ÍNDICE Edición 143 - Octubre 2021 INFORMACIÓN DE COYUNTURA
AQUA EXPO
8
El camarón ecuatoriano y su presencia en el mundo
108
12
Opinión: la OIE, la Organización Mundial de Sanidad Animal, necesita el aporte de la industria de productos del mar
Más de 150 empresas relacionadas al sector camaronero participarán en Aqua Expo Guayaquil 2021 Condecorados Aqua Expo 2021
16
Sector público y privado firmaron convenio de cooperación para la promoción del camarón ecuatoriano en China
110 NOTICIAS
19
La multinacional BioMar en Ecuador potencia su productividad con 4 nuevas líneas de alimentos extruidos
115
Noticias de interés
20
La Guía Máster del Camarón: una importante herramienta gastronómica para la promoción y comercialización del Mejor Camarón del Mundo
118
Noticias empresariales
22 27 29
Mujeres líderes del sector acuícola ecuatoriano Carlos Arturo Vanoni Fernández + Peter Shayne
ARTÍCULOS TÉCNICOS
32
Biocontrol de la vibriosis en el camarón blanco (Litopenaeus vannamei) utilizando ácidos orgánicos en la alimentación
36
Crecimiento y respuesta inmune de juveniles de Litopenaeus Vannamei alimentados con diferentes niveles de proteina en cultivos con bioflocs
43
Uso apropiado de las herramientas de diagnóstico para el manejo y control de enfermedades en los cultivos acuícolas
50
Respuestas de crecimiento y perfil lipídico de camarones blancos del Pacífico juveniles en baja salinidad
54
El tipo de dispersión de los alimentadores automáticos y su impacto en el rendimiento zootécnico del juvenil Litopenaeus vannamei
62
Monitoreo acústico pasivo como herramienta para evaluar la respuesta alimenticia y el crecimiento del camarón
72
Primeros estudios en Ecuador de la influencia de la interacción genotipo - ambiente en el crecimiento y la morfología del camarón (Penaeus Vannamei)
80
“Diez Mandamientos” para una acuicultura ambientalmente sostenible
86
Evaluación del comportamiento de compradores consumidores minoristas de camarón en China
ESTADÍSTICAS
96 100 104
Exportaciones de camarón y tilapia Reporte de mercado de China Reporte de mercado de EE. UU.
y
Presidente Ejecutivo Ing. José Antonio Camposano Editora “AquaCultura” Msc. Shirley Suasnavas ssuasnavas@cna-ecuador.com Consejo Editorial MSc. Yahira Piedrahita Mphil. Leonardo Maridueña Ing. José Antonio Lince Econ. Danny Vélez Ing. Alex de Wind Diseño y diagramación Ing. Orly Saltos osaltos@cna-ecuador.com Foto de portada Camila Mosquera Fotografía tomada en los predios de la camaronera Produmar Corrección de estilo Silvia Idrovo Valverde Comercialización Gabriela Nivelo gnivelo@cna-ecuador.com
EDITORIAL José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo
El incremento de costos a la producción y exportación debe abordarse de inmediato y con eficiencia
P
ese a que la ciudanía aspiraba que la recuperación económica postpandemia empezara lo antes posible para dejar atrás los efectos nocivos de la peor contracción económica del siglo, poco se advirtió de los impactos adversos que se experimentarían posteriormente. Si bien el 2021 se ha caracterizado por la recuperación de las actividades productivas y comerciales este despertar ha venido acompañado de un marcado incremento de los costos de producción y de logística que se ha constituido en el nuevo problema que las empresas deben enfrentar. Para comprender por qué se producen estos incrementos en los costos de materias primas, bienes de capital, insumos en general y servicios, debemos destacar que éstos se generan como resultado de la convergencia de varias situaciones que podemos resumir a continuación. Desde el principio de la pandemia, las empresas se vieron en la obligación de aplicar medidas de bioseguridad, distanciamiento social entre trabajadores en líneas de producción, contratar transportación privada para evitar contagios en el sistema público de transporte. Todo esto supone costos nuevos que no existían en el mundo prepandemia. Adicionalmente, mientras el número de enfermos se incrementaba, la escasez de mano de obra disminuyó considerablemente la capacidad de producción de muchos sectores y, por ende, un incremento del costo de producción unitario. La pandemia no produjo sólo efectos directos, pues para poder hacer frente a la aguda contracción de las economías, los gobiernos del mundo aplicaron medidas contra cíclicas en la forma de paquetes de estímulos fiscales como el caso de los cheques que los ciudadanos estadounidenses recibieron de su gobierno para incentivar el consumo. Estas medidas usualmente generan un efecto inflacionario que ya se experimenta en aquellos países que las aplicaron y que ahora enfrentan un considerable incremento del índice de precios al consumidor que podría traer, como consecuencia, una nueva contracción del consumo. Adicionalmente, el incremento del precio del petróleo y por ende de los combustibles y todos sus derivados está empujando aun más los costos de materias primas clave para un sinnúmero de industrias. A esto debe sumarse el grave problema de una logística colapsada y encarecida por la demanda de bienes y
la crisis mundial de falta de contenedores. Finalmente, para cerrar esta tormenta perfecta, el cambio climático también hace su parte y ya ha causado graves problemas para materias primas muy importantes como el trigo, cuyo volumen hasta el cierre de este año será considerablemente inferior por las sequías sufridas en países productores. El panorama descrito está generando inconvenientes en varias cadenas de producción y exportación en nuestro país. En el sector camaronero, a pesar de sostener su crecimiento y venta en los mercados internacionales en 2021, no está libre de sufrir aumentos de los costos tanto para productores, como para fábricas de alimento y exportadores, pues hasta el costo de los empaques se ha incrementado sustancialmente, sin que en el horizonte se divise una solución a este fenómeno. Ante este escenario cabe recordar que existen formas de hacer frente a esta situación, sin dejar de reconocer que ésta responde principalmente a factores que escapan de nuestro control. Por ejemplo, se van a cumplir 4 años desde que la Ley de Régimen Tributario Interno faculta al Ejecutivo para extender el beneficio de la tarifa IVA cero para insumos y bienes de capital. La medida, de aplicarse adecuadamente, podría mejorar las condiciones de liquidez de miles de productores camaroneros. A la par, es necesario que se continúe con una reforma arancelaria que impacte positivamente en los sectores de producción y exportación, pues la anterior nada más redujo aranceles a no más del 15% de las subpartidas que están relacionadas con bienes para la producción de los sectores agroexportadores. Lo mismo sucede con el impuesto a la salida de divisas (ISD) que encarece la importación de insumos. Finalmente, se debe presionar el acelerador para que el cambio de matriz energética empiece a ser una realidad y el sector camaronero pueda salir de los combustibles fósiles y empiece a utilizar energía limpia y eficiente lo que motivará la tecnificación de los cultivos y, por ende, mejoras en la productividad. El sector productivo exportador está enfrentando nuevamente una situación compleja por el incremento de costos que cada mes merman su capacidad de competir. Es momento de gestionar esta nueva problemática con eficiencia y para ello el Estado debe hacerse presente con políticas que fortalezcan la competitividad de los sectores como las aquí expuestas y evitar a toda costa encarecer aún más la producción•
DIRECTORIO PRIMER VICEPRESIDENTE Ing. José Antonio Lince
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Econ. Carlos Miranda
SEGUNDO VICEPRESIDENTE Ing. Marcelo Vélez
VOCALES Ing. Ricardo Solá Blgo. Carlos Sánchez Ing. Alex Olsen Ing. Ori Nadan Ing. Attilio Cástano Ing. Luis Francisco Burgos Ing. Jorge Redrovan Sr. Isauro Fajardo Tinoco Ing. Kléber Sigúenza Ing. Oswin Crespo Econ. Sandro Coglitore Ing. Rodrigo Laniado Ing. Diego Puente Ing. Bastien Hurtado
Ing. Diego IIlingworth Ing. Alex Elghoul Ing. Humberto Dieguez Ing. Rodrigo Vélez Dr. Marcos Tello Ing. Santiago León Cap. Segundo Calderón Ing. Miguel Loaiza Ing. Freddy Arias Sr. Leonardo de Wind Ing. Fabricio Vargas Ing. Francisco Pons Dr. Alejandro Aguayo Econ. Heinz Grunauer
Ing. Víctor Ramos Ing. David Eguiguren Ing. Eduardo Seminario Ing. Roberto Aguirre Ing. Johnny Adum Ing. Miguel Uscocovich Ing. Iván Rodríguez Sra. Verónica Dueñas Econ. Danny Vélez Sr. Telmo Romero Ing. Ufredo Coronel Sr. Luis Gálvez Correa
COYUNTURA
El camarón ecuatoriano y su presencia en el mundo Análisis cualitativo de tendencias en el mercado para los próximos meses.
- OCTUBRE 2021
E
l camarón ecuatoriano es el principal producto entre las exportaciones no petroleras del país, con una participación del 25.5% en el total de exportaciones. Representa cerca del 3% del Producto Interno Bruto, generando más de 261,000 plazas de trabajo directas e indirectas. De acuerdo a los datos del Banco Central del Ecuador, de enero a agosto de este año, se exportó más de 531 mil toneladas métricas, representando $3,175 millones en generación de divisas, siendo abril y julio los meses que presentaron las cifras más altas. Estos datos del 2021 representan un incremento del 17% en toneladas exportadas en comparación con el mismo período del 2020, año que cerró con la exportación de 688 mil toneladas, representando $3,824 millones de dólares.
entero, mientras que mercados como el estadounidense y europeo, optan por un producto en otras presentaciones con valor agregado: colas, pelado y desvenado, entre otros. En tal virtud, Ecuador apunta a producir más camarón con valor agregado y sus plantas procesadoras están haciendo adecuaciones para cumplir con este fin. ¿Pero qué se prevé para los siguientes meses? Dos especialistas de mercado: Gabriel Luna de Luna Shrimp de Ecuador y Ángel Rubio de Urner Barry de Estados Unidos nos dan sus impresiones sobre lo que se proyecta para el resto del año y el futuro en el 2022.
En los últimos 10 años, las exportaciones de camarón han tenido un crecimiento promedio del 16% anual con respecto al volumen. El 98% de lo que produce el sector camaronero se exporta a más de 50 mercados en el mundo. Entre sus principales destinos está: China, Estados Unidos y la Unión Europea. En el 2020, y a pesar de la pandemia mundial generada por el COVID-19, las exportaciones ecuatorianas de camarón crecieron un 7% en relación al 2019. Por otro lado, los estrictos controles implementados por las autoridades chinas (nuestro principal mercado de exportación) para identificar presencia del virus en todos los productos de cadena de frío que ingresan a este mercado, ha causado un impacto en la dinámica nuestras exportaciones. Entre enero y agosto del 2021, las exportaciones a China han caído un 7%, pero han incrementado a otros mercados como Estados Unidos (57%), Francia (33%), Italia (17%) y España (10%), en comparación con el año 2020. En lo concerniente a la diversificación del producto camarón, la industria acuícola ecuatoriana siempre está innovando, adaptando sus procesos. Actualmente, el consumidor chino prefiere el camarón
8
GABRIEL LUNA
Especialista de mercado en Ecuador
Luna Shrimp
www.glunashrimp.com glunashrimp@gmail.com
La necesidad de incrementar la capacidad de generar valor agregado La participación de mercado para el camarón a nivel global para Gabriel Luna, se proyecta favorable para Ecuador porque mantiene un nivel de crecimiento de dos dígitos anuales en la producción de camarón. La industria ecuatoriana ha incrementado la productividad de las hectáreas de una manera sustentable tecnificando las camaroneras existentes. “En el 2021 Ecuador esperaba terminar el año como el mayor productor de camarón en el mundo y con ese volumen tenemos
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021 una gran responsabilidad y un reto enorme. Además de producir el camarón debemos empacarlo en los formatos adecuados donde exista el espacio de crecimiento en el mercado. Durante los últimos 15 meses las ventas en supermercados a nivel mundial de nuestro producto se incrementaron debido a las restricciones puestas a restaurantes, y hemos aprovechado esa oportunidad. Ecuador se está posicionando en muchos países en supermercados de todo tamaño con producto de valor agregado y considerado de la mejor calidad”, indica. Sobre la tendencia de consumo del camarón ecuatoriano en el mercado internacional para el último trimestre del año explica que está en aumento, de la mano con las capacidades de entregar, el tipo de producto que los mercados buscan. “Hace 11 años los mercados buscaban colas de camarón en bloque y valores agregados de Asia donde las fábricas están hechas para producir esos productos. Nuestro volumen en el 2010 era 300 millones de libras anuales y nos permitió ignorar gran parte de ese mercado de valor agregado, ya que al tener menos libras que ofrecer vendíamos en bloque a restaurantes en el mundo y con eso nos alcanzaba para mover la mayoría de nuestra producción. Actualmente, en el 2021, vamos a cerrar el año exportando 1,800 millones de libras, 6 veces más de lo que hacíamos en el 2010 y ahora no podemos darnos el lujo de no estar haciendo los valores agregados que el mundo consume. No quiere decir que dejaremos de producir los bloques de colas de camarón para restaurantes, ni los bloques de entero para el mercado chino, pero si seguimos creciendo necesitamos continuar incrementando nuestras capacidades de valor agregado para ir de la mano con la tendencia mundial de consumo. Los consumidores quieren productos listos para llevar a casa cocinar y servir, y eso tendremos que hacer”. En cuanto a precios de camarón, en los últimos 2 años, varios países productores fueron afectados severamente por el COVID-19 y frenaron su crecimiento en producción. Hay varios grandes países productores que tendrán menos producción de lo que esperaban tener este 2021 y eso ayudó a Ecuador a tener un precio cómodo
para trabajar todo este 2021. “Por ahora no hay razones para pensar en una caída de precios muy grave ya que los problemas de logística en el mundo siguen haciendo que se retrasen todos los embarques de Asia a Europa y Estados Unidos, generando oportunidades para Ecuador como proveedor de esos mercados”.
en bloque y también iqf. El camarón entero es un mercado el cual hemos conquistado con liderazgo en el mundo. Nuestro entero es considerado como el producto estándar en el mundo y pocos lo hacen igual a nosotros. Este tipo de producto ha crecido en Ecuador en los últimos 10 años y está muy bien posicionado y se quedará bien posicionado”
Sobre cómo se debe preparar la industria camaronera ecuatoriana para buscar nuevas oportunidades en el 2022 expresa: “Debemos seguir afinando nuestros costos de producción, tal como lo hicimos en el 2020 e inicios del 2021. Esto nos dará una ventaja competitiva con nuestra competencia a nivel mundial y les pondrá presión al punto que desanima a productores de otros países a incrementar su volumen”.
Sin embargo cree que Ecuador debe seguir ofreciendo camarón entero con el mismo nivel de exigencia para mantener ese mercado, mientras desarrolla capacidades de producción de valor agregado”.
Considera que estamos a un nivel de competitividad en el que la única manera de ser rentables es cuidando los costos, para poder así ofrecer camarón para los programas de supermercados que tienen muy altos consumos a precios fijos anuales. “Los aumentos de precios que hemos visto en el 2021 se deben a dos razones importantes, la primera la falta de entrega a tiempo de India a Estados Unidos en la primera mitad del año y la segunda mitad del año a la demanda de China por camarón entero para sus festividades del 2022. Tenemos claro que el mercado chino es el que lidera los precios de nuestro camarón al ser el formato más conveniente para las plantas procesadoras que tenemos hoy. En el futuro seguiremos haciendo ese formato, pero el volumen adicional debemos colocarlo en los otros mercados que requieren de valor agregado”. Luna afirma que en eso se están enfocando las plantas procesadoras actualmente, en crear instalaciones adecuadas para producir mayores cantidades de camarón pelado congelado en funditas de 1 kilo o 1 libra y así llegar a esos supermercados que están buscándonos como proveedores. Sobre las presentaciones de camarón que Ecuador deberá ofertar para ganar nuevos segmentos afirma que Ecuador está haciendo todas las presentaciones posibles de camarón. “Hacemos entero, colas en bloque, colas iqf, camarón pelado
9
“Específicamente debemos pelar mucho más camarón, que lo que venimos peleando en el pasado. En el 2019 Ecuador exportó 130 millones de libras peladas y en el 2021 pasaremos las 240 millones de libras peladas. Este segmento es de mayor espacio para crecer en el 2022. Si hacemos 1,800 millones de libras anuales y solo el 13% es valor agregado podemos incrementar ese porcentaje a 20% o 25% rápidamente”. Sobre ¿Cómo se podría repotenciar la imagen de Ecuador para sumar más compradores? o para motivar su consumo, “Creo que los compradores los tenemos, lo que sigue es distanciarnos de las ventas en ‘spot’. El productor y como consecuencia las empacadoras ecuatorianas están acostumbrados a vender su producción por aguaje al mejor postor. Eso impide que se hagan negociaciones de largo plazo con supermercados que necesitan una estabilidad de 6 meses a 1 año en el precio de venta. Debemos cambiar la forma de vender el camarón internamente primero para poder llegar a ofrecer programas de largo plazo a los supermercados y lograr una permanencia necesaria como proveedores de camarón pelado para los grandes clientes”. Finaliza indicando que la imagen del producto ecuatoriano es de primer nivel y el mundo reconoce a Ecuador como un gran productor de camarón y su producto como un camarón de altísima calidad. “El consumo existe y sigue creciendo, pero en nuevos formatos de empaque y productos. Los hacemos y cada vez haremos más de esos productos para seguir creciendo nuestra presencia en todo el mundo”, concluyó Luna.
COYUNTURA
ÁNGEL RUBIO Especialista de mercado de los Estados Unidos Urner Barry arubio@urnerbarry.com
Mantener la constancia en la cadena de distribución La participación de mercado para el camarón a nivel global se proyecta según Ángel Rubio bien para Ecuador, porque de acuerdo con los datos actuales y la estacionalidad/ temporalidad de la producción y exportación, él considera que nuevamente Ecuador y a India serán los principales productores y exportadores de camarón de cultivo en el mundo. Señala que se tienen que hacer ciertos cálculos en las cifras de exportación para estimar datos brutos de producción. En lo que respecta a la tendencia de consumo del camarón ecuatoriano en el mercado internacional para el último trimestre del año explica que los tres principales mercados, EE. UU., Europa, y China, tienden a incrementar hacia el último trimestre del año, y por lo tanto, una fuerte demanda de estos tres mercados debería proporcionar con buenas órdenes y precios para los camaroneros ecuatorianos a finales del 2021. Agrega que si las circunstancias actuales permanecen, relativo a la pandemia, podremos observar una fuerte demanda de todos los mercados para el camarón ecuatoriano, incluyendo el mercado estadounidense, el cual mantiene cierta fuerza en los dos principales canales; retail/autoservicio, y foodservice. Sobre cómo debería prepararse la industria camaronera ecuatoriana para buscar
- OCTUBRE 2021 nuevas oportunidades en el 2022 expresa que una de las desventajas es que muchos comercializadores en EE. UU. previo a los últimos 10-12 meses del año, los comercializadores en EE. UU. tenian que lidar con volumenes inconsistentes por parte de las empacadoras ecuatorianas por el alto volumen demandado del mercado chino. “La data sugiere que el mercado mantiene mayor estabilidad cuando los envíos de camarón a los mercados destino intentan cierta equidad en su diversificación, pero, sobre todo, cuando existe constancia en programas con los canales de distribución internos”, afirma. Al consultarle sobre cuáles son las presentaciones de camarón que Ecuador deberá ofertar para ganar nuevos segmentos respondió que “es importante mencionar que la creciente presencia de camarón pelado ecuatoriano, parece que está en el mercado estadounidense para quedarse. El camarón ecuatoriano en todas sus presentaciones, incluyendo camarón pelado, entra a EE. UU. a niveles competitivos de precio, además de que disfruta de una situación de logística y transportación favorable relativo al camarón de origen asiático en estos tiempos de pandemia”. Desconocemos si Ecuador tiene la capacidad de producir mayores cantidades de camarón de valor agregado, además del pelado, como camarón cocido en empaques para retail/ autoservicio. En el mercado de EE. UU. el camarón ecuatoriano en esta presentación no compite en grandes cantidades aún. Debido a que también desconocemos si la inversión en expandir la capacidad de producción para
10
mayor valor agregado resultaría rentable, “no podemos decir con certeza si la falta de diversificación en productos de valor agregado relativo a los productores asiáticos realmente se consideraría una desventaja, por lo menos a corto plazo”, explicó. Concluye la entrevista dando su apreciación sobre cómo se podría repotenciar la imagen de Ecuador para sumar más compradores o impulsar su consumo. “Desde una perspectiva de los compradores estadounidenses, creemos que en este aspecto el camarón ecuatoriano no es víctima de una imagen negativa en cuanto al producto, a pesar de algunas notas con connotación negativa el año pasado”. En todo caso, y debido a las presentaciones de camarón que históricamente se ha comercializado en EE. UU. colas con cáscara, y enteros; además de los esfuerzos como marca país, cree que el camarón ecuatoriano mantiene una ventaja competitiva. Reitera la sugerencia de mantener esa constancia en la cadena de distribución con los programas de canales de distribución internos ya establecidos, que se mantienen presentes durante todo el año. “Para saber bien qué nichos de mercados atacar, se necesitaría de un estudio de mercado a profundidad donde las ventajas del camarón ecuatoriano, como marca país, se consideren como una ventaja competitiva y no solo una competencia de commodity dependiente del precio”, finalizó Rubio•
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021
Opinión: la OIE, la Organización Mundial de Sanidad Animal, necesita el aporte de la industria de productos del mar El autor argumenta que la OIE debería considerar todos los productos de pescado y camarón como seguros para el comercio, independientemente del estado patógeno del país exportador. Autor: Timothy W. Flegel, Ph.D. Center of Excellence for Shrimp Molecular Biology and Biotechnology (Centex Shrimp), Faculty of Science, Mahidol University, Rama VI Road, Bangkok 10400, Thailand; and the National Center for Genetic Engineering and Biotechnology (BIOTEC), National Science and Technology Development Agency (NSTDA), Thailand Science Park, Pathum Thani, 12120 Thailand tim.flegel@gmail.com Artículo original del Responsible Seafood Advocate, de fecha 20 de Septiembre de 2021 https://www.globalseafood.org/advocate/opinion-la-oie-la-organizacion-mundial-de-sanidadanimal-necesita-el-aporte-de-la-industria-pesquera/
Las principales industrias de la acuacultura y la pesca deberían colaborar para abordar adecuadamente los intereses comerciales como delegados de la OIE
D
ebo declarar desde el principio que la siguiente discusión sobre los virus de los camarones y los peces no es un problema de salud para los seres humanos. De hecho, las normas de seguridad de los productos del mar relacionadas con la salud humana están controladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Comisión del Codex Alimentarius de la Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS). Solo me preocupa la propagación de enfermedades que pueden tener consecuencias económicas negativas importantes para las industrias involucradas en la captura o cultivo de peces, camarones y otros animales acuáticos, que son la preocupación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). A modo de introducción, comencé a trabajar como patólogo del camarón alrededor de 1987, justo cuando la industria de la
acuacultura del camarón en Tailandia comenzaba a florecer. Obtuve un gran impulso en conocimientos al asistir al primer curso de patología del camarón impartido por el Dr. Donald V. Lightner y su grupo en la Universidad de Arizona en el verano de 1989, y continué mi valiosa asociación con Don hasta su jubilación. Le debo mucho por su colaboración, ayuda y consejos a lo largo de los años, y me entristeció mucho su reciente fallecimiento. A principios de la década de 1990, los productores tailandeses se vieron afectados por su primera ola de mortalidad masiva de camarones a la que llamaron Enfermedad de la Cabeza Amarilla (YHD). Nos tomó varios años determinar que la YHD era causada por un virus de ARN previamente desconocido. Se le llamó Virus de Cabeza Amarilla (Yellow Head Virus, YHV) y finalmente se le dio el nombre científico de Okavirus. Ese desastre fue seguido en 1995 por uno aún peor, el de la Enfermedad de la Mancha Blanca (White Spot Disease, WSD). Fue causado por un nuevo virus de ADN llamado Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV) que más tarde recibió el nombre científico de Whispovirus.
12
Fue por esta época cuando me familiaricé con la Organización Mundial de Sanidad Animal con sede en París. En ese momento, se llamaba Office International des Epizooties u OIE, y todavía usa ese acrónimo. A través del Dr. Lightner, me uní a algunas reuniones de la Comisión de Enfermedades de los Peces [ahora llamada Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos o Comisión para los Animales Acuáticos (AAC)] para ayudar a escribir capítulos sobre YHV y WSSV para el Manual de Pruebas de Diagnóstico para Animales Acuáticos de la OIE. Me entusiasmó unirme a este esfuerzo porque sentía apasionadamente que existía una seria amenaza de propagación de enfermedades del camarón (y en particular enfermedades virales) a través del movimiento transfronterizo de camarones vivos para la acuacultura. Sin embargo, a partir de 2005, me desanimé progresivamente a medida que las recomendaciones restrictivas de la OIE para las enfermedades virales del camarón y el pescado se centraban no en los movimientos de camarones vivos y peces para la acuacultura, sino cada vez más en los productos de pescado y de camarón comercializados en el mercado internacional de productos del mar. Por productos de pescado y camarón me refiero específicamente a pescado fresco, entero eviscerado o camarón pelado, desvenado (refrigerado o congelado) o productos similares preparados y envasados para la venta directa al por menor para consumo humano. En la OIE, conocí al Dr. Barry J. Hill, entonces Presidente de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la OIE. Recordó a todos que la implementación de una política comercial de “riesgo cero” para la transmisión de enfermedades de los animales acuáticos a través de productos comercializados es inaceptable. El Acuerdo SPS (MSF) de la Organización Mundial del Comercio requiere que los países establezcan tales medidas “… sobre la base de una evaluación apropiada de los riesgos reales involucrados…” El riesgo cero, casi por definición, no requiere evaluación, apropiada o no. Por ejemplo, el “riesgo cero” aplicado a los viajes aéreos significaría que no habría viajes aéreos. Explicó que, como se establece en el Acuerdo SPS (MSF), las restricciones comerciales solo se justifican
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021 si se ha determinado mediante métodos científicos que el riesgo de transmisión de enfermedades por una vía imaginaria es inaceptable. Como era un especialista en pescado, le pregunté si, que él supiera, algún virus de pescado se había translocado alguna vez a través de pescado fresco, entero eviscerado (refrigerado o congelado) que se preparaba y empaquetaba para la venta directa al por menor para consumo humano. Él respondió con un categórico “No”. A modo de ejemplo, describió un incidente en el que se había exportado pescado entero al Reino Unido para que un importador local lo procesara y reempaquetara antes de distribuirlo en los supermercados. Se produjo un brote de enfermedad, pero se debió a desechos que se habían descargado incorrectamente de la instalación de procesamiento, que contaminaron un arroyo cercano y causaron enfermedades en los peces silvestres. No surgió del pescado procesado enviado al supermercado. Después de eso, se implementaron regulaciones, no para detener la importación de pescado para procesamiento, sino para garantizar que los procesadores pudieran manejar los desechos de procesamiento de pescado importados de manera segura antes de que se les permitiera operar. En ningún momento se aplicaron restricciones a los productos pesqueros importados directamente del mismo país de origen ni a los productos pesqueros de las plantas procesadoras locales que manipulaban sus desechos de manera segura. Obviamente, todos se dieron cuenta de que algunos de los productos de los supermercados contendrían un virus viable, pero confiaban en la experiencia pasada de que no se producirían translocaciones a través de esa vía, y ninguno lo hizo. De hecho, en un artículo titulado “Dilemmas of disease control policies” en el Bulletin of the European Association of Fish Pathologists in 1991 [Bull Eur Assoc Fish Pathol 11:3-7], P. De Kinkelin y RP Hedrick afirmaron que, “En el análisis final, la tarea de las autoridades gubernamentales no es asegurar para los productores una situación 100 por ciento libre de riesgo. La posición de las regulaciones gubernamentales debe ser definir el nivel de riesgo inaceptable. Siempre habrá algún grado de riesgo que quedará en manos del productor. Por estas razones, las autoridades de control han optado por seleccionar los principales patógenos,
El profesor Tim Flegel sostiene que las principales industrias acuícolas y pesqueras del mundo deberían colaborar para garantizar que los Oficiales Veterinarios Principales (CVO) de sus respectivos países aborden adecuadamente los intereses comerciales de la acuacultura y la pesca. Foto de Darryl Jory.
aunque esto no es perfecto y habrá muchas fallas. Y al final, las políticas de control deben trabajar de la mano con la industria, porque si la industria no puede comerciar, no habrá industria acuícola para la cual las autoridades sanitarias deban diseñar tales políticas de control de enfermedades”. Posteriormente, en el mismo artículo, los autores escribieron: “Considerando las posibilidades actuales de políticas para controlar el movimiento de patógenos de animales acuáticos en todo el mundo, es evidente que el medio más confiable para prevenir su propagación depende del principio de que el único pez seguro es un pez muerto o, mejor aún, un pescado eviscerado. Con este principio no hay dilemas". Esta fue la experiencia de fondo que alimentó mi oposición a la naturaleza cada vez más restrictiva de las recomendaciones de la OIE después de 2004. Específicamente, en las primeras siete ediciones del Código Sanitario para los Animales Acuáticos (AAHC) de la OIE de 1995 a 2004 (10 años), productos de pescado y camarón se recomendaron como seguros para el comercio independientemente del estado del país exportador por la presencia o ausencia de patógenos virales enumerados. Solo preocupaba el movimiento de animales vivos. Esta posición se basó en 104 años de experiencia previa (es decir, desde el conocimiento de la existencia de patógenos bacterianos y virales) que indica que el comercio de camarones y productos pesqueros nunca había resultado en una translocación geográfica de enfermedades virales. Los casos de translocación por animales vivos importados
13
para la acuacultura, por otro lado, eran bien conocidos. “La mayoría de los miembros CVO representantes eran (y siguen siendo) veterinarios que han sido capacitados para lidiar con enfermedades de los animales terrestres y quizás tienen poco o ningún conocimiento o interés en los animales acuáticos.” Durante este período histórico, los investigadores reconocieron los nuevos patógenos emergentes de camarones y peces, y notificaron rápida y libremente al mundo de sus descubrimientos. Por lo tanto, se podrían implementar rápidamente medidas de contención para evitar efectos negativos en la producción y el comercio. Luego, a partir de la octava edición de la AAHC en 2005, las recomendaciones para el pescado y el camarón comenzaron a estar matizadas por advertencias condicionales de peligro potencial de patógenos virales que podrían estar presentes en los productos comercializados. En las recomendaciones actuales de la OIE, solo los productos cocidos se consideran seguros para algunos virus. Estos cambios no fueron respaldados por nuevos incidentes comprobados de translocación viral a través de estos productos comercializados. En ediciones posteriores de la AAHC se realizaron cambios restrictivos similares para los productos de camarón que anteriormente se consideraban seguros. Estos cambios cada vez más restrictivos en la AAHC coincidieron con el uso cada vez mayor de la altamente sensible tecnología de reacción en cadena de la polimerasa [PCR,
COYUNTURA un método ampliamente utilizado para hacer rápidamente de millones a miles de millones de copias completas o parciales de una muestra de ADN específica, lo que permite a los científicos tomar una muestra muy pequeña de ADN y amplificarlo (o una parte de él) a una cantidad lo suficientemente grande como para estudiar en detalle] para detectar patógenos de camarones y peces. Participé en el desarrollo de tales técnicas para camarones para que pudieran usarse para detectar la ausencia de virus peligrosos antes de la translocación de camarones vivos para su uso en acuacultura. Por lo tanto, me decepcionó y me opuse firmemente cuando estas técnicas de PCR se aplicaron a los productos de pescado y camarón. Estaba preocupado por dos razones. Primero, como lo ejemplifica el incidente descrito anteriormente por Barry Hill, ya se sabía y se aceptaba que algunos productos pesqueros importados aprobados para la venta directa al por menor contendrían patógenos viables pero que no presentaban un riesgo significativo de transmisión de enfermedades. Por lo tanto, la prueba de PCR de los productos (si hubiera estado disponible en ese momento) habría sido superflua y habría constituido un gasto innecesario. En segundo lugar, las pruebas de PCR dan resultados positivos tanto para patógenos vivos como muertos y no pueden utilizarse para confirmar la presencia de patógenos viables. Esta aplicación inapropiada de la tecnología de PCR probablemente fue estimulada por experimentos de laboratorio en los que se habían aislado con éxito virus viables de productos de pescado y camarón. Estos experimentos involucraron la homogeneización de tejidos de peces o camarones seguida de centrifugación para concentrar cualquier virus que pudiera estar presente. Luego, las preparaciones se inyectaron en peces o camarones y se demostró que causaban enfermedades en el laboratorio. Ninguna de estas publicaciones proporcionó evidencia epidemiológica para apoyar la afirmación de que los productos de pescado y camarón presentaban algún riesgo significativo de transmisión viral a peces o camarones cultivados o silvestres. Aquellos que promueven el rechazo de productos de pescado y camarones con PCR positivos están obligados a proporcionar evidencia epidemiológica
- OCTUBRE 2021 nueva y científicamente sólida de que dichos productos constituyen un riesgo inaceptable de transmisión de enfermedades. En cambio, los riesgos imaginarios basados en estudios de laboratorio limitados y poco realistas se han utilizado como justificación sin una evaluación de riesgos completa para considerar las vías epidemiológicas involucradas. El rechazo de camarones y productos pesqueros basado en pruebas de PCR no tiene en cuenta que millones de toneladas de productos de pescado y camarones se habían comercializado de manera segura antes y después de que se descubrieron los virus relevantes y antes del uso generalizado de la tecnología de PCR. Hasta el día de hoy, no se ha demostrado que se produzcan incidentes de translocación viral a través de estos productos. Desafío a los lectores que no estén de acuerdo con mi posición a que proporcionen publicaciones revisadas por pares y publicadas y que hayan demostrado la translocación de un virus de productos de pescado o camarón a peces o camarones cultivados o silvestres. Y por favor no citen estudios de laboratorio que emplean la inyección de extractos virales acompañados de pura especulación sobre los riesgos de translocación. También excluyan las publicaciones que contengan especulaciones basadas únicamente en percepciones personales y que no estén respaldadas por datos sólidos de investigación epidemiológica. A pesar de la falta de incidentes de translocación o estudios epidemiológicos sólidos que indiquen riesgos significativos asociados con los productos de pescado y camarón, lo que se ha derivado de la investigación de PCR en el laboratorio es que muchos países ahora utilizan métodos de PCR cada vez más sensibles para seleccionar productos importados que antes se consideraban seguros sin pruebas. Los productos importados positivos para patógenos incluidos en la lista de la OIE por PCR han sido y todavía están siendo rechazados o sometidos a tratamientos que disminuyen su valor. El impacto negativo resultante en el comercio de productos del mar es sustancial y, en mi opinión, innecesario e injustificado. Algunos países utilizan este enfoque incluso cuando un patógeno está presente y no está controlado en su propio país, aunque hacerlo
14
contraviene las regulaciones que acordaron como miembros de la OMC. Estas prácticas de restricción comercial han provocado un alto nivel de paranoia en los países productores. Como resultado, ahora existe un fuerte incentivo político para ignorar las responsabilidades de la OIE y la OMC en la notificación de enfermedades nuevas y emergentes por temor a la implementación instintiva de prohibiciones de importación, detección de PCR y rechazo de sus productos de pescado y camarón han promulgado leyes (multas y encarcelamientos) para criminalizar a los científicos que informan e incluso realizan pruebas para detectar enfermedades nuevas y emergentes en su país sin permiso del gobierno. En tal atmósfera de miedo e intimidación, se borra el intervalo más crítico para la posible contención de los virus emergentes y se promueve la propagación involuntaria de virus a través de camarones y peces vivos. La forma de resolver esta peligrosa situación es volver a la posición anterior de la OIE de que los productos de pescado y camarón son inequívocamente seguros para el comercio, independientemente del estado del país exportador de un patógeno viral en particular. De mutuo acuerdo, esto detendría las pruebas de PCR de estos productos y no habría paranoia con respecto a la notificación de patógenos nuevos y emergentes. Esto no significa que los países importadores no puedan invocar las medidas adecuadas para proteger su salud animal, pero deben asegurarse de que el comercio no se interrumpa sobre la base de un resultado de prueba que por sí solo no tiene relevancia epidemiológica para la transmisión de enfermedades. Creo que la industria de productos de mar ̶incluidos los pescadores, piscicultores, procesadores, exportadores e importadores asociados ̶ debe unirse para restaurar el comercio internacional racional de productos del mar. Los productores de alimentos para la acuacultura también deben participar porque la PCR se ha utilizado para regular los alimentos y los ingredientes de los alimentos que contienen materiales de fuentes acuáticas (por ejemplo, harina de pescado). Creo que las industrias de la pesca de captura silvestre también deberían participar porque los virus que representan
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021 una amenaza para la acuacultura a menudo se encuentran en peces y camarones silvestres y podrían estar presentes y detectarse mediante PCR en productos de pescado y camarón. La forma en que la industria puede ayudar a restablecer el comercio racional es asumiendo un papel activo con la OIE. La OIE opera a través de decisiones tomadas por sus países miembros en sus reuniones anuales de la Sesión General. Las recomendaciones resultantes están respaldadas por la Organización Mundial del Comercio. Cada país miembro de la OIE está representado por un delegado de país que es su Oficial Veterinario Principal (CVO). El CVO es el único canal para que los países miembros interactúen con la OIE, ya sea votando en la Sesión General, presentando solicitudes o proponiendo cambios a los códigos de salud animal. En mi opinión, una de las principales debilidades de la OIE es que se originó en 1924 como una organización internacional de veterinarios para el control de las enfermedades de animales terrestres únicamente. No fue sino hasta 1960 que se formó la Comisión de Enfermedades de los Peces (FDC, ahora llamada Comisión para los Animales Acuáticos o AAC) para ayudar a los países miembros de la OIE a adaptar y aplicar los principios de la OIE del control de las enfermedades de los animales terrestres a los peces (y eventualmente a los camarones y otras especies acuáticas). El primer Código Sanitario para los Animales Acuáticos (AAHC) no se publicó sino hasta 1995. La mayoría de los miembros representantes de la CVO eran (y siguen siendo) veterinarios que han sido capacitados para tratar las enfermedades de los animales terrestres y tal vez tienen poco o ningún conocimiento o interés en animales. Dichos miembros tienden a confiar en los expertos de la FDC/ACC y respaldan sus recomendaciones. Es cierto que la FDC/ACC registra sus actividades y envía sus recomendaciones preliminares a los países miembros para que realicen comentarios y sugerencias antes de que se presenten a la Sesión General de la OIE para su aprobación por los votantes. Sin embargo, las industrias de la pesca y la acuacultura generalmente desconocen este proceso de revisión previa o pueden no estar involucradas en él. Creo que ha llegado el momento de que las principales industrias acuícolas y pesqueras del mundo se unan para garantizar que los CVO de sus respectivos países aborden adecuadamente los intereses comerciales de la acuacultura y la pesca como delegados de la OIE. Los principales países productores de acuacultura y pesca podrían cooperar para proteger sus intereses en el comercio justo mediante la votación en bloque de sus CVO en las sesiones generales de la OIE. A través de sus CVO, también podrían solicitar una reevaluación y una posible enmienda de las recomendaciones actuales de la AAHC sobre la inocuidad de los productos del mar y los alimentos acuícolas. De la misma manera que la Global Seafood (Aquaculture) Alliance pudo establecer un sistema de normas que ahora operan como Mejores Prácticas Acuícolas (BAP), debería ser posible establecer un sistema para la certificación de seguridad reconocida internacionalmente para productos del mar y alimentos acuícolas con respecto a los riesgos de translocación de patógenos. Espero que este artículo estimule un debate constructivo que conduzca a un papel activo de la industria pesquera en el desarrollo de políticas y recomendaciones de la OIE•
15
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021
Sector público y privado firmaron convenio de cooperación para la promoción del camarón ecuatoriano en China
L
orena Konanz, Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura firmaron un convenio de cooperación para la promoción del camarón ecuatoriano en China. La firma se realizó, el jueves 2 de septiembre, en la Cámara Nacional de Acuacultura. El propósito del acuerdo es ejecutar una campaña que permita incrementar la confianza de los consumidores chinos y posicionar al producto ecuatoriano como seguro y con calidad premium, tomando en consideración que el país cuenta con los más altos estándares de calidad e inocuidad exigidos por los mercados internacionales.
“Conscientes de la problemática que actualmente atraviesa nuestro principal producto de exportación, desde el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones nos sumamos a los esfuerzos que se encuentra realizando la Cámara Nacional de Acuacultura para restablecer el posicionamiento del camarón ecuatoriano como un producto premium y seguro, fortaleciendo su presencia en el mercado chino. Las buenas prácticas y medidas de bioseguridad implementadas en el país a lo largo de la cadena de valor para llevar el camarón ecuatoriano a los mercados internacionales demuestra la eficacia de la colaboración pública y privada en beneficio del sector acuícola ecuatoriano”. Lorena Konanz Baquerizo Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
16
“Estamos enfocando todos nuestros esfuerzos para comunicar adecuadamente a los consumidores chinos sobre las bondades del camarón ecuatoriano como sus protocolos de bioseguridad, su trazabilidad de la finca a la mesa y otros elementos como el no uso de antibióticos, así como su inigualable textura y sabor. El camarón ecuatoriano es una de las proteínas más saludables disponibles en el mercado”. José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021 El sector privado financiará la promoción y en una primera fase se realizará la gestión de relaciones públicas con promoción en medios digitales y alianzas con líderes de opinión, que difundan las características premium del camarón ecuatoriano y las prácticas responsables bajo las cuales se lo produce. La firma del convenio es necesaria para poder articular las acciones entre el sector privado y el sector público, y contar con el apoyo de las representaciones diplomáticas en China. China es el principal destino de exportación del camarón ecuatoriano, el 50% de la exportación del producto tiene como destino el país asiático. Para la industria camaronera ecuatoriana es importante seguir afianzando la imagen del Mejor Camarón del Mundo en sus principales mercados•
17
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021
CONTINÚA LA INVERSIÓN PARA EL SECTOR CAMARONERO ECUATORIANO
La multinacional BioMar en Ecuador potencia su productividad con 4 nuevas líneas de alimentos extruidos
C
on un ambicioso plan de inversión integral para la unidad de negocios en Ecuador, la multinacional BioMar anunció la expansión de su portafolio de productos de alimento balanceado para camarones de alto rendimiento. La inversión incluye la adquisición de nuevos terrenos, la transformación del diseño actual de la fábrica, la actualización de los equipos de peletización existentes y cuatro nuevas líneas para alimentos extruidos con una capacidad combinada de 200.000 toneladas en sus instalaciones ubicadas en el cantón Durán, provincia del Guayas. Las inversiones son parte de la preparación para la introducción de nuevos conceptos avanzados de alimento para camarones. El programa contempla la instalación en dos fases. "Estamos desarrollando una nueva gama de productos de alto rendimiento, así como nuevos alimentos funcionales dirigidos a la práctica acuícola y los parámetros ambientales que se encuentran en Ecuador. Asimismo, vemos que los productores más grandes en el mercado están listos para iniciar el proceso de colaboración para el diseño de gamas de productos a medida para los mercados de EE. UU. y Europa, centrándose tanto en la composición del alimento como en la huella ambiental, la práctica acuícola y la calidad del camarón, lo que permite un posicionamiento específico del camarón hacia los minoristas y los consumidores finales. Esto requiere más capacidad, pero también más flexibilidad en nuestra configuración de producción. Durante
muchos años hemos estado diseñando productos con perfiles nutricionales y de sostenibilidad específicos junto con acuicultores, minoristas y proveedores. Recientemente comenzamos el mismo tipo de colaboración en el sector de camarón en Ecuador, y tenemos una gama de herramientas que nos permiten documentar nuestro impacto en el planeta, al mismo tiempo que optimizamos los resultados de la acuicultura".
Henrik Aarestrup, VP LATAM, Shrimp & Hatchery en Grupo BioMar La exportación de camarón ecuatoriano ha experimentado una transformación y diversificación durante la pandemia y BioMar confía en que el sector está cada vez mejor posicionado a nivel mundial, para seguir creciendo en los próximos años, enfocándose en productos de valor agregado para los consumidores y la sostenibilidad.
“Estamos seguros de que una combinación de soluciones de alimentación extruidas y peletizadas unidas a una mayor flexibilidad en las materias primas de los alimentos ofrecerá las oportunidades adecuadas para prácticas de alimentación óptimas dentro de los diferentes entornos acuícolas en Ecuador". Henrik Aarestrup
19
Las inversiones se llevarán a cabo en dos fases con las dos primeras líneas listas para su lanzamiento en el 2022. BioMar es una multinacional de origen Danés, que desde 1962 se dedica a la fabricación de alimentos acuícolas de alto rendimiento, con el propósito de impulsar una industria acuícola global saludable y sostenible. BioMar opera en 17 fábricas de alimentos en todo el mundo en Noruega, Chile, Dinamarca, Escocia, España, Francia, Grecia, Turquía, China, Vietnam, Costa Rica, Ecuador y Australia. Suministra alimento balanceado en alrededor de 90 países y para más de 45 especies diferentes. BioMar es propiedad total del grupo industrial danés Schouw & Co. Llegó a Ecuador en el 2017 tras comprar la planta de Alimentsa•
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021
La Guía Máster del Camarón: una importante herramienta gastronómica para la promoción y comercialización del Mejor Camarón del Mundo
L
a iniciativa Sustainable Shrimp Partnership SSP, la Escuela de los Chefs y la Cámara Nacional de Acuacultura presentó la Guía Máster del Camarón, en el marco de la Feria Raíces, en el Centro de Convenciones de Guayaquil, el pasado 8 de octubre de 2021. El libro contiene una variedad de técnicas culinarias para promocionar el producto en los diferentes mercados internacionales y demostrar porqué en Ecuador se produce “El Mejor Camarón del Mundo”. Se muestran las mejores recetas que permiten resaltar al máximo las características excepcionales que tiene el camarón ecuatoriano, y de esta forma compartir estas experiencias con expertos culinarios de todo el mundo.
Sin embargo, el alcance de este libro va más allá de un tema culinario, pues representa una importante herramienta de promoción del camarón en el mercado internacional.
“Desde hace algunos años atrás los exportadores de camarón ecuatoriano que participan en diversas ferias internacionales se percataron que necesitan mostrar a sus potenciales clientes en el extranjero información gastronómica sobre el producto, además de información técnica de cómo se produce. Ahora ya contamos con esta guía que nos permite mostrar diferentes preparaciones para aprovecharlo al máximo”. Pamela Nath Directora SSP
“El camarón es un ícono de la cocina ecuatoriana, con el que llevamos años trabajando y del cual hemos ganado amplia experiencia y con este catálogo gastronómico recetas clásicas y también técnicas modernas, aprovechando también la parte que descartamos, la cáscara, la cabeza y todas esas técnicas que sirvan para aprovechar al 100% al camarón ecuatoriano. Llegaremos tanto a los amantes del camarón como a los expertos culinarios para ofrecerles una guía, con un sentido de responsabilidad en su preparación”. Santiago Granda Director General de la Escuela de los Chefs
20
“A través de este libro, los expertos culinarios y amantes del camarón alrededor del mundo podrán conocer más cómo aprovechar de la mejor manera el producto, que posee calidad premium, porque el camarón ecuatoriano es producido en un sistema de cultivo sostenible y con las mejores prácticas acuícolas, ofreciendo a sus consumidores a nivel mundial un producto sano, seguro y con un sabor, textura y tamaño inigualables”. José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura. La guía Máster del Camarón consta de cinco capítulos y está a la venta en el recinto ferial de la Feria Raices y en todas las sucursales de la Librería Española a nivel nacional. Próximamente se prevé la edición de la versión en inglés•
COYUNTURA
MUJERES LÍDERES DEL SECTOR ACUÍCOLA ECUATORIANO En este nuevo espacio se mostrarán las buenas prácticas dirigidas por mujeres ecuatorianas, dedicadas a la actividad camaronera.
Control ecoamigable de la plaga del mejillón
L
a presencia de los mejillones en piscinas camaroneras se ha convertido en un problema difícil de controlar para los acuicultores en diferentes zonas productivas del Ecuador. Los bivalvos se apropian de todos los nutrientes destinados para los crustáceos, alimentándose del fitoplancton y consumiendo otros recursos importantes presentes en el estanque, aclarando el agua, elevando la conversión alimenticia y trayendo además como consecuencia retrasos de crecimiento e incluso la mortalidad de los camarones. Para Annabel Palacios Escobar ingeniera y máster en acuicultura, la plaga de los mejillones es posible controlarla sin afectar el ambiente. Ella es propietaria de la camaronera LAQUILA, ubicada en Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro. En esta unidad productiva se controla la presencia de los mejillones contratando
En esta oportunidad, el equipo periodístico de la Revista Aquacultura visitó las provincias de El Oro y Santa Elena para presentar a los lectores a dos profesionales de la acuicultura ecuatoriana.
22
- OCTUBRE 2021
periódicamente a cuadrillas de trabajadores para hacer recolecciones manuales por medio de mallas y de esta forma no emplear sulfato de cobre, que daña la flora bacteriana de los suelos de las piscinas. Palacios explica que desde hace más de un año esta práctica le ha funcionado porque conserva la biota y la microbiota de los suelos; contrario a lo que sucede al aplicar ciertos químicos que eliminan la materia orgánica dañina y lamentablemente también a las bacterias y microorganismos que son positivos y que ayudan a oxigenar para tener un sistema con control de enfermedades y vibrios. Sin embargo, no descarta aplicar fertilizantes fosforados que limiten un poco la filtración. Por otra parte, es necesario hacer un control permanente de la calidad del agua. En el caso de la LAQUILA, emplean una mezcla de probióticos y realizan análisis periódicos
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021
ANNABEL PALACIOS ESCOBAR
Ingeniera en acuícultura y magíster en acuícultura de la Universidad Técnica de Machala UTMACH. Desde 1993 ejerce como acuicultora. Actualmente es propietaria de la camaronera LAQUILA, dedicada a la producción y comercialización de camarón en la Provincia de EL Oro.
Soy practicante sostenible
de
una
acuicultura
"Para controlar la presencia de mejillones hemos optado primero por hacer recolección manual con mallas y convivir con ellos durante la corrida, haciendo lapsos no más allá de 80 días como límite, en piscinas de engorde, para que no crezcan demasiado. Aplicar fertilizantes fosforados que limiten un poco la filtración y el crecimiento. Hacemos unos dos bajones de nivel y limpiamos incluidos los palos que sostienen los comederos para luego retirar los mejillones en canoas. Esto se lo hace durante el cultivo, cuando el camarón está en crecimiento. Esta práctica ha permitido una supervivencia sobre el 70 por ciento".
en su campamento donde cuentan con equipos básicos para el diagnóstico, a fin de identificar problemas a tiempo y tomar decisiones en campo en un promedio de dos horas. Palacios quien se encarga personalmente de hacer los muestreos dos veces por semana, explica que es preciso ser eficientes en los tiempos de respuesta para aplicar el tratamiento de forma oportuna. “Tenemos equipos que permiten identificar los parámetros físico – químicos, nitritos, nitratos y según eso también tomar decisiones de manejo; por otro lado, la microscopía para revisar niveles de algas, parámetros de suelo y de agua. Tenemos ciertas piscinas, por ejemplo, donde existen niveles un poquito más altos de hierro, entonces tratamos de usar un tipo de probiótico a bacteria para suelos ferrosos. Todo dependerá del tipo de suelo y de los parámetros que hay que controlar”, afirma.
por hectárea con tallas que van desde los 13 hasta los 20 gramos. Una vez que se concluye la cosecha es importante hacer un correcto vaciado y secado de la piscina, sugiere dejarla al sol por al menos una semana para que los mejillones empiecen a morir y puedan ser retirados manualmente. Posteriormente se aplica probiótico y cal antes de iniciar un nuevo ciclo de cultivo. Indica que aunque los mejillones vuelven ya lo hacen cada vez en menor tamaño y cantidad. En el campamento LAQUILA, tienen un área destinada para talleres dirigidos al personal, cada dos meses sus trabajadores reciben cursos de actualización en temas de alimentación, nuevas técnicas de manejo de equipos y dispositivos para rastrear alimentos, visores, entre otros temas. “Tenemos un cuadro de reporte diario donde
Cuenta además con un grupo de parametristas ampliamente capacitados que cumplen horarios rotativos. Está convencida de que el talento humano no es superado por los equipos automáticos, más bien cree que las máquinas necesitan del recurso humano para funcionar correctamente. LAQUILA tiene 135 hectáreas de extensión, 124 hectáreas corresponden a espejos de agua. Sus cultivos son semitrifásicos. Tiene un rendimiento de entre 3.500 a 4.000 libras
23
cada trabajador informa las novedades que encontró en las piscinas. Mi personal tiene una competencia sana entre ellos, tienen asignadas piscinas y hay premios para, por ejemplo, en la piscina con el alimentador que sacó más libras por hectárea, mejor conversión alimenticia, mejor costo por hectárea, más rentabilidad y mejor sobrevivencia. Son premios diversos que ayudan a que los trabajadores se involucren y mejore la producción”, explica Palacios. Participó en el 2017 de Acuamimicry en Tailandia, evento que promueve la acuacultura sustentable. En esa cita puso en práctica el buen manejo en campo e intercambió experiencias con sus colegas internacionales. Como líder considera que la clave está en propiciar un ambiente laboral familiar que cuente con personal capacitado y comprometido en cada una de sus áreas para que se sienta parte del crecimiento sostenible de la producción•
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021
Condiciones sanitarias adecuadas para la producción de semilla en larvicultura
A
ctualmente lograr la sostenibilidad de la producción de larvas de camarón representa un desafío para muchos larvicultores por tratarse de un recurso dinámico, que depende de la oferta y demanda. “Producir semilla de calidad es la clave” para la bióloga ecuatoriana Martha Cujilán Zambrano, quien desde 1996 es propietaria de un laboratorio Corporación Industrial Comercial CINCO S.A., ubicado en San Pablo, provincia de Santa Elena. Ella considera fundamental estar actualizados con los avances científicos para ajustar permanentemente el manejo, tomando en cuenta el uso óptimo de sustancias amigables con el ambiente.
Para ella es fundamental aplicar estrictos protocolos de limpieza, desinfección y secado, para contar con áreas estériles y en condiciones para iniciar el nuevo ciclo. El período de desinfección y secado debe realizarse entre 7 y 9 días luego de cada ciclo y comprende: Fase limpieza (Día 1): eliminación de restos de materia orgánica con agua y sustancias tensoactivas como el jabón neutro. Fase desinfectante (Día 2): aplicación de desinfectante para contrarrestar todo tipo de organismos vivos: cloro, agua oxigenada, sal en grano y lo más importante: la exposición a la luz solar de todos los materiales.
Fase enjuague (Día 8): Neutralización de sustancias aplicadas en las fases anteriores con agua dulce, vitamina C y zumo de limón. En lo que respecta al tratamiento del agua de mar deben respetarse los procesos de filtración, desinfección y decantación. Martha Cujilán explica que durante el ciclo de producción, la alimentación apropiada en cada estadio larvario es crucial para la salud animal; porque al no haber residuos alimenticios, la calidad del agua se mantendrá sin necesidad de aplicar sustancias correctivas. Respecto al manejo de densidades de larvas por litro se estima un promedio de 200 n/litro para siembras; sin embargo, en los últimos 8 días de cultivos, se mantendría alrededor de 130 pl./lt. El monitoreo de parámetros en los estanques es fundamental, y deben controlarse los físicos: temperatura cada 2 horas, durante todo el ciclo, mientras que los químicos: amonio y nitritos deben realizarse a partir del 5 día y cada 3 días. Sin embargo, existen más parámetros que son elementales en larvicultura, y se deben realizar estrictamente cada día en el agua preparada para los recambios, como por ejemplo el cloro. Por otro lado, se debe monitorear balance iónico en determinados meses del año, por ejemplo en la época de invierno y realizar
24
COYUNTURA
- OCTUBRE 2021
MARTHA DEL CARMEN CUJILÁN ZAMBRANO
Bióloga, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil. Gerente propietaria del laboratorio de larvas de camarón CINCO desde 1996. Dedicada a la producción y comercialización de postlarvas en la Península de Santa Elena.
La larvicultura es un importante eslabón de la cadena del camarón
"Hay que tener clara conciencia de que la etapa de larvicultura del camarón es el eslabón más importante de la cadena productiva, es la verdadera ¨semilla¨ que se transformará en un producto comercial siendo la fuente de trabajo de muchos, dando beneficios económicos y sobre todo siendo parte de la seguridad alimentaria de la humanidad".
Los protocolos de cultivo larvario incluyen el uso de microorganismos, por tal motivo se debe analizar exámenes de calidad y cantidad de los mismos para mantener el control, a partir del día 10 es recomendable determinar esta relación y realizar los ajustes hasta finalizar el cultivo.
Martha Cujilán considera que la larvicultura en los últimos 20 años ha cambiado tanto para beneficio del sector. “Muchos laboratorios cuentan con áreas como: Cuarentena de Reproductores, Maduración, Larvas, Algas, Artemias, bacteriología para control de enfermedades. Sin embargo hay larvicultores que producen a mediana escala y que para el buen desarrollo de su cultivo se apoyan en diversos establecimientos que se han desarrollado paralelamente, y de forma exclusiva solo son Laboratorios para cultivo de algas, Laboratorios para Cultivar Artemias, Maduraciones de reproductores para Venta de nauplios, Laboratorios para control de patógenos”, afirma.
Está convencida que las buenas prácticas en larvicultura representa el factor clave para seguir produciendo El Mejor Camarón del Mundo. Como miembro del primer eslabón de la cadena está comprometida a seguir liderando procesos responsables y sostenibles con el ambiente que agreguen valor a la actividad camaronera ecuatoriana, que es actualmente uno de los principales pilares de la economía ecuatoriana•
Vista microscópica del Nauplio.
Muestreo de la larva en sus primeros estadios.
Hembra copulada.
compensaciones de ser necesario. Los análisis de dureza, alcalinidades son más específicos analizar, si nuestros estanques con larvas se están preparando para enviar a sectores de bajas salinidades donde es elemental ajustarlos a esos requerimientos para el buen desarrollo en cultivos de engorde.
25
En este espacio, la Revista Aquacultura, seguirá mostrando las buenas prácticas dirigidas por mujeres ecuatorianas, dedicadas a la acuicultura.
PERSONAJES
- OCTUBRE 2021
26
PERSONAJES
- OCTUBRE 2021
CARLOS ARTURO VANONI FERNÁNDEZ +
Superintendente de Maquinarias para trabajos agrícolas y logró desarrollar una máquina que se emplea actualmente en todas las azucareras del mundo.
8 de febrero de 1929 - 20 de septiembre de 2021
Notable empresario ecuatoriano que fundó varias empresas relacionadas al cultivo, procesamiento y exportación de camarón. Exitoso grupo empresarial de prestigio a nivel mundial.
C
arlos Arturo Vanoni Fernández nació el 8 de febrero de 1929 en la parroquia Colón, del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí - Ecuador. Desde los 11 años aprendió a ganarse el sustento diario, contribuyendo con el presupuesto familiar. Inició como vendedor ambulante de guineos y naranjas, pero con el propósito de aumentar sus ingresos, aprendió también a elaborar la melcocha confitada para los chocolatines que se vendían en los teatros. En 1942, obtuvo su primer trabajo a la edad de 12 años. Se desempeñó como boyador en un aserrío de la localidad, ganaba S/.3,oo sucres por día. La madera procesada por las fábricas se exportaba para el fuselaje de los aviones. Luego fue aprendiz de mecánico del ferrocarril, en la Corporación Ecuatoriano de Prácticas de Mecánica en General, tiempo después pasó a la empresa Ambursen donde su padre trabajaba. Carlos Arturo Vanoni consideraba esta etapa de su vida como su primer título profesional. En 1947 se involucró en el sector de la construcción con la empresa South America Construction. 2 años después, se convirtió en Superintendente de Maquinaria de la compañía INCA, encargada de la construcción del aeropuerto Los Perales, en Bahía de Caráquez y tiempo después continuó laborando para el sector de la construcción como Superintendente de Maquinarias trabajando en las siguientes vías: Quevedo-Manta, Durán-Tambo y Tambo – Cuenca. En 1959 ingresó a la Sociedad Agrícola e Industrial Ingenio San Carlos, como
27
En 1970 asumió la Gerencia de Servicios de IIASA-Caterpillar en Guayaquil, considerado un paso trascendental en su vida profesional porque le permitió prepararse técnicamente, e incluso dio charlas de organización de talleres en diferentes países; sin embargo, a pesar de estar vinculado con Caterpillar visionó crear sus propias empresas, creó el Grupo Empresarial Vanoni en 1972, con su empresa “Servicentro Vanoni Hermanos”, además, en 1974 constituyó la Compañía Vial Agrícola Mecanizada, los primeros socios fueron sus hermanos. Esta empresa realizaba trabajos para el Ingenio San Carlos, Aztra, construía caminos vecinales del sector de Puerto Inca, en Naranjal - Guayas, además del desvío de Buena Fe en Quevedo – Los Ríos. También realizó construcciones para camaroneras de reconocidos grupos empresariales. En 1976 decidió cambiar de actividad y se involucró en el sector camaronero. Con sus 5 hijos levantaron varios negocios relacionados al cultivo, procesamiento y exportación de camarón. En febrero de 1977 creó el Grupo Omarsa con la adquisición de las primeras 250 hectáreas de tierra en la isla Chupadores Grande, en el Golfo de Guayaquil. Creó la marca Vanoni's en honor a su apellido.
PERSONAJES
- OCTUBRE 2021
Predios de piscinas camaroneras de Omarsa, creada en 1977.
La planta procesadora de Omarsa fue fundada en 1982, con la visión de integrar la fase productiva del camarón con la fase comercial; permitiendo así, la comercialización del camarón de cultivo a los diferentes mercados internacionales. En el 2019 esta empresa tuvo un extraordinario desempeño con aumento en su facturación de $149.000.000 de dólares Tiene más de 3.700 hectáreas cultivadas y genera más de 6.500 empleos. Omarsa es una empresa que actualmente ocupa un liderazgo en la exportación de camarones a Estados Unidos, Europa y Asia. Actualmente el grupo Omarsa cuenta con 3 laboratorios, 3 camaroneras y 2 plantas procesadoras. De su trayectoria social se destaca que fue socio fundador de la Cámara de Productores ACEBA en 1976, fue representante de la Cámara ante el Centro de Investigación Marina y Acuícola CENAIM. Fue presidente del Directorio de la Federación de Camaroneros FEDECAM.
Planta procesadora de camarón, Omarsa, ubicada en el cantón Durán provincia del Guayas.
Recibió la condecoración al Mérito Pesquero, otorgado por el expresidente de la República del Ecuador, León Febres Cordero, en Junio de 1988.
Para él uno de sus mayores logros fue crear un consorcio de empresas que se mantienen vigentes y ocupan una posición de liderazgo nacional e internacional en la producción y comercialización del camarón•
Obtuvo el Gran Collar en el Grado ELOY ALFARO, otorgado al empresario camaronero más destacado del Ecuador en julio de 1995. Obtuvo una placa en reconocimiento por 50 años de labores, al celebrar las Bodas de Oro Profesionales, certificada por todas las empresas a las cuales prestó sus servicios. Carlos Arturo Vanoni Fernández fue un notable empresario ecuatoriano. Falleció el 20 de septiembre del 2021 en Guayaquil. Dedicó gran parte de su vida al impulso de la actividad camaronera que actualmente es el segundo producto de exportación, después del petróleo. Estuvo casado con Ana María Darquea Bravo+, con quien tuvo 5 hijos: Carlos Arturo, Francisco Xavier, Aldo José, Leonardo Fabián y María Alexandra.
28
“Solo quiero agradecer a Dios, por todo lo que me ha dado. No estuve preparado académicamente, pero supe aprovechar la sabiduría que Dios entrega a cada uno de sus hijos. No me avergüenzo y me siento muy orgulloso de mi origen humilde.” Arturo Vanoni Fernández Empresario camaronero ecuatoriano
PERSONAJES
- OCTUBRE 2021
Peter Shayne Un destacado personaje de la historia camaronera ecuatoriana, generó varios negocios vinculados a la cadena del camarón. Falleció en Chile en junio del 2021 SEMACUA, considerado el pionero en categoría comercial a gran escala en el mundo.
Peter Shayne en la estación de bombeo en las piscinas camaroneras Granma Foto cortesía de George Chamberlain
A
inicios de los años 70 el empresario estadounidense, Peter Shayne, cristalizó su sueño de incursionar en la actividad camaronera en tierra ecuatoriana. Inició en el negocio siendo accionista mayoritario de la camaronera y empacadora Shayne, donde se producía, procesaba y exportaba camarón. Se dio a conocer internacionalmente a través de una publicación en The New York Times, en el que mostraba que la empacadora Shayne producía el 45% del camarón cultivado en el país. Peter indicó que en la década del 70 su compañía inició con un capital de $20,000 y que en el año 1981 reportaba ingresos por 20 millones de dólares. Tenía una producción de 3,700 libras por hectárea al año y afirmaba que el año siguiente se duplicaría. Se detalla en la nota periodística que la camaronera contaba con biólogos marinos que trabajaban en genética para duplicar la producción. La cosecha se realizaba por medio de drenaje y sacaban los camarones con redes en canoas. En lo que respecta al agua se introducía por un canal que conducía al océano y se filtraba para evitar la entrada de cangrejos y peces. El artículo del New York Times llamó la
Nota periodística publicada el 3 de septiembre de 1981
https://www.nytimes.com/1981/09/03/business/ shrimp-farmer-in-ecua-dor-increases-ou-tput-and-profits. html
atención de los compradores de productos del mar en Estados Unidos, porque presentó a la industria camaronera ecuatoriana como una exitosa actividad que debía considerarse. Por otra parte, el portal Shrimp News International de Russ Allen’s, presidente de la Asociación de Cultivo de Camarón de los Estados Unidos y consultor de cultivo de camarón, en Okemos, Michigan, EE. UU. describe que debido al rápido crecimiento de la industria camaronera ecuatoriana se registró una guerra de ofertas en el procesamiento del camarón, lo que obligó a Peter a pagar el mejor precio por el producto y se deterioró su liquidez, de tal forma que optó por buscar inyección de capital. Se reunió con Kenneth y Milton Morrison, agricultores del estado de Nebraska en Estados Unidos, quienes en su país cultivaban postlarvas silvestres de P. vannamei, en enormes estanques. Este grupo adquirió inicialmente parte de las acciones de la empacadora Shayne y luego compró incluso las de Peter y cambió su nombre a Frescamar, SA. Paralelamente, Peter Shayne consiguió financiamiento para la adquisición de la granja Granma y del laboratorio de larvas
29
Siempre estuvo en búsqueda de la mejor tecnología y estableció una alianza con la filial comercial France Aquaculture. En un portal internacional, Alain Michel, describe el papel del grupo francés AquaCOP en el desarrollo mundial del cultivo de camarón y su sociedad con empresarios como Peter Shayne. “Tuvimos que acordar, diseñar, construir y equipar el laboratorio, brindar asistencia técnica, asignar dos biólogos para comenzar la granja y capacitar a un equipo local de trabajadores. Recuerdo una cena muy emocionante en mi casa en la playa, donde soñábamos y especulamos sobre laboratorios produciendo miles de millones de postlarvas”. Él explica que el equipo de ingenieros del grupo francés AquaCOP entregó el primer diseño en un mes y la construcción comenzó poco después. Cuando se puso en marcha, el proyecto estuvo encabezado por el veterinario Jean-François Le Bitoux, que llegó desde Tahití a Ecuador para poner en marcha SEMACUA. Los desafíos eran grandes, la producción a menudo subía y bajaba, pero fue un punto clave en el desarrollo del cultivo de camarón en Ecuador en la década de los 80. En los siguientes diez años, este modelo de producción de larvas fue replicado por más de 100 laboratorios que aparecieron a lo largo del “Hatchery Row” en la provincia de Santa Elena. Una de las primeras innovaciones fue un dispositivo automático para recolectar
PERSONAJES
- OCTUBRE 2021
Semacua a finales de la década del 70.
nauplios de alta calidad, mediante el uso de un sistema de circulación de agua de abajo hacia arriba en los tanques de incubación. El sistema de cultivo de larvas se basó en el Método Galveston desarrollado por Corny Mock en Texas y empleaba algunos tratamientos nuevos para detener patógenos, como Trifluralin contra hongos, administrado por un sistema gota a gota durante 24 horas. "Para incrementar la producción, desarrollamos tanques con fondo en forma de U para que aireadores pudieran mantener en suspensión toda la materia orgánica", explica Allen en su portal. Gran parte del equipo desarrollado por Semacua todavía se utiliza en los laboratorios de hoy: tanques circulares de fibra de vidrio para maduración, concentradores de nauplios y concentradores tipo casco para larvas. En la publicación indica que SEMACUA fue el primer laboratorio en descubrir un virus de camarón que afectó a las postlarvas.
Peter Shayne en la planta procesadora de Semacua
Era un baculovirus, que se veía fácilmente a través de un microscopio porque se agregaba en grupos piramidales. El virus solo afectó a larvas y postlarvas débiles. Una de las limitaciones del laboratorio, en ese momento, era la cantidad y calidad de las algas para alimentar las fases de ZOEA Y MYSIS.
Peter Shayne tenía una personalidad enérgica. ideó su propia fórmula para cultivar semilla y camarones, además construyó su propia fábrica de alimento balanceado. Es considerado un importante defensor del desarrollo de la acuicultura en el Ecuador y creador de una operación de cultivo de camarón comercialmente exitosa•
"Peter hizo que los productores se sientan como socios porque siempre estaba dispuesto a mostrarnos los adelantos de la industria. Fue un verdadero pionero de la actividad acuícola ecuatoriana. Lo extrañaremos profundamente", Peder Jacobson, amigo de Peter Shayne.
Fuentes de consulta: https://www.nytimes.com/1981/09/03/business/shrimp-farmer-in-ecua-dor-increases-ou-tputand-profits.html http://www.shrimpnews.com/FreeReportsFolder/ HistoryFolder/HistoryEcuador/PeterShayneEmpacadoraShayneAndNYT%20.html https://www.shrimpnews.com/FreeReportsFolder/ HistoryFolder/HistoryWesternHemispher/RussAllen.html https://www.shrimpnews.com/FreeReportsFolder/ HistoryFolder/HistoryWorldShrimpFarming/TheFrenchConnection.html)
30
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2021
Biocontrol de la vibriosis en el camarón blanco (Litopenaeus vannamei) utilizando ácidos orgánicos en la alimentación Autores: Juan Valenzuela-Cobos1* Cristian Vargas2 Fernanda Garcés3 Ana Grijalva4 Raúl Marcillo5 Universidad Espíritu Santo - Ecuador Ecuahidrolizados, Guayaquil - Ecuador 3 Facultad de Ingeniería, Escuela Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional de Chimborazo. Km 1 / vía a Guano s/n, Riobamba, 060150. Ecuador 4 Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Guayaquil - Ecuador 5 Departamento de Oceanografía Naval. Instituto Oceanográfico de la Armada 1
2
E
l cultivo de camarón en Ecuador comenzó a fines de los 60, entre 1968 y 1998 alrededor de 180000 ha de tierra se convirtieron en camaroneras (Sonnenholzner y Boyd, 2000; ValenzuelaCobos y Vargas-Farías, 2020). El camarón es el segundo producto no petrolero de importancia económica, la acuicultura tiene una tasa de crecimiento anual promedio de 8.6% (Rivera et al., 2018). Las causas de las mayores pérdidas económicas en la industria camaronera son el resultado de la Vibriosis, una enfermedad que mata al camarón debido a una infección bacteriana causada por la especie Vibrio (Adams y Boopathy, 2013). Vibrio spp. se encuentra entre los patógenos bacterianos más importantes en camarón cultivado, responsables de una serie de enfermedades, reportando mortalidades de hasta el 100% debido a la Vibriosis (Lightner, 1983). Por todas estas razones, la industria del camarón ha desarrollado diferentes estrategias para controlar la Vibriosis tales como: el uso de antibióticos y probióticos para combatir patógenos de peces y camarón (Chythanya et al., 2002).
Estos métodos presentan diferentes desventajas: el uso de antibióticos en la acuicultura puede ser perjudicial para el medio ambiente y la salud humana porque promueven el desarrollo y la transferencia de resistencia a otras bacterias, incluyendo patógenos humanos y de peces (PérezSánchez et al., 2014). La aplicación de antibióticos es una estrategia parcialmente eficaz para el manejo de enfermedades (Harikrishnan et al., 2011), el uso de antibióticos en cultivo de camarón está prohibido en EE. UU. (Graslund y Bengtsson, 2001; Le y Munekage, 2004; Lyle-Fritch et al., 2006). Entre las limitaciones de los probióticos se encuentra: la incorrecta aplicación en el huésped en algún momento puede ser tratada negativamente, los probióticos funcionan lentamente, la necesidad de tecnología avanzada para preparar probióticos es el principal desafío (Wang et al., 2008). Estudios han demostrado que el uso de ácidos orgánicos como: el ácido fórmico es un bactericida eficaz de Salmonella y varias especies de Vibrio, incluidos V. harveyi, V. parahaemolyticus, V. vulnificus, V. alginolyticus y V. cholerae (Adams y Boopathy, 2013).
juan_diegova@hotmail.com
32
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2021 Los ácidos orgánicos pueden ser utilizados como promotores del crecimiento en acuicultura, ayudando en la inhibición de patógenos en el tracto intestinal y mejorando la digestibilidad de los nutrientes de la dieta, como el nitrógeno y el fósforo (da Silva et al., 2013). Los ácidos orgánicos y sus sales también pueden contribuir de manera nutricional, porque son componentes en varios procesos metabólicos para la generación de energía, por ejemplo, para la generación de ATP en el ciclo del ácido cítrico o el ciclo de los ácidos carboxílicos (Lückstädt, 2008). Sin embargo, estudios en camarón marino alimentado con ácidos orgánicos o sus sales son limitados, solo se han estudiado algunos ácidos o sales específicas como: ácido fórmico, butirato, lactato, citrato y diformiato de potasio (Anuta et al., 2011; da Silva et al., 2016). El objetivo de este estudio fue determinar los efectos en la suplementación de mezcla de ácidos orgánicos (ácido fumárico, ácido ascórbico, ácido cítrico, ácido láctico, ácido fórmico) en diferentes inclusiones dietéticas para controlar la Vibriosis y también mejorar en el crecimiento de juveniles del camarón blanco Litopenaeus vannamei.
Materiales y métodos Composición de los ácidos orgánicos Ácidos orgánicos 1 (VIBRO PLUS): La composición de la mezcla es 46% de ácido láctico, 18% de ácido fórmico, 18% de ácido cítrico y 18% de ácido sórbico. Ácidos orgánicos 2 (VIBRO): Esta mezcla está compuesta por: 40% de ácido cítrico, 40% de ácido fumárico y 20% de ácido sórbico. Ácidos orgánicos 3 (FORMIC): 100% ácido fórmico. Los ácidos orgánicos se elaboraron en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de la industria Ecuahidrolizados. Parámetros organolépticos y microbiológicos de los ácidos orgánicos Entre los parámetros organolépticos determinados se encuentran: color y textura. Los parámetros microbiológicos evaluados fueron: mesófilos aeróbicos, levaduras y mohos (AOAC, 2005; Valenzuela-Cobos et al., 2020a; Valenzuela-Cobos et al., 2020b).
Preparación de las mezclas Mezcla 1 (M1): se mezclaron 25 kg de pellets con 2L de solución S1. Solución 1 = Disolver 250 g de VIBRO PLUS y 200 mL de AQUAPEGA ATÚN “LA” en 2L de agua.
no recibieron tratamiento, solo fueron alimentados con 200 g de pellets dos veces al día durante 5 días (Control). La mortalidad final se evaluó después de la prueba de biocontrol, ver Eq. (1)
Mezcla 2 (M2): se mezclaron 25 kg de pellets con 2L de solución S2. Solución S2 = Disolver 250 g de VIBRO y 200 mL de AQUAPEGA ATÚN “LA” en 2L de agua.
Eq. (1) Mortalidad (%) = (No. de camarones muertos-A)/(No. total de camarones-A) x 100 donde: A = representa el número de camarones muertos el primer día después de la prueba de biocontrol. Además, se calculó el porcentaje de índice de supervivencia (PSI), ver Eq. (2)
Mezcla 3 (M3): se mezclaron 25 kg de pellets con 2L de solución S3. Solución S3 = Disolver 250 g de FÓRMICO y 200 mL de AQUAPEGA ATÚN “LA” en 2L de agua. Además, los camarones se alimentaron solo con pellets (Control). El binder acuícola AQUAPEGA ATÚN “LA” fue obtenido por (Valenzuela-Cobos y Vargas-Farías, 2020). La experimentación se realizó en la camaronera “La Chorrera”. Composición química de las mezclas Las mezclas se secaron a 60 °C durante 24 horas y luego se molieron para realizar un análisis proximal utilizando métodos estándar. La humedad, las cenizas y la grasa bruta se determinaron de acuerdo con los métodos de la Asociación Oficial de Químicos Analíticos (AOAC, 2005). El nitrógeno total se evaluó con el método micro-kjeldahl, la proteína cruda se calculó a partir del contenido de nitrógeno total empleando el factor de conversión 6.25, y el valor energético se estimó de acuerdo con la metodología modificada de (Manzi et al., 2004; Manilal et al., 2012; Valencia del Toro et al., 2018; Valenzuela-Cobos et al., 2019). Prueba de biocontrol de Vibriosis Las pruebas de biocontrol se realizaron utilizando una metodología modificada de (Manilal et al., 2012) y se utilizaron juveniles (8 g de peso). Se trataron diez camarones con presencia de Vibriosis con 200 g de la mezcla 1 dos veces al día durante 5 días consecutivos (G1). El segundo grupo (G2) se realizó durante 5 días consecutivos, se trataron a diez camarones con síntomas clínicos de Vibriosis con 200 g de la mezcla 2 dos veces al día. Tercer grupo (G3), diez camarones con incidencia de Vibriosis fueron tratados con 200 g de la mezcla 3 dos veces al día durante 5 días. Adicionalmente, diez camarones con manifestación de Vibriosis
33
Eq. (2) Índice de porcentaje de supervivencia (%) = [1 -((% mortalidad en el grupo tratado)/ (% mortalidad en grupo control))] x 100 Para determinar la presencia de Vibriosis (PV) después de la prueba de biocontrol se utilizó la siguiente ecuación, ver Eq. (3) Eq. (3) Presencia de vibriosis (%) = ((Camarones con vibriosis)/(Camarones sobrevivientes después de la prueba)) x 100 Prueba de crecimiento de camarones Para determinar el crecimiento, se tomaron al azar 4 camarones sobrevivientes después de la prueba de biocontrol y se pesaron. Análisis estadístico En todos los experimentos, se examinó un diseño completamente aleatorizado y los resultados mediante un análisis de varianza unidireccional (ANOVA) para determinar la significancia de las diferencias individuales a nivel p < 0.05, de los parámetros microbiológicos de los ácidos orgánicos, la composición química de las mezclas, la mortalidad, el índice de supervivencia porcentual de los camarones, la presencia de Vibriosis y el crecimiento de juveniles del camarón blanco Litopenaeus vannamei luego de usar las mezclas en la prueba de biocontrol, cuando se encontraron diferencias estadísticas se aplicó la Prueba de Duncan con α = 0.05. Los análisis se llevaron a cabo utilizando software estadístico (Statgraphic ver. 16)
Resultados Parámetros organolépticos y microbiológicos de los ácidos orgánicos Los parámetros organolépticos y microbiológicos de los ácidos orgánicos se indican en la Tabla 1. El VIBRO PLUS compuesto por 46% de ácido láctico, 18%
PATOLOGÍA de ácido fórmico, 18% de ácido cítrico y 18% de ácido sórbico presentó textura líquida con suspensiones y coloración blanca clara, el FORMIC presentó el mismo color y textura. VIBRO compuesto por 40% de ácido cítrico, 40% de ácido fumárico y 20% de ácido sórbico mostró textura sólida con partículas finas y coloración blanca. Por otro lado, las tres mezclas de ácidos orgánicos presentaron parámetros microbiológicos similares: valores de mesófilos aeróbicos de 1.00 x 100 UFC/g, valores de levaduras y mohos < 1.00 x 101 UP/g. Las dietas con sales de ácidos orgánicos mejoran la extrusión del alimento, aumentan la estabilidad y reducen la expansión del pellet (Morken et al., 2012). El uso de ácidos orgánicos (ácidos cítrico y láctico) tiene efectos atrayentes y de palatabilidad (Xie et al., 2003). Composición química de las mezclas La composición química de las mezclas basadas en la adición de ácidos orgánicos se presenta en la Tabla 2. La mezcla 1 presentó el mayor contenido de proteína (344.20 g.Kg −1 ), mientras que la mezcla (Control) presentó el menor contenido de proteína (335.80 g.Kg −1 ). El mayor contenido de grasa lo presentó la mezcla 2 (120.40 g.Kg − 1) y la mezcla 3 (102.50 g.Kg − 1), mientras que la mezcla (Control) presentó el menor contenido de grasa (99.10 g.Kg −1). La Mezcla 1 presentó el mayor contenido de ceniza (145.70 g.Kg − 1), mientras que la mezcla (Control) presentó el menor contenido de ceniza (142.50 g.Kg − 1). El mayor contenido de humedad lo presentó la mezcla (Control) siendo de 8.60%, y la mezcla 2 presentó la menor humedad (7.10%). El valor más alto de energía lo presentó la mezcla 1 (4368.00 cal.g − 1) y la mezcla 2 (4364.00 cal.g − 1), mientras que el valor más bajo de energía lo presentó la mezcla (Control) (4272.00 cal. g − 1). Las dietas suplementadas con ácido cítrico al 3% mostraron un aumento en la digestibilidad de proteínas y fósforo (Khajepour y Hosseini, 2012). La adición de formiato de sodio al 1% (NADF) en la dieta aumentó la digestibilidad de los lípidos, la ceniza y proteínas, incluyendo todos los aminoácidos esenciales y no esenciales, excepto la fenilalanina (Morken et al., 2011). La mezcla 1 mostró el mayor contenido de proteína, la mezcla 1 y 2 presentó el valor
- OCTUBRE 2021 Tabla 1. Parámetros organolépticos y microbiológicos de los ácidos orgánicos Ácidos orgánicos
Color
Textura
VIBRO PLUS
blanco transparente
Líquido con suspensiones
VIBRO
blanco
Sólido con partículas finas
FORMIC
blanco transparente
Líquido con suspensiones
mesófilos aeróbicos (UFC/g)
Levaduras y mohos (UP/g)
Tabla 2. Composición proximal de las mezclas utilizadas en la alimentación de Litopenaeus vannamei infectados con Vibriosis. Mezclas
Humedad (%)
Ceniza (g.Kg− 1)
Grasa (g.Kg− 1)
Proteína (g.Kg− 1)
Valor energético(cal.g − 1)
*Control: solo pellets, mezcla 1 (M1): los pellets se mezclaron con 2L de solución S1, mezcla 2 (M2): los pellets se mezclaron con 2L de solución S2, y la mezcla 3 (M3): los pellets se mezclaron con 2L de solución S3. *Solución S1 = disolver 250 g de VIBRO PLUS y 200 mL de AQUAPEGA ATÚN “LA” en 2L de agua, Solución S2 = disolver 250 g de VIBRO y 200 mL de AQUAPEGA ATÚN “LA” en 2L de agua, y solución S3 = disolver 250 g de FORMIC y 200 mL de AQUAPEGA ATÚN “LA” en 2L de agua. *Las diferentes letras en cada columna indican una diferencia significativa entre la composición química de las mezclas utilizadas en la alimentación de Litopenaeus vannamei infectado con Vibriosis al nivel P < 0.05, según la prueba de Duncan, n = 10.
energético más alto. La mezcla Control presentó el contenido más bajo de grasa, ceniza y proteína proporcionando el valor energético más bajo. Efecto de mezclas basadas en ácidos orgánicos en Litopenaeus vannamei infectado con Vibriosis La Tabla 3 muestra el efecto de mezclas basadas en ácidos orgánicos en camarones juveniles infectados con presencia de Vibriosis después de realizar la prueba de biocontrol. Los camarones después de la prueba de biocontrol utilizando la mezcla (Control) presentaron la mayor mortalidad siendo el 50.00%, mientras que los camarones con la mezcla 1 mostraron la menor mortalidad siendo el 10.00%. Litopenaeus vannamei después de la prueba de biocontrol utilizando la mezcla 1, exhibió el índice de supervivencia porcentual más alto siendo del 80.00%, mientras que los camarones mediante el uso de la mezcla (Control) presentaron el índice de supervivencia más bajo siendo de 0.00%. L. vannamei tratado con extracto de agua caliente de Gracilaria tenuistipitata vía inyección, mostró resistencia contra V.
34
alginolyticus (Hou y Chen, 2005). Los Vibrios continúan siendo una causa importante de mortalidad en el cultivo del camarón, y son aislamientos frecuentes que causan Vibriosis (Manilal et al., 2012). Estudios han verificado que ácidos orgánicos como: el acético, butírico, propiónico, fórmico y valérico que se pueden utilizar para la inhibición de Vibrios (Defoirdt et al., 2006; da silva et al., 2013). Litopenaeus vannamei (4 camarones sobrevivientes) después de la prueba de biocontrol con la mezcla 1, mostró el peso más alto de 51.00 g, mientras que 4 camarones sobrevivientes después de la prueba de biocontrol utilizando la mezcla (Control) presentaron el peso más bajo de 43.00 g. Los camarones infectados con Vibrios usando la mezcla 1 no mostraron presencia de Vibriosis después de la prueba de biocontrol. La administración oral con alimento medicado proporcionó una recuperación completa de los signos clínicos en los camarones infectados con especies de Vibrio (Manilal et al., 2009). El éxito de la mezcla 1 puede deberse a la suficiente administración y biodisponibilidad.
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2021
Conclusión La mezcla 1 a base de ácido láctico, ácido fórmico, ácido cítrico y ácido sórbico mostró el mayor contenido de proteínas y cenizas. El uso de ácidos orgánicos en la alimentación está relacionado con el biocontrol de Vibriosis, reduciendo la mortalidad, y también mejora el crecimiento de juveniles del camarón blanco Litopenaeus vannamei•
Para más información sobre este artículo escriba a: juan_diegova@hotmail.com
Tabla 3. Eficacia del alimento medicado en Litopenaeus vannamei infectado con Vibriosis. Tratamientos
M (%)
PSI (%)
Presencia de vibriosis (%)
Peso (g)
*Control = diez camarones con manifestaciones de Vibriosis no recibieron tratamiento, solo fueron alimentados con 200 g de pellets durante 5 días, G1 = diez camarones con presencia de Vibriosis fueron tratados con 200 g de la mezcla 1 durante 5 días, G2 = diez camarones con síntomas clínicos de Vibriosis fueron tratados con 200 g de la mezcla 2 y G3 = se trataron diez camarones con incidencia de Vibriosis con 200 g de la mezcla 3 durante 5 días. *Mezcla 1: los pellets se mezclaron con la solución S1, mezcla 2 (M2): los pellets se mezclaron con solución S2, y mezcla 3 (M3): los pellets se mezclaron con la solución S3. * Solución 1 = Disolver 250 g de VIBRO PLUS y 200 mL de AQUAPEGA ATÚN “LA” en 2L de agua, solución S2 = Disolver 250 g de VIBRO y 200 mL de AQUAPEGA ATÚN “LA” en 2L de agua y solución S3= Disolver 250 g de FORMIC y 200 mL de AQUAPEGA ATÚN “LA” en 2L de agua. *Las diferentes letras en cada columna indican una diferencia significativa entre mortalidad (M), el índice de supervivencia porcentual (PSI), la presencia de Vibriosis y el peso de Litopenaeus vannamei infectado con Vibriosis después de usar los tratamientos al nivel P < 0.05, según la prueba de Duncan, n = 10
35
NUTRICIÓN
- OCTUBRE 2021
Crecimiento y respuesta inmune de juveniles de Litopenaeus Vannamei alimentados con diferentes niveles de proteina en cultivos con bioflocs Autores: María del Rosario Pacheco-Marges* María Isaura Bañuelos-Vargas José Antonio Estrada-Godínez Francisco Flores Higuera Facultad de Ciencias del Mar Universidad Autónoma de Sinaloa. Paseo Claussen s/n, Col. Los Pinos, Mazatlán, Sinaloa, México.
E
l daño ambiental ocasionado por las descargas de los efluentes de las granjas, así como los altos precios de los piensos, especialmente de la harina de pescado y las pérdidas masivas de la producción debido a los brotes de enfermedades, han frenado la actividad del cultivo de camarón creando la necesidad de llevar a cabo prácticas de producción más amigables con el medioambiente (Megahed, 2010). En este sentido, los sistemas de cultivo basados en la tecnología de bioflocs han ganado la atención como una solución sustentable, la cual no sólo controla con efectividad la calidad de agua en condiciones de mínimo y cero recambio de agua, sino también, pueden ayudar a mantener la salud de los camarones en sistemas de cultivo intensivos (Xu y Pan, 2013). En estos sistemas, se recomienda una proporción alta de C:N (10:1 a 20:1) para el establecimiento y desarrollo de los bioflocs (Avnimelech, 2012b).
La proporción C:N del alimento balanceado utilizado en estanques acuícolas semiintensivos es de alrededor de 10:1, pero las bacterias requieren aproximadamente 20 unidades de carbono por unidad de nitrógeno asimilado (Avnimelech, 1999). Por lo tanto, con esta baja proporción C:N en el alimento, el carbono es el nutriente limitante para las poblaciones de bacterias heterotróficas en estanques acuícolas, debido a ello, el incremento de esta proporción adicionando fuentes de carbohidratos (harina de tapioca, melaza, harina de maíz, entre otras) durante la alimentación regular, aumenta la disponibilidad de carbono dando como resultado un mayor crecimiento de masas densas de bacterias heterotróficas (Liu et al., 2014). Los bioflocs representan una fuente alimento disponible para camarones en cultivo; estos pueden ser consumidos proporcionando una fracción significativa de la demanda de proteína por los camarones (Crab et al., 2012). Asimismo, el suministro de una adecuada nutrición alimenticia, principalmente de proteínas, es necesaria para el funcionamiento adecuado del metabolismo fisiológico de los camarones (Kureshy y Davis, 2002). En este sentido, los bioflocs han sido reconocidos por ser ricos en microorganismos naturales y compuestos bioactivos incluyendo carotenoides, clorofila, polisacáridos, fitoesteroles, taurina
rpachecomarges@uas.edu.mx
36
NUTRICIÓN
- OCTUBRE 2021 y vitaminas liposolubles, los cuales son conocidos por contribuir al estado de salud de los organismos en cultivo (Babin et al., 2010). No obstante, se han realizado pocos estudios sobre su efecto a nivel fisiológico en camarones cultivados, particularmente en lo concerniente al sistema inmune (Ekasari et al., 2014). Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de diferentes niveles de proteína en la dieta de algunos parámetros seleccionados del sistema inmune, así como el crecimiento de juveniles de L. vannamei en condiciones de cultivo intensivo, sin recambio de agua en un sistema con biofloc.
Material y Métodos Diseño experimental El cultivo experimental con bioflocs se realizó en el patio de cultivo de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ubicada en Punta Tiburón de la Bahía de Puerto Viejo, Mazatlán, Sinaloa (23°12´N- 106° 25´O). Los juveniles de camarón fueron donados por el laboratorio de producción de postlarvas que se encuentra ubicado en La Guásima, municipio del Rosario, Sinaloa, México. Los organismos, una vez en las instalaciones de la facultad tuvieron un periodo de aclimatación de 10 días antes de iniciar la etapa experimental. El experimento tuvo una duración de 45 días y se realizó a cielo abierto en tanques circulares de polietileno de alta densidad con capacidad y 1 m-3. La biomasa inicial fue de 600 g/m-3 en cada unidad experimental. El experimento constó de tres tratamientos y un control (agua clara), cada uno con tres repeticiones, cuyo diseño experimental mantuvo un arreglo completamente aleatorio. Los tratamientos fueron: Alimento balanceado con 35% de proteína cruda (Tratamiento control); Camarones mantenidos con alimento balanceado (35% de proteína) + 50% de melaza (Tratamiento 1); Camarones mantenidos con alimento balanceado (40% de proteína) + 65 % de melaza (Tratamiento 2); Camarones mantenidos con alimento balanceado (35% de proteína) + 65 % de melaza (Tratamiento 3). Alimentación, preparación y manejo de las unidades de cultivo Se utilizó alimento comercial con 35% y 40% de proteína cruda, que fue suministrada por
demanda dos veces al día (08:00 y 18:00 horas). La ración diaria fue del 3-10% del peso corporal. Se utilizaron bandejas para el ajuste de alimentación de acuerdo al consumo del alimento. La melaza se añadió al tanque de cultivo con la finalidad de incrementar la relación de C:N hasta 15, para esto la melaza previamente pesada se mezcló en un recipiente con agua del tanque y fue distribuida uniformemente sobre la superficie del mismo, directamente después de la aplicación de alimentación de las 8:00 am. Con el fin promover una fuerte mezcla de agua y alta oxigenación se suministró aireación continua mediante un soplador (Sweetwater, 3 HP), y con mangueras tipo Aero-TubeTM (Tekni-PlexInc. McKenzie, Tennessee, USA). En las unidades experimentales se pretendió emular las condiciones naturales de un cultivo comercial (adición de sedimento, llenado con agua de las unidades experimentales y la reposición de agua). Durante el desarrollo del experimento. Se registraron las variables ambientales (OD, pH, temperatura y salinidad) dos veces al día, a las 8:00 y a las 18:00 horas. Indicadores de crecimiento Al final del experimento se estimó el peso medio de los camarones con una balanza digital (200±0.01 g). Se calculó la tasa de crecimiento específica (TCE) de cada repetición de los tratamientos, mediante el uso de la siguiente fórmula: TCE = (Peso final individual - Peso medio inicial) # de días del experimento -1 Toma de muestras Durante el transcurso del experimento se realizaron 4 muestreos; al inicio, y posteriormente cada 15 días hasta al final del mismo. Para la toma de muestras, ese colectaron al azar 5 camarones por réplica para la evaluación inmunológica. Evaluación de respuesta inmune La hemolinfa fue drenada del seno ventral, localizado en la base del primer segmento abdominal. Se extrajeron mínimo 300 µl utilizando una jeringa de 3 cc (PlastipakMR, México) conteniendo 500 µl de una solución anticoagulante (450 mMNaCl, 10 mMKCl, 10 mM EDTA-Na2, 10 mM HEPES, pH 7.3) (Vargas-Albores et al., 1993) preenfriada a 4°C. Inmediatamente después, la hemolinfa
37
se depositó en viales de plástico de 1.5 ml previamente etiquetados, manteniéndolos en hielo durante su procesamiento y preservados a -20°C hasta su análisis. Conteo y clasificación de hemocitos El conteo total de hemocitos (CTH) se realizó de acuerdo a lo descrito por Campa-Córdova et al., (2002). Se tomaron 20 µl de la mezcla de hemolinfa y anticoagulante (descrito en el párrafo anterior) se fijaron con formol al 4%. Para diferenciar entre hemocitos hialinos (HH) y granulares (HG), una porción de la suspensión de hemocitos fijada en formol, se realizar un frotis, el cual fue teñido con solución alcohólica de rosa de Bengala por 5 min; enjuagado con agua destilada y secada al aire. Las observaciones de cada tipo de hemocitos se realizaron mediante la observación directa al microscopio óptico (40X). La proporción de cada tipo de hemocito se estimó con base en un conteo total de 200 hemocitos, el cual fue registrado y expresado en porcentaje (i.e. conteo/200 X CTH) (Modificado de Kakoolaki et al., 2010). El conteo de las células hemocíticas se hizo en un hematocitómetro (cámara Neubauer) por observación directa utilizando un microscopio óptico (Faga-Lab, USA). Obtención de lisado de hemocitos (LSH). Para separar los hemocitos del plasma las muestras se centrifugaron a 800 g a 4°C por 10 min (Hernández-López et al., 1996). El plasma se depositó en otro tubo y se almacenó a -20°C hasta sus análisis. Al paquete celular se le adicionó 1mL de anticoagulante frío y se centrifugó nuevamente a 800 g a 4°C por 10 min. Se descartó el sobrenadante y se adicionaron 300 µl de búfer de cacodilatos 10Mm, (pH 7.0). Para lisar los hemocitos se centrifugaron a 14 000 g por 10 minutos a 4°C, se recuperó el LSH y se guardó a -20°C hasta su análisis. Las muestras de plasma y LSH se utilizaron para el análisis de proteínas y de la actividad de la fenoloxidasa (FO). Determinación de la actividad específica Fenoloxidasa (FO) en plasma y LSH Se incubaron alícuotas de 50 µL de muestras de plasma con 50 µL del sustrato (L-DOPA, 3mg/mL), durante 10 minutos a temperatura ambiente (Hernández-López et al., 1996). Se ajustó el volumen a 1mL con amortiguador de cacodilatos y se determinó la densidad óptica a 490 nm en un espectrofotómetro
NUTRICIÓN VE-5600UV (Velab, Científica Vela Quin S.A. de C.V., México). La L-DOPA junto con amortiguador cacodilatos se utilizó como control negativo. La proFO no tiene actividad enzimática y se encuentra confinada dentro de los hemocitos, por lo que fue necesario convertirla en la enzima activa (FO). Para ello se incubaron alícuotas de 50 µL de muestra de SLH con 50mL de tripsina 0.1mg/ mL durante 10 minutos a temperatura ambiente, el análisis se hizo por triplicado y posteriormente se siguió la metodología establecida para determinación de la actividad de fenoloxidasa. La actividad se expresó como la variación en la absorbancia a 490 nm /min/ mg de proteína. Cuantificación de proteínas La concentración de proteínas se determinó de acuerdo al método descrito por Bradford (1976), utilizando albúmina de suero bovino para construir una curva estándar. Como muestra se utilizó sobrenadante lisado de hemocitos y plasma. Análisis estadístico Los datos antes de ser sometidos a análisis estadístico se aplicaron pruebas de normalidad y homocedasticidad, en el caso de los datos de hemocitos granulares fueron normalizados con LN (X). Una vez cumplidos los supuestos de normalidad y homocedasticidad se realizó la prueba de análisis de varianza (ANOVA) de dos vías. Cuando la prueba demostró diferencias significativas entre las medias, se realizó un análisis a posteriori, usando la prueba de Tukey (HSD) para identificar la naturaleza de estas diferencias. Solamente los datos de fenoloxidasa en plasma no cumplieron con los supuestos, por lo tanto se utilizó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis. Todos los análisis fueron realizados con nivel de confianza del 95% (P<0.05).
Resultados Variables ambientales Las variables ambientales registradas durante todo el experimento oscilaron entre 21.2 °C y 26.6°C. Los valores medios semanales de oxígeno disuelto se mantuvieron en niveles superiores a los 5 mg/L, mientras que la concentración salina promedio fue de 35.3 ups. En cuanto a los valores promedio del potencial hidrógeno fue de 8.4. Cabe señalar que los análisis
- OCTUBRE 2021 Tabla 1. Promedio y desviación estándar del crecimiento en peso (g) de juveniles de camarón blanco (L. vannamei) cultivado en un sistema con bioflocs. Letras mayúsculas indican diferencias entre muestreos (ANOVA de dos vías, P<0.05). Letras minúsculas indican diferencias entre tratamientos (P<0.05).
Muestreo
Control
T1 Aa
T2 Abc
T3 Aba
Ac
1 2
3.3±0.8 4.6±0.6 BCa
4.5±1.1 4.8±0.1 BCbc
4.1±0.9 6.0±1.3 BCa
3.3±0.4 7.3±0.3 BCc
3 4
5.6±0.5 6.4±0.7 Ca
5.7±0.7 6.0±0.5 Cbc
5.0±0.3 5.6±0.5 Ca
5.9±0.8 7.5±0.9 Cc
Ba
Bbc
Ba
Bc
Tratamientos: Control (a.c. 35% proteína); T1 (a.c. 35%proteína + 50% melaza); T2 (a.c. 40% de proteína + 65 % de melaza); T3 (a.c. 35% de proteína + 65% de melaza). Abreviaturas: a.c., alimento comercial
estadísticos no mostraron diferencias significativas entre el grupo control y los tratamientos. Crecimiento en peso Los resultados para la variable de crecimiento relacionada con el peso de camarones en el presente experimento, se muestran en la Tabla 1. El análisis estadístico evidenció una interacción significativa entre muestreos y tratamientos (P= 0.002). A partir del primer muestreo (15 días de experimentación), se observaron diferencias significativas (P=0.006) entre el grupo control y los tratamientos 35% de proteína + 50% de melaza (T1) y 35% de proteína + 65% de melaza (T3). Al final del experimento se observó un mayor crecimiento en peso en el tratamiento con T3 con un promedio de 7.5±0.9 g y el menor crecimiento en el tratamiento con T2 con 5.6±0.5 g. Parámetros inmunes Se observó que la concentración de hemocitos totales (HT) fue afectada tanto por los tiempos de muestreo como por los tratamientos (T2). Al finalizar el experimento se registró una concentración significativamente mayor (P=0.001) de HT en el T3 con 91.0 X 105±15.7 células/ mL con respecto al control y al resto de los tratamientos. Así mismo, en el T3 que corresponde al tratamiento con 35% de proteína + 65% de melaza, durante todos los muestreos se observó un aumento constante en la concentración que no se registró en el resto de los tratamientos. Si bien, los hemocitos hialinos (HH) se comportaron muy similares en los 2 primeros muestreos, al finalizar el experimento la mayor concentración de HH (55.5X105±27.4) se observó en T3 y la concentración menor
38
se observó en T1con 9X105±2.7 células/ mL. Por otro lado, la concentración de los hemocitos granulares (HG), también fluctuó a lo largo del experimento en todos los tratamientos (Tabla 2). Así mismo, se pudo observar una interacción estadísticamente positiva (P=0.001) entre muestreos y tratamientos, denotando un efecto sinérgico de estos dos factores sobre la concentración de HG. Después de 45 días de cultivo, se observaron diferencias significativas (P=0.018) de las concentraciones de este tipo celular entre los tratamientos, siendo el T3 donde se registró el mayor número celular (52X105±26.4 células/mL) y en el T1 donde se registró la menor concentración (10.5X105±1.9 células/mL) en comparación con el resto de los tratamientos Actividad específica Fenoloxidasa La actividad FO fue afectada significativamente tanto por los tratamientos como por los muestreos (P=<0.006) (Tabla 3). La mayor actividad se registró en el T3 (80.7±1.7) durante el segundo muestreo y la menor (16.5±0.3) en el T2 durante el primer muestreo, registrándose en general la máxima actividad en todos los tratamientos durante el segundo muestreo y estabilizándose en los posteriores. Se observaron diferencias significativas en la actividad entre tratamientos (P=<0.001), siendo en los organismos del T3 (35% proteína + 65% melaza) y del T2 (40% proteína + 65% melaza) donde se encontró la mayor actividad, con respecto al T1 y el control. Por otra parte, si se observó un efecto de los muestreos en la actividad (P=<0.001). La mayor actividad se registró durante el segundo muestreo, disminuyendo posteriormente y estabilizándose al finalizar el experimento (Tabla 3).
NUTRICIÓN
- OCTUBRE 2021
Discusión Los parámetros de calidad de agua, se mantuvieron durante todo el experimento dentro de los límites seguros para el cultivo de camarón (Ray et al., 2011). Así como también, dentro de los límites que se ha registrado en otras investigación que utilizan los sistemas de cultivos acuícolas con bioflocs (Megahed, 2010). En los sistemas acuícolas, el fitoplancton y las bacterias juegan un papel crucial en el procesamiento de los residuos nitrogenados; la calidad del agua en un sistema de producción heterotrófico conteniendo flóculos bacterianos es más estable que los sistemas de producción basados sólo en el fitoplancton (Shilo & Rimon, 1982; Boyd & Clay, 2002). Como el nivel de proteína proporcionado en la dieta es el principal factor que afecta el crecimiento de los camarones (Kureshy & Davis, 2002), la mayoría de los acuicultores prefieren usar alimentos con alto contenido de proteína, especialmente en sistemas de cultivo intensivo (Xu & Pan, 2014). El nivel de proteína en la alimentación es el factor que más influye en los costos de producción en el cultivo de camarón. En el presente experimento, el tratamiento con 35% proteína + 65% de melaza (T3) registró el mejor crecimiento comparado con el control donde se utilizó alimento comercial con un nivel de proteína de 35% y los demás tratamientos: 35% de proteína + 50% de melaza y 40% de proteína + 65 % de melaza (Tratamientos 1 y 2, respectivamente). Estos resultados son respaldados por trabajos anteriores; los cuales han probado que alimentar con un menor nivel de proteína con biofloc podría reemplazar a la dieta con mayor cantidad de proteína (Ballester et al. 2010; Kumar et al., 2014: Brito et al., 2018). Por otra parte, en los sistemas de cultivo con bioflocs la manipulación de la relación carbono y nitrógeno (C:N) con la adición de carbohidratos reduce significativamente la concentración de N en la columna de agua y en los sedimentos (Azim & Little 2008). Con una alta relación C:N los microorganismos heterotróficos dominan a los microorganismos autótrofos, además asimilan el nitrógeno y demás metabolitos producto de su oxidación para producir proteína celular que puede servir como fuente de alimento suplementario para el camarón
Tabla 2. Promedio y desviación estándar de conteo total de hemocitos (HT), hemocitos hialinos (HH) y hemocitos granulares (HG) de juveniles de camarón blanco (L. vannamei) cultivado en un sistema con bioflocs. Letras mayúsculas indican diferencias entre muestreos (ANOVA de dos vías, P<0.05). Letras minúsculas indican diferencias entre tratamientos (P<0.05). Hemocitos
Muestreos
HT (X 105 cel ml-1 )
1
21.7±5.2Aa
14.2±2.1Aab
11.7±1.8Abc
21.7±9.5Ac
2 3 4
32.8±5.3 15.2±0.9Aa 41.5±13.6Ba
38.8±1.9 20.0±7.8Aab 19.2±2.7Bab
50.5±11.8 24.5±8.2Abc 61.8±36.4Bbc
29.5±5.9Bc 31.2±4.8Ac 91.0±15.7Bc
1
13.0±5.5ABab
8.5±0.4ABa
8.0±1.8ABab
6.8±2.6ABc
2 3 4
16.4±2.0Aab 8.1±1.8Aab 26.3±6.6Bab
21.6±3.2Aa 7.9±1.8Aa 9.1±2.7Ba
29.4±4.5Aab 11.0±4.2Aab 11.8±3.8Bab
22.5±2.2Ac 16.1±6.0Ac 55.5±27.4Bc
1
10.0±0.9Aab
6.3±0.7Aa
4.9±0.8Aab
7.6±2.6Ab
2 3 4
14.0±3.6Bab 6.4±1.0Aab 23.3±6.9Bab
14.6±4.4Ba 12.2±9.6Aa 10.5±1.9Ba
24.4±5.0Bab 9.5±4.1Aab 13.4±5.1Bab
16.7±4.5Bb 9.9±2.7Ab 52.0±26.4Bb
HH (X 105 cel ml-1 )
HG (X 105 cel ml-1 )
Control
Tratamientos
T1
Ba
Bab
T2
T3
Bbc
Tratamientos: Control (a.c. 35% proteína); T1 (a.c. 35%proteína + 50% melaza); T2 (a.c. 40% de proteína + 65 % de melaza); T3 (a.c. 35% de proteína + 65% de melaza). Abreviaturas: a.c., alimento comercial
Tabla 3. Promedio y desviación estándar de actividad específica de fenoloxidasa en juveniles de camarón blanco (L. vannamei) cultivado en un sistema con bioflocs. ANOVA de dos vías. Letras mayúsculas indican diferencias entre muestreos y letras minúsculas indican diferencias entre tratamientos (P<0.05).
Muestreo
Control
T1
T2
T3
1
21.8±0.6Aa
17.8±0.7Aab
22±0.5Ab
16.5±0.3Ab
2
35.3±2Ba
77±0.6Bab
80.7±1.7Bb
73.4±2.5Bb
3
Da
Db
49.9±1.4Db
Cb
47.4±0.5 Cb
46±0.9
Ca
47±0.8
4
Dab
49.2±0.9
Cab
47.2±1.1
49.1±0.9 48.7±1.4
Tratamientos: Control (a.c. 35% proteína); T1 (a.c. 35%proteína + 50% melaza); T2 (a.c. 40% de proteína + 65 % de melaza); T3 (a.c. 35% de proteína + 65% de melaza). Abreviaturas: a.c., alimento comercial
(Avnimelech 1999; Burford & Lorenzen 2004; Souza et al., 2014). Con el objetivo de mantener la relación de C:N alta (~1520:1), se han utilizado diferentes fuentes de carbono en los sistemas con biofloc a menudo son subproductos derivados de la industria agroalimentaria tanto de humanos como de animales preferentemente que estén disponibles localmente; fuentes económicas de carbohidratos son la melaza, el glicerol y harinas (trigo, maíz, arroz, etc.) (Emerenciano et al., 2013). En el presente estudio, la melaza fue usada como fuente de carbono en una relación de C:N de 15:1 para eficientar la conversión de nitrógeno inorgánico en proteína microbiana (Avnimelech, 2012; Emerenciano et al.,
39
2013). En el tratamiento donde se usó la mayor proporción de melaza y el alimento con un menor nivel de proteína (65% y 35%, respectivamente), estos datos concuerdan con lo reportado por Samocha et al. (2007), quienes demostraron que el uso de la melaza favorece la estimulación de bacterias heterótrofas y formación de flóculos contribuyendo al mantenimiento de la calidad del agua. Así mismo, otros autores sugieren que la mejora en el rendimiento en los cultivos de camarón con bioflocs se debe también a la presencia de muchos componentes bioactivos en los flóculos como son: carotenoides, clorofilas fitoesteroles, bromofenoles y amino azúcares que se espera que funcionen como promotores de crecimiento, además de promover la
NUTRICIÓN actividad de enzimas digestivas (Ju et al. 2008; Becerra-Dórame et al., 2012; Xu & Pan, 2012). En el presente estudio, las respuestas evaluadas del sistema immune de camarón fueron afectadas claramente por el biofloc. Tanto en el conteo y clasificación de hemocitos como en la actividad de la enzima fenoloxidasa los valores más altos se registraron en el T3 (35% + 65% de melaza), seguido por el T2 (40% de proteína + 65 % de melaza) en comparación al grupo control y T1 (35% de proteína + 50% de melaza). Estos resultados son similares con los reportados por Ekasari et al. (2014), quienes realizaron un experimento con diferentes fuentes de carbono (tapioca, subproducto de tapioca, arroz y melaza) además de un control, al cual no se le agregó una fuente alterna de carbono orgánico; estos autores observaron un aumento en la concentración de hemocitos circulantes y en la actividad fenoloxidasa (PO) en los tratamientos con biofloc utilizando como fuente de carbono tapioca y melaza. Los hemocitos circulantes de los crustáceos y otros invertebrados son esenciales para la inmunidad, ya que desempeñan funciones como la fagocitosis, la encapsulación y el almacenamiento y la liberación del sistema prophenoloxidasa (Johansson et al., 2000). La fenoloxidasa es una enzima del mecanismo de defensa de
- OCTUBRE 2021 los crustáceos que lleva a la melanización de células ajenas al organismo para inactivarlas y prevenir su dispersión a través de todo el cuerpo. Esta enzima es estimulada por componentes de las paredes celulares microbianas como son los lipopolisacáridos (LPS) y los β-1,2-glucanos (Sritunyalucksana & Söderhäll, 2002; Cerenius & Söderhäll, 2012). En este sentido, se ha notado que tanto componentes microbianos (Bacillus sp.) y compuestos bioactivos (por ejemplo, polisacáridos y carotenoides) en biofloc podría ejercer un efecto de estimulación inmune y esta acción sería continua siempre que el camarón consuma biofloc (Ju et al., 2008). Con los resultados obtenidos en el presente experimento es posible sugerir la sustitución de alimento con alto porcentaje en proteína (40%) por otro alimento con un porcentaje en proteínas más bajo (35%) en sistemas con biofloc (para camarones de 0,5 a 7.5 g), pudiendo reducir los costos de producción relacionados al costo del alimento•
Para más información sobre este artículo escriba a: rpachecomarges@uas.edu.mx
Bibliografía Aguirre-Guzmán, G. y Ascencio-Valle, F. 2000. Infectious disease in shrimp species with aquaculture potential. Recent Res. Devl. Microbiology, 4: 333-348. Angulo, J.A., Mejía, A., Engel, R. 2005. Cultivo experimental de camarón blanco Litopenaeus vannamei en el valle del Mezquital, Hidalgo, México. Panorama Acuícola. 10:10-15. Asaduzzaman, M., Rahman, M.M., Azim, M.E., Islam, M.A., Wahab, M.A., Verdegem, M.C.J., Verreth, J.A.J. 2010. Effects of C/N ratio and substrate addition on naturalfood communities in freshwater prawn monoculture ponds.Aquaculture 306,127–136. Avnimelech Y. 1999. Carbon nitrogen ratio as a control element in aquaculture systems. Aquaculture; 176: 227-235. Avnimelech Y. 2006. Bio-filters: The need for a new comprehensive approach. Aquacultural Engineering 34(3):172-178. Avnimelech, Y. Defoirdt, T. Bossier, P. y Verstraete, W. 2007. Nitrogen removal in aquaculture towards sustainable production. Aquaculture, 270: 1 –14. Avnimelech, Y. 2009. Biofloc Technology, a Practical Guide Book, World Aquaculture Society, Baton Rouge, La, USA. Avnimelech Y. 2012b. Biofloc Technology - A Pratical Guide Book. The World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, United States. 2. Ed Azam, F., Fenchel, T., Field, J.G., Gray, J.S., MeyerReil, L.A., Thingstad, F. 1983. The ecological role of water-column microbes in the sea. Mar. Ecol. Prog. Ser. 10, 257–263. Azim, M. E., & Little, D. C. (2008). The biofloc technology (BFT) in indoor tanks: water quality, biofloc composition, and growth and welfare of Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Aquaculture, 283(14), 29-35. Babin, A., Biard, C., & Moret, Y. 2010. Dietary supplementation with carotenoids improves immunity without increasing its cost in a crustacean. Am. Nat., 176(2), 234-241 Ballester E.L.C., Abreu P.C., Cavalli R.O., Emerenciano M., Abreu L. y Wasielesky W. 2010. Effect of practical diets with different protein levels on the performance of Farfantepenaeuspaulensis juveniles nursed in a zero exchange suspended microbial flocs intensive system. Aquaculture Nutrition 16, 163–172. Más referencias bibliográficas en: https://bit.ly/3kBgC1w
40
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2021
Uso apropiado de las herramientas de diagnóstico para el manejo y control de enfermedades en los cultivos acuícolas
Los conceptos básicos
P
ara que suceda una patología en cualquier especie debe existir una Causa Necesaria (CN), o sea el patógeno sin el cual no se manifestaría lo que llamamos enfermedad o patología. Se explica mejor con un ejemplo: para que exista la enfermedad conocida como Mancha Blanca hace falta la presencia del Virus de la Mancha Blanca (WSSV). Sin embargo, toda patología es multifactorial; esto significa que siempre hacen falta otros factores para que se desarrolle la enfermedad. A estos factores se los llama Causas Suficientes (CS), y son aquellas que inevitablemente producen el efecto. Las CS a la vez poseen varios componentes que pueden ser: factores que precipitan, permiten, predisponen y/o refuerzan una patología. Esta combinación de factores puede incrementar el nivel de susceptibilidad del huésped, facilitar la expresión de una patología, estar asociados a ella o agravar la aparición de la enfermedad. En resumen, es la suma de algunos de estos (CS) más la presencia del patógeno (CN) lo que se define como una enfermedad (Thrusfield 1995).
Autor: Dr. Xavier Romero, Msc. Especialista en Patología Acuática La presencia del patógeno no es lo mismo que la presencia de la enfermedad. Este dogma define lo que realmente es la ciencia de la patología. Cada vez que alguien que se dedica a la acuicultura recibe un diagnóstico realizado con cualquier técnica, lo primero que debe recordar es este principio. Quien escribe no recuerda si leyó o escuchó esta frase hace más de 20 años, pero sí se le quedó grabado que se debe aplicar a diario. xromero2001@yahoo.com
En un sentido práctico, en una piscina de cultivo es imposible que una población no encuentre un agente viral o bacteriano u otro microorganismo patogénico tarde o temprano, por ello resulta imposible evitar que aparezca una Causa Necesaria. Por ello, definir las Causas Suficientes y sus factores es en donde sí podemos enfocarnos para controlar el desarrollo de una enfermedad y es el enfoque hacia donde debe orientarse la patología acuática en el caso de animales de cultivo. Definir las causas suficientes suena fácil, hacerlo es un poco más complejo; pero en la actualidad existen múltiples herramientas se pueden utilizar para lograrlo. A lo anterior se le ha llamado la visión holística de la enfermedad. Parecería que es un concepto nuevo, pero está presente desde los inicios de la patología acuática (Sniesko 1974) y en lo específico a crustáceos también fue expuesto (Stewart 1993). Desafortunadamente, en alguna parte del camino se optó por la respuesta más simple de todas: Presencia de Patógeno es igual a Presencia de enfermedad. Todo se complicó aún más cuando, en los 90s empezaron a aplicarse las técnicas moleculares (como
43
PATOLOGÍA la PCR), altamente sensibles para detectar patógenos, pero sin antes entender lo que es realmente una patología.
El desconocimiento no se compensa con tecnología ¿Qué se ha logrado con la visión simplista? Lo positivo es que ha ayudado a descubrir patógenos nuevos y ha contribuido a la publicación de numerosos artículos científicos sobre su presencia. Pero, a la vez, se ha ido formando profesionales en acuacultura, que generación tras generación, se han convencido de que cuando se detecta un patógeno por lógica existe la enfermedad. Lo que viene luego es lo peor. Empezamos por la idea de la “erradicación” de poblaciones a nivel de áreas geográficas grandes para controlar patógenos que poseen muchos huéspedes intermedios, como el caso algunos de los virus de crustáceos (lo cual resulta sencillamente imposible). Pasamos luego a usar la técnica PCR para detectar patógenos en los controles de productos terminados, para impedir que se propague un patógeno a través de un producto congelado cuyo destino final es un restaurante que está totalmente alejado de un centro de producción acuícola. Y finalizamos con la ridícula idea de realizar pruebas de PCR para detectar patógenos de camarones en productos como harinas de pescado o calamar, pre-mezclas para piensos, etc. Todo con el objetivo de que “la enfermedad no se propague o ingrese a X país”. Estos ejemplos son el resultado de no comprender lo que es una prueba de PCR y qué detecta, junto a un desconocimiento básico de lo que es, esencialmente, una patología. Cuando el miedo se junta con la ignorancia se logra una mezcla muy poderosa, cuyas repercusiones las sufren y pagan todos los productores de camarón del mundo. Esto no es el resultado de una conspiración entre fuerzas y elementos desconocidos, sino de cómo una idea lleva a la otra, y de cómo es más sencillo decir que si se encuentra un patógeno objetivo la población está enferma y pronto este patógeno la eliminará. Sirve, además, para vender equipos y técnicas que son realmente muy buenas herramientas, como la técnica de PCR, pero que aplicadas de forma errada son solo unos juguetes más caros, más sofisticados y con más sensibilidad para detectar patógenos potenciales; pero
- OCTUBRE 2021 no resuelven los problemas ni impiden el manejo y control de enfermedades. Algo que debemos entender es que la acuacultura no sucede sobre la tierra, sucede bajo el agua. Aunque esta aseveración parecería fuera de lugar y tan lógica, no es lo mismo detectar un patógeno que infecta cerdos o pollos en una granja, que detectar uno que infecta camarones en una piscina. En acuacultura sí existen condiciones y lugares donde la presencia de un patógeno es crítica: en líneas de reproductores de camarones peneidos o peces, o en larvas al inicio de su ciclo de crianza en una piscina. También hay ocasiones en las cuales se desea confirmar si un patógeno está posiblemente involucrado o asociado a una mortalidad. Sin embargo, la interpretación de la información obtenida y las circunstancias bajo las cuales se aplican los análisis, cualquiera que sea la técnica que estos utilicen, es crítica para entender qué sucede y tomar decisiones con sentido común. Si se tiene duda sobre la imposibilidad de tratar de mantener una población de organismos acuáticos libres de contacto con patógenos, solo basta revisar cómo se transmiten estos. Todos sobreviven un tiempo en el agua y fuera del huésped. Algunos virus y microrganismos, como bacterias y microsporidios, sobreviven días o semanas fuera del huésped; otros poseen uno o varios huéspedes intermedios (como es el caso de WSSV). Pueden además ser transmitidos en distancias cortas por las aves que los consumen (Oidtmann et al. 2018, OIE 2019). Si este comportamiento y biología acuática de virus, bacterias y microorganismos sucediera en similares terrestres, sería equivalente a que todos los patógenos se transmitieran por el aire, a varios kilómetros de distancia y además con huéspedes intermedios que facilitan que lleguen más lejos, algunos de los cuales son regularmente consumidos y de esta forma logran un mejor contagio. Si lo comparamos con el medio terrestre, el medio acuático y las formas de contagio que existen sería como verlo todo desde otro planeta. En la práctica, es otro planeta. En los ambientes terrestres no existe nada equivalente al estadio larvario de un crustáceo o invertebrado marino que se
44
distribuya a grandes distancias y que demás pueda ser portador de un patógeno potencial (McCallum et al. 2004), como una bacteria del género Vibrio. ¿Cómo podemos controlar el ingreso de una bacteria del género Vibrio spp. con un gen patogénico a las aguas de un país, cuando se conoce que en el agua de balasto sobreviven bacterias del mismo género y esta es una de las formas como se distribuyen por el mundo entero? (Ruiz et al., 2000). Millones de litros de agua son descargados diariamente en las bahías del mundo o cerca a estas, y transportados de un área geográfica a otra (Ruiz et al., 2000). La visión del control y manejo de los patógenos y sus patologías para organismos acuáticos no debe tener el mismo enfoque que para patógenos de animales terrestres. Lamentablemente, parece que ciertas organizaciones y gobiernos del mundo no se dan cuenta de estas diferencias. Lo que sí puede intentar un acuicultor es tratar de iniciar sus cultivos con una población sana desde postlarvas, sin patógenos conocidos; alimentarlos y tratarlos bien para que su sistema inmune pueda enfrentar un patógeno; buscar líneas genéticas resistentes y/o tolerantes; mantener los parámetros ideales y crear en la piscina un ecosistema que impida que algunas bacterias oportunistas se multipliquen. Además, por lógica, mientras más grande es un camarón suele ser más resistente a determinados patógenos. Mientras más tarde sea ese encuentro entre un potencial patógeno y su huésped, mejor todavía. Pero impedir que algún día se encuentre con un potencial patógeno es sencillamente imposible, a no ser que se esterilice cada centímetro cúbico de agua. Volvamos a los conceptos básicos, las enfermedades son multifactoriales. Esta visión holística donde se reconoce que una patología es la suma de varias causas y factores finalmente está llegando. Es el caso de una reciente publicación sobre la enfermedad conocida como Síndrome de Heces Blancas (White Feces Syndrome) en la que se define el patobioma donde una patología o enfermedad se puede desarrollar. La suma de varias condiciones, entre estas
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2021 el cambio de la flora bacteriana hacia dos grupos de bacterias, es lo que catapulta la enfermedad, más la presencia del microsporidio Enterocytozoon hepatopenaei (EHP), (Prachumwat et al 2021). En la práctica, todo lo que se puede lograr es que la incidencia de un patógeno sea menor (controlar) y no afecte negativamente las finanzas de la empresa. Desde el día que un patógeno nuevo se introduce a una población no hay marcha atrás, está para quedarse. No existe status quo ante, y es una lección que nos la enseñó a todos la introducción de SARS-Cov2 en poblaciones humanas (Selbach et al, 2021). El virus no va a desaparecer nos guste o no, y en los camarones cuando aparece una patógeno nuevo no es diferente.
Las técnicas de diagnóstico Quién no ha recibido un diagnóstico muy detallado con una lista de los patógenos que se encontraron en un análisis u examen, y luego se preguntan: ¿bien…y ahora qué? Las técnicas de análisis e identificación de patógenos son solo plumas de colores con las cuales se dibuja. Todas tienen sus ventajas y desventajas de acuerdo con la situación en la cual las estamos utilizando. Es natural que nos fascine la técnica que empleamos, especialmente si la dominamos más que otras. Esto tiene algo muy elemental de la psicología humana, nos sentimos más cómodos con lo que conocemos que con lo que desconocemos, o aún más incomodos con lo que no deseamos conocer. Mi técnica favorita es la histología, pero no es siempre la ideal, aunque existen ciertos momentos y circunstancias en las cuales en buenas manos es la única técnica disponible, y para mí los tejidos “hablan y cuentan una historia”. He visto cómo, en casos que surgió un patógeno todavía no descrito por la ciencia, solo la histología sirvió para encontrarlo. Cuando se presentan eventos donde existen posibles toxinas naturales y no naturales involucradas, los tejidos cuentan una historia. Para entenderlo, es preciso pasar mucho tiempo buscando referencias, viendo fotos y comparándolas con lo que se vio esos días bajo un microscopio. Todo patógeno y patología fueron casi siempre descritos primero con histopatología.
Así mismo, la histología es una técnica con numerosas desventajas como el tiempo del análisis (mínimo 3 o 4 días) y lo costoso (en tiempo y dinero) que significa contar con un histólogo bien entrenado y que pueda entregar un diagnóstico confiable. La mayor desventaja de la histología es su sensibilidad, la cual es mucho menor que una técnica molecular. Es evidente que la histología es relativamente más costosa, y en ocasiones el análisis de una placa puede tomar horas, especialmente si lo que ve es nuevo, poco común, o nadie lo ha descrito todavía. Perdí la cuenta de las veces que me informaban del área de Biología Molecular que un camarón era positivo para IHHNV, y por más que buscaba en los tejidos en el mismo animal no encontraba su manifestación: un Cuerpo Cowdry Tipo A. A pesar de lo anterior, es preciso tener claro que la histología ve los efectos del patógeno en un animal, mientras que las técnicas moleculares detectan su presencia. Son cosas parecidas, pero no iguales. Interpretar los resultados de un análisis es más complejo de lo que parece. Por ejemplo, se ha reportado que usando qPCR (PCR cuantitativa en tiempo real) no se encontró correlación con los daños histológicos observados en el mismo camarón infectado por IMNV y WSSV (Feijo et al. 2013). Tiene lógica, la cantidad de ADN viral en un pleópodo tomado para una muestra no representa necesariamente la cantidad de todo el ADN viral del mismo animal. Lo que sí es importante destacar es que ambas técnicas se complementan y deben ir de la mano en el resultado final.
El número de muestras y la probabilidad de encontrar al patógeno Para estimar la prevalencia de un patógeno potencial en una población debemos partir de una fórmula; pero antes hay que tener un estimado sobre la prevalencia o proporción de animales positivos a una patología (Thrusfield 1995). Es términos prácticos, es más sencillo usar una tabla o, mejor aún, aplicaciones ya desarrolladas como EpiInfo®1, donde el cálculo es directo y rápido. Casi siempre se considera poblaciones superiores a 10,000 individuos para el cálculo y a partir de esa cantidad el número de muestras a tomarse no cambia. La cantidad de animales muestreados depende de la prevalencia estimada o la prevalencia alrededor de la cual estimamos que esté presente la patología. A medida que la prevalencia se acerca al 50%, el número de animales muestreados es mayor, igualmente si el nivel de confianza deseado es más alto. La mayoría de las patologías en una población no llegan a niveles del 50%, aunque existen excepciones. Como ejemplo, siguiendo la tabla de la Fig. 1, para determinar el número de muestras necesarias si la prevalencia estimada es el 30% con un intervalo del 10% (o sea está entre 30 10%) y con el 90% de confianza, se necesita una muestra de 57 animales. Esto representa una muestra bastante grande aun para análisis en fresco, y tiene un costo muy elevado si, por ejemplo, lo hiciéramos con cualquiera de las técnicas disponibles como PCR o histología. Por ello, estimar la prevalencia real de un patógeno 1 https://www.cdc.gov/epiinfo/esp/es_ index.html
Figura 1. Tabla para calculo de prevalencias con tamaño de muestra y limites de confianza (Thrusfield 1995). Prevalencia esperada Nivel de confianza 90% 95% Precision absoluta deseada Precision absoluta deseada 10% 5% 1% 10% 24 97 2435 20% 43 173 4329 30% 57 227 5682 40% 65 260 6494 50% 68 271 6764 60% 65 260 6494 70% 57 227 5682 80% 43 173 4329 90% 24 97 2435
45
10% 5% 1% 35 138 3457 61 246 6147 81 323 8067 92 369 9220 96 384 9604 92 369 9220 81 323 8067 61 246 6147 35 138 3457
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2021
Figura 2 Mortalidad presentacion Dias Mortalidad 1 0 2 200 3 400 4 1000 5 1500 6 290 7 0 8 0 9 0 10 0 11 0 12 200 13 900 14 560 15 80 16 0 17 0 18 0
en una población de una piscina es difícil, pero se puede usar los datos del muestreo de población, más algo de análisis en fresco para poder definir qué potencial patógeno está detrás de un evento de mortalidad. Las mortalidades en las poblaciones son como “olas” que se mueven, tienen un inicio, un pico y una caída (Fig. 2). A veces estas olas se repiten con más frecuencia y otras no. El objetivo debe ser anticiparse y conocer tanto al patógeno que podamos predecir la ola. Si el muestreo se realiza muy tarde (por ejemplo, a los dos días o solamente al día siguiente del pico de la ola), sencillamente los resultados no proporcionarán información real, pues ya los animales que estaban enfermos murieron y están descomponiéndose en el fondo de la piscina, o sea no sirven para ninguna muestra útil ni para descubrir que patógenos están detrás del evento de mortalidad. No existe técnica que descubra lo que sencillamente no existe, por más sensible que esta sea. La persona más indicada para seleccionar cuándo y dónde muestrear una piscina es quien está viviéndola todos los días, o sea “el de campo” (siempre y cuando desee saber realmente qué sucede). Solo con una buena muestra se puede reconocer quién está detrás de una mortalidad o evento en una piscina. Sin embargo, para técnicas como la histología, donde dependiendo de la talla únicamente se muestrean entre 3-8 animales, la muestra debe ser dirigida. Aunque con técnicas como PCR se puede muestrear más animales, hay que recordar que procesar cada muestra cuesta y el dinero no es ilimitado en una
empresa. Para que exista la posibilidad de encontrar un resultado positivo entre 3 animales muestreados al azar, significaría que gran parte de la población está infectada, y eso raramente sucede o ya es muy tarde para salvar el cultivo. De igual forma, la muestra para bacteriología tampoco es ilimitada, o muy grande. En conclusión, la muestra tiene que ser dirigida y apoyarse sobre las observaciones en fresco, pero principalmente sobre el conocimiento de los técnicos que están en la piscina todos los días.
ver cómo actúa, en qué concentración se vuelve un problema y bajo qué condiciones. Luego deberíamos saber si el agente está presente en poblaciones sanas o no, y si está en poblaciones “sanas”, ¿por qué no se expresa? Algo que en muchas ocasiones se pasa por alto es tomar muestras de los animales que se vean más afectados en la piscina y, si es posible, congelarlas a -20C. Solo así tendremos material preservado para realizar un bioensayo en caso de que sea un agente viral.
Que hacer después de conocer quién es el Patógeno
Todo el equipo debe “hablar el mismo idioma”
Si al analizar las muestras con las técnicas de elección se encuentra algo viral y conocido, entonces se debe buscar qué lo catapulta a expresarse y matar camarones. El patólogo debería hacerse varias preguntas: ¿Hay algo en la fuente de agua? ¿Es un asunto de calidad de agua? ¿Oxígeno? ¿Alcalinidad? ¿Genética? ¿Temperatura de acuerdo con la época del año? Esta es la parte más interesante del trabajo de un patólogo y donde la comunicación con el personal de campo es vital. Si no sucede esto, realmente es irrelevante un diagnóstico, no importa lo sensible de la herramienta utilizada.
Para lograr identificar un patógeno y estudiar cómo actúa es que se necesita un Laboratorio de Patología, y la colaboración interdisciplinaria; los microbiólogos junto al biólogo molecular, al histólogo, todos hablando el mismo idioma. Un laboratorio de patología solo es útil si se siguen los pasos necesarios y se sabe usar las técnicas más aplicables a la ocasión. La patología puede ser muy frustrante a veces, pero nunca resulta aburrida.
Luego vienen varias alternativas a considerar: Si la causa es un agente es viral o infeccioso y no pareciera que es una bacteria, hay que tratar de aislarlo y probar con bioensayos. Esto permite esclarecer que el agente causal es algo que no es bacteria pero que reproduce la enfermedad. Si es un agente bacterial, debe ser aislado y cultivado. Luego debería realizarse algunos bioensayos para
46
Las tres herramientas básicas son: Histología, Bacteriología y Técnicas Moleculares. La bacteriología clásica permite el cultivo de bacterias en diferentes agares; las técnicas moleculares más empleadas para la detección son qPCR y PCR. Además, en lo posible, se debe contar con un área básica de bioensayos. Lo más importante es lograr integrar las cuatro áreas a través de la comunicación efectiva. Esta integración no solo debe suceder entre el personal del laboratorio, sino también con el personal
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2021 que trabaja en el campo. Es fundamental que todos hablen “el mismo idioma” técnico y lo comprendan. Pero, más que todo, se debe comprender que, al encontrar X, Y, o Z patógenos no se encontró al “culpable” de las mortalidades, sino que únicamente se dio el primer paso para poder controlar y manejar las enfermedades. La palabra controlar no es lo mismo que evitar, ya que en la práctica todo lo que se puede lograr es que la incidencia de un patógeno sea menor y no afecte negativamente las finanzas de la empresa. En ocasiones el culpable real está enmascarado por algún agente bacteriano o viral, así cuando alguien reciba o entregue un diagnóstico de patologías extrañas o patógenos conocidos que se comportan de forma inusual, lo primero que deberían preguntarse es si realmente es esa la causa o algo más está detrás.
Un ejemplo práctico Propondré aquí un ejemplo hipotético: imaginemos una granja en la que se presentan mortalidades erráticas e inusuales en las piscinas. Las técnicas moleculares no reportaron la presencia de patógenos reconocidos como causantes de mayor daño. En los resultados de histología aparecen de forma constante uno o dos virus de camarones peneidos que la literatura reporta como “no muy efectivos” como patógenos, es decir que no deberían provocar mortalidades. Sin embargo, en las muestras analizadas se observa constantemente estos virus en niveles altos, ocasionando daño en el tejido. Lo primero que podría venir a la mente es suponer que los culpables son los virus, que mutaron y ahora nos encontramos con una variación genética diferente y más mortal, con eso ya encontramos al culpable. Solo pensar en esta opción es un error y así no debe pensar un patólogo o alguien que aspire a serlo. Investigando y preguntando a quienes conocen la zona se sabe que la fuente de agua de estas piscinas es un río con poca circulación que atraviesa una zona agrícola, y que se han encontrado en el agua niveles trazas muy bajos de un herbicida comúnmente utilizado en los cultivos. Esa información aclara muchas cosas, y se tiene una idea más o menos acertada de lo que
está pasando. Quien ha estudiado un poco sobre patógenos en camarón, ha leído que durante los primeros experimentos cuando se descubrió Baculovirus penaei se usó un tóxico como estresante para facilitar la expresión del virus (Couch 1974, Couch & Courtney 1977). Una búsqueda bibliográfica ayuda a que la niebla se despeje al encontrar artículos científicos describiendo cómo ciertos herbicidas afectan y perturban el sistema inmune de otros crustáceos y ayudan a que determinados virus se expresen (Yang et al 2021). Por supuesto, esto es posible de determinar si hay comunicación y todos saben a tiempo sobre el riesgo del herbicida. Si no sucede así, pueden pasar semanas o meses antes de tener claro lo que posiblemente está sucediendo y las mortalidades afectarán de manera grave a los cultivos ocasionando pérdidas económicas. Este caso hipotético refleja que, sin comunicación y trabajo del equipo humano, no importan los instrumentos y herramientas que se utilicen. Aquí el punto clave no solo es saber quién es el asesino en serie, sino también definir cómo se comporta.
A manera de conclusión Los camarones, de una forma u otra, han aprendido a vivir con los patógenos. Bibliografía
Teorías como la “acomodación viral” (Flegel 2007, 2020) cada día presentan pruebas de que algo está sucediendo entre un virus y su huésped, y está más allá de solo producir mortalidad (Utari 2017 et al; Taengchaiyaphum et al 2021). Todo esto confirma que la presencia de un patógeno viral, bacteria u otro microrganismo no significa siempre la presencia de la enfermedad, y que un patógeno no logra eliminar una población totalmente, puesto que existe evolución y adaptación de patógeno y huésped. Esta visión holística de la patología acuática es la que se debe aplicar todo el tiempo. La lección práctica es clara y no es muy complejo entenderlo: el objetivo no es un diagnóstico, eso es solo un paso. El objetivo es entender cómo se comporta un patógeno y las acciones para impedir que ocasione la enfermedad, solo en ese caso tiene justificación y valor el esfuerzo realizado, y el costo de todos los equipos de un laboratorio. Si no se logra esto, un laboratorio de análisis de patógenos, por más sofisticado que sea, resultará solamente un juguete caro, pero inútil en términos prácticos. Para evitar que suceda, debemos aplicar las cuatro “C”: conocimiento, comunicación, cooperación y coordinación•
Couch J.A. (1974) Free and occluded virus, similar to Baculovirus, in hepatopancreas of pink shrimp. Nature 247: 227-231. Couch J.A. & Courtney L. (1977) Interaction of Chemical pollutants and virus in a crustacean: a novel bioassay system. Annals of the New York Academy of Sciences 298(1): 497-504. Feijo R.S., Kaminura M.T., Oliveira-Nieto J.M., CMVM Vila-Nova, A.C.S. Gomes, M. Coelho, R.F. Vasconcelos, T.C. Gesteira, L.F. Marins, & R. Maggioni (2013) Infectious Myonecrosis and White Spot Syndrome Virus coinfection in Pacific White shrimp (Litopenaeus vannamei) farmed in Brazil. Aquaculture 380-383: 1-5. Flegel T.W. (2007) Update on viral accommodation, a model for host-viral interaction in shrimp and other arthropods. Developmental and Comparative Immunology 31: 217-231. Flegel T.W. (2020) Research and progress on viral accommodation 2009 to 2019. Developmental and Comparative Immunology 112, 103771 Oidtmann B., Dixon P., Way K., Joiner C., & Bailey A. (2018) Risk of waterborne virus spread- review of survival of relevant fish and crustacean viruses in the aquatic environment and implications for control measures. Reviews in Aquaculture 10, 641-669. OIE (2019) Manual of Diagnostic Tests for Aquatic Animals. OIE, Paris. McCallum H. Kuris A., Harvel C.D., Lafferty K.D., Smith E.W. & J. Porter (2004) Does terrestrial epidemiology apply to marine systems. Trends in Ecology & Evolution 19 (11): 585-591. Prachumwat A., Munkongwongsiri N., Eamsaard W., Lertsiri K., Flegel T.W., Stentiford G.D., & Sritunyalucksana K. A potential prokaryotic and microsporidian pathobiome that may cause shrimp white feces syndrome (WFS). bioRxiv https://doi.org/10.1101/2021.05.23.445355 Ruiz E.M., Rawlings T.K., Dobb F. C., Drake L.A., Mullady T., Huq A. & Colwell R.R. (2000) Global spread of microorganisms by ships. Nature 408, 49-50. Selbach C., Vanhove M.P.M., & Mouritsen K.N. (2021) The evolutionary ecology of SARS-CoV-2: A missing perspective in the One Health approach. Transboundary and Emerging Diseases https://doi.org/10.1111/tbed.14160 Stewart J.E. (1993) Infectious Diseases of Marine Crustaceans. In Pathobiology of Marine and Estuarine Organisms. CRC Press, Boca Raton, Florida. Sniesko S.K. (1974) The effect of environmental stress on outbreaks of infectious diseases of fish. Journal of Fish Biology 6: 197-208. Taengchaiyaphum S., Buathongkam P., Sukthaworn S., Wongkhaluang P., Sritunyalucksana K., T.W. Flegel (2021) Shrimp parvovirus circular DNA fragments arise from both endogenous viral elements (EVE) and the infecting virus. bioRxvi https://doi. org10.1101/2021.06.08.447433 Thrusfield M. (1995) Veterinary Epidemiology 2nd Edition. Blackwell Science Ltd. London, UK. Utari H.B. C. Soowannayan, T.W. Flegel, B. Whityachumnarnkul, & M. Kruatrachue (2017). Variable RNA expression from recently acquired, endogenous viral elements (EVE) of white spot syndrome virus (WSSV) in shrimp. Developmental and Comparative Immunology 76: 370379. Yang H., Jiang Y., Lu K., Xiong H., Zhang Y. & Wei W. (2021) Herbicide atrazine exposure induce oxidative stress, immune dysfunction and WSSV proliferation in red swamp crayfish Procambarus clarkii. Chemosphere 283 131227. https://doi.org/10.1016/j. chemosphere.2021.131227
47
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2021
Respuestas de crecimiento y perfil lipídico de camarones blancos del Pacífico juveniles en baja salinidad Evaluación de estrategias fisiológicas de L. vannamei para adaptarse a baja salinidad, con conocimientos sobre la importancia de los lípidos para la osmorregulación del camarón. Autores Maoxian Huang Key Laboratory of Tropical Biological Resources of Ministry of Education Hainan University Haikou, China; and Department of Aquaculture College of Marine Sciences Hainan University Haikou, China Yangfan Dong, Ph.D. Department of Aquaculture College of Marine Sciences Hainan University Haikou, China
Qun Zhao, Ph.D. Department of Aquaculture College of Marine Sciences Hainan University Haikou, China Erchao Li, Ph.D. Corresponding author Key Laboratory of Tropical Biological Resources of Ministry of Education Hainan University Haikou, China; and Department of Aquaculture College of Marine Sciences Hainan University Haikou, China
Yan Zhang, Ph.D. Department of Aquaculture College of Marine Sciences Hainan University Haikou, China
ecli@bio.ecnu.edu.cn
Qinsheng Chen, Ph.D. Department of Aquaculture College of Marine Sciences Hainan University Haikou, China
https://www.globalseafood.org/advocate/ growth-and-lipid-profile-responses-ofjuvenile-pacific-white-shrimp-in-low-salinity/
Artículo original del Responsible Seafood Advocate, de fecha 20 Septiembre 2021
Jia Xie, Ph.D. Department of Aquaculture College of Marine Sciences Hainan University Haikou, China Chang Xu, Ph.D. Department of Aquaculture College of Marine Sciences Hainan University Haikou, China
A baja salinidad, los camarones exhibieron un crecimiento inhibido y diferentes perfiles de lípidos
L
os resultados de este estudio muestran que L. vannamei juveniles cultivados a 3 ppt de salinidad tenían crecimiento inhibido y diferentes perfiles de lípidos en relación con camarones cultivados a 30 ppt de salinidad. Estos hallazgos ayudan a explicar las estrategias fisiológicas de L. vannamei para adaptarse a aguas de baja salinidad y proporcionan nuevos conocimientos sobre la importancia de los lípidos para la osmorregulación del camarón. Foto de Darryl Jory. El camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) se considera una especie osmorreguladora [una que puede regular su equilibrio iónico interno] altamente eficiente que puede tolerar una amplia gama de salinidades de 0,5 a 50 ppt. Los animales acuáticos requieren más energía para la osmorregulación a niveles bajos de salinidad, y se ha reportado que L. vannamei necesita energía adicional significativa (20 a 50 por ciento de la energía metabólica total) para los procesos osmorreguladores, incluido el aumento de la tasa metabólica, la modificación de los componentes de la membrana celular, alteraciones en la actividad de la enzima de transporte de iones, concentración de ácidos grasos altamente insaturados (HUFA), concentración de aminoácidos libres (FAA), permeabilidad al agua de las branquias, y síntesis de ciertos aminoácidos no esenciales bajo estrés por baja salinidad. Los investigadores han demostrado que aumentar el nivel de lípidos en la dieta del 6 al 9 por ciento puede aliviar la presión osmorreguladora de L. vannamei bajo estrés por baja salinidad. Sin embargo, la información es limitada sobre las funciones fisiológicas de lípidos específicos y metabolitos de ácidos grasos para mejorar la eficiencia osmorreguladora del camarón en condiciones de baja salinidad. La lipidómica es un campo científico basado en espectrometría de masas [técnica analítica de laboratorio para separar los componentes de una muestra por su carga eléctrica y masa] para explorar la estructura, composición e incluso la cantidad de lípidos
50
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2021 en sistemas biológicos como células, órganos y cuerpo fluidos. En los camarones, las branquias son el órgano principal responsable de la osmorregulación de la hemolinfa [un fluido análogo a la sangre en los vertebrados y que circula dentro de los cuerpos de insectos y crustáceos] y el músculo es el depósito de material o reserva de nutrientes. Sin embargo, se sabe poco sobre las respuestas lipídicas en las branquias o en el músculo de L. vannamei en condiciones de baja salinidad. Este artículo, adaptado y resumido de la publicación original (Huang, M. et. al., 2019. Growth and Lipidomic Responses of Juvenile Pacific White Shrimp Litopenaeus vannamei to Low Salinity. Front. Physiol. 10:1087 – reporta sobre un estudio que investigó las diferencias significativas en los metabolitos de lípidos entre camarones cultivados en salinidades de 3 y 30 ppt usando análisis de cromatografía líquida-espectrometría de masas [una técnica de química analítica que identifica la mayoría de los compuestos orgánicos].
Configuración del estudio
Se adquirieron juveniles sanos de L. vannamei de una operación de cría de camarones en Danzhou (Hainan, China) y se aclimataron en el laboratorio durante una semana a 30 ppt de salinidad. Los camarones aclimatados (0,75 ± 0,03 gramos) se sembraron al azar en tanques separados, con cuatro repeticiones para cada grupo de salinidad (3 y 30 ppt), con 20 animales por tanque. Durante los períodos de aclimatación y experimentación, los camarones fueron alimentados tres veces al día con un alimento comercial y las raciones diarias se ajustaron a un nivel de alimentación ligeramente superior al de saciedad. El fotoperíodo fue de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. El pH del agua (7,5 a 7,9), la temperatura (26 a 28 grados-C), el oxígeno disuelto (4,8 a 6,4 mg por litro) y la concentración total de nitrógeno amoniacal (< 0,02 mg por litro) se controlaron dos veces por semana y se mantuvieron durante todo el experimento. Después de ocho semanas, todos los camarones se mantuvieron en ayunas durante 24 horas antes del muestreo. Los camarones en cada tanque se pesaron y contaron a granel, y se recolectaron muestras
de hepatopáncreas, branquias y tejidos musculares. Se pesaron los hepatopancreas para determinar el índice hepatosomático. Las branquias y los músculos de cuatro individuos en cada tanque se juntaron como una muestra y se congelaron en nitrógeno líquido inmediatamente, y luego se mantuvieron a -80 grados-C para el análisis lipidómico. Para obtener información detallada sobre el diseño y la configuración experimentales; cría de camarones y recolección de muestras; extracción de lípidos, identificación y análisis de laboratorio; y análisis estadísticos, consulte la publicación original.
Resultados y discusión Esta es la primera investigación que examina el efecto del estrés de baja salinidad en L. vannamei utilizando análisis lipidómicos. En nuestro estudio, los juveniles de L. vannamei se criaron a dos salinidades diferentes, 3 y 30 ppt (control) durante ocho semanas, y luego se realizó un análisis lipidómico basado en cromatografía líquida (LC) y espectrometría de masas (MS) para revelar diferencias en el perfil lipídico en branquias y músculos. Nuestros resultados mostraron que el camarón L. vannamei cultivado a 30 ppt de salinidad tuvo un mejor crecimiento que el camarón criado a 3 ppt de salinidad (Fig. 1). Como especie eurihalina [capaz de adaptarse a un amplio rango de salinidad], varios investigadores han reportado que L. vannamei tiene un rango de salinidad óptimo de 20 a 25 ppt para el crecimiento. Nuestros L. vannamei a baja salinidad
51
tuvieron menor ganancia de peso y factor de condición [relación entre la longitud corporal y el peso] que el camarón de control a 30 ppt, pero no se encontraron diferencias en la supervivencia y el índice hepatosomático [que refleja la condición fisiológica de los animales]. Además, los camarones cultivados a 3 ppt de salinidad requirieron más energía que a 30 ppt. Los datos de nuestra investigación indicaron que los camarones que tenían un mejor rendimiento de crecimiento a 30 ppt de salinidad estaban más cerca de su punto isotónico [donde hay un equilibrio entre la concentración de agua dentro y fuera del animal] de hemolinfa, y también confirmaron que el agua ambiental a 3 ppt fue definitivamente estresante para L. vannamei.
Fig. 1: Aumento de peso (%), supervivencia (%), índice hepatosomático (%) y factor de condición (%) de L. vannamei a 30 y 3 ppt de salinidad. Los datos se presentan como la media ± SEM (n = 4). Dos asteriscos (**) indican una diferencia altamente significativa (P < 0.01) entre dos salinidades.
PATOLOGÍA Determinamos que los componentes lipídicos en los tejidos branquiales obtenidos de nuestro camarón experimental eran muy similares a los del músculo, independientemente de las salinidades ambientales, y los fosfolípidos eran los principales lípidos. Pero se identificó un mayor número de metabolitos de lípidos diferenciales en las branquias que en el músculo a 3 ppt de salinidad en relación con el camarón de control a 30 ppt de salinidad; estos metabolitos de lípidos pertenecían a varias clases de lípidos. Y de estos lípidos, la fosfatidilcolina (PC), el fosfatidilinositol (PI), el ácido fosfatídico (PA), la fosfatidiletanolamina (PE) y los triglicéridos (TG) fueron los principales lípidos tanto en las branquias como en el músculo del camarón, independientemente de las salinidades. La osmorregulación es un proceso dependiente de energía, y los animales acuáticos se ven obligados a gastar más energía adicional para modular y estimular los mecanismos de transporte de iones [partículas, átomos o moléculas con carga eléctrica neta] cuando se enfrentan al estrés por salinidad. Varios investigadores han
- OCTUBRE 2021 reportado que el consumo de oxígeno y los cocientes respiratorios [la relación entre el dióxido de carbono producido por el cuerpo y el oxígeno consumido por el cuerpo] son buenos indicadores para evaluar la utilización de energía; para nuestro camarón, estos indicadores a 3 ppt fueron significativamente más altos que los del camarón a 17 y 32 ppt. Nuestros datos también mostraron que la composición y abundancia relativa de ácidos grasos en la misma posición de la clase de lípidos específicos fue similar en L. vannamei independientemente de la salinidad ambiental o los tejidos, lo que indica que la distribución de ácidos grasos en los lípidos estaba lejos de ser aleatoria, y la utilización de clases de lípidos es muy específica en L. vannamei. Y ácidos grasos importantes como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) mostraron correlaciones genéticas significativamente positivas, lo que sugiere que sus altos valores tienen potencial para la mejora genética. En general, los resultados de nuestro estudio muestran que las variaciones lipídicas determinadas están estrechamente relacionadas con varios procesos fisiológicos (estructura de la biomembrana, función
52
mitocondrial, suministro de energía y otros) que pueden mejorar la capacidad osmorreguladora de L. vannamei en condiciones de baja salinidad.
Perspectivas Nuestros resultados mostraron que el rendimiento del crecimiento en L. vannamei se inhibe cuando los camarones se cultivan a una salinidad de 3 ppt. Los cambios sustanciales en el perfil de lípidos que determinamos estaban relacionados con la utilización de ácidos grasos, el suministro de energía y otros procesos que pueden mejorar la capacidad osmorreguladora del camarón. Este notable cambio en el perfil de lípidos es una estrategia fisiológica significativa desarrollada y utilizada por el camarón L. vannamei para hacer frente al estrés por baja salinidad. Este estudio ayuda a explicar las estrategias fisiológicas utilizadas por L. vannamei para adaptarse a aguas de baja salinidad y proporciona nuevos conocimientos sobre la importancia de los lípidos para la osmorregulación en esta especie de camarón•
MANEJO
El tipo de dispersión de los alimentadores automáticos y su impacto en el rendimiento zootécnico del juvenil Litopenaeus vannamei Autores: Cesar Molina-Poveda1) Cristhian San Andrés2) Luis García Romero2) Manuel Espinoza-Ortega1) 1) 2)
- OCTUBRE 2021
A
l igual que en la agricultura y en otros campos de la producción que inicialmente dependían de la mano de obra, la industria acuícola ha adaptado la tecnología de automatización para mejorar la productividad y la eficiencia (Reis et al., 2021). En este proceso de automatización el diseño juega un rol fundamental como proceso de cambio aportando beneficios a la mejora de los dispositivos de alimentación automática. Tomando en cuenta que los alimentadores automáticos cubren con su halo de dispersión un área limitada de la piscina de producción acuícola, su alcance y distribución constituyen un factor clave en el éxito de una producción automatizada con dispositivos para la distribución de alimentos balanceados.
Investigación y Desarrollo Servicio Técnico
Skretting Ecuador cesar.molina@skretting.com
Los diseños de los distribuidores de alimento han cambiado a lo largo de los últimos años, pasando de ser simples esparcidores de alimento a ser dispositivos que toman en cuenta el alcance y la homogeneidad en la distribución. El radio de disparo, la altura inicial de disparo, la forma del dispersor y la potencia del motor tienen un rol fundamental en la cantidad de superficie cubierta y en la capacidad de cada alimentador respecto a la biomasa objetivo que se espera conseguir. Para el estudio de estos parámetros, las pruebas que se realizan sobre el alcance o “pruebas en seco” son fundamentales como una forma de predecir el comportamiento a lo largo del ciclo productivo. Una buena distribución asegura una menor competencia entre los animales y a su vez una menor disparidad de tallas. En el presente artículo revisaremos los componentes del alimentador que tienen un efecto sobre el alcance y la homogeneidad de disparo. Así mismo, se analizará con especial énfasis el diseño del dispersor, y presentaremos resultados productivos donde observaremos que la distribución juega un rol clave en los parámetros productivos del camarón blanco del Pacífico.
Movimiento del camarón respecto a un estímulo alimenticio Los movimientos de los animales en
54
MANEJO
- OCTUBRE 2021 general son accionados por una fuente de energía, y en animales acuáticos esta fuerza normalmente está en sus apéndices. (Alexander, 1982). La forma en que surgen y persisten las agregaciones de animales acuáticos es fundamental para entender el fenómeno y la dinámica del desplazamiento. Estudios extensivos sobre el movimiento de los animales han sido realizados por un gran número de investigadores, sin embargo, en animales acuáticos y especialmente en camarón existe escasa información sobre el tema (Sudo et al 2009). A pesar de que Litopenaeus vannamei es una especie de suma importancia en muchas regiones, existen relativamente pocos estudios sobre su comportamiento respecto a estímulos alimenticios (Bardera et al., 2019). Cuando ocurre un evento alimenticio (voleo o dispersión de alimento por un alimentador automático) en el momento que el alimento entra en contacto con el agua en una piscina, el camarón cambia su comportamiento, incrementando su movimiento y/o actividad hacia conductas más compatibles con la búsqueda y la exploración en el estanque (Fig. 1). Al mismo tiempo se da una disminución de comportamientos relacionados con la inactividad y enterramiento en el fondo (Bardera et al., 2019)
Figura 1. Alimentación de camarones mediante la dispersión del alimento por un alimentador automático. El video se puede observar escaneando el código QR.
alta resolución (Fig. 2). Hung et al., (2016) reportaron el uso de una cámara de alta sensibilidad para capturar imágenes en los estanques de las fincas de camarón que permitieron observaciones in situ de los animales, materia orgánica del sedimento en el fondo de la piscina, y del alimento.
especiales (Láser + infrarrojo) de camarones moviéndose (Fig. 3) en diferentes secciones de la piscina. Estas tomas se realizan con el fin de estudiar los patrones de movimiento de los camarones en diferentes horarios, cuando no hay alimento y cuando se desencadena un evento alimenticio.
Recientemente se han conseguido secuencias de imágenes con cámaras
Diseños de aspersores El aspersor es el dispositivo que se encarga
Los camarones pueden alimentarse de manera lenta y su comportamiento puede variar mucho dependiendo de la fisiología y factores ambientales (Bardera et al.2018; Darodes de Tailly et al., 2021). Y particularmente, aunque pueden moverse rápidamente para tomar los gránulos de alimentos, pueden ser lentos para consumirlos (Bardera et al., 2019). Se ha sugerido que en zonas de alimentación los animales no se quedan estáticos consumiendo el alimento, sino que se mueven en ciclos. Una vez que termina el evento alimenticio los camarones se dispersan abandonando la zona de alimentación pero vuelven a ella al ocurrir otro evento. Con los nuevos avances en captura de imágenes bajo el agua, se ha conseguido que a pesar de la turbidez, el alimento pueda ser detectado a través de cámaras de
Figura 2. Imágenes tomadas antes y después de un evento alimenticio (los pellets de alimento pueden observarse dentro de los círculos rojos (Tomado de Hung et al., 2016). Paneles A, C, E antes de la alimentación, paneles B, D, F durante la alimentación.
55
MANEJO
- OCTUBRE 2021
de distrubuir el alimento balanceado desde el equipo de alimentación automática hasta el agua. En alimentación automática existen varios diseños de aspersores que han ido evolucionando desde los más simples hasta los más sofisticados que toman en cuenta la homogeneidad y el alcance.Existen diferentes tipos de aspersores (Fig. 4) y pueden clasificarse de varias maneras según su forma. Los mas comunes son aquellos que tienen dos salidas opuestas y que aprovechan la fuerza centrífuga para lanzar el alimento a una determinada distancia. Los diseños de los distribuidores son generalmente en forma de V, con dos salidas y diámetros de varios tamaños (Fig 4C). El diseño de estos diámetros ha evolucionado y se han ensanchado las salidas como una forma de evitar el taponamiento con alimento (Fig 4 A). Algunos diseños incluyen salidas totalmente abiertas que disminuyen el taponamiento debido a que el alimento se desliza libremente desde el distribuidor hacia la salida (Fig 4A). En los últimos años los diseños han cambiado de tal manera que la salida del dosificador ha multiplicado su área, en el caso de los dosificadores de “platos” (Fig. 4B) el alimento tiene un área de salida mayor debido a que todo el contorno del plato es hueco y permite una distribución del alimento más uniforme. En este tipo de dispersores dos circunferencias plásticas están unidas por tabiques que no tienen el mismo ángulo y que permiten distribuir el alimento homogéneamente en distitntas direcciones.
El alcance del alimentador y homogeneidad de lanzamiento: anillo o lluvia El alcance en un alimentador automático es la distancia máxima a la cual el dispositivo es capaz de lanzar una dieta en función de condiciones específicas tales como el tipo de balanceado, las condiciones ambientales, la altura del alimentador con respecto a la superfiecie del agua, etc. La información de este parámetro junto con otros datos, es crítica al momento de decidir la cantidad de alimentadores que se deberían ubicar en una piscina. Por otro lado, la cantidad de gramos por segundo que dispensa un alimentador es también un dato clave que sirve para
Figura 3. Secuencia de camarón moviéndose tomada con una cámara Láser IR. El video se puede observar escaneando el código QR.
Figura 4. Diferentes tipos de distribuidor en alimentación automática para camarones: A) distribuidor abierto; B) distribuidor de platos; C) distribuidor en ancla.
programar las agendas de alimentación y de esta forma asegurar que el balanceado llegue a la piscina en el momento y en la cantidad adecuada. El diseño del alimentador está relacionado intrínsecamente con el alcance que determina entre otras variables: • El número de alimentadores necesarios en una piscina. • La cantidad de biomasa que puede soportar un alimetador. • Los requerimientos de energía del alimentador. Dentro de este contexto hay variables que no han sido tomadas en cuenta pero que están presentes en el dia a dia; por ejemplo, la línea o trayectoria descrita por el alimento resulta afectada en gran medida por la resistencia que pueda presentar el aire o por la presencia del viento, lo cual complica en cierto grado un estudio de movimiento. En muchas publicaciones no se consideran estas fuentes de variación y se supone que no existen, cuando en realidad son componentes clave de estudio. Para estudiarlos es necesario trabajar en diferentes escenarios tanto bajo techo como
56
en campo, para establecer diferencias. En los últimos años se han estado usando drones para el estudio del comportamiento de los alimentadores automáticos tanto en las pruebas bajo techo (Fig. 5) como en el campo (Fig. 6). Para realizar la medición del radio normalmente se abastece la tolva y se realiza una programación del alimentador. Bandejas plásticas son usadas para establecer una medición del halo y del alimento a cada metro de distancia. El diseño de la boquilla de salida está estrechamente ligada con la homogeneidad en la distribución. Se conocen básicamente tres patrones de distribución encontrados en camaroneras comerciales. El índice de homogeneidad bajo (forma de “anillo” o “dona”) en el cual el alimento se distribuye concentrándose en un área estrecha concéntrica; mientras que el índice intermedio presenta un patrón con alguna concentración de alimento en ciertas partes del halo de distribución; y finalmente un patrón en forma de lluvia en el cual el alimento se distribuye de manera muy
MANEJO
- OCTUBRE 2021 homogénea alrededor del alimentador (Fig 7). Estas amplitudes y capacidades nominales tienden a decrecer a medida que el alimentador es utilizado en un ciclo productivo por lo que el mantenimiento preventivo juega un papel fundamental como una forma de mantener la eficiencia del alimentador a medida que transcurre el tiempo. Por ejemplo, cuando un alimentador no está distribuyendo al máximo de su alcance nominal por motivos como el desgaste de rodamientos, falta de lubricación etc., el área de dispersión disminuye. Suponiendo como ejemplo que el alcance nominal de fábrica es 12,5 m y este radio ha disminuido hasta 8 m tenemos lo siguiente:
Figura 5. Prueba de alcance bajo techo de un alimentador automático.
En una piscina con 2 zonas de alimentación y 2 alimentadores por zona, con aproximadamente 1.900.000 animales de 8 g suponen una biomasa de 15.200 kg. Si los diámetros fueran los nominales establecidos por cada tolva el área sería: 3,14*(12,5)2=490m2 Es decir, 490m2*2 alimentadores= 980m2 por zona de alimentación. En total tendríamos 1960 m2 como zona total de alimentación. Si relacionamos la biomasa con el área total tendríamos 15.200kg/1.960m2 lo que da como resultado una razón de 7,7 kg/m2 Según las especificaciones del equipo todo el sistema (4 tolvas) tiene una capacidad para soportar 20.000 kg de biomasa, esto equivale a una capacidad de 10 kg/m2 20.000 kg/1.960m2 =10 kg/m2 Sin embargo, si el alimentador está dispersando solamente a 8 m entonces se tiene: 3,14*(8)2 =200m2 Con el mismo número de tolvas (4) tendríamos 200*4 tolvas=800 m2 por toda la zona de alimentación, por tanto, la misma biomasa repartida en la zona de 800 m2 sería: 15.200 kg/800=> 20 kg/m2 Con lo cual “perder” 4 metros de radio equivale a tener el doble de animales en la zona de alimentación. Por lo anteriormente expuesto es de suma importancia que el alcance sea máximo, y debido a que el movimiento corresponde a
Figura 6. Vista aérea -tomada con un dron- de una prueba de alcance en una camaronera A: Alimento 1,8x3mm; B: Alimento 1,6x1,8mm. La línea entrecortada en amarillo indica la dirección del viento.
Figura 7. Clasificacion de diferentes patrones o halos de distribución observados en alimentadores automáticos En el mercado ecuatoriano existen algunos tipos de alimentadores con un rango amplio de distribución, velocidad de motor, capacidad de tolva etc. (Tabla 1).
57
MANEJO
- OCTUBRE 2021
un movimiento parabólico. En este tipo de movimiento las magnitudes de la velocidad y la gravedad son constantes de modo que el alcance máximo se verifica con un ángulo de 45°. Una prueba de iluminaciones múltiples ayuda a ilustrar el tema (Fig. 8). Esta figura está compuesta por tres trayectorias con ángulos de elevación de 30, 45 y 60°, el alcance horizontal es prácticamente el mismo para los ángulos de 30 y 60° pero mayor para el de 45°.
Tabla 1. Diferentes tipos de alimentadores en el mercado ecuatoriano con sus capacidades y áreas de distribución declaradas por los fabricantes.
La incidencia del viento
F 41 226,98 8,5 4.000 lb
Alimentador
Capacidad de dispensación del motor (g/seg)
Área total de distribución (m2)
Radio de alcance (m)
Biomasa (lb) o camarones por alimentador
A
35
452,16
12,5
7.000 lb o 225.000 camarones
B
10 a 11
379,94
11
250.000 camarones
C 35 490,88 12,5 11.000 lb D 50 615,44 14 10.000 lb E 30 452,16 12 200.000 camarones
El viento es un factor que incide en el alcance del alimentador. El viento es un fenómeno meteorológico que consiste en el movimiento del aire. La diferencia en la presión atmosférica entre dos sitios distintos genera el viento. Las distintas temperaturas dan lugar a un diferencial de presión y este a su vez genera un contraste en las densidades. El aire se desplaza a fin de compensar esas diferencias y buscar el equilibrio. Algunas experiencias muestran que el viento en contra puede tener efectos en la distancia a la que se lanza el alimento (Fig. 9). Un alimento lanzado a favor y en contra del viento puede tener diferencias sustanciales en cuanto a su alcance (Fig 10). En la gráfica, el alimento lanzado en contra del viento llega solamente hasta los 10 m mientras que si se lanza a favor llega hasta 14 metros . Estas diferencias pueden tener un efecto en la eficiencia/rendimiento del alimentador durante las horas con mayor incidencia del viento.
Figura 8. Ilustración de la parábola que se genera después del disparo del alimento dependiendo del ángulo de elevación del disparador.
La dirección del viento sobre todo a partir de ciertas horas debería ser parte de los criterios al momento de ubicar los alimentadores automáticos en una finca camaronera o en momentos del dia con mas viento programar una mayor cantidad de dispensaciones para lograr alimentar a la poblacion de camarones.
Valoraciones en campo Incidencia de la dirección del viento El viento es un factor importante que debe ser tomado en cuenta al momento de ubicar los alimentadores automáticos en todos los casos, especial atención es requerida en alimentos de tamaño pequeño. Una prueba de dispersión con alimento de 0,6 mm fue llevada a cabo para observar el
Figura 9. Incidencia del viento sobre un alimento 1.8x3mm dosificado por un alimentador automático con alcance nominal de 13 m.
58
MANEJO
- OCTUBRE 2021 patrón de distribución y halo de dispersión en condiciones de campo tomando en cuenta los cuatro puntos cardinales como se ilustra en la figura 11. Para medir las dispersiones se utilizaron bandejas que se distribuyeron en forma de cruz (separadas un metro entre ellas) hacia los cuatro lados del alimentador. La velocidad del viento fue de 5 m/seg. Los resultados mostrados en la figura 12 indican que en la dirección a favor del viento (Norte y Este) los pellets pueden llegar hasta los 9m con el mayor porcentaje de distribución entre los 4 y 5 m mostrando un menor alcance de alrededor de los 6 m para los pellets que estaban en contra del viento (Sur y Oeste) con una mayor acumulación (38% y 39% respectivamente) de alimento a la altura de los 3 m. Los resultados encontrados en estas direcciones que no estaban alineadas con el viento sugieren que la fuerza de este ejerce un arrastre sobre los pellets y estaría agrupando/aglomerando el alimento a los 3 metros, dejando solamente un mínimo porcentaje de alimento que llega a los 6 metros (Figura 12). Influencia de la homogeneidad de dispersión y el alcance sobre los parámetros productivos La evaluación comparativa de los parámetros productivos toma en cuenta alimentadores que dispersan en forma de “lluvia” versus alimentadores cuya dispersión se realiza en forma de “anillo”, es decir aquellos que concentran sobre una superficie restringida todo el alimento dispensado. Para esta evaluación desarrollada durante la etapa invernal del año 2020, se seleccionaron 4 piscinas con fondo de tierra con una extensión en el rango de 5-6 ha ubicadas en la provincia de El Oro (Tabla 2). Este estudio fue llevado a cabo para evaluar el efecto del tipo de halo de dispersión sobre el crecimiento, conversión alimenticia y supervivencia. Las densidades de siembra estuvieron entre 14 y 15 animales/m2 donde todos los nauplios vinieron del mismo laboratorio. Las alimentaciones se realizaron a partir de los 4-5 g con estos dispositivos automáticos hasta la cosecha. Ambos tipos de alimentadores tenían aproximadamente el mismo alcance (13 m).
Figura 10. Alcance de un alimento 1,6x1,8 mm a favor y en contra del viento.
Figura 11. Esquema de la dirección del viento en la prueba de dispensación de campo.
Figura 12. Resultados de la prueba de distribución con incidencia del viento.
Los resultados (Tabla 2) mostraron que la alimentación con dispensado uniforme genera un 3% más de rendimiento en comparación con dispositivos que restringen el área de alimentación (67 vs 65 lb/ha/día) respectivamente. El peso del animal cosechado con dispositivos que distribuyen en forma de anillo fue mayor (26.7g) comparado con el tratamiento que distribuye homogéneamente, (25.1 g), siendo el ciclo productivo casi igual (93 vs 90 días) sin embargo la supervivencia del tratamiento
59
que distribuye homogéneamente fue mayor (77% vs 73%). Al lograr una mayor supervivencia nos permite evidenciar que existe una mejor repartición del alimento asegurando que todos los animales tienen el mismo acceso a la dieta en la zona de alimentación. Las libras cosechadas con los equipos que distribuían en forma de lluvia fueron mayores en un 8% (6245 vs 5722 lb/ha) en comparación a las correspondientes a los
MANEJO
- OCTUBRE 2021
Tabla 2. Resultados productivos de piscinas con dos alimentadores diferentes y con alcance similar*. Halo en forma de lluvia anillo Número de piscinas 2 2 Estación del año Invierno Invierno Extensión de las piscinas (ha) 5,59 5,89 Días de cultivo 93 90 Densidad de Siembra (cam/ha) 154.741 140.917 Producción (lb/ha) 6.245 5.722 Rendimiento (lb/ha/día) 67 65 Peso cosecha (g) 25,06 26,78 Supervivencia (%) 77 73 FCA 1,32 1,61 IEP* 0,85 0,76 *Índice de eficiencia productiva (IEP) = ((Crecimiento semanal (g) x Supervivencia (%) )/ FCA)/100
equipos tipo anillo, registrándose un ligero incremento a nivel de empacadora del 11% (34.578 vs 30.951). Para realizar las comparaciones y análisis productivos entre los dos tratamientos se usó el Índice de eficiencia productiva (IEP). Este índice apoya el hecho de que esparcir homogéneamente es más eficiente que hacerlo restringiendo el espacio (0,85 vs 0,76). En cuanto a la eficiencia alimenticia, el factor de conversión fue mayor en alimentadores con halo de distribución tipo anillo (1,61) comparado con 1,32 para el tratamiento de distribución tipo lluvia. Este hecho sumado a la mayor supervivencia con un número casi igual de días llevó a un rendimiento mayor para el alimentador que esparce más homogéneamente. Los resultados ponen en manifiesto que la obtención de un mejor rendimiento y mejor supervivencia se deba a que todos los animales tienen igual acceso al alimento y están mejor nutridos y preparados para los desafíos de salud a los cuales se enfrentan a lo largo del ciclo productivo. Los camarones son animales territoriales, y dependiendo de la densidad se ha sugerido que el efecto de la dominancia puede ser muy claro (Bardera et al., 2021) por lo que una mejor repartición ayudaría también a atenuar este tipo de comportamiento y a reducir una escalada en la agresividad (Pontes et al., 2020). El hecho de que el animal no tenga acceso al alimento en una zona en donde el oxígeno podría ser una limitante por la gran cantidad de biomasa presente, significa un doble esfuerzo para el camarón desde el punto
de vista energético. El halo de dispersión en “anillo” reduce el área efectiva de la zona de alimentación, limitando el acceso al alimento que se traduce en un menor consumo de energía y nutrientes esenciales necesarios para que el camarón pueda crecer con normalidad.
Conclusiones El diseño en alimentación automática constituye uno de los pilares del rendimiento y a través de él se explica en gran medida los resultados y las potencialidades de la alimentación automática. Como en toda industria, el diseño dicta la capacidad y los beneficios que se pueden obtener de un determinado equipo. El diseño puede hacer la diferencia en el alcance, que a su vez está estrechamente relacionado a la capacidad del alimentador para soportar determinada biomasa. Un diseño que mejore el acceso al alimento ayuda en última instancia a cumplir con el uno de los principios del bienestar animal asegurando el acceso igualitario y adecuado a los alimentos. El diseño también contribuye a un paulatino acercamiento al concepto de nutrición de precisión, de tal manera que se pueda proveer una alimentación a tiempo para la población de camarones, en el momento y en la cantidad que se requiere sin desperdicio de la dieta• Para más información sobre este artículo escriba a: cesar.molina@skretting.com
60
Bibliografía
Alexander, R. M. (1982). Locomotion of Animals. In Locomotion of Animals. https://doi. org/10.1007/978-94-011-6009-4 Bardera, Guillermo; Owen, Matthew A. G.; Pountney, Daniel ; Alexander, Mhairi E.; Sloman, K. A. (2019). The effect of shortterm feed-deprivation and moult status on feeding behaviour of the Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei). Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699. Bardera, G., Owen, M. A. G., Façanha, F. N., Alcaraz-Calero, J. M., Alexander, M. E., & Sloman, K. A. (2021). The influence of density and dominance on Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei) feeding behaviour. Aquaculture, 531, 735949. https://doi.org/10.1016/j. aquaculture.2020.735949 Bardera, G., Usman, N., Owen, M., Pountney, D., Sloman, K. A., & Alexander, M. E. (2019). The importance of behaviour in improving the production of shrimp in aquaculture. Reviews in Aquaculture, 11(4), 1104–1132. https://doi. org/10.1111/raq.12282 Darodes de Tailly, J. B., Keitel, J., Owen, M. A. G., Alcaraz-Calero, J. M., Alexander, M. E., & Sloman, K. A. (2021). Monitoring methods of feeding behaviour to answer key questions in penaeid shrimp feeding. Reviews in Aquaculture, 13(4), 1828–1843. https://doi.org/10.1111/ raq.12546 Hung, C. C., Tsao, S. C., Huang, K. H., Jang, J. P., Chang, H. K., & Dobbs, F. C. (2016). A highly sensitive underwater video system for use in turbid aquaculture ponds. Scientific Reports, 6(August). https://doi.org/10.1038/srep31810 Pontes, C. S., Arruda, M. D. F., De Lara Menezes, A. A., & De Lima, P. P. (2006). Daily activity pattern of the marine shrimp Litopenaeus vannamei (Boone 1931) juveniles under laboratory conditions. Aquaculture Research, 37(10), 1001–1006. https://doi.org/10.1111/ j.1365-2109.2006.01519.x Reis, J., Peixoto, S., Soares, R., Rhodes, M., Ching, C., & Davis, D. A. (2021). Passive acoustic monitoring as a tool to assess feed response and growth of shrimp in ponds and research systems. Aquaculture, 546(August 2021), 737326. https://doi.org/10.1016/j. aquaculture.2021.737326
TECNOLOGÍA
- OCTUBRE 2021
Monitoreo acústico pasivo como herramienta para evaluar la respuesta alimenticia y el crecimiento del camarón Una revisión del estado del conocimiento. Autores: João Reisa Carlos Chingb BioFarm, BioMar Ecuador BioFeeder, Ecuador
a
b
Este artículo presenta un resumen de la revisión publicada por João Reis, Silvio Peixoto, Roberta Soares, Melanie Rhodes, Carlos Ching & D. Allen Davies en la revista arbitrada “Aquaculture”, volumen 546. Invitamos a los lectores a revisar la publicación original si requieren de más información o acceder a las referencias mencionadas aquí (https://doi. org/10.1016/j.aquaculture.2021.737326). Los autores desean indicar que esta revisión e interpretación de las mejores prácticas de acuerdo con la literatura científica, de ninguna manera significan un endoso o patrocinio a las marcas comerciales, compañías o tecnologías mencionadas, y que existen otros productos disponibles en el mercado que pueden dar resultados adecuados en el cultivo de camarón. joato@biomar.com carlos.ching@biofeeder.com
T
ener un buen entendimiento de los requerimientos nutricionales del camarón es solo uno de los componentes para mejorar su cultivo, ya que la edad del camarón, las características físicas de los alimentos balanceados (tamaño, palatabilidad), las condiciones del cultivo, y la estrategia de producción en general son también elementos muy importantes para lograr una alimentación exitosa y rentable. Idealmente, un protocolo de alimentación debe asegurar que la especie cultivada alcance su máximo potencial de crecimiento con un desperdicio mínimo del alimento. Es de conocimiento general que proporcionar alimentos completos y nutricionalmente equilibrados a través de estrategias de alimentación adecuadas es clave para satisfacer de manera efectiva las necesidades diarias de nutrientes de cada individuo. Al mismo tiempo, se conoce que estrategias de alimentación muy eficaces tienen un valor limitado si se ofrece alimentos que presentan alguna deficiencia. Los indicadores de producción, tales como tasa de crecimiento, biomasa alcanzada o concentración de contaminantes en el agua, son esenciales para el establecimiento de prácticas de alimentación eficientes, aunque no siempre fáciles de determinar en cultivos acuáticos. Uno de los principales desafíos sigue siendo la estimación del tamaño de la población presente en el sistema de cultivo para así poder definir la tasa de alimentación adecuada. La estimación de la población y la evaluación de la tasa de crecimiento son parámetros fundamentales para un manejo eficiente de la alimentación, buena salud del camarón y óptimas condiciones de cultivo. La mayoría de las fincas camaroneras realizan estimaciones indirectas de biomasa en base al muestreo regular de una porción de la población, relacionándolas con observaciones en el campo y datos históricos. No obstante, si bien el manejo de la alimentación en el cultivo de camarón presenta desafíos a múltiples niveles, también existen diferentes prácticas, con varios niveles de sofisticación, que el personal de producción ha desarrollado e integrado para mejorar la eficiencia de sus cultivos. De hecho, la mayoría de las operaciones generalmente se basan en una
62
TECNOLOGÍA
- OCTUBRE 2021 combinación de diferentes técnicas para guiar su manejo. Métodos tradicionales de alimentación del camarón: En la producción animal, el método de alimentación más simple se basa en la dispersión manual del alimento y el ajuste de la tasa de alimentación en función de la percepción visual de la ingesta del alimento. En resumen, se ofrece alimento y, a medida que es consumido por el camarón, se ajusta la tasa de alimentación en función de la intensidad de la respuesta alimenticia. Este método se utiliza cuando se tiene buena visibilidad y se puede observar directamente la ingesta del camarón (en agua clara, por ejemplo). Sin embargo, el camarón se cultiva generalmente en sistemas de producción con condiciones de alta turbidez, que excluyen la posibilidad de visualizar la respuesta alimenticia como técnica de manejo. Por lo tanto, el manejo de la alimentación en el cultivo de camarón se ha basado principalmente en el uso de tablas de alimentación y datos históricos de producción, así como en estimaciones regulares de la biomasa presente en base a submuestras de la población. Esta estrategia se ha complementado con la revisión de comederos testigos (bandejas o platos suspendidos en la piscina de cultivo) que también pueden usarse como plataforma para suministrar el 100% del alimento. El uso de comederos testigos, en combinación con otras observaciones, como por ejemplo el nivel de llenura del intestino, se han transformado en herramientas efectivas para el ajuste diario de las tasas de alimentación y la obtención de resultados positivos. Estas prácticas son estrategias reactivas que ocurren después del hecho (una vez observado el consumo o no) e indubitablemente resultan en un cierto desperdicio del alimento, ya que los pellets no consumidos no pueden ser recuperados para un posterior dispendio. Además, el uso de comederos testigos puede ser engañoso, ya que los camarones pueden simplemente mover el alimento fuera del comedero sin consumirlo, lo que se interpreta generalmente como una falta de alimentación y termina en un incremento en la tasa de alimentación.
Finalmente, el uso de comederos, que sean como testigos o para suministrar la dosis completa de alimento, requiere de una alta mano de obra y personal entrenado. Automatización en la alimentación del camarón: Como en muchas otras industrias que tradicionalmente han dependido del trabajo humano para realizar tareas repetitivas, la industria de la acuicultura también ha desarrollado y adaptado tecnología para mejorar la productividad a través de la automatización de operaciones y reducción de los costos operativos. Se anticipa que esta tendencia de incluir automatización continue y que en el futuro se integren sistemas cada vez más eficientes en las operaciones acuícolas, primero por grandes corporaciones con alta capacidad de inversión y luego por pequeños productores a medida que ingresan al mercado alternativas menos costosas para cada tecnología. En una encuesta mundial reciente sobre las principales preocupaciones de los productores de camarón (Gorjan, 2020), el “costo de la alimentación” ha superado por primera vez a “la prevención de enfermedades”. Los camaroneros buscan mejores métodos de alimentación, entre ellos la automatización de la alimentación se está convirtiendo en el mayor avance en innovación, control y eficiencia para reducir los costos de producción, mejorar el crecimiento del camarón y las tasas de conversión alimenticia, sin requerir de mayor mano de obra. Los alimentadores con timer (temporizador) son un ejemplo de tecnología preexistente relativamente simple, introducida en la industria de la acuicultura. Esta tecnología esencialmente permite la dispersión del alimento bajo un horario predeterminado. Se puede utilizar en cualquier sistema de producción, en cualquier etapa de crecimiento, y permite aumentar el número de dosis alimenticias sin comprometer los costos laborales. El creciente uso de alimentadores con timer, asociado con un aumento en la frecuencia de alimentación, ha resultado en un cambio considerable de la industria hacia la automatización, especialmente en fincas que operan en regiones donde los costos laborales son altos
63
imposibilitando el aumento de la frecuencia de la dispersión manual. Si bien los alimentadores con timer pueden ser ventajosos a muchos niveles, de nuevo funcionan después de los hechos, asumiendo que los camarones estarán dispuestos a comer una cantidad predeterminada de alimento en un momento predeterminado. Una de las alternativas propuestas para tener una tecnología que responde a la demanda directa del camarón es el monitoreo acústico pasivo en asociación con el uso de alimentadores mecánicos. El estudio del perfil acústico de los animales acuáticos no es nuevo, ni reciente, sin embargo, su adaptación a los sistemas de cultivo acuáticos a escala comercial es bastante reciente y una de las principales tendencias en el sector durante la última década. Las constantes mejoras en los alimentadores de demanda acústica para el cultivo de camarón, así como la continua adopción de estos sistemas por parte de la industria, son innegables. Los hábitos alimenticios del camarón y su monitoreo: Los camarones peneidos se alimentan sobre el fondo (bentónicos), de manera lenta y continua. Utilizan sus pereiópodos para atrapar y transferir el alimento a los apéndices de las piezas bucales ubicadas ventralmente (Hunt et al., 1992). El mecanismo de ingestión ha recibido poca atención, en parte debido a la dificultad de realizar observaciones directas sobre la región cefálica ventral del camarón y la alta velocidad de los movimientos de la boca. Además de las características anatómicas y de comportamiento de los peneidos, ciertas condiciones ambientales (por ejemplo, profundidad del agua, transparencia del agua, e intensidad de la luz bajo el agua) y del cultivo (por ejemplo, tipos de piscinas, sistemas de producción, densidades y tamaños del camarón) hacen que sea impracticable realizar un seguimiento visual de la actividad alimenticia. La mayoría de estas restricciones en relación con la biología del camarón y su cultivo, para evaluar la actividad alimenticia, desaparecen al utilizar la acústica en el medio acuático (Peixoto et al., 2020a; Smith et al., 2013b). Los sistemas de alimentación por demanda
TECNOLOGÍA
- OCTUBRE 2021
El análisis sincronizado de grabaciones con video e hidrófono de los camarones Penaeus monodon (Smith et al., 2013b) y Litopenaeus vannamei (Silva et al., 2019) confirmó que los sonidos llamados “clics” se emiten cuando las mandíbulas chocan y se raspan entre sí, ya que tienen calcificaciones que permiten triturar los alimentos. Además, estos autores reportan que el único movimiento de una de las piezas bucales que se correlaciona con el inicio del clic es el cierre de la mandíbula cuando el camarón ingiere pellets de alimento balanceado. Los principales parámetros acústicos del sonido (clic) descritos durante la actividad alimenticia de los peneidos en laboratorio son la duración de la señal, la banda de frecuencia y la energía de las huelas sonoras (Figura 1). Estos parámetros se resumen en la Tabla 1, donde observamos diferencias entre los resultados de los varios estudios, que podrían explicarse por diferenciaciones en: el equipo utilizado para la grabación (especificaciones del hidrófono y del sistema de grabación); el ambiente en el cual se realizó la grabación (el material, tamaño y forma del acuario utilizado; el volumen de agua presente; el aislamiento acústico); las características del alimento suministrado (tamaño del pellet y su proceso de fabricación); y los aspectos biológicos (especie y tamaño del camarón). El primer reporte de la duración del clic producido por el camarón Litopenaeus setiferus fue de 40 milisegundos (Berk, 1998), que es al menos 10 veces mayor a los valores reportados posteriormente para P.
Frecuencia (kHz)
Mecanismos para la generación de sonido y sus características: Aunque los crustáceos producen sonidos intencionalmente debido a comportamientos sexuales, territoriales y sociales, otras actividades emiten sonidos involuntarios, como su movimiento sobre el sustrato, nado y alimentación. Estos ruidos involuntarios producidos por la actividad alimenticia del camarón son elementos comunes del paisaje acústico en los hábitats estuarinos.
Amplitud U)
acústica se han implementado con éxito y han demostrado poder mejorar el manejo de la alimentación (Reis et al., 2020; Ullman et al., 2019a; Ullman et al., 2019b).
Tiempo (ms) Figura 1: Oscilograma de amplitud de sonido (arriba) y espectrograma de frecuencia (abajo) de clic aislado y producido durante la actividad alimenticia del camarón Litopenaeus vannamei. Los siguientes parámetros del clic y la barra de color de energía (dB) se indican en las figuras: duración del sonido (SD), frecuencia alta (HF), frecuencia baja (LO), frecuencia pico (PF), energía máxima (ME).
monodon (Smith et al., 2013b) y L. vannamei (Peixoto et al., 2020a; Peixoto et al., 2020b; Silva et al., 2019) donde los rebotes del sonido sobre las paredes del acuario y superficie del agua fueron separados de la huella acústica directa de la alimentación. Además, se observó una menor duración del sonido durante las grabaciones de la actividad alimenticia de L. vannamei realizadas en cámara acústica anecoica de espumafon (Figura 2a) (Peixoto et al., 2020a; Peixoto et al., 2020b) en comparación con las realizadas en acuario de vidrio (Silva et al., 2019). Aparentemente, esta variación en la duración del clic no afecta los otros parámetros acústicos del sonido emitido por L. vannamei, tales como la banda de frecuencia y energía (Tabla 1). Las diferencias en la alta frecuencia y el pico de frecuencia (es decir, la frecuencia de la energía máxima) de las señales de clic emitidas por los peneidos podrían estar asociadas con la periodicidad de muestreo utilizada durante las grabaciones (Tabla 1). La frecuencia más alta del sonido de clic reportada para juveniles y adultos (entre 10
64
y 31 gramos) del camarón L. vannamei está entre 40 kHz y cerca de 48 kHz. En sistemas de producción, para detectar eventos de alimentación y evaluar el comportamiento alimenticio del camarón, se ha utilizado el nivel de energía sonora producida por clics colectivos que excede los niveles típicos de ruido de fondo (Peixoto et al., 2020a; Peixoto et al., 2020b; Smith et al., 2013b). Los hidrófonos colocados en acuarios (Figura 2b) o piscinas de producción (Figura 3) son responsables de detectar las ondas sonoras de los clics y convertirlas en energía eléctrica, que puede ser registrada para su posterior análisis con la ayuda de un software, o ser procesada en tiempo real con la ayuda de algoritmos especializados y proporcionar una imagen inmediata de la actividad alimenticia del camarón (Peixoto et al., 2020a; Peixoto et al., 2020b; Smith et al., 2013a; Smith et al., 2013b). Factores que influyen el perfil del sonido alimenticio: Los factores potenciales que afectan los parámetros acústicos deben evaluarse
TECNOLOGÍA
- OCTUBRE 2021
Tabla 1: Parámetros acústicos (mínimo – máximo) para clics aislados durante la actividad alimenticia de diferentes especies y tamaño de camarón, usando diferentes tipos de tanques y frecuencias de grabación (SR; kHz). D = Duración del sonido (milisegundos). LF = frecuencia baja (kHz). HF = frecuencia alta (kHz). PF = Pico de frecuencia (kHz). E = energía (dB). n.r. = no reportado. * = más alto que la frecuencia máxima alcanzada por el equipo de grabación. Especie
Tamaño
Tanque
SR
D
LF
HF
PF
E
P. setiferus
n.r.
n.r.
24
40
n.r.
n.r.
2-8
112
Berk et al., 1998
P. monodon
n.r.
Circular (Ø=1.9 m; 2000 L)
48
0.4 - 0.7
n.r.
n.r.
4 - 8.5
121.1 132.9
Smith & Tabrett, 2013
L. vannamei
31.4 g
Acuario de vidrio (48×24×38 cm; 31 L)
96
4.5 - 4.9
3.1 - 3.8
34.9 - 39.5
9.6 - 12.9
79.9 - 83.9
Silva et al., 2019
L. vannamei
10.2 g
Cámara anecoica (35×20×17 cm; 15 L)
96
2.7 - 2.9
2.2 - 3.2
45.7 - 47.9
11.3 - 14.0
92.4 - 96.2
Peixoto et al., 2020a
L. vannamei
20.5 g
Cámara anecoica (35×20×17 cm; 15 L)
96
2.4 - 2.5
3.8 - 4.1
47.5 - 47.7
15.5 - 18.3
90.1 - 91.4
Peixoto et al., 2020b
L. vannamei
0.04 - 0.5 g
Plástico (48x28x16 cm; 21 L)
96
3.1 - 3.5
12.0 - 21.6
>48*
33.0 - 33.4
85.9 - 99.4
Peixoto et al., 2020c
cuidadosamente para mejorar nuestro conocimiento sobre las variaciones del sonido y proceso de detección del clic. Entre estos factores, la textura del alimento balanceado, tamaño de los pellets, especie de camarón y su edad han sido clasificados como prioritarios para ser investigados (Peixoto et al., 2020a). Peixoto y colaboradores (2020b) evaluaron la relación entre las características físicas (dureza y humedad) de alimentos pelletizados y extruidos, y la actividad acústica del camarón L. vannamei. Aunque estos autores encontraron que la huella acústica de estos diferentes alimentos es similar, sus diferentes texturas después de varios tiempos en el agua (0, 1 y 2 horas de remojo) estaban estrechamente relacionadas con la intensidad del sonido acústico producido durante la alimentación. El largo del pellet fue relacionado con el número de clics emitidos durante la actividad de alimentación, pero no afectó los parámetros acústicos de cada uno de los clics emitidos por el camarón L. vannamei (Peixoto et al., 2020a). Un alimento pelletizado con la misma formulación y diámetro (2.4 mm), pero diferentes longitudes (2, 4 y 8 mm) generó un aumento proporcional en el número de clics (15, 34 y 64, respectivamente) y duración de la emisión de clics por pellet (76, 219 y 355 segundos, respectivamente) cuando fue ofrecido a camarones L. vannamei adultos (Peixoto et al., 2020a). Los autores
sugieren que este patrón de emisión de clics probablemente está relacionado con el mayor número de oclusiones mandibulares necesarias para ingerir pellets más largos. Otro factor que influye en los parámetros acústicos de la actividad alimenticia es el tamaño del camarón. Se puede empezar a detectar los clics asociados a eventos de alimentación en estadios postlarvales tardíos (0.04 g), dentro de una banda de frecuencia significativamente más alta, con un pico de frecuencia más alto y menor nivel de energía,
Referencia
que los sonidos producidos por juveniles y preadultos de L. vannamei con peso entre 1 y 12 gramos (Tabla 1) (Peixoto, 2020). Además, la energía acústica producida por un camarón de 4 gramos (L. vannamei) durante 30 minutos de actividad alimenticia fue significativamente menor que la de camarones más grandes (10 gramos), tanto con alimentos pelletizados como extruidos (Soares, 2021). Esos resultados confirman las observaciones realizadas en piscinas con el sistema de alimentación por demanda acústica (AQ1 Systems, Tasmania, Australia),
Figura 2: Hidrófonos y grabadora digital utilizados para monitorear la actividad alimenticia del camarón en: (A) una cámara acústica anecoica de espumafon y (B) tanques de vidrio.
65
TECNOLOGÍA
- OCTUBRE 2021
cuando camarones pequeños (L. vannamei) generaron poca señal lo que resultó en una baja tasa de alimentación entre los días 38 y 45 de cultivo (Reis et al., 2020a). La mayoría del ruido de fondo en los sistemas de cultivo (aireación, lluvia, truenos, etc.) se concentra en las bajas frecuencias, por debajo de 5 kHz (Bart et al., 2001; Davidson et al., 2007; Radford et al., 2019; Slater et al., 2020), lo que está ligeramente por encima del límite inferior de la banda de frecuencia de los clics emitidos por los camarones (Tabla 1). Este hecho es una ventaja para la detección de la actividad alimenticia de los camarones peneidos, ya que la mayor parte de la energía de esa señal (pico de frecuencia) se ubica entre 8 y 33 kHz y las altas frecuencias pueden alcanzar hasta 48 kHz (Tabla 1). Por lo tanto, se puede aplicar filtros para eliminar la banda de baja frecuencia producida por ruidos de fondo. Acústica del comportamiento alimenticio del camarón: Se han aplicado muchos métodos para estudiar el rol del comportamiento del camarón en el desarrollo de dietas y mejora de los protocolos de alimentación. Estos métodos suelen incluir observaciones visuales o videograbaciones en acuarios tipo laberinto en Y o tanques translúcidos con uno o varios compartimientos. En general, estos estudios proporcionan información valiosa con respecto al mecanismo de detección química y estimulación involucrado con la actividad de alimentación, así como también describen varios comportamientos asociados con movimientos repetidos de las piezas bucales y otros apéndices del camarón. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, las restricciones impuestas por la biología del camarón y el medio de cultivo hacen que la recopilación de información sobre el comportamiento alimenticio sea una tarea difícil que requiere de mucho tiempo. El uso del monitoreo acústico pasivo ha sido propuesto como un método alternativo no invasivo, para evaluar los cambios en el comportamiento alimenticio asociados con el tamaño de los camarones, las características de los alimentos, el nivel de preferencia hacia el alimento y la tasa de consumo de este durante eventos de alimentación. El número de clics mandibulares producidos
Figura 3: Instalación utilizada en un ciclo experimental realizado por un grupo de investigación de la Universidad de Auburn, con el sistema AQ1. Cada panel de control manejaba dos piscinas adyacentes, y cada piscina estaba equipada con sensores ambientales (temperatura y oxígeno disuelto) y controles automáticos de aireación, integrados con el sistema de alimentación para permitir la automatización de acuerdo con los umbrales de activación preestablecidos.
durante la ingestión de pellets individuales por parte del camarón L. vannamei refleja un consumo más rápido en camarones grandes (35 gramos), ya que la mayoría de los clics ocurren durante el primer minuto después de la captura del pellet. Mientras que para camarones más pequeños (entre 13 y 22 gramos), la tasa de producción de clics fue constante a lo largo de los 10 minutos de grabación (Silva et al., 2019). Curiosamente, estos autores encontraron que, independientemente de la velocidad de consumo, la cantidad promedio de clics generados por pellet (121 a 154) fue similar para los dos tamaños de camarón. Sin embargo, Soares (2021) observó una disminución de la energía acústica relacionada con la actividad alimenticia después de 15 minutos en camarones pequeños (4 gramos) puestos en contacto con el alimento durante 30 minutos, mientras que esa disminución apareció a los 25 minutos en camarones más grandes (10 gramos). La autora asocia la observación de esta disminución con el tiempo necesario para
66
que los camarones llenen su cavidad estomacal y logran saciedad. Estudios previos con L. vannamei en tanques (Peixoto et al., 2020a) y P. monodon en piscinas (Smith et al., 2013a; Smith et al., 2013b) también reportan que la acústica de la actividad alimenticia es muy concentrada poco después del suministro del alimento, para bajar después de 15 a 20 minutos. De hecho, el principio básico detrás de los sistemas de alimentación por demanda acústica es evaluar continuamente las variaciones en la intensidad relativa de la actividad alimenticia para ofrecer la cantidad adecuada de alimento en un momento dado. A pesar de la gran disponibilidad de alimentos con diferentes diámetros y longitudes en la industria acuícola, su efecto sobre el comportamiento alimenticio del camarón ha sido escasamente explorado. El efecto de pellets con un mismo diámetro (2.4 mm) pero diferentes longitudes (2, 4 y 8 mm) sobre el comportamiento alimenticio del camarón L. vannamei (20 gramos) fue evaluado a través de la respuesta acústica y se determinó el número de clics producidos
TECNOLOGÍA
- OCTUBRE 2021 por un camarón para ingerir un solo pellet, así como el nivel de energía generada por 5 camarones alimentados con 1 gramo de alimento (Peixoto et al., 2020a). Los autores observaron un patrón similar en ambas pruebas, i.e., una disminución más rápida en la producción de clics y nivel de energía acústica cuando se alimentó con pellets pequeños, seguido por los pellets medianos y finalmente por los pellets más largos. Ellos sugieren que el consumo más rápido de los pellets pequeños contribuye a que los camarones alcancen la saciedad antes, aunque el consumo total durante los 30 minutos de la prueba fue igual entre los tres tamaños de los pellets. Además, se encontró correlaciones significativas entre el consumo de alimentos y la energía acústica producida por cada tamaño de pellets. Resultados similares de fuertes correlaciones entre el consumo de alimentos y las señales acústicas fueron reportados con el camarón P. monodon en ensayos realizados en laboratorio y piscinas comerciales (Smith et al., 2013a; Smith et al., 2013b). La adición de sustancias attractantes o estimulantes para mejorar la detección y el consumo de alimentos ha sido evaluada generalmente en acuarios tipo laberinto en Y o tanques compartimentados, mediante la observación de las preferencias de los camarones y el comportamiento de elección. Recientemente, se utilizó el monitoreo acústico pasivo para evaluar los efectos de la adición de varios ingredientes (harina de krill, aceite de krill o hidrolizado de pescado) sobre el comportamiento alimenticio del camarón L. vannamei (Soares, 2021). El análisis de regresión lineal múltiple generó pendientes significativamente más altas en las dietas suplementadas con los ingredientes en comparación con la dieta control, lo que indica que los attractantes hicieron que los camarones comieran más rápidamente y durante más tiempo. El uso del monitoreo acústico pasivo demostró ser un método valioso para evaluar la attractabilidad de varias dietas y su efecto sobre el comportamiento alimenticio del camarón. Aplicabilidad a nivel de las camaroneras: Si bien todavía hay mucha investigación por hacer sobre el perfil acústico del
comportamiento del camarón como herramienta para mejorar el manejo de la alimentación, los sistemas de alimentación por demanda acústica han representado durante la última década, una tecnología en expansión en la industria del cultivo de camarón. Bador (2013) apostó temprano a esta tecnología y validó su uso en condiciones comerciales en varias regiones del mundo y con diferentes especies de camarón. A nivel mundial, la alimentación automática en el cultivo de camarón se ha extendido rápidamente durante la última década. En Asia la principal fuente de energía para su operación es eléctrica, mientras que en América Latina predomina la energía solar debido a la falta de distribución eléctrica en las zonas camaroneras. Se estima que en más del 60% del área de cultivo en Tailandia e Indonesia se utiliza la alimentación automática, mientras que, en América Latina podría llegar al 30% en los próximos 5 años. Los sistemas de alimentación acústica están diseñados principalmente para optimizar el suministro de alimento en piscinas al aire libre, que siguen siendo el principal sistema de producción para el camarón. La inmensa mayoría de los datos e información sobre la aplicación de esta tecnología viene del lado de la industria. Teniendo en cuenta el entorno altamente competitivo del cultivo de camarón, no es sorprendente la falta de datos publicados sobre el rendimiento de los cultivos con el uso de esta tecnología. Además, estos datos a menudo son analizados de manera superficial, lo que compromete la rapidez con la que realmente alcanzamos a entender cómo estos sistemas pueden mejorarse desde las perspectivas de la ingeniería y de la biología del camarón. Sin embargo, algunos autores han realizado pruebas en piscinas, principalmente comparando los niveles de producción cuando se adopta esta tecnología con otros protocolos de alimentación. Napaumpaipom y colaboradores (2013) realizaron una prueba comparando tres métodos de alimentación para el cultivo del camarón L. vannamei durante 120 días en piscinas de 1 hectárea sembradas a 75 camarones/m2. Los tres métodos fueron: alimentación manual (al voleo), alimentadores automáticos tipo timer, y un
67
sistema de alimentación acústica pasiva (AQ1 Systems, Tasmania, Australia). Mientras que las tasas de alimentación del sistema acústico se ajustaron automáticamente, las tasas de los otros dos tratamientos fueron ajustadas en base a la revisión de comederos y estimaciones de consumo del alimento. Este estudio concluye que el sistema por demanda acústica obtuvo factores de conversión alimenticia (FCA) más bajos, camarones más grandes, mayores rendimientos y tasas de crecimiento más altas. Además, los autores argumentan que el aumento de la frecuencia de alimentación mejoró la calidad del agua, aunque los datos son limitados. Un estudio de Ullman y colaboradores (2019b) comparó las mismas estrategias de alimentación que en la anterior prueba, pero esta vez en piscinas más pequeñas (0.1 hectárea) y a menor densidad de siembra (17 camarones/m2). Además, las tasas de alimentación para las piscinas alimentadas al voleo y con el alimentador tipo timer se calcularon en base a un protocolo publicado por Davis y colaboradores (2006) y no se ajustó las tasas en base al consumo aparente. Los resultados obtenidos confirman los obtenidos por Napaumpaipom y colaboradores (2013). Además, reportan cantidades totales de alimento suministrado considerablemente más altas en las piscinas con sistema acústico, a pesar de haber limitado la dosis diaria a un máximo de 120 kg/ha-día. Jescovitch y colaboradores (2018) reportan los datos de la calidad de agua durante esta misma prueba. Encontraron que las mayores tasas de alimentación (por ende, mayor aporte de nutrientes) en las piscinas alimentadas con el sistema por demanda acústica resultaron en concentraciones más altas de nitrógeno amoniacal total (TAN) y nitrito, durante el último tercio del ciclo de producción de 120 días. Aunque los niveles de nitrógeno fueron más altos en esas piscinas, se mantuvieron dentro de los rangos seguros para el cultivo de camarón. En vista de las buenas tasas de crecimiento del camarón reportadas por Ullman y colaboradores (2019b), se realizó un siguiente estudio bajo las mismas condiciones, pero esta vez de solo 90 días
TECNOLOGÍA y con mayor densidad de siembra (38 camarones/m2) (Ullman et al., 2019a). A pesar de tener un ciclo más corto, se pudo lograr un tamaño comercial gracias al uso de alimentadores por demanda acústica y la optimización del protocolo de alimentación para los alimentadores tipo timer. De nuevo, la cantidad total de alimento suministrado en las piscinas con sistema acústico tuvo un tope (160 kg/ha-día) y fue significativamente más alta en comparación con los otros protocolos de alimentación. El mismo grupo de investigación de la Universidad de Auburn continuó con la comparación de varios protocolos de alimentación optimizados para los alimentadores automáticos tipo timer y el uso del sistema AQ1. En un cultivo de 90 días a una densidad de 26 camarones/m2, Reis y colaboradores (2020) compararon el sistema AQ1 con los alimentadores tipo timer marca BioFeeder programados para dispensar 34 dosis por día, mientras que en los estudios anteriores los alimentadores con timer entregaban solamente 6 dosis por día (Ullman et al., 2019b; Ullman et al., 2019a). La combinación de un mayor número de dosis con mayores cantidades de alimento entregado en las piscinas con los alimentadores tipo timer logró acercarse a la tasa de crecimiento observada en las piscinas con el sistema acústico. Como en los estudios anteriores, las piscinas con el sistema AQ1 recibieron en general más alimento, pero esa diferencia fue considerablemente más pronunciada durante el último mes de producción. El más reciente estudio de este mismo grupo de investigación comparó el crecimiento del camarón con diferentes dietas, suministrada ad libitum con el sistema AQ1, manteniendo un tope de alimentación diaria de 160 kg/ ha. Aunque no se encontró diferencias significativas en la demanda de alimento o el crecimiento del camarón entre las diferentes dietas, los autores observaron FCA en general más altos durante el último tercio del ciclo de cultivo (Reis et al., 2021b). Si bien existe la idea de que el sistema AQ1 sobrealimenta durante las últimas etapas del ciclo de producción (traduciéndose en FCA más altos), también es cierto que puede haber otras razones para que eso suceda
- OCTUBRE 2021 tales como variaciones en el ciclo de muda y una degradación general de la calidad de agua durante esas semanas finales. Otra razón señalada por los camaroneros es una menor eficiencia del crecimiento en camarones más grandes, lo que aún no se ha estudiado a fondo y podría ayudar a explicar lo observado en el campo. Sin embargo, no creemos que esto sea el único factor responsable por las diferencias reportadas por algunos camaroneros.
alimentación considerablemente más alta en comparación con las tablas de alimentación generalmente utilizadas. Si bien es cierto que la alimentación por demanda genera un consumo más rápido y, en consecuencia, una menor lixiviación, también aumenta la carga orgánica en el sistema. A su vez, eso afecta a varios parámetros biológicos y ambientales del sistema, siendo uno de los más importantes el consiguiente aumento de la demanda biológica de oxígeno. Por lo tanto, es de suma importancia asegurar niveles adecuados de aireación en las piscinas donde se utilizan dichos sistemas de alimentación.
Todos los datos de producción reportados en las pruebas con uso de sistemas de alimentación por demanda acústica se resumen en la Tabla 2.
Por ejemplo, en piscinas de producción grandes (> 1 hectárea) y con frecuente recambio de agua, es común instalar los alimentadores cerca de la entrada de agua en un intento para asegurar mejores parámetros ambientales en el área de alimentación. Otra estrategia es establecer un límite máximo de alimentación (por hora, por día o ambos), para evitar períodos de gran consumo cuando el sistema no es capaz de soportar la correspondiente alta demanda
Se espera que la adopción de un nuevo método de alimentación se refleje en muchos niveles diferentes del ecosistema de producción. Por lo tanto, es importante entender y adaptarse a los cambios que impondrán estas nuevas tecnologías. Una tendencia, que se observa en todos los sistemas de alimentación por demanda acústica y que se reporta en las publicaciones presentadas anteriormente, es una tasa de
Tabla 2: Resumen de los resultados productivos de varias pruebas de investigación realizadas con la tecnología acústica pasiva AQ1.
Ciclo (días) Densidad de siembra (camarón/m2) Peso final promedio (g) Rendimiento (kg/ha) FCA
Napaumpaipo
Ullman et
Ullman et
Reis et al.
Reis et al.
Reis et al.
m et al. (2013)
al. (2019b)
al. (2019a)
(2020b)
(2021)
(2021b)
120
120
90
90
90
90
75
17
38
26
35
30
24.5
35.9
32.0
32.5
29.7
21.7
1,155
4,569
7,430
6,869
8,006
5,646
1.3
1.14
1.24
1.02
0.99
1.5
Tabla 3: Resultados de la producción de camarón bajo tres prácticas diferentes de manejo de la alimentación en una finca comercial en el Medio Oriente (Dodd, 2018). Biomasa por tolva (kg)
Tasa crecimiento lineal (g/semana)
FCA
Tasa supervivencia (%)
AQ1 + 8 alimentadores
6,000
1.99
1.01
72
AQ1 + 4 alimentadores
12,000
1.79
1.52
69
No aplica
1.31
1.81
63
Manejo de la alimentación
Alimentación por camión (4 veces por día)
68
TECNOLOGÍA
- OCTUBRE 2021 de oxígeno. También, se puede apoyar con una mayor automatización, utilizando sensores de oxígeno que activan sistemas de aireación. Reis y colaboradores (2021a; 2021b) utilizaron sensores de oxígeno para controlar el sistema de aireación, logrando así reducir en gran medida la cantidad de energía de aireación (kWh) necesaria por cada tonelada de alimento suministrado, en comparación con pruebas realizadas por el mismo equipo el año anterior (Reis et al., 2020). Otra potencial preocupación relacionada con las altas tasas de alimentación, particularmente en sistemas de alta densidad que usan dietas altas en proteína cruda (3040%), es la acumulación de compuestos nitrogenados. Independientemente, entender la carga biológica y nutricional del sistema de producción es fundamental para lograr operar los alimentadores por demanda acústica más cerca de su máximo potencial. Los impactos negativos de la subalimentación sobre el crecimiento del camarón y de la sobrealimentación sobre la calidad del suelo, la calidad de agua y los aspectos económicos del cultivo son generalmente bien conocidos. Si los resultados de producción son clave para el éxito y la mejora de la automatización en la industria acuícola, también es fundamental no pasar por alto las necesidades logísticas asociadas con la aplicación de estas tecnologías. Un aspecto importante para considerar en la alimentación automática del camarón, que afecta directamente la rentabilidad del cultivo, es la capacidad de las tolvas de los alimentadores. Los resultados de campo demuestran que tener la biomasa apropiada por tolva resulta en mejores tasas de crecimiento, FCA y tasas de supervivencia del camarón. Ching (2020) recopiló algunas recomendaciones para el uso de alimentadores automáticos en la producción de camarones. Por ejemplo, en piscinas semiintensivas y mayores a 4 hectáreas, la biomasa máxima recomendada es 2,000 kilogramos de camarón por tolva. Para el cultivo intensivo en piscinas pequeñas (< 1.0 ha) y con fuerte aireación, la biomasa máxima recomendada es de 4,000 kilogramos de camarón por tolva. En la Tabla 3, se resume los datos de producción de tres
protocolos de alimentación evaluados en una camaronera comercial, con diferentes biomasas por tolva (Dodd, 2018). Exceder la capacidad de biomasa de un alimentador automático puede resultar en una tasa de crecimiento más baja, un FCA más alto y una tasa de supervivencia más baja, principalmente debido al deterioro más rápido de la calidad de agua (disminución en la concentración de oxígeno disuelto) y suelo (aumento de materia orgánica). Además, una biomasa más grande por tolva reducirá la vida útil de las baterías, el motor y otras partes de los alimentadores. Al mismo tiempo, la ubicación de los alimentadores automáticos en relación con la profundidad del agua es importante para una distribución uniforme del camarón debajo de cada alimentador. La experiencia de campo nos dice que la mejor profundidad de agua debajo de un alimentador automático en una piscina sin aireación es entre 1.00 y 1.30 metros, mientras que en piscinas intensivas con alta aireación es entre 1.40 y 1.60 metros. Limitaciones y desafíos de la tecnología de alimentación con sistema acústico: Existen muchas estrategias de alimentación dentro de la industria camaronera, pero los alimentadores activados en tiempo real por la demanda del camarón, por definición, proporcionarán una mejor solución para los desafíos del manejo de la alimentación. Si bien esta tecnología ha sido introducida con gran éxito en la industria, también es importante reflexionar sobre sus limitaciones actuales. Aunque el sistema AQ1 está preparado para ajustar su funcionamiento a ruidos producidos por la lluvia, los ruidos asociados con la aireación mecánica pueden impedir que funcione en piscinas pequeñas. Este fue el caso en varios de los estudios reportados anteriormente con el uso de aireadores tipo inyectores de aire (Ullman et al., 2019a; Ullman et al., 2019b; Reis et al., 2020) y también experimentado por al menos un camaronero más que utiliza difusores de aire (mencionado en conversación con los autores de esta revisión). Otra limitación en este momento es el tamaño del camarón y/o el nivel de la señal
69
acústica con el cual se puede iniciar el uso del sistema acústico. Aunque esto es una limitación del sistema de alimentación, ya que generalmente se inicia la etapa de engorde del camarón con un peso muy inferior a 2 gramos, la mayoría de las operaciones no parecen estar demasiado preocupadas por la eficiencia de la alimentación en esta etapa inicial. Esa poca preocupación se debe a una mayor contribución de la productividad primaria al crecimiento del camarón y relativa baja inversión económica asociada con la alimentación durante las primeras semanas, en relación con las etapas más avanzadas del cultivo. Otra inquietud para la adopción de la tecnología acústica es el acceso a escasa información independiente sobre su rentabilidad económica y el hecho que muy pocos camaroneros pueden adaptar completamente sus fincas al sistema acústico pasivo. Presupuestar la compra e instalación de estos sistemas en una camaronera debe hacerse caso por caso, ya que existe gran variabilidad en los factores que impactarán en el costo de la inversión, tales como los recursos disponibles, el acceso, las metas de producción y el tipo de equipo. Los autores de esta publicación han encontrado casos de camaroneras que pudieron recuperar su inversión después de su primer o segundo ciclo de producción con la tecnología completamente operativa. Finalmente, la introducción y validación del uso de los alimentadores acústicos en una industria tan grande como la del cultivo de camarón ha demostrado el enorme potencial financiero tanto para los camaroneros como para los desarrolladores de la tecnología. Por lo tanto, la mayor parte del desarrollo de estos sistemas se realiza en fincas comerciales, de forma independiente por cada empresa, y la mayoría de los datos se utilizan internamente. La falta de comunicación entre las empresas que desarrollan algoritmos para estos sistemas probablemente retrasa el ritmo al que se mejora esa tecnología. Perspectivas futuras: Está claro que el desarrollo tecnológico de dispositivos y software especializados, así como la integración de sistemas de inteligencia artificial, seguirán siendo factores determinantes para el crecimiento
TECNOLOGÍA de una acuicultura intensiva, altamente eficiente y sostenible. Mientras la recopilación continua de datos sobre los nuevos y ya operativos sistemas de producción será la razón principal tras la optimización de los sistemas automáticos en todos los ámbitos, hay algunos temas que creemos podrían desempeñar un papel importante en la evolución de la tecnología acústica pasiva para el cultivo de camarón en el futuro. Los alimentadores acústicos actualmente disponibles utilizan principalmente tecnología acústica pasiva, por lo que se espera que los estudios sobre el potencial de la acústica activa se conviertan en una realidad en el futuro a corto plazo y se desarrollen nuevas tecnologías de alimentación con este enfoque. Hay varios parámetros que afectan la retroalimentación acústica asociada con la actividad alimenticia del camarón. Algunos de los cuales están relacionados con las propiedades físicas del alimento. Si bien se están realizando y publicando algunos estudios con respecto a este tema, creemos
- OCTUBRE 2021
que existe un gran potencial en el estudio de cómo las diferentes propiedades físicas de los alimentos (tamaño, dureza) pueden afectar la señal captada por los hidrófonos. Esta información debe tomar en cuenta los estudios que se están realizando con atractantes, ya que la reducción de la lixiviación del alimento a través de un consumo más rápido es un tema importante
70
de la nutrición del camarón, incluso con el uso de sistemas altamente eficientes de alimentación con acústica pasiva.• Para más información sobre este artículo escriba a: carlos.ching@biofeeder.com joato@biomar.com
GENÉTICA
- OCTUBRE 2021
Primeros estudios en Ecuador de la influencia de la interacción genotipo - ambiente en el crecimiento y la morfología del camarón (Penaeus Vannamei) Autores: Ermel VITERI-SANTANA1 Hyun Suk SHIN1 Magaly MONTACHANA-CHIMBORAZO2 Melissa ESCOBAR-RIVAS2 Marina MARTÍNEZ-SOLER1 Álvaro LORENZO-FELIPE1 Edwin YUGCHA-OÑATE2 Milton TOMALÁ-AQUINO2 Katherine MUJICA-RODRÍGUEZ1 Esther MERO-PANTA2 Janeth OTAIZA-MEJILLÓN2 Nelson FRANCO-CHIQUITO2 Jesús FERNÁNDEZ-MARTÍN3 María Jesús ZAMORANO-SERRANO1 Eduardo REYES4 José Antonio LINCE-RONDON4 Walter INTRIAGO-DÍAZ2 Juan Manuel AFONSO1
Marco industrial
El langostino blanco (Penaeus vannamei) es una de las especies marinas de camarones peneidos más producidas a escala mundial con 4,96 millones de toneladas métricas (TM). Durante el año 2018 P. vannamei representó el 52,9 % de la producción mundial de crustáceos marinos (FAO, 2020). En términos económicos, la producción de P. vannamei representó 25.396 millones de euros para la acuicultura a nivel mundial (APROMAR, 2020).
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IUECOAQUA), Carretera de Taliarte, s/n, 35214-Telde, Las Palmas, España
1
Biotecnología y Genética Marina S.A. (BIOGEMAR), Mar Bravo, Salinas – Santa Elena, Ecuador 2
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación (INIA), Ctra. de La Coruña, km 7,5, 28040-Madrid, España 3
4
E
ste trabajo estudia la interacción genotipo-ambiente, mediante la evaluación de las mismas familias de animales de BIOGEMAR engordados en dos ambientes de producción, baja salinidad y densidad media o semi-intensivo (BASI) y alta salinidad, alta densidad o intensivo (ASIN), para caracteres de crecimiento y morfología. Los resultados estiman correlaciones genéticas medias y positivas para el peso (crecimiento) y la anchura del primer segmento abdominal (morfología) entre ambos sistemas de producción, BASI y ASIN, por lo que parece factible utilizar postlarvas de BIOGEMAR en diferentes ambientes de producción con resultados de crecimiento satisfactorios.
PRODUMAR, Tambo, Km 8 Vía Durán, Durán, Ecuador
juanmanuel.afonso@ulpgc.es
En Ecuador, la producción del camarón blanco comenzó en el año de 1970, donde las primeras granjas se establecieron en el sur del país y se han desarrollado hasta los actuales momentos más de 220.000 hectáreas (Piedrahita, 2018), convirtiéndose en la primera fuente industrial de ingreso no petrolero para el país (BCE, 2020). En el 2019, Ecuador fue el principal productor de América Latina de P. vannamei con una producción de más de 600.000 toneladas, lo que le ha permitido erigirse como el mayor exportador mundial de langostino, seguido de India, Vietnam e Indonesia, a pesar de que el 85% de la producción mundial de P. vannamei se concentra en la región de Asia (China, India, Vietnam, Tailandia e Indonesia) y el Pacífico (Ecuador, Brasil y México) (FAO, 2020). P. vannamei posee una gran tolerancia a factores ambientales para soportar un intervalo de salinidad entre 0,5 - 45 ups (unidades prácticas de salinidad); particularmente crece muy bien a densidades
72
GENÉTICA
- OCTUBRE 2021 de siembra por encima de 50 PL/m2 en ambientes a bajas salinidades (Roy et al., 2010), entre los 10 y 15 ups donde el medio acuático y la hemolinfa son isoosmóticos (Wyban y Sweeney, 1991). Tal rango de tolerancia la convierte en una especie particular para la producción epicontinental (Gódinez-Siordia et al., 2011). En Ecuador, la producción de camarón se basa predominantemente en sistemas de producción extensiva (Piedrahita, 2018), pero en los actuales momentos se evidencia cada vez más una tendencia a las producciones semi-intensivas (Siguenza, 2018). La producción se enfoca bajo un ciclo cerrado estructurado en laboratorios, donde se dispone del núcleo de selección de los reproductores que abastece a las estaciones de maduración o multiplicadora, donde se obtienen los nauplios (Shin et al., 2020). La mayoría de las instalaciones de granjas camaroneras se encuentran ubicadas en zonas de playas y bahías donde se asientan de manera natural los ecosistemas de manglar, con legislaciones ambientales locales restrictivas que prohíben la creación de nuevas piscinas en estas áreas y así evitar la deforestación de los manglares, como es el caso de Ecuador (Piedrahita, 2018). Por ello, resulta relevante la intensificación de la producción de animales por volumen de agua y unidad de tiempo, ámbito donde los programas de mejoramiento genético (PMG) son herramientas tecnológicas más viables para este propósito. Los PMG se basan principalmente en la utilización de información obtenida del fenotipo de los individuos (matriz de rendimiento) con relaciones de parentesco entre los animales conocida (matriz genealógica), para establecer evaluaciones genéticas de los potenciales reproductores de élite mediante índices de selección, previa corrección de los efectos fijos (metodología BLUP, Best Linear Unbiased Prediction). Estos métodos han permitido aumentar la productividad de esta especie, acelerar su tiempo de reproducción, incrementar la productividad y ahorrar costes en la industria, aún más si los comparamos con los métodos de reproducción selectivos tradicionales (Castillo-Juárez et al., 2015; Bonet, 2017). Para ello, es de vital importancia la
estimación de parámetros genéticos tales como la heredabilidad, la respuesta a la selección, la precisión de la selección, la correlación genética, la interacción genotipo - ambiente (IGA) y el valor mejorante. En P. vannamei se han realizado diversas estimas de heredabilidad para rasgos relacionados con la mejora en la producción; tales como crecimiento, peso corporal, resistencia; todos estos evaluados mediante la interacción genotipo y diversos ambientes como tanques, piscinas, aguas de baja y alta salinidad, diferentes densidades de producción, localidades, sistemas de invernadero vs ambientes abiertos, parámetros físico-químicos e infraestructura de instalaciones (Pérez-Rostro e Ibarra, 2003b; Gitterle et al., 2005; Castillo-Juárez et al., 2007; Ibarra y Famula, 2008; CamposMontes et al., 2013; Sui et al., 2016; Tan et al., 2016; Lu et al., 2017; Yuan et al., 2018; Nguyen et al., 2020; Cala-Moreno et al., 2021; García-Ballesteros et al., 2021). En Ecuador, la selección genética se ha basado esencialmente en métodos de valoración fenotípica individual, sin conocimiento de las relaciones de parentesco entre los animales o selección masal (Afonso, 2020). La ventaja de la selección masal es el bajo coste de implementación, pero tiene la desventaja de desconocer las relaciones familiares, la heredabilidad a priori, el mérito genético de los animales y una alta dependencia de la presión de la selección en los caracteres heredables (Martínez, 2020). Recientemente, la metodología BLUP ha sido introducida en programas de mejoramiento genético en Ecuador para caracteres de crecimiento y calidad morfológica (Shin et al., 2020; Pachón-Meza, 2021). Los laboratorios deben considerar a la hora de producir postlarvas con rendimientos productivos similares en cualquiera de los sistemas de engorde o baja interacción genotipo – ambiente. La IGA tiene gran importancia en la medida que condiciona la estrategia de desarrollo del PMG, y se puede medir a través de la correlación genética de un mismo carácter en dos ambientes diferentes de interés comercial, donde están representadas las mismas familias del programa (Falconer
73
y Mackay, 1996). Cuando se analizan las correlaciones, y dan como resultado que son altas se considera que la interacción genotipo-ambiente es baja en la medida de que no afecta a la ganancia genética, pero cuando las diferencias ambientales son más extremas, es probable encontrar una fuerte IGA (Sae et al., 2013). En P. vannamei, estudios previos han estudiado IGA para el peso corporal a la cosecha, entre localidades o densidades de siembra en condiciones comerciales, sin hallar evidencia alguna de que existe interacción (Pérez-Rostro e Ibarra, 2003b; Ibarra y Famula, 2008; Campos-Montes et al., 2009). Caballero-Zamora et al. (2015) observaron efectos de IGA para peso corporal a las 19 semanas de edad entre poblaciones que crecieron en presencia o en ausencia del virus de la mancha blanca (WSSV) en condiciones comerciales. Nguyen et al. (2020) estudiaron la evaluación genética para mejorar el crecimiento en dos líneas de P. vannamei seleccionadas tanto en tanques como en piscinas, con una mayor respuesta significativa para el peso corporal y la ganancia genética en piscina que en tanque para las dos líneas genéticas. Este estudio se estima por primera vez en poblaciones de P. vannamei de Ecuador la interacción genotipo-ambiente (IGA), mediante la evaluación de las mismas familias engordadas en dos ambientes o sistemas de producción diferentes, dentro de los modelos de producción ecuatorianos: Baja salinidad y densidad media o semi intensivo (BASI132) versus alta salinidad, alta densidad o intensivo (ASIN132-209), para caracteres de crecimiento y morfología.
Materiales y métodos Materiales utilizados Los animales utilizados pertenecen a la segunda generación (F2) del programa de mejora genética de la empresa BIOGEMAR S.A., perteneciente al Grupo ALMAR. Se emplearon un total de 6.168 animales divididos en dos zonas de producción del Grupo ALMAR; PRODUMAR S.A., una camaronera de la zona Durán perteneciente a la provincia del Guayas, cuyas características en cuanto al sistema de producción son baja
GENÉTICA
- OCTUBRE 2021
salinidad en rangos de (2 a 10 ups), densidad media o semi-intensivo, denominado BASI, donde se colocan 30 animales/m2, donde se obtuvieron 2.150 machos y 2.075 hembras con edades comprendidas entre 130 a 134 días, dando un promedio de edad de 132 días al momento de su captura. La segunda estación de muestreo (Núcleo de selección genético) BIOGEMAR S.A., San Pablo, ubicada en la provincia de Santa Elena, cuyas características son alta salinidad (≥ 35 ups) y densidad de animales o sistema intensivo, denominado (ASIN132), en donde se crían a una densidad de 300 animales/m2, de donde se analizaron 157 machos y 197 hembras, con edades comprendidas entre 130 a 134 días, dando un promedio de edad de 132 días al momento de su evaluación. Asimismo, se realizó un muestreo a los animales del núcleo de selección de San Pablo a los que se les denominó (ASIN209), los cuales comprendían edades entre 207 a 210 días, llegando a una edad promedio de 209 días, este grupo de animales estaban distribuidos en 834 machos y 743 hembras. Los animales del sector BASI, fueron sacrificados a la talla de cosecha para estudiar parámetros genéticos de crecimiento y morfología; mientras que los animales del núcleo de selección genético ASIN, se analizaron vivos en función de que a posteriori se elegirán por su EBV (Estimated Breeding Value) para los cruces de la próxima generación. Los animales de esta segunda generación (F2) son descendientes de una población de individuos (reproductores) de la F1 que ha sido genotipada, fenotipada y seleccionada para reproducirse, originados del apareamiento de la F1 en los laboratorios de maduración. El desarrollo larvario y posterior engorde de la F2 se llevó a cabo industrialmente en las empresas involucradas en el proyecto (BIOGEMARPRODUMAR), con control de todos los parámetros ambientales implicados (tanque, piscina, empresa, parámetros físicos, entre otros). Para identificar físicamente a cada individuo de la F2 se les colocó un anillo en el pedúnculo ocular derecho de cada individuo, de un determinado color y con un número asignado (Figura 1).
Figura 1. Cefalotórax de un adulto de P. vannamei de la F2 del PMG de BIOGEMAR. La flecha en amarillo señala el anillo de marcaje verde, en el pedúnculo ocular derecho.
Figura 2. Muestra las medidas del análisis morfológico realizadas a los reproductores de P. vannamei.
Caracteres de crecimiento y morfología En las instalaciones, tanto de BASI, como de ASIN, se midieron los animales en centímetros (cm), con el uso de un pie de rey (Figura 2a), la longitud total de cada animal (desde el extremo anterior del caparazón del cefalotórax hasta la punta del telson, LT), la longitud, anchura del primer segmento abdominal (plano de vista superior) (Figura 2b); asimismo se pesó cada animal con ayuda de una balanza, cuyas medidas quedaron expresadas en gramos (gr). Luego de obtener los datos de las medidas y pesos; se determinó también el factor de condición (CFL) de los langostinos, utilizando las medidas de longitud total (LT) y peso (P), en base a la siguiente ecuación: CFL = P/ (LT)³ * 100%.
74
De cada animal empleado se cortó el pleópodo del quinto segmento abdominal, desinfectado y colocado en un tubo eppendorf que contenía una solución de RNAlater para preservación de la buena calidad del tejido muscular. Para la identificación genética de cada individuo se emplearon marcadores de secuenciación de polimorfismos de único nucleótido (SNP). El ADN se extrajo utilizando el robot BioSprint96® de la marca QIAGENTM, utilizando el BioSprint 96® DNA Blood Kit (384) de QIAGENTM, siguiendo los debidos procesos del fabricante. El pipeteado de los distintos componentes en las placas correspondientes para la extracción se llevó a cabo con ASSIST
GENÉTICA
- OCTUBRE 2021 PLUS de INTEGRATM que permite hacerlo de manera automatizada. Una vez extraído el ADN, se procedió a cuantificar y evaluar la pureza de las muestras obtenidas, mediante Nanodrop 8000TM de Thermo Fisher ScientificTM. En cuanto a la normalización se calibró a una concentración de 30 ng/µl de ADN por muestra con el robot Freedom EVOware® y Freedom EVOware® Standard v2.5 software de la marca TecanTM (Tecan Schweiz AG, Switzerland). Las muestras, con ADN extraído, cuantificado y normalizado, se genotiparon con el con el CAT-SNP-Array (The Center for Aquaculture Technologies, San Diego, USA).
Análisis de datos Para calcular la media, el error típico, la desviación típica, el coeficiente de variación de la población y los máximos y mínimos de todos los caracteres analizados (crecimiento en peso y longitud, factor de condición corporal y anchura del primer segmento), se utilizó el programa estadístico SPSS (v 25.0) (SPSS, Chicago, IL, EE.UU.). El análisis de los datos para estimar las heredabilidades y correlaciones genéticas se llevó a cabo mediante el software genético-estadístico VCE (v6.0) (Neumaier y Groeneveld 1998; Groeneveld et al., 2010) y programas asociados desarrollados por la ULPGC (VCE-Executer; VCE-Análisis) usando el siguiente modelo lineal: y = Xβ + Zu + e donde y es el dato medido para los caracteres estudiados, β los efectos fijos (sexo, edad, tanque, estación) y u el efecto genético animal aleatorio. Las magnitudes de las estimas de las heredabilidades se establecieron como bajas (0,05 - 0,15), medias (0,20 - 0,40), altas (0,45 - 0,60) y muy altas ((> 0,65) (Cardellino y Rovira, 1987), y las correlaciones genéticas y fenotípicas como bajas (0 - 0,40), medias (0,45 - 0,55) y altas (0,60 – 1,00) (Navarro et al., 2009).
Resultados Parámetros fenotípicos En la Tabla 1, se muestran los valores fenotípicos en animales analizados pertenecientes a la F2, evaluando los siguientes caracteres: el peso expresado en (gramos), se midió para los sistemas de producción de BASI132, ASIN132 y ASIN209; la
longitud en (centímetros), anchura del primer segmento (centímetros) y factor de condición en %, los cuales únicamente fueron medidos para BASI132 y ASIN132.
mientras que la correlación genética entre la longitud y el factor de condición muestra valores negativos para los dos ambientes de producción analizados.
Los pesos medios estimados estuvieron entre los 16,68 g y los 38,01 g en ASIN132 y ASIN209, respectivamente. Las longitudes medias mostraron valores de 12,67 cm y 13,51 cm en ASIN132 y BASI132, respectivamente. Los valores del factor de condición fueron similares en ambas instalaciones (0,820,84), al igual que el ancho del primer segmento (1,27 – 1,35 cm).
En la Tabla-III se muestra la interacción genotipo-ambiente (IGA) entre los ambientes de BASI132 y ASIN132, mediante las correlaciones genéticas para el peso con un valor de 0,52 correspondiente a un rango medio, cuyo valor es muy similar a la correlación con el primer segmento abdominal, con un valor de 0,59. En cuanto a las correlaciones fenotípicas, que en el caso del peso y la anchura del primer segmento (0,18 y 0,13 respetivamente) para ambos ambientes son bajas (0,03).
Parámetros genéticos En el presente estudio se obtuvieron como resultados las heredabilidades (Tabla-II), para los parámetros de crecimiento y morfología en los dos sistemas de producción. Las estimas se mostraron bajas para el peso de ASIN209 (0,15) y el factor de condición corporal de BASI (0,03). Entre baja y media solo la anchura del primer segmento de BASI (0,16). Se mostraron heredabilidades medias para la longitud total en BASI (0,21), la anchura del primer segmento en ASIN132 (0,35) y el peso en BASI (0,29). Como estimas altas estuvieron el peso y la longitud en ASIN132 (0,41 y 0,77, respectivamente). Comparando la heredabilidad del peso entre edades de los camarones de ASIN ésta disminuyó con la edad (0,41 y 0,15 a los 132 y 209 días de edad, respectivamente). Las estimas de las correlaciones genéticas y fenotípicas entre los caracteres de crecimiento y morfología, en cada uno de los ambientes de producción, entre el peso y la longitud y la longitud y la anchura del primer segmento abdominal, fueron altas tanto en BASI132 como en ASIN132;
En la Tabla-IV se muestran las correlaciones genotípicas para el peso entre los dos ambientes de producción BASI132, y ASIN (con las dos edades de 132 días y 209 días de edad de los animales analizados), las cuales fueron medias (0,39 entre ambientes de producción y 0,47 entre edades dentro del mismo sistema de producción ASIN). Las correlaciones fenotípicas mostraron valores bajos.
Discusión El estudio de la interacción genotipoambiente tiene gran importancia en mejora genética, ya que permite estimar el comportamiento productivo de los animales en el espectro industrial de producción de cualquier especie. En el caso particular del langostino blanco o camarón en el Ecuador, hay varios factores que condicionan la producción como son la temperatura, la densidad de cría o engorde, o los sistemas de alimentación. Así, si los niveles de producción son muy diferentes entre sistemas de producción, sería importante
Tabla-I. Valores fenotípicos de las medidas de crecimiento y morfología de P. vannamei del PMGBIOGEMAR (Media ± error típico; valor mínimo y máximo, desviación típica (DT) y coeficiente de variación (CV%). MEDIA ± ET MÍNIMO MÁXIMO DT CV% PESO_BASI132
20,81±0,045 6,80 32,30 2,94 14,14 PESO_ASIN132 16,68±0,140 8,90 25,70 2,63 15,76 PESO_ASIN209 38,01±0,121 25,50 57,90 4,79 12,61 LT_BASI132 13,51±0,011 8,00 18,50 0,74 5,51 LT_ASIN132 12,67±0,040 10,50 17,70 0,75 5,95 CFL_BASI132 0,84±0,002 0,00 2,35 0,11 12,60 CFL_ASIN132 0,82±0,004 0,29 1,20 0,07 8,74 A1SEG_BASI132 1,35±0,002 0,87 1,77 0,10 7,56 A1SEG_ASIN132 1,27±0,005 1,00 1,60 0,09 7,41
75
GENÉTICA considerar la producción de líneas genéticas específicas por sistema (existencia de Interacción genotipo-ambiente), mientras que, si el comportamiento de la producción es similar entre sistemas con una línea genética, con sólo una línea genética se puede satisfacer la demanda del mercado (inexistencia o escasa interacción genotipoambiente) (Falconer y Mackay, 1996).
- OCTUBRE 2021 Tabla-II. Estimación de las heredabilidades y correlaciones genéticas (media ± error típico) para los caracteres de peso corporal, longitud total, factor de condición corporal y anchura del primer segmento, de los animales evaluados en los dos sistemas de producción BASI132 y ASIN132. En la diagonal se presentan los datos de las heredabilidades, encima de la diagonal las correlaciones genéticas entre caracteres y debajo de la diagonal las correlaciones fenotípicas entre los mismos. Peso_BASI123
Peso_
Peso_
LT_
LT_
CFL_
CFL_
A1Seg_
ASIN132
ASIN209
BASI132
ASIN132
BASI132
ASIN132
BASI132
ASIN132
0,29 ± 0,05
0,52 ± 0,27
0,39 ± 0,19
0,97 ± 0,03
0,06 ± 0,26
0,25 ± 0,25
0,86 ± 0,19
0,62 ± 0,27
0,94 ± 0,04
0,18
0,41 ± 0,21
0,47 ± 0,33
0,56 ± 0,24
0,81 ± 0,11
0,25 ± 0,47
-0,37 ± 0,30
0,58 ± 0,28
1,00 ± 0,01
0,08
0,11
0,15 ± 0,05
0,56 ± 0,19
0,18 ± 0,31
-0,42 ± 0,35
0,35 ± 0,24
0,61 ± 0,20
0,50 ± 0,40
0,69
0,17
0,1
0,21 ± 0,05
0,08 ± 0,28
-0,02 ± 0,31
0,94 ± 0,08
1,00 ± 0,01
0,46 ± 0,31
0,02
0,82
0,06
0,03
0,77 ± 0,25
0,17 ± 0,52
-0,81 ± 0,15
0,17 ± 0,30
0,91 ± 0,09
0,26
0,03
-0,03
-0,49
0,02
0,03 ± 0,02
-0,21 ± 0,52
-0,17 ± 0,30
0,66 ± 0,50
0,39
0,12
0,1
0,34
-0,44
-0,03
0,60 ± 0,24
0,90 ± 0,15
-0,37 ± 0,39
A1Seg_BASI132
0,68
0,15
0,09
0,69
0,06
-0,11
0,26
0,16 ± 0,04
0,52 ± 0,33
A1Seg_ASIN132
0,2
0,79
0,11
0,12
0,65
0,07
0,12
0,13
0,35 ± 0,21
Peso_
A1Seg_
BASI132 Peso_ ASIN132
El presente trabajo es el primer estudio de interacción genotipo-ambiente de P. vannamei que se realiza en Ecuador, considerando dos escenarios diferentes de su sistema de producción industrial, donde además son escasas las estimas de parámetros genéticos, como heredabilidades y correlaciones genéticas.
Parámetros fenotípicos Comparando los resultados de los parámetros fenotípicos de los animales analizados en el presente trabajo, el peso y la longitud promedio (12 y 17 g ; 11,4 y 14,4 cm) obtenido de los animales del sistema de producción de ASIN a los 132 días de edad, están dentro de los rangos mostrado en trabajos anteriores para esta misma especie (Castillo-Juárez et al., 2007; Campos-Montes et al., 2009, 2013; Andriantahina et al., 2012a, 2012b, 2013; Martínez, 2020; Nguyen et al., 2020; Cala-moreno et al., 2021; ). Cabría destacar que a diferencia de los trabajos mencionados anteriormente, en el actual estudio las densidades fueron menores (entre 14 y 100 animales/m2 ) y el rango de edad fue más amplio (entre 130 y 184 días. Los animales criados en BASI a 132 días, en piscinas y a bajas salinidades mostraron pesos promedios al momento de su captura y sacrificio de 20,81 g, valores similares a los descritos por CaballeroZamora et al. (2015) con 21,5 g (en piscinas; densidad de 10 a 30 animales/m2; 133 días de edad, salinidades 30 a 35 ups). En este estudio se ha considerado el efecto de la edad (132 vs 209) así como del sistema de producción (BASI vs ASIN). El peso promedio de 38,01 g en ASIN (209 días - 300 PL/m2) fue algo más alto que los mostrados por Ibarra y Famula (2008), quienes iniciaron con densidades muy altas de 400 PL/m2 y mantuvieron por un periodo de 10 meses sus engordes llegando a tener densidades de 50 animales/m2, con pesos promedios
Peso_ ASIN209 LT_ BASI132 LT_ ASIN132 CFL_ BASI132 CFL_ ASIN132
Abreviatura: BASI132 (baja salinidad, semi-intensivo); ASIN132 (Salinidad alta, intensivo, a 132 días de edad); ASIN209 (Salinidad alta, intensivo, a 209 días de edad); LT (longitud total); CFL (factor de condición corporal); A1Seg (Anchura del primer segmento abdominal). Tabla-III. Interacción de genotipo-ambiente (IGA) de los caracteres de crecimiento y morfología entre los dos ambientes de producción BASI vs ASIN a la edad de 132 días. VARIABLE PESO
PESO 132 ANCHURA DEL 1ER SEGMENTO ABDOMINAL (A1SEG) 132
CORRELACIONES GENÉTICAS
0,52 ± 0,27 0,52 ± 0,33
CORRELACIONES FENOTÍPICAS
0,18 0,13
Tabla-IV. Interacción de genotipo ambiente (IGA) y edad para el carácter de peso entre los dos ambientes de producción BASI132 vs ASIN 132-209. VARIABLE PESO CORRELACIONES GENÉTICAS CORRELACIONES FENOTÍPICAS ASIN132 VS ASIN209 0,47 ± 0,33 0,11 BASI132 VS ASIN209 0,39 ± 0,19 0,08
de 34,77 g bajo condiciones similares de producción en tanques como los de ASIN. Si bien la supervivencia es un factor importante de cara a explicar los crecimientos por efectos directos sobre la densidad, la calidad genética de los animales de PMG-BIOGEMAR parece haber contribuido a la diferencia de peso entre ambos experimentos, en relación al periodo de engorde utilizado. En el presente estudio, los valores similares mostrados de anchura del primer segmento mostraron efecto del sistema de producción para BASI y ASIN a los 132 días de edad (1,35 y 1,27 cm, respectivamente), siendo parecidos a los resultados obtenidos por Martínez (2020) con una estima de 1,47 cm. Al igual que en este estudio, y para este mismo
76
carácter, Pérez-Rostro e Ibarra (2003b) mostraron el efecto de las condiciones de producción, estimando valores de 1,3 cm para animales criados en tanques cubiertos con linners, recambio de agua del 20% diario y temperaturas de entre 28°C y 30°C, y de 1,5 cm para los criados en hatcheries comerciales (tanques cubiertos, recambio de agua del 40% diario y temperaturas de entre 29°C y 32°C).
Parámetros genéticos Heredabilidad La estimación de las heredabilidades para los caracteres de crecimiento, a través del peso, en las poblaciones BASI y ASIN, ambos a los 132 días de edad, muestran estimas medias similares a las obtenidos
GENÉTICA
- OCTUBRE 2021 por otros autores (Pérez-Rostro y Ibarra, 2003b; Gitterle et al., 2005; Castillo-Juárez et al., 2007; Ibarra y Famula, 2008; Tan et al., 2016; Lu et al., 2017; Martínez, 2020; Nguyen et al., 2020; Cala-moreno et al., 2021; García-Ballesteros et al., 2021). Estos valores medios identificados en diferentes investigaciones, sugieren que la selección genética es factible para este carácter, lo que concuerda que la respuesta a la selección sea positiva en las generaciones posteriores (Zhang et al.,2017; Nguyen et al.,2020). Campos-Montes et al. (2013) estudiaron el crecimiento a diferentes edades y detallan que las PLs a la edad de 28 días muestran una heredabilidad de 0,13±0,03. Los mismos animales a la edad adulta de 130 días mostraron una heredabilidad superior de 0,21± 0,04, es decir un 61% superior. Esto concuerda con Zhang et al. (2017), quienes encontraron que la respuesta a la selección genética para parámetros de crecimiento en P. vannamei fue pobre cuando se aplica en estadios tempranos, pero aumenta a partir de las 14 semanas de vida (Martínez, 2020). En el presente estudio, sólo la población ASIN pudo ser estudiada a dos edades, 132 y 209 días. Mientras que a edad de 132 días el peso mostró una heredabilidad media-alta, a los 209 dicha estima fue baja. Entre ambas edades, esta población sufrió una infección de Vibrio parahaemolyticus haciendo que la población de animales sufriese una disminución poblacional, lo que a priori minimiza las estimas de la heredabilidad. Ibarra y Famula (2008) estimaron la heredabilidad para el peso en 0,61± 0,08, en sistemas de producción con densidades de 400 animales/m2. En este estudio, la estima en la población de ASIN132 fue media, en un sistema de producción con una densidad de engorde de 300 animales/m2. Si bien la simple diferencia en la constitución genética de ambas poblaciones puede explicar la diferencia en las estimas, parte de esta puede estar en el grado de variación de cada población, en la medida de que Ibarra y Famula (2008) utilizaron una muestra proveniente de 102 familias de hermanos completos, cuando en ASIN132 fue solo de 71 familias de hermanos completos. El
camarón
se
comercializa
fundamentalmente entero o como “cola” (cuerpo sin cefalotórax), dependiendo de la calidad del animal en el momento del procesado y el mercado de exportación (Piedrahita, 2018). Por lo que la volumetría del animal o factor de condición toma cierta importancia. A la fecha no se han reportado heredabilidades para el factor de condición en P. vannamei, por lo cual el presente estudio se convierte en pionero en reportar las heredabilidades, mostrando estimas altas para los animales criados en el sistema intensivo de ASIN y baja para los animales de BASI, ambos a la edad de 132 días. Los datos de BASI están en concordancia con los estimados por Shin et al. (2020). La diferencia de estimas entre ASIN y BASI, cuando pertenecen a la misma población base, pone de manifiesto el potencial de mejora de la heredabilidad a través de la minimización de la varianza ambiental, en la medida que las condiciones de ASIN son mucho más controladas en términos fisicoquímicos (temperatura, pH y alcalinidad) y de manejo (coeficiente de reparto, renovación, limpieza). Resaltar que las heredabilidades del presente estudio, tanto para los parametros de peso, longitud total, factor de condición y anchura del primer segmento abdominal, mostraron valores más altos en los tanques, del núcleo de selección genético ASIN que los camarones criados en piscinas BASI. Esto probablemente se debió a que en los tanques además de que el número representativo de familias era más propicio que en la piscina, el control de parámetros no genéticos, calidad del agua, parametros fisico y químicos, salinidad, dosificación y distribución del pienso, control de la temperatura, manejo y control por parte de los operarios es más óptimo y mejor, lo que permitió expresar su más alto potencial genético. Correlación genética entre caracteres En este estudio, entre peso y longitud total se estimaron correlaciones genéticas y fenotípicas altas, tanto en BASI como ASIN a la edad de 132 días, lo que significa que estos caracteres están altamente controlados por los mismos genes. Estos resultados se ven respaldados por los obtenidos en las investigaciones de
77
otros autores en langostino blanco (PérezRostro e Ibarra, 2003b; Andriantahina et al., 2013; Singh et al., 2017; Zhang et al., 2017; Martínez, 2020) quienes también estiman altas correlaciones para el peso y la longitud en ambientes de producción con condiciones similares a las del presente estudio. Tan et al. (2016) también registraron correlaciones genéticas altas entre parámetros de crecimiento medidos a densidades bajas en los sistemas de producción (peso, longitud total, biometría del cefalotórax y abdomen). Quedando demostrado que los caracteres de crecimiento están controlados por los mismos genes y/o están fuertemente ligados en su coevolución, por lo que solo seleccionando para uno de ellos el otro incrementará simultáneamente en los programas de mejora (Zhang et al.,2017; Nguyen et al.,2020). La consideración de las relaciones genéticas entre caracteres de crecimiento y morfología constituye un método de trazabilidad de la evolución integral del animal en un programa de selección genética (Martínez, 2020). Las altas correlaciones genéticas del peso y la longitud con la anchura del primer segmento abdominal están en consonancia con los resultados de Pérez-Rostro e Ibarra (2003b), quienes obtuvieron estimas de 0,73 y 0,67, respectivamente, a pesar de evaluar sólo 686 individuos provenientes de 37 familias, mientras que en el presente estudio se utilizaron 6.168 animales y 155 familias de una sola generación. Andriantahina et al.(2012b, 2013) también estimaron correlaciones muy altas para estos caracteres de crecimiento 0,93 y 0,87 para el peso y la longitud, respectivamente, a partir de grandes matrices de datos (16.800 animales y 108 familias) pero provenientes de cuatro generaciones de selección Interacción genotipo-ambiente Los rendimientos productivos en P. vannamei pueden ser muy amplios dependiendo del sistema de engorde empleado debido a que existe mucha variación dentro y entre empresas. Esta diferenciación presenta la ventaja de la adaptación del sistema de producción al entorno, pero la desventaja de que los rendimientos productivos pueden ser diferentes según las condiciones de producción, como son las diferencias de salinidad, temperatura, densidad, sistemas
GENÉTICA de alimentación, seguridad biológica o hectáreas por piscina. Esto cobra gran importancia en el balance económico de las empresas, ya que la producción del camarón en el Ecuador se basa en la minimización de costes de producción. De hecho, en el día a día de la producción, el éxito de los laboratorios o hatcheries depende de que las larvas que venden tengan unos rendimientos buenos de crecimiento y supervivencia en diferentes escenarios de producción, pues de lo contrario tendrían que generar líneas especializadas por sistema de producción (Dupont-Nivet et al., 2008), algo que incrementa los costes de producción y minimiza el beneficio económico o utilidad. Entre los ambientes de producción BASI y ASIN a los 132 días de edad se evaluó la IGA a través de la matriz de correlaciones genotípicas para varios de los caracteres de crecimiento y morfología en los cuales se muestra, que el peso y la anchura del primer segmento tienen una correlación media de 0,52 para ambos casos, es decir, que los animales tienden a engordar de manera similar en ambos entornos de producción. Estos resultados obtenidos están en concordancia con los expuestos por otros autores en langostino blanco (Pérez-Rostro e Ibarra, 2003b; Gitterle et al., 2005; Castillojuárez et al., 2007; Tan et al., 2016), quienes obtuvieron valores de correlaciones de medias y altas para el peso entre piscinas y tanques, altas y bajas densidades, y diferentes temperaturas, sugiriendo que el genotipo por entorno de prueba o IGA es baja. Además, Pérez-Rostro e Ibarra (2003) agregan que la falta observada de un genotipo significativo por interacción ambiental en el tamaño de la cosecha indica que los cambios de rango entre familias no serían los esperados entre estos dos entornos, y que la selección en un entorno dará como resultado una mejora incluso cuando se produzca langostinos en el otro entorno.
- OCTUBRE 2021 demostrado no tener efectos significativos sobre la inducción de un cambio en el rango de desempeño entre los genotipos de P. vannamei (Ibarra y Famula, 2008). Evaluando la IGA para el carácter de peso entre el mismo ambiente a diferentes edades, ASIN a los 132 y 209 días de edad, se determinaron correlaciones genéticas medias, lo que indicó que los animales mantuvieron la expresión de sus genes de crecimiento en el lapso de 132 a 209 días, pero cabe destacar que a medida que pasa el tiempo el ritmo de crecimiento disminuye y los langostinos inician su preparación para los procesos reproductivos (Zhang et al., 2017). Sin embargo, Campos-Montes et al., (2013) muestran una correlación genética alta y positiva (0,71 ± 0,12) entre el peso a 28 y 130 días. A edades superiores, PérezRostro e Ibarra (2003a) describierion una correlación genética alta y positiva (0,56) entre el peso corporal a los 119 y 203 días de edad en P. vannamei. Coman et al. (2010) estimaron correlaciones desde bajas a altas y positivas (0,38– 0,95) para el peso corporal entre edades consecutivas (24, 32 y 44 semanas de edad) en P. monodon. Sin embargo, la estimación
Se sabe que IGA es más probable que se observe cuando las diferencias entre los tipos genéticos o las diferencias entre los entornos son grandes (Pérez-Rostro e Ibarra, 2003b; Sgró y Hoffmann, 2004), pero si los cambios son leves en las condiciones ambientales, en particular la salinidad y la temperatura, han
78
de la correlación genética entre el peso corporal a las 16 y 44 semanas de edad fue baja y estadísticamente no diferente de cero. La IGA para la especie P. vannamei entre diferentes entornos o sistemas de producción y edades propias del Ecuador no se ha publicado hasta la fecha. El presente estudio es el primer enfoque adaptado a esos parámetros ambientales y de producción donde la interacción del peso entre los ambientes de BASI (a la edad de 132 días) con ASIN (a los 209 días de edad), muestran una baja y positiva correlación genética, donde los animales tienen una mejor respuesta del crecimiento para el peso en BASI a 132 días. Este estudio pone así de manifiesto la necesidad de hacer un mayor esfuerzo por conocer las relaciones genéticas entre sistemas de producción y edades de venta en Ecuador, a efectos de disponer de una genética de calidad y bien adaptada al sistema de producción del país•
Para más información sobre este artículo escriba a: juanmanuel.afonso@ulpgc.es
SOSTENIBILIDAD
- OCTUBRE 2021
“Diez Mandamientos” para una acuicultura ambientalmente sostenible Autores: Lorenzo M. Juárez Juan Pablo Lazo Antonio Garza de Yta lorenzojuarez@yahoo.com jplazo@cicese.mx agarza@crm-agc.com
S
egún la FAO (2020), la acuicultura ha continuado incrementando el suministro mundial de productos pesqueros hasta llegar a los 114.5 millones de peso vivo en 2018, en contraste con los desembarques de la pesca silvestre de 96.4 millones de toneladas, que se han mantenido prácticamente estables desde finales de la década de los 80´s. Como resultado, la acuicultura ha jugado un papel fundamental al permitir aumentar el consumo anual mundial per cápita de productos del mar a un récord de 20.5 kg en 2018. Continuando esta tendencia, es probable que la acuicultura siga creciendo en términos absolutos y relativos a un ritmo muy rápido. El mundo requiere de un mayor suministro de mariscos para brindar seguridad alimentaria y dietas saludables a una población en crecimiento, pero nuestro planeta tiene límites y el rápido crecimiento y la competencia, pueden poner en riesgo al ambiente. Debido a que la acuicultura está estrechamente relacionada con el medio, es esencial garantizar que su desarrollo proceda de manera sostenible. La acuicultura ha sido criticada por su desempeño ambiental y ha habido campañas para quitarle Mercado (demarketing en inglés) por algunas organizaciones ambientalistas y grupos de interés. Por otro lado, sus proponentes la han promocionado como una tecnología de producción de alimentos de alta calidad con tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Ya es hora de hacer a un lado estos puntos de vista opuestos y definir claramente y promover las mejores prácticas acuicolas. Afortunadamente, existe gran conocimiento sobre los efectos ambientales de diferentes sistemas acuícolas y sobre cómo prevenir o minimizar sus impactos, aunque es cierto que este conocimiento debe transferirse de manera más amplia y efectiva a los productores y reguladores. En este artículo, intentamos condensar y simplificar la práctica ambiental en la acuicultura en diez principios generales, para que desarrolladores, financieros, acuicultores, reguladores y el público puedan distinguir fácilmente y fomentar, prácticas más responsables. Nuestros “Diez Mandamientos” para la acuicultura sostenible son:
1. Detener la pérdida de hábitats sensibles o prístinos El mayor efecto ambiental de los sistemas
80
SOSTENIBILIDAD
- OCTUBRE 2021 acuícolas ha sido la destrucción de hábitats naturales y la consiguiente pérdida de especies nativas y biodiversidad (Boyd y McNevin 2015). Estos efectos son particularmente significativos cuando dichos hábitats son ecológicamente valiosos o sensibles, como los arrecifes de coral, praderas de pasto marino, manglares y otros humedales. Los nuevos proyectos acuícolas deben mantenerse alejados de áreas prístinas o sensibles, ya que los servicios que prestan al ecosistema son más valiosos para la humanidad que su uso como sitios para granjas camaroneras. Con una gran fracción de nuestro planeta ya impactada por las actividades humanas, la acuicultura debe evitar ubicarse en áreas prístinas. Otros segmentos agroindustriales, tales como la silvicultura (Haupt et al. 2017) han asumido compromisos de no conversión de hábitat. La acuicultura debería seguir su ejemplo. La preservación y restauración de hábitats son atributos clave de una acuicultura responsable.
2. Usar los mejores criterios para la ubicación de las granjas La decisión de ubicar una granja en un sitio específico se toma una sola vez, pero tiene el mayor y más persistente efecto en su éxito y en el ambiente circundante. Debe realizarse con cuidado, basándose en la mejor información disponible, y teniendo en cuenta una amplia gama de consideraciones. Los criterios de ubicación varían ampliamente entre las diferentes especies y sus sistemas de cultivo, pero en general, la ubicación debe ser adecuada para el propósito y tener la capacidad de carga necesaria para procesar los desechos del sistema. El suministro y la descarga de agua son de suma importancia, al igual que el clima y la infraestructura de apoyo. Los proyectos en tierra requieren que la estructura y topografía del suelo sean adecuadas. La ubicación de granjas marinas es un caso especial en el que la ubicación correcta afecta en gran medida la eliminación y asimilación de desechos. La ubicación de granjas marinas requiere un conjunto específico de características relativas a corrientes, profundidad, distancia de la costa y ausencia de actividades conflictivas. Hoy en día existen sofisticadas herramientas de ubicación que tienen en cuenta estos y otros factores para
la ubicación de granjas marinas. Cuando se distancia al mercado y, por lo tanto, los costos siguen las recomendaciones adecuadas, la de transporte y la huella de carbono son calidad del agua y los impactos del fondo consideraciones de creciente importancia. se evitan o minimizan en gran medida (Nash et al. 2005, 3. Utilice la Phillips 2005). intensificación Muchos países inteligente DIEZ “MANDAMIENTOS” PARA han identificado, para hacer ACUICULTURA AMBIENTALMENTE estudiado y un uso más SOSTENIBLE au tor i zad o eficiente de 1. Detener la pérdida de hábitats sensibles previamente recursos. o prístinos áreas geográficas En el pasado, la 2. Usar el mejor criterio para la ubicación de pequeñas y bien acuicultura de la granja definidas como baja intensidad se 3. Utilizar la intensificación inteligente para apropiadas para la identificaba con hacer un uso más eficiente de recursos acuicultura marina la sostenibilidad 4. Utilizar los mejores alimentos y técnicas de y los proyectos ambiental debido a alimentación se benefician de la asociación entre 5. Reemplazar los antibióticos y agroquímicos la ubicación de el cultivo extensivo con tecnologías “suaves” granjas en estas y la productividad 6. Cultivar especies locales que conviertan áreas designadas. natural. Aunque los alimentos en productos comestibles de la acuicultura manera eficiente Los productores extensiva no 7. Utilizar stocks domesticados (mejorados deben establecer alimentada es una genéticamente) una línea-base práctica común 8. Utilizar tecnologías que reduzcan el cuantitativa de y una forma desperdicio y conviertan la basura en dinero las principales sostenible de 9. Utilizare fuentes de energía renovable v a r i a b l e s producir especies 10. Prestar mucha atención al mercado ambientales de acuáticas, este un sitio propuesto enfoque tiene y sus alrededores, y luego diseñar e sentido hasta que uno considera y cuantifica implementar un programa para monitorear el uso de recursos finitos por los diferentes los cambios. Los proyectos acuícolas deben niveles de intensificación. Cada vez más se tener en cuenta consideraciones de mercado está considerando a los sistemas intensivos para el proceso de selección del sitio. La como una alternativa sostenible debido a su
81
SOSTENIBILIDAD menor huella ambiental y su utilizacion más eficiente de recursos. El tipo de sistema de cultivo determina en gran medida los efectos ambientales de la operación. Los sistemas intensivos hacen un uso muy eficiente del suelo y, por lo tanto, minimizan la conversión del hábitat. La intensificación tiene sentido cuando los recursos agregados de capital, alimento y energía se amortizan sobre el aumento de la producción de tal manera que el uso de recursos por unidad de producto es menor que en los sistemas extensivos. Los sistemas intensivos son similares a la agricultura de precisión y pueden ser más amigables con el ambiente debido al uso más eficiente de recursos por unidad de peso (Boyd et al. 2017, Boyd et al. 2018). Una producción más eficiente representa una propuesta de valor clara para los productores; menos tierra, agua, energía y/o alimento por unidad de producción pueden resultar en mayores ganancias (Engle et al. 2017). Las densidades de población y los regímenes de alimentación deben ser tales que no excedan la capacidad del sistema para procesar los desechos resultantes. Agregar aireación mecánica a los sistemas acuícolas mejora su capacidad de carga al aumentar el oxígeno y la circulación de agua, y es a menudo, el primer y más efectivo medio de intensificación. Al aumentar progresivamente la aireación, la alimentación y los buenos protocolos de manejo, los sistemas de cultivo en estanques pueden aumentar la producción hasta en un orden de magnitud. En el centro de la idea de la intensificación inteligente se encuentran las tecnologías de reutilización y tratamiento del agua para minimizar su uso y descarga al medio ambiente. Los sistemas de recirculación acuícola (RAS) todavía implican altos costos de capital y energía, pero se siguen desarrollando y perfeccionando sistemas más baratos y energéticamente eficientes. Estas tecnologías incorporan mejor control de las variables que afectan la producción y hacen que el entorno del cultivo sea más resistente y sus resultados más predecibles. Aunque el costo de energía y la amortización del capital siguen siendo un desafío, los sistemas intensivos pueden representar el futuro de la sostenibilidad en la acuicultura. La producción de biofloc es otra tecnología
- OCTUBRE 2021
que permite la intensificación al promover el desarrollo de flóculos bacterianos que asimilan los desechos nitrogenados en biomasa bacteriana y, por lo tanto, desintoxican el agua mientras crean una fuente adicional de alimento. Los bioflocs proporcionan una alternativa más económica al RAS, pero también pueden crear desafíos adicionales de manejo.
4. Utilice los mejores alimentos y técnicas de alimentación Los alimentos para la acuicultura han mejorado significativamente en las últimas dos décadas. Una mejora en la formulación se refleja en su contenido de nutrientes y en su digestibilidad, mientras que las mejoras en sus propiedades fisicoquímicas disminuyen el desperdicio y aumentan la asimilación de esos nutrientes. La dependencia de los alimentos acuicolas de recursos finitos como la harina y el aceite de pescado de origen silvestre, se reconoce como un problema importante de sostenibilidad y una posible limitación al crecimiento del cultivo de especies carnívoras de gran valor (Kristofferson y Anderson 2006). Las investigaciones realizadas durante la última década han dado como resultado una reducción de los niveles de inclusión de la harina de pescado en balanceados para especies carnívoras desde mas del 50% a tan solo 15% (FAO 2012, Tacon 2018). La sustitución parcial o completa de la harina y el aceite de pescado, por ingredientes y
82
subproductos renovables, es una de las áreas de investigación más activas en nutrición acuícola. Las alternativas incluyen harina de soya, harina de semilla de algodón, subproductos de maíz y trigo, leguminosas, algas, subproductos de la fermentación y harinas a base de insectos. El manejo de alimentos balanceados es otra área que merece interés. Implica idear métodos más precisos para la entrega de alimento en la cantidad requerida, y en el momento y lugar más apropiado dentro del sistema de cultivo. Los procedimientos que mejoran la tasa de conversión alimentaria, incluso marginalmente, a menudo resultan en reducciones significativas del uso de recursos incorporados a los alimentos, como agua, tierra y energía. Ejemplos de estos nuevos métodos incluyen el uso de alimentadores de demanda controlados por sonido, sonar, sensores de calor, análisis de imágenes y otras soluciones de alta tecnología. Estas técnicas contribuyen a maximizar el crecimiento de los peces, evitar el desperdicio de alimento y minimizar el uso general de los recursos.
5. Reemplace los antibióticos y agroquímicos con tecnologías “suaves” La presencia de residuos de antibióticos en el suministro de alimentos es un problema grave para la salud humana, ya que puede provocar la propagación de bacterias
SOSTENIBILIDAD
- OCTUBRE 2021 resistentes a los antibióticos. El uso (y en ocasiones el abuso) de antibióticos, ha sido un serio desafío para la industria acuícola, pero afortunadamente se ha avanzado en la reducción o eliminación de su uso y el de otros agroquímicos mediante tecnologías alternativas como la biomimesis, prebióticos, probióticos, vacunación, terapias alternativas, La cría selectiva de razas tolerantes a enfermedades y protocolos de bioseguridad. A medida que la acuicultura madura, un número cada vez mayor de productores aprecia el valor de prevenir en vez de tratar enfermedades, mediante la reducción del estrés y la estimulación del sistema inmunológico de los animales en cultivo. Las granjas deben tener un plan de salud y uno de contingencia para responder a desastres naturales y otras emergencias.
6. Cultive especies locales que conviertan el alimento en productos comestibles de manera eficiente La selección de la especie es otro de los principales factores que determina la sostenibilidad de un proyecto acuícola. Cuando se introducen especies no nativas para cultivo, tienen el potencial de escapar al medio natural y causar efectos nocivos en las poblaciones nativas o en el ecosistema, o introducir o exacerbar patógenos. La acuicultura debe priorizar las especies endémicas o naturalizadas para evitar estos obstáculos. Aunque el cultivo de especies exóticas ha sido una práctica común, solo debe considerarse cuando se implementan fuertes medidas de contención, particularmente en sistemas cerrados que evitan su liberación al medio ambiente. Los organismos para acuicultura son de “sangre fría” (poiquilotermos), tienen flotabilidad neutra en el agua y eliminan los desechos nitrogenados de manera eficiente (amoniotélicos). Estas ventajas metabólicas los hacen muy eficientes para convertir el alimento en tejido comestible al dedicar energía al crecimiento en lugar de a mantener la temperatura corporal, soportar su propio peso o procesar sus desechos metabólicos. Las especies que se encuentran en la parte baja de la cadena alimentaria, como las algas, las ostras, los mejillones y las almejas, no requieren alimentos artificiales, no gastan energía en moverse, mejoran la calidad del agua al asimilar el exceso de nutrientes y
fijan cantidades significativas de carbono en sus cuerpos y/o conchas. La acuicultura debe concentrar sus esfuerzos en especies que transforman eficientemente el alimento en tejido comestible (baja tasa de conversión alimenticia) y que presentan crecimiento rápido y con mercados atractivos.
7. Utilice stocks domesticados La domesticación de especies cultivadas es otra tecnología que puede conducir a una mayor eficiencia de recursos. En este sentido, la acuicultura está rezagada en comparación con otras agroindustrias de producción vegetal y animal, pero las instituciones de investigación y las empresas de reproducción están cerrando esa brecha mediante la implementación de programas de reproducción selectiva. Estos programas de selección genética se han centrado en mejorar las tasas de crecimiento, la tolerancia a enfermedades y la capacidad reproductiva de las especies. Al ayudar a producir más mariscos con menos recursos, estas tecnologías hacen que el cultivo sea más sostenible. Es razonable suponer que las ganancias genéticas continuarán y se acelerarán mediante la adopción de herramientas moleculares avanzadas como la selección asistida por marcadores, la selección genómica, la edición de genes y otras. La tasa de crecimiento y la tolerancia a enfermedades y al cambio climático tienen mucho margen de mejora en las especies acuáticas. Otros rasgos comercialmente importantes, como la conversión alimentaria, el rendimiento en fuentes proteicas no
83
tradicionales, el rendimiento de carne y la tolerancia a altas densidades de cultivo, mejorarán cada vez más la eficiencia y sostenibilidad de los recursos. La reproducción selectiva de stocks constituye otra razón para evitar la liberación de animales de granja al medio natural para evitar el cruzamiento con animales silvestres que tienen el potencial de reducir la salud de poblaciones a largo plazo. Este problema es más relevante en el cultivo de peces marinos en jaulas. Las estrategias de mitigación incluyen una mejor contención a través de gestión y diseño de sistemas de jaulas y redes antidepredadores; cultivo en tierra durante parte del período de engorde; mejoramiento de prácticas de manipulación durante la siembra, cultivo y cosecha; y uso de peces estériles para eliminar la reproducción (Rust et al. 2014).
8. Utilice tecnologías que reduzcan el desperdicio y conviertan la basura en dinero Las empresas acuícolas deben implementar modelos de economía circular para minimizar el desperdicio de recursos. Esto significa reducir los insumos innecesarios y utilizar todos los subproductos de la granja para generar ingresos adicionales. Las granjas pueden producir subproductos con un valor significativo; por ejemplo, las camaroneras pueden utilizar las mudas del camarón como materia prima para fertilizantes o productos de alto valor asociados a la quitina. El lodo del estanque se puede convertir en fertilizante.
SOSTENIBILIDAD Los recortes de pescado y desechos del procesamiento se pueden utilizar para producir concentrados de proteínas. Los alimentos balanceados para peces pueden utilizar subproductos reciclados. También existen tecnologías de cultivo que utilizan los recursos de manera más completa; por ejemplo, utilizando el calor residual de los procesos industriales para la acuicultura. La acuicultura multitrófca integrada (IMTA) es un ejemplo de economía circular que cultiva varias especies en el mismo sistema o en sistemas relacionados. Los residuos de una especie se pueden utilizar como insumos para la siguiente especie del sistema.
9. Utilice fuentes de energía renovable Se ha estimado recientemente que la acuicultura mundial representa solo el 0.49% de las emisiones antropogénicas de gases de invernadero (MacLeod et al. 2020), pero la acuicultura debe esforzarse por reducir aún más su huella de carbono y convertirse en parte de la solución mediante la promoción de tecnologías de captura. Las principales fuentes actuales de energía para las granjas acuícolas son la red eléctrica, el combustible diésel, la gasolina y, en algunos casos, el gas propano licuado. Algunas granjas utilizan generadores que funcionan con combustible para producir su propia electricidad en el lugar. Hay mucho interés y proyectos pioneros que usan fuentes de energía alternativa como la eólica y solar,
- OCTUBRE 2021 y el calor residual de industrias o fuentes geotérmicas (Juárez et al. en prensa). Esta tendencia debería utilizarse como base y ampliarse para futuros proyectos acuícolas. También se debería utilizar calefacción y refrigeración pasiva cuando sea posible.
de desarrollo de capacidades en todos los niveles de las cadenas de valor de la acuicultura ayudarán a mejorar la sostenibilidad. Estas pautas resumen una gran cantidad de investigación y experiencia en diez principios simplifcados.
10. Preste mucha atención al mercado
Con suerte, ayudarán a quienes toman las decisiones a incorporar la sostenibilidad a lo largo de la cadena de valor de la acuicultura para continuar su crecimiento y contribuir al suministro mundial de alimentos de una manera compatible con la salud de nuestro planeta. La innovación y la disrupción indudablemente generarán nuevos paradigmas para que la acuicultura evolucione de manera sostenible.
Los distribuidores y consumidores de productos del mar exigen cada vez más la sostenibilidad y la trazabilidad. Estas demandas suelen adoptar la forma de programas de certificación o códigos de buenas prácticas de manejo. Los programas de certificación tratan de abordar no solo la sustentabilidad ambiental, sino también los problemas sociales, la trazabilidad del producto, el bienestar animal y otras preocupaciones afines. En su intento por abordarlo todo, estos programas han, en muchos casos, diluido los impactos ambientales más importantes y se perciben cada vez más como un mero impuesto para acceder a consumidores y mercados con conciencia ambiental. Los productores deben recuperar el control de la imagen de su producto en el mercado y trabajar para cambiar la percepción del público sobre los mariscos cultivados como un bien de segunda clase. Sin duda, una transferencia efectiva de conocimientos de los científicos a los productores, y mejores programas
84
La acuicultura debe seguir evolucionando hacia la sustentabilidad para seguir contribuyendo responsablemente al suministro mundial de proteína durante los próximos años•
Para más información sobre este artículo escriba a: lorenzojuarez@yahoo.com jplazo@cicese.mx agarza@crm-agc.com
MERCADO
- OCTUBRE 2021
Evaluación del comportamiento de compradores y consumidores minoristas de camarón en China Resultados de encuesta especializada demuestra claras preferencias por camarones vivos y de colores más oscuros, características relacionadas con frescura, mejor calidad y más saludable. Este estudio evaluó, por medio de una encuesta contratada, el comportamiento de compra de camarón a nivel minorista por parte de los consumidores en seis ciudades / municipios principales de China, para comprender mejor los factores que estos compradores consideran al comprar camarón, y la percepción del consumidor sobre la calidad del camarón. En general, los resultados muestran la preferencia del consumidor por los camarones vivos, de color más oscuro en presentaciones crudas o cocidas; estos rasgos se relacionan con la percepción de frescura, mejor calidad y más saludables. Para la cadena de suministro global de camarón, estos resultados son significativos, particularmente para empresas que producen y exportan camarones al creciente mercado de China y otros mercados de exportación que tienen expectativas de calidad similares. Autores:
S
egún el último estimado de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (https://doi.org/10.4060/ca9229en), el consumo anual de productos del mar en China es de alrededor de 41 kilogramos per cápita por año, o aproximadamente el doble del estimado por la FAO como promedio mundial. Y una publicación reciente (https:// doi.org/10.1016/j.oneear.2020.06.013) declaró que “China es un actor clave en el comercio mundial de productos del mar y representa uno de los mayores productores, consumidores, importadores y exportadores de productos del mar en el mundo… el consumo crece constantemente y se desplaza hacia una cantidad cada vez mayor de especies marinas de alto valor”. Dado el dominio de China en el sector, las decisiones de sus consumidores sobre qué consumir, y cómo y dónde obtener estos productos del mar, son cada vez más importantes, no solo para China sino para todo el mundo. A nivel mundial, China es uno de los mayores importadores de camarón a la vez que sus propias exportaciones continúan disminuyendo, y se estima que, en promedio, cada persona en China consume 1 kg de camarón por año, para un consumo anual estimado de 1,4 millones de toneladas métricas. Debido a una economía fuerte (el país está en recuperación de la pandemia del COVID-19), un número creciente de consumidores chinos continúa cambiando de una dieta basada principalmente en carbohidratos a una con más proteínas. Además, por la creciente expansión del comercio electrónico y las ventas en línea de productos del mar, incluido el camarón, se anticipa que el mercado chino para camarón continúe creciendo de manera constante.
Thiago Soligo, M.Sc. Aquaculture Marketing Manager DSM Nutritional Products Latin America San José, Costa Rica.
Susana Cajas Account Manager DSM Nutritional Products Ecuador Eduardo Yamashita, MBA Aquaculture Technical Service Manager DSM Nutritional Products Latin America Darryl Jory, Ph.D. Advisor - Aquaculture Business Development and Support Florida USA
Los consumidores chinos están cada vez más conscientes y preocupados por la calidad, inocuidad, características y origen de los productos alimenticios que consumen. Por lo tanto, evaluar adecuadamente las preferencias y los criterios de compra del consumidor chino es importante para los productores y exportadores de camarón, así como para apoyar a las industrias en la cadena de valor del camarón -incluyendo a los fabricantes de alimentos acuícolas, procesadores y otros- para poder considerar e incorporar nueva información sobre
thiago.soligo@dsm.com
86
MERCADO
- OCTUBRE 2021 preferencias del consumidor y factores que afectan sus decisiones de compra, de modo que los procedimientos de producción y los insumos se puedan ajustar y adaptar para satisfacer mejor las demandas y expectativas de los consumidores. Este estudio evaluó el comportamiento de compra de camarón a nivel minorista en seis ciudades / municipios principales de China. Sus objetivos eran proporcionar una visión general del mercado consumidor de camarón chino, percibir los factores de compra; y comprender la percepción del consumidor sobre la calidad del camarón. Parte de estos resultados fueron previamente publicados (Aquaculture Asia-Pacific, March/April 2021https://issuu.com/aquacultureasiapacific/ docs/aq21155_aap_marapr21_mr/62). Los resultados de la encuesta apoyan a los actores de la industria, especialmente a los que producen y exportan camarones a China, para comprender mejor el comportamiento del consumidor y así ajustar sus operaciones con miras a ser más competitivos.
Foto 1. Los resultados de esta encuesta muestran la preferencia del consumidor por los camarones vivos, de color más oscuro en presentaciones crudas o cocidas, rasgos que se relacionan con la percepción de frescura, mejor calidad y más saludable. Estos resultados son notables para aquellos en la cadena de suministro global de camarón, particularmente los productores y exportadores de camarones al creciente mercado de China y otros mercados de exportación con expectativas de calidad similares.
Diseño del Estudio En este estudio incluyó una encuesta en línea encargada a una importante empresa comercial especializada (Kantar; www.kantar. com) en noviembre de 2019 y con 3.661 consumidores seleccionados inicialmente, de los cuales una muestra efectiva de 1.800 consumidores completó cada uno una encuesta completa. La distribución por sexo, edad y los ingresos mensuales del hogar se supervisaron de cerca durante la etapa de selección para garantizar que el tamaño de la muestra era representativo. Los datos de la encuesta se analizaron para evaluar el comportamiento de compra de camarón de los consumidores chinos en seis ciudades / municipios diferentes y principales. Estas ciudades incluían Beijing, Shanghái, Guangzhou, Hangzhou, Wuhan y Chengdu; cada ciudad tenía una muestra efectiva de 300 consumidores. Los criterios de selección para los encuestados incluyeron los siguientes: 1. Hombres y mujeres consumidores, de 22 a 50 años de edad; 2. Residentes locales durante más de dos años; 3. Que tomaban decisiones sobre las compras del hogar relacionadas con alimentos frescos; y 4.
Foto 2. Los resultados de la encuesta demuestran que el camarón es un manjar muy importante y popular en la cocina familiar china
Habían comprado camarón en los últimos tres meses antes de la encuesta. Durante la encuesta en línea de menos de 20 minutos de duración, a los encuestados les hicieron varias preguntas relacionadas con sus criterios de compra de camarón, la frecuencia y el comportamiento; y su percepción de la calidad del camarón y posibles influencias en las compras.
Resultados y Discusión El Mercado de Consumo de Camarón en China Los datos recopilados durante la encuesta muestran que el camarón es un manjar muy importante en la cocina familiar china. La incidencia de compra de camarón en los
87
últimos tres meses es muy alta (89%), y un consumidor promedio tiene una frecuencia de compra de 1,5 veces por semana, con el 41% de los encuestados comprando camarones dos veces por semana o más, y el 24% reportando compras de 2-3 veces al mes. Solo el 3% de los consumidores reportó haber comprado camarones una vez al mes o menos. La incidencia general de compras en diferentes regiones es de alrededor del 90%, y la región oriental (Shanghái y Hangzhou) tiene la frecuencia de compra más alta de 1,7 y 1,6 veces por semana, en comparación con 1,5 o menos veces por semana en otras regiones. El consumo de camarón es bastante común en las principales ciudades
MERCADO
- OCTUBRE 2021
del país, y la zona de la costa Este tiene una mayor frecuencia de compra. En cuanto a los diferentes grupos, los resultados muestran que la incidencia de compra en los últimos tres meses en diferentes grupos de encuestados oscila entre el 83% y el 93%, donde las mujeres y los consumidores jóvenes entre las edades de 22 y 35 años compran con frecuencia camarones (1,6 - 1,7 veces por semana) con más frecuencia que los hombres y los consumidores de mediana edad mayores de 35 años (1,5 veces o menos por semana), lo que se hace eco de la tendencia actual de que las mujeres jóvenes adoptan y buscan activamente dietas más saludables con ingredientes bajos en grasas y ricos en proteínas. Los datos de la encuesta también muestran que los canales de compra se están diversificando. Los lugares convencionales como los supermercados y los mercados de alimentos siguen siendo los canales clave (sumados hasta el 55% de la distribución total del canal de compra), pero los nuevos canales de venta minorista y comercio electrónico continúan desarrollándose y expandiéndose. La compra en línea es popular debido a la facilidad de transacción y la conveniencia de la entrega. La rapidez de entrega también ha abierto la accesibilidad y las compras en las zonas del interior. Existen diferencias en los canales de compra entre regiones: los consumidores de las ciudades costeras del Este o del Sur compran más en los mercados de alimentos; en el Norte hay más compras en supermercados y tiendas de alimentos frescos, mientras que las compras en línea son más populares en las regiones del Medio y Oeste. La encuesta también abordó la conciencia de los consumidores sobre las diferentes especies de camarones disponibles en el mercado. Los resultados muestran que los consumidores son más conscientes de las especies locales, como el camarón tigre asiático (Penaeus monodon), el camarón lomo graso o camarón resbaloso (Metapenaeus ensis) y el camarón blanco chino (Fenneropenaeus chinensis), que de las especies importadas, como el camarón Kuruma (Marsupenaeus japonicus), el camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus
Figura 1. Datos de la encuesta sobre la incidencia y frecuencia de compra de camarón.
Figura 2. Datos de la encuesta sobre laincidencia de compra de camarón (%) y la frecuencia por semana, por región.
Figura 3. Datos de la encuesta demográfica para la incidencia de compra de camarón (%) y la frecuencia por semana, por grupo.
Figura 4. Distribución porcentual de los canales de compra de camarón.
88
MERCADO
- OCTUBRE 2021 vannamei) y el camarón tigre negro (Penaeus monodon). Esto es particularmente marcado en las áreas costeras del Este y Sur. Sin embargo, los camarones importados también disfrutan de un importante reconocimiento por parte de los consumidores y muestran competitividad en los mercados locales, particularmente en las ciudades de Nivel 1 (las más grandes y ricas), donde las especies importadas atraen a muchos consumidores. Cabe señalar que el camarón tigre asiático y el camarón tigre negro son ambos la misma especie (Penaeus monodon), y que los nombres diferentes probablemente sean los comerciales utilizados por los vendedores locales para diferenciar posiblemente entre P. monodon de origen local e importado. Los datos de la encuesta sobre las tasas de compra muestran una tendencia similar con la conciencia: los consumidores de las zonas costeras, como Shanghái y Guangzhou, compran significativamente más especies locales, como lo indican las tasas de compra significativamente más altas resaltadas en color azul. Del mismo modo, los de ciudades de Nivel 1, como Shanghái, Guangzhou y Beijing, compran más especies importadas (camarón blanco, camarón tigre negro y camarón Kuruma). Además, el camarón blanco chino y el camarón de lomo graso tienen las tasas de conversión más altas (la tasa de conversión del conocimiento del producto / especie al porcentaje de compra). Es relevante mencionar que las especies importadas tienen una tasa de conversión justa a pesar de una menor conciencia, lo que implica un buen potencial de mercado. Comportamiento de Compra y Consumo En esta sección de la encuesta, los datos muestran una clara preferencia del consumidor por el camarón vivo (fresco), seguido por el camarón entero (congelado). En general, es más común que los consumidores chinos consuman camarones comprados vivos o camarones enteros en sus comidas, ya que se adaptan mejor a los hábitos culinarios chinos. En comparación con otras ciudades, el camarón vivo tiene más demanda en Guangzhou (Sur), mientras que el camarón entero congelado tiene una
Figura 5. Datos de la encuesta que muestran el conocimiento de los consumidores (%) de las diferentes especies de camarones disponibles.
Figura 6. Datos de la encuesta que muestran las tasas de compra de los consumidores (%) por especie de camarón, por ciudades / municipios encuestados. ABC: Significativamente más alto en el intervalo de confianza del 95%.
Figura 7. Tasa de conversión por especies (%). El camarón de lomo graso y el camarón blanco chino tienen las tasas de conversión más altas. Además, cabe mencionar que las especies importadas tienen tasas de conversión justas a pesar de una menor conciencia, lo que implica un buen potencial de mercado.
mayor demanda de consumo en Shanghái (Este) y Beijing (Norte). Con respecto a las razones dadas por los encuestados para la preferencia de procesamiento, la frescura y la salud son los impulsores clave para la compra de camarones enteros vivos y frescos, mientras que para los camarones congelados / cocidos, el ser fácil de cocinar / comer es el principal atractivo.
89
La calidad es lo primero, según los datos de la encuesta. Los consumidores prestan mucha atención a la vivacidad, el color, el tamaño general y la similitud de tamaño de los camarones vivos; para el camarón congelado, los rasgos importantes son la especie y el color; y para los camarones cocidos, el sabor y el aroma son las características más deseables.
MERCADO
- OCTUBRE 2021
La salud y la comodidad son las principales preocupaciones al comprar, mientras que la frescura es la principal ventaja reportada para los camarones vivos. En consecuencia, los consumidores prestan más atención a los factores relacionados con la calidad, como la vitalidad, el color y el tamaño de los camarones. Además, los camarones congelados y cocidos brindan comodidad a los consumidores, por lo que la especie, el color, el aroma y el sabor son más importantes. Los resultados de la encuesta sobre hábitos de consumo indican que los consumidores tienden a comer camarones simplemente después de prepararlos / cocinarlos. En general, la mayoría de los consumidores en China comen camarones en sus cenas habituales, y se prefieren los métodos de cocción chinos sencillos (hervir y cocinar al vapor). Para las personas en las áreas costeras (Este y Sur) es más común consumir camarones a diario, mientras que para las personas en las áreas del Medio y Oeste, los camarones tienden a servirse con más frecuencia en ocasiones especiales. Prueba de Comparación de Calidad En esta sección se evaluó la preferencia por la apariencia del camarón fresco y cocido. Los resultados demuestran la preferencia del consumidor por camarones pigmentados más oscuros / fuertes para camarones cocidos y vivos. Un camarón pigmentado más oscuro / de color más fuerte se considera más atractivo que otros sin estas características. Se encuentra que la preferencia por los camarones pigmentados es más prominente en los camarones cocidos y los consumidores prefieren los camarones de color rojo. Cuando se preguntó por las razones de su preferencia, los encuestados afirmaron que la frescura y la calidad son las razones por las que se considera el color. Los consumidores generalmente asocian el color fuerte / más oscuro con la frescura y la buena calidad, y claramente el enrojecimiento del camarón cocido es un factor clave en las decisiones de compra, porque los consumidores están dispuestos a pagar más por camarones con pigmentación más oscura. Además, para los camarones frescos, se percibe que un color más oscuro proviene de aquellas especies de camarones capturados en la naturaleza.
Figura 8. Datos de la encuesta que muestran las tasas de compra (%) de los consumidores por regiones, para diferentes productos y presentaciones de camarón. ABC: Significativamente más alto en el intervalo de confianza del 95%.
Figura 9. Datos de la encuesta que muestran los criterios del consumidor para diferentes productos y presentaciones de camarón.
Freir
Figura 10. Datos de la encuesta que muestran la preferencia de los consumidores (%) por diferentes métodos de cocción de camarones, por ciudades / municipios encuestados. Hervir, cocinar al vapor y freír fueron los métodos de cocción más comunes reportados. ABC: Significativamente más alto en el intervalo de confianza del 95%.
90
MERCADO
- OCTUBRE 2021 Un camarón fuertemente pigmentado a menudo tiene un mejor precio en comparación con un camarón más pálido, y los datos mostraron que la brecha de precios es aún mayor en el camarón cocido.
Conciencia Medioambiental y Sanitaria En la encuesta también se examinó el conocimiento o percatación del público consumidor sobre algunos aspectos medioambientales y sanitarios de mucha relevancia actual. Al examinar como ven los consumidores el uso de antibióticos en China, y si tienen preocupaciones sobre su uso cuando compran camarones, casi la mitad de las personas respondiendo indicaron que sí creen que se utilizan antibióticos y tienen preocupaciones por su uso cuando compran camarones, especialmente los encuestados que habitan en zonas costeras de China.
Figura 11. Los datos de la encuesta que muestran el atractivo (%) para la pigmentación del camarón indicaron que el aspecto pigmentado fuerte / más oscuro es más atractivo tanto para el camarón fresco como para el cocido. ABC: Significativamente más alto en el intervalo de confianza del 95%.
Otro aspecto de la encuesta fue la percepción de los consumidores sobre el medio ambiente marino en China. Al preguntarles que piensan sobre el efecto del cultivo de camarón en el medio marino, más de la mitad de los consumidores reportaron estar al tanto y conocer el efecto de las prácticas acuícolas, pero no muchos de ellos se preocupan realmente por esto. También se les preguntó a los encuestados sobre los productos acuícolas certificados, si estaban al tanto de estas prácticas y de la aplicación de sistemas de certificación. Los datos muestran que la mitad de los consumidores han comprado productos certificados, pero el número es aún mayor entre el grupo de consumidores más jóvenes, lo que implica que estas personas buscan activamente la calidad de los alimentos.
Figura 12. Datos de la encuesta para la pigmentación y la percepción del precio (%) para camarones crudos y cocidos, que muestran que los camarones pigmentados más oscuros generan una percepción de precios más altos; esta brecha es aún mayor en los camarones cocidos. Nota: El Jin es una unidad de peso común en China (1 Jin = ½ kg). Base total N = 1800. ABC: Significativamente más alto en el intervalo de confianza del 95%.
¿
Finalmente, cuando a los participantes de la encuesta se les planteó si están al tanto de sistemas de rastreabilidad de alimentos, los datos muestran que la mayoría de los consumidores han oído hablar de sistemas de certificación y rastreables, mayormente la gente joven quienes ven y utilizan más las herramientas de rastreabilidad.
Perspectivas En general, los resultados de la encuesta presentados aquí muestran una mayor incidencia de compra en ciudades grandes
Figura 13. Casi la mitad de los consumidores encuestados están preocupados por el uso de antibióticos, especialmente para quienes viven en la zona costera.
91
MERCADO y costeras, además de las preferencias del consumidor por camarones vivos, de color más oscuro / más fuerte y en presentaciones de productos crudos o cocidos. Los consumidores chinos perciben la frescura, la calidad y el estado sanitario del camarón con más color. La encuesta encontró que los consumidores en China están dispuestos a pagar un valor adicional por camarones con mejor calidad, apariencia y color. Los datos también revelan un alto grado de conocimiento por parte de los encuestados sobre sus criterios de calidad y expectativas. Estos resultados deben ser considerados por toda la cadena de valor de producción de camarones cultivados dirigidos a mercados de exportación como el de China y otros con expectativas de calidad similares. Comprender las preferencias de los consumidores por los productos del mar es fundamental para aumentar sus hábitos de consumo y de gasto. Una conclusión importante de esta encuesta es que los consumidores chinos prefieren ciertas presentaciones y calidades de productos, incluidas formas vivas y frescas, y una pigmentación más oscura. La preferencia por un color más oscuro / fuerte es común en otros países, incluidos los principales mercados importadores como Francia y España, así como otros mercados de camarón como Australia. El color en los camarones resulta de la ingestión de ciertos pigmentos carotenoides en sus alimentos, naturales o manufacturados, ya que son incapaces de sintetizar estos pigmentos de novo. Estos pigmentos, que influyen sobre el color del camarón, también apoyan importantes funciones metabólicas relacionadas con la salud de estos animales. Las condiciones de cultivo son unos de los factores clave que determinan la disponibilidad de los pigmentos para los camarones cultivados. Los sistemas de cultivo con estanques abiertos que se operan a un nivel bajo o semiintensivo pueden proporcionar un nivel adecuado de carotenoides al camarón cultivado en comparación con los sistemas de producción que operan a alta densidad. El ecosistema
- OCTUBRE 2021 de los estanques proporciona al camarón microalgas y alimentos vivos naturales que ayudan con su pigmentación. Bajo un régimen de cultivo intensivo, la productividad natural en el sistema de producción no es capaz de proporcionar al
camarón niveles suficientes de carotenoides, particularmente después que el camarón ha alcanzado cierta biomasa. Para lograr la puntuación de color deseada, los productores o el comprador deben suplementar el alimento con el nivel adecuado de carotenoides. Esta suplementación depende
¿
Figura 14. Resultados de la encuesta muestran que más de la mitad de los consumidores están conscientes de algunos posibles efectos de la acuacultura, pero esto no preocupa a muchos.
¿
Figura 15. La encuesta demuestra que la mitad de los consumidores han comprado productos certificados. Este porcentaje es aún mayor entre el grupo joven, lo que implica la búsqueda por parte de este segmento demográfico de la calidad alimentaria.
¿
Figura 16. La encuesta concluye también que los sistemas de certificación / rastreabilidad de alimentos son más vistos y usados por la gente más joven.
92
MERCADO
- OCTUBRE 2021 de la disposición de los productores de absorber el costo adicional de las fórmulas de alimentos acuícolas con niveles de inclusión de estos pigmentos carotenoides que pueden mejorar la pigmentación del camarón. La coloración oscura se relaciona con camarones saludables. La eficacia del sistema inmunológico, que es la principal línea de defensa, depende de un aporte adecuado de nutrientes y vitaminas para mantener los procesos biológicos y el crecimiento óptimo, mejorando la inmunidad y la resistencia a enfermedades de los animales. Entre todas las vitaminas, se ha demostrado que la vitamina A, la vitamina D3 y su metabolito 25OHD3, la vitamina E y la vitamina C fortalecen la inmunidad y la salud. Además, se ha demostrado científicamente que los antioxidantes como las vitaminas C y E ralentizan los procesos de oxidación, prolongan la vida útil y reducen el deterioro y el desperdicio en las fases posteriores a la cosecha, incluido el almacenamiento, el procesamiento y la distribución de los camarones. Una comprensión precisa y actualizada de las preferencias de los consumidores y los factores que influyen en sus criterios de compra es importante para toda la cadena de valor de la producción y comercialización del camarón. Por ejemplo, si un rasgo como un color más oscuro podría proporcionar una ventaja competitiva significativa para diferenciar un producto de otros camarones básicos en algunos mercados, como indican los resultados de la encuesta aquí descrita, esto proporcionaría a los productores y exportadores de otros lugares información valiosa del mercado para que sus procedimientos de producción e insumos pueden ajustarse para satisfacer mejor las expectativas y preferencias de esos consumidores. La encuesta también presentó una visión general de la conciencia sobre el medio ambiente y la salud. En esta sección, una de las conclusiones es que la mayoría de los consumidores tienen preocupaciones sobre las prácticas acuícolas, y que en efecto, casi la mitad de los consumidores se preocupan por el uso de antibióticos, especialmente los de las zonas costeras. Y que más de la mitad
de los consumidores conocen el efecto de la prácticas acuícolas, pero no muchos de ellos se preocupan realmente por ello. También existe desconocimiento sobre la diferencia entre antibióticos y algunos aditivos usados en la manufactura de alimentos acuícolas, por lo que sería importante una mayor diseminación de información sobre estos aspectos a los consumidores, Al mismo tiempo, la encuesta indica que la certificación acuícola y los sistemas de rastreabilidad han ganado reconocimiento entre los consumidores. La mayoría de estos conocen de la certificación, pero solo la mitad tiene esta experiencia de compra, y una mayoría de los consumidores han oído
hablar de los sistema de rastreabilidad, y que estos son más conocidos y utilizado por los consumidores más jóvenes. En conclusión, una mejor comprensión del comportamiento del consumidor puede ayudar a los productores y exportadores de camarón a diferenciar sus camarones, para que de esta manera puedan ganar la preferencia del comprador y transmitir un mejor precio de venta a través de una puntuación de color más alta en comparación con un camarón de aspecto pálido• Para más información sobre este artículo escriba a: thiago.soligo@dsm.com
Foto 3. Entre las principales conclusiones de esta encuesta es que para los consumidores chinos una pigmentación más oscura es muy importante.
Foto 4. Una conclusión importante de los resultados de esta encuesta es que los consumidores chinos prefieren determinadas presentaciones y calidades de productos, incluidas formas vivas y frescas, y una coloración más oscura.
93
AFILIADOS 2021 - DITMAQ ADITIVOS Y MAQUINARIAS CIA. LTDA.
- IOSA ECUADOR IOSECU S.A
- AGRORUM S.A.
- JETFEEDER CIA. LTDA.
- AINSA S.A.
- LABORATORIO LARVAS DE CAMARON
- AQUA-GEN S.A.
SHRIMP&LAB S.A.
- AQUALINTER S.A.
- LADINES ROBINSON JORGE ANDRES
- ARKEASLAB S.A.
- LANEVI CONSULTORES ASOCIADOS S.A.
- AVIPAZ CIA. LTDA.
- MARORGANIC S.A.S.
- BALANCEADOS DEL MAR MARAQUATIC S.A.
- MARTINICH MONTALVO MILENCHO GLORIANO
- BASF ECUATORIANA S.A.
- MOSADA S.A.
- BIOLAN-ECUADOR MICROBIOSENSORES C.LTDA.
- NUTRITIONAL TECHNOLOGIES S.A.C.
- BRITO CIFUENTES JORGE ENRIQUE
- OPUSCULO DEL MAR
- CARGA & DESCARGA CARTRANLIV S.A.
- PCC CONGELADOS & FRESCOS S.A.
- CAMARONERA AQUACAMARON CAMAQUA S.A.
- PESCADOS, CAMARONES Y MARISCOS SOCIEDAD
- COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA
ANONIMA DOCAPES
LOGISTICA ECUATORIANA S. A.
- PRODUCTOS Y SERVICIOS INTEGRALES
- CONSORCIO INTERANDINO
TRESVICOR S.A.
- DAVMERCORP S.A.
- PROTEINSEC S.A.
- DPWORLD POSORJA S.A.
- QUIMISER S.A.
- ECUAHIDROLIZADOS S.A.S.
- TECNIFICACIONES ACUÍCOLAS PROQUALIA S.A
- EMBIOTEC ECUADOR S.A.
- TELEMETRIA AQUICOLA (AQUAMETRICS) S.A.
- EMBIOECSA
- TOALA CHAVEZ ROBERTO BENIGNO
- ESLIVE S.A.
- VIMIN VITAMINAS Y MINERALES CA
- FESAECUADOR S.A.
- XIAEXPORT S.A.
- FOODMARIN S.A.
- XPERTSEA S.A.
- FRAMACUA S.A. - GRANJAS BIOACUATICAS MARINAS C.A GRABIOCA - HAID (ECUADOR) FEED CIA. LTDA. - IN CAR PALM INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S.A. - INDUQUIM S.A.
ESTADÍSTICAS
- OCTUBRE 2021
COMERCIO EXTERIOR
CAMARÓN: EVOLUCIÓN DE EXPORTACIONES 2010 -2021*
Fuente: Banco Central del Ecuador *Enero - Julio Elaborado por: Cámara Nacional de Acuacultura
CAMARÓN: COMPARATIVO MENSUAL (Millones de Libras) 2017 - 2021
Fuente: Estadistic S.A. Elaborado por: Cámara Nacional de Acuacultura
96
ESTADÍSTICAS
- OCTUBRE 2021
COMERCIO EXTERIOR CAMARÓN: PARTICIPACIÓN POR DESTINO (Libras)
EE. UU.
Fuente: Estadistic S.A. Elaborado por: Cámara Nacional de Acuacultura
CAMARÓN: PRINCIPALES PAÍSES DESTINOS DE EXPORTACIÓN (Millones de Libras)
EE. UU.
Fuente: Estadistic S.A. Elaborado por: Cámara Nacional de Acuacultura
97
ESTADÍSTICAS
- OCTUBRE 2021
COMERCIO EXTERIOR
CAMARÓN: EXPORTACIONES POR PARTIDA ARANCELARIA Enero – Julio 2021
Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Cámara Nacional de Acuacultura
CAMARÓN: EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO ANUAL DE EXPORTACIÓN (Libras)
Fuente: Estadistic S.A. Elaborado por: Cámara Nacional de Acuacultura
CAMARÓN: EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO MENSUAL DE EXPORTACIÓN (Libras)
Fuente: Estadistic S.A. Elaborado por: Cámara Nacional de Acuacultura
98
ESTADÍSTICAS
- OCTUBRE 2021
TILAPIA: EVOLUCIÓN DE EXPORTACIONES MENSUALES A EE. UU.
Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration - NOAA. Elaborado por: Cámara Nacional de Acuacultura
TILAPIA: EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO MENSUAL DE EXPORTACIÓN A EE.UU. (Libras)
Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration - NOAA. Elaborado por: Cámara Nacional de Acuacultura
99
MERCADO MERCADO
- OCTUBRE 2021
Importación de camarón de China Autor: Sophia Balod Seafood TIP sophia@seafood-tip.com www.seafood-tip.com
L
as importaciones de China de agosto de 2021, han experimentado una tendencia positiva tanto en el volumen como en el precio. En comparación con julio, las importaciones aumentaron un 19% hasta alcanzar las 50,259 toneladas. El volumen de importación a la fecha es de 364,478 toneladas. Las importaciones a la fecha están un 14% por debajo de lo que estaban en esta época el año pasado.
Volumen y precio Agosto marca el primer mes en el que las importaciones son más altas que en 2020; todos los demás meses de 2021 mostraron un volumen de importación consistentemente más bajo que durante el 2020. Las importaciones más fuertes en agosto se pueden atribuir a importadores chinos que se abastecieron para sus festividades de mediados de otoño y para el Día Nacional en septiembre y octubre, e incluso se abastecieron para el Año Nuevo chino. Si bien la mayoría de los importadores y exportadores ya esperaban un mayor volumen de importación durante julio, parece haber pasado a agosto. Esto podría ser un efecto por controles fronterizos más estrictos en China, ya que los procesos de despacho e inspección son lentos y, en algunos casos, los productos quedan atrapados en puerto. Tanto esta fuerte demanda de China como la alta demanda mundial se reflejan en un fuerte repunte de precios. Los precios subieron de $6.13/kg a $6.37/kg. Esto es un 20% más alto que los precios en agosto de 2020, cuando estaban en $5.30/kg siendo el precio más bajo registrado durante 2019 y 2020. Con un precio más alto e importaciones relativamente más fuertes, el valor total de las importaciones durante agosto alcanzó los $320 millones. El valor hasta la fecha es ahora un poco más de $2 mil millones, un 15% menos que durante los primeros 8 meses de 2020.
100
Proveedores Después de una caída del 28% en las importaciones de Ecuador en julio, las importaciones de Ecuador se han recuperado un poco y aumentaron un 15% en agosto para llegar a 26,214 toneladas. En comparación con el año anterior, esto fue aproximadamente 10,000 toneladas más que en agosto de 2020. Esto puede deberse en cierta medida a la acción concentrada tomada por exportadores ecuatorianos para mejorar la imagen del camarón ecuatoriano ante compradores chinos. Para leer más sobre esto, consulte nuestra actualización comercial de agosto de Ecuador. Entre todos los proveedores, solo los precios de importación de Ecuador aumentaron significativamente. Los precios de importación aumentaron de $5.73/ kg a $6.07/kg, un aumento de $0.34 con respecto al mes anterior y el precio más alto registrado en Ecuador durante 2021. Mirando al año anterior, el precio de importación fue $1.23 más alto que en agosto de 2020. Los precios de Ecuador, históricamente los más competitivos, han alcanzado casi el nivel de los precios de India. Es probable que la baja disponibilidad actual de productos en China debido a problemas y retrasos con la logística, junto con la alta demanda de camarón, haya contribuido a este aumento en los precios de importación de Ecuador. Las importaciones de China desde la India continúan aumentando. En agosto subieron un 29% hasta alcanzar las 17,105 toneladas. El aumento constante desde febrero, excluyendo una ligera caída en junio, sugiere que las importaciones de India a China parecen estar recuperándose después de un largo período de altercados relacionados con el COVID-19. Parece que los negocios entre China e India - un proveedor de camarón clave que se vuelve a procesar en China -, se están recuperando, a pesar de las continuas restricciones de importación. En comparación con el año anterior, las
MERCADO
- OCTUBRE 2021 Volumen
Volumen
Precio
Precio
Precio
Volumen Toneladas
precio promedio/kg
Volumen
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Importaciones Chinas en 2019, 2020 y 2021 (volúmenes y precio promedio/kg) *Data de enero y febrero de 2020 se reporta en conjunto.
importaciones de China desde India fueron un 216% más altas que en agosto de 2020, cuando las importaciones tanto de India como de Ecuador sufrieron un gran impacto. Mientras que los precios de Ecuador aumentaron, los precios de India no lo hicieron. De hecho, los precios de importación disminuyeron $0.04 en agosto, para llegar a $6.21/kg. Los precios estaban $0.54 más altos que en agosto de 2020, cuando estaban $6.21/kg. Después de una caída en julio, las importaciones de Tailandia volvieron a aumentar en agosto. Las importaciones de Tailandia aumentaron un 20% hasta alcanzar las 2,081 toneladas. Esto fue 121% más alto que las importaciones en agosto de 2020, cuando las importaciones de Tailandia cayeron drásticamente, al igual que las importaciones de Ecuador e India. Los precios de importación de Tailandia se mantuvieron en niveles subiendo $0.01 para llegar a $9.73/kg. Las importaciones de Vietnam se mantuvieron relativamente estables, aumentando un 3% hasta alcanzar las 1,581 toneladas. En cuanto a la data interanual,
fue un 7% más bajo que las importaciones en agosto de 2020. Los precios de importación cayeron $0.22 para llegar a $7.86/kg, $1.17 más que los precios en agosto de 2020.
Perspectivas La demanda en China es alta y solo aumentará en los próximos meses a medida que los compradores se preparen para el Año Nuevo chino. Los compradores se han estado preparando para las fiestas nacionales de otoño y ya están comenzando a abastecerse para el Año Nuevo chino. Según nuestras fuentes, el 40-50% de las ventas corresponden al Año Nuevo chino. Debido a las rigurosas restricciones de importación, se tarda un promedio de 45 días en liberar un contenedor, por lo que los compradores están comenzando sus compras para esta fiesta, de manera anticipada. En general, parece que la confianza de los consumidores en los productos del mar congelados importados está mejorando. Según nuestras fuentes, el gobierno ha comunicado tener confianza sobre la seguridad del camarón importado debido a las continuas y estrictas medidas de control de las importaciones, lo que ha aumentado
101
la confianza de los consumidores en el camarón importado. Además, según nuestras fuentes, el turismo local está en auge y la gente vuelve a ir a los restaurantes. Los consumidores están gastando más dinero en mariscos y se espera que aumente con las próximas fiestas. Sin embargo, los recientes brotes de COVID-19 pueden tener algún efecto sobre el consumo. Aunque el tercer puerto de carga más activo de China, Ningbo-Zhoushan, volvió a abrir el 25 de agosto después de un cierre de dos semanas debido a un brote de COVID-19, los resurgimientos de COVID-19 continúan. El brote actual de COVID-19 en China, en la provincia de Fujian, ha llevado a ciudades de otras partes del país a emitir advertencias de viaje antes de las próximas festividades nacionales. El último brote en julio-agosto, que llevó a restricciones estrictas de movimiento en algunas ciudades, afectó a los sectores de turismo, hotelería y transporte, desacelerando el crecimiento de las ventas minoristas, por lo que los importadores anticipan un posible impacto en el consumo de camarón durante las próximas fiestas.
MERCADO
- OCTUBRE 2021
El brote también ha afectado el precio del camarón de producción nacional. Los precios en Fujian disminuyeron significativamente como resultado del brote de COVID-19 en la provincia en las últimas semanas. Si bien la producción no se ha visto muy afectada, las restricciones de movimiento han afectado el precio. Estas medidas han llegado en un momento crucial, ya que se esperaba que aumentara la demanda de camarón para las próximas festividades de otoño. Para conocer la evolución reciente de los precios en las explotaciones chinas en finca, consulte nuestro portal de precios.
estos precios sigan siendo altos y obligarán a los importadores de EE. UU. y de la UE a pagar precios más altos por el camarón ecuatoriano•
Este informe fue escrito originalmente en inglés por Seafood TIP. El informe fue traducido por la Cámara Nacional de Acuacultura. Para más información sobre este artículo escriba a: sophia@seafood-tip.com
La creciente demanda de China está elevando los precios del camarón ecuatoriano para los importadores de EE. UU. y la UE. con las próximas fiestas nacionales y el Año Nuevo chino en la mira, es probable que
Volumen Toneladas
Ecuador parece estar regresando a China. En la actualización comercial de julio, enfatizamos que con una alta y constantemente demanda de los EE. UU. y
Europa, los proveedores de camarón tienen la opción de exportar a esos mercados. Sin embargo, en agosto vemos un aumento de las importaciones de Ecuador a China y, según nuestras fuentes, esto no es una coincidencia. Según ellos, restaurar el mercado chino es una preocupación actual para la industria camaronera ecuatoriana, con Ecuador negociando un posible acuerdo comercial y exportadores trabajando con el gobierno para implementar una estrategia para promover el camarón ecuatoriano en China.
Ene
Feb
Mar
Abr
Jun
May
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Precio (USD/kg)
Comparación de los volúmenes de importación de los principales países proveedores
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Precios promedio de importación de China desde Ecuador, India y Vietnam (2020 vs. 2021)
102
Sep
REPORTE DE MERCADO
- OCTUBRE 2021
Importación de camarón de Estados Unidos Autores: Jim Kenny jkenny@urnerbarry.com
Gary Morrison gmorrison@urnerbarry.com Urner Barry
Importaciones de todos los tipos, por tipo Las importaciones de camarón de julio han continuado siendo tendencia durante el año. Las importaciones aumentaron significativamente con respecto al año anterior; de hecho, cada mes de 2021 lo ha seguido haciendo. Sin embargo, tras un análisis más detallado, ahora se ve que cada mes del año también ha representado un mayor volumen de importación mensual de la historia para ese período. Con 167.791 millones de libras, la ganancia desde julio de 2020 fue del 11.7 por ciento. Las importaciones del año hasta la fecha ascienden ahora a la asombrosa cifra de 1.055 billones de libras.
Ecuador (+72.4%), Bangladesh (+9.,5%) y, en menor medida, Sri Lanka (+728.7%) se acercan o superan el total del año pasado en siete meses.
Si bien el ritmo de algunos países disminuyó con respecto al mes pasado, las continuas y enormes ganancias en tres de nuestros cinco principales socios mitigaron las importaciones menores de casi todos los demás países. India (+24.6%), Ecuador (+24.9%) y Vietnam (+39.6%) volvieron a enviar más. Indonesia (-6.1%) y Tailandia (-14.4%) enviaron menos.
En cuanto a forma de producto, en el mes de julio aumentaron las importaciones de camarón pelado (+40.7%); y empanizado (+49.4%); pero disminuyó para camarón con cáscara, que incluye el pelado fácil (-16.5%); y cocido (-13.0%).
Al momento, parece que India está de nuevo en camino con tres meses consecutivos de ganancias y busca consolidar su posición de líder. Los envíos desde India se movieron casi un 40 por ciento durante el mes, volviendo a la mayor proporción que se estableció anteriormente. Hasta julio,
Ciclos de importación mensual por país (todos los tipos) India: Los envíos desde este país han superado los niveles del año anterior durante tres meses consecutivos; una señal positiva
600
7
500
6 $5,61 $4,41
$4,38
$3,80 $3,88
571,0
$3,40
$4,14
4 3
191,0
216,6
239,8
235,2
248,7
246,7
277,9
280,0
316,3
317,9
343,2
392,6
422,2
433,6
409,6
2
190,3
0
$4,21
196,2
100
5 $3,84
167,1
200
$3,38 $3,15 $3,12 $3,29
$3,17
$3,42 $3,41
$3,31
300
$4,03
$4,18
400
'2
'3
'4
'5
'6
'7
'8
'9
'10
'11
'12
'14
'15
'16
'17
'18
'19
'20
Source: USDOC. Urner Barry Barry Fuente: USDOC. Urner
104
1
'21
0
Import $/lb.
MIllion lbs.
Importaciones camarón pelado By porYear año (YTD) e importación promedio $/lb (YTD) Peeledde Shrimp Imports & Avg. Import $/lb.
REPORTE DE MERCADO
- OCTUBRE 2021
de que el país está superando muchos de los desafíos asociados al COVID-19. Las importaciones de India aumentaron un 24.6 por ciento en comparación con julio de 2020 y ahora están un 27.7 por ciento más altas en lo que va del año. De manera diferente, este mes hay descensos en camarón con cáscara (-20.1%) y cocido (-29.9%); los envíos de camarón pelado aumentaron un 63.4 por ciento. Indonesia: Las importaciones de Indonesia disminuyeron por segundo mes consecutivo, un 6.1 por ciento menos en comparación con julio de 2020. El total del año hasta la fecha ahora es un 12.0 por ciento más alto. Indonesia envió menos camarón con cáscara y pelado, pero más cocido y empanizado. Ecuador: ¡Este país ha enviado cantidades que superan los niveles del año anterior durante 14 meses consecutivos! Los envíos desde Ecuador en el mes aumentaron un 24.9% en comparación con julio de 2020. En lo que va del año, Ecuador ha enviado un 72.4% más de camarón en comparación con el período enero-julio de 2020. Ecuador envió más camarón con cáscara (+5.3%) y pelado (+67.8%) en el mes. Vietnam y Tailandia: Ambos países siguen estando entre los cinco principales proveedores, pero Vietnam envió un 39.6
por ciento más y Tailandia un 14.4 por ciento menos.
Importaciones de camarón con cáscara, cíclicos y por tamaño Las importaciones de camarón con cáscara, que incluye pelado fácil, disminuyeron notablemente en términos de volumen y tienen un costo considerablemente mayor. El volumen de importación disminuyó un 16.5 por ciento en julio, pero sigue siendo un 11 por ciento más alto en lo que va del año. Mientras que Ecuador (+5.3%) envió más en el mes, tanto Indonesia (34.6%) como India (-20.1%) enviaron mucho menos. En términos de tamaño, se observaron aumentos en todos los tamaños de camarón, excepto en el tamaño 61-70, y una vez más, el más significativo en términos de libras netas fue el de 21-25. Los valores de reemplazo (importación $/lb) para el camarón con cáscara se dispararon en el mes, aumentando un 6.7 por ciento o de $0.24 a $3.81 por libra.
Valor agregado, importación de camarón pelado Las importaciones de camarón pelado ahora han aumentado durante ocho meses consecutivos, y en julio, por otro margen amplio (+40.7%). El aumento fue liderado
por fuertes aumentos de India (+63.4%), Ecuador (+67.8%) y Vietnam (+59.1%). Indonesia (-19.4%) y Tailandia (-34.9%) enviaron menos. Los valores de reemplazo (importación $/lb) para camarón pelado aumentaron de $0.09 a $3.91 por libra en julio. Las importaciones de julio de camarón cocido (agua tibia) fueron un 13 por ciento más bajas. Los envíos de Indonesia y Vietnam fueron mayores, pero llegaron menos de India y Tailandia. Las importaciones de camarón empanizado aumentaron un 49.4 por ciento en el mes de julio lideradas por aumentos de Indonesia, Vietnam y Tailandia.
Costos de reemplazo: Importaciones de camarón cocido, empanizado y otros El precio de reemplazo de camarón cocido aumentó en el mes, pasando de $4.65 a $4.70 por libra.
Línea de tiempo del precio del camarón; anuncios minoristas Minoristas: Las oportunidades de compra aumentaron sustancialmente (+22.2%) entre julio y agosto, y los precios aumentaron un 1.8 por ciento o $0.14 a medida que el precio promedio pasó de $7.69 a $7.83.
Shrimp Market Línea de tiempo delTimeline mercado del camarón
Source: Urner Barry
$10 $9 P&D 16-20 Tail-on
$8
White Shrimp Index
$/lb.
$7 $6 P&D 31-40 Tail-off
VA Index
$5 $4 $3
C&SA White, 41-50
$2 '09
'10
'11
'12
'13
'14
'15
2008:2008 Crisis Derrame de petróleo, 11´-12´ inventario Escasez mundial de '11-'12 carry over World Shrimp Spill, White financiera por Oil mancha blancaSpot en in descontado postergado, camarón debido a EMS commodity inventory burbuja de México, problemas de producción india aumenta Mexico, Production Shortage due to bubble producción en Indonesia discounted; Indian commodities drásticamente issues in Indonesia
financial crisis
prod. sharply up
EMS
105
'16
'17
Reajuste del mercado Post post eEMS EMS
Market Correction
'18
'19 Estabilidad
Stability
'20
'21 Disrupción pandémica, Pandemic problemas logísticos
Disruption, Logistics issues
REPORTE DE MERCADO
- OCTUBRE 2021
2020. Esta es una fuerte disminución del 46 por ciento con respecto a julio anterior, y la más baja registrada en julio, excepto por el derrame de petróleo de 2010. El total de enero a julio de 35.217 millones de libras, siendo un siete por ciento menos que el total de enero a julio de 2020 de 37.863 millones de libras.
Suministro de camarón a EE. UU. y situación del Golfo El mercado ha estado sometido a una presión considerable debido a la amplia disponibilidad de producción de la nueva temporada. Sin embargo, más recientemente, el mercado se ha detenido un poco debido a la llegada del huracán Ida. No se dispone de data reciente sobre desembarques. El Servicio Nacional de Pesca Marina informó desembarques de julio de 2021 (todas las especies, sin cabeza) luego de un breve retraso, y muestran que 6.377 millones de libras fueron desembarcadas en comparación con 11.788 millones en julio de
Exportación ecuatoriano
de
camarón
La demanda ha estado activa de manera estacional, pero ya no ha sido frenética. El desafío sigue girando en torno a la logística de importación y distribución del camarón, especialmente de Asia, una situación que parece empeorar con el tiempo. Los importadores informan sobre envíos retrasados y aún más prolongados, y costos crecientes repartidos en todas las actividades asociadas con la importación de camarón.
106
El mercado del camarón blanco importado ha tenido apoyo en gran medida, con ciertas excepciones, mientras que el camarón premium continúa siendo evaluado en todo el complejo del camarón tigre negro. Si bien hubo un mayor acceso y un menor reemplazo para el camarón blanco sin cabeza con y sin cáscara de Ecuador, y precios más bajos en EE. UU., ese mercado se ha fortalecido rápidamente con un mayor reemplazo y una erosión de suministros. El camarón de origen asiático ha variado de estable a firme, apoyado en gran parte por la demanda actual y la logística en torno a la importación de esta región. Los premium continúan surgiendo en todo el complejo del camarón tigre negro. La disponibilidad se ve desafiada tanto en el país como desde una perspectiva de reemplazo, y los precios están totalmente respaldados por una demanda activa•
AQUA EXPO
- OCTUBRE 2021
Más de 150 empresas relacionadas al sector camaronero participarán en Aqua Expo Guayaquil 2021
D
el 25 al 28 de Octubre se realizará, de forma presencial, el evento técnico comercial camaronero más importante del continente, “Aqua Expo 2021”, en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
nutrición y estrategias de alimentación; manejo de la salud en los sistemas de cultivo; sostenibilidad; mejoramiento genético; situación del mercado del camarón; producción y manejo de cultivos.
En aproximadamente 6.000 metros cuadrados se realizó el montaje de la feria comercial que contará con más de 200 stands, promocionando productos y servicios de más de 150 empresas nacionales y extranjeras que participarán en el evento.
La Cámara Nacional de Acuacultura CNA, entidad organizadora del evento desde hace más de dos décadas, invita a esta edición de Aqua Expo Guayaquil con la confianza de participar de un evento seguro, que contará con todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento.
El congreso Aqua Expo Guayaquil cuenta con la participación de más de 30 conferencistas internacionales y ecuatorianos que actualizarán los conocimientos sobre: las nuevas tendencias aplicadas a la industria;
El año anterior la CNA realizó exitosamente AQUA EXPO GUAYAQUIL también de forma presencial en el Centro de Convenciones; respetando el aforo dispuesto en aquel
108
entonces, contó con la participación de más de 60 empresas nacionales y extranjeras vinculadas a la industria y el congreso tuvo 30 expositores internacionales y ecuatorianos. De la misma manera, Aqua Expo Guayaquil 2021 implementa el control de temperatura para todos los asistentes que ingresan al recinto, la verificación del uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento en todas las áreas; con el propósito de precautelar la salud de todos y de disfrutar lo mejor de la industria acuícola mundial en un solo lugar•
CONDECORADO AQUA EXPO AQUA EXPO
- OCTUBRE 2021 Ministro de Defensa, de aquel entonces, el Gral. José Gallardo Román, en vista de la crisis de inseguridad que atravesaba el sector. La mesa de trabajo estuvo integrada por las tres ramas de las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional. Posterior a ello la Unidad de inteligencia de las FF.AA. en el Batallón Quinto Guayas y la CNA coordinaban todas las labores para resguardo por vía terrestre y fluvial.
ALEJANDRO AGUAYO Presidente Fundador Cámara Nacional de Acuacultura
A
lejandro Aguayo Cubillo nació en Guayaquil en el año de 1954, estudió la primaria en el colegio Abdón Calderón y la secundaria en el Colegio Jesuita Javier. Se graduó de doctor en jurisprudencia en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Ejerció como abogado en tribunales y juzgados de la República. Trabajó en el sector público. Inició sus funciones, tras ser electo como concejal de Guayaquil por elección popular en 1980. Fue Presidente de la Empresa pública de Agua Potable, Subsecretario de Pesca y Acuicultura en el periodo: 1988 – 1989. Además fue Diputado del Congreso Nacional entre 1998 y 2003. En el sector privado, se desempeñó como Presidente de la Federación de Exportadores de camarón (FEDECAM) el 1993 y 1994; Fue Presidente fundador de la cámara de acuacultura en 1994. Es actualmente Presidente fundador de Exportadora Langosmar S.A, que tuvo su origen en 1982. El aporte de Alejandro Aguayo al sector acuícola ecuatoriano inició en la década del 90 cuando los diferentes gremios camaroneros pertenecían oficialmente a la Cámara de Industrias; sin embargo, los representantes del sector buscaron una identidad diferente y formaron diferentes agrupaciones como: La Cámara de Productores de Camarón de Guayaquil, La Federación Ecuatoriana de
Exportadores de Camarón FEDECAM y La Asociación de Laboratorios ALAB. Lideró la creación de la Cámara Nacional de Acuacultura, que fue constituida mediante Ley aprobada por el Congreso Nacional, el 28 de julio de 1993. “De esta forma la CNA se convirtió en la casa de todos los camaroneros, integrando a los productores de camarón, de larvas, de alimento balanceado y a los exportadores. Se convirtió en una institución que respondía con agilidad a las necesidades específicas del sector, e incluso, encontramos el apoyo de todos para superar las dificultades propias de una la institución” afirmó Alejandro Aguayo. Otro de sus logros es haber integrado el primer Comité de Seguridad Camaronera en 1994, tras solicitar la intervención del
Otro tema en el que la CNA participó activamente fue la Comisión Técnica para el Dragado de El Golfo de Guayaquil que buscó mitigar los efectos de la obra realizada en forma antitécnica y que ya había producido en años anteriores el llamado “Síndrome de las Gaviotas”. Aguayo lideró la creación de la revista Aquacultura con el propósito de actualizar los conocimientos técnicos de todos los miembros de la cadena del camarón y durante su gestión frente a la CNA buscó posicionarla rápidamente como “La voz oficial del sector”. Aguayo ha dedicado gran parte de su vida al sector camaronero con quien se siente identificado desde el primer día y espera que su entrega sea replicada por las nuevas generaciones se encuentran al frente del sector. “Porque aprendimos a luchar unidos superando con una capacidad insuperable, todas las dificultades que se nos presentaron y que seguirán presentándose ante un sector ya fortalecido por la lucha de tantos años, que han visto su crecimiento vigoroso y seguro”. La CNA es hoy una institución muy sólida y respetada a nivel Nacional e internacional• Alejandro Aguayo Presidente Fundador Cámara Nacional de Acuacultura
110 Primera reunión de Directorio de la Cámara Nacional de Acuacultura
CONDECORADO AQUA EXPO AQUA EXPO
- OCTUBRE 2021 al equipo formado por expertos locales a biólogos extranjeros de Filipinas, Holanda y USA con la intención de facilitar el intercambio de conocimientos y asegurar trabajar con las técnicas más avanzadas a la fecha. Tiempo después, se produjo el más duro golpe para los acuicultores a nivel mundial. En 1998 apareció el Síndrome de la Mancha Blanca, pero pese a la devastación, Lince no se dio por vencido y siguió adelante. Ante el cierre parcial de operaciones, sus dos socios decidieron dejar la actividad y regresar a sus negocios principales. Esto llevó a la compañía a tener que reinventarse para sobrevivir y fue así como incursionó en la producción de Tilapia en los predios ubicados en Durán.
ANTONIO FACCIO LINCE DÁVALOS Notable productor camaronero ecuatoriano
A
ntonio Faccio-Lince Dávalos nació en Guayaquil el 31 de marzo de 1945. Está casado desde hace 50 años con Elsa Rendón con quien tiene cuatro hijos y doce nietos. Comenzó a trabajar desde muy joven, tras la muerte de su padre en 1962, cuando tenía apenas 17 años. Por aquellos años trabajó para varias empresas, principalmente en las áreas comerciales, donde recuerda haber obtenido importantes lecciones relacionadas a disciplina, esfuerzo y ética laboral. Más adelante en su carrera se desempeñó por cerca de 15 años como Gerente de Ventas de una reconocida empresa dedicada a la comercialización de motores y maquinaria agrícola. “Esta experiencia fue muy grata pues permitió acercarme mucho al agro ecuatoriano, un sector al cual me había sentido muy atraído desde temprana edad”.
Recuerda con entusiasmo su inicio en la actividad pero también todas las dificultades que atravesaron, la primera y muy difícil prueba vino en 1992 cuando llegó el Síndrome de Taura que produjo en el camarón una alteración sistémica de origen infeccioso, que afectó varias especies de crustáceos a escala mundial. En busca de mantener su negocio a flote, Lince y sus socios iniciaron la construcción de la camaronera “Camagisa” en setecientas hectáreas ubicadas en la Península de Santa Elena, esto con la intención de mantenerse en la actividad camaronera pero diversificando el riesgo geográfico que representaba el sector de Taura en aquella época. En esta propiedad decidió construir y operar un laboratorio con maduración y larvicultura propia para evitar las dificultades que representaba depender de terceros para el abastecimiento de larvas silvestres. Para sacar adelante esta operación incorporó
A inicio de la década de los 80 replanteó su futuro laboral y decidió independizarse. Para esto, tras escuchar a varios clientes hablar sobre el próspero sector camaronero, se puso a investigar sobre la actividad y finalmente en 1981, adquiere en sociedad con dos buenos amigos una propiedad en el cantón Durán, provincia del Guayas y constituyó la compañía Indupesca, que inició con trescientas hectáreas y contaba con apenas 50 trabajadores.
112
“Durante 20 años nos dedicamos de lleno a la producción de tilapia en policultivo con camarón, para esto se formaron nuevas sociedades con dos apreciados colegas camaroneros que también estaban en busca de alternativas para aprovechar sus instalaciones camaroneras. Fue así que montamos una operación que funcionó de manera muy exitosa por mucho tiempo pero finalmente en el 2014 tomamos la decisión de dedicarnos nuevamente de lleno al cultivo de camarón”. “La actividad acuícola ha sido mi gran pasión durante los últimos 40 años. Me considero un sobreviviente porque pudimos seguir en el negocio después de muchas penurias. Cerré y luego poquito a poquito reiniciamos todo. He tenido la suerte de contar siempre con mi esposa a mi lado como una fuente de ánimo y apoyo que me da la energía que se requiere para seguir avanzando”, afirmó Lince para la Revista Aquacultura. Un hito importante como productor camaronero fue la implementación del sistema de recirculación RAS a gran escala en
Legado Antonio Lince inició la producción de camarón en 300 hectáreas y con la colaboración de apenas 50 trabajadores. Cuatro décadas después, su hijo José Antonio Lince está al frente de grupo Almar que está conformado por 3 compañías; cuenta con 4 centros de cultivo de engorde, laboratorio de producción de larvas y emplea a 1,500 personas.
CONDECORADO AQUA EXPO
- OCTUBRE 2021 habilidades técnicas, como el que cuenta nuestra organización”
2010, lo cual generó muchos beneficios para la compañía en términos de productividad y reducción de la huella ambiental. Otro logro importante fue la implementación del programa de electrificación en sus predios camaroneros para lograr ser más eficientes y sustentables empleando energía hidroeléctrica para la aireación, alimentación automática y bombeo, evitando así el uso del diésel. Actualmente su grupo cuenta con una recién construida subestación eléctrica de 30 MVA en sus instalaciones ubicadas en el cantón Durán. Antonio Lince es un empresario autodidacta, perseverante, dedicado e innovador. Una de sus filosofías ha sido siempre “rodearse de un equipo de profesionales apasionados por lo que hacen y con un alto grado de
La herencia en valores que transmite diariamente se centra en producir alimentos saludables con conciencia ambiental y social. Como mensaje para las futuras generaciones indica que “el éxito no viene de la noche a la mañana y para conseguirlo es importante tener mucha disciplina, perseverancia y compromiso con las responsabilidades adquiridas”.
“1981 fue un año muy relevante en mi vida pues en ese mismo año me inicié como empresario camaronero y nació mi hijo José Antonio, quien hoy, tras varios años de carrera en la organización, lidera nuestro grupo acuícola y está realizando un magnífico trabajo, del cual me siento muy orgulloso”. Antonio Lince Dávalos Fundador de Indupesca y Produmar
113
Él inició el legado camaronero de su familia, actualmente su hijo José Antonio Lince, está al frente del grupo Almar integrado por: Limbomar, Produmar y Biogemar. Por su amplia y destacada trayectoria como productor acuícola y su aporte económico y social al país, la Cámara Nacional de Acuacultura, en su evento Aqua Expo Guayaquil 2021 le otorgará un reconocimiento•
NOTICIAS
- OCTUBRE 2021
CNA estrecha relaciones con Embajadores de Rusia 28 de septiembre.- José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura CNA participó, junto con varios representantes de diversos sectores productivos, del encuentro con los embajadores de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan y de Ecuador en Rusia, Juan Holguín, para abordar temas de interés comercial entre ambas naciones. Ecuador es el principal proveedor de camarón a Rusia y es un potencial mercado, en el 2020 se exportaron más de 14 mil toneladas, un 60% más con relación al 2019. En la reunión se planteó la necesidad de mejorar el proceso de habilitación de establecimientos autorizados para exportar, dado
que el procedimiento actual con la autoridad sanitaria rusa podría simplificar requisitos y tiempos de respuesta. El acto se desarrolló en el Hilton Colón de Guayaquil y culminó con una cena en la que los embajadores degustaron un menú Gourmet de camarón, banano y plátano ecuatoriano.
CNA coordina nuevo plan de seguridad en la Provincia de El Oro 27 de septiembre.- Luis Herrera, Director de Seguridad de la CNA participó de la reunión virtual de seguridad camaronera en la que participaron: el Crnl. Galo Erazo, Comandante de Policía de El Oro; el Cap. Leonardo Palomeque de la Capitanía de Puerto Bolívar; Axel Vedani, Subsecretario de Acuacultura y varios gremios de El Oro. El propósito de la mesa de trabajo virtual fue analizar los índices delictivos registrados contra unidades productivas en esa provincia y elaborar nuevos planes para el combate a la delincuencia.
CNA interviene para impulsar la operatividad de las embarcaciones de la Armada del Ecuador 25 de septiembre.- La Dirección de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura coordinó acciones con la Armada del Ecuador, para impulsar la operatividad de sus embarcaciones en casos emergentes, debido a que tienen restricciones para operar porque mantienen sus seguros caducados.
115
De igual manera, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la CNA, envió un oficio al Ministro de Defensa, Almirante Fernando Donoso, para solicitar la solución a este inconveniente que genera alarma en el sector camaronero del Guayas, El Oro, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas.
NOTICIAS
- OCTUBRE 2021
CNA presente en el Consejo Nacional de Trabajo 22 de septiembre.- Yahira Piedrahita, Directora Ejecutiva de la CNA, participó de la reunión presidida por el Ministro de Trabajo, Patricio Donoso, para la Elección del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, que se realizó en la entidad gubernamental en la ciudad de Quito. Piedrahita fue designada vocal suplente. Los nuevos miembros fueron posicionados el 29 de septiembre en la ciudad capital y
tendrán participación en las mesas de diálogo con el Ejecutivo para tratar temas relacionados al ámbito laboral y salarial.
CNA afianza relaciones comerciales con Francia
8 de septiembre.- Yahira Piedrahita, Directora Ejecutiva y Daniel Pesantes, Jefe de Comercio Exterior de la CNA, junto con varios representantes de diversos sectores productivos y de exportación, participaron de la reunión de presentación del nuevo Embajador de Ecuador en Francia, Óscar Orrantia. Durante el encuentro virtual, cada sector productivo planteó sus propuestas para lograr un trabajo articulado entre el sector privado,
Cancillería y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, para mejorar la relación comercial con el mercado francés.
CNA se reunió con inversionistas extranjeros para impulsar nuevas oportunidades en el sector 8 de septiembre.- Inversionistas extranjeros especializados en el sector acuícola de Lighthouse Finance, mantuvieron una reunión virtual con Yahira Piedrahita, Directora Ejecutiva y Daniel Pesantes, Jefe de Comercio Exterior de la CNA, para presentar a Ecuador como un potencial destino de inversión. Se presentaron las bondades de la actividad camaronera ecuatoriana, cómo funciona la cadena productiva y su crecimiento sostenido. La empresa Lighthouse Finance tiene presencia en Noruega, Dinamarca, India y Estados Unidos. La reunión fue coordinada por la Oficina Comercial de Ecuador en India, gracias a la intervención de la
117
Especialista de Proyectos y Promoción de Inversiones, Subsecretaria de Inversiones, Magally Alvarado, del MPCEIP. Los representantes de la firma fueron invitados a participar del la Feria Comercial y el Congreso Mundial de Acuacultura “Aqua Expo Guayaquil”, que se realizará este 25 de octubre en el Centro de Convenciones del Puerto Principal.
NOTICIAS EMPRESARIALES
- OCTUBRE 2021
BioMar recicla 2.500.000 sacos de alimento, gracias a su programa de sostenibilidad “Sacos llenos de…” y al apoyo de sus clientes Gracias a su compromiso con la sostenibilidad y las actividades realizadas sobre el manejo sostenible de los recursos, en el mes de septiembre la empresa BioMar realizó la donación de dos parques infantiles fabricados con el reciclaje de sus sacos de alimento, transformando desperdicios en alegría. A inicios del 2019 BioMar llevó a cabo el lanzamiento de un proyecto sobre responsabilidad ambiental y social, que tenía como finalidad la reducción del CO2. El objetivo de esta iniciativa era reciclar 40 toneladas de sacos cada año, que serían obtenidos de sus clientes. Una vez alcanzada la meta, los sacos fueron entregados al gestor Madera Plástica Ecuador y pasaron por un proceso de reciclaje donde el material se transformó en “madera plástica” para luego convertirse en un parque infantil.
distintas localidades, Puerto Bolívar en la provincia de El Oro, en el 2019 y Pedernales en la provincia de Manabí, en el 2020. Este año la donación del parque infantil se realizó en la ciudad de Bahía de Caráquez en Manabí para el Comedor Social Padre Dehón. Además de la actividad de reciclaje, en el proyecto de sostenibilidad “Sacos llenos de…” se desarrollan capacitaciones donde BioMar con el apoyo de la empresa Soluciones Ambientales Sambito ha logrado capacitar a más de 600 personas en el manejo sostenible de los recursos naturales, reciclaje, economía circular, entre otros temas.
Hasta el 2021 se han logrado recolectar 174 toneladas de sacos, con lo cual se construyó 3 parques infantiles que fueron donados a
Skretting desarrolla investigaciones sobre alimento para tilapia
Junto con Alltech, expertos de la industria agropecuaria analizaron como convertirse en agentes de cambio
El centro de Investigación Hezhoubei del ARC de Skretting a través de nuevos estudios identificó necesidades nutricionales específicas para larvas y alevines de tilapia. Con su nueva linea de producto para esta especie, cuida que el tamaño de partícula sea el adecuado para cada etapa de la vida desde el huevo hasta el alevín. Busca proporcionar altas tasas de supervivencia y peces jóvenes robustos, estos alimentos especializados contribuirán a mejorar el rendimiento de las piscícolas en Ecuador.
118
Alltech reunió a agentes de cambio, expertos y emprendedores de la industria agropecuaria en gestión; un espacio virtual en el que se discutió cómo las empresas pueden superar retos, alcanzar metas y sobrevivir en un sector tan desafiante como el de los agronegocios. Paulo Rigolin, vicepresidente de Alltech para América Latina, destacó que el propósito de Gestiona es conocer las estrategias actuales de gestión; que pueden ayudar a las empresas a ser más productivas en un escenario tan dinámico como el de hoy. Además, subrayó que este espacio se alinea con el compromiso de Alltech con 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU –al buscar mejorar las condiciones laborales, promover la inclusión, estimular un crecimiento económico sostenible, entre otros.