ÍNDICE Edición 137 - Octubre 2020 INFORMACIÓN DE COYUNTURA
AQUA EXPO
8 12
82
Las buenas prácticas en cultivos acuícolas Camarón SSP pionero en trazabilidad BLOCKCHAIN a escala mundial
16
Sector camaronero pidió al Ejecutivo revisar las competencias del Ministerio del Ambiente
18
Intrafish destaca el rol de Ecuador en la acuicultura mundial
20
El Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas CENAIM cumplió 30 años
22
Ecuador tiene la primera planta cartonera automatizada de América Latina con robótica e inteligencia artificial
AQUA EXPO EL ORO ONLINE Reunió a delegaciones internacionales de varios continentes
84
Conferencistas Aqua Expo Guayaquil
NOTICIAS
90
Noticias de interés
ARTÍCULOS TÉCNICOS
26
Evaluación del impacto de bacteriófagos para el control de Vibrios en Litopenaeus vannamei
30
Inserciones de virus en el ADN del huésped y sus posibles implicaciones en la resistencia a enfermedades virales Endogenous Viral Elements (EVE)
34
Avances de la investigación sobre alojamiento viral o “viral accomodation” de 2009 a 2019
44
Incorporación de harina de mosca soldado negra parcialmente desgrasada en dietas para camarones blancos del Pacífico juveniles: efectos sobre el desempeño de crecimiento
48
La extrusión del alimento combinada con tecnología de alimentación acústica, maximiza la producción en el cultivo del camarón
54
Estimas de parámetros genéticos de la calidad morfológica y del crecimiento de Penaeus vannamei en condiciones industriales de cultivo
61
La sostenibilidad acuícola ¿Moda o necesidad?
66
La dirección estratégica de costos en la acuacultura
ESTADÍSTICAS
72
Exportaciones de camarón y tilapia
76
Reporte de mercado
Presidente Ejecutivo Ing. José Antonio Camposano Editora “AquaCultura” Msc. Shirley Suasnavas ssuasnavas@cna-ecuador.com Consejo Editorial Msc. Yahira Piedrahita Mphil. Leonardo Maridueña Ing. Attilio Cástano Econ. Heinz Grunauer Diseño y diagramación Ing. Orly Saltos osaltos@cna-ecuador.com Corrección de estilo Silvia Idrovo Valverde Foto de portada Cortesía: Sustainable Shrimp Partnership
Comercialización Gabriela Nivelo gnivelo@cna-ecuador.com
EDITORIAL José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo
A
Innovar en tiempos de pandemia
lo largo del presente año este espacio de opinión ha tratado, desde diferentes ángulos, los efectos e impactos que ha causado y sigue causando la pandemia en los negocios, especialmente aquellos relacionados al sector acuícola camaronero. Hemos revisado el efecto en las exportaciones; nos hemos cuestionado nuestro modelo de producción y exportación, así como hemos analizado las ramificaciones de una de las peores recesiones económicas registradas en los últimos 200 años a raíz del brote de COVID – 19. A pesar del sombrío escenario en el que vivimos, el editorial de Revista AquaCultura también ha sido un espacio de reflexión sobre la necesidad de inventarse cuantas veces sean necesarias para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y sobrevivir a un fenómeno global que está lejos de terminar. Sin querer ubicarnos en el lado de los pesimistas, es necesario aceptar la realidad, puesto que los efectos de la pandemia se siguen sintiendo tanto así que, mientras se escribe esta columna, los Estados Unidos de Norteamérica ha rebasado la barrea de los 10 millones de contagiados y más países en la Unión Europea decretan nuevas medidas de aislamiento, así como toque de queda. El entorno es evidente, pues estamos viviendo situaciones muy similares a las que experimentamos a principios de este año: Se detecta una tasa creciente de contagios, se saturan los sistemas de salud y la única medida que parece apaliar la propagación del virus es la restricción a la movilización y reuniones numerosas. Ambas directrices afectan el consumo fuera de los hogares, lo que afecta la demanda de productos, como el camarón ecuatoriano, que se sirve en restaurantes, hoteles y en servicios de catering para eventos sociales. La promesa de una vacuna se acerca cada vez más a ser una realidad, pero aún no se tiene certeza de su llegada. Ante esta realidad, la producción debe adaptarse y alinearse con la realidad del mercado y ser más previsible, puesto que en un escenario de incertidumbre lo peor que puede pasar es que no sepamos a ciencia cierta el volumen de nuestra propia oferta para salir a vender, pues
no hay elemento más distorsionador de los mercados que la incertidumbre transformada en especulación. Sin pretender entrar en el debate comercial sobre el que hay muchos expertos que pueden compartir sus puntos de vista en otros foros, la columna de hoy tiene como eje de conversación la importancia de adaptarse e innovar, especialmente en estos momentos tan adversos. Si bien, los desbalances de oferta y demanda traen como resultado un ejercicio económico desfavorable, no es menos cierto que si esperamos a que las condiciones vuelvan a ser las anteriores a la pandemia, lo más probable es que cuando tomemos la decisión de emprender ese proyecto de innovación sea demasiado tarde. Un claro ejemplo de cómo aprovechar este momento para sacar adelante aquellas iniciativas que generan valor para el consumidor es el lanzamiento de la plataforma de trazabilidad basada en tecnología Blockchain y su aplicación para el consumidor implementada por la iniciativa ecuatoriana de sostenibilidad Sustainable Shrimp Partnership SSP. A partir de hoy el consumidor de camarón SSP podrá conocer con total precisión la trazabilidad y la historia escondida detrás del producto que llevará a su mesa. Nunca, el sector camaronero en el mundo había contado con una herramienta que fortalezca la transparencia con la que la trazabilidad debe ser abordada y que le da todo el poder de decisión de compra a un consumidor que estará plenamente informado sobre el producto que está adquiriendo. Es importante que la industria reconozca en las empresas miembro de SSP, así como en su Junta Asesora y miembros asociados a verdaderos líderes innovadores que están encabezando un cambio de percepción sobre la industria camaronera mundial. Dar estos pasos en tiempo de pandemia no es fácil, pero sin duda es digno de reconocer como parte del ADN del empresario del sector camaronero ecuatoriano que no se deja golpear por las adversidades del momento y construye el camino de la acuicultura del futuro•
DIRECTORIO PRIMER VICEPRESIDENTE Ing. José Antonio Lince
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Econ. Carlos Miranda
SEGUNDO VICEPRESIDENTE Ing. Marcelo Vélez
VOCALES Blgo. Carlos Sánchez Ing. Ricardo Solá Ing. Alex Olsen Ing. Ori Nadan Ing. Attilio Cástano Ing. Luis Francisco Burgos Ing. Jorge Redrovan Sr. Isauro Fajardo Tinoco Ing. Leonardo De Wind Ing. Oswin Crespo Econ. Sandro Coglitore Ing. Rodrigo Laniado Econ. Roberto Coronel
Ing. Diego Illingworth Ing. Alex Elghoul Ing. Rodrigo Vélez Dr. Marco Tello Sr. Luis Alvarado Ing. Paulo Gutiérrez Sr. Luis Aguirre Ing. Fabricio Vargas Ing. Francisco Pons Dr. Alejandro Aguayo Econ. Heinz Grunauer Ing. Víctor Ramos Ing. David Eguiguren
Ing. Marcos Wilches Ing. Álvaro Pino Arroba Sr. Carlos Rosales Sr. Roberto Aguirre Ing. Miguel Uscocovich Ing. Alex De Wind Sra. Verónica Dueñas Ing. Walter Intriago Ing. Danny Vélez Sr. Ufredo Coronel Ing. Luis Gálvez Correa
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020
LAS BUENAS PRÁCTICAS EN CULTIVOS ACUÍCOLAS Respeto al medio ambiente, disciplina en el ejercicio diario e innovación
L
ograr una producción acuícola eficiente, responsable y sostenible requiere de una serie de procedimientos y protocolos enmarcados en las Buenas Prácticas de Acuicultura, que entre sus exigencias contempla un buen diseño de los sistemas de producción, que garanticen la conservación del ecosistema, la salud animal, al igual que un óptimo manejo de la alimentación, proceso, almacenamiento, limpieza y desinfección. Con el propósito de conocer el ejercicio de estas prácticas en territorio, el equipo periodístico de la revista Aquacultura se trasladó hasta la camaronera San Olmedo 1, ubicada en el sector de “Pocos Palos” en la Parroquia Taura, en la Provincia del Guayas. Tiene una extensión de 800 hectáreas y es una finca que apenas fue construida hace 3 años. Su propietario, Alex Olsen, CEO del Grupo Lanec, nos cuenta que en este predio camaronero se ha apostado por el uso de tecnología de punta para alcanzar eficiencias operativas. La finca cuenta con dos certificaciones Aquaculture Stewardship Council (ASC) y Sustainable Shrimp Partnership (SSP). Entre los aspectos fundamentales enmarcados en las Buenas Prácticas Acuícolas y que se cumplen en esta finca camaronera se destacan: • Respeto al medio ambiente: Considera que el cuidado y el respeto del entorno es la vía para asegurar una producción sostenible a largo plazo. • Cero antibióticos: Su producción no emplea antibióticos en ningún caso. • Monitoreo constante de parámetros en piscinas: El control en tiempo real es de vital importancia para tomar decisiones adecuadas y a tiempo. • Preocupación por el bienestar laboral: Se preocupa por el bienestar de sus colaboradores, a quienes consideran el activo más importante.
Equipo periodístico: Shirley Suasnavas y Orly Saltos
8
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020
SISTEMA DE CULTIVO EXTENSIVO CON RECIRCULACIÓN En la camaronera San Olmedo 1 se trabaja con estanques grandes que se llenan con agua proveniente del estuario. Como punto de partida se efectúa el acondicionamiento de los estanques de cultivo: vacío sanitario, secado y preparación para una efectiva desinfección, lo que aporta al control de enfermedades y contribuye al desarrollo de camarones sanos, favoreciendo al equilibrio físico-químico y biológico del estanque.
Sistema de cultivo extensivo
CALIDAD DEL AGUA El tratamiento del agua en Acuicultura persigue la eliminación de sustancias inertes, la destrucción del control de patógenos y facilitar intercambio de gases en el agua. En la camaronera San Olmedo 1 se ha implementado un sistema de recirculación de agua, con el propósito de depurar el líquido y permitir su reutilización para el proceso productivo. El área destinada para este fin tiene una extensión de 500 hectáreas. Se controla eficientemente los parámetros como: temperatura, oxígeno, alcalinidad, salinidad, PH, nitrógeno amoniacal, nitritos y nitratos, para que se propicie el bienestar animal. Sobre los sistemas de mitigación de riesgos sanitarios por agua de bombeo, realizan un monitoreo constante de las condiciones del afluente de agua para evitar que ingresen condiciones indeseables a los sistemas de recirculación. Para el sistema de recirculación tienen 3 motores a diésel y 1 eléctrico que trabajan 24 horas al día y de forma alternada, cada bomba tiene capacidad de bombeo de 5.5 metros cúbicos por segundo.
Sistema de Recirculación de Agua RAS
BAJAS DENSIDADES Y NO USO DE ANTIBIÓTICOS Las densidades de siembra son bajas, cultivan sus propias larvas y no utilizan antibióticos. Lo hacen mediante sus sistemas bifásico y trifásico, en el que reciben las larvas en los precriaderos, ahí la larva se mantiene entre 15 y 21 días y luego se transfieren por vaciado a las piscinas. Se ejecuta un programa de monitoreo continuo de los organismos de cultivo donde se toma en cuenta características como manejo de la calidad del agua, con análisis frecuentes de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, y productividad primaria de los estanques, control sanitario de los crustáceos, cantidad y tipo de alimento utilizado higiene y control de plagas. Los ciclos duran entre 90 y 120 días y la cosecha, que se maneja por vaciado de las piscinas cuenta con personal calificado para poder manipular el camarón de tal forma que no se pierda la calidad del mismo.
Mantenemos un control estricto de los parámetros productivos, priorizamos la sostenibilidad ambiental y el respeto de las normativas nacionales e internacionales Alex Olsen CEO del Grupo Lanec
” 9
Estación de bombeo
”
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020
SALUD ANIMAL Respecto a los análisis de laboratorio para el diagnóstico de enfermedades, se realizan diariamente y en diferentes etapas del proceso. Desde la etapa de larvas se monitorean frecuentemente para asegurar la calidad y evitar enfermedades. En la etapa de cría y engorde se analizan una serie de parámetros diariamente en el laboratorio de la granja y periódicamente en laboratorios externos certificados para asegurar la prevención de enfermedades. La mortalidad de los camarones se evalúa en muestreos de población, durante la alimentación y en las revisiones diarias por parte del personal de producción. Si apareciera un evento, se pone especial atención en la piscina y se aumentan las observaciones hasta resolver el problema. Se evalúan parámetros físico-químicos en varias etapas, se realizan exámenes bacteriológicos se evalúa estado del tracto digestivo, actividad, color, forma, etc. Se realiza un análisis comparativo de resultados con inteligencia artificial, con la ayuda de un software. Se analiza la forma, tamaño, color y demás. Utiliza tecnología de última generación y compara resultados con laboratorios externos para asegurar la confiablidad de los datos. Para el abastecimiento de alimento, se debe considerar la calidad, dimensión adecuada y valor nutritivo de las proteínas, vitaminas y minerales) para el tamaño de los crustáceos que se cultiva, de
Monitoreo del crecimiento y actividad de los crustáceos en las piscinas.
esta manera se maximiza el crecimiento, se mantiene el sistema inmunológico saludable, se reduce el desperdicio de alimento y se evita el impacto negativo en la calidad del agua. Alex Olsen explica que uno de los aspectos que influyen positivamente en la calidad del camarón es la buena alimentación ya que la calidad del alimento es un factor clave; debe contener el correcto balance de nutrientes para permitir el desarrollo saludable. La alimentación debe realizarse en el horario y cantidad que demanden los camarones, las zonas de alimentación deben contar con adecuados niveles de oxigeno y temperatura, un ambiente equilibrado y buena calidad de agua. El crustáceo es alimentado con dietas formuladas, ácidos orgánicos, calcio y probióticos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Donde ahora se asienta la camaronera había árboles secos, los mismos que fueron replantados en un área de 1.8 hectáreas como parte del programa de reforestación, puesto que las áreas verdes son fundamentales para el equilibrio del ecosistema. En lo que respecta a su personal, han desarrollado programas de capacitaciones continuas para sus trabajadores donde se premia a los mejores estudiantes, además existen incentivos para el personal que demuestra su compromiso laboral.
Árboles replantados en 1.8 hectáreas.
BIOSEGURIDAD En vista de la pandemia mundial por COVID-19, se han implementado nuevas medidas de bioseguridad para evitar el ingreso del virus al predio. A la entrada se ejerce un riguroso control de ingreso tanto para las personas como a los insumos: realizan control permanente y constante de la salud del personal, con revisiones médicas periódicas, capacitaciones permanentes y medidas de prevención ante cualquier amenaza de productos contaminantes como químicos y combustibles. En lo que respecta al plan de bioseguridad de desechos, en esta finca controlan la implementación de estándares de almacenamiento de desechos peligrosos y su correcta disposición con un agente responsable. Por normativa local e internacional cuentan con un plan de disposición que asegura el manejo confiable de los desechos. El desarrollo de un plan de bioseguridad es esencial para todo tipo de sistemas de producción, para minimizar la contaminación cruzada.
10
Alex y Chris Olsen recorriendo la finca camaronera San Olmedo 1.
En este reportaje en territorio hemos evidenciado que se requiere disciplina y trabajo diario para garantizar las buenas prácticas acuícolas que permitan una producción sostenida y sustentable, con calidad e inocuidad; sin afectar el medio ambiente•
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020
11
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020
Camarón SSP pionero en trazabilidad BLOCKCHAIN a escala mundial Finca camaronera su proceso de cultivo Laboratorio de larvas El origen del camarón
Planta procesadora procesamiento y exportación Retail y consumidor Al escanear el código QR del empaque, el consumidor verá todo el recorrido
E
cuador desafía nuevamente a la industria acuícola mundial con su camarón Sustainable Shrimp Partnership (SSP), el primero en proporcionar a los consumidores la información sobre su origen y trazabilidad, con el propósito de liderar la lucha contra el fraude alimentario, que se registra a todo nivel y en diferentes cadenas. Los productos recorren aproximadamente seis escalas antes de llegar a la mesa del consumidor: cultivo, procesamiento, empaquetado, almacenamiento, transporte y venta, datos que no están al alcance del comprador de camarón; pero ahora eso cambió, gracias a que la industria camaronera ecuatoriana a través de SSP, decidió incorporar tecnología Blockchain en su trazabilidad y desarrollar una aplicación,
que permite al interesado acceder en cuestión de segundos a la información completa del producto. ¿Cómo funciona? Sólo con escanear el código QR que se encuentra en la caja, de inmediato se podrá saber dónde se cosechó, procesó y empacó el camarón, a través de fotos y videos explicativos. Se lo puede hacer con un celular y no requiere bajarse ninguna aplicación para efectuarlo. Esto lo hace fácil, rápido, amigable y confiable. Detrás de la aplicación existe una potente plataforma de gestión de información. Se trata de una de las tecnologías más seguras que existen en el mundo: La tecnología Blockchain que registra de forma inmutable el historial de todos los actores de la cadena,
12
sus intercambios y distribución de un producto. Esto fue posible gracias a la visión de un grupo de empresarios ecuatorianos que conforman SSP y que están comprometidos en producir camarones de primera calidad, con los más altos estándares, sin causar un impacto negativo en el ambiente, libre de antibióticos y completamente trazable. En el 2019, decidieron iniciar la alianza estratégica con la empresa IBM, líder de tecnología a nivel mundial para ofrecer la trazabilidad en el ecosistema IBM Food Trust que, basado en blockchain, es una plataforma construida para la industria de alimentos. Esto ahora permite contar la historia del camarón SSP. Desde su origen hasta la mesa del consumidor.
- OCTUBRE 2020
”
El desafío de ser los pioneros
Lo primero fue decidirse por ser innovadores en un ámbito que requiere de mucha transparencia en la industria: la trazabilidad. No fue una decisión sencilla puesto que no había, hasta ese entonces, una metodología aplicada en otras cadenas que calzara perfectamente a nuestro sector. Había que hacer camino al andar. Queda demostrado una vez más, que los miembros de la Industria camaronera ecuatoriana tienen visión y el liderazgo para seguir construyendo el camino de lo que será la acuicultura del futuro
Lograr este hito trascendental e histórico para la industria acuícola mundial requirió de determinación, pues no existía un modelo a seguir en lo que respecta a blockchain para la industria acuícola; todo empezó una vez que se tomó la decisión de innovar en un campo que requiere de más transparencia: la trazabilidad, enfatiza José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.
La misión de IBM Food Trust es permitir que los productores, retailers y consumidores construyan relaciones basadas en la transparencia de los datos, promuevan la seguridad alimentaria y mejoren la sostenibilidad de nuestra cadena de suministro de alimentos a nivel mundial. Sustainable Shrimp Partnership (SSP) es un miembro estelar de la Red Food Trust y pionero en la industria de mariscos por la trazabilidad de su camarón y la transparencia de sus datos. Esto impulsa una mayor confianza para que los consumidores elijan camarones de alta calidad, conociendo su origen y que han sido cosechados de manera sostenible. Estamos seguros de que esta aplicación que SSP ofrece al consumidor elevará la vara para que la industria adopte una transparencia radical
”
Raj Rao Gerente General de la Plataforma Blockchain IBM
técnicos fue trasparentar la cadena logística del camarón, desde el laboratorio de larvas hasta la etapa final en la empacadora; desagregar e integrar toda la información, para nutrir la plataforma. Ahora resta esperar que el mercado reaccione ante un producto que tiene un estándar más elevado y que se sigan sumando más países para dar al consumidor un producto trazable, pero la responsabilidad también recae en el
”
Considera que uno de los principales retos
José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo Cámara Nacional de Acuacultura
SSP es el ejemplo de que un sistema basado en datos es posible y puede atraer clientes. Eventualmente, blockchain puede ayudar a educar las decisiones de compra de los consumidores ya que les asegurará un suministro seguro, sostenible y rastreable. Es un paso muy importante. Hablamos de un grupo de empresas que trabajaron juntas para lograrlo. Esta es una invitación para que otros productores se sumen y acepten el reto
”
Lisa Van Wageningen Oficial Senior de Acuacultura The Sustainable Trade Initiative – IDH
13
consumidor quien debe exigir transparencia para evitar el fraude alimenticio. “La industria camaronera ecuatoriana ha traído transparencia al consumidor para que lo que consuma sea seguro, no sólo porque se lo dice la etiqueta, sino porque la información es verificable, con un sistema inviolable” concluyó Camposano resaltando el valor que está aportando a la industria camaronera ecuatoriana con esta tecnología a prueba de fraudes.
”
Recuerda que implementar la tecnología blockchain como método de trazabilidad, fue un proceso largo que empezó por la búsqueda de las tres empresas internacionales, antes de seleccionar a IBM. Hubo varias mesas de trabajo del Consejo Asesor de SSP en las cuales se realizó un amplio análisis sobre los proveedores para encontrar la empresa idónea. Por otra parte, se intercambiaron experiencias con otras cadenas alimenticias para entender los errores que habían cometido y no repetirlos, aunque aclara no había un modelo desarrollado para la acuicultura.
COYUNTURA
Con la actual complejidad de las cadenas de suministro de alimentos, la visibilidad acerca de dónde y cómo se produjeron es necesaria para comprender el impacto en las personas y en la naturaleza, pero históricamente esta información no ha estado disponible. Como WWF nos motivamos de ver a SSP tomar medidas para utilizar nuevas tecnologías, como blockchain, para rastrear esta información y compartirla directamente con los consumidores. Esperamos que el liderazgo de SSP tenga un efecto dominó para impulsar los esfuerzos de trazabilidad y transparencia, necesarios para una industria de alimentos más sostenible
”
Blake Harris Gerente de Trazabilidad en Acuacultura – WWF Estados Unidos
”
”
El 30 de julio de 2019, inició el proceso de implementación con un taller de introducción a la plataforma IBM Food Trust, que fue impartido por el equipo técnico de IBM a los equipos de Sistemas y Desarrollo de Proyectos de las empresas empacadoras Omarsa, Promarisco y Songa. Este fue el punto de partida para una serie de actividades que, además de presenciales, también se llevaron a cabo de forma virtual siempre contando con la guía y asesoría de los expertos técnicos de IBM, así lo explicó María Fernanda Vilches, Gerente de Procesos de SSP. Para las empresas, el trabajo significó la presentación del mapeo y explicación de sus procesos para poder identificar, uno a uno sus protocolos y que en cada caso eran diferentes. Implicó también familiarizarse con el lenguaje de la plataforma y, de acuerdo con sus recursos disponibles, desarrollar las herramientas que establecerían el camino para conectar cada etapa de la trazabilidad, de laboratorios y fincas, con IBM Food Trust. Esto también conllevó que las empresas organizaran capacitaciones internas a sus colaboradores para que se familiarizaran con esta nueva tecnología y su lenguaje. Cada organización, un escenario distinto. “Esto era parte del reto. Lograr que todos estos escenarios, puedan contar la misma historia a SSP. Luego, para las plantas empacadoras, vino el reto de la automatización. Es decir, el conectar de manera exitosa sus sistemas para lograr la carga automática de sus datos en IBM Food Trust”.
No solamente implicaba conectarse al blockchain de IBM. Para todos los involucrados, este proyecto supuso un reto desde el día 1 al ser el camarón SSP el primero en el mundo en conectarse a la plataforma IBM Food Trust. Una de las particularidades del proyecto fue que, al ser liderado por una iniciativa como SSP conformada por varios miembros, significaba trabajar con varias empresas que cuentan con sistemas - e incluso - procesos distintos. Representaba el desafío de alinearnos todos al proceso
”
María Fernanda Vilches Gerente de Procesos SSP
Por otro lado, para IBM significó el conocer y comprender los procesos y etapas de la industria camaronera ecuatoriana. Su complejidad y el nivel de exigencia y detalle que demanda SSP en cuanto a los criterios de trazabilidad, para poder guiar a las empresas y aterrizar los requerimientos en el lenguaje de IBM Food Trust. Todo esto, representó un arduo trabajo que duró alrededor de 14 meses. El equipo SSP contó con la asesoría de ingenieros y arquitectos especialistas en blockchain, quienes viajaron desde Estados Unidos y visitaron a las empresas para explicar los diferentes mecanismos con los cuales se podrían conectar cada uno de sus sistemas al IBM Food Trust .
”
Haciendo historia. Un reto desde el principio
- OCTUBRE 2020
”
COYUNTURA
Es una forma importante de, no solamente mencionar a quien procesó el camarón, sino también de poner en la palestra mundial al productor. Es muy importante porque permite al productor pertenecer al proceso de exportación
”
Sandro Coglitore Omarsa Miembro Fundador SSP
14
Una vez conectados, se inició la etapa de pruebas y verificación para que todo el engranaje trabajado cumpla con lo requerido y permita a SSP ser el ente verificador de la trazabilidad a través del blockchain. “Actualmente, por medio de IBM Food Trust, SSP está en la capacidad de verificar el origen y la autenticidad del producto SSP cuando está siendo exportado”. En enero 2020 se inició el desarrollo de la aplicación de cara al consumidor, se trabajó en un diseño amigable y un contenido didáctico, se lo realizó con Grupo Link, una empresa ecuatoriana y partner de IBM en Ecuador, concluyó María Fernanda Vilches.
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020
”
La historia del camarón SSP merece ser contada para que el consumidor tenga total confianza y seguridad sobre lo que está comprando, y para resaltar el rol fundamental de nuestros productores: su dedicación, esfuerzo y compromiso en cultivar camarón aplicando las mejores prácticas, enfocados en la responsabilidad con el ecosistema, sus trabajadores, las comunidades y por supuesto con sus clientes
Explicó que los estándares que propuso SSP eran prácticas de una industria en la que no solo es pionera sino líder a nivel mundial y de excelencia; por ello desde el inicio, el objetivo siempre fue trabajar con la mejor tecnología disponible para cumplir con este indicador. El reto fue buscar una plataforma que garantizara el éxito del proyecto.
”
El camarón SSP está listo para contar su historia Pamela Nath, Directora SSP, explicó que Sustainable Shrimp Partnership está comprometido en crear valor y demostrar que el camarón SSP es saludable, de calidad superior y que ha sido producido bajo los más rigurosos estándares sociales, ambientales y de bioseguridad a nivel mundial. La plataforma permite digitalizar la data generada en cada una de las etapas del proceso. Cada actor involucrado en la cadena es responsable de registrar su propia información, y una vez ingresada, se conecta con los demás actores. Como resultado, se obtiene una trazabilidad inmutable, de extremo a extremo y en cuestión de segundos.
El proyecto, contó con el apoyo financiero de IDH - The Sustainable Trade Initiative de los Países Bajos, organismo miembro del Consejo Asesor de SSP. La calidad superior de este producto no es casualidad, sino que es el resultado de un cuidado exhaustivo por parte de los productores, quienes aseguran las mejores condiciones en cada una de las etapas del ciclo de producción, y es importante que el consumidor lo sepa. Además de la trazabilidad, el consumidor también puede acceder a información que le permita potenciar las propiedades del producto y sacar el mayor provecho
”
Pamela Nath Directora SSP
a éste. Desde recetas básicas hasta técnicas culinarias enfocadas en camarón, información nutricional, incluso cómo aprender a identificar cuando se trata de un producto premium.
Contar con una herramienta como blockchain, que permita al consumidor reconocer y asegurarse del origen y las buenas prácticas bajo las cuales se produjo el camarón que va a llevar a su mesa, es muy poderosa
”
Actualmente, Sustainable Shrimp Partnership tiene como miembros calificados a las empresas ecuatorianas Corporación Lanec, Naturisa, Omarsa, Produmar, Promarisco - Grupo Nueva Pescanova y Songa. Establecimientos que ya ofrecen a sus consumidores la información sobre su origen y trazabilidad mediante el código QR de la caja SSP. Conscientes que la trazabilidad es la base de la confianza y basándose en su compromiso de generar el cambio a escala mundial, Sustainable Shrimp Partnership es un laboratorio de innovación de la acuicultura que ofrece trazabilidad al consumidor mediante su tecnología blockchain, lo que representa un hito trascendental que define el camino para la acuicultura del futuro•
Para los consumidores cada día es más importante el saber que está adquiriendo un producto que es sano, producido, procesado de forma sustentable y por colaboradores atendidos de forma adecuada. La trazabilidad del camarón SSP da a los consumidores ese atributo que otro producto no tiene
”
Carlos Sánchez Escudero Promarisco - Grupo Nueva Pescanova Miembro Fundador SSP
Rodrigo Laniado R. Songa Miembro Fundador SSP
15
”
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020
Sector camaronero pidió al Ejecutivo revisar las competencias del Ministerio del Ambiente
L
a problemática se centra en la falta de celeridad en los procesos, la ineficiente atención de denuncias presentadas y los cobros indebidos, tras la fusión del Ministerio del Ambiente MAE con la Secretaría Nacional del Agua SENAGUA, que tiene la amplia competencia de planificar, regular, controlar y coordinar todo lo referente al medio ambiente y los recursos hídricos. Uno de los temas que más preocupa al sector camaronero es que la Empresa Pública del Agua, ha iniciado, indebidamente, el cobro de facturas por el uso del recurso hídrico, a varios acuicultores, ignorando los estudios técnicos realizados por la Subsecretaría de Acuacultura del Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, que determinaron el no consumo, sino su aprovechamiento y la devolución en mejores condiciones al medio ambiente. Así lo dio a conocer el 27 de febrero de 2019 el Viceministro de Acuacultura y Pesca vía oficio al Secretario del Agua, adjuntando el Informe Técnico DPPA-2019-006 que concluye que la actividad acuícola aprovecha el agua y hace uso no consuntivo. El concepto de uso no consuntivo del agua está amparado en La Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento de Agua que establece en su Art. 108 que el aprovechamiento productivo del agua para el sector acuícola solo causará el pago de tarifas cuando sea consuntivo. José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura indicó: “La sola posibilidad de crear una tarifa por una errónea interpretación del uso no consuntivo del agua a más de no tener un asidero técnico, constituiría un duro golpe a la producción de camarón que vería recargada su estructura de costos, lo que le restaría competitividad”, agregó que el diálogo técnico que no apunte a aumentar costos a la producción que genera divisas y empleo deben ser los ejes de la colaboración público - privada. A esto se suma, que la Cámara Nacional de Acuacultura ha presentado ante el Ministerio del Ambiente varias denuncias sobre posibles afectaciones ambientales, relacionadas a la tala indiscriminada del
16
manglar, pero hasta el momento no existe respuesta que demuestre la acción oportuna de la autoridad ambiental para detener estos ilícitos. “Hemos enviado toda la información que detalla las presuntas irregularidades a fin de que sea la autoridad competente quien realice inspecciones y, de constatar los daños, sancione con todo el rigor de la ley a los infractores, pero no hay respuesta”, expresó Camposano. Estas declaraciones se dieron en el marco de la Rueda de Prensa convocada por el Comité Empresarial Ecuatoriano en el que representantes de sectores productivos, el 28 de octubre pasado, donde explicaron las razones para considerar que existe una crisis del sector ambiental y del agua debido a falta de personal suficiente e idóneo en esta entidad clave del Estado. Plantearon introducir las reformas que permitan cumplir con los objetivos señalados de desarrollo sostenible y la competitividad de los sectores productivos•
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020
destaca el rol de Ecuador en la acuicultura mundial José Antonio Camposano fue escogido como uno de los cien líderes más influyentes de la industria.
E
n la edición Seafood Power 100, del medio especializado de productos del mar IntraFish. José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura CNA, fue escogido como uno de los líderes más influyentes de la industria acuícola mundial, ocupando el puesto #49 de 100 en el ranking. El ranking fue liderado por Thiraphong Chansiri, CEO de la compañía, Thai Union Group; el segundo lugar fue para Glenn Cooke, CEO de la compañía Cooke Inc. y en tercer lugar estuvo Ivan Vindheim, CEO de la compañía Mowi. Drew Cherry, Editor general de Intrafish Media, explicó para la Revista Acuacultura, que la iniciativa de Intrafish tuvo origen en 2012 y busca destacar el papel protagónico que cumplen algunos representantes de la industria de productos del mar en el mercado mundial, motivo por el que fue escogido Camposano.
”
José Antonio Camposano fue elegido por su liderazgo como la voz del sector camaronero ecuatoriano. Ha aportado una transparencia notable al sector y ha ayudado a orientar la percepción global de la industria hacia la sostenibilidad y la calidad. Para ser seleccionado en el Power 100, los ejecutivos deben mostrar influencia y liderazgo intelectual en sus respectivos sectores y en la industria pesquera en general
”
Drew Cherry Editor general de Intrafish Media Por su parte, José Antonio Camposano, agradece la designación y considera que el reconocimiento es institucional por lo que la CNA, entidad a la que representa, está logrando en favor de la industria al velar incansablemente para que el ecosistema de negocios sea el más favorable posible dentro de un contexto muy complejo.
Publicación: SEPTIEMBRE 2020
No es la primera vez que Camposano aparece en el ranking del medio internacional Intrafish, pues en octubre de 2014 fue seleccionado por el mismo medio como uno de los 100 ejecutivos más influyentes de la industria de la pesca y la acuicultura a nivel mundial, ocupando el puesto 98. Además, en enero de 2016 figuró entre los 40 jóvenes líderes con menos de 40 años de edad en top “40 Under 40” del mismo medio. “En este 2020 hemos subido en el ranking lo que significa que la industria ha ganado más notoriedad y, sin duda, la CNA ha tenido que ver en ese crecimiento. Estamos todavía lejos de la meta, pues aún hay 38 puestos que escalar”, acotó Camposano.
18
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020 José Antonio Camposano actualmente es también, Presidente del Directorio de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones CORPEI, institución en la que durante 6 años lideró el área de ferias y misiones comerciales, en la que coordinó y participó en más de 140 ferias comerciales en América, Asia y Europa como Stand Manager del Pabellón del Ecuador y lideró las misiones empresariales que acompañaron a los Presidentes ecuatorianos en sus visitas oficiales en el período 2002 – 2008. Es miembro del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, FEDEXPOR. Es miembro del Advisory Board de la iniciativa ecuatoriana Sustainable Shrimp Partnership – SSP, representada por empresas ecuatorianas que invita a los productores de camarón a competir en el mercado internacional con un producto de primera clase que cumpla con los más altos estándares sociales y ambientales. Ha sido integrante del equipo regional para América Latina del SNV, agencia de cooperación para el desarrollo del Gobierno de Holanda. Desde esa institución, formó parte de la Alianza con el World Business Council for Sustainable Development- WBCSD, promoviendo programas de cooperación público - privados, cadenas de valor inclusivas y proyectos de responsabilidad social corporativa. Ha sido expositor en distintos foros internacionales, como el Banco Mundial, la FAO, la CEPAL y la Business Association for Latinamerican Studies, BALAS, así como para el Consejo Nacional Agropecuario de México•
Lo que más me motivó de la noticia es que Intrafish rescate la importancia de contar con una institución que, a nombre, de la industria, trabaje todos los días para garantizar que los negocios continúen su curso y evolucionen constantemente. Reconocer también que detrás de un rostro en particular hay un equipo, el de la Cámara Nacional de Acuacultura, que trabaja incansablemente para promover el desarrollo sostenible de nuestro sector
”
José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo Cámara Nacional de Acuacultura 19
”
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020
El Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas CENAIM cumplió 30 años
E
l 26 de octubre de 1990 se creó el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM), institución que ha contribuido, a través de la investigación, al desarrollo sustentable de la acuicultura y la biodiversidad marina del país.
considera que ha contribuido al desarrollo de la Acuicultura del país en dos aspectos fundamentales: Propiciar la formación de talento humano altamente capacitado, y generar conocimientos a través de la investigación científica en las diferentes disciplinas y campos de la acuicultura. Dentro de este contexto, el resaltó que
Stanislaus Sonneholzner, director del CENAIM; recuerda que en la década del 90 la actividad camaronera se encontraba en plena expansión y se registraba la construcción de nuevos laboratorios de larvas en la vía de San Pablo, en la provincia de Santa Elena, estos estaban dedicados a la captura de larvas silvestres de camarón en sus playas durante la época de aguaje.
En aquel entonces, también se realizó el primer Congreso Ecuatoriano de Acuacultura en el Centro de Arte de Guayaquil en 1992, Sonneholzner expresó que a pesar del reto organizativo, financiero y comunicacional lograron congregar aproximadamente a 800 técnicos y productores acuícolas, con la participación de un gran número de científicos nacionales e internacionales. Sobre el rol social que cumple la institución
”
“En aquella época, un grupo de jóvenes entusiastas liderados por el Dr. Jorge Calderón se encontraban realizando investigación con expertos japoneses del proyecto de cooperación técnica del Japón (JICA). Fue en ese momento en que se registró la aparición de una de las primeras enfermedades de camarón conocido como Síndrome de Taura y el debate académico de varios expertos nacionales y extranjeros que coincidieron inicialmente en señalar un agente toxicológico como causal de la enfermedad, encontrándose, sin embargo, meses posteriores, que la etiología era de origen viral”, indicó.
Los principales aportes del CENAIM se han dado a través de la alerta temprana y diagnóstico oportuno de patógenos bacterianos y virales del camarón utilizando herramientas moleculares de punta; la promoción de herramientas de manejo para el control y prevención de enfermedades a través del uso de agentes terapéuticos, probióticos y compuestos activos extraídos de vegetales y recientemente de invertebrados marinos, el desarrollo de un sistema de alerta y vigilancia epidemiológica para las camaroneras del país, el desarrollo de parámetros inmunológicos para evaluar el estado de salud del camarón, además de sistemas de pruebas de desafío para determinar la virulencia de patógenos, entre otros Stanislaus Sonneholzner Director CENAIM
20
”
el CENAIM aportó significativamente a la búsqueda de soluciones para enfrentar el virus de la Mancha Blanca hacia fines de la década de los 90. Momento en el que recuerda que se realizaron múltiples estudios, la mayoría en conjunto con los productores, para testar tratamientos que permitan mitigar el problema. “Se realizaron los primeros estudios el monitoreo del virus a nivel nacional para establecer estadísticamente la prevalencia del virus en laboratorios y fincas camaroneras. Entre los múltiples estudios para combatir el virus de la Mancha Blanca, destacó la propuesta del uso de invernaderos que permitió elevar la temperatura del agua de las piscinas sobre 31°C para combatir la infección del virus y mejorar las supervivencias del camarón”. Respecto a los principales desafíos que ha afrontado la institución a lo largo de su historia, Sonneholzner, expresó que se han presentado principalmente de orden económico . “El mantenimiento de infraestructura y equipamiento de las instalaciones, especialmente si se consideran las condiciones salinas del ambiente en el que operan, y las actividades para el cuidado y mantenimiento de los varios organismos de cultivo en sus diferentes estadios de vida generan grandes gastos en nómina, insumos y servicios. La situación económica particular del país, en las diferentes épocas influyen en nuestro presupuesto y operatividad, dado que el Centro recibe mayoritariamente fondos públicos a través de la Universidad. Los fondos para proyectos otorgados por agencias nacionales y/o internacionales, por lo general no cubren este tipo de gastos. La creación de la Fundación CENAIM-ESPOL en 1997 hasta el 2009, permitió garantizar los ingresos durante este período gracias a la existencia de un fondo dotal y la gestión
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020 de captación del 25% del impuesto a la renta de personas naturales y empresas para las investigaciones del Centro”. Agrega que uno de los desafíos no tan tangibles se da en el ámbito laboral, por la pérdida de técnicos e investigadores formados y capacitados en el Centro, y que dada sus capacidades y valoración, migran hacia el sector privado atraídos por mejores condiciones económicas, con las cuales la academia no está en capacidad de competir. “Esto sin duda afecta la continuidad de las líneas de investigación, pues en la mayoría de los casos el Centro no cuenta con dos o mas investigadores en una disciplina particular. Inclusive en determinados campos, los especialistas son escasos; y en consecuencia programas como los de nutrición acuícola y mejoramiento genético que realizábamos en el pasado han tenido que cerrar”. Considera que las principales amenazas del sector camaronero están asociadas a condiciones externas de cambios en la demanda de mercados y precios, e internas por incremento de costos, aparición de enfermedades emergentes, escasez de recursos, cambios en el ambiente, etc. En el contexto de la sociedad del conocimiento y la innovación, indicó que continuarán realizando investigación en favor de la sostenibilidad de la actividad acuícola de la industria, principalmente en tópicos de salud animal, con estudios encaminados a la detección temprana de enfermedades y desarrollo de propuestas de manejo sanitario basado en el descubrimiento de nuevos bio-productos que mejoren la salud del camarón y combatan los patógenos. “En el área de diversificación, nos dirigimos a consolidar las técnicas y protocolos de producción de alevines de peces marinos, semillas de moluscos bivalvos y macro-algas marinas con potencial comercial. En los últimos años hemos incorporado líneas de investigación en biodiversidad marina para conocer la riqueza biológica y genética de la zona costera marina, que permitan aportar conocimientos para el manejo integrado de estos ecosistemas y desarrollar aplicaciones biotecnológicas para el aprovechamiento sostenible de estos recursos naturales”. El Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) fue precursor en la sistematización de la investigación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. En el marco de la conmemoración de su trigésimo aniversario, El Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) realizó la inauguración de las nuevas instalaciones y readecuaciones en CENAIM, ubicado en San Pedro de Manglaralto, en la provincia de Santa Elena. Al acto asistieron: el presidente de la Comisión de Educación Superior de la Asamblea Nacional, Jimmy Candell; el subsecretario general de Educación, Aldo Maino, y el exrector Sergio Flores, acompañaron en la mesa directiva a la rectora Cecilia Paredes; al vicerrector Paúl Herrera; al director del CENAIM, Stanislaus Sonneholzner; y al gerente general de la empresa pública ESPOL Tech E. P., Iván Rivera•
Foto cortesía CENAIM-ESPOL
21
COYUNTURA
- OCTUBRE 2020
ECUADOR TIENE LA PRIMERA PLANTA CARTONERA AUTOMATIZADA DE AMÉRICA LATINA con robótica e inteligencia artificial
E
n una industria creciente e innovadora como la camaronera, todos los proveedores que se ven inmersos en ésta, tienen la necesidad de incursionar en nuevas tecnologías para suplir la demanda del sector, mediante procesos ágiles y confiables. Basándonos en esta premisa, la Revista Aquacultura visitó la primera planta cartonera inteligente automatizada de América Latina, se trata de la fábrica de Grupasa, del grupo Papelesa. La planta cuenta con procesos totalmente automatizados por medio de robots: posee 4 brazos robóticos y carros de transferencia autónomos. Los equipos emplean inteligencia artificial, internet y Big Data, esta última como una herramienta que permite analizar y procesar la información relacionada con los diferentes procesos y sistemas logísticos, de ventas o tráfico de datos que resulta inmanejable de forma manual. El propósito del uso de Bid Data es facilitar la gestión a través de la predicción y las probabilidades para proyectar recursos y optimizar su uso de forma automática y proactiva.
Tecnología 4.0 Este salto tecnológico permite a la industria de cartón contar con procesos automatizados para agilitar la producción y los tiempos de respuesta; además genera trazabilidad en los procesos de manufactura, porque tiene una conexión en tiempo real con los proveedores de la corrugadora e imprentas, garantizando que los procesos estén operando de manera óptima. El proceso automatizado empieza con el ingreso del papel a la bobina para ser corrugada, acorde con el plan de producción generado por los pedidos del área comercial; la alimentación de láminas corrugadas a las imprentas se realiza por medio de carros autónomos de transferencia; el armado del macro bulto de cajas se ejecuta por medio de brazos robóticos y su posterior entrega al área de paletizado, previo a despacho. Todo el proceso se lleva a cabo sin intervención ni manipulación por parte del personal, lo que constituye un requisito en lo que a calidad e inocuidad se refiere, especialmente en tiempos de pandemia.
22
La implementación de nuevas tecnologías en el proceso de producción genera ventajas a los diferentes sectores industriales, agroindustriales y acuícolas en lo que respecta al tiempo de respuesta, servicios agregados y calidad de su empaque. Las alternativas son varias y van desde el diseño de una caja o etiqueta, el desarrollo de una solución de empaque para un nuevo producto, la implementación de valores agregados como empaques con realidad aumentada, que facilita la interacción con el cliente final porque permiten que el interesado pueda visualizar parte del mundo real por medio de un dispositivo tecnológico, por ejemplo, escaneando un código QR.
Implementación La nueva planta tiene una extensión de 25,000 metros cuadrados y está ubicada
junto a su primera planta y bodega alcanzando un total de 100,000 metros cuadrados en el km 11.5 vía a Daule en la provincia del Guayas, su construcción inició a finales de 2018 y su implementación en el 2019 y se desarrolló a través de etapas. La inversión asciende los 35 millones de dólares. La fábrica cuenta con un sistema de gestión integral establecido en la Norma ISO 9001:2008 avalado por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano OAE y The National Accreditation Board NAB de los EE. UU. Uno de los principales desafíos fue sincronizar todo el proceso con los robots para que el sistema funcione de forma automática. Para cumplir con este objetivo, contrataron especialistas en robótica e inteligencia artificial, quienes capacitaron al personal que labora en áreas estratégicas de la fábrica. Actualmente, la planta opera
La idea de una nueva planta nació en el 2017. Un año después de buscar la tecnología y al visitar empresas similares en el exterior. A fines de 2018, ya con la maquinaria seleccionada, comenzamos la construcción del sitio. El año pasado se terminó esa etapa e iniciamos con la instalación y funcionamiento de la maquinaria
”
José Jaramillo Presidente Ejecutivo
de manera autónoma en un 95% y apenas el 5% restante requiere de talento humano para funcionar. Debido a la pandemia por COVID-19 y conforme a las exigencias de los mercados internacionales del camarón como China, se han implementado controles mediante un software de ingreso con módulo de bioseguridad, que consiste en la toma de temperatura, estaciones para lavados de manos, túnel de desinfección, reconocimiento facial en biométrico, señaléticas de distanciamiento social, todas estas medidas también aplicadas a la cadena logística, incluyendo desinfección de flotas de transporte. Con esta inversión en la industria del cartón, ahora la caja del camarón ecuatoriano tiene nuevas opciones para innovarse acorde a las necesidades del sector y las exigencias internacionales•
”
Ventajas para el sector camaronero
La innovación siempre ha sido un pilar fundamental en Grupasa y acorde a los cambios tecnológicos y disruptivos que vivimos hoy en día tomamos la decisión oportuna de invertir en una nueva planta con la más alta tecnología para brindarles a nuestros clientes empaques y etiquetas de clase mundial
María Luisa Jaramillo Gerente Corporativo
”
”
BIENVENIDAS LAS EMPRESAS AFILIADAS 2020
• FLOTA PESQUERA DERIANCOMP S.A • RODRIGUEZ OTERO ALVARO PEDRO CRISTIAN • ECUADORIANSHRIMPS S.A. • AGROPECURIA AQUA • CAMARON AGROSEACOM S.A. • ECOTECHNOLOGY-SOLUTIONS S.A • GRUPO DEGFER CIA. LTDA. • NUTEC REPRESENTACIONES S.A. • INDUSUR INDUSTRIAL DEL SUR S.A.
• CALEB BRETT ECUADOR S.A.
• MASALMAR S.A.
• AGRISPOTSA.S.A
• INBIENNSAS S.A.
• BUREAU VERITAS ECUADOR S.A.
• EXORBAN S.A.
• VEOLIA ECUADOR S.A. • SEATEC S.A. SERVICIOS • TECNOLOGICOS PARA ACUACULTURA S.A. • CAMARONERA • SUPRACAMARON ECUADOR ECUASUPRA S.A. • DELICAMARONERA S.A • SOLVESA ECUADOR S.A
• LABORATORIO BAMAR S.A.
• EMPACRECI S.A.
• BLATAWORK S.A.
• MARISCOS SAL Y MAR
• CULTIVO Y EXPORTACION • ACUICOLA CEAEXPORT S.A. • PHIBRO ANIMAL HEALTH CORPORATION • EMCAMEX S A
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020
L
Evaluación del impacto de bacteriófagos para el control de Vibrios en Litopenaeus vannamei
a industria del camarón se ubica como la actividad que más divisas genera entre las exportaciones de productos marinos en la India. Países como India, China, Ecuador, Vietnam e Indonesia se han convertido en líderes mundiales en la producción de camarón. A pesar de ser el sector de producción de alimentos que se expande más rápidamente, la acuicultura es vulnerable a las pérdidas causadas por enfermedades. El crecimiento actual de la producción acuícola es paralelo al creciente número de brotes de enfermedades pudiendo afectar la producción, la rentabilidad y la sostenibilidad de la industria en todo el mundo.
Autores: C. R. Subhashini¹ y Jaideep Kumar² ¹ Aristogene Biosciences Pvt Ltd, Bangalore subhashini@aristogene.com
Entre los grupos de microorganismos patógenos, los Vibrios son bien conocidos como agentes causantes de la mortalidad masiva en cultivos de camarón, peces y mariscos, resultando en graves pérdidas económicas. Un tipo de cultivo intensivo con una alta densidad de siembra ha dado lugar a un aumento de la incidencia de enfermedades. Para mantener la productividad de estos cultivos intensivos, se ha empleado el uso masivo de antibióticos. Se está aumentando la propagación de resistencia a los antibióticos de los entornos acuícolas, hacia el entorno natural. Aproximadamente el 70% de Vibrio aislado de granjas acuícolas es resistente a múltiples fármacos. Las infecciones bacterianas, incluyendo cepas multirresistentes, se han reconocido como una limitación importante para el desarrollo de la producción acuícola.
² Aquaculture Outlook, Chennai aquacultureoutlook@gmail.com
Otra preocupación asociada al uso de antibióticos es el problema de los residuos, que ha provocado el rechazo de envíos de camarón de cultivo que contienen trazas de antibióticos, por parte de los países importadores de mariscos. Deben desarrollarse estrategias alternativas para controlar las enfermedades en la acuicultura. Estas estrategias deberían reducir el riesgo de desarrollar y propagar resistencia microbiana y ser más respetuosas con el medio ambiente. A menos que se tomen medidas concertadas para frenar el uso excesivo e incorrecto de antibióticos, en humanos y animales, el mundo puede encaminarse hacia una era postantibióticos.
26
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020
Terapia con bacteriófagos La terapia con bacteriófagos se considera actualmente una alternativa viable a los antibióticos para el tratamiento de infecciones bacterianas en sistemas acuícolas. Los bacteriófagos se adhieren a huéspedes bacterianos específicos y los matan por replicación interna y lisis bacteriana. El uso de bacteriófagos para controlar infecciones bacterianas en el sistema de producción de alimentos acuáticos tiene un mayor potencial para abordar el problema de controlar las infecciones bacterianas y al mismo tiempo evitar la contaminación de residuos. La aplicación de fagos en acuicultura tiene buenas ventajas sobre el uso de antibióticos. El uso de fagos para el control biológico de patógenos en camarón cultivado ha despertado interés en los últimos años ya que no hay residuos de fármacos ni toxicidad por fármacos asociados con este tipo de terapia. Los bacteriófagos son los organismos más abundantes en el ambiente, con un número total de fagos en la tierra, estimado entre 1030 y 1031, aproximadamente 10 veces más que sus huéspedes bacterianos (Abedon et al., 2011; Burrowes et al., 2011). Los fagos son depredadores naturales de bacterias, autolimitantes y autoreplicantes en la célula de su huésped, y pueden adaptarse a bacterias resistentes (Carvalho et al., 2010; Jaiswal et al., 2014). Se encuentran comúnmente en grandes cantidades
dondequiera que vivan sus huéspedes; en aguas residuales, en el suelo, en criaderos, en fuentes hidrotermales profundas o en cuerpos de agua naturales (Karunasagar et al., 2007; Kim et al., 2012; Rong et al., 2014). Un estudio in vivo que utilizó bacteriófagos para controlar la vibriosis luminosa ha demostrado aún más el potencial del fago como agente de control biológico de la vibriosis luminosa en la acuicultura (Karunasagar et al., 2007). Un mayor interés en el potencial de los bacteriófagos como agente de control biológico ha llevado al descubrimiento y aislamiento de un nuevo fago en Corea. El fago pVp-1 se aisló de las aguas costeras del Mar Amarillo en Corea y demostró eficiencia en el control de especies de Vibrio (Kim et al., 2012). Vinod et al. (2005) reportaron del aislamiento y ensayo de un fago que tiene potencial para controlar la población del patógeno Vibrio harveyi en instalaciones de criaderos. Los fagos son depredadores naturales de bacterias, autolimitados y autoreplicantes en la célula de su huésped, y pueden adaptarse a bacterias resistentes. Se encuentran comúnmente en grandes cantidades dondequiera que vivan sus huéspedes; en aguas residuales, en el suelo, en criaderos, en fuentes hidrotérmicas
profundas o en cuerpos de agua naturales. En un intento por evaluar las ventajas potenciales del uso de bacteriófagos contra vibrios en el cultivo de camarón, se inició un estudio en una granja de cultivo de Litopaeneus vannamei. Se utilizó una fórmula con bacteriófagos contra Vibrios, para evaluar la eficacia de los bacteriófagos contra vibrios en el cultivo de camarón.
Descripción del área de estudio Este estudio se llevó a cabo en SK Aquafarms, Ganapavaram, Karlapalem Mandal, Andhra Pradesh. Distribuida en un área total de 45 acres, esta granja tiene 4 secciones: A, B, C y D que comprenden 7, 7, 5 y 4 estanques cada una, respectivamente. Se seleccionaron para este estudio las secciones A y B con 7 estanques cada una (área de distribución de agua entre 0.6 y 1.7 acres), sembrado con L. vannamei a una densidad de aproximadamente 15 ind/ m2. La aireación se proporcionó utilizando aireadores de rueda de paletas a 4 HP (min) por tonelada métrica de biomasa en el estanque. La salinidad osciló entre 12-18 ppt durante todo el período de cultivo. Se utilizó agua de afluente tratada y agua de pozo. Se utilizó alimento de una marca de renombre.
Preparación del estanque y siembra de camarón:
Se obtuvieron postlarvas de Litopaeneus
Tabla 1: Efecto del tratamiento la formulación con bacteriófagos sobre el rendimiento del crecimiento del camarón marino (Litopaeneus vannamei) cultivado en estanques de tierra para engorde
B1, B2, B3 y B4 A1 -A7, B5-B7
- Estanques con la formulación con bacteriófagos - Estanques control (se aplicaron probióticos)
27
PATOLOGÍA vannamei (PL10) de diez días de edad de un criadero en la costa de Marakkanam. Las PL se sembraron en los estanques después de una adecuada aclimatación. Las PL se almacenaron en 14 estanques, llamados A1-A7 y B1-B7. La densidad de siembra fue de alrededor de 15 ind/m2 en todos los estanques excepto el B7, que se sembró a una densidad de 24 ind/m2. El camarón se alimentó a demanda cuatro veces al día (06:30, 10:30, 14:30 y 19:30 horas). El ciclo del cultivo en este estudio fue en promedio de 174 días.
- OCTUBRE 2020 Efecto de la aplicación de la formulación con bacteriófagos sobre la supervivencia, FCR, producción por hectárea, producción por cien mil semillas y ganancia diaria promedio.
por cien mil semillas (producción lakh de semillas, en términos de unidades usadas en India), y el factor de conversión alimenticia (FCR).
Medición del rendimiento de crecimiento, parámetros de utilización de alimento y valores económicos • Factor de conversión alimenticia (FCR) = Alimento total consumido (kg)/Biomasa total cosechada (kg) • Producción por hectárea = (Producción en kg/unidad de área acre) X 2.47 • Producción por cien mil semillas = (Producción en kg/cantidad de semillas sembradas) X 100000 • Ganancia diaria promedio (ADG) en g = (Peso corporal promedio del camarón (g)/ total de días de cultivo) • Tasa de supervivencia (SR%) = (No. de individuos cosechados/No. de semillas sembradas) × 100 Producción por cien mil semillas (kg)
Los parámetros de calidad del agua fueron monitoreados durante todo el ciclo de cultivo. La temperatura del agua, el oxígeno disuelto y el pH se midieron diariamente, mientras que parámetros como nitrato, nitrito y amoníaco se midieron semanalmente/ bimestralmente. La columna de agua operativa en todos los estanques fue de 120 - 150 cm. El intercambio de agua se realizó 2-3 veces durante el período de cultivo según requerimientos.
Análisis Estadístico
Se asignaron cuatro estanques el B1, B2, B3 y B4 para el experimento en el que se mezcló la formulación con bacteriófagos, a razón de 5 g/kg de alimento, una comida por día de 42 DOC (días de cultivo en inglés). La formulación con bacteriófagos se mezcló con el alimento utilizando un aglutinante no tóxico probado, se secó bajo sombra y luego se aplicó.
Se evaluaron los resultados de ADG, supervivencia, producción, FCR, mediante el modelo de análisis de varianza unidireccional (ANOVA). La existencia de diferencias significativas entre el control (tratado con probióticos) y la formulación con bacteriófagos se realizó a un nivel de significancia P < 0.05 según Steel y Torrie (1980).
Otros 10 estanques, del A1-A7, B5, B6 y B7, sirvieron como control donde se utilizó un probiótico que contenía una mezcla de enzimas y una mezcla microbiana estabilizada viva a razón de 10 g/kg de alimento en una comida por día.
Resultados del efecto de la aplicación de la fórmula de bacteriófagos sobre el porcentaje de supervivencia, FCR, producción y ADG en camarón marino El porcentaje de supervivencia promedio de los estanques tratados con la formulación con bacteriófagos y el del control fue 87.72% ± 2.79 y 76.59% ± 11.12 respectivamente, con diferencias significativas (P < 0.05) entre los tratamientos. El FCR promedio de los estanques tratados con la formulación con bacteriófagos y el del control fue 1.60 ± 0.09 y 1.84 ± 0.23 respectivamente, con diferencias significativas (p < 0.05) entre los tratamientos. El promedio de la producción por hectárea mostró una diferencia significativa (ANOVA, p < 0.1) siendo el promedio, de la fórmula con bacteriófagos, tratado y el de control de 4170.63 kg ± 299.63
Se tomaron muestras semanales de camarón cultivado de cada estanque para estimar el rendimiento del crecimiento periódico y la biomasa total. Se determinó el peso promedio del camarón muestreados en cada estanque y, en consecuencia, se ajustó la cantidad de alimento suministrado. Al final del experimento, se cosecharon todos los estanques, se calculó la biomasa total de camarón y se estimó la tasa de supervivencia final. Se calcularon los otros parámetros, como la ganancia diaria promedio (ADG), la producción por hectárea, la productividad
28
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020 Tabla 3. Análisis económico de la producción por acre usando formulación de bacteriófagos vs. Probióticos
REFERENCIAS: 1. Abedon, S.T., Kuhl, S.J., Blasdel, B.G. and Kutter, E.M. (2011) Phage treatment of human infections. Bacteriophage 1, 66 –85. 2. Burrowes, B., Harper, D.R., Anderson, J., McConville, M. and Enright, M.C. (2011) Bacteriophage therapy: potential uses in the control of antibiotic-resistant pathogens. Expert Rev. Anti. Infect. Ther 9, 775–785. 3. Carvalho, C. M., Gannon, B. W., Halfhide, D. E., Santos, S. B., Hayes, C. M., Roe, J. M., (2010). The in vivo efficacy
y 3678.43 kg ± 873.49, respectivamente. La producción promedio por cien mil semillas también difirió significativamente (ANOVA, p < 0.05) con 2843.94 kg ± 225.24 y 2335.22 kg ± 463.87 para la formulación con bacteriófagos y el control, respectivamente. Además, la ADG difirió significativamente (ANOVA, p < 0.05) entre la formulación con bacteriófagos y el tratamiento control con valores de 0.16 g/pc/día ± 0.01 y 0.13 g/pc/ día ± 0.03. Se observaron heces blancas en los estanques A6, A7, A1 y A2. Estos fueron los estanques donde no se utilizó la formulación con bacteriófagos. Mientras que los estanques tratados con la formulación con bacteriófagos no presentaron ninguna incidencia de síndrome de heces blancas. De los resultados mencionados anteriormente, se pudo concluir que el uso de la formulación con bacteriófagos, contra vibrios, resultó en un mejor crecimiento, supervivencia, FCR y producción del camarón marino Litopenaeus vannamei. La relación costo-beneficio también es mayor en los estanques tratados con la formulación con bacteriófagos. Además, en este estudio, algunos de los estanques que no fueron tratados con la formulación con bacteriófagos, desarrollaron el síndrome de heces blancas, que no se observó en ninguno de los estanques tratados. Una de las posibles causas del síndrome de heces blancas (WFS) es una combinación de EHP (Enterocytozoon hepatopenaei), otros patógenos entéricos como el vibrio y estrés ambiental desconocido (Luis Fernando Aranguren Caro, 2020). El control efectivo de Vibrios patógenos en los estanques tratados con bacteriófagos posiblemente sea la razón de la ausencia de WFS en estos estanques.
el tratamiento y el control biológico de enfermedades bacterianas, incluyendo a patógenos resistentes a los medicamentos.
of two administration routes of a phage cocktail to reduce numbers of Campylobacter coli and Campylobacter jejuni in chickens. BMC Microbiol. 10:232. doi: 10.1186/14712180-10-232
Conclusión
4. Jaiswal, A., Koley, H., Mitra, S., Saha, D. R., and
La amplia adquisición de resistencia a antibióticos por parte de bacterias, requiere nuevas estrategias para combatir las bacterias resistentes a los medicamentos.
Sarkar, B. (2014). Comparative analysis of different oral approaches to treat Vibrio cholerae infection in adult mice. Int. J. Med. Microbiol. 304, 422–430. doi: 10.1016/j. ijmm.2014.02.007 5. Karunasagar I., Shivu M. M., Girisha S. K., Krohne G.,
Los resultados de investigaciones sobre bacteriófagos que indican que pueden ser un medio alternativo para eliminar patógenos que supongan una amenaza para los seres humanos y los animales, justifican su continuación, sobre todo en vista de la creciente resistencia a los fármacos de las bacterias y a las restricciones de uso de antibióticos.
Karunasagar I. (2007). Biocontrol of pathogens in shrimp hatcheries using bacteriophages. Aquaculture 268 288– 292. 10.1016/j.aquaculture.2007.04.049 6. Kim J. H., Jun J. W., Choresca C. H., Shin S. P., Han J. E., Park S. C. (2012). Complete genome sequence of a novel marine Siphovirus, pVp-1 infecting Vibrio parahaemolyticus. J. Virol. 12 7013–7014. 10.1128/ JVI.00742-12 7. Luis Fernando Aranguren Caro. (2020). EHP and WFS: Lessons learned from Latin America, Indonesia and India.
Los resultados de nuestro estudio han demostrado el potencial de los fagos específicos de vibrio para reducir significativamente el impacto de vibrios, con un efecto positivo concomitante en la supervivencia del camarón. Además, este estudio demuestra que el uso de bacteriófagos proporciona un mayor beneficio de costos en comparación con los probióticos. Por lo tanto, la terapia con fagos puede ser un enfoque alternativo realista para controlar las bacterias patógenas en la acuicultura debido a sus diversas ventajas sobre los antibióticos convencionales y otros métodos contra las bacterias patógenas resistentes a múltiples fármacos (MDR)•
Para más información sobre este artículo escriba a: subhashini@aristogene.com
Los fagos y las tecnologías basadas en fagos son enfoques prometedores para
29
AquaIndia 2020 8. Oliveira, J., Castilho, F., Cunha, A., Bacteriophage therapy as a bacterial control strategy in aquaculture. Aquacult Int 20, 879–910 (2012). https://doi.org/10.1007/s10499012-9515-7 9. Rong R., Lin H., Wang J., Khan M. N., Li M. (2014). Reductions of Vibrio parahaemolyticus in oysters after bacteriophage application during depuration. Aquaculture 418–419, 171–176. 10. Steel, K.G.D. and Torrie, J.H. (1980). Principles and procedures of statistics. McGraw Hill Book Co., New York. 11. Vinod, M. G., Shivu, M. M., Umesha, K. R., Rajeeva, B. C., Krohne, G., Karunasagar, I., (2006). Isolation of Vibrio harveyi bacteriophage with a potential for biocontrol of luminous vibriosis in hatchery environments. Aquaculture 255, 117–124. doi: 10.1016/j.aquaculture.2005.12.003
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020
Inserciones de virus en el ADN del huésped y sus posibles implicaciones en la resistencia a enfermedades virales Endogenous Viral Elements (EVE) Autor: Dr. Xavier Romero Consultor Patobiología Acuática xromero2001@yahoo.com
E
n muchas ocasiones sucede que escuchamos o leemos sobre algún tema técnico y, por ser tan novedoso o reciente para nosotros, no nos atrevemos a preguntar más al respecto para no quedar como ignorantes o desactualizados. Aunque el tema de inserciones virales en el ADN no es nuevo en biología (los primeros trabajos datan de hace más de dos décadas), para muchos de nosotros, me incluyo, es muy nuevo. Confieso que la primera vez que escuché esta frase, quedé preguntándome de qué estaban hablando y a qué se referían. Debido a que el virus de IHHNV presenta inserciones en el genoma de los camarones cultivados (Tang y Lightner 2006), es común escuchar esta frase en la acuacultura, y posiblemente casi todos hemos escuchado la frase, “…pero solo detectaron la inserción de IHHNV, o “… el primer del PCR es solo para la inserción de IHHNV”. Este artículo no es una profunda revisión sobre las inserciones virales, sino más bien una forma de aclarar qué son, para mí mismo y para otros, especialmente para quienes no somos biólogos moleculares. Este ensayo nos permitirá entender a qué se refieren cuando leemos o escuchamos sobre inserciones virales, de dónde salen estos hallazgos y qué pueden significar en la acuacultura. Debido a que los nombres y términos están originalmente publicados en inglés, usaré los nombres en inglés con traducción al español, pero luego continuaré usando el nombre en inglés que es el nombre usado cuando se realiza una búsqueda en el internet. Las inserciones virales se conocen como Endogenous Viral Elements (EVE), o elementos endógenos virales. Básicamente, entre las posibles interacciones que pueden suceder cuando un virus infecta a una célula, está la posibilidad que parte del genoma del virus se inserte en el ADN (ácido desoxirribonucleico) de la célula infectada. Esto fue conocido décadas atrás, inicialmente para un grupo de virus de ARN (ácido ribonucleico) clasificados como retrovirus; pero lo más sorpresivo fue cuando se descubrió que también podía suceder para otros tipos de virus. Es importante destacar que solo se inserta parte del genoma del virus, o sea parte de
30
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020 su ADN o ARN, según sea su tipo. En el caso de virus de ARN se hace una copia a ADN y esta es la que se inserta (Katzourakis y Gifford 2010; Aswad y Katzourakis 2012). En muchos grupos de animales, entre ellos los invertebrados, sucede la inserción de secciones de un virus que los infecta o los infectó en el pasado; y los crustáceos no son una excepción (Theze et al., 2012). El conocimiento sobre inserciones y poder detectarlas ha servido para poder estudiar y determinar relaciones entre virus de grupos que infectan distintas especies distantes zoológicamente, esto se ha reportado para los Parvovirus (Penzes et al., 2019) y otros grupos (Parry y Asgari 2019). Buscando en la literatura especializada se puede ir extendiendo esta lista, estas citas son solo dos ejemplos. ¿Qué ventaja evolutiva tiene entonces una inserción (EVE)? Bueno, aquí es cuando todo se pone más interesante. Diversas investigaciones indican que, algunas de estas EVEs pueden servir luego para generar ARN de interferencia, que disminuye o evita infecciones futuras (Katzourakis y Gifford 2010; Villareal 2011; Aswad y Katzourakis 2012). Este mecanismo ha sido una de las formas de poder existir en un entorno de constantes exposiciones a los virus, ya que, por lo que se conoce, los invertebrados no cuentan con un sistema inmune con “memoria inmunológica” como es el caso de los vertebrados. La inserción viral podría haber evolucionado como una forma de adquirir cierta “memoria inmunológica” al haber estado expuesto a un virus, suceder una inserción y usar esto para evitar alta mortalidad ante infecciones virales futuras. Las investigaciones que captaron mi interés son aquellas sobre insectos, ya que, debido a la cercanía zoológica de los crustáceos con los insectos, es común encontrar muchas analogías. En muchas ocasiones, cuando busco algo sobre patología, mi área de experiencia, primero busco referencias en insectos y luego puntualizo en crustáceos, ya que, debido a la importancia económica de los insectos, sus efectos en la agricultura y como vectores de patógenos de humanos, casi siempre las investigaciones esenciales suceden primero en este grupo. El asunto de inserciones y su rol en la defensa contra virus abarca toda la escala zoológica e
inclusive aún más atrás, desde las bacterias (Aswad y Katzourakis 2012; Villareal 2011; Goic y Saleh 2012). A quienes les interese el tema inserciones y cómo las bacterias luchan contra los virus que las infectan, les recomiendo ver el documental Human Nature en Netflix o revisar la publicación de Jinek et al., 2012, una referencia que podría considerarse un trabajo icónico por las implicaciones que tiene en muchas otras áreas de la investigación genética. La frase Inmunidad derivada de Inserción (EVE-derived immunity, EDI) es repetida en algunas publicaciones y explica el interés que esta área de investigación ha alcanzado. Evidencia de inserciones se ha observado en insectos y, como es de esperarse, primero se reporta en aquellos insectos que tienen importancia médica, ya que son vectores de ciertos patógenos de humanos y aquellos con importancia económica, como es el caso de los mosquitos (Crochu et al., 2004) y abejas (Maori et al., 2007), respectivamente. En abejas (Apis mellifera) se ha encontrado que aquellas poblaciones que llevan la inserción de un virus llamado Israeli Acute Paralysis Virus (IAPV) existe una mayor resistencia a la infección de este virus (Maori et al., 2007), que pertenece a la familia Dicistroviridae. Debido a que estas inserciones virales han sucedido repetidamente en distintos grupos de animales, con la ayuda de nuevas tecnologías para secuenciación de genomas se puede definir más precisa y rápidamente lo que ha sucedido. Esto ha llevado al desarrollo de toda una nueva área de la ciencia, conocida como Paleovirología (Aswad y Katzourakis 2012). Ya que cada inserción deja una evidencia en el genoma de un animal, se puede seguir lo que podríamos llamar una “huella digital”, que realmente es una huella genética de la previa interacción entre un virus o el antecesor de un virus y un huésped (Liu et al., 2011; Theze et al., 2014; Parry y Asgari 2019). Adentrándonos en el área de los crustáceos, se ha publicado los grupos animales donde posiblemente interactuó el virus antecesor del actual virus de la macha blanca (WSSV), (Rozenberg et al., 2015; Kawato et al., 2019). Básicamente, se busca secuencias que coincidan con secuencias conocidas de WSSV en el genoma de diversos crustáceos, lo que parece indicar que estas interacciones
31
e inserciones han sucedido, al igual que con otros animales y otros virus, repetidamente a través de la evolución del virus de la Mancha Blanca. Para grupos de animales que evolucionaron en un medio con altas posibilidades de encontrarse con un potencial patógeno, como es el caso de los crustáceos, es lógico imaginarse que una de las formas en que superaron, a través de la evolución, esta constante exposición a patógenos virales ha sido a través de la inserción de elementos virales (EVEs). Esto no significa que toda inserción terminó en una resistencia a un virus especifico, pero es muy posible que en algunas sí haya ocurrido. Parece existir evidencia de que estas inserciones han sucedido en crustáceos cultivados y en tiempos recientes. Se ha publicado sobre inserciones de WSSV en Penaeus monodon y el desarrollo de resistencia a WSSV; lo interesante de estas publicaciones es que estas EVEs son heredables (Utari et al., 2017; Taengchaiyaphum et al., 2019), aunque muchos compartirán lo expuesto y otros no. Si la inserción es heredable de forma mendeliana (o sea, pasa a la progenie), se abre un abanico de posibilidades y formas de entender cómo sucede la interacción virus-huésped en la naturaleza, tanto para animales cultivados como para poblaciones salvajes. Este tipo de EVEs que se asocian a una función protectora y de defensa no solo se han reportado en peneidos, sino también en otros crustáceos como la langosta australiana Cherax quadricarinatus (Rusaini et al., 2013). Como sucede cuando se plantea una teoría o hipótesis, e inclusive con los resultados de una prueba nueva, siempre existirá quienes la compartan y quienes la rechacen. El avance científico no es el resultado de una investigación perfecta desde sus inicios; es el resultado de teorías e hipótesis que se han expuesto, debatido, rebatido y discutido. Por lo tanto, debe esperarse que no todos estén de acuerdo con una hipótesis. Lo mismo sucede con la evolución: vemos el producto final al que se refieren como el “diseño perfecto”, pero pocas veces vemos
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020 sobre las investigaciones acerca de la EVEs, y cómo han contribuido a la evolución de varias especies y virus, pueden revisar las referencias, donde se analizan y debaten numerosos casos• REFERENCIAS:
todos los modelos fallidos o imperfectos que sucedieron antes del diseño final. La controversia y desacuerdo enriquecen el conocimiento; más aún, son la base de este y del progreso. Todo lo antes analizado abre nuevas perspectivas sobre lo que sucede en la naturaleza y en camarones cultivados (Flegel 2007, Flegel 2020), y entonces nos empezamos a hacer nuevas preguntas: ¿es acaso lo conocido como selección genética y resistencia (o tolerancia a un patógeno viral) en parte un caso de EVEs que ayudan a la resistencia? Las preguntas finales son una opinión muy personal, pero me parece que es donde todo lo explicado tiene interés para aquellos involucrados en el cultivo de crustáceos y otros organismos marinos. ¿Existen más inserciones de otros virus en camarones, o solo IHHNV y WSSV son la excepción? ¿Cuál sería el rol de estas inserciones en la defensa contra otros virus? Recordemos que cuando recién se presentó WSSV en Ecuador lo primero que vimos morir en los estanques fueron las jaibas, y luego los camarones. ¿Han sucedido EVEs de WSSV en las jaibas y otros crustáceos? ¿Han ocurrido EVEs de WSSV en las poblaciones de peneidos salvajes?. Si las EVEs sirven como una forma de desarrollo de resistencia y son heredables,
esto representaría una ventaja evolutiva para la especie, en un medio donde la progenie posiblemente se encuentre otra vez al patógeno. Entonces, ¿es conveniente o no exponer a un posible reproductor a un patógeno viral potencial para que esta ventaja se mantenga en los descendientes? ¿Es realmente posible, a gran escala y en un sistema de cultivo, separar un crustáceo y aislarlo de potenciales patógenos como los virus de animales acuáticos, que sobreviven por un tiempo fuera del huésped con relativa facilidad y que cuentan con algunos huéspedes intermedios? Cada vez que veo un ave volar de un estanque a otro, veo agua entrar a una piscina, o a un cangrejo pasar corriendo por un muro, me pregunto ¿cómo se puede aislar e impedir que un patógeno potencial, conocido o desconocido, ingrese a un sistema de cultivo? ¿Tal vez aprender a “convivir con el enemigo viral” será, a largo plazo, la forma más práctica de criar ciertos organismos acuáticos? Esto nos deja muchas interrogantes sobre los modelos de cultivo de camarón basados en animales libres de enfermedades específicas (SPF), resistentes a enfermedades específicas (SPR) o expuestos a todos los patógenos (APE). A los patólogos nos queda mucho por investigar para poder probar o rebatir las diferentes posturas que se plantean en la industria. Quienes estén interesados en profundizar
32
- Aswad A. y A. Katzourakis (2012). Paleovirology and virally derived immunity. Trends in Ecology and Evolution 27(11): 627-636. - Crochu S., S. Cook, H. Attoui, R.N. Charrel, R. de Chesse, M. Belhoucet, J. Lemasson, P. de Micco y X. de Lamballiere. (2004). Sequences of flavivirus-related RNA viruses persist in DNA form integrated in the genome of Aedes spp. Mosquitoes. Journal of General Virology 85: 1971-1980. - Flegel T.W. (2007). Update on viral accommodation, a model for host-viral interaction in shrimp and other arthropods. Developmental and Comparative Immunology 31, 217-231. - Goic B. y M.C. Saleh (2012). Living with the enemy: viral persistent infections from a friendly viewpoint. Current Opinion in Microbiology 15, 531-537. - Jinek M., K. Chylinski, I. Fontara, M. Hauer, J. Doudna y E. Charpentier (2012). A programmable dual RNA-guided DNA endonuclease in adaptive bacterial immunity. Science 337 (6096): 816-821. - Karzourakis A. y R. J. Gifford (2010). Endogenous Viral Elements in Animal Genomes. PLoS Genetics 6(1): 1-14. e1001191 - Kawato S., A. Shitara, Y. Wang, R. Nosaki, H. Kondo y I. Hirono (2019). Crustacean genome exploration reveals the evolutionary origin of white spot syndrome virus. Journal of Virology: 93(3) 1-23. e01144-18. - Liu H., Y. Fu, J. Xie, J. Cheng, S.A. Ghabrial, G. Li, Y. Peng, X. Yi, y D. Jiang (2011) Widespread endogenization of densoviruses and parvoviruses in animal and human genomes. Journal of Virology 85(9): 9863-9876. - Maori E., Tanne E., y I. Sela (2007). Reciprocal sequence exchange between non-retro viruses and hosts leading to the appearance of new hosts phenotypes. Virology 362: 342-349. - Parry R. y S. Asgari (2019). Discovery of novel crustacean and cephalopod Flaviviruses: insights into the evolution and circulation of Flaviviruses between marine invertebrate and vertebrate hosts. Journal of Virology 93(14) 1-20 e00432-19 - Penzes J.J., W.M. de Souza, M. Agdandje-McKenna y R.J. Gifford (2019). An ancient lineage of highly divergent parvoviruses infects both vertebrate and invertebrate hosts. Viruses 11, 525. - Rozenberg A., P. Brand, N. Rivera, F. Leese, C.D. Schubart (2015) Characterization of fossilized relatives of White Spot Syndrome Virus in genomes of decapod crustaceans. BMC Evolutionary Biology 15:142 - Rusaini R., K.A. La Fauce, J. Elliman, R. Bowater, y L.Owens (2013). Endogenous Brevidensovirus-like elements in Cherax quadricarinatus: Friend or Foe? Aquaculture 396-399: 136-145. - Taengchaiyaphum S., J. Srisala, P. Bunphimpapha, P. Sugungul, A. Tassanakajon, S. Chaiyapechara, S. Bowornpinyo, K. Sritunyalucksana, y T.W. Flegel (2019). Mendelian inheritance of endogenous viral elements (EVE) of white spot syndrome virus (WSSV) in shrimp. Developmental and Comparative Immunology 96: 144-149. - Tang K.F.J.y D.V. Lightner (2006). Infectious hypothermal and hematopoietic necrosis virus (IHHNV)-related sequences in the genome of the black tiger prawn Penaeus monodon from Africa and Australia. Virus Research 118: 185-191. - Theze J., S. Leclercq, B. Moumen, R. Cordaux, y C. Gilbert (2014). Remarkable diversity of endogenous viruses in a crustacean genome. Genome Biology and Evolution 6(8): 2129-2140. - Utari H.B. C. Soowannayan, T.W. Flegel, B. Whityachumnarnkul, y M. Kruatrachue (2017). Variable RNA expression from recently acquired, endogenous viral elements (EVE) of white spot syndrome virus (WSSV) in shrimp. Developmental and Comparative Immunology 76: 370-379. - Villareal L.P. (2011) Viral ancestors of antiviral systems. Viruses 3, 1933-1958. doi: 10.3390/v3101933
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020
D
Avances de la investigación sobre alojamiento viral o “viral accomodation” de 2009 a 2019 Autor: T.W.Flegel a,b,* a Centro de Excelencia para la Biología Molecular y Biotecnología del camarón (Centex Shrimp), Facultad de Ciencias, Universidad Mahidol, Rama Vi Road, Phayathai, Bangkok, 10300, Tailandia Centro Nacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (BIOTEC), Agencia Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Nstda), Oficina Yothi, Rama Vi Rd, Phayathai, Bangkok, 10400, Tailandia b
tim.flegel@gmail.com
esde finales de la década de los 80 hasta la de los 90, acontecieron varias epidemias a causa de enfermedades graves de camarón cultivado, causadas por diferentes virus. Después de estallar, tendieron a disminuir severamente durante un período de 1 a 2 años aproximadamente para ser suplantadas por brotes esporádicos. Esto ocurrió a pesar de que muchos camarones cultivados y silvestres estaban infectados persistentemente con los virus causantes (a veces durante toda su vida), y podían transmitirlos (a menudo con consecuencias letales), a camarones saludables mientras ellos mismos permanecían extremadamente normales y sin afectación. En otras palabras, parecían tolerar las infecciones virales en lugar de resistirlas, y esta tolerancia tiene implicaciones importantes en términos de la interacción huésped-patógeno, su desarrollo evolutivo y su análisis (Råberg et al., 2007). En un esfuerzo por estimular el interés y fomentar la investigación sobre este fenómeno, se lo denominó “alojamiento viral” (viral accomodation, por su término en ingles) y se formuló una hipótesis de trabajo evolutiva para probar rígidamente su existencia, estudiar su mecanismo de acción y examinar sus consecuencias (Flegel, 2001; Flegel y Pasharawipas, 1998). Las infecciones virales persistentes que son características del alojamiento viral difieren de las infecciones latentes de vertebrados en las que el huésped infectado no produce virus infeccioso durante el período latente antes de un episodio de enfermedad. También difiere de las infecciones crónicas en un huésped donde el virus está continuamente presente después de una infección primaria, pero causa una enfermedad crónica o recurrente en el huésped. Como se estudió en 2007 (Flegel, 2007), muchas investigaciones se llevaron a cabo en el intervalo de 9 años después de 1998, para demostrar que si se produjo un alojamiento viral. Esto incluyeron pruebas de que los virus simples y múltiples podrían ser tolerantes como infecciones persistentes tanto en camarón, mosquitos y en líneas celulares de insectos inmortales (Burivong et al., 2004; Flegel, 2006; Flegel et al., 2004; Roekring et al., 2006). Se demostró que una colonia de larvas de mosquito libre de un densovirus tuvo un 15% de supervivencia cuando se lo probó por primera vez con ese
34
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020 densovirus y que los supervivientes de la colonia permanecieron infectados de forma persistente durante 5 generaciones con un aumento sucesivo de la supervivencia de las larvas para cada generación que termina en 58% (Roekring et al., 2006). Se estaba realizando un trabajo similar con poblaciones domesticadas del camarón blanco Penaeus vannamei donde se seleccionó con éxito la tolerancia específica al virus del síndrome de Taura (TSV) (Moss et al., 2005, 2012). La confirmación rigurosa del fenómeno de la tolerancia viral en camarón y en modelos de insectos y células de insectos, nos permitió advertir con confianza a los profesionales de la industria camaronera, de los peligros del movimiento transfronterizo de poblaciones de camarón vivo u otros crustáceos utilizados en acuicultura, incluso si parecían ser extremadamente normales, o incluso si hubieran estado en cuarentena durante largos períodos (Flegel, 2006; Flegel y Fegan, 2002). En cambio, se necesitarían pruebas moleculares para obtener una lista de patógenos conocidos y bioensayos de cohabitación para patógenos desconocidos antes de que pudieran importarse de manera segura en la acuicultura. Los mismos principios se aplicarían al movimiento de poblaciones de insectos comerciales. Al mismo tiempo, se demostró en un estudio detallado que cubría décadas de comercio, que el camarón persistentemente infectado preparado y empacado como producto congelado para consumo humano directo, no presentaba ningún peligro de transmisión de enfermedades al camarón cultivado o silvestre por la vía de uso normal (Flegel, 2009b). A pesar de la confirmación de la existencia de alojamiento viral en camarón e insectos (es decir, infecciones persistentes toleradas), los detalles del mecanismo subyacente del mecanismo de memoria que se necesitaban para explicar la especificidad de tolerancia para cada virus seguían siendo enigmáticos. En la revisión de DCI de 2007 (Flegel, 2007), se propuso que el mismo virus, estando constantemente presente en la infección persistente, podría ser la base de la memoria (es decir, el virus mismo constituía la memoria). Sin embargo, en 2009, la base hipotética de esta memoria se cambió de los propios virus a fragmentos de sus genomas
insertados en el genoma del camarón por un mecanismo autónomo del huésped (Flegel, 2009a) (en adelante llamado hipótesis de alojamiento viral-2009 o VAH-2009). La idea de esto surgió particularmente de nuestra dificultad para obtener secuencias ininterrumpidas del virus de necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) en especímenes naturales de camarón de Tailandia (Chayaburakul, 2005), y por un informe sobre dos ocurrencias geográficas diferentes de fragmentos de IHHNV en el genoma del camarón (Tang y Lightner, 2006). También supusimos que un informe de resultados positivos para tags de secuencia expresada (EST) del virus del síndrome de la Mancha Blanca (WSSV) que surgió de especímenes de Penaeus monodon aparentemente libres de WSSV enviados desde Tailandia (Khadijah et al., 2003) puede haber surgido a partir de fragmentos de genes virales (no retrovirales) insertados en el genoma del camarón. A partir de 2010, después de la publicación de VAH-2009, se destacaron publicaciones sobre el descubrimiento de fragmentos de virus no retrovirales en genomas de mamíferos (Feschotte, 2010; Feschotte y Gilbert, 2012; Katzourakis y Giord, 2010). Los autores denominaron a estos fragmentos “elementos virales endógenos no retrovirales” y utilizaron la abreviatura EVE para referirse a ellos en forma plural y singular. Desde entonces, hemos seguido esa práctica. La hipótesis actualizada del alojamiento viral (VAH-2009) puede resumirse brevemente de la siguiente manera (Flegel, 2009a). Las células del camarón reconocen el ARNm viral extraño y utilizan la transcriptasa inversa endógena (RT) para producir fragmentos de ADNc variables al azar. Algunos de estos se integran en el ADN del huésped como EVE que pueden producir un ARN antisentido (ARN inmunoespecífico o ARNm). Este ARNm se hibrida específicamente con ARNm viral para producir ARNdc que estimula la respuesta del ARNi del huésped. Se ha publicado un diagrama resumen (Taengchaiyaphum et al., 2019). A diferencia de los resultados detallados a continuación que describen EVE solo a partir de virus de ARN en insectos, la evidencia del camarón indicó que EVE se había derivado
35
del virus de ARN y ADN. Es por eso que se planteó la hipótesis de que el ARNm era el objetivo común más lógico y directo para la RT del huésped endógeno (que surge de retrotransposones adquiridos hace tiempo pero que se transcriben activamente) para producir ADNc destinado a convertirse en EVE. Esto infirió la necesidad de un mecanismo por el cual el huésped pudiera reconocer cualquier ARNm viral como un origen “extraño” o “no propio”, ya sea directamente (por ejemplo, por características moleculares o por comportamiento diferente al del ARNm del huésped) o indirectamente (por ejemplo, a través de receptores de patrón molecular). Si el EVE resultante se fijara en el genoma de las células germinales, se transmitirían a la fuente (es decir, serían heredables). Allí estarían sujetos a una presión de selección evolutiva positiva posterior, si fueran protectores contra la enfermedad y la mortalidad (pero, lo que es más importante, no contra la infección). Si el EVE fuera perjudicial o letal, estaría sujeto a una presión de selección evolutiva negativa, y esta selección ocurriría rápidamente en los artrópodos debido a un número masivo de descendencia, relativamente pocos de los cuales sobreviven para reproducirse con éxito. En los siguientes párrafos, se presenta un resumen cronológico aproximado de literatura relevante para VAH-2009 que se ha publicado desde 2009. A esto le sigue una discusión de las consecuencias de nuevas investigaciones emocionantes de insectos que sustentan a VAH-2009 y revelan su mecanismo subyacente en insectos. Estas publicaciones proporcionan nuevas herramientas que pueden utilizarse para determinar si los mismos mecanismos también prevalecen en los crustáceos. Si es así, señalan el camino hacia aplicaciones prácticas innovadoras para el control de enfermedades virales en la industria camaronera. En términos más generales, los resultados abren nuevas perspectivas de investigación, ya que se ha confirmado un proceso natural de modificación genética autónoma (AGMO) en animales. A través de todo esto, es importante tener en cuenta que incluso en 2007 el alojamiento viral ya había demostrado ser real e indiscutible como lo demuestra la ubicuidad de infecciones persistentes e inocuas en insectos y
PATOLOGÍA crustáceos (Flegel, 2007). La única pregunta que quedaba era: “¿Cuáles son los mecanismos subyacentes?”
Epidemias virales solo en camarón cultivado Antes de comenzar la revisión, puede ser útil señalar que todas las dificultades que han ocurrido con las epidemias de enfermedades virales en camarón cultivado en las últimas décadas no se han asociado con reducciones en la captura de pesca de las respectivas especies en áreas geográficas donde han ocurrido los brotes (Flegel, 2009b). De hecho, antes del desarrollo de un camarón domesticado libre de patógenos específicos (SPF), el suministro de larvas de camarón (llamado postlarvas o PL) como material de siembra para los camaroneros, fue proporcionado por laboratorios de camarón que utilizaban camarones adultos capturados (reproductores) obtenidos del medio natural. Pronto se descubrió, mediante el desarrollo de herramientas de diagnóstico molecular, que la principal fuente de contaminación viral en las granjas camaroneras era a través de reproductores infectados que aparentemente se habían infectado en su medio natural, pero eran adultos reproductores extremadamente sanos (Withyachumnarnkul, 1999; Withyachumnarnkul et al., 2003). Esta fue una de las principales razones detrás de la necesidad de desarrollar poblaciones SPF. Dado que el fenómeno del alojamiento viral evolucionó naturalmente, lo hizo en un ambiente acuático donde el movimiento del agua, el volumen diluido y el movimiento del camarón, incluso en grupo, daría como resultado niveles muy bajos de densidad de patógenos en comparación con los estanques de cultivo de alta densidad con un volumen de agua relativamente ajustado. En la naturaleza, las partículas virales liberadas por un camarón infectado se diluirían rápidamente, mientras que las de un estanque de cultivo se acumularían de manera constante, y la tasa de acumulación dependería de la tasa de intercambio de agua. Además, en la naturaleza, el camarón debilitado por enfermedades probablemente sería devorado por peces u otros depredadores en lugar de otros camarones, mientras que el canibalismo es uno de los principales medios de transmisión
- OCTUBRE 2020 viral en los estanques de cultivo de camarón (Wu et al., 2001). Por lo tanto, podemos especular que el camarón en su entorno natural experimenta con mayor frecuencia niveles muy bajos de exposición viral en comparación, y que tienen tiempo para iniciar una respuesta de alojamiento viral. Al contrario, aquellos en un entorno de piscinas de camarón están expuestos a cargas virales tan altas que esta respuesta es abrumadora.
Predicciones VAH-2009
comprobables
de
Para determinar la validez VAH-2009 con respecto a los mecanismos de alojamiento viral en camarón e insectos, se propusieron varias predicciones comprobables (Flegel, 2009a). Estos incluyeron pruebas para demostrar que EVE: - existe y son comunes en crustáceos e insectos - tiene una alta identidad de secuencia de ácido nucleico con los virus existentes - son muy variables en longitud y número entre los individuos de una población de la misma especie - son potencialmente heredables - surgen de la actividad de la RT endógena que produce ADNc a partir del ARNm viral tras la infección del huésped - no se puede formar si la RT y/o la IN endógenas están inactivadas y si dicha inactivación evitara el alojamiento viral (es decir, el desarrollo de infecciones estables y persistentes) - muestra expresión de ARN variable (es decir, ARN antisentido, ARN sentido o sin ARN) - son protectores a través de los mecanismos del ARNi cuando producen ARN antisentido (ARNm) Los resultados de las investigaciones desde 2007 que han respaldado estas predicciones se analizan en las siguientes secciones.
Razones importantes para probar VAH-2009 en camarón En el camarón, elegimos realizar un screen de EVE utilizando poblaciones domesticadas libres de patógenos específicos (SPF) que tenían un historial previo de exposición
36
a virus particulares pero que se había demostrado que estaban libres de esos virus mediante un screening molecular continuo y el seguimiento de enfermedades durante varias generaciones. Idealmente, la detección mediante métodos moleculares se centraría, si es posible, en espermatóforos masculinos de diversas familias. Esto eliminaría la interferencia del ADN mitocondrial porque los espermatozoides de los camarones no son móviles y no tienen mitocondrias. Posteriormente, la heredabilidad y la eficacia protectora de cualquier EVE revelada podría determinarse en pruebas de apareamiento seguido de pruebas de hermandad después de la separación en dos grupos según la presencia o ausencia de cualquier EVE en particular. También es importante recordar que el mecanismo propuesto para la producción de EVE en animales se produciría a nivel de células individuales, de modo que el EVE real que surge de una célula a otra diferiría durante una infección tanto en las células somáticas como en las germinales. Este tema es crítico para quienes trabajan con líneas celulares inmortales y les gustaría estudiar el desarrollo y la capacidad protectora de varios tipos de EVE para un virus en particular. Dado que las células en el cultivo permanecen infectadas durante los siguientes pases divididos que conducen a una infección estable y persistente, el EVE sería inestable y difícil de analizar porque el cultivo con pases continuos todavía estaría en un estado dinámicamente cambiante produciendo partículas virales infecciosas. Esto daría como resultado un flujo constante en la variedad y tipos de EVE en las células individuales durante los pases divididos en curso. Para resolver este problema, los cultivos de células testeadas deben dividirse y pasarse varias veces para lograr un estado de infección persistente estable, es decir, que no haya más evidencia de efectos citopáticos (CPE) en las células cultivadas. Luego, el cultivo se debe dividir en pases varias veces más en presencia de fármacos para inhibir la replicación viral hasta que se elimine de la infección viral del cultivo. A continuación, sería necesario separar las células individuales para dar lugar a clones unicelulares, cada uno con un perfil EVE
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020 diferente. Estos clones podrían cultivarse en cantidades adecuadas para obtener cantidades suficientes de ácido nucleico para permitir una fácil caracterización y probar y comparar la eficacia de sus perfiles de EVE particulares para la protección contra enfermedades virales en comparación a cultivos de células vírgenes.
Primer screening para confirmar EVE de IHHNV en camarón Antes de 2009, hubo el primer informe de secuencias “IHHNV no infecciosas” en el genoma de P. monodon de África y Australia (Tang y Lightner, 2006) lo que fue importante en la formulación de VAH-2009. Sin embargo, antes de esto en 2005, se reportó de la secuenciación del genoma de P. monodon en Australia que “La secuenciación aleatoria de las bibliotecas SSH identificó 5 clones de ADNc con una identidad de secuencia de aminoácidos significativa (valor E < 10-5) a 4 diferentes marcos abiertos de lectura (ORF) del virus del síndrome de la Mancha Blanca (WSSV)” (de la Vega, 2005). La secuenciación de una porción de uno de estos (ED72) reveló un fragmento de 1 kb de ADN con 54% de identidad de aminoácidos ORF167 de WSSV, lo que sugiere que era de origen antiguo. El trabajo adicional sugirió que ED72 estaba presente universalmente en P. monodon australiano. En 2008 en un proyecto de secuenciación del genoma de P. monodon (Huang et al., 2008, 2011), se descubrieron secuencias similares, muy largas, similares al WSSV, también con muy baja identidad de secuencia de ácido nucleico (NA) para WSSV existente, y también se consideró que eran de origen antiguo. En 2010, se encontraron secuencias de WSSV de baja identidad NA de origen antiguo durante la secuenciación del genoma de P. japonicus (Koyama et al., 2010), y posteriores estudios de eliminación revelaron que tenían efectos variables sobre la protección contra la infección por WSSV en camarón (Dang et al., 2010). Debido a la identidad de secuencia de NA muy baja con los virus existentes, estos EVE no calificaron como candidatos para el tipo de EVE protector que opera a través del mecanismo de RNAi propuesto por VAH-2009, y por esa razón no se discutirán más aquí. Sin embargo, aquellos interesados en obtener más información sobre estas secuencias y su significado pueden consultar las siguientes publicaciones (Kawato et al., 2018, 2019).
Nuestras primeras pruebas para EVE en camarón fueron con IHHNV que ahora está listado por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) como Penaeus stylirostris penstyldensovirus 1 (PstDV1) en la familia PARVOVIRIDAE (Cotmore et al., 2019). Era un buen virus modelo porque ya se habían reportado dos tipos de EVE (Tang y Lightner, 2006), y VH-2009 predijo que habría más. Además, es un virus ADNss con un genoma pequeño (alrededor de 4 kb) y es endémico en P. monodon silvestre en el Pacífico de Australasia, pero no está asociado con una enfermedad en P. monodon silvestre o cultivado (Chayaburakul et al., 2005; Withyachumnarnkul et al., 2006). Por lo tanto, parecía estar en equilibrio con esta especie huésped. Sin embargo, causó una alta mortalidad en P. stylirostris y la enfermedad de la deformidad del enano en P. vannamei cuando (como un virus desconocido), se trasladó a las Américas a principios de la década de 1980 en P. monodon extremadamente normal, importado para acuicultura experimental (Bell y Lightner, 1984; Lightner et al., 1983, 1990). Sin embargo, en 1999 (MoralesCovarrubias et al., 1999), se reportó que “una relación huésped-patógeno podría haber alcanzado un equilibrio putativo” en la población silvestre de P. stylirostris en las Américas. En 2005, uno de nuestros estudiantes de doctorado intentó secuenciar todo el genoma del IHHNV a partir de 40 especímenes de P. monodon en Tailandia que habían dado positivo al virus utilizando el método de detección recomendado por la OIE en ese momento (Chayaburakul, 2005). Utilizando 10 conjuntos de pares de primers superpuestos diseñados a partir de un registro de IHHNV del GenBank, se obtuvieron secuencias completas de IHHNV para solo 3 de las 40 muestras recolectadas. Otros 35 produjeron de 1 a 5 fragmentos de la secuencia del IHHNV que eran muy variables en longitud y posición con respecto a todo el genoma viral. Se demostró que los vacíos aparentes detectados en las muestras de camarón eran reales al no rellenarlos con primers rediseñados a partir de fragmentos amplificados y flanqueados. No teníamos explicación para ese resultado en 2005, pero en 2009, sospechamos que los fragmentos surgieron de EVE aleatoriamente
37
variable, siendo la frecuencia más alta en cada individuo una EVE única (11/40) y frecuencias progresivamente más bajas para 2 (10/40), 3 (8/40), 4 (4/40) y 5 (1/40) EVE por individuo. En 2005, tampoco tuvimos una explicación de cómo 2 de las muestras no proporcionaron un amplicón utilizando los 10 pares de primers superpuestos, pero dieron un resultado positivo de la prueba de PCR utilizando los primers de la OIE recomendados para la detección del IHHNV infeccioso. La respuesta a esto vino en nuestras pruebas posteriores (ver más abajo) en las que se reveló que el EVE que dio lugar al resultado positivo de la prueba de PCR debe haber puenteado la región cubierta por dos conjuntos de primers adyacentes de modo que el inicio del EVE fue más allá de la región objetivo del primer directo para el primer par de primers superpuestos, y el final de la EVE estaba downstream del primer inverso para el par de primers superpuestos sucesivos. Basados en VAH-2009, predijimos que una población domesticada de P. monodon derivada de camarones capturados en la región del Pacífico Australasiático mostraría una alta prevalencia de EVE para IHHNV. Por lo tanto, analizamos el stock utilizando el método actualmente recomendado por la OIE para la detección del IHHNV y seleccionamos las primeras 99 muestras que dieron resultados positivos en la prueba de PCR. Luego probamos los 99 con un conjunto de 7 pares de primers superpuestos y descubrimos que 20 de las muestras no producían secuencias completas del IHHNV, sino que mostraban de 1 a 3 vacíos y, por lo tanto, habían dado resultados falsos positivos para la presencia de IHHNV infeccioso (Saksmerprome et al., 2011). Esto comprendía dos grupos de camarón, uno de 14 ejemplares con 1 EVE cada uno y otro de 6 con 2 EVE cada uno. Según el patrón del amplicón, había en total 3 tipos de EVE simples y 4 tipos de EVE duales. Esta fue quizás una menor variedad que la observada en el estudio anterior (Chayaburakul, 2005) basado en camarones provenientes de reproductores silvestres capturados, mientras que nuestras muestras provinieron de poblaciones domesticadas provenientes de un número relativamente pequeño de
PATOLOGÍA camarones. Revisando el genoma con un aislado elegido arbitrariamente, pudimos identificar la parte del genoma del huésped (no codificante) a la que se unió el EVE y luego pudimos diseñar un par de primers quiméricos para dar un amplicón quimérico que enlazara esta región de unión. Dichos primers quiméricos pueden usarse para rastrear la herencia de EVE y mostramos que también podrían usarse para identificar esos EVE incluso en camarón que también estaba infectado con IHHNV. Durante el análisis, descubrimos que la muestra seleccionada arbitrariamente en realidad tenía dos IHHNV-EVE diferentes de secuencia algo similar, pero con diferentes regiones de unión en el genoma del huésped. Cuando por primera vez se utilizó el primer quimérico diseñado para analizar 20 especímenes seleccionados arbitrariamente del grupo de 79 camarones que dieron resultados positivos para la infección por IHHNV, 4 dieron resultados positivos. Esto reveló que el EVE caracterizado era común en miembros infectados por IHHNV de la población de camarón que se estudió. Aunque el camarón no mostró signos de enfermedad, no determinamos si su tolerancia a la infección por IHHNV estaba relacionada con su IHHNV-EVE. Ese trabajo aún debe realizarse. En la misma publicación, describimos la aparición de IHHNV-EVE putativo identificado en stock de reproductores de P. vannamei utilizando el mismo conjunto de 7 pares de primers superpuestos utilizados con P. monodon y con ADN de pleópodos de 13 especímenes seleccionados arbitrariamente. Ninguno de los 13 camarones fue positivo usando la prueba IQ2000 para IHHNV infeccioso porque la población había sido seleccionada y monitoreada durante varias generaciones basándose en la eliminación de cualquier camarón en la población que hubiera dado resultados positivos en la prueba. De los 13 camarones probados, solo uno no dio amplicón para ninguno de los 7 pares de primers superpuestos. De los 12 especímenes restantes, 3 mostraron 1 EVE, 6 mostraron 2, y 3 mostraron 3. No se pudo concluir nada de la proporción de individuos con 1, 2 o 3 EVE, debido a la eliminación de todos los individuos positivos para IQ2000 en la población.
- OCTUBRE 2020 Los resultados del estudio IHHNV-EVE apoyaron a VAH-2009 al mostrar que IHHNVEVE se produjo en los genomas de P. monodon y P. vannamei y que eran aleatoriamente variables en secuencia, longitud y número por individuo y que podían seguirse utilizando primers quiméricos. Posteriormente se informaron resultados similares en Australia (Jaroenram y Owens, 2014). Después de la publicación de este trabajo, se reportó que EVE de alta identidad de secuencia con IHHNV eran heredables en un stock de reproductores de P. monodon (Brock et al., 2013). De hecho, esto constituyó la primera prueba de la presencia de EVE hereditaria en camarón. Por último, el hecho de que algunas EVE puedan dar resultados falsos positivos para la infección por IHHNV utilizando el kit IQ2000 y los 309 primers recomendados por OIE tiene implicaciones importantes para el comercio internacional de stocks de camarón domesticado y seleccionados genéticamente para acuicultura (Alday-Sanz et al., 2020). Por ejemplo, es posible que los camarones no infectados con IHHNV, pero que llevan un IHHNV-EVE protector, hayan sido destruidos porque la secuencia de EVE incluía la secuencia objetivo de la prueba estándar reconocida para IHHNV por PCR.
Segundo screening para confirmar EVE de WSSV en camarón y su expresión de ARN También examinamos otro lote de camarón de la población de P. monodon descrita anteriormente para determinar la presencia de EVE de WSSV en el ADN extraído de pleópodos. Como se indicó anteriormente, ya sospechábamos que la población portaba EVE de WSSV debido a la publicación de “genes relacionados con la latencia” (LRG) del WSSV en muestras de este stock (Khadijah et al., 2003). Por lo tanto, seleccionamos 128 camarones reproductores del stock y confirmamos a partir de las plantillas de ADN derivadas de pleópodos, que todos eran negativos para la infección por WSSV utilizando el kit de prueba comercial IQ2000 (formato de PCR anidado) más una PCR anidada interna para el gen WSSV-VP28. Luego, los 128 fueron analizados para LRG 151, 366 y 427 reportados en 2003, y se encontró que 33 de los 128 camarones fueron positivos para uno o más de los LRG (Utari et al., 2017). De las 95 muestras que resultaron negativas para cualquiera de
38
estos LRG, el número total de resultados de prueba de PCR negativos para WSSV para cada camarón ascendió a 5. Además, las positivas para un solo gen LRG, habían pasado 4 pruebas negativas para WSSV. Confirmamos la presencia de LRG 151, 366 y 427 en el stock y que se distribuyeron al azar en el stock, principalmente como EVE individuales (30/33 especímenes). Los 3 restantes consistieron en dos con 2 EVE, y uno con los 3. Al mismo tiempo, LRG 366 (ahora llamado EVE-366) dominó, con presencia en 28 (85%) de los 33 ejemplares que portaban uno o más de los 3 EVE. Si la generación de EVE fue aleatoria, se insinuaba que podría haber habido alguna selección pasada y positiva para EVE-366. Una vez que se detectó la presencia de EVE-366, seleccionamos arbitrariamente 7 camarones que dieron positivo y los analizamos para detectar una posible expresión de ARN de su EVE (Utari et al., 2017). Los resultados mostraron que 3 camarones dieron resultados positivos tanto para el ARN de sentido positivo como negativo, mientras que 1 dio positivo solo para ARN de sentido positivo, 2 dieron solo ARN antisentido, y en 1 no hubo expresión de ARN. Aunque estos resultados respaldaron las predicciones de VAH-2009 de que la expresión de ARN de EVE sería variable, no se había predicho el predominio de ambos sentidos y antisentido en 3 de las 7 muestras. Con diferentes machos individuales extraídos arbitrariamente del mismo stock de P. monodon, también probamos la presencia de EVE-366 en los espermatóforos de los machos, ya que no contienen mitocondrias. Encontramos que 14 de 23 machos seleccionados arbitrariamente fueron positivos, lo que sugiere que EVE366 estaba en el ADN cromosómico del camarón y, por lo tanto, sería heredable. En resumen, el estudio respaldó a VAH-2009 en términos de la ocurrencia de EVE variable de WSSV en especímenes individuales de camarón, expresión de ARN variable de la más prominente encontrada (EVE-366) y presencia en el ADN de espermatóforo, sugiriendo heredabilidad. El siguiente paso fue determinar si las supuestas EVE eran heredables en una manera Mendeliana.
Prueba de herencia mendeliana de EVE-366 en camarón
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020 Aunque ya había una publicación sobre la presencia de EVE hereditario de IHHNV en P. monodon (Brock et al., 2013), deseamos confirmar lo mismo para EVE-366. Para hacer esto, se examinó la presencia en un par de reproductores de un stock continuo (Taengchaiyaphum et al., 2019). Nuestro deseo era tener una pareja en el cruce (preferiblemente masculino) positivo para EVE-366 y el otro (preferiblemente femenino) negativo. Al final, pudimos identificar solo 2 pares que satisfacían parcialmente los requisitos ideales. Para una pareja, la hembra fue positiva para EVE-366 y el macho fue negativo. Para la otra pareja, tanto el macho como la hembra fueron positivos para EVE366. Si alguno de los individuos positivos hubiera sido homocigoto para EVE-366, toda la descendencia hubiera sido positiva y no se hubieran obtenido resultados útiles de los cruces. Como control positivo para el análisis, se utilizó un marcador microsatélite que confirmaría la buena calidad de la plantilla de ADN utilizada, y la capacidad de detectar copias simples y dobles de alelos. También confirmaría la distribución mendeliana de los microsatélites en la descendencia. Afortunadamente, en el Cruce 1 con la hembra solo positiva, la descendencia se distribuyó 1: 1 para presencia o ausencia de EVE-366, confirmando que la hembra era heterocigótica y que la distribución de EVE366 en la descendencia fue mendeliana. En el segundo cruce, no todos los descendientes fueron positivos para EVE-366, confirmando nuevamente que ni la hembra ni el macho eran homocigotos para EVE-366. La distribución de EVE-366 en la descendencia no fue significativamente diferente de 75:25, lo que indica una distribución mendeliana. En resumen, los resultados de estos dos cruces respaldaron a VAH-2009 al revelar que WSSV-EVE ocurre en P. monodon de una manera variable, que muestran una expresión de ARN variable y que se heredan de manera mendeliana. El siguiente paso será utilizar las tecnologías desarrolladas (por ejemplo, controles de microsatélites) para monitorear cruces diseñados que permitirán la producción de descendencias con una distribución 1: 1 de cualquier EVE en particular que muestre que sea de expresión antisentido o dual. Esto permitirá que los hermanos de la descendencia se separen
en dos grupos en función de la presencia o ausencia de EVE para determinar en las pruebas de ensayo si un tipo de EVE en particular es significativamente protector. Este proceso proporcionará una vía para una posible identificación y selección de EVE que de tolerancia viral en líneas de cría de camarón domesticadas. Estos podrían mantenerse y seguirse en cruces usando primers quiméricos. De esta manera, los productores de camarón podrían recibir PL tolerantes a virus.
El primer soporte para el EVE protector en insectos se publicó en 2007 Después de la publicación de VAH-2009, descubrí una publicación de 2007 (Maori et al., 2007) que había pasado por alto en mi revisión de literatura. Este reportaba el descubrimiento de un fragmento de un virus de la parálisis de la abeja melífera (virus ARN) no retroviral que se insertó en el genoma de la abeja a través de lo que los autores llamaron “recombinación entre especies” y que se asoció con la protección contra la infección por ese virus. Aunque este trabajo se realizó mucho antes de que se acuñara el término EVE, en realidad constituyó el primer registro sólido para la existencia de un EVE hereditario y protector en una especie de insecto.
Más registros recientes para VAH2009 de estudios de insectos En el intervalo de 2009 a 2019, ha habido un número creciente de publicaciones con un enfoque en EVE en insectos, y en el papel de ARNi en la respuesta de insectos a infecciones virales. Estos incluyen el descubrimiento de que existe un sistema de respuesta de ARNi sistémico en insectos y se caracteriza por la transferencia de la maquinaria de ARNdc y ARNi entre células (Karlikow et al., 2014, 2016; Saleh et al., 2009; Tassetto et al., 2017), que la tolerancia al virus Flock house en las células de DROSOPHILA está asociado con mecanismos de RT y ARNi (Goic et al., 2013) y que el ADN derivado del virus también impulsa la tolerancia de los mosquitos a las infecciones por arbovirus (Goic et al., 2016; Poirier et al., 2018). Además, se publicaron investigaciones (Goic y Saleh, 2012; Karlikow et al., 2014) que describen la tolerancia de los insectos a los virus en infecciones persistentes equilibradas y una que se refiere
39
a ella como “vivir con el enemigo”, que tiene esencialmente el mismo significado que “alojamiento viral”.
Prueba de participación de RT y ARNi en la acomodación viral en insectos Una de las predicciones de VAH-2009 fue que la transcriptasa inversa endógena sería necesaria para el establecimiento y mantenimiento de infecciones virales persistentes en camarón e insectos. Aunque esto aún no se ha demostrado en camarón, se ha demostrado que es cierto utilizando tanto la mosca de la fruta DROSOPHILA y mosquitos como modelos experimentales. En la mosca de la fruta, la infección con ARN de 3 virus provocó la aparición de ADNc complementario y el establecimiento de infecciones persistentes. El uso del inhibidor de RT azidotimidina (AZT) trifosfato resultó en la pérdida del ADNc y la incapacidad para establecer infecciones persistentes, lo que condujo a la muerte celular o de la mosca (Goic et al., 2013). Se obtuvieron resultados similares utilizando mosquitos o líneas celulares de mosquitos para dos especies de mosquitos (Aedes albopictus y A. aegypti) y virus de ARN de 2 familias diferentes (Goic et al., 2016). En ambas publicaciones, se reveló que el ADNc viral resultante (ADNvc) era capaz de producir transcripciones de ARNsi (es decir, ARNvsi) que estaban implicadas en una respuesta antiviral inmediata del huésped a través de la vía de ARNi. Esto constituyó un papel adicional a la generación de EVE para el ADNvc que no se predijo en VAH-2009, y se discutirá más adelante, después de resumir primero el trabajo reciente relacionado con EVE.
Descubrimiento de EVE y su función inmunológica en una línea celular de mosquito
Una publicación interesante (Whitfield et al., 2017) refirió el descubrimiento de 472 EVE que se originó en al menos 8 familias virales de virus ARN (dominados por RHABDOVIRIDAE, FLAVIVIRIDAE y CHUVIRIDAE) en el genoma de la célula Aag2 de la línea del mosquito Aedes aegypti. El EVE cubrió 338,251 bp, varió de 50 a 2520 bp de longitud y tuvo una longitud mediana de 620 bp. Fueron llamados “Aag2 EVEome”. Además, sus resultados revelaron que la proporción de secuencias de EVE que coincidían con cada región del genoma
PATOLOGÍA viral infectante coincidiendo con el nivel de expresión de esa región durante una infección viral. Esta información sugirió que el objetivo para la producción de ADNc por parte del huésped era el ARN mensajero viral en lugar del genoma viral en sí. Estos hechos respaldaron las predicciones de VAH-2009. Los autores descubrieron que la EVE viral en la línea celular Aag2 se asociaba principalmente con grupos de ARN genómicos que interactúan con PIWI (clusters ARNpi) y que la EVE se transcribe junto con otras secuencias de ARNpi en un largo fragmento de ARN antisentido para exportar desde el núcleo al citoplasma celular. Se puede considerar que las porciones de EVE de esta transcripción de ARN antisentido constituyen el ARN antisentido (ARNm) propuesto para surgir de EVE en VAH2009. Sin embargo, el trabajo del mosquito describió el mecanismo detallado por el cual el ARN antisentido funcionaba a través de la vía del ARNi para degradar el ARNm viral. Específicamente, la transcripción larga, no codificante y antisentido de ARNpi se cortó en pequeños ARNpi no codificantes que luego podrían unirse específicamente con proteínas Piwi para actuar como una guía en el reconocimiento del ARNm viral complementario de sentido positivo para iniciar su degradación. Las proteínas Piwi son una subfamilia de proteínas conservadas miembros de la superfamilia de argonauta (AGO) y están presentes tanto en plantas como en animales. Se unen específicamente en ARNpi. Incidentalmente, Piwi es una abreviatura de sus siglas en ingles “P-element Induced WImpy testis” en Drosophila, donde las proteínas Piwi y ARNpi se descubrieron por primera vez en tejidos de células germinales. Allí funcionaron para inactivar la actividad transcripcional o postranscripcional de elementos transponibles con el fin de mantener la integridad genómica de los gametos y las células madre. En una publicación posterior que proporciona un análisis más detallado del mecanismo (Tassetto et al., 2019), se descubrió una nueva proteína Piwi4 que tenía la función específica de reconocer y unirse con los pequeños fragmentos de ARN EVE antisentido de 27-29 nt cortados del ARNpi de sentido negativo largo. Luego, utilizando el fragmento antisentido viral
- OCTUBRE 2020 unido como guía, podría unirse al ARNm viral y degradarlo. El papel de Piwi4-EVE en la defensa de ARNi contra patógenos virales es una vía recientemente descubierta por la cual EVE puede desempeñar un papel en el alojamiento viral, es decir, la tolerancia a infecciones virales persistentes en mosquitos. Debería ser posible adaptar algunas de las herramientas moleculares y bioinformáticas desarrolladas para este trabajo en insectos para estudios paralelos sobre camarón. Por ejemplo, un objetivo principal debería ser determinar si los EVE de camarón también se concentran en grupos de ARNpi genómicos para la producción de ARNpi que interactúan con proteínas Piwi específicas (¿un homólogo de Piwi4?) y que resultan en la degradación del ARNm viral.
Confirmación de la producción de ADNvc y ARNsi secundario En 2018, otra publicación importante (Poirier et al., 2018) reportó la respuesta de dos insectos (Drosophila melanogaster y A. aegypti) y sus respectivas líneas celulares a 4 virus de ARN diferentes y confirmó que la infección tanto de insectos como de sus células, dieron como resultado la producción de diversas entidades de ADNvc. El trabajo reveló que una región de la molécula de Dicer-2 (distinta de la región involucrada en la conversión de ARNds en ARNsi), sirvió como una molécula receptora de patrón asociada a patógenos (PRR) necesaria para el inicio de la producción de ADNvc a través de un huésped RT generado. Sin embargo, lo más emocionante fue el descubrimiento de que el ADNvc producido consistía en formas lineales y circulares, esta última llamada aquí ADNvcr. Los ADNvcr, similares a plásmidos, se extrajeron y secuenciaron para revelar diversos tipos, pero todos contenían ADN de alta identidad de secuencia para porciones de los genomas del virus infectante. Estos estaban flanqueados por secuencias de elementos transponibles del huésped, lo que afirmaba un papel para el huésped RT en su producción. Los ADNvc eran capaces de producir pequeños ARN de interferencia denominados ARNsi “secundarios” (es decir, distintos del “ ARNsi primario” que surgen del ARNds viral que inicia la respuesta de defensa de ARNi clásica mediada por Dicer-2).
40
El ADNvc y su producción secundaria de ARNsi constituyeron una respuesta inmunitaria adaptativa inmediata, específica, contra los virus invasores. Se demostró que esto sucedió tanto en insectos como en sus líneas celulares para los 4 virus estudiados [es decir, D. melanogaster con virus Flock House (FHV), virus Drosophila C (DCV) o Sindbis virurs (SBV) y en A. aegypti con virus chikungunya (CHIKV)]. Sugirió que la producción de ADNvc por parte del huésped podría ser un mecanismo de defensa común en respuesta a la infección por virus de ARN en insectos. Hasta donde yo sé, hasta ahora no se ha realizado ningún trabajo similar al descrito anteriormente con camarón. Sin embargo, la adaptación de los métodos utilizados para insectos debería hacer relativamente fácil determinar si el ADNvc y/o el ARNsi secundario también ocurren en camarón puesto a prueba con virus de ARN o ADN. Estos informes resumidos anteriormente para los virus de ARN respaldaron VAH-2009 al revelar una variedad diversa de ADNvc producidos a partir de secuencias de ARN viral a través de la RT del huésped endógeno y al abrir la posibilidad de que algunos de estos ADNvc se conviertan en EVE. Sin embargo, VAH-2009 no predijo la respuesta de defensa inmediata basada en ADNvc y sus productos de ARNsi secundarios, por lo que VAH debe actualizarse para incluir un papel adicional del ADNvc como impulsor de una respuesta inmune adaptativa inmediata y específica a los virus invasores.
¿Se produce ADNvc en respuesta a una infección por virus de ADN? Hasta donde yo sé, no se ha realizado ningún trabajo similar al descrito anteriormente con virus de ADN en insectos o camarón. Sin embargo, tenemos evidencia de que EVE para los virus de ADN existentes si se presentan en camarón, por lo que debería ser posible adaptar las herramientas descritas en la publicación reciente anterior para examinar camarones infectados con virus de ARN y ADN para detectar la presencia de ADNvc y ARNsi secundario. Además, se ha trabajado sobre las infecciones persistentes de un densovirus en la línea celular de A. albopictus C6/36 (Kanthong et al., 2008, 2010) y debería ser posible examinar ese modelo para detectar la presencia de ADNvc
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020
Fig. 1. Actualización de VAH-2009 para incluir el procesamiento de ARNvsi y ARNpi. El primer paso (1) en el proceso propuesto es el reconocimiento del ARNm viral (común a los virus ARN y ADN). Luego (2) el RT del huésped produce en el ADNc variable lineal (ADNvc) y circular (ADNvcr). Estos producen inmediatamente ARNvs variables (3a) o se integran en el genoma del huésped como EVE variable (3b) a través de la integrasa del huésped. Los ARNvsi conducen a la degradación del ARNm viral a través del mecanismo de ARNi (4). El EVE puede residir en grupos de genes ARNpi que producen ARNpi largos que se procesan en fragmentos antisentido y se unen específicamente a la proteína PIWI, lo que lleva a la degradación viral del ARNm (4).
y ARNip secundario. Existe una indicación preliminar del trabajo con el ADN del virus de WSSV de que se pueden producir ADNcv específico y ARNip secundario después de la exposición al WSSV (Nilsen et al., 2017). El objetivo del estudio fue examinar la eficacia del tratamiento con ARNds para proteger al camarón contra la enfermedad causada por el WSSV. Incluyó una comparación de la expresión de ARN entre 4 grupos de camarones, uno testeado con WSSV después de un tratamiento previo con WSSV-ARNds, uno después del
tratamiento previo con GFP-ARNds (es decir, ARNds no específico) y uno después de ningún tratamiento previo con ARNds. Los grupos finales consistieron en camarones sin tratar ni puestos a prueba (control negativo). Tras la exposición a WSSV, el grupo de control positivo y el grupo tratado con GFP mostraron una alta mortalidad como se esperaba. Sin embargo, un resumen de los resultados de la secuenciación de ARN filtrados para el análisis específico de lecturas de ARN de 22 nt de longitud de estos dos grupos (Fig.11 en el informe de Nilsen et al.), reveló un amplio espectro de lecturas de ARN sentido
41
y antisentido que sorprendentemente abarcó todo el genoma del WSSV. Al mismo tiempo, hubo una variación sustancial en el número proporcional de lecturas para cada posición del genoma. En el momento de la publicación, no teníamos explicación para este fenómeno. Ahora, sin embargo, se puede proponer que estas lecturas representaron ARNip secundarios producidos por ADNvc que habían surgido por la interacción de RT del huésped endógeno que interactuaba con el ARNm de WSSV. El hecho de que los
PATOLOGÍA ARN sentido y antisentido reflejados fueran muy variables en proporción a la ubicación en todo el genoma, sugirió que no se generaron a partir del genoma viral, sino a partir del ARNm viral. Además, Chumporn Soowannapum (comunicación personal) tiene resultados preliminares que muestran que la RT está regulada positivamente en la langosta Cherax quadricarinatus después del ensayo con WSSV y que la RT producida es funcional (es decir, un extracto de proteína de tejido infectado por WSSV de C. quadricarinatusirvió bien para reemplazar el reactivo comercial de RT para realizar pruebas de RT-PCR para el virus de la cabeza amarilla). Además, múltiples genes de WSSV seleccionados por pruebas de RT-PCR de sentido específico de las mismas muestras dieron resultados positivos tanto para el ARN sentido como para el anti-sentido. Además, hubo un estudio realizado en 2000 (Venegas et al., 2000) en el que se demostró que los sobrevivientes de un brote natural de WSSV eran inmunes al súper ensayo con WSSV y que el suero de los camarones sobrevivientes usado en experimentos de neutralización podría proteger a los camarones innocuos contra la mortalidad en las pruebas de ensayo con WSSV. El mecanismo de protección se denominó “respuesta cuasi inmune”. Aunque no se determinó el mecanismo de protección, ahora valdría la pena investigar si se debió a ADNvc y ARNsi derivado de ARNm del WSSV.
Revelación de una respuesta sistémica de ARNi en Drosophila Otro fenómeno no predicho por VAH2009 fue la existencia de una respuesta sistémica de ARNsi revelada en estudios sobre infecciones por virus Sindbis (SINV) en D. melanogaster (Karlikow et al., 2014, 2016; Saleh et al., 2009; Tassetto et al., 2017, 2019). Finalmente se descubrió que esto involucraba hemocitos granulares. En resumen, cuando el propio SINV o el ADNv producido a partir de él entraba en estas células, estimulaba la producción de ADNvc y la subsiguiente producción de ARNsi secundario en lugar de una fuerte replicación viral. A continuación, el ARNsi producido se liberó de los hemocitos a la hemolinfa dentro de las vesículas protectoras similares a endosomas (ELVs). Éstos eran capaces de extenderse por todo el cuerpo de la mosca de la fruta en la hemolinfa para transportar a
- OCTUBRE 2020 cualquier célula receptiva para su captación e iniciar una respuesta de defensa sistémica de ARNi o más producción de ADNcv. Es posible, si no probable, que se produzcan mecanismos similares en el camarón. Este fenómeno amplía aún más la complejidad de la respuesta de alojamiento viral y también requiere una modificación adicional de VAH2009.
Necesidad urgente de estudiar estas posibilidades en camarón Es muy probable que los mecanismos y vías descritos anteriormente para insectos, también estén presentes en los crustáceos, y podemos aprovechar los métodos y herramientas de los estudios de insectos para determinar rápidamente si esto es así. Las posibilidades de aplicación en el control de enfermedades del camarón son muy atractivas. Por ejemplo, debería ser relativamente fácil seguir los métodos para determinar si los ELV y el ADNvcr pueden aislarse en el camarón y si son capaces de provocar una respuesta protectora contra virus homólogos en animales y cultivos celulares. Si es así, las posibles aplicaciones son atractivas. Primero, ya tenemos buena evidencia de que la inyección o la alimentación de ARNds al camarón puede ser efectiva para inhibir infecciones de virus homólogos en pruebas de laboratorio (Itsathitphaisarn et al., 2017). Sin embargo, la traducción de estos resultados a aplicaciones prácticas se ve obstaculizada por los costos de producción de ARNds y por la falta actual de métodos prácticos y rentables para su entrega (por ejemplo, adición en alimento para camarón) (Itsathitphaisarn et al., 2017). Por el contrario, el ADNvcr mímico diseñado a partir de tipos naturales basados en la capacidad protectora podría producirse mediante una simple amplificación por PCR (es decir, no se necesita cultivo celular) y constituiría un aditivo relativamente más resistente que el ARNds a condiciones y altas temperaturas utilizadas para preparación de pellets para camarón. Se podrían realizar pruebas preliminares de inyección de laboratorio para cualquier virus del camarón y ser monitoreadas con pruebas como aditivos alimentarios con el tipo o tipos más efectivos para desarrollar métodos prácticos para camarón cultivado. Con suerte, esto pudiera conducir hacia una
42
producción a escala industrial de reactivos de control viral efectivos para todos, o para la mayoría de los virus del camarón. Como mínimo, los reactivos inyectables podrían usarse en stocks de reproductores de camarón para “limpiar” los camarones que resulten infectados con un virus previamente desconocido, o para limpiar a los de alto rendimiento de las piscinas de engorde para que puedan ser devueltos al centro de reproducción, para uso en el desarrollo de stock (Itsathitphaisarn et al., 2017). Además, una vez que comprendamos los mecanismos detallados de la producción de ADNvc en camarón y su posterior inserción en el genoma del huésped como EVE, debería ser posible diseñar reactivos de ácido nucleico apropiados para inyectarlos en los individuos reproductores de modo que el EVE protector se inserte en el genoma del huésped que se conozca, con localización efectiva. Básicamente, podríamos adaptar los stocks para adaptarse a casi cualquier virus. Dado que los reactivos utilizados imitarían moléculas que ya se producen de forma diversa en el proceso de vida normal del camarón, y dado que la inserción del genoma la realizaría el huésped utilizando sus propios procesos naturales, el desarrollo de tales stocks consistiría simplemente en procesos de dirección que ya ocurren en la respuesta inmune normal del camarón a patógenos virales. Esto sería paralelo al screening de antígenos patógenos para aquellos más capaces de inducir anticuerpos protectores durante el desarrollo de vacunas de vertebrados. Sin embargo, se debe aceptar que los animales resultantes serían transgénicos, aunque como resultado de AGMO. Por lo tanto, podría ser necesario un esfuerzo de relaciones públicas para superar el temor del público en general a los organismos genéticamente modificados (OGM) antes de que dicho camarón sea ampliamente aceptado como seguro para el consumo humano.
Actualización de la hipótesis de acomodación viral En conjunto, los resultados de la investigación reciente con insectos han revelado finalmente algunos de los mecanismos detallados por los cuales se produce el alojamiento viral en los insectos, no solo como hereditario y respuesta adaptativa a la infección viral
PATOLOGÍA
- OCTUBRE 2020 a través de EVE, sino también como una respuesta adaptativa inmediata y específica a través de ADNvc. La existencia de infecciones estables y persistentes, y la presencia de EVE hereditaria en los crustáceos, sugieren que pronto se revelarán mecanismos detallados similares en ese grupo de artrópodos. Por lo tanto, VAH-2009 debe ampliarse para incluir dos roles para el ADNvc producido por RT tras la infección viral, uno para la producción de EVE y otro para una respuesta adaptativa inmediata y específica del huésped en forma de ARNsi secundario que puede provocar una reacción celular y respuesta sistémica de ARNi. Además, será necesario expandirlo para incluir los mecanismos detallados por los cuales EVE ubicado en grupos de genes ARNpi, dan lugar a fragmentos de ARNpi antisentido que se unen a proteínas Piwi que median la unión y degradación del ARNm viral. La hipótesis revisada se muestra en la Fig. 1, modificada de una publicación anterior en DCI {Taengchaiyaphum et al. (2019) # 8974}.
Algunas últimas precaución
palabras
de
Aunque creo que la intervención humana en la manipulación del alojamiento viral en términos de mejora o promoción de supervivencia económica con insectos y crustáceos recomendaría cierta precaución en la manipulación de arbovirus y sus especies vectores de una manera que tenga como objetivo asegurar la falla del alojamiento viral que resulte en la muerte para erradicar las especies vector de arbovirus. Si bien en un principio esto puede parecer un objetivo atractivo, puede conllevar algunas consecuencias negativas imprevistas. Hay dos razones principales. La primera es obvia en términos del posible impacto negativo de la remoción sustancial de especies vectores de una red trófica (por ejemplo, no más larvas de mosquitos para alimenten a ciertas especies acuáticas). El segundo implica una posible alteración del balance que ha resultado del desarrollo evolutivo del alojamiento viral. Probablemente surgió a través de la selección positiva de los mecanismos subyacentes porque eran ventajosos tanto para el huésped como para el patógeno viral, y con contribuciones genéticas tanto del huésped como de sus virus. Como tal, las mutaciones genéticas hacia una mayor tolerancia en el huésped y
una virulencia más baja en el virus se han seleccionado positivamente durante un largo período evolutivo, mientras que las mutaciones para una tolerancia más baja y una virulencia más alta se han seleccionado negativamente. Además, el promover la estimulación del mecanismo de tolerancia en especies económicas simplemente constituye un refuerzo del proceso actual. Es decir, cualquier mutación en humanos que resulte en una mayor virulencia de arbovirus para humanos, pudiera hacer que al regresar al insecto huésped, este sujeta a una selección negativa si estuviera menos acomodada en el insecto huésped que el tipo de baja virulencia del que se originó en la población de insectos. Por el contrario, la manipulación genética para aumentar la virulencia de los virus en el insecto huésped, eliminando la tolerancia y promoviendo la mortalidad, introduciría una presión positiva previamente inexistente sobre la población viral hacia mutaciones que podrían “restaurar la tolerancia” en el insecto huésped. Es impredecible cuál podría tener el impacto de tales mutaciones restauradoras exitosas sobre la virulencia de los virus en el huésped vertebrado. Por lo tanto, creo que sería prudente realizar dicho trabajo, si se contempla, en condiciones cuidadosamente controladas. Finalmente, creo que es importante considerar el alojamiento viral como un ejemplo de un desarrollo evolutivo que ejemplifica la coevolución hacia una existencia mutuamente compatible. Como tal, lo más probable es que implique contribuciones tanto de los virus como de los huéspedes. De hecho, la participación de retrovirus endogenizados en la inmunidad antiviral en insectos y crustáceos ejemplifica el clímax final de este proceso en el sentido de que los virus se han convertido en realidad en un elemento funcional integral en el sistema de inmunidad adaptativa del huésped. En otras palabras, el virus y el huésped ahora actúan como uno solo para mantener a raya a los virus “recién llegados”. También encontramos que una infección persistente existente con un densovirus (genoma de ADNss) en células de insectos aceleró el alojamiento con el virus del Dengue (genoma de ARNss) y viceversa, aunque los virus eran de grupos virales completamente no relacionados (Burivong et al., 2004). Informes
43
de que una infección previa con IHHNV en P. monodon brinda una cierta protección contra WSSV en ensayos posteriores, puede ser de ejemplo en camarón (Bonnichon et al., 2006; Molthathong et al., 2013). Por lo tanto, puede ser útil ver la relación entre el huésped y el virus no como una lucha entre el huésped y el virus, sino como un proceso evolutivo largo y prolongado hacia el beneficio mutuo. Hay otra evidencia de este proceso bidireccional en la homología de genes anti-apoptosis entre virus y sus huéspedes crustáceos e insectos. Uno podría imaginar que tales genes benefician al virus al evitar que el huésped elimine las células infectadas por el virus. Sin embargo, la apoptosis generalizada seguida de la muerte no es buena ni para el huésped ni para el virus a largo plazo, por lo que la adquisición o el intercambio de genes que promueven la coexistencia mutua no debería sorprendernos. En una analogía simple y muy antropomórfica, un huésped sabio no se opone a su anfitrión y puede incluso alterar su comportamiento para imitar al huésped o incluso iniciar o participar en “mejorar el hogar”, para mutuo beneficio.
Se pueden encontrar datos complementarios a este artículo en línea en: https: //doi. org/10.1016/j.dci.2020.103771.
Referencias bibliográficas: h t t p s : / / w w w . c n a - e c u a d o r. c o m / w p content/uploads/2020/11/Avances-de-lainvestigación-sobrealojamiento-viral-o.pdf
Este artículo fue escrito originalmente en inglés por su autor T.W. Flegel y fue publicado por el Elsevier. El mismo fue traducido por la Cámara Nacional de Acuacultura. Para más información sobre este artículo escriba a: tim.flegel@gmail.com
NUTRICIÓN
- OCTUBRE 2020
Incorporación de harina de mosca soldado negra parcialmente desgrasada en dietas para camarones blancos del Pacífico juveniles: efectos sobre el desempeño de crecimiento Autor: Côme Guidou1, Christophe Trespeuch1 1 MUTATEC – 4, rue Toussaint Flechaire – 84510 Caumont-sur-Durance, France
D
esde hace varios años, los fabricantes de alimentos buscan nuevas fuentes de proteínas para adaptarse al crecimiento del sector y a los retos del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, se desperdicia más del 30% de la producción agrícola mundial (productos no vendidos o expirados, subproductos de las industrias agroalimentarias). Recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los insectos permiten valorizar el desperdicio de alimentos (bioconversión). La larva de la mosca soldado negra (Hermetia illucens) representa un recurso particularmente adaptado para la alimentación de peces o camarones porque es natural, inocuo, producido de forma sostenible y tiene una buena calidad nutricional.
c.guidou@mutatec.com
El objetivo del estudio realizado en las instalaciones de IMAQUA (Merelbeke, Bélgica) entre marzo de 2020 y abril de 2020 es evaluar los desempeños zootécnicos de camarones juveniles (Penaeus vannamei) cuando una parte de la harina de pescado se sustituye por un concentrado proteico de mosca soldado negra (Black Soldier Fly, BSF) parcialmente desgrasada en diferentes niveles de incorporación, en comparación con un alimento convencional (CTRL).
Materiales y métodos Se incorpora un concentrado proteico de BSF a los alimentos granulados en diferentes tasas de incorporación (6,4; 12,7 y 19,1%), como material de reemplazo para la harina de pescado (respectivamente 33; 66 y 100% de reemplazo) en la dieta control (Tabla 1). Las dietas son isoproteicas (38,5 a 39,4%
44
NUTRICIÓN
- OCTUBRE 2020 materia cruda, MC) y tienen niveles similares de lípidos crudos (7,2 a 8,3% MC) y de energía (15,5 a 15,8 MJ / kg MC). En este ensayo se han alimentado 600 camarones blancos del Pacífico, con un peso de 0,24 gramos a 2,74 gramos (28 días de ensayo). Los camarones se dividieron por grupo y por triplicado (50 camarones por tanque de 290L). A su llegada, los camarones juveniles se criaron en un sistema de recirculación de agua conteniendo agua de mar artificial a una salinidad de 20 g / L. La temperatura del agua se mantuvo constante a 27 °C ± 1 °C por medio de un sistema de calentamiento automático. Los parámetros de calidad del agua se registraron diariamente (oxígeno, temperatura, salinidad, pH, NH3/NH4+, NO2-). La distribución de alimento se realizó automáticamente 6 veces al día. Los grupos de camarones recibieron las dietas respectivas en porcentajes predeterminados de su peso corporal promedio inicial y del crecimiento diario esperado. Esto se ajustó diariamente según el crecimiento esperado, la mortalidad observada y el consumo de alimento por grupo. El peso total de los grupos se midió al inicio y al final del ensayo. El desempeño de crecimiento se evaluó mediante los siguientes parámetros: - Peso promedio - Incremento de peso = Peso corporal final – Peso corporal inicial - Factor de conversión alimenticia (FCA) =
que la harina de pescado se reemplazó por el concentrado proteico de BSF (Tabla 2). El FCA también fue mejor para los camarones alimentados con concentrado proteico de insectos que los camarones del grupo CTRL con una tendencia dosis-respuesta para los alimentos que contienen BSF (Tabla 2). Más repeticiones de tratamiento hubiera hecho un análisis estadístico más poderoso y el FCA probablemente sería significativamente diferente entre el grupo de tratamiento BSF12,7 y el CTRL. El nivel óptimo de incorporación de concentrado proteico de BSF fue el 12,7% (66% del reemplazo de harina de pescado). El TCE fue significativamente mejor que el CTRL para este grupo de camarones (Figura 1). Se pudo observar un aumento en el peso promedio final de hasta el 16,8% para este grupo después de 28 días de alimentación. Al final de un período de cultivo completo, esto daría lugar a un aumento sustancial de la productividad. Además, la supervivencia fue ligeramente mayor en todos los tratamientos en comparación con el CTRL (Tabla 2). Los camarones muertos se retiraban dos veces al día para que los demás no pudieran consumirlos. Estos resultados sugieren un impacto positivo del concentrado proteico de BSF en el desempeño de crecimiento del camarón.
Por lo tanto, parece posible reemplazar una porción significativa (hasta el 100%) de la harina de pescado por el concentrado proteico de BSF para los camarones blancos del Pacífico. Otros estudios que utilizaron concentrado de insectos como reemplazo de la harina de pescado observaron el mismo tipo de resultados con una alta palatabilidad entre las dietas conteniendo concentrado proteico de BSF (Cummins Jr et al., 2017). Comparando los concentrados proteicos de BSF, Tenebrio molitor (TM) y Musca doméstica en alimentos para langostinos (Palaemon adspersus), Mastoraki et al. (2020) mostraron que la incorporación de BSF en las dietas dio como resultado un desempeño de crecimiento y supervivencia de los langostinos significativamente más altos. La incorporación de TM y BSF resultó en un mayor contenido de proteínas en el músculo de los langostinos. En el presente ensayo, no medimos el impacto de las diferentes dietas en la calidad final del camarón. Un estudio realizado en Brasil no mostró efectos sobre el color y la firmeza de los camarones alimentados con diferentes proporciones de un triturado no deslipidado de TM (Panini et al., 2017). La composición de ácidos grasos del músculo del camarón se modificó entre los tratamientos, pero la proporción n-3 / n-6 se mantuvo dentro de los requisitos
Tabla 1: Composición de la dieta de control (CTRL) utilizada para el ensayo
- Tasa de crecimiento específico (TCE) =
- Índice de supervivencia
Resultados y discusión Todos los resultados fueron positivos. Todos los parámetros de calidad del agua medidos estuvieron dentro de los rangos óptimos para el crecimiento y la salud de los camarones blancos juveniles. Aunque no muy significativamente, se observó un aumento de peso final (y el aumento de peso relacionado) en todos los tratamientos en los
45
NUTRICIÓN dietéticos humanos.Como el concentrado proteico de BSF contiene algunos péptidos antimicrobianos y otros componentes de interés (Gasco et al., 2018), se esperan algunos efectos en la salud de los animales cuando se incorpora a los alimentos.
- OCTUBRE 2020 Tabla 2: Respuesta de crecimiento de los camarones blancos juveniles alimentados con cuatro dietas con niveles graduados de concentrado proteico de mosca soldado negra (BSF) como reemplazo de la harina de pescado durante 28 días. Los valores son medias de N = 3 tanques de camarones replicados por nivel de concentrado proteico de BSF (%) en la dieta.
Algunos autores han demostrado que los camarones que fueron alimentados con concentrado de insectos (TM) y luego desafiados con las bacterias patógenas que causan EMS (Vibrio parahaemolyticus) mejoraron significativamente las tasas de supervivencia y redujeron la inmunosupresión (Motte et al., 2019). El presente ensayo finalizó con una prueba de desafío contra un patógeno similar que mostró resultados prometedores que se presentarán más adelante• Los autores agradecen a J. Dantas Lima y E. de Swaef de IMAQUA por su experiencia y consejos. C. Guidou quisiera agradecer a L. Lesur e Y. Marchand por su apoyo técnico. También agradecemos a M. Costil y L. Sisco por la traducción de este artículo al español. Este ensayo fue financiado por MUTATEC. REFERENCIAS: - Cummins Jr, Rawles, Thompson, Velasquez, Kobayashi, Hager and Webster. 2017. Evaluation of black soldier fly (Hermetia illucens) larvae meal as partial or total replacement of marine fish meal in practical diets for Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei). Aquaculture. Vol. 473. Pages 337-344. - Gasco, Finke and van Huis. 2018. Can diets containing insects promote animal health? Journal of Insects as Food and Feed. Vol. 4. Pages 1-4. - Mastoraki, Vlahos, Patsea, Chatzifotis, Mente and Antonopoulou. 2020.The effect of insect meal as a feed ingredient on survival, growth, and metabolic and antioxidant response of juvenile prawn Palaemon adspersus (Rathke, 1837). Aquaculture Research. Vol. 51. Pages 3551-3562. - Motte, Rios, Lefebvre, Do, Henry and Jintasataporn. 2019. Replacing Fish Meal with Defatted Insect Meal
Figura 1: Tasa de crecimiento específico (% / día) de los camarones blancos juveniles criados en cuatro dietas con niveles graduados de concentrado proteico de mosca soldado negra (BSF) y un control (CTRL) durante 28 días. Las barras representan el promedio de 3 repeticiones de tratamiento más la desviación estándar. Las barras que comparten la misma etiqueta no son significativamente diferentes (p> 0,05). Las barras que no tienen etiquetas en común son significativamente diferentes (p <0.05).
(Yellow Mealworm Tenebrio molitor) Improves the Growth and Immunity of Pacific White Shrimp (Litopenaeus vannamei). Animals. Vol. 9. Pages 1-17. Para más información sobre este artículo escriba a:
- Panini, Pinto, Nobrega, Vieira, Fracalossi, Samuels, Prudencio, Silva and Amboni. 2017. Effects of dietary replacement of fishmeal by mealworm meal on muscle
c.guidou@mutatec.com
quality of farmed shrimp Litopenaeus vannamei. Food Research International. Vol. 102. Pages 445-450.
46
PRODUCCIÓN La extrusión del alimento combinada con tecnología de alimentación acústica, maximiza la producción en el cultivo del camarón Autor: César Molina Poveda, Ph.D. Manuel Espinoza Ortega, M.Sc. Investigación y Desarrollo. Skretting Ecuador
- OCTUBRE 2020
E
n la actual situación de mercado, incrementar la eficiencia en la producción acuícola es un imperativo. Los conceptos tales como la nutrición de precisión, más que constituirse en un avance a mediano plazo, han pasado a ser una necesidad para el mantenimiento de las operaciones acuícolas. La tendencia en la actualidad es por tanto ubicar los puntos en la producción que se puedan mejorar y realizar los ajustes para hacer a la camaronera cada vez más eficiente y rentable, lo cual pasará necesariamente por adoptar nuevas tecnologías en cada área o campo disponible. En acuacultura de camarones, estas áreas están bastante bien identificadas; por un lado, el alimento balanceado que constituye un costo de producción considerable, y por otro lado la estrategia de alimentación. En este contexto, la disrupción tecnológica ayuda en gran medida a enfrentar la crisis ocasionada por el COVID-19 y las caídas de precio del camarón asociadas a ella.
cesar.molina@skretting.com
El presente trabajo explora la combinación de dietas extruidas con una estrategia de alimentación automatizada con acústicos pasivos, capaz de mejorar ostensiblemente el crecimiento y reducir al mismo tiempo el factor de conversión alimenticia (FCA) en juveniles de L. vannamei.
Ventajas de los alimentos extruidos en comparación con los peletizados La nueva realidad evidencia diferencias entre los métodos de fabricación de alimentos que quizás antes no se habían observado con detenimiento. La extrusión como tecnología para el procesamiento y especialmente la cocción de alimentos, se adaptó desde diferentes aplicaciones a la alimentación de especies acuícolas (Sørensen, 2007; Tacon, 2017; Welker et al., 2018; Kavalek y Plachý, 2019) y representa uno de los desarrollos más versátiles y energéticamente eficientes cuando se trata de cocción de ingredientes. Uno de los mayores desafíos de la extrusión para camaronicultura fue lograr el hundimiento de los pellets, lo cual se logró con sistemas de desgasificación diseñados de tal forma que permiten extraer agua en
48
PRODUCCIÓN
- OCTUBRE 2020 forma de vapor desde la masa, lo cual a su vez permite que el alimento sea hundible 100%. Una amplia variedad de configuraciones u opciones tecnológicas para la producción de alimentos para camarones extruidos se encuentra disponible (Rokey, 2004). Por ejemplo, con el uso de extrusoras de doble tornillo con control de energía mecánica específica, la tasa de cizallamiento se regula a través del manejo de la velocidad de los tornillos. Se puede también por este medio compensar el desgaste para que la energía mecánica sea constante. Finalmente, con el control de densidad se ha logrado mejorar la estabilidad del alimento en el agua, así como otras características y ventajas en comparación con la peletización tradicional (Bortone, 2005). La extrusión, tiene un papel de liderazgo en el contexto de la producción moderna de alimentos acuícolas (Sørensen, 2007; Tacon, 2017; Welker et al., 2018; Kaválek y Plachý, 2019). A diferencia de la peletización, el proceso de extrusión incluye cocinar y mezclar ingredientes a alta temperatura y presión por un tiempo corto (≈5 segundos). La extrusión se puede utilizar para el desarrollo de alimentos con aplicaciones específicas, permite una mejor gestión de la materia prima utilizando ingredientes insuficientemente utilizados o previamente no aceptados, porque se creía que eran pobres en la disponibilidad de ciertos nutrientes. Por otro lado, la extrusión como un proceso de fabricación multifuncional permite varias aplicaciones (Singh et al., 2007) para la producción de los alimentos acuícolas, tanto para fases iniciales como para engorde. Las condiciones de manufactura en extrusión tienen un impacto directo sobre las propiedades fisicoquímicas del producto, que pueden afectar la durabilidad y la estabilidad de los pellets (Molina y Espinoza, 2019). Las condiciones durante el procesamiento también pueden incidir sobre la calidad nutricional de los ingredientes y por ende, influir en la digestibilidad (Welker et al., 2018; Molina y Espinoza, 2020). Además, el proceso de extrusión desnaturaliza enzimas indeseables y desactiva algunos factores antinutricionales, lo que potencia la
Figura 1. Patrón de flujo de un alimento (A) peletizado frente a un (B) extruido en una tolva de prueba.
biodisponibilidad de los ingredientes (Poel y Zuilichem, 1992; Singh et al., 2017). Aunque en los inicios de la alimentación automática, la combinación de estos equipos con dietas peletizadas constituyó un punto de ruptura en cuanto a parámetros productivos. Sin embargo, en el caso específico de los alimentos para camarón, se prevé una continua y progresiva migración hacia los alimentos extruidos que resisten mucho mejor a los esfuerzos, sin desintegrarse, y en definitiva permiten que todo el diseño y entramado nutricional llegue íntegro directamente hasta el camarón. Tal como ocurrió en la industria del salmón de Chile en los años 80, transcurrieron pocos años para que se evidencien totalmente las ventajas de usar dietas extruidas en combinación con alimentadores para jaulas marinas y el cliente se incline hacia este tipo de tecnología. La evolución en salmonicultura hacia el uso de alimento extruido muy probablemente se aceleró porque los medios para el transporte del alimento hacia los dispensadores para jaulas marinas son medios neumáticos. Estos transportadores funcionan con corrientes de aire que llevan el alimento desde una tolva madre hacia los dispensadores y hacen mucho más evidente la generación de finos y la desintegración en partículas que sufren los alimentos peletizados. Por tanto, en los próximos años podría darse un paulatino reemplazo de los alimentos
49
peletizados para camarón. Este proceso sería más rápido en algunas regiones que en otras, puesto que las plantas de extrusión requieren una mayor inversión y especialización para operar; sin embargo, los beneficios de este tipo de alimento compensan el precio como la complejidad de operación, haciendo que esta tecnología se acepte cada vez más al lado del cliente, por su adaptabilidad a la automatización en el dispensado del alimento. Siendo este el escenario, en poco tiempo la discusión se centraría en cómo mejorar los métodos de extrusión en alimentos para camarón, con el objetivo de hacerlos aún más adecuados para la dispensación automática. Varios autores han encontrado ventajas en el uso de alimento extruido en crustáceos, por ejemplo, Misra et al., (2002) en postlarvas de Macrobranchium rosembergii (14,5-14,9 mg) alimentadas con alimento granulado o extruido durante 60 días, encontraron una mejor tasa de crecimiento específico, mejor hidroestabilidad y relación de eficiencia proteica en comparación con el pellet. La pérdida de nutrientes fue mínima en el alimento extruido lo cual se verificó por una reducción del factor de conversión alimenticia. Chamberlain, (2004) evaluó dos alimentos granulados o extruidos en dos tamaños diferentes con juveniles de L. vannamei, sembrados a 50 camarones por metro cuadrado durante 12 semanas. Los resultados mostraron una mayor supervivencia y ganancia de peso, además
PRODUCCIÓN de una mayor eficiencia alimenticia con el alimento fabricado por extrusión. Además, Tacon et al., (2003) demostraron que el alimento extruido en términos de crecimiento fue superior al peletizado cuando se probó en animales de 0,95 g, en un sistema de tanque con agua corriente clara, dentro de instalaciones interiores. Resultados recientemente publicados por Molina y Espinoza (2019, 2020) mostraron un mejor desempeño del alimento extruido como consecuencia de mejoras en digestibilidad de proteína, carbohidratos y aminoácidos. Esto sumado a las mejores características físicas hacen que el alimento extruido mantenga su integridad en el alimentador automático. En cuanto a las ventajas biológicas, las condiciones durante el procesamiento también influyen en la calidad nutricional de los ingredientes y, en consecuencia, influyen en la digestibilidad, como lo demuestran Welker et al., (2018) en la trucha arcoíris. Además, como se indicaba anteriormente, el proceso de extrusión desnaturaliza las enzimas indeseables y desactiva algunos factores antinutricionales que mejoran la biodisponibilidad de los ingredientes (Singh et al., 2007). Este mismo efecto fue reportado por Molina y Espinoza, (2020) en juveniles de L. vannamei en donde los coeficientes de digestibilidad de arginina, isoleucina, lisina, metionina, treonina, glicina y prolina fueron significativamente mayores en alimento extruido que en peletizado.
Utilización del alimento fabricado por extrusión en la alimentación automática
Mejor flujo en tolva Los alimentos balanceados extruidos se adaptan perfectamente al funcionamiento de los equipos de alimentación automática. La mínima cantidad de finos generada favorece a la continuidad en el trabajo de los motores dispensadores, ubicados bajo las tolvas donde se deposita el alimento. Otros tipos de alimentos no extruidos generan polvo, el cual incide en los componentes del sistema de alimentación, provocando atascos y fallas mecánicas. La resistencia del alimento extruido, así como las propiedades para fluir fácilmente son también determinantes a la hora de
- OCTUBRE 2020
Figura 2. Comparativo del índice de dureza entre un alimento extruido y cinco alimentos procesados por peletización.
mantener el funcionamiento continuo en un alimentador. La facilidad de descarga dentro de las tolvas de los alimentadores automáticos se consigue debido a que la longitud del corte de los extrusos es constante y precisa, lo que da como resultado mayor homogeneidad en el largo y con ello mayor número de extrusos por kilogramo, comparado con el alimento peletizado. Esto a su vez permite un mejor ordenamiento de los extrusos dentro de la tolva, con menor espacio entre unidades. En cuanto a la interacción entre la tolva del alimentador y la dieta extruida, cabe señalar que con el paso del tiempo los diseños y la selección de los materiales de las tolvas han mejorado considerablemente. Estos materiales de la tolva deben tener una naturaleza que permita un flujo ininterrumpido, el coeficiente de rozamiento entre el alimento y el material de la tolva debe ser el menor posible. El flujo libre del alimento en la tolva depende en gran medida del ángulo de inclinación en el cono de descarga, pero también influye el coeficiente de rozamiento entre el alimento y el material. El alimento extruido al ser más liso genera una menor fricción (menor coeficiente de rozamiento), lo cual conlleva a una mejor descarga en comparación con el alimento peletizado (Fig. 1). El alimento peletizado tiende a quedar estancado en ciertas partes de la tolva, formando un patrón de “embudo” (Fig. 1A), mientras que el alimento extruido fluye libremente en flujo másico hacia la abertura inferior (Fig. 1B).
50
Mayor resistencia a estrés mecánico Otro aspecto de vital importancia es la resistencia del alimento extruido al paso por los motores de dosificación. El alimento extruido tiene una mayor resistencia que el alimento peletizado. Un indicativo de la resistencia que ofrecen los alimentos balanceados a los esfuerzos mecánicos es el índice de durabilidad del pellet (PDI). Para determinar la diferencia en resistencia de un alimento extruido con varios alimentos peletizados se realizó una determinación de resistencia, utilizando el equipo Holmen NHP 100 (New Holmen Portable Pellet Tester, Holmen Feed, Norfolk, UK). En el dispositivo una corriente de aire en régimen turbulento agita una muestra de alimento dentro de una cámara perforada, eliminándose constantemente los fragmentos de alimento que se desprenden durante la prueba. La tolva tiene perforaciones de 2,5 mm de diámetro. El temporizador ajustado a 120 segundos permite controlar el tiempo (Wolska et al., 2016). Al final de las evaluaciones los resultados indican una mayor resistencia del alimento extruido sobre cualquiera de los alimentos peletizados ensayados (Fig 2). El tener un índice de dureza alto permite que los alimentos balanceados soporten mejor la manipulación, estibaje y transporte, así como también la dosificación a través de los alimentadores automáticos La tendencia del transporte neumático de alimento para la alimentación de tolvas en las granjas de camarón está tomando auge, por tanto, la determinación del PDI es una forma de predecir la resistencia que
PRODUCCIÓN
- OCTUBRE 2020
Tabla 1. Resultados zootecnicos provenientes de diferentes metodos de alimentación con pellet y extruido, durante el periodo 2018-2020 en la provincia del Guayas.
va a tener cada tipo de alimento en estas condiciones de estrés mecánico. Durante este tipo de transporte, los alimentos peletizados, a diferencia de los extruidos, se rompen generando polvo y partículas que ya no son consumidas por los animales de destino (Wolska et al., 2016). Mejor relación de sonido El alimento extruido por sus características físicas parecería ser un alimento ideal para utilizarlo en combinación con alimentadores automáticos acústicos, debido a que su mayor dureza podría ser una ventaja para la detección del sonido. Peixoto et al., (2020) informó que la textura de las dietas estuvo estrechamente relacionada con la intensidad acústica cuando el camarón estuvo alimentándose, por lo que una mayor dureza de la dieta extruida puede ser una ventaja para la detección de sonido.
Valoraciones de campo Para este análisis de datos se seleccionaron 639 piscinas de tierra, con una extensión promedio en el rango de 8 a 12 ha, ubicadas en la provincia del Guayas. Las piscinas escogidas correspondieron al período 2018-2020 que fueron alimentadas con alimentos de 35% de proteína, tanto peletizados como extruidos. Los ciclos productivos fueron seleccionados para evaluar el efecto del tipo de alimento
(peletizado y extruido) y la estrategia de alimentación empleada (manual, automática y sónica) sobre el crecimiento, supervivencia, rendimiento y conversión alimenticia. La alimentación manual de 1-2 veces al día al voleo, corresponde al protocolo y manejo aplicado por cada camaronera con piscinas alimentadas con alimento nutricionalmente completo peletizado, de 2,0 mm de diámetro y extruido de 1,9 mm. En cuanto a los datos con alimentación automática con ajuste de tiempo se usaron alimentadores solares con timer, programados para alimentar cada hora en un radio de dispersión de 12 - 15 metros. Al igual que en la alimentación manual las dietas fueron de 35% de proteína con iguales tamaños. Dos marcas de alimentadores fueron usadas para alimento peletizado y para dispensar extruido se incluyó una tercera marca de alimentador automático, con similares características que las dos marcas anteriores. Un tercer grupo de ciclos de producción, basado en el uso de alimentadores automáticos con hidrófonos de 2 marcas distintas, fueron conectados remotamente a computadoras que a través de un programa procesaban el sonido generado por las mandíbulas del camarón cuando se alimentaba, y de esta manera calculaba la
51
cantidad de alimento a dispensar. El alimento pellet fue en su gran mayoría alimento con 1,8 mm de diámetro, con un perfil nutricional completo. Los resultados indican que la alimentación manual del alimento extruido genera mayor rendimiento (49 vs. 40 lb/ha/día) que aquellos alimentados con alimento peletizado, aun habiendo durado 12 días más el ciclo de producción (Tabla 1). En el caso de la estrategia de alimentación con alimentadores automáticos con timer, el patrón se repitió, siendo nuevamente los rendimientos (lb/ha/día) mayores en el caso de aquellas piscinas que recibieron alimento extruido. Sin embargo, el FCA fue algo mayor en este último alimento, pero a la vez el peso de cosecha fue 3 gramos más que el peso final alcanzado con el alimento peletizado. Un 22% de mayor rendimiento (lb/ha/ día) fue encontrado cuando el alimento extruido fue suministrado con alimentadores acústicos, en comparación con alimentación con pellet asistida con hidrófonos. Aunque la supervivencia se mantuvo constante, el FCA se vio claramente beneficiado con el uso del extruido. En cuanto a las densidades de siembra se observó que en general la estrategia
PRODUCCIÓN con alimentadores acústicos permite incrementar el número de animales por hectárea, y aun así llegar a un mayor peso final. Los días de producción son menores (-10%) cuando se utiliza la combinación alimento extruido-alimentación acústica en referencia a sónico-pellet. Por otro lado, el alimento acumulado promedio (kg/ha/día) correspondiente a la combinación extruido-sónico es comparativamente mayor (44,11 kg/ha/día) comparado con todas las otras estrategias y sus combinaciones; lo que tiene como efecto una mayor velocidad de crecimiento semanal (1,72 g/semana), así como más libras cosechadas promedio (6327 lb/ha) a favor de sónico-extruido. Una disminución del FCA es evidente cuando se compara con la combinación sónico-pellet (1,67 vs. 1,96). La alimentación con timer y dieta extruida también mostró mejores resultados que timer-pellet en cuanto a libras cosechadas y rendimiento. En cuanto a la supervivencia, se observó que las estrategias con alimentación sónica tienen 52% de supervivencia en promedio, lo
- OCTUBRE 2020 cual estaría relacionado con el mayor peso final conseguido (27 g); comparado con las demás estrategias que llegaron a 23 g como media de peso final y cuyo promedio de supervivencia fue de 55%. En general, la estrategia sónica hace más evidente las diferencias productivas al comparar peletizado versus extruido. Los ciclos que recibieron alimento en modo sónico, combinado con dietas extruidas, son las que han alcanzado mayores índices productivos en cuanto a crecimiento y eficiencia alimenticia, con una reducción en el número de días de producción (alrededor de 18 días), usando el alimento extruido en combinación con acústicos pasivos.
Conclusiones La acuicultura de precisión requiere una combinación de factores tanto nutricionales físicos y de manejo, que forman parte de un engranaje disruptivo que es cada vez más necesario implementar. Las características de las dietas extruidas, tanto físicas, químicas y biológicas permiten un mejor aprovechamiento de los nutrientes debido a su mayor cocción; lo que sumado a la
52
dispensación automática, permite mejorar los índices productivos, proporcionando un mayor crecimiento y a la vez reduciendo el factor de conversión alimenticia. Una mejor calidad nutricional del alimento extruido (con mejores digestibilidades en proteína, carbohidratos y aminoácidos esenciales), sumada a la entrega de alimento fresco con la frecuencia justa, a demanda; evidentemente tiene su efecto en el crecimiento y la eficiencia alimenticia del camarón. Con la incorporación de cada vez más granjas camaroneras al uso de la tecnología, acompañada de un alimento que brinde el máximo rendimiento del camarón, se espera que la producción vaya en incremento sin la necesidad de aumentar área destinada a la acuicultura y siendo a la vez más sustentable por libra de camarón producida•
Para más información sobre este artículo escriba a: cesar.molina@skretting.com
GENÉTICA
- OCTUBRE 2020
Estimas de parámetros genéticos de la calidad morfológica y del crecimiento de Penaeus vannamei en condiciones industriales de cultivo Autores: Hyun Suk SHIN1, Marina MARTÍNEZ-SOLER1, Álvaro LORENZO-FELIPE1, Magaly MONTACHANA-CHIMBORAZO2, Edwin YUGCHA2, Milton TOMALÁ2, Katherine MUJICA-RODRÍGUEZ2, Esther MERO-PANTA2, Janeth OTAIZA-MEJILLÓN2, Nelson FRANCO-CHIQUITO2, Jesús FERNÁNDEZ MARTÍN3, María Jesús ZAMORANO1, Walter INTRIAGO-DÍAZ2, Juan Manuel AFONSO1 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IUECOAQUA), Carretera de Taliarte, s/n, 35214-Telde, Las Palmas, España 2 Biotecnología y Genética Marina S.A. (BIOGEMAR), Mar Bravo, Salinas – Santa Elena, Ecuador 3 Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación (INIA), Ctra. de La Coruña, km 7,5, 28040-Madrid, España 1
juanmanuel.afonso@ulpgc.es
E
cuador es una de las potencias mundiales en la producción de camarón (Penaeus vannamei), basada esencialmente en métodos extensivos (Piedrahita, 2019). La ventaja de estos sistemas es que los animales crecen en un buen entorno natural y a unas densidades que les permiten alcanzar unos estándares de calidad, para promover la marca comercial el mejor camarón del mundo. La mayor parte de la producción de Ecuador es destinada a la exportación (Piedrahita, 2019), lo que, ante la ausencia de brotes importantes de patógenos infecciosos, le ha permitido crecer desde el año 2000 de manera permanente, hasta alcanzar más de 0,635 millones de toneladas en 2019 (CNA, 2019). Este crecimiento pasa en el futuro por la limitación en cuanto al número de licencias de cultivo, según el Acuerdo Ministerial N° 1391 (Armijos, 2015), a efectos de evitar la destrucción de ecosistemas de manglares. En estas circunstancias, parte de la competitividad futura del sector pasa por la incorporación de herramientas de mejora genética que permitan partir de semillas de mayor potencial de crecimiento y calidad, minimizando así los tiempos de producción y mejorando la rentabilidad de todo el sector productivo, ya que sus logros son permanentes, acumulables y extensibles a toda la cadena de producción, incluso cuando se deja de seleccionar (Fanjul y Toro, 2007). En Ecuador, como en la mayoría de los países, la selección de los reproductores en la industria se basa fundamentalmente en los valores fenotípicos individuales, sin información genética en el control de los apareamientos (selección masal). La reposición de reproductores bajo selección masal (Núcleo) es mediante dos pasos de selección consecutivos; un primero mediante levantamiento de reproductores con criterios de crecimiento y calidad morfológica y un segundo mediante selección fenotípica en la maduración (Multiplicadora), haciendo presiones de selección final variables pero intensas (~1%). La selección masal tiene la ventaja de su bajo coste de implementación, pero la desventaja de desconocer las relaciones familiares, la heredabilidad a priori, el mérito genético de
54
GENÉTICA
- OCTUBRE 2020 los animales y una precisión de la selección de reproductores altamente dependiente de la heredabilidad desconocida (Figura 1). Esto último es especialmente crítico en caracteres de baja heredabilidad, como es el caso de la supervivencia (Gitterle et al., 2005a; Campos-Montes et al., 2013), donde la selección masal es ineficiente. El uso de índices de selección sintéticos (ISS), unicarácter o multicarácter, tiene precisiones de la selección más altas que la selección masal gracias a la integración de múltiples fuentes de información (rendimientos productivos de parientes), que una vez corregidos todos los factores ambientales que producen diferenciación (factores fijos) permite la predicción del mérito genético utilizando toda la información de parentesco (Best Linear Unbiased Prediction, BLUP). Los costes de implementación de ISS son superiores a los de la selección masal, pero permiten la selección más eficiente de caracteres con baja heredabilidad (Falconer y Mackay, 1996). Recientemente, la metodología BLUP ha sido introducida en la industria ecuatoriana del camarón (BIOGEMAR, 2017; MACROBIO, 2019; TEXCUMAR, 2020).
Caracteres Los caracteres más importantes considerados por la industria son los de crecimiento, calidad morfológica y de la carne, robustez o supervivencia y resistencia a enfermedades. El crecimiento es el principal carácter por ser altamente heredable, fácil de seleccionar, de medir, y económicamente uno de los caracteres más deseados por parte de los empresarios del sector (Zhang et al., 2017), con potencialidad en camarón (CastilloJuárez et al., 2015). El peso y la longitud son dos de los criterios más importantes en la medición del crecimiento como carácter, genéticamente correlacionados (Andriantahina et al., 2012a), y gran potencial de respuesta a la selección (PérezRostro y Ibarra, 2003; Andriantahina et al., 2012b). Ambos criterios se ven afectados por otros factores como el sexo, el medio de cultivo y los estados de desarrollo (Okpala y Bono, 2016; Tan et al., 2017; Wang et al., 2017), y sus estimas de heredabilidad por la incapacidad de separar los efectos genéticos
Figura 1. Pirámide de la industria acuícola: cadena del proceso de producción del camarón
del ambiente común (Andriantahina et al., 2012b; Montaldo et al., 2013; Castillo-Juárez et al., 2015). La respuesta a la selección para el crecimiento por generación puede ser de un 10,70% en camarón (Argue et al., 2002; Andriantahina et al. 2012a), si bien ello dependerá de la heredabilidad de la población y la intensidad de la selección (Falconer y Mackay, 1996). Este valor es superior a valores de selección publicados para el resto de las especies de interés en acuicultura (Andriantahina et al., 2012b), especialmente cuando las comparaciones son realizadas por año, ya que en el camarón se pueden alcanzar dos generaciones por año. La morfometría externa de los animales muestra el estado de bienestar en el que se encuentra la especie en unas condiciones de cultivo determinadas, por lo que es importante establecer criterios de morfometría para un buen crecimiento de los adultos de camarón P. vannamei (Singh et al., 2017). Tan et al. (2017) estimaron heredabilidades medias para la longitud del cefalotórax y altas para la longitud del segmento abdominal a los 60 días de edad. Andriantahina et al. (2012b) estimaron heredabilidades altas y correlaciones genéticas para caracteres morfológicos como la longitud del primer y tercer segmento abdominal, el ancho del primer segmento abdominal, y la longitud parcial del exoesqueleto para reproductores de cinco meses de edad. El objetivo de este estudio preliminar
55
es estimar parámetros genéticos (heredabilidades y correlaciones genéticas) para caracteres de crecimiento y calidad morfológica en poblaciones industriales de camarón en Ecuador.
Materiales y métodos
Materiales utilizados Se utilizó una muestra de 240 animales del programa de selección genética de BIOGEMAR, que fueron sacrificados a la talla de cosecha para estudiar parámetros genéticos de crecimiento y morfología. Trazabilidad Los animales pertenecen a la primera generación de individuos del programa de mejora de BIOGEMAR, cuyo desarrollo larvario y posterior engorde se llevó a cabo en las mismas condiciones industriales de cultivo, con control de todos los parámetros ambientales implicados (tanque, piscina, empresa, etc.…). Los individuos fueron identificados mediante anilla en el pedúnculo ocular derecho, combinando color y numeración (Figura 2). Los 240 animales del presente estudio proceden de una sola empresa de engorde en piscina de alta salinidad. Los animales, una vez sacrificados fueron congelados a -20ºC y transportados a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), hasta el momento de inicio de los análisis. Genotipado En el momento del control de rendimiento,
GENÉTICA a cada animal se le cortó un pleópodo y fue almacenado en RNAlater® (Sigma-Aldrich) hasta el momento de su análisis. En los laboratorios del SABE-ECOAQUA (ULPGC) se extrajo el ADN de cada muestra utilizando el kit BioSprint 96® DNA Blood sobre un robot BioSprint 96® (QIAGENTM). El proceso fue asistido con el ASSIST-PLUS (INTEGRATM) para la dosificación de volúmenes, el NANODROP-8000TM (Thermo Fisher ScientificTM) para la calidad y concentración, y la plataforma FREEDOM EVO® (TECAN) para la normalización y copia de seguridad sobre tarjetas Whatman® FTA® (Merck). Finalmente, en correspondencia con las marcas de anilla individual, cada animal se caracterizó genéticamente con un SNParray, a través del servicio del Center of Aquaculture Technologies (CAT), lo que permitió su asignación de parentesco. Caracteres morfológicos y crecimiento Los animales fueron descongelados 24 horas antes de los análisis. Se midió, con el uso de un calibre o pie de rey, la longitud total de cada animal (desde el extremo anterior del exoesqueleto del cefalotórax hasta la punta del telson) (LT), la longitud del cefalotórax (desde el extremo anterior del cefalotórax hasta el inicio del 1er segmento) (LC), y la longitud del cuarto segmento (plano de vista superior) (LS4). Se midió también la anchura del cefalotórax (AC), la anchura del cuarto segmento (AS4) (plano de vista superior), la altura del cefalotórax (HC), y la altura del cuarto segmento (HS4) (plano de vista lateral). Las medidas en tres ejes, permitió estimar el volumen del cuarto segmento (VS4). Todas las medidas se anotaron en centímetros (cm) (Figura 3). Para el peso, se utilizó una balanza con una precisión de centigramos. Análisis de datos Todos los datos de los diferentes caracteres fueron analizados para la normalidad y homocedasticidad. Para la identificación de factores fijos se utilizó un modelo lineal general mediante el uso del programa SPSS v27 (SPSS, Chicago, USA). Las componentes de varianza fueron estimadas para obtener las estimas de parámetros genéticos mediante Restricted Maximum Likehood usando el siguiente modelo, y = Xb + Zu + e donde y es el dato del carácter estudiado, b los efectos fijos, u es el efecto animal aleatorio y e el error residual. Todas las
- OCTUBRE 2020
Figura 2. Reproductor de P. vannamei marcado con el sistema de anilla (morado) en el pedúnculo ocular derecho
Figura 3. Medidas del análisis morfológico realizadas los animales de P. vannamei
estimas fueron llevadas a cabo mediante el programa VCE (v 6.0) (Neumaier and Groeneveld, 1998; Groeneveld et al., 2010). Las magnitudes de las estimas de las heredabilidades se establecieron siguiendo la clasificación de Cardellino y Rovira (1987), en la que se consideran bajas entre 0,050,15, medias entre 0,2-0,4, altas entre 0,45-0,6 y muy altas > 0,65. Respecto a las correlaciones se clasificaron como bajas (00,40), medias (0,45-0,55) y altas (0,60-1) (Navarro et al., 2009), independiente del signo de las mismas.
Resultados
Contribución familiar Los animales analizados provinieron de un total de 89 familias (incluyendo familias de hermanos carnales, medios hermanos paternos y medios hermanos maternos), a razón de un promedio de 1,44 descendientes por familia.
56
Calidad morfológica y crecimiento Los valores de peso y longitud promedios (crecimiento) a la cosecha fueron de 20,8 ± 0,045 g y 13,5 ± 0,011 cm, respectivamente. La Tabla I muestra los valores fenotípicos de todos los caracteres medidos para la calidad morfológica de los 240 animales. Los datos están expresados en centímetros (longitud, anchura y altura) y centímetros cúbicos (volumen). Parámetros genéticos En el presente estudio, se obtuvieron heredabilidades medias para los parámetros de crecimiento, con valores de 0,15 para el peso y 0,23 para la longitud (Tabla II). En lo que respecta a los caracteres de calidad morfológica, la heredabilidad del cefalotórax fue baja para el ancho, de 0,06, alta para el largo 0,53, y baja para el alto 0,11. Las diferentes medidas del cuarto segmento
GENÉTICA
- OCTUBRE 2020 mostraron heredabilidades entre bajas y altas (0,13 – 0,47), incluyendo su volumen. Se estimó una correlación genética alta entre ambos caracteres de crecimiento: longitud y peso, 0,88. Cabe destacar que, la longitud del cefalotórax presentó una correlación negativa frente al peso (-0,65) y positiva frente a la longitud (0,54) (Tabla II). Por el contrario, la anchura del cefalotórax presentó una correlación baja y positiva con el peso (0,28), y alta y negativa con la longitud (-1) y con la longitud del cefalotórax (-0,83), y positivas con el ancho, alto y volumen del cuarto segmento (0,18, 0,94 y 0,69, respectivamente). La altura del cefalotórax mostró correlaciones genéticas positivas y altas con todas las medidas del cuarto segmento (0,84 – 0,97), mientras que este último muestra también correlaciones genéticas positivas y altas con el peso (0,93) y con todos los morfológicos (0,93-0,95), excepto la longitud (0,089), la longitud del cefalotórax (0,21), la altura del cuarto segmento (0,09) y el volumen del cuarto segmento (0,24).
Discusión La selección individual o fenotípica sin control del apareamiento (selección masal), por desconocimiento de las relaciones genealógicas entre los animales, es un método sencillo y de bajo costo que rutinariamente se practica en la industria del camarón, como parte del proceso de producción, produciendo ganancia genética en los caracteres con valores de
Tabla-I: Valores fenotípicos de las medidas de crecimiento y calidad morfológica de P. vannamei (Media ± error típico; valor máximo y mínimo, desviación típica y coeficiente de variación) (n=240)
Abreviaturas: ET: Error típico; DT: Desviación típica; CV%: Coeficiente de variación; LC: Longitud del cefalotórax; LS4: Longitud del 4o segmento; AC: Anchura del cefalotórax; AS4: Anchura del 4° segmento; HC: Altura del cefalotórax; HS4: Altura del 4o segmento; VS4: volumen 4o segmento.
heredabilidad buenas (Ponzoni et al., 2006). En los procesos de selección fenotípica, se utilizan como criterios de selección el peso y los rasgos morfológicos de los animales, además de su estado de salud, ya que se trata de caracteres indicadores de un correcto crecimiento del animal (Singh et al., 2017). En el caso del peso, se utilizan valores umbrales a partir de los cuales los animales son seleccionados como machos, con peso mayor a 29-30 g de peso, y hembras, con peso mayor a 30-35 g (FAO, 2004). En el caso de la calidad morfológica y la salud, la selección se basa en las características visuales del individuo tales como son tener el cuerpo recto, sin lesiones, sin tumores, apéndices completos y sin necrosis, exoesqueleto sin lesiones ni necrosis,
rostrum completo y recto, branquias limpias, músculo del abdomen limpio de bacterias, músculo sin opacidad y músculo sin estrías (Aguirre, 2000). Cuando la valoración de los caracteres de crecimiento y calidad morfológica en animales dispone de relaciones genéticas conocidas, permite incorporar la metodología BLUP en los procesos de selección de reproductores de élite (Gutiérrez, 2010). En el presente trabajo se estudian parámetros genéticos preliminares para caracteres de crecimiento y calidad morfológica en una muestra de animales cultivados en condiciones industriales del Ecuador.
Tabla II: Estimas de heredabilidades (h²) y correlaciones genéticas entre los caracteres (sobre la diagonal)
Abreviaturas: LC: Longitud del cefalotórax; LS4: Longitud del 4° segmento; AC: Anchura del cefalotórax; AS4: Anchura del 4° segmento; HC: Altura del cefalotórax; HS4: Altura del 4° segmento; VS4: volumen 4° segmento
57
GENÉTICA Crecimiento Los caracteres de crecimiento medidos (peso y longitud), en el presente estudio mostraron unos valores fenotípicos similares a los descritos por Singh et al. (2017), considerando las diferencias de edad, al igual que sus correlaciones. Las heredabilidades estimadas en el presente trabajo para los caracteres de crecimiento (peso y longitud) estuvieron en concordancia con los de la mayoría de los resultados obtenidos anteriormente (Castillo-Juárez et al., 2007; Tan et al., 2017; Zhang et al., 2017). La estima para el peso fue baja y para la longitud moderada, condicionadas por el tamaño de la muestra empleado en el presente trabajo, por lo que es de esperar valores mayores en la población completa. Estudios previos corroboran una heredabilidad media de estos parámetros (Carr et al., 1997; Pérez-Rostro y Ibarra, 2003; Gitterle et al., 2005b; Castillo-Juárez et al., 2007; Andriantahina et al., 2013; Tan et al., 2017; Zhang et al., 2017). Sin embargo, se ha llegado a estimar heredabilidades cercanas a la unidad (Argue et al., 2002), posiblemente debido a sobreestimaciones que incluyen el ambiente común (Tan et al., 2017; Zhang et al., 2017). En este trabajo, la metodología BLUP utilizada en el proceso permitió establecer índices de selección sintéticos que consideran todos los factores fijos que afectan al control y rendimiento de las relaciones genealógicas de los animales. El uso de esta metodología y el hecho de que todos los animales hayan sido criados bajo las mismas condiciones industriales, desde sus fases de nauplio hasta adulto, evitó la sobreestimación de los parámetros genéticos de los caracteres por el efecto del ambiente común. En cualquier
- OCTUBRE 2020 caso, los valores de variación genética aditiva estimados sugieren que la selección genética es factible para estos caracteres y, por tanto, la respuesta será positiva en las generaciones futuras (Zhang et al., 2017).
Calidad morfológica Este estudio, presenta por primera vez, las estimas genéticas de parámetros como la anchura y altura del cefalotórax y del cuarto segmento de P. vannamei. Además, se presenta la estima de la heredabilidad del volumen del cuarto segmento y de sus correlaciones genéticas con los caracteres de crecimiento. Los resultados obtenidos muestran que la longitud del cefalotórax tuvo una heredabilidad media-alta. Tan et al. (2017) también describieron heredabilidades medias, aunque ligeramente más bajas (0,21-0,36) para la longitud del cefalotórax. Las heredabilidades de los parámetros medidos para el cuarto segmento fueron medias y altas, para la anchura y la altura, respectivamente. Estos valores resaltan la importancia del cuarto segmento, que no había sido estudiado anteriormente en trabajos de caracteres morfológicos sobre el resto de los segmentos que componen el abdomen, a la par que destacar la heredabilidad media-alta del volumen de este cuarto segmento. El músculo del camarón se encuentra en la parte abdominal del cuerpo y representa cerca del 90% del total de la carne de los langostinos (Cesar et al., 2008; Adriantahina et al., 2013). La carne del camarón representa un 48% del total del animal, el cefalotórax un 39%, y el exoesqueleto un 11% (Dang et al., 2018). La tendencia de los últimos años
58
en la comercialización del producto libre de exoesqueleto refuerza la importancia del pelado industrial (Dang et al., 2018), lo que resalta el valor comercial del volumen total del abdomen y de los segmentos que lo componen. En consecuencia, la importancia de la disminución de la longitud del cefalotórax.
Correlaciones genéticas La correlación genética entre diferentes parámetros indica si los genes que determinan estos parámetros son compartidos por ambos caracteres o no, con la finalidad de determinar si se heredan conjuntamente y si la selección para uno de ellos puede predecir la respuesta para el otro (Adriantahina et al., 2012a). En este estudio, la correlación genética negativa alta entre la longitud del cefalotórax y la anchura de cefalotórax, así como las correlaciones genéticas positivas de este último con las medidas del cuarto segmento y su volumen, sugieren que una selección a favor de la disminución de la cabeza, por su alta heredabilidad, mejoraría el peso del animal, especialmente en la cola, por sus altas correlaciones genéticas con el largo, alto y volumen del cuarto segmento. Esto sería especialmente interesante en tallas de comercialización grandes, donde es sabido que el peso de la cabeza representa proporcionalmente menor parte del peso total del animal que a tallas bajas•
Para más información sobre este artículo escriba a: juanmanuel.afonso@ulpgc.es
MANEJO ACUÍCOLA
- OCTUBRE 2020
La sostenibilidad acuícola ¿Moda o necesidad? Autor: Leonardo S. Maridueña Director de Ambiente lmariduena@cna-ecuador.com
S
e calcula que, a partir de ahora, en 30 años más (2050), la población mundial se incrementará en un 30%. Para cualquier tipo de producción o negocio; son buenas noticias, tomando en cuenta que este crecimiento poblacional implica billones de nuevos consumidores, quienes necesitarán, básicamente alimento a más de otros productos. La mala noticia es que la contracción de recursos naturales y los efectos del cambio climático, limitará la disponibilidad de alimentos y otros elementos para la demanda de la superpoblación. Viviendo dentro de los límites del planeta, significa que vivimos con los recursos disponibles naturalmente, sin daños adicionales a la biodiversidad, alteración del clima y de ecosistemas. Por lo tanto, es necesario esbozar un camino necesario para conectar el futuro sostenible con el presente. Este camino implica que deberá existir un cambio en el comportamiento social, mejorar las soluciones y la innovación tecnológica. Estas soluciones implican poner el esfuerzo en satisfacer las necesidades de billones de habitantes, incorporando soluciones ecoeficientes, por ejemplo: Duplicando la producción de alimentos, sin incrementar el uso de suelo y agua. Reduciendo significativamente la deforestación y reforestando la mayor cantidad de áreas posibles. Reduciendo las emisiones de CO2 e implementar sistemas de baja o de cero emisiones de dióxido de carbono. Proveyendo, además, de manera universal acceso a una movilidad y métodos de producción de bajo uso de combustibles fósiles. Fomentando una radical mejora en el uso de recursos y materiales. Siendo la Acuicultura, una práctica de producción alimenticia destinada a suplir la demanda, de productos acuícolas, debido a la explotación de los stocks naturales de peces están siendo sobreexplotados a causa de la creciente demanda. Debe ir adaptando sus prácticas productivas ante el futuro que le espera a la humanidad. La FAO define a la Acuicultura como: “Cría de organismos acuáticos, comprendidos peces, moluscos, crustáceos y plantas. La cría supone la intervención humana para incrementar la producción; por
61
MANEJO ACUÍCOLA ejemplo: concentrar poblaciones de peces, alimentarlos o protegerlos de los depredadores. La cría supone asimismo tener la propiedad de las poblaciones de peces que se estén cultivando”. El origen del concepto de "sostenibilidad" o "desarrollo sostenible" se encuentra en el informe “Nuestro Futuro Común”, más conocido como Informe Brundtland (1987). En él, se afirma de forma contundente que “el desarrollo sostenible satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. El desarrollo sostenible se basa en consideraciones a largo plazo con un enfoque integrador, no sectorial. El término suele presentarse en tres dimensiones: ecológica, económica y social. Todas las dimensiones tienen la misma importancia, se influyen mutuamente y no se pueden separar. En principio, se consideró que este modelo de tres dimensiones con igual importancia mejoraba la situación en relación a los problemas ambientales. Sin embargo, cuando se reflexiona sobre la dependencia de cada una de las dimensiones sobre las otras, ha sido criticado por no mostrar adecuadamente que la sociedad y su economía fundamentalmente dependen de la naturaleza y sus recursos.
- OCTUBRE 2020 largo plazo, se han fortalecido las alternativas sostenibles. La más prometedora es el sector de la acuicultura. Su tasa de rápido crecimiento (8% al año desde los años 80) es la más alta en la industria agroalimentaria, representando actualmente casi la mitad del pescado que se consume a nivel mundial (frente al 9% en 1980). La sostenibilidad de la producción acuícola debe implementar diferentes técnicas prácticas y una amplia información sobre cómo actualizar los diferentes sistemas acuícolas convencionales para mejorar el proceso de producción, rentabilidad, desempeño ambiental, calidad del producto, y diversificar la gama de productos. Estas opciones ayudarán a los acuicultores a ajustarse de forma sostenible a los cambios actuales y futuros en las legislaciones nacional e internacionales satisfaciendo las normas de calidad y códigos de conducta (que también suponen un importante beneficio para los acuicultores y consumidores en relación a sus estrategias publicitarias).
La producción de camarón Penaeus vannamei en Ecuador, ha tenido un incremento sin precedentes, exportando en el 2019, según el Banco Central del Ecuador 645 toneladas, que representaron un valor FOB de 3890,5 millones de dólares; producidas bajo el sistema semiintensivo de producción, el mismo que le ha permitido, estar entre los primeros productores de camarón; sin embargo, después de 50 años de producción; se hace necesario, hacer un esfuerzo para implementar medidas que le permitan la sostenibilidad de la producción en el tiempo. Sin embargo, los productores camaroneros tienen dos frentes que son imprescindibles de enfrentar. Por un lado, con la expansión de la producción a nivel global y la dolarización del país, factores que, cada vez más, los obliga a competir con los productores de países con muy bajos costos de producción. Por otro, tienen que ajustarse a las estrictas exigencias de las legislaciones internacionales con respecto a la calidad, la inocuidad, el ambiente y la salud.
La sostenibilidad de la acuicultura del camarón, es crucial no solo para productores, quienes poseen las granjas de producción, sino también para la población; quien debe concientizarlo acerca del futuro de la producción de alimentos, pues alrededor del 75% de las pesquerías marinas de alto valor económico, han sido sobreexplotadas y la tendencia es creciente, a pesar de los esfuerzos de algunos gobiernos en mantener el equilibrio en las poblaciones de especies explotadas. Al mismo tiempo, el consumo mundial de productos proveniente de la explotación de stocks pesqueros ha aumentado de 45 millones de toneladas en 1973 a más de 130 millones en 2000, y la FAO estima que serán necesarios 40 millones de toneladas más en el año 2030 sólo para mantener los actuales niveles de consumo. Con el fin de servir a esta creciente demanda a
Figura 1. Factores que influencian la Sostenibilidad.
62
MANEJO ACUÍCOLA
- OCTUBRE 2020 El área empleada para las granjas acuícolas es altamente dependiente del tipo de explotación y de las circunstancias locales. En general, la necesidad de producir alimentos y recursos renovables pone más presión sobre el uso de la tierra. La disminución de la superficie utilizada en algunos sistemas de producción.
Mejorando la sostenibilidad ecológica Los temas más importantes relacionados con la sostenibilidad ecológica de las producciones acuícolas son el agua, los nutrientes, el área utilizada para la producción y la energía. En relación al agua, es importante considerar especialmente su calidad, en el caso de producción camaronera. Si bien es cierto el agua se la obtiene a partir de fuentes superficiales, con características de salinidad, agua que no puede ser aprovechada en otra actividad productiva. Pero además es igualmente importante controlar la salida de nutrientes en los vertidos para evitar la eutrofización del medio, bien sea reduciendo los niveles de descarga u optimizando el tratamiento de los efluentes. La mejor práctica de gestión, naturalmente, depende del sistema de producción acuícola. Por ejemplo, las piscinas tradicionales de producción de camarón en Ecuador, solamente necesitan agua del medio para su sistema de circulación, la cual tiene por objetivo incrementar el oxígeno disuelto en los estanques, y la devuelve a los cuerpos de agua de captación de descarga en mejores condiciones físico químicas, que las que ingresó al sistema productivo. Esto puede ser y ha sido demostrado desde los inicios de la producción piscinas de camarón en el país, y el mejor resultado es que los ecosistemas estuarinos que finalmente captan estas descargas; no se han visto afectados en 50 años de producción en el país. Los sistemas de recirculación, es otro ejemplo de cómo optimizar el uso del agua, cuando esta tenga una finalidad consuntiva, como es el caso del cultivo de otras especies especialmente de peces en agua dulce. El uso eficiente de los nutrientes necesarios también es esencial para la sostenibilidad ambiental. Una gestión ajustada del régimen de alimentación (dosis, horarios, etc.), unida
a la adecuada selección de los piensos (elevada digestibilidad) es el primer paso para reducir las pérdidas de alimento. El uso adicional de los nutrientes es una tarea específica a desarrollar en cada local.
Límites del sistema Para que la “acuicultura sostenible” sea manejable y factible, es importante definir los límites del sistema. Para alcanzar este objetivo se ha definido tres niveles diferentes, visualizados en círculos en la Figura 2. 1. "Primer nivel": agrupa los factores de
1. Factores que influencian indirectamente en el proceso de producción. 2. Factores que influencian directamente. 3. Factores que influencian a nivel de operación de la granja
producción que pueden verse influidos directamente por el acuicultor, como por ejemplo la calidad del agua, la gestión de los nutrientes y energía, la salud de los camarones, etc. 2. "Segundo nivel": incluye los factores directamente relacionados con el proceso de producción en los cuales el acuicultor no tiene ninguna influencia directa, pero sobre los cuales podría tenerla potencialmente si quisiera o necesitara. Por ejemplo, la calidad de los alimentos, su composición y procesado. 3. "Tercer Nivel": determinado por los factores indirectamente relacionados con el proceso de producción, pero que normalmente no pueden ser influenciados por el acuicultor. Estos son, entre otros, el grado de sostenibilidad del embalaje (cadena de producción, materiales), combustible para el transporte de camarones, etc. 4. Para completar, debe tenerse en cuenta el "nivel normativo" que incluye las legislaciones regionales, nacionales e internacionales, así como los reglamentos y normas que afectan a todos los niveles de diferentes maneras,
63
pero que no pueden ser influenciados por el acuicultor. Es necesario considerar de manera prioritaria, que la sostenibilidad de la producción de camarón está basada en la buena calidad de agua; otros factores que afectan la sostenibilidad, como vectores de enfermedades y uso de antibióticos, son consecuencias que se presentan derivados de la mala calidad del agua. Un segundo factor a considerar es el equilibrio ecológico que en este caso está representado por los manglares y su rol como estabilizadores del medio biótico y abiótico; además de ser considerados como la formación vegetal que mayor cantidad de CO2 capta; de allí se deriva la renovada campaña de protección de los manglares. La salud de estos dos factores abióticos (agua) y bióticos como la protección de los manglares, forman el equilibrio ideal para la sostenibilidad del cultivo de camarón. Existen otros factores a considerar, como los que se expresan en la tabla 1, expresados aquí con la finalidad de contribuir al control o manejo de variables en la producción de camarón de manera sustentable, se incluye a continuación una matriz y sus variables adaptado de GESAMP (Grupo de expertos sobre los aspectos científicos de la protección del medio marino) es un grupo de expertos que desde 1969 ha asesorado al sistema de las Naciones Unidas sobre los aspectos científicos de la protección del medio marino).
Las certificaciones de producción En las últimas décadas el comercio internacional, ha experimentado grandes cambios debido al creciente desarrollo de estándares y regulaciones sanitarias, fitosanitarios y de calidad, algunos de carácter obligatorio fiscalizados por entidades públicas, y otros de carácter voluntario desarrollados por las cadenas de distribución de alimento mundial u organizaciones internacionales. Dichos estándares surgen en respuesta a la exigencia de los consumidores por alimentos inocuos, saludables y amigables con el medio ambiente, lo que les permite manejar sus propias pautas y condiciones de producción. En Ecuador, desde antes del año 2000 han
MANEJO ACUÍCOLA
- OCTUBRE 2020
Tabla 1. Matrices y variables que pueden ser tenidas en cuenta al diseñar un programa de sostenibilidad ambiental, según el nivel de uso en dichos progra,as, el costo económico y el valor de la información obtenida. (A): alto; (M): medio, y (B): bajo. (Adaptado de GESAMP)
existido iniciativas de apoyo a la certificación de estándares privados de Buenas Prácticas Acuícolas, el objetivo principal, fue para facilitar el acceso a mercados más exigentes y competitivos. Sin embargo, conforme ha pasado el tiempo, estos estándares privados, han ido evolucionando y adecuándose a los principios de sostenibilidad como requisitos para alcanzar la certificación. Todos estos criterios están normados por el Organismo Internacional de Estandarización (ISO, por sus iniciales en inglés) en la norma ISO-65. La certificación es un procedimiento voluntario mediante el cual un tercero (certificadora) otorga garantía escrita de que un producto, proceso o servicio está en conformidad con los requisitos especificados. Sin embargo, conforme va pasando el tiempo estos estándares privados y las certificaciones, más requeridas y necesarias, debido a que se van adaptando no solamente a las preferencias del consumidor sino a las exigencias de sostenibilidad de la producción, esto es al equilibrio ambiental universal; de allí que sus estándares se están actualizando constantemente procurando que los productos certificados adopten los principios de sostenibilidad, necesarios para el mundo futuro y estos no sean solo una garantía de la calidad e inocuidad del producto; sino que también
sean responsables social, ambiental y económicamente. La certificación crea una oportunidad de cambio y las herramientas para hacer las cosas mejor, mejores prácticas y metas comunes fomentando una cultura de sostenibilidad en la producción acuícola, la organización productiva y la imagen del producto ante los mercados internaciones a través de la revisión de la aplicación de la norma tiene una verificación permanente de los cambios y los progresos que se hacen en la sostenibilidad y eficiencia de la granja. De allí que la certificación de los productos acuícolas, y el mantenimiento de las mismas; contribuyen enormemente a la sostenibilidad productiva en este caso no solo de la producción acuícola sino que también contribuyen a mantener la sostenibilidad a través del mantenimiento del equilibrio entre producción, ambiente y sociedad. De allí que es necesario mirar el cumplimiento de normas establecidas por la certificación como un elemento para posicionar el producto de mejor manera en los mercados internacionales y también adoptarlos como medida de sostenibilidad a la producción camaronera. La acuicultura será sostenible si se
64
planifica previamente y se implementa lo planificado, mientras se realiza la producción•
Para más información sobre este artículo escriba a: lmariduena@cna-ecuador.com
PRODUCCIÓN
- OCTUBRE 2020
La dirección estratégica de costos en la acuacultura Autor: Héctor Vélez Consultor USSEC hecvelez@gmail.com
L
os cambios ocurridos a nivel mundial relacionados con la globalización han generado a su vez una modificación en el ambiente de negocios, los cuales cada vez sujetan a las industrias a un estrechamiento de los márgenes para operar y ponen a prueba su capacidad para sobrevivir, estos cambios están guiados por la necesidad de crear y mantener una ventaja competitiva sostenible entre las empresas, lo que genera una carrera sin término por la sobrevivencia y por el crecimiento. Este medio ambiente ha permeado a todas las industrias con distinta velocidad, por ello, conceptos como la agregación de valor al cliente, la integración de cadenas, la entrega justo a tiempo, el tiempo como ventaja competitiva, la manufactura esbelta y el uso de la tecnología de producción y de información, empiezan a escucharse y a aplicarse en diferentes actividades. Para muchas empresas la información requerida para crear y mantener esta ventaja competitiva sobre sus adversarios debe derivar de sistemas de costeo modernos, efectivos y orientados a generar una administración de inventarios y costos basado en elementos estratégicos que permita identificar y separar las actividades que generan valor, de aquellas que no lo aportan, con el fin de eliminarlas y ampliar los márgenes. Por ello debemos entender cómo debe funcionar un efectivo sistema de costeo que nos ayude a elevar la competitividad de que hablamos. Un sistema de costeo debe atender a ciertos objetivos: 1. Como herramienta de planeación y control 2. Para determinar el costo de producción 3. Uso para la toma de decisiones En el primer caso, el uso como herramienta de planeación y control implica el conocimiento pleno de la operación de la empresa y su manera de operar, de esta manera el producto de esta actividad es la elaboración y el seguimiento de los presupuestos de operación y de inversión y por ende el determinar claramente los objetivos y tener la disciplina de llevar a cabo las actividades hasta conseguirlo.
66
PRODUCCIÓN
- OCTUBRE 2020 El segundo de ellos implica varios temas a cubrir, la primera de ellas la segmentación de costos, la determinación de las actividades que dan origen a dichos costos (bases), la asignación de los costos a los inventarios en primer lugar para lograr tener primero un seguimiento del costeo semanal y posteriormente la preparación de los estados de costo de producción para medir el resultado. Finalmente, y como resultado del proceso de elaboración del presupuesto, control, administración del inventario y del costo se generan las distintas variantes de sistemas de información interna para la toma de decisiones operativa y la información financiera dirigida a externos y en el uso de parte de la dirección estratégica del negocio para la toma de decisiones de inversión, lo que afectará la posición de la compañía en el largo plazo.
La administración de los costos en la acuacultura Aun cuando existen variadas formas de clasificación de costos, se recomienda en primer término separar los costos directos (aquellos que ocurren en la granja durante la producción), de los indirectos (aquellos que ocurren fuera de la granja como la administración y comercialización). Cabe señalar que, aunque se separan estos costos, el control de ambos no debe perderse en ningún momento, ya que ambos están ligados a atender distintas partes de un proceso y contribuyen a la formación de un producto, ambos deben ser siempre vistos y evaluados en base a su capacidad de generar valor al proceso y por ende al producto -actividades que no generan valordeben ser eliminadas. Preferentemente los costos deben ser segmentados en fijos y variables (esta clasificación es en función a su comportamiento con respecto al volumen de producción), la razón de ello es poder detectar cuáles recursos generan valor y cómo se comportan. Típicamente el costo va relacionado con la etapa de la producción en la que se encuentre en proceso, para ello debemos entender que los seres vivos en lo general tienen un comportamiento generalizado en
sus ritmos de crecimiento, descrito como una curva sigmoidea, donde básicamente el camarón pasa por tres etapas, una en estado larvario cuando recién se siembra en un estanque caracterizado por un crecimiento lento, seguido de una etapa de desarrollo estructural que se presenta por una etapa de crecimiento acelerado, la cual resulta ser la etapa más productiva y la más rentable y finalmente la tercer etapa donde el organismo llega a su etapa adulta y el ritmo de crecimiento decrece (aun cuando sus consumos pueden mantenerse elevados), básicamente la primera y segunda etapa son altamente rentables y es donde a menores cantidades de aplicación de recursos (alimento, energía…) el crecimiento es alto y por lo tanto la rentabilidad es alta, ya que el costo de cada unidad agregada es muy inferior al ingreso de cada unidad obtenida. Por su parte la tercera etapa es aquella en donde la asignación de recursos cada vez genera un rendimiento menor, hasta llegar a tornarse negativo, es decir que el costo agregado es mayor que el ingreso obtenido en esta etapa, en el caso de la acuacultura, para poder identificar este cambio de etapa se presentan dos dificultades:
prorratearlos para estimar su costo unitario. 2. Administrar la producción, cuidando que algunos indicadores de calidad del medio ambiente no se disparen y generen una caída en la sobrevivencia, lo cual al final impactará al costo unitario. Siguiendo con esta lógica al clasificar los costos como variables y fijos, nos concentramos en los primeros de ellos y llevaremos un control de costo agregado por cada unidad producida en una unidad de tiempo, llevando siempre el control del costo marginal comparado con el ingreso o producto marginal.
1. Estimar correctamente el crecimiento de la biomasa.- Para poder asociar los costos y
Estos tres afectando el control de costo, lo cual se complica aun más con la adición del
67
A continuación se presentan gráficas reales de crecimiento de camarón de manera semanal, con un comparativo con su respectivo costo marginal y producto marginal. En la práctica estos controles presentan distintas variantes derivadas de diversas causas, como son: 1. La inexactitud de la cuantificación de la biomasa 2 . Las caídas en la sobrevivencia 3. Los cambios en tipos de alimento y su costo
PRODUCCIÓN
- OCTUBRE 2020
factor de comparación de dicho costo con los posibles ingresos, que también sabemos que su posibilidad de ingreso depende de un precio cambiante y que además se modifica escalonadamente conforme el camarón va transitando a tallas mayores.
Tomando decisiones operativas a partir de la administración de los costos en la acuacultura Es importante considerar que al momento de llevar el control de costos se deben establecer diversos puntos de control para poder monitorear el desempeño y por ende el resultado. Es importante tener claro el diagrama de factores que generan el costo y el resultado para poder centrarse en los diversos factores de la producción y su interacción para en consecuencia lograr el resultado de una disminución en costos unitarios.
Rendimientos marginales crecientes
Rendimientos marginales decrecientes positivos
Rendimientos marginales decrecientes negativos
Para ello es importante tomar en cuenta que los objetivos llevan un orden: 1. Rentabilidad total a. Ingresos (tallas, calidad) b. Costos (eficiencia en el uso de alimento, larva, mejoradores) c. Gastos (Eficiencia en el gasto, selección de lo que agrega valor) Para lograr impactar en estos objetivos debemos establecer indicadores de desempeño en la gestión y si bien el objetivo es lograr un costo unitario bajo, el enfoque no debería ser una producción de bajo costo total, ya que en ocasiones la disminución del costo unitario se logra incorporando insumos que no son baratos pero que por su eficiencia permiten que por cada unidad invertida se genere un retorno sobre la inversión mayor, lo que permitirá entonces el logro del objetivo de mantener un costo unitario bajo . Es decir, el mensaje es que debemos cuidar el costo de producción, el costo directo, cuidando que cada recurso agregado genere un valor, para poder generar un costo unitario bajo, aunque al final el control de costo es solo para lograr elevar la rentabilidad total posible con el uso de los recursos disponibles. La gráfica anterior también es un indicador de que no siempre la búsqueda de tallas mayores es lo mas recomendable, ya que, si bien nos da acceso a un mayor precio, el costo de llegar a esas tallas es
En esta gráfica se puede ver claramente la función de producción con una marcada tendencia a un crecimiento acelerado del organismo en las primeras 8 semanas (etapa I y II), seguido de una disminución de la velocidad de crecimiento o estancamiento en las siguientes.
En la gráfica se observa el comportamiento de la curva de Producto Físico Marginal, que muestra la respuesta en crecimiento de cada unidad de producción ante adiciones sucesivas de un producto (alimento balanceado) .
68
PRODUCCIÓN
- OCTUBRE 2020 mayor y resulta en la pérdida gradual a veces y acelerada en muchos de los casos de las ganancias que ya se obtuvieron en semanas anteriores. El control constante, periódico de los costos permitirá seleccionar los mejores insumos y los mejores momentos de producción y cosecha para lograr el rendimiento máximo económico.
Tomando decisiones estratégicas a partir de la administración de los costos en la acuacultura Las decisiones estratégicas son aquellas decisiones que cambian el curso de acción en el largo plazo y normalmente está ligada en el caso de la acuacultura a procesos de expansión y de tecnificación, una decisión de este tipo -para bien o para mal– obliga a una empresa a mantener un curso de acción durante varios años, de manera que la decisión tomada pudiera generar un espiral de resultados positivos que lleven a una empresa a elevar su competitividad y a expandirse, pero que si no es bien tomada también puede atar a una empresa a una producción que mine la riqueza que está obligada a generar. Por ello el enfoque en las decisiones de tecnificación o de expansión, debe tomarse en cuenta siempre estableciendo como prioridad el lograr el máximo rendimiento económico posible, lo cual se puede lograr al alcanzar un costo unitario bajo con el máximo ingreso posible (precio/talla/ volumen). La tecnificación que no logre impactar en mantener un costo unitario bajo, está destinada al fracaso, ya que cada unidad producida contribuirá a incrementar las pérdidas en lugar de lograr mayores ganancias. El objetivo entonces será realizar la evaluación técnica y económica que permita conocer si existe una rentabilidad sobre la inversión a partir del valor que agrega la nueva inversión.
Recomendaciones - Mide tu costo por hectárea por día.- si tienes días no trabajados o subutilización de capacidad instalada, se va a traducir en un costo de oportunidad (pérdida). - Revisa semanalmente tus costos, si tu inversión semanal en costo (Cmg) supera el incremento semanal en ingreso (Img), detén
Del análisis del comportamiento de las anteriores gráficas y de su relación en términos monetarios, surge la siguiente gráfica que permite concluir en el costo unitario de producción relacionado con lo anterior, en ella se observa una disminución del costo en etapas de alto crecimiento (y conversión), seguido de un valle o estancamiento en el costo en etapas de bajo crecimiento y finalmente una elevación del costo unitario ante la entrada definitiva de la tercera etapa.
En la presente gráfica que es una continuación del análisis gráfico que anteriormente se describió, se puede apreciar como a partir de la semana 9-10 la utilidad por kilogramo cae de manera importante, lo cual coincide con la elevación del costo unitario de producción, el cual tiene su origen en la disminución en la eficiencia de la conversión alimenticia derivado de que el organismo está entrando a una etapa en que la tasa de crecimiento cae.
tu producción, pues vas a empezar a perder lo ganado en las semanas anteriores (revisa tallas, precios y sobrevivencia). - Es importante el control del costo unitario (control), pero más importante es el ingreso total por unidad de superficie. - Establece tu tablero de control y genera indicadores de medición, recuerda no controlas el costo, controlas los factores que lo generan, si controlas los factores y generas los indicadores claves de desempeño impactarás en la utilidad/ha/día y la utilidad total. - La tecnificación puede resolver tu problema, debes seleccionar la tecnología adecuada al entorno de manera que logres mantener
69
o bajar el costo unitario de producción, elevando el volumen (mide el rendimiento sobre la inversión), eso potencia tus ganancias. Apuesta por la tecnología y el bajo costo. - Mantener un alto nivel de comunicación entre las áreas técnicas operativas y la de administración y finanzas, el trabajo en equipo es fundamental para el seguimiento y el análisis para la toma de decisiones•
Para más información sobre este artículo escriba a: hecvelez@gmail.com
ESTADÍSTICAS
- OCTUBRE 2020
COMERCIO EXTERIOR
EXPORTACIONES DE CAMARÓN ECUATORIANO (TONELADAS MÉTRICAS vs. DÓLARES) 2010 - 2019
Fuente: Banco Central del Ecuador
EXPORTACIONES DE CAMARÓN ECUATORIANO: COMPARATIVO MENSUAL (LIBRAS) Enero 2016 hasta Septiembre 2020
Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura
72
ESTADÍSTICAS
- OCTUBRE 2020
COMERCIO EXTERIOR
EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL CAMARÓN ECUATORIANO: PROMEDIO ANUAL (LIBRA) 2013 - 2019
EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL CAMARÓN ECUATORIANO: PROMEDIO MENSUAL (LIBRA) Septiembre 2018 hasta Septiembre 2020
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL CAMARÓN ECUATORIANO (LIBRAS) Enero a Septiembre 2019 vs. Enero a Septiembre 2020
Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura
73
ESTADÍSTICAS
- OCTUBRE 2020
EXPORTACIONES DE TILAPIA ECUATORIANA A EE. UU. (LIBRAS vs. DÓLARES) AGOSTO 2019 - AGOSTO 2020
EXPORTACIONES DE TILAPIA ECUATORIANA A EE. UU. EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO (LIBRA) AGOSTO 2019 - AGOSTO 2020
74
MERCADO
- OCTUBRE 2020
Reporte de mercado Autor: Sophia Balod Seafood Tip sophia@seafood-tip.com
China
E
n agosto, las importaciones de camarón de China cayeron a su volumen más bajo en lo que va del 2020, según información actualizada de la aduana china. China importó un total de 29,048 toneladas, un 49% menos que el mes anterior (56,872 toneladas) y un 54% menos que en agosto de 2019 (63,565 toneladas). China ha importado un total de 425,503 toneladas de camarón hasta la fecha.
El valor de las compras de camarón de China en agosto también cayó a $154 millones, más bajo que el valor de julio, que alcanzó los $312 millones. Si nos fijamos en los precios de importación, el precio promedio en agosto había caído a $5.30/kg, batiendo récords nuevamente, por la tasa más baja desde 2018. En agosto de 2019, los precios alcanzaron $5.88/kg, y en 2020, el precio de importación más alto se registró en Enero/ Febrero ($6.19/kg).
Importaciones de China en 2018, 2019 y 2020 (volúmenes y precio promedio/kg) * enero y febrero de 2020
Las importaciones de China desde Ecuador cayeron a 16,453 toneladas en agosto, sustancialmente más bajas que el mes anterior (36,862 toneladas). En general, las importaciones de Ecuador, entre enero y agosto, alcanzaron las 258,488 toneladas. En comparación con agosto de 2019, las importaciones de Ecuador en agosto de 2020 se redujeron en más de la mitad (55%), de 36,536 toneladas a 16,453 toneladas. En el mismo mes, los precios de China para la importación de producto ecuatoriano también continuaron cayendo, terminando en su punto más bajo en tres años, $4.84/ kg. Cuando revisamos las estadísticas de exportación de Ecuador en julio, en el
76
momento en que cayeron a solo 8,691 toneladas, esperábamos ver reflejada esta fuerte caída en los volúmenes de importación de agosto de China desde Ecuador. Sin embargo, en agosto, las exportaciones de Ecuador mostraron una pequeña recuperación, ya que las exportaciones a China alcanzaron las 12,991 toneladas, 50% más que en julio, pero aún 62% por debajo de los niveles de agosto de 2019. Para comprender qué sucedió con las importaciones chinas, particularmente en su comercio con Ecuador, es importante tener en cuenta algunos eventos recientes que tuvieron un impacto negativo en la demanda china de camarón. En julio, se
MERCADO
- OCTUBRE 2020
Importaciones directas de China de camarón de Ecuador, India y Vietnam en 2019 y 2020
encontraron contaminantes de COVID-19 en la parte externa de empaques de varios envíos de camarón ecuatoriano (el lugar exacto y el nivel de contaminación siguen siendo cuestionables). Esta contaminación originó la suspensión de importaciones de algunas de las principales empresas camaroneras ecuatorianas. Desde entonces, ambos gobiernos han tenido discusiones de alto nivel acerca de la mejora de protocolos de bioseguridad y transporte. Sin embargo, esto afectó en gran medida el comercio de camarón en China, ya que el consumo disminuyó, y los consumidores chinos se mostraron reacios a comprar y comer camarón. Los productos en cuestión también se retiraron rápidamente de perchas, tanto de tiendas físicas como de las plataformas de venta en línea. Mientras tanto, la importación de la India cayó de 10,208 toneladas en julio a 5,418
toneladas en agosto. Mientras que en mayo y junio de 2020 China aumentaba sus importaciones de India, los exportadores de India ahora han vuelto a centrar sus exportaciones hacia los EE. UU., recuperando su fortaleza en su destino principal de mercado. Los precios de importación de China para los productos de la India cayeron $0.03 en agosto. Las importaciones de agosto de Vietnam también cayeron a 1,698 toneladas (anteriormente 1,754 toneladas en julio). Los precios de importación de China desde Vietnam también cayeron $0.04 en agosto, a 6.69/kg.
Proyección La importación de China de agosto de 2020 mostró una situación complicada para los exportadores, especialmente para los de Ecuador. Sin embargo, a raíz del hallazgo de
Precio promedio de importación a China de diferentes proveedores
77
empaques de camarón con COVID-19, ambos países han llegado a un acuerdo reforzando protocolos sanitarios, con la esperanza de reactivar el comercio entre estos dos socios comerciales. En la última Actualización Comercial de Ecuador (agosto de 2020), los envíos ecuatorianos a China mostraron una leve recuperación, la primera señal de mejora desde que el comercio comenzó a caer en junio de 2020. Sin embargo, recuerde que el aumento que Ecuador mostró en sus exportaciones de agosto de 2020 sigue siendo sustancialmente menor que la de 2019.Las importaciones chinas pueden reiniciarse; sin embargo, este será un proceso lento. Según nuestras fuentes, algunos compradores chinos han reabierto las compras, pero muchos han reducido sus compras (algunos hasta en un 80%). Una razón es que las empresas chinas también han sufrido pérdidas económicas por el brote. En segundo lugar, muchos de los contenedores impugnados que se enviaron de regreso a Ecuador para su reempaque, ahora serán devueltos a China en los próximos tres meses. Por lo tanto, muchos importadores chinos no necesitan realizar nuevas compras y esperan la devolución de los productos que se habían retirado del mercado. Aunque de manera general el consumo y la demanda siguen siendo bajos, algunos restaurantes han comenzado a servir camarón nuevamente y cada vez más clientes se están volviendo más abiertos a comer y comprar camarón. En algunas de las principales plataformas de compras en línea, algunos camarones ecuatorianos ahora también están disponibles. China publicó una combinación de sus datos de importación de enero y febrero, por lo que no pudimos separar las importaciones de enero de las de febrero. Por lo tanto, hacer una comparación entre los primeros meses de 2019 y los de 2020 fue difícil, y no pudimos separar las importaciones de enero de las de febrero. Por esta razón, en los gráficos tomamos el promedio de estos dos meses. Sin embargo, al observar las importaciones de 2019, se podría argumentar que la mayoría de estas importaciones probablemente se hayan realizado en enero, a tiempo para el Año Nuevo Chino (25 de enero), que tuvo lugar a finales de ese mes.
MERCADO
- OCTUBRE 2020
Estados Unidos Los últimos datos comerciales revelaron que el volumen de importación de EE. UU., mostró un aumento constante en agosto, alcanzando finalmente un volumen total de 82,411 toneladas y logrando la importación más alta de 2020 en un solo mes, hasta ahora. Este aumento en la demanda se debe a las celebraciones del Día de Acción de Gracias en noviembre, y Navidad y Año Nuevo a finales de año.
Las importaciones en agosto de 2020 aumentaron un 17%, en comparación con el mismo mes del año pasado. Las importaciones totales hasta la fecha mostraron un aumento del 6% en comparación con 2019, alcanzando las 460,069 toneladas.
Comparación del volumen de importación de EE. UU., en 2018, 2019 y 2020
Con el aumento de demanda de EE. UU., y la escasez de materia prima, el precio promedio de importación también muestra una tendencia positiva. Mientras que en julio estaba a $8.40/kg (todavía ligeramente por debajo de 2019), el precio promedio en agosto 2020 es el mismo que en agosto de 2019, a $8.51/kg. El valor total de las importaciones hasta la fecha es ahora de $3.9 mil millones, un 7% más que en el mismo período de 2019.
Veamos el desempeño de los principales exportadores. Todos los exportadores principales mostraron un fuerte crecimiento en agosto de 2020, lo que también reflejó el continuo apetito de los estadounidenses por el camarón, a pesar del impacto de la pandemia.
Comparación del volumen de importación de países proveedores
78
India, el principal exportador a EE. UU, continuó recuperándose en agosto de 2020, después de un período bajo de dos meses en mayo y junio. Las importaciones aumentaron de 24,125 toneladas en julio de 2020 a 3,676 toneladas en agosto de 2020. Hasta agosto de 2020, EE. UU., ha importado un volumen total de 167,344 toneladas de India, un 2% por debajo de la cifra de 2019 hasta la fecha. A pesar de la baja de producción en India (India está una cosecha atrasada debido al impacto del bloqueo por COVID-19), es probable que todavía haya un stock existente en India, permitiéndole el envío de dichos volúmenes. Un desarrollo interesante, desde el punto de visto del abastecimiento, fue que las importaciones ecuatorianas superaron las importaciones de Indonesia (tradicionalmente el segundo mayor exportador a los EE. UU.) por segundo mes consecutivo en agosto de 2020. Las importaciones de Ecuador alcanzaron 16,482 toneladas en agosto de 2020, un aumento del 15.9% con respecto a las importaciones de julio de 2020. Algunas empacadoras en Ecuador han cambiado su portafolio de camarón HOSO habitual, para ofrecer más camarón HLSO y PND, para satisfacer la demanda de EE. UU. Mientras Indonesia ocupó el tercer lugar, las importaciones también mostraron un aumento de 2,940 toneladas, en comparación con julio de 2020. Las importaciones estadounidenses desde Indonesia alcanzaron las 15,149 toneladas en agosto de 2020. En comparación con agosto de 2019 (12,927 toneladas), el volumen actual reportado también es mayor. Una comparación del año hasta la fecha de las importaciones de Indonesia también mostró que el volumen de 2020 es un 24.4% más alto que el volumen de 2019, alcanzando un total de 104,764 toneladas en 2020 hasta el momento. A medida que los exportadores indonesios pasaron a suministrar tamaños más pequeños para el comercio minorista de EE. UU., las exportaciones percibieron un crecimiento fuerte, un aumento que también coincidió con la demanda para la temporada de fiestas.
MERCADO
- OCTUBRE 2020 Mientras tanto, las importaciones de Vietnam aumentaron a 8,091 toneladas en agosto de 2020, 1,520 toneladas más que las exportaciones de julio de 2020 a los EE. UU., en comparación con el volumen interanual en 2019, las importaciones totales de Vietnam son ligeramente más altas este año.
Las importaciones vietnamitas alcanzaron las 36,252 toneladas en lo que va de 2020, un 2.9% más que el año anterior que alcanzó las 35,229 toneladas. El aumento de las importaciones de India e Indonesia se refleja en los productos del tipo
Volúmenes de importación por tipo de producto (2019 y 2020)
también ha aumentado significativamente. A medida que más estadounidenses recurren a la cocina casera y productos de conveniencia, la importación de estos productos ha aumentado un 13.5% en julio. El total de importación de productos con valor agregado se encuentra ahora en 106,708 toneladas, un 18.9% más que las importaciones de 2019 hasta la fecha. Mientras el precio promedio de importación de India estaba todavía bajo presión en julio, agosto ha experimentado un repunte. Los precios en agosto ahora son de $8.64/kg, casi similar al nivel de precios en febrero (antes de que la pandemia golpeara a nivel mundial).
pelado congelado que ahora se encuentran al mismo nivel que el año pasado (algo más de 31,000 toneladas). Sin embargo, con la gran caída de las importaciones en mayo y junio, la importación total de productos pelados congelados está un 5.6% por debajo de los totales de 2019 hasta la fecha. Tanto los productos congelados con cáscara como los de valor agregado, han experimentado un fuerte crecimiento en agosto de 2020 en comparación con agosto de 2019. El aumento de importaciones del congelado con cáscara en julio y agosto se dio en gran medida por el cambio en los productos de Ecuador, con exportadores
ofreciendo más productos HLSO que HOSO. Mientras que en junio las importaciones desde Ecuador fueron de 6,672 toneladas en esta categoría, en agosto se importaron 10,062 toneladas del país. India también desempeñó un papel importante apoyando este crecimiento, ya que las importaciones en julio pasaron de 7,341 toneladas a 10,224 toneladas en agosto. Esta competencia ha influido en el nivel de precios para Ecuador, como veremos más adelante en esta actualización. Dado que el comercio minorista juega un papel vital en las ventas de camarón, la importación de productos con valor agregado
79
A diferencia de India, los precios de importación de Ecuador han vuelto a bajar, de $6.27/kg en julio a $6.15/kg en agosto. Como se predijo en nuestro informe anterior, la competencia de India e Indonesia ha tenido un efecto sobre el nivel de precios de Ecuador. A pesar de que Ecuador cambió su cartera de productos a más HLSO y PND (en lugar de HOSO), queda por ver si esta estrategia será suficiente para convertirse en un actor más estable del mercado estadounidense a largo plazo. Si bien Indonesia ha perdido su posición como el segundo mayor importador a EE. UU., han podido enviar productos de alto valor, con un precio de importación promedio que aumentó de $0.36 a $9.03/kg en agosto de 2020. Esto se debe principalmente a que los exportadores indonesios cambiaron el suministro a tamaños más pequeños para el comercio minorista estadounidense, hace algunos meses. Esto, junto a una producción relativamente estable, les ha proporcionado
MERCADO una fuerte ventaja competitiva, ya que la demanda de camarón en el comercio minorista ha sido alta.
Proyecciones La demanda estadounidense de camarón mostró un aumento constante en agosto de 2020 y, a medida que el sector minorista gira hacia productos más convenientes y de valor agregado para atender a los consumidores estadounidenses en casa, los exportadores están aprovechando la oportunidad para alimentar este mercado. Mientras tanto, para la industria de servicios de alimentos, el verano también presentó algunas oportunidades de recuperación del bloqueo total debido a que las salidas a comer al aire libre se han vuelto más populares. Las perspectivas para la siguiente temporada navideña y la Cuaresma pueden no ser demasiado impresionantes debido al impacto del COVID-19 (y naturalmente, no se podría comparar con la demanda de años anteriores). Aun así, los primeros preparativos para las fiestas, combinados
- OCTUBRE 2020 con la fuerte demanda actual del comercio minorista, actúan como un colchón para los exportadores cuyos negocios también se han visto gravemente afectados debido a las medidas de bloqueo por COVID-19 o la falta de demanda de sus mercados tradicionales. Durante los próximos meses, esperamos que las ventas minoristas sigan siendo la principal fuerza impulsadora de la demanda estadounidense. Sin embargo, existen algunos factores que pueden afectar las importaciones y el comportamiento de los consumidores en Estados Unidos. Primero, los importadores comenzarán a desacelerar sus compras a medida que concluyan los preparativos para las fiestas y se llenen sus inventarios. Actualmente, la demanda de tamaños pequeños para el comercio minorista sigue activa, pero es probable que disminuya a finales de octubre o principios de noviembre. En segundo lugar, a medida que comienza la temporada fría, es probable que las personas pasen más tiempo en casa, afectando la recuperación del sector de servicios de alimentos (que ha mostrado un
80
ligero crecimiento durante el verano debido a las salidas a comer al aire libre). En tercer lugar, a medida que se extiende el impacto de COVID-19, el ingreso disponible también puede disminuir (los paquetes de estímulo económico también finalizaron en julio), por lo que los estadounidenses pueden considerar el ahorrar para los "días lluviosos". A pesar de estos factores, la demanda de productos “listos para cocinar”, “fáciles de preparar” y de conveniencia está presente, mientras los clientes estadounidenses se enfocan en la cocina casera. Es probable que el sector de servicios de alimentos continúe sufriendo, ya que las salidas a comer al aire libre se reducirán a medida que el clima se vuelve más frío y se continúan implementando las medidas de distanciamiento de COVID-19• Este informe fue escrito originalmente en inglés por Seafood TIP. El informe fue traducido por la Cámara Nacional de Acuacultura. Para más información sobre este artículo escriba a: sophia@seafood-tip.com
AQUA EXPO
- OCTUBRE 2020
AQUA EXPO EL ORO ONLINE Reunió a delegaciones internacionales de varios continentes
R
epresentantes de los países de India, Tailandia, España, Holanda, Estados Unidos, México, Brasil y Chile formaron parte de la más importante plataforma acuícola con amplia red de socios en el mundo: Aqua Expo El Oro On line, del 26 al 27 de agosto pasado. El evento virtual fue organizado por La Cámara Nacional de Acuacultura, entidad que desde hace más de dos décadas ha realizado ferias y congresos con exitoso alcance internacional y debido al contexto mundial este año adaptó su formato a una versión digital. El congreso contó con reconocidos expertos internacionales y ecuatorianos en su programa de conferencias, en el que analizaron temas relacionados a las formas de aumentar la resiliencia de los cultivos, la importancia de la transformación digital, la tecnología simbiótica para disminuir los impactos y aumentar los beneficios, la administración general y de costos y cómo crear modelos productivos eficientes, análisis del comportamiento del consumidor y los impactos por la pandemia; además en el panel y foro de discusión los expertos
plantearon las perspectivas del mercado mundial del camarón para el resto del año.
encuentren navegando en ese momento en la plataforma.
Por otra parte, Aqua Expo EL ORO On line presentó la innovación, a través de la exposición comercial que mostró lo último en tecnología de bienes y servicios. En cada stand el usuario pudo visualizar el portafolio de productos, e interactuó con un asesor vía zoom WhatsApp o llamada telefónica; además la plataforma facilitó el networking, el usuario logró conectarse vía chat con todos los asistentes y expositores que se
“Nos reinventamos para continuar generando espacios de difusión referentes a la coyuntura de la industria camaronera, manteniendo los estándares de calidad que han hecho de AQUA EXPO uno de los eventos más importantes de la región. Nuestra agenda cubrió los asuntos de mayor interés de toda la cadena productiva” así lo indicó José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura•
José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo y Yahira Piedrahita, Directora Ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura, durante la inauguración virtual efectuada el 26 de agosto.
82
CONFERENCISTAS
Antonio Garza de Yta México
Hyun Suk Shin España
Carine Le Ker Francia
CONFERENCIA : El futuro de la Acuicultura ante los desafíos globales
CONFERENCIA : Estimación de parámetros genéticos de crecimiento, rasgos morfológicos y de calidad en la primera generación de un programa de cría de camarón pata blanca (Penaeus vannamei) en Ecuador
CONFERENCIA : Efectos sinérgicos y beneficiosos de los probióticos marinos y las algas en Penaeus vannamei
Barbara Hostins Bélgica
Richard Carpenter USA
Susan E. Knudson USA
CONFERENCIA : Actualización sobre el uso de probióticos en la industria del cultivo del camarón
CONFERENCIA : Uso de probióticos en alimentos y agua de estanques
CONFERENCIA : Identificación de nuevos probióticos para mejorar la calidad del agua y reducir las enfermedades en la acuicultura del camarón
Nardy Diez Venezuela CONFERENCIA : ¿Quién hace la biorremediación?
Luis Fernando Aranguren Colombia
Daranee Seguin Tailandia
CONFERENCIA : Patógenos en camarones: detección, interpretación e implicaciones. Casos de estudio AHPND, IHHNV y WSSV
CONFERENCIA: Una solución sanitaria adecuada para las difíciles condiciones de cultivo
84
CONFERENCISTAS
Gorjan Nikolik Holanda
Alberto Fernández Perú
Sophia Balod Holanda
CONFERENCIA : Lecciones de la dinámica de COVID19 y las opciones estratégicas en el cultivo de camarón y salmón
CONFERENCIA: La ruta de transformación para el futuro de los negocios acuícolas: poner a las personas en el centro
CONFERENCIA: Dinámica del mercado del camarón en Europa y China
Gabriel Luna Ecuador
Arturo Clement Chile
Guillaume Breton-Ménard Canadá
CONFERENCIA: Actualización del comportamiento del mercado del camarón ecuatoriano
CONFERENCIA: Los desafíos de la salmonicultura
CONFERENCIA: ¿Cómo la Inteligencia Artificial puede apoyar en la operación y decisiones del camaronero?
Sreeram Raavi India
Iván Ramírez y Jaime Rodríguez Ecuador
Ken Hughes
CONFERENCIA: ¿Cómo la Inteligencia Artificial, la robótica y el Internet de las Cosas están impulsando la revolución en la acuicultura?
CONFERENCIA: Toma de decisiones de alimentación asistida mediante inteligencia artificial para maximizar los resultados en larvicultura de camarón
CONFERENCIA: Los 5 valores del consumidor en economía cautiva
85
CONFERENCISTAS
Vincent Fournier Francia
Christophe Trespeuch Francia
CONFERENCIA: ¿Cómo mejorar el rendimiento de la alimentación de camarones sin aumentar los costos de producción mediante la inclusión de hidrolizados funcionales?
CONFERENCIA: Inclusión de harina de mosca soldado negra parcialmente desgrasada en dietas postlarvas de camarón blanco del Pacífico: efectos sobre el rendimiento del crecimiento.
Alberto Nunes Brasil
Allen Davis USA
Sebastián Arias Ecuador
CONFERENCIA: Develando la formulación del alimento para camarones: como garantizar el rendimiento con harina de krill de manera rentable
CONFERENCIA: Monitoreo acústico pasivo como herramienta para evaluar la respuesta a la alimentación y el crecimiento de camarones en estanques y sistemas de investigación
CONFERENCIA: El futuro de la tecnología al servicio de la eficiencia: la acústica pasiva
Xiuhua Wang China
Balasubramaniam V. India
Soraphat Panakorn Tailandia
CONFERENCIA: Historia, estatus y perspectivas del cultivo de camarón en China
CONFERENCIA: Situación de las granjas camaroneras en India en medio del COVID-19
CONFERENCIA: Situación del cultivo de camarón en Tailandia
José Antonio Camposano, Pamela Nath, Maria Fernanda Vilches SSP, Ecuador CONFERENCIA: La Trazabilidad del Camarón SSP con tecnología BLOCKCHAIN, desde su origen hasta el consumidor
86
CONFERENCISTAS
Xavier Córdoba España CONFERENCIA: La economía circular aplicada al sector de la alimentación animal
Miguel Aguilar Ecuador
César Molina Ecuador
CONFERENCIA: Administración de Costos en Camaronera
CONFERENCIA: ¿Cómo potenciar la producción con la adecuada nutrición en estadíos iniciales?
87
NOTICIAS
Propietarios de predios Acuícolas domiciliados en Guayaquil, pueden aplicar a la exoneración del cobro de la tasa por recolección de basura El Consejo Municipal del cantón Guayaquil expidió, mediante ordenanza, la determinación y recaudación de la tasa para la recolección, transporte y disposición final de desechos en el cantón Guayaquil. En su artículo 13 indica que, “únicamente estarán exoneradas de la Tasa a los contribuyentes propietarios de predios Acuícolas y Agropecuarios”. La Cámara Nacional de Acuacultura solicitó, mediante oficios y reuniones con funcionarios del Municipio, la revisión de la ordenanza, puesto que las empresas camaroneras no reciben este servicio de recolección de basura, por lo que no se debería aplicar dicha tasa.
Socialización de procesos para emisión de certificados a Corea
El 8 de octubre, se desarrolló una reunión virtual para socializar los procesos para emisión de Certificados Sanitarios a Corea. La capacitación fue dictada por el equipo de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad (SCI), liderado por el Subsecretario, Daniel Pesantes. El objetivo fue reforzar los conocimientos respecto al proceso para la emisión de los certificados sanitarios y los análisis de enfermedades que se deben efectuar para exportar al mercado de Corea. Estuvo dirigida a los establecimientos que ya exportan y para quienes deseen iniciar sus exportaciones a ese destino.
90
NOTICIAS
- OCTUBRE 2020
Taller sobre nuevas medidas de prevención y control de riesgos para COVID-19 El 7 de septiembre, la Cámara Nacional de Acuacultura organizó un taller de socialización dirigido a representantes de empresas exportadoras para dar a conocer las nuevas medidas de bioseguridad que deben cumplir los establecimientos ecuatorianos, en el marco del acuerdo firmado entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador (MPCEIP) y la Administración General de Aduanas de la República Popular China. El taller fue presidido por Daniel Pesantes, Subsecretario de Calidad e Inocuidad quien explicó que las inspecciones se realizarán sin excepción y de no cumplir con lo establecido se sancionará con la suspensión de la emisión de los certificados sanitarios para China, lo que imposibilitará a la empresa a exportar a ese destino, hasta que presente un plan de mejoras.
No al cobro por el aprovechamiento del agua La Cámara Nacional de Acuacultura, se encuentra defendiendo técnicamente el hecho de que el sector acuícola realiza uso no consuntivo del agua, luego que el Ministro del Ambiente y Secretario del Agua encargado, Paulo Proaño Andrade, insiste en el cobro de una tasa para el sector acuícola. El 3 de septiembre pasado, gremios camaroneros a nivel nacional se reunieron para rechazar enérgicamente la medida y solicitar al funcionario de Estado que avoque conocimiento sobre el informe técnico de la Subsecretaría de Acuacultura, del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca emitido el 25 de febrero de 2019, que determinó que el sector acuícola no consume el recurso hídrico; por el contrario, lo aprovecha y lo devuelve a su cauce con mejores propiedades para el medio ambiente.
Rechazo al precio de sustentación de la soya La Cámara Nacional de Acuacultura junto con representantes de otros sectores productivos interpusieron un oficio de reclamo ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por la emisión del Acuerdo Ministerial 096 del 11 de septiembre, que fija el precio mínimo sustentación de la soya en $29,00 el quintal para la comercialización de la cosecha 2020. El pronunciamiento gremial indicó que mantener el precio de esta materia prima encarece significativamente los costos de producción, pues el sector acuícola no emplea soya en grano sino harina de soya y requiere de un procesamiento adicional que representa inversión de tiempo y costos, cuando la pasta de soya importada está muy por debajo de lo que representa pagar por la local.
92
El 17 de septiembre el Subsecretario de Comercialización del MAG, Robert Córdova respondió que la decisión obedece a un análisis técnico y busca mantener el equilibrio entre los actores de la cadena. Ante la respuesta, los representantes gremiales enviaron un nuevo oficio dirigido al Ministro Xavier Lazo, en el que cuestionaron la respuesta del Subsecretario Córdova e insistieron en la rectificación del costo, para no afectar gravemente la competitividad.
NOTICIAS
- OCTUBRE 2020
Reapertura de los Puestos de Atención Marítima
CNA y Universidad de Arizona firman convenio
La Cámara Nacional de Acuacultura, a través de su Dirección de Seguridad, gestionó la reapertura de los Puestos de Atención Marítima - PAM de la Armada Nacional en el Golfo de Guayaquil, luego que por las restricciones de la emergencia por COVID-19 operaban de forma intermitente. A esto se suma, que la Armada del Ecuador recibió 5 embarcaciones como donación por parte de la República China, tras la efectiva intervención de la CNA a inicios de este año. Hasta el momento estas coordinaciones han permitido contrarrestar las acciones de organizaciones delictivas, de igual forma la policía ha desarticulado bandas de delincuentes que operaban en el Golfo de Guayaquil.
93
El 23 de septiembre, la Cámara Nacional de Acuacultura y la Universidad de Arizona firmaron un memorando de entendimiento para ampliar el marco de cooperación entre ambas instituciones con el propósito de impulsar programas y proyectos de investigación que brinden orientación y asistencia técnica para el diagnóstico de las enfermedades enumeradas por la Organización Mundial para Sanidad Animal (OIE) y patógenos emergentes del camarón, además de su respectivo manejo.
NOTICIAS EMPRESARIALES
Solución tecnológica para la logística del productor camaronero, desarrollada en Ecuador, es exportada a Perú Se trata de una solución digital que permite al productor camaronero llevar un seguimiento de sus compras y entregas de alimento balanceado, teniendo el control de inicio a fin. La plataforma denominada Nicotrack la desarrolló,Vitapro, a través de su marca Nicovita y es una herramienta que permite al productor camaronero un óptimo manejo logístico y administrativo en sus pedidos para gestionar su negocio con mayor precisión, y garantizar entregas a tiempo y de forma segura. El cliente puede hacer un seguimiento en tiempo real y podrá hacer el control confirmando la hora y lugar exactos de la entrega del alimento, así como la revisión de que el producto llegue completo a su lugar de destino, un aspecto importante en el manejo del inventario del productor camaronero. La tecnología fue desarrollada en Ecuador pero ahora fue exportada a Perú.
Nueva instalación Biotecnológica para el desarrollo de la investigación Los avances en las ciencias biológicas, combinados con el desarrollo de la informática, el procesamiento de datos y la inteligencia artificial, están impulsando una nueva ola de innovación tecnológica que influirá en muchos sectores, incluida la acuicultura. Para acelerar este desarrollo, Skretting lanzó The Bubble, una nueva instalación de investigación que forma parte integral del Skretting Aquaculture Research Center (ARC). Como parte de la expansión, la nueva instalación permitirá al equipo de científicos comprender mejor la complejidad de las interacciones fisiológicas de las especies acuícolas, utilizando muchas tecnologías reflejadas en el sector de la salud humana, incluidas las mismas técnicas que se utilizan para detectar el cáncer de mama y patógenos como COVID-19. Microarrays, PCR, OMIC, cultivo celular, análisis rápido e histología cuantitativa son solo algunos de los métodos que permitirán a los investigadores profundizar mucho más en las causas fundamentales de los desafíos y riesgos para los animales acuáticos.
94