AQUACULTURA #124

Page 1




ÍNDICE Edición 124 - Agosto 2018

INFORMACIÓN DE COYUNTURA

9 11

Guayaquil, sede del GOAL 2018

14 17 18

Frente exportador consigue SUSPENSIÓN DEL COBRO DE TARIFA en patios de contenedores

20

Rabobank: precios bajos de camarón 'aquí para quedarse'

22

Mayor demanda de colas en Estados Unidos no afecta al precio de camarón en Asia

Sustainable Shrimp Partnership” (SSP) recibe apoyo de la Unión Europea

Ley de Fomento Productivo. Un paso importante ¿Por qué es importante separar la acuicultura de la pesca?

ARTÍCULOS TÉCNICOS

25

Detección y cuantificación del virus iridiscente del hemocito de camarón SHIV mediante PCR en tiempo real basado en sonda TaqMan

33

Análisis bioinformático del sistema flagelar de la alphaproteobacteria tipo rickettsia Candidatus Hepatobacter penaei

42

Impacto de la detección de catecolaminas sobre la virulencia del Vibrio parahaemolyticus causante de la enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (AHPND)

49

Efecto de la lixiviación de heces sobre los coeficientes de digestibilidad aparente en camarón blanco del Pacífico

54

Relaciones carbono-nitrógeno estanques y sistemas de biofloc

59

Gestión de residuos sólidos no peligrosos en las camaroneras

en

fertilización

ESTADÍSTICAS

65 69

Exportaciones de camarón y tilapia Reporte del mercado EEUU - Urner Barry

FERIAS

72

Algunos conferencistas Aqua Expo Guayaquil 2018

NOTICIAS

77

Noticias de interés

de

Presidente Ejecutivo Ing. José Antonio Camposano Editora “AquaCultura” Msc. Shirley Suasnavas ssuasnavas@cna-ecuador.com Consejo Editorial Msc. Yahira Piedrahita Mphil. Leonardo Maridueña Dr. Philip Buike Ing. Attilio Cástano Econ. Heinz Grunauer Diseño y diagramación Ing. Orly Saltos osaltos@cna-ecuador.com Foto de portada María Fernanda Vilches mvilches@sustainableshrimp.org Corrección de estilo Silvia Idrovo Valverde silviaidrovo_gye@yahoo.com Comercialización Lcda. Niza Cely ncely@cna-ecuador.com


EDITORIAL José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo

E

La construcción de la política pública no puede dejar por fuera el diálogo con los actores productivos

n los últimos meses, desde la Asamblea Nacional y el Ejecutivo, se han emitido anuncios respecto de la elaboración de nuevas leyes cuyo objetivo es el crecimiento de la actividad económica y, como consecuencia, la generación de nuevas plazas de trabajo en el país. Es así como estos anuncios generaron amplios debates en diversos escenarios con el objetivo de acoger posturas y solicitudes de los diversos actores sociales y económicos. Como resultado de estos debates, la Asamblea Nacional se acogió en días pasados al veto parcial del Presidente Moreno, al Proyecto de Ley Orgánica de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabilidad y Equilibrio Fiscal, con lo que se dará paso a una serie de modificaciones en la forma como el Estado maneja su nivel de endeudamiento, como también a varios beneficios de índole tributario con el objetivo de dar un respiro al sector empresarial y así reactivar la producción. En este espacio, el sector camaronero y acuícola en general alcanzó, gracias a gestiones de la Cámara Nacional de Acuacultura, una importante consideración que le permitirá beneficiarse, al igual que lo ha hecho el sector agrícola por años, de la tarifa IVA CERO para la compra de equipos e insumos. Esta vieja aspiración del sector se logra luego del diálogo con autoridades tanto del Ejecutivo como de la Asamblea Nacional, mediante la argumentación técnica que la Cámara siempre ha utilizado para proponer mejoras en la política pública. El siguiente paso será trabajar con las autoridades del Servicio de Rentas Internas en la elaboración del listado de partidas arancelarias que el Señor Presidente deberá emitir mediante Decreto Ejecutivo para hacer efectivo el beneficio de la tarifa IVA CERO.

De la misma manera, desde hace más de un año, la señora Ministra de Acuacultura ha compartido con el sector acuicultor un sinnúmero de mesas de diálogo para la construcción del Proyecto de Ley de Acuacultura y Pesca. Los gremios camaroneros estamos a espera de conocer el detalle del borrador final del mencionado proyecto para tomar una postura que, aspiramos, sea de apoyo al texto en caso de encontrar reflejadas las propuestas realizadas al mismo. Estos son dos claros ejemplos de los pasos que una autoridad debería seguir para emitir normas que realmente sirvan de apoyo a los sectores productivos. Dialogar, intercambiar criterios con quienes vivimos de la actividad; quienes la hemos sacado adelante. Sin embargo, hemos podido conocer que en la Asamblea Nacional se estaría trabajando en la emisión de nuevas normas que regulen la actividad acuícola. De lo poco que se conoce estas intenciones carecen de un real sentido práctico pues provendrían de un sector de actores que pretenden legislar desde el escritorio con propuestas sin la discusión ni la validación adecuada. Esta falta de conocimiento de la realidad productiva siempre termina impulsando normas que no sólo carecen del impacto positivo sino, por el contrario, atentan contra el libre desenvolvimiento de la actividad productiva y el bienestar que ésta genera. Estaremos atentos a estas acciones para, una vez más, hacer valer el legítimo derecho que tenemos de participar activamente en la construcción de normas que beneficien a nuestro sector evitando a toda costa aquellas que tienen como trasfondo servir de plataforma política para eventuales procesos electorales.


DIRECTORIO PRIMER VICEPRESIDENTE Econ. Carlos Miranda

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

SEGUNDO VICEPRESIDENTE

Blgo. Carlos Sánchez

Ing. Jorge Redrovan

VOCALES PRINCIPALES Ing. Ricardo Solá Ing. Alex Olsen Ing. Ori Nadan Ing. Attilio Cástano Ing. Luis Francisco Burgos Ing. José Antonio Lince Sr. Isauro Fajardo Tinoco Ing. Leonardo De Wind

Ing. Oswin Crespo Ing. Marcelo Vélez Econ. Sandro Coglitore Ing. Rodrigo Laniado Ing. Humberto Trujillo Sra. Verónica Dueñas Ing. Alex Elghoul Ing. Rodrigo Vélez

Ing. Walter Intriago Econ. Danny Vélez Sr. Jorge Chávez Valarezo Dr. Marco Tello Sr. Luis Alvarado Ing. Paulo Gutiérrez

VOCALES SUPLENTES Ing. Edison Brito Alvarado Econ. Freddy Arévalo Ing. Miguel Uscocovich Sr. Iván Rodríguez Ing. Luis Villacís Econ. Roberto Coronel Ing. Diego Illingworth

Sr. Wilson Alcívar Gómez Dra. Liria Maldonado Sr. Joffre Vivanco Ing. Marcos Wilches Ing. Fabricio Vargas Ing. Víctor Ramos Ing. Francisco Pons

Ing. Ronald Baque Dr. Alejandro Aguayo Econ. Heinz Grunauer Ing. David Eguiguren




COYUNTURA

- AGOSTO 2018

Guayaquil, sede del GOAL 2018 Por otra parte, también se tratará sobre los desafíos frente al cambio climático, el poder de la colaboración: impulso a las mejoras en la pesca; la expansión de la acuacultura a través de la propuesta de valor nutricional; la biotecnología y su influencia en el futuro de los alimentos; resistencia antimicrobiana, bienestar animal y la responsabilidad social. Además, habrá una conferencia magistral denominada: ¿Qué puede aprender la acuacultura de Kipster?; también, se analizará el fomento de la confianza en la acuacultura: reflexiones sobre el futuro en el estilo Pecha Kucha y la tecnología disruptiva.

A

través de conferencias y paneles, Global Outlook for Aquaculture Leadership “Goal”, busca seguir impulsando la acuacultura mundial responsable y este año lo hará desde Guayaquil – Ecuador. El evento internacional que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre en el hotel Hilton, es organizado por The Global Aquaculture Alliance (GAA) y copatrocinado por la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) para promover prácticas sostenibles, cumpliendo con los más altos estándares ambientales y sociales. La edición 2018 representa la oportunidad de afianzar el liderazgo y el compromiso ecuatoriano en la producción de un camarón de calidad superior, sano, nutritivo y puro.

Durante el evento, expositores intercambiarán información sobre las tendencias que determinan el futuro de la producción acuícola responsable y su abastecimiento, así como múltiples oportunidades sociales y de redes para alrededor de 400 profesionales del sector acuícola en más de 30 países. Se analizarán datos y se presentarán pronósticos de la producción de camarón y peces de cultivo; la consistencia y confianza a un mercado volátil del camarón; soluciones de venta: una guía para impulsar las ventas de productos del mar en América del Norte, Asia y Europa, marketing de mariscos; Seafood Place, FoodService, comercio minorista: oportunidades y desafíos de la acuacultura ¿estamos listos para la edad de Blockchain?; situación actual del mercado, meta 2018 y proyecciones.

9

Entre los conferencistas están Ragnar Tveteras profesor de Economía Industrial de la Universidad de Stavanger, Gestión y Planificación de Riesgos en Noruega; Jim Anderson, profesor y director del Instituto de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la Universidad de Florida. Michael Sansolo, Vicepresidente Senior de Food Marketing Institute; Chris Trosin, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para el programa de certificación de terceros the Best Aquaculture Practices; Olavur Gregersen, Director General de Ocean Rainforest. Por otro lado, habrá paneles donde participarán representantes de la industria mundial. GOAL 2018 pretende reunir a todos los segmentos de la industria para discutir las responsabilidades y objetivos compartidos de cara a los desafíos de la acuacultura del futuro●



COYUNTURA

- AGOSTO 2018

Sustainable Shrimp Partnership” (SSP) recibe apoyo de la Unión Europea

C

on el propósito de impulsar la competitividad del camarón ecuatoriano e incrementar las exportaciones a países europeos, el fondo de inversiones de la Unión Europea (UE) destinó recursos para la iniciativa ecuatoriana “Sustainable Shrimp Partnership” (SSP), a través del programa “EXPORT-DES” de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI). El monto de inversión es de 148.000 dólares, de los cuales 74.000 serán financiados por la UE y los 74.000 los asumirá la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), así lo estipula el Acuerdo de Cooperación firmado por Eduardo Egas, Presidente Ejecutivo de CORPEI y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo CNA. “La Unión Europea, en el marco del Acuerdo Comercial con Ecuador, creó un fondo para impulsar la competitividad del producto nacional e incrementar la oferta exportable hacia ese destino. Los recursos de la UE, que son administrados por CORPEI, buscan invertir en proyectos como SSP que promueven la producción sustentable”. Indicó Egas. Por su parte, Camposano explicó que la Unión Europea demanda cada vez un

Eduardo Egas, Presidente Ejecutivo de CORPEI y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo CNA durante la firma del convenio el 23 de julio de 2018.

producto de mejor calidad, con los más altos estándares y aunque Ecuador ha demostrado que cumple con las exigencias, en materia de sostenibilidad hay que seguir mejorando “Ecuador ha demostrado su liderazgo en sostenibilidad, pero debe seguir evolucionando, los estándares no son estáticos van cambiando conforme avanza la tecnología y lo que es sostenible hoy no lo va a ser mañana. SSP es nuestra forma de demostrar con hechos nuestro serio compromiso con la sostenibilidad camaronera y liderazgo en esta materia” afirmó. Sustainable Shrimp Partnership es una iniciativa de sostenibilidad, liderada por empresas ecuatorianas, que promueve producción de calidad, con cero uso de antibióticos y completamente trazable; con este fondo de inversión SSP proyecta el crecimiento sostenible de la producción camaronera ecuatoriana, generando más empleo y desarrollo para el país. Los recursos se destinarán para incorporar

nuevos actores a la iniciativa Sustainable Shrimp Partnership (SSP), especialmente a pequeños y medianos productores. SSP busca promover la diferenciación del camarón ecuatoriano y su proceso sostenible de producción, respaldado por el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en lo que refiere a la preservación del medioambiente y el compromiso con los trabajadores y las comunidades, generando una fuente sostenible de alimento. A través de SSP, los productores se comprometen a producir un camarón que cumpla con estos estándares, de una manera trazable y libre del uso de antibióticos. Esto permitirá aumentar la competitividad del camarón ecuatoriano e incrementar las exportaciones hacia la Unión Europea, un mercado exigente que demanda, cada vez más, productos de alta calidad que sean seguros para el consumo humano y que hayan sido producidos de manera sostenible.

Sustainable Shrimp Partnership (SSP) establece “FEED WORKING GROUP” Para impulsar mejoras de la industria a través de la integración de los actores de la cadena, el equipo SSP lideró la primera mesa redonda con las empresas dedicadas a la nutrición del camarón. Agripac, Balnova, Biomar, Inprosa, Skretting y Vitapro empresas líderes en este ámbito, participaron de la reunión realizada

11


COYUNTURA en Machala, el 4 de julio de 2018, en la cual se discutió acerca de su contribución para ayudar a alcanzar la visión de SSP de proveer un producto saludable, sostenible y de alta calidad, minimizando su impacto en el medio ambiente. La reunión se realizó gracias al patrocinio de U.S. Soybean Export Council USSEC, que comparte esta visión y trabajan para asegurar fuentes sostenibles de alimentos. Esta actividad forma parte de uno de los frentes de acción del Sustainable Shrimp Partnership (SSP), constituyendo el equipo de trabajo denominado ‘’Feed working group” y estableciendo un compromiso de sostenibilidad en los cultivos, con miras a los futuros retos de la industria. En el marco de esta reunión, se acordó, como primera actividad, que el grupo de trabajo realizará observaciones al borrador del estándar Aquaculture Stewardship Council (ASC) Feed, certificación que formará parte de los requisitos para cumplir con los estándares de calidad que promueve la iniciativa SSP, además del cero uso de antibióticos y aseguramiento de trazabilidad.

- AGOSTO 2018

Mesa de trabajo desarrollada el 7 de agosto pasado en la sala de sesiones de la Cámara Nacional de Acuacultura.

SSP busca generar espacios de diálogo y de trabajo con representantes de empresas para discutir de manera precompetitiva temas que requieren soluciones conjuntas. José Antonio Camposano, representante SSP indicó “podemos mejorar los índices de productividad e incluso de sostenibilidad de las áreas destinadas a la cría de camarón por la vía de la nutrición animal y al mismo tiempo fortalecer el sistema inmune del crustáceo”. “SSP es la primera vez que en la industria del camarón establece una plataforma en donde los productores buscan apoyar la innovación y respaldar las mejoras ambientales, trabajando en conjunto con la cadena de suministros para cumplir estos objetivos”, comentó Carlos Miranda, Gerente General de Skretting Ecuador. “Ecuador es

12

un buen lugar para empezar dado a nuestro reciente crecimiento aquí, y esperamos que SSP pueda expandir esta iniciativa”, afirmó Miranda. El 7 de agosto pasado, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Acuacultura, se llevó a cabo la segunda reunión para dar seguimiento y ampliar los objetivos inicialmente planteados. SSP es la plataforma de sostenibilidad del camarón, liderada por Ecuador, que tiene como objetivo transformar el futuro de la acuacultura. Los miembros SSP están comprometidos en alcanzar y promover un camarón de altísima calidad, producido con los más altos estándares sociales y medio ambientales●



COYUNTURA

- AGOSTO 2018

Frente exportador consigue SUSPENSIÓN DEL COBRO DE TARIFA en patios de contenedores

AEBE, ANECACAO, ASOTECA, CEIPA y la Cámara Nacional de Acuacultura formaron parte de la mesa de trabajo público-privada liderada por el ministro de Transporte y Obras Públicas

L

a resolución fue anunciada por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Boris Palacios, luego de escuchar el pedido de los representantes del sector productivo, quienes reiteraron su rechazo al cobro de la tasa de entre 35 y 50 dólares por contenedor para financiar costos operativos en los patios de contenedores. Palacios informó que se conformará una Comisión Técnica que será liderada por él e integrada por representantes del Ministerio de Comercio Exterior, Servicio de Rentas Internas, exportadores, importadores, industriales y transportistas; esto tras el rechazo de miembros del sector productivo quienes expusieron las falencias de la medida y explicaron que se les facturaba dos veces por un servicio que ya cancelaban a las navieras. “Hemos indicado que hay duplicidad en los cobros entre las navieras y los patios de contenedores, lo hemos demostrado con facturas para evidenciar esta situación. Aplaudimos la reciente resolución del ministro de Transporte y Obras Públicas que busca transparentar estos rubros, los

mismos que no deben ser transferidos al exportador”, expresó Mónica Maldonado, Directora Ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros CEIPA. Por su parte, Eduardo Ledesma, Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE indicó: “La suspensión de la medida es un paso fundamental para la competitividad, yo creo que el ministro tuvo una actitud a favor de los sectores productivos más importantes del país, al emitir esta resolución y proponer la creación de una mesa técnica que debe empezar a trabajar lo antes posible”, dijo además que dará seguimiento a las acciones futuras, tras el anuncio de la autoridad. La Comisión Técnica deberá revisar costos, proyectos e inversión que permitan optimizar los procesos en lo que respecta a tiempos de recepción y despacho de los contenedores vacíos. En este sentido, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura considera que la mesa de trabajo debe determinar ¿cuáles son las

14

eficiencias a las que se está apuntando? ¿qué costo tendría? y ¿quién lo deberá pagar?, “No se puede afectar al sector exportador con un cobro injustificado que sea impuesto por un actor de la cadena logística, aspiramos que se dialogue y se transparenten los números”, recalcó. El pago de la tasa se registró desde julio pasado, luego de la aprobación de una Ordenanza Municipal que estableció que los patios debían prestar servicio 24/7, sin determinar tarifa alguna; pero fueron los dueños de los patios los que impusieron el cobro a los exportadores quienes calificaron la medida como: “injusta e ilegal en perjuicio de la competitividad”. Dicho cobro fue suspendido tras la reunión desarrollada entre el sector público y privado el pasado 21 de agosto en el edificio del Gobierno Zonal de Guayaquil. El Gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil, Damián Velasco y el Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot participaron de la mesa de trabajo. Se prevé que en los próximos días se instale la Comisión Técnica para que, en un lapso de 60 y 90 días, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas emita una nueva resolución sobre este tema.


COYUNTURA

- AGOSTO 2018

Antecedentes En rueda de prensa Exportadores dijeron NO a la nueva tarifa en julio pasado Los representantes de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE, la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros CEIPA, la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao e Industrializados del Ecuador ANECACAO, la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales ASOTECA y la Cámara Nacional de Acuacultura CNA pronunciaron su rechazo públicamente ante los representantes de medios de comunicación el 24 de julio pasado. Solicitaron la urgente intervención del Gobierno Nacional, a través de las instituciones competentes como el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para regular las tarifas y el funcionamiento de los depósitos de contenedores vacíos y de esa manera evitar las prácticas oligopólicas, que afecten el funcionamiento de la actividad exportadora ecuatoriana. Pedido que fue atendido el 21 de agosto del presente año, fecha en la que el Ministro de Transporte y Obras Públicas suspendió la medida●

"

"

Nos pronunciamos con un ROTUNDO NO a la absurda medida establecida por los patios de contenedores de cobrar una tarifa que está siendo duplicada.

" Eduardo Ledesma Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador

"

"

Nosotros como exportadores no recibimos servicios de los patios, recibimos servicios de las navieras y estas nos facilitan el contenedor para poder transportar nuestros productos. Por esa logística nosotros ya pagamos un valor.

" José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura

Las nuevas tarifas aplicadas por los depósitos de contenedores vacíos afectan directamente la competitividad de las empresas exportadoras del Ecuador, poniendo en riesgo su presencia en los mercados internacionales, puesto que encarecen directamente el precio final de los productos.

" Mónica Maldonado Directora Ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros

15

Apoyamos la iniciativa del Alcalde de Guayaquil de normalizar y regularizar la ciudad, pero no apoyamos que los patios de los contenedores usen esta medida para enmascarar sus ineficiencias en manejo de costos que se quieren transferir arbitrariamente al sector exportador.

" Francisco Miranda Presidente del Directorio de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao e Industrializados del Ecuador

"

No pagaremos ni un centavo por este servicio que es para la naviera, no para nosotros los exportadores; nuestro sector ya está golpeado al tener 2 empresas certificadas por Agrocalidad para fumigar la teca y ahora nos quieren seguir aumentando valores logísticos, haciendo perder la competitividad de nuestro país, siendo nosotros los primeros en exportar mayor volumen de carga seca (teca, melina y balsa).

" Vicky González Directora Ejecutiva de la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales



COYUNTURA

- AGOSTO 2018

Ley de Fomento Productivo Un paso importante

D

urante la sesión 533, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el 8 de agosto pasado, la Ley Orgánica de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabilidad y Equilibrio Fiscal. Gracias a las gestiones de la Cámara Nacional de Acuacultura ante diferentes entidades públicas, la mencionada Ley beneficiará a pequeños, medianos y grandes camaroneros en su tecnificación.

de la TARIFA IVA CERO, en las adquisiciones e importaciones de equipos, insumos y materias primas. El listado correspondiente deberá ser emitido, mediante Decreto Ejecutivo, por parte del Presidente de la República, Lenin Moreno.

Se incluyó a la actividad acuícola en los numerales 4 y 5 del Art. 55 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, de tal manera que la actividad se beneficiará,

Representantes del sector camaronero consideran que esta aprobación da buenas señales de impulso a la producción y expresaron que estarán pendientes de los

"

Reconoce a la actividad acuícola como generadora de empleo del país, además determina tarifa IVA CERO para materias primas, insumos y equipos, con el propósito de no perder los mercados que con tanto sacrificio hemos ganado.

"

Wilson Gómez Presidente de la Asociación de Productores de Camaroneros Fronterizos de la Provincia de El Oro

"

pasos que se den para la mejora competitiva del sector acuícola. La Ley Orgánica de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabilidad y Equilibrio Fiscal se publicó el 21 de agosto pasado en el Registro Oficial y, con ello, entró en vigor. El cuerpo normativo establece beneficios para contribuyentes y normas de ajuste fiscal.

"

Abre las puertas a inversionistas para la generación de nuevas fuentes de trabajo en las provincias de Manabí y Esmeraldas”

Permitirá que nuestro sector se tecnifique y sea más competitivo para seguir generando fuentes de trabajo e ingresos de divisas para el país.

Marcos Tello Echeverría Presidente de la Asociación de Productores de Camarón del Norte de Esmeraldas

Jorge Chávez Presidente de la Asociación de Productores de Camarón “Jorge Kayser” de la provincia de El Oro.

"

17

"


COYUNTURA

¿Por qué es importante separar la acuicultura de la pesca? Autor: Artemia Salinas Revista Panorama Acuícola La única manera de propiciar un desarrollo sostenible de la acuicultura, en el mediano y largo plazo, es separándola de la pesca y asignando recursos humanos, materiales y económicos exclusivamente para su crecimiento. Los problemas que enfrenta la pesca actualmente, rebasan la capacidad de gestión de cualquier equipo de trabajo, por más especializado que sea.

- AGOSTO 2018

E

n la mayoría de los países de América Latina, la agenda política y administrativa de la acuicultura está contemplada dentro de la pesca como si fuera una actividad adicional dentro de este sector. De esta manera, los presupuestos y las actividades que se destinan y programan para el desarrollo de la acuicultura, quedan en reserva de las prioridades de la pesca, que, por lo general se llevan todos los recursos económicos, administrativos y materiales, en una interminable lucha por sobrevivir en un mundo que cada día le deja menos espacios ambientales y económicos.

En el mejor de los casos, en que se dejara a la pesca continuar con el mismo esfuerzo pesquero actual, la producción de pescados y de mariscos no va a crecer . Y la población y la demanda, sí. Con base en rigurosos análisis, la FAO ha contemplado que para la década del 2020 al 2030, la venta insatisfecha de pescados y mariscos podría sumar 30 millones de toneladas. Esto puede significar una falta de proteína animal disponible para consumo humano de cerca de 12% del consumo actual, la cual sería difícil de satisfacer con las otras actividades pecuarias.

Esta visión anticuada de estos gobiernos, en donde contemplan la gestión y la administración de la acuicultura como un rubro dentro de la pesca, muy del siglo pasado, no corresponde con la necesidad que tiene la relación latinoamericana y el mundo de producir proteína animal de pescados y mariscos para alimentar a una población creciente de cara al 2030.

¿Qué significa este déficit de para el consumo humano en el futuro inmediato? Que puede hacer hambrunas, desnutrición, enfermedades epidemiológicas relacionadas a la desnutrición crónica, retraso en el desarrollo cognitivo de los niños de las poblaciones más afectadas, migraciones masivas, violencia y degradación en diversas regiones del mundo, sobre todo en las marginadas, y en donde la pesca es ahora una fuente importante de suministro de proteína animal.

El total mundial del aporte de proteína animal para el consumo humano por parte de la pesca y la acuicultura corresponde a 25% del total de proteína animal consumida por la humanidad actualmente, considerando: aves, cerdos, bovinos, pescados y mariscos. La aprobación de proteína animal de pescados y mariscos es mayor individualmente que esas tres industrias pecuarias en lo individual.

De continuar los gobiernos con la tendencia histórica de implementar planes de subsidios para el rescate de la pesca, dejando de lado la inversión en la promoción y desarrollo de la acuicultura, que contemplen planes, políticas y recursos adecuados y proporcionalmente asignados; el colapso de las pesquerías y de las poblaciones de las comunidades rivereñas será inevitable.

Si consideramos que una mitad de el aporte de proteínas de pescados y mariscos corresponde a la pesca y la otra mitad a la acuicultura, podemos predecir con facilidad que la mitad que le corresponde a la pesca, será cada vez menor a medida que la población vaya creciendo y que las pesquerías vayan colapsando por la sobre explotación por la reducción voluntaria o no del esfuerzo pesquero y por el creciente interés de la sociedad civil por conservar los mares y océanos. Este interés empuja al crecimiento de las áreas marinas protegidas, dentro de las cuales la pesca es firmemente contenida.

La única manera de propiciar un desarrollo sostenible de la acuicultura en el mediano y largo plazo es separarla de la pesca y asignar recursos humanos, materiales y económicos exclusivamente para su crecimiento. Los problemas que enfrenta la pesca actualmente, rebasan la capacidad de gestión de cualquier equipo de trabajo, por más especializado que sea. La división de la gestión de estas industrias, le permitirían a la acuicultura tener un despliegue sólido y escalable que la podría colocar en un lugar prominente en la generación de proteína animal, del desarrollo económico y de la estabilidad social de cualquier país●

18



COYUNTURA

Rabobank: precios bajos de camarón 'aquí para quedarse' Autor: Dominic Welling dominic.welling@intrafish.com Con la desaceleración del suministro, la industria mundial del camarón se enfrentará a desafíos en todas las partes de la cadena de valor, los analistas advierten.

- AGOSTO 2018

C

on el crecimiento de la oferta, la industria mundial del camarón se enfrentará a desafíos en toda su cadena de valor, advierten los analistas. La actual situación de los bajos precios en la industria mundial del camarón está "aquí para quedarse", con un crecimiento de la oferta que no muestra signos reales de desaceleración, de acuerdo con Gorjan Nikolik, asociado Director de Proteína y Marisco Animal en Rabobank. En un nuevo informe titulado "mantenerse al tanto de los crustáceos", Nikolik señaló "la esperada caída del precio del camarón ha llegado" y si bien puede haber una pequeña corrección de precios a corto plazo, en ausencia de un brote de enfermedad imprevista, la situación de precios bajos llegó para quedarse. Siempre se supo una reaparición en el suministro de camarón o una "reacción exagerada" después del Síndrome de Mortalidad Temprana (SME) que se registró en en el 2010 y que en consecuencia devastó la producción de camarón, pero tardó más de lo esperado en llegar, dijo Nikolik. "Tomó mucho tiempo para que se materializara la recuperación del suministro, pero cuando lo hizo, llegó como una ola grande comenzando aproximadamente en 2017 y según cifras del primer semestre del año, la fuerte recuperación se está acelerando en 2018 ". dijo. India y Ecuador han sido los principales beneficiarios del brote de EMS, expandiendo la industria de la cría de camarones en unas 400,000 toneladas métricas y 250,000 toneladas métricas, respectivamente; convirtiéndolos en los dos principales exportadores de camarón a nivel mundial. En consecuencia, el éxito de la industria del

20

camarón en India y Ecuador atrajo inversiones de empresas nacionales e internacionales, así como apoyo del gobierno. En India, muchos nuevos agricultores se unieron a la industria que tenían otras ocupaciones rurales. La rentabilidad, junto con la alta disponibilidad de capital, estimuló una ola de nuevas fábricas y plantas procesadoras. "Este impulso de crecimiento tenía todas las características necesarias para causar un exceso de oferta, y no solo de camarones, sino también de alimento y capacidad de procesamiento ", dijo Nikolik. Además, la situación de alto precio inducida por el EMS causó cambio en la industria del camarón en varios y diferentes niveles, no solo en India y Ecuador, pero a nivel mundial. "En general, observamos tres dinámicas separadas, todas capaces de aumentar significativamente la oferta de camarón a nivel mundial si los precios se mantienen altos", dijo. Se conoce que las consecuencias dieron lugar a una gran cantidad de innovaciones técnicas para mejorar la bioseguridad. A saber, las consecuencias resultaron en una plétora de innovación técnica para mejorar la bioseguridad, mientras se convertían una serie de granjas de Penaeus monodon y se sumaron nuevas tierras para la cría de camarón. Luego, además de esto, se ha producido una proliferación en los proyectos de sistemas de la acuicultura de recirculación (RAS). "Con todo esto ocurriendo en paralelo, y motivado por los altos precios del camarón, estaba claro que solo es cuestión de tiempo hasta que el suministro de camarones se recupere", dijo Nikolik. En 2017, los primeros signos de una oferta que excedía la demanda se hicieron evidentes, con los comerciantes


COYUNTURA

- AGOSTO 2018 informando sobre el aumento de inventarios. Además, China, un insaciable comprador de camarón durante los últimos cinco años, comenzó a mostrar signos de debilitamiento de la demanda debido a la caída del yuan chino.

y trabajo, no se han contraído, y para algunos, han aumentado. Este "grupo de ganancias decrecientes de la industria se redistribuirá a lo largo de la cadena de valor con considerables consecuencias", advirtió Nikolik.

"El colapso del precio ocurrió durante las primeras cosechas de 2018, como resultado de una fuerte oferta de dos dígitos, una vez más, desde India y Ecuador, pero el crecimiento de la producción también fue divulgado en Indonesia, Vietnam, y otras regiones," dijo Nikolik.

Una nueva realidad con un impacto considerable Rabobank predice que muchos acuicultores reducirán la siembra en la próxima cosecha, y algunos incluso pueden optar por no almacenar sus estanques, mientras que otros pueden reducir las tasas de alimentación y retrasar cosecha.

En India, por ejemplo, los precios de Penaeus vannamei es de 60pc/kg disminuyeron desde INR 350 (€ 4,40/$5) por kilogramo a INR 220 (€ 2,80/$3,10) por kilogramo en la primera mitad del año.

El cultivo del camarón tiene un ciclo bastante corto, y los acuicultores pueden responder rápidamente a los cambios en el precio, equilibrando el mercado dentro de unos meses", dijo Nikolik. "Sin embargo, predecir cómo los camaroneros de cada región responderán a un entorno de bajo precio en una serie de cultivos en los próximos años, es mucho más difícil". Los diversos modelos de negocios y la poca disponibilidad de datos no permiten una comparación de costos a nivel regional. Incluso si uno o dos cultivos generan pérdidas, algunos acuicultores

Actualmente, muchos acuicultores están cosechando sus camarones a pérdida, o al menos con un margen de beneficio mucho más bajo que en los últimos cinco años, principalmente porque los elementos claves del costo que forman parte de la ecuación, como alimentación, energía

21

pueden escoger continuar sus operaciones sin ningún cambio, con contratos para llenar o con la esperanza de un aumento repentino de precios, unos meses después. Además, muchos gobiernos ofrecen subsidios para alimentación o energía para mitigar las pérdidas. Alternativamente, por ejemplo, en Tailandia, la industria podría acordar esquemas de precio mínimo, que en última instancia amortiguan la respuesta de la oferta del camarón y prolongan el entorno de precios bajos. "Aunque es probable que haya una recuperación leve de los precios a corto plazo, el nivel de precios más bajos, en ausencia de un brote de una nueva enfermedad importante, representa una nueva realidad", dijo Nikolik. "Una realidad en la que los niveles de precios imponen tendencias de oferta aún más que los desafíos biológicos de la oferta: un cambio de una industria impulsada por la oferta a otra más impulsada por la demandada"●


COYUNTURA

Mayor demanda de colas en Estados Unidos no afecta al precio de camarón en Asia

- AGOSTO 2018

L

os precios de vannamei en Estados Unidos han empezado a crecer debido a una baja en la siembra más esperada en India, enfermedades en este país de origen, y la subida en la demanda de camarón para la preparación de Acción de Gracias y Navidad. Sin embargo, la situación no es la misma en todos los mercados.

La baja oferta no se ve reflejada en Asia

Los precios de vannamei cayeron en picada a nivel global en la primera mitad del año debido a una sobre producción que sólo fue prevista parcialmente por la industria, y también a causa de las buenas condiciones sanitarias en todos los países productores.

“Nosotros no competimos con productores de India en este mercado, el producto no es el mismo y nosotros no estamos viendo una recuperación en los precios por este motivo,” dijo Salem.

Estas circunstancias hicieron que los precios cayeran por debajo de los costos de producción en algunos casos, hasta alcanzar su punto más bajo a mediados de Julio, tal y como productores de India, Tailandia y Ecuador. “Lo más importante es separar los mercados,” dijo Santiago Salem, presidente de la empresa Santa Priscila de Ecuador.

Autor: Lola Navarro Periodista de Intrafish para la Revista Aquacultura Enfermedades y bajas cosechas en India afectan sólo al mercado americano

“El mercado de la cola en Estados Unidos definitivamente está experimentando una subida de precios debido a una alta demanda, pero Ecuador no compite con productores de India. El mercado asiático sigue estando deprimido.” Aunque no es el mercado prioritario para Ecuador, un aumento en los rechazos de camarón de India en Estados Unidos y la demanda de más producto certificado está impulsando los pedidos de camarón ecuatoriano en Norte América.

22

Los precios de camarón de Ecuador en China están aún entre un 6 y un 10 por ciento por debajo de los precios de finales del 2017, y la caída de la producción en India no tiene por qué tener impacto en este mercado.

En general, el precio promedio de camarón de Ecuador se mantuvo en $2.97/libra en el primer trimestre del año, y alrededor de $2.91/libra en el segundo trimestre. Estos precios se comparan a un precio promedio de $3.04/libra registrado en el último trimestre de 2017. Sin embargo, la baja oferta de camarón de tallas grandes podría impactar los precios en el mercado Europeo, un mercado clave para Ecuador. Sandro Coglitore, director general de la empresa Omarsa dijo a IntraFish que la demanda en China debería fortalecerse en la segunda mitad del año. “En estos momentos a pesar de devaluación del RMB a consecuencia de esta guerra comercial con Estados Unidos la demanda sigue firme, y esperamos un segundo semestre muy firme en precios y con tendencia al alza.”


COYUNTURA

- AGOSTO 2018 En India, las cosechas de abril y mayo han terminado y se espera una producción más baja este invierno. Además, muchos productores, desmotivados por los bajos precios, decidieron sembrar menos, mientras otros decidieron no sembrar en absoluto.

Incremento en mortalidad Otra razón detrás de la caída de producción en India son las enfermedades. “Han habido varios informes desde varias áreas de producción alertando de la presencia de enfermedades, particularmente el síndrome de la mancha blanca, y el RMS,” Rahul Kulkarni, director de la productora West Coast, dijo a IntraFish. “Nada preocupante, pero las mortalidades han incrementado en comparación con el año pasado, lo que está contribuyendo a una caída en la producción,” dijo Kulkarni. Además, Kulkarni confirmó que la subida de demanda en Estados Unidos está actualmente impulsando los precios, algo que continuará hasta diciembre, pero aún así los precios seguirán por debajo de los niveles del año pasado. “Por ahora estamos viendo que los precios van al alza, pero no esperamos un cambio drástico en este sentido,” dijo Kulkarni. En Tailandia, la situación es similar tras terminar la temporada fuerte e impulsados por la devaluación del Baht. “El Baht está alrededor de un 5 por ciento más bajo que en mayo, y las fuertes cosechas de Abril y Mayo han pasado, esperamos una caída en volúmenes en Junio y Julio,” comentó Poj Aramwattananont, presidente de la procesadora Tailandesa Sea Value. "A partir de ahora esperamos que los precios se recuperen.”

Conclusión Aunque la caída de la producción en India no afecte inmediatamente a los precios en todos los países importadores, la industria espera que durante la segunda mitad del año los precios se recuperen respecto a los dos primeros trimestres. No obstante, fuentes del sector indicaron que la subida de precios se debe a ciclos estacionales propios del sector y que sigue existiendo el riesgo de que los productores que limitaron su producción en India se vean incentivados por la recuperación de precios y consideren una subida de siembras●

23



PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018

Detección y cuantificación del virus iridiscente del hemocito de camarón SHIV mediante PCR en tiempo real basado en sonda TaqMan Autores: Liang Qiua, Meng-Meng Chena, Xiao-Yuan Wana, Qing-Li Zhanga, Chen Lia, Xuan Donga, Bing Yanga, Jie Huanga.

U

na enfermedad emergente en el camarón blanco de cultivo Litopenaeus vannamei presentó una alta mortalidad exhibiendo atrofia hepatopancreática con decoloración de su color original, estómago y vísceras vacías y exoesqueleto blando en la provincia de Zhejiang de China en 2014. Los resultados de la investigación mostraron que la enfermedad fue causada por un virus iridiscente recientemente encontrado, y que tentativamente se denominó virus iridiscente del hemocito de camarón (SHIV) (Qiu et al., 2017a). SHIV es un miembro de la familia Iridoviridae directamente identificado en L. vannamei cultivado. Los alineamientos preliminares con las secuencias de aminoácidos de la proteína de la cápside principal (MCP) y ATPasa, que fueron aceptadas para análisis filogenéticos de miembros de la familia Iridoviridae (Sudthongkong et al., 2002; Tidona et al., 1998; Go et al., 2006), sugiriendo que podría ser un nuevo género de Iridoviridae, se propone el nombre de Xiairidovirus (Qiu et al., 2017a). Las evidencias del estudio histopatológico, con microscopio electrónico de transmisión de sección ultrafina (TEM) y la hibridación in situ, indicaron que SHIV puede infectar principalmente al tejido hematopoyético y hemocitos en L. vannamei (Qiu et al., 2017a). SHIV tiene un genoma de ADN bicatenario de 165,809 pb y un árbol filogenético de

25

27 genes que respalda la teoría que SHIV pertenece al nuevo género Xiairidovirus (Qiu et al., 2017b). La secuenciación completa del genoma reveló que puede tener una estrecha relación con un virus iridiscente llamado Cherax quadricarinatus iridovirus (CQIV) identificado en la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Xu et al., 2016). Se encontraron 6 virus iridiscentes en crustáceos, incluyendo un virus parecido al irido que infecta al cangrejo marino Macropipus depurator (Montanie et al., 1993), un supuestamente iridovirus que infecta al camarón peneido Protrachypene precipua (Lightner y Redman, 1993), Iridovirus de Sergéstidos (VIS) infectando el camarón sergéstido Acetes erythraeus (Tang et al., 2007), el virus Iridovirus 31 de invertebrados (IIV-31) infectando al virus Armadillidium vulgare (Piégu et al., 2014), CQIV infectando a la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Xu et al., 2016) y SHIV (Qiu et al., 2017a). Una vez completada la secuencia del genoma de IIV-31, CQIV y SHIV, y la secuencia del gen mcp de SHIV, se publican los datos. Los resultados de los ensayos epidemiológicos mostraron que SHIV también podría ser detectado en Fenneropenaeus chinensis (F. chinensis) y Macrobrachium rosenbergii (M. rosenbergii) por PCR anidada y podría


PATOLOGÍA no ser el primer brote en China (Qiu et al., 2017a). En los últimos años, se ha detectado una relativamente alta tasa positiva de SHIV en algunas zonas costeras de China, lo que incrementa la preocupación acerca de que el virus se haya propagado y agravado en las zonas aledañas a cultivos de camarón. Por este motivo, China ha implementado algunos planes de contingencia para este virus, incluyendo una investigación emergente y una asesoría de expertos para un brote a finales de 2016 y un programa nacional de vigilancia en 2017. La carga viral en los tejidos de camarones infectados es uno de los factores más importantes en la progresión y transmisión de la enfermedad. Por lo tanto, la determinación del número de genomas virales es cada vez más preocupante para el control de enfermedades del camarón, especialmente en individuos asintomáticos (Tang y Lightner, 2001; Durand y Lightner, 2002). La PCR en tiempo real (qPCR) basada en la sonda TaqMan es un método altamente sensible y confiable. Algunos métodos de qPCR pueden detectar una copia de ADN viral en varios virus del camarón, como el parvovirus hepatopancreático (HPV), el baculovirus de Penaeus monodon (MBV) (Yan et al., 2009, 2010). Por lo tanto, fue el método más recomendado para detectar y cuantificar patógenos de crustáceos en el Manual de Pruebas de Diagnóstico para Animales Acuáticos (OIE 2017). Pero no se había reportado algún método de qPCR para 6 virus iridiscentes encontrados en crustáceos. En este estudio, informamos sobre el desarrollo de un método de qPCR para detectar y cuantificar SHIV en muestras. Este método se aplicó para investigar la prevalencia y la distribución de SHIV y medir su contenido en tejidos diferentes en L. vannamei con los que se experimentó.

Materiales y Métodos Toma de muestras y extracción de ADN Se recolectó camarón blanco (L. vannamei) en camaroneras en Taizhou, provincia de Zhejiang, China y se almacenó a -80 ° C antes de la detección de SHIV por qPCR. Se extrajo ADN genómico de 30 mg de tejido

- AGOSTO 2018 de cefalotórax de camarón mediante el kit de ADN animal de TIANamp (TIANGEN Biotech, Beijing, China) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Amplificación de PCR y secuencia de alineamiento de MCP y ATPasa parcial de seis SHIV aislados Se obtuvo en un estudio previo, el ORF (marco de lectura abierta por sus siglas en inglés) de MCP completo y el ORF de la ATPasa parcial de SHIV 20141215 aislado (Qiu et al., 2017a). En este estudio, cinco lotes de muestras de L. vannamei (20160415 en la provincia de Zhejiang, 20160419 en la provincia de Guangdong, 20160607 en la provincia de Shandong, 20170109 en la provincia de Fujian y 20170225 la provincia de Fujian) fueron verificados como SHIV positivos por el método PCR anidado. El ADN extraído del tejido de cefalotórax de los cinco lotes de muestras se amplificó mediante PCR utilizando primers diseñados para MCP (MCP-F: 5’-CCA AGA TCA CGG CAA CAA-3 ‘, bases 144,872-144,889 en GenBank MF599468; MCP-R: 5 ‘-AAT GGG AAT CCG CAA AGA-3’, bases 146,688146,705 en GenBank MF599468) y ATPasa parcial (ATPasa-pF: 5’-GAA TAC AAA GAC AAG TTG GGA GAA-3 ‘, bases 116,133-116,156 en GenBank MF599468; ATPasa-pR: 5’-ATC GGT TAC GAT AAA CAC CTC TA- 3’, bases 117,826117,848 en GenBank MF599468). Brevemente, después de un paso de desnaturalización inicial a 94°C durante 2 minutos, las amplificaciones se llevaron a cabo en 36 ciclos a una temperatura de fusión de 94°C durante 30 segundos, una temperatura de recocido de 55°C durante 30 segundos, y una temperatura de extensión de 72°C durante 50 segundos, seguido por un paso de extensión extra a 72°C durante 5 minutos. El producto del PCR se sometió a electroforesis en gel de agarosa al 1% y fue secuenciado por Sangon Biotech (Shanghai, China). Se seleccionaron las secuencias de MCP completas y las secuencias de ATPasa parciales de los seis aislados, respectivamente, y se llevó a cabo el alineamiento de secuencias usando el programa Geneious 9.1.4 (Biomatters Development Team, Nueva Zelanda).

26

Primers para qPCR y sonda TaqMan Los cebadores o primers específicos y la sonda se diseñaron a partir de la secuencia de ATPasa parcial de SHIV (acceso GenBank No. KY681040) (Qiu et al., 2017a) usando la versión 5.01 de AlleleID (PREMIER Biosoft). El ascendente (SHIV-F 5’-AGG AGA GGG AAA TAA CGG GAA AAC-3 ‘, bases 321-344 en GenBank KY681040) y cadena abajo (SHIV-R 5’-CGT CAG CAT TTG GTT CAT CCA TG-3 ‘, bases 486-508 en GenBank KY681040) los primers producen un amplicón de PCR de 188 pb. La sonda TaqMan (5’-CTG CCC ATC TAA CAC CAT CTC CCG CCC-3 ‘, bases 458484 en GenBank KY681040) se sintetizó y se marcó con 6-carboxifluoresceína (FAM) en el extremo 5’ y N, N, N’, N’-tetrametil-6carboxirhodamina (TAMRA) en el extremo 3’. Para determinar la especificidad de los primers y la sonda, el fragmento de 188-bp se envió a la herramienta BLAST en NCBI para identificar secuencias relacionadas. Sistema qPCR y procedimiento Las reacciones de TaqMan se realizaron en un sistema de reacción de 20 μL que consistía en 10 μL de mezcla maestra 2x, 500 nM de cada primer (SHIV F/R), 200 nM de sonda TaqMan y 1 μl de plantilla de ADN usando FastStart Essential DNA Probes Master (Roche). Brevemente, después de un paso de desnaturalización inicial a 95°C durante 10 min, las amplificaciones se llevaron a cabo en 40 ciclos a una temperatura de fusión de 95°C durante 100 segundos y una temperatura de recocido de 60°C durante 30 segundos. La amplificación, detección y el análisis de datos se realizaron utilizando un Instrumento de Fluorescencia Cuantitativa CFX-96 (Bio-Rad, EE. UU.). Construcción del plásmido de control positivo y estándares para la cuantificación Un fragmento de ADN de 188 pb se clonó en el vector pMD18-T (TaKaRa, Dalian, China). La secuencia del inserto fue confirmada por secuenciación (Sangon Biotech, Shanghai, China). La concentración del plásmido luego se determinó usando un NanoDrop 2000 (Thermo Fisher, América). Se estimó el número de copias del plásmido que contenía el inserto de 188 pb, y se preparó una serie de diluciones como patrones.


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018 Prueba de especificidad analítica Para probar la especificidad analítica de SHIV por qPCR basado en TaqMan, se usó ADN extraído de camarones infectados con diferentes patógenos como una plantilla en el ensayo de qPCR, incluyendo muestras de ADN de L. vannamei infectados con el virus de la mancha blanca (WSSV), virus de la necrosis infecciosa hipodérmica y hematopoyética (IHHNV), HPV, vibrio parahemolyticus causante de la enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (VPAHPND) y Enterocytozoon hepatopenaei (EHP). Los controles negativos, positivos y en blanco fueron el ADN de individuos de L. vannamei sanos, el ADN de los L. vannamei infectados con SHIV y agua, respectivamente. Cada ensayo se realizó tres veces. Las muestras de camarón infectadas con diferentes patógenos fueron recolectadas en granjas costeras de China y analizadas por nuestro laboratorio antes de utilizar los métodos de PCR/nPCR enlistados por la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) o reportados por artículos científicos. Prueba de sensibilidad analítica Para determinar la sensibilidad analítica, se usó como plantillas para qPCR, las diluciones en serie de 10 del plásmido positivo de SHIV (4 × 109 a 4 × 100 copias/μL). La qPCR se realizó en un Instrumento de Fluorescencia Cuantitativa CFX-96 (Bio-Rad, América), y cada ensayo tuvo tres réplicas. 2.8. Generación de la curva estándar de qPCR para SHIV Se usó como plantillas para la qPCR, diluciones en serie de 10 del plásmido positivo de SHIV (4 × 109 a 4 × 100 copias/ μL). La curva estándar se generó utilizando Bio-Rad CFX Manager. Prueba de muestra clínica Se extrajo un total de 323 muestras de ADN del cefalotórax de camarones de cultivo sin saber si estaban infectados por SHIV. El ADN extraído se analizó mediante los métodos de qPCR y PCR anidada (Qiu et al., 2017a). La sensibilidad diagnóstica (DSe) y la especificidad diagnóstica (DSp) se determinaron de acuerdo con el manual de la OIE (OIE, 2017).

Detección cuantitativa de SHIV en diferentes tejidos de L. vannamei infectados artificialmente Los camarones L. vannamei sanos (longitud media de 8 cm) se cultivaron temporalmente en tanques interiores durante 7 días y se les administró por vía oral (per os) tejido de L. vannamei congelado SHIV positivo, previamente vetados por PCR anidada. Se colectaron diferentes tejidos que incluyen hemolinfa, flagelo antenal, rostrum, branquias, hepatopáncreas, pleópodos, músculos y urópodos, en nueve camarones moribundos. Se aisló ADN de diferentes tejidos utilizando el kit de ADN de animales marinos de TIANamp y se analizó mediante qPCR para la detección cuantitativa.

Resultados Secuencia de alineación de MCP y ATPasa parcial de seis aislamientos de SHIV Los resultados de alineación de secuencia mostraron que las secuencias de MCP completas (1.434 pb, Fig. 1A) y las secuencias de ATPasa parcial (1.200 pb, Fig. 1B) de seis aislamientos de SHIV eran todas 100% idénticas.

Especificidad El resultado de Blast mostró que la secuencia de ácido nucléico del fragmento objetivo de 188bp de SHIV compartía identidades del 100%, 71%, 70%, 68% y 68% con aquellas secuencias de CQIV, virus de la linfocistosis 1 (LCDV-1), virus de la necrosis eritrocítica (ENV), iridovirus de mero (GIV) e iridovirus de mero de Singapur (SGIV), respectivamente. Los primers y sonda diseñada en este estudio para SHIV no mostraron diferencias con CQIV y 18-21-bp diferencias con los otros cuatro virus (Fig. 2). El gráfico de amplificación mostró que solo el ADN extraído del cefalotórax de camarones infectados con SHIV (Fig. 3A, curva 1) podría ser detectado. Las muestras de ADN extraídas del cefalotórax de camarones sanos o de camarones infectados con WSSV, IHHNV, HPV, VPAHPND y EHP no fueron detectables (Fig. 3A, curvas 2-6), lo que indica que la qPCR era específica para SHIV.

27

Sensibilidad analítica y la curva estándar de qPCR Los resultados revelaron que el ensayo de qPCR podría detectar el ADN de SHIV de 4 a 4 × 109 copias (figura 3B). La curva estándar mostró que la qPCR tenía un alto coeficiente de correlación (R2 = 0.998) dentro del rango de 4 × 109-4 × 100 de ADN copias/reacción. La ecuación regresiva fue Ct = -3.306 · log (copias de ADN de SHIV) +40.699 (Fig. 3C). La Tabla 1 resume los cambios en el valor de Ct en las detecciones repetidas de pMD18T-SHIV en diferentes concentraciones. Por lo tanto, este nuevo ensayo de qPCR podría ser usado como una herramienta cuantitativa apropiada dentro del rango de 4 × 109-4 × 100 de ADN copias /reacción. Prueba de muestras clínicas por qPCR y PCR anidada Un total de 323 muestras de ADN extraídas del cefalotórax de camarones se probaron mediante qPCR y PCR anidada. Los resultados de ambos métodos mostraron que 81 muestras fueron positivas usando tanto qPCR como PCR anidada. El número de copias de DNA de SHIV en qPCR varió de 1.42E+01 a 7.95E+06 copias/μL. Por otra parte, 236 muestras fueron negativas utilizando tanto qPCR como PCR anidada. Además, cuatro muestras fueron negativas usando qPCR pero positivas usando el PCR anidada. Además, dos muestras fueron positivas usando qPCR con un número de copias de 1.28E + 01 y 1.57E + 01 copias/ μL, respectivamente, pero negativas con PCR anidada. En comparación con el PCR anidada, el DSe (la proporción de muestras de animales referencia que se conocía estaban infectados que fueron positivos en un ensayo) y el DSp (la proporción de muestras de animales referencia conocidos como no infectados que fueron negativos en un ensayo) de qPCR fueron del 95,3% y 99.2%, respectivamente (Tabla 2). Los datos del qPCR mostraron que hubo un 25,7% (83/323) de muestras SHIV-positivo y 74,3% (240/323) de muestras SHIVnegativo. Además, 73 de 280 muestras de ADN de L. vannamei contenían 1,28E + 02-7.95E + 07 copias/μg de ADN de SHIV; y cinco de 33 F. chinensis muestras de ADN contenían 1.15E + 07-2.06E + 07 copias/ μg de ADN de SHIV; y cinco muestras de 10


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018

Fig. 1. Alineación de secuencia de 6 aislamientos de SHIV. A: alineación de secuencia de ORF de MCP completo. B: alineación de secuencia de los ORF de ATPasa parcial. Consenso: las secuencias idénticas de 6 aislamientos; Identidad: identidad media por pares en todos los pares de la columna (Verde: 100% de identidad; Verde-marrón: al menos 30% y 100% de identidad; Rojo: menos del 30% de identidad); El punto en cada línea de 6 aislados mostró que el nucleótido en esta posición era idéntico al consenso.

del ADN de Mb. Rosenbergii contenían 1.21E + 02-6.16E + 07 copias de ADN de SHIV/μg (Tabla 3). Detección cuantitativa de SHIV en diferentes tejidos de L. vannamei infectados Un total de 61 tejidos de nueve camarones fueron separados por vía oral de L. vannamei usados y examinados por qPCR. Los resultados mostraron que las muestras de hemolinfa contenían un número de copia promedio de 1.372 × 109 copias/μg de ADN de SHIV, lo que fue la mayor concentración de copias SHIV en los tejidos probados. El rostrum, flagelo antenal y urópodos tenían un número promedio de 2.642 × 108, 2.387 × 108 y 1.530 × 108 copias/μg de ADN de SHIV, respectivamente. Pleópodos, branquias y hepatopáncreas tenían las concentraciones más bajas de copias de SHIV. Además, el músculo contenía la menor concentración de copias de SHIV, lo que era 1.198 × 107 copias/μg de ADN en promedio (Tabla 4). La Fig. 4 muestra que el número relativo de copias de SHIV en la hemolinfa fue aparentemente mayor que en otros tejidos.

Discusión El camarón blanco Litopenaeus vannamei es una de las especies de crustáceos más importantes en la acuacultura mundial, especialmente en China. El hallazgo de SHIV indica que la industria de cultivo de camarón puede enfrentar una emergencia de alto riesgo biológico. Es una necesidad urgente realizar el diagnóstico de enfermedades víricas nuevas para prevenir enfermedades y mantener la bioseguridad en el comercio internacional. La detección cuantitativa y sensorial por qPCR, es el método de diagnóstico más recomendado para enfermedades de crustáceos en el manual de la OIE. El establecimiento del método de qPCR para SHIV es muy importante para el manejo efectivo de la salud y las medidas preventivas en la acuacultura del camarón. Los resultados de alineación de secuencia mostraron que las secuencias de MCP y ATPasa parcial de seis aislamientos de SHIV eran 100% idénticas, lo que sugiere que MCP (número de acceso del GenBank KY681039) y esta ATPasa parcial (número de acceso

28

del GenBank KY681040) fueron altamente conservadoras y adecuadas para el diseño de primers. La prueba de especificidad analítica demostró que el ensayo qPCR de SHIV desarrollado en este estudio era específico para SHIV, y no tenía amplificaciones no específicas de WSSV, IHHNV, HPV, VPAHPND y EHP, que eran patógenos comunes de camarones cultivados en China. Para los virus iridiscentes, seis especies compartieron identidades relativamente altas con el fragmento objetivo de 188 pb. Las secuencias del primer y sonda para SHIV en qPCR no mostraron diferencias con CQIV y diferencias de 18-21 pb con LCDV-1, ENV, GIV y SGIV. El resultado de la alineación indicó que este nuevo método de qPCR para SHIV también era apropiado para la detección de CQIV, pero no para otros virus iridiscentes. Estos virus iridiscentes no fueron probados con qPCR en este estudio debido a la falta de muestras. Cabe señalar que el genoma completo de SHIV (número de acceso GenBank MF599468) fue 99% idéntico al CQIV (MF197913) identificado en la langosta


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018 de agua dulce Cherax quadricarinatus (Xu et al., 2016), lo que indica que SHIV y CQIV pueden ser diferentes cepas o genotipos de un mismo virus. El límite de detección del ensayo de qPCR de SHIV fue tan bajo como 4 copias/reacción, que fue igualmente sensible que los métodos de qPCR para WSSV descritos por OIE (Durand y Lightner, 2002). Dicho límite de detección fue más sensible que algunos métodos de qPCR para ARN de patógenos enlistados por la OIE, que solo pueden detectar 10 copias de IMNV (Andrade et al., 2007) o 100 copias de TSV (Tang et al., 2004). La prueba de las muestras de especímenes cultivados mostró que 81 de 323 muestras fueron positivas y 236 muestras fueron negativas tanto por el nuevo método de qPCR así como por el método de PCR anidada. Además, seis muestras mostraron resultados inconsistentes cuando se usaron los dos métodos de detección, mostrando un resultado débil positivo en un método. Los diferentes resultados de las pruebas pueden atribuirse a diferentes sensibilidades de los dos métodos y de errores operativos por uso de plantillas de baja concentración. En comparación con el PCR anidada, la DSe y DSp de la nueva qPCR de SHIV fue 95.3% y 99.2%, respectivamente.

Fig. 2. Secuencia objetivo de SHIV con el método qPCR. CQIV del GenBank (número de acceso MF197913), LCDV-1 del GenBank (número de acceso L63545), ENV del GenBank (número de acceso KJ730210), GIV del GenBank (número de acceso AY666015) y SGIV del GenBank (número de acceso AY521625). El punto mostró el mismo nucleótido en esta posición y la línea corta mostró deleción de nucleótidos.

En este estudio, el método de qPCR recientemente desarrollado no adoptó un control interno para controlar la calidad de la plantilla de ADN. Por un lado, la concentración y la calidad del ADN fue probada usando Nanodrop 2000c después de la extracción de ADN. Luego, la plantilla se diluyó a las concentraciones descritas del FastStart Essential DNA Probes Master (Roche) y se almacenó a -80°C antes del análisis. Por otro lado, SHIV como un nuevo agente patógeno, tuvo el potencial de infectar muchos huéspedes incluyendo camarones, langostas, langosta de agua dulce y otros animales acuáticos. Por lo tanto, no fue fácil determinar un control interno para el host. Debido a los factores mencionados anteriormente, la mayoría de los métodos de detección de qPCR descritos en el manual de la OIE para patógenos de crustáceos, carecen de un control interno. Sin embargo, en la práctica, el control interno es crítico

Fig. 3. A: Especificidad del qPCR. Las plantillas para el qPCR era el ADN extraído de camarones infectados con 1. SHIV; 2. WSSV; 3. IHHNV; 4. VPAHPND; 5. EHP; 6. HPV; y 7. camarones sanos. B: Sensibilidad del qPCR. 1-10: 4 × 109 a 4 × 100 copias μl-1 de ADN de SHIV; 11: agua (NTC). C: la curva estándar de la qPCR.

29


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018

Fig. 4. Número de copias de SHIV para diferentes tejidos de nueve muestras de camarón infectadas con SHIV analizadas en microgramos de ADN total. El valor del eje Y mostraba el número de copia SHIV (rango de 1 × 105 a 3.5 × 109); barras del mismo color dispuestas a lo largo del eje X mostraron el número de copias de diferentes tejidos de la misma muestra de camarón con los números de muestra en el derecho; la línea corta en la barra era la barra de error. para la detección de un patógeno para evitar un resultado falso negativo, especialmente en la aplicación de cantidades traza de muestra, como un solo huevo de camarón, semilla de camarón o células cultivadas. La cuantificación de SHIV en diferentes tejidos reveló que el mayor número de copias del virus se detectó en la hemolinfa, mientras que el más bajo se detectó en el músculo. Los resultados de WSSV en diferentes tejidos de L. vannamei infectados experimentalmente, demostraron que la hemolinfa contiene el mayor número de copias de WSSV (Durand y Lightner, 2002). Los pleópodos, branquias y músculos contienen un número de copias relativamente bajo de WSSV, y la hemolinfa contiene el número más bajo de copias de WSSV (Durand y Lightner, 2002).

Tabla 1.- El valor de Ct cambia en la detección repetida de pMD18-T-SHIV en diferentes concentraciones

Tabla 2.- Resultados de detección de las muestras desconocidas por la qPCR y la PCR anidada

El número relativo de copias de WSSV en la hemolinfa es aproximadamente 28 veces mayor que en el hepatopáncreas. Sin embargo, el número relativo de copias de SHIV en la hemolinfa fue aproximadamente 110 veces mayor que en el músculo de los camarones infectados con SHIV. Como la

30


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018 cantidad total de ADN tisular es directamente proporcional al número de células del tejido muestreado, el número relativo de copias de un gen viral específico representa el número relativo de virus cargado en una célula. La diferencia en la carga viral entre WSSV y SHIV en diferentes tejidos podría atribuirse a que la hemolinfa era el tejido objetivo de SHIV, validando un hallazgo previo acerca de que SHIV puede infectar principalmente el tejido hematopoyético y los hemocitos en L. vannamei (Qiu et al. , 2017a).

Tabla 3.- Especies de camarones detectados con la qPCR para SHIV

Tabla 4.- Número promedio de copias de SHIV de camarones SHIV-positivos en diferentes tejidos

En resumen, el recientemente desarrollado qPCR para SHIV fue específico y sensible, pudiendo detectar cuatro copias del ADN de SHIV. La PCR en tiempo real mide la intensidad de la fluorescencia, eliminando el proceso post PCR, reduciendo riesgos de contaminación (Tang y Lightner, 2001). Por lo tanto, el nuevo ensayo podría emplearse como una herramienta de detección y cuantificación para SHIV, de uso rutinario●

31



PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018

Análisis bioinformático del sistema flagelar de la alphaproteobacteria tipo rickettsia Candidatus Hepatobacter penaei

Autores: Juan Manuel Leyva, Marcel Martínez Porchas, Francisco Vargas Albores, Jorge Hernández López, Teresa Gollas Galván tgollas@ciad.mx

E

l flagelo bacteriano es una estructura filamentosa, compuesta por más de 20 proteínas y es el sistema motor de la célula bacteriana (Macnab 2003). El filamento es un tubo hueco helicoidal de aproximadamente 20 nm de espesor; éste tiene un ‘codo’ o curva pronunciada justo a la salida de la membrana externa; este codo permite convertir el movimiento giratorio del eje en helicoidal. Un eje se extiende entre el codo y el cuerpo basal, pasando por varios anillos de proteínas en la membrana de la célula que actúan de anclaje. Las bacterias presentan 4 de estos anillos: El par externo (anillo L y anillo P), se encuentra a la altura de la pared y membrana celular. El par interno (anillo S y M conforman el rotor del flagelo), se inserta en la membrana citoplasmática al igual que hacia el lado citoplasmático de la membrana. Por debajo del anillo M existe un quinto anillo, llamado anillo C (llave reguladora), que confiere la conmutación del sentido del giro del motor del flagelo al estar en contacto con el canal de protones y el anillo MS que da la movilidad al flagelo (Diószeghi et al., 2004). Este sistema flagelar es usualmente conservado entre especies y está conformado por un motor giratorio, que es accionado por una diferencia de potencial electroquímico de iones específicos a través de la membrana citoplasmática (Minamino & Imada 2015). El motor de Salmonella, impulsado por H+ gira

33

a 300 Hz, el motor de Vibrio spp., impulsado por Na+, puede girar hasta los 1700 Hz. El anillo C y el aparato de exportación, muestran propiedades dinámicas para ejercer sus actividades funcionales. En diferentes especies bacterianas se observan varias estructuras adicionales que rodean la estructura conservada del motor. Éste es utilizado para la motilidad de las bacterias y en algunos casos, se relaciona con el sistema de secreción tipo III (Minamino 2014). La presencia de sistemas flagelares es común en muchas bacterias de vida libre y representan un antiguo rasgo de las Alphaproteobacterias (Boussau et al., 2004). Durante décadas, los flagelos se han considerado ausentes entre las bacterias Rickettsiales, pero esto es cuestionado recientemente cuando los genes flagelares se identificaron en los genomas de Midichloria sp., Odyssella sp., y algunos endosimbiontes tipo Rickettsia (Georgiades et al., 2011, Sassera et al., 2011, Mariconti et al., 2012, Driscoll et al., 2013). Por ejemplo, Jidaibacter sp., contiene 35 genes que codifican las estructuras flagelares, el conjunto más completo encontrado hasta ahora en los genomas de alphaproteobacterias intracelulares obligadas (Schulz et al., 2015). Entre las bacterias tipo rickettsias en las cuales se han detectado sistemas flagelares, el microorganismo Candidatus Hepatobacter penaei es conocido como un patógeno causante de la necrosis hepatopancreática


PATOLOGÍA (NHPB) en crustáceos marinos (FigueroaPizano et al., 2014; Martínez-Córdova et al., 2016). Esta se ha identificado en el orden de las rickettsiales debido a que presenta características endosimbióticas al desarrollarse y multiplicarse dentro de las células epiteliales del hepatopáncreas en varias especies de camarones peneidos: Farfantepenaeus aztecus, F. californiensis, Litopenaeus vannamei, L. setiferus y L. stylirostris (Krol et al., 1991, Frelier et al., 1992, Lightner et al., 1992, Lightner 1996). Es así, que estudios morfológicos han revelado su presencia en el citoplasma y en el epitelio tubular del hepatopáncreas de camarones peneidos (Frelier et al., 1992, Lightner et al., 1992). La bacteria Candidatus Hepatobacter penaei presenta forma de cocobacilo, su tamaño oscila alrededor de 0,32 µm de diámetro mostrando una membrana trilaminar, sin flagelos; tiene una sección transversal constricta en la parte central, indicando replicación por fisión binaria (Krol et al., 1991, Frelier et al., 1992). Sin embargo, estudios posteriores a estos describen una bacteria helicoidal con dimensiones de 0,59 - 1,18 µm de longitud y 0,36 µm de ancho (Loy et al., 1996), posee una membrana trilaminar con 8 flagelos en el ápice basal 1 o 2 en la cresta de la hélice (Lightner et al., 1992), considerándose dos diferentes etapas de vida. Krol et al., (1991). También describen una tercera forma de vida, observada ocasionalmente en el hepatopáncreas infectado; esta forma presenta la morfología de las dos variantes, lo que sugiere el desarrollo de la forma replicativa de cocobacilo a la forma elíptica (Lightner et al., 1992). Asimismo, Candidatus Hepatobacter penaei prevalece como uno de los principales riesgos de infección en granjas camaronícolas. Por tal motivo, es importante conocer e identificar los factores de virulencia que facilitan la infección, como la presencia de un posible sistema flagelar que otorgue motilidad en los organismos hospederos. Esta información es de importancia porque podría ayudar en el diseño de nuevas estrategias para el control de esta bacteria. Es así, que el objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de los genes que

- AGOSTO 2018 codifiquen a las proteínas del sistema flagelar de la bacteria Candidatus Hepatobacter penaei.

Materiales y métodos Para todos los análisis, se utilizó la secuencia genómica depositada en la base de datos del GenBank con número de acceso NZ_ JQAJ00000000.1, en 5 draft o contigs1, perteneciente a la bacteria Candidatus Hepatobacter penaei. Predicción de genes y secuencia de aminoácidos deducida Para la detección de genes y proteínas codificantes de la bacteria se utilizó el programa Prokaryotic Dynamic Programming Genefinding Algorithm (Prodigal) (Hyatt et al., 2012). Cada fragmento de la secuencia genómica de Candidatus Hepatobacter penaei fue cargada al programa en formato fasta, de acuerdo a las instrucciones del servidor. Se utilizó el código de la tabla de traducción para bacterias y arqueas, activando la opción de salida para los genes coordinados con proteínas traducidas, fue así que los resultados presentaron la predicción de los genes y las posibles secuencias proteicas de dichos genes. Análisis de identidad de las secuencias de aminoácidos deducidas Para la búsqueda de proteínas homólogas, se utilizó BlastP para realizar los estudios de similitud, solamente se consideraron las proteínas reportadas por el BLASTP con los siguientes valores mínimos: identidad del 30%, cobertura del 90% y el valor E menor de 1e-20, utilizando una matriz de sustitución de los bloques de aminoácidos con un 45% de identidad (BLOSUM- 45). Se utilizó la base de datos de UniProtKB para las bacterias en el servidor público de UniProt³. De los datos obtenidos en el alineamiento se seleccionaron los resultados con mayor identidad. Análisis de dominios conservados Se realizó un análisis de dominios conservados de las secuencias de aminoácidos deducidas a partir de la predicción de genes del sistema flagelar de Candidatus Hepatobacter penaei. El algoritmo utilizado consistió en un alineamiento de secuencias de tipo local específico en posición invertida (RPS BLAST), el cual se comparó una secuencia

34

de la colección de secuencias que están disponibles como varias matrices de puntuación en posición específica (PSSMs). Se tomó un valor E con significancia de 0,01 basado en un ajuste de composición. Se utilizó la base de datos con dominios conservados del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI’s CDD) (Marchler-Bauer et al., 2015). Los resultados indicaron que el valor E del dominio conservado presentó una secuencia de aminoácidos deducida. Alineamiento múltiple de las secuencias de aminoácidos Las secuencias con similitud adecuada fueron alineadas usando CLUSTAL Omega, mediante la base de datos de UniProtKB para bacterias en el servidor público de UniProt³. Este programa usa un algoritmo heurístico progresivo para calcular alineamientos múltiples (Sievers et al., 2011). Clustal Omega utiliza árboles de guía sin semillas del modelo deHidden Markov y técnicas perfil-perfil para generar alineaciones entre 3 o más secuencias (Soding 2005). De los resultados obtenidos con BlastP, se realizó el alineamiento múltiple de secuencias de aminoácidos que resultaron con mayor identidad. Estos resultados mostraron las secuencias alineadas, marcaron los aminoácidos conservados y los que presentaban características similares de acuerdo a su cadena lateral. Modelado y alineamiento de secuencias de aminoácidos en 3d El modelado se realizó con la secuencia de aminoácidos deducida de los posibles genes de Candidatus Hepatobacter penaei correspondiente a la proteína FlhA y la secuencia de la proteína de referencia con mayor identidad obtenida con BlastP. Dichas secuencias se introdujeron en el portal de Swiss Model4 y se utilizaron proteínas previamente caracterizadas como molde para realizar el análisis (proteína FlhA de Salmonella sp.), obteniendo los modelos en 3D (Biasini et al., 2014). Estos fueron analizados en el portal Matras (http:// strcomp.protein.osaka-u.ac.jp/matras), para realizar una comparación de la presencia del hélice y las hojas, mediante un algoritmo de alineamiento jerárquico basado en el modelo de transición de la evolución de Markov (Kawabata & Nishikawa 2000).


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018 Los resultados mostraron la similitud entre ambos modelos de las secuencias de aminoácidos de la proteína FlhA en la conformación del hélices y las hojas. Resultados El análisis de los 5 fragmentos del genoma de Candidatus Hepatobacter penaei permitió detectar un total de 1067 posibles genes. Las secuencias de aminoácidos deducidas fueron analizadas mediante BlastP mostrando identidades y homología para las distintas proteínas de alphaproteobacterias, como proteínas implicadas en el metabolismo, replicación, transcripción y traducción de Candidatus Hepatobacter penaei (datos no mostrados). Dentro de estas secuencias se obtuvieron 12 secuencias con alta similitud con las proteínas del sistema flagelar. Las proteínas encontradas corresponden a componentes del motor (MotA, FliG C-terminal), la base (FliF, FliN, FliG N-terminal), la maquinaria de exportación (FlhB, FliQ, FliR, FlhA, FliL), el eje de transmisión (FlgG), el gancho y los adaptadores (FlgF, FlgK) (Fig. 1). Una secuencia de aminoácidos encontrada en el genoma de Candidatus Hepatobacter penaei codificó 285 aminoácidos (Fig. 2). Este péptido mostró una similitud con las proteínas tipo MotA, con un valor E de 1e99 aminoácidos, una cobertura cercana al 98% (Tabla 1); el análisis de los dominios confirmó que esta proteína corresponde a la secuencia proteica MotA (Tabla 2). Esta proteína forma un canal de iones (H+, Na+) (Minamino & Imada 2015) y se encuentra unida a otra proteína MotB, permitiendo el paso de los iones desde la capa de peptidoglicanos hasta la membrana interna (Morimoto & Minamino 2014). Este canal provee los iones necesarios para la activación del aparato exportador, debido a su arreglo en forma de F0F1ATPasa. Sin embargo, en la secuencia correspondiente para la proteína MotB no se encontró en las secuencias reportadas en el genoma de CHP. Desafortunadamente, no se conoce qué proporción del genoma falta y cabe la posibilidad que el gen MotB se encuentre entre lo faltante. Aunque la ausencia de MotB no afecta el ensamble del flagelo, es importante precisar la existencia del gen

Figura 1. Estructura del sistema flagelar (Pallen & Matzke 2006) / Flagellar system structure (Pallen & Matzke 2006)

MotB porque en su ausencia afecta la fuerza del protón motriz al inhibirse en el canal de iones resultando un flagelo sin movilidad, afectando esto a la motilidad y adhesión de la bacteria (Morimoto et al., 2013). Existen 4 aminoácidos altamente conservados en la proteína MotA, los cuales fueron identificados en la secuencia de la proteína deducida. La Val35 de MotA interactúa con el Asp33 de MotB para la formación del canal hidrofóbico por el cual se da el flujo de protones (Braun et al., 2004). De igual manera, la Pro173 de MotA, tiene la función de anclaje con Asp33 de MotB asegurando de esta manera el funcionamiento del motor del sistema flagelar (Nakamura et al., 2009). La presencia de ambos aminoácidos en la secuencia deducida corresponde a MotA apoya la idea que el gen codificante para la proteína MotB se encuentre en el genoma de Candidatus Hepatobacter penaei, aunque en este estudio no se logró identificar. De igual forma, Arg90 y Glu98 son aminoácidos altamente conservados (Morimoto et al., 2010) y ambos fueron detectadas en la proteína deducida MotA de Candidatus Hepatobacter penaei. La sustitución de estos aminoácidos por mutaciones puede tener un efecto negativo en el motor y con ello en la motilidad de la bacteria, debido a que tiene un efecto directo en la rotación del flagelo. Esto se debe a que Arg90 y Glu98 de MotA, presentan

35

interacciones electroestáticas con los aminoácidos de la proteína FliG en la cadena C-terminal. El Aspartato en la posición 289 (Asp289) y Arginina en la posición 281 (Arg281) del FliG, son aminoácidos que interactúan con Arg90 y Glu98 de MotA, respectivamente (Morimoto et al., 2013). La presencia de estos aminoácidos en las secuencias deducidas para MotA y FliG de Candidatus Hepatobacter penaei es de importancia en el sistema flagelar para la motilidad de la bacteria, por ser uno de los factores de virulencia más usados en la invasión al hospedero. La base del sistema flagelar está conformada por el anillo C (complejo interruptor) (FliG26, y [FliM1/FliN3]37) y el anillo MS (FliF26) (Morimoto & Minamino 2014). De los cuales, se lograron identificar en este estudio 3 secuencias de aminoácidos deducidas de la predicción de genes con características similares a las proteínas FliG, FliN y FliF. Se encontró una secuencia de 379 aminoácidos con identidades entre el 34 y 38% en FliG, con aminoácidos de características similares mayores al 60%, con una cobertura igual o mayor al 95% y un valor E mínimo de 1.1e-66 (Tabla 1). Esto sugiere una posible relación con la proteína FliG, lo cual fue reforzado con el análisis de dominios conservados, en que se determinó que se trata de una proteína homóloga de FliG (Tabla 2). El complejo interruptor actúa directamente con los canales de protones de la


PATOLOGÍA transmembrana, especialmente en la generación de la fuerza de torsión, en la conmutación de rotación y en el ensamblaje flagelar (Sircar et al., 2014). Asimismo, el complejo FliG se encuentra más cercano a la membrana y participa directamente en la generación de la fuerza de torsión, interactuando en el C-terminal con MotA (descrito anteriormente) y en el N-terminal con FliM. El FliM se encuentra en el centro del rotor e interactúa con el CheY, que es una proteína de señalización fosforilada (CheY-P). Por otro lado, FliN reside en el extremo citoplásmico del rotor y es esencial para la exportación flagelar, montaje y posiblemente para la conmutación.

- AGOSTO 2018 Tabla 1. Similitud de proteínas homólogas del sistema flagelar de Candidatus Hepatobacter penaei / Similarity of homologous proteins of the Candidatus Hepatobacter penaei flagellar system

De la misma manera se determinó la presencia de una proteína FliF en el genoma de Candidatus Hepatobacter penaei, presentó semejanzas entre 37-41%, con un porcentaje de aminoácidos positivos hasta en un 60%, con una cobertura de 95-99% y junto al dominio FliF con intervalos de aminoácidos de 3-532 (Tabla 1). El sistema regulador del flagelo corresponde al anillo C (FliN, FliG, FliM) y al rotor MS (FliF). De estas 4 proteínas se lograron identificar 3 de ellas (FliN, FliG y FliF). El anillo MS está formado por 26 copias de FliF y actúa como una plataforma de montaje (Marimoto & Minamino 2014). Se utilizó el anillo de MS como una plantilla, FliG, FliM y FliN y se ensambló para formar el anillo C en la cara citoplásmica del anillo MS. FliG se asoció directamente con la cara citoplásmica del anillode MS con una estequiometría FliG 1: 1 FliF, quedando el anillo FliG con una simetría de 26 veces. Por su parte, el sistema FliG contiene 3 dominios: FliG N, FliG. FliGN, los cuales se unen directamente al anillo MS (Levenson et al., 2012). FliG está directamente implicada en la interacción con una proteína estátor MotA; lo que sugiere que FliG proporciona un sitio de unión para FliM (Vartanian et al., 2012). FliM y FliN forman un complejo estequiométrico estable FliM 1: 4 FliN y ocupan la mayor parte del anillo C. Ciertas mutaciones en FliG, FliM y FliN afectan a la conmutación y rotación, lo que indica que estas 3 proteínas son responsables de la dirección de rotación del motor (Marimoto & Minamino 2014).

Tabla 2. Presencia de dominios conservados de las proteínas del sistema flagelar de Candidatus Hepatobacter penaei / Presence of conserved domains of the proteins the Candidatus Hepatobacter penaei flagellar system

36


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018

Figura 2. Alineamiento múltiple de la proteína FlhA de Candidatus Hepatobacter penaei con otras bacterias. El cuadro rojo indica las regiones intramembranales / Multiple alignment of protein Candidatus Hepatobacter penaei with other bacteria. The red box indicates the intra-membrane regions

La proteína FlhA forma parte del aparato exportador del flagelo (Fig. 1). Esta proteína se logró identificar en la bacteria Candidatus Hepatobacter penaei mediante un BlastP del cual se pueden observar los resultados en la Tabla 1, mostrando identidades entre el 4750% y aminoácidos positivos de 68- 70%. En particular, NHPB mostró una identidad del 48 y un 69,4% de similitud en su secuencia de aminoácidos de Oceanibaculum indicum.

Esto indica la posibilidad de que esta proteína codificante de Candidatus Hepatobacter penaei corresponda a una proteína homóloga del sistema flagelar FlhA. Además, en la Tabla 2 se muestra la presencia del dominio de la proteína FlhA, lo cual confirma que se trata de esta proteína flagelar. Se realizó un modelado de la estructura proteica de FlhA de Candidatus Hepatobacter penaei y Oceanibaculum indicum en 3D mediante

37

el programa Swiss Model utilizando como molde una proteína FlhA de Salmonella. Se obtuvieron los modelos en 3D y se realizó un alineamiento de la estructura entre ambos modelos utilizando Matras 1.2, observándose una conformación similar en las hojas y hélices correspondiendo ambas una estructura similar (Fig. 3).


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018

Figura 3. Modelado de los dominios citosólicos de proteínas homologas de FlhA. a) FlhA de NHPB, b) FlhA de Oceanibaculum indicum. c) Alineamiento de los modelos de Candidatus Hepatobacter penaei y O. indicum. H, hélice; E, hojas / Modeling of cytosolic domains FlhA proteins homologous. a) FlhA of NHPB, b) FlhA of Oceanibaculum indicum, c) Alignment Candidatus Hepatobacter penaei and O. indicum models. H, -helix; E, -sheet

Durante el análisis de las proteínas codificantes de Candidatus Hepatobacter penaei, se observó similitud con la proteína FlhB correspondiente al aparato exportador del sistema flagelar (Tabla 1). Esta proteína con 362 aminoácidos posee regiones intermembranales que sirven de anclaje del sistema flagelar ydominios citosólicos. Los resultados mostraron una identidad de entre 30-38%, con aminoácidos positivos entre 54-60%, una cobertura entre el 97-99% y un valor de E de 1e-64. Esto evidencia la relación existente entre dicha proteína con proteínas homologas de FlhB, por lo cual se realizó un análisis de dominios. Esta proteína presentó dominios correspondientes a la proteína FlhB, lo cual indicó que se trataba de una proteína homóloga. Una proteína de 152 aminoácidos presentó similitud con proteínas FliL, la cual correspondió al sistema exportador como parte del sistema rotor. Los resultados del BlastP mostraron una identidad entre 40-

43%, con un porcentaje de aminoácidos entre 59-67, una cobertura entre 71-77% y valor E aproximado a los 2.8e-20 (Tabla 1). Si bien el porcentaje de cobertura es relativamente bajo, esta región se encuentra dentro del dominio de FliL, el cual se encuentra a partir del aminoácidos 36 hasta el 152; indicando que se trata de proteínas homólogas correspondientes a la proteína FliL. Asimismo, esta proteína formó un anillo con 6 proteínas unidas a la proteína FliJ, conformando la parte citosólica del sistema exportador flagelar. Otra proteína conformada por una secuencia de 92 aminoácidos presentó similitud con FliQ, con una identidad entre 49-55%, un porcentaje de aminoácidos positivos entre 70- 77%, una cobertura alrededor del 90% y un valor aproximado de E igual a 1.5e-23 (Tabla 1). El análisis de dominios mostró la presencia del dominio FliQ en el intervalo de

38

aminoácidos del 1-85, lo cual evidenció la presencia de esta proteína en el genoma de Candidatus Hepatobacter penaei. También, se encontró una secuencia de aminoácidos deducida con la predicción de los genes de Candidatus Hepatobacter penaei compuesta de 218 aminoácidos con una similitud de proteínas FliR. Para esta identidad se registró al alrededor del 30%, con aminoácidos positivos en un 50% y una media en la cobertura del 94%. Las proteínas FliQ y FliR, son proteínas intermembranales del aparato exportador junto con las proteínas FliO y FliP, las cuales no fueron identificadas en las proteínas codificantes en este estudio. Sin embargo, la presencia de las proteínas FliQ y FliR representó una posible evidencia de la presencia de este sistema en el genoma de la bacteria (Minamino 2014). Discusión Las proteínas asociadas al sistema flagelar han sido estudiadas en diversos tipos de


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018 bacteria. Por ejemplo, Foynes et al. (1999) documentaron un efecto negativo sobre la adherencia Helicobacter pylori en ratones después de haber silenciado el gen que codifica para FliQ. Se cree que esto pudo deberse a que esta proteína afectó al aparato exportador, evitando que los factores de adherencia fueran exportados al exterior de la célula, impidiendo con ello la adherencia a las células epiteliales. Por otra parte, en otro estudio se analizó el efecto de FliL sobre la motilidad de la bacteria en nado y en enjambre; observándose que el nado de la bacteria no fue afectado por el silenciamiento de FliL; sin embargo, la motilidad tipo enjambre si fue afectada (Attmannspacher et al. 2008). Lo anterior se pudo deber a que el cambio de protones no se afecta, otorgando movimiento al flagelo en el modo de nado; mientras que en el modo de enjambre, se cree que esta proteína puede estar relacionada con los filamentos que sirven de enganche, debido a

que FliL se presenta en la parte citosólica de la bacteria otorgándole resistencia a dichos filamentos (Suvanachuti 2015). FlhA y FlhB corresponden a proteínas con regiones intermembranales y citosólicas, las cuales regulan el paso de las sustancias exportadas a través del sistema flagelar (Minamino & Macnab 2000). Éste se regula debido a una región muy conservada (NPTH) presente entre 2 dominios de FlhB el cual en presencia del sustrato específico aumenta las fuerzas electrostáticas y sufre escisión entre ambos dominios de FlhB, lo cual resulta en la activación del sistema exportador (Ferris et al. 2005). Si bien durante el estudio no se encontraron las proteínas codificantes para el aparato exportador completo, los resultados obtenidos revelan de la presencia de este sistema, el cual resulta importante para el sistema de secreción tipo III. Este aparato exportador presenta similitudes con una F0F1ATPasa (Minamino 2014). En conclusión,

39

las secuencias de aminoácidos deducida de Candidatus Hepatobacter penaei, descritas anteriormente relacionadas con el sistema flagelar proporcionan información acerca de uno de los posibles factores de virulencia utilizados por esta bacteria. La presencia de flagelos en algunas etapas de su ciclo de vida de esta bacteria indica que la motilidad puede ser necesaria aun para las bacterias intracelulares obligadas como las del tipo rickettsia. Si bien, este estudio evidencia un posible factor de virulencia relacionado con la motilidad de la bacteria, adhesión e invasión en el hospedero, es necesario evidenciar todos los factores de virulencia presentes, con la finalidad de establecer alternativas para el control de esta bacteria●

Este es un extracto del artículo original, más información: tgollas@ciad.mx




PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018

Impacto de la detección de catecolaminas sobre la virulencia del Vibrio parahaemolyticus causante de la enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (AHPND) Autores: Nguyen Thao Suong, Nguyen Van Hao, Nguyen Van Sang, Nguyen Dinh Hung, Nguyen Thi Ngoc Tinh, Le Hong Phuoc, Doan Van Cuong, Nguyen Thanh Luan, Do Viet Phuong, To Thi Thom, Phan Hong Thao, Peter Bossier, Patrick Sorgeloos, Tom Defoirdt

L

os brotes de la enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (AHPND), causados por el Vibrio parahaemolyticus, han sido particularmente devastadores en el cultivo de camarón en varios países con pérdidas globales de más de $ 1 billón por año (Tran et al., 2013; et al., 2015; Thitamadee et al., 2016). Se ha reportado que esta enfermedad ha sido la responsable de una disminución del 80% en la producción de camarón en Hainan, Guangdong, Fuji y Guangxi (China) durante la primera mitad de 2011 (Panakorn, 2012), una disminución del 33% en la producción del camarón tailandés durante el primer trimestre de 2013 (Joshi et al., 2014) y pérdidas de cerca $ 118 millones en México en 2013 (Schryver et al., 2014). Se ha estimado tasas de mortalidad de hasta el 100% en 39.000 ha de piscinas camaroneras en las provincias vietnamitas Tra Vinh, Soc Trang, Bac Lieu y Ca Mau en el delta del Mekong, afectadas por AHPND en 2011 (FAO, 2013). Las estrategias para controlar la AHPND se enfocan principalmente en la prevención mediante la renovación y desinfección de las piscinas. Estas prácticas no son capaces de detener la situación epidemiológica una vez que la enfermedad ha comenzado, y se ha argumentado que no es la estrategia más efectiva para prevenir la AHPND (Schryver et al., 2014). Además, se ha documentado que el uso de antibióticos contra V. parahaemolyticus como tratamiento de la enfermedad, genera resistencia a los antibióticos en el patógeno (Tran et al., 2015). Consecuentemente, se necesitan

42

urgentemente nuevos enfoques para abordar este problema (tanto preventivo como curativo). Una opción es interrumpir los mecanismos que el patógeno necesita para infectar a su huésped, una estrategia que se ha denominado terapia antivirulencia (Defoirdt, 2014). Las catecolaminas como la dopamina y la norepinefrina están altamente conservadas en animales (tanto vertebrados como invertebrados). Los niveles elevados de estos compuestos han sido asociados durante mucho tiempo, con una disminución de la actividad del sistema de defensa de los animales (incluyendo camarones) (Cheng et al., 2006). Evidencia más reciente ha mostrado que las catecolaminas también se utilizan como señales del huésped para mejorar la virulencia de bacterias patógenas (Lyte, 2004). En varias especies de Vibrio, incluyendo V. anguillarum, V. harveyi y el patógeno humano V. parahaemolyticus, se ha reportado que las catecolaminas aumentan el crecimiento en medios que contienen suero (lo que limita la disponibilidad del hierro, imitando así la situación in vivo), motilidad, formación de biofilm y otros fenotipos relacionados con la virulencia (Nakano et al., 2007; Yang et al., 2014; Pande et al., 2015). Por lo tanto, la detección de catecolamina podría ser un objetivo interesante para el desarrollo de nuevos inhibidores de la virulencia. Recientemente se ha reportado de un inhibidor específico de los receptores de catecolaminas bacterianas, N-fenil-4 - {[(fenilamino) tioxometil] amino} -bencenosulfonamida (LED209) (Rasko


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018 et al., 2008). Curiosamente, LED209 también inhibió la virulencia inducida por catecolaminas en V. harveyi, tanto in vitro como in vivo en una prueba de provocación con larvas de artemia gnotobióticas (Yang et al., 2014). En este estudio, investigamos el impacto de las catecolaminas dopamina y norepinefrina y el antagonista receptor de catecolamina bacteriano LED209 en la motilidad de la natación (un fenotipo relacionado con la virulencia que es inducido por las catecolaminas en muchas bacterias) en el AHPND vietnamita causando V. parahaemolyticus aislado CM1. Además, determinamos el impacto de estos compuestos sobre la virulencia de la cepa CM1 al camarón blanco (Penaeus vannamei). Este trabajo sentará las bases para una mejor comprensión de los factores que intervienen en la epidemiología de la AHPND y proporcionará un primer paso hacia terapias nuevas e innovadoras para controlar la enfermedad.

Materiales y métodos

Aislamiento e identificación de V. parahaemolyticus Cien muestras de camarón de P. vannamei AHPND-positivo fueron recolectadas entre septiembre y diciembre de 2014 en las provincias de Ca Mau, Tien Giang y Ben Tre en el delta del Mekong, Vietnam. En el momento de la recolección, el tejido del hepatopáncreas (HP) fue cortado asépticamente, desagregado y extendido sobre placas de agar de Vibrio CHROMagar (CHROMagar, París, Francia). Después de la incubación a 28°C por una noche, se seleccionaron colonias violetas en las placas de agar de Vibrio CHROMagar (Hara-Kudo et al., 2001). Las colonias individuales se volvieron a rayar en placas de agar Luria Bertani (Himedia, India) las mismas que contenían NaCl al 2% (LB +) para obtener aislados puros. Estos aislados se almacenaron en glicerol a -80°C. Para la identificación bacteriana, se enviaron aislamientos puros en placas LB + a Macrogen, Biochemistry Company, Vietnam para llevar a cabo la secuenciación del rDNA 16S. Las secuencias del ADNr 16S adquiridas se

alinearon y compararon con una colección de secuencias de ADNr 16S en GenBank utilizando las herramientas de búsqueda de alineación local básica NCBI, programa de nucleótidos (BLASTn) para verificar la alta identidad con secuencias de Vibrio parahaemolyticus. La detección por PCR de la bacteria AHPND se realizó de acuerdo con Joshi et al. (2014), basándose en la amplificación de secuencias únicas del ADN de AHPND causando aislamientos de V. parahaemolyticus que no están presentes en aislamientos de H. parahaemolyticus no pertenecientes a AHPND. Los primers delantero (F) e inverso (R) que se utilizaron son AP2F: 5 'TCACCCGAATGCTCGCTTGTGG - 3 '; y AP2R: 5 '- CGTCGCTACTGTCTAGCTGAAG - 3'. Las condiciones de ciclado fueron de 5 min a 94°C, seguido de 30 ciclos de desnaturalización de 30 segundos a 94°C, 30 segundos de recocido a 60°C y 60 segundos de extensión a 72°C, más una extensión final de 10 min a 72°C. Los productos de PCR amplificados se analizaron en geles de agarosa al 2%, se tiñeron con bromuro de etidio y se visualizaron bajo transiluminación UV. El aislado CM1 (secuencia de rDNA 16S enviada al GenBank con número de acceso KX619616) se retuvo para otros experimentos. Este aislamiento dio resultados positivos en la prueba PCR (bandas a aproximadamente 700 pb), mientras que V. parahaemolyticus no AHPND dio un resultado negativo. Condiciones de crecimiento de AHPND causante de V. parahaemolyticus CM1 El aislado CM1 se almacenó en glicerol a -80°C y se sembró nuevamente en una placa LB +. Una sola colonia fue inoculada en caldo LB + (Himedia India) y se incubó a 28°C bajo agitación constante (100 min-1) durante la noche. La densidad bacteriana se midió espectrofotométricamente a 600 nm. Las catecolaminas y el inhibidor de los receptores de catecolaminas bacterianas LED209 Las catecolaminas dopamina y norepinefrina se obtuvieron de Sigma (Bornem, Bélgica) y el inhibidor receptor LED209 se obtuvo de Cayman Chemicals (Michigan, EE. UU.). Se prepararon reservas de dopamina y

43

norepinefrina (10 mM) en agua destilada y agua destilada que contenía HCl 0.1 N, respectivamente. El LED209 se disolvió en dimetilsulfóxido a 1 mM. La dopamina y la norepinefrina se analizó a 50 μM y 100 μM cada una. El LED 209 se probó a 0,05 μM y 0,1 μM. Todas las soluciones de stocks se almacenaron a -20°C. Ensayos de motilidad de natación Se usaron placas suaves de LB + que contenían agar al 0,3% para realizar pruebas de motilidad de natación según lo descrito previamente por Yang et al. (2014) y Pande et al. (2015). Lo que creció durante la noche de V. parahaemolyticus se diluyó a OD600 = 0,5, y 10 μl de alícuotas fueron manchadas en el centro de las placas de agar blando. Las placas se incubaron durante la noche, después de medir los diámetros de los halos de motilidad. Preparación del camarón experimental Se compraron camarones de P. vannamei libres de patógenos específicos (SPF) (2-5 g de peso corporal) en criaderos comerciales (provincia de Vung Tau, Vietnam). Los animales se mantuvieron en tanques compuestos que contenían agua de mar filtrada aireada a 20 ppt de salinidad durante 1 semana antes de iniciar los experimentos. El estado de salud del camarón se controló monitoreando la actividad de la natación, la luminiscencia, la tasa de supervivencia, la opacidad muscular, deformidades, variación de tamaño, el contenido intestinal y el color del hepatopáncreas. Se utilizó alimento balanceado formulado para camarones que de un peso de 1-5 g (Monotech, Cargill) para alimentar a los camarones, y se usaron aireadores para suministrar oxígeno. Patogenicidad de V. parahaemolyticus CM1 a P. vannamei Los experimentos de patogenicidad de camarones se realizaron de acuerdo con el método descrito por Joshi et al. (2014) con algunas modificaciones. Brevemente, se transfirieron grupos de diez camarones sanos seleccionados al azar a tanques que contenían 15 l de agua de mar filtrada a 20 ppt a 28 ± 0,5°C. Los camarones fueron sometidos a inoculación de 5.107, 1.107, 6.106 o 2.106 células CFU/ml de V. parahaemolyticus en el agua para cultivo, respectivamente. Los animales de control se mantuvieron en


PATOLOGÍA agua de mar fresca filtrada, complementada con un volumen de caldo LB igual al inóculo de V. parahaemolyticus. Se registraron los macro signos de la enfermedad y la mortalidad acumulada después de 96 h. El examen histopatológico de camarones moribundos se realizó utilizando los métodos descritos por Tran (2013). Los valores de dosis letal promedio (LD50) se calcularon según lo descrito por Reed y Muench (1938). Cada experimento se realizó por triplicado. Impacto de las catecolaminas y el inhibidor del receptor de catecolaminas bacterianas (LED209) sobre la virulencia de V. parahaemolyticus CM1 hacia P. vannamei Grupos de 16, 20 o 30 camarones sanos se distribuyeron en tanques de vidrio con 30 l de agua de mar filtrada (20 g l-1 de salinidad) en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente. Los camarones fueron alimentados dos veces al día con un alimento de camarones peletizado (Monotech, Cargill). Con el fin de evitar un efecto directo de las catecolaminas (50 μM) y LED209 (0.05 μM y 0,1 μM) en los animales, se cultivó V. parahaemolyticus durante la noche en LB + con los compuestos, para luego lavar los cultivos con agua de mar tratada en autoclave (20 ppt) suplementada con 10% (v/v) de LB +. Los cultivos de V. parahaemolyticus cultivados en LB + no complementado y tratados de la misma manera que los otros cultivos, se usaron como controles. Las bacterias se inocularon en el agua del cultivo a 6 × 106 células/ ml. La supervivencia del camarón se contó diariamente. Cada tratamiento se llevó a cabo por triplicado. Análisis estadístico Todos los análisis estadísticos se realizaron utilizando el paquete estadístico para ciencias sociales (SPSS), versión 16.0. Los datos recopilados se analizaron usando ANOVA de una vía. Se identificaron diferencias significativas entre tratamientos usando la prueba post hoc de Tukey.

Resultados

Patogenicidad de V. parahaemolyticus CM1 aislado hacia el camarón blanco (Penaeus vannamei) Los camarones fueron puestos a prueba

- AGOSTO 2018 con el aislado CM1 inoculando la cepa en el agua de cultivo. La mortalidad acumulada de camarón a las 96 h después de la prueba fue proporcional a la concentración de bacterias añadidas al agua de cultivo (Tabla 1), y la dosis letal media (LD50) fue de 6 × 106 CFU/ ml. El camarón infectado murió dentro de las 48 h posteriores a la aparición de los signos clínicos de la enfermedad. Los signos de enfermedad incluían letargo, coloración blanquecina del estómago, hepatopáncreas pálido y atrofiado y exoesqueleto blando. El examen histopatológico indicó la presencia de un gran número de bacterias en el hepatopáncreas del camarón infectado (Figura 1). Las láminas basales de los túbulos hepatopancreáticos se rompieron y observando necrosis severa, pérdida de la estructura de las células epiteliales tubulares junto con una significativa colonización bacteriana y restos de túbulos hepatopancreáticos rodeados de infiltración hemocítica.

y la norepinefrina (con o sin el receptor antagonista bacteriano de catecolamina LED209) sobre la virulencia de V. parahaemolyticus CM1 sobre el camarón blanco. Para evitar cualquier impacto directo de los compuestos en el huésped, V. parahaemolyticus CM1 se pretrató con las catecolaminas (con o sin LED209), para después eliminar remover los compuestos antes de la inoculación en el agua de cultivo de camarón. El pretratamiento de V. parahaemolyticus CM1 con catecolaminas dio como resultado menores tasas de supervivencia del camarón blanco puesto a prueba, en comparación con la supervivencia del camarón experimental con CM1 no tratado (Tabla 2). Curiosamente, se observó aumentos significativos en las tasas de supervivencia del camarón blanco en los tratamientos en los que se pretrató V. parahaemolyticus CM1 con el receptor

En contraste, el hepatopáncreas de camarones no sometidos a prueba fue normal, con una estructura normal de túbulos y células epiteliales. El impacto de las catecolaminas en la motilidad de natación de V. parahaemolyticus CM1 La motilidad de natación de V. parahaemolyticus CM1 se determinó utilizando agar blando + LB (agar al 0,3%). Tanto la norepinefrina como la dopamina aumentaron significativamente la motilidad de natación del aislado (Figura 2). notoriamente, el efecto fue ligeramente más fuerte a 50 μM que a 100 μM para ambas catecolaminas (data no mostrados). Además, el receptor antagonista de catecolamina bacteriano LED209 bloqueó la motilidad inducida por norepinefrina y dopamina de V. parahaemolyticus CM1 (Fig. 2). El impacto de las catecolaminas y el receptor antagonista bacteriano de catecolamina LED209 sobre la virulencia de V. parahaemolyticus CM1 en el camarón blanco En una última serie de experimentos, investigamos el impacto de la dopamina

44

Figura 1. Secciones histológicas del hepatopáncreas de Penaeus vannamei (magnificación 10 ×) (A) Hepatopáncreas de camarones no puestos a prueba que muestran una estructura normal. (B) Hepatopáncreas de camarón puesto a prueba con V. parahaemolyticus CM1 aislado que muestra lesiones. A: túbulo normal, B: túbulo que muestra atrofia, C: infiltración hemocítica, D: granuloma.

bacteriano antagonista LED209, con tasas de supervivencia incluso más altas que las observadas en camarón experimental con agua no tratada V. parahaemolyticus CM1 (Tabla 2).


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2018

Discusión En este estudio, aislamos una cepa de V. parahaemolyticus CM1, de brotes de AHPND en Vietnam. El aislamiento causó una alta y rápida mortalidad en el camarón blanco, y esto estuvo acompañado de signos histopatológicos de necrosis hepatopancreática aguda que concuerda con la definición de caso de AHPND (es decir, desprendimiento masivo de células epiteliales de túbulos HP) (Tran et al., 2013; Joshi et al., 2014). El valor LD50 del camarón isotrópico aislante con prueba de inmersión fue de 6 × 106 CFU/ml. En otro estudio, Joshi et al. (2014) reportó que la LD50 de otro aislado de AHPND, V. parahaemolyticus 5HP, fue de 105 CFU/ml y que hubo variación en la virulencia entre diferentes cepas de V. parahaemol causantes de AHPND. Al ingresar a un huésped, un patógeno encuentra un nuevo ambiente y los cambios ambientales pueden actuar como señales para iniciar cascadas reguladoras que a su vez afectan la virulencia (expresión virulenta) de los genes. Las moléculas producidas por el huésped, como las catecolaminas, también pueden desencadenar la producción de virulencia en bacterias (Alksne y Projan, 2000; Burton et al., 2002; Karavolos et al., 2008; Yang et al., 2014; Pande et al., 2015). En este estudio, demostramos que las catecolaminas norepinefrina y dopamina indujeron significativamente la motilidad de natación de V. parahaemolyticus CM1. La motilidad de la natación se ha considerado como un importante factor de virulencia en los patógenos bacterianos. Es esencial para las bacterias patógenas durante las fases iniciales de la infección, ya que les ayuda a superar las fuerzas de repulsión entre la célula bacteriana y los tejidos del huésped y, por lo tanto, facilita la unión al huésped (McCarter, 2001). Además, la motilidad puede aumentar la eficiencia de la absorción de nutrientes, evitar sustancias tóxicas y la translocación a sitios preferidos del huésped (Ottemann y Miller, 1997). Por lo tanto, la detección de catecolaminas podría ser una señal importante relacionada a la eficiencia de colonización de V. parahaemolyticus. Nuestro hallazgo está de acuerdo con el trabajo previo en el que se descubrió que

Tabla 1.- Supervivencia de P. vannamei tratado con V. parahaemolyticus CM1 aislado, 96 h después de la adición de la cepa en el agua de cultivo (promedio ± desviación estándar de tres cultivos de camarón).

las catecolaminas aumentan la motilidad de otras especies de Vibrio, incluyendo V. harveyi (Yang et al., 2014), V. anguillarum (Pande et al., 2015), así como la motilidad de patógenos humanos tales como Escherichia coli (Kendall et al., 2007), Salmonella typhimurium (Bearson y Bearson, 2008) y Campylobacter jejuni (Cogan et al., 2007). Se han detectado catecolaminas en diversos taxones representantes de crustáceos (Fingerman y Kulkarni, 1993). En el camarón y langostinos, se ha reportado que las catecolaminas en la hemolinfa oscilan entre 10 μM y 3 μM (Chen et al., 2003; Hsieh et al., 2006), que es al menos un orden de magnitud menor que las concentraciones que se encontró en este estudio que afecta la motilidad (50 μM). Sin embargo, como lo indican Pande et al. (2015) y Yang et al. (2014), las concentraciones locales pueden ser considerablemente más altas. Por ejemplo, la concentración intrasináptica de norepinefrina en el sistema nervioso central de los mamíferos es tan alta como 10

mM (en comparación con los niveles de nM en el suero). Por lo tanto, tras la infección, los patógenos pueden entrar en contacto con concentraciones locales que son de varios tipos de magnitud más altas que las que se encuentran en la hemolinfa (o el suero en el caso de los vertebrados). Probablemente este también sea el caso cuando los tejidos y/o hemocitos son dañados durante la infección, y las catecolaminas se lixivian desde estas células dañadas. Por lo tanto, los niveles elevados de catecolaminas podrían ser una señal que informe sobre el daño tisular del patógeno (Yang et al., 2014). LED209, N-fenil-4 - {[(fenilamino) tioxometil] amino} - La bencenosulfonamida es el primer receptor antagonista bacterial de catecolaminas que se ha reportado. Se ha encontrado que el compuesto bloquea la unión de epinefrina y norepinefrina al receptor bacteriano QseC (Rasko et al., 2008). Homólogos de QseC están presentes en

Figura 2. El impacto de las catecolaminas (A) norepinefrina (NE) y (B) dopamina (Dopa), con y sin el receptor antagonista bacteriano de catecolamina LED209 en la motilidad de natación de V. parahaemolyticus CM1. Las barras de error indican la desviación estándar de cinco repeticiones. Para cada panel, diferentes letras indican diferencias significativas (ANOVA de una vía con la prueba post hoc de Tukey, P b 0.05).

45


PATOLOGÍA el genoma de al menos 25 patógenos importantes, incluyendo V. parahaemolyticus (Hughes y Sperandio, 2008). LED209 evita la autofosforilación de QseC y consecuentemente inhibe la activación mediada por QseC de la expresión de genes de virulencia (Rasko et al., 2008). En este estudio, encontramos que el LED209 podría neutralizar el efecto inductor de la motilidad de dopamina y norepinefrina en el AHPND aislado V. parahaemolyticus CM1 a concentraciones muy bajas (50100 pM). Nuestro hallazgo es consistente con el trabajo de Yang et al. (2014), quien reportó que LED209 neutraliza la motilidad inducida por norepinefrina y dopamina en V. harveyi. También se ha reportado que LED209 disminuye la expresión de varios genes de virulencia (incluida la flhDC del operón relacionado con la motilidad) en otros patógenos, tales como S. typhimurium y Francisella tularensis (Rasko et al., 2008). Las catecolaminas y LED209 se evaluaron adicionalmente en experimentos in vivo con camarón blanco. La supervivencia más baja se registró para los camarones que fueron puestos a prueba con V. parahaemolyticus CM1 aislado que fue pretratado con catecolaminas. El pretratamiento de V. parahaemolyticus con catecolaminas y LED209 aumentó significativamente la supervivencia del camarón blanco experimental. Este hallazgo es consistente con el trabajo de Rasko et al. (2008) quien ha establecido que LED209 fue capaz de mejorar la supervivencia en ratones experimentales con S. typhimurium o F. tularensis en presencia de norepinefrina. Además, Yang et al. (2014) también indicaron que LED209 protegía la artemia (Artemia franciscana) del aumento de la virulencia inducida por la norepinefrina y la dopamina en V. harveyi. Curiosamente, en este estudio, encontramos que el pretratamiento de V. parahaemolyticus con LED209 dio como resultado niveles de supervivencia más altos que los observados para camarón experimental con V. parahaemolyticus no tratado, lo que indica que el efecto de LED209 era más fuerte que solo neutralizar el efecto del pretratamiento con catecolaminas. Esto podría deberse

- AGOSTO 2018 Tabla 2.- Supervivencia de P. vannamei después de 96 h de exposición con V. parahaemolyticus CM1, tratado o no previamente con las catecolaminas norepinefrina (NE) o dopamina (Dopa), y con o sin receptor antagonista bacteriano de catecolamina LED209 (promedio ± desviación estándar de tres réplicas de cultivos de camarón). Se añadió V. parahaemolyticus CM1 al agua de cultivo de camarón a 6 × 106 células/ml. La norepineprina y la dopamina se usaron a 50 μM.

al hecho de que durante la infección del camarón blanco, V. parahaemolyticus entra en contacto con catecolaminas endógenas producidas por el camarón (y, por lo tanto, LED209 también neutraliza en cierta medida el efecto inductor de la virulencia de estas catecolaminas endógenas). Otra explicación podría ser que, además de la motilidad de la natación (y por lo tanto la eficiencia de la colonización), LED209 también inhibe otro factor de virulencia importante en V. parahaemolyticus que no es afectado por las catecolaminas. Recientemente, Lee et al. (2015) reportó que dos toxinas codificadas por plásmidos son las responsables de los síntomas de necrosis hepatopancreática inducidos por V. parahaemolyticus. Por lo tanto, sería muy interesante investigar si la producción de estas toxinas se ve afectada por las catecolaminas y/o el LED209.

Conclusiones En conclusión, este estudio demostró que las catecolaminas aumentan significativamente la motilidad de AHPND causante de V. parahaemolyticus. Como la motilidad de la natación es necesaria durante etapas tempranas de infecciones en muchos patógenos, la motilidad de la natación inducida por catecolaminas podría ser un factor importante que afecta la colonización de V. parahaemolyticus al camarón. La motilidad de natación inducida por catecolamina podría ser neutralizada por LED209, un receptor antagonista bacterial

46

de la catecolamina QseC, sugiriendo que un receptor con una especificidad similar está implicado en la respuesta de V. parahaemolyticus a las catecolaminas. Además, encontramos que el pretratamiento con catecolaminas aumentó la virulencia de V. parahaemolyticus hacia el camarón blanco, y que el co-pretratamiento con LED209 podría neutralizar este efecto. Curiosamente, el co-pretratamiento de V. parahaemolyticus con LED209 aumentó la supervivencia del camarón puesto a prueba a niveles incluso más altos que los observados en camarón experimental con V. parahaemolyticus no tratado. Aunque se necesita más investigación para dilucidar por completo el modo (molecular) de acción de los antagonistas de los receptores bacterianos de catecolaminas (como LED209) en V. parahaemolyticus, los resultados obtenidos en este estudio sugieren que este tipo de compuestos podrían ser útiles para controlar AHPND en el camarón. Dado que la detección de catecolaminas controla los factores de virulencia que son importantes en la etapa temprana de la infección (motilidad), interferir con la detección de catecolaminas podría conducir a una disminución en la transmisión de AHPND entre los animales. Se necesita más investigación para establecer un tratamiento activo, rentable y seguro (un producto químico que pueda ser utilizado como fármaco o un microorganismo para ser usado como probiótico)●




NUTRICIÓN

- AGOSTO 2018

Efecto de la lixiviación de heces sobre los coeficientes de digestibilidad aparente en camarón blanco del Pacífico Autores: David Alonso Villarreal Cavazos, Lucía Elizabeth Cruz Suárez, Mireya Tapia-Salazar, Martha Nieto López, Julián Gamboa Delgado, Andreas Lemme y Denis Ricque Marie Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Programa Maricultura david.villarrealcv@uanl.edu.mx

E

l camarón blanco (Litopenaeus vannamei, Bonne, 1931) es la especie que más se cultiva a nivel mundial, por lo que ha superado a la producción pesquera. La industria del cultivo de camarón busca producir biomasa con máximos rendimientos al costo mínimo; en este aspecto, el uso de alimentos balanceados altamente digestibles puede mejorar la producción de camarón e incrementar las utilidades, además de reducir considerablemente la contaminación ambiental. En este sentido, el precio del alimento es uno de los factores que más repercuten sobre los costos variables de producción en las granjas acuícolas, donde este insumo llega a representar entre 40 y 60% (Reyes, 1998). Por lo tanto, la calidad y el costo del alimento son factores críticos para la rentabilidad de una granja camaronera. La determinación de la digestibilidad aparente de los nutrientes y alimentos en organismos acuáticos puede ser afectada por una estimación errónea de la cantidad de los nutrientes defecados, en particular, cuando estos nutrientes se lixivian durante el tiempo que las heces permanecen en el agua antes de ser recolectadas. Este efecto puede generar una subestimación de la cantidad de nutrientes en las heces y por lo tanto, una sobreestimación del valor de la digestibilidad aparente (Ricque et al., 2006).

49

Considerando lo anterior, existen muchos estudios sobre la digestibilidad aparente de nutrientes en camarones. En algunos de ellos se considera la lixiviación de nutrientes en los pellets para ajustar los coeficientes de digestibilidad aparente (Ricque et al., 2006; Cruz-Suárez et al., 2009; Nieto-López et al., 2011, Villarreal-Cavazos et al., 2014). Sin embargo, en términos de lixiviación de nutrientes en las heces y con ajustes en los cálculos de digestibilidad aparente, sólo existen dos estudios: Fenucci et al. (1982) realizaron el primero, con camarón azul del Pacífico (Penaeus stylirostris Stimpson, 1874); mientras que el segundo lo llevaron a cabo Smith y Tabrett (2004) con camarón tigre negro (Penaeus monodon Fabricius, 1798). En cuanto al camarón blanco del Pacífico, no existe información disponible en este tema, por lo que el objetivo del presente estudio fue evaluar dos tiempos de colecta de heces y determinar sus efectos sobre la pérdida de materia seca (PMS), proteína cruda (PPC) y aminoácidos (PAA) de las heces de juveniles de Litopenaeus vannamei.

Materiales y métodos Elaboración de dieta experimental. La dieta de referencia consistió en un alimento balanceado tipo comercial (Tabla 1). El alimento fue molido y tamizado a 250 µm, para después ser mezclado con un marcador


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2018

inerte (1% de óxido de cromo, y 1% de aglutinante (alginato de sodio). La dieta se reconstituyó de acuerdo con la metodología descrita por Villarreal Cavazos et al., (2011). Los ingredientes se incorporaron en una mezcladora durante 10 min, y luego de agregar agua tibia (30%), durante 15 min se procesó la mezcla en un molino de carne (Torrey) con un dado con perforaciones de 1.6 mm de diámetro. El tiempo requerido para el procesado de la dieta fue de 40 min/kg–1, alcanzando temperaturas de 75-80ºC. Para secar los extrudidos se utilizó un horno ventilado a 100ºC durante 8 min y permanecieron a temperatura ambiente durante una noche para finalmente almacenarlos a 4ºC hasta su uso. Animales y acuarios experimentales. En este estudio se utilizaron 15 juveniles de camarón blanco del Pacífico (L. vannamei) con una talla promedio de 4.9 ± 1.0 g por cada acuario. Los organismos provinieron de la compañía mexicana Maricultura del Pacífico (Mazatlán, Sinaloa). Se utilizaron 4 acuarios experimentales de 120 l en un sistema de recirculación de agua marina sintética con capacidad de 9 toneladas métricas. Éste contó con un sistema de recirculación “air lift” (por acuario), un filtro biológico de contacto rotativo, un filtro de carbón activado, filtros de cartucho de 50 micras, un filtro de perlas BBF2, un filtro de luz ultravioleta y tres fraccionadores de espuma. Diseño experimental. La prueba se basó en dos tratamientos representados por diferentes tiempos de permanencia de las heces en agua. Cada tratamiento experimental consistió de cuatro acuarios replicados (réplicas biológicas) distribuidos de la siguiente forma: se destinaron 2 para el tiempo 1 y los dos restantes para el tiempo 2. Al día siguiente los acuarios se alternaron de tratamiento; de tal manera que cada tiempo de colecta obtuvo 4 réplicas biológicas. En cada caso se utilizó un diseño completamente aleatorio y cada análisis químico se realizó por cuadruplicado (réplicas analíticas).

Tabla 1. Composición proximal y contenidos de aminoácidos (% base seca) de la dieta experimental para camarón blanco del Pacífico.

DR: dieta de referencia; AAE: aminoácidos esenciales; AAT: aminoácidos totales.

50


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2018 El tratamiento 1 (T1) consistió en realizar tres colectas de heces. La primera iniciaba una hora después de la alimentación, y las dos colectas adicionales fueron realizadas con un intervalo de una hora entre ellas. La recolección de heces fue por sifoneo a una cubeta de 2 litros. Posteriormente, las heces se trasladaron por gravedad a canastillas de unicel (500 ml) donde fueron seleccionadas (pipetas plásticas de succión de 2 ml). Se eliminaron los restos de alimento, heces amarillas y cafés, colectando únicamente las heces verdes, que permanecían en su canastilla de unicel con un poco de agua marina en refrigeración a 4°C durante 3 horas. El mismo procedimiento se repitió para la segunda colecta correspondiente a la misma alimentación (se utilizó una canastilla de unicel por cada colecta). Al terminar con la tercera colecta, las heces fueron lavadas (dos veces) con agua destilada para eliminar el exceso de sales, ya que éstas pueden interferir con los análisis posteriores, y finalmente se concentraron en un frasco de plástico con tapa y se congelaron a -20°C hasta su procesamiento. En el tratamiento 2 (T2) la recolección de las heces de la primera ración comenzó 15 minutos después de la primera alimentación y siguió con intervalos de 15 minutos. La segunda ración de heces se recolectó con el mismo intervalo. La recolección de heces se realizó por succión directa del acuario utilizando una micropipeta de succión. Se seleccionaron sólo las heces de color verde, se lavaron inmediatamente en agua destilada para ser concentradas sin agua en un frasco de plástico con tapa, el cual permaneció en hielo durante las colectas y después fue congelado inmediatamente a una temperatura de -20ºC.

La cantidad mínima de heces frescas recolectadas fue de 8 g por replicado y por tratamiento. Las heces recolectadas fueron almacenadas en congelación a -20°C para después ser liofilizadas, molidas y almacenadas en congelación hasta su uso. Análisis químicos. La composición bromatológica de la dieta experimental y las heces fueron determinadas utilizando los siguientes métodos: determinación de humedad, método 930.15; determinación de proteína cruda, método 990.03; ceniza, método 942.05; fibra, método 962.09B (A.O.A.C. 1997); lípidos, Soxhlet (Tecator. 1983), y el extracto libre de nitrógeno fue calculado por diferencia. La pérdida de nutrientes en agua marina también se estimó acorde a la técnica reportada por Villarreal-Cavazos et al., (2014). El contenido de cromo fue determinado mediante el método descrito por Bolin et al., (1952), modificado por Cruz-Suárez et al., (2009). Las determinaciones de AA se realizaron a través de los procedimientos descritos por Llames y Fontaine (1994) y Fontaine (2003). Coeficientes de digestibilidad aparente. Los coeficientes de digestibilidad aparente

de materia seca, proteína y aminoácidos (CDA) de la dieta fueron calculados usando la ecuación reportada por Villarreal- Cavazos et al., (2014). Análisis estadístico. Los valores se analizaron con una prueba t de Student para establecer posibles diferencias entre los tratamientos evaluados, con un nivel de significancia p <0.05. Las pruebas estadísticas se realizaron mediante el programa computacional SAS (2008) versión 9.1.3.

Resultados La composición química de la dieta experimental se presenta en la tabla 1, donde se observa que el contenido de proteína cruda fue de 34.8%, el de lípidos, 9.6%, el de fibra cruda, 3.2% y el de cenizas, 11.8%; adicionalmente, se muestra el contenido de aminoácidos. Los resultados de proteína cruda en las heces oscilaron entre 28.9 (T1) y 29.0% (T2). Las concentraciones de óxido de cromo promedio fueron de 4.1% (T1) frente a 4.0% (T2). Adicionalmente, se determinó el contenido de aminoácidos de las heces recolectadas en diferentes tiempos, donde se encontró que las concentraciones

Tabla 2. Contenido de Materia seca, proteína cruda Cr2O3 y aminocidos (%base seca) en heces de camarón blanco del Pacífico colectadas después de 3 horas de permanencia en agua (T1) versus colecta inmediata (T2).

La dieta experimental fue ofrecida ad libitum. Se inició con el 10% de la biomasa de cada acuario, cantidad que fue dividida en dos raciones por día (50% de la ración diaria cada una); la primera se ofreció a las 9:00 y la segunda a las 13:00 horas. Se realizaron 3 colectas por cada alimentación. AAE: aminoácidos esenciales; AAT: aminoácidos totales.

51


NUTRICIÓN de aminoácidos entre los tratamientos mostraron diferencias inferiores al 10%, con excepción de arginina, metionina, alanina y ácido glutámico (11%), que fueron más altas para el T1, en general; sólo la prolina registró una menor concentración para el T1 (20%) que el T2.

- AGOSTO 2018 Tabla 3. Coeficientes de digestibilidad aparente de la dieta de camarón blanco del Pacífico calculados a partir de heces colectadas después de 3 horas de permanencia en agua (T1) versus colecta inmediata (T2).

La suma de aminoácidos fue de 16.1% (T1) contra 14.8% (T2) (Tabla 2). Los CDA de materia seca (Tabla 3) fueron estadísticamente iguales, con 75.2% (T1) vs 74.7% (T2) y el mismo resultado se presentó en PC 80.1% (T1) frente a 79.9% (T2), es decir, no se presentaron diferencias estadísticas entre los tratamientos para estos parámetros. Los CDA de AA no presentaron diferencias significativas.

Discusión Los contenidos de proteína cruda y óxido de cromo en heces para ambos tratamientos resultaron estadísticamente iguales. Esta información concuerda con el estudio realizado por Fenucci et al., (1982), quienes reportan pérdidas no significativas de proteína cruda (inferiores al 5%) y diferencias en la concentración de Cr2O3 (inferiores al 4%). La ausencia de diferencias significativas indica que no hubo una pérdida de nutrientes, ya que él Cr2O3 es insoluble e indigestible, lo anterior se observa en heces de juveniles de Penaeus stylirostris colectadas después de 15, 120 y 360 minutos de inmersión en agua marina. Por otro lado, nuestros resultados de lixiviación de materia seca en heces coinciden con los resultados reportados por Smith y Tabrett (2004), quienes observaron que en el camarón tigre negro Penaeus monodon, las pérdidas de materia seca fueron del 3% en las heces después de 2, 3 o 6 h, sin ser significativas (pérdidas calculadas como la variación porcentual de la relación MS/Cr O, con respecto a su valor de 1h). Esto es muy parecido a los hallazgos de este estudio con una variación mínima del 1%. No obstante, los autores reportan pérdidas progresivas de 9, 15 y 31% para proteína cruda en heces, lo que puede estar asociado con la permeabilidad de la membrana peritrófica entre ambas especies de camarón (L. vannamei y Penaeus monodon). De acuerdo con Martin et al.,

AAE = aminoácidos esenciales; AAT = aminoácidos totales

(2006), la membrana peritrófica es un saco que envuelve las heces que se encuentra constituido principalmente de quitina y es producido en el intestino medio. En el estudio de Wang et al., (2012) se ha documentado, en L. vannamei, el contenido de las proteínas de la membrana peritrófica relacionadas con la digestión, sistema inmune, antioxidantes y quitinasa; esta última, asociada con la porosidad o permeabilidad de la membrana peritrófica. Por otra parte, los CDA de MS y PC no presentaron diferencias significativas entre los dos tratamientos de este experimento. Los CDA de aminoácidos registraron diferencias cercanas al 1% entre los tratamientos, lo que demuestra que los contenidos de proteína cruda, materia seca y aminoácidos en las heces de Litopenaeus vannamei no se modifican por el efecto de la lixiviación de nutrientes en las heces en un lapso menor o igual a 3 horas. De este modo, el uso alterno de los replicados 1 y 2, contra 3 y 4 réplicas para los tratamientos 1 y 2, asegura una adecuada identificación de los animales experimentales y elimina las fuentes de variación de los resultados. Así demostraron

52

Alexandre et al., (2014) que la membrana peritrófica sirve de soporte a estas enzimas. Por lo anterior, al impedir el consumo de heces con el tratamiento de colecta inmediata (camarones sometidos al T2), bien podría haberse presentado una disminución en la eficiencia digestiva. Alternar la aplicación del tratamiento de colecta inmediata a los dos grupos replicados, permite repartir de manera equitativa este eventual efecto secundario sobre la eficiencia digestiva, y en última instancia, sobre la concentración de nutrientes en las heces. Los resultados del presente estudio indican que el tiempo de colecta de las heces generadas por el camarón blanco del Pacífico no tiene un efecto sobre la pérdida de nutrientes durante un período igual o menos a tres horas●

Este es un extracto del artículo original, más información: david.villarrealcv@uanl.edu.mx



PRODUCCIÓN

- AGOSTO 2018

Relaciones carbononitrógeno en fertilización de estanques y sistemas de biofloc Autor: Claude E. Boyd, Ph.D. School of Fisheries, Aquaculture and Aquatic Sciences Auburn University Auburn, Alabama 36849 USA boydce1@auburn.edu

Los sistemas eficientes de acuacultura de biofloc requieren adiciones continuas de carbohidratos para mantener una alta tasa de formación de biofloc y apoyar adecuadamente a los animales cultivados. Note las postlarvas del camarón y las partículas densas de biofloc. Foto de Fernando Huerta.

L

a proporción de carbono a nitrógeno (relación C/N) se ha utilizado para evaluar el estado de la materia orgánica del suelo y la utilidad del estiércol del ganado y otras fuentes de materia orgánica como enmiendas del suelo y fertilizantes en la agricultura tradicional durante muchas décadas. La relación C/N también es un indicador de la fertilidad del suelo del fondo del estanque y de la calidad del fertilizante orgánico en la acuacultura. Más recientemente, la relación C/N ha proporcionado una base para mejorar el desarrollo de bioflocs en sistemas acuícolas de biofloc. La proporción C/N de materia orgánica estable en suelos terrestres es generalmente de alrededor de 10:1 a 12:1, y la relación es de aproximadamente 6:1 a 12:1 en suelos de estanques. Los fertilizantes orgánicos tienen una relación C/N más alta con un rango de al menos 20:1 a 100:1. A medida que la materia orgánica se descompone, las bacterias usan materia orgánica como fuente de energía en la respiración y el dióxido de carbono se mineraliza en el medio ambiente. Esto disminuye la cantidad de carbono orgánico en el residuo en descomposición mientras que el nitrógeno se retiene con el residuo en la biomasa bacteriana. El resultado es una disminución en la relación C/N a medida que el residuo se descompone.

54

La relación C/N (en base al peso seco) es de alrededor de 5:1 para las bacterias y alrededor de 10:1 para los hongos. Los microorganismos de descomposición tienen un alto contenido de nitrógeno (10 por ciento en bacterias y 5 por ciento en hongos). Debido a que los microorganismos requieren una gran cantidad de nitrógeno para producir nuevas células, por lo general descomponen los residuos orgánicos con más nitrógeno más rápido de lo que se descomponen con menos nitrógeno. Los residuos generalmente tienen una alta concentración de carbono (30-45 por ciento), pero las bacterias y los hongos tienen un 50 por ciento de carbono. A medida que se pierde carbono a través de la respiración microbiana, se alcanza una relación C/N bastante constante en la materia orgánica estable en la que la respiración de las bacterias es mucho más lenta que en la materia orgánica fresca. Los textos sobre microbiología del suelo a menudo indican que las bacterias convierten alrededor del 5 al 10 por ciento de la materia orgánica en células nuevas durante la descomposición, mientras que la conversión por hongos es del 30 al 40 por ciento. Un boletín reciente de una importante universidad de EE. UU. tiene un ejemplo en el que 100 gramos de residuos orgánicos


PRODUCCIÓN

- AGOSTO 2018 dan como resultado 3 a 8 gramos de biomasa bacteriana, 60 a 80 gramos de dióxido de carbono y 13 a 38 gramos de materia orgánica residual que continuará descomponiéndose lentamente durante varios años. Esto sugiere una conversión a nuevas células bacterianas de 3.4 a 12.9 por ciento. Las bacterias y otros microorganismos heterotróficos tienen períodos cortos de vida, y contribuyen al grupo de materia orgánica cuando mueren. La biomasa microbiana tiene una baja relación C/N y se descompone fácilmente.

para proporcionar una fuente rápida de nitrógeno para aumentar la tasa de descomposición del fertilizante orgánico y la mineralización resultante del fósforo para estimular la productividad primaria.

Eficiencia de crecimiento microbiano

La materia orgánica añadida y producida naturalmente en estanques acuícolas basados en alimentos balanceados, así como la que se agrega a las jaulas y otros sistemas acuícolas se descompone mucho más rápido que los fertilizantes orgánicos.

En materia orgánica fresca y fácilmente descomponible, la cantidad de biomasa bacteriana formada por unidad de materia orgánica descompuesta es mucho mayor que la indicada en el párrafo anterior. Un artículo de 2006 de J. Six y sus colegas publicado en la Soil Science Society of America Journal revisó varios informes sobre la eficiencia del crecimiento microbiano (MGE), a menudo llamada la eficiencia de la asimilación de carbono en documentos anteriores. El MGE (gramos de carbono en nuevas células microbianas¸ gramos de carbono metabolizado) varió de 0.1 a 0.85 (promedio de 0.42) en estudios de laboratorio, de 0.01 a 0.70 (promedio de 0.33) en ambientes acuáticos, y 0.14 a 0.77 (promedio de 0.53) en suelos terrestres. Los amplios rangos en MGE pueden atribuirse a diferencias en la naturaleza de la materia orgánica que se descompone, es decir, su complejidad química, concentración de nitrógeno, relación C/N y condiciones ambientales. También parece que el MGE es menos en ambientes acuáticos que en ambientes terrestres. La revisión reveló además que los modelos de dinámica de carbono orgánico utilizaban valores de MGE de 0.30 a 0.55. Un punto es bastante claro: debido a que los fertilizantes orgánicos añadidos a los estanques acuícolas tienen amplias relaciones C/N (generalmente de 20 a 40 o más), se descomponen bastante lentamente debido a la falta de nitrógeno. Los fertilizantes químicos que contienen nitrógeno a menudo se aplican con fertilizantes orgánicos

En la acuacultura basada en alimentos balanceados, los alimentos tienen relaciones C/N estrechas de 7:1 a 10:1, el C/N de las heces es sin duda más amplio que en los alimentos de los que se deriva, pero las relaciones C/N de plancton muerto son similares a los de los alimentos.

Cuando los residuos orgánicos con una relación C/N estrecha se descomponen, hay más nitrógeno en ellos de lo que las bacterias pueden usar para el crecimiento, y el nitrógeno se mineraliza en el medio ambiente como amoníaco. En otras palabras, cuanto más nitrógeno hay en un residuo, más amoníaco se mineraliza. Por supuesto, si no hay suficiente nitrógeno en el residuo para satisfacer los requisitos microbianos inmediatos, la descomposición será lenta. Los microorganismos deben morir y su nitrógeno debe reciclarse para que el residuo continúe descomponiéndose. En situaciones donde el amoníaco y el nitrato son abundantes

Producción de biofloc en raceways

55

en el ambiente, los microbios heterotróficos pueden utilizar estas dos formas de nitrógeno inorgánico soluble mientras descomponen la materia orgánica, un proceso llamado inmovilización de nitrógeno. La aplicación de urea con fertilizante orgánico mencionado anteriormente tiene la intención de estimular la descomposición de fertilizantes orgánicos de alto C/N al facilitar la inmovilización de nitrógeno.

Acuacultura de biofloc y aportes de carbohidratos La acuacultura de biofloc es altamente intensiva y las tasas de alimentación pueden exceder los 500 kg/ha por día. La oxidación microbiana del alimento no consumido, las heces y la excreción metabólica por los animales cultivados suministra más nitrógeno de amoníaco que el que puede ser usado por el fitoplancton y las bacterias nitrificantes. La comunidad planctónica en un sistema de producción intensivo cambia del dominio del fitoplancton a la dominancia por microbios heterotróficos a medida que aumenta la tasa de alimentación. Sin embargo, el nitrógeno amoniacal se acumula en el agua porque las bacterias son residuos en descomposición con bajas relaciones C/N, y la cantidad de biofloc puede no ser alta. Los bioflocs son consumidos por las especies cultivadas, y esto puede aumentar la eficiencia del uso de alimento al reciclar el nitrógeno residual del alimento en bioflocs. El control de amoníaco también resulta de la inmovilización de amoníaco disuelto


PRODUCCIÓN en bioflocs. Por lo tanto, se debe fomentar el desarrollo de bioflocs en la gestión de sistemas biofloc. John Hargreaves discutió los bioflocs en una hoja de datos de la Southern Regional Aquaculture Conference y concluyó que la ruta heterotrófica (formación de biofloc) se favorecía en relaciones C/N de 12:1 a 15:1. La mayor relación C/N debería dar como resultado una mayor producción de bioflocs que conducen a la inmovilización de nitrógeno amoniacal. Su recomendación fue agregar 0.5 a 1.0 kg de una fuente de carbohidratos como azúcar por cada kilogramo de incremento de alimento aplicado. La cantidad de azúcar u otra fuente de carbohidratos que se aplicará en los sistemas de biofloc se puede calcular aproximadamente con la ayuda de un valor MGE. Se dará una ilustración en la que se supone que se aplica un 35 por ciento de proteína cruda (5,6 por ciento de nitrógeno) a 400 kg/día en un sistema de biofloc de

- AGOSTO 2018 camarón de 10.000 metros cúbicos de agua con FCR de 1.3. La carga diaria de nitrógeno amoniacal en el agua se estimó en 14 kg (1,4 mg/L equivalente en 10.000 metros cúbicos de agua). Asimilado a un nuevo crecimiento bacteriano, 1,4 mg/L de nitrógeno amoniacal produciría 14 mg/L de biomasa bacteriana (1,4 mg/L de amoniaco¸ 0,1 mg de nitrógeno/mg de bacterias). Esta cantidad de bacterias contiene 7 mg/L de carbono (14 mg/L de bacteria '0.5 mg de carbono/mg de bacteria). El azúcar puro (C6H12O6) es 40 por ciento de carbono. Suponiendo un MGE de 0.5, el requerimiento de carbono orgánico es 14 mg/L (7 mg/L de carbono bacteriano¸ 0.5 MGE). El azúcar contiene 40 por ciento de carbono y 35 mg/L se debe aplicar diariamente (14 mg/L de azúcar, 0,4 mg de carbono de azúcar). La tasa de aplicación de azúcar sería de 350 kg de azúcar/día en el sistema de 10.000 metros cúbicos, porque 1 mg/L equivale a 1 kg/1,000 metros cúbicos.

56

Producción de biofloc en piscinas


PRODUCCIÓN

- AGOSTO 2018 La entrada combinada de 350 kg de azúcar (40 por ciento de carbono) y 400 kg de alimento (42 por ciento de carbono, 5,6 por ciento de nitrógeno) da como resultado una relación C/N de 13.8: 1. La proporción recomendada por Hargreaves fue 12:1 15:1. La tasa de entrada de carbohidratos estimada utilizando MGE da como resultado una relación C/N dentro del rango recomendado. La tasa de azúcar calculada también está dentro del rango de 0.5 a 1.0 kg de azúcar por cada 1 kg de alimento sugerido por Hargreaves. No sé si calculó su estimación o si se basó en su experiencia. La gran cantidad de azúcar requerida en un sistema biofloc representa un gasto y una demanda de oxígeno. La demanda de oxígeno del azúcar es de 1,07 mg/L de oxígeno por cada incremento de 1 mg/L de azúcar, y la demanda de un aporte de 350 kg/día de azúcar en un sistema de biofloc de 10,000 metros cúbicos sería 37.5 mg/L.

57

Los carbohidratos deben agregarse continuamente a un sistema biofloc para mantener una alta tasa de formación de biofloc. En ausencia de materia orgánica fácilmente descomponible, las bacterias no podrían usar el amoníaco abundante y mantener un alto MGE. La acumulación de amoníaco en el agua aumentaría, MGE disminuiría y habría menos bioflocs. El autor no tiene conocimiento de estudios que hayan investigado el alcance de MGE en sistemas de biofloc ni hayan determinado los factores que causan las diferencias en MGE. Debido a que se han reportado grandes variaciones en MGE en ambientes acuáticos y terrestres, las investigaciones de MGE en sistemas acuícolas de bioflocs serían útiles●

Más información sobre este artículo: boydce1@auburn.edu



MANEJO AMBIENTAL

- AGOSTO 2018

Gestión de residuos sólidos no peligrosos en las camaroneras Autor: Leonardo S. Maridueña Director de Ambiente Cámara Nacional de Acuacultura Email: lmariduena@cna-ecuador.com

E

l concepto de “Residuos Sólidos No Peligrosos” es la denominación genérica de cualquier tipo de producto residual, basuras no peligrosas, que pueden ser sólidos, semisólidos y generalmente putrescibles. En el ámbito geográfico en que se encuentran ubicadas las camaroneras, en la mayoría de los casos, no es posible que los “Residuos No Peligrosos” sean colectados por el servicio de recolección municipal. Por ende, la gestión apropiada en su manejo contribuye sustancialmente a la prevención de impactos y daños ambientales, así como la prevención de los riesgos a la salud humana y al bienestar de la producción camaronera.

fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), que pueden transmitir enfermedades infecciosas. Los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente además generan gases, humos y polvos que contribuyen a la contaminación atmosférica; y origina problemas de contaminación de aguas subterráneas o de cuerpos superficiales por agua de escorrentía (aguas lluvias). Para el caso específico de la quema de basura, produce contaminación del agua debido a que las partículas producidas pueden llegar hasta cuerpos de agua contaminándola. Actualmente, esta práctica está prohibida por la legislación ambiental nacional.

La contaminación también La contaminación del puede registrarse por Los volúmenes de agua puede darse en medio de la producción de producción y características rellenos sanitarios no lixiviados (líquidos oscuros de los residuos sólidos no diseñados siguiendo que se producen por la peligrosos que generan las normas técnicas. descomposición de la materia camaroneras tienen como orgánica y el agua que entra a denominador común las mismas características: residuos orgánicos la fosa por la precipitación, los cuales, al fluir, provenientes de la preparación de los disuelven sustancias y arrastran partículas alimentos, desechos orgánicos del consumo contenidas en los residuos y generan de alimentos; papel de diverso uso; residuos bacterias patógenas, por lo que se debe de materia orgánica proveniente de la almacenar y tratar los mismos), estos a su limpieza de campamentos, dormitorios, vez se pueden infiltrar a las piscinas de cría cocina, comedores, oficinas, bodegas de y engorde de camarón, afectando la salud de los mismos. Todo depende de la localización almacenamiento. donde se dispongan estos residuos. La inadecuada disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de La construcción de rellenos sanitarios

59


MANEJO AMBIENTAL

- AGOSTO 2018

manuales, o sitios de disposición final de los residuos no peligrosos, pueden resultar costosos por la adquisición de maquinaria, para la construcción y mantenimiento de las pequeñas estructuras. Esta situación obliga a llevar a cabo procedimientos manuales; que cumplan el mismo fin, sin llegar a gastos innecesarios.

Fosa sanitaria manual (Figura 1) Esta técnica solamente necesita el uso de un solo equipo en su fase inicial: la retroexcavadora, para la adecuación del sitio de disposición del material; los demás trabajos pueden efectuarse de forma manual; como la compactación de los residuos en capas, se los lleva a cabo con carretillas, palas, picos, azadones, rastrillos y un rodillo compactador que consiste en un tanque de 50 galones conteniendo agua > 50% de su capacidad. Los pasos necesarios para la construcción de un sitio de disposición final de residuos no peligrosos incluyen:

Selección del sitio - Área: Se debe tener en cuenta la extensión del área de implantación, esto debe estar basado en un cálculo de la producción diaria de la basura; así como la distancia a las piscinas de producción de camarón y al campamento donde se origina la mayoría de la basura; facilidad de acceso al lugar; la altura del nivel freático, es recomendable que este se encuentre a 3 metros de profundidad.

Figura 1.- Construcción de la fosa.

debe estar al final del canal perimetral; la capacidad del mismo debe estar en función del tamaño de la celda y de la pluviosidad de la zona. El área de captación de lixiviados puede ser una pequeña poza, con capacidad aproximada de 2 m3 (la capacidad está en función de la pluviosidad y la cantidad de basura generada); el fondo y las paredes de la poza pueden estar recubiertos de geomembrana u otro material que impida su percolación; y la forma de tratar los lixiviados, es a través de la evaporación de los mismos por la radiación solar y los lodos secos,

- Tipo de suelo: Se debe preferir suelos impermeables como son los suelos arcillosos. En caso de suelos de alta permeabilidad, porosidad o con nivel freático alto, debe analizarse el uso de geomembrana, tratamiento con arcilla u otro medio de impermeabilización. - Fondo: En el piso de la fosa debe implementarse el sistema de recolección de lixiviados. El suelo de la celda debe tener una inclinación del 3% al 5% y construir un canal perimetral empedrado de entre 20 y 30 cm de profundidad, que conduzcan los lixiviados, para el almacenamiento y a su tratamiento. El área de captación de los lixiviados

Figura 2.- Sistema de drenaje de lixiviados.

60

deben ser devueltos a la fosa. (Figura 2) - Se debe calcular el volumen de residuos a depositar y su periodicidad para poder establecer el tamaño, la profundidad de la celda y tiempo aproximado de uso. Esto también está en función del terreno que se disponga para construir estas celdas. El uso del suelo circundante debe estar acorde a las condiciones de cercanía al sitio de depósito, esto significa que no debe usarse el suelo para ninguna otra actividad. Se debe preferir los terrenos con pendientes suaves


MANEJO AMBIENTAL

- AGOSTO 2018 y uniformes, con la finalidad de facilitar el manejo de aguas de escorrentía superficial. Es mejor no utilizar terrenos inundables o que presenten acuíferos, fracturas o fallas o que presenten un pH inferior a 5.5. - La dirección predominante del viento es también importante, pues es necesario evitar el arrastre de gases, olores, material liviano o polvo hacia otras áreas, creando problemas a la producción acuícola. - Supervisión constante durante la construcción y durante la vida útil de la fosa sanitaria, con la finalidad de mantener un alto nivel de calidad en la operatividad de la infraestructura y en el manejo de la rutina diaria; incluyendo la descarga, recubrimiento de la basura y compactación para conservar el relleno en óptimas condiciones. Esto implica tener una persona responsable de su operación y mantenimiento. - Desviación de las aguas de escorrentía para evitar en lo posible su ingreso a la celda sanitaria. La construcción de una zanja perimetral es una manera a contribuir la reducción de los lixiviados; evita que las aguas lluvias ingresen en mayor cantidad al vertedero y se mezclen con los residuos. Estos canales o drenajes deben tener una profundidad de 30 cm por 50 cm de ancho, el canal debe tener además un recubrimiento con material pedregoso a manera de un filtro.

Figura 3.- Delimitación del área.

Debe dejarse pendientes a los lados, para permitir la evacuación de los lixiviados, hacia áreas que nulifique la percolación hacia las piscinas camaroneras u otras áreas sensibles. De este factor depende en buena parte el éxito del trabajo diario, pues con él se puede alcanzar, a largo plazo, una mayor densidad de desechos y por consiguiente extender la vida útil del sitio. Lograr almacenar una mayor densidad (peso específico) resulta mucho más conveniente

- Considerar la altura de la celda, para disminuir los problemas de hundimientos y lograr mayor estabilidad. - Aislar la celda con cercas vivas (siembra de vegetación o artificiales, esto evita la entrada de posibles intrusos, cumpliendo una función doble, la de aislar el terreno y mejorar el entorno visual. (Figura 3)

Operación Los residuos deben ser extendidos en forma diaria con los rastrillos en capas de 20 cm y cubrir con carbonato de calcio y tierra, compactándolos con el rodillo. La compactación evita que se formen vacíos en la fosa, evitando de esta forma el uso de estos espacios para el desarrollo de madrigueras para las ratas.

Figura 4.- Manejo de residuos y compactación.

61

desde el punto de vista económico y ambiental. Control y drenaje de lixiviados mantiene las mejores condiciones de operación y protege el medio circundante de la contaminación. (Figura 4)

Importancia de la cobertura El cubrimiento diario de los residuos con tierra y carbonato de calcio, es de vital importancia para el éxito de esta obra. Esto


MANEJO AMBIENTAL

- AGOSTO 2018

debe cumplir las siguientes funciones: • Minimizar la presencia y proliferación de moscas y aves. • Impedir la entrada y proliferación de roedores. • Evitar incendios y presencia de humos. • Reducir los malos olores. • Disminuir la entrada de agua de lluvia a la basura. • Orientar los gases hacia los drenajes para evacuarlos de la celda sanitaria. • Darle al relleno sanitario una apariencia estética aceptable. • Permitir el crecimiento de vegetación. El cubrimiento final o el cierre definitivo, una vez que ha cumplido su vida útil debe efectuarselo con una capa de tierra de unos 0,40 a 0,60 cm de espesor, se efectúa con la misma metodología que se utiliza para la cobertura diaria, pero sin adición de carbonato de calcio; pues debe realizarse de forma tal que pueda generar y sostener la vegetación a fin de lograr una mejor integración con el paisaje natural. (Figura 5) La construcción de la fosa sanitaria, no solamente contribuye a cumplir con la legislación actual vigente, sino que además es un elemento de bioseguridad que minimiza riesgos de contaminación en las piscinas camaroneras●

Figura 5.- Cierre definitivo.

Bibliografía consultada "Manejo y disposición de residuos sólidos urbanos" del autor Samuel Ignacio Pineda M. Más información sobre este artículo: lmariduena@cna-ecuador.com 62


MANEJO AMBIENTAL

- AGOSTO 2018

63



ESTADÍSTICAS

- AGOSTO 2018

COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES DE CAMARÓN ECUATORIANO (TONELADAS MÉTRICAS VS DÓLARES) 2010 - 2017

Fuente: Banco Central del Ecuador

EXPORTACIONES DE CAMARÓN ECUATORIANO: COMPARATIVO MENSUAL (LIBRAS) 2016 - 2018

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

65


ESTADÍSTICAS

- AGOSTO 2018

COMERCIO EXTERIOR

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL CAMARÓN ECUATORIANO: PROMEDIO ANUAL (LIBRA) 2013 - 2017

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL CAMARÓN ECUATORIANO: PROMEDIO MENSUAL (LIBRA) ENERO 2017 A JULIO 2018

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL CAMARÓN ECUATORIANO (LIBRAS) ENERO A JULIO 2016 - 2018

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura 66


ESTADÍSTICAS

- AGOSTO 2018

COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES DE TILAPIA ECUATORIANA A EEUU: (LIBRAS VS DÓLARES) ENERO 2017 A JUNIO 2018

EXPORTACIONES DE TILAPIA ECUATORIANA A EEUU: EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO (LIBRA) ENERO 2017 A JUNIO 2018

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

67



URNER BARRY

- AGOSTO 2018

Reporte de las importaciones de camarón a Estados Unidos Por Ángel Rubio - Urner Barry arubio@urnerbarry.com Importaciones de EE.UU. Todos los tipos, por tipo

L

os datos de mayo de 2018 del Censo de EE.UU. muestran una disminución del 5.6 por ciento del volumen total del mes. El total del año hasta la fecha es un 8.9 por ciento más alto. Los envíos desde India (+4.0%) e Indonesia (+3.6%) continuaron al alza; mientras que los envíos de Ecuador (-6.9%), Tailandia (-32.4%), Vietnam (-15.9%) y China (-21.0%) disminuyeron en mayo.

Ciclos mensuales de importación por país (todos los tipos) India: India continúa extendiendo su racha de aumento año tras año. El principal proveedor de camarón del mercado de EE.UU., India representa un tercio de todo el camarón enviado a EE.UU. Los envíos aumentaron un cuatro por ciento durante el mes de mayo y son un 23,7% más altos en lo que va del año. Curiosamente, India está enviando menos camarón con cáscara; enfocándose en envíos de camarón pelado al mercado norteamericano. En los primeros cinco meses de 2018, India envió un 2.2% menos de camarón con cáscara, y un 33.5% más pelado. Indonesia: Indonesia sigue siendo el segundo mayor proveedor del mercado de los EE.UU., representando aproximadamente el 20 por ciento de las importaciones a lo largo del año. Los envíos aumentaron un modesto 3.6 por ciento en mayo y son un 17.3% más altos en los primeros cinco meses combinados. Los envíos de camarón de Indonesia a los Estados Unidos han aumentado durante siete años consecutivos.

69

Ecuador: los envíos desde Ecuador a los EE.UU. han ido disminuyendo en cada uno de los últimos dos meses. Los envíos de mayo cayeron un 6,9 por ciento y ahora solo representan un 3,3 por ciento de aumento en el año. Tailandia y Vietnam: los envíos desde Tailandia bajaron un 32,4 por ciento en el mes y un 24,4% en lo que va del año. Vietnam envió un 15,9 por ciento en mayo quedándose ahora con 2,1% menos para el año.

Importaciones de camarón con cáscara, por ciclo y tamaño Las importaciones de camarón sin cabeza con cáscara, incluyendo el fácil pelado, fueron un 10,3% más bajas en mayo y en lo que va del año hasta la fecha, uniformes. Hubo disminuciones notables de Ecuador, India y Tailandia. En términos de tamaño, todos fueron más bajos, excepto por los de 21-25 y 41-50. Los valores de reemplazo (importación $/lb) para el camarón HLSO disminuyeron en 8.6 por ciento o $ 0.35 entre abril y mayo, y hasta la fecha es un 16.4% o $ 0.73 más bajo.

Valor agregado, importaciones de camarón pelado El camarón pelado y desvenado disminuyó un 6.7% en el mes de mayo, pero se mantuvo 15.3% más alto en enero-mayo. India continúa siendo el proveedor dominante de esta categoría, enviando considerablemente más productos en mayo y en lo que va del año. Indonesia y Ecuador enviaron menos en mayo, pero ambos aumentaron los envíos hasta la fecha.


URNER BARRY Los valores de reemplazo para el camarón pelado (importación $/lb) disminuyó en 3.7 por ciento o $ 0.16 entre abril y mayo, y en lo que va del año, es 8.6% o $ 0.39 más bajo. Las importaciones de camarón cocinado (agua tibia) fue un 9,2% más altas en mayo, y las importaciones de camarón apanado cayeron un 10,3% en el mes.

Importaciones de camarones cocinados, apanados y otros Las fluctuaciones del mercado han pasado de ser más débiles a constantes, con ciertos casos con un desarrollo comercial ligeramente más alto. Los precios han estado en constante declive durante más de un año, con algunas de las disminuciones más pronunciadas presentándose en los últimos meses. El mercado simplemente se ha sobre abastecido durante algún tiempo, con aumentos año tras año en los envíos a los Estados Unidos, lo que se ha observado durante 14 meses consecutivos. El declive de mayo es el primero desde febrero de 2017. Como el reemplazo se vuelve más difícil desde ciertos lugares y las tendencias de precios van al alza, y se generan algunas preocupaciones sobre la oferta, los vendedores buscan cada vez más lo premium. Sin embargo, el mercado en general todavía se considera bien abastecido, y excepto donde se han desarrollado vacíos, se ha observado resistencia en los compradores. El valor promedio de todas las importaciones

- AGOSTO 2018 de camarón en mayo cayó un 5.6 por ciento o $ 0.24 entre abril y mayo; y 6.5 por ciento, de $ 4.34 en 2017 a $ 4.06 este año.

Línea de tiempo del precio del camarón; Anuncios de minoristas Venta al por menor: las oportunidades de compra aumentaron en el mes de junio en comparación con el mes pasado y el año pasado; y ahora permanecen más altos hasta la fecha. El anuncio de los precios en junio fue constante con respecto al mes anterior, pero fueron un cinco por ciento más bajos que en junio de 2017. Los precios han sido más bajos año tras año en los últimos cinco meses. Esta tendencia es consistente con los costos de reemplazo para los importadores de EE. UU. Y el mercado mayorista, que ha tenido una tendencia a la baja y se ha acelerado en los últimos meses.

Suministro de camarones en los Estados Unidos y situación del Golfo Wild, Golfo de México: los valores de mercado son más bajos en todas las líneas de presentación y tamaño. El aumento de la producción estacional y la presencia de algún inventario remanente han pesado en el mercado. Tenemos dos informes pesqueros para reportar. 1.) El Servicio Nacional de Pesquerías Marinas informa que los desembarques en mayo de 2018 (todas las

70

especies, sin cabeza) es de 16.28 millones de libras; comparado con 14.59 millones en mayo de 2017. El total acumulado ahora es de 28.14 millones de libras; 2.1 millones de libras o siete por ciento por debajo del total de 30.25 millones de libras de enero-mayo de 2017 y 2.) La pesquería está en transición de Louisiana a Texas. LDWF anunció que la temporada de camarón costero de primavera de Louisiana para 2018 se cerró el 27 de junio; y TPWD anunció que la temporada comercial del camarón en el Golfo de México en Texas se abrió el 15 de julio.

Exportaciones ecuatoriano

de

camarón

Camarón Blanco cultivado: El mercado ha pasado de ser más débil a estable, con casos de mayor desarrollo comercial. Los vendedores de camarones sin cáscara sin cabeza de origen latinoamericano han planteado ofertas en medio de algunos desafíos de reemplazo y problemas de suministro. Mientras tanto, el mercado de camarones de origen asiático se ha mantenido casi constante. Camarón Black Tiger cultivado: la mayor parte de la categoría se mantiene en mínimos de varios años, liderada por la amplia disponibilidad de camarón blanco. Las excepciones continúan siendo los tamaños más grandes de camarón sin cabeza con cáscara. La disponibilidad de estos camarones muy grandes sigue siendo limitada y existen pocas alternativas●



AQUA EXPO 2018

- AGOSTO 2018

Algunos

CONFERENCISTAS Alimentos sostenibles y mejoramiento de la gestión de piensos para el éxito continuo de la producción de camarones. D. Allen Davis Nutricionista de animales acuáticos que ocupa el puesto de profesor de alumni de la Facultad de Pesca, Acuicultura y Ciencias Acuáticas. A lo largo de su carrera, ha dedicado sus esfuerzos de investigación y docencia a mejorar las tecnologías para el cultivo de especies marinas.

Simbióticos y la generación de valor para la granja en la producción de camarón en Ecuador. Jorge L. Córdova Biólogo de la Universidad de Guayaquil, con una maestría en Maricultura en Texas A&M University y otra en Economía y Dirección Comercial en la ESPOL. Tiene una Certificación Profesional de Acuicultura (CAP) de la Universidad de Auburn.

Aminoácidos libres como nuevos ingredientes funcionales en alimentos para acuicultura: Resultados recientes obtenidos en camarón blanco Litopenaeus vannamei. Pierrick Kersanté Graduado en Ingeniería Biológica por la Universidad Quimper. Responsable de proyectos I+D de Acuicultura en BCF Life Sciences, una empresa francesa, ubicada en Bretaña, que produce una gama completa de mezclas de aminoácidos naturales dedicadas a la mejora del rendimiento de la acuicultura.

Nuevas estrategias nutricionales para mejorar la salud del camarón a través de los péptidos bioactivos. Xavier Córdoba Lucio Médico veterinario especialista en nutrición animal de la Universidad Autónoma de Barcelona, con maestría en Dirección de Empresas y postgrados en Marketing y Sistemas de Calidad.

72


AQUA EXPO 2018

- AGOSTO 2018

AQUA EXPO GUAYAQUIL 2018 Estimaciones Genéticas para resistencia al Síndrome de la Necrosis Hepatopancreática (AHPND) y su efecto sobre otros caracteres. Thomas Gitterle Científico principal con más de veinte años de trabajo en programas de mejora genética en especies acuáticas. Posee habilidades avanzadas de innovación tecnológica, centradas en el diseño, desarrollo y gestión de programas de mejora genética.

Producción de camarones en la India: crecimiento, rentabilidad y control. S. Santhana Krishnan Biólogo marino por calificación educativa y consultor en acuicultura en práctica durante los últimos 30 años. Es presidente de Marine Technologies de India y presidente fundador de la Sociedad de Profesionales de la Acuicultura de India (SAP).

Desarrollo reciente en el diagnóstico y control de la enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (AHPND). Kathy F.J. Tang La Dra. Tang tiene un doctorado en Bioquímica otorgado por la Universidad Johns Hopkins. Anteriormente, obtuvo su título y maestría en Química Agrícola en la Universidad Nacional de Taiwán.

Dinámica microbiológica de un laboratorio de larvas de Litopenaeus vannamei en Ecuador. Pablo Intriago Biólogo, graduado de la Universidad de Guayaquil, con una maestría y doctorado obtenidos en la Universidad de Gales en Reino Unido. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector acuícola.

73





NOTICIAS

- AGOSTO 2018

Ministra Drouet presentó el borrador del proyecto de Ley Orgánica de Acuacultura y Pesca Guayaquil, 09 de agosto.- La ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet, lideró una mesa de trabajo con representantes de los gremios camaroneros de El Oro, Santa Elena y Manabí para analizar y difundir los ejes del proyecto de Ley Orgánica de Acuacultura y Pesca y su impacto en el control, promoción, desarrollo y crecimiento de uno de los sectores económicos más dinámicos del país. La iniciativa legislativa del Ministerio de Acuacultura y Pesca se encuentra lista para el conocimiento de la Asamblea Nacional.

Reunión de seguridad marítima Guayaquil, 18 de julio.- El Director de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura lideró una reunión con autoridades de la Armada del Ecuador y jefes de seguridad de camaroneras, empacadoras y exportadoras para viabilizar la instalación de nuevos puestos de atención marítima PAM, en sectores estratégicos en el Golfo de Guayaquil. Se determinó que el primer punto a considerar es el denominado “Punta de Piedra” porque en esa zona confluyen las embarcaciones que transportan diversos productos. La reunión se realizó en la Cámara Nacional de Acuacultura y contó con la presencia de Jaime Vela, Capitán de Navío del Comando de Guardacostas; Juan Liger, Comandante de la Capitanía del Puerto de Guayaquil y Gabriel Ordóñez, Jefe de Operaciones de la Capitanía del Puerto de Guayaquil.

Taller con la Subsecretaría de Acuacultura Guayaquil, 13 de julio.- En las instalaciones de la Cámara Nacional de Acuacultura se desarrolló el taller sobre fortalecimiento de los servicios de inspección acuícola e implementación de métodos de muestreo de acuerdo a los requerimientos de la Unión Europea. A la capacitación asistieron 25 funcionarios de las direcciones de Gestión y Control Acuícola de la Subsecretaría de Acuacultura, así como de las coordinaciones zonales del Ministerio de Acuacultura y Pesca. Durante el taller se analizó la normativa del mercado europeo y la homologación con las regulaciones nacionales, los requisitos sanitarios que deben cumplir los productos de la acuicultura, así como los procedimientos para las inspecciones en los establecimientos acuícolas, basados en el análisis de riesgo y los procedimientos de buenas prácticas.

77

El objetivo del taller fue unificar los criterios de los funcionarios y los procedimientos para las inspecciones en campo, con miras a brindar un servicio más efectivo a los usuarios y verificar el cumplimiento de las normativas vigentes.


NOTICIAS

- AGOSTO 2018

Taller con Ministerio del Trabajo Guayaquil, 9 de julio.- En las instalaciones de la Cámara Nacional de Acuacultura, se realizó el taller de socialización sobre procedimientos para resolución de conflictos laborales. La capacitación fue presidida por Xavier Sandoval Baquerizo, Director de Trabajo y Servicio Público de Guayaquil y Paula López Cucalón, Directora Nacional de Mediación Laboral del Ministerio del Trabajo. Durante el taller se expuso los mecanismos que ofrece la Dirección de Mediación Laboral, ahora con sede en Guayaquil, para la resolución de conflictos entre empleadores y trabajadores. Al evento asistieron representantes de las áreas de Talento Humano de los mayores empleadores del sector acuícola, quienes formularon preguntas e intercambiaron información sobre diversos temas relacionados con las competencias del Ministerio del Trabajo.

Aqua Expo El ORO fue inaugurado por autoridades de Estado Machala, 3 de julio.- La Ministra de Acuacultura y Pesca, Ana Katuska Drouet, inauguró ‘Aqua Expo El Oro’, acto que contó también con la presencia del Viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Mauro Intriago Legarda. La mesa directiva estuvo integrada además por representantes gremiales de la provincia: el Vice-presidente de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro, Rafael Córdova; el Presidente de la Asociación de Productores Camaroneros Fronterizos, Wilson Gómez; el Presidente de la Cooperativa Hualtaco, Luis Aguirre; el Presidente de la Cooperativa de Producción Sur Pacífico Huaquillas, Luis Gálvez y el Presidente de la Asociación de Productores de Camarón “Jorge Kayser”, Jorge Chávez.

Comisionadas de la NOAA visitaron Ecuador Guayaquil, 11 de junio.- Celeste Leroux y Heather Brandon, comisionadas de la Oficina de Asuntos Internacionales e Inspección de Productos Pesqueros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica Departamento de Comercio de los Estados Unidos NOAA dictaron un taller sobre “Seafood Import Monitoring Program” (SIMP). La capacitación se llevó a cabo en la sala de sesiones de la Cámara Nacional de Acuacultura y brindó información sobre los procedimientos y registros que deberán cumplirse para la exportación de camarón hacia Estados Unidos a partir del 01 de enero de 2019. El 13 de junio, Leroux y Brandon visitaron fincas camaroneras para conocer más sobre las prácticas en los cultivos.

78




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.