Revista q 29 agosto 2012

Page 1

REVISTA

LA REVISTA DE LA CIUDAD

Tres años en la

Alcaldía • La Floresta, tradición y futuro de un barrio bohemio • Dossier: Agosto en la memoria, agosto en la historia • La Fiesta de la Música 2012 y West Side Story en Quito Distribución mensual gratuita • Agosto 2012. No. 29 • 20 000 ejemplares

1


2


3


MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2012 AUGUSTO BARRERA G. Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito CAROLINA ESPINOSA Secretaria de Comunicación MDMQ

REVISTA

CARLOS VILLACÍS NOLIVOS Director Metropolitano de Medios Públicos CONSEJO EDITORIAL Mauro Cerbino Lucía Durán Paulina Recalde Hernán Reyes Ernesto Proaño Juan Paz y Miño EDITOR GENERAL Alfonso Espinosa Andrade PASANTE Aurelia Romero y Cordero

8

26

46

72

FOTOGRAFÍA César Morejón cesamore@hotmail.com DIRECCIÓN DE ARTE

Otro enfoque Rendición de cuentas Cartas del lector Del silencio al estruendo

Prevención de riesgos

5 6 7

Economía solidaria

Vida silvestre de Quito La Floresta

Diana Armas / dianaarmas@gmail.com

Con sentido

Lo héroes hoy

46 50 52

Fotoreportaje: Chao Mariscal Sucre

Obras y avances: tres años Vialidad Espacio público Obra social Seguridad Movilidad Barrios legalizados Una ciudad sin autos

4

“Alcalde Barrera en el bulevar NN.UU.” COMERCIALIZACIÓN Priscila Espinosa

56

Telef: 395 23 00 ext. 12090 / 098682026 MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

16 20 22 23 24 25 26 28 32

Culturas Fiesta de la Música Quitofest Pianos a cuatro manos Arte colonial quiteño West side story Festival Al sur del sur Esculturas públicas Río + 20

Dirección: Palacio Municipal, Venezuela

62 66 68 72 76 78 79 80

entre Chile y Espejo / www.quito.gob.ec Número 29. agosto 2012 20 000 ejemplares MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2012 Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a la revista ni a sus editores. PRODUCCIÓN: Revista Q IMPRESIÓN: Imprenta Mariscal Av. 6 de diciembre 7015 • Telf: 2449710 ventas@imprentamariscal.com

Gestión cultural del espacio público

FOTO PORTADA: Agencia Pública

larevistadelaciudad@gmail.com

Central Plan Metropolitano 2022

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN INFOGRAFÍAS

La patriota de San Roque

8 12

Revista Q

Diana Armas / Revista Q

Luz de América Diversidades

40 44

36

Invitamos a la reproducción citando la fuente


otro

enfoque Rendición de cuentas: un diálogo

S

egún detalla la página web del Consejo de Participación Ciudadana y Contro Social, la Constitución de la República establece la Rendición de Cuentas como un proceso participativo, estructurado, periódico y oportuno, mediante el cual quienes toman decisiones sobre la gestión de lo público explican, dan a conocer o responden sobre el manejo de lo público encomendado a ellos. Esta Revista que usted, amable lector, amable lectora, tiene ahora la gentileza de leer es uno de los resultados de la actual administración Municipal. Para garantizar los derechos ciudadanos a la información y la comunicación, la Alcaldía Metropolitana bajo la conducción de Augusto Barrera ha renovado sustancialmente a la Radio Muncipal, hoy Radio Pública de Quito; ha impulsado la producción de un periódico, El Quiteño, que circula los martes y los viernes de cada semana, y también la creación de una Agencia Pública de Noticias, que desde el espacio virtual ofrece la información oficial sobre el accionar del Muncipio en la ciudad. La Revista Q nació de un producto anterior, la revista Capital, y se transformó en una revista mensual que trata temas de interés para la ciudad, centrándose en visibilizar sus diversidades, desarrolla a fondo y desde varios enfoques un tema central, repasa las acciones e inciativas que le dan sentido a la vida en la ciudad y da cuenta de la dinámica vida cultural quiteña.

Nuestro tema central de este mes se dedica al tercer año de la Alcaldía Metropolitana. Como medio público, nos resulta prioritario informar sobre la gestión y el manejo que se hace con los recursos de la ciudad en beneficio de sus habitantes. Hemos escogido algunas historias que nos parecen indicadas para tomarle el pulso a este trienio. No es, el Municpio, una empresa constructora de calles, sino un organismo suscitador de procesos sociales, un ente político que articula la voluntad colectiva, las ganas de todos y todas por construir una ciudad mejor, más incluyente, más digna, más alegre y más solidaria. Una ciudad inteligente, amable y acogedora, que es la que, de un modo u otro, todos anhelamos. En cuanto a la rendición de Cuentas, el Consejo de Participación señala algo que es casi una advertencia: “Este proceso se emprenderá en una relación de diálogo/debate/encuentro, con la finalidad de construir confianza y mejorar la calidad de la prestación de lo público”. Entonces, lea nuestro informe (que no es ni pretende ser exhausitvo) y critíquelo, busque la información que le haga falta y complete su foto. Promueva lo que vea de bueno y, donde no se esté haciendo lo que se debe, por favor: critique, debata y proponga, que a la ciudad la hacemos juntos. Alfonso Espinosa Andrade EDITOR REVISTA Q

5


Cartas del lector Que no se haga realidad Me llamo Cristina Narváez tengo 20 años y me dirijo a ustedes para felicitarles porque he tenido el agrado de leer su publicación número 28 específicamente el Artículo “Sueño y pesadilla de Quito”. Este artículo nos hace reflexionar en muchos aspectos, espero que las personas que lo hayan leído se den cuenta de que si no tenemos buenas prácticas ciudadanas este futuro imaginario se puede volver realidad, Gracias por mostrarnos este futuro alterno, que esperamos nunca se cumpla porque es nuestra responsabilidad buscar un futuro y un ambiente sano para nuestros hijos y que esta pesadilla futurista no se convierta en nuestra realidad cotidiana, es más que nos haga reflexionar qué es lo que estamos haciendo de nuestras vidas actualmente. Saludos, Cristina

Saludos desde Chile Nos ha escrito Ariel Rioseco, colega chileno de la revista electrónica llamada Dosdisparos, que nos cuenta: “Hemos podido exponer en el último artículo de la revista, un ma-

6

Escríbanos: larevistadelaciudad@gmail.com

terial fotográfico y narrativo, sobre la Procesión Jesús del Gran Poder, de la ciudad de Quito”. Dosdisparos ha accedido a publicar dos trabajos más relacionados con la ciudad durante los próximos meses. Probablemente uno de ellos será una muestra sobre su arquitectura urbana. Este material se puede ver en la web http://dosdisparos. com. ¡Un saludo cordial a nuestros amigos chilenos!

Basta de bastoneras Ya me dirán que soy conservadora o curuchupa, pero me molesta sobremanera, como mujer, que pese a todo lo que se dice sobre nuestros derechos y el respeto que nos merecemos, varios colegios de la ciudad conserven la práctica de tener legiones de bastoneras. Se trata de mujeres menores de edad que son expuestas a la mirada morbosa de cientos de hombres en la calle. Sus uniformes característicos no están hechos ni para la comodidad de la muchacha ni para protegerla del medio ambiente, sino para destacar su figura, erotizada sobre senos y nalgas, convertida en objeto de consumo, carne en el mercado. ¿Cuándo vamos a cuestionar esto? Ya se dio un paso haciendo que las bandas de los colegios sean bandas de paz. ¡Ahora que las bastoneras se reemplacen por artistas o gimnastas! Mercedes de la Roca


Tu ciudad en cifras * decibeles (dB)

Del silencio al estruendo

L

a Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Metropolitano señala que los ruidos emitidos por las fuentes fijas y móviles ubicadas en las cercanías de los centros hospitalarios, guarderías, escuelas, lugares de descanso y similares, como áreas residenciales, no deben rebasar los 55 decibeles (dB) durante el día y de 45 dB desde las 20:00 hasta las 06:00. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los 50 dB es el límite superior deseable y que el nivel perjudicial para el oído humano se encuentra alrededor de los 90 dB. El Sistema de Monitoreo de Contaminación Acústica para el DMQ se compone de una tres estaciones fijas

(JIPIJAPA, CENTRO Y CAMAL) que miden continua y permanentemente el ruido ambiental al norte, centro y sur de la ciudad. La estación El Camal registró en el 2011 una fluctuación principalmente entre 50 y 65dB(A), con picos de 75-80dB. En la Jipijapa los niveles varían entre 55 y 70dB, con picos iguales al sur. La estación Centro (cerca a la Plaza de San Francisco) presenta las mayores fluctuaciones. Los mínimos son incluso inferiores a 50dB, y los máximos superan los 85dB, y que están presentes durante todos los meses del año. El nivel medio se en centra entre 50 y 56dB.

7


silvestres

Al cuidado de las especies

Diversidades

Texto: Camila Witt Witt โ ข Fotos: Carlos Pozo camiwitt@gmail.com

8

fotografo84@gmail.com

Las coloridas aves, como este tucรกn, son uno de los atractivos del zoolรณgico, un espacio educativo sobre los hรกbitat silvestres del distrito.


A

l ingresar al zoológico de Quito (Guayllabamba) y caminar por los senderos ecológicos, el viento, el fuerte sol y el paisaje, lleva a los visitantes a sentirse dentro de un paraje selvático, una jungla en la que en cualquier momento pueden aparecer algún animal silvestre o una fiera salvaje. Sin embargo, los ‘exhibidores’ (como les llaman a las grandes jaulas donde viven los animales) cambian el paisaje. La mayoría de estos animales fueron víctimas del tráfico y tenencia ilegal de especies silvestres en Quito y en otras ciudades del país. Katy Álvarez, guía del lugar hace 10 años está segura de que ningún esfuerzo que se haga para mantenerlos adecuadamente, alimentarlos y hacerles chequeos médicos, les devuelve la calidad de vida que perdieron cuando vivían en libertad –o que nunca tuvieron, puesto que nacieron en cautiverio, lo que explica con mucha tristeza. “El único lugar donde van a vivir completamente felices y con lo que necesitan es en su hábitat natural”, señala. Dentro del zoológico existe un gran centro veterinario para especies silvestres, un área de cuarentena y un ‘restaurante’ con su ‘chef’ quien se encarga de alimentar diariamente a los 200 animales que viven dentro del zoológico. El centro veterinario se encarga de revisar y curar a individuos de diferentes especies que llegan al zoológico después de los decomisos que realiza la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional o de ciudadanos que se sensibilizan con esta problemática y rescatan (o en muchas ocasiones hasta los compran), para dejarlos en el zoológico para que reciban atención y cuidados, como señala Heidy Cabezas quien es la ‘mamá’ de todos los animales que deben pasar por el hospital veterinario o por el área de cuarentena. En esta área vive Nacho, un puma de dos años. Desde los dos meses vive en Guayllabamba cuando lo Los animales comen frutas y un pastel de harinas inetgrales, grasas, y nutrientes. No tiene mal sabor: lo prepara Wilson Estrada.

9


y el orden de los ingredientes de sus platos. Un día les doy la fruta pelada, otros no… Ellos también se aburren de comer todos los días lo mismo”, dice. El trabaja en el zoológico desde que este se encontraba en el centro de la urbe, junto al Colegio Militar Eloy Alfaro. En el caso del puma, por tener una situación de cautiverio más extrema, a veces le ponen las piezas de carne en las ramas de un árbol, para que la busque. Y es que Nacho no ha logrado adaptarse al contacto con los humanos. Por eso vive en el área de cuarentena del zoológico. Este espacio sirve para que los animales que llegan, víctimas del tráfico y tenencia ilegal de especies de fauna silvestre, puedan parar por procesos de atención médica, recuperación, tratamiento y adaptación. En algunos casos, como el de mamíferos pequeños o aves, la adaptación es más rápida y además, una vez que están listas para salir de la zona de cuarentena al área de exposición del zoológico, pueden convivir con especies similares en jaulas ya fabricadas. Sin embargo, Nacho no puede ser parte de los animales que se exponen en el zoológico. Katy cuenta que están en busca de una pareja para Nacho en un zoológico en otras ciudades del país puesto que esto permitirá que no se sienta solo y que el nivel de tensión que registra actualmente disminuya.

Entre los animales que la Policía de Ambiente ha rescatado se hallan pumas, papagayos, loros, tortugas, guantas, guatusas, tucanes, monos, ardillas, sahínos...

rescataron de una casa donde lo tenían como mascota. El espacio donde vive está conformado por dos cuartos de unos ocho metros cuadrados cada uno que se conectan por un pasillo enrejado. En este estrecho corredor, delimitado por mala gruesa eléctrosoldada, les sirve a sus cuidadores para encerrarlo mientras limpian o le ponen su comida. Wilson Estrada es la persona encargada de preparar la alimentación para cada animal. Diariamente pasa varias horas en una

10

cocina repleta de frutas, verduras, legumbres y panes gigantes de granos y cereales, que sumados a los kilos de carne que consumen las especies carnívoras, constituyen la dieta de todos sus comensales. En un cartel que tienen pegado en la pared, esta detallado el gramaje de cada tipo de alimento. Pesando cuidadosamente cada fruta o verdura, arma los platos que serán llevados a las jaulas. “Esto es como ser el chef de un gran restaurante. Yo juego mucho con las formas

Mientras eso ocurre, Nacho vive en un espacio donde no puede desarrollar sus capacidades físicas. Sus cuidadores le regalan pelotas de futbol y llantas de auto con las que juega y mejora su estado anímico. Para concienciar sobre el daño que se les hace a las especies silvestres al tenerlas en cautiverio, hace pocos meses un nuevo espacio se abrió en el e zoológico. Un lugar pensado para que los visitantes puedan compartir el mismo espacio, dentro de la jaula, con 25 aves de 12 especies diferentes que llegaron a Guayllabamba rescatadas de la tenencia ilegal y tráfico en Pichincha. Katty cuanta que adecuar el espacio les tomó tres años desde el momento en que nació la idea de


construirlo, entonces en coordinación con la Policía de Ambiente, las especies recuperadas permanecieron en sitios inadecuados. Entra las especies que habitan en el lugar están guacamayos, loros, gallaretas, patos, pavas de monte y tucanes. La intención, relatada por Katty, es presentar un espacio en el que los visitantes puedan ingresar al hábitat de estas especies y aprender que la mejor forma de admirarlas y protegerlas es dejándolas libres. Con el conocimiento que le da la experiencia del trabajo diario en el zoológico, revela que estas aves, después de permanecer largo tiempo en cautiverio han olvidado formas de subsistencia. “Muchas de ellas ya no se acuerdan de volar, no saben conseguir alimento, son frágiles en su entorno natural”. Según los registros que maneja el Ministerio del Ambiente y la Unidad de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional, en Ecuador durante 2011, se rescata-

ron unos 775 animales silvestres en 171 operativos. Según la cartera de Estado, los controles fijos y móviles de las áreas forestales y de vida silvestre permitieron el rescate de los especímenes. En todos los casos, estos animales son llevados a centros de rescate para hacerles una valoración veterinaria. Después de esto se determina si pueden ser reintroducidos a su hábitat. Las especies que han permanecido en cautiverio durante períodos prolongados o que están en pésimas condiciones de salud se quedan en los centros o van a zoológicos. Agregó además que cuando una especie silvestre es sacada de su hábitat, genera un grave efecto en los ecosistemas, pudiendo generar incluso la extinción de la especie. Según cifras del ente gubernamental, en el Ecuador hay alrededor de 105 mamíferos y 161 aves en peligro de extinción. El de agosto de 2011 se realizó un gran operativo, hecho por la Poli-

cía Ambiental donde se decomisó 32 especies silvestres en un operativo en la provincia de Chimborazo, 250 kilómetros al sur de Quito Las especies decomisadas fueron: pumas, papagayos, loros, tortugas, guantas, guatusas, tucanes, monos, ardillas, sahínos. Además, las autoridades ambientales encontraron animales disecados entre los que se encuentran 1 puma, pelícanos, osos hormigueros y ardillas. Esta práctica, según el artículo 437 literal F, del Código de Procedimiento Penal, está penada con prisión de uno a tres años para el que “cace, capture, recolecte, extraiga o comercialice, especies de flora o fauna que estén legalmente protegidas, contraviniendo las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia, será reprimido con prisión de uno a tres años. Además, en el cado de que el hecho se cometa contra especies en peligro de extinción la pena será de dos a cuatro años.

El puma Nacho tiene dos años y vive desde los dos meses en el zoo de guayllabamba. Le buscan novia para quitarle el estrés.

11


Diversidades

La Floresta protege su identidad Texto: Tania Sánchez • Fotos: César Morejón sanchez.tania@yahoo.com

12


C

aminar por La Floresta ofrece una mezcla visual entre lo patrimonial y lo moderno. Es inevitable escuchar máquinas, taladros, volquetas transportando tierra y ladrillos para construir edificios de vivienda y oficinas. Grandes rótulos de las empresas constructoras advierten nuevos proyectos de más de cuatro pisos de altura. Pero, de otro lado, está la tranquilidad, seguridad, hermosos jardines, armonía y vecindad son las palabras en común que muchos vecinos “antiguos” guardan en la memoria de su barrio La Floresta. Si, en la memoria, pues en 95 años de existencia este barrio tradicional de Quito sin duda ha cambiado. Desde una de las entradas por la avenida Coruña ya se distingue la actual transformación, ligada al concepto de metrópoli y que no pide permiso para entrar en estos antiguos espacios de Quito. En el corazón del barrio está el redondel de La Floresta, casi intacto, con locales de hace 30 ó 40 años. La iglesia parroquial, las comidas en la vereda –la tripa mishqui que a muchos enamora– y una pileta que espera la visita de los vecinos. La Floresta es variedad, tolerancia y heterogeneidad socio-cultural. Una cualidad de este barrio es que tiene una organización envidiable. El Comité Promejoras está constituido por vecinos que juntaron fuerzas cuando sintieron que su barrio iba a ser vulnerado. Esto sucedió en 2004, cuando se intentó construir un edificio de ocho pisos que rompía con el esquema residencial del barrio y con su tipología arquitectónica. “No nos oponemos a que los propietarios construyan lo que quieran, pero siguiendo reglas. Una de ellas es que no se pongan rascacielos”, afirma convencida María de los Ángeles Fernández, miembro del Comité. La unión del barrio se transformó en propuestas: una vez acogidas por el Municipio, impulsaron el Plan

Especial de Ordenamiento Urbano de La Floresta en 2010. En este proyecto se deja en claro que se conservará la arquitectura residencial impidiendo, por ordenanza la construcción de edificios de más de cuatro pisos. Junto a otros vocales del Comité, María de los Ángeles se siente orgullosa de ese logro: “El día de la reunión del Concejo Municipal estuvimos más de diez horas en el auditorio esperando una resolución”. Ejemplo claro de que la unión hace la fuerza, dicen. Ha pasado un año desde la expedición de la ordenanza y lo que piden ahora es que las autoridades la hagan respetar. “Hasta nos han dicho cavernícolas”, cuenta entre risas, María de los Ángeles. Rose Marie Terán, historiadora, profesora universitaria y vecina del barrio, cuenta que esta “ciudad jardín” contiene una historia imborrable, de la que resulta imposible desprenderse. Durante su fundación como parroquia en 1917, La Floresta fue considerada como una hacienda. Los lotes de tierra se vendieron a familias de clase media, quienes pasaban su vida entre el campo y la vecindad. “El saludo y el respeto eran una característica común”, cuenta Cecilia García, ex moradora del barrio hace más de treinta años. Aunque ahora vive en el valle de Tumbaco, extraña su antiguo barrio, donde ahora vive la familia de su hija. “Hasta hoy es un barrio que inspira confianza y cooperación de la gente que reside ahí”. Cecilia no olvida el olor de los árboles de cedrón, “le daba una fragancia deliciosa, y las margaritas es lo que más me acuerdo”. En los años 70 y 80 las casas modernas reemplazaron sus jardines por garajes y los que viven en edificios prefieren la comodidad minimalista. Aún así, hay moradores que se aferran a cuidar sus plantas, como Inés María Zimbaña quien desde hace 50 años no

13


Liga Barrial El fútbol es parte de este barrio e integra a la juventud. Con la Liga La Floresta, desde hace 55 años, los jóvenes del sector se abren espacio ganando amplio reconocimiento. Esta institución centra sus actividades en la organización de los campeonatos internos de Fútbol e Indoorfutsalón, en los cuales participan deportistas desde los 13 años en adelante, en varias categorías: Máxima y Primera de la categoría de Fútbol; Damas y Máster en la modalidad del Indoorfutsalón. Ostentan importantes títulos con el equipo más famoso del deporte barrial en categoría damas. El vicepresidente de la Liga Barrial, Patricio Ortiz, cuenta además que uno de los clubes más tradicionales de la Floresta - el Club Deportivo Barcelona - obtuvo el título de Campeón de Campeones el año 2009, así como los Campeonatos Provinciales de Fútbol y de Fútbol de Salón, y un honroso tercer puesto en el Campeonato Nacional Inter Clubes de Fútbol de Salón del Ecuador en 2010. Patricio dice que la Liga es una parte importante del barrio, puesto que “van de la mano en su historia, pues sus directivos y la gran cantidad de deportistas son florestanos de cepa”. Actualmente, nace la Escuela de Iniciación Deportiva La Floresta, proyecto dirigido a la niñez de los barrios del sector nororiental de la ciudad de Quito.

deja de regar agua a su árbol y a sus macetas ubicadas en la vereda de su casa. Antes eran parte de un jardín abierto, ahora debe protegerlos con pequeñas rejas para evitar daños de gente de mala fe. Su casa es una de las pocas de La Floresta bajo el sello de patrimonial. Es una de las más coloridas. De la pequeña puerta de madera baja Inés María con su perra. Cuenta, como lo haría una guía turística experimentada, las anécdotas de su casa. “En esta alcantarilla, antes había un grifo. Los vecinos de la Coruña venían con baldes a cargarse de agua. Todos saludábamos, este era un punto de encuentro”. Y lo sigue siendo. Cada día, este sector amanece con nuevas atracciones culturales, gastronómicas y de diversión nocturna que son imán para jóvenes y adultos de la capital. La Floresta está repleta de lugares para visitar: Incine, Ocho y Medio, Casa Cultural Trude Sojka, escuelas de yoga, cafés, bares –como el Pobre Diablo– y restaurantes de calidad. La Floresta es hoy por hoy el barrio bohemio de Quito, tomando el rol que han tenido antes San Juan o Guápulo, pues también acogió artistas como Luigi Stornaiolo, Mónica Benavides, Enrique Bo, Marcelo Aguirre, o escritores como Julio Pazzos, Iván Carvajal o Francisco Febres Cordero.

“Todo se arrasa en Quito. Barrios tan bellos, que pudieron conservarse, fueron devastados por la voracidad de los rentistas, y otras veces por el mal gusto”, asegura el ‘Pájaro’ Febres Cordero, mientras recuerda su infancia en el barrio. También es un barrio de ideas nuevas. En la avenida Coruña está localizado el “Museo del Niño y del Niño en el Adulto”. Este concepto fue ideado por Maia Gambis e Ilán Greenfield, jóvenes moradores del barrio que consideran a La Floresta ideal no solo para vivir en familia, sino para el crecimiento cultural de quienes habitan y visitan este barrio. Cada semana reciben artistas del barrio que imparten talleres a sus niños. El museo busca acercar a sus padres con sus hijos y darles un espacio de entretenimiento sin reglas, solo diversión. Ilán asegura que el doble efecto que produce la diversidad social del barrio es enriquecedor. La mezcla residencial y llena de comodidades de la Coruña versus la parte popular de los límites con la Vicentina le dan ese toque que distingue a la Floresta de otros barrios. “Buscamos que nuestros público provenga de ambos grupos”, agrega. La Floresta se alimenta de todos y de todo. Lo que antes fue nada más residencial, ahora es un punto de encuentro social, cultural y educativo. Sus fronteras en la

Juan Llumiquinga: el carpintero que tiene un taller hecho de madera Es un artesano radicado en La Floresta hace 45 años. Vive en la calle Rafael León Larrea. Su casa es atípica: fue construida por él con materiales reciclados. Entrar ahí produce adrenalina. No solo porque con cada paso el piso y las paredes tambalean, sino porque intriga al ver tantas herramientas y materiales. Aquí vive y aquí produce arte. Juan aprendió desde pequeño, en su natal Chillogallo, los oficios de la carpintería y de la ebanistería. Más tarde, a sus 34 años se aventuró por la pintura. Desde ahí, no solo se ocupa de restaurar muebles, sino también obras de arte. Cuenta que buscó este barrio porque se asemejaba al campo.

14

“Los tiempos cambian. Cuando vine a asentarme aquí era muy tranquilo y lindo. La hermosa vista y el aspecto pueblerino me hicieron mantener en el corazón el lugar donde yo nací”. Como artista se nutre cada día con la vista que lo acompaña. Su vecino es el paisaje trasero de su casa. “En cierta forma me alimenta espiritualmente este paisaje, no solo para la pintura, sino para vivir”. Con cierta firmeza, Juan dice que a pesar del torbellino de cambios en el barrio, él se siente orgulloso de vivir en La Floresta.


avenida 12 de Octubre acogen a universidades prestigiosas como la Católica, la Salesiana o la Politécnica, además de la Andina Simón Bolívar. Para Jorge Moreno, morador de La Floresta e historiador de la Universidad Católica, el barrio siempre tuvo conexión con la educación. Esta población estudiantil es el público que consume y sostiene la producción de los locales comerciales del barrio. Las esquinas se impregnan del olor de la tripa mishqui, de las papas con cuero y de otras delicias quiteñas. Es casi imposible no encontrar jóvenes estudiantes que degustan estos entremeses antes de regresar a estudiar. Con tan grande abanico de posibilidades en La Floresta, ¿cuál sería el nombre ideal para este barrio? Pregunté a los vecinos del Comité Promejoras. Rose Marie respondió, “La República Soberana de La Floresta”, pues buscan conservarse y mantener la esencia de lo que fue su barrio. Siguen articulados a Quito, pero son diferentes. Son únicos. Aquí descansan las nubes, los bosques siguen encantados y los jardines se aferran a no ser cemento. La Floresta guarda, como nueva, el alma del quiteño antiguo.

15


Central

16


Un horizonte para el

2022

Texto: JARS / Revista Q • Fotos: César Morejón jarseiza@hotmail.com

Q

uito cuenta con un plan para “lograr avances significativos que nos dirijan a un desarrollo equitativo y sustentable y a la consecución del Buen Vivir”. Este plan tiene una contraparte fundamental en otro documento de similares características, el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial. Los Planes Metropolitanos 2012-2022 fueron elaborados participativamente por ciudadanos y organizaciones, Juntas Parroquiales y universidades, gremios y barrios.

17


El Municipio prefirió ese camino, el del diálogo, para cumplir con el mandato constitucional y para trazar una hoja de ruta que sirva de guía a la ciudad en la siguiente década. La participación ciudadana, clave en este innovador proyecto, funcionó gracias a talleres y mesas de trabajo. El plan ahí gestado responde a las ideas y problemas de la población civil. La reflexión se dio en el marco de algunos principios rectores: equidad, solidaridad, accesibilidad, sustentabilidad y cooperación. Este valle de cielos azules y climas cálidos de súbitos cambios, a las faldas del Pichincha sueña con una vida mejor. Estos planes aterrizan ese sueño en una posibilidad de crecimiento y solución de las necesidades de la urbe y requerimientos a corto, mediano y largo plazo. En los últimos 60 años la ciudad de Quito pasó de ser cantón a ser Distrito Metropolitano. Está organizado en administraciones zonales y parroquias consolidadas, rurales y urbanas. El aumento de la población ha sido sostenido en estas décadas, tanto por nacimiento de quiteños como por la llegada de ecuatorianos y extranjeros que escogen la ciudad para su vida. Este acelerado crecimiento demográfico resulta adverso a la proporción y distribución de un territorio heterogéneo y diver-

18

so, de relieve irregular. El Plan Metropolitano de Desarrollo formula y encuentra estrategias que mejoran el acceso a servicios básicos y la realidad de la ciudad en cuanto a seguridad ciudadana, salud, educación y deporte, e inclusión social.

¿A dónde apunta el plan? Quito, un lugar milenario e histórico, rodeado por zonas verdes y vida natural puede ser, con la ayuda de todos, un lugar mucho más participativo, eficiente, autónomo y democrático. El alcalde Barrera destaca que este plan incorpora “la visión de un Quito productivo con cadenas democráticas de generación de valor distribuidas lo largo del espacio distrital”. La visión y misión de la actual administración apunta a brindar una mejor vida a la mayor cantidad de gente posible, comprendida esa mejora desde los parámetros del Buen Vivir, establecido por la Constitución como horizonte del accionar público. Se busca que, para el 2022, los ciudadanos y ciudadanas disfruten “de una ‘vida plena’ a través del ejercicio de sus derechos y deberes”. Se busca impulsar desde el accionar de la Alcaldía Metropolitana “una sociedad justa y solidaria, que reconociendo las diferencias, busca construir equidad con base en la interculturalidad, que conjuga los derechos indi-

viduales y colectivos, que ofrece oportunidades para todos y todas y que privilegia el bien común, la cohesión y la justicia social, los cuales de ninguna maera afectarán las libertades de elección individual ni de afirmación de las múltiples identidades” (Plan de Desarrollo). En el presente y en el futuro próximo, la función social y ambiental del Distrito se reconocerán como un ámbito propio del Municipio Metropolitano. La planificación metropolitana reorganiza el territorio de una manera más justa y equitativa. Ahora, gracias al plan, se ha sistematizado información ambiental y se prevé que en el DMQ funcione un sistema de áreas protegidas y corredores ecológicos, para proteger los 17 ecosistemas albergados dentro de los límites del Distrito. El Plan de Desarrollo prevé que para el 2022 Quito será una ciudad para la vida. Será una ciudad de derechos habitada por ciudadanos que ejercen su derecho a la ciudad. La superación de las inequidades existentes en la actualidad es la prioridad en este sentido, tanto en el ámbito urbano como en la ruralidad del Distrito, que hay que valorar y respetar con una nueva mirada.

Algunos objetivos del plan El disfrute cotidiano de la ciudad por parte de los ciudadanos requiere de una movilidad universal, eficiente y sustentable. Además del Aeropuerto Interna-


cional en pleno funcionamiento para pasajeros y carga, la ciudad prevista en el plan contará con un Sistema Integrado de Transporte Público articulado en torno al Metro y una red vial que tras 14 intervenciones será funcional. 15 corredores urbanos estarán constituidos y consolidados. Los espacios públicos deberán ser transformados en espacios recreacionales mucho más seguros; el acceso a infraestructuras –vías en buen estado, hospitales funcionales, y escuelas tecnificadas– brindarán el bienestar que la población tanto espera y merece, para así gozar de una vida plena en un ambiente sano. La tarea que se prevé busca dar como fruto una convivencia pacífica y de respeto entre personas y su medio, creando y fomentando múltiples expresiones cultural. Solo un distrito autónomo podrá consensuar y ejecutar agendas intercantonales de ordenamiento territorial. Esto, con el fin de poder regular el crecimiento poblacional y evitar un colapso estructural causado, en gran parte, por la desproporcionada concentración del 74% de la población en sectores de la urbe que ya no dan abasto. Esta tarea es de gestión política y demandará una enorme cohesión de la Distrito en todos sus niveles sociales. Obtener el estatuto jurídico para ejercer las competencias de un Distrito Autónomo es uno de los objetivos estratégicos para el 2022. Se

prevé que este instrumento legal esté aprobado y sea aplicado. La salud, la educación y el deporte, tanto como el espacio público, tiene sus capítulos en esta planificación estratégica, que aterriza en políticas, programas y metas los diversos ejes. Sobre Hábitat y Vivienda, por ejemplo, se buscará “promover la residencialidad en áreas patrimoniales a través del mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de las edificaciones patrimoniales, en especial en el Centro Histórico” como la estrategia principal para “el mantenimiento de estas construcciones y la revitalización de los espacios públicos vinculados”. El uso y ocupación del suelo rural serán –de aquí en adelante– sustentables; las invasiones y apropiamiento de espacios de posible desarrollo que impiden una segura distribución y crecimiento zonal, ya no podrán permitirse. Se garantizará la integración segura y eficiente del sistema de movilidad y transporte público con todo el territorio del DMQ. El suelo se reordenará bajo las directrices de un Plan Metropolitano, que aporta al uso correcto de espacios públicos y áreas verdes. Las guías, sustentadas por la ciencia y la tecnología, respetarán y contribuirán a una próspera biodiversidad.

La participación es la clave El Quito productivo y solidario que se pinta en este cuadro del 2022 que es el Plan Metropolitano articula los esfuerzos de la

ciudad y busca darle cauce a esas voluntades. Conscientes de la necesaria sustentabilidad ecológica y social de la economía, se buscará promover una relación solidaria entre los actores sociales. El desarrollo de nuevas centralidades dentro del DMQ, previsto en el Plan, es un camino para tener una ciudad más próxima, donde todo quede más cerca y los vecinos volvamos a conocernos por el nombre. Esto deriva en una mayor cohesión del tejido social, que supera una relación exclusivamente productiva para compartir el espacio público, disfrutar de su patrimonio natural y consumir según su preferencia en el “menú” cultural de la ciudad. Un trabajo consciente en el presente alimentará con sus frutos un mejor futuro. La cooperación y entendimiento de todos los sectores involucrados garantizarán que una mayor cantidad de gente sea beneficiada por los nuevos cambios. Del pasado solo deben quedar las lecciones aprendidas; la confianza en nuestras autoridades y su gestión transparente probarán que no hay trabajo o sueño imposible; no hay problemas, solo soluciones sin resolver. La capacidad y ganas de mejorar y brindar una vida sana y saludable a futuras generaciones es el compromiso que todos los que habitamos el DMQ podemos hacer realidad.

19


Central

Texto: Alfonso Espinosa Andrade • Fotos: César Morejón alfonjod@gmail.com

20


Obras y avances en

tres años L

a llegada de Augusto Barrera a la Alcaldía de Quito no marcó solamente un cambio de mando en el Gobierno de la ciudad: la llegada al primer sillón del Concejo de un candidato de la izquierda implicó un profundo cambio en el modelo de ciudad. Este cambio de mirada partió del reconocimiento y la apertura a una diversdad de proyectos e ideas de ciudad que se gestaban en la sociedad desde hace décadas. El cambio de administración en el Cabildo, proceso siempre delicado, complicó tanto por la falta de planificación hacia dentro del Municipio y por el cambio del marco constitucional en el país. El proceso ha dado como resultado el resurgimiento de una institucionalidad municipal fuerte y con una clara presencia en la vida de la ciudad. La Alcaldía Metropolitana no es una empresa de asfaltado, es el organismo político que articula la vida de la ciudad. En el plano social, justamente, están algunos de los proyectos más exitosos de la actual administración municipal: el programa “60 y piquito”, que propone una vida activa y saludable para las personas mayores; el Ciclo Básico y Bachillerato Acelerado, que brindan la oportunidad de reinserción en el sistema educativo a chicos y chicas que habían desertado; la gestión y ocupación cultural del espacio público, recuperado como tal para su uso y aprovechamiento por parte de los ciudadanos… Estas y otras líneas de trabajo son pasos certeros en una larga tarea: reconstituir un tejido social que está descompuesto a punta de competencia pura y dura y consumismo inconsciente. Desde el Municipio se promueven escuelas de liderazgo que impulsan un distanciamiento con las prácticas clientelares para dar paso a un empoderamiento de vecinos y vecinas sobre el destino de su cuadra, de su parque… Por supuesto, son procesos complejos, que toman largo tiempo: pero hay más de un barrio donde este trabajo organizativo ya da frutos. Es el caso de los más de 150 barrios legalizados desde el año 2009: en ese proceso confluyeron, para bien de la comunidad, la voluntad política del Alcalde y del Municipio con la buena organización popular. Se ha vuelto a dibujar el mapa del Distrito Metropolitano en la mente de los quiteños y quiteñas, recuperando para la conciencia de la ciudad sus amplias, ricas y productivas zonas rurales, parroquias que son pulmones y fuentes de agua y alimento, a la vez que territorios donde arraigan prácticas culturales diversas, propias de la identidad de cada lugar y de la ciudad. Tres grandes obras visibles están en proceso: el anunciado Metro, que silenciosamente se va construyendo en el subsuelo quiteño; el gran parque que ocupará los terrenos del aeropuerto Mariscal Sucre y cambiará la vida del norte de la ciudad; y el aeropuerto de Tababela, que ya se estrenó para las pruebas y cortará listón rojo muy pronto.

21


Simón Bolívar renovada L

a rehabilitación integral de la avenida Simón Bolívar es una obra prioritaria para la Alcaldía de Quito. Ejecutada por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), tendrá un costo de 20 millones de dólares. El trabajo en el primer sector se efectuó desde el 31 de octubre y concluyó en julio. Paúl Reyes de 23 años, estudiante de Derecho de la UDLA (en los Granados), emplea la Simón Bolívar desde hace cinco años. Vive en Los Chillos. En el 2007, recuerda, la vía estaba llena de huecos y el asfalto destrozado. “Con la repavimientación los tramos son nítidos. Antes me demoraba hora y media a la universidad, gracias a esta obra de movilidad lo hago en 20 minutos cuando no hay tráfico, y máximo en 45”. Estrellita Garcés, de 50 años, propietaria de un restaurante, realiza compras todos los fines de semana en el mercado Mayorista. “Es un trajín que se debe cumplir para sacar el negocio adelante”. Ella vive por el sector del Inca, y

emplea la avenida Simón Bolívar para llegar hasta el sur sin cruzar por adentro de la ciudad. Gracias a la vía, llega en 40 minutos. “El viajecito antes me tomaba más de una hora”, explica. No obstante, argumenta que se debe mejorar la señalización en el desvío para llegar al mercado. Lo dice por la vez en que se confundió y terminó en El Recreo… Un usuario de todas las noches sugiere que se mejore la iluminación en ciertos sectores, como el de la Universidad Internacional, ya que en altas horas de la noche se dificulta la visibilidad, en especial por la neblina que es frecuente en ciertos tramos. También se recomienda controlar la velocidad en algunas zonas. (Un caso de accidente: el arquitecto Santiago Muñoz cruza diariamente el puente que baja desde la Simón Bolívar hasta Guápulo. Hace tres años, tuvo un accidente: un conductor a 120 km por hora “le volcó” el carro al salir del puente. El joven se dislocó el hombro y se fracturó un brazo).

Texto: Verónica Suárez / mvsg23@gmail.com

22

La vialidad en obras Av. Simón Bolívar. Cerca de 20 millones se invertirán en los tres tramos. Además de la repavimentación, se han construido puentes y tréboles de acceso, así como cinco pasos peatonales elevados. Eje vial Nuevo Aeropuerto: La vía Collas permitirá el acceso desde el norte al Aeropuerto. Ha avanzado en un 21%. La ruta E35 une Píntag con Santa Rosa de Cusubamba, permite el acceso desde el sur hacia el nuevo aeropuerto. Entre Pifo y Tababela tendrá seis carriles. Es clave el nuevo puente sobre el río Chiche. La Ruta Viva, un eje dentro del valle de Tumbaco, cuenta con casi 100 millones de financiamiento de la CAF. Av. Mariscal Sucre: En la Occidental se intervendrán 14 km, con una inversión de 4 millones 300 mil dólares. Avanzan los intercambiadores para acceder a la calle Machala (concluido, 1 517 828 dólares de inversión), bajo el redondel de El Condado ($5 412 969) y en la avenida Fernández Salvador ($4 784 691).


Los museos salieron a parroquias y bulevares H

ace tres años que la Fundación Museos de la Ciudad volcó gran parte de su actividad hacia las parroquias y, más recientemente, hacia los bulevares y espacios públicos recuperados. El afán es llegar a todo el territorio del Distrito con servicios culturales.

rrollado por Zonacuario estuvieron junto al antiguo terminal de El Cumandá, atendiendo durante el día a escuelas y durante la noche a vecinos.

Artistas como Nixon Córdova, Dolores Andrade o David Santillán, entre otros, han ideado cómo mostrar en las amplias veredas y en las plazas bien alumbradas las tradicionales máscaras de carnaval, todos los quindes de Quito habidos y por haber o la vida de Don Evaristo. Estos proyectos de los museos en el espacio público ofrecen experiencias significativas para familias y personas.

Uno de los proyectos más exitosos de la Fundación Museos es Fotografía a Cielo Abierto. Con el paso de los meses, se ha abierto de una selección de obra de los nuevos profesionales de la ciudad, para complementarse con muestras específicas (de Rolf Blomberg, por ejemplo) y con la incorporación, muy exitosa entre el público quiteño, de fotografías antiguas de la ciudad. El proyecto es reclamado en parques y plazas de parroquias: el poder de la imagen fotográfica superó las expectativas de los propios organizadores.

Experiencia artística y educación ciudadana sobre la memoria histórica fueron el menú de la Feria del Bicentenario, un “circo cultural” impulsado por el Museo de la Ciudad. Durante el primer semestre de este año, las tres carpas del proyecto teatral y musical desa-

Aunque habría que decir organizadoras. El mundo cultural de la ciudad está llevado por mujeres. Ana María Armijos dirige la Fundación Museos, las coordinadoras de los museos del Agua, de la Ciudad y de la Ciencia son Lucía López, Andrea Moreno y Rocío

Espacio público y cultura Además del trabajo de los museos, el Distrito cuenta con una red de Parques Metropolitanos y parques públicos. El espacio público se ocupa y se habita. El trabajo de soterramiento de lo cables en la zona del hipercentro de la ciudad inicia una tarea postergada por años. Es un aporte al ornato de los barrios y una medida para la seguridad de la infraestructura de comunicaciones de la ciudad. El deporte se ha enlazado con distintas generaciones. Por un lado el progama 60 y Piquito promueve una tercera edad activa y saludable. Por otro las escuelas deportivas ofrecen esparcimiento sano a niños y jóvenes.

Herrera, la coordinadora del Centro de Arte Contemporáneo es Ana Rodríguez… Y frente al Centro Cultural Metropolitano está Alicia Loaiza; y en el Itchimbía, Fernanda Dulbeco; y en el Benjamín Carrión, Rosy Revelo. Ahora, además, los museos y centros culturales tienen un organismo “de segundo piso” para impulsar su trabajo. Es el Sistema de Museos y Centros Culturales, que integra a los museos de la ciudad en una red de apoyo e intercambio de experiencias. Con el tiempo, se espera que este organismo ayude a elevar los estándares de atención al público dentro de los museos y en el sistema cultural de la ciudad en general. También desde los museos, es relevante la noticia reciente del relanzamiento del antiguo Salón de Arte Mariano Aguilera, convertido en un Premio Nacional de Arte (uno de los mejor dotados del país, de hecho, con 20 000 dólares en efectivo, además de exposición retrospectiva y catálogo) y en un sistema de becas para creación, investigación y publicaciones. En total, el nuevo Mariano Aguilera entregará 120 000 dólares en estímulos, entre premio y becas.

Texto: Revista Q

23


La lección de superarse “E

l progreso está en romper los obstáculos y convivir con quienes nos rechazan”. Así enfrenta la vida Jonathan Chungandro, un estudiante de 18 años que padece de discapacidad visual en un 85%. ¿Cómo salir adelante? La pregunta le comía la cabeza, y más tras abandonar el octavo año de educación básica.

Este joven cantautor ha aprendido a manejar programas para de edición de audio. “Mezclo efectos, calculo las frecuencias, mejoro los graves, bajos y agudos, y así obtengo mi pieza maestra”. Sus canciones promueven la inclusión social al ritmo de reggae y hip-hop.

Por un familiar, Jonathan supo del programa de Ciclo Básico Acelerado (CBA). Motivado por la posibilidad de culminar el ciclo básico en 11 meses, se inscribió en el Colegio Sebastián de Benalcázar, uno de los planteles donde se desarrolla el CBA.

En el colegio, Jonathan conoció a uno de sus mejores amigos, Jorge Chicaiza, que también es no vidente. En todo el año lectivo se han apoyado mutuamente. Ahora, están por culminar su educación básica y se sienten mucho más adaptados. Con el tiempo, incluso mejoró la relación con sus compañeros.

El pénsum no es diferente al del sistema regular. La exigencia era permanente durante la jornada, que empezaba al mediodía. De 12:00 a 13:30, tutorías. De 14:30 a 18:30, clases intensivas. Los tres primeros meses Jonathan los recuerda como un tiempo complicado. Tuvo dificultades con algunas materias, y a esa mochila se le añadía otra carga pesada: la discriminación de sus compañeros. “Llegaba la hora del receso y no me hacían caso, pedía ayuda para que me explicaran un tema de clases y no les gustaba hacerlo, o se limitaban a responderme que tampoco sabían”. Jonathan se enfocó en los estudios. “Posiblemente necesito el doble de concentración que el resto, pero los resultados son satisfactorios”. Gracias al CBA, ha mejorado sus habilidades para desenvolverse en público. Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales y Computación han incrementado su vocabulario y conocimientos, que aplica en el campo que más felicidad y pasión le generan: la música.

Jorge practica taekwondo y junto a su amigo desarrollan torneos con los otros chicos del colegio. Jonathan señala que “la gente a veces tiene miedo de acercarse a nosotros, nos ven diferentes, raros. Pero en ese miedo está nuestro motor para demostrar de qué somos capaces”.

Obra social en estos tres años Los Centros de Desarrollo Comunitario en 33 parroquias o barrios de la ciudad son una espacio para actividades lúdicas, culturales y de aprendizaje, que promuevan la integración de la comunidad. El programa 60 y piquito incluye en las políticas públicas de la ciudad a los adultos mayores. El plan incluye talleres de actividad física y la instalación de implementos en parques, entre otras acciones. La legalización de barrios (serán 478 hasta el 2014) es un paso firme para la consolidación de la ciudad y para la clausura definitiva de prácticas mafiosas de ocupación del suelo y estafa a la población.

Texto: Verónica Suárez

24


Organización segura Texto: Cristina Heredia / cris.heredia83@gmail.com

“N

unca he tenido miedo a decir lo que pienso”, afirma convencida Verónica Murgeitu, moradora y administradora del Quito Tenis. Cordial y afable, con vecinos y autoridades genera ideas e impulsa proyectos para mantener a todos unidos y pendientes de lo que sucede en su barrio. La organización barrial del Quito Tenis es un modelo para enfrentar la inseguridad. El proceso da resultados. Uno de ellos es el sistema ‘moviltalk’, para alertar sobre posibles robos. Se trata de teléfonos celulares conectados en red y utilizados por los guardias privados del sector. “Tienen un botón de pánico que envía una señal a la policía y así los guardias no exponen su vida. Con el botón en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) saben qué edificio tiene el inconveniente”. Verónica alterna sus obligaciones de administradora con los quehaceres de la casa y su gusto por la pintura. Afirma que la solidaridad, el buen trato, el respeto y la iniciativa son fundamentales. “Somos un barrio unido y lleno de gente que quiere y conoce a sus vecinos”. La dirigente de 44 años y madre de tres hijos recuerda que en 2007, por iniciativa de Fernando Carrillo, decidieron recuperar el parque Suecia. “Colaborábamos con 5 dólares para recuperar el espacio, luego los dirigentes nos motivaron para realizar actividades de reciclaje y poco a poco empezamos a conocernos entre vecinos”. Cinco años después, el Quito Tenis cuenta con ocho “ojos de águila” monitoreados en su propia UPC. Esto permite que los policías que trabajan en el barrio controlen parques, accesos y calles del sector, que Verónica, recorre tres veces por semana trotando a las 05:00. “No hay mejor manera de demostrar a los vecinos que este es un barrio seguro, que dando el ejemplo”. La administradora del Quito Tenis visita la UPC dos o hasta tres veces al día para enterarse de las necesidades de Cristina Tapuma, Luis Miguel León, Édison Alulema, Edy Carvajal, policías nacionales a cargo de la seguridad del barrio. “Aquí no son cabos primeros, ni segundos, ni sargentos –dice–. Aquí somos una familia y por

eso nos tratamos con respeto y cercanía”. Luis Miguel, quien vigila las pantallas de los ojos de águila, lo confirma. “Todos colaboramos y trabajamos en lo que nos asignan. Somos un equipo”. Ruth Martínez, vecina hace pocos meses, resalta el espíritu de colaboración del barrio. “Uno de los requisitos que yo busco en un sector para vivir es que haya niños y jóvenes en los parques, eso demuestra que el barrio tiene vida y que los ladrones están lejos”, comenta. Verónica cuenta que el acercamiento con cada vecino es importante. Cuando visita a las familias por algún asunto pendiente, nunca es menos de una hora, “porque hay que dedicar tiempo y calidad a los moradores”. La vida de la administradora transcurre entre la Comandancia de Policía, la Secretaría de Movilidad, las dependencias de Espacio Público, dejando y recibiendo carpetas con oficios del barrio. Pero su trabajo le gusta, pues desde siempre ha estado involucrada con dirigir comités. Administrar un barrio de 1 600 familias, más de 4 000 personas, no debe ser una tarea fácil. “Pero sí lo es –responde Verónica– porque aquí vive gente que más que quejas o lamentos llega a las reuniones con iniciativas, con ganas de trabajar. Porque quieren al barrio”. ¿Se considera una líder barrial? Lo piensa un minuto y responde. Motivadora, esa es la palabra.

La seguridad ciudadana Aunque la seguridad no es una competencia directa del Municipio, este sí colabora con la Policía Nacional, especialmente en lo que tiene que ver con equipamiento y dotación de infraestructura local. Por otra parte, la lógica no es “armar” más a la ciudad, sin contar con una comunidad organizada para su propio beneficio. Los Comités de Seguridad instalados en los barrios caminan en este sentido. Otra tarea, a la que dedicamos un artículo aparte, es la prevención de riesgos.

25


“Ahora para ser chofer del corredor hay que ser responsable” Texto: Cristina Heredia

E

l frío de las 4:45 de la mañana parece ser más intenso en el barrio La Ecuatoriana, en el extremo sur de Quito. En ese sector, en la manzana 68 vive José Francisco Ramos. Él no le tiene miedo a los 7 u 8 grados de temperatura, pues es conductor de bus desde hace 18 años y a sus 38 ya sabe cómo soportar las madrugadas quiteñas. Este hombre de contextura delgada maneja la unidad 2753 de la cooperativa Latina desde inicios de este año. Cuenta que para ser conductor de bus hay que estar dispuesto a levantarse temprano y dormir tarde. “Mi esposa Narcisa también madruga todos los días a las 04:00 porque es azafata de otro bus”. Como parte de su ritual antes de salir a trabajar se peina frente al espejo de la sala de su casa, se coloca una gorra de lana y se acomoda una chompa café. Frota sus manos para tratar de abrigarse y se santigua frente a una imagen

26

de la virgen de Guadalupe colocada en el fondo de la habitación.

mal genios era parte de su trabajo diario.

A las 05:00 cierra la puerta de hierro de su casa, construida de bloque y cinc, y va al encuentro con Freddy Merchán, su ayudante y Mario Jiménez, propietario de la unidad, quienes viven a pocas cuadras de distancia. Mario los lleva todos los días hasta el sector de Santa Rita, donde está parqueada la unidad.

“Uno hasta se enfermaba de tanto estrés”, cuenta al tiempo que llega hasta una gasolinera en Santa Rita donde está parqueado el bus, lo revisa y enciende el motor para ir hacia la terminal Quitumbe, para iniciar su recorrido.

José Francisco tiene 3 hijos, 21 años de casado y 20 años de experiencia en el transporte. Dice que durante ese tiempo para llevar dinero a la casa ha trabajado por día, sin estabilidad laboral y sin un sueldo fijo. “Los choferes ganábamos por la cantidad de pasajeros que llevábamos”, explica. Afirma que es por esto que cometer infracciones de tránsito, improvisar paradas, rebasar, corretear entre buses, dejar y subir usuarios ‘al vuelo’, lidiar con los pasajeros apurados, atrasados y

Pero su rutina de ‘corretear por el centavo’ y de inestabilidad quedó atrás. Ahora la unidad que maneja pasó a formar parte del Corredor Sur Occidental, circuito que opera en Quito desde el 14 de mayo y que utiliza el sistema de la Caja Común. Este es un modelo único de recaudación, en el cual todos los ingresos que se generan en el día pasan a un solo fondo que luego se reparte equitativamente entre los transportistas, para así evitar las competencias por ganar pasajeros. “Antes había mucha irresponsabilidad y desorden porque si que-


ría trabajaba o sino no… casi todos los sábados nos poníamos a beber con otros conductores y no aparecíamos ni en las casas ni con los dueños de los buses...”. Ahora los horarios del conductor se han regularizado y cumple turnos fijos: trabaja 10 días seguidos y descansa 5. “Mi esposa que sabe cómo es esto, es la más feliz. Me ve más contento, menos estresado y como ya no tengo tiempo para escaparme con mis amigos a tomar, paso más tiempo con ella”. A las 05:30, la temperatura aún no supera los 10 grados y José Francisco está listo para iniciar su recorrido desde la terminal de pasajeros Quitumbe. Ahora los horarios, así como las rutas y las paradas se cumplen con rigor. Los fiscalizadores del Municipio inspeccionan la licencia del conductor, la matrícula, el Soat y que las unidades estén aseadas antes de que partan a sus circuitos. “Los controles son estrictos, pero el trabajo es mucho más tranquilo y ordenado”, dice Freddy quien ayuda en el cobro de pasajes de la unidad y confiesa que no extraña los días en que debía ir ‘colgado’ en la puerta y subiendo y bajando del bus para cobrar pasajes. Cuenta que ahora su responsabilidad es cobrar los pasajes y asegurarse que cada usuario tenga su tiquete, además de mantener aseado el bus y dar un buen trato al pasajero. Como parte de la Caja Común, el Municipio paga a los dueños de las unidades en función del cumplimiento y de la regularidad del servicio. En el sistema anterior el conductor ganaba 20 a 26 dólares al día, pero ahora su ingreso alcanza los 800 dólares. Antes no tenía contrato fijo y hoy José Francisco y Freddy están afiliados al Seguro Social y reciben los beneficios de Ley. “La vida nos cambió – dice convencido José Francisco- el nuevo sistema nos ayuda a ser más ordenados, tenemos un salario fijo y podemos hacer planes para el futuro. Ahora ser chofer es un trabajo para gente responsable”.

Son las 06:00 y el bus recorre los sectores de Santa Rita, La Ecuatoriana y Los Cóndores. Obreros, oficinistas y estudiantes universitarios, son los primeros pasajeros que aguardan ordenados en las paradas, al tiempo que se asoman los primeros rayos del sol acompañados del fuerte viento de verano. Para José Francisco la jornada recién empieza: debe cumplir al menos 10 vueltas antes de terminar un día más de trabajo.

Avances en movilidad Los Corredores de Transporte Pùblico fortalecidos por la internvención municipal han mejorado la vida de 7 de cada 10 quiteños, que emplean a diario estos medios para movilizarse. El desarrollo del sistema de ciclovías y el programa de bicis públicas BiciQ, recientemente lanzado han sido gestos políticos claros a favor de una movilidad más humana.

27


Central

28


Legalización de barrios:

una mirada al

proceso Texto: Aurelia Romero y Cordero • Fotos: César Morejón aure_belen@hotmail.com

La legalización de los barrios no es solo asunto de la administración. Este proyecto beneficia a toda la ciudadanía en el plano económico, regulatorio, territorial, social y del buen vivir.

P

ara quienes vimos la serie televisiva animada de Los Supersónicos, pensar en el crecimiento urbano es, de alguna forma, pensar en mejoras tecnológicas y funcionales que aseguren la comodidad y el servicio efectivo a sus habitantes. Sin embargo, el vertiginoso crecimiento de las ciudades trae consigo muchas consecuencias que distan de carreteras intergalácticas. La invasión territorial y el tráfico de tierras son un par de ellas que, en lo urbanístico, pueden llegar a causar un verdadero caos en la ciudad. “Las apropiaciones son un síntoma común del crecimiento urbanístico de las ciudades. El principal problema al respecto radica en que estos asentamientos marcan una diferencia social dentro de la comunidad, se estigmatizan y sus habitantes deben manejar problemáticas de impacto como son la falta de servicio potable o de luz eléctrica”, explica el arquitecto David Rodríguez. Adicionalmente, se suma la falta de ordenamiento urbano, lo cual afecta a la ciudad en materia de transporte, vías, control, seguridad y abasto. Por último, la apropiación y ocupación de territorios dentro de las ciudades facilita la existencia del tráfico de tierras, así como la posterior estafa de la que son objeto los compradores al no ser dueños a pesar de haber pagado por el terreno, dado que el vendedor no contaba con los permisos municipales para la negociación.

29


“Un barrio ilegal se convierte en un símbolo dual dentro de la concepción que tienen los ciudadanos del espacio que les rodea: para quienes no viven en él, es un espacio desconocido pero que se intuye como peligroso, como una amenaza para el resto de la ciudad, para los barrios legales”, explica el sociólogo Mauro Castillo. “Para quienes viven en este barrio, simboliza una lucha a nivel físico, socioeconómico e incluso sociocultural; es un espacio donde se construyen liderazgo y solidaridad entre sus habitantes bajo una bandera de causa común. Los barrios ilegales representan un constante conflicto ideológico y práctico”, agrega Castillo. Por todas estas razones, la existencia y proliferación de barrios ilegales se convierte en una cuestión de interés prioritario para la autoridad pública. El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito plantea el proyecto Regularización de Barrios con el objetivo de frenar el crecimiento desordenado de la ciudad, así como controlar las lotizaciones ilegales. Cuando se habla de legalizar un barrio, se habla de un proceso administrativo donde se reconocen y se aprueban los planos de loteo de los terrenos ocupados clandestinamente, sin que exista un perjuicio penal, civil o administrativo sobre los involucrados. Durante 2010, el Municipio creó la Unidad Especial Regula tu Barrio, para atender el proceso, la canalización y la resolución de las ocupaciones informales de suelos dentro de Quito. Los conteos del Municipio establecen que son 10 882 viviendas y 19 769 familias las beneficiadas por este proyecto en lo que lleva de vida desde su creación. Según la Agencia Pública de Noticias de Quito, hasta marzo se realizaron dos diagnósticos para establecer el número de barrios irregulares en la ciudad. Ambos estudios determinaron la existencia de 650 Asentamientos Humanos de Hecho y Consolidados.

30

En la administración anterior se regularizaba un promedio de 19 barrios por año, lo cual implicaba unos 20 años para terminar con esta problemática. Es decir, según información de la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación, de 2001 a 2009 se regularizaron 175 asentamientos humanos de hecho y consolidados. Con la aplicación de la normativa del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), las expropiaciones se pueden hacer en base al avalúo de la época en que se hizo la lotización para que no se beneficie a los traficantes de tierras. Calderón (70% del territorio no está urbanizado) y Quitumbe (40% del territorio no está urbanizado) son las zonas más afectadas por este tráfico dentro de la ciudad. Debido al alto porcentaje de tierras sin urbanizar, diversos lotes se vendieron en estos sectores de forma irregular. La última opción es la partición administrativa porque mucha gente tiene propiedad de derechos y acciones o herencias. Actualmente, el objetivo consiste en declarar en propiedad horizontal un predio y regularizar de manera más rápida. Otro de los objetivos es lograr la legalización de 100 barrios por año. Durante 2009, previo a la creación de este


proyecto, se regularizaron apenas ocho barrios. Para 2010 fueron 83 barrios y en 2011 fueron 75. Según la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación y la Unidad Especial Regula tu Barrio, se invierten alrededor de 1,4 millones de dólares al año en estos procesos. Entre 2012 y 2014 se espera legalizar 478 asentamientos, además de aplicar el proceso de partición administrativa para la entrega de los asentamientos ya regularizados. Este plan también cuenta con la alternativa de la reubicación de familias que se encuentren en zonas de riesgo o en áreas ecológicas. Dentro de esta sección, se proyecta la edificación de 7 000 soluciones habitacionales en dos años, además de la coordinación que permita unificar los bonos de mejoramiento barrial, titulación y vivienda. “La importancia de legalizar estos barrios funciona, primero, a nivel estructural por la seguridad de la ciudad. Segundo es también una mejora a nivel socioeconómico, puesto que la existencia de estos barrios evidencia una diferenciación de clase que debe ser removida en pro del bienestar y la unión ciudadana”, opina Rodríguez.

dadanía en el plano económico, regulatorio, territorial, social y del buen vivir. Hacer de estos Asentamientos Humanos barrios legales significa también, de alguna forma, legalizar a sus habitantes. “La diferenciación entre los habitantes de los barrios legales e ilegales es palpable. La parte más dura de este proyecto consiste en cambiar la conciencia de los quiteños, en hacerlos notar que todos vivimos en esta ciudad y en consecuencia, todos somos habitantes de ella, todos debemos cumplir con sus leyes y exigir nuestros derechos ciudadanos”, concluye Castillo. Legalizar un barrio es más que una operación administrativa. Es también un proceso humano donde todos los ciudadanos debemos aceptar que no existen mejores o peores sectores, que son simplemente diferentes. Ese es el primer paso para crear una conciencia de solidaridad ciudadana, un verdadero ordenamiento territorial, donde se respete las ventajas de cada sector y se trabaje por mejorar lo que falla en cada uno de ellos.

La legalización de los barrios no es solo asunto de la administración. Este proyecto beneficia a toda la ciu-

La intervención estatal en cooperativas usadas como fachada para la extorsión ha facilitado, desde el 2010, la legalización de barrios. Este fue el caso en varios barrios del noroccidente de la ciudad. La recepción de los títulos legales de propieda de sus lotes y viviendas es un momento de alta emotividad. Las marchas son una de las estrategias de los habitantes para mostrar su compromiso y dar cuenta que, tras la legalizacción, siguen organizados.

Los habitantes se han comprometido con su barrio, y han comprometido literalmente por escrito, con esta carta simbólica, a las autoridades. El alcalde Augusto Barrera firmó este especial documento con su puño y letra.

31


Central

Una movilidad humana:

se gana espacio

sin autos 32


S

e ampliarán las ciclovías urbanas existentes, mejorará la señalización, se creará otras rutas hacia el valle de Tumbaco, y en julio se realizó el lanzamiento del proyecto bicicleta pública. Ése es el plan de acción diseñado entre Municipio y representantes de los ciclistas que la Secretaría de Movilidad expuso ante el Concejo Metropolitano. El presupuesto para estos proyectos en este año 2012 es de 4,2 millones de dólares y la idea es promover acciones conjuntas en el incentivo de la bicicleta como transporte alternativo al uso del vehículo privado, El secretario de Movilidad, Carlos Páez, informó que con el último estudio de movilidad realizado en la ciudad se determinó que se hacen más de 13 206 viajes diarios en bicicleta, lo que representa, en relación a los otros sistemas de transporte (bus, taxi, auto), el 0,25%. Por tanto deben ser repotenciados, indicó. La municipalidad trabaja en la elaboración de los diseños definitivos de tres ciclorutas interparroquiales suburbanas: Luluncoto - Chaquiñán, San Patricio - Lumbisí y Lumbisí - Guangopolo y diseño de una propuesta para su socialización y presentación pública. En este componente está el desarrollo de un estudio de factibilidad para vías compartidas bus - bicicleta en carriles de los corredores de transporte masivo (BRT) y un plan piloto en el corredor Ecovía.

Texto: Agencia Pública de noticias • Fotos: César Morejón

La municipalidad Construirá la ciclovía urbana mixta El Ejido de 1,83 km, instalará 31 cicloparqueaderos con capacidad para 300 bicicletas y ejecutará el enlace de la ciclovía urbana entre El Ejido y La Alameda de 0,47 km. Esto tendrá una inversión total de 373 000 dólares que se suman a los 270 000 dólares que anualmente se invierten en el ciclopaseo dominical.

www.noticiasquito.gob.ec

33


En los procesos culturales y educativos se invertirán 110 000 dólares en la ejecución de un plan de acción para concienciar a los usuarios de la vía pública sobre los riesgos de la movilidad urbana, con el apoyo de material comunicacional y con énfasis en los ciclistas. Además se ejecutará un proceso educativo-comunicativo orientado a la concienciación sobre el uso responsable del vehículo particular, mediante el desarrollo de talleres, con el apoyo de material lúdico y perfeccionamiento de rutas escolares en bicicleta, y también un proceso pedagógico de seguridad vial en la parroquia de Nayón.

Sistema de bicicleta pública: BiciQ Este será un servicio de préstamo de bicicletas en los núcleos urbanos, pensados para satisfacer necesidades de movilidad cotidianas de viajes cortos.

34

La fase 1 en ejecución comprende la instalación de 25 estaciones con 425 bicicletas. Los contratos para la instalación de las estaciones y para la provisión de las bicicletas y la operación del sistema por los próximos dos años están en plena ejecución. El sistema está operativo desde inicios de julio de 2012. La fase 2 está en etapa de diseño y búsqueda de financiamiento y está orientada básicamente al sur de Quito Las bicicletas son de diseño exclusivo para minimizar el riesgo de robo y vandalismo y para ajustarse a las condiciones topográficas de la ciudad

Ampliación de ciclovías urbanas La red de ciclovías cuenta en total con 63,84 km, de los cuales solamente 14,33 km son de ciclovías urbanas utilitarias y otros 8,68 km de ciclovías mixtas, que pue-

den ser utilizadas para el tránsito urbano cotidiano y recreativo. El resto son suburbanas y en parques de carácter recreativo. La fase 1 de este proyecto, articulado a las estaciones bici-Q, se ejecutará hasta el mes de agosto de 2012, contempla la habilitación de al menos 13 km segregadas del tráfico vehicular y peatonal, complementado con al menos 4 km adicionales trazados en veredas o señalizados en carriles vehiculares. La Secretaría de Movilidad está coordinando con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para el financiamiento de la fase 2, que incluye al menos 30 km adicionales en este mismo año.

Señalización rutas para ciclistas La señalización comenzará en el circuito La Carolina. El objetivo es proveer a los ciclistas ruteros de


un circuito urbano semipermanente de 4 km para sus entrenamientos. La propuesta consiste en habilitar un carril con prioridad para el ciclista mediante señalización y dispositivos fijos de canalización y demarcación después de cada una de las intersecciones principales que circundan el parque En los horarios de 04:30 a 06:30 los martes y jueves, este carril será exclusivo para los ciclistas de ruta. En el tramo Nayón – Cumbayá se hará una identificación de los puntos críticos de este tramo y su señalización. Los ciclistas ruteros contarán con la posibilidad de entrenar “en cuesta” en un recorrido de 11 km. En la ampliación de El Chaquiñán en el tramo Puembo – Checa se determinaron las necesidades de intervención para habilitar

este tramo. Entre las principales se identificaron limpieza de derrumbes, intervenciones en cruces con caminos vecinales, intervenciones en cruces con carreteras, necesidad de diseños para integración en centros poblados. Aquí también se analiza la integración con las ciclorrutas interparroquiales (Luluncoto Chaquiñán, San Patricio - Lumbisí y Lumbisí - Guangopolo). La Secretaría de Movilidad contrató la elaboración de los diseños definitivos de estas rutas. La ejecución de estos 30 km comprendidos en los tres tramos descritos y su financiamiento estará a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Escuela para ciclistas urbanos Conjuntamente con Biciacción se creará la Escuela Permanente de Ciclismo Urbano del Distrito

para capacitar principalmente a estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados y de las Escuelas Metropolitanas Deportivas, sobre seguridad vial y conducción en el tráfico de la ciudad.

Ciclopaseo Dominical Se impulsan propuestas de educación vial y convivencia entre todos los actores del tráfico, de manera que los ciclistas recreativos del fin de semana trasladen comportamientos más seguros en la vía a todo el resto de la semana para cuidar su vida. Desde marzo de 2012 con Ciclópolis se ha iniciado la campaña “Actitud 7 / Normas de Convivencia en el Ciclopaseo”, cuyo objetivo es alcanzar la máxima armonía entre usuarios y usuarias en este espacio, para evitar accidentes.

35


Central

Espacio público:

una gestión

cultural Texto: Revista Q • Fotos: César Morejón

36


37


E

l espacio público es una de las obsesiones del Alcalde. En casi cualquier intervención toca el tema, así sea de pasada. Y es que los lugares que son de todos y de todas son recuperados con nuevas lógicas. Hasta hace pocos años, la intervención municipal en el espacio público era perezosa, en el sentido de que no creaba el espacio ni el tiempo para trabajar con la gente. “Hacer un parque –en palabras de un funcionario con dos décadas en el Municipio– era ir a adecentar las áreas verdes, instalar luminarias en las canchas y mejorar o dar mantenimiento a los juegos infantiles”. En muchos casos, el trabajo se limitaba a tareas de jardinería o instalación eléctrica. Ahora, desde hace tres años, se entiende que el espacio público debe ser revalorado y que la población debe reapropiarse de ese territorio y ocuparlo. La plaza, el parque y las veredas deben ser conquistados por la vida ciudadana y civilizada, como una estrategia básica para

38

mejorar las condiciones de convivencia y reducir los diversos índices de violencia presentes en la urbe. Son distintas las instancias municipales que intervienen en esta nueva gestión del espacio público. Por un lado está la obra física, ejecutada por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), desde su Unidad de Espacio Público, y por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), cuando la zona así lo amerita. Por otro está la Secretaría de Cultura y, dentro de ella, las fundaciones de los Museos y del Teatro Sucre. Dentro del Concejo Metropolitano, la concejala María Luisa Maldonado preside la Comisión de Espacio Público. Desde hace un año, este despacho mantiene activa una mesa de trabajo con actores municipales y gestores culturales de la ciudad. A partir de un inventario detallado de los espacios públicos de la ciudad, de su equipamiento y vocación, se estableció la posibilidad de que

esos espacios sean ocupados de forma programada y racional. En cuanto a las Administraciones Zonales, el inventario dejó los siguientes datos: Tumbaco

16

Eugenio Espejo

23

Eloy Alfaro

7

Manuela Sáenz

20

La Delicia

9

Los Chillos

13

Quitumbe

21

Calderón

4

El cruce de estos datos con los planes de actores y gestores cultuarles ha permitido establecer en parques como el del barrio El Pobre Diablo rutinas diarias o semanales de clases de tai-chi, bailoterapia y conciertos; además, la gestión cultural del espacio público se refleja en toda la programación realizada por el programa 60 y Piquito, activos, saludables y productivos, en los barrios y parroquias de todo el Distrito.


GESTION DEL ESPACIO PÚBLICO Y MEMORIA SOCIAL Por: Washington Barreno Muñoz

U

na de las principales dificultades que enfrenta la intervención en el espacio público es la falta de participación de la comunidad en acciones propuestos desde instancias administrativas y su escasa sostenibilidad. Muchos factores pueden ser causales de este distanciamiento entre las buenas intenciones de los proyectistas y la baja receptividad de la comunidad. En este artículo reflexionaremos en torno a uno de esos elementos que es muy poco considerado en el diseño de los proyectos: La memoria social.

También es un reflejo de este trabajo cultural la muy bien acogida programación de exposiciones y proyectos museísticos en los bulevares o las exposiciones del proyecto Fotografía a Cielo Abierto, que ha acercado a la ciudadanía la posibilidad de una experiencia estética con la imagen. Los recorridos patrimoniales de Quito Turismo también son un modo de usar el espacio público y aprovecharlo, aunque todavía estén concentrados en el Centro Histórico (un paradigma a ser superado, Quito es más que su zona antigua). La Fundación Teatro Sucre hace lo suyo, mediante la programación sostenida en la Plaza del Teatro (con funciones y festivales de música popular, especialmente). También aporta la Fundación dirigida por la maestra Chía Patiño con el mantenimiento del programa Sucre Viajero, que llega con funciones a barrios y parroquias. A estas iniciativas debe sumarse el aporte privado. Como ejemplo, citemos los festivales de música –como el Quitofest– se celebran bajo toda seguridad en espacios públicos, que también fueron copados por la Fiesta de la Música, que este año se regó por toda la ciudad. Y están los pintores de El Ejido, que ocupan esa vereda del parque desde hace 20 años los fines de semana… La cultura convoca, la cultura reúne. Es un gran pretexto para salir de la casa a jugar en este patio enorme que todos tenemos. Un patio del tamaño de todos los parques de Quito, de sus plazas, de sus veredas. ¿Qué esperas para disfrutarlo?

Ciertamente, por una herencia que arrastramos de décadas pasadas, pensar en lo cultura y patrimonial de la comunidad se ha vuelto poco común. Algunos especialistas en econometría, urbanismo y turismo, prácticamente lo consideran solo desde una perspectiva utilitarista. La memoria social, prácticamente no forma parte de sus reflexiones. Sin embargo, la recuperación de la memoria social es uno de los elementos que forma parte de una nueva estrategia de apropiación del espacio público. Entendida como “un esfuerzo consciente de los grupos humanos por reivindicar eventos que afirman su identidad”(Art. 43 Proyecto de Ley de Cutura) esta ha de ser puesta en valor, para ir configurando el patrimonio local. Esta postura dista de aquellas que promueven únicamente el patrimonio monumental o material, pues destaca el reconocimiento de lo intangible como eje organizador de los sentidos y factor básico en la identificación del patrimonio material. Son los sujetos los que dan sentido y valor patrimonial a los objetos. Otra postura que debe abordarse con precaución a la hora de desarrollar acciones sobre el espacio público es aquella que resalta la diversidad cultural solamente desde el punto de vista de lo exótico y folklórico de las culturas. Esta postura tiene especial raigambre en las políticas de empresas de turismo, cuya tendencia es mirar la cultura como un hecho estático que se convierte en un producto mercantil y en un “elemento del paisaje”. Las primeras experiencias desarrolladas en sectores como Amaguaña o el Comité del Pueblo nos dan indicios de que la recuperación de la memoria modifica la percepción del horizonte de futuro de la comunidad y encierra un potencial de rearticulación social que desemboca en la organización de procesos, constitución de redes y fortalecimiento de alianzas. Los espacios donde está presente son puntos de interacción formal e informal y van desde juntas parroquiales, ligas deportivas, comités barriales hasta reuniones familiares, encuentros festivos, colectivos culturales y otros. Para contar con agendas culturales dinámicas y de largo aliento en el espacio público, debemos tener en consideración las prioridades comunitarias, los tiempos de producción y reproducción económica local y sus tiempos de reproducción simbólica. Estos últimos son particularmente importantes porque cada comunidad tiene su propia dinámica o tiempo cultural, que no necesariamente es negociable o postergable frente a planes y proyectos de naturaleza más externa. Por tanto, para desarrollar una gestión tendiente a promover el ejercicio de los derechos culturales, individuales y colectivos, debemos estar más cercanos a la comunidad, generando diálogo y concertación y mediatizando nuestra relación con actores culturales y sociales locales que coadyuven la participación de contadores de historias, “yachacs”, líderes políticos, dirigentes deportivos y artistas destacados, que pongan de manifiesto en ese espacio público, su visión de los acontecimientos de su memoria.

39


Central

La prevención de desastres, una

responsabilidad de todos Texto: Lucrecia Martín • Mapa: Diana Armas

E

l impacto que pueden provocar las amenazas naturales como los sismos, las inundaciones, las erupciones volcánicas y los incendios forestales, dependerá en gran medida de la preparación y la capacidad de cada país para alertar del peligro a su población. Un reciente informe de la ONU revela que a escala mundial se gasta inmensos recursos de ayuda humanitaria en los casos de emergencia y en programas de recuperación, cuando lo realmente útil es mejorar la eficiencia de los programas de prevención. Lourdes Rodríguez, secretaria de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de Quito, precisa que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito cuenta con fondos propios para afrontar los riesgos a los que está expuesta la ciudad. “Los fondos nunca son suficientes, pues hay que recordar que esta ciudad, con 2 millones de habitantes, ha sido planificada y

40

construida sin tomar en cuenta la variable de riesgo y se necesitan muchísimos recursos para corregir todas las debilidades”. Para la funcionaria, la cuestión no es enfrentar los riesgos, si no aprender a convivir con ellos y recalca que los habitantes del Distrito Metropolitano tienen una cultura incipiente en el tema de prevención de riesgos. Si hay algún factor que puede ser decisivo a la hora de elevar el conocimiento de la población sobre este tema, son las campañas informativas y Rodríguez es partidaria de mantenerlas, porque la memoria ciudadana es frágil. ¿Cuántos recuerdan lo ocurrido en el terremoto de 1987? ¿Cómo reaccionó la ciudad ante la caída de ceniza, producto de la explosión del Guagua Pichincha en 1999? ¿Dónde acudir en caso de un sismo de gran magnitud? Las respuestas a estas y otras interrogantes, están en las campañas de comunicación, simulacros y

ejercicios prácticas que impulsa el Cabildo. De hecho, cada año el Municipio coordina el desarrollo de ocho simulacros zonales, 500 escolares y 100 barriales. En abril de este año, uno de los simulacros se realizó en el barrio los Jazmines y Santo Tomás y en esta actividad participaron más de 600 estudiantes de tres instituciones educativas de la zona, un centenar de personas de la comunidad y más de 200 personas del Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional, el Grupo de Operación y Rescate, el Ministerio de Salud, la Cruz Roja y la Secretaría de Seguridad. El ejercicio sirvió para saber cómo deben actuar los moradores y las entidades de socorro frente a un eventual caso de un terremoto. En el sector de Carapungo, las madres educadoras de 20 guarderías también recibieron talleres orientados a los temas de seguridad y riesgos. En estos años, el Cabildo ha definido algunos sitios seguros en caso de terremoto en toda


Zonas urbanas de riesgo priorizadas Fuente: Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial 2012 - 2022

41


la ciudad de manera que la población sepa a dónde en caso de presentarse esta situación. Hoy por hoy, la informalidad en la construcción es una de los factores que elevan el riesgo de pérdidas humanas y materiales frente a un terremoto. En el Distrito Metropolitano, hay muchas viviendas levantadas en sitios de riesgo como taludes y quebradas. Según Hugo Yepes, director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, en la capital, el 70% de las construcciones no soportaría un terremoto de magnitud moderada. Para Arturo García Pasquel, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha, subraya que los diseños sismorresistentes encarecen ligeramente los costos de las edificaciones, pero solo si se considera la construcción de la obra.

42

Si el análisis es más amplio e incorpora la reconstrucción después de un temblor, la inversión en el diseño sismo-resistente habrá valido la pena, porque las vidas humanas no tienen precio. “En Ecuador se avanzó en la creación de un código sismo-resistente que se encuentra en sus etapas finales de difusión y discusión, pero no debe quedarse únicamente en un enunciado”. Sobre este aspecto, Patricio Placencia, director del Laboratorio de Estructuras del Centro de Investigación de la Vivienda de la Politécnica Nacional, señala que aunque el país cuenta con este código desde hace más de 40 años, no se lo cumple ni se lo hace cumplir. “En el Distrito no pasan del 10% las edificaciones con diseño sismo-resistente”. Este investigador es enfático al decir que es urgente un buen

planteamiento arquitectónico sismo-resistente, que contemple la construcción de varias paredes de hormigón y no solo los pórticos de las edificaciones. En la ciudad, las viviendas informales son las más vulnerables, pero también están las estructuras antiguas, cuya mampostería no ha sido reforzada. Entre ellas están las casas localizadas en el Centro Histórico, La Mariscal, La Floresta, San Juan, América, Manuel Larrea, Belisario Quevedo, por mencionar solo algunos. De acuerdo con los estudios realizados por Patricio Placencia, casi todas fueron construidas hasta 1960. Incluso, las edificaciones más modernas son vulnerables, ya que no contemplan un diseño sismorresiste adecuado. ¿Qué estructuras se salvan? La respuesta es contundente: solo aquellas cu-


yos sistemas estructurales están basados en paredes totalmente de hormigón, como las que se construyen en Chile. En este campo es vital actualizar los conocimientos y aplicarlos para evitar sorpresas. Es un hecho que la investigación científica es determinante para mejorar la prevención de desastres y este enunciado también se aplica en el campo de la vulcanología. Liliana Troncoso, sismóloga del Instituto Geofísico, precisa que la capital tiene como principales peligros, los volcanes activos, como el Guagua Pichincha, Cotopaxi, Pululahua, Atacazo- Ninauilca e incluso volcanes no muy cercanos, como el Reventador, que afectaron la ciudad con caídas de ceniza en 2002. Esta especialista ha constatado que en los últimos años y con los

últimos desastres (Haití, Chile y Japón) se ha comenzado a tomar conciencia del tema. “Se puede hacer mucho en leyes, pero si no dejamos de pensar que no nos va a pasar es difícil avanzar en el tema”. Troncoso es clara al señalar que en el mundo hay mucha información sobre medidas de prevención y una de ellas es la Agencia Federal para manejo de emergencias (FEMA) de Estados Unidos, que incluye información valiosa: “no hay que inventar, solo hay que aplicar”. Otra de los peligros que amenaza al Distrito Metropolitano son los incendios forestales, sobre todo, en la época de verano, marcados por fuertes vientos, cielos despejados y lluvias escasas. Para prevenirlos, el Cuerpo de Bomberos de Quito desarrolla el Plan Fuego, un programa concebido

para controlar los incendios que consumen decenas de hectáreas de vegetación cada año. El Plan contempla la participación de más personal entrenado entre guardianes forestales, bomberos y motorizados. Todos están distribuidos en ocho áreas del Distrito, como Quitumbe, Los Chillos, Eloy Alfaro, Eugenio Espejo (Zona Norte), Calderón, Tumbaco, La Delicia y la Zona Centro. En Quito, la amenazas de mayor riesgo son los sismos, las erupciones volcánicas y las inundaciones como consecuencia directa del invierno. Aunque las autoridades están llamadas a trabajar para minimizarlos, la ciudadanía también tiene que hacerse cargo de su cuota de responsabilidad.

43


Central

e

crec

La economía solidaria

Texto: Paola Torres • Foto: César Morejón paolatorreso@gmail.com

44


E

l Distrito es un territorio en donde poco a poco el tema del emprendimiento gana espacio. Los habitantes de la capital optan cada vez con más fuerza por actividades de autoempleo, las mismas que están enfocadas frecuentemente en temas de servicios y tecnología. Algunas cifras lo demuestran. Del total de industrias o empresas que existen en el país, entre el 30 y 40% se concentra en Quito, ciudad donde se genera el 30% de empleo en relación a todo el Ecuador (es decir, de cada 10 ecuatorianos trabajadores, tres tienen su ‘chamba’ en Quito). El 50% de la población de Quito está en condiciones para trabajar. En la capital ecuatoriana, el 82% de las ventas las realizan las empresas grandes, y el 90% de las pequeñas empresas venden el 2%. El 74% de las empresas de Quito invierten en investigación y desarrollo tecnológico, mientras en Guayaquil la cifra es del 16%. En Quito en la última década se crearon el 80% de las empresas existentes. Quito y Pichicha son la segunda ciudad y provincia respectivamente, más pobladas del Ecuador; el Distrito cuenta con 2 239 199 habitantes, de ellos el 51,45% son mujeres. La Población Económicamente Activa (PEA) en Quito es mayoritariamente masculina, según cifras del último censo realizado por el INEC. En lo referente al crédito para impulsar estas iniciativas emprendedoras, en la ciudad se han creado alternativas novedosas que permiten el acceso rápido y efectivo. Una de estas son las que se conocían como Unidades Populares de Ahorro y cambiaron su nombre el martes 24 de julio, en consenso con las directivas de las cajas de ahorro. Su nuevo nombre es “Unidades Populares de Inversión”, debido a una observación que realizó la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Las Unidades Populares de Inversión (UPI) son parte del programa ‘Quito Efectivo’, que hasta mayo de este año han entregado 3 380 créditos equivalentes a más de un millón 100 mil dólares. La Agencia Metropolitana de Promoción Económica (Conquito) impulsa este programa “Quito Efectivo”, que brinda asesoría a pequeños emprendedores que tienen la idea de formar una UPI con el objetivo de generar recursos financieros para empezar o fortalecer negocios. Esta idea surgió bajo el amparo de un convenio firmado con el Centro de Promoción y Empleo para el Sector Informal Urbano (CEPESIU). La metodología de UPI fue desarrollada por esta última institución y la adoptó CONQUITO desde el año 2007, con la acreditación de siete formadores técnicos certificados. Con este fin, “Quito Efectivo” capacita en temas como asesoría en alternativas de financiamiento para emprendimientos productivos, brinda información sobre las condiciones de los productos y servicios financieros en entidades financieras del Distrito Metropolitano de Quito, y apoyo y direccionamiento al canalizar créditos y proyectos financieros. Esta tarea incluye también asesoramiento para crear las UPI, entidades populares que de forma auto gestionada brindan servicios y productos financieros a quienes poseen limitados recursos económicos y que se encuentran excluidos del sistema financiero tradicional. Las UPI nacen de la organización de barrios, familias, asociaciones y amigos que tienen como objetivo común la capitalización de sus recursos a favor de su desarrollo productivo y el de sus familias. Estas entidades financieras populares facilitan créditos a vecinos de la localidad en las que funcionan, con el menor número de requisitos y al menor tiempo posible. De esta forma, los socios han podido fortalecer sus emprendimientos. Al momento, existen 52 UPI en el Distrito,

33 en la zona urbana y 19 en la zona rural. Actualmente, las UPI están compuestas por un 70,75% de mujeres y un 29,25% de hombres y han entregado un total de 1 167 149,28 dólares en créditos que se emplean primordialmente en negocios productivos, necesidades familiares como salud, educación y consumo. El monto mínimo de préstamo que se entrega es de 50 dólares y el tope máximo es de 2 000 dólares. Los pagos mensuales que entregan los socios para honrar esos créditos van desde los 28 dólares hasta los 187 dólares, incluido intereses cuyas tasas fluctúan entre el 12% hasta el 30,5 % anual. Esas tasas de interés están bajo el rango normado por el Banco Central del Ecuador. Los servicios de las UPI no sólo benefician a los socios, pues una vez que estas se han consolidado están en la capacidad de entregar préstamos a personas no socias que sean vecinos de su barrio. Esto ocurre por lo general a partir del tercer año. Los objetivos de su creación son: Fomentar la capitalización de la economía familiar y local, así como también el manejo eficiente de sus propios recursos, de todos los habitantes del Distrito y de su zona de influencia Promocionar, formar y fortalecer Unidades Populares de Inversión en el Distrito Impulsar a través del ahorro, créditos rápidos, ágiles y oportunos para los habitantes.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono de CONQUITO: 398 9000, extensión 4232.

45


Con sentido

Quito

Luz de América Texto: Manuel J. Calle • Foto: César Morejón Leyendas del tiempo heroico

46


O

s digo que es absolutamente indispensable que yo vea al señor Presidente.

–¡Pero señor, á estas horas! –¿Y qué?

El excelentísimo señor D. Manuel Urries, conde Ruiz de Castilla, presidente de Quito, dormía en paz el sabroso sueño de la madrugada. –¡Señor! ¡Señor!...

–Que es imposible. –¿Y por qué ha de ser imposible? Vaya, dejadme entrar, caballero oficial, y basta de explicaciones. –¿Conque juzgáis adecuada la hora, señor doctor Ante, para venir á molestar al prójimo? ¡Digo! ¡Las cuatro de la mañana! ¡Y al excelentísimo señor conde! –Partamos la diferencia, señor oficial. No me dejéis entrar, ya que absolutamente os empeñáis en ello; pero entregad al momento este oficio al señor conde. – ¡Si da lo mismo! ¿Voy á despertarle... para darle un oficio?... Buena peluca me esperaría. –Pues es necesario. –¿Y por qué? –Porque sí. Por última vez os prevengo que despertéis cuanto antes al señor Presidente y le entreguéis en propia mano esta comunicación. –¿Se puede saber, á lo menos, en nombre de quién? –En nombre y de parte de la Junta Soberana de Quito. ¡Ea! Ya lo sabéis. ¿Resistiréis todavía? Aturdido el oficial que tan bravamente disputara al doctor Ante la entrada á la alcoba de su señor, tomó el pliego, saludó á su porfiado interlocutor y penetró resueltamente en el dormitorio. –¡Señora ¡Señor!...

El viejo, porque ya era viejo el magistrado español, despertó sobresaltado. –¡Eh! ¿Qué hay? ¿Quién anda ahí? –Yo, señor excelentísimo... el oficial de servicio. –¿Y qué quiere el oficial? –Un oficio... –¿Qué oficio, hombre? –Este que acaba de traerme el doctor Ante, quien ha instado terriblemente para que se lo entregue á vuecencia. –¡Cómo! ¡Bergante! ¿Vienes á molestarme por eso? ¡Largo de aquí! ¡A un demonio! –¡Dice que es de la Junta Soberana, ó de cosa así! –Pero, ¿qué Junta? –Ahí en el pliego debe constar. –A ver, á ver ese oficio... Aproxima esa luz. ¿Qué dice el sobrescrito? ¡Ah! ¡Ya! La Junta Soberana al conde Ruiz, ex Presidente de Quito. ¿Cómo ex Presidente?... ¡María Santísima! ¿qué será esto? (Leyendo.) «El actual estado de incertidumbre en que está sumida la España, el total anonadamiento de todas las autoridades legalmente constituidas y los peligros á que están expuestas la persona y posesiones de nuestro muy amado Fernando VII de caer bajo el poder del tirano de Europa,

han determinado á nuestros hermanos de la Península á formar gobiernos provisionales para su seguridad personal, para librarse de las pérfidas maquinaciones de algunos de sus pérfidos compatriotas indignos del nombre español y para defenderse del enemigo común. Los leales habitantes de Quito, imitando su ejemplo, y resueltos á conservar para su rey, legítimo y soberano señor, esta parte de su reino, han establecido también una Junta Soberana en esta ciudad de San Francisco de Quito, á cuyo nombre, y por orden de S. E. el Presidente, tengo á honra el comunicar á U. S. que han cesado las funciones de los miembros del antiguo Gobierno. Dios guarde á U. S. Sala de la Junta en Quito, á 10 de Agosto de 1809. JUAN DE DIOS MORALES, Secretario de lo Interior.» Arrojóse del lecho el anciano conde, asombrado de lo que había leído, y, medio desnudo, corrió al aposento donde aguardaba el conductor de documento tan inesperado como audaz. –Caballero... –Señor conde... –¿Habéis traído este oficio? –Sí, señor. Y vos ¿os habéis enterado ya de su contenido? –Sí; y me admira que... Ante no le deja continuar. Sin decir una palabra más, inclínase gravemente, saluda y sale. –¡Pero os vais, caballero! A lo menos explicadme...

47


Ante continúa tranquilamente su camino y traspone el dintel de la estancia. El conde le sigue á largos pasos. –¡Oídme! ¡Oídme á lo menos, señor doctor Ante! Y como éste se halla ya fuera, quiere también salir él. –¡Atrás!–exclama el centinela, cruzando su arma. –¡Cómo! ¡Insolente! ¡A mí! –¡Atrás! Retrocede el conde. –Que me le llamen al oficial de guardia... ¡Vaya, qué mañana ésta! Y recorre la sala á grandes pasos, nervioso, irritado. Se presenta el oficial–que también había sido relevado–, y á las primeras palabras del magnate, le dice con firmeza: –Señor: después de las órdenes que he recibido de la Junta, ya no me es dable tratar con vuecencia, y mucho menos obedecerle. Vuecencia perdone, pero primero es la consigna. Vuecencia se halla preso en su propia habitación, donde se le guardarán las consideraciones debidas á su edad y á su rango. Saluda y se va. Ruiz de Castilla, casi llorando de impotencia, métese en su alcoba, donde se deja caer sobre el recién abandonado lecho. El asunto de que se trataba era muy serio, y razón tenía el desposeído Presidente de entregarse á su desesperado furor. Por aquel tiempo, Europa ardía en conflagración estupenda. De la Revolución Francesa había nacido un gigante, que supo enfrenarla y postrarla vencida á sus pies. Las grandes doctrinas, los principios y libertades por ella proclamados no murieron, porque las ideas no mueren, y más cuando, como en este caso, estaban llamadas á transformar la faz de las naciones y á señalar uno de los mayores pasos dados por la humanidad en su carrera de siglos; pero el movimiento convulsionario fue vencido por aquel gigante que se llamaba Napoleón Bonaparte. Engrandecido éste con sus victorias, fuerte con su prestigio, sintiéndose animado por el genio, traicionó la República del cual era hijo; y, déspota irresistible, se coronó Rey y Emperador, y se sentó sobre el trono de San Luis, que la Revolución había bañado en sangre. Su ambición y su fortuna todo lo arrollaron. Ninguna nación se creyó segura, ningún rey sintió firme la corona sobre su cabeza, y naciones y reyes temblaron ante él. Venció á la Europa coaligada, y distribuyó reinos á sus parientes y soldados. En 1809, fecha á que nos estamos refiriendo, estaba en el apogeo de su poder y grandeza.

48

También España había caído en las garras del águila imperial; España, débil y carcomida, no ya la de Carlos V y Felipe II, sino la de Carlos IV y D. Manuel Godoy–un rey malo y un valido insolente–, á la cual Bonaparte, algunos años antes, encadenara al carro de su gloria y obligara á ir con él á las aguas de Trafalgar... Pero los pueblos suelen ser grandes en la desgracia. Cuando los traicionados españoles volvieron en sí, y contemplaron el país ocupado por tropas extranjeras, un rey intruso en el trono, su juventud asesinada, su marina deshecha, irguiéronse altivos y comenzaron á pelear por su independencia. Desconocieron al rey impuesto, organizaron Juntas, levantaron una guerra de partidas, de la cual, al fin, salió la independencia victoriosa, y se inmortalizaron con hechos que recordará siempre la posteridad entusiasmada. El momento era precioso y oportuno para las colonias americanas, que, oprimidas y vejadas por una Administración que odiaban, no veían la hora de proclamar sus derechos á la vida común de los pueblos libres. –Si en España hay Juntas provinciales y supremas, ¿por qué no las hemos de tener aquí?–se dijeron nuestros padres, considerando, y con justicia, que el establecimiento de ellas era el primer paso á la independencia, ya que, desconocida toda autoridad que de ellas no emanase, el solo hecho de su existencia era una declaración de autonomía. Cierto que el pueblo, al cual se le había cegado con una tiranía de siglos y dejádosele en la ignorancia como excelente medio para gobernarle, no estaba aún bastante maduro para que llegase al pleno conocimiento de sus derechos, por más que se quejase de opresión. Por eso mismo, los espíritus ilustrados de la época, aquellos que tenían conciencia de la situación y estaban instruidos de los sucesos que se desarrollaban en la Península, no quisieron desde el comienzo hablarle en nombre de la Independencia, sino que disfrazaron su intento generoso con el pretexto de defender la libertad del muy amado y deseado señor rey D. Fernando VII, príncipe inepto y cruel que, en unión de su débil padre D. Carlos, había vendido España á los franceses, recibiendo de ellos el natural galardón de la ingratitud, el desprecio y las prisiones. Algunos ciudadanos de Quito, imbuidos de esta idea, se agitaban en la sombra, desde el año anterior, en que llegaran á su conocimiento la tragedia del Dos DE MAYO, en que los franceses asesinaron á los españoles en las calles de Madrid; el levantamiento de la Metrópoli, la victoria de Bailen, el establecimiento de las Juntas. Denunciados, muchos de aquellos hombres fueron reducidos á prisión, de la que salieron por ventura ilesos, á causa de haberse perdido los autos del proceso que se les instruía. Volvieron á la


obra, y después de tomar las medidas y precauciones conducentes á no malograr el acto que preparaban, señalaron para la ejecución de éste el día viernes 10 de Agosto del dicho año de 1809. La noche anterior se reunieron sigilosamente en casa de la señora Manuela Cañizares, á pocos pasos de la plaza mayor que hoy llamamos de la Independencia. La señora Cañizares era una mujer de temple varonil y palabra elocuente que fortalecía á los entusiastas y convencía y decidía á los tímidos, y que venía á ser parte principal en la conspiración. Los reunidos eran D. Pedro Montúfar, D. Juan Salinas, don Juan de Dios Morales, D. Manuel Quiroga, D. Antonio Ante, D. Juan Pablo Arenas, D. Manuel Mateu, D. Manuel Zambrano, D. Javier Ascásubi, el presbítero Riofrío, Checa, Correa, Vélez y otros. Donjuán Salinas era el comandante de la escasa guarnición, y jefe de los soldados de caballería don Joaquín Zaldumbide. Estos bravos militares–Salinas, especialmente, era el nervio de la conspiración –acudieron á los cuarteles, arengaron á las tropas, hablándoles de la usurpación de Bonaparte, de la cautividad del rey legítimo, de la obligación en que estaban todos de defender la causa de la Nación contra los usurpadores...

y la elección para secretario particular del presidente recayó en D. Vicente Alvarez. En el mismo día publicó la Junta un Manifiesto en el que se explicaban las causas de la revolución y el derecho que para ello tenían los pueblos americanos. Tal fué la revolución del DIEZ DE AGOSTO. Primer grito de independencia lanzado en la América española, él debía repercutir en todo el Continente concitando á los pueblos á sacudir la servidumbre extranjera; y por haberlo dado esta ínclita ciudad en medio de las sombras del coloniaje y á pesar de las preocupaciones reinantes, mereció que se dijera de ella: QUITO, LUZ DE AMÉRICA.

Había algunos oficiales que eran de la misma opinión, y así, los soldados desconocieron el Gobierno, y se pusieron al lado de los patriotas. Era ya más de media noche cuando Salinas sacó las tropas y las hizo formar en la plaza mayor. La revolución estaba consumada. Dejemos al conde Ruiz de Castilla sumido en sus tristes reflexiones y presa de su impotente furor para dirigir una mirada á lo que estaba aconteciendo en la referida plaza. A las seis de la mañana se oyó una prolongada descarga de artillería, é inmediatamente comenzaron á repicar alegres las campanas, á sonar las músicas marciales y á vibrar en el aire los entusiastas gritos y vítores de una multitud alborozada. A los que se espantaban del movimiento, juzgándolo demasiado atrevido, peroraban improvisados oradores, convenciéndoles de la bondad y justicia del acto y de la necesidad de que esta parte de la América española volviese al ejercicio de sus naturales derechos... A las diez fueron nombrados los miembros que debían componer la Junta, y eran: el marqués de Selva Alegre, presidente; el obispo de Quito, D. José Cuero y Caicedo, vicepresidente; los marqueses de Villaorellana, Solanda y Miraflores, D. Manuel Larrea, D. Manuel Mateu, D. Manuel Zambrano, D. Juan José Guerrero y D. Melchor Benavides, vocales. A los señores D. Juan de Dios Morales, D. Manuel Quiroga y D. Juan Larrea se les designó para secretarios.de gobierno, con el carácter de miembros natos de la Junta,

MANUEL J. CALLE (1866-1918) Escritor y periodista liberal. Fue conocido como polemista y crítico. Publicó una serie de relatos de base histórica bajo el título “Leyendas del tiempo heroico”. Se caracterizó por la exposición frontal de sus ideas, y marcó una época de oro del periodismo que lo llevó a recibir “La Pluma de Oro” en 1909, Centenario del Primer Grito de la Independencia y que se la obsequió a su gran amigo José Eliodoro Avilés. Por un defecto en un ojo era conocido por propios y extraños como “El Tuerto” Calle.

49


Con sentido

E

l nombre de María Manuela Ontaneda y Larraín se ha juntado al de otras mujeres que lucharon por la Independencia a inicios del siglo XIX, pero el reconocimiento a su lucha ha venido apenas en los últimos años. Hoy, “La Larraín”, como la conocían en su época, finalmente cuenta con un homenaje en el mural Ideales de Libertad, ubicado en El Trébol. Allí, su mirada vigilante, fuerte y profunda fue plasmada por el pintor Enriquestuardo Álvarez, quien hizo una reproducción aproximada de su rostro. En el mismo mural están Manuela Sáenz, Manuela Cañizares, Rosa Zárate, entre otras. También una calle del sector de Ponceano, al norte de la capital, lleva su nombre desde inicios de este año. Poco conocida por la mayoría de quiteños, María Manuela fue oriunda del barrio de San Roque y bautizada en la iglesia de El Sagrario el 20 de febrero de 1772. Sus padres fueron Don Vicente Ontaneda León y Doña María Isadora Larraín. Los registros históricos la describen como supremamente arriesgada y valiente, y sí que lo fue. La historiadora Jenny Londoño asegura que Ontaneda y Larraín podría “ser envidiada por muchas feministas actuales por su autonomía personal para tomar decisiones sobre su vida”.

Es su ponencia sobre Las nueve mujeres del Primer Grito de Independencia de Quito, Londoño relata que, a sus 25 años, María Manuela ya estaba separada de su marido Francisco Javier Escudero, Procurador de Causas de la Audiencia, con quien contrajo matrimonio siendo muy joven, y que para 1802 “ya estaba vinculada a las actividades revolucionarias”.

50


La aguerrida patriota de

San Roque Un episodio de la historia muestra el lado bravío de la patriota, quien en un arranque de valentía le prestó sus ropas a Pedro Montúfar, tío de Carlos Montúfar, para ayudarlo a escapar de la prisión en la que estaba recluido junto a otros héroes en 1810. “La Larraín”, aunque era una dama de alcurnia y aristocracia, siempre estuvo muy involucrada en los asuntos de la Independencia de Quito. Según cuenta el historiador Rodolfo Pérez Pimentel, esta valiente mujer formó en la ciudad una compañía de damas patriotas “cuyo principal objeto era cuidar al coronel Carlos Montúfar durante su estadía en esa capital como delegado de la Junta de Regencia”. Las acciones de estas damas estaban dirigidas a “precautelar su gozo y seguridad”. Esto debido a que en ese tiempo el aporte de las mujeres no era necesariamente en el campo de batalla, aunque algunas sí cumplieron esa misión. Sin embargo, la mayoría se encargó de proteger a la familia, elevar la producción de las haciendas, proveer a los revolucionarios de todo lo necesario (alimentos, armamentos, ropa, cuidado si eran heridos) e incluso atraer a más personas a la causa, tal como lo hizo Ontaneda y Larraín, quien fue una de las mujeres más combativas y libertarias del Quito de 1800 y pico. Así, tras vivir un tiempo en el barrio de San Sebastián, cerca

de La Ronda, se trasladó a San Roque. Allí formó un grupo armado que participó activamente en todos los eventos del Primer Grito de Independencia “y en compañía de ese cuerpo miliciano, en 1812 hizo guardia de honor en la casa en que se alojó Carlos Montufar”. Asímismo, en junio de ese año, junto a otras mujeres, se apoderó de la casa del realista Miguel Rojas y “sacó seis fondos de bronce y 14 planchas de estaño para la construcción de balas y cañones para los patriotas”, según relata Carlos Fernando Jarrín en el libro Mujeres Libertarias. Como la describen, María Manuela no tenía miedo a nada ni a nadie, ni siquiera a la muerte, a la que se enfrentó muchas veces. El historiador Pedro Fermín Cevallos la menciona como una mujer con “patriótico entusiasmo” que “sedujo a otras mujeres y poniéndose a la cabeza de ellas, armada de punto en blanco, se presentó con sus compañeras a hacerle la guardia a Carlos Montúfar”. En una ciudad que practica el chisme como religión más que como deporte, mucho se ha hablado también de que su relación con Montúfar era superior a una amistad, aunque los archivos históricos no han confirmado el supuesto romance de la patriota con el independentista. Es una de las anécdotas románticas que matizaban la cruenta y sangrienta lucha por la libertad.

Pero todo dio un giro en 1812, cuando las fuerzas realistas volvieron al poder a través de Toribio Montes, conocido como “El Pacificador”, quien asumió la presidencia de la Real Audiencia. María Larraín participó en la defensa de la ciudad, pero tras la derrota de los patriotas en el combate de El Panecillo, se retiró hacia el norte junto con el ejército quiteño, que dirigía el coronel Francisco Calderón. En Ibarra fue herida, apresada y enviada al convento del Carmen Bajo. Una de las principales acusaciones que pesaba sobre ella era haber sido incitadora del apedreamiento contra el Conde Ruiz de Castilla, antiguo presidente de la Real Audiencia de Quito, en junio del 1812, por lo que fue condenada a muerte, aunque la sentencia nunca pudo ejecutoriarse ya que María Manuela escapó. Tiempo después, en 1822, el Mariscal Antonio José de Sucre le escribió una carta agradeciéndole por sus servicios y encomendándole participar, haciendo uso de su “persuasión y ascendiente para que la campaña libertaria llegue buen término”. Finalmente, “La Larraín”, la “picaresca muchacha”, como la definió el escritor Neptalí Zúñiga, murió el 8 de mayo de 1834. Su última petición fue ser enterrada en la iglesia de Santo Domingo…

Texto: Ángela Meléndez • Retrato: Enrique Estuardo Álvarez angelamelendezs@gmail.com

51


Con sentido

Hablando de héroes hoy

dónde están? Texto: Gabriela Balarezo R.

gabriela.balarezor@gmail.com

52


R

ecordados en los nombres de calles, grandes autopistas, plazas, escuelas y unidades militares los héroes parecen prevalecer en la remembranza nacional. De igual forma, ciertas fechas que conmemoran sucesos históricos libertarios y revolucionarios, evocan año tras año la figura eterna del héroe. Con la llegada del mes de agosto, dos fechas claves en la historia independentista de la nación, motivan a desempolvar esa imagen “casi sagrada” que quiteños y ecuatorianos guardamos cual adornos de porcelana finísima en los aparadores de la memoria. La efigie clásica del héroe está asociada a una serie de características que por default le otorgan una cualidad épica y gloriosa. Como si se tratase de una prueba de aptitud, en la que ciertos requisitos son necesarios para alcanzar un resultado óptimo, el concepto de héroe está supeditado a ciertas exigencias. La entrega sacrificial es una de ellas. Un ser humano que se sacrifica a favor de la sociedad, ya sea por convicción, por entrega o inclusive por reconocimiento, está un peldaño más cerca de alcanzar ese título casi sobrehumano. Lo que lleva a otra característica propia de un héroe: la transcendencia, traducida en la persistencia de su recuerdo y de su imagen a través del tiempo. Se le suman también otras cualidades: poder, valor, fuerza, habilidad, inteligencia, altruismo (aunque no siempre presente), alto sentido de moralidad y un largo etcétera. Como resulta ya lógico a estas alturas, la concepción del héroe ha sido totalmente inherente a la disciplina histórica, las hazañas bélicas y casi de forma exclusiva al género masculino. De hecho, en la historiografía tradicional su figura se instituye como un elemento central en la acción histórica. En el contexto específico de la Independencia, al momento de realizar una reflexión al respecto y tratar de comprender las acciones que se suscitaron, surge nuevamente la figura heroica. Esta perspectiva clásica fue la que predominó en Ecuador y en Quito durante los siglos XIX y XX.

53


Guillermo Bustos, profesor del Área de Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar, menciona que esta representación fue también propositiva, porque fue un medio para diseminar un mensaje cívico, ético y moral, que resalte el aspecto de entrega por una causa colectiva. La concepción de héroe entonces tuvo, y posiblemente tiene en la actualidad, funciones pedagógicas y de influencia social. Esta circunstancia presupone entonces que en cada ciudadano esa concepción de héroe, nace en las aulas y se nutre del aprendizaje cívico e histórico que reciben como estudiantes a lo largo de los años. Idea que ahora se nutre y desnutre por la influencia de factores alternos de información, llámense medios de comunicación. Con tal función educativa los héroes (idealmente) se alzan sobre los miembros de la sociedad como modelos de comportamiento, concepto que desencadena de manera trastornada en los famosos “modelos a seguir”.

54

En este sentido el protagonismo de ciertas personas es sustituido por las acciones de grupos humanos organizaciones que generan las transformaciones históricas. Bustos añade que “hoy en día el análisis histórico no está a la caza de héroes, ya se superó esa visión. Eso no significa que no se reconozcan actividades o rasgos destacados de hombres y mujeres”. Lo que se traduce en que los antiguos héroes con rostros solemnes y que encabezaron hazañas valerosas, que siguen apareciendo en libros, estampas, cuadros y exhibiciones de museos, han sido superados. Aún así siguen siendo recordados con extremo respeto.

Hasta aquí se capta al héroe con un solo lente, por decir, objetivo. Sin embargo la evolución de su concepción requiere más bien una mirada caleidoscópica. Son diversas las disciplinas desde las cuales se puede analizar la representación de la heroicidad en la época actual: historia, psicología, análisis mediático, antropología, sociología, entre otros.

Por otro lado, tomando en cuenta la disciplina psicológica (especialmente la analítica) la heroicidad adopta una visión simbólica y que está asociada directamente al ego (el ser, el yo) de las personas. Un individuo común y corriente se verá enfrentado a una serie de circunstancias, algunas fáciles y otras difíciles, a lo largo de su vida. El ser de esta persona se sustentará sobretodo de las situaciones difíciles (sufrimientos y frustraciones), siempre y cuando se superen. Caerse, levantarse, caerse, levantarse y madurar es el patrón que activa el lado heroico del ego. De esta manera Vladimir Serrano, psicólogo e historiador miembro de la fundación C.G Jung, explica la naturaleza primera del héroe.

Desde una perspectiva exclusiva del campo histórico, Guillermo Bustos alude a los años ochenta del siglo pasado, como punto de quiebre en la representación clásica del héroe, en vista del surgimiento en Ecuador de un movimiento intelectual denominado Nueva Historia, que impugna la visión gloriosa que reinó durante siglos pasados. “En este segundo momento no es que se desconozca enteramente la acción importante de cierto individuo, solamente que ese ya no es el énfasis”.

Ahora bien, la actualidad, cual villano enmascarado fragmenta una concepción que en tiempos pasados estuvo más cercana a la homogeneidad que de la heterogeneidad. Todo es relativo ahora y los héroes no se salvan de los golpes de la ambigüedad. Serrano afirma que “si hacemos una ampliación colectiva sobre la naturaleza de los héroes, en un tiempo en que las guerras no son tan frecuentes, observamos que la heroicidad se ha trasladado a distintos ámbitos de la cultura y

la sociedad”. El deporte es una de estas esferas. La fortaleza física que demuestran muchos atletas, los futbolistas portando la presea dorada, es equiparada con la fuerza y el valor de los protagonistas históricos y bélicos. Pero esta categoría heroica que se exhibe en el día a día, tiene un falso fondo. El sacrificio realizado y la cualidad del bien común que alcanzan los pseudo-héroes no se equiparán a los de épocas antiguas y en consecuencia la capacidad de triunfar es la única que les asegura una probadita de gloria. Junto al fracaso y a la derrota, viene la condena y el menosprecio. ¿Qué ha causado una transformación tan drástica de la visión homérica de los individuos? Una corriente histórica no puede ser la fuente única de una epidemia que ha deformado una imagen tan cuidada del héroe. Lo que pasa es que ahora los protagonismos están filtrados por el espacio mediático, porque es en éste en el que se construyen muchos de los sentidos que mueven a la sociedad. Deportistas sustituyen a soldados, celebridades opacan a próceres, políticos reclaman los puestos de grandes libertadores. Lo que queda ahora del héroe antiguo, del héroe trágico, son vestigios. Ese hombre que aprendía de su propio destino y que trascendía y conducía, con su vocación y conocimientos, a todo un pueblo, no es más que un mito. Iván Rodrigo, Director de la Carrera de Comunicación de la Universidad de los Hemisferios, complementa lo establecido al afirmar que “ahora habría que hablar de un héroe postmoderno, por lo tanto un héroe desencantado. Un personaje que no tiene la convicción de su misión, ni tampoco tienen la necesidad de llevarla a cabo”. Llamarlos héroes postmodernos es atribuirles un título que no merecen en el sentido vasto de la palabra. Rodrigo los denomina


sujetos o personajes fragmentarios, porque son productos brutos de los medios de comunicación. Y de la misma manera que un ídolo histórico posee ciertos rasgos que lo caracterizan como tal, el sujeto fragmentario cumple ciertos requisitos: no tiene visión del futuro, no tiene misión, está totalmente ligado a la actualidad, es efímero, es efectista y su brillo se mide únicamente en momentos. Los sujetos fragmentarios en tal caso son héroes completamente trivializados, por efectos del virus mediático. “Los medios de alguna manera en sí mismos no se constituyen como los mentores de un pensamiento, trivializan los sucesos, los personajes y sus acciones”, añade Rodrigo. Las figuras políticas aparecen y desaparecen efímeramente en los medios, los deportistas envejecen o pierden su fuerza física con el tiempo, sin guerras los excombatientes son dejados de lado y las celebridades no son más que máquinas de polémica. Esta falta de referentes contemporáneos genera a su vez un nuevo proceso con dirección incierta, la recuperación de héroes del pasado, como lo que ocurre con Alfaro en el gobierno actual. En síntesis general la degradación de la concepción del héroe se presenta como analogía de un evento de mayor preocupación en el ámbito nacional y capitalino. Hoy en día vivimos un proceso de banalización de la historia y por consiguiente de ausencia de modelos de comportamiento realmente efectivos.

Toño Valencia, futbolista

Jefferson Pérez, atleta

Juana Guarderas, Actriz

Pero los héroes, en realidad, no mueren: rinden la vida, sí, mas su memoria se convierte en símbolo. Y los símbolos son perpetuos: marchan ya para siempre con la estirpe humana, que los venera si son buenos, o los escarnece si son malos. (Jorge Salvador Lara).

55


Con sentido

El Marsical Sucre

ya se va Fotos: C茅sar Morej贸n cesamore@hotmail.com

56


V

amos al aeropuerto a ver aviones. La propuesta, hace pocos años, despertaba el interés en la jorga de adolescentes o niños del norte de Quito. La caminata, corta o larga, era premiada con el ensordecedor sonido de las turbinas y la sensación de poder, con un brazo un poco más largo, tocar las naves que iban aterrizando... No sabíamos que la llegada de cada avión alertaba a los bomberos en la pista, y al personal de seguridad, siempre con gafas, así como siempre se protegen los oídos las personas que mueven las maletas del avión hasta la banda del aeropuerto. Los abrazos y las esperas, las despedidas y los reencuentros tendrán lugar dentro de poco en Tababela. Estas postales son de las últimas que dejará el Mariscal Sucre, visto desde dentro.

57


58


59


60


61


Culturas

Q

ué bien que se pueda decorar al viento que recorre nuestra tierra con armoniosos sonidos, que no sean los típicos de una ciudad capital rellena de autos y máquinas devoradoras de tiempo. Qué alivio poder disfrutar de una jornada dedicada exclusivamente a un arte tan bello como la música.

Quito a Pie • domingo 1ro de julio / Foto: Alejandra Atiencia

62

El 30 de junio y el 1 de julio, la Alianza Francesa y el Ministerio de Cultura impulsaron esta fiesta, inventada en la Francia entusiasmada por su primer gobierno socialista (el de Miterrand, en 1981). La celebración, una invitación a que quien quiera se exprese espontáneamente a través de la música, tomó cara de festival cuando se instaló en Ecuador, hace poco más de una década.


La fiesta de la

música

se regó por Quito

Texto: Daniela Scalla • Fotos: Cortesía Alianza Francesa mapaudani@yahoo.it

63


Quitocollao • Parque del Sodiro, sábado 30 de junio / Foto: Priscila Paredes

Al comienzo era un concierto gratuito en los patios de la Alianza. En este 2012, la Fiesta de la Música tuvo lugar en todas las provincias del país, incluidas las islas Galápagos. En Quito la programación llenó alrededor de 60 escenarios y reunió a más de 200 grupos musicales. Las presentaciones llegaron a las parroquias del sur, centro, norte y valles. No faltaron conciertos en Pomasqui, Quitumbe, el Comité del Pueblo, Carcelén Bajo, Sangolquí. ¡En el Centro Histórico, según los buenos chismes se dieron espectacúlos que llenaron las calles y lograron cambiar el clima de andino a costeño! Sal y Mileto, la conocida banda de “rock libre ecuatoriano” y referencia del rock quiteño y nacional, se presentó en Cuenca, junto a otras bandas como Guanaco, Zuncho, Pasajero. En la capital azuaya todos los escenarios se llenaron: ¡uno de los Mileto me contó, saltando en chulla pata, que asiestieron más de seis mil personas!

La música siempre está a mano Esta fiesta fue una celebración a la música. Todos aquellos y aquellas que poseen una habilidad musical podían participar. Cada quien podía sacar su magia y atender a chicos y grandes, viejos y jóvenes, gordos y

64

flacos: cada quien tuvo la oportunidad de escoger su medicina musical preferida, de sumergirse en el géneros nacional o internacional que más lo complace e identifica. Esta celebración existe ya en más de 100 países en todo el mundo. Durante unos días, los artistas del sonido ocupan los espacios públicos de la ciudad de forma espontánea para tocar acústicamente, o proponiendo iniciativas totalmente auto-gestionadas. En algunas ciudades de Francia se ponen instrumentos musicales a disposición de la gente. En Quito, en algunos de los sectores había el llamado “micrófono abierto”, que invitaba a que algún músico escondido entre el público se animara a compartir su talento con todos los presentes, en una noche inspirada e improvisada. Para quienes no hayan asistido a ninguno de estos conciertos, lamento decirles que eran gratuitos y de gana no fueron. Pero no se apenen, pues todo el tiempo hay músicos ansiosos por tener oportunidades para ser escuchados, y lo único que les hace falta son oídos amables, personas que acojan con espontáneas sonrisas y sinceros aplausos a quienes dedican su alma y entera vida a un menester tan válido como el de un médico. (En realidad, también les fal-


tan productores y una industria musical y compromiso de las radios y los medios... Pero los oídos amables serían un buen comienzo).

La libertad de poder escuchar Este año, la Fiesta de la Música tuvo invitados y participantes muy especiales. Entre los músicos que se presentaron en los diversos escenarios se contó con agrupaciones de Personas Privadas de la Libertad: en los centros de rehabilitación se esconden talentos, y esta fue una oportunidad para que no se desperdicien. Estos ciudadanos y ciudadanas, muchas veces juzgados injustamente, interpretan con admirable habilidad bellas melodías inspiradas en la libertad que anhelan. Se presentaron, entre otros: el grupo de hip hop Arma Metal, el folclor de Librimi Churi y Sin Fronteras. Estos especiales artistas actuaron en las plazas de la Cultura y Benito Juárez,en los jardines de la Casa de la Cultura y en el Bulevar de la Naciones Unidas. En el segundo día participaron Inclusión Salsera, del Centro de Rehabilitación Social Varones Quito No 2, el grupo de danza andina Tushuma y el coro Voces de Libertad, ambos de la cárcel de mujeres. Sus actuaciones fueron en Plaza J (Solanda) y en la zona cultural de barrio Comité del Pueblo, en el norte de Quito.

La música es una de las medicinas a la que ningún ser debiera renunciar. Esta Fiesta de la Música no solo tiene la finalidad de distraer a las personas de sus diarios y estresantes trajines, sino de enriquecer la mente y alma de todos: es entonces cuando el músico se vuelve médico, y ofrece al alma curas para males que no tienen otro remedio.

Una vitrina hacia el público La Fiesta de la Música es como un gran escenario, un espacio que se abre para bandas que tal vez nunca han tenido la oportunidad de ser incluidas en carteles “importantes”, dejando eso de “importantes” así, “entre comillas”. En el caso de Quito, muchos músicos anotaron la falta de un público numeroso ante las tarimas. ¿Causas? Tal vez eran muchas eventos presentándose simultáneamente en distintas partes de la ciudad, o quizás debido a la falta de promoción en los barrios. Si usted tiene un amigo o familiar músico, apóyelo y motívelo para que triunfe en su talento. Sería bello que apaguemos más la tele y aprovechemos el tiempo presenciando uno de los pocos milagros que tenemos a mano: apreciar la música que en vivo, frente a nuestros oídos, surge del talento del músico, ese que es, quizá, el eco más antiguo de la humanidad. Comite del Pueblo, domingo 1ro de julio / Foto: G Della Vedova

65


Culturas

¡Y

a llegó el Quitofest! Bueno, ya mismo llega. El 10, 11 y 12 de agosto, en el Parque Itchimbía se realizará la décima edición del Festival de Música Independiente más importante del país. 17 agrupaciones musicales quiteñas serán las anfitrionas de 6 invitados internacionales y 7 bandas de otros lados del Ecuador. El Quitofest es guagua con buenos padrinos. Para este 2012, la Fundación Música Joven, que gestiona el festival, cuenta con el apoyo del Municipio de Quito, la SENESCYT, el Ministerio de Cultura, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, la Organización de las Naciones Unidas y sus agencias. Además, este concierto de tres días cuenta con la mejor infraestructura y equipos de sonido del país gracias al apoyo y garantía de la empresa Prosonido. El Programa de Buenas Práticas ambientales ha previsto una gran feria informativa de responsabilidad social y participación ciudadana. Entidades gubernamentales y ONG utilizarán el espacio del Palacio de Cristal para montar puntos de información y estar en contacto directo con el público para atender sus demandas alrededor de varios temas de interés social, como derechos juveniles, prevención, educación, conciencia ambiental.

Quitofest Texto: Revista Q • Foto: César Morejón

66


QUITOFEST 2012 Viernes 10 de agosto EUTANOS RESISTENCIA CUSTODIA CRY (AMBATO) SELVA BLACK SUN (GUAYAQUIL) THE WALKING DEAD ORCHESTRA (FRANCIA) MORTAL DECISIÓN MUSCARIA TORTURE SQUAD (BRASIL)

Sábado 11 de agosto LOS SMOKINGS (GUAYAQUIL) RA - LA CUxLEBRA (COLOMBIA) LAGARTIJA ELECTRÓNICA (PORTOVIEJO) G.O.E. (GUAYAQUIL) BIORN BORG JAIME GUEVARA EL RETORNO DE EXXON VALDEZ OBRINT PAS (ESPAÑA) TANQUE ROCOLA BACALAO

Domingo 12 de agosto LOS RAMPSES (SALCEDO) THE LINERS STICH LA PIÑATA LOS NIN (OTAVALO) LA MALAMAÑA SPIRITUAL DOCTOR KRÁPULA (COLOMBIA) KINKY (MÉXICO) SUDAKAYA (AMBATO)

67


Culturas

Maestros de la construcción de

pianos Texto: Pablo Morán García • Fotos: César Morejón pablo.morangarcia@gmail.com

68


Q

uiero invitarle a recordar, a hacer memoria y sumergirse en el fantástico mundo de los instrumentos musicales. Talvez recuerde un instrumento que se llama pianola, que no es más que un piano que funciona por sí mismo y que no necesita ser ejecutado por un ser humano. Entre los años 1900 y 1930 la pianola fue el elemento musical más popular dentro de los entretenimientos del hogar. Estos instrumentos llegaron a nuestro país en la década de 1920; exactamente, a la ciudad de Cuenca. Eran el deleite de hacendados que tenían mucho dinero y cierto gusto especial por la ostentación. En la Atenas del Ecuador, además, ya contrastaban un rico acervo cultural civil y un carácter clerical extremo. Por esto último, a Cuenca le urgía tener un instrumento digno para la alabanza, y la pianola era muy costosa para las arcas de los sacristanes; pensar en un órgano era un sueño inútil. Como pocos tenían el privilegio de poseer estos instrumentos, Daniel Verdugo Álvarez, clarinetista y lutier autodidacta, decidió construir un armonio, una especie de órgano pequeño que se hizo popular en los templos católicos de aquella época. Junto con el organista Manuel Tola, Daniel Verdugo abasteció a muchas iglesias de Cuenca con este instrumento. Su hijo, Luis Verdugo Rojas, tenía tan solo 8 años y ya se criaba junto a teclados y mecanismos sonoros. Han pasado más de setenta años y el descendiente directo de este gran hacedor nos cuenta su historia; la historia del único constructor de pianos del Ecuador y el primero de Suramérica.

Luis Verdugo Rojas: Sus pianos son una obra de arte. Tiene 81 años de edad, más de los que uno le daría a simple vista. El trabajo diario lo mantiene joven. Su infancia la pasa al lado de su padre, aprendiendo el complicado arte de construir y afinar pianos. En 1949, cuando cumple 18 años, decide dejar Cuenca y venir a Quito. Su intención es ingresar al Conservatorio para convertirse en un pianista clásico. Lamentablemente la edad se vuelve un impedimento para que su sueño se haga realidad. Desilusionado, no le quedó más remedio que continuar con su labor de reparar pianos (aunque nunca ha dejado de tocar el intrumento). Unas monjas del internado Sagrados Corazones le piden que les arregle 15 pianos, porque en esa época las chicas de la alta sociedad debían aprender a tocar el piano como parte de su formación. 1 500 sucres les costó a las religiosas este trabajito. Don Luis, risueño y melancólico, pregunta: “¿Usted cree que después de eso me podía regresar a Cuenca?”. Y su trabajo no ha parado en más de 50 años. Primero muchos, muchos años de afinar y componer, de arreglar y poner a punto. Solo después, hace unos 20 años, vino la construcción. El primer piano que fabricó Luis Verdugo, uno de concierto que medía 1,90 metros de largo, fue estrenado por Boris Cepeda en el Auditorio de las Cámaras, en 1995.

69


El maestro Luis Verdugo aprendió el oficio de reparar pianos con su padre y lo llevó más allá. Su hijo Daniel le ha tomado la posta.

Don Luis no puede olvidar el sonido de las primeras notas de ese piano. “No podía entender de dónde fluía tanta belleza de sonido. Comparando con otros, el piano ecuatoriano es un resultado acústico maravilloso” dice este padre, convencido de que su guagua es lindo. Y sí es lindo. El secreto de esta obra de arte, la esencia del piano, es la madera. Este maestro utiliza eucalipto para hacer sus pianos. “Esas fibras son el verdadero sistema nervioso del flujo de las ondas sonoras”, según asegura el constructor. Hacer un piano es un trabajo que demanda mucha paciencia, conocimiento y extremada precisión. Hay que saber como cortar las maderas y disminuir su nivel de humedad al dejarlas reposar por aproximadamente 8 meses. El diafragma es de abeto sólido, madera traída de Alaska. La fundición del arpa de hierro es lo único que Luis no hace. El arpa es el soporte de la tensión de las cuerdas y éstas son elaboradas en un torno manual. Luego con extremada paciencia y cuidado se colocan las 12 mil piezas que lleva un piano Verdugo. Casi al final, llega otra genialidad de este constructor: la afinación de las cuerdas. “Al piano se lo siente. El touché, que llaman los franceses, se lo siente en los dedos, y el que afina es el oído”. Luego de casi dos años, el piano está listo. Uno de los momentos más memorables de la vida de Luis Verdugo fue el año 2006, cuando fue invitado por el Embajador de Ecuador en Alemania a presentar su

70

piano junto a Boris Cepeda. Este concertista considera que el piano Verdugo es muy sonoro, “sus bajos son tan poderosos que asustan, es un piano que tiene mucho temperamento”.

El oficio se hereda Existe algo muy especial de este oficio: ha sido transmitido a su hijo Daniel Verdugo, quien está al frente del taller, ubicado en Sangolquí. Daniel heredó la precisión y la disciplina de su padre. Él es parte de este laboratorio, entre infinidad de piezas, maderas y pianos desmontados. Una de sus pasiones es utilizar un torno de más de 200 años de antigüedad, que sirve para templar las cuerdas, que le darán ese sonido delicioso al piano. Daniel Verdugo asegura que en cada uno de estos pianos está parte del alma de su padre, su energía y su presencia. El quiere continuar con este oficio y no separarse jamás de este maravilloso instrumento. Estos pianos tienen un sonido glorioso y pueden llegar a costar entre 60 000 y 200 000 dólares. Para Luis Verdugo es una alegría que su hijo siga con su oficio. “Yo fui la continuación de mi papá y Daniel es la continuación de mi vida”. Luis Verdugo considera al piano el rey de los instrumentos, porque no existen dos iguales, porque cada uno tiene su propia voz. Él también es único, y lleva 72 años consagrado incondicionalmente a la música.


Ángel Aumala es un delicado médico de pianos antiguos. Los arregla con tanta paciencia y conocimiento como afecto por el instrumento.

Ángel Aumala: reparación con concierto. 28 años de trayectoria avalan la experiencia de Ángel Aumala, quien tuvo sus primeros acercamientos con la música cuando era niño. En Riobamba, junto a su abuelo Ángel Celio Aumala Navarrete, constructor de huiros, guitarras, tiples y bandolines, este pequeño jugaba con la viruta y a ser restaurador. Todavía pequeño estuvo en el Seminario Murialdo, con los padres josefinos, unos sacerdotes italianos que cultivaban la música. Luego conoció a los salesianos y tuvo un acercamiento con profesores franceses que contribuyeron en su formación. En el barrio La Gasca empezó a reparar aquellos pianos que parecían resistirse a vivir. Así se convirtió en luthier. No como aquellos cómicos argentinos, músicos virtuosos y extraordinarios cantantes que tienen la capacidad de hacer reír al público con sus historias. Luthier significa restaurador de instrumentos de cuerda. Proviene de la palabra laúd, instrumento anterior a la guitarra y de origen árabe. Por extensión, se aplica a los constructores de instrumentos en general.

ción de la madera. Lo que busca Ángel Aumala es la conservación de la acústica del instrumento y mantener las piezas originales que lo componen. Un estricto y cuidadoso proceso debe cumplirse para que un piano deteriorado quede como nuevo. Cuando logra este objetivo, Ángel siente volver a ser padre nuevamente. La misión de todo su trabajo es estar involucrado con la música y los pianistas. Hacer alianzas con instituciones para que conciertos y actividades musicales puedan llevarse a cabo. Ángel Aumala tiene una costumbre: cuando entrega un piano restaurado a un cliente, procura producir un concierto de cámara. Se encarga de llevar a los músicos para que el dueño del piano escuche cómo suena su instrumento y lo pueda apreciar en su verdadera dimensión. Una restauración de las que realiza Ángel Aumala puede costar entre 500 y 1 500 dólares. En la restauración se toman en cuenta tres aspectos fundamentales: el valor histórico, el valor artístico y el valor acústico del instrumento. Lo importante es el todo, siempre mayor que la suma de las partes, “y yo –afirma Aumala– debo tener la sensibilidad necesaria para restaurar un piano íntegramente”.

La temperatura debe ser adecuada para reparar un piano, porque ésta incide en la dilatación y contrac-

Dadme el mejor piano de Europa, pero con un auditorio que no quiere o no siente conmigo lo que ejecuto, y perderé todo el gusto por la ejecución.

Wolfgang Amadeus Mozart

71


Culturas

MĂŠxico recibe nuestro

arte colonial Texto: Alfonso Espinosa • Fotos: Centro Cultural Metropolitano alfonjod@gmail.com

72


103

obras de arte colonial quiteño viajaron para ser expuestas en dos ciudades de México. La exposición “Imagen, devoción y oficio: arte quiteño colonial” visitará el Museo del Pueblo, en uno de los actos culturales más importantes del año en la ciudad de Guanajuato. Luego de un mes y medio allí, la muestra de pintura y escultura se expondrá en Querétaro, y a fines de año regresará a Quito. Patricio Guerra estuvo a cargo de la curaduría de la exposición, que agrupa 44 pinturas, 46 esculturas, además de un plano, una máscara y una urna. El objetivo del curador es brindar al visitante a la exposición una clara “idea de la génesis y evolución, técnica y temáticas del Arte Colonial Quiteño”. De un tiempo a esta parte, los especialistas han preferido dejar de lado la idea de una “escuela quiteña”, para comprender los procesos del arte americano bajo la lógica de un proceso histórico común. También se mira a la producción artística y artesanal en el marco de un mercado de obras que estuvo muy activo hasta mediados del siglo diecinueve por lo menos. La exposición, según explica el curador Guerra, parte desde 1551, cuando se fundó en la villa de San Francisco de Quito, en el convento de su patrono, la Escuela de San Andrés. Allí los frailes seguidores del “poverello” de Asís enseñaban a los “naturales” habitantes de estas tierras las artes de la pintura y la talla, de la construcción y la carpintería. También se instruía a los indios en el canto y la música: todos los oficios estaban destinados al culto religioso.

Santa Bárbara, en una representación alegórica de Manuel Samaniego, uno de

los grandes pintores del barroco quiteño.

Esta escuela de artes y los talleres que se fueron abriendo en la ciudad dan cuenta de dos cosas, por lo menos. La primera, que había una alta demanda de obras de arte, casi siempre de carácter religioso.

73


Las iglesias y conventos, así como las casas particulares de la gente pudiente, se engalanaban con el trabajo de los artesanos quiteños. El segundo punto que queda en evidencia es la buena disposición y el gusto que pronto muchos habitantes de la ciudad hallaron en este oficio. Más adelante, explica Guerra, durante los siglos 17 y 18, la particular versión americana del arte barroco tiene en Quito una de sus capitales más importantes. La pintura de Miguel de Santiago o de Nicolás Gorívar, la talla finísima y de una calidad casi viviente de Bernardo Legarda, eran obras cotizadas en capitanías generales como la de Santiago de Chile y en los salones e iglesias virreinales de Nueva Granada (hoy Colombia), Nueva España (México) o del Río de la Plata (Argentina). La economía quiteña de esos siglos fue muy buena. El negocio de la producción de paños (que se hacía incluso en pequeños telares llamados obrajuelos dentro de las casas de la ciudad) puso a Quito en el mapa económico americano. Las diligencias que llevaban estos textiles enriquecían su cargamento con santos, vírgenes, cristos y personajes célebres de la historia sagrada, recreados en madera de cedro y primorosamente encarnados. Esta es una de las técnicas característica de la escultura colonial quiteña: el acabado “de piel” en las figuras. El método para conseguirlo, además de preparar y pulir la madera con paciencia, hasta darle una tersura de piel, es singular: se chupa una vejiga de cerdo y se la frota contra la madera: el acabado es ese brillo justo. Luego, las esculturas eran pintadas con óleo. Una de las muchas técnicas es el “chinesco”: primero se cubría la obra con pan de plata y luego se aplicaba la pintura, Cristo del Perdón, óleo sobre lienzo, anónimo, del siglo XVIII. Llama la atención la representación del Edén original.

74


que adquiría un brillo metálico especial. En otra, el “esgrafiado”, la talla es cubierta de pan de oro y pintada luego, pero el pan de oro es visibilizado mediante el raspado del pigmento. Una de las obras importantes que viajarán es el conjunto escultórico de un Nacimiento. El motivo es clásico y significativo en una ciudad fundada por franciscanos y llamada en honor a San Francisco. El santo de Asís, dice la tradición, es el inventor de los Nacimientos, como una estrategia para aproximar la doctrina de la Iglesia y sus complejas abstracciones a la fe sencilla del pueblo. El diario mexicano Correo, en su nota sobre la exposición, destaca las semejanzas y contrastes entre el arte quiteño y mexicano de los siglos recogidos en la exposición. “No cabe duda que el arte colonial quiteño guarda semejanzas ineludibles con nuestra tradición pictórica virreinal, pero son las diferencias las que le agregan interés al escrutinio de la muestra. Por ejemplo: en México se ponderan, para las representaciones pictóricas, los retratos de vírgenes y santos, como la Virgen de Guadalupe o San Judas Tadeo. En la muestra de arte quiteño, podemos notar que es la figura de Jesucristo la que adquiere una relevancia especial, tanto en pintura como en escultura. Esta devoción se mezcla con los motivos indígenas, por ejemplo cuando se une la figura de Cristo con la naturaleza en la pintura ‘Cristo del Árbol’”. El periódico Correo anota que “otro de los ejemplos interesantes de diferencias entre ambas tradiciones es el de los “nacimientos” que celebran la natividad de Jesucristo. En México los nacimientos acostumbran mostrar a la sagrada familia, los reyes magos, animales y pastores. Sin embargo, en los nacimientos quiteños se agregan elementos de fiesta, como cortesanos y negritos bailarines. Gue-

rra expresa que en Quito un nacimiento sin danzantes y músicos no se puede concebir”. La exposición Imagen, devoción y oficio: arte quiteño colonial, quedará además registrada en un catálogo comentado. Allí, además de repasar los datos y la obra de los autores más representativos de este territorio, se expondrá el contexto social en el que se producían estas obras de arte: los gremios y las cofradías, formas fundamentales de organización de la sociedad hispanoamericana de esos siglos, eran también parte de la vida los artistas. Según Guerra, “en los textos que acompañan las obras se explica una parte de nuestra historia, siempre desde la perspectiva del oficio y la formación de cofradías en las cuales se impulsaba esta forma de evangelización artística”. El arte colonial quiteño es un atractivo de primer orden, y por eso esta exposición es uno de los eventos estelares en el calendario anual del Museo del Pueblo, en Guanajuato. Eduardo Maldonado, conservador de la reserva del museo Mena Caamaño (adscrito al Centro Cultural Metropolitano) y Patricio Guerra, historiador e investigador del Centro Cultural Metropolitano, fueron los encargados de seleccionar y preparar las obras que viajaron a México. Estos especialistas consideran que para el Municipio de Quito y para el país es muy importante presentar esta muestra en el exterior; ello permite difundir el legado patrimonial quiteño que es digno de exponerse en América y en cualquier parte del mundo. La llegada a México de esta muestra del arte colonial quiteño ha causado tanta expectativa que la ciudad de Querétaro también solicitó exponerla hasta el mes de septiembre de este año. Allí estará hasta finales de noviembre.

Acuarelas de Rivera Desde México llegará a Quito, para agosto, una exposición con obra del maestro Diego Rivera (1886–1957). Se trata de una exposición de lo más sugestiva: son acuarelas del famoso muralista, que recrean temas del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas. Esta exposición estará en el Centro Cultural Metropolitano del 16 agosto al 23 de septiembre. La exposición de Rivera es una de tres muestras que integran el programa “México entre nosotros”. Las otras dos son Fotografías del mundo Maya y Testimonios de una Guerra, que conforman un acervo importante sobre el arte y la imagen de México. Las exhibiciones que llegan como parte de un convenio entre el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato y el Municipio Metropolitano de Quito. Ya hace pocos meses, el Centro Cultural Metropolitano de Quito recibió la obra del pintor José Chávez Morado y ahora, las acuarelas del maestro Diego Rivera, una serie de imágenes de sitios mayas y una selección de testimonios visuales de la Revolución Mexicana. El intercambio tiene otros beneficios. Los expertos del Centro Cultural que viajaron a México han realizado un estudio de análisis de laboratorio y análisis técnicos sobre obras de Joaquín Pinto, maestro de fines del siglo 19. Este proceso se realizó en la capital mexicana con la tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) una de las instituciones académicas más importantes del mundo.

75


Culturas

El Sucre montó su

West Side

History Texto: Betsabé Carrillo bgcarrillo@gmail.com

R

omeo y Julieta, la clásica tragedia de Shakespeare, continúa causando estragos en el mundo de las artes escénicas. A partir de esa obra nace el musical ‘West Side Story’ que se estrenó por primera vez en 1957, en Nueva York, y que contó con la composición musical de Leonard Bernstein.

ción el arduo trabajo es importante, los bailarines y cantantes ensayaron 48 horas a la semana para tener coreografías nítidas y exactas. Durante los repasos, su directora Chía Patiño, pulía cada detalle y exigía precisión, ese proceso para el elenco fue duro, pero ha contribuido a su crecimiento artístico.

Esta obra pone en escena la riña entre dos pandillas, los Shark que son inmigrantes portorriqueños y los Jets, estadounidenses de origen irlandés. Ambos bandos tienen disputas constantes hasta que María y Tony que se encuentran en medio de las disputas se enamoran.

Detrás del escenario, el personaje principal, Vanessa Valladares, quien interpreta a María, se muestra ansiosa por representar a su personaje. “Es interesante trabajar con el personaje y ser una Julieta en estos tiempos, yo también tuve mi Romeo una vez y es muy emocionante hacer una adaptación de una obra clásica”, comenta mientras ajusta su vestido y prepara su voz para salir a escena. Cuando Vanessa canta, el público se conmueve, su melodiosa voz y ternura emociona a los asistentes.

El Teatro Sucre ha preparado este musical con un elenco de más de 50 bailarines y cantantes que contaron con la dirección escénica de Chía Patiño. Esta obra promete un nivel coreográfico que tiene gran calidad artística y escénica demostrando que en Ecuador existe un gran potencial artístico, comenta Fabiola Pazmiño, productora. Para conseguir esta gran produc-

76

El montaje escenográfico, las 120 luces, los colores pasteles de los vestidos, el maquillaje de las actrices, las luces, la composición musical y la coreografía transportan al público a una época que

si bien se construyó en los años 50 pareciera muy actual, como lo afirma Alejandro Ibarra, el realizador coreográfico. Ibarra tiene una larga carrera como bailarín y director de musicales; esta es la primera vez que trabaja con un grupo de bailarines ecuatorianos. “Me llevé una gran sorpresa porque los bailarines en cualquier parte del mundo tenemos los mismo conflictos y deseos”, comenta. Con Ibarra, la precisión corporal es primordial, su creatividad permitió tener una coreografía que tiene influencias de flamenco, danza contemporánea, entre otros ritmos. La coreografía tiene gran fuerza, congela imágenes y juega con el ritmo, lo acelera y frena provocando un vértigo constante en la audiencia. Otro de los factores importantes en la obra es el elenco de 40 músicos bajo la dirección de Ray Fellman. Sin duda esta obra promete un gran crecimiento artístico para la ciudad quiteña y otros sitios del país.


77


Culturas

L

a Corporación Artística Salacalle viene trabajando en las artes plásticas, escénicas y audiovisuales. Se proponen llevar adelante proyectos de tipo social, mediante las artes, la pedagogía artística y actividades afines. Este año traen la tercera edición del Festival Internacional Al Sur del Sur, nuevos espacios nuevos públicos. Se presentarán en diferentes sectores del Sur de Quito y parroquias aledañas, con el fin de fomentar nuevos públicos. La programación arrancará el 26 de agosto, en una jornada de tres días que tendrá como sede la Casa Barrial de Santa Rita (Av. Cusubamba y Calle Balsas) y la cancha del barrio. El grupo chileno La CIA. Patiperra, especializado

¿T

iene usted una escultura preferida de Quito? Tiene una oportunidad de reencontrarse con esa vieja conocida en el bulevar de la avenida Naciones Unidas. La cita, y usted ya está invitado, es válida desde el primero de agosto hasta el 31 de octubre, en “¡VOLVERTE A VER! Nuestra escultura, nuestro espacio público”, una nueva exposición de la Fundación Museos de la Ciudad. Émile Peynot, César Bravomalo, Marcia Vásconez, Maurice Montero, Vicky Camacho, Gabriel García Karolys, junto a otros escultores, formarán parte de esta panorámica de la escultura pública de nuestra ciudad. La exposición fue trabajada bajo una investigación histórica y con un planteamiento curatorial. Además, se desarrollará un programa educativo, como es habitual en los proyectos de los mu-

78

3 festival Al sur del sur, de

Salalacalle en el teatro de muñecos (títeres tamaño natural), ofrecerá un espectáculo circense. También será parte de la partida en este fin de semana la Compañía Argentina de Teatro Gestual, con la obra “Un boleto de tren para dos”. El grupo de teatro La Muralla, ecuatoriano, presentará la obra “El atraco del siglo”. En septiembre, el Centro Cultural Metropolitano acogerá al Festival para dos tandas de seminarios y un par de Encuentros sugestivos. La primera, del 5 al 7, trata sobre “Diseño de proyectos de Arte en Educación con énfasis en el Video Arte, Arte Conceptual y Per-

formance”. La otra, plato fuerte del festival, es una jornada doble, del 11 al 13, sobre psicodrama terapéutico y psicodrama pedagógico. En el mismo tenor, el 14 de septimebre proponen el Encuentro de Arte y Salud Mental, y el 21 el Ecuentro de Arte y Pedagogía. Para más información y una agenda detallada de las actividades y costos de los seminarios, lo mejor es contactarse con la Corporación Artística Salacalle, en la calle Balsas S26-247 y Av. Cusubamba (Santa Rita), o escribirles un correo electrónico a la dirección: al-surdelsur@hotmail.com. Teléfono: 098 993 522 - 223 17 47.


Esculturas en el

bulevar seos. En este caso, el proyecto va más allá de la exposición en el bulevar. Se prevé lanzar una campaña de sensibilización sobre el respeto y el cuidado de las esculturas en el espacio público.

de los talleres en el Parque de La Mujer, donde esperan pacientemente por un lugar definitvo, eso sí, primorosamente cuidadas por Francisco Proaño, artista y funcionario de Espacio Público.

Otra acción importante será el desarrollo de una estrategia de conservación y restauración de las esculturas, tanto de los bulevares como las de los parques. Algunas de las piezas serán intervenidas por sus propios autores, que según cuentan están de plácemes con esa oportunidad de que sus esculturas se muestren agrupadas, o que se las recupere

“Volverte a ver”, es una apuesta de la actual administración municipal por visibilizar las esculturas y monumentos públicos de Quito, desde una oferta que permita varias lecturas fomentando el conocimiento, valoración, respeto y cuidado de los parques, plazas, bulevares y de las manifestaciones artísticas que allí se han emplazado.

79


Culturas

Un río son muchas gotas de agua:

Río+20 Texto: María Cianci Bastidas • Fotos: Martín Jaramillo S. mcianci@aler.org

80


“Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta.” Julio Cortázar

1. Un aterrizaje forzoso En 1992 se realizó la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, conocida popularmente como Cumbre de la Tierra. En ese mismo año se recodaban los 500 años de la conquista de América. Recordamos que la década de los noventa para el continente representó la más fuerte oleada de neoliberalismo y sus derivados en políticas económicas y sociales. Para ese momento histórico, el paradigma del desarrollo como modelo a seguir por los países, la aspiración al progreso se vitalizaba con discursos y prácticas cotidianas, así como oficiales. En 1992 se asumió el principio de desarrollo sustentable como la posibilidad de equilibrar las dimensiones económica, social y ambiental. Así las cosas, el desarrollo con su apellido sustentable se tornó indiscutible.

2. 20 años no son nada: Río + 20 Veinte años más tarde, se hace cita nuevamente en Río de Janeiro, la Conferencia de las Naciones Unidas. No sólo no se han logrado las metas prometidas y el ansiado desarrollo, hemos caminado justo en sentido opuesto. La humanidad va en contra, con un modelo que facilita la degradación y depredación de la naturaleza – así como todo lo que nos rodea. Las brechas sociales y el deterioro al medio ambiente llegan a niveles alarmantes. En 2011, la Plataforma de Durban (surgida en la 17ma Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático) declaró un peligroso calentamiento global de más de 2 grados centígrados; sin embargo hay incapacidad para fija cifras de reducciones de emisiones. También se puede mencionar el caso de la República de Kiribati, país archipiélago al noroeste de Australia, que está amenazada de

desaparecer, por la subida del nivel del Océano Pacífico, otra consecuencia del cambio climático, incluso hay propuestas de buscar “patria en adopción” para toda su población.

3. Verde que te quiero verde… mmm ¿te quiero? En 2011 el Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA) indicó sobre la Iniciativa de la Economía Verde (IEV): “Ésta debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica. En su forma más básica, una economía verde sería aquella que tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente”. En 2012, en la Conferencia de Río, se asimiló con mucho trabajo publicitario el discurso de la economía verde. A pesar de su ambigüedad, el trabajo de asimilación de discurso sobre lo verde ha calado hasta formalizarse en el documento oficial de la cumbre. Lo verde, asociado al reciclaje, a la estrategia también utilizada por el mercado para favorecer productos “ambientalmente responsables”, se instaló en nuestra cotidianidad, dando preferencia a lo orgánico, reciclado, lo más natural. En muchos casos, se simplificó el discurso, y claro, ahora la economía también quiere ser verde. ¿Por qué estar en contra de ella? Nuestro caminar desde la pregunta, nuestra perspectiva crítica nos obliga a cuestionar el modelo que aunque le ponga apellido “verde” sigue legitimando un modelo depredador y auténticamente capitalista. La economía verde es un esfuerzo edulcorado del capitalismo, que como modelo muestra su crisis civilizatoria, su crisis sostenida, ya que el planeta es finito, tiene sus límites y por ello no podemos

81


No es para mañana el futuro que queremos, es hoy que lo hacemos posible.

crecer sin detenernos, no podemos consumir al mismo ritmo de las grandes ciudades… bueno, con sinceridad si podemos, pero tendrá consecuencia irreversibles en el futuro y será por poco tiempo. También sería ingenuo pensar que la consecuencia de la contaminación y explotación de nuestro ritmo de desarrollo industrializado será combatida con la tecnología verde. Bajo esa lógica perversa, se permite todo tipo de extracción y comportamiento frente al planeta, porque las investigaciones se harán cargo de revertirlo, así se justifica desde la bioingeniería hasta la manipulación genética, con la premisa de quien tiene dinero puede seguir contaminando, bien porque la conserva en otro lado o bien porque la tecnología limpiará el “trabajo sucio”. Los problemas del capitalismo en su depredación de la naturaleza como en las relaciones de poder y explotación, no puede ser la solución para sí misma. El propio capitalismo no resolverá sus propios problemas, ha demostrado un agotamiento del modelo, y con cada crisis (enfermedad) resulta peor el remedio. Paralelamente las organizaciones y movimientos sociales se dieron cita en Río de Janeiro en la Cumbre de Los Pueblos, lugar de intercambio y movilización social que permitió múltiples declaraciones que cuestionaron los planteamientos de la cumbre oficial, su clamor sobre otro modelo, otra economía, y no la misma pintada de verde es impostergable. Una nueva geopolítica, un reordenamiento más humano y menos mercantilista.

4. El futuro que queremos Versus el Futuro que dejamos Si se coloca en el centro de la discusión el término adoptado, -antes desarrollo sostenible, ahora

82

economía verde-, sin cambiar las relaciones estructurales que originan el cambio climático y las relaciones de poder, difícilmente podremos salir del atasco de la crisis, que muestra serias grietas del mundo que queremos. El documento oficial de la cumbre se titula “El futuro que queremos”, sin embargo deberíamos preguntarnos por el mundo que dejamos, donde se deben confrontar las hegemonías de mercado, la visión economicista sobre cualquier otra cosa. En consecuencia, es urgente cambiar la cosmovisión donde la naturaleza no es vista ni tratada como recurso, sino como un bien, patrimonio común y colectivo de la humanidad. Nuestra perspectiva de derechos, tanto de la vida digna, como de un ambiente sano, por la educación, la comunicación, nos lleva a una práctica política de conquista, defensa y reivindicación como movimientos y organizaciones sociales. La vida en el planeta es un derecho, como el agua, la tierra, el aire, los bosques. Los derechos no se negocian, no se vuelven mercancía, no pueden ser privatizadas, no entran en la lógica capitalista. Excluye la visión de servicios ambientales, así como de capital natural, que sostiene su propia amenaza y perdurabilidad. Lo que no tiene precio, ni se compra ni se vende. El buen vivir y vivir bien, se muestra como una ventana y una puerta con verdadera inspiración latinoamericana que legitima los derechos de la naturaleza (derechos de la Madre Tierra), siendo un plano de nuevas discusiones, debates prácticas-teóricas así como sus implicaciones políticas-culturales.


83


VOTA EN www.n7w.com

84

El Quito que queremos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.