AQUACULTURA #128

Page 1




ÍNDICE Edición 128 - Abril 2019 INFORMACIÓN DE COYUNTURA

8

Competencias de la entidad rectora del sector acuícola, tras reestructuración del Gobierno

12

Víctimas de la delincuencia en Manabí temen denunciar por represalias

15 18

Ecuador enfrenta el Fenómeno “El Niño” Primer lote de camarón Sustainable Shrimp Partnership llegó al mercado

ARTÍCULOS TÉCNICOS

20

Impacto de la exposición al amoníaco sobre la coagulación en camarón blanco, Litopenaeus vannamei

26

Respuesta inmune y resistencia a enfermedades en camarones alimentados con biofloc cultivado en diferentes fuentes de carbono

35

Efecto del biofloc en la supervivencia del camarón blanco, Penaeus vannamei Boone 1931, bajo la incidencia de la cepa patógena Vibrio parahaemolyticus, agente causante de la enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND)

44

Producción de poliquetos libres de enfermedades para su uso como alimento vivo en la industria camaronera de Ecuador

50

Modificación dietética para mejorar la capacidad osmorreguladora de Litopenaeus vannamei cultivado en baja salinidad

54

Sinbióticos, simbióticos y la generación de valor para las granjas camaroneras

ESTADÍSTICAS

59 62

Exportaciones de camarón y tilapia Reporte del mercado EE.UU - Urner Barry

Conferencistas Aqua Expo Manabí 2019

NOTICIAS

68

Editora “AquaCultura” Msc. Shirley Suasnavas ssuasnavas@cna-ecuador.com Consejo Editorial Msc. Yahira Piedrahita Mphil. Leonardo Maridueña Ing. Attilio Cástano Econ. Heinz Grunauer Diseño, diagramación y foto de portada Ing. Orly Saltos osaltos@cna-ecuador.com

FERIAS

66

Presidente Ejecutivo Ing. José Antonio Camposano

Noticias de interés

Corrección de estilo Silvia Idrovo Valverde Comercialización Gabriela Nivelo gnivelo@cna-ecuador.com


EDITORIAL José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo

Finalmente, un acuerdo con el FMI, pero ¿qué sucede con el sector empresarial?

H

ace pocas semanas el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, anunció al país que se había llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, así como con otros organismos multilaterales para recibir financiamiento en condiciones favorables que le permita afrontar los desbalances en la economía ecuatoriana producidos por los malos manejos de la administración pasada. Como era de esperarse las reacciones fueron variadas ante lo que, durante mucho tiempo, se consideró la mayor traición a los intereses nacionales: llegar a un acuerdo con el FMI a cambio del compromiso de nuestro país de corregir variables macroeconómicas que hacen insostenible el modelo ecuatoriano de agresivo endeudamiento. Por un lado, los más agresivos críticos al acuerdo señalan que se afectará a la porción más vulnerable de la sociedad, sin reconocer que justamente la situación en la que nos dejaron ya ha incrementado el desempleo y afectado la capacidad del Estado para garantizar atención de calidad en salud, mientras mes a mes las autoridades hacen “malabares” para pagar sueldos y salarios observando como la necesidad de financiamiento se engrosa. Quienes, por otro lado, lo defienden, consideran que es momento de dar un giro en el manejo de la economía nacional pues ésta aun sostiene un enorme aparato estatal que le cuesta miles de millones de dólares a los contribuyentes. De igual forma, se proyecta que, con el acuerdo, se deberá revisar la política de subsidios y mejorar la capacidad de recaudación de impuestos por parte del Gobierno.

Sin embargo, ante esta nueva coyuntura cabe recordarles a las autoridades, tanto del Ministerio de Finanzas como las del frente productivo, que si bien es positivo contar con una agenda para corregir las distorsiones de los indicadores macroeconómicos del país, el déficit fiscal y evitar a toda costa el incremento de la deuda, no es menos urgente que se pase del dicho al hecho en el llamado impulso al sector privado. Preocupa que proyectos de Ley que se vendieron como los mayores incentivos a la inversión no cuenten con los reglamentos y demás normativas suplementarias que los lleve de un tipo de “letra muerta” a las acciones con real impacto en los actores económicos que son los que, finalmente, generan empleo y bienestar. Inquieta que el sector exportador no cuente con una agresiva agenda de apertura de mercados, que no se haya abordado frontalmente la problemática de incremento de costos de producción contradictoria en un entorno deflacionario. Desmotiva que, con la excusa de la política de austeridad, se desmantelen estructuras estatales que sí funcionan y son necesarias para la operación de las actividades productivas, mientras la burocracia con nombramiento, esa que está enquistada y no aporta en nada, sigue intocable guardando polvo en algún escritorio de alguna oficina pública. El llamado a las autoridades es urgente y apunta a que tomen decisiones para que la factura de la década pasada y el aplaudido cambio de modelo macroeconómico no lo paguemos quienes ya cumplimos con nuestro aporte de generar divisas, producción, empleo y bienestar para nuestros colaboradores y conciudadanos.


DIRECTORIO PRIMER VICEPRESIDENTE Ing. José Antonio Lince

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Econ. Carlos Miranda

SEGUNDO VICEPRESIDENTE Ing. Marcelo Vélez

VOCALES Blgo. Carlos Sánchez Ing. Ricardo Solá Ing. Alex Olsen Ing. Ori Nadan Ing. Attilio Cástano Ing. Luis Francisco Burgos Ing. Jorge Redrovan Sr. Isauro Fajardo Tinoco Ing. Leonardo De Wind Ing. Oswin Crespo Econ. Sandro Coglitore Ing. Rodrigo Laniado Econ. Roberto Coronel

Ing. Diego Illingworth Ing. Alex Elghoul Ing. Rodrigo Vélez Dr. Marco Tello Sr. Luis Alvarado Ing. Paulo Gutiérrez Sr. Luis Aguirre Ing. Fabricio Vargas Ing. Francisco Pons Dr. Alejandro Aguayo Econ. Heinz Grunauer Ing. Víctor Ramos Ing. David Eguiguren

Ing. Marcos Wilches Ing. Álvaro Pino Arroba Sr. Carlos Rosales Sr. Roberto Aguirre Ing. Miguel Uscocovich Ing. Alex De Wind Sra. Verónica Dueñas Ing. Walter Intriago Ing. Danny Vélez Sr. Wilson Alcívar Gómez Ing. Luis Gálvez Correa



COYUNTURA

- ABRIL 2019

Competencias de la entidad rectora del sector acuícola, tras reestructuración del Gobierno Autoridades Pablo Campana

Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca

Guido Ferretti

Viceministro de Acuacultura y Pesca

T

ras la emisión del Decreto Ejecutivo No. 559, el Presidente de la República, Lenín Moreno, dispuso que se fusione por absorción al Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones las siguientes instituciones: el Ministerio de Industrias y Productividad, el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras, y el Ministerio de Acuacultura y Pesca”, una vez concluido el proceso de fusión, la denominación de la institución fue "Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca” (MPCEIP). Adicionalmente, el Decreto expresó que todas las competencias, atribuciones, funciones, representaciones, delegaciones, constantes

en leyes, decretos, reglamentos y demás normativas vigentes que le correspondíanal Ministerio de Acuacultura y Pesca, fueran asumidas por el MPCEIP. El proceso de fusión corresponde a la directriz sobre la aplicación de las normas de optimización y austeridad del gasto público, el cual involucró la optimización del talento humano. En el caso del extinto Ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP), se eliminaron cargos de nivel jerárquico superior entre los cuales se incluyó toda la estructura de las Coordinaciones de Planificación, Asesoría Jurídica y Administrativa-Financiera, las mismas que se unificaron en una Coordinación Nacional

que responde a los requerimientos y funcionalidad de los cuatro Viceministerios que conforman el MPCEIP. De igual forma ocurrió con otras direcciones que se encuentran unificadas a nivel nacional como la Dirección de Comunicación, Cooperación Internacional, Auditoría Interna. Referente a la estructura de procesos sustantivos o agregadores de valor, se procedió a la unificación de las Direcciones de Políticas de Pesca y Acuacultura y a la eliminación de la Dirección de Riesgos Sectoriales. En lo que corresponde a las Coordinaciones Zonales, el extinto MAP contaba con dependencias en Esmeraldas, Santa Elena, El Oro, mismas que se han unificado a las coordinaciones zonales de todo el MPCEIP.

Análisis comparativo

Fusión interinstitucional El Estatuto Orgánico por Procesos del MPCEIP se encuentra en desarrollo en conjunto con el Ministerio de Trabajo y SENPLADES. Como parte del proceso de fusión, la comparación de la estructura del Ministerio de Acuacultura y Pesca vs. el Viceministerio de Acuacultura, logró un ahorro de USD 1.151.341,36 por año, al reducir su plantilla laboral de 40 a 12 empleados en nivel jerárquico superior.

Detalle cargo Ministro Viceministro Coordinaciones generales Coordinaciones zonales Subsecretarios Directores agregadores de valor (incluidos zonales)

Directores de asesoría y apoyo Asesores Total Impacto Económico (USD Anual) Optimización

8

Antiguo MAP

Actual Viceministerio MPCEIP

1 1 3 3 3 16 11 2 40 USD 1.695.946,78

0 1 0 0 3 8 0 0 12 USD 544.605,42

USD 1.151.341,36 por año


COYUNTURA

- ABRIL 2019

Actualmente el Viceministerio de Acuacultura y Pesca con sede en Manta, está liderado por Guido Andrés Ferretti Trujillo y posee la siguiente estructura, como entidad adscrita al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca:

Daniel Pesantes Subsecretario de Acuacultura

Catalina Cárdenas Subsecretaria de Calidad e Inocuidad

Jorge Manuel Costain Subsecretario de Recursos Pesqueros

Acuacultura Su misión es direccionar, articular y aplicar políticas, planes, programas y proyectos para la regulación, fomento, comercialización, difusión y aprovechamiento sobre todas las fases de la cadena productiva para un desarrollo sostenible de la acuacultura en todo el territorio nacional.

Calidad e Inocuidad Su misión es gestionar estratégicamente los procesos de regulación, control y certificación inherentes a la sanidad de los cultivos acuícolas, y la calidad e inocuidad de los productos bioacuáticos, a través de los planes de control sanitario, garantizando la sanidad, calidad e inocuidad en la cadena productiva de acuacultura y pesca para la exportación, incluyendo los insumos de uso acuícola nacionales e importados.

Recursos Pesqueros Su misión es direccionar, articular y promover la gestión estratégica para la elaboración y aplicación de las políticas, planes y programas, para la regulación, fomento y aprovechamiento sustentable de las pesquerías nacionales, en todas las fases.

División de competencias entre el Instituto Nacional de Pesca y la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad

Opera como una entidad adscrita y asesora de la institución rectora de los sectores acuícola y pesquero. Tiene como misión generar información y conocimiento científicotecnológico para el aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas, proporcionando medidas de manejo y conservación a las autoridades

competentes. Su objetivo es generar información y conocimiento científicotecnológico para el aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas.

El Instituto Nacional de Pesca es una entidad de carácter científico-técnico, dedicada a la investigación de los recursos bioacuáticos.

9

En cambio, la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad del Ministerio de Producción,


COYUNTURA Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, por otra parte se constituye como autoridad en materia sanitaria para los productos de acuacultura y pesca. Dentro de sus competencias está la habilitación sanitaria, regulación, control y certificaciones sanitarias de productos bioacuáticos y de los establecimientos que intervienen en la cadena de valor. En entrevista para la Revista Aquacultura el Viceministro, Guido Ferretti, indicó que en el 2018 el Viceministerio de Acuacultura cumplió un cronograma de simplificación de trámites dispuesto por la Secretaría de la Presidencia de la República. Se prevé agilitar la prestación de los servicios de pesca y acuacultura, a través de la simplificación de procedimientos administrativos, reducción de requisitos y la optimización de tiempos de ciclo; con el propósito de mejorar el nivel de satisfacción del usuario externo. Actualmente se está analizando la incorporación y unificación de varios procesos a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana, así como procesos de sistematización para el ingreso de trámites, trazabilidad de los recursos, entre otros.

- ABRIL 2019 que tienen un enorme potencial económico y sensibilidades sociales y ambientales que debemos enfrentar como país.

matriz energética, con el Programa de Electrificación para el sector camaronero que prevé la aplicación de energía eléctrica para los procesos de aireación, alimentación automática y bombeo que actualmente se realizan a maquinaria alimentada con combustibles fósiles. Para ello, se está articulando con las diferentes instituciones involucradas en este proyecto como el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, CNEL y otros actores claves como la Corporación Financiera Nacional CFN para la creación de créditos específicos para el sector camaronero con miras a la electrificación del sector.

A nivel internacional busca estrechar relaciones con los países de la región como Chile, Perú, México, generando acercamientos y se están definiendo líneas claras de cooperación que beneficien al país a mediano y largo plazo. Refirió también a la asignación presupuestaria que ha sido un desafío que han podido afrontar con una óptima reorganización pública. "Actualmente, existen programas en marcha para la ejecución de proyectos con fondos de Cooperación Internacional y se sigue gestionando para que el sector no vea el déficit fiscal reflejado en una falta de atención a sus necesidades y a las metas planteadas" afirmó el funcionario.

Desafíos del Viceministerio de Acuacultura y Pesca Actualmente se está trabajando en la Ley Orgánica de Pesca y Acuacultura, con la visión de consolidar y potenciar el crecimiento y dinamismo de la pesca y la acuacultura, a través de un cuerpo legal moderno y dinámico que reemplazará al vigente de 1974 indicó Ferretti quien dijo además que colocará al país a la vanguardia regional en el control, desarrollo, promoción y gestión de actividades pesqueras y acuícolas

Se está trabajando también en un proyecto que permita la validación de la documentación previo a su ingreso, evitando así el “reproceso de trámites” que influyen sustancialmente, puesto que retardan el proceso interno y duplican o triplican la atención que se debe dar a nivel operativo.

A nivel jurídico explicó que se han analizado varios casos en procesos de concesiones y autorizaciones acuícolas, mismas que se han arrastrado desde administraciones anteriores y que se han atendido oportunamente, en apego a las leyes y normativas aplicables●

Nuestro compromiso como Viceministerio de Acuacultura y Pesca, es trabajar de la mano con estos sectores productivos tan importantes para la economía del país, sin importar si son grandes o pequeños, son importantes por igual. Hemos establecido directrices claras para que se maneje una administración transparente, en apego al derecho, sin sesgo alguno. En la línea de trabajo del Ministro, somos un equipo técnico, no político. Estamos para servir al país, mientras nos necesite, siempre con la convicción de que hacer las cosas bien es nuestra mayor recompensa. Agradezco a la Cámara de Acuacultura este espacio y su predisposición para trabajar conjuntamente con este servidor .

Ferretti explicó que actualmente se encuentra trabajando para impulsar proyectos en maricultura (ostras, macroalgas) que, aprovechando el hecho de la fusión con producción, comercio exterior e industrias, generan la oportunidad de fortalecer la competitividad a los sectores productivos para apertura de oportunidades comerciales dentro y fuera del país.

Afirmó que Ecuador cuenta con 4 piscícolas en diferentes partes del territorio nacional, en este año se pretende potenciarlas y fomentar el cultivo de tilapia y trucha proyectados a la zona norte y oriente del país.

Guido Ferretti Viceministro de Acuacultura y Pesca

Explicó también que apoya la tecnificación de la producción acorde al cambio de la

10



COYUNTURA

- ABRIL 2019

Víctimas de la delincuencia en Manabí temen denunciar por represalias

Policía de la provincia registró apenas 5 hechos delictivos contra el sector camaronero en el 2018

S

egún registros de la DAID del Ministerio del Interior correspondiente a la Subzona de Policía de Manabí, apenas 5 delitos por robo a camaroneros se han contabilizado el año pasado en los cantones Pedernales y Sucre; sin embargo esta cifra es sólo referencial puesto que la mayoría de las víctimas no quieren denunciar por temor a represalias, así lo afirmó para la Revista Aquacultura, Roque Silva Sánchez, oficial de Policía de Pedernales en Manabí quien explicó que en el 2018 no hubo víctimas mortales ni heridos, pero sí personas maniatadas por intimidación de delincuentes fuertemente armados. De acuerdo a investigaciones de la policía las vías más peligrosas son Cojimíes, El Churo y El Aguacate donde los antisociales han interceptado a los camaroneros para robarles productos, equipos de comunicación, motores fuera de borda, entre otros equipos e insumos, cuando se trasladan a las empacadoras; la otra modalidad delictiva identificada, es mediante incursión en predios camaroneros durante el periodo de aguaje para robar parte de la cosecha.

Pese a labores de inteligencia, la Policía no ha logrado aprehender aún a los delincuentes que provocaron cuantiosas pérdidas el año pasado. Silva explica que uno de los principales desafíos que enfrenta la institución es obtener información por parte de los perjudicados a quienes el temor los obliga a abandonar el proceso de investigación y en la mayoría de los casos ni siquiera asientan la denuncia. Como medida preventiva, la Policía ha intensificado sus operativos de control mediante el despliegue de 70 uniformados distribuidos en todos los circuitos de la provincia. En Manabí el personal se divide en 2 oficiales superiores, 10 oficiales subalternos y 112 clases y policías para resguardar esta provincia que tiene una producción camaronera de más de 19.000 héctareas y es el territorio más extenso del Ecuador con alrededor de 19.427 km². A nivel fluvial, la policía coordina ciertos operativos conjuntos con el personal que tiene las Fuerzas Armadas ubicado en el cantón Pedernales: sin embargo, en

12

esta provincia no existe el plan de “Rutas Seguras” como el que se realiza en las provincias de Guayas y El Oro; por tal motivo la Cámara Nacional de Acuacultura velará por el reforzamiento de controles con las

Puntos vulnerables a la delincuencia en la provincia de Manabí Incidencia Robo de camarones Alta incidencia Media incidencia Baja incidencia

Rutas terrestres peligrosas Vía Cojímies El Churo y El Aguacate Punto fluvial peligroso Puerto Tizal (Pedernales)


COYUNTURA

- ABRIL 2019

Personal de la policía de Pedernales realiza vigilancia en la comunidad Puerto Tizal, una de las zonas de circulación de embarcaciones que transportan productos. Este Brazo de mar ha sido identificado por las autoridades como ruta de escape de delincuentes.

autoridades competentes de esa provincia y dará seguimiento al cumplimiento de los protocolos de seguridad diseñados en conjunto para mejorar el resguardo en zonas productivas de Manabí y las rutas por las que usualmente circula el producto. La CNA recomienda evitar la contratación de embarcaciones no regularizadas y que en caso de registrarse una emergencia contactar de inmediato al Ecu 911 y acto seguido reportar el hecho al 042 683017 ext. 122 con el fin de darle seguimiento a través de la Dirección de Seguridad de la CNA●

13



COYUNTURA

- ABRIL 2019

En alerta naranja Manabí, Los Ríos Guayas, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas

Ecuador enfrenta el Fenómeno “El Niño” Autor: Leonardo S. Maridueña Director de Ambiente Cámara Nacional de Acuacultura lmariduena@cna-ecuador.com

D

e acuerdo a las condiciones observadas durante los tres primeros meses del año, las agencias meteorológicas consultadas, coinciden en que las características que prevalecen al momento en la región costera ecuatoriana son consistentes con condiciones moderadas de la presencia del Fenómeno “El Niño”. Los modelos predicen que el índice de "El Niño" de +0.9 °C o más continúe al menos a través de la estación invernal 2019 de Ecuador, extendiéndose según La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA), hasta el mes de agosto, dado al descenso reciente de la “onda Kelvin” y el pronóstico de anomalías en los vientos del oeste, la mayoría de los

PROBABILIDADES ESTIMADAS PARA MARZO-MAYO DE 2019

índices establecen que las anomalías en la Temperatura Superficial del Mar, continúen aumentando en abril. La Organización Meteorológica Mundial indica que debe tomarse en consideración que muchos de los pronósticos pueden estar influenciados por condiciones atmosféricooceánica locales, incrementando o disminuyendo las condiciones ambientales que generalmente se advierten de manera regional: Según la NOAA “Las condiciones de -El Niño- se fortalecieron durante febrero de 2019, a medida que las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) sobre el promedio aumentaron, a través del Océano Pacífico ecuatorial (Fig. 1) - Según los pronósticos de los modelos y las opiniones de los expertos, existe entre un 50% y un 60% de probabilidades de acoplamiento entre el océano y la atmósfera y de que se forme un episodio débil de "El Niño" durante los próximos tres primeros meses.

= 50-60%

Formación de un episodio débil de "El Niño"

= 40-50%

Condiciones neutras del ENOS

= 0%

Formación de un episodio de "La Niña"

- Es poco probable que se dé un episodio de "El Niño" de fuerte intensidad - Es muy poco probable que se porduzca un episodio de "La Niña" La información sobre el ENOS debe tenerse en cuenta junto con otros factores pertinentes a escala regional y local para poder anticipar sus efectos en los climas regionales

Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA

15


COYUNTURA

- ABRIL 2019

y las anomalías atmosféricas asociadas se tornaron más definidas". La NOAA indica que “La mayoría de los modelos de IRI/CPC predicen que el índice de -El Niño- continúe al menos hasta principios de Agosto de 2019 dado al descenso reciente de la onda Kelvin y aumento en las SSTs en las temperaturas de la sub-superficie, la mayoría de los pronosticadores anticipan anomalías positivas de SSTs persistiendo a través del centro y este del Pacífico durante los próximos meses". Fig. 1. Sin embargo, al cierre de la edición de la Revista Aquacultura (23 de marzo) nos llegó un último reporte de la NOAA en el que expresa que debido al debilitamiento de la onda Kelvin, se ha observado un enfriamiento en las aguas superficiales del Pacífico este, lo que permite predecir que la estación invernal no se extendería mas allá del mes mayo. Mostrando además anomalías negativas en el Panamá Bay, no observadas anteriormente. Como puede evidenciarse en Fig. 1. Según el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno "El Niño” (CIIFEN) sus pronósticos se los transcribe de acuerdo a lo publicado en el último Boletín CIIFEN Marzo de 2019: “Durante febrero y las primeras semanas de marzo la Temperatura Superficial del Mar se incrementó en el Pacífico Tropical y Sudoriental Oriental alcanzando anomalías de entre 1 °C a 2 °C. Bajo la superficie del mar se evidencia el avance de aguas cálidas con anomalías de hasta 5 °C entre 100 y 200 m de profundidad en dirección hacia la costa de Sudamérica. El índice de oscilación del sur experimentó un descenso significativo asociado que produjo el debilitamiento de los vientos alisios y consecuentemente la expansión de las aguas cálidas sobre el Pacífico Tropical. Las influencias de estas anomalías fueron evidentes sobre Norte y Centroamérica, pero en las últimas semanas han influido sobre el noroeste de Sudamérica. De acuerdo a la evolución de las condiciones actuales y los modelos globales y regionales, durante las próximas semanas se consolidarían las características de un evento -El Niño- de intensidad débil a moderada”.

Figura 1. Temperaturas Superficiales del Océano Pacífico al 6 de Marzo de 2019.

Como puede deducirse y por las manifestaciones climáticas, un tanto fuera de lo común para la estación invernal ecuatoriana, definitivamente, estamos ante un Fenómeno "El Niño" de moderadas proporciones; sin embargo, está causando fuertes estragos en la región costera del Ecuador, habiéndose reportado anomalías, además en la costa peruana y chilena, con afectaciones a ciertas poblaciones de organismos marinos. La gran duda, es la duración del mismo, la corriente de Humboldt se encuentra debilitada aún; y como se puede observar en la figura 1 el calentamiento a lo largo de la línea ecuatorial en todo el Pacífico se mantiene con temperaturas anómalas positivas, las mismas que conducidas de manera continua hacia nuestras costas haría que la estación invernal se prolongue;

al igual que las precipitaciones, después del periodo invernal; sobre esta hipótesis existe un 60% de probabilidades de que esta tendencia se mantenga. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre), declaró el 19 de marzo pasado la alerta naranja para: Guayas, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas debido a las fuertes lluvias e inundaciones que se han registrado en estas provincias, Semanas antes ya se había declarado a Manabí y Los Ríos, las primeras zonas afectadas por el invierno. Con esta resolución se dispuso a los Comités de Operaciones de Emergencia cantonales y provinciales que implementen “los planes de evacuación y respuesta” necesarios para atender los sectores vulnerables●

Tabla 1.- Comportamiento de lluvias en la Región Litoral e Insular

16



COYUNTURA

- ABRIL 2019

Primer lote de camarón Sustainable Shrimp Partnership llega al mercado Se trata de un camarón premium con certificación ASC, sin antibióticos, completamente trazable y sin impacto negativo en los cuerpos de agua

S

ustainable Shrimp Partnership (SSP) presentó al mercado, el pasado 15 de marzo en Boston-USA, su primer lote de camarones calificados SSP. Trabajando en estrecha colaboración con ICONTEC, SSP finalizó su metodología de verificación de productos y ahora ofrece camarones de cultivo de calidad premium en el mercado. El camarón SSP está certificado por Aquaculture Stewardship Council ASC, se cultiva sin el uso de antibióticos, cuenta con completa trazabilidad, y es producido sin generar un impacto negativo en el medio ambiente. Asegurar un producto con la más alta calidad ha sido siempre nuestro objetivo, y ahora, a través de SSP, podemos proporcionar un camarón que cumple con los más altos estándares de sostenibilidad, siendo un producto confiable y natural para los consumidores", señaló Pamela Nath, Directora de SSP.

“Desde el lanzamiento de SSP el año pasado, nos hemos tomado el tiempo necesario para que nuestros procesos estén claramente definidos y sean

En la feria internacional Seafood Expo North America de Boston – USA. De izquierda a derecha: María Fernanda Vilches, Gerente de procesos SSP; Pamela Nath, Directora de la iniciatia SSP; Flavio Corsin, The Sustainable Trade Initiative, IDH; Marcelo Hidalgo y Roy van Daatselaar de Aquaculture Stewardship Council, ASC; y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

medibles, a fin de que los consumidores puedan estar completamente seguros de que los productos de SSP cumplen con las más altas expectativas. Nuestra misión es mejorar la elección del consumidor por productos del mar saludables y sostenibles, y hoy se marca un hito importante para la industria con el lanzamiento de un producto de alta calidad que no solo está certificado por ASC, sino que también se produce sin el uso de antibióticos". Pamela Nath Directora de la iniciativa Sustainable Shrimp Partnership

18

SSP trabajó con la organización de expertos en estándares técnicos, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, para desarrollar los procesos de verificación detrás de los compromisos adicionales del SSP. Es así que se aprobó el primer lote de camarones que completó este proceso, lo que resultó en 1,000 toneladas de camarón SSP listo para ser introducido en tiendas y restaurantes en EE.UU. y otras zonas en el extranjero.


COYUNTURA

- ABRIL 2019 Existen 11 camaroneras que operan bajo los criterios del SSP y que producen camarones aprobados por SSP: • Agromarina, Lebama y Salmos (Songa – Sociedad Nacional de Galápagos) • Chanduy y Pañamao (Santa Priscila) • Naturisa, Maricultura, Kamaclusa y Rio Nilo (Naturisa) • Cachugran (Omarsa) • Produmar (Produmar) Actualmente, los camarones calificados por SSP serán procesados y distribuidos por Omarsa, Santa Priscila y Songa, plantas procesadoras que forman parte de estos grupos integrados de miembros. "Este es solo nuestro primer lote de producto aprobado, pero prevemos incrementar los volúmenes de camarón SSP en los próximos meses", agregó Nath. "Ya estamos en diálogo con múltiples socios en el mercado que buscan productos de primera calidad para satisfacer la creciente demanda de consumidores de productos del mar limpios, seguros y sostenibles".

“El camarón calificado por SSP es una prueba tangible de que la acuicultura es posible sin el uso de antibióticos. Ecuador ya es conocido y respetado por la producción de camarón de alta calidad bajo los más altos estándares sanitarios, y por proporcionar información confiable que puede rastrearse desde el nivel de incubación. Liderar una iniciativa como SSP, que hoy es una realidad y, es un paso adelante que nos aleja del mercado de camarones genéricos de bajo valor". José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura

“El programa SSP ha desafiado el status quo, demostrando trazabilidad en la que se puede confiar y pruebas del producto que garantizan cero antibióticos. Este es un acercamiento de validación con mucho más sustento que el que normalmente vemos. La carga ahora es alta en el sector camaronero de Ecuador para mostrar el progreso hacia estos objetivos".

Aaron McNevin Director de Acuacultura del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

Ecuador participó en la feria Internacional de Boston La delegación ecuatoriana estuvo conformada por 11 empresas dedicadas a la exportación de camarón: Cofimar, Edpacif, Expalsa, Exportquilsa, Grupo Quirola, Langosmar, Nirsa, Omarsa, ProExpo, Santa Priscila y Songa. La iniciativa Sustainable Shrimp Partnership también estuvo presente en la feria internacional Seafood Expo North America, que se efectuó del 17 al 19 de marzo en Boston - Estados Unidos y congregó a miles de proveedores de productos del mar de todo el mundo. La exposición contó con más de 1.340 empresas expositoras de más de 50 países.

19


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019

Impacto de la exposición al amoníaco sobre la coagulación en camarón blanco, Litopenaeus vannamei Autores: Zhong-Wen Chang Pei-Chi Chiang Winton Cheng Chin-Chyuan Chang Departamento de Acuacultura, Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Pingtung, Pingtung 91201, Taiwán, ROC winton@mail.npust.edu.tw

L

os crustáceos decápodos en piscinas de sistemas intensivos liberan residuos nitrogenados como amoníaco, producto final del catabolismo de proteínas (Regnault, 1987). El agua de las piscinas en cultivos masivos puede acumular altas concentraciones de amoníaco debido a la descomposición de la materia orgánica, como alimentos no consumidos y heces. Los animales comúnmente excretan amoníaco que es tóxico para los crustáceos, pero que puede eliminarse a través de bacterias nitrificantes o la desnitrificación bacteriana de nitritos, un intermedio en el ciclo del nitrógeno (N). En estanques de cultivo, la concentración de amoníaco-N total (amoníaco no ionizado más ionizado como nitrógeno) aumenta con la duración del cultivo, incrementando potencialmente a 0.81 mg/L en criaderos y 6.497 mg/L en piscinas de cultivo, incluso con frecuentes recambios de agua (Chen et al., 1986, 1989). Por lo tanto, el camarón cultivado está comúnmente expuesto a concentraciones enriquecidas de amoníaco, que es tóxico durante el cultivo. Se revisaron las consecuencias de las concentraciones elevadas de amoníaco en el desarrollo y crecimiento, el intercambio de gases y el equilibrio del pH (ácido-alcalino), cambios de osmorregulación, cambios en la inmunología y los cambios histológicos de crustáceos decápodos (Romano y Zeng, 2013). Liu y Chen (2004) reportaron que el amoníaco en el agua reduce la respuesta inmunitaria y aumenta la mortalidad de Litopenaeus vannamei por la infección de

20

Vibrio alginolyticus. La acumulación de amoníaco en el agua y sus efectos son, por lo tanto, una preocupación primordial en la investigación sobre la ecotoxicidad en la acuicultura. Tanto en animales vertebrados como en invertebrados, los sistemas inmunes eficientes y las reacciones de coagulación son vitales. La coagulación de la hemolinfa es parte de la respuesta inmune innata en crustáceos y evita la fuga de hemolinfa, así como la diseminación de invasores, como bacterias en todo el exoesqueleto de quitina (Söderhäll y Cerenius, 1992). La polimerización de la molécula de proteína coaguladora (CP) por las transglutaminasas de hemocitos (TG) (Bohn y Barwig, 1984; Duriat, 1985; Martin et al., 1991; Kopacek et al., 1993; Komatsu y Ando, 1998; Yeh et al., 1998; Montano-Perez et al., 1999; YepizPlascencia et al., 2002; Perazzolo et al., 2005) estuvo involucrada en el sistema de coagulación del camarón. En L. vannamei, se identificaron CP´s de hemolinfa (MontanoPerez et al., 1999; Reyes-Izquierdo y Vargas-Albores, 2001; Cheng et al., 2008a), y se reportaron dos tipos de hemocitos TG (Yeh et al., 2009, 2013). Se ha asegurado que los cambios en el número de hemocitos circulantes y el tiempo de coagulación, son un indicador de estrés en crustáceos (Durliat y Vranckx, 1983; Persson et al., 1987; Smith et al., 1995; Jussila et al., 2001). Estos estudios sugieren la posibilidad de utilizar el tiempo de coagulación como un indicador de estrés.


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019 Los iones de N inorgánico disueltos más comunes incluyen amonio, nitrito y nitrato, que son componentes esenciales para diversos microorganismos en ecosistemas acuáticos. Con el aumento de actividades antropogénicas, incluyendo la rápida expansión de la acuicultura de crustáceos con mayor intensificación y uso de balanceado, los crustáceos pueden encontrar amoníaco tanto en la industria acuícola como en la naturaleza (Bouwman et al. 2011; Romano y Zeng, 2013). Las 96 h de concentración letal media (CL50) de amoníaco-N en juveniles de L. vannamei (10 g de peso corporal) a 25‰ de salinidad fue de 35.4 mg/L (Lin y Chen, 2001). El propósito de este estudio fue evaluar las respuestas inmunológicas y las expresiones de los genes inmunes relacionados con la coagulación de L. vannamei expuesto a amoníaco-N ambiental con posibles indicadores, incluyendo los procesos moleculares de TG y CP y el tiempo de coagulación de la hemolinfa, para determinar los efectos del amoníaco sobre la coagulación y su posterior modulación inmunológica.

Materiales y métodos

L. vannamei Este trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Fisiología e Inmunología de Organismos Acuáticos, del Departamento de Acuicultura de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Pingtung, de Taiwán. El camarón blanco, L. vannamei, utilizado en el estudio se obtuvo de una camaronera en Pingtung, en el sur de Taiwán; se aclimataron a 27 ± 1 °C, pH 7.9 – 8.1, y una salinidad de 20‰ en tanques con recirculación de agua en el laboratorio durante 2 semanas antes de los experimentos. Durante el período de aclimatación, los camarones fueron alimentados con una dieta de camarones formulada (Shinta Feed Company, Pingtung, Taiwán) dos veces al día. Para la evaluación del amoníaco-N del ambiente en el tiempo de coagulación y la actividad de TG in vivo y en las expresiones de ARNm de TG y CP, se usaron camarones con un peso de 20 ± 0.5 g en este estudio. Solo se utilizaron camarones en la etapa de muda para el estudio. La etapa de muda se determinó mediante el examen de urópodos

en la que se podía distinguir una retracción parcial de la epidermis (Robertson et al., 1987). Solución de prueba Se realizaron pruebas con cuatro soluciones para tratamientos de exposición con amoníaco-N, con concentraciones nominales de 0, 1, 5 y 10 mg/L. En las pruebas in vivo, la concentración inicial de amoníaco en agua de mar a 20‰ de salinidad fue de 0.01 mg/L. La solución madre de amoníaco se preparó disolviendo 38.2 g de NH4Cl (Merck) en un litro de agua destilada para lograr una concentración de 10,000 mg/L de amoníaco-N según reportan Liu y Chen (2004), y se diluyó a las concentraciones deseadas con 20‰ de agua de mar para la prueba in vivo. Efectos del amoníaco-N ambiental en la coagulación in vivo Los camarones se mantuvieron en acuarios de vidrio de 60 L que contenían 40 L de agua con diferentes concentraciones agregadas de amoníaco-N que se renovaron diariamente, según el método de renovación estática (APHA, 1998), durante 7 días (168 h). Los grupos de prueba y control estaban compuestos por 10 camarones, y cada tratamiento se triplicó. Por lo tanto, hubo cuatro tratamientos, y cada tratamiento se realizó con 30 langostinos. El experimento duró 7 días. Las concentraciones medias de amoníaco-N ambiental tomadas en concentraciones nominales de 0 (control), 1, 5 y 10 mg/L fueron 0.01 ± 0.00, 1.15 ± 0.04, 5.11 ± 0.25 y 11.68 ± 1.04 mg/L, respectivamente. La determinación de amoníaco-N en la solución

de prueba se midió mediante el método de fenol-hipoclorito de Solórzano (1969), que se realizó en cada réplica cuando se renovaron. La concentración de NH3-N (amonio no ionizado) como nitrógeno, se calculó de acuerdo con las ecuaciones de Whitfield (1978) basadas en un pH 8.0, temperatura 28 °C y nivel de salinidad de 20‰ y la concentración de NH3 -N contribuyó a 7x10-5, 0.080, 0.357 y 0.815 mg/L de concentración de amoníaco-N a 0.001, 1.15, 5.11 y 11.68 mg/L, respectivamente (Bower y Bidwell, 1978). La hemolinfa (670 μl) se removió individualmente y se tuvo cuidado para evitar cualquier contaminación del agua de mar o la generación de burbujas de aire en la hemolinfa. Se centrifugaron cien microlitros de hemolinfa y se lavaron dos veces con un tampón anticoagulante (30 mM citrato trisódico, 0.34 M cloruro de sodio, 10 mM EDTA, pH 7.55, osmolalidad ajustada con glucosa 0.115 M a 780 mOsm/kg) preparada según lo descrito por Liu y Chen (2004), y el pellet de hemocitos resultante se lisó hiposónicamente en 1 ml de agua destilada. El lisado de hemocitos se centrifugó a 12.000 g a 4 °C durante 30 minutos y se recogió el sobrenadante (HLS) para el ensayo de actividad de TG. Se recolectaron trescientos microlitros de hemolinfa, de acuerdo con un método descrito previamente (Lai et al., 2005). El resultante del pellet de hemocitos se escindió, se homogeneizó en nitrógeno líquido y se resuspendió en tampón Tris-EDTA (50 mM Tris-HCl y 1 mM EDTA; pH 7.4) para extraer y purificar el ARN total y evaluar los efectos en las expresiones de ARNm de TG

Tabla 1: Primers específicos para la PCR en tiempo real utilizados en el experimento. Nombre TG CP

β-actin

Secuencia (5´- 3´) F R F

CTTCCCACGAGGCCATCA CGAAGGGCACGTCATATTTGA CGCATCCAGACGGAGTTCTT

R F R

GCTGTTGTGCATCGAACTTTG GAGCAACACGGAGTTCGTTGT CATCACCAACTGGGACGACATGGA

TG: transglutaminasa; y CP: proteína coagulable. a número de acceso de GenBank.

21

Fuente Yeh et al. (2009) DQ984182a

Yeh et al. (2009)


PRODUCCIÓN y CP. Los residuos de 270 µl de hemolinfa se usaron para el ensayo de tiempo de coagulación. Tiempo de coagulación La medición del tiempo de coagulación de la hemolinfa in vivo se modificó a partir de los métodos de Tsai et al. (1991) y Jussila et al. (2001). En pocas palabras, se retiraron 270 μl de hemolinfa del seno ventral, mezclado con 30 μl de CaCl2 20 mM en tubos Eppendorf y continuamente volteado en cámara lenta cada 5 s. El movimiento se repitió hasta que la hemolinfa se había coagulado y se registró el tiempo. Ensayo de actividad TG La actividad de TG se midió mediante el procedimiento colorimétrico de hidroxamato según Folk y Cole (1966) con modificaciones, y los detalles de la medición se describieron anteriormente (Liu et al., 2011). La densidad óptica (OD) del hidroxamato se midió a 525 nm, y una unidad de actividad de TG se definió como la cantidad de enzima necesaria para producir 1 mmol de hidroxamato por minuto. La actividad específica se expresó como unidades de actividad TG/mg de proteína. La concentración de proteína se determinó mediante el método de Bradford (Bradford, 1976). Expresiones de ARNm de TG y CP por RTPCR en tiempo real La hemolinfa (300 µl) se extrajo individualmente y se colectó. El resto de la solución de hemocitos separados se usó para el aislamiento de ARN total y el ensayo de reacción en cadena de la polimerasa RT (PCR) en tiempo real. El pellet de hemocitos se homogeneizó en nitrógeno líquido y se resuspendió en un tampón Tris-EDTA (50 mM Tris-HCl y 1 mM EDTA, pH 7.4). La suspensión fue extraer y purificar el ARN total como se describió anteriormente (Liu et al., 2007). El ARN total de los hemocitos se extrajo para luego purificarlo adicionalmente utilizando el ARN ULTRASPEC™, reactivo de aislamiento de ARN total (Biotecx, Houston, TX, EE. UU.) siguiendo las instrucciones del fabricante. La síntesis de ADN complementario (c) de primera hebra en transcripción inversa (RT) se realizó como se describió anteriormente (Lai et al., 2005). Las expresiones de ARNm de TG y CP de hemocitos en L. vannamei se

- ABRIL 2019 midieron utilizando SYBR verde en un ensayo de RT-PCR en tiempo real con un sistema de detección de secuencias ABI PRISM 7900 (Perkin-Elmer, Applied Biosystems, Foster City, CA. EE.UU.), y los detalles de la medición se describieron anteriormente (Liu et al., 2007). Primers específicos de TG, CP y de β-actina se utilizaron para la RT-PCR cuantitativa (Tabla 1). Después de la amplificación, la adquisición de data y el análisis se realizó utilizando el software de detección de secuencia (SDS versión 2.1, Applied Biosystems). Se eligió el método 2 - ΔΔCT como método de cálculo (Livak y Schmittgen, 2001). Se calculó la diferencia del valor del umbral de ciclo (CT) del TG o CP y su gen de mantenimiento (β-actina) llamado ΔCT. ΔΔCT¼ (ΔCT de camarón expuesto a 0, 1, 5 o 10 mg/L de amoníaco-N para TG o CP en cada punto de tiempo) - (ΔCT del control inicial). Análisis estadístico Se utilizó un análisis de varianza de una vía (ANOVA) para analizar los datos. Cuando el ANOVA identificó las diferencias entre los grupos, se realizó una prueba de comparaciones múltiples (Tukey) para examinar las diferencias significativas entre los tratamientos que utiliza el software informático SAS (SAS Institute, Cary, NC, EE.UU.). Las diferencias estadísticamente significativas requerían que po0.05.

Resultados Efectos del amoníaco-N ambiente en la coagulación in vivo Tiempo de coagulación

El tiempo de coagulación aumentó significativamente cuando los camarones se expusieron a amoníaco-N ambiente a 5 y 10 mg/L después de 7 días. El tiempo de coagulación de los camarones después de 7 días de exposición a amoníaco-N ambiente a 5 y 10 mg/L aumentó significativamente en 166.1% y 218.5%, respectivamente, en comparación con los camarones mantenidos en condiciones de 0 mg/L de amoníaco-N (Fig. 1). Actividad de la transglutaminasa La actividad de TG aumentó significativamente un 171.4% y un 144.8% cuando el camarón fue expuesto al amoníaco-N ambiente a 5 mg/L después de 2 días y 1 mg/L después de 7 días, respectivamente, en comparación con los camarones mantenidos en condiciones con 0 mg/L de amoníaco-N (Fig. 2). Expresión del gen transglutaminasa En la Fig. 3 se muestran los niveles de expresión del ARNm de TG en hemocitos de camarones expuestos por separado a amoníaco-N ambiente a 0, 1, 5 y 10 mg/L durante 0, 2 y 7 días. Estos resultados demuestran que la expresión de TG disminuyó significativamente en el camarón expuesto al amoníaco N a 1, 5 y 10 mg/L en 28.0%, 42.7% y 86.4% durante 2 días y 23.4%, 62.3% y 68.2% durante 7 días, en comparación con el control (Fig. 3). Expresión génica de proteínas coagulables Se usó RT-PCR en tiempo real para determinar la transcripción del ARNm de CP en hemocitos de camarones expuestos a amoníaco-N ambiente a 0, 1, 5 y 10 mg/L durante 0, 2

Fig. 1. Media (7 SE) del tiempo de coagulación en la hemolinfa de Litopenaeus vannamei expuesta a una concentración nominal de amoníaco-nitrógeno ambiente (N) a 0, 1, 5 y 10 mg/L (concentración real a 0.001, 1.15, 5.11, y 11.68 mg/L para amoníaco-N, y 7 x 10-5, 0.080, 0.357 y 0.815 mg/L para NH3-N) al principio, y después de 2 y 7 días. Cada barra representa el valor medio de seis determinaciones con error estándar. Las barras con letras diferentes difieren significativamente (po 0.05).

22


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019 y 7 días por separado. La transcripción de CP mostró aumentos significativos en los hemocitos de los camarones expuestos a amoníaco-N ambiente a 10 mg/L durante 2 días y 5 mg/L durante 7 días en un 139.5% y 984.4%, respectivamente, en comparación con cada grupo control (Fig. 4).

Discusión En acuacultura, el envenenamiento por amoníaco es uno de los problemas más comunes de la calidad del agua (Meade, 1985). La toxicidad por amoníaco puede causar anomalías en el comportamiento, como las que se producen en los mamíferos como la hiperexcitabilidad, y se asocia con hipoplasia e hipertrofia del tejido de las branquias (Daoust y Ferguson, 1984). Además, la mayoría de las circunstancias que causan la intoxicación por amoníaco pueden conducir a la intoxicación por nitrito porque el amoníaco se convierte en nitrito gracias a bacterias oxidantes de amoníaco presentes en los ecosistemas. Romano y Zeng (2013) revisaron los efectos del amoníaco en el desarrollo y el crecimiento, el intercambio de gases y el equilibrio ácidobase, los cambios de osmoregulación, los cambios inmunológicos y los cambios histológicos en los ecosistemas de camarón. Estos efectos podrían haber causado el aumento de la susceptibilidad en L. vannamei expuesto a amoníaco-N ambiente contra la infección por V. alginolyticus (Liu y Chen, 2004). Söderhäll y Cerenius (1992) indicaron que la coagulación evitó la fuga de hemolinfa y la diseminación de los invasores, desempeñando un papel crucial en la respuesta inmune innata en crustáceos. En los crustáceos, la coagulación está mediada a través de la PC en el plasma, y el TG está compartimentado dentro de los hemocitos circulantes. Además, la CP purificada fue coagulada por el hemocito TG del camarón en presencia de Ca2þ (Yeh et al., 1998; Yeh et al., 1999; Perazzolo et al., 2005; Yeh et al., 2006). Se ha demostrado que TG está localizado en los hemocitos y el tejido hematopoyético de crustáceos (Wang et al., 2001; Yeh et al., 2009). El análisis de RT-PCR en tiempo real reveló que el TG en L. vannamei se distribuyó

Fig. 2. Media (7 SE) de la actividad de transglutaminasas en el hemocito de Litopenaeus vannamei expuesto a una concentración nominal de amoníaco-nitrógeno (N) a 0, 1, 5 y 10 mg/L (concentración real a 0.001, 1.15, 5.11, y 11.68 mg/L para amoníaco-N, y 7 x 10-5, 0.080, 0.357 y 0.815 mg/L para NH3-N) al comienzo y después de 2 y 7 días. Las descripciones estadísticas son las mismas que en la Fig. 1.

Fig. 3. Expresión del ARNm de la transglutaminasa (TG) en hemocitos de Litopenaeus vannamei expuestos a una concentración nominal de amoníaco-nitrógeno (N) ambiente a 0, 1, 5 y 10 mg/L (concentración real a 0.001, 1.15, 5.11), y 11.68 mg/L para amoníaco-N, y 7 x 10-5, 0.080, 0.357 y 0.815 mg/L para NH3-N) al principio y después de 2 y 7 días. Las descripciones estadísticas son las mismas que en la Fig. 1.

ampliamente en todos los tejidos analizados, y que su señal en las células hialinas fue mayor que en las células granulares (Yeh et al., 2009; 2013). Además, después de que el segundo tipo de TG (TGII) en L. vannamei fue silenciado, su número de células hialinas aumentó significativamente (Chen et al., 2014). Estos resultados indicaron que el número total de hemocitos en L. vannamei se relacionó estrechamente con la expresión del ARNm de TG y su actividad enzimática, particularmente en las células hialinas. La actividad de TG aumentó significativamente cuando a L. vannamei se expuso por separado al amoníaco-N ambiente a 5 mg/L durante 2 días y 1 mg/L durante 7 días. Además, no se observó una diferencia significativa en el tiempo de coagulación cuando se expuso a L. vannamei al

23

amoníaco-N ambiental durante 2 días. Por el contrario, se observó un retraso significativo en el tiempo de coagulación y la expresión del gen TG en el L. vannamei expuesto a 5 y 10 mg/L de amoníaco-N ambiente durante 7 días. Jussila et al. (2001) indicó que el tiempo de coagulación de las langostas de roca occidental, Panulirus cygnus, aumentó cuando experimentaron ejercicios de estrés, correlacionándose positivamente con las células hialinas. Chen et al. (2012) reveló que el THC y las células hialinas de L. vannamei alimentadas con una dieta sin el extracto de Gracilaria tenuistipitata (grupo de control) durante 21 días y luego expuestos a amoníaco-N ambiental, disminuyeron y volvieron al nivel inicial después de 5 días. Las fuentes de estrés como los contaminantes (Chang et al., 2013; Bautista-Covarrubias


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019

Fig. 4. Expresión del ARNm de la proteína coagulable (CP) en hemocitos de Litopenaeus vannamei expuestos a una concentración nominal de amoníaco-nitrógeno ambiente (N) a 0, 1, 5 y 10 mg/L (concentración real a 0.001, 1.15, 5.11, y 11.68 mg/L para amoníaco-N, y 7 x 10-5, 0.080, 0.357 y 0.815 mg/L para NH3-N) al principio y después de 2 y 7 días. Las descripciones estadísticas son las mismas que en la Fig. 1.

et al., 2014), el ejercicio (Jussila et al., 2001) y los patógenos (Song et al., 2003) en un ecosistema acuático prolongaron la coagulación en este estudio, así como la disminución de la actividad de TG y células hialinas. Esto podría indicar que la regulación negativa de THC y las células hialinas, y la regulación positiva de las actividades de TG podrían mantener la coagulación homeostática cuando L. vannamei está expuesto amoníaco-N ambiental por 2 días.

penaecida y la infección por el virus del síndrome de la mancha blanca aumentaron (Maningas et al., 2008). Maningas et al. (2013) reportó múltiples funciones de la PC y revelaron que desempeña un papel vital en el camarón. Además, los tejidos principales que producen CP en el camarón son los órganos linfoides y la epidermis subcuticular, y se expresan en cantidades bajas en hemocitos de camarón maduros y en desarrollo (Yeh et al., 2007; Cheng et al., 2008a).

Subsecuentemente, la expresión disminuida del gen TG de L. vannamei expuesta a amoníaco-N a 5 y 10 mg/L (NH3-N a 0.357 y 0.815 mg/L) durante 2 y 7 días, retrasó la gelificación y luego desaceleró el tiempo de coagulación.

Estos hallazgos indican que la CP realiza múltiples funciones y se separa de la enzima de coagulación (TG en hemocitos) antes de la coagulación en la homeostasis del camarón. Estos indican que la expresión de CP aumentada en el hemocito de L. vannamei que se expuso a amonio-N a 10 mg/L (NH3-N a 0.815 mg/L) durante 2 días y a 5 mg/L (NH3-N). a 0.357 mg/L) durante 7 días, podría no corresponder al tiempo de coagulación prolongado. Se requiere de investigación adicional para aclarar la posible función de la PC en el hemocito.

La proteína coagulable ha sido clonada y caracterizada en el camarón blanco, L. vannamei (Montano-Perez et al., 1999; Reyes-Izquierdo y Vargas-Albores, 2001; Cheng et al., 2008a). Además de la coagulación, el CP podría estar involucrado en el transporte de lípidos (Hall et al., 1995; Komatsu y Ando, 1998; Yepiz-Plascencia et al., 2002), y sus secuencias de aminoácidos deducidas mostraron similitudes con las de vitelogeninas (Yeh et al., 1999; Hall et al., 1999). Cheng et al. (2008b) sugirieron que la PC en ovarios de P. monodon se asoció con el desarrollo ovárico y posiblemente proporcionó nutrición a los embriones de camarón. Las susceptibilidades de CP y TG silenciadas en camarón japonés o kuruma a Vibrio

Los efectos letales del amoníaco-N sobre L. vannamei aumentaron con el tiempo de exposición a 15‰ y 35‰ de salinidad (Lin y Chen, 2001). Racotta y HernándezHerrera (2000) indicaron que cuando L. vannamei se expuso a 0.007 (control), 0.36, 1.07 y 2.14 mmol/L de amoníaco-N total a 28 °C y salinidad de 39‰ durante 24 h, el uso reducido de carbohidratos a través del metabolismo anaeróbico, y un aumento en el uso de lípidos para satisfacer la demanda metabólica en hemoglobina y tejido. Liu y

24

Chen (2004) reportaron que la exposición de L. vannamei al amoníaco-N redujo la actividad fagocítica y la eficacia del aclaramiento, y la resistencia a V. alginolyticus. En el presente estudio, el tiempo de coagulación de la hemolinfa y la expresión del ARNm de TG en los hemocitos se redujeron significativamente cuando se expuso L. vannamei al amoníaco-N ambiental. Esto indicó que la exposición de L. vannamei al amoníaco-N podría causar el debilitamiento de las respuestas fisiológicas e inmunológicas, lo que resultó en un aumento de la toxicidad y la susceptibilidad a patógenos. En conclusión, el presente estudio documentó que la expresión del gen TG en el hemocito de L. vannamei expuesto a amoníaco-N mostró una disminución dependiente de la dosis. Mientras tanto, aunque la actividad de TG permaneció igual o ligeramente más alta, el tiempo de coagulación retardado se puede observar en L. vannamei expuesto a amoníaco-N a 45 mg/L (0.357 mg/L para NH3-N) por 7 días●

Este es un extracto del artículo original, para mayor información escriba a: winton@mail.npust.edu.tw



PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019

Respuesta inmune y resistencia a enfermedades en camarones alimentados con biofloc cultivado en diferentes fuentes de carbono Autores: Julie Ekasari Muhammad Hanif Azhar Enang H. Surawidjaja Sri Nuryati Peter De Schryver Peter Bossier Departamento de Acuacultura, Facultad de Pesca y Ciencias Marinas, Universidad de Agricultura de Bogor, Indonesia Laboratorio de Acuacultura y Centro de Referencia de Artemia, Universidad de Gante, Bélgica Peter.Deschryver@ugent.be

L

as enfermedades siguen siendo un factor limitante para la industria acuícola [1]. Durante el cultivo de camarón, los brotes de enfermedades han sido la principal causa de pérdida de producción durante las últimas dos décadas [1]. Los brotes de enfermedades no solo son el resultado de la mera presencia de un patógeno en el sistema, un estado de salud comprometido de los animales cultivados y la combinación con condiciones ambientales no óptimas también son factores que facilitan los brotes de enfermedades [2, 3]. Por lo tanto, la prevención y el control de las enfermedades no solo deben centrarse en la implementación de medidas de bioseguridad, sino que deben llevarse a cabo con un enfoque integral que incluya, entre otros, una nutrición adecuada, mejorar la inmunidad de los animales cultivados y mantener una buena calidad del agua. La tecnología Biofloc (BFT) se ha estudiado en varias ocasiones y contribuye al mantenimiento de la buena calidad del agua en el sistema, y a la nutrición de los animales cultivados [4]. El principio básico del sistema de biofloc es reciclar los nutrientes de desecho, en particular el nitrógeno, en biomasa microbiana que puede ser utilizada in situ por los animales cultivados o puede ser cosechada y procesada como ingrediente de alimentos [5e9]. Los agregados microbianos heterotróficos se estimulan para crecer al dirigir la relación C/N en el agua a través de la modificación del contenido de carbohidratos

26

en el alimento o mediante la adición de una fuente de carbono externa [4], para que las bacterias puedan asimilar los desechos de amoníaco para producir nueva biomasa. Se ha demostrado que los sistemas de biofloc no solo mantienen el amoníaco por debajo de los niveles tóxicos y mejoran la eficiencia de utilización de nutrientes de los animales cultivados [4, 9, 10], sino que también proporcionan nutrientes adicionales [11] y enzimas digestivas exógenas [12]. La aplicación de biofloc también puede conducir a un mayor crecimiento, supervivencia y rendimiento reproductivo de los animales cultivados [13, 14]. Hasta ahora, muy pocos estudios [15e18] han investigado el potencial inmunológico de la tecnología de biofloc, aunque se sabe ampliamente que los microorganismos, sus componentes celulares o sus metabolitos pueden actuar como inmunoestimulantes que mejoran el sistema inmunitario innato del camarón y brindan una mejor protección contra patógenos [19, 20]. Xu y Pan [16] reportaron que el recuento total de hemocitos y la actividad fagocítica del hemocito del camarón proveniente de unidades de cultivo que contenían biofloc, fueron significativamente más altos que los de camarones en el grupo control que no contenían biofloc. Además, los autores también señalaron que el camarón que se cultiva entorno al biofloc, alberga una mayor capacidad antioxidante total tanto en plasma como en hepatopáncreas. Un reciente


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019 estudio reportó que la expresión de seis genes seleccionados (profenoloxidasa [ProPO1 y ProPO2], serina proteasa [SP1], enzima activadora de la profenoloxidasa [PPAE1], serina proteasa [mas] similar a la mascarada y proteína nuclear relacionada con el sarcoma de rata), relacionados directa e indirectamente con la respuesta inmune del camarón, fueron significativamente aumentados en el camarón cultivado con biofloc [17]. Por lo tanto, la estimulación inmunológica puede ser una característica muy importante en camarones cultivados con biofloc, contribuyendo al control de enfermedades. Por ejemplo, podría explicar (en parte) la menor prevalencia de la enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND) observada en camaroneras que aplican BFT [21]. La AHPND está causando problemas muy grandes en el cultivo de larvas de camarón en Asia [22]. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio sobre camarones cultivados con biofloc. La calidad del agua se monitoreó durante un período de 49 días en sistemas de biofloc suministrados con diferentes fuentes de carbono orgánico (melaza, tapioca, subproductos de tapioca y salvado de arroz). También se verificó el rendimiento del crecimiento del camarón, las respuestas inmunitarias y la resistencia al virus infeccioso de la mionecrosis (IMNV). Los resultados de este estudio proporcionan información sobre la naturaleza inmunoestimuladora del biofloc para camarón y cómo varía esto según la fuente de carbono suministrada.

Se distribuyeron de manera aleatoria en los tanques a una densidad de 30 camarones/ tanque (83 camarones m-2), los juveniles de camarón blanco del Pacífico en fase de muda, previamente aclimatados colectivamente en una sala experimental con ciertas condiciones durante 1 semana, a un peso corporal promedio inicial de 2.02 ± 0.05 g. Se proporcionó cuatro veces al día un pellet comercial que contenía 30% de proteína cruda (Feng Li, PT Matahari Sakti, Indonesia) durante 49 días a todos los tanques. El nivel de alimentación se determinó al 7% en peso corporal húmedo por día y la cantidad de alimento diario se ajustó a la biomasa en los tanques. El experimento consistió en cinco tratamientos (cuatro tanques réplica por tratamiento): un tratamiento de control sin adición de carbono orgánico y con un intercambio de agua semanal al 50%, y cuatro tratamientos con diferentes fuentes de carbono orgánico agregados para el desarrollo del biofloc (melaza, tapioca, subproductos de tapioca y salvado de arroz, respectivamente). Se añadió agua dulce regularmente solo para compensar la pérdida de agua debido a la evaporación. Todas las fuentes de carbono orgánico fueron compradas localmente. El carbono orgánico se añadió diariamente dos horas después de la alimentación a una relación C/N estimada de 15 [5]. Composición proximal y carbono orgánico contenido en los diferentes tipos de fuentes de carbón orgánico, fueron determinados de acuerdo a Takeuchi [23] y Walkley y Black [24] (Tabla 1).

Rendimiento zootécnico del camarón La supervivencia se expresó como el porcentaje de camarones vivos en el último día del experimento, en relación con el total de stock inicial. El crecimiento del camarón se monitoreó realizando un muestreo semanal, devolviendo los organismos medidos. La tasa de crecimiento específica se calculó según Huisman [26] con la siguiente fórmula:

Pie de Fórmula: SGR ¼ tasa de crecimiento específico (%/ día) wt ¼ peso corporal promedio final del camarón (g) wo ¼ peso corporal promedio inicial del camarón (g) t ¼ período experimental (día) El factor de conversión alimenticia (FCR) se

Tabla 1.- Composición proximal y contenido de carbono orgánico total de la melaza, tapioca, subproducto de tapioca, y salvado de arroz (todos los valores, excepto la humedad, se expresan como porcentaje sobre el peso seco). Melaza

Materiales y métodos Diseño experimental Se utilizaron veinte tanques de vidrio (90 cm x 40 cm x 35 cm) llenos con 100 L de agua de mar como unidades de cultivo experimental. La temperatura en todos los tanques se mantuvo en el rango entre 27.3 y 28.3 °C durante todo el experimento, se proporcionó aireación en cada acuario utilizando un blower y el régimen de luz se estableció en 12 h de luz/12 h de oscuridad.

Calidad del agua La temperatura, el oxígeno disuelto (OD), el pH y la salinidad se midieron diariamente in situ utilizando un medidor de OD portátil (Lutron DO-5519, Taiwán), un medidor de pH (Lutron YK2001PH, Taiwán) y un refractómetro (ATAGO 2491-MASTER S, EE.UU.). La demanda bioquímica de oxígeno (DBO), la alcalinidad, el nitrógeno inorgánico disuelto (nitrógeno amónico total, NO2eN y NO3eN) y los sólidos suspendidos totales (SST), se determinaron semanalmente siguiendo los procedimientos descritos en los métodos estándar para el examen del agua y aguas residuales [25].

Tapioca

Subproducto tapioca

de Arroz Salvado

Humedad (%)

31.9

10.0

13.8

9.6

Ceniza (%)

5.9

0.3

0.6

7.4

Proteína (%)

3.8

1.6

nd

6.6

Lípidos (%)

0.4

nd

nd

9.9

Fibra (%)

nd

nd

7.9

13.3

de 58.1

88.1

77.7

53.4

orgánico 38.0

50.3

48.8

43.5

Extracto libre nitrógeno (%) Carbono (%)

27


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019

expresó como la relación de la alimentación total dada en relación con la ganancia de biomasa del camarón, mientras que la relación de entrada/salida se midió como el peso total del alimento y la fuente de carbono dada por unidad de ganancia de biomasa. Estos parámetros se calcularon para cada tanque al final del período de cultivo. Asimilación de proteínas y lípidos La proteína del camarón y el contenido de lípidos se determinaron de acuerdo con el método de Folch y Kjehdahl como se describe en Takeuchi [23]. La asimilación de proteínas y lípidos originados del alimento del camarón (%) posteriormente fueron calculados de acuerdo con la siguiente fórmula [23]: Asimilación de proteínas % = Contenido de proteína final - Contenido de proteína inicial X 100 Entrada de proteínas Asimilación de lípidos % = Contenido lipídico final - Contenido lipídico inicial X Entrada de lípidos Prueba de ensayo IMNV Se realizó una prueba de ensayo IMNV al final del período experimental. El IMNV se obtuvo de un camarón blanco del Pacífico infectado con IMNV (según lo determinó un kit de detección IQ2000 IMNV, Genereach, Taiwán) del Brackish Water Aquaculture Development Institute (BBAP Situbondo, Java Oriental, Indonesia). Este stock estaba libre del virus del síndrome de Taura (TSV), virus de la mancha blanca (WSSV), virus de la necrosis

hipodérmica infecciosa y hematopoyética (IHHNV) tal como se verificó mediante reacción en cadena de la polimerasa utilizando los kits de detección IQ2000 para TSV, WSSV e IHHNV, respectivamente. La preparación del stock de IMNV y la determinación del título del virus se realizaron de acuerdo con Escobedo-Bonilla et al. [27]. En breve, se suspendió el tejido muscular de los camarones infectados naturalmente y se trituró en solución salina tamponada con fosfato (PBS, 10x) y se centrifugó a 13000 x g durante 20 min a 4 °C. El sobrenadante se transfirió a un tubo nuevo y centrifugado nuevamente a 13000 x g (4 °C durante 20 min). El sobrenadante se filtró luego sobre un filtro de jeringa de 0.45 mm y se almacenó a -80 °C hasta su uso posterior. Antes de este ensayo, se realizó un experimento preliminar para determinar el LD50 y el período efectivo de infección (LT50). Se mantuvieron diez camarones en etapa de muda de apariencia saludable en cada tanque de réplica del tratamiento de fuente de carbono, mientras se eliminaron los camarones restantes. Se seleccionaron aleatoriamente sesenta camarones sanos en etapa de muda, de los tanques de tratamiento de control, y se distribuyeron en 6 tanques que contenían agua de mar nueva para compensar el control negativo (sin ensayo) y positivo (ensayo) para la prueba de ensayo (n ¼ 3, cada uno). La prueba de ensayo se realizó mediante la inyección de 100 mL de suspensión de virus (100 mL de PBS para el control negativo) entre el tercer y cuarto segmento abdominal.

La prueba de ensayo se llevó a cabo durante 6 días, durante los cuales se administró alimento cuatro veces al día a saciedad visual, según la observación de la bandeja de alimentación. La mortalidad del camarón se determinó diariamente; la mayoría de los camarones muertos mostraron signos clínicos de infección por IMNV y esto se confirmó mediante PCR utilizando un kit de detección IQ2000 IMNV. Las condiciones de PCR se aplicaron de acuerdo con el protocolo del fabricante. Parámetros inmunes Los parámetros inmunes se midieron al final del período de cultivo (día 49) y 6 días después de la inyección de IMNV. La medición del recuento total de hemocitos (THC), la actividad de la fenoloxidasa y el estallido respiratorio se realizaron para dos camarones en etapa de muda de cada tanque de réplica según Liu y Chen et al. [2]. En pocas palabras, se tomaron 200 mL de muestra de hemolinfa con una jeringa de 1 mL que contenía 200 mL de solución anticoagulante preenfriada (trisodio 30 mM citrato, 0,34 M cloruro de sodio, 10 mM EDTA, 0,12 M glucosa, pH 7,55). Para el recuento total de hemocitos, se contaron los duplicados de 50 mLl de hemolinfa diluida para el número de hemocitos utilizando un hemocitómetro bajo un microscopio óptico. La medición de la actividad de la fenoloxidasa se realizó mediante la adición de 200 mL de la hemolinfa diluida en 1 mL con solución anticoagulante, seguido de centrifugación a 700 g durante 20 minutos a 4 °C. El sobrenadante se descartó y el sedimento

Tabla 2.- Rango y el valor medio (entre paréntesis, n ¼ 4) de los parámetros de calidad del agua en el agua de cultivo de camarón blanco del Pacífico en sistemas de tecnología de biofloc suministrado con diferentes fuentes de carbono. El oxígeno disuelto (OD), el pH y la salinidad se midieron diariamente, mientras que la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), la alcalinidad y los sólidos suspendidos totales (SST) se midieron semanalmente. Control

Moles

Tapioca

Subproducto de tapioca

Salvado de arroz

DO (mg L-1)

5.9e7.2 (6.3)

5.8e7.3 (6.0)

5.6e7.3 (6.1)

5.8e7.2 (6.1)

5.9e7.0 (6.1)

BOD (mg L-1)

1.05e3.88 (2.57)

0.93e4.38 (2.87)

1.08e4.20 (2.81)

0.85e4.60 (2.91)

1.13e4.20 (2.83)

pH

7.2e8.1 (7.4)

7.0e8.1 (7.4)

6.9e8.1 (7.4)

6.9e8.1 (7.4)

6.9e8.1 (7.4)

Salinity (g L-1)

29-30 (30)

29-30 (30)

29-30 (30)

29-30 (30)

29-30 (30)

Alkalinity (mg L-1)

77-160 (121)

55-167 (107)

58-161 (118)

52-148 (107)

69-154 (114)

TSS (mg L-1)

48-97 (93)

82-241 (180)

67-196 (155)

66-204 (160)

68-230 (184)

28


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019 se enjuagó y se resuspendió en un tampón de cacodilato-citrato (0.01 M de cacodilato de sodio, 0.45 M de cloruro sódico, 0.10 M citrato trisódico, pH 7.0) y centrifugado nuevamente. El sedimento se resuspendió en 200 mL de tampón de cacodilato (0.01 Mcacodilato de sodio, 0.45 M cloruro de sodio, 0.6 M cloruro de magnesio, pH 7.0) y se incubó una alícuota de 100 mL con tripsina de 50 mL (1 mg mL-1) como activador durante 10 minutos a 25 °C, seguido de la adición de 50 mL de L-dihidroxifenilalanina (L-DOPA) y 800 mL de tampón de cacodilato 5 minutos más tarde. Al mismo tiempo, se preparó una medida de control sin activación que consistía en 100 mL de suspensión celular en tampón de cacodilato, 850 mL de tampón de cacodilato y 50 mL de L-DOPA. La densidad óptica de la actividad fenoloxidasa del camarón se expresó como formación de dopachrome en 100 mL de hemolinfa a 490 nm. La actividad de estallido respiratorio (producción de anión superóxido O-2) se determinó mediante la reducción de nitroblue tetrazolium (NBT) a formazan según Song y Hsieh [28] con algunas modificaciones.

Cincuenta mL de la hemolinfa diluida se incubaron durante 30 minutos a temperatura ambiente, seguido de centrifugación a 1000 x g durante 20 minutos a 4 °C. El sedimento se incubó con 100 mL de nitrobletetetrazolio (0.3% en solución salina equilibrada de Hank) durante 2 h a temperatura ambiente. La suspensión se centrifugó posteriormente a 1000 g durante 10 minutos y se fijó con 100 mL de metanol absoluto. El sedimento de formazan se enjuagó luego con metanol al 70% tres veces y se secó al aire. Formazan se disolvió con la adición de 120 mL de KOH (2 M) y 140 mL de dimetilsulfóxido (DMSO). La densidad óptica se midió a 630 nm utilizando un lector de microplacas, y el estallido respiratorio se expresó como reducción de NBT en 10 mL de hemolinfa. Cuantificación bacteriana Después de 49 días de cultivo, se determinó un recuento total de bacterias viables y un recuento estimado de Vibrio del agua del tanque y del intestino del camarón mediante la técnica de placa de extensión en agar de agua de mar completa [29] y citrato de tiosulfato sales de bilis sacarosa (TCBS), respectivamente. Se recolectaron tres camarones de cada tanque de réplica y se

diseccionaron asépticamente. El intestino se retiró, se agrupó y se homogeneizó en PBS. Análisis estadístico Los coeficientes de correlación entre la proteína y el contenido de lípidos de las fuentes de carbono, y la proteína y asimilación de lípidos del camarón se calculó utilizando la metodología de correlación de Pearson. Todos los datos de supervivencia fueron transformados en arco. La homoscedasticidad y la normalidad de todos los datos se evaluaron mediante la prueba de Levene y de KolmogoroveSmirnov, respectivamente. Como todos los datos se distribuyeron normalmente y las varianzas de las variables fueron iguales, los datos se analizaron utilizando ANOVA de una vía. Se usó ANOVA de medidas repetidas utilizando el modelo lineal de dos factores (fuente de C y tiempo) para analizar los datos de supervivencia posteriores al desafío [30]. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando las estadísticas de SPSS versión 18 para windows (SPSS Inc.) a un nivel de 0.05 de significancia. Las diferencias significativas entre los tratamientos se determinaron mediante una prueba de Duncan post hoc.

Fig. 1. Concentraciones de nitrógeno inorgánico disuelto en el agua de cultivo de camarón blanco del Pacífico en sistemas de tecnología biofloc provistos de diferentes fuentes de carbono, A) N total inorgánico disuelto; B) nitrógeno amónico total (TAN); C) nitrógeno nitrito (NO2 -N); y D) nitrato de nitrógeno (NO3-N). Los valores son las medias y las desviaciones estándar no se presentan para mejor entendimiento de la figura (n ¼ 4). Para cada día, los valores marcados con una letra diferente son significativamente diferentes (P < 0.05).

29


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019

Resultados Calidad del agua Los parámetros de calidad del agua DO, DBO, pH, salinidad y alcalinidad fueron muy similares entre los tratamientos (Tabla 2). Si bien no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos de fuente de carbono, los niveles de TSS en estos tratamientos fueron significativamente más altos que en el control, en particular desde el día 28 en adelante. La concentración de nitrógeno amoniacal total en el control fue generalmente más alta que la de los tratamientos con fuentes de carbono, excepto para el salvado de arroz (Fig. 1). En la mayoría de las semanas de muestreo, las concentraciones de nitrógeno orgánico disuelto en el control parecieron ser más altas que en los tratamientos, y la diferencia fue significativa (P < 0.05) en la semana 2, 5 y 6. En comparación con la otra fuente de carbono orgánico utilizada en este estudio, la dosificación del salvado de arroz dio como resultado concentraciones más altas de nitrógeno amoniacal total (TAN), nitrito-N y nitrato N. Supervivencia y rendimiento de crecimiento Hubo una tendencia hacia una mayor supervivencia en los tratamientos con biofloc en comparación con el control, aunque la diferencia solo fue significativa para el tratamiento de subproducto de tapioca (Tabla 3). No se observaron diferencias significativas en el peso corporal final y la tasa de crecimiento específico entre tratamientos. La asimilación de proteínas fue significativamente mayor para los tratamientos de tapioca y arroz con salvado en comparación con el control, mientras que la

asimilación de lípidos fue significativamente mayor para los tratamientos de melaza y tapioca. La adición de fuentes de carbono orgánico dio como resultado un rendimiento significativamente mayor del camarón y un factor de conversión alimenticia significativamente menor para los tratamientos de tapioca y subproductos de tapioca, en comparación con el control. En términos de relación de entrada/salida, el tratamiento con salvado de arroz resultó en el valor más alto en comparación con los otros tratamientos de fuente C. Parámetros inmunes Después de 49 días en el período experimental, la actividad de PO del camarón de los tratamientos de biofloc fue mayor que la de los camarones del control del camarón y las diferencias fueron significativas para los tratamientos de melaza y tapioca (Tabla 4). No se observaron diferencias significativas en el THC. La actividad de explosión respiratoria de los tratamientos de fuente de carbono no fue significativamente diferente a la del control. Sin embargo, se puede observar que la actividad de RB se vio influida por la fuente de carbono utilizada para el cultivo de biofloc, como lo indicó la actividad significativamente mayor de RB en el tratamiento de melaza en relación con el tratamiento del subproducto de tapioca. Después del ensayo con IMNV, se observó un nivel significativamente más bajo de THC para todos los tratamientos en comparación con el control negativo (siendo este último el camarón sin ensayo). Entre estos

tratamientos, el THC no mostró diferencias significativas. El ensayo de IMNV indujo una disminución en la actividad de PO de los camarones en todos los tratamientos. Sin embargo, la actividad de PO en el camarón cultivado a prueba en el tratamiento con tapioca fue significativamente mayor que el camarón del control positivo. Se observó un patrón similar para la actividad RB. La actividad RB en el camarón de ensayo en todos los tratamientos con adición de carbono orgánico fue significativamente mayor que en el camarón del control positivo. Durante los primeros 3 días de prueba, un efecto significativo del tiempo (P 0.03) se observó, sin embargo, la supervivencia de los camarones de los tratamientos con carbono no mostró diferencias significativas (P 0.572) en relación con los camarones del control positivo y negativo (Fig. 2). En contraste, se observó un efecto significativo del tiempo (P 0.00) y una interacción significativa entre el tiempo y la fuente de C (P 0.012) el día 4e6. Se observó una disminución brusca de la supervivencia en todos los tratamientos en el período del día 3e5. En el día 5, la supervivencia en el control positivo (23%) fue significativamente menor (P 0.01) que en todos los otros tratamientos. Aunque no hubo una diferencia significativa entre los tratamientos con carbono, la supervivencia de los camarones puestos a prueba en estos tratamientos fue significativamente más alta que el control positivo. Se observó un patrón similar el día 6, solo que ahora la supervivencia de los camarones de las melazas y los tratamientos de tapioca fue no significativamente diferente

Tabla 3.- Valores medios ± desviación estándar de los parámetros de crecimiento del camarón blanco del Pacífico cultivado en sistemas de tecnología de biofloc suministrados con diferentes fuentes de carbono (n ¼ 4). Los valores para el mismo parámetro marcado con una letra superíndice diferente son significativamente diferentes (P < 0.05).

Supervivencia (%) Peso corporal final (g) SGR * (% día-1) Asimilación de proteínas (%) Asimilación de lípidos (%) Rendimiento (kg m-2) FCR ** Relación entrada/salida

Control

Moles

Tapioca

Subproducto de tapioca

Salvado de arroz

P. Valor

84 ± 3a

87 ± 3ab

88 ± 3ab

93 ± 5b

85 ± 3ab

0.030

7.14 ± 0.53

7.26 ± 0.34

7.75 ± 0.54

7.22 ± 0.30

7.36 ± 0.30

0.295

3.06 ± 0.19

3.08 ± 0.15

3.24 ± 0.13

3.05 ± 0.10

3.15 ± 0.17

0.391

30.63 ± 1.85a

32.90 ± 1.98ab

37.61 ± 3.38b

32.37 ± 3.03ab

35.74 ± 1.05b

0.007

12.93 ± 1.08a

20.22 ± 1.50c

16.18 ± 1.84b

11.66 ± 1.61a

13.08 ± 0.69a

0.000

0.50 ± 0.02a

0.52 ± 0.02ab

0.57 ± 0.04b

0.56 ± 0.04b

0.52 ± 0.01ab

0.030

1.67 ± 0.10a

1.56 ± 0.09ab

1.41 ± 0.13b

1.44 ± 0.13b

1.56 ± 0.05ab

0.021

1.67 ± 0.10a

2.77 ± 0.15b

2.81 ± 0.24b

3.01 ± 0.22b

3.46 ± 0.12c

0.000

* SGR: tasa de crecimiento específica. ** FCR: Factor de conversión alimenticio.

30


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019 de la del camarón del control positivo. No se observaron diferencias significativas en la supervivencia de los camarones entre los tratamientos con carbono después de la prueba IMNV. Recuento bacteriano en agua e intestino de camarón El recuento total de bacterias viables en el agua del tratamiento control fue significativamente menor que la del agua de los tratamientos de biofloc (P < 0.05; Fig. 3A). El número de vibrios presuntivos en los intestinos de camarón del tratamiento control fue significativamente mayor que en los intestinos de camarones de los tratamientos con biofloc, independientemente de la fuente de carbono orgánico utilizadas (P < 0.05; Fig. 3B). No se observaron diferencias significativas en el recuento total de bacterias viables y el presunto recuento de Vibrio en los intestinos de camarón y en el agua, respectivamente, entre los diferentes tratamientos de fuente de carbono orgánico. Discusión En esta investigación, ilustramos que la aplicación de la tecnología de biofloc para el cultivo de camarón blanco del Pacífico afecta significativamente la respuesta inmunitaria del camarón, una característica actualmente poco explorada del biofloc, y que puede aumentar la robustez del camarón para resistir infecciones. Estos efectos parecen ser independientes del tipo de fuente de carbono que se usa para hacer crecer el biofloc.

Cada tipo de biofloc cultivado en una fuente de carbono diferente (melaza, tapioca, subproducto de tapioca, salvado de arroz) fue adecuado para mantener los parámetros generales de calidad del agua en un rango normal para el crecimiento del camarón. El nivel más bajo de nitrógeno inorgánico disuelto generalmente observado en los tanques con tratamiento con biofloc comparado con el control con reemplazo regular de agua confirmó informes previos sobre el efecto de la aplicación de BFT en la calidad del agua en el cultivo de camarones. Avnimelech [6] señaló diferentes efectos de carbohidratos simples versus carbohidratos más complejos que se aplican como fuente de carbono en estanques con biofloc. Los azúcares simples, como la sacarosa, dan como resultado una eliminación más rápida del amoníaco, mientras que los carbohidratos más complejos requieren más tiempo para descomponerse en azúcares simples, lo que resulta en una eliminación más lenta del amoníaco. Esto puede explicar los niveles más altos de TAN en varios puntos de tiempo durante el período experimental para el tratamiento de salvado de arroz, la fuente de carbono que contenía el nivel más alto de fibra, en comparación con los otros tratamientos de fuentes de carbono. En este sentido, la fermentación de las fuentes de carbono complejas antes de la aplicación en el sistema de biofloc podría ser una solución alternativa y un tema interesante para una

investigación adicional sobre el uso de fuentes de carbono complejas o fibrosas. En estudios anteriores, se demostró que la aplicación de BFT en general da como resultado un mayor rendimiento de crecimiento, FCR y supervivencia del camarón cultivado [9, 10, 31, 32]. En nuestro estudio, también parece haber una tendencia hacia una tasa de crecimiento y supervivencia ligeramente mayor para el camarón tratado con BFT, aunque no se observaron diferencias significativas en comparación con los camarones del tratamiento control. Además, no se observaron diferencias entre los diferentes tratamientos de fuentes de carbono. Las diferentes fuentes de carbono orgánico, sin embargo, parecieron tener un efecto en la asimilación de proteínas y lípidos por el camarón. La asimilación de proteínas por parte de los camarones en los tratamientos de biofloc fue mayor que la de los camarones de control, pero solo de manera significativa en el caso de los tratamientos de tapioca y salvado de arroz. Se obtuvo una observación similar para la asimilación de lípidos que fue significativamente mayor para el tratamiento de melaza y tapioca. Como los camarones en todos los tratamientos recibieron la misma suplementación dietética de proteínas y lípidos contenidos en la dieta comercial, y solo pequeñas correlaciones (r = 0.17 y r = - 0.33, respectivamente) se observaron entre la proteína de camarón y la asimilación de lípidos y el contenido de

Tabla 4.- Valores medios ± desviación estándar de los parámetros inmunitarios del camarón blanco del Pacífico en sistemas con tecnología biofloc suministrados con diferentes fuentes de carbono antes del ensayo IMNV (n ¼ 4) y el ensayo post IMNV (n ¼ 4 para tratamientos con biofloc; n ¼ 3 para negativos y control positivo). Los valores dentro de la misma columna marcados con un superíndice diferente son significativamente diferentes (P < 0.05). Pre-ensayo Tratamiento

Control negativo ****

Post-ensayo

THC

PO

RB

THC

PO

RB

( 106 cells mL-1)*

(OD490 100 L-1m)**

(OD630 10 L-1m)***

( 106 cells mL-1)

(OD490 100 L-1m)**

(OD630 10 L-1m)***

11.90 ± 0.69a

0.160 ± 0.026a

0.223 ± 0.115ab

11.68 ± 0.64a

0.144 ± 0.039a

0.257 ± 0.155ab

12.03 ± 3.06a 16.61 ± 4.21a 16.21 ± 2.50a 15.08 ± 4.48a 0.255

0.491 ± 0.224b 0.603 ± 0.224b 0.277 ± 0.084ab 0.435 ± 0.094ab 0.036

0.470 ± 0.147a 0.214 ± 0.055ab 0.189 ± 0.114b 0.459 ± 0.183ab 0.048

6.81 ± 2.40b 6.80 ± 2.54b 5.10 ± 0.81b 7.15 ± 1.23b 6.49 ± 1.26b 0.007

0.071 ± 0.019b 0.090 ± 0.020ab 0.192 ± 0.090a 0.132 ± 0.008ab 0.127 ± 0.003ab 0.009

0.084 ± 0.007c 0.317 ± 0.020a 0.215 ± 0.052ab 0.194 ± 0.055b 0.160 ± 0.016b 0.003

Control positivo **** Moles Tapioca Subproducto de tapioca Salvado de arroz Valor

* THC: recuento total de hemocitos. ** PO: actividad fenoloxidasa. *** RB: estallido respiratorio. **** Los controles negativos y positivos antes del ensayo son el mismo tratamiento de control sin biofloc y, por lo tanto, tienen el mismo valor.

31


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019

proteínas y lípidos en las fuentes de carbono, siendo los valores de asimilación alterados el resultado de la utilización de proteínas y lípidos en forma de biomasa biofloc. Uno de nuestros estudios recientes [33] mostró que, de acuerdo con la composición de aminoácidos esenciales, el biofloc puede considerarse una fuente de proteínas de buena calidad. Xu et al. [11] sugirieron que la mejora de asimilación de proteínas por parte de animales criados en sistemas BFT, está relacionada también con el aumento de la actividad de la proteinasa digestiva en el tracto intestinal como resultado de la contribución de ambas enzimas digestivas exógenas por los microbios en el biofloc y la producción de enzimas digestivas endógenas estimuladas por el biofloc. La mejora de la asimilación de proteínas y lípidos en los tratamientos de biofloc mostró claramente una contribución positiva de biomasa de biofloc generada a partir de residuos de nutrientes como fuente de alimento para el animal cultivado. Esto a su vez, puede dar como resultado un factor de conversión alimenticia más bajo en los sistemas con biofloc [10, 11, 34, 35], lo que fue observado también en el presente estudio. Además, la relación de entrada/salida que representa la ganancia en biomasa en relación con la entrada combinada de fuente de alimentación y C indica la efectividad de la fuente de C orgánico en relación con la ganancia de biomasa. En este sentido, se puede observar que el uso de salvado de arroz como fuente de C orgánico fue el menos efectivo en comparación con las otras fuentes de C en este estudio. El biofloc claramente afectó la respuesta inmune innata del camarón. Para los camarones criados en un sistema de biofloc, el recuento total de hemocitos y la actividad de fenoloxidasa antes del ensayo, mostraron valores más altos en comparación con el control. Este efecto de estimulación parece ser una característica general de los efectos del biofloc, aunque el grado de estimulación parece depender de la fuente de carbono. Los hemocitos circulantes de crustáceos y otros invertebrados son esenciales para la inmunidad, ya que realizan funciones como la fagocitosis, encapsulación y el almacenamiento y la liberación del sistema de profenoloxidasa [36].

Fig. 2. Valores medios ± desviación estándar de la supervivencia (%) de camarón blanco del Pacífico cultivado en sistemas biofloc provistos de diferentes fuentes de carbono después de una prueba de ensayo con el virus de la mionecrosis infecciosa (IMNV) (n ¼ 4 para tratamientos de biofloc; n ¼ 3 para control negativo y positivo). Las desviaciones estándar no se presentan para mejor entendimiento de la figura. En cada punto de tiempo, los valores marcados con una letra diferente son significativamente diferentes (P < 0.05).

La fenoloxidasa es una enzima de los mecanismos de defensa de los crustáceos que conduce a la melanización de las células extrañas para inactivarlas y prevenir su propagación por todo el cuerpo. Esta enzima está altamente estimulada por componentes de la pared celular microbiana, como los lipopolisacáridos (LPS) y los b-1, 3-glucanos [37e39]. A medida que los camarones se cultivaban en sistemas basados ​​en BFT, evidentemente consumían biofloc microbiano in situ [33, 40], de modo que los aumentos en el número total de hemocitos y la actividad de PO apuntan en la dirección de un efecto estimulante del biofloc (digerido) sobre la inmunidad del camarón. Al considerar la estimulación de la actividad de PO basada en biofloc, Kim et al. [17] demostró claramente que los niveles de expresión de los genes proPO1, proPO2 y PPAE1, que regulan los sistemas de activación de fenoloxidasa, fueron significativamente más altos en los camarones cultivados con biofloc, que los de los camarones en un tratamiento de control. La ausencia de efectos significativos en términos de actividad de estallido respiratorio, una medida para determinar la generación de especies reactivas de oxígeno asociadas con la fagocitosis por los hemocitos de camarón [28], indica que la fagocitosis podría no ocurrir más en comparación con el control. Por lo tanto, puede ser que el sistema

32

inmune sea estimulado por una variedad aún no caracterizada de material de pared celular microbiana inmunoestimuladora, que resulta en una mayor capacidad de respuesta inmune [41, 42]. Xu y Pan et al. [16] obtuvieron observaciones similares. Estos autores describieron que los efectos de biofloc estimulaban la liberación de hemocitos en la circulación, pero que las respuestas antibacterianas y bacteriolíticas no se vieron afectadas de manera significativa. Después del ensayo con IMNV, se observó una disminución en los niveles de actividad de THC, PO y RB para el control positivo, que es una respuesta fisiológica normal en caso de infección [2, 43e46]. La recuperación del sistema inmunitario del camarón de las infecciones virales, si no es mortal, puede llevar bastante tiempo (9e12 días) [45]. Aunque el nivel de THC en todos los tratamientos a prueba fue similar 6 días después de la infección, los niveles más altos de actividad de PO y RB para los tratamientos de biofloc como en comparación con el control positivo apuntó hacia una recuperación más rápida, o una actividad más constante del sistema inmunológico en estos tratamientos. El aumento de la actividad o la eficiencia del sistema inmunitario de los camarones a partir de los tratamientos con biofloc también se ilustró con la supervivencia de los


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019 camarones después de la infección que fue significativamente mayor que en el control de desafío positivo. También es interesante observar que la aplicación de biofloc en el cultivo de camarón produce efectos similares en términos de crecimiento, eficiencia alimenticia, inhibición de bacterias patógenas y respuestas inmunes como la aplicación de probióticos [47e52]. Por ejemplo, Zokaeifar et al. [47,48] informó que la adición de Bacillus subtilis en el agua o la alimentación de camarón blanco dio como resultado un mejor crecimiento y supervivencia, inhibición del crecimiento de Vibrio en el intestino, aumento de la proteasa y actividades de amilasa, así como una regulación positiva de genes relacionados con el sistema inmunitario como como LGBP, proPO, peroxinectina y serina proteasa. Los mecanismos por los cuales las bacterias probióticas afectan el rendimiento del camarón han sido revisados por varios autores [3, 53, 54]. Estos incluyen inmunomodulación, exclusión competitiva, biorremediación, provisión de fuente de nutrientes y contribución

Fig. 3. Valores medios ± desviación estándar de (A) recuentos bacterianos viables totales (TBC) y (B) recuentos de Vibrio (TCBS) presuntos en el agua e intestinos de camarón blanco del Pacífico cultivados en sistemas biofloc provistos de diferentes fuentes de carbono (n ¼ 4). Las barras de la misma serie (agua e intestino, respectivamente) con diferentes letras en superíndice son significativamente diferentes.

enzimática a la digestión y al bloqueo de la detección del quórum. Los efectos que puede tener el biofloc para el cultivo de camarón como se muestra en el presente estudio, así como en los estudios reportados recientemente [11, 12, 15e17], sugieren firmemente que los efectos beneficiosos asociados con el biofloc son al menos en parte paralelos a los observados por cuanto se adicionan probióticos. En conclusión, el presente estudio mostró que los bioflocs tienen efectos positivos en

33

la respuesta inmune del camarón blanco, conduciendo a una mayor resistencia contra el ensayo IMNV. Sólo se observaron ligeras diferencias entre los diferentes tratamientos de carbono orgánico. En general, este estudio ha demostrado que el potencial de la aplicación de la tecnología biofloc para lograr el control y manejo de la enfermedad en la industria del cultivo de camarón● Este es un extracto del artículo original, para mayor información escriba a: Peter.Deschryver@ugent.be



PATOLOGÍA

- FEBRERO 2019

Efecto del biofloc en la supervivencia del camarón blanco, Penaeus vannamei Boone 1931, bajo la incidencia de la cepa patógena Vibrio parahaemolyticus, agente causante de la enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND) Autores: A.P. Shinn1,2,3,* D. Griffiths1 P. Burana1 C. Tongmee1 L. Galli1

J. Jiranaichpaisal1, A. Pokharatsiri1, T. Sumon1 O. Decamp4

Fish Vet Group Asia Limited, Chonburi, Tailandia.

1

Benchmark Animal Health, Edinburgh Technopole, Reino Unido.

2

Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Chiang Mai, Chiang Mai, Tailandia.

3

4

INVE Aquaculture, Bangkok, Tailandia.

The Journal of the Asian Fisheries Science andy.shinn@fishvetgroup.com

L

a enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (AHPND, por sus siglas en inglés) del camarón blanco (Penaeus vannamei Boone, 1931) y del camarón tigre (P. monodon Fabricius, 1798) ha tenido efectos devastadores en la producción de camarón en la República Popular de China (NACA-FAO, 2011; Panakorn, 2012), Malasia (Lightner et al., 2012; NACA, 2012; Kua et al., 2016), México (Nunan et al., 2014; Soto-Rodríguez et al., 2015), Tailandia (Flegel, 2012; Leaño y Mohan, 2012; Joshi et al., 2014; Chonsin et al., 2016; Songsangjinda and Polchana, 2016), Vietnam (Lightner et al., 2012; Tran et al., 2013; Hien et al., 2016), y más recientemente en Filipinas (Dabu et al., 2015; de la Peña et al., 2015) e India (Ananda Raja et al., 2017), donde ha sido una causa importante de pérdida económica (Shinn et al., 2018).

En otras partes, se reportan infecciones de AHPND en Costa Rica y Honduras (ver Jun et al., 2015), mientras que la mortalidad de P. monodon con manifestaciones de una condición similar a AHPND en los estanques de Camboya que se reportaron a lo largo de 2011-2013 no se verificaron mediante pruebas de diagnóstico (Lang y Sothea, 2016). También se ha reportado infecciones de Vibrio parahaemolyticus asociadas con la mortalidad en masa del camarón blanco chino, Fenneropenaeus chinensis (Osbeck, 1765) (Zhang et al., 2014). Desde su aparición, se han realizado esfuerzos de investigación concertada para comprender mejor el agente causal de AHPND: la bacteria Vibrio parahaemolyticus con un plásmido que contiene el gen de la toxina (Han et al., 2015a; Lee et al., 2015; Hirono et al., 2016) , su modo de acción y patología del huésped (Lightner et al., 2012; Flegel 2012; Tran et al., 2013; Lai et al., 2015; Soonthornchai et al., 2016; Tinwongger et al., 2016), estudios de campo y condiciones en las que la mortalidad ocurrió (Sriurairatana et al., 2014; Soto-Rodríguez et al., 2015; Chonsin et al., 2016; Hastuti y Haryadi, 2016), e investigaciones sobre prácticas que mitigan la infección, frenan su propagación o afectan su tratamiento (Panakorn, 2012; Han et al., 2015b; Bondad-Reantaso, 2016; Jun et al., 2016; Zheng et al., 2016). Con respecto a este último tema, la bioseguridad, el manejo del ambiente

35

de cultivo, las prácticas de manejo y la aplicación de probióticos apropiados, han sido temas centrales (De Schryver et al., 2014). Los efectos beneficiosos del cultivo de biofloc (es decir, agregaciones floculadas de material orgánico rico en proteínas que consiste en biomasa bacteriana, microalgas, material fecal, protozoos, etc.) sobre la tasa de crecimiento, la solidez y los parámetros inmunitarios del camarón están bien documentados (Wasielesky et al., 2006 Crab et al., 2012; Xu et al., 2013; Ekasari et al., 2014; Suita et al., 2015, 2016a, b). Se favorece el uso de biofloc en sistemas de cultivo intensivo cerrado, ya que los microorganismos pueden reciclar el material orgánico para convertirlo en microalgas y biomasa bacteriana que, en consecuencia, se agrega para formar material floculado. Este biofloc estimula el crecimiento de microorganismos heterótrofos y autótrofos para procesar residuos orgánicos, convirtiendo los desechos de carbono y nitrógeno (por ejemplo, amoníaco) en nueva biomasa bacteriana (Avnimelech, 1999; Luis-Villaseñor et al., 2015). La necesidad de intercambio de agua en la fase de crecimiento de la producción comercial de camarón marino, por lo tanto, se reduce (Suita et al., 2016). Se ha reportado una reducción en la abundancia de Vibrio en los sistemas de biofloc (De Souza et al., 2012), mientras que la aplicación de probióticos seleccionados


PATOLOGÍA

- FEBRERO 2019

sobre el perfil nutricional del biofloc en el cultivo de una variedad de especies de camarones, incluyendo el camarón blanco, se ha estudiado (De Souza et al., 2012; Silva et al., 2012). Estos cambios en la comunidad microbiana y en el estado del camarón, han llevado a mejorar la tasa de crecimiento y supervivencia (Crab et al., 2010; Xu et al., 2013; Aguilera-Rivera et al., 2014). El uso de desinfectante sin el preacondicionamiento adecuado de los estanques antes de la siembra de camarón puede llevar a comunidades microbianas empobrecidas, creando condiciones que pueden facilitar la proliferación y dominación de ciertas especies bacterianas como V. parahaemolyticus (De Schryver et al., 2014). Por lo tanto, este estudio, se propuso investigar los posibles efectos protectores en condiciones de cultivo de biofloc y camarón antes y durante la infección con una cepa patógena de V. parahaemolyticus (VPAHPND).

Materiales y métodos Cultivo de animales experimentales Se determinó el efecto del biofloc en la supervivencia del camarón blanco cuando se expuso a VPAHPND. Se obtuvo una única cohorte de postlarvas (PL) etapa 12 de P. vannamei de una instalación específica libre de patógenos (SPF) (detalles guardados por confidencialidad) dentro de Tailandia, y transferidos a cuarentena dentro del acuario de investigación de Fish Vet Group Asia Limited (FVGAL) en Chonburi. Al recibirlas, se desinfectaron las PL en 100 ppm de povidona yodada, se probó el estrés y luego se las mantuvo bajo cuarentena mientras se analizaba una submuestra de 150 PL para el microsporidio Enterocytozoon hepatopenaei (EHP), para AHPND y para cinco agentes virales: necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa Virus (IHHNV), virus de la mionecrosis infecciosa (IMNV), virus del síndrome de Taura (TSV), virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) y virus de la cabeza amarilla (YHV), siguiendo las metodologías aprobadas por la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE) (10 lotes de 15 muestras de PL analizadas en 70 reacciones de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) por separado.

Fig. 1. Curvas de mortalidad acumulativa para Penaeus vannamei criado en biofloc y luego sometido a un tratamiento de agua antes de ser puesto a prueba con dos dosis diferentes de Vibrio parahaemolyticus (Vp aislado FVG0001) y comparado con los controles correspondientes. Figura 1a = 1.2 mL de cultivo de VPAHPND. recipiente cultivo-1 (dosis 1), mientras que la Figura 1b = 1.8 mL de cultivo de VPAHPND. recipiente cultivo-1 (dosis 2), donde la concentración inicial del inóculo fue de 1.28 × 108 cfu.mL-1. Los camarones se mantuvieron durante cinco (5D Vp) o diez días (10D Vp) en agua marina sin biofloc, pretratada 15 ppt antes del ensayo o se transfirieron inmediatamente del biofloc al agua pretratada sin biofloc (Bio-CW Vp). Un cuarto grupo de camarones fue criado y puesto a prueba en biofloc (Biofloc Vp). Otros cuatro grupos de camarones, 5D con, 10D con, Biofloc con y Bio-CW con, son los grupos control correspondientes a cada grupo con VPAHPND del ensayo.

Una vez que se demostró que la PL estaba

36


PATOLOGÍA

- FEBRERO 2019 libre de estas enfermedades, se las almacenaron en tanques de 400 L que contenían un cultivo de biofloc de hace 2 semanas pretratada en 15 ppt de agua de mar y mantenida en condiciones ambientales (28 –29 °C). El biofloc se inició utilizando un régimen de tanques de alimentación con salvado de arroz, alimento comercial para camarón y azúcar que se ajustó diariamente durante los 14 días previos a la recepción del camarón. Se utilizó un sistema de tuberías de aire invertido dentro de cada tanque para proporcionar un nivel moderado de movimiento de agua, de modo que los niveles de oxígeno disuelto no cayeran por debajo de 5.5 mg.L-1. El camarón se sembró inicialmente a 100 PL.L-1 y luego se clasificó a medida que crecía.

Tabla 1.- La dosis bacteriana promedio (UFC) por recipiente experimental y por condición de agua. Tras la prueba experimental de Penaeus vannamei con un aislado patogénico de Vibrio parahaemolyticus (aislado FVG0001), la carga bacteriana se determinó a partir de muestras de agua de 1 mL tomadas de una selección aleatoria de recipientes de prueba en cada tratamiento de agua (5 días = 5 días en agua clara antes de la prueba en agua clara; 10 días = 10 días en agua clara antes de la prueba en agua clara; Biofloc = criado en biofloc y puesto a prueba en biofloc; Bio-CW = criado en biofloc y luego transferido a agua limpia inmediatamente antes de la prueba).

Ensayo 1

Grupos experimentales para evaluación Cuando los camarones tenían aproximadamente 1 ± 0.05 g, 60 camarones se transfirieron a un tanque de 200 L que contenía 15 ppt de agua de mar pretratada, sin biofloc. Los tanques contenían un biofiltro que estaba precondicionado para el balanceado de camarón y azúcar solo durante 10 días antes de recibir el camarón. Los camarones se mantuvieron al 5% del peso corporal por día con el alimento Starbird 5093 S de Charoen Pokphand (CP) durante 10 días; aproximadamente el 10% del agua en cada tanque se recambió diariamente. Un segundo tanque de 200 L se sembró con 60 camarones cinco días después de la transferencia del primer tanque de la misma cohorte de camarones; el acondicionamiento de tanques, mantenimiento y manejo se realizó seguidamente como en el primer tanque.

Tabla 2.- Pruebas de Mantel-Cox log rank aplicadas a las probabilidades de supervivencia de KaplanMeier para cada grupo de prueba de camarón (n = 15 réplicas). La supervivencia de Penaeus vannamei puesto a prueba con diferentes dosis de Vibrio parahaemolyticus se evaluó frente a un grupo de control. Camarones criados a ca. 1 g en biofloc se mantuvieron en agua de mar no tratada con biofloc, pretratada 15 ppt durante 10 días (10D), cinco días (5D) o se transfirieron de inmediato (aproximadamente 4 h) antes de ser puestos a prueba (Bio-CW). Un cuarto grupo de camarones criados en biofloc también fue puesto a prueba en biofloc (Biofloc). Las cifras en negrita resaltan las diferencias significativas (P <0.05) en la supervivencia del camarón entre las diferentes condiciones de prueba.

Se realizó una prueba con una cepa patógena de VPAHPND (aislado FVG0001) 10 días después de la siembra del primer tanque y cinco días después del segundo. Para el ensayo, se utilizaron un total de 180 recipientes de vidrio de 1.5 litros y se instalaron en una habitación precondicionada con control de temperatura dentro de la instalación del ensayo. La temperatura fue de 27.48 ± 0.32°C (promedio ± 1 SD; rango = 26.68–28.36 °C) y se monitoreó durante tres días antes del inicio de la prueba y luego se controló mediante el uso de dos registradores de datos Onset HOBO® UA001- 64 (Bourne, MA. EE.UU.) en cada

37


PATOLOGÍA

- FEBRERO 2019

habitación que registraron la temperatura cada 15 min. Ensayo bacteriano con Vibrio parahaemolyticus Para los ensayos bacterianos, se establecieron cuatro grupos experimentales: 1) camarones cultivados en biofloc y luego mantenidos en agua limpia durante 5 días antes del ensayo; 2) camarones criados en biofloc y luego mantenidos durante 10 días en agua limpia antes del ensayo; 3) camarones cultivados en biofloc y luego puestos a prueba en biofloc; y 4) camarones criados en biofloc y luego transferidos inmediatamente a agua clara (< 4 h) antes del ensayo. Cada recipiente de ensayo se llenó con 400 mL de agua y luego se sembró con un solo camarón; los camarones fueron transferidos aproximadamente cuatro horas antes del ensayo. Quince camarones fueron puestos a prueba individualmente en cada grupo; el experimento se realizó utilizando dos dosis de VPAHPND (es decir, un total de 120 camarones). Los grupos de los ensayos, se pusieron a prueba contra el conjunto correspondiente de controles con un total de 60 camarones. Para preparar el inóculo bacteriano, el VPAHPND se cultivó en caldo de soja triptona (TSB) suplementado con NaCl al 2% incubada bajo condiciones de agitación (es decir, 250 rpm) a 28 °C durante 12 h. Después de eso, las bacterias se precipitaron por centrifugación a 900 xg durante 10 minutos a 10 °C y el sedimento bacteriano resultante se resuspendió posteriormente en agua salobre estéril de 15 ppt. El número de células bacterianas del medio VPAHPND resultante se estimó midiendo la densidad óptica a 600 nm (OD600), donde para VPAHPND, un valor de OD de 1.0 correspondió a aproximadamente 1.0 × 108 cfu.mL -1. Luego se ajustó y verificó el número de células bacterianas mediante recuentos de placas viables siguiendo métodos estándar. Para el ensayo, cada camarón se mantuvo en un frasco de vidrio que contenía 400 mL de 15 ppt (ya sea biofloc o en agua de mar limpia pretratada) agua de mar aireada a 27.5 °C y luego se dio un recipiente de 1.2 mL-1. (Dosis 1) o una dosis de 1.8. mL.1 (dosis 2) de VPAHPND (aislado FVG0001; OD600 = 1.012; concentración inicial del

Fig. 2. Curvas de mortalidad acumulativa de Penaeus vannamei en el ensayo con Vibrio parahaemolyticus en el segundo experimento basado en biofloc CW7d-CW = camarón mantenido durante siete días en agua clara antes de la prueba en agua clara; CW7d-BF = camarón mantenido durante siete días en agua clara y luego puesto a prueba en biofloc; BF-BF = camarón criado y puesto a prueba en biofloc; BF-BFfilt = camarón criado en biofloc pero puesto a prueba en biofloc filtrado; y BF-CW = camarón criado en biofloc pero puesto a prueba en agua clara. Cada grupo consta de 15 camarones; se utilizaron los controles correspondientes para cada condición de prueba. Las curvas de control no se muestran, pero hubo una pérdida de dos camarones en el control CW7dCW a las 49 h post-inoculación (p.i.) y tres camarones en el control CW7d-BF a las 49 h (1 camarón) y 97 h p.i. (dos camarones). No hubo otra pérdida de camarones de control.

inóculo fue de 1.28 × 108 cfu.mL -1). Las dosis bacterianas utilizadas se determinaron a partir de pruebas preliminares realizadas con tres dosis de VPAHPND utilizando tres camarones por dosis mantenidos en las mismas condiciones experimentales que las utilizadas para el ensayo principal. Los camarones de la misma población que los utilizados para el ensayo principal, se utilizaron para las pruebas preliminares; las pruebas preliminares se realizaron 48 h antes del ensayo principal. Aproximadamente cinco minutos después de que los camarones habían sido puestos a prueba, se tomaron muestras de agua de 1 mL de un mínimo de tres recipientes de prueba en cada grupo experimental. La dosis bacteriana promedio por recipiente se determinó tomando 10 µL de una dilución 10 veces mayor de la muestra de agua y colocándola en una placa TCBS, incubándola a 28 °C durante la noche y luego haciendo recuentos manuales de colonias. Los camarones se mantuvieron durante 24 h,

38

después de lo cual se agregaron 400 mL más del medio líquido apropiado para cada condición de prueba (es decir, agua limpia o biofloc). Después de 48 h posteriores al ensayo, el 50% del agua en cada recipiente de prueba se reemplazó con medio fresco. A cada camarón se le dio una ración diaria de 5 pellets de alimento. Los camarones en cada recipiente se evaluaron cada 3 h después de la prueba y se anotaron las mortalidades. El ensayo finalizó 96 h después del término de la prueba después de que la frecuencia de las mortalidades se hubiera estabilizado.

Ensayo dos Para verificar los resultados, se realizó una segunda prueba utilizando condiciones experimentales similares a las utilizadas para la primera prueba. Se utilizaron cinco condiciones de ensayo; los camarones fueron criados en biofloc con un peso promedio de 1.762 ± 0.085 g (media ± S.D.): 1) mantenidos en agua transparente durante 7 días antes de ponerlos a prueba en agua; 2) mantenidos en agua durante 7 días antes del ensayo en biofloc; 3) mantenidos


PATOLOGÍA

- FEBRERO 2019 en biofloc y puestos a prueba en biofloc; 4) mantenidos en biofloc y puestos a prueba en biofloc filtrado a través de una bolsa de fieltro de < 2 µm utilizada para filtración de agua en camaroneras; o 5) mantenidos en biofloc pero puestos a prueba en agua clara. Para cada condición experimental, se utilizó un total de 15 camarones mantenidos individualmente y se evaluaron frente a camarones expuestos sin VPAHPND; la temperatura en la sala de exposición fue de 28.25 ± 0.66 °C (promedio ± 1 S.D.; rango = 25.90–29.25 °C). Para el desafío, solo se exploró una dosis única, es decir, 4 mL de inóculo VPAHPND en cada recipiente (aislado FVG0001; OD600 = 1.046; concentración inicial del inóculo fue de 1.28 × 108 cfu.mL-1). La dosis de la prueba se determinó después de una serie de pruebas preliminares en camarones de la misma población, 48 h antes del ensayo principal. Se determinó que los sólidos totales suspendidos en el medio de biofloc eran aproximadamente 670 mg.L-1 filtrando 1 L del agua de cultivo de camarón a través del papel de filtro Whatman Nº 93 y luego de 24 h, secado y pesado. Análisis de biofloc Las muestras de biofloc utilizadas para cada ensayo experimental se tomaron de los tanques de cultivo de camarón y fueron evaluadas. Para el primer ensayo, se tomó una muestra de 1.5 L y luego se pasó a través de una membrana de celulosa de 0.45 µm, después de lo cual se cortaron discos de 8 mm y se colocaron en placas de agar de soja tripticasa (TSA) suplementadas con NaCl al 2% (p/v) y se inocularon con 100 µL de VPAHPND (concentración = 1.28 × 108 cfu.mL-1). Tres discos de filtro biofloc fueron colocados en dos placas de TSA que se incubaron posteriormente a 28 °C durante 14–16 h, para después evaluar visualmente las zonas de separación alrededor de cada disco en las placas.

Tabla 3. Dosis bacteriana promedio (cfu.mL-1) recipiente experimental y por condición de agua en el segundo ensayo de prueba de Vibrio parahaemolyticus biofloculado. Después de la prueba bacteriana, se determinó la carga bacteriana en una selección aleatoria de recipientes de prueba dentro de cada tratamiento de agua (CW7d-CW = 7 días en agua clara antes de la prueba en agua clara; CW7d-BF = 7 días en agua clara antes de la prueba en biofloc; BF-BF = criado en biofloc y puesto a prueba en biofloc; BF-BFfilt = criado en biofloc y luego puesto a prueba en agua biofloc filtrada; BF-CW = criado en biofloc y luego puesto a prueba en agua clara).

Tabla 4. Pruebas de log rank de Mantel-Cox aplicadas a las probabilidades de supervivencia de KaplanMeier sobre Penaeus vannamei en el ensayo con Vibrio parahaemolyticus en diferentes condiciones de agua (CW7d-CW = 7 días en agua clara antes de la prueba en agua clara; CW7d-BF = 7 días en agua clara antes de la prueba en biofloc; BF-BF = criado en biofloc y puesto a prueba en biofloc; BFBFfilt = criado en biofloc y luego puesto a prueba en agua biofloc filtrada; BFCW = criado en biofloc y luego puesto a prueba en agua clara). Las figuras que se muestran en negrita resaltan diferencias significativas (P < 0.05) en la supervivencia de los camarones entre las diferentes condiciones del agua.

Análisis estadístico Análisis de supervivencia de KaplanMeier con pruebas de log rank de MantelCox en Excel 2016 se aplicaron a los datos de mortalidad para calcular las probabilidades de supervivencia y comparar las distribuciones de supervivencia de los individuos en cada grupo experimental. La significancia estadística se fijó en P < 0.05.

39


PATOLOGÍA Declaración ética Estos procedimientos experimentales fueron revisados ​​y llevados a cabo bajo la aprobación del Comité Interno de Revisión Ética de Fish Vet Group. Los científicos que llevan a cabo los ensayos de patógenos acuáticos tienen licencia para el uso de “Animales con fines científicos” expedidos por el Instituto para el Desarrollo Científico de Animales (IAD), del Consejo Nacional de Investigación de Tailandia (NRCT). Los laboratorios y las instalaciones para ensayos de Fish Vet Group están registrados ante las autoridades tailandesas pertinentes, y se inspeccionan según lo exige la legislación tailandesa vigente.

Resultados Ensayo uno Después del desafío experimental con VPAHPND, se tomaron muestras de agua de una selección aleatoria de los recipientes del ensayo y se usaron para verificar la dosis de bacterias agregadas (Tabla 1). Los camarones se evaluaron posteriormente cada tres horas y se observó cualquier mortalidad; las curvas de mortalidad acumulativa se presentan en la Figura 1. El ensayo terminó 96 h después de la infección después de que el patrón de mortalidad se estabilizara. Se utilizaron dos dosis de VPAHPND para poner a prueba los camarones (es decir, 2.11–2.63 × 105 cfu.mL-1 y 2.84–4.54 × 105 cfu.mL1 ; n = 60 camarones por dosis) contra un grupo control (n = 60 camarones ; Tabla 1). Las mortalidades más altas se observaron en los grupos de camarones que se habían transferido más recientemente desde biofloc, es decir, aquellos que se transfirieron inmediatamente de biofloc al agua y se pusieron a prueba (Bio-CW Vp; mortalidades del 80% y 60%), y los que habían sido criados en biofloc pero mantenidos durante 5 días en agua clara y luego puestos a prueba (5D Vp; mortalidades del 60% y 73.3%; Fig. 1). La tasa de mortalidad fue más baja (es decir, 33.3% y 20%) en los camarones que se transfirieron de biofloc y luego se mantuvieron en agua clara durante 10 días (10D Vp) antes de ser puestos a prueba en agua clara, pero la mortalidad más baja del 0% y 6.7% se dio en los dos grupos de camarones que fueron criados y puestos a prueba en biofloc (Biofloc Vp). Todos los camarones se manejaron de manera idéntica, ya que se transfirieron

- FEBRERO 2019 de su entorno de cultivo a sus recipientes relevantes aproximadamente 4 horas antes de la prueba experimental. Las diferencias significativas entre las condiciones de cultivo se presentan en la Tabla 2. La tasa más baja de mortalidad en el camarón criado y puesto a prueba en biofloc fue estadísticamente más baja (P < 0.05) que las determinadas en los otros grupos del ensayo. Ensayo dos El segundo ensayo, utilizando dosis VPAHPND de 1.33–1.44 × 106 cfu.mL-1 (Tabla 3), dio resultados similares a los del primero (Figura 2). El ensayo, sin embargo, incluyó biofloc filtrado como una condición de prueba. Nuevamente, se observó el mayor nivel de mortalidad (73.3%) en el camarón transferido de biofloc a agua clara antes de la exposición, que difería significativamente (P < 0.001) de aquellos criados y puestos a prueba en biofloc que tenía el nivel más bajo de mortalidad (13.3%). También se observó un alto nivel de mortalidad (53.3%) en los camarones cultivados en agua durante 7 días antes de la prueba. Se observaron niveles más bajos de mortalidad en los otros grupos puestos a prueba con biofloc, es decir, 26.7% para aquellos criados en agua clara durante 7 días pero luego puestos a prueba con biofloc, y solo 20% de mortalidad entre los camarones criados en biofloc pero puestos a prueba en < 2µm biofloc filtrado. Las diferencias significativas en las tasas de supervivencia de los camarones en los diferentes grupos experimentales se dan en la Tabla 4. Análisis de biofloc No se detectó actividad antimicrobiana demostrable (es decir, no había zonas claras alrededor de los discos a través de los cuales se filtró el biofloc) en las muestras de biofloc tomadas del tanque de cultivo de camarón.

Discusión Se ha demostrado que biofloc tiene un impacto positivo en la supervivencia, crecimiento y las actividades de las enzimas digestivas de P. vannamei (Xu et al. 2013). Los estudios realizados por los últimos autores encontraron que los niveles de actividad de las enzimas digestivas eran significativamente más altos en los estómagos de camarones cultivados con biofloc, que en los de los camarones criados en agua sin biofloc.

40

Estos hallazgos también estuvieron de acuerdo con un estudio anterior realizado por Moss et al., (2001), quienes encontraron que la actividad de las enzimas digestivas en el hepatopáncreas era mayor en P. vannamei criado en estanques, que en los cultivados con agua de pozo. Suita et al., (2015) afirmaron que el biofloc afecta positivamente la peristalsis intestinal y la síntesis de enzimas digestivas en el hepatopáncreas, con un aumento del grosor de los túbulos hepatopancreáticos y un aumento en el número de células B productoras de enzimas. Los cambios en el hepatopáncreas pueden estar asociados con aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales presentes en el biofloc (Decamp et al., 2002). El estudio actual propuso comparar la tasa de supervivencia del camarón blanco cuando se cría en dos tipos principales de agua (es decir, agua clara o en biofloc), durante diferentes períodos de tiempo y luego se pone a prueba con VPAHPND. La mortalidad del camarón dentro de cada condición de agua se puede clasificar de la siguiente manera: Prueba 1a: Biofloc (0%) > 10D (33.3%) > 5D (60%) > Bio-CW (80%) Prueba 1b: Biofloc (6.7%) > 10D (20%)> BioCW (60%) > 5D (73.3%) Prueba 2: Biofloc (13.3%) > Biofloc filtrado (20%) > CW7d-Biofloc (26.7%) > CW7d - CW (53.3%) > BF-CW (73.3%) Estos hallazgos muestran que el camarón, cuando es puesto a prueba en biofloc independientemente de sus condiciones de cultivo anteriores, tienen niveles de mortalidad más bajos que los que se enfrentan en aguas claras. Dentro del grupo puesto a prueba con biofloc, los que fueron criados e infectados en biofloc tuvieron la mortalidad más baja (es decir, 0%, 6,7% y 13,3%). Parece que hay poca diferencia en la mortalidad de los camarones que se criaron en biofloc y luego se pusieron a prueba en < 2 µm de biofloc filtrado (20%) y los criados durante 7 días en agua clara pero luego se transfirieron a biofloc ca. 4 h antes de la prueba (26.7%), una diferencia en la mortalidad de un solo camarón. Para los camarones expuestos al agua clara, se sugiere una correlación en la mortalidad y la permanencia en el agua clara antes del ensayo, es decir, 10D (prom. 26.65%) > 5D (prom. 66.7%) > 4 h (prom. 71.1%). Todos los


PATOLOGÍA

- FEBRERO 2019 camarones se criaron inicialmente en biofloc hasta que se transfirieron a agua clara. Los resultados sugieren que el movimiento hacia aguas claras ejerce un estrés sobre el camarón, teniendo un impacto inmediato en su actividad de alimentación y en su ingesta, con posibles impactos consecuentes en la actividad enzimática dentro del hepatopáncreas y el estado inmunológico del camarón. El cambio del ambiente del cultivo también afectará en la comunidad bacteriana intestinal, cambiando la resistencia del camarón a las bacterias patógenas, por ejemplo, afectando la virulencia mediante la extinción del ''Quorum Sensing" (Pande et al., 2013; Luis-Villaseñor et al., 2015; Zheng et al., 2016). Las tasas más bajas de mortalidad correlacionadas con el tiempo que pasamos en aguas claras sugieren que se requiere una adaptación al nuevo entorno para: 1) restablecer una microflora intestinal estable; y 2) cambiar de la opción de alimentarse continuamente con biofloc suplementado con una dieta comercial peletizada, a un régimen donde la dieta no está disponible

de forma continua. Al finalizar el ensayo, los camarones mantenidos en biofloc tenían intestinos oscuros, lo que indicaba que habían continuado alimentándose durante toda la prueba, mientras que los camarones mantenidos en agua clara tenían muy poco dentro de sus intestinos a pesar de haber sido alimentados durante todo el proceso. Del ensayo actual, los camarones que se criaron en biofloc pero luego se transfirieron a agua clara para la prueba VPAHPND tuvieron las tasas más altas de mortalidad (Figs. 1 y 2). Esto sugiere que el precultivo en biofloc, y la comunidad bacteriana intestinal del camarón, no ofrece protección cuando se transfiere y luego se pone a prueba en agua clara, bajo las condiciones experimentales utilizadas. En un marcado contraste a esto, los beneficios del biofloc parecen ser inmediatos. Solo hubo un 26.7% de mortalidad en los camarones que se criaron en agua clara durante 7 días, pero luego se transfirieron de inmediato a biofloc para la prueba VPAHPND, mientras que hubo un 73.3% de mortalidad

41

en los camarones criados en biofloc pero luego se transfirieron a agua clara para la prueba VPAHPND (Fig. 2). Bajo las condiciones utilizadas en este ensayo, parece que el biofloc tiene un impacto en la virulencia de VPAHPND, teóricamente al interrumpir la detección del ''Quorum Sensing". Esto parece no ser afectado por la filtración. En conclusión, P. vannamei puesto a prueba con VPAHPND en biofloc tuvo la tasa más alta de supervivencia (a. 86.7% de supervivencia para aquellos puestos a prueba en biofloc versus prom. 43.4% para camarones en el ensayo de agua clara). Los beneficios parecen ser inmediatos; sin embargo, la protección se pierde inmediatamente una vez que los camarones se transfieren a agua clara para ser puestos a prueba. Los hallazgos sugieren que el manejo cuidadoso de la comunidad microbiana dentro de los estanques de acuicultura puede ayudar a controlar las infecciones bacterianas●

Este es un extracto del artículo publicado en The Journal "Asian Fisheries Science" Para más información:

andy.shinn@fishvetgroup.com



NUTRICIÓN

- ABRIL 2019

43


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019

Producción de poliquetos libres de enfermedades para su uso como alimento vivo en la industria camaronera de Ecuador Prospección, localización, captura e identificación de poliquetos autóctonos Autores: Andrea Paola Naranjo Ortíz (*) 1 Francisco Javier Tobías Jiménez 3 Rafael Sardá Borroy 2 Joao Gil 2,3 1

Laboratorio APRACOM S.A. (Ecuador)

CEAB-CSIC, Consejo Superior Investigaciones Científicas (España)

2

3

de

Consultor privado (España)

(*) autor para correspondencia pnaranjo@apracom-ec.com

L

a industria camaronera representa la actividad de mayor generación de divisas, no petroleras, para Ecuador. Las exportaciones de camarón, Penaeus vannamei, crecieron en 2018 cerca de 15% respecto a los datos de 2017 y desde el año 2000 hasta 2018 de 83 a 1.115 millones de libras. (CNA, 2018) (Fig 1-2). En Ecuador se utiliza alimento fresco para la alimentación de reproductores de camarón, siendo los poliquetos una de las opciones debido a su alto contenido en ácidos grasos y su rol en el desarrollo de las gónadas. A pesar de los beneficios que genera este alimento, éste no se utiliza de forma generalizada por su alta variabilidad en disponibilidad y precio, a más de la dificultad de importar alimentos frescos. Durante los últimos 20 años, los poliquetos se han suministrado a través de la importación de ejemplares congelados y de la captura de poliquetos salvajes en playas locales, pero esta última alternativa cuenta con el riesgo de contaminar a los reproductores con bacterias o virus ambientales, que podrían ser patógenos para el camarón.

Sin embargo, está comprobado que suministrar poliquetos vivos, mejora sensiblemente los resultados en los reproductores (Shrimp News International, 2015) . Es por esto que surge un interés para establecer una planta de producción de estos animales marinos libres de enfermedades (SPF) en Ecuador.

Se planteó un plan de monitoreo bimestral de sus individuos mantenidos en cultivo para poder confirmar la ausencia de enfermedades (cultivo SPF). El proyecto se inicia en el año 2016, con la ayuda del Dr. F.J. Tobías (Consultor en cultivos de poliquetos, España) y se estructura el siguiente plan a desarrollar (Tabla 1).

Materiales y métodos Prospecciones para la localización de poliquetos autóctonos Basándose en trabajos realizados sobre la fauna de poliquetos en Ecuador (Villamar, 2009) y presencia de poliquetos en el sector camaronero, se diseñaron los itinerarios (Fig. 3) para la realización de prospecciones en ciertas ubicaciones de la costa de Ecuador. En un primer momento, se tuvo interés en localizar ejemplares de Lumbrineris sp. debido a que el consultor, F.J. Tobías, dispone de la metodología para el cultivo de ese animal (poblaciones mediterráneas y atlánticas de la costa española). Con la finalidad de capturar dicho poliqueto se recorrieron diversos emplazamientos donde el Prof. Villamar describió poblaciones de ese organismo (Villamar, 2005-2006; Villamar y Cruz, 2007) (Itinerarios A y B de la Tabla 2).

Figura 1-2. Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura (CNA, 2018)

44


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019 Tabla 1.- Estructura del proyecto

Otro poliqueto de interés era Australonuphis sp. Investigadores ecuatorianos realizaron anteriormente experiencias de cultivo de este poliqueto (Cornejo, 2015), pero aún no se ha conseguido su reproducción en cautiverio. La explotación de este organismo es de gran interés, debido a su uso comercial como alimento vivo para reproductores de camarón en Ecuador y en otros países del entorno. Fuentes locales de la zona, confirman que en las playas de Valdivia, San Pedro y Puerto López se captura habitualmente este poliqueto, por lo que se diseñaron varios itinerarios con la finalidad de capturarlo y estudiarlo (Itinerarios B, D, E y F de la Tabla 2). El Itinerario C (Tabla 2) comprende varias localizaciones en la Isla Mondragón y se diseñó por el interés de localizar y capturar poliquetos que son abundantes en la camaronera “Gambalit”.Los diferentes itinerarios en la Isla Jambelí (Itinerarios G, H e I de la Tabla 2) se recorrieron por el interés en localizar un género en particular (Perinereis) que se utiliza en la zona asiática como alimento vivo para la maduración de reproductores de camarón. Se tiene constancia, a través de varias publicaciones científicas, de la presencia de ejemplares de Perinereis en zonas próximas a la Isla Jambelí: Puerto Pizarro y Manglares de Tumbes, cerca del Canal Internacional Ecuador-Perú (Cabanillas et al., 2015; Cabanillas et al., 2016; Advíncula, 2017).

Captura y transporte La captura de los poliquetos se realizó manualmente, mediante varios viajes a campo (Itinerarios A – I), con la ayuda de pescadores locales. Los materiales utilizados para la extracción de poliquetos en los diferentes puntos (Fig. 4 - 5) fueron: tamices 500-1000 um, palas, recipientes plásticos, pinzas y atractante para los poliquetos (cebo).

Figura 3: Itinerarios seguidos para la captura de poliquetos autóctonos (modificado a partir de Google Earth, 2019) Tabla 2.- Prospecciones realizadas en la costa de Ecuador con la finalidad de localizar y capturar poliquetos autóctonos

Un factor muy importante fue el transporte de los poliquetos, siendo necesario el control de los siguientes parámetros: - Temperatura - Oxígeno disuelto

con la finalidad última de seleccionar la mejor especie para cultivo. Por este motivo, los ejemplares una vez llegados a las instalaciones de trabajo se tenían que mantener con vida el máximo de tiempo posible.

Mantenimiento de los ejemplares capturados El objetivo de estos trabajos es estudiar la biología reproductiva de los poliquetos

Para ello se ha diseñado un sistema de recirculación (RAS), que a través de determinados métodos de filtración (físicos y biológicos) mantiene limpia el agua y

45


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019

la envía nuevamente a los tanques con poliquetos vivos. Diariamente se controlan parámetros del agua, tales como pH, salinidad, temperatura, alcalinidad, amonio, nitritos y nitratos. Usando este sistema se han mantenido con vida durante varias semanas los ejemplares capturados obteniendo así información sobre las posibilidades que ofrecen de ser mantenidos en cultivo. Un aspecto importante para mantener con vida los ejemplares es la aceptación de alimento. Se realizaron varias pruebas con diferentes tipos de alimento fresco y seco. Identificación de poliquetos autóctonos En este trabajo, la identificación de los poliquetos se hace a nivel de género, ya que los pocos estudios detallados realizados en la zona dificultan establecer por el momento y con seguridad las especies de los ejemplares recolectados. Los estudios taxonómicos se desarrollan en las instalaciones del CEABCSIC (España). Para la identificación se ha utilizado un estereomicroscopio y material de disección. Algunos ejemplares se conservaron en formol al 4% durante 2-3 días y posteriormente se pasaron a alcohol al 70% para su preservación e identificación.

ITINERARIO B: Zona de muestreo cercana a Las Tunas (Junio, 2018). Sedimento arenoso (zona intermareal, zona submareal próxima en litoral marino)

ITINERARIO C: Camaronera de la empresa Gambalit en Isla Mondragón (Julio, 2018). Sedimento limoso (en zona de compuertas de embalses).

ITINERARIO F: Zona de captura de poliquetos en Puerto López (Septiembre, 2018). Sedimento arenoso (zona intermareal, zona submareal próxima en litoral marino)

ITINERARIO G: Zona de muestreo en la camaronera "Bravito" de la isla de Jambelí (Noviembre, 2018). Sedimento limoso (sedimento de manglar)

Figura 4: Zonas de captura en algunos de los itinerarios recorridos

Los ejemplares hallados en el litoral marino han sido identificados, mientras que los capturados en la zona de manglar y en la camaronera “Gambalit” fueron enviados a España para ser identificados en el CEABCSIC.

Resultados Géneros de poliquetos capturados Se han capturado ejemplares de Lumbrineris sp. y Australonuphis sp. (Itinerarios A y B, Tabla 3) en el litoral (playas), tanto en la zona intermareal como en la submareal próxima. Lumbrineris sp. (Fig. 6) es poco abundante en estas zonas, mientras que hay una gran abundancia de Australonuphis sp. (Fig. 7) en algunas de las playas visitadas. Se han capturado unas pocas decenas de ejemplares de Lumbrineris sp. y varias decenas de Australonuphis sp. en diferentes días. Los muestreos realizados en las compuertas de los estanques de la camaronera “Gambalit”

ITINERARIO B: Muestreo en playas Data (Mayo, 2018)

ITINERARIO C: Muestreo de poliquetos camaronera de "Gambalit" (Julio, 2018)

ITINERARIO F: Capturando Australonuphis sp. en Puerto López (Septiembre, 2018)

ITINERARIO G: Muestreo de poliquetos en la zona de manglar de la camaronera "Bravito", Isla de Jambelí (Noviembre, 2018).

Figura 5: Captura de poliquetos en diferentes ecosistemas

46

en


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019 (Itinerario C, Tabla 3) nos han permitido recolectar en diferentes días, grandes cantidades. De éstos, se enviaron a CEAB-CSIC seis individuos para su análisis taxonómico, quedando identificados los géneros Perinereis sp. y Alitta sp. Dichos organismos se encuentran de forma abundante en este hábitat y una vez capturados son fáciles de manipular. Trabajos científicos desarrollados en la zona Norte de Perú (manglares de Tumbes) citan varios géneros de poliquetos en la zona de manglar. Por ello en la Isla Jambelí, situada al Sur de Ecuador (Itinerarios G, H e I, Tabla 3) se realizaron diversas prospecciones (la primera de ellas en la zona de manglar de la camaronera “Bravito”). Como resultado, en la camaronera se capturaron diversos ejemplares de Arabella sp. (22 individuos, Fig. 8) y 2-3 ejemplares de Perinereis sp. (Fig. 9). De esos ejemplares, los individuos que presentaban mejor estado de conservación se enviaron a España (CEAB-CSIC) en alcohol 70% para su identificación taxonómica. En los días posteriores, en diversos lugares de la isla se capturaron 25 ejemplares más de Arabella sp. y 18 ejemplares de Perinereis sp. Se observó que entre las raíces de los mangles de la Isla Jambelí hay una abundancia mayor del género Arabella sp. que de Perinereis sp., este último bastante escaso. Descripción de los poliquetos Lumbrineris sp. y Arabella sp. (Figs. 6 y 8) son organismos de aspecto muy similar (únicamente se diferencian por características no observables a simple vista y sólo distinguibles por especialistas). Son poliquetos de color rojizo y prostomio (cabeza) de forma cónica, siendo los individuos adultos bastante finos (3-4 mm de anchura) y largos, llegando con facilidad a más de 20 centímetros de longitud. Australonuphis sp. es un organismo de color marrón-rojizo, con estructuras bucales endurecidas (mandíbulas y maxilas) para la captura de presas (Fig. 7), siendo los adultos de un tamaño considerable, llegando a medir más de un metro de longitud y un centímetro de anchura.

Tabla 3.- Poliquetos capturados

(*) identificación realizada en CEAB-CSIC (España) Figura 6: Ejemplares de Lumbrineris sp. recolectados en la playa de Salinas (Mayo, 2018).

Figura 7: Ejemplares de Australonuphis sp. capturados en la playa de Valdivia (Mayo, 2018)

Figura 8: Ejemplares de Arabella sp. recolectados en la Isla de Jambelí (Noviembre, 2018)

Los ejemplares de Perinereis sp. y Alitta sp. capturados en la Isla Mondragón son poliquetos de color marrón, gris o gris-verdoso

47

Figura 9: Ejemplar de Perinereis sp. capturados en la Isla de Jambelí (Noviembre, 2018)


PRODUCCIÓN

- ABRIL 2019

Tabla 4.- Aspectos evaluados en los poliquetos del estudio

(1) + escasa, ++ abundante (2) + difícil (se rompe fácilmente), ++ fácil (no se rompe) (3) + entre 2-4 h, ++ menos de 2 h (4) + difícil (no se alimentan, mueren), ++ fácil (se alimentan con facilidad, se mantienen vivos) (5) + sin datos, ++ algún conocimiento, +++ se dispone de protocolo de cultivo para especies de este género (6) número de “+”: puntuación mínima 5, puntuación máxima 11

dependiendo del ejemplar, con estructuras en la zona prostomial típicas de la familia Nereididae (trompa invaginable armada de mandíbulas, palpos, varias antenas y cirros). La talla de estos organismos no es demasiado grande, habiéndose encontrado en este estudio ejemplares adultos (con huevos bien desarrollados en su interior) de una longitud de 4-9 cm y una anchura de 1-3 mm. Los ejemplares de Perinereis sp. (Fig. 9) capturados en la Isla Jambelí son de color marrón rojizo y también presentan las estructuras típicas de la familia Nereididae. Estos ejemplares de Perinereis son de mayor tamaño que los de la Isla Mondragón, llegando a una longitud de 7-12 cm y una anchura de 3-4 mm. Mantenimiento de los ejemplares capturados Se observó que los ejemplares de Lumbrineris sp., Australonuphis sp., Perinereis sp. (capturado en la Isla Mondragón), Alitta sp. y Arabella sp. aceptaban bastante bien el sistema de cultivo. Se introducían en el sedimento arenoso (se usaba arena en lugar de limo por facilidad de manejo) y vivían perfectamente durante unos días en los tanques con aireación. Los ejemplares de Perinereis sp. capturados en la Isla Jambelí

también se adaptaron bien al sistema de cultivo en los tanques. Se introdujeron en el sedimento arenoso. Estos ejemplares se han mantenido vivos desde Noviembre de 2018 y se han alimentado regularmente. Presentan facilidad en la manipulación.

Discusión Evaluación de los poliquetos capturados: paso previo a la realización de pruebas de idoneidad de cultivo en cautividad. Con el objetivo de evaluar los géneros de poliquetos más apropiados para su cultivo en cautividad se han analizado diferentes aspectos (Tabla 4): abundancia relativa, facilidad de manejo, proximidad de la zona de captura, posibilidad de mantenimiento en cultivo y los conocimientos sobre su reproducción que se tiene a través de la transferencia de tecnología que realiza el consultor, F.J. Tobías. Así, se puede ver en la Tabla 4 que los géneros de poliquetos con una menor puntuación (7), es decir, menos apropiados para la realización de las pruebas de idoneidad de cultivo son Australonuphis sp., Alitta sp. y Arabella sp. Lumbrineris sp. presenta una puntuación intermedia (8), mientras que la máxima puntuación (9) es obtenida por el género Perinereis sp.

48

Tras la evaluación realizada, no parece que ninguno de los géneros de poliquetos sea descartable para iniciar las pruebas de laboratorio donde se intentará establecer la biología reproductiva y los parámetros de cultivo, si bien, parece que los géneros Lumbrineris y Perinereis presentan mejores condiciones de partida. En conclusión, los trabajos descritos en esta publicación han permitido localizar, capturar e identificar a nivel de género 5 tipos de poliquetos locales en la costa de Ecuador susceptibles, en mayor o menor grado, de constituirse en organismos de prueba para la investigación de su biología reproductiva y parámetros de cultivo (Fase 2 del estudio)●

Para mayor información sobre este artículo escriba a: pnaranjo@apracom-ec.com



NUTRICIÓN

- ABRIL 2019

Modificación dietética para mejorar la capacidad osmorreguladora de Litopenaeus vannamei cultivado en baja salinidad Autores: César Molina, Ph.D. y Manuel Espinoza, M.Sc. Investigación y Desarrollo. Skretting Ecuador Ing. Ac. Néstor Chuya Servicio Técnico, Skretting Ecuador cesar.molina@skretting.com

E

l cultivo del camarón blanco Litopenaeus vannamei representa uno de los segmentos con mayor crecimiento y rentabilidad en el contexto de la industria acuícola mundial (GOAL, 2018). En Ecuador las exportaciones de camarón desde enero a diciembre de 2018 alcanzaron 3198 millones de dólares, con 1115 millones de libras exportadas (CNA, 2019). Esto representa un crecimiento del 16.7% en productividad respecto al año anterior. Varias características como altas tasas de crecimiento, supervivencia y tolerancia a un amplio rango de salinidades (Gucic, 2008), explican por qué el L. vannamei representa el 77% de la producción total de camarón de la acuicultura global. En nuestro país durante la temporada invernal se registran fuertes precipitaciones que bajan la salinidad considerablemente en los estuarios afectando con ello el normal desarrollo de la producción en camaroneras que toman estas aguas causando estrés osmótico al camarón por lo que se hace necesario una búsqueda de alternativas para compensar la baja de salinidad a través de una alimentación adecuada. El cultivo a baja salinidad conlleva una serie de desafíos como el manejo del medio, debido a las deficiencias de ciertos minerales. Además, el manejo de sistemas de recirculación y

a mayor densidad de la que se ha llevado a cabo en el país. Todo esto ha generado que se diseñen alimentos que cubran las necesidades del camarón para estas condiciones. Las deficiencias de los principales iones (especialmente potasio K+ y magnesio Mg+2) se corrigen en el agua con la adición de las sales de estos minerales (McGraw y Scarpa, 2003 ; Roy et al., 2007a), para alcanzar las concentraciones necesarias para ser equivalentes a los del agua de mar diluida a la misma salinidad. Mediante la ecuación presentada por Boyd y Thunjai (2003) se puede estimar: SECx= (Sp) (Rx) donde SECx es la concentración equivalente en agua de mar del ion x; Sp es la salinidad del agua de la piscina; Rx es la relación entre la concentración de ion x en el agua de mar y la salinidad del agua de mar normal. Los valores para Rx se proporcionan en la siguiente tabla.

ION

Calcio Magnesio Potasio Sodio Bicarbonato Cloruro Sulfato

Ca²+ Mg²+ K+ Na+ CO3H Cl- SO42-

50

Factor

11,6 39,1 10,7 304,5 -551,0 78,3

Para buenas condiciones de cultivo, el perfil iónico del agua de baja salinidad debe tener niveles y proporciones adecuadas de iones específicos (Na+ : K+, Mg2+ : Ca2+, etc.), que deben ser similares a los del agua de mar. Por ejemplo, sería 28: 1 para la relación Na+ : K+ (Roy et al., 2007a). Para contrarrestar las bajas proporciones de Na+ : K+ y Mg2+ : Ca+2 en el agua, la suplementación de los iones puede ser complementada con la adición a la dieta de estos minerales; permitiendo así que los camarones absorban estos iones en el tracto digestivo, lo cual puede contribuir en el ajuste por adición de sales al agua. En el presente artículo se explora el efecto de dietas adicionadas con K+ y Mg2+ como complemento de las deficiencias en estos iones en ambientes de baja salinidad y trata el efecto de las dietas formuladas para ambientes a baja salinidad, comparadas con dietas sin adición extra de iones.

La osmorregulación en crustáceos decápodos. El punto isosmótico y la salinidad óptima Las fluctuaciones en el medio de cultivo desencadenan respuestas adaptativas que tienden a mantener el equilibrio (homeostasis) en los organismos, lo cual tiene un efecto en las funciones fisiológicas (Young et al., 1989) y con ello afecta en última instancia el crecimiento y la supervivencia. Debido a la gran capacidad para mantener la regulación osmótica e iónica en varios medios salinos, L. vannamei puede habitar en agua con salinidades que van de 0,5 a 60 ppt (Bray et al., 1994; Saoud et al., 2003; Nunes y Lopez, 2001).


NUTRICIÓN

- ABRIL 2019 La osmorregulación en crustáceos, constituye una importante función fisiológica en su adaptación a los cambios ambientales (Péqueux, 1995). La capacidad de osmoregular está determinada por la diferencia entre la osmolaridad del suero de la hemolinfa y la osmolaridad del medio (Tantulo y Fotedar, 2007). La capacidad osmorreguladora de L. vannamei disminuye naturalmente a medida que alcanza las etapas subadulta o adulta, siendo los más pequeños los mejores osmorreguladores (Vargas-Albores y Ochoa, 1992). En especies acuáticas depende del transporte activo de iones por la bomba electrogénica de la membrana celular, basado en la actividad de ATP (Alvarez et al., 2004). L. vannamei exhibe un punto isosmótico (concentración de soluto está en igual equilibrio fuera y dentro de una célula) de alrededor de 718 mOsm kg-1 (Castille y Lawrence, 1981). Por lo tanto, L. vannamei puede lograr una supervivencia y un crecimiento óptimo en el agua, con salinidad de 20 ppt (PoncePalafox et al., 1997) a de 25–26 ppt, con un patrón de regulación hiperosmótico en bajas salinidades y un patrón de regulación hiposmótico en altas (Castille y Lawrence, 1981; Díaz et al., 2001; Gong et al., 2004). Entre las especies de peneidos L. vannamei es una de las especies que tiene mejor capacidad de osmorregulación. En crustáceos, la mayor parte del amonio excretado es producto del catabolismo de aminoácidos obtenidos a través de la dieta. Valdez et al. (2008) observó que las mayores concentraciones de amonio fueron producidas por los camarones en la salinidad 32 ppt. Los organismos mantenidos en condiciones isosmóticas (26 ppt) excretaron las menores concentraciones. Valores intermedios fueron registrados en los juveniles que estuvieron en condiciones hiposmóticas (20 ppt). Jiang et al. (2000) y Díaz et al. (2001) también reportaron un menor gasto energético por excreción nitrogenada a 26 ppt. Rosas et al. (2002) encontraron una mayor excreción de amonio en juveniles de L. vannamei mantenidos a una salinidad de 15 ppt, con respecto a otros cultivados en 40 ppt. El incremento en la excreción de compuestos nitrogenados en juveniles de L. vannamei, aclimatados a bajas salinidades,

está dado por un aumento en el catabolismo de los aminoácidos involucrados en la regulación de la presión osmótica de la hemolinfa. Al incrementar la excreción de amonio se produce la captación de sodio, a través de la bomba de intercambio Na+ / NH4+; para mantener la concentración osmótica de la hemolinfa (Péqueux, 1995). En medios hiperosmóticos se considera a este mecanismo fisiológico como responsable de mantener la presión osmótica en camarones peneidos (Hernández Rodríguez y Díaz Herrera; 1995 y Díaz et al.; 2001; 2004) . Desde el punto de vista productivo, estas adaptaciones tienen un costo que se traduce en menor ganancia de peso y supervivencia. Varios autores (ver Brito et al., 2000) han asociado el punto isosmótico con condiciones óptimas para el crecimiento de camarones peneidos. Sin embargo, no siempre un mejor crecimiento coincide con el punto isosmótico reportado. L. vannamei crece mejor en salinidades por debajo del punto isosmótico (Bray et al., 1994). En cultivos en baja salinidad, una vez adaptados los organismos, el principio general es mantener una proporción equivalente de los iones principales similar al agua de mar.

La importancia del potasio magnesio para la supervivencia

y

El potasio (K+) es el principal catión intracelular necesario para el correcto funcionamiento de la regulación de iones, del equilibrio ácido-base y del metabolismo básico (Péqueux et al., 1995). El K+ es importante por la activación de la Na+- K+ATPasa (Mantel y Farmer, 1983), la cual es un componente crucial en la regulación del volumen intracelular. La actividad enzimática puede estar directamente relacionada con la concentración de K+, que ante niveles inadecuados, afecta la capacidad de osmorregular efectivamente (Bursey y Lane, 1971). Un desequilibrio entre concentraciones de K+ y Na+ en hemolinfa puede causar mortalidad en camarones (Prangnell y Fotedar, 2005; Zhu et al., 2004; Sowers et al., 2005). La falta de una adecuada concentración de K+ en el perfil del agua genera un impacto negativo en la supervivencia. En ensayos con postlarvas Pl 18 – 28 (McGraw, 2003) que fueron aclimatadas desde 36 ppt

51

hasta salinidades del 4 ppt durante 48 horas y mantenidas 24 horas adicionales en soluciones adicionadas con diferentes sales, las soluciones con K+ mostraron un incremento medio en la supervivencia del 20% y 42% por sobre de las soluciones sin potasio a las 24 y 48 h, respectivamente. Esto demuestra que existe un requerimiento de potasio en agua dulce para la supervivencia del camarón. En estudios posteriores (Roy et al., 2007) informó que en condiciones de baja salinidad, dietas conteniendo K+ quelado consiguieron tasas de crecimiento relativamente superiores a las dietas basales, cuando fueron ensayadas en animales de 0,5 g. Esto demuestra beneficios de la suplementación e indica que dicha suplementación es necesaria en aguas de baja salinidad. Lo cual coincide con lo reportado por Shiau y Hsu, (1999), quienes en P. monodon reportaron la existencia de un requerimiento que no puede ser suplido solamente por el potasio disponible en el agua salobre, conteniendo 360 ppm de K+. Potasio y magnesio son cationes esenciales para el crecimiento, supervivencia y osmoregulacion de los crustáceos (Mantel y Farmer, 1983; Péqueux, 1995). Mg2+ es el segundo catión más abundante dentro de la célula, requerido por crustáceos debido a que actúa como cofactor en muchas reacciones enzimáticas importantes para el normal funcionamiento del organismo. Está involucrado en la osmorregulación, en la síntesis de proteína y en el crecimiento (Molina-Poveda, 2016). El Mg2+ también es esencial en el metabolismo del tejido esquelético y la transmisión neuromuscular (Lall, 1989). Na+ / K+ -ATPasa es importante en la regulación osmótica e iónica en la aclimatación a medios de baja salinidad. En ausencia de Mg2+, se encontró que Na+ / K+ -ATPasa en crustáceos no hidroliza el ATP (Glynn 1985; Furriel et al., 2000). En baja salinidad, el nivel de Mg2+ también ha sido correlacionado con la supervivencia del camarón para la osmorregulación (Mantel y Farmer, 1983; Saoud et al., 2003). Cheng et al. (2005) evaluando la respuesta de crecimiento del L. vannamei criado en agua de 2 ppt de salinidad, establecieron un requerimiento óptimo de


NUTRICIÓN

- ABRIL 2019

Tabla 1.- Rendimiento del camarón alimentado con alimentos* diseñados para baja salinidad.

Alimento Producción (lb/ha)

Peso final (g)

Días de ciclo

Crecimiento (g/semana)

Supervivencia (%)

FCA

B35S E01 5005a 20,5a 98 1,45a 73a 1,54a B35S BS01 * 5396a 24,1ab 108 1,53a 4ab 1,56a B35P BS02 * 6315b 25,6b 110 1,61a 83b 1,49a Diferentes caracteres en la misma columna denotan diferencias estadísticas (p < 0,05)

2,60–3,46 g Mg2+/kg. Una carencia de Mg2+ o K+ adecuado puede afectar la actividad de Na+ -K+ -ATPasa en crustáceos (Mantel y Farmer, 1983; Péqueux, 1995; Furriel et al., 2000).

Valoración en campo A fin de demostrar que el uso de alimento formulado para condiciones de baja salinidad provee mejoras en el crecimiento, supervivencia y FCA, se llevó a cabo una evaluación en una camaronera bajo sistema de recirculación a salinidad < 5 ppt ubicada en Taura, provincia del Guayas. La extensión de las piscinas estuvo en un rango de 6-12 ha. El peso inicial de los animales estuvo en un rango de 0,4-0,6 g, con densidades de 13-15 pl/m2. Se utilizaron tres alimentos a partir de los 4 g, con un contenido proteico del 35%, con y sin adición extra de sales minerales: alimento balanceado estándar (B35S E01), alimento balanceado formulado para baja salinidad 1 (B35P BS01) y alimento formulado para baja salinidad 2 (B35 BS02). La alimentación fue suministrada en dos dosis por día y ajustada según la lectura de comederos testigos; los cuales eran revisados antes de cada dosis. La duración de los ciclos de cultivo fue entre 97-110 días, dependiendo del peso de cosecha. El alimento suministrado fue micro-pellet, desde la transferencia hasta los 4-5 g; alimento formulado para baja salinidad tamaño 1,8x3 mm BS01 y BS02 desde los 4-5 hasta los 9 g, y tamaño 2,2x5 mm

desde los 9 g hasta cosecha. Para el caso del alimento B35S E01, considerado como control, fueron formuladas sin la adición de ningún tipo de sal mineral extra. Los camarones fueron muestreados semanalmente para estimar pesos promedios y a la vez se realizó patología en campo a las piscinas, buscando alguna característica asociada a enfermedad. A fin de minimizar las fuentes de variación, se utilizó nauplio de la misma maduración. En cuanto a parámetros, en la mañana el oxígeno y la temperatura estuvieron por sobre 3,00 ppm y alrededor de 24,0 °C respectivamente, con ciertos valores inferiores a 24 °C debido a la época del año. La composición proximal de las dietas utilizadas mostró valores dentro de lo esperado para este tipo de alimentos. Los contenidos de humedad (9,2-9,9%) y grasa (7,4-8,3%) fueron similares, los niveles de proteínas y almidón estuvieron dentro de un rango de 36 a 37% y 18,3-19,3%, respectivamente. Solo el contenido de cenizas en el alimento B35P BS01 estuvo más bajo (9,4%) que las otras (11,4-11,8%). En la tabla 1 se reportan los resultados obtenidos con los alimentos evaluados al termino del cultivo. El análisis de varianza mostró que las piscinas que fueron alimentadas con alimento para baja salinidad (BS02) dieron en promedio, estíticamente (p < 0.05) las más altas tasa de supervivencia, el mayor peso final y producción. Aunque no se observó una significativa (p > 0.05) mayor

52

tasa de crecimiento ni mejor conversión alimenticia si fue el alimento que dio valores más altos que los otros dos alimentos. El alimento base/control (B35S E01) dio la menor respuesta en todos los parámetros mencionados, mientras que el alimento B35S BS01 dio una mejor respuesta al control, sin superar al alimento BS02. Cuando se analiza el contenido de Mg2+ y K+ en los alimentos se encontró una relación entre estos dos minerales de 0,26, 0,49 y 0,93 para los alimentos B35S E01, B35S BS01 y B35P BS02, respectivamente. Estas relaciones tienen un orden creciente, lo cual lleva el mismo patrón con la supervivencia, producción, peso final y tasa de crecimiento indicando que la relación entre los elementos tiene un gran impacto en el rendimiento del camarón, a mas de la concentración de cada mineral por separado.

Conclusiones: Es posible mejorar considerablemente la supervivencia y por ende conseguir un mejor margen al corregir las deficiencias/ fluctuaciones especialmente de Mg2+ o K en el perfil del agua, a través de la suplementación de estos minerales en la dieta. Estas adiciones han presentado a nivel de campo y de laboratorio resultados promisorios que se complementan con las sales usadas para corregir la carga iónica en los cultivos a baja salinidad● Para mayor información sobre este artículo escriba a: cesar.molina@skretting.com



MANEJO ACUÍCOLA

- ABRIL 2019

Sinbióticos, simbióticos y la generación de valor para las granjas camaroneras Autor: Jorge L. Córdova. M.Sc. Campac Seafood LLC ecuador@alltech.com El autor menciona en este artículo la palabra sinbioticos con “n” porque hace referencia a sinergias entre prebiótico y probióticos; en cambio, simbióticos con “m” se refiere simbiosis o asociaciones entre seres vivos, por lo que sus aplicaciones son diferentes y se escriben diferente pese a las observaciones gramaticales vigentes.

C

on el afán de contribuir a la sostenibilidad de nuestra industria de producción de camarones, y a la eficiencia y generación de valor para el beneficio del productor, a continuación, presento una breve recopilación de hipótesis de trabajo y aplicaciones de técnicas exitosas de cultivo en fincas de producción comercial de camarón en Ecuador durante los últimos años. En los últimos 10 años las publicaciones de estudios científicos sobre acuacultura empezaron a mostrar cada vez un número mayor de trabajos referidos a la aplicación de sinbióticos en acuacultura. Huynh et al. (2017). se refiere a los sinbióticos como la conjunción de prebióticos y probióticos, ya con anterioridad, Gibson & Robertfroid (1995) definieron a un sinbiótico como una “mezcla de probióticos y prebióticos que benefician al hospedero”. Cerezuela et al. (2011) logra una revisión bastante amplia de las publicaciones efectuadas sobre el uso de sinbióticos en acuacultura, refiere reportes que sugieren efectos beneficiosos de sinbióticos sobre:

índices de producción, digestión enzimática, y estado inmunitario de peces y crustáceos. En reportes previos diferentes investigadores de diferentes lugares en el mundo de la acuacultura, a lo largo de los años referían trabajos efectuados de manera separada usando aplicaciones únicamente de prebióticos, Ringo et al. (2010), y en otras ocasiones trabajos que abordaban los beneficios de utilizar solo probióticos en acuacultura. En Ecuador por ejemplo Gainza O. en su tesis doctoral de 2016 refiere el efecto beneficioso del uso de MOS (Mananos Oligosacáridos) sobre los índices de producción de Litopenaeus vannamei en fincas de producción intensiva en Ecuador, adicionalmente a establecer beneficios para la granja en la producción, el autor también reporta diferencias en la estructura del microbioma (tracto digestivo) reporta una disminución importante de Vibrios spp en animales tomados de piscinas que tenían en su dieta MOS, sugiriendo un efecto de este prebiótico en la disminución de especies de Vibrio en el tracto digestivo de camarones en cultivo. En comunicación personal: Pilco F. y A. Barriga en 2016, reportaron importantes mejoras en índices de producción,

54

productividad y eficiencia, obtenidas en piscinas de producción comercial de camarones en el Golfo de Guayaquil, de igual manera Kawahigashi D. ha referido en comunicaciones personales, el efecto positivo de las aplicaciones de sinbióticos concebidos a partir de Bacillus spp y fuentes de carbono como el polvillo de arroz, previamente combinados con aireación, a efectos de estabilizar el agua de cultivo (pH), lograr florecimientos de diatomeas y obtener el siguiente eslabón trófico (zooplancton) en sistemas de cultivos de camarón, inhibir Vibrios spp y mejorar salud. Para establecer un sinbiótico (mezcla relevante de pre y probióticos) es necesario una evaluación in vitro de la especificidad de un prebiótico para la estimulación selectiva de un probiótico, la implicación es que: el probiótico en cuestión podría usar (es favorecido) el prebiótico como una fuente de carbono para lograr importantes tasas de crecimiento celular durante la fermentación, Huynh et al., 2017. Sobre la base de esta información generada en los últimos años, acerca de la implementación de sinbióticos en las rutinas de producción de camarón en sus diferentes fases (larvicultura, producción de juveniles, engorda en piscinas), desde


MANEJO ACUÍCOLA

- ABRIL 2019 hace ya 3 años en Ecuador hemos probado e implementado aplicaciones sinbióticas en las diferentes áreas de cultivo comercial de Penaeus vannamei, con el objetivo primario de mejorar la salud de los animales sometidos a condiciones de cultivo, logrando simultáneamente una sustancial mejora en los indicadores de eficiencia de las granjas (FCA), rendimiento (LBS / HA), productividad (tasa de crecimiento) y rentabilidad (ROI, retorno sobre inversión, ROFI, retorno sobre inversión en alimento, y 1/ ROFI). Las primeras aproximaciones, en producción comercial de camarón, en Ecuador utilizando la información reportada en la literatura, la comunicación personal y la aplicación de prueba y error en condiciones comerciales de cultivo al uso de sinbióticos las efectuamos en “raceways” o tanques para la producción intensiva de juveniles. Donde se observó que la combinación de Bacillus spp , MOS, polvillo de cono (salvado de arroz), generaban un florecimiento de diatomeas sostenido (aplicaciones diarias), seguido de una aparición consistente y abundante de rotíferos, lográndose un ambiente estable tróficamente. Superior al que se obtenía usando melaza (como fuente de carbono para estimular actividad heterotrófica y disminuir formas nitrogenadas producto de metabolismo, amonio) y dietas de elevada proteína, para las postlarvas (que serían juveniles).

desarrollar una aplicación sinbiótico en tanques de larvicultura con la ampliación de Bacillus spp usando MOS y camote (varias referencias en la literatura sobre el uso de sinbióticos con camote, por ejemplo: Nurhayati et al., 2015), el uso durante el cultivo de este producto sinbiótico desarrollado con prueba y error, según observaciones de la evolución de cultivos de postlarvas en tanques, mostraba animales bastante sanos (actividad, consumo de alimento) y se lograba la inhibición completa de Vibrios spp (plaqueo en TCBS) en estos ambientes, incluso se ha aplicado este sinbiótico desarrollado con camote, al agua de tanques de larvicultura 3 o 4 días antes de la siembra del nauplio, buscando una suerte de estrategia “k” en el manejo del tanque, lográndose la inhibición en el desarrollo de Vibrios durante la corrida. En estanques de engorde, semi-intensivos (Ecuador), también se ha implementado la aplicación de sinbióticos, con una base o hipótesis de trabajo en condiciones comerciales de cultivo (referencias de aplicaciones en fincas de Asia, Loc Tran, David Kawahigashi comunicación personal) que busca obtener animales sanos, dentro de un ambiente de cultivo complejo, a través de lograr cambiar el microbioma del tracto digestivo de camarones, (salud intestinal) asumiendo que animales sanos son capaces de asimilar de mejor forma el alimento balanceado, logrando mejores tasas de conversión de alimento, y por lo tanto

mejoras en la eficiencia en la utilización del recurso alimento balanceado. El beneficio de la implementación de esta práctica de uso de sinbióticos en la fase de engorde, debería aterrizarse en términos de beneficio económico para el granjero, vía disminución de la conversión de alimento balanceado, con animales más sanos, la asimilación y uso de dietas comerciales debería ser más eficiente, lográndose mejores retornos sobre la inversión en alimento (ROFI) y utilizando menos dinero invertido en alimento por cada dólar de utilidad ( 1 / ROFI). Con este objetivo en perspectiva, se viene desarrollando en fincas (último año), con prueba y error, un sinbiótico usando Lactobacillus spp, Saccharomyces spp, mezclas enzimáticas, y mananos oligosacáridos a efectos de lograr en una primera fase un producto ampliado o caldo madre. Utilizado luego en una segunda fase de fermentación tipo estado sólido, mezclándolo ya sea con pasta de soya o bases vegetales que permitan lograr un producto final bio procesado con elevados niveles de Lactobacillus spp y Saccharomyces spp, el cual es entregado para consumo de los animales en cultivo a diario, en cantidades que se ajustan semanalmente, según observaciones de: salud general de la población, crecimiento, demanda o consumo del producto (platos o visor) y demás indicadores usados por

Adicionalmente se lograba disminuir de manera importante la aparición de Vibrios spp (basados en contajes y crecimientos en placas de TCBS y Chromagar, ambas rutinas de monitoreo usuales en fincas), y se observaba una mejora en salud, desarrollo, alimentación en los animales de cultivo durante las observaciones rutinarias de los animales y el agua de tanques (llenura de tracto, tasas de consumo de dieta). La práctica de usar polvillo de arroz, pro y prebióticos, en tanques de producción de juveniles en fincas, se extendió también a tanques de larvicultura, con resultados positivos en la inhibición de Vibrios en los tanques. Adicionalmente al uso de polvillo se pudo

Piscinas manejadas combinando sinbióticos y alimento balanceado que obtienen FCA menores y mayores retornos para el productor.

55


MANEJO ACUÍCOLA

- ABRIL 2019

los técnicos en las fincas para establecer consumos. Las aplicaciones y observaciones del efecto de estas aplicaciones sinbióticas, son verificables en muestreos de camarones en estanques de engorde, se observan animales más sanos, con mejores niveles de llenura y grosor de tracto intestinal, mejor desarrollo en el hepatopáncreas, mayor voracidad, y apariencia en grosor y tamaño durante muestreos de campo, si se comparan con piscinas donde no se usan estas técnicas dentro del mismo ambiente (granja), de igual manera las incidencias de procesos patológicos asociados a Vibrios spp disminuyen en frecuencia e intensidad. Particularmente interesante notar que la práctica del uso de sinbioticos (mejora en estado inmunológico, menos presencia de Vibrios en al ambiente) adquiere relevancia en épocas como la reciente transición de temporada seca a temporada de lluvias, la misma trae consigo frecuentes e impactantes (mortalidad de camarón, debilitamiento inmunológico) bajas en la disponibilidad de oxígeno disuelto, y la mayor exposición de animales a menores de niveles de saturación de oxígeno en el agua (en las madrugadas la saturación de oxígeno disuelto puede estar muy por debajo de 50 % en piscinas semiintensivas de engorde) y el correspondiente factor de estrés asociado con debilitamiento en el estado inmunológico del camarón, época en que el uso de alimento debe ser efectuado con mayor precaución, (multiraciones vienen bien, optimizar horas de mayor oxígeno) así como es necesario obtener postlarvas viniendo de ambientes (tanques) mucho más controlados (estadio de mysis III muy susceptible a menores tasas de saturación de oxígeno en el tanque, Zhou et al., 2014). Este sinbiótico desarrollado NO es un reemplazo del alimento balanceado, SI es un elemento de salud que maximiza el retorno a la inversión que hace el granjero en alimento balanceado, no hace sentido invertir en alimento para una población en cultivo mayoritariamente enferma. Posterior a la cosecha del estanque, manejado con sinbióticos, es verificable el menor uso de dinero en la compra de alimento

Producto sinbiótico fermentado listo para aplicar en piscina, se logran cargas de más de 1 x 1010 de lactobacillus y saccharomyces.

por cada dólar logrado en utilidad generado por el productor (1 / ROFI), lográndose FCA menores a 1 o muy próximos a 1 con rendimientos en el orden de 1.5 - 2 toneladas por hectárea, con la consecuente generación de valor para las fincas (productores) y un menor costo en el alimento balanceado (producto del FCA por el precio ponderado del kilo de alimento que paga el productor), estos avances o ganancias en eficiencia toman mayor valor ante un escenario de caída de precios en mercados mundiales de camarón (que afectan directamente al productor) y ante la necesidad de agregar factores que contribuyan a la sostenibilidad en el cultivo. Con la gestión adecuada de estas prácticas de manejo, los técnicos involucrados cada vez ganan mayor confianza, experiencia y pericia en el manejo del cultivo sinbiótico, avizorándose dada la naturaleza perfectible del cultivo mayores ganancias y generación de valor para la granja, al obtenerse mayor experiencia en el manejo de estas técnicas. Adicional a estas ideas de sinbióticos, vale la pena referir el concepto de simbióticos que sugiero sea aplicado al potencial uso beneficioso de las relaciones simbióticas (entre dos seres o grupos de seres) que se puede observar en estanques de engorda, una de ellas la que existiría entre las algas produciendo oxígeno en estratos fóticos y las bacterias que al ser estimuladas con adiciones de carbono podrían por ejemplo, en estratos más bien afóticos, consumir este oxígeno, usarlo en la mineralización de

56

materia orgánica, reciclar proteína, y generar nutrientes y CO2 de regreso para las algas, y a niveles tróficos superiores, estimulando la nutrición del camarón también, de estanques con mayor producción natural. Por lo cual planteo una diferencia en la aplicación de ambos términos a sinergias entre pre y probióticos (sinbióticos, salud tracto digestivo), y luego por ejemplo a la estimulación de la relación algas-bacterias con la adición de alguna fuente de carbono (simbióticos, nutrición del estanque). En la medida en que aumenten las prácticas y aplicaciones de técnicas sinbióticas de cultivo de camarón, y el mejor entendimiento de los efectos y causas, los técnicos y operadores de piscinas de engorde ganarán la pericia necesaria para continuar manteniendo la competitividad y sostenibilidad que nuestra industria camaronera demanda, la curva de aprendizaje en esta área recién empieza, ya hemos dado los primeros pasos●

Para mayor información sobre este artículo escriba a: ecuador@alltech.com




ESTADÍSTICAS

- ABRIL 2019

COMERCIO EXTERIOR

EXPORTACIONES DE CAMARÓN ECUATORIANO (TONELADAS MÉTRICAS VS DÓLARES) 2010 - 2018

Fuente: Banco Central del Ecuador

EXPORTACIONES DE CAMARÓN ECUATORIANO: COMPARATIVO MENSUAL (LIBRAS) 2016 - 2018 - Febrero 2019

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

59


ESTADÍSTICAS

- ABRIL 2019

COMERCIO EXTERIOR

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL CAMARÓN ECUATORIANO: PROMEDIO ANUAL (LIBRA) 2013 - 2018

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL CAMARÓN ECUATORIANO: PROMEDIO MENSUAL (LIBRA) 2017 - 2018 - Febrero 2019

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL CAMARÓN ECUATORIANO (LIBRAS) 2016 - 2018

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

60


ESTADÍSTICAS

- ABRIL 2019

COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES DE TILAPIA ECUATORIANA A EE.UU: (LIBRAS VS DÓLARES) ENERO 2017 A DICIEMBRE 2018

EXPORTACIONES DE TILAPIA ECUATORIANA A EE.UU: EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO (LIBRA) ENERO 2017 A DICIEMBRE 2018

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

61


URNER BARRY

- ABRIL 2019

Importación de camarón de EE.UU. Fuente: Urner Barry

Estados Unidos importa todos los tipos, por tipo Las importaciones finales de camarón publicadas en 2018 muestran un aumento del 4.8% en el ingreso de camarón en los EE.UU. El total anual ha alcanzado un récord de 1.534 millones de libras.

Hubo una disminución del 9.3% en los envíos de camarón sin cabeza con cáscara, incluyendo pelado fácil, en comparación a diciembre de 2017. La categoría de “con cáscara” fue 6.2% más alta y aumentó 76.7%; mientras que “cocinado” fue un 1.2% menor.

Comentarios de Gary Morrison, reportero Con los números finales de importación de camarón acumulados, el 2018 fue otro año récord, con 1.53 mil millones de libras de camarón importadas a los Estados Unidos. Esto fue 4.76% por encima del récord de corta duración de 2017, y casi el 38% por encima del mínimo reciente en 2013 debido a que las importaciones tocaron fondo a causa del EMS. Los cinco principales países fueron India, Indonesia, Ecuador, Vietnam y China. India se convirtió en el primer país en sumar más de 500 millones de libras, ya que los Estados Unidos importó 547,022 millones de libras en el 2018. Estos cinco mercados

representaron más del 81% de todo el camarón importado. El segundo gráfico se concentra netamente en el crecimiento. Mientras que las importaciones de camarón sin cabeza con cáscara ha crecido casi un 4% desde el 2010 al 2018, las importaciones del camarón pelado han aumentado un poco más del 59%. El pelado superó las importaciones del camarón sin cabeza durante ese año de

EMS de 2013 y la brecha se ha ampliado a un ritmo más rápido desde entonces. En el 2018, se importaron 665,745 millones de camarones pelados versus 517,083 millones sin cabeza y sin cáscara; más de 148,000 millones más.

Ciclos de importación por mes, por país (todos los tipos) India: India se ha convertido en el primer país en enviar más de 500 millones de libras de camarón a los EE.UU. Los EE.UU. importó 48.3 millones de libras de camarón de la

Importación de camarón, total 2016 -2018

Millones de libras

La importación de productos de camarón de aguas cálidas en diciembre fue un 4.3% más alta que en diciembre de 2017. India (+ 15.5%), Indonesia (+ 3.3%) y China (+ 49.1%) enviaron más camarón a los Estados Unidos en el mes de diciembre; mientras que Ecuador (-2.8%), Vietnam (-8.1%), Tailandia (-17.2%) y México (-16.2%) enviaron menos camarón.

62


URNER BARRY

- ABRIL 2019 India en diciembre (+ 15.5%) en comparación con los 41.8 millones de diciembre de 2017. El total anual alcanzó 547 millones de libras, o 16% más que el total de 2017. India mantiene su posición como el proveedor líder de camarón para los Estados Unidos, representando aproximadamente el 36% de todo el camarón importado al país. Los envíos de camarón con cáscara aumentaron un 0.5%, y los envíos de camarón pelado aumentaron un 23.5% en diciembre. Indonesia: Los envíos desde Indonesia aumentaron por tercer mes consecutivo, con un incremento del 3.3% o 784 mil libras en diciembre. Las importaciones de Indonesia este año son 12.1% más altas. Indonesia sigue siendo el segundo mayor proveedor de camarón en el mercado de los Estados Unidos, representando un poco más del 19% de todo el camarón importado al país. Ecuador: Los envíos desde Ecuador a los Estados Unidos fueron 2.8% más bajos en diciembre, pero fue un 5.7% más alto en todo 2018. Tailandia y Vietnam: Los envíos desde Vietnam fueron 8.1% más bajos en diciembre, pero 4.6% más altos en el año. Tailandia envió un 17.2% menos en el mes y un 33.3% menos en el año. Importaciones de camarón con cáscara, cíclico y por tamaño Las importaciones de camarón sin cabeza con cáscara, incluyendo los de fácil pelado, fueron un 8.8% más bajas en diciembre y un 0.5% menos en el año. De las 10 categorías de tamaño enlistadas, los tamaños U/15, 16-20, 21-25 y 41-50 son más altos año tras año; y los tamaños restantes más bajos. Los valores de reemplazo (importación $/ lb.) para el camarón HLSO se redujeron por primera vez en cuatro meses, aproximadamente un 1% o $ 0.03 entre noviembre y diciembre. Para todo el año, los valores de reemplazo promedio son 11% o $ 0.48 más bajo.

Valor agregado, importación de camarón pelado Las importaciones de camarón pelado y

desvenado aumentaron 6.2% en el mes de diciembre, y la categoría ha crecido un 7.5 % o 46.4 millones de libras este año. El crecimiento ha sido impulsado en gran medida por India, aumentando su volumen enviando 61 millones de libras o 21.5% en el 2018, pero complementado por aumentos de Indonesia y Ecuador. India (+ 23.5%) y Ecuador (+ 9.3%) enviaron más camarón pelado en el mes, que en diciembre de 2017. Indonesia (-0.4%), Vietnam (-28.2%) y Tailandia (-15.4%) enviaron menos. Los valores de reemplazo (importación $/ lb.) para camarón pelado disminuyeron por segundo mes consecutivo, cayendo 0.5% o $ 0.02 entre noviembre y diciembre. En comparación con el año pasado, los valores de reemplazo son 10.6% o $ 0.48 más bajos. Las importaciones de camarón cocido fueron 1.2% más bajas en diciembre, y las importaciones de camarón apanado fueron 76.7% más altas en el mes.

Importaciones de camarón cocido, apanado y otros La actividad del mercado a finales de 2018 y principios de 2019 se ha caracterizado como bastante activa. Sin embargo, la acción negativa del precio que hemos estado experimentando durante algún tiempo, sugiere que todavía hay un déficit

63

en la demanda necesaria para absorber las importaciones récord. El valor promedio de todas las importaciones de camarón aumentó en 0.8% o $ 0.04 entre noviembre y diciembre, pero en comparación con el año pasado, los valores de reemplazo son 11.6% o $ 0.53 menos.

Línea de tiempo del precio del camarón; anuncios de minoristas Venta minorista: Las oportunidades de compra aumentaron en diciembre al nivel más alto de cualquier mes en cualquiera de los últimos cinco años monitoreados. Cuando se compara la instancia de eventos durante el mes de diciembre, la actividad aumentó un 41% con respecto al año anterior. Los precios promedio de los anuncios fueron más altos en diciembre en comparación con el mes pasado y el año pasado, pero no es raro ver que los precios aumenten entre noviembre y diciembre, cuando se anuncia más camarón para coctel. Las oportunidades totales de compra para el año aumentaron aproximadamente 64 mil o 9%; y en términos de valor, el precio es 2.42% más bajo. Las mayores oportunidades de compra, y los precios de los anuncios consistentemente más bajos, fomentan el consumo.


URNER BARRY Suministro de camarón en los Estados Unidos y situación del Golfo Salvaje, Golfo de México: los valores de mercado han sido muy estables en los últimos meses. El esfuerzo en la región se ha ralentizado por la temporada y la atención se ha dirigido más hacia la gestión de inventarios. El Servicio Nacional de Pesquerías Marinas ha publicado su informe final de desembarques en el Golfo de México para 2018. Informan los desembarques de diciembre de 2018 (todas las especies, sin cabeza) de 6.49 millones de libras, comparado con 6.92 millones en diciembre de 2017. El total anual es de 96.5 millones de libras; 4.1 millones de libras o 4% por debajo del total de enero a diciembre de 2017 de 100.6 millones de libras.

- ABRIL 2019

Exportación ecuatoriano

de

camarón

Blanco cultivado: La totalidad del complejo de camarón blanco ha caído a un mínimo de varios años, o de todos los tiempos. En general, el mercado se considera muy bien abastecido, a veces muy amplio. Sin embargo, más recientemente, hemos visto una acción de precios contrarios. El mercado para el camarón sin cabeza con cáscara se ha estabilizado, e incluso surgieron algunos premiums, a medida que los suministros de Estados Unidos se erosionaron, y las ofertas del extranjero estuvieron limitadas de premiums. El mercado de P&D se ha estabilizado, pero todavía hay una disponibilidad completamente adecuada, excepto por los tamaños más grandes.

64

Los valores de camarón cocido se mantienen bajo presión constante debido a la situación de exceso de oferta que existe.

Camarón tigre negro cultivado: El sentimiento general del mercado ha permanecido sin cambios durante varios meses. Los primium continúan desarrollándose en el mercado para todas las formas de camarones muy grandes, ya que la disponibilidad de estos tamaños es limitada y existen pocas alternativas. Mientras tanto, cualquier tamaño de 13-15 o menor, sigue siendo objeto a descuentos, especialmente cuando existen alternativas de camarón blanco●



AQUA EXPO MANABÍ

- ABRIL 2019

CONFERENCISTAS Gabriel Luna, tiene un título en Business Management del Excelsior College de Nueva York. Cuenta con amplia experiencia en la comercialización de productos acuícolas. Actualmente es Asesor de compras de Camarón en Ecuador y México para Chicken of the Sea Frozen Foods. Es también el representante para el Ecuador de dos de las principales importadoras de mariscos en Francia e Italia; además de comercializar productos de varias exportadoras ecuatorianas a sus clientes en Asia. Es camaronero y tiene 140 hectáreas en producción. Gabriel Luna Bernos

Conferencia: Análisis de la oferta y demanda del camarón ecuatoriano.

Tito Alvarado Rivas, se graduó de Ingeniero Acuacultor en 1986, en la Universidad Técnica de Machala. Desde entonces trabajó en investigación genética y programas de mejoramiento genético. Tinene más de 34 años ejerciendo como experto en genética larvicultura y producción camaronera. Actualmente, se desarrolla como asesor técnico y comercial de insumos acuícolas.

Tito Alvarado Rivas

Conferencia: Uso de ácidos orgánicos como reemplazo de antibióticos en el cultivo de camarón.

Jaime Rodríguez Andrade, es Ingeniero Acuícola de la Universidad Técnica de Machala. Tiene 25 años de experiencia en la producción de camarón en todas sus fases de campo. Los cuatro últimos años, se ha dedicado al diseño y manejo de raceways. Actualmente trabaja como Gerente Técnico de maduración y producción de larvas.

Jaime Rodríguez Andrade

Conferencia: Efectos de la pre-inoculación de probióticos comerciales en raceways, sobre el crecimiento de postlarvas de Litopenaeus vannamei.

Kléber Cervantes Zambrano, es Ingeniero Mecánico, experto en Sistemas de Gestión de Administración de Organizaciones de Servicios y de Comercio Exterior, Puertos y Aduanas, con amplia trayectoria y más de 25 años de experiencia en actividades relacionadas con los sectores público y privado, tanto en Ecuador como en varios países de América Latina, y competencias en coaching, estructuración, organización y métodos. Desde el 2010 consultor en la reingeniería de procesos de producción de camaroneras.

Kléber Cervantes Zambrano

Conferencia: Beneficios y costos de aireación técnica en camaroneras.

66


AQUA EXPO MANABÍ

- ABRIL 2019

Marita Monserrate Vite se graduó de Bióloga en la Universidad de Guayaquil. En el 2005, culminó su Maestría en Acuacultura Marina en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. ESPOL, enfocada en la Ecología microbiana de estanques de producción, tiene más de 20 años de experiencia. Labora como Gerente Técnico de cuentas claves en una prestigiosa empresa de alimentos balanceados desde el 2010. Su rol demanda el desarrollo de estrategias técnicas personalizadas por clientes con el fin de mejorar sus resultados productivos y afianzar la relación de socio estratégico. Marita Monserrate Vite

Conferencia: Herramientas que ayudan al control de enfermedades en el cultivo de camarón Litopenaeus vannamei en el Ecuador: proactivo vs. correctivo. Carlos Vicente Avilés Cáceres, se graduó de Detective en Investigación Criminal, título Detective Profesional, en 1984, en la Policía Nacional formando parte de la primera promoción de esta carrera. Se desempeñó como Agente Especial 1 de la Dirección Nacional de Tráfico Ilícito de Estupefacientes de la Procuradoría General del Estado, ocupó altos cargos en diferentes empresas privadas ecuatorianas. Actualmente labora como Gerente General de una compañía que demanda la investigación y el desarrollo frente a las amenazas globales, regionales y locales estableciendo nuevos y renovados servicios que responden a las necesidades de seguridad del mercado ecuatoriano.

Carlos Avilés Cáceres

Conferencia: Cambio de modelo de control y seguridad para camaroneras.

José Gabriel Apolo es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República. Máster en Derecho Constitucional de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y MBA en IDE Business School. Experto en asesoría jurídica de entidades públicas y privadas. Elaboración de propuestas de Ley y demás normativas relacionadas con la actividad acuícola y pesquera.

José Gabriel Apolo

Marcelo Hidalgo Zambrano

Conferencia: Beneficios tributarios aplicables al sector camaronero, revisión del marco jurídico acuícola vigente y del Proyecto de Ley de Pesca y Acuacultura.

Marcelo Hidalgo Zambrano es acuicultor con un diplomado en Comercio Internacional y Negocios de la ESPOL. Comenzó su carrera en la industria camaronera en 1997 como responsable de producción y también llevó a cabo su investigación de tesis sobre la mejora de la dieta para reproductores de camarones en el CENAIM. En los últimos 20 años, ha adquirido una amplia experiencia como Gerente de Control de Calidad en la industria de pesca fresca y congelado. Labora como Coordinador de Ciencia y Estándares en Aquaculture Stewardship Council (ASC) en Holanda. Su rol demanda la revisión de estándares de especies tropicales y soporte técnico a las granjas aplicantes para las certificaciones, así como también a las compañías certificadoras para la industria acuícola alrededor del mundo. Además, es miembro del comité consejero en aspectos laborales en Marine Stewardship Council en Londres y consejero en sistemas de verificación en Seafood Task Force en Bangkok. Conferencia: Tendencias globales de certificaciones en acuicultura y acceso a mercados

67


AQUA EXPO MANABÍ

- ABRIL 2019 Marcos Carrera Arboleda es biólogo graduado en la Universidad de Guayaquil, cuenta con 31 años de experiencia en la producción de camarón, cultivo de larvas y engorde en sistemas tradicionales e intensivos, tanto en el país como en México y Honduras. Experto en manejo en programas de producción, análisis de información y costos; Manejo y producción de probióticos y simbióticos. Manejo de sistemas de raceways y recirculación. Alimentación automática y aireación. Conocimiento de requisitos para buenas prácticas de manejo y certificaciones (Naturland, Ecocert, Global Gap). Actualmente es consultor técnico para varias empresas camaroneras, asesorando en manejo de sistemas de recirculación y altas densidades.

Marcos Carrera Arboleda Conferencia: Estrategia de manejo de estanques para optimizar la producción de Litopenaeus vannamei, bajo situaciones adversas. Experiencia en camaroneras en Manabí.

Chris Olsen M. tiene un título en Negocios en la Universidad Loyola, España, cuenta con 20 años de experiencia en administración y producción camaronera. Conferencia: Ajustes en el protocolo de producción de camarón para mejorar la eficiencia.

Chris Olsen M

68


NOTICIAS

- ABRIL 2019

Reunión entre equipo CNA y el Viceministro de Comercio Diego Caicedo 28 de febrero (Guayaquil – Quito).- José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, junto a su equipo de Comercio Exterior CNA, sostuvo una video conferencia con el Viceministro de Comercio Exterior, Diego Caicedo, quien se encontraba en su despacho en la ciudad de Quito. El objetivo fue determinar la correcta clasificación del camarón ecuatoriano al momento de exportar a China. El contacto se estableció desde las instalaciones del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en Guayaquil.

Diálogo sobre política de incentivos con el Viceministro de Finanzas 27 de febrero (Guayaquil).- Con el propósito de insistir en la necesidad de acelerar la política de incentivos para el sector, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura y Presidente del Directorio de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones CORPEI, presidió la mesa de diálogo con el Viceministro de Finanzas, Santiago Caviedes, en el marco de la Sesión de Directorio de la CORPEI. En la reunión participaron varios representantes del sector productivo, quienes plantearon sus inquietudes y presentaron propuestas.

Operativo de control interinstitucional 21 y 22 de febrero (Guayas).- Autoridades de control visitaron sorpresivamente empacadoras y procesadoras de camarón en las vías: Daule y Durán - Tambo en la provincia del Guayas, con el propósito de verificar la legitimidad del producto que está siendo procesado en sus instalaciones. Participó personal del Servicio de Rentas Internas SRI y la Subsecretaría de Acuacultura, quienes verificaron que los documentos presentados legitimen la trazabilidad del camarón; además realizaron recomendaciones a los propietarios de estas empresas para evitar caer en ilegalidades. Esta acción formó parte de los operativos aleatorios que se desarrollan trimestralmente en diferentes sectores del país.

Reunión interinstitucional con Aduana y Subsecretaría de Acuacultura 18 de febrero (Guayaquil).- En busca de optimizar procesos, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Acuacultura, se realizó una reunión interinstitucional que contó con la presencia de la Directora General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, María Alejandra Muñoz; El Subsecretario de Acuacultura, Daniel Pesantes y la Subsecretaria de Calidad e Inocuidad, Catalina Cárdenas.

69





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.