REVISTA
LA REVISTA DE LA CIUDAD
驴C贸mo andamos de salud ? Distribuci贸n mensual gratuita Abril 2012. No. 25 20.000 ejemplares
Las mujeres rurales de Am茅rica se reunieron El metro de Quito comienza a tomar forma Mes del libro y un repaso a los poetas del rock 1
2
3
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2012 AUGUSTO BARRERA G. Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito JUAN CARLOS GÓMEZ Secretario de Comunicación MDMQ
REVISTA
CARLOS VILLACÍS NOLIVOS Director Metropolitano de Medios Públicos CONSEJO EDITORIAL Mauro Cerbino Lucía Durán Paulina Recalde Hernán Reyes Ernesto Proaño Juan Paz y Miño EDITOR GENERAL Alfonso Espinosa Andrade FOTOGRAFÍA Martín Jaramillo Serrano DIRECCIÓN DE ARTE
14
28
38
Revista Q
60
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Diana Armas / Revista Q INFOGRAFÍAS / ILUSTRACIONES Diana Armas
Otro Enfoque
Con sentido
¿Cómo puedo ser una “man” sana? 5
El sueño del Metro
Cartas del lector
Fotógrafos de película
Tu ciudad en cifras
6 7
Hagámos un Barrio
Diversidades
Culturas
El Carmen Bajo y la pasión de Cristo 8
Yografía del libro
Mujeres marcan la vida rural
Los poetas del rock
12
Danza que construye espacio Central
Espacio seguro para el
Infraestructura y acceso
arte y la vida
a la salud
14
Paradigmas y modelos desde la Universidad Medicina alternativa Arte y salud Salud mental, territorio oculto
38 46 52
El Reina Sofía llegó a Tulipe
Gerhard Ritcher Imperdibles
Nancy Padilla María Fernanda Becerra FOTO PORTADA: Martín Jaramillo “Ejercicios en el Parque de la Mujer”
Priscila Espinosa
56 60 64
larevistadelaciudad@gmail.com Telef: 2280514 ext. 3070 / 098682026 MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Dirección: Palacio Municipal, Venezuela
68
entre Chile y Espejo / www.quito.gov.ec Número 24. Marzo 2012 20.000 ejemplares
70 72
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2012 Los artículos de opinión son responsabilidad
Orquesta Sinfónica Nacional Festival ECUA UIO
Verónica Suárez
COMERCIALIZACIÓN
Graciela sueña los monstruos de Bolívar
20 24 28 34
PASANTES / Sala de redacción
exclusiva de los autores y no comprometen a la
74 76 78
revista ni a sus editores. PRODUCCIÓN: Revista Q IMPRESIÓN: Imprenta Mariscal / Av. 6 de diciembre 7015 Telf: 2449710 / ventas@imprentamariscal.com COPYLEFT: Invitamos a la reproducción citando la fuente
4
otro
enfoque ¿Cómo puedo ser una ‘man’ sana? La salud es una de las preocupaciones permanentes de las personas, sea el propio bienestar físico o el de los seres queridos. La enfermedad es tratada siempre como una aparecida indeseable a la que hay que eliminar. En realidad, eso no es posible. La enfermedad es parte de estos cuerpos que habitamos, parte de la vida que fluye, también, a través de nosotros. Más que una ausencia total de enfermedad (que es un estado ideal, inalcanzable) la salud es la capacidad de un organismo para pelear cotidianamente con esas enfermedades que ciertamente nos acechan. Nuestro cuerpo es el primer territorio donde se libra esta batalla. Por un lado, conviene tener las defensas altas y alertas: una buena alimentación y la práctica diaria de ejercicio son buenos insumos para lograr el cometido de estar y sentirse sano. El descanso adecuado y suficiente es un ingrediente que no debe faltar en una vida sana. También toca, en plan de salud, hacerle fieros a los abusos en cuanto a tragos, y mejor ni acercarse a otras drogas...
También la mente es un espacio donde la salud se resuelve: desde el estrés o la depresión, los malestares psíquicos pueden ser determinantes en nuestro bienestar. El aspecto de la salud mental no tiene que exclusivamente con casos extremos de esquizofrenia (el tío que cree ser García Moreno, por ejemplo). La salud mental (y lo que hacemos colectivamente para promoverla) es un elemento clave en la buena salud del organismo social. La salud es un tema personal y es un derecho consagrado para todos y todas. El acceso a servicios eficientes y cálidos de salud es una preocupación del Estado, a través de sus Ministerios, del Municipio, del IESS. También la acción privada se hace sentir, a través de diversos servicios de salud y curación. Prevenir, para todos, parece ser la clave. El pensamiento sobre qué es y cómo se debe comprender la salud, presente en las unviersidades, va marcando estas tendencias. Alfonso Espinosa Andrade EDITOR REVISTA Q
5
Escríbanos: larevistadelaciudad@gmail.com
Cartas del lector Señores Revista Q: No estoy de acuerdo con que el tema central de la revista sea Sexo+amor, cuando celebramos el bicentenario de la Primera Constitución ecuatoriana y hay otros temas como la Distritalización electoral. Reciban un saludo cordial, Francisco Páez Molestina Atento y quiteño lector de la Revista
Felicitaciones por el artículo “Sexo + amor, coctel biopolítico para el placer”. Creo que es sumamente importante y NECESARIO hablar sobre el lugar de la sexualidad en nuestra sociedad (por ende sobre cada uno). Hablar de esto,
6
esperemos genere conciencia y no susto, para que de esta manera se propicie el respeto propio y el del encuentro con otro(s). A su vez quien quita que ampliemos nuestro espectro y demos cabida a considerar que los discursos sexuales pueden ser también, muchas veces, elementos de poder… Gonzalo Rodríguez Espíndola Psicólogo Clínico PD: Ideales los cuadros de Stornaiolo para el artículo
Una imperante necesidad de poder, eso podría resumirse de las pocas religiones castradoras que llegaron hoy a establecer la mayoría de reglas sociales, políticas y hasta económicas de nuestra sociedad, y concebir ese ‘poder’ pasó necesariamente por interpretar todo un nuevo discurso sobre el cuerpo, el género y el sexo. Qué hacer y qué no hacer con nuestros cuerpos. Ver a la mujer como objeto sexualizado cuya función sea únicamente el engendrar hijos no le permitirá a las religiones abandonar su posición misógina. Excelente artículo “Sexo y Amor: el cóctel
biopolítico para el placer”. Gracias por un momento de buena lectura. Ana Acosta Saludos
Estimados, primeramente felicidades por los artículos que publican, son de verdad interesantes y para todos los gustos. Este correo es para hacerles notar un error en el artículo sobre John Zorn, en el párrafo donde comentan “Cineastas, músicos de TRASH...”. En realidad se escribe THRASH, con H intermedia, que es sinónimo de azotar o metal que azota, en el caso del THRASH METAL y no TRASH, que es basura. Espero seguir leyendo sobre músicos independientes internacionales y nacionales, que también los hay, y sobre la nueva era musical y la destrucción de la misma, como lo es el “noise”. Att, Ronny David Escobar A.
Tu ciudad en cifras
unido/a 12, 79%
soltero/a 36, 83%
casado/a 40, 29%
Estado civil de quiteños y quiteñas separado/a 3, 78%
El modelo de familia cambió En varios sentidos podemos decir que ya no es como era antes. Que la unión de hecho es cada vez más común; que el divorcio es visto como una opción para las parejas; las mujeres trabajan y son jefas de su hogar y las decisiones sobre tener hijos o formar una familia se toman a edades cada vez más adultas. Ojo: es un hecho en la población que reúne condiciones sociales y culturales específicas y que está de alguna manera “territorializada” en el DMQ. Los resultados del Censo 2010 muestran peculiaridades definitivas en la AZ Eugenio Espejo y en menor medida
en la AZ Manuela Sáenz que dan cuenta de un segmento de la población que, con un particular capital social, transforma la estructura familiar. En otras administraciones zonales las dinámicas son más tradicionales.
divorciado/a 3, 11%
Hay una concentración de escolaridad de nivel superior en la AZ Eugenio Espejo. En esta misma administración zonal se evidencia una alta participación de la mujer en la jefatura de hogar con un 23% (el promedio de la ciudad es 12%). Así mismo en la AZ Eugenio Espejo reside el mayor número de divorciados; el promedio distrital es 3%, aquí llega al 5%.
Más información y estadísticas en: www.institutodelaciudad.com.ec
viudo/a 3, 19% 7
Diversidades
Se単or de la Columna Autor: Caspicara 30 cm de alto aprox. Madera tallada y policromada Siglo 18
8
El Carmen Bajo y la pasión de Cristo
Arte hecha
E
l convento del Carmen Bajo, uno de los monasterios coloniales del Centro de Quito, abrió sus puertas a la ciudadanía durante el mes de marzo y hasta el Domingo de Resurrección, con una exposición de arte religiosa dedicada a la Pasión, muerte y resurrección de Cristo. Configuran la muestra finas obras de arte quiteño, especialmente tallas atribuidas a Caspicara, además de óleos de la Virgen sufriendo por el Hijo muerto. El arte colonial tenía fines didácticos, en el marco del programa de evangelización del Nuevo Mundo emprendido por España. Cada cuadro y cada talla eran una herramienta para el adoctrinamiento de la población, a través del camino sensible que la obra de arte encuentra para llegar al corazón de las personas.
tómico de los talladores quiteños de hace dos y tres siglos. Cada músculo está representado en la tensión justa, cada gesto es realista al extremo de parecer que las tallas van a suspirar, a hablar. Cristos agónicos, en los que ese borde entre lo vivo y lo muerto está presente. La carga doliente de la Semana Santa es una las marcas viejas que la Iglesia Católica arrastra en su tradición. En muchas de las prácticas populares en torno a esta celebración hay excesos de dolor autoinflingido, como supuesto camino de expiación. La fiesta grande de la Iglesia, en realidad, es la fiesta de la vida, de lo vivo. Del Cristo que triunfa sobre la muerte, que deja atrás ese cuerpo llagado y vuelve al Padre, íntegro y dejando la felicidad como legado.
En cuanto a la técnica, impresiona entre otras cosas el grado de conocimiento ana-
Texto y foto: Revista Q
9
Diversidades
Las mujeres marcan la vida
rural Texto: Mafer Becerra / Verónica Suárez / Nancy Padilla • Fotos: Veónica Suárez maferbecerra1992@hotmail.com / mvsg23@gmail.com /nancy_padi@hotmail.com
E
l sol, el frío, la lluvia, el mal tiempo, la pérdida de cosechas… Estos son desafíos cotidianos para las mujeres que trabajan compitiendo con el canto del gallo. “Invisible frente al modelo femenino de la ciudad”: así se describe Juanita, una de las 250 participantes en el III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales (ENLAC), el cual se realizó en Santo Domingo de los Tsáchilas del 5 al 9 de marzo. El primer encuentro fue en 1996, el segundo en 2005. Alba Moliner, coordinadora del equipo técnico, “es complejo reunir a las mujeres de las distintas comunidades de América Latina”, que deben dejar sus labores y su vida durante una semana para debatir temas relacionados con la tierra y el agua, la vida y la muerte, la violencia y la participación política...
10
Un sinfín de atuendos coloridos y gruesos, típicos de distintos sitios de América, sofocaban a las asistentes. A pesar del calor y la humedad permanecieron unidas en su deseo de mantener vivos los conocimientos ancestrales, el respeto a la madre tierra, la fortaleza moral, espiritual. Sobre todo, perseveran en la defensa de sus derechos. Fortalecidas, orgullosas, alegres, optimistas, unidas, motivadas, importantes y felices: así se sintieron las 250 mujeres (93 extrajeras y 157 ecuatorianas) en este espacio abierto para ser ellas mismas. Sus historias son infinitas, llenas de memoria. Escogimos seis.
Hablando sobre la violencia, desde Nicaragua Con excepción del arroz, Celsa Cruz come todo su almuerzo.
Ella, Fátima Loaiza y Dominga Velásquez, todas nicaragüenses y compañeras de la mesa, conocen el valor de un plato de comida. En Nicaragua puede que se tenga sembríos de tres meses y éstos, en una mala temporada, se pierdan. Ellas agradecen al gobierno de Daniel Ortega por crear un “bono” que les ayuda durante el tiempo improductivo. Los bonos son entregados en vacas, gallinas, plantas frutales o semillas. Las tres mujeres conversan durante una hora, pero no dejan ver ni una ligera sonrisa. Discuten sobre violaciones, violencia doméstica, robos, asesinatos y peleas por tierras. Les toca fortalecerse entre ellas, darse ánimos y seguir luchando desde su Red de Mujeres Rurales Chabelita Castro, que busca visibilizar el papel de la mujer en la economía del hogar nicaragüense. Se levantan de la mesa, regresan a la convención y
aplauden con orgullo cuando se habla de respetar sus derechos.
Solo me casé y apareció hijo tras hijo “¿Qué he aprendido en este foro sobre las mujeres rurales? A ver, a ver…” se repite a sí misma Rosa Manovado, agricultora de la provincia de Bolívar. “Que aquí en Santo Domingo sí hace calorcito”, responde con sonrisa pícara. Parece callada, pero ríe constantemente. Tiene cinco hijos, aunque dice que hubiese sido lindo tener unito. Con unito, sin tantas preocupaciones, todo hubiese sido más fácil, pero nadie le enseñó cómo cuidarse. “Solo me casé y apareció hijo tras hijo”. Así, en ocho palabras pudo resumir todo lo que había pasado en su vida en los últimos años. Dejó a su esposo “durante cinco diítas”, mientras dura la confe-
rencia, las actividades y de paso “aprende de un nuevo mundo”, donde todo se trabaja en conjunto, porque las mujeres dispersas, asegura, no lograrán mucho.
La mujer rural es más que un instrumento de trabajo
“Nos dan atún, arroz, aceite, y no nos dan lo que nosotras mismas
“La mujer rural es el elemento esencial para la subsistencia de los pueblos”, manifiesta con una gran sonrisa la guatemalteca Vilma, del municipio de Chimaltenango. Asimismo, señala que gracias al esfuerzo de las campesinas y a su constancia en la siembra y la cosecha se facilita el desarrollo económico y comercial, tanto en el campo como en la urbe.
producimos”. (Isa-
“Día a día emprendemos una lucha para que todas los personas tengan comida, y por lo menos un plato en la mesa, aunque la mayoría nos ignore por completo”. Vilma también asegura que
sentadas no sa-
bel Anangonó).
“¡Vamos, aprovechen, luchen! porque si estamos limos adelante. (Isabel Anangonó)
11
cada vez son más evidentes las diferencias entre las mujeres rurales y las de ciudad. El dilema parte de la existencia y la no existencia. “Las mujeres rurales somos tomadas en cuenta como instrumentos de trabajo, pero olvidadas cuando se trata de cargos políticos, empresariales y oportunidades de inclusión económico-social”. En Guatemala, existen leyes y derechos que amparan a los trabajadores rurales y a las comunidades indígenas. A la hora del té, “parece que en la práctica las autoridades tuvieran amnesia”.
“Vivimos para y por la naturaleza” María Cristina es una campesina de la localidad del Sacrificio, en la argentina provincia de Tucumán. Creció en una familia campesina y, desde hace 50 años, empezó a trabajar en la agricultura. Sus labores inician a las 04:00: desde esa hora siembra y cosecha hortalizas. Actualmente se dedica a la producción de pimientos en invernadero y a la siembra de rosas, exportadas nacional e internacionalmente. “La labor de la mujer rural es fundamental para el desarrollo de la sociedad, vivimos para y por la naturaleza” asegura Cristina. Sin embargo, siente que es invisible ante la urbe y que su existencia se remite al anonimato. Como campesina, está expuesta a sufrir mayores adversidades y carece de las mismas oportunidades educativas y económicas que una mujer en la ciudad. Por otro lado, demanda con urgencia que las autoridades argentinas planteen y pongan en práctica políticas públicas que legitimen los derechos de las mujeres rurales. “Es momento de que la mujer y especialmente la mujer del campo adquiera poder social”.
¿Cuántos hijos tener? Una decisión de las mujeres. “Cuando vengo no más vengo, picaflor. Ay, ya sabrás para que vengo picaflor”. Con guitarra en mano, las coplas cayambeñas emergen de una mujer ávida de conocimiento: Rosa Lachimba, proveniente de Cangahua, cantón Cayambe. Madre soltera de un hijo, a sus 41 años no quiere casarse ni tener más hijos. “Esa es mi decisión“, asegura. “Para mí es un gusto ver que las mujeres ocupemos estos espacios, que tengamos esa fuerza para hacerlo y sobre todo que hagamos respetar nuestros derechos“, dice con una firmeza que la caracteriza. A diario labora en la agricultura, participa en las organizaciones indígenas y gestionar las necesidades de educación en su comunidad, La Libertad.
12
Así y todo, se deja espacio y tiempo para la música. “Yo misma aprendí a tocar la guitarra, aprendí esto porque a veces me sentía triste, pero ahora a donde voy ya estoy con mi guitarra, ya estoy haciendo música, ya estoy contenta”. La falda amplia y larga color vino, junto con una blusa bordada y un sombrero con pluma de pavo real, conforman el atuendo que aloja a esta música autodidacta, proactiva en la política y decidida en la vida personal.
Mujeres que recuperan la autoestima para afrontar sus problemas María Zurita (45 años) llegó desde Perú al encuentro. “Soy de la sierra piurana. Me dedico a la agricultura; cultivamos fréjol, maíz, trigo, habas, arveja y muchos productos más”. “A mí me contactaron porque las productoras rurales estamos asistiendo a una escuela de agroecología, que auspicia la Universidad Internacional de Piura. Nos estamos capacitando en todo el tema de medio ambiente, agua, tierra, suelos, violencia familiar y género” explica. Los problemas a veces son los mismo en todos lados. “La violencia familiar es un tema parecido a los países que estamos acá. En la sierra de Piura, la violencia está detrás de las paredes, no sale a la vista, hay casos que no son reportados”. Es casi lo mismo en Ecuador. “En sí hay mucha violación y discriminación. Estamos en una fase de información, rescatando nuestros valores y autoestima, para hacer frente a estos problemas”, comenta esperanzada.
“Cuando nacemos tenemos tres bendiciones: la vida, la inteligencia y la libertad”. Luz Haro
“Dimos un paso como mujeres dejando a nuestros esposos cuidando a los hijos”.
13
Central
14
Infraestructura y
acceso a la
salud
Texto: Alfonso Espinosa Andrade • Fotos: Martín Jaramillo alfonjod@gmail.com
F
uera del Hospital Carlos Andrade Marín, todo son carreras. El principal hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, al centro norte de Quito, acoge a miles de pacientes cada día. Afuera ruido y esmog, adentro el tiempo que se detiene estupefacto ante la muerte o los minutos que vuelven a correr junto a un corazón que sigue latiendo..
Este Hospital, al que los médicos, por sus iniciales, le dicen con cariño “el hachecam”, depende del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, uno de los varios actores que intervienen en la provisión de servicios de salud en Quito: también está el Ministerio, la Secretaría del Municipio, organizaciones de asistencia y empresas privadas.
15
Faltan camas y personal La infraestructura de salud de Quito es buena, en relación con el resto del país. Por ejemplo, tres de los cinco hospitales de especialidades que tiene el Ecuador están en la capital (hay uno en Cuenca y uno en Guayaquil). Además del HCAM, la ciudad cuenta con el Eugenio Espejo (Centro de Referencia del Ministerio de Salud) y con el Hospital de las Fuerzas Armadas. Además, esta ciudad de 2 239 199 habitantes (censo 2010) cuenta con siete hospitales de especialidad (solo el Puerto Principal tiene más, con 10 centros). Revisando estos datos, que tienen que ver sólo con el sistema hospitalario público, la ciudad cuenta con centros de pediatría (Baca Ortiz), geriatría (Integral del Adulto Mayor), oncología (Solca), psiquiatría (San Lázaro
Según informa la Senplades, la inversión en salud del Gobierno Central entre 2007 y 2010 fue de 3 433 millones de dólares; los tres gobiernos anteriores, entre el 2003 y el 2006, invirtieron 437 millones de dólares en el rubro. Esto es bueno para todos y todas, pero trae dificultades: falta espacio donde atender a los nuevos pacientes, faltan médicos y enfermeras, y tecnólogos y terapistas… En cuanto a personal de salud, los datos de la Organización Mundial de la Salud no son alentadores: como país, tenemos 14,8 médicos por cada 10 000 habitantes (debajo del promedio regional, que es de 22,5); en cuanto a enfermeras, nuestro promedio nacional es de 16,6 (lejísimos del 61,5 que tiene en promedio la región, según la OMS).
La salud es un derecho cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos: el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. art. 32 de la Constitución y Julio Endara), ginecología (Isidro Ayora), dermatología (Gonzalo González). Esta red se completa con varios Hospitales Generales, como el Enrique Garcés, el de la Policía o las dos Unidades de Salud del Municipio (antes Patronatos Sur y Norte). Actualmente, según datos del INEC, el país tiene 1,8 camas hospitalarias por cada 1000 habitantes. Para Quito, sirve de espejo la provincia de Pichincha, que tiene 2,0, igual que Guayas. Tungurahua, con 3,0, está mejor en este indicador en Ecuador. Como referencia, el país mejor posicionado en América Latina es Cuba, con 5,9 camas por cada 1000 personas, seguido de Argentina (4,1), Puerto Rico (3,1) y Uruguay (2,9), según datos de la Organización Panamericana de la Salud.
16
morar días y hasta semanas en conseguirse (en especial en el Seguro Social). La demanda por salud ha sido una presión social creciente, que históricamente no ha recibido respuestas presupuestarias y políticas adecuadas. La necesidad de salud del país presiona a la capital, donde a diario llegan pacientes de toda la república. Esta gran demanda, durante el desmantelamiento del Estado en los años 80 y 90, dio lugar a una lógica perversa, que considera a la salud no como un derecho que deba garantizarse sino como un mercado donde desarrollar negocios. Lo que el cineasta Michael Moore cuenta en su documental Sicko es más cierto de lo que uno quisiera. Le cuento tres historias quiteñas. Una: turista español se cae en Mindo y se lastima el brazo. Por el dolor, vuelve a Quito. Confiado en su seguro internacional de salud, asiste a un hospital privado. El pago no fue problema, y la atención tampoco. El español solo se asombró con el diagnóstico del traumatólogo que llegó a atenderlo, cuando con la radiografía ante la caja de luz, reveló el daño: “Esto son unos dos mil quinientos dólares”.
Del servicio al negocio
Trabajadores de la salud
La percepción de pacientes consultados en las casas públicas de salud es que hay que armarse de paciencia y resignación, porque los turnos para acceder al servicio pueden de-
por 10 000 personas
Doctores
Enfermeros (as) y asistentes 61,5%
60 50 40 30 22,5%
20
16,6%
14,8%
10 0 País
Región
País
Región
FUENTE: OMS
Segunda historia. La tasa de partos asistidos por cesárea en la ciudad es una de las más altas de la región. ¿Por qué? Básicamente, porque pocos doctores tienen “paciencia” para estar 8 ó 10 horas con la parturienta (ya sabemos que faltan enfermeras). En ese tiempo salen, digamos, 3 ó 4 césareas, hasta más. Y cesárea es anestesia, quirófano, posoperatorio… Es decir, una factura más gorda. Por eso, nomás, se ha convencido a miles de mujeres de que es mejor parir por cesárea. No se cuestiona el recurso, que salva vidas, sino su abuso... Tercer caso. Hay enfermedades y medicamentos de moda. En los años 70 y 80 a los niños y adolescentes les extraían las amígdalas con argumentos científicos fantásticos. En realidad, los sangradores del siglo XVIII también decían saber lo que estaban haciendo. Ahora medio mundo tiene “hígado graso”, necesita controlar su colesterol o le falta litio. La novelería es movida y financiada por casas farmacéuticas, a quienes la salud les importa menos que vender remedios: según denuncias presentadas al más alto nivel en Holanda, manipularon a los organismos internacionales de salud para declarar pandemias de gripe y vender vacunas a escala global.
La universalización dinamizó el sector El compromiso estatal de garantizar el derecho constitucional a la salud ha marcado un hito en cuanto a los servicios de Salud. En Quito, las inversiones privadas y públicas en el sector se han activado en los últimos 10 años. Entre las inversiones públicas recientes, la más importante en Quito es el Hospital San Francisco de Quito, en el sector de Carcelén (38 millones de dólares). Entre las privadas, llaman la atención la renovación que dio a luz al Hospital de Clínicas Pichincha y la creación del Hospital de los Valles en Tumbaco.
17
Camas hospitalarias en el país AÑO 2000 AÑO 2004 AÑO 2010
19 564 21 200 23 784
FUENTE: INEC
CAMAS PICHINCHA 2010 4.961 (20,9% de la capacidad hospitalaria del país). 2,0 camas x 1000 habitantes Camas disponibles 64,4%
También empresas privadas de salud prepagada y de seguros de salud exploran el territorio de la venta en volumen de servicios. Se baraja la posibilidad de bajar el quintil económico en el cual enfoca sus servicios. Es más rentable ofrecerle buena salud preventiva a mucha gente a bajo precio, que salud con prestaciones de lujo a una élite económica. Para el sector privado, proveer de servicios al Seguro Social se ha vuelto una importante fuente de ingresos en los últimos años. Con tarifas fijas por tratamiento, con presupuestos protocolizados, han facilitado el acceso de salud a pacientes que “no tenían cama” o requerían un procedimiento para el cual el IESS estaba saturado.
Desde el Municipio se apunta a la prevención Ante la universalización, la salud preventiva es una estrategia indispensable. Esa es la clave de la política de Salud del Municipio, que a través de diversos programas promueve la actividad física, la alimentación sana, advierte los riesgos del alcohol y las drogas, interviene para prevenir los embarazos adolescentes…
dres cuando es necesario. Además de esta especialidad y de la pediatría, ofrece servicios de odontología. Está ubicado en el sector Chiriyacu (Adrián Navarro e Hinostroza, tel. 3121 088). El otro centro municipal grande es la Unidad Municipal De Salud Norte. Cuenta con más de una decena de especialidades clínicas, aunque todos destacan el área de oftalmología (especializada en los ojos). Además de ser hospital del día, la Unidad Norte (que está en La Ofelia, tel. 2595 280) coordina una pequeña red de Centros de Atención Primaria, en Rumihurco, Carcelén Bajo y Calderón, con servicios de ginecología, pediatría, vacunación y odontología. Desde estas Unidades de Salud, y desde el dispensario del Centro (en
la Rocafuerte, entre Imbabura y Chimborazo) se hace salud comunitaria. Los médicos y médicas no esperarán en la consulta por el paciente enfermo, sino que van hablar con las familias sanas, para tratar de que sigan así. Comer sano (cinco frutas o vegetales cada día, un litro de agua, no mucha grasa, no mucho azúcar), hacer ejercicio (30 minutos de trote al día nos hacen más inteligentes), bajar el estrés (que la mitad más uno de nuestros males tiene que ver con que estamos agotados, cansados, en el borde...). La salud preventiva tiene otras vetas. Una de las más polémicas tiene que ver con la prevención de los embarazos no deseados. En el caso de las adolescentes, ecuador tiene las peores cifras de Latinoamérica, con una tasa del 17%. El Municipio ha emprendido, junto a instancias de las Naciones Unidas y del Ministerio de Salud, inició un programa en este sentido en septiembre del año pasado. La prevención del embarazo adolescente es uno de los ejes de trabajo importantes en el centro de salud integral para adolescentes que el Municipio mantiene en el valle de Los Chillos. Trabajando con jóvenes, otra prioridad que ha surgido es la de recordarles que hay que co-
Porcentaje de establecimientos de salud del país según sector 2010 Sector Privado sin fines de lucro Sector Público
23,7%
3,8%
Sector Privado con fines de lucro
72,4%
En cuanto a infraestructura, el subsistema municipal cuenta con dos hospitales importantes. El Materno-Infantil San José Sur, especializado en gineco-obstetricia, desde el control prenatal hasta la atención y apoyo psicológico a las ma-
18
FUENTE: INEC
mer bien: no solo de chatarra vive el hombre. Ni la mujer. Según su Plan Operativo Anual, la Secretaría de Salud invertirá 1 755 618,91 este año en la salud de Quito. Un programa es la universalización del acceso a los servicios de salud del Distrito, mediante el mejoramiento y desarrollo de la infraestructura y equipamiento de servicios; otro plan tiene que ver con fomentar y desarrollar espacios y estilos de vida saludables a nivel familiar, individual, educativo y comunitario en la población.
Sobriedad es salud Así como la casa más limpia no es la que más se barre sino la que menos se ensucia, mejor salud no es tener más remedios y más hospitales para los enfermos, sino que la gente se enferme menos. Igual es lo de estar sano antes que enfermo. O entender que la enfermedad es voz del cuerpo pidiendo descanso, mimo, acolite. Enfermos estamos
siempre, todos, trabajando en la salud desde lo que comemos, desde lo que hacemos o no hacemos con el cuerpo. Dejar de beber, por ejemplo es una buena idea. El alcohol es la causa de dos razones de muerte: los accidentes de auto y las riñas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, Ecuador es el segundo país en América Latina con mayor consumo de alcohol per cápita, con 9,4 litros por habitante al año, cifra superada sólo por Argentina (10 litros), donde se toma vino a diario.
Hospital Materno-Infantil San José Sur La atención prenatal, de maternidad y postparto son la especialidad de este servicio municipal de salud, ubicado en el sector de Chiriyacu.
Presupuesto 2012 Ministerio de Salud 333 877 766,13 Aprox. 12% del presupuesto se invierte en Quito Aprox. 75% de la inversión del Ministerio en Quito se ejecuta en los Hospitales públicos del cantón.
Según el Observatorio de Drogas del Ecuador, el 79,6% de la población ha consumido al menos una vez en su vida licor. Datos del CONSEP: el 12,7% de jóvenes de 14 años probaron o bebieron alguna vez y el 60,7% probó una bebida entre los 15 a 19 años.
FUENTE: MSP
19
Central
Paradigmas y modelos desde la
universidad
Texto: María Fernanda Mejía • Fotos: Martín Jaramillo mafaldamejia@gmail.com
20
D
ecenas de estudiantes van y vienen con sus mandiles blancos por las escuelas de Medicina de Quito. Se los ve repasar piadosamente sus libros, quizá de Anatomía, Embriología, Patología... Probablemente, uno de ellos pasó la noche en algún hospital de la ciudad, asistiendo a los enfermos, y hoy está como nuevo para recibir una charla. Entre todas las ideas que surgen al ver a un estudiante de medicina, hay una que vale la pena explorar: ¿Cómo es el Médico que forman las universidades? Los futuros especialistas de la Salud se van esculpiendo tanto en aulas, como en los hospitales y en el contacto con la comunidad. La carrera existe en siete universidades de Quito, donde se exige una dedicación de 12 semestres (seis años), prácticas y un año de medicatura rural. El modelo de médico que forma la academia intenta divorciarse del paradigma de un profesional eminentemente hospitalario. “Hoy en día se quiere fortalecer la vinculación con la comunidad y el eje de la Salud Pública”, explica Milton Tapia, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central. Desde hace 10 años, esta institución con 319 años de existencia, cambió el perfil tradicional. Actualmente, además de sus prácticas en hospitales, el estudiante acude a las áreas primarias de Salud (centros de atención básica, de prevención, diagnóstico y curación). También participa en proyectos comunitarios y en campañas de vacunación. Pero según Tapia, todavía queda mucho por hacer para fortalecer la atención primaria. Además, la enseñanza médica, dice, debe actualizarse constantemente debido a los nuevos cuadros epidemiológicos y a los avances de la tecnología.
21
Las prácticas se complementan con el estudio. Mientras más semestres ha cursado el estudiante, menos se lo ve en las aulas. En la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se da la misma importancia a la formación que integra la práctica. La carrera se creó hace 19 años. El decano Édison Chaves explica que se busca que el profesional apoye al paciente con un soporte humanizado”. En la PUCE se aplica una metodología basada en dos características: el estudio integrado de la medicina en los primeros niveles (la Anatomía, la Fisiología, la Embriología se aprenden por aparatos y sistemas, no por separado) y el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) desde quinto semestre. Este último consiste en que el estudiante analiza un caso durante una semana, con un tutor y un especialista. El estudio del problema tiene componentes médicos, psicosociales y de investigación. Paralelamente se realizan actividades para que el estudiante reconozca el caso a través del análisis de sangre en laboratorio, ecografías, rayos X, etc. El ABP también se aplica en la Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Allí, la carrera existe desde hace 18 años y hasta el momento se han graduado 12 promociones (124 médicos). Según la decana Michelle Grunauer, el ABP se desarrolla en grupos de unas 7 personas. Se trabaja en la adquisición de habilidades y destrezas, actitudes, razonamiento clínico y trabajo en equipo. Grunauer añade que la educación médica actual diferencia la ‘exposición’ de la ‘competencia’. “Por ejemplo, los alumnos
22
no están solamente expuestos a prácticas en donde acompañan a profesionales, sino que estas contribuyen a que sean competentes en el cuidado de personas enfermas”. Como parte de las prácticas, los estudiantes realizan simulaciones con maniquíes, para lograr “la optimización del aprendizaje y de la adquisición de destrezas”, dice Grunauer. También adquieren competencias en los programas de promoción de Salud y prevención de enfermedades, brigadas médicas, el trabajo en las clínicas universitarias y en los hospitales públicos y privados. En suma, el perfil ideal del médico que busca la USFQ es un profesional “humanista (…) con el objetivo de generar un impacto positivo en la calidad de vida del individuo y de la comunidad”, dice Grunauer. Mientras que Milton Tapia, de la UCE, añade que este médico debe ser capaz de desenvolverse en el nivel primario y hospitalario, pero además tener un conocimiento de la familia y de la comunidad. A su vez, Édison Chaves, de la PUCE, enfatiza en el soporte científico y humanizado. Luego de esto, el médico generalista tiene un nuevo reto: especializarse con un postgrado acorde a las necesidades del país.
La visión de los estudiantes Las cifras demuestran que miles de jóvenes cada año quieren ingresar a estudiar Medicina. En la Universidad Central, cada semestre se inscriben 4000 bachilleres, pero solo hay cupo para 200 (400 ingresan a un nivel propedéutico). En la U. Católica, en cambio, existe un promedio de 1000 postulantes, de los cuales se escogerá a 100. Mientras que la USFQ recibió a 42 alumnos en agosto.
En una conversación con estudiantes de la USFQ surgieron diversas expectativas. Carolina Franco, de sexto nivel, cuenta que salió de Riobamba para estudiar la universidad en la capital. Ella tiene claro que un médico no solo es quien está en un quirófano, también es un investigador, que genera cambios positivos en la comunidad. Junto a ella, María Gabriela Fernández, de octavo, supo que la medicina es lo suyo antes de dejar la carrera de Comunicación. Ser una profesional de la Medicina en Ecuador, dice, es una gran oportunidad para desarrollarse, dadas las necesidades que existen. Asimismo, Nicolás Barba, de octavo, siempre quiso interactuar con la gente, y encontró en la Medicina la mejor manera. El aprendizaje, dice, no se agota en los seis años de carrera, debe haber una actualización permanente. Mientras que Cristina Cabezas, de cuarto, dice que su preparación es importante para la medicina del futuro. En busca de comentarios en la U. Católica, Fernanda Ávalos, manifiesta su meta de ser una médica que entregue su vida a la profesión, no solo mientras dura su turno. Para Dani Montenegro, esta carrera es la mejor forma de ayudar a la gente. Quiere ser un profesional capacitado, que pueda resolver los problemas de quien confía en él. En la U. Central, André Cedeño, de Chone, está a punto de ingresar al internado rotativo, el último año de la carrera. Considera que los médicos de su Facultad tienen un alto grado de competitividad, por la exigencia. Quiere ser un médico preparado para apoyar a la comunidad y más tarde, dice, le gustaría ser docente.
Es urgente prevenir para no tener que curar
El modelo vigente es el biomédico por Jaime Breilh* En el país existe la hegemonía de un modelo de Salud biomédico. A pesar de la retórica, se sigue pensando que la Salud es un tema individual, de enfermedad, de curación… Este modelo se ejerce tanto cuando se diseñan programas de Salud como cuando se establecen currículums y se programa la educación. El paradigma biomédico actúa sobre efectos producidos (una discapacidad, un cáncer, un infarto, etc). En contraste a esto, existe otro modelo, que es la determinación social de la Salud. Aquí se entiende que toda sociedad tiene ciertas condiciones que conllevan procesos determinantes. Para entender una discapacidad, por ejemplo, no solo miro el efecto, sino los procesos, los orígenes, lo cual implica un concepto de prevención integral. Esa discapacidad pudo ser ocasionada por inseguridad industrial. En el modelo biomédico que domina, también juegan los intereses de las grandes farmacéuticas. Los congresos, eventos, seminarios y revistas que leen los estudiantes, están impregnadas de esta hegemonía.
Se necesita comprender que el origen de la Salud es colectivo, social, antropológico. Es un problema interdisciplinario, los médicos son una ficha importante, pero no la única. Lamentablemente el modelo de la determinación social de la Salud recuperó vigor en Latinoamérica en los 70, pero recién en el 2005 la Organización Mundial de la Salud formó una comisión. Este paradigma está en los sectores de punta de la investigación pero todavía no llega a las Facultades de Medicina. Además, en los niveles de pregrado existe una cuota baja de investigación en el currículo, se necesita fortalecer este aspecto desde los primeros niveles, de tal manera que al culminar la carrera el profesional tenga también una formación científica. Por otro lado, al fortalecer los postgrados, solo se piensa en estudios en el extranjero. El país necesita una política agresiva para promover los postgrados en el Ecuador. *Director del Àrea de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar
23
Central
curar Otras tradiciones que sirven para
Texto: Anna Wilking
avw202@nyu.edu
24
• Fotos: MartĂn Jaramillo
“M
i papá se murió en las manos de médicos occidentales, por eso quería estudiar acupuntura. Murió de un infarto, pero la causa eran las emociones. Primero hay que mirar a las emociones”. La voz es de Omar Vallejo, médico y presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Acupuntura y Moxibustión y uno de los precursores de la acupuntura en el país. Con frecuencia, los médicos alópatas (occidentales), no consideran para sus diagnósticos el interior de las personas (las emociones y los sentimientos). La alopatía a menudo atiende los síntomas visibles, que muchas veces regresan. Para Vallejo, el infarto de su papá se hubiera evitado con un tratamiento de acupuntura ante sus problemas de estrés. “La acupuntura es una medicina de prevención, en la que podemos decir a nuestros pacientes mira, tienes
que cambiar tu dieta, tu estilo de vida, antes que tal cosa ocurra… Cosas graves, como un infarto”. En Quito, las medicinas no alopáticas más conocidas son la acupuntura, la homeopatía y la terapia neural. La acupuntura se ha practicado por más de 5 000 años en China. Estimula puntos específicos del cuerpo con agujas para que fluya la “fuerza vital” o energía Qi, que equilibra el organismo. La homeopatía, de origen alemán, busca usar solo un medicamento natural (constitucional), en su dosis mínima (concentración infinitesimal) para tratar a las personas. La terapia neural también tiene su origen en Alemania a inicios del siglo XX. Mediante inyecciones de procaína (un anestésico local) en distintas partes del cuerpo se provocan reacciones en el sistema nervioso.
25
Además hay terapias que trabajan con la energía de las personas mediante baños, masajes y hasta usando el poder de las pirámides. Las medicinas alternativas y complementarias tratan y curan todo tipo de dolores físicos y emocionales. Gripes, migrañas, dolor crónico, adicciones, músculos inflamados, gastritis, diabetes, asma, cirrosis… Realmente pueden tratar cualquier dolencia, salvo aquellas que requieren una operación. Y ningún tratamiento pretende curar el cáncer, aunque sí pueden amainar el dolor físico y el trauma emocional de la enfermedad. Todas estas técnicas tienen en común una visión holística: ven a las personas de manera integral, no solo se enfocan en el dolor físico. Y es debido a este tratamiento personalizado que mucha gente busca la medicina alternativa. “Llego al consultorio y en cinco
26
minutos me da un diagnóstico, unas pastillas y ya está”, dice un paciente en el consultorio de de Terapia Neural y Medicina Biológica de Iván Coral. “Recibo tratamiento alternativo porque estos médicos ven cosas más allá de lo que un médico normal ve… Los pacientes somos personas, una parte física, también un espíritu”. Otros llegan porque la medicina occidental se quedó sin respuestas: “Hace seis años me dijeron que en tres meses moriría con el cáncer: no me he curado, pero sobrevivo”. Según Ricardo Véjar, médico y profesor de Terapia Neural y Medicina Biológica, “es una lástima que la medicina occidental haya perdido la relación entre médico y paciente. Los médicos pasan el menor tiempo posible con sus pacientes, hay que ver más para ganar más”. Véjar tiene otra filosofía: “Paso por lo menos 30 mi-
nutos o hasta una hora con cada paciente. En general nuestros resultados son mejores y duran más tiempo”. Véjar asegura que “las personas que estudian medicina alternativa realmente tienen un llamado para ayudar y sanar a otros seres humanos”. Todos mencionan que el hecho de ayudar a los demás es la parte más gratificante de su trabajo. Algunos, como Véjar, dicen que es primordial para su propia salud atender adecuadamente a las personas: “cada vez que curo a un paciente, algo de mí se cura también”. Los médicos que se quieren especializar en esta terapia solo pueden hacerlo en la Sociedad de Terapia Neural, que actualmente no está reconocida formalmente. Para un título hay que ir a Bogotá, Barcelona, Buenos Aires o Puebla. Los médicos reciben certificados
de la Sociedad de terapia neural y cada vez hay más interesados en esta terapia. Se estima que hay más de 130 médicos de terapia neural en el país. La terapista Miriam Hinostroza, del centro Hierbabuena, en la Mitad del Mundo, aprendió primero con un maestro budista el arte del reiki (la imposición de manos para curar). Ahora trabaja combinando esas técnicas con masajes en los que usa piedras calientes, baños de hierbas y aceites esenciales (aromaterapia) y el reposo en pirámides alienadas. Sus pacientes, más de 17 000 en 15 años, vienen buscando una salud que surja de adentro, del centro de cada quien. Miriam tiene la cualidad de abrir esa energía en la gente, y el don de saber oír. La acupuntura es la más convencional de las medicinas alternativas. Esta llegó con la ola
migratoria China en los años los cincuenta. Es muy probable que haya existido desde entonces, aunque no legalmente. Omar Vallejo comenta que “no era raro tener una chifa y detrás una oficina donde practicaban la acupuntura. La gente piensa que si eres chino eres más auténtico, aunque no sepas nada sobre la acupuntura”. En 1988 la acupuntura fue reconocida como una práctica médica por el Ministerio de Salud Pública. La Universidad Andina ofrece estudios en Acupuntura y moxibustión. En sus días, Vallejo viajó a China para especializarse. Otro destino académico es los Estados Unidos, donde Francisco León recibió toda la escuela china llevada a la práctica estadounidense de eficacia y eficiencia. Además de salud integral, ofrece ahorrar tiempo al paciente en un proceso de 30 sesiones.
En Ecuador la polémica entre la medicina occidental y las medicinas complementarias no ha sido tan evidente, pues al fin y al cabo los médicos alternativos son graduados de medicina. Todos son médicos occidentales que después estudian especializaciones en medicinas complementarias. Muchos integran los dos enfoques aprovechando sus conocimientos para dar mejores tratamientos a sus pacientes. Como dice el homeópata Luis Calderón “solo hay una medicina, no más”. La que cura.
“Es una lástima que la medicina occidental haya perdido la relación entre médico y paciente”. 27
D
e pequeños una de las actividades que más divierten es pintar y dibujar, los niños viven cantando; luego, de adolescentes, la música es todo: no es raro saberse todas las canciones y artistas del momento. Poco a poco las personas vamos dejando la creatividad de lado, sin darnos cuenta lo importante que puede ser. El escritor Saint Exuperi cuenta en El Principito la historia de un hombre que se hizo piloto, y de pequeño abandonó la carrera de dibujante, porque los mayores no comprendían sus dibujos y le recomendaron profesiones más útiles. Una de las frases cèlebres de este cuento para grandes dice que “lo esencial es invisible para los ojos”. Justamente las terapias con arte y música revelan un lado desconocido, demuestran la importancia del arte y sus elementos en la vida de las personas, así como sus dones curativos.
28
Central
El arte fuera de salas de los escenarios y museos, dentro de consultorios en frasquitos medicinales.
Cuando la cura es el mejor
arte Texto: Maricarmen Sevilla
• Fotos: MartĂn Jaramillo
mari_ss_a90@hotmail.com
29
Siempre presente Se trata de una práctica ancestral, se la reconoce como ciencia en el siglo XIX y un siglo más tarde se convierte en una disciplina profesional. Como carrera universitaria se forma en los años 50 en Inglaterra y Estados Unidos. En America Latina el arteterapia se desarrolló con mayor fuerza en Argentina, donde se fundó la primera Asociación de arteterapeutas de la región (AAA). Utilizando el arte como herramienta, esta disciplina “facilita la expresión de aspectos internos del individuo” explica la AAA. El arte está presente en cada cultura porque es esencial para la comunicación de los humanos. Por eso la Casa Ninashungo, artes aplicadas al ser, abrió sus puertas en el centro de Quito para ofrecer un espacio donde a través del arte las personas logren un equilibrio
30
que les permita mantenerse sanos. Ofrecen cursos de muralismo, encuentros de rap, clases de breakdance, espacios de meditación; complementan el proceso artístico con terapias jungianas (psicología desarrollada por Carl Yung) y terapias sociales basadas en la antroposofía. Todos tenemos capacidad para el arte, pero es necesario pero la sociedad crea paradigmas y condiciona la mente, y se crea un conflicto interno que llega a ser una “bomba atómica espiritual”. Se debe llegar a una sincronía con la naturaleza, para esto es necesario entrar en un inconciente creativo y reprogramarse. ¿El fin? Una nueva forma de vivir.
La relación con lo interior Victoria Maldonado, arteterapeuta, trabaja con niños y jóvenes. Los procesos creativos de sus terapias le ayudan a darse cuenta de
los problemas que pueden tener sus pacientes, pero sobretodo, les ayuda a ellos a reconocerlos y a analizarlos. A su consultorio en Cumbayá acude todos los jueves Gabriel Dávalos, un chico down de 17 años de edad. Junto a dos adolescentes tiene terapias grupales para autodescubrirse, comunicarse mejor y sociabilizar. Los resultados los nota la gente, cuenta María Julia, madre de Gabriel: “a él le faltaba identificarse, ahora tiene más ánimo porque al comunicarse más, la gente se puede acercar más”. Después de las primeras terapias un día Gabriel le dijo a su madre: “Quiero ir donde Vicky porque quiero hablar”. Por eso María Julia está segura que liberar el estrés, las frustraciones y la ansiedad a través del arte le permiten a Gabriel estar alegre, y esto le mantiene sano. “Si hay alegría hay salud, si hay salud no hay ansiedades,
La música, la pintura, hay amor. El estrés y la ansiedad te enferman”, dice mientras su hijo, en terapia, dibuja su cuarto.
En el cuerpo Los beneficios del arteterapia a nivel físico están científicamente comprobados. Hacer arte produce “actividad eléctrica cerebral coherente”, estímulos cerebrales que permiten regular procesos cognitivos (mentales) y funciones vegetativas del organismo (físicos). Los enfermos crónicos superan más rápido sus patologías con ayuda del arteterapia. Según la Federación Mundial de Musicoterapia, esta se realiza siempre paralela a un tratamiento médico en el caso de enfermedades físicas. Para personas que sufren enfermedades largas o terminales los tratamientos son muy recomendados. Natalia Guerra, musicoterapeuta y Presidenta Ejecutiva de la Fundación
María Ofelia Guerra, explica que “cualquier estímulo artístico aumenta la tolerancia al dolor”. Es decir, el dolor no disminuye, sin embargo la percepción en la persona si; esto hace más llevable la enfermedad, logrando una mejor calidad de vida.
la poesía, el arte en ge-
Natalia Guerra acude cada viernes con un equipo a realizar terapias en el Hospital Eugenio Espejo. Los pacientes cantan, tocan instrumentos, escuchan la música que les gusta, esta actividad aumenta su esperanza y sus ganas de seguir luchando, comenta Guerra recordando sus experiencias. Tendencias ortodoxas de la musicoterapia utilizan solo música determinada con tonos puros y frecuencias particulares que son parte de un código de información que estimula puntos del cuerpo. Guerra, en cambio cuenta que incluso la canción de Barney le ha sido útil pues “fo-
muy beneficiosas para
neral, tienen poderes especiales. Inspiran, seducen, entretienen. Además pueden ser su salud tanto física como psicológica. Antes de continuar leyendo concéntrese en la canción que esté sonando o un cuadro que tenga cerca. ¿Qué le provoca?
31
menta amor en un ambiente hostil como es un hospital”. Victoria Maldonado, especialista en artes plásticos, también suele utilizar música como un detonante que ayude a los niños en el proceso creativo.
Tipos de terapias Es así como la músicoterapia se basa en distintas corrientes: las psicológicas, la holística, la humanista en donde se parte de la persona y tiene distintos fines. Existe la musicoterapia ambiental que diseña “espacios sonoros amables”, lugares acogedores que proyecten paz y tranquilidad. En cambio con la terapia de entonación melódica, utilizada en el Hospital de Veteranos de Boston, pacientes que han perdido el habla por traumas o tumores logran recuperarla y es aplicable a cualquier edad. Otro campo de acción para el arteterapia son las escuelas y la estimulación temprana en donde
32
facilita el aprendizaje, la coordinación y la motricidad. Daniela Granja, psicóloga y parvularia asegura que la música ayuda a los niños desde bebes a identificar espacios y situaciones, por ejemplo momentos felices o tristes. Uno de los ejercicios que ella recomienda es usar una canción específica a la hora de la comida, o a la hora del baño, así los niños cuando la escuchen saben que es lo que va a pasar y van conociendo su rutina. La casa Ninashungo también acoge esta metodología en un proyecto titulado El Chasqui, se trata de recorrer el país desde Crucita hasta el Cotopaxi en bicicleta, esto implica pasar por seis provincias y 68 pueblos en los que se intervendrán escuelas a las que acudan niños en estado de vulnerabilidad. En el caso de pacientes hospitalizados, este tipo de arteterapia es necesaria puesto que al estar aislados y sin actividad se da un retroceso en el desarrollo evoluti-
vo de niños y jóvenes internados, asevera Guerra. El aspecto psicológico es el que más se trabaja con el arteterapia, incluso cuando se trabaja con hombres y mujeres que tengan un trastorno físico, por ejemplo cáncer, la músicoterapia y el resto de artes les ayuda a aceptar su condición, comenta Natalia Guerra. Omar Martínez, sociólogo y artista, fundador de Ninashungo, hace hincapié en que el cuerpo, la mente se conectan con el ser interior; al haber paz en el interior el cuerpo se mantiene sano. Martínez, junto a Carlos Castro e Isaac Peñaherrera creen en la medicina jungiana cuyo efecto es “transpersonal”, “no te ofrece una cura, sino mantenerte sano. Si te enfermas no pagas” insiste Martínez.
El proceso El proceso de las terapias inicia por una evaluación, esta puede ser artística o psicológica, depende de la tendencia del especialis-
Foto archivo CEPI
ta. Posteriormente se conversa con la persona o con sus padres en el caso de tratarse de niños o personas con capacidades especiales para establecer aquello que se quiere cambiar o superar. El terapista se plantea objetivos a mediano o largo plazo dependiendo del problema, Maldonado sostiene que un problema puntual se puede solucionar en tresmeses pero que cosas más amplias o que tienen un origen más complejo pueden necesitar hasta dos años. Natalia Guerra también cree que la duración depende de cada caso, en la fundación ella trabaja con un grupo de adultos con discapacidad intelectual con quienes no hay una meta fija sino es algo permanente porque se les ofrece un espacio de inclusión y distracción, así se mantienen activos y realizan actividades demostrando que sí pueden hacer mucho. Las sesiones pueden ser grupales o individuales. Se diferencian
también en dirigidas, donde el terapista indica paso a paso lo que debe hacer el paciente y libres, en las que durante el proceso creativo no se interactúa sino una vez terminada la obra, el paciente explica qué es lo que hizo. Por último se realiza un cierre en el que hay un desprendimiento y un análisis; es esa última etapa la que diferencia un proceso creativo en casa y un proceso terapéutico. Las terapias se planifican periódicamente de acuerdo al avance de cada persona, sin embargo las actividades dependen mucho del ánimo, la actitud y la situación emocional con la que se llega a la terapia. En el Ecuador el arteterapia no es común. Victoria Maldonado cree que el mercado es difícil ya que poca gente conoce y confía en este método. Otro factor negativo es que no existe en el país una carrera universitaria ni un postgrado de esta disciplina, únicamente se realizan talleres en las facultades de arte y educación.
En el exterior se puede estudiar arteterapia o músicoterapia como pre o pos grado, para los pregrado uno de los requisitos es practicar algún tipo de arte, por ejemplo para la músicoterapia tocar algún instrumento o cantar. En el caso de los posgrados los campos de estudio previos son la psicología, el arte, la sociología o la educación. En Suramérica los países que cuentan con profesionalización son Chile, Argentina y Brasil.
El patio del arupo El Centro de la Piel (CEPI) no es un sitio para la arteterapia, pero sí está abierto al arte. En uno de sus espacios, El patio del arupo, se dictan tallers de pintura, de cerámica, de música, se hace cine y teatro... El fin es que los pacientes con enfermedades de la piel socialicen y compartan con los demás. Para los otros asisntes sirve como espacio para aprender que se puede convivir con enfermedades no comunes.
33
34
Texto: Pablo Morán García • Fotos: Martín Jaramillo pablo.morangarcia@gmail.
salud mental
Un paseo por el terriotio oculto de la Central
U
sted mejor que nadie conoce que tener buena salud representa bienestar y calidad de vida. Estar bien física y orgánicamente es el ideal de la mayoría. Lla salud es el estado de completo bienestar físico, social y mental. A propósito de lo mental, ¿se ha puesto a pensar en lo importante que es esta área en nuestra vida? La Organización Mundial de la Salud (OMS), revela que “la salud mental no es solo la ausencia de trastornos mentales, sino un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y ser capaz de hacer una contribución a su comunidad.” Es importante saber que nuestro cerebro es el único que nos permite conocer e interpretar la realidad; el cerebro descifra la información que le ofrecen nuestros sentidos y la lleva a todo nuestro cuerpo. No nos damos cuenta, pero sucede en cada segundo.
De qué esta hecha la salud mental La salud mental tiene dos componentes. Un componente subjetivo, que se refiere a cómo usted se siente hacia adentro, en su psique. Otro componente, objetivo, refleja cómo actúa usted frente a los demás, su conducta social. La salud mental interviene en todo lo que hacemos como seres humanos. Es el componente más importante de la vida presonal, porque rigie todos sus procesos. Al igual que la salud física, la salud mental es importante en todas la etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia, hasta la edad adulta. Mantenerse mentalmente sano no siempre es fácil, y menos durante tiempos difíciles. El Eduardo Morán, Psicólogo Clínico, anota algunos factores que
35
El Hospital Psiquiátrico San Lázaro, al pie del Panecillo, acoge a unos 70 pacientes crónicos y agudos. Dentro, el ambiente es de una enorme paz. Para el personal de salud que trabaja en el San Lázaro, la mística y la convicción sobre lo necesario de su tarea es la mejor motivación para seguir adelante cada día. Página anterior: Una paciente dialoga con su médico en un pasillo del San Lázaro. En marzo, este hospital cumplió 227 años de servicio.
La salud mental es un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y ser capaz de hacer una contribución a su comunidad. 36
están poniendo en peligro la salud mental de los quiteños: la obesidad avanza, hay un incremento de la conductas adictivas (entre ellas la dedicación excesiva al trabajo), manejamos mal el estrés, abunda la preocupación constante, casi obsesiva, por la apariencia física... En realidad, la vida moderna no ayuda, y los expertos señalan síntomas de malestar: el aislamiento y sedentarismo crecientes en los niños y jóvenes, el uso inapropiado y dependiente de la tecnología, el consumo excesivo y habitual de alcohol, la dificultad creciente para manejar y tolerar las frustraciones. La ciudad, avalancha de posibilidades, plantea las paradojas de una comunicación bloqueada, incompleta, deseada pero fracasada. Es la urbe donde sube la frecuencia de vivencias sexuales inapropiadas y precoces, embarazos no deseados. Los animalitos de la ciudad nos escapamos de estos demonios en el ruido y la velocidad, en reacciones y conductas depresivas o agresivas, en relaciones conflictivas con el otros y con el entorno. Vivimos, entre esmog y cemento, expuestos a constantes problemas para nuestra salud mental.
Si todos estamos locos, ¿nadie está loco de verdad? Usted me dirá talvez que ya está
loco, o que sus conocidos no tienen remedio, pero déjeme decirle que no se trata de que todos estamos perturbados. El lío es una sociedad que predica el placer, la comodidad, el menor esfuerzo, la dependencia, la acumulación, el consumismo y el poder. Están enfermas, enloquecidas, la estructura y el funcionamiento social, y terminan enfermando a las personas, a las familias y a las organizaciones. Usted se preguntará quién se preocupa por la salud mental en nuestro país. Pues hace tiempo: en marzo, el Hospital San Lázaro cumplió 227 años de servicio en el Centro de Quito. Y en 1980 se fundó la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud. Ahora se llama Programa de Salud Mental, y su afán es incluir la salud mental en la atención primaria de salud; es decir, en centros de salud y hospitales básicos del país, porque ahí se puede atender hasta el 70 por ciento de los problemas de salud mental. Y aunque usted no lo crea, el 30 por ciento de las consultas en Ecuador se refieren a problemas mentales. El problema de salud mental en Quito es complejo. Para Enrique Aguilar, Psiquiatra y funcionario del Ministerio de Salud, los quiteños estamos mal. Una investigación en 2010 encontró que el 52 por ciento de la población de
Etiquetar a un niño de enfermo mental es estigmatización, no un diagnóstico. Darle a un niño una droga psiquiátrica es envenenamiento, no un tratamiento. Thomas Szasz (1920, Hungría) Quito tenía algún problema mental, aunque sea leve. Los trastornos más frecuentes son los problemas de ansiedad, que originan fobias y obsesión; luego está la depresión, una baja en el estado de ánimo, que en su fase más grave produce delirio. Después está la psicosis, donde se encuentra la esquizofrenia, una enfermedad grave que deteriora la personalidad. Finalmente están las enfermedades derivadas de los defectos del sistema nervioso, como el retardo mental, las demencias y ciertas epilepsias, que cambian la psique del individuo. Lamentablemente, en nuestra ciudad, los servicios de salud mental adolecen de una grave escasez de recursos, tanto humanos como económicos. Además, se sanciona a quien necesita atención en esta área: locos y presos son “desechos” sociales.
Internar no es la solución En Quito la Clínica Guadalupe y los hospitales psiquiátricos Sagrado Corazón, Julio Endara y San Lázaro están destinados para el internamiento de pacientes
que presentan cuadros graves en su salud mental. Los profesionales que son parte de estos centros hacen su mejor esfuerzo para curar estos trastornos, aunque mucha vces son casos crónicos y agudos, donde el espacio de recuperación se ha reducido mucho. El doctor Morán, como muchos psiquiatras y terapistas desde hace décadas, considera que el internamiento no es la solución. “El concepto de salud mental necesita ir más allá, a la psicología global de la salud: no se limita al individuo, sino que debe intervenir creando condiciones de salud integral: individual, familiar, grupal y organizacional. El todo es un nuevo producto y no la suma de las partes”. Ahí comienza el verdadero valor de la salud mental como política de Estado. El doctor Aguilar acota que el concepto de hospital psiquiátrico está desapareciendo en todo el mundo y la tendencia es a “internar los menos posible y atender a las personas en su casa, o en centros de salud cercanos.” Esto no es una utopía. En Calderón existe un Centro Comunitario
de Atención Mental. Esto generará confianza en el paciente para que busque una atención próxima. Si el individuo sigue interactuando en la vida social, es más posible la cura, inclusive para aquellos que tienen diagnósticos agudos.
Un tema político Las demandas crecientes de atención en salud mental solo se revertirán con la adopción de políticas integrales. El Buen Vivir, fijado como horizonte en la Consticuión, es un camino saludable. Algunas pistas: lograr que la familia se reintegre, armonizar el horario de padres e hijos, activar a los ciudadanos como actores y no espectadores, extender los beneficios de la educación a todos, activar la economía de tal manera que las personas no vivan para trabajar, pagar salarios que cubran las necesidades por y abrir alternativas para el uso creativo del tiempo libre. La salud mental nos permite conducir nuestra vida y mejorarla. Si la salud mental no es integral, no es salud.
37
Con sentido
Las obras de marzo dan forma al
sueño del
metro Texto: Revista Q • Fotos: Metro de Madrid
www.metromadrid.es
Q
uito, año 2018. Juan está en Quitumbe. Ha llegado desde Tungurahua, trayendo membrillos. “Juana de mi vida, ¿dónde estás mi amor?”, le pregunta al celular. “Acá nomás, más acacito de El Labrador”, responde la quiteña de Cotocollao que espera por su campesino. “Hoy vine de San Miguel de los Bancos, comprando azúcar”, cuenta la enamorada. “¿Dónde será de vernos?” pregunta ansioso. “En San Francisco. Vos has de llegar en un cuarto de hora, yo en un poquito menos de 20 minutos”, responde confiada. ¿De Quitumbe a San Francisco en cuarto de hora? ¿Se habrá chumado con la flor del mem-
38
brillo, la Juana, o el amor la puso boba? ¿Y cómo hace para estar en 20 minutos o menos entre El Labrador y la plaza del patrono de la ciudad? Es que en el año 2018, el Metro de Quito está ya funcionando y el recorrido entre las dos puntas de este amor imaginado tomará 34 minutos. Hoy, en el congestionado 2011, el trayecto puede tomar dos horas o más… La línea uno del metro se hizo allí, desde el 2012 hasta el 2016, porque en ese corredor se mueve más gente que en ningún otro lado de la ciudad. Es el eje del “hipercentro”, comprendido entre La Y y la Villaflora. En realidad, sin el metro, la cantidad de movilizaciones rebasa las
capacidades viales disponibles. Cuando el metro empezó a funcionar en 2016, movía a más de 350 000 personas cada día (en el primer mes y pico, tuvieron casi que duplicar la frecuencia de trenes, porque había hasta 400 000 usuarios: de la novelería ni Kalimán nos cura a los quiteños…). “Reinita de mi corazón, ¿ya te subiste? Yo estoy pasando El Recreo, por debajo…”, escribe Juan unos ocho minutos más tarde desde su teléfono listo. Juana sonríe, lee el mensaje de texto. Bajo tierra, el servicio de celular es perfectamente posible gracias a la inversión de las operadoras. “Yo ya pasé por La Carolina. ¿Si sabías que por acá hay un río
1
subterráneo, abajo del parque pero encima del metro?”, cuenta la enamorada. Juana se informó, en su momento, sobre los estudios geológicos que se hicieron de la ciudad: información valiosa que garantiza una ingeniería ideal para el proyecto. Ideal es que la obra, además de funcionar, sea segura, que no afecte al medio ambiente, que sea amistosa con la gente… “Juan mío, ya pasé La Alameda, ¿llegaste vos?”, pregunta Juana diez minutos más tarde. “Llega nomás, vida de mi vida, yo estoy acá en la estación de San Francisco, viendo a dos guambras artistas de lo más alhaja”. El metro, en este relato posible de un futuro
mejor, sirve no solo a que Juan y Juana se acerquen y junten sus corazones, los membrillos y el azúcar en un dulce delicioso, sino para que esos corazones se nutran de arte y cultura. En el caso de San Francisco, la estación se hizo en la casa de la Sucre y Benalcázar; desde ahí se accede a los dos pisos del subsuelo de esta, que es la estación del Centro Histórico. En el 2018, el metro ya tenía dos años circulando. La línea 1 abastecía Dejemos al novio embelesado con los cantantes populares y a la novia en camino, y viajemos hacia el pasado. Es decir, hacia
el año 2011, mes de marzo. Hacia nuestros días…
Primer estudio: en bus nos vamos En marzo (del 2011) empezaron a presentarse una serie de estudios necesarios para la construcción y desarrollo del metro de Quito. Se ha concebido al subterráneo como “un elemento que articule y ordene todo el sistema de transporte público de la ciudad”, según información de la Unidad ejecutora del proyecto. El primer estudio entregado es el resultado de una encuesta domiciliaria (hecha a los encuestados en sus casas) sobre la movilidad de la ciudad.
39
Tres opiniones
Estación
Una obra de esta magnitud representa un avance en la modernidad urbanística. Ya era momento de que Quito tenga un metro: todas las ciudades principales de Latinoamérica, y del mundo tienen por lo menos uno. El metro significa una inversión millonaria, que traerá beneficios de desarrollo a corto y largo plazo.
0
MINUTOS
QUITUMBE
Con la obra surgirá un microcosmos subterráneo, importante para el desarrollo económico de la pequeña y mediana empresa –sea en el sector público o privado– y para la reducción de tasa local de desempleo. La deuda municipal que se vaya a adquirir contribuye a la mejora económica y de movilidad. Sin duda alguna representa un giro de 180 grados en el campo tecnológico urbano.
Ingeniero Civil, Luis Cabezas Mario Moscoso, Economista “Es una obra de magnitud, va a cambiar el modo de percibir la movilidad y la vida de las personas en la ciudad. Habrá nuevas relaciones e interacciones y entraremos a nuevas dinámicas de movilidad, orden, tiempo y consumo.
Estación MORÁN VALVERDE Estación EL CALZADO
Carla Flores, Antropóloga
Estación M AG DALENA
Estación SOLANDA
El Metro en cifras
Estación
EL RECREO
7,5
MINUTOS
Capacidad por desplazamiento: 1.500 personas Demanda esperada: 377.000 pasajeros/día en 2016 y 500.000 en 2030 Longitud total: 22 km (Quitumbe – El Labrador) mas 1Km para cocheras. Estaciones: 15 de amplia accesibilidad. Material Móvil: 18 trenes de 6 coches por tren, total 108 vagones. Tiempo de viaje: 34 minutos entre extremos Velocidad promedio: 37 Km/Hr. Métodos constructivos: Tuneladora: 14.4 km (2 tramos) Tradicional: 5.7 km (4 tramos) Entre Pantallas: 2.9 km (1 tramo) Tiempo de construcción: 36 meses Costo total estimado: US$ 1.400 millones Primer viaje estimado del Metro: Primer Semestre del año 2016
40
Beneficios para la ciudad y sus habitantes • Notable mejora en la calidad de vida de los quiteños. • Significativo ahorro de tiempo personal y mejora en la productividad de la ciudad.
• Ahorro de divisas por reducción en la importación de combustibles. • Mejora de la salud púbica por reducción de la accidentalidad y menor conta minación ambiental.
• Desarrollo tecnológico y transferencia de conocimientos. • Generación de empleo: 1.800 en construcción y 1.000 en la operación. • Desarrollo urbano en torno al proyecto, potenciación del Centro Histórico y mejora del potencial de crecimiento y desarrollo local.
• Inclusión socio-económica de los sectores ubicados en la periferia e
16
integración urbana.
• Desarrollo de una nueva cultura ciudadana y una actitud positiva hacia los
MINUTOS
Estación
servicios públicos de calidad.
SAN FRANCISCO
• Supondrá una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que se estima en unas 163.942 toneladas de CO2, originada en la disminución del transporte privado y público en la ciudad.
Estación LA ALAMEDA Estación U. CENTRAL
Estación
EL EJIDO
21
Estación LA PRADERA
Estación
34
MINUTOS
EL LABRADOR Estación IÑAQUITO
MINUTOS
Estación JIPI JAPA Estación
LA CAROLINA
28
MINUTOS
Línea 1 Metro de Quito 41
2
¿C
uántos viajes hace al día? ¿En qué medio se moviliza? ¿Tiene auto propio? ¿Cuál es su edad, a qué se dedica? Con esas variables y otras por el estilo han logrado hacer un mapa real y confiable de cómo nos movemos en la ciudad. La encuesta actualiza e integra datos parciales que había del 2007, pero básicamente es una nueva herramienta. Un detalle importante es que, divisiones administrativas aparte, se incluyó a familias del Valle de los Chillos (cantón Rumiñahui), que todos los días “suben” hacia Quito. ¿Qué dijo la encuesta? Aquí algunos números: en un día laborable se producen unos 4 271 565 de viajes con un origen y un destino y otros 5 199 984 viajes por etapas (es decir, realizados en dos o más vehículos diferentes). El 86.81% de los viajes se realizan en sistemas motorizados y el
42
13.18% en no motorizados. (De los no motorizados, los peatones somos el 98.02%, de allí que la protección y mejora de los espacios peatonales constituya también una política equitativa y necesaria de ser impulsada). Otras cifras informan de que el 57.7% de los hogares estudiados no dispone de auto (65.6% el porcentaje más alto en Quitumbe y 42.5%, el más bajo en el norte). De las casas con carro, el 35.3% tiene uno y apenas el 7.0% restante tiene dos o más. La distribución territorial de la motorización muestra el índice más bajo en las parroquias urbanas del sur (0,39) y el más elevado al distrito norte (0,73). El promedio de la ciudad es de 0.51. Entonces, que del estudio se desprende antes de que Juan y Juana viajen a encontrarse para hacer dulce de membrillo en la Loma,
más abajito de San Francisco, los quiteños del 2011 nos movemos en bus, sea este el “convencional”, privado y de cooperativa, sea algún segmento de Metrobús-Q o un transporte institucional. Por cierto, la investigación ha sido hecha por expertos del Metro de Madrid, que es la empresa contratada para el desarrollo del subterráneo de Quito, con apoyo y personal local.
Saber qué suelo pisamos Para que Juan y Juana, enamorados melosos, puedan hallarse gracias al metro y endulzarse la tarde, además de saber bien cómo nos movemos necesitábamos saber con qué calidad de subsuelo cuenta la ciudad. Sin esa información no había cómo diseñar ni construir el metro. Por cierto, la tecnología para la instalación de redes subterráneas de transporte masivo de perso-
nas ha hallado soluciones en subsuelos poco sólidos como el de París, poco estables y pantanosos, como el del México DF y ciudades donde los temblores son pan de cada día, como Tokyo. Quito no ofrece dificultades mayores. En el caso de la capital ecuatoriana, durante todo el 2011 se hicieron muestras y estudios del subsuelo a lo largo de la ruta identificada para la Línea 1, entre Quitumbe y El Labrador (ese monumento al campesino que terminó confinado en medio de un intercambiador, como reflejando la conducta de la ciudad, de darle la espalda al campo). Fueron 70 perforaciones del subsuelo con profundidades promedio de 40 metros, además de 23 kilómetros de sísmica pasiva y 220 medidas de vibraciones naturales.
3
Resulta, según este estudio integral de la geología, geotécnica, morfología e hidrología de la ciudad, que el suelo de la ciudad es bueno para la obra. Hay tierra dura (cangagua), rocas volcánicas, que también permiten el desarrollo del proyecto. Y no hay por qué preocuparse en cuanto a las aguas subterráneas, ya que el metro estará más abajo que ellas. Para esta investigación se usaron técnicas modernas, como las pruebas presiométricas, nunca antes utilizadas en ambientes urbanos en el país. Estas pruebas miden la “flexibilidad” del terreno mediante la medición de su comportamiento ante la inyección de algún fluido con una densidad específica. Uno de los temas clave este estudio son las pruebas de vibración, que miden cuánto afectará el metro a la vida en la superficie. La idea es que no haya intervención alguna: en Madrid, que es la ciudad que sirve de modelo a Quito en temas de metro, hay una línea cercana a la ópera, y no pasa nada, salvo que es más fácil llegar a tiempo a la función.
Cómo se hace un túnel El estudio geológico también permite determinar cómo se excavará el túnel para el metro. En el caso de Quito, se emplearán tres metodologías, adecuadas a diferentes condiciones geológicas. donde sea posible, será con la tuneladora, una máquina gigantesca que avanza como un topo bajo tierra haciendo un hoyo de más de 20 metros de diámetro.
4 5
Hay dos tipos de tuneladoras: unas, llamadas “topos”, se usan en suelos muy sólidos, en túneles sin demasiadas necesidades de sostenimiento. La segunda clase son los llamados “escudos”, tuneladoras diseñadas para excavar rocas blandas o suelos, terrenos que necesitan sistemáticamente la colocación de un soporte. Estás últimas serán emplea-
43
6
das en la mayoría de los 22 kilómetros del trazado de la Línea 1. En la bóveda del túnel apenas abierto se inyecta material para consolidar el suelo y garantizar su estabilidad. Este proceso permite ganar tiempo en la construcción del túnel e incluso avanzar rápidamente con las instalaciones eléctricas, que son la sangre que mantiene vivo a cualquier metro. En otros tramos de la ciudad, la excavación será “tradicional”, esto es, manual. En otra parte, al sur, se establecerá un acceso “desde arriba”, sellado luego mediante pantallas de concreto. La combinación de estas diferentes metodologías permite un equilibrio entre la rapidez que demanda una obra urgente como esta y la necesidad de respetar tanto a la población como al entorno natural y cultural.
Cuidado con la naturaleza Juan y Juana, nuestros imaginarios amigos que se movilizan en metro en 2018, son de una generación que nació ya con la conciencia ecológica como parte de la vida diaria. Si sus abuelitos, en los años 60, hablaban de amor a la Madre Naturaleza, los veían como a hippies inocentes. Ya en el 2000, hablar del respeto al agua se volvió tema de vida o muerte, en
44
especial en el “mundo desarrollado”, que para crecer en tecnología y riqueza contaminó durante siglos sus fuentes. Cuando se planteó la construcción del metro para Quito, uno de los mejores argumentos a favor de la obra es la reducción en emisiones contaminantes para la atmósfera. En una ciudad donde la sinusitis infantil se volvió frecuente (por la mala calidad del aire), bajar unas 163 942 toneladas de CO2 al año es muy bueno. Además, la idea en el 2011 mismo se ha presentado como un mecanismo de desarrollo limpio, derivado del Protocolo de Kyoto (el más importante acuerdo internacional sobre medio ambiente). Los estudios ambientales del Metro han corrido a cargo del Consorcio integrado por la empresa ecuatoriana Asociación Gesambconsult y la española EVREN, altamente especializada en mitigación de efectos ambientales en construcción de metros. En sus objetivos, el Metro de Quito busca preservar los ecosistemas, la calidad del aire y el agua y contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según los análisis realizados, el trazado del subterráneo forma parte de la cuenca del Río Machángara que está total o parcialmente entubado y enterrado,
7
por lo que su cauce no se afecta. El acuífero de Quito no tiene impactos por la construcción del Metro.
to, y los ingresos que el nuevo aeropuerto reporte al Municipio serán invertidos en la obra.
Las obras no afectarán ecosistemas ni especies de valor, menos aún a la fauna nativa, ya que se realizan en un ambiente urbanizado con especies de jardín, que serán recuperadas y mejoradas tras los trabajos. No se detectan posibles afectaciones a especies de elevado interés ambiental.
Una vez que la construcción del metro avance, será necesario constituir una empresa pública. Si se baraja la posibilidad de titularizarla, es decir, que usted o yo podamos comprar acciones, se estaría proponiendo un nuevo espacio para la participación, en este caso, económica. Juan y Juana, quien sabe, tal vez son accionistas del metro. De su metro, en el que están pensando gestionar, en alguna parada, un localcito para vender dulces de memrillo, de untar y de cuchillo…
Una inversión que impulsa a la ciudad En total, construir la Línea 1 del Metro de Quito demandará una inversión cercana a los 1 400 millones de dólares. La mitad de este monto provendrá del Gobierno Nacional, que ha identificado a esta como una obra de importancia estratégica para la ciudad. El 50% restante provendrá de créditos del Banco Europeo de Inversiones, que con 200 millones de euros realiza una histórica primera inversión en Latinoamérica; del Banco Interamericano de Desarrollo, que apoyará con 200 millones de dólares a este proyecto, que es considerado prioritario a nivel regional para el organismo de crédito. También se gestionan 200 millones ante la Corporación Andina de Fomen-
Fotografías: 1. El túnel del Metro en realidad son 2 túneles paralelos para las rutas de ida y regreso. 2. Éste es un vagón del Metro de Madrid que sirve de modelo al proyecto quiteño. 3 y 4. Una Central de alta tecnología controla al instante el movimiento de los trenes, reduciendo casi a cero los accidentes. 5. La máquina tuneladora o escudo de presión de tierras excavará 14.4 km. en dos tramos de la línea uno. 6 y 7. El diseño de las estaciones considera los requerimientos de accesibilidad y dan lugar a una vida subterránea de la ciudad.
45
Con sentido
46
Fotos y texto: Mijail Vallejo
Fot贸grafos
de
pel铆cula
http://mishaka.com
47
48
49
D
esde la distante época en que se inventó la cámara oscura y la daguerrotipia, el proceso fotográfico ha sufrido innumerables cambios para bien o para mal, que siempre han afectado a la sociedad en general y a los profesionales, en particular. La última decada, tal vez, ha sido una de las que más grandes cambios ha traido. Sin abundar en detalles, se puede constatar que la teconología fotográfica se ha democratizado y ahora es mucho más acequible para la sociedad. Estos cambios han llevado también a la marginalización de este oficio, donde el fotógrafo profesional ya no tiene tanta acogida como en sus epocas de antaño. “Ahora todos pueden comprarse un celular con camara, o una “cajita de fósforos digital” con mejores características que mi camara” cuenta José Luis Paredes, uno de los pocos fotógrafos artesanales que queda en Quito “pero menos del 10 por ciento de la gente las sabe usar” añade. Su negocio va en declive desde hace varios años, y no es el único. Los motivos son los mismos para todos: la imposibilidad de competir con grandes laboratorios debido a sus escasos recursos y altos costos de mantenimiento y el constante cambio de tecnología. Según sus palabras, su negocio puede desaparecer, y este temor es el motor principal para esta serie de fotografías, cuyo fin principal es documentar a las personas que practican y los lugares en que se practica este oficio noble, amenazado por la extinción, como consequencia natural del progreso de la tecnología.
50
51
Con sentido
Hagamos
un barrio
Texto: Marcela Benavides GalĂĄrraga
• Fotos: MartĂn Jaramillo
marcela.benavidesgalarraga@gmail.com
52
F
ue difícil encontrarlo, pero por fin tengo el escurridizo documental Allpamanta. En una de sus partes, Virgilio Hernández
dice:
“Compañeras, compañeros. Éste es un país rico; pero esta riqueza se concentra en pocas manos. El problema de la vivienda es grave. Hay un millón 200 mil familias sin techo y cada año aumentan 50 mil. Ha llegado el momento; hay la decisión. Cierto que hay riesgo, pero ¿qué cosa a los pobres no nos cuesta? ¡Todo cuesta sacrificio y lucha!”. 1 Mientras lo miro no puedo evitar la cinematográfica ráfaga de recuerdos: veo la toma de la Cooperativa San Juan Bosco en la cima del Itchimbía y me recuerdo a mi misma intentando sortear el frío en el comedor comunal construido con plásticos, escucho de nuevo a la mujer que me cuenta por qué llegó allá: ya no quiero desesperarme cuando llega el fin de mes, y el mes se pasa volando. Mi mente decide tener libre albedrío y remonta sus memorias hacia mi abuela, con su sueño de “tener por lo menos un hueco en el cual meterse con los hijos” y hacia la alegría de mi madre cuando lo consiguió en el tiempo del boom petrolero (70’s) que fortaleció a la burocracia de clase media de la cual ella era integrante.
BARRIO ATUCUCHO Esta invasión en las laderas del Pichincha, en una antigua hacienda es el hogar de más de 2 000 familias desde hace décadas
La avalancha de imágenes concluye en la pregunta del millón ¿Por qué en mi país la vivienda es un problema? Y no me refiero a la falta de acceso a ella, sino al porqué, en nuestra realidad, se considera tan nefasto el no tener una casa propia. No tuve esta duda, lo admito, hasta hace algunos años que, conversando con alguien residente en Suecia, descubrí que por esos lares este no es el objetivo soñado como realización total de una persona. ¿Por qué en cambio, acá ese imaginario está tan arraigado en todo nivel? De hecho, cuando se habla de déficit de vivienda - ocasionado por los rápidos procesos de urbanización y por el alto 1 (Virgilio Hernández, 1995, documental Allpamanta, dirigido por Sami Ayriwa)
53
crecimiento poblacional no planificado de las ciudades como Quito y Guayaquil- no se está exponiendo el número de personas que no acceden al cobijo de un techo (que serían indigentes) sino que se está estimando cuántas personas no acceden a la propiedad de la tierra urbana. O sea, y mejor dicho ¿por qué el afán de ser propietario(a)? Partamos de que las manifestaciones espaciales y las contradicciones a nivel del suelo urbano no pueden comprenderse por sí mismas, pues constituyen una expresión de la formación social dentro de la cual se presentan, así pues: “Nuestras ciudades nacen y se desarrollan en medio de un marcado proceso de segregación y exclusión social, económica y política; por un lado, encontramos un sector moderno bien atendido, y por otro, barrios populares en condiciones muy precarias”.2 Los sueños están ligados a las carencias presentes y a las posibles carencias futuras. En un sistema concentrador en lo económico y segregacionista en lo social, la seguridad futura - sobre todo para la vejez- es vital, al igual que la seguridad y estabilidad permanente en un espacio para los hijos e hijas. Ligado a esto, otro de los elementos fundamentales para la construcción de este “sueño ecuatoriano” es el tipo de relación entre dueño(a) de casa e inquilinos(as), que en contextos de empobrecimiento no son por lo general asumidas como transacciones en iguales condiciones, sino como una relación de poder en beneficio del ente propietario frente al no poseedor de propiedad.
54
carentes de todo tipo de infraestructura, equipamiento urbano y servicios en general”.3 Resuelto mi primer cuestionamiento y visto el porqué este sueño es merecedor de tantas luchas y avatares, paso pues, al siguiente: cómo este sueño individual se convierte en el germen de una organización para conseguirlo y luego en un barrio. Para Mario Unda la organización juega un papel preponderante en la medida en que la resolución individual de las necesidades se complica. Quienes son sujetos de crédito o tienen los medios económicos para acceder a la propiedad y sus servicios básicos colaterales no saben de primera mano lo que es una pre-cooperativa de vivienda, ni un comité barrial ni el comité pro-mejoras, formas más o menos comunes de organización que se han dado en Quito para el acceso a la vivienda propia desde la idea y agrupación primera de socios y socias que buscan un terreno urbano, el proceso de negociación y legalización de los asentamientos, hasta la lucha constante por la adquisición de los servicios básicos. La población de dichas organizaciones está compuesta generalmente por personas sin empleo fijo o sin empleo, ligadas a labores de baja rentabilidad (servicio doméstico, oficiales de construcción, etc) y migrantes del campo.
Adicionalmente “el carácter especulativo de este proceso obliga a los grupos más pobres de la población a localizarse en áreas de renta nula o muy baja y por tanto-
Pero estos procesos deben ser leídos en su contexto tanto espacial (dónde se dan), temporal (en qué época), social (quiénes lo conforman), etc, dentro de la realidad del país y de la ciudad. Ni las vías para el acceso a la propiedad, ni las demandas y formas de lucha han sido iguales. El factor común es la vivienda, pero las implicaciones y relaciones son diversas. Así, hasta los 70’s predominó la organización de pobladores(as) ligado al movimiento sindicalista,
2 La riqueza de la diversidad
3 Las organizaciones barriales de quito
partidista y siempre con caudillos al frente, independientemente de la facción política. Representando los intereses de la gente sin techo, adquieren carácter contestario frente a las dictaduras, negocian su tierra y se enfrentan a la represión, ponen simultáneamente vigas en los terrenos (tomados o comprados con negociaciones colectivas) al mismo tiempo que muertos en las manifestaciones contra el gobierno. Por lo general un caudillo dirige verticalmente estas organizaciones donde las(os) integrantes tienen sentimientos duales frente a esa figura paternalista: cuestionan su accionar, ponen en duda el destino de los fondos pero lo ven como la persona capaz de ser su interlocutor ante la institución municipal, y aceptan así la obligatoriedad de las reuniones, de las cuotas, las decisiones inconsultas, las exigencias de apoyo electoral y las presiones, en pos de asegurar la propiedad de su casa. A partir de los 90’s la organización cambia de faz y se inclina a convertirse en movimiento social, que no solo levanta demandas para la ciudad, sino una propuesta de ordenamiento diferente, que cuestiona ya no únicamente el no poder acceder en forma individual a la propiedad, sino el esquema socio-económico que genera esta exclusión y negación de derechos. Se vive entonces un proceso de unificación y coordinación con otros movimientos sociales: juventudes, mujeres, indígenas, ecologistas, etc4. Al igual que en la época anterior, el trabajo en mingas y la cooperación entre pobladores(as) es vital. La representación tiende a ser más democrática y colegiada. A pesar de las diferencias de estos dos momentos, el auge de la organización encuentra su límite en el momento de la institucio4 Entrevista a Guillermo Rovayo Cueva, es-integrante de la Coordinadora Popular de Quito
BARRIO PISULÍ Los conflictos de tierra en Pisulí alcanzaron cotas graves de violencia en los años 90.
nalización. Un poco descarnadamente me dice Mario Unda que siempre hay la tendencia a disminuir la participación luego de la consecución efectiva de la propiedad y de los servicios. Las otras demandas tienen vida limitada, no sobreviven solas. Me queda mal sabor de boca ¿tan inmediatistas somos? ¿se satisfacen las necesidades básicas y dejamos morir la organización? ¿Y las redes que nacieron? ¿Los afectos, la conciencia? Casi con una palmada en el hombro me consuela otra entrevistada: tranquila, a mediano plazo no se soluciona la pobreza y siempre habrá necesidades insatisfechas… o tal vez sea luego, solamente la necesidad de estar juntos.
4 000 familias viven en nuevos barrios legales Este jueves 1 de marzo, el Concejo Metropolitano aprobó la legalización de 41 barrios. La medida beneficia a 4 000 familias. Con estas 41 ordenanzas aprobadas suman más de 200 los barrios regularizados en la actual administración municipal. Lo inmediato son los procesos de titulación, “sin perder un solo día, para que cada uno tenga escritura de su barrio”, afrimó el alcalde de la ciudad, Augusto Barrera. “Vamos a fortalecer los planes de desarrollo en cada barrio, a realizar obras de alcantarillado, agua potable y mejoramiento de vías”, finalizó Barrera. Para Margarita Castro, del barrio las Orquídeas (sector Marianitas-Calderón), la aprobación reconoce a los moradores como seres humanos que ocupan un espacio en la ciudad. “Estoy muy feliz, seguiremos luchando para obras de infraestructura. Ahorita no tenemos nada”, reiteró. Segundo Ruiz, del Nueva Vida 2 (San José Morán ), explicó que por años su barrio irregular padeció de falta de infraestructura. “Ahora se beneficiarán alrededor de 50 familias”. (Agencia Pública de Noticias de Quito)
55
Culturas
56
Yografía grafía
del libro
(De la Tablilla Sumeria a la Tablilla del iPad)
C
omo la mayoría de los frutos, desciendo de los árboles.
¡Qué prodigio un árbol! Deberíamos arrodillarnos cada vez que miramos alguno. Es la conjunción de la vida. Los elementos primor¬diales que lo constituyen, tierra, aire, agua y sol, perviven magni¬ficados en toda creación: tierra fértil, vientos propicios, el río de la constan¬cia, el fuego de la pasión. Sin ellos no surge la magia. Las hojas del árbol que desciendo son de papel. Ahora soy un libro. Quizás el único objeto con alma humana, es decir con pensa¬mientos. Más que el reloj que sólo piensa en el tiempo, o la cuchara que sólo piensa en la comida. Por algo Jorge Luis, un lector–autor que frecuentaba la esquina ro¬sada y casó con una dama de apellido japonés, dijo que de todos los ins¬trumentos del hombre, el más asombroso, sin duda, soy yo. Los demás son extensiones del cuerpo humano. “El microscopio, el teles¬copio, son extensiones de la vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero los libros son otra cosa: una extensión de la memoria y la imaginación”. Pero no nos vayamos por las ramas: aunque todo antepasado es lite¬ralmente “leche derramada”, también provengo de la piel seca de los antílopes, de las tablillas de los escribas sumerios, de los rollos de perga¬mino o de la piel de los vien-
tos donde los enamorados escriben sus pro¬mesas. Esos enamorados dieron en llamarse poetas o, simplemente, autores. Unos prometen más que otros, es verdad. Desde entonces todos los que aman, piensan o sueñan por escrito se llaman autores y ponen su nombre en mi pecho. (El sueño es el primer género literario y los derechos de autor existen porque lo que se escribe es como lo que se sueña, “cada sueño tiene dueño”). Sus sueños o sus ideas son mis semillas. Las semillas de mi árbol de hojas impresas, pensantes. De este modo también provengo de la pulpa cerebral de esos autores, del corazón de su sole¬dad, pues escriben solos y, al mismo tiempo, con su soliloquio se diri¬gen a otro, si es posible a una multitud. En eso consiste el sueño de un autor: convertirse en libro. Los autores son para el libro lo que el árbol es al papel: su materia prima. Pero también su fuerza de trabajo. Magnus escrito, es decir escrito por su creador, por su demiurgo, por el único que lee (bebe) de sí mismo. Mas, un diario íntimo escrito para uno mismo o una bitácora secreta, no existen como texto, porque éste vive a partir de otros ojos que lo lean, de otros que lo recreen y, en el caso de nosotros los libros, de otros que nos reproduzcan para otros. Para eso vinieron primero los copistas. Copiaban las ideas del autor en pergaminos, escribían con letra gótica, iluminaban las capitu¬lares, cosían con fina cordelería mis páginas y las protegían con tapas de bada-
Texto: Iván Egüez • Ilustración: Diana Armas 57
na. A veces eran como los actuales editores, corregían a su manera el texto que copiaban. Con erratas como todo editor que se precie. Lo asombroso es que algunos copistas no sabían leer. Eran dibujantes de letras como podían haber sido dibujantes de aguaceros (o sea de palitos inclinados). Pero pronto se cansaron de confeccionarnos de uno en uno. Entonces Johannes Gutemberg, un herrero y platero de la ciudad alemana de Maguncia (hoy su catedral lleva el nombre de ese forjador) inventó la imprenta, que es la máquina de fugaces besos entintados, el beso de unos labios en forma de letras (en relieve como todo labio) sobre las tersas mejillas del papel. Los llamaban tipos móviles, de madera al comienzo y luego de metal. Cuando los tuvo completos los guardó en orden alfabético en los compartimentos estan¬cos de un mueble de imprenta llamado chivalete y llamó al pasante para que fuera componiendo línea a línea la página a imprimirse. Nuestra infancia transcurrió en la cuna de la modernidad, por eso, a quienes nacimos entre 1450 y 1500, nos llamaron incunables. La cantidad de libros que vimos la luz en esos cincuenta años fue mayor a la de los que se habían copiado a mano en los mil años anteriores. Entonces comenzó la galaxia Gutemberg. Soy, pues, el objeto paradigmático de la modernidad.
58
Agradezco a quienes fueron descubriendo la escritura y la lectura en todas las lenguas (todos los libros estuvimos escritos desde siempre, cada autor nos rescribe por primera vez). También agradezco a los chinos que inventaron el papel. Hasta ahora tienen papeles finísimos hechos de arroz; con ellos se despintan el rouge las bellas, la huella de sus labios está llena de deseo, pero también de levedad, de olvido. Por eso se llama impronta, y no imprenta, que quiere decir amén (así sea), por los siglos de los signos. Pero sobre todo existo gracias a aquellos por los que fui creado: mis lectores, esos jueces sin rostro. Sin ellos sólo sería un solitario, no lo que soy: la comunión entre dos: el lector se apropia de los pensamientos del autor, los recrea, los completa. De este modo facilito la fecundidad entre autor y lector: las ideas que habitan en mis páginas pasan a cohabitar con mis lectores, es decir con sus pensamientos, sus maneras de ser, sus fantasmas, sus deseos, su imaginación y memoria. De otro modo sólo sería un objeto, una caja de letras, su envoltorio, su sarcófago no. Soy su traje de luces. Y de sombras, porque he puesto el pensar en blanco y negro y del espectro solar he sacado el magenta, el amarillo y el cyam (así como las hojas toman del sol la clorofila para ser verde) y
los mezclo para obtener todos los colores imaginables. Ante mis lectores me abro de páginas para trasmitir no sólo el conocimiento, sino también las emociones, las sensaciones, las dudas, los silencios, como la poesía, por ejemplo, que más que un género literario es un estado de ánimo, la luz de todas las mañanas. De este modo los libros somos una especie de especie. (Algunos nos creían una especie de epidemia y nos quemaban para que desaparecieran nuestros microbios, es decir nuestras ideas). Una especie increíble porque los lectores no saben que para que ellos nos lean, nosotros (autor incluido) les hemos leído a ellos hasta en sus últimos detalles para que se vean retratados). Últimamente, en la era digital, me siento un mutante hacia otras pulpas, un pulpejo dactilar hacia otros teclados, tablillas y pantallas, hacia otros esqueletos que soporten el cuerpo y la textura de mi letra, hacia el esqueletro virtual, nebuloso, de un e-book, por ejemplo. Pero por ahora –ya se ha dicho en mis páginas– es más liviana una libra de libro que una arroba punto com.
Intervención en el Encuentro “Quito, ciudad de letras”, organizado en setiembre de 2011 por la Secretaría de Cultura del Distrito Metropolitano y la Editorial El Conejo.
Iván Egüez no regala libros En su librería que lleva el nombre del caballo del Quijote se encuentra Iván Egüez, poeta, novelista y ensayista quiteño, con una carrera literaria que empezó cerca de los tzánticos, a fines de los años 60, con toda la irreverencia de la época. Pero además de escritor premiado y traducido, Egüez, el de la barba interminable, ha sido un testarudo en el duro campo de la edición de libros en Ecuador. Actualmente es Editor de la Revista Literaria Rocinante y Director de la Campaña de Lectura Eugenio Espejo, que vende libros a bajo costo en ventanillas del servicio de luz eléctrica, entre otros originales canales de distribución. Los libros se venden, no se regalan. “Para leer es necesario querer leer”-sentencia el autor de La Linare¬- “por ello hemos puesto a nuestras publicaciones y a nuestra revista un valor monetario simbólico, que asegura que la gente que los adquiera sea realmente la interesada en leer”. Alguien tal vez podría pensar que esto es contrario a una democratización de la literatura y el conocimiento, pero las experiencias propias y ajenas que Egüez trae a colación demuestran que no es así. En México y otros países donde se emprendieron campañas de entrega gratuita de libros, los resultados no siempre fueron los esperados. El escritor de los ojos siempre adormilados tras los anteojos narra una anécdota. “En el Zócalo de Cuidad de México, un grupo de jóvenes organizaron varios actos culturales donde regalaban libros a quienes concurrieran, e incluso a los transeúntes que estaban de paso por el lugar. El resultado fue que al final se vieron obligados a retirar todos los tachos de basura de la plaza, porque éstos al término de cada jornada lucían repletos de libros”. “Tal es el errado concepto que tenemos los latinos acerca de lo gratuito- continúa con su voz grave de abuelo-. Si es gratis no es bueno o no sirve: el deshumanizador capitalismo asigna valor a las cosas de acuerdo a su costo monetario y nos incentiva a la negación absoluta de la buena lectura.”
59
Gustavo Cerati
rock
Los
Luis Alberto Spinneta
poetas del
Culturas
Texto: Nancy Padilla • Fotos: Internet nancy_padi@hotmail.com
El de la guitarra es Mauricio Proaño (en su personaje de Domingo Cantinas), junto al grupo Guardarraya, en pleno chupe pasillero en el Centro de Quito. Cortesía de Guardarraya.
60
E
nrique Bunbury, el antipatriota que no es de ningún sitio (pero nació en España), se presentó en Quito el 10 de marzo. Una guitarra, un piano y la persona indicada son sus tres requisitos para trasladarse de un sitio a otro. Sin embargo, la guitarra y el piano se compran en cualquier lado. Pensándolo bien, su única necesidad es viajar con la persona adecuada. Si se reescribe la lista de poetas y malditos del nuevo siglo, míster Bunbury, el exvocalista de Héroes del Silencio, formaría parte del elenco. Este señor con cabello rizado, que de vez en cuando trae las uñas pintadas o los ojos delineados, ha jurado convertirse en “el hombre delgado que no flaqueará jamás” (frase que tomó del poeta Pedro Casariego y que le costó ser acusado de plagio). Enrique quería ser como Bob Dylan (el trovador que empezó en los 60 y aún canta, y aparece cada año en las quinielas para el Nobel de Literatura). “Licenciado en cantinas” es el nuevo material con el que Enrique Ortiz, como se llama Bunbury, promociona en Sudamérica. Su pseudónimo lo tomó de la obra de teatro “La importancia de llamarse Ernesto”, del irlandés Oscar Wilde. El compositor de 44 años logra hacer “mimos a la tradición latina con mucho rock”, a través de su particular estilo, que tiene un solo significado: libertad. Es quizás esa libertad la que provoca variedad de gustos musicales.
Historia del rock El rock, como tal, ha merecido muchas veces comentarios negativos antes que positivos. Lo han relacionado con alcohol, drogas, delincuencia o pandillas. El rock como género se origina en los años 40, se consolidó en los 50 y
se comercializó gracias a la globalización. Empezando por el cantante Richard Little, pasando por Elvis Presley, llegamos a los años 60: movimiento hippie, antimaterialismo, paz y amor, libertad, revolución sexual y muchos etcéteras, psicodelia incluida. Desde su isla llegan al mundo los Rolling Stones y The Beatles, en los EE.UU., The Doors, liderado por el poeta, cineasta y cantante, Jim Morrison. El tiempo ha permitido comprender que la guitarra y la pluma van juntas. Morrison siempre lo supo, fue un juglar de su tiempo. Prefería comprar libros en vez de ropa, se distinguía por su humor negro, escogió graduarse y jamás retirar su título. Temas como “Light my fire”, “Hello, I love you”, “Love Street” o ”The unknown soldier”, junto a su desordenada personalidad lo condujeron hacia un camino más empedrado: la inmortalidad. En otras latitudes, al sur de América, el rock también se presentaba con fuerza, en especial desde los años 70. Ante la censura que recibían los cantantes folclóricos y “de protesta”, las guitarras eléctricas delimitaron el territorio donde se ejercerían la rebeldía y la libertad.
Poema escrito por Spinetta a Cerati Dios Guardián Cristalino de guitarras / que ahora / más tristes / penden y esperan / de tus manos la palabra / Precipitándome a lo insondable / tus caricias me despiertan a la vez / en un mundo diferente al de recién... / Tu luz es muy fuerte / es iridiscente y altamente psicodélica / Te encuentro cuando el sol abre una hendija / que genera notas sobre la pared sombreada / Y suena tu música en la pantalla / sos el ángel inquieto que sobrevuela / la ciudad de la furia / Comprendemos todo / tu voz nos advierte la verdad / Tu voz más linda que nunca.
El rock en español, “rock en tu idioma”, creció sin precedentes y así, otras disqueras se unieron rápidamente a este concepto. En Argentina, el rock cruzó fronteras, pudo calar en jóvenes de todas las clases. Se formó un movimiento de dimensiones considerables.
La delgada línea entre el rock y la poesía Luis Alberto, el Flaco Spinetta, mencionó en cierta ocasión: “Me siento poético, más que poeta”. Él ídolo recién fallecido no solo es
Daniel Pasquel (Can Can)
61
Enrique Bunbury
un precursor del rock latino, además se lo recuerda por sus escritos, influidos por artistas y pensadores, desde Van Gogh hasta Foucault.
En este momento, sin embargo, esta luchando por la batalla más grande: su vida. Sufrió un derrame cerebral y permanece vivo gracias a un respirador…
Los jóvenes toman postura, una postura antisistema y anarquista, que reivindica a veces la ecología y denuncia la soledad de la vida urbana.
Guitarra Negra (1978) es el nombre de su único libro en el que intentó explicar “lo difícil que resulta escribir con la misma brutalidad con la que se piensa”. No hay mejor descripción de Spinetta que aquella del también músico argentino, Pablo Lato, “Único, irrepetible. Un poco Lennon, un poco Borges”.
Hay poesías dignas de ser publicadas aún sin música, un fiel ejemplo es Eiti Leda, una interpretación armónica y llena de detalles compuesta por el maestrísimo Charly García (el monstruo ineludible del rock argentino). La música sube y baja de tono junto con la letra. Cuando la poesía llega a algún conflicto, la música la acompaña subiendo el volumen o con acordes disonantes que llaman la atención de quien la escucha.
Sal y Mileto, banda de “rock libre ecuatoriano” tiene algunas de las mejores letras del rock producido del país. Peky Andino, dramaturgo y productor de televisión, concibió la banda junto a Paúl Segovia, el vocalista ya fallecido del grupo. Ambos dejaron textos tan bacanes como “El Principito es un guambra de la calle” o “Ekuatoriano que triunfa en New York”.
Si existe algún heredero de Spinetta, ese sería otro argentino, Gustavo Cerati, líder y letrista de Soda Stereo. Su poesía urbana, abstracta, su hermetismo, el deprecio por los temas sociales y la expresión cruda de los sentimientos lo han hecho batallar con la palabra sobre guerras, fugas, misiles, desastres, temblores, crímenes, raptos, cosas imposibles y furias.
62
Poesía y rock made in Ecuador Ecuador no quedó fuera de la influencia del rock. Acá el movimiento contracultural identificado con esta música critica la “sociedad corrupta y represiva”.
Ácidos, ásepros, irónicos. “No hago otra cosa que vender manzana, alrededor del Central Park”. “¿Quién en este país se atreve a decir que el Rey está desnudo?”. “Me abomba tanto la escases… en un país tan rico”. Los versos de Sal y Mileto dejaron de hablar de historias de duendes y prince-
sas (propias del heavy metal más evasivo) y eludieron el lenguaje directamente puteador del punk más rabioso. Hoy Mileto es una sombra de lo que fue, pero la poesía habita el rock ecuatoriano. Guardarraya tiene un puntal en las letras de su vocalista Álvaro Bermeo: cuentos de una ciudad que todos conocemos, como en “Hábleme más suave”, discusión entre un músico de vereda y un chapita rabioso. También pegan las letras de Can Can, quienes hacen rock psicodélico, electrónico, electroacústica, electrónica, drum and bass, trip hop y diversas fusiones de sonidos electrónicos con distorsiones rockeras. Esta banda, con Bjon Borg, otra de las más recientes, son de las que buscan un sonido y, también, un sentido, que se viste de poesía cuando se lo ve desnudo, vuelto mera palabra.
El principito es un guambra de la calle Vuela pequeña alondra deslízate por la barriga de la ciudad desintégrate cuando den las doce Véndeme más flores lléname el alma de chicles di que mi vida no vale nada Ya ves nosotros somos más tristes nosotros que tenemos que fundearnos los sueños con este estúpido perfume de la muerte a plazos Pide para comer pide para volar pide para volver... ¡pide!
Canta en mi memoria y en la memoria de los espectros de la calle los lobos están sueltos pero ellos no se meten con los muertos.
Lírica: Peky Andino Track 10 del disco Sal y Mileto, el primero de la banda. El tema fue parte del soundtrack de la película “Ratas, ratones, rateros”, del director ecuatoriano Sebastián Cordero
63
Culturas
Danza que construye
espacio Texto: Betsabé Carrillo • Fotos: Martín Jaramillo bgcarrillo@gmail.com
‘Quito Concreto’ seduce a UIO 64
C
ada ciudad tiene su lógica y forma de manejar el espacio. Hay lugares por donde se debe cruzar, por donde pueden transitar solo peatones y no vehículos, pero ¿qué pasaría si se produce una ruptura en ese “modus operandi”? El colectivo de danza Movimiento Centrífuga a través del festival “Quito Concreto” propone romper la cotidianidad del transeúnte, por medio de una muestra de coreografías. Cada pieza fue creada a partir de un sitio determinado en el espacio público. El Distrito, actualmente, tiene un cambio en la mirada del los lugares que están destinados para cumplir ciertas actividades. Por ejemplo, los bulevares solían ser sitios de paso (y de preferencia a toda prisa), pero ahora se han convertido en sitios de encuentro. Para llamar al caminante e invitarle a quedarse es
necesario seducirlo, la danza, el teatro de calle, el predicador y el músico hippie o no, se convierten en el medio para establecer diálogos con guiños atrevidos. Cristina Baquerizo, Sofía Barriga, Andrea Vargas y Fausto Espinosa, de Movimiento Centrífuga, parten de la idea de invitar al transeúnte a entender su espacio de otra manera: en este caso, por medio de la danza. El colectivo juntó a 31 bailarines, que han participado en talleres para familiarizarse con el teatro de calle, el comportamiento y lógica de un espacio que debe improvisarse como platea. Han aprendido cómo aprovechar la comunicación corporal con el público y cómo desarrollar recursos escénicos adecuados para la calle. El primer guiño para que “el que está de paso” se quede inicia con la música y la armonía del movimiento de cada extensión del cuerpo de manera precisa.
65
Los talleres para llegar a construir una propuesta vanguardista se han desarrollado junto a artistas de Ecuador, Brasil, España, Venezuela, Italia y México conocidos en el medio artístico. Vanilton Lakka, Romel Nieves, los bailarines Valeria Andrade, Wilson Pico, Fernando Moncayo y Claudia Monsalve del grupo de títeres La Rana Sabia, Tamia Guayasamín, el actor Cacho Gallegos, Consuelo Maldonado, el músico Felipe Sisternas, y el realizador, José Toral comparten sus conocimientos para la atrevida propuesta del festival, cada uno desde su especialidad. El bailarín brasileño, Vanilton Lakka, trabaja desde la relación con el otro, la textura del piso y las posibilidades de interacción con el público, sea por medio de la mirada para invitarle a inmiscuirse en el desarrollo de una acción dentro de la coreografía.
66
Lakka propone un tipo de composición construida en el sitio en donde se presenta la coreografía, tomando en cuenta puntos básicos como manejo de espacio y las posibilidades de romper el equilibrio y juntando los artilugios escénicos. Con ello se abre la posibilidad de tener un arte urbano que puede lidiar con la gravedad, la creatividad y aprovechar recursos que una sala de teatro no tiene. Si bien el teatro en la calle da indicios de la posibilidad de desarrollar propuestas escénicas en fuera del proscenio clásico, no se piensa la obra desde un montaje cuyo desarrollo solo podría darse en un sitio en específico. Por ejemplo no es lo mismo desarrollarla en la Plaza Grande que mostrarla en un graderío que requiere establecer un juego con una superficie a 45º. Después de mostrar las destrezas del manejo corporal y la creativi-
dad para dominar las irregularidades arquitectónicas debe establecerse el contacto visual que es la clave para ver la reacción de su interlocutor. La mayoría de personas, antes de acercarse a la presa la mira, y si le corresponden, sabe que puede dar la primera mordida al pastel. El Cacho Gallegos, actor, enseña a los 35 bailarines sobre la “mirada del clown”. En este caso, la propuesta gira en torno a generar un diálogo con el espectador obedeciendo a la regla básica ¿qué se quiere compartir? En una escena, la mirada, en esencia, anuncia que algo ocurre o transmite emociones. Por ejemplo en el clown, el “a parte” detiene la acción para comunicar al espectador que algo va a pasar. El tinte que va a tener este festival se compone de cuerpos híbridos que mezclan lenguajes escénicos,
audiovisuales y sonoros, comenta Fausto Espinosa. Además, junto el desarrollo de la teoría de creación impartida por Wilson Pico, el trabajo gestual con la Coco Maldonado y, en especial, la reflexión y análisis de la política de la intervención del arte en la calle.
El arte urbano quiebra la cuarta pared El arte en la calle requiere la construcción de recursos creativos que puedan mantener al transeúnte o al conductor alerta antes de que “abandone el espacio sin dar la propina respectiva”. El malabarista de los semáforos, las nenas que usan vestidos rasgados y hacen swing (malabar gitano con) y el atrevido trapecista que cruza la cuerda floja durante los 30 segundos que le restan antes de que el semáforo cambie de color hablan sobre la comple-
jidad de ganarse un espacio para mostrar sus habilidades y de paso, conseguir unas monedas. “Antes de ir a la esquina y hacer jugar con los conos o las pelotas, hay que pedirle permiso a la señora que vende frutas, al que tiene el puesto de periódicos”, dice Cacho Gallegos. Ello demuestra que no solo en las tablas existe una lucha para encontrar un espacio sino también en la calle, ese lugar que no tiene dueño. Gracias a estas personas el “no lugar” que es la calle pasa a cargarse de símbolos e historias. Por ejemplo, el famoso Carlos Michelena decidió romper la formación escénica de su momento y desarrolló una construcción teatral propia, en la que la oralidad y sarcasmo burlón con carga política (no el chiste fácil) dieron apertura a construir el teatro callejero fuera de una sala.
Las construcciones de los payasos, vendedores, el grupo los Perros Callejeros, los saltimbanquis constituyen parte de la construcción política del espacio público que rompe esquemas y el protagonista no es el actor sino su público, pues gracias a él puede existir esa dicotomía en escena, como una hoja de papel. Finalmente, a mediados del mes de julio de este año, los 35 bailarines se tomarán el Centro de Arte Contemporáneo, la Plaza de la República, el Churo de la Alameda, la Plaza de San Blas y el Centro Cultural Itchimbía para mostrar coreografías con una propuesta creada a partir del espacio público que pretende romper la tradicional escuela del movimiento por el movimiento y obedece a una razón de ser y un objetivo determinado.
67
Culturas
Espacio pĂşblico seguro para
el
artey la
vida Texto: Alfonso Espinosa Andrade • Foto: Carlos Pozo alfonjod@gmail.com
68
L
a vereda del parque La Carolina, en las Naciones Unidas, subió de categoría. Ya no hay como decirle vereda nomás, ahora es un “bulevar”. La palabrita nueva viene del francés, y significa paseo. O vereda. Como sea: en el nuevo bulevar se conjugan el color de obras de arte pensadas para el espacio público y la novelería quiteña, que se cita en este lugar, convertido en “la última guaracha” en paseos. El espacio se inauguró, con un éxito arriba de todo cálculo, con la exposición de colibríes. Los Quindes de Quito sirvieron para que las familias quiteñas recuperaran este espacio. Grupos de padres e hijos, de nietos y abuelos, parejas jóvenes que recién planifican su descendencia… el lugar y la exposición fueron el pretexto para miles de fotos cada día. El ejercicio fotográfico familiar (y también practicado con entusiasmo por los turistas), durante marzo tuvo, como telón de fondo, la recreación en gran escala de máscaras tradicionales del carnaval andino. Ha sido una oportunidad para que la ciudad se reencuentre con estos ícovnos de la cultura popular y recobre parte de su identidad, diluida un poco con el aguacero diario de la globalización. La acción municipal en este espacio trajo algunas novedades. Otras intervenciones, en años anteriores, se limitaron a mejorar el ornato de ese extremo norte del parque. En esta ocasión, además de renovar el material del piso se ha desarrollado un plan para de actividad cultural para este espacio público: el bulevar se ofrece como un nuevo espacio donde los artistas pueden ir dialogando con la ciudad, una galería de arte que ofrece significados, preguntas y pretextos para la palabra y el pensamiento. El logro de estas instalaciones escultóricas va mucho más allá de la estética (aunque no sería posible sin el aporte de artistas como la escultora Dolores Andrade, que desarrollo el concepto de la exposición y coordinó la hechura de las máscaras). Este espacio, el borde de La Carolina, era un sitio peligroso. En el imaginario de la ciudad, era tierra conquistada por “los malos”, lo ladrones, los violentos. Ahora, gracias a la masiva participación de la gente que se ha apropiado del espacio, es territorio recuperado para la vida.
Quindes en Ambato Tras su éxito en el boulevard de la Naciones Unidas, los 65 quindes (que representan a las 34 parroquias rurales y 32 urbanas de Quito) viajaron a Ambato. En el parque central de la capital tungurahuense, las esculturas de resina, pintadas y decoradas por artistas de la capital, han sido motivo de alegría para las familias. Cuenca, Guayaquil y Quevedo, también recibirán esta muestra.
69
Culturas
L Graciela sueña los
monstruos
Bolívar Texto: Karla Armas • Fotos: Diana Armas karla_armas@hotmail.com
70
de
a propuesta de Graciela Guerrero, artista guayaquileña, me conmueve y espeluzna. Figuras de tinte disney que muestran actos violentos se mezclan con videos de golpes e insultos al Chavo del Ocho en su vecindad de cartón, mientras en otros videos delincuentes comunes, narcotraficantes e indígenas ajusticiados son el botón de muestra de cómo tratan la televisión las problemáticas sociales. La exposición se cierra con pequeñas esculturas metálicas iluminadas: sus sombras agigantadas son como un homenaje a Goya y su crítica a la razón. Un conversatorio en la galería Arte Actual de la Flacso abre la oportunidad para hablar con la artista, y le preguntó ¿por qué?, adivinando casi una respuesta que me marca desde niña, y acierto al escuchar que esta exposición habla del sueño de Bo-
lívar. Un sueño transformado en décadas de violencia para países hermanos, con problemas similares. La muestra de Graciela tiene tres partes. En ¡Extra, extra! se muestran esculturas de resina que representan las caricaturas que ahora usan los periódicos de crónica roja por la norma de 2010 que prohíbe usar fotografías de las víctimas de violencia en las primeras planas. Para graficar estos actos, a los periódicos se le ocurrió utilizar dibujos: imágenes con colores brillantes y de estilo trágico-infantil acompañan irónicamente a noticias como la de un violador que abusó de su víctima todo el día en un auto. Luego viene la serie Suite Barry White, una serie de videos que invocan temas controversiales: la justicia indígena, la inseguridad urbana y otros se mezclan
con escenas de El Chavo del 8. Una denuncia entre tanto homenaje a Chespirito en el mundo, que habla de la violencia de clase. ¿Por qué al Chavo le pegaba todo el mundo y al señor Barriga solo le lastimaban sin querer? Se pregunta la artista, y me lleva en el tiempo a tardes enteras que pasé diciendo frente al televisor: pobre Chavito, es que es huérfano... Por último el homenaje a Goya, Infiernillo. Figuras danzantes, diablos de pesadillas compartidas. Nuevos “caprichos” con viejas prácticas, las sombras reflejadas como única verdad a la que tenemos acceso, nuestra dependencia de la fuente de luz que nos permita saber el mundo… de nuevo aparece una crítica potente a los medios, y una reflexión sobre la función social del arte. Para Goya, además de explorar la forma y el color, era una manera
de escribir la historia, de contar el mundo y dejar un testimonio. En el caso de esta exposición, que estuvo durante marzo provocando a los visitantes con su propuesta, el testimonio habla de la pesadilla surgida de un sueño, de cómo la libertad puede ser abusada, de cómo buscar justicia puede dar lugar a una violencia sistemática y compleja.
“Baile de puñales mató a dos en Sangolquí” Serie: ¡EXTRA! ¡EXTRA! Resina de poliéster y pintura de poliuretano / colección privada / 42 x 40 x 54 cm / 2009 71
Culturas
El Reina Sof矛a lleg贸 a
Tulipe Texto y foto: Revista Q
72
E
l 7 de marzo, el Alcalde de Quito recibió de manos de la Reina de España el Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural. El galardón, que cumple con esta su séptima edición, ha reconocido la labor del Instituto Metropolitano de Patrimonio del Municipio de Quito en la categoría de Patrimonio Material. El IMP (antes Fonsal) presentó al concurso “El proyecto arqueológico de Tulipe” (sitio prehispánico de la Cultura Yumbo 400 a.C. – 1660 d.C). El premio le ha sido concedido “por el trabajo que desarrolla junto con la comunidad local, que mantiene y conserva este sitio arqueológico”, según el comunicado oficial español. El Premio “está destinado a reconocer una obra, una iniciativa o una trayectoria profesional que haya destacado en este ámbito debido a su calidad o a su impacto beneficioso en el desarrollo de la zona geográfica en que ha sido realizada, particularmente cuando ésta se encuentre en el área iberoamericana”. Además del sitio arqueológico del noroccidente quiteño, este año fueron premiados también la Venerada Irmandade de Nuestra Señora do Rosario dos Homens Pretos de Morro Vermelho de Minas Gerais, (Brasil) en la categoría de Patrimonio Inmaterial. Asimismo, se han otorgado menciones honoríficas en cada una de las categorías; una al Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana - Misiones Jesuíticas de Chiquitos (Bolivia) y otra mención, en la categoría de patrimonio material a la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Sobre el proyecto arqueológico de Tulipe, en la premiación se mencionó que “su excavación, restauración, difusión, publicación y construcción del Museo de Sitio han favorecido el empoderamiento de la población respecto al monumento concibiéndolo con un gran referente de identidad y una fuente de ingresos que ha supuesto una significativa mejora en la calidad de vida de las comunidades vecinas”. El premio fue fallado el 26 de septiembre de 2011. En esta convocatoria se presentaron un total de 32 candidaturas, provenientes de 11 países pertenecientes a la comunidad latinoamericana.
73
Culturas
Un festival con 7 caras
F
inales de marzo fue la temporada para el festival de artes Ecua UIO. Rodrigo Viera y Ernesto Proaño pusieron de cabeza a la ciudad, con eventos y exposiciones en diversos lugares. Pintura en el Centro Cultural de la Puce, fotografías en el Itchimbía, instalaciones en el Centro Cultural Metropolitano. Una muestra primorosa de arte objeto y net art en La Naranjilla Mecánica, y otra de videoarte en el parque Fernando Velasco Abad, de la Flacso. Para acción y performance, el rincón escogido fue la plaza de San Francisco, con incidencias en la Plaza Grande, La Ronda… Arte sonoro y música electrónica completaron el menú artístico de esta propuesta, que llegó desde el colectivo El Katalizador y Kespues Arte Contemporáneo. Al margen de las propuestas más oficiales, fue un buen pretexto para repasar la variopinta producción plástica de la ciudad, y acercarse a otras formas de expresión.
Texto: Revista Q Fotos: Gonzalo Guaña / FTNS 74
La OSN estrenó Directora con Beethoven
T
res noches seguidas de sala llena, cerradas cada una con una difernte ovación, todas igualmente largas es el saldo positivo de la presentación oficial de Nathalie Marin como directora de la Orquesta Sinfònica Nacional. La maestra francesa escogió una de las obras más potentes del repertorio romántico universal, una de las más célebres y conocidas, pero no por ello (o quizá justamente por ello) menos complicada. En verdad, todo un reto para el conjunto musical, para el coro y para la batuta que debe mantener todo unido, armonioso. El escenario no pudo ser mejor: el Teatro Nacional Sucre, casa original de la Sinfónica y sin duda el escenario que más veces ha recibido al primer conjunto académico desde su fundación a mediados del siglo pasado.
Texto: Revista Q Fotos: Gonzalo Guaña / FTNS
75
Culturas
Gerhard Richter
El Picasso del siglo 21
Texto: Revista Q • Foto: Goethe Institute
76
A
liEl Museo de la Ciudad recibe la obra de Gerhard Richter, el pintor contemporáneo más importante de Alemania. Desde el 14 de abril, el público de Quito podrá disfrutar de una antología de la obra de este artista, al que han llamado “el Picasso del siglo XXI”. El objetivo de la exposición es dar a conocer y reflexionar en torno al significado del arte contemporáneo a través de la obra del alemán Gerhard Richter.
SINOPSIS de Gerhard richter Museo de la Ciudad García Moreno S 147 y Rocafuerte. Martes a domingo, 09h30 a 17h30 Teléfono: 2283883/2 Apertura: sábado 14 de abril hasta el 24 de junio. 11h00.
La muestra “Sinopsis” está conformada por 27 obras de todas las fases de creación del artista. Hay desde fotografías-pinturas basadas en el realismo austero de los años 60 hasta pinturas monocromáticas y minimalistas de los años 80 y 90. Las obras evidencian el interés de Gerhard Richter por la historia contemporánea. Pero no hay una lógica general detrás de su obra, como él mismo declaró en 1966: “No persigo ninguna intención, ningún sistema, ninguna dirección, no tengo un programa, ni un estilo ni un motivo... Me gusta lo indeterminado y sin orillas, y la inseguridad continua”. El arte de Richter se concentra en primera línea en tratar de reflejar la realidad y en la búsqueda de la verdad. Tiene temas banales, ob-
jetos que no se pueden vincular a su personalidad o a su psique. Está en contra de pintar lo atractivo o lo que queda cerca, busca la distancia y la neutralidad. Su obra mas controvertida lleva el título de “18 de Octubre 1977”, que hizo en 1988 y está en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Se trata de un ciclo de 15 imágenes sobre el grupo terrorista alemán Fracción del Ejercito Rojo. El título es la fecha en que murieron en su celda en una cárcel alemana tres figuras principales de esa banda, la cual amedrentó a Alemania con atentados en la década de 1970. Las obras de Richter se cuentan entre las mas caras del mundo del arte, aunque a él no le gusta hablar mucho de su arte: “No hay mucho que decir, pintar es una forma distinta de pensar. Sería como preguntarle a Einstien qué pensaba cuando estaba desarrollando una ecuación. En realidad no pensaba nada, simplemente hacía ecuaciones y yo simplemente pinto”. Esta exposición es posible gracias a la colaboración de la Asociación Humboldt / Centro Goethe Quito, el Instituto Alemán de Relaciones Internacionales (ifa) y la Fundación Museos de la Ciudad.
77
Culturas
IMPERDIBLES
agenda cultural
Teoría teatral Contraelviento convoca al curso abierto “Pensamiento y Renovación en el Teatro Contemporáneo”, dictado por Patricio Vallejo Aristizábal. 14 de abril al 30 de junio, los sábados, de 15h00 a 18h00. Inscripciones hasta el 11 de abril, de 14h00 a 18h00. Casa de la Cultura, piso 5, entrada por el cine. Informes: 082 889 328 / 092 741 689 Costo: 150 dólares Catarsis Manolito Monólogo a cargo de DANIEL MACHADO Sábado 28 de abril, 20h00 Sala Demetrio Aguilera Malta-Casa de la Cultura Ecuatoriana Costo: 8,00 dólares
El coro del silencio El Coro del Silencio es bilingüe (lengua de señas-español) y combina música, artes escénicas y artes visuales. Con jóvenes sordos del Instituto Nacional de Audición y Lenguaje. Viernes 20 de abril, a las 18h30 Preventa: 089234023 www.corodelsilencio.wordpress.com Encuentro de danza butoh Con la presencia de delegaciones de México, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y la participación especial de Japón, país de origne de esta disciplina escénica. Del 23 al 29 de abril Casa de la Danza (junto a la plaza de San Marcos, Centro Histórico). www.casadeladanza.org
teatro y danza
Maita y el pez Obra para niños del Teatro Ojo de Agua, un juego de sombras chinescas, títeres de silueta, música y poesía. Dirección de María Elena López. Del 14 de abril al 6 de mayo, sábados y domingos, 11h00 Asociación Humboldt (Vancouver y Polonia, esq.) Costo: 5 dólares. Danza lunática Taller de danza contemporánea con Juan Carlos Miranda Sábado 14, 11h30 Mundo Juvenil, Parque de La Carolina (Shyris y Rumipamba) Entrada libre Caminando a las estrellas Taller de elaboración y uso de zancos, con Encomma Sábado 7 y domingo 8, 11h00 Mundo Juvenil, Parque de La Carolina (Shyris y Rumipamba) Entrada libre (cupo 15 personas; inscripciones en el 2244-314) La rata presumida Ustedes descubrirán de esta historia toda la verdad, como la ratita entiende lo que significa realmente de la amistad. Con Andrea Ordóñez y Marliz Romero. Hasta el 29 de abril, sábados y domingos 11h30. Patio de Comedias, 18 de Septiembre E4-26 y 9 de Octubre. Costo: 5 dólares Barrio calidoscopio Alfonsito despierta con ganas de ir hasta la tienda y comprar un pan, o dos. Para lograrlo deberá enfrentar sus múltiples y extravagantes miedos. 12 al 22 de abril, jueves (2x1), viernes y sábados 20:30 hrs. Domingos 18:30 hrs. Patio de Comedias, 18 de Septiembre E4-26 y 9 de Octubre. Costos: 10 general
Encuentro de monólogos Malatinta, Bárbara ,Clarín, Glaxo, María, SúperChusa y Chuvi, 7 Monólogos, 7 estilos diferentes, en 7 días. Lunes 23 al domingo 29 de abril, 20h30 (domingo 18h30). Patio de Comedias, 18 de Septiembre E4-26 y 9 de Octubre. Costos: 10 general Una Puerta Obra de la Compañía Nacional de Danza, con coreografía de Jorge Alcolea bajo la dirección de la Maestra María Luisa González. 17 y 18 de abril, 20h00 Teatro Nacional CCE Entrada libre. Intercolegial de Teatro El Municipio, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a coegios y grupos de teatro escolares a participar de este proceso. Para teatro se reciben inscripciones hasta el 26 de abril. Info: Secretaría de Cultura (Mejía Oe 2- 66 y Guayaquil) Teléfono: 295 61 71
Donka, una carta a Chéjov “Donka” es el nombre ruso de una campanita que se ata al extremo de la caña de pescar y que, con su tintineo, alerta cuando un pez ha mordido. Una obra dirigida por Daniele Finzi Pasca, del Cirque du Soleil, trae toda la magia del teatro acrobático.
Lugar: Teatro Nacional Sucre Fecha: 19, 20 y 21 de abril Hora: 19:30 Información: www.teatrosucre.com
Pedro y el lobo, de Prokofiev, con la OSN La Orquesta Sinfónica Nacional presentará en marzo una temporada de la obra Pedro y el lobo, del compositor ruso Serguei Prokofiev (1891-1953). Ideal para aprender a amar la música clásica.
Lugar: Casa de la Música Fecha: 18, 19 y 20 de abril Hora: Por confirmar Información: www.casadelamusica.ec Recital de piano Alumnos del Conservatorio Nacional de Música muestran su avance en el delicado proceso de formación musical. Martes 24, 19h30 Casa de la Música Costo: 5,00 dólares
música y conciertos Brett Deubner, violista Concierto de recital con el solista estadounidense Brett Deubner, intérepte de la viola que hará en Quito el estreno mundial del concierto de Amanda Harberg para este instrumento. Lunes 2 de abril de 2012, 19h30. Casa de la Música (arriba del parque de La Mujer, av. Mariana de Jesús). Teléfono: 226 1965 La italiana de Mendelssohn La Orquesta Sinfónica Nacional presenta la Sinfonía No. 4 Op. 90 “Italiana” de F. Mendelssohn,bajo la batuta de Nathalie Marín. Es una de las obras más emotivas del gran compositor romántico. Miércoles 4, 20h00 Casa de la Música Costo: 5,00 dólares Música Sacra La Orquesta Sinfónica Nacional, en el marco del Festival de Música Sacra presenta un concierto con piezas del pentagrama universal y de la tradición ecuatoriana. Jueves 5, 20h00 Casa de la Música Costo: 5,00 dólares Conferencia: “Los chigualos” Consuelo Puga dicta la conferencia del mes en la Casa de la Música, dedicada a un género fundamental de la música popular de la costa ecuatoriana. Martes 10, 19h30 Casa de la Música. Entrada libre.
Taller La Bola Champús sonoro con yapa, una propuesta sonora que busca recuperar instrumentos y ritmos propios del Ecuador. Jueves 12, 19h30 Casa de la Música Costo: 5 dólares. El Bolero de Ravel La Orquesta Sinfónica Nacional presenta el Bolero de Maurice Ravel (obra fundacional del siglo XX musical), junto a piezas de Arriaga y Albéniz. Sábado 14, 11h30 Casa de la Música Costo: 5 dólares. Lucho “Pelucho” Ciclo de arte sonoro con creadores contemporáneos: nuevos sonidos y nuevas sensibilidades. Sesión a cargo del guitarrista y programador electrónico más versátil del Ecuador. Martes 17, 19h30 Casa de la Música Costo: 5,00 dólares
Garry Wittner Dos noche para disfrutar con una guitarra única y un experto en Telonious Monk. 18 y 19 de abril, 22h00 El Pobre Diablo Costo: por definir
Réquiem de Mozart La Orquesta Sinfónica Juvenil, dirige Patricio Aizaga. Jueves 26, 20h00 Casa de la Música Entrada libre
Claudia Martínez Claudia Martínez, guitarrista, compositora y arreglista, en un concieto con temas propios. Sábado 21 de abril, 22h00 El Pobre Diablo www.elpobrediablo.com
Trío de cuerdas Iana Greco, Juan Carlos Moreno, Alex Alarcón en un recital de cámara. Viernes 27, 19h30 Casa de la Música Entrada libre
Donald Regnier El guitarrista francés enamorado de la música latina y ecuatoriana ofrece sus arreglos y creaciones. Miércoles 25 y jueves 26, 22h00 El Pobre Diablo www.elpobrediablo.com
Jazz List Un ensamble que explora las sonoridades electrónicas del jazz. Miércoles 4 de abril, 22h00 El Pobre Diablo (Galavís e Isabel La Católica, en La Floresta). Teléfono: 22 35 194
Descarga brutal Por primera vez en ecuador Lamb of God y Hatebreed. Viernes 6, 16h30 Parqueaderos de preferencia del Estadio Olimpico Atahualpa facebook.com/alarmaecuador
Ramiro Olaciregui Dos noches para disfrutar con el virtuoso guitarrista argentino que en el 2008 fascinó al público quiteño con sus composiciones de jazz. 11 y 12 de abril, 22h00 El Pobre Diablo www.elpobrediablo.com
Trilogía del mal Tres leyendas del metal extremo aterrizan en un solo lugar: venom, destruction y obituary en Quito. Jueves 26, 19:30 Estadio de Chaupicruz (sector El Labrador) www.showfactory.com.ec
Hector Napolitano Una velada con las baladas del cantautor irreverente y poético. 14 de abril, 22h00 El Pobre Diablo Costo: por definir
Family Values Hardcore, punk y rock and roll de acá en un concierto de bar contra la hipocresía. Sábado 2, 14h30 Red House Bar (Lizardo García y Almagro) Costo: 4 dólares. América paisajes El Ensamble de Guitarras de Quito bajo la dirección de Jorge Oviedo, trae música de Leo Brower, Máximo Pujol y Philip Glass. 4 de abril, 19:00 Teatro Nacional Sucre Entrada libre El violín de Maeda Tadashi Maeda, violinista japonés afincado en Ecuador, interpretará obras de Telemann, Bach, Yuji Takahashi, Eugéne Ysaye, Chía Patiño, Leonardo Cárdenas, Quanzhi Ye. 13 de abril, 19:30 Teatro Nacional Sucre Costo: 10 platea
Culturas Un mundo que ya no existe: fotografías El fotógrafo Yayo Alarcón presenta una obra conceptual y arquitectónica de 40 fotografías. Es su primera exposición en el país.
Lugar: Teatro Sucre Fecha: 12 de abril Hora: 19h30. La exposición permancerá abierta hasta el 06 de mayo, de 10h00 a 17h00, de martes a domingo. DAVID CORRAL Exposición de obra reciente de este artista plástico. Del 3 de abril al 8 de mayo, 19h30 (inauguración) Sala Gangotena-Michaux, Alianza Francesa Entrada Libre Wankavilka Trans Exposición de obras de Ana Lucía Almeida. Marzo 23 hasta el 27 de abril Sala de exposiciones del Ministerio de Cultura (Colón y Juan León Mera) Entrada Libre PUERTAS Y VENTANAS en La Ronda Representaciones artesanales hechas con delicadeza y gran precisión por Galo Ochoa. Es un trabajo de alto grado de detalle. Hasta el sábado 17 de abril, martes a domingo desde las 12H00 Restaurante La Primera Casa (Morales Oe 3-108 y Venezuela). Teléfonos: 092520424 - 2289678. LA CHISPA QUE INCENDIA LA LLANURA Exposición de arte contemporáneo que se cuestiona y rompe paradigmas sobre la relación entre la creación y producción artística con el universo de la política. Una exposición para varias visitas. Hasta el 13 de mayo, de martes de domingos, de 09h00 a 17h30 CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO DE QUITO (Antiguo Hospital Militar) Entrada libre ARTE CONTEMPORÁNEO ITINERANTE Trabajo de 11 artistas y colectivos nacionales e internacionales, entre ellos: Cildo Meireles (Brasil), Eric Baudelaire (Francia), Société Réaliste (Francia-Hungría), Manon de Boer (India), Estefanía Pañanfiel (Ecuador), Oscar Santillán (Ecuador), Mabel Tapia (Argentina) y Adrián Balseca (Ecuador).
Abierta hasta el 13 de mayo, de martes de domingos, de 09h00 a 17h30 CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO DE QUITO (Antiguo Hospital Militar) La muestra partirá del Ecuador para ser exhibida posteriormente en Estados Unidos, Irán, Francia, Grecia y Armenia. HISTORIAS ÚNICAS DE “CARTAS DE MUJERES” Se recogieron 10 000 cartas escritas por mujeres y hombres de todo el país, para convertirlas en la base de una exposición con fotografía, audio, video, documental e instalación. Hasta el 8 de abril, de martes a domingo de 09h00 a 17h30 CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO DE QUITO (Antiguo Hospital Militar) Entrada libre PINTURA DE PARED DE PABLO BARRIGA Barriga vuelve con una propuesta que constituye una invitación a mirar delante-adentro, a ser significada dentro de códigos relacionados con la cultura popular. Del 3 de abril al 20 de mayo CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO DE QUITO (Antiguo Hospital Militar) Entrada libre NINGÚN DESTINO, VIDEOS PERFORMANCE DE “LA PELOTA CUADRADA” La “Pelota Cuadrada” presenta una selección de videos performance producidos o editados en los últimos años. En sus propuestas se evidencia una postura cultural de tintes terroristas, coherente con un largo proceso de trabajo en este sentido. Del 13 de abril hasta el 20 de mayo CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO DE QUITO (Antiguo Hospital Militar) Mediación especializada para niñ@s y adolescentes.
RESULTADOS CONVOCATORIA “FOTOGRAFÍA A CIELO ABIERTO” El Centro de Arte Contemporáneo y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito convocaron la presentación de trabajos para FOTOGRAFÍA A CIELO ABIERTO (FACA). Este proyecto consiste en la exhibición de series fotográficas en gran formato en lugares públicos de la ciudad. Fecha: 13 de abril CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO DE QUITO (Antiguo Hospital Militar) www.facebook.com/ events/1888039412224
PROYECCIÓN DE VIDEOARTE “NUEVAS REALIDADES VIDEOPOLÍTICAS” Nuevas Realidades Vídeo-Políticas (NRVP) es un Festival de Creación Audiovisual que indaga sobre los nuevos empoderamientos políticos que (re)sitúan en la opinión pública diferentes reclamos de emancipación ciudadana en diversas manifestaciones sociales acontecidas durante la última década. Miércoles 11, jueves 12 de abril y sábado 14 Horario: Martes a domingo, de 09h00 a 17h30 Entrada libre
Una casa ecológica en Yaku Yaku, el espacio dedicado en Quito a la concienciación sobre el agua como elemento natural y cultural, propone un nuevo espacio permanente en su recorrido. Se trata de la “media agua”, una propuesta arquitectónica que explora la posibilidad de una casa sustentable, respetuosa del ambiente y que permita un uso y disfrute racional del recurso básico de la vida, que es el agua.
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua Inauguración: Sábado 27 de abril Hora: Por confirmar Información: www.yakumuseoagua.gob.ec
Exposiciones
REINAUGURACIÓN DE LUDIÓN 46 módulos interactivos sobre electromagnetismo, mecánica, energía y máquinas simples y una exhibición de deportes extremos en las instalaciones del MIC. 28 de abril, 09h00 a 17h00 (deportes extremos: 10h00) Museo Interactivo de Ciencia (Sincholagua y Maldonado, Chimbacalle) Entrada libre
CONVERSATORIO 1 CON MIJAIL VALLEJO Diálogo con el fotógrafo sobre su obra en Rusia. Fecha: Miércoles 4 de abril, 20h00 Lugar: Studio Theater, Asociación Humboldt Entrada libre
EU - VIERU Doina Vieru presenta su trabajo. Busca consolidarse como yo - ella, en su largo transitar de ubicaciones temporales que están en constante cuestionamiento, devenir y reencuentro. Hasta el 29 de abril Centro Cultural Metropolitano Entrada libre
Pieles en escena Exposición de vestuario y utilería de los grupos de teatro independiente quiteños. Hasta el 28 de abril Centro Cultural de la P.U.C.E. Entrada libre
BARROCO ANDINO En las salas Eduardo Kingman, Oswaldo Guayasamín y Miguel de Santiago de la Casa de la Cultura Ecuatoriana se exhiben las obras pictóricas del reconocido artista plástico otavaleño Jorge Perugachy. A los 19 años, el artista presenta en el país una muestra individual. Hasta el viernes 6 de abril Casa de la Cultura Ecuatoriana Entrada libre
ANTOLÓGICA DE JORGE CHALCO Obra del artista cuencano que contiene elementos extraídos de la realidad del mundo visual, pero se desarrolla en un espacio imaginativo. Hasta el 15 de abril Centro Cultural Metropolitano Entrada libre PAPEL & PUNTO La obra del artista Luis Montúfar denominada Papel & Punto muestra el proceso de elaboración de papel artesanal.La exposición consta de 40 óleos sobre papel reciclado. Hasta el 15 de abril Casa de las Artes en la Ronda (calle Juan de Dios Morales 999 y Venezuela) Entrada libre
Conducen: Jonathan Koupermann, Andrés Palma, Todos los domingos de 11h00 a 12h00, por radio Pública de Quito 102.9 FM.
Galecio en el Benjamín Carrión El Centro Carrión presenta el anuario RE/INCIDENCIAS, dedicado a Alfredo Gangotena y Demetrio Aguilera y a Galo Galecio, con una exposición de la Estampería Quiteña y de 30 xilografías de México, 1945, cuando Galecio integraba el Taller de Gráfica Popular.
Lugar: C.C. Benjamín Carrión, Washington E2-42 y Ulpiano Páez Fecha: 19 de abril al 25 de mayo. Hora: 19:00 Teléfono: 22 21 895 Web: www.ccbenjamincarrion.com
agenda cultural
CONVERSATORIO 2 CON MIJAIL VALLEJO Diálogo con el fotógrafo sobre su obra en Rusia.
“LA AGENCIA EFE EN EL MUNDO La muestra presentará una selección de las mejores instantáneas del 2011, tomadas en todo el planeta por los fotógrafos de la Agencia EFE. Del 13 al 29 de abril Centro Cultural Metropolitano Entrada libre
DESCUBRIENDO EL ARTE La Casa de las Artes en la Ronda abre su curso permanente de pintura dirigido a niños y niñas de doce años en adelante. A cargo del taller esta el artista Roberto Rodríguez. Todos los sábados de 9h00 a 12h00 Casa de las Artes en la Ronda Teléfonos: 2957 939 o 098992767.
IMPERDIBLES
24 HORAS. Fotos de MIJAIL VALLEJO Una documentación del factor socio económico, en la que el derecho a descansar fue abolido por la lógica del mercado. Tiendas y locales ubicadas en zonas residenciales y pueblos que abren las veinte y cuatro horas, 365 días a la semana, de la cotidianidad Rusa. Fotografías tomadas entre las 00h00 y 06h00 en barrios populares de San Petersburgo. 1 al 27 de abril, lunes a viernes, 10h00 a 18h00 (sáb.10h00 a 14h00) Sala Goethe, Asociación Humboldt (Polonia y Vancouver) Costo: Entrada libre
Martes 10 de abril, 20h30 La Estación Quito (Pinto E7-38, entre Reina Victoria y Almagro) Entrada libre
82
83
84