Revista q 31 octubre 2012

Page 1

REVISTA

LA REVISTA DE LA CIUDAD

¿Pasamos el año en educación?

Distribución mensual gratuita Octubre 2012. No. 31 20 000 ejemplares

19 OCT: Día Internacional contra el Cáncer de Mama Campus Party: el Internet que siempre quisiste Los primeros 10 años del Encuentro de Arte Al-Zurich 1


2


3


MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2012 AUGUSTO BARRERA G. Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito CAROLINA ESPINOSA VERGARA

REVISTA

Secretaria de Comunicación MDMQ JUAN CARLOS GÓMEZ Director Metropolitano de Medios Públicos CONSEJO EDITORIAL Mauro Cerbino Lucía Durán Paulina Recalde Hernán Reyes Juan Paz y Miño EDITOR GENERAL Alfonso Espinosa Andrade PASANTE Jessica Orellana

8

14

44

56

FOTOGRAFÍA Martín Jaramillo Serrano fotografia.martin@gmail.com DIRECCIÓN DE ARTE Revista Q

Otro enfoque Educarnos para el Buen Vivir Cartas del lector Tu ciudad en cifras

Con sentido

5 6 7

El circo en Nanegalito Comunicación popular Campus Party Emergencia en los bosques

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E INFOGRAFÍAS

36 42 44 48

Diversidades Barrio El Tejar

8

Nuevos aires para el Centro

prevenir es la clave

Al Zurich y los barrios

12

Arte y salud mental Central ¿Qué personas formamos? Casos fuera de la media Del “licen” al “profe” La escuela que imaginas

dianaarmas@gmail.com FOTO PORTADA: Escuela Inti, Barrio Lucha de los Pobres Martín Jaramillo CONTACTO

La ciudad y sus orquestas

14 20 26 30 32

larevistadelaciudad@gmail.com

Culturas

Cáncer de seno:

¿A qué escuela tienes acceso?

Diana Armas / Revista Q

Glaciares en el Yaku Blonde Redhead Mauricio Bueno: retro Tres extremos Chejóv y su Tío Vania Imperdibles

Telef: 395 23 00 ext. 12090 / 098682026

52 56 60 64 68 72 74 76 76 78

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Dirección: Palacio Municipal, Venezuela entre Chile y Espejo / www.quito.gob.ec Número 31. octubre 2012 20 000 ejemplares MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2012 Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a la revista ni a sus editores. PRODUCCIÓN: Revista Q IMPRESIÓN: Imprenta Mariscal Av. 6 de diciembre 7015 • Telf: 2449710 ventas@imprentamariscal.com Invitamos a la reproducción citando la fuente

4


otro

enfoque Educarnos para el Buen Vivir. El intento por definir y sintetizar una “identidad quiteña” es un esfuerzo que choca como una ola contra la roca de la diversidad: la identidad se dispersa en una infinidad de prácticas, consumos y conductas sociales diferentes, que conviven, interactúan y se afectan las unas a las otras. Sin embargo, hay también elementos constantes, tendencias que se mantienen independientemente del estatus socioeconómico o de la identificación étnica. Abocados ante la ciudad capital, competitiva y difícil, los padres y las madres de Quito repiten, palabras más, palabras menos, eso de que “no te podré dejar una gran herencia, pero te daré la mejor educación que esté a mi alcance”. Y es que la educación no ha sido accesible a todos y todas, y desde que a mediados del siglo pasado la educación privada ganó terreno, dos sistemas han convivido en la ciudad. Uno educa para obedecer: colegios masivos, de disciplina vertical y reglamentos menos negociables que el Decálogo bíblico. Otro educa para la libertad y el pensamiento creativo, para la deliberación crítica y la toma de decisiones. En el medio, un montón de mediocres hacen negocio con la necesidad de los menores por educarse. Estos sistemas responden a la mala práctica de las clases pudientes de dar la espalda a los servicios públicos (transporte, salud, educación) porque

son “para pobres”. La educación pública rara vez recibió, desde los años 80, el dinero que necesitaba: se la manoseaba políticamente. Esa situación está cambiando. En el país, las Escuelas del Milenio, además de ser un golpe mediático, indican el camino que se está trazando, el horizonte que se quiere alcanzar. En la ciudad, la Secretaría de Educación ha transparentado el acceso a los establecimientos municipales y desarrolla un exitoso programa de reinserción para jóvenes que abandonaron sus estudios. Además, se ha invertido en mejorar la infraestructura y se han recolocado colegios para cubrir mejor el territorio del Distrito. La educación en el país, con los cambios en el currículo básico y del bachillerato, se abre hacia un nuevo paradigma. No importa tanto aprender, cuanto aprender a aprender: el conocimiento cambia en el mundo con una velocidad inusitada, y la inteligencia, más que erudición, es la capacidad de comprender ese cambio y adaptarse cada día. Si logramos dirigir ese cambio permanente hacia algo que, al menos, se parezca al Buen Vivir, la educación estará cumpliendo su cometido.

Alfonso Espinosa Andrade EDITOR REVISTA Q

5


Escríbanos: larevistadelaciudad@gmail.com

Cartas del lector Ordenanza 048, Artículo 029, ¿para qué? Wendy Rivadeneira,comenta en su carta publicada en la REVISTA Q No 30, de Septiembre, sobre la inseguridad del Parque Metroplolitano, en relación al ataque del que fue víctima su pequeño perro, por otros que no llevan correa. Ahora hoy me quejo del Parque la Carolina, en días pasados mi pequeño y mimado perro, Tomás, con su respectiva correa, fue atacado brutalmente por un perro que pernocta en el “Centro Deportológico Corre Caminos” y que es cuidado por sus empleados. Lo llevé a clínica, pagos al veterinario, medicinas, dolor y desesperación en mis nietos. ¿Será necesaria otra víctima más para que se tomen correctivos para conseguir el QUITO QUE QUEREMOS? Yo reclamo igual de indignado por la irresponsabilad de que no se dé cumplimiento a la Ordenanza. ¿O es que solamente ES UN PERRO? ¿Y la parte afectiva, qué? MANUEL AUGUSTO BARRERA BARRERA Nota del Editor: Otros dos casos similares han llegado a la Revista Q, uno de ellos con Rafael, el perrito de nuestro fotógrafo Martín Jaramillo, que fue atacado por el perro de la guachimanía vecina a su casa. En ese caso tampoco nadie se hizo responsable, y el perrito agresor desapareció.

6

Desperdicio antiecológico Por los menos en dos sistemas de transporte masivo de la ciudad, los pasajeros estamos en la siguiente situación: debemos pagar con monedas y, a cambio, recibimos derecho a un viaje y a UN PAPELITO ROTO. En el caso de varias unidades del “corredor sur oriental”, un letrero informa al pasajero de que el boletito sirve para llevar la cuenta que luego se reparte en la “caja común” (un excelente avance para que los choferes ya no correteen por pasajeros). En el mismo letrero le piden al pasajero que DESTRUYA SU BOLETO. En el caso del Trolebús, ni siquiera dan chance a nada: el papel se lo entregan a uno debidamente trizado. ¿Por cuenta de qué norma burocrática o falta de sentido lógico se ha dispuesto esta barbaridad? Oí que son 200 000 personas al día que se mueven en trole. Eso da la cifra de 73 millones de papelitos. Un cerro de papelitos. Rotos. LUCÍA MERCEDES CATAÑA

Artista desconento Don José Barrera, quitólogo y fino artesano de la madera, donde emplea sus implementos de médico, ha venido a las oficinas de la Revista Q para presentar amable y formalmente su queja por el artículo publicado acerca de él y otros artesanos de la madera, en nuestro pasado número. Los errores que de hecho han aparecido son responsabilidad del editor y de la reportera, y esperamos tener cuanto antes tiempo para visitar al señor Barrera y aclarar el entuerto. Vaya desde ya nuestra disculpa pública y quede nuestro compromiso sentado. Agradecemos, por otra parte, la cálida acogida que este incorregible enamorado de la ciudad de Quito ha dado a nuestra Revista Q, la revista de la ciudad.


Tu ciudad en cifras Accidentalidad vial en el Distrito Metropolitano de Quito 2011 Atropellamiento

Desde el 2010 el Observaatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana incorporó el capítulo denominado accidentalidad vial, en cuyo contenido contempla los accidentes con y sin consecuencias fatales. En el subcapítulo muertes por accidentes de tránsito (en el 2011) se revela una importante reducción de las mismas respecto al 2010. Sin enbargo, es necesario complementar dichas estadísticas con aquellas que reflejen otras consecuencias (no fatales) que también se dan en los casos de accidentalidad vial. Los choques, con una tasa dentro del total que ha bajado del 42% al 39%,son el accidente de tránsito más frecuente. Le siguen, con tasas de alrededor del 20%, los atropellamientos y estrellamientos. Rozamientos y volcamientos, con tasas ligeramente superiores al 5% en el 2011, son otros accidentes con frecuencias significativas. En lo que tiene que ver con las causas de los accidentes, la impericia e imprudencia del conductor fueron responsables de 2387 de los 4976 accidentes registrados en las estadísticas del 2011.

Choque

El exceso de velocidad y la embriaguez del conductor empatan en el triste segundo lugar como causas, con más de 700 accidentes en la cuenta de cada una. La imprudencia de los peatones también dio lugar a 526 accidentes en el año pasado. La madrugada entre sábado y domingo es la franja horaria con más accidentes en el 2011 (348), pero el viernes (869) es el día con más siniestros.

Volcamiento

Exceso de velocidad

Estado de embriaguez

7


Diversidades

La tipologĂ­a urbana del barrio El Tejar estĂĄ determinada por su implantaciĂłn en la ladera y entre dos quebradas.

8


La cultura articula a

El Tejar Texto: Gabriela Bautista • Fotos: Martín Jaramillo maverick_20002@hotmail.com

A

dobe y teja: esos dos materiales son la base de la arquitectura tradicional quiteña. Para fabricar el primero, se aprovechaba la tierra propia del terreno; las tejas, en cambio, había que mandarlas a hacer. Muchas de las pizas de barro cocido que protegen a las casas quiteñas provenían del horno ubicado cerca de la Recoleta de los padres mercedarios.

9


Hace diez años, en El Tejar se organizó un Comité Barrial, que se puso como tarea la recuperación de la identidad barrial. El asentamiento desordenado de comerciantes volvió inseguro al barrio, y los habitantes mayores añoraban su lugar tranquilo, donde pequeños y grandes caminaban y jugaban con tranquilidad. Un primer resultado de esa labor fue lograr que se conserve el nombre del barrio, que por los advenedizos comerciantes empezaron a denominar como la “Ipiales” (por el nombre de la calle que ocuparon en primer lugar). Otro gol a favor del Comité Barrial de El Tejar fue la difícil labor de recuperar la esquina de las calles Chile y Chimborazo, que se había convertido en un botadero de basura. En este punto y en todo el barrio, ha sido clave el trabajo de la Brigada Voluntaria de Aseo, liderada por Lidia Rueda. Todo este accionar cuenta con grandes cutoas de entusiasmo y compromiso, pero no siempre tiene los recursos ni el financiamiento necesario. Por esto la autogestión ha sido primordial para la realización de varias obras. En buena hora, siempre es puntual y generosa la colaboración de la comunidad con las gestiones que efectúan desde el Comité y desde el Municipio.

Arriba: Fabiola Montúfar y Lidia Rueda, dirigentes del comité barrial. Abajo: Entrada a la recoleta y cementerio de los Padres Mercedarios.

Un barrio fue creciendo en torno al horno de tejas y ladrillos, y vinculado a la recoleta, así como cerca del único sitio donde era permitido enterrar a indígenas y mestizos en aquella época. En el cementerio de El Tejar, por ejemplo, descansan los restos de Eugenio Santa Cruz y Espejo. La capilla de San José es otro elemento que marca la memoria histórica del barrio, colgado de la ladera occidental del Pichincha, justo sobre la ciudad vieja.

10

Los materiales cocidos en el horno de El Tejar eran los mejores en su clase, quizá por la calidad especial de la tierra del sector. Como esa tierra que da buenas tejas y buenos ladrillos, también la comunidad del barrio es fuerte y duradera. El fin del siglo veinte encontró al barrio confrontado con nuevas formas de vida y conducta social, que dieron paso a diferentes procesos de construcción de identidad.

Entre las últimas se cuentan el incremento en la capacidad de los colectores, el mejoramiento de laderas y quebradas, la organización del tránsito mediante una Zona Azul (de parqueo), recuperación sostenida del aseo y la seguridad, además de concretar varias obras entre los dirigentes de las zonas. Un trabajo que tiene ya varios años y que ha merecido el reconocimiento de la ciudadanía es la Brigada Voluntaria de Aseo y la Escoba de Oro. Son actividades que se efectúan en cooperación con los moradores. Un problema del barrio era que los vecinos no


respetaban el horario de recolección de basura, lo cual generaba inconvenientes y las calles lucían sucias y descuidadas. Con el tiempo, se fue creando un punto crítico de riesgo para la salud de los habitantes, sobretodo de los niños y niñas. Ante esta situación, los vecinos se organizaron para reciclar los desechos que generan a diario. El método es separar la basura por tipos de desecho (plástico, papel y cartón, vidrio y metal). Estudiantes de varios colegios colindantes instruyeron a los moradores sobre cómo organizar la basura en cubetas especiales dentro de casa; las recolecciones se las realiza de manera organizada pues la basura sale clasificada a las puertas de las casas. Los vecinos se pusieron pilas con esta actividad ambiental, cuya in-

tención es reducir el impacto en los botaderos y en el Distrito. El Comité Barrial de El Tejar apunta a concienciar a la ciudadanía sobre el correcto manejo de residuos, con énfasis en la separación de material reciclable, mantenimiento y cuidado del espacio público del barrio. Se fomenta el manejo de la basura mediante el tratamiento integral de residuos sólidos. La estrategia es avanzar en la implementación de las 3R (reduce, reúsa y recicla) aplicadas a las buenas prácticas ambientales. En este sentido, el concurso Escoba de Oro (donde El Tejar quedó cuarto a nivel de todo el Distrito) buscó instituir una nueva cultura de aseo en la capital, con especial acento en la conservación de los espacios públicos, que deben mantenerse limpios y ordenados

por el cuidado de la comunidad además de por el mantenimiento que brinde el Municipio. La organización del barrio, que se articula también con otros sectores aledaños como El Placer o San Juan, es un caso ejemplar para otras partes de la ciudad (Yaku, Parque Museo del Agua, es una institución municipal que también pone su aporte en estos procesos de la comunidad). Además del tema ambiental, asuntos culturales y otros, que promuevan el encuentro de las diferentes generaciones de vecinos y vecinas son acciones del barrio que, como la comida saludable y el deporte, ayudan a conservar intacto el mayor tesoro que guarda El Tejar: un quiteñísimo corazón de barro cocido, resistente a todas las lluvias del tiempo.

Plaza del barrio, recientemente rehabilitada. El espacio público sirve como lugar de encuentro y reposo para los vecinos.

11


Diversidades

19 de octubre

Día contra el cáncer de mama Texto: Revista Q

U

na simple autoexploración con la mano puede detectar a tiempo la formación de tumores en el seno de una mujer. Desde hace cinco años, la Fundación Poly Ugarte, de Guayaquil, busca que se vuelva una rutina consciente este acto de tocarse en la forma adecuada y sabiendo qué debe y qué no debe estar ahí. En Quito, María Sol Corral, actualmente concejala y vicealcaldesa, ha impulsado estas acciones desde hace cinco años, y en especual cada mes de octubre, que concentra acciones en torno al “Día internacional de la lucha del Cáncer de Mama”, que se celebra el 19. Este año, según nos informó la Concejala, los actos en Quito arrancarán el 3 de octubre conuna rueda de prensa de la Campaña “Por tu vida: tócate”, en el Consejo Provincial de Pichincha. Al día siguiente se inicia un programa de charlas en 20 colegios y universidades de la ciudad, que buscan enseñar a las mujeres cómo realizarse su autoexamen de mamas. Los hombres deben aprender para poder ayudar a sus parejas. El 19 de octubre, coicidiendo con el “Día internacional de la lucha del Cáncer de Mama” se inaugurará el primer mamógrafo en el Patronato Norte del Municipio de Quito. Este aparato médico permitirá un diagnóstico más preciso en casos de cáncer de seno, ganando tiempo y mejorará la calidad en el tratamiento de las pacientes. El cáncer de mama se presenta muy poco en varones, pero sí se da. El acto mayor de participación será el domingo 21de octubre: a partir a las 8h00, una gran marcha saldrá desde el Colegio Eloy Alfaro hacia la Cruz del Papa, donde se realizará la gran concentración con exámenes gratuitos de mama. Se contará con más de 100 médicos especialistas, 25 carpas móviles. Se espera atender a 15 000 mujeres, aproximadamente.

12


13


Central

es n e i t a l e scu e é u q ¿A

? o s e c c a

illo

tín Jaram

spinos

lfonso E Texto: A

14

: Mar • Fotos e d a r d An


Los ni帽os y ni帽as de la Escuela Inti, en La Lucha de los Pobres

reciben una educaci贸n y una formaci贸n liberadora para la vida.

15


U

na puerta es una promesa, me decía decepcionado un amigo cuando, curioseando en un Museo, abrió la puerta de un claustro colonial y se dio de manos a boca con el rostro sorprendido de una decena de funcionarios, que empleaban el espacio patrimonial centenario para el área de contabilidad. Una puerta es una promesa, y es ideal que las promesas se cumplan, aunque no siempre sea así. En el universo de la educación en la ciudad, hay puertas que prometen distintos proyectos. Como reportero he tratado por semanas en conversaciones de lo más variadas de cuestionar esta variopinta oferta educativa. Casi siempre salí mal parado, y al parecer el argumento de la “libertad de enseñanza” –que esgrimieron los conservadores contra los liberales en pleno calor de la Revolución Alfarista, y que más tarde recuperó Velasco Ibarra para dar pie a la educación particular– ha calado hondo en el imaginario quiteño. No me arriesgo, por eso, a discutir acá si sería o no mejor un sistema más homogéneo, donde todos los niños y niñas, chicos y chicas, tengan la misma formación, reciban la misma información, y accedan a experiencias significativas similares (conciertos, museos, teatro, salidas de campo). Demos por hecho que en Quito hay colegios de varios tipos o, lo que es lo mismo, que han convivido en la ciudad distintas maneras de comprender el complejo y delicado proceso de la educación. El Colegio Alemán de Quito es la institución educativa privada más antigua de Quito. El Colegio Nacional Gabriela Mistral ofrece educación secundaria por las noches, especialmente a mujeres, desde hace 39 años. La Escuela Inti es un proyecto fisco-misional en La Lucha de los Pobres, que ofrece a sus alumnos una experiencia educativa de enorme significación. Las tres son puertas

16

que cumplen su promesa, que se esfuerzan por hacerlo.

Primera puerta: promesa de dos culturas Las instalaciones del Colegio Alemán de Quito, obra de los arquitectos Henry Carrión Williams (+) y Alfredo Ribadeneira, son una joya. Es siete hectáreas cerca de Lumbisí, hay hasta pista atlética y muro de escalada, pero nada está amontonado. “Aún en la hora pico del recreo, no sientes nunca bullicio: hay suficiente lugar para todos” dice sonreída María Isabel Hayek, rectora ecuatoriana de la secundaria del colegio. Completa la tertulia el director alemán Burkhard Golbeck. El Colegio Alemán, fundado en 1917, es el decano de los colegios laicos particulares en Quito. Casi cien años después, el actual marco legal lo reconoce como un “colegio particular binacional”. Esta última característica, traducida en aportes presupuestarios alemanes, es lo que posibilita su espectacular infraestructura (con simpatía y una pizca de orgullo me comentan que autoridades municipales han recorrido el colegio tomando nota, como un referente para futuras construcciones escolares en el Distrito. Sería de pelos, como diría Bart Simpson). En el día a día, el colegio tiene un serio compromiso con su biculturalidad y su función educativa. Subrayan que no son un colegio de élite, ni seleccionan a sus alumnos por razones financieras (hay un fuerte de plan de becas, que otorga ayudas a más de 200 alumnos). Sobre el acceso, Isabel comenta que cada año reciben unas 300 solicitudes de ingreso, para unos 100 cupos. La Rectora nos explica: “Hablamos de guaguas de cuatro años. El proceso de evaluación es psico-emocional e incluye una entrevista con los padres, porque es fundamental establecer un proyecto común con la familia”.

Burkhard hace una observación acertada: “El colegio no debe ser más grande, así es la comunidad educativa es próxima, familiar”. En total la Deutshe Schulle tiene 1500 alumnos, desde preescolar hasta bachillerato. Para el Director Alemán, es fundamental el trabajo en valores: no fomentar el consumismo, ser solidarios y tolerantes, aprender a escuchar... Son valores de lo que tiene la gentileza de anotar en mi libreta: Begegnungschulle, que vendría a traducirse más o menos como “escuela de encuentro”. “Y por eso es la escuela de mi corazón –sigue Burkhard– porque aquí nos enriquecemos todos con la cultura de todos”. Alejandro Pontón y Denise Paladines, alumnos del bachillerato, reconocen varios de los méritos de su institución en cuanto a la calidad del servicio educativo, y ambos mencionan algo que está en el chip de la comunidad educativa del Alemán: el colegio abre la puerta para ir a estudiar en Alemania. Isabel me había comentado que muchos graduados suyos que van a estudiar regresan por conciencia de país, por pertenencia. Justo sobre esta pertenencia llega la crítica de Denise, que dice que “a veces se deja de lado la realidad y los problemas del país y de América Latina, y a los estudiantes a veces nos falta amor al país”. Alejandro agradece a su colegio que se valore el esfuerzo, y la importancia que le dan a la actividad deportiva también le da porotos en su cuenta, casi tantos como el hecho del colegio sea laico. Si algo me deja una gran impresión del colegio es la conciencia del guambra, que dice sin pelos en la lengua que así como es su colegio, con todas las necesidades cubiertas, así debieran ser todos; que todos los colegios debieran ser iguales, sin privilegios para nadie.


La extraordinaria infraestructura del Colegio Alemán sería imposible sin la inversión del Gobierno del país Europeo.

Segunda puerta: promesa de apoyo Cuando Jessica se quedó embarazada a los 15 años, la echaron del colegio 10 de Agosto, donde estudiaba. Ese embarazo lo perdió, pero la cabecita loca se volvió a hacer de cargas graves y a los 16 tuvo una criatura. Entre la preñez, el parto y la lactancia, los estudios quedaron olvidados en algún lado. Una tía fue la que le dio razones del Colegio Nacional Nocturno Gabriela Mistral. Nacido como sección para las noches del Manuela Cañizares, en 1973 “se independizó”, como dice bromeando Luis Viteri, docente del plantel desde hace 34 años. Él acompaña al rector Carlos Zapata en nuestro diálogo. El colegio nació para atender a las mujeres adultas que dejaron de estudiar, por la razón que fuera. Dentro de ese paraguas cabe una

población escolar heterogénea. El rector detalla que las alumnas dejaron sus estudios por un abanico de razones, desde el tener que trabajar o el ser madres. Otras vienen de provincia, y en sus pueblos no tenían acceso a educación y ya en la ciudad quieren ampliar sus horizontes. El profesor Viteri es más conciso: “aquí hemos tenido desde prostitutas hasta monjas. Lo que tienen todas en común es su afán de superación”. En realidad, son mujeres que truenan y repican, como bien anota el doctor Zapata: “Cocinan para sus familias, ven por sus hijos, trabajan y vienen a estudiar por la noche: son verdaderas heroínas”. Estas heroínas vienen desde las 18:00 a las instalaciones que la Escuela de Ingenieros del Ejército le heredó al Instituto Nacional Mejía al sur de su edificio principal. El Gabriela Mistral les ofrece a

sus alumnas una serie de fortalezas que en otros planteles serían imposibles: la más llamativa es que, desde siempre, el colegio tiene servicio de guardería. Este apoyo es serio, y lo manejan parvularias profesionales. Hoy por hoy atienden a unos 45 menores, hijos de las alumnas, y han recibido el apoyo de la Embajada de Chile en mobiliarios e implementos, entre otras cosas. El colegio también ofrece servicio médico y dental a sus alumnas (y ahora también alumnos, aunque casi no hay varones, la verdad). El dispensario es gestionado por el Ministerio de Educación. Hay servicio transporte hasta el norte y el sur, y hacia Los Chillos. Y varios docentes, que son abogados en ejercicio, brindan asesoría legal a las alumnas cuando lo necesitan, “con frecuencia por los juicios de alimentos o problemas con sus parejas”, según el rector.

17


El Colegio Nacional Nocturno Gabriela Mistral ha servido durante 39 años, principalmente a mujeres adultas.

Son alumnas de octavo a décimo de básica, o cursan el Bachllerato General Unificado o el Bachillerato Técnico, en las especialidades de Turismo, Informática o Contabilidad, que es la opción elegida por Jesica.

lean. Saben, las 850 alumnas, que tienen un aliado en los 46 profesores y profesoras de esta institución que, además de educar, acoge, como me dice una alumna apurada en el corredor, antes de entrar a clases.

Ella trabaja durante el día en un empresa de servicios de limpieza en instituciones. Quienes la ven llegar a diario a su lugar de trabajo dan cuenta de su buen ánimo, y de su urgencia por hacerlo todo bien y rápido para salir, máximo a las cinco y media, para llegar a sus clases. Como bien anota Luis Viteri, que se emociona sinceramente con lo que dice, “ellas van contra todo”.

Tercera puerta: promesa de liberación

Y dice que no siempre sus familias ni sus compañeros de vida les dan el soporte necesario para que avancen con tranquilidad y más posibilidades de éxito en su proceso de aprendizaje: muchas veces les dan la guerra, y ellas la pe-

18

Casi 150 niños, niñas y adolescentes asisten a diario a la escuela Inti, en la parroquia Santa María del Inti, en el barrio La Lucha de los Pobres (sur oriente de Quito). En el año 2005 esta escuelita autogestionada fue noticia, porque el obispo Raúl Vela quiso cerrar el proyecto, desarrollado por dos curas españoles que, desde 1998, estaban en la parroquia. Al final el obispo de Quito los removió, pero el obispo español, superior de los curas, les dejó quedarse. Y la comunidad, con huelga de hambre incluida, torció la voluntad de la curia, y obtuvo el

terreno en comodato para que la escuela siguiera funcionando. El día que José Luis Molina, uno de los dos pergeñadores de esta idea, nos recibe, vemos a grupos de niños y niñas en diferentes tareas: unos trabajan con cemento y palas, haciendo una grada para salvar un desnivel, otro desbroza de malas hierbas a los geranios. Buena parte del mantenimiento del lugar es realizado por los propios alumnos, como parte de un proceso educativo liberador y despertador de la conciencia. Uno de los roces con la Diócesis fue porque en la Inti no se dan clases de religión. “Esta no es una fábrica de cristianitos”, dice el padre Molina, que de sus 66 años se ha pasado casi 50 dedicado a la enseñanza, una pasión que heredó de su padre. Ni decir falta que este sacerdote y su compañero de ruta, el también consagrado Miguel Ángel Olmedo, son de esos


católicos rojos, radicales, incómodos, esos que de verdad son “sal del mundo”. En la escuela Init se predica la austeridad: no existen uniformes para no incidir en más gastos, ni se izan banderas ni se eligen presidentes de grado, porque las cosas se deciden y se resuelven horizontalmente. Como diría Leonidas Proaño, aquí se cree en el hombre y en la comunidad. La escuela sirve desayuno y almuerzo a los chicos; para que no sea paternal, para no regalar pescado en vez de enseñar a pescar, en la primera comida del día todos los que pueden traen fruta de casa, un guineo o una naranja, y la Inti pone la leche o el queso, pues hay una falta de lácteos en la dieta. La cancha del colegio es un potrero con espléndida vista y dos arcos para fútbol. En realidad, es terreno de parque municipal, ac-

cesible para el colegio desde una puerta y para la comunidad desde la calle. (Del otro lado de la cancha, una vieja aula prefabricada sirve de taller de arte para el grupo político Vientos del Pueblo, que desarrolla acciones en La Lucha). El esfuerzo de servicio de la escuela Inti, que tanto alarmó al Obispo, ha despertado simpatías internacionales. De la ayuda de fuera, especialmente española, vive la Fundación Intiruna, ONG que soporta el proyecto de la escuela, que hoy es una institución fisco-misional reconocida por el Ministerio de Educación. Un mural domina el patio: fue hecho por la comunidad, junto a los artistas Anne Stickel y Warner Benítez, que llegaron desde Costa Rica. Su compromiso de recibir y ayudar tiene un caso especialísimo en Santiago, un pequeño que padece de una extraña enfermedad de la piel, que se le engangrena.

Ya perdió una pierna y está en silla de ruedas. Fue separado de su anterior plantel, pero acá el día que no viene van a buscarlo a su casa. Conmueve la alegría que comparte Santiago con sus compañeros, entusiasmados en hacerle subir una pendiente de césped sobre su silla... Un puñado de personas hacen que cada día el sueño de la esuela Init resucite. Son: María Moreta, Blanca Montenegro, Carmita Berenice Arteaga, Adriana Chiguano (Inglés), Ana Troya, Carmen Ambuludí, Fernando Valdiviezo (Refuerzo de aprendizaje), Juan Carlos Zuña (Música, E.Física y Mantenimiento), Miguel A. Olmedo (Director), José Luis Molina (Jefe de Estudios), Narcisa Regalado (Secretaria y Bibliotecaria), Rosa Narváez (Cocinera). Más información en el blog proyectointi.blogspot.com/

El mantenimiento del plantel, el cuidado de las plantas y la pintura del mural son espacios de participación para los alumnos.

19


Central

20


formando?

¿Qué personas estamos

P

ara los estados modernos, la educación de sus ciudadanos es parte fundamental del desarrollo. Esto lo hemos aprendido, más que por las acciones, por las promesas de todos los políticos que han sido candidatos a cualquier cosa en este país. Hasta las candidatas a Reina de Quito se preocupan por la educación. Y se preocupan los medios de comunicación, cómo no. Y la Iglesia, las iglesias todas, también se preocupan. El problema es que, entre tanto preocupado, se cuenta con los dedos de una mano a los que de verdad se han ocupado del problema. La educación siempre es proceso: uno de los caminos posibles que puede tomar es el formal, el institucional. En la educación formal caben todas las escuelas y bachilleratos, los colegios y los institutos que cumplen con un plan de estudios específico, con un currículo. La educación formal garantiza que el cuerpo social comparta ciertos conocimientos básicos sobre los cuales establecer la identidad: desde la lengua y el idioma, hasta el entorno natural, pasando por el no menos importante contexto sociohistórico son insumos que no obtenemos de forma natural: son transmitidos o elaborados en el proceso de educación.

Texto: Alfonso Espinosa A. / Cristina Heredia • Foto: Martín Jaramillo cris.heredia83@gmail.com

21


Ahora bien, el aterrizaje de estás ideas generales en cualquier lugar específico implicará una adaptación a la topografía cultural del sitio. Y si en principio la educación (como la religión) es herramienta de homogenización de la sociedad, puede también ser el bisturí que separe el tejido social. En una sociedad excluyente como la que se constituyó en el período Colonial ecuatoriano, la educación era privilegio de las élites. En las estampas históricas que Peky Andino escribió para el Museo de la Ciudad se cuenta, por ejemplo, como los estudiantes más longos, más aindiados, debían blanquearse con polvos de arroz la cara para poder entrar a los claustros de las Universidades quiteñas. La revolución liberal de 1895 cambiará radicalmente este principio de exclusividad e impondrá la creación de un sistema de educación pública, en el que realizará una de las más importantes inversiones del período. Solo como testimonio arquitectónico, véanse en los edificios monumentales construidos para el Instituto Nacional Mejía y para el Colegio 24 de Mayo (actual Eugenio Espejo).

22

cional desvinculada de los valores religiosos imperantes desde la Colonia. El proyecto educativo fue exitoso. Según datos de Enrique Ayala citados por Rosemarie Terán un estudio de la Universidad Andina, para 1911 un total de 1 197 (77%) escuelas eran fiscales sobre un total de 1 551. Tres décadas después, en 1941, el porcentaje había subido ligeramente (79%), aunque ahora respecto a un universo de 3 114 centros, de los cuales 2 470 eran fiscales. En ese mismo año el número de profesores primarios fiscales era de 4 489 (78%) frente a 1 271 profesores particulares que atendían 302 escuelas. Wiliam Verdezoto, experto en educomunicación, afirma que las dos posibilidades de enseñanza se diferenciaban no solo por las posturas frente a la Iglesia, sino además por los costos implicados. Con el tiempo, este elemento del precio del servicio se volvió un diferenciador básico entre los distintos servicios educativos de la ciudad. Pero no era el único.

Por unos años, los bachilleres del colegio jesuita debieron dar exámenes en los Colegios Nacionales para graduarse: cuentan las consejas de la ciudad que los católicos eran mejores en humanidades y los laicos mejores en ciencias; durante los exámenes los unos dejaban copiar a los otros en las materias que hiciera falta…

Mientras la educación fiscal buscaba formar cívicamente a las personas, producir ciudadanos respetuosos del orden constituido y amantes de la Patria, la educación particular, impulsada especialmente por Velasco Ibarra en los años 40 del siglo pasado, formaba individuos autónomos, defensores de sus libertades individuales y confiados en su propia capacidad de emprendimiento para sobrevivir.

La característica más profunda de la Revolución Liberal fue la secularización. Un estudio de Gabriela Ossenbach refiere que esta secularización de la enseñanza, junto a la de otros servicios públicos, formaban parte de las necesidades de afianzar al Estado frente a la poderosa influencia que la Iglesia católica había ejercido a lo largo de cuatro siglos, así como la urgencia por reconocer una identidad na-

En la década de 1940, aparecieron en Quito otras opciones de enseñanza, bajo la intención de ofrecer métodos de enseñanza modernos y laicos. Fue principalmente Galo Plaza, liberal y terrateniente quien, en 1939, impulsó el proyecto, junto a los diplomáticos estadounidenses afincados en el país. Las clases pudientes, apenas pudieron hacerlo, sacaron a sus hijos e hijas de los colegios fiscales.

Rosemarie Terán anota que “Velasco Ibarra llegó a una fórmula realista, a través de la constitución de 1946, logrando conciliar un sistema educativo oficial laico con la posibilidad de existencia de la educación confesional, organizada por las instituciones religiosas”. Más adelante, la historiadora analiza la radicalización velasquista durante el período dictatorial de 1946, y ofrece una cita reveladora de Velasco y su defensa de la “libertad de enseñanza”: “Donde no hay libertad de pensamiento y de enseñanza -decía- no hay democracia sino totalitarismo rojo y negro” (en alusión a las badneras del comunismo y del anarquismo). La presencia del jesuita Aurelio Espinosa Pólit fue clave en ese reconocimiento a la educación católica. El padre Espinosa, uno de los mejores traductores en todo el mundo de clásicos griegos y latinos, fundó en 1946 la Universidad Católica, que es Pontificia y es del Ecuador. Espinosa, maestro en el internado Loyola, que su orden la Compañía de Jesús mantenía en Cotocollao, era profesor de Literatura: son célebres sus “18 clases”, que dan cuenta del valor fundamental que se otorgaba al proceso educativo: es un asunto de moral, de formar al joven con sólidos sentidos de lo bueno y lo malo, de trabajar en el espíritu. Esto contrasta con el proyecto educativo liberal, de fuerte carga política y concienciación cívica por parte de alumnos y maestros. Durante la venida a menos del Estado, a partir los años 60 hasta fines del siglo XX, las clases altas se construyeron un país aparte. No solo los colegios, sino también hospitales, centros comerciales (que no son los mercados populares), radios FM con música en otro idioma… Un mundo blanco para blancos, donde los indios eran figuras exóticas, rescatadas en el relato de la tragedia de Atahualpa y poco más. De los negros no se decía, en verdad, nada.


Ilustraci贸n: Diana Armas

23


Foto: Hugo SĂĄnchez

24

Foto: MartĂ­n Jaramillo


Mientras esto sucedía, los colegios públicos iban deteriorándose, y más rápido era el deterioro de los salarios de los maestros, que ya en los años 70 tenían como normal dar clases en dos colegios y tener algún pequeño negocio familiar para poder subsistir. El posterior secuestro a la educación privada por parte del Sindicato de Maestros que es la Unión Nacional de Educadores abrió un oscuro paréntesis para la educación pública, que llegó hasta el fin del siglo veinte. En este proceso, el carácter de cada espacio educativo se fue acentuando. Por un lado un modelo tradicional, masivo, que educa gente obediente, calladita, que avanza ordenadamente en fila de a uno o en escuadra de seis, según lo haya dispuesto la autoridad, quier-dos-tres-cua… Son colegios sin pedagogía, llenos de maestros que recitan la materia idéntica cada año por lustros, donde se valora la memoria más que el razonamiento, la resignación más que la crítica. En el otro plato de la balanza se sitúa una educación que enseña a pensar, a ser crítico. Las instituciones particulares incorporaron técnicas de estudios donde toman en cuenta que la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, sino “la organización de métodos que permitan a los alumnos construir su propio saber a través de la crítica incluso a los maestros y al sistema”, según Verdezoto. Los colegios particulares, ofertas privadas de servicios pagados, padecen de las modas y banalidad propias de mercado: hoy puede estar de moda Maria Montessori, y aunque nadie sepa nada sobre la educadora italiana, se la citará como a la última santa subida a los altares. Y se oyen idioteces, como guarderías que ofrecen formar a sus hijos de cuatro años… “para el éxito”. O colegios que sacrifican horas de historia o geografía para

enseñar chino mandarín a los guaguas, porque, oh adivinos, esa será la lengua del futuro. Carlos Calderón, Vicerrector del Colegio Mejía, confía en que la educación pública y privada pronto ya no tendrán tantas diferencias, pues ahora forman parte de un Sistema Nacional de Educación que tiene como fin estandarizar la enseñanza en el Ecuador. “Estamos implementando un nuevo sistema de evaluación y promoción estudiantil, donde el maestro debe trabajar desde otra visión”. Más allá de los modelos de evaluación, hay condiciones que deberán cambiar en ambos lados. Los colegios públicos, fiscales o municipales, no pueden seguir con 45 o más alumnos en cada aula: no hay trabajo pedagógico posible con esa masa humana. En los colegios particulares, las novelerías pudieran cambiarse por un buen baño de realidad nacional, fruto de necesarios procesos de voluntariado social: vea nomás todo lo que ha valido al presidente Correa pasar un tiempito en Zumbahua. Bajo el actual régimen, más allá del golpe mediático de las escuelas del milenio, el sistema educativo ha implementado cambios para mejorar la calidad de la educación, como la entrada de profesores al magisterio mediante concurso de oposición y méritos, se ha establecido una nueva estructura de calificación y en vez de trimestres el año lectivo se dividirá en dos quimestres. Otro cambio sustancial es la implementación del Bachillerato General Unificado, que brinda una mejor posibilidad a los graduados de elegir de manera más apropiada sus carreras universitarias o su incorporación al mundo del trabajo. El currículo del Bachillerato General Unificado permite el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes de cara a la universidad, y también para tener oportunidades positivas de trabajo.

“Antes, en cuarto curso, debían escoger la especialidad que definiría también la carrera que tomarían en la universidad. El Ecuador tuvo durante décadas ese bachillerato. Era una decisión que no la tomaba el alumno con todos los elementos de juicio, y muchas veces esa era una elección de la familia. Hoy el estudiante va a estar preparado en todas las áreas del conocimiento”, señaló Gloria Vidal, ministra de Educación, en entrevista con El Ciudadano TV. Para Verdezoto los cambios que se están implementando ayudarán a estandarizar el nivel de los estudiantes en la capital y de esta manera brindar las oportunidades de contar con un bachillerato unificado en los establecimientos públicos, pues en algunos colegios privados este sistema ya se ha implementado desde 1991. “Con ello se brinda las mismas oportunidades a todos quienes acceden tanto a una educación pública como privada”. Por el momento, mientras todas estas cosas acaben de suceder, la ciudad sigue teniendo dos sistemas educativos que conviven, casi sin tocarse. Un indicador sobre estos dos mundos es clarísimo: mientras muchísimos alumnos de colegios y escuelas fiscales van y vuelven a diario en transporte público, la mamá o el papá promedio de un chico o chica de colegio particular se mueren antes que ver a su niña de 12 años trepada en bus. Y peor solita… Entre 2010 y 2011 las escuelas recibieron a 3’149.138 de estudiantes en el sector público, mientras que en el año lectivo 2011-2012 el número aumentó a 3’213.907, que significa 64.769 nuevos estudiantes en la educación gratuita. El ingreso al Magisterio es remitido a un concurso de merecimiento transparente, dinámico, equitativo y automatizado, que implicó que 20.185 docentes fueran calificados en 2012.

25


Central

Los casos fuera

media de la

Texto: Aurelia Romero / RQ • Foto: Vicente Robalino aure_belen@hotmail.com

26


CBA: una puerta de regreso

E

se citan (no, el embarazo temprano no es tan importante en la estadística) el fracaso escolar, la desmotivación y la necesidad de incorporase activamente a la economía familiar para garantizar la subsistencia del grupo.

En el actual ciclo 2012-2013, 16 planteles atienden a 2300 estudiantes. Ellos y ellas representan un poco menos del 10 por ciento de los 25 mil adolescentes y jóvenes del Distrito Metropolitano que abandonaron sus estudios. La meta para el lapso 2009-2014 es de 10000 estudiantes atendidos en el programa.

Entre los objetivos del programa hay uno, de carácter pedagógico, que llama la atención: “Favorecer procesos de aprendizaje significativo para promover el ‘aprender a aprender’ en adolescentes y jóvenes”. La idea de promover un aprendizaje significativo quiere decir despertar a estos chicos y chicas hacia la comprensión activa del mundo. No es un problema de cuántos datos tengan o de cuán finas sean sus destrezas en el cálculo o la gramática: lo fundamental es formar una actitud inquieta hacia el conocimiento, valoradora de lo que enriquece a la persona y respetuosa, en esa medida, de su entorno social y natural.

l programa de Ciclo Básico (CBA) es uno de los programas de intervención social más exitosos del Municipio de Quito. Dicho en pocas palabras, se trató de abrirles las puertas de los planteles Municipales a los chicos y chicas de hasta 21 años, que habían abandonado sus estudios en la secundaria.

El objetivo parece estar a tiro de piedra, pues en tres años de ejecución, el Municipio de Quito ha re-escolarizado a más de 4 500 jóvenes en los propios colegios municipales. En efecto, los jóvenes que cursan el CBA son alumnos regulares del subsistema municipal de educación, con los mismos derechos y obligaciones que rigen para todos los estudiantes. Según la información oficial, la Secretaría de Educación del Municipio diseñó e incorporó a su oferta educativa el Ciclo Básico Acelerado CBA con la convicción de contribuir a forjar un sistema educativo incluyente y solidario con los jóvenes que, por diversas razones, ya no pueden retomar ni concluir su educación básica en la modalidad regular mediante una educación acelerada y flexible dirigido a personas entre 15 y 21 años de edad. Dicho de otro modo, se trata de devolverles a hombres y mujeres jóvenes la oportunidad de construir un proyecto de vida más digno y beneficioso para ellos y, por ende, para la sociedad. Las causas para la deserción escolar son muchas y variadas, y entre ellas

Además de los chicos desertores, los centros de detención de menores Virgilio Guerrero (varones) y CAI Conocoto (mujeres) también son parte del programa. La educación y la posibilidad de acceder a un proceso regular de eduación son elementos que pueden marcar un antes y un después en la vida de menores infractores. En el CBA, los alumnos reinsertados en el sistema educativo asisten en horarios diferenciados, aprovechando la infraestructura de los planteles educativos municipales. Mediante un manejo flexible del currículo, los chicos avanzan más rápido y así le ganan tiempo al tiempo. Por su mayor edad, y muchas veces por experiencias de vida propias de un adulto, estos niños-viejos, jóvenes-sabios, avanzan con avidez sobre las materias. Hay un elemento que resultó motivador para los maestros y maestras, que son los mismos de los prestigiosos colegios de la Red

27


Educativa Metropolitana: estos alumnos de la tarde, a diferencia de muchos de los “regulares”, no llegaban a la clase obligados, o por lo menos esa no era la causa principal. Esa motivación propia, tan difícil de conseguir a veces en el aula, estaba acá presente en todos los alumnos, a veces de modo desbordante... Es un reto mayor, que ha hecho crecer a los mejores maestros y les ha devuelto el amor por el oficio de enseñar: siempre es mejor servirle al que tiene hambre, ¿cierto? (Revista Q)

nivel de inteligencia. Tradicionalmente, se detecta cuando la puntuación en la prueba de Coeficiente Intelectual (IQ), es igual o superior a 130. Sin embargo, estos tests tampoco son definitivos.

El Movimiento de los Genios

Suelen ser personas muy sensibles, a veces introvertidas y con una gran capacidad para crear su propio mundo. Suelen tener una conciencia social muy desarrollada y fuertes principios morales. Su capacidad puede volverlos manipuladores y pueden también ser grandes líderes.

U

n sábado cualquiera, el más pequeño de la casa juega en el columpio de soga y llanta colgadas de un árbol. De repente la llanta se suelta, y la vida del columpio acaba. Pero no: el niño soluciona el asunto empleano una silla en lugar de la llanta. El columpio está de vuelta, y más cómodo y divertido que antes. ¿Qué empuja a que algunos niños, al parecer, sean más “despiertos” que otros? Algunos dicen que las verduras, otros que las actividades deportivas, otros que los libros. Cual sea la razón, de cuando en cuando encontramos a alguien especialmente inteligente, capaz y que, al parecer, se desarrolla muy rápido para su edad. ¿Cómo saber si estamos o no frente a un niño superdotado? “Todos los niños son muy creativos, son curiosos por naturaleza y manejan una escala de valores diferente a la de los adultos”, explica el psicólogo educativo Martín Guarderas, quien advierte que el término ‘superdotado’ acarrea socialmente una serie de prejuicios y miedos. La superdotación se entiende como la suma de altas capacidades en una persona, que reflejan un alto

“Me dicen que lo que les dan en clases a los demás es muy fácil para mí. Desde que entré a primer curso he tenido clases aparte de Matemáticas, Física y Química y me gusta, porque aprendo un montón de cosas. Lo complicado es que siento que mis compañeros a veces no me entienden. Por lo general, mis amigos son de cursos mayores”. (Sebastián, 15 años, diagnosticado como superdotado a los 12) 28

“La persona superdotada está caracterizada por sus habilidades intelectuales tempranas (leer, escribir, razonamiento matemático), una sed evidente de conocimiento, su curiosidad y afán por entender el por qué de las cosas. Muy activos, duermen poco, son perfeccionistas y se concentran mucho”, anota Guarderas.

“Su forma de ver el mundo se configura de distinta forma, porque su razonamiento también lo hace”, aclara Sonia Carrasco, educadora. Ella afirma que una persona superdotada requiere que una educación que le ayude a potenciar sus habilidades, en un proceso que se complemente entre el colegio y la casa”. Para guiar a un hijo o hija superdoatados hay consejos útiles. Según Guarderas, lo más importante es reconocer sus preferencias como punto de partida para enganchar su interés, y arrancar desde los campos en los que el chico o la chica tienen habilidad y seguridad. Aunque no hay centros educativos especializados para superdotados, sí existen espacios y grupos de apoyo en los colegios y escuelas que soportan la educación de alumnos superdotados una vez que estos son identificados. Se deben nutrir sus intereses con cosas nuevas, contándoles sobre temas que podrían interesarles. “Es vital que los padres y maestros sean creativos. Las personas superdotadas aprenden con mayor facilidad cuando se les plantean problemas o dudas para que las resuelvan, ese recurso se debe explotar durante su educación”, opina Carrasco. Museos y exposiciones de arte, salidas al aire libre y la confrontación con problemas sociales, mediante el volnutariado por ejemplo, son experiencias que enriquecerán y motivarán al chico o chica con superdotación: tienen una mirada donde cabe todo el mundo, hay que darles un mundo que les llene esa mirada mayor. Se dice que grandes personajes como Beethoven y Mozart fueron superdotados. También eso se dice del director Quentin Tarantino, del magnate Bill Gates y del político Al Gore e incluso se asegura que la heredera Hilton, Paris Hilton, es superdotada. Si bien esto demuestra que ser superdotado es más común de lo que se piensa, también abre un enorme abanico de posibilidades sobre los mitos que se construyen alrededor de los superdotados. (Aurelia)


Fotograma película “La llamada”

David Nieto: ¡Primera llamada! Texto: Pablo Fiallos

L

a ópera prima de David Nieto, ‘La llamada’, parte del tema de la educación para señalar las distintas derivaciones que conlleva en la modernidad. A partir de dos espacios diferentes, que envuelven a una madre víctima de sus múltiples responsabilidades y de un adolescente aislado en un aula de colegio, Nieto apunta hacia las secuelas de una sociedad fría y exigente, que ha reformulado sus convenciones familiares, laborales y sociales. Por un lado, el sistema obliga a la madre a estar corriendo de extremo a extremo de la ciudad con el celular como el único vínculo con su hijo; por el otro, encierra al joven incomunicado y perdido en el abandono, dentro de una escuela que revela una educación antigua, con doctrinas carcelarias y de control, donde la interrogación, el castigo y el abandono parecen ser la única solución. La separación del núcleo familiar es el punto de partida dramático del que surgen los conflictos de estas dos historias paralelas que se desarrollan en un día. Y el título hace referencia a una llamada a la madre, por parte del rector del colegio de su hijo, quien le informa que van a expulsarlo, justo en el último día de clases. En su intento por llegar al colegio, ella tendrá que lidiar con sus obligaciones laborales, pero también con las familiares. A veces con reacciones un tanto exageradas y uno que otro personaje cercano a la excentricidad, Nieto expone los excesos del sistema educativo. Un joven con problemas de comunicación es presionado por su maestra, el inspector del colegio y el rector, para

que responda por supuestos actos de indisciplina, dentro de una institución en la que parece que el tiempo se ha detenido. Para su madre, en cambio, el tiempo no para de correr. Su hermana, su perro, su trabajo, su carro, su casa, su mamá… necesitan de ella. Y además está el problema de su hijo. Poco a poco el director logra comprometer al espectador con la historia, subiendo la tensión hasta convertirla en una suerte de estrés dramático, en el que el público comparte la angustia de los personajes. Una angustia marcada por el timbre de un celular que no para de sonar, como símbolo de la incomunicación y de las exigencias de la vida moderna. Para retratar, precisamente, esa modernidad, Nieto filma una producción sobria, en la que el Quito moderno es protagonista, con planos generales que hacen sentir a la urbe siempre enfocada, siempre presente. En el filme se siente un exceso de acento argentino que puede estar justificado en la mayoría de sus personajes (trabajadores del mundo de la publicidad), pero que en algunos casos llega a sobrar. Sobre todo en ese barranco educativo que, para salvarse, debe dejar abierta la puerta para que un sicólogo argentino pueda mostrarte el camino. La película consiguió varios apoyos de instituciones como el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de Cine de Ecuador y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina.

29


Central

Cómo pasamos del licen

al profe Texto: Ángela Meléndez • Ilustraciones: Diana Armas angelamelendezs@gmail.com

E

l talento con el que el docente desarrolle sus clases incidirá directamente en la calidad de educación que perciba el alumno. Los profesores de hoy pretenden convertirse en facilitadores y no solamente en transmisores de conocimientos. Con mis amigas de colegio siempre recordamos a un personaje en particular de nuestros años escolares. Seguramente por el trauma ocasionado en nosotras a la corta edad de 12 años, o porque nos dejó profundas anécdotas. Madre Blanca se llamaba –se llama, mejor dicho– y era nuestra dirigente en primer curso. Le gustaba el canto (su timbre agudísimo es inolvidable). Le gustaba tanto como para hacer callar a la que por mala suerte desafinaba: era algo que no tenía perdón. Cuando escuchaba a la que fallaba una nota le decía: “A ver, usted, ¡cállese! y solo haga el sonido con la nariz”. Sus clases eran así: casi nadie respiraba ni se movía, había que ponerse de pie cuando ella entraba y hablar solo cuando lo ordenaba. Las paredes del aula eran súper altas y las ventanas bastante cortas. Todo se prestaba para sentirse encerrado y no solo por ser un colegio religioso, sino por todo lo demás… el temor a que te vean corriendo o que te cachen despistada eran algunas de las cosas de las que había que cuidarse. Es cierto, mucha de la educación que recibí fue de esa que se construye a fuerza de memoria. Hasta ahora suena en mí como poema la tabla periódica que recitábamos a la licenciada Bejarano: “litio, sodio, potasio, rubidio, cesio…”.

30

Definitivamente, en mi época, a fines del siglo pasado, la mayoría de maestros se ajustaron a esa línea de transcribir y memorizar, aunque no puedo desmerecer a los pocos que invitaban a inaugurar el pensamiento individual. Tal como lo explica la película La Educación Prohibida, que está en pleno auge, el sistema ha hecho así a los maestros, un sistema del que pocos pudieron escapar y que ahora trata de reinventarse, lentamente. Un profesor entrevistado en esa producción dice que la educación, como está concebida, nos enseña a estar lejos unos de otros y a competir por cosas que no tienen valor. “La gente educa para la competencia y la competencia es el principio de cualquier guerra”, comentaba Pablo Lipnizky, profesor colombiano. ¿Quién no recuerda al profesor que leía las notas en alto para que sus alumnos de bajas calificaciones quedaran en ridículo? Esta práctica no solo afectaba al de menor puntaje, sino también al más estudioso, que despertaba sentimientos oscuros en sus compañeros, como la envidia, el resentimiento, etc. Pero la cuestión es que no solo son prácticas que se hallan en colegios privados o religiosos, hay instituciones públicas que adolecen de los mismos males. Dos exalumnos de históricos colegios fiscales y masculinos de Quito me narraron las experiencias con sus profesores. ¿Cuáles eran las características de sus maestros? Con sorpresa, ambos coincidieron en una: la corrupción. “Si querías que te ayuden con una nota, por


ejemplo en Educación Física, te pedían que llevaras unos balones o camisetas”, dice Alberto. Lo mismo me cuenta Freddy, quien además explica cómo sus profesores alentaban la competencia malsana entre los alumnos. “Cuando sabían que había pelea entre compañeros, ellos iban a presenciar sin decir nada”. Que la mayoría era machista y hasta homofóbica es otro de los temas. Según recuerdan, si alguno tenía alguna pose mínimamente afeminada “estaba condenado” a ser la burla del profesor, que lo empezaba a tratar como a niña o señorita. “En primer curso te dicen que ya dejaste de ser guagua, y que desde ahora eres señor, te forman para ser ‘hombrecito’. Para muchos, el colegio fue un curso de supervivencia”, narra Freddy, ahora con 30 años. Lo real es que ese era el modelo más aceptable, pues el maestro que se atrevía a ser progresista era mal visto por los demás y se quedaba solo en la lucha. Emperatriz López tiene una explicación para ello. Ella fue normalista, es decir, se formó bajo uno de los primeros sistemas formales de educación pedagógica del país y allí le enseñaron que lo principal para ser docente es saber mantener el control de los estudiantes, ponerles reglas casi de inmovilidad y hacer que sus alumnos pregunten lo necesario. “En esa época íbamos a enseñar, a transmitir conocimientos, no hablábamos de la vida ni de los sueños, no era lo importante”, relata Emperatriz, con más de 45 años de experiencia. La Educación Prohibida hace referencia a ello, a la existencia de un profesor casi militar, que convierte a las personas en números, calificaciones y estadísticas y que no busca otro desarrollo que el curricular, centrado en los contenidos y que, además, lo único que deja son a veces malos recuerdos. Pero las posibilidades de cambio surgen y se evidencian en transformaciones graduales, tanto en el sistema como en las personas encargadas de la formación de niños y jóvenes: los maestros. Experiencias como la del Colegio Pachamama, en la que los estudiantes se convierten en el centro y el profesor es nada más que un facilitador de los conocimientos, son algunas con las que

ya se cuenta. En la película, Ángela Camargo, docente de esta unidad educativa, explica que el centro de la educación es el niño y que dicha educación debe estar pensada “desde sus necesidades y no desde nuestras necesidades como adultos”. Para ella, lo importante es que los chicos se sientan queridos y reconocidos y que sean ellos quienes evalúen sus progresos, no el profesor colocando notas. Lo mismo cree María Gabriela Albuja, de la Escuela Activa Inka Samana, para quien lo principal es la atención que se le dé a los estudiantes, una atención verbal, física e integral. Muchas de estas formas de ser docente surgieron a partir de cuestionamientos realizados en Europa por pensadores como Jean Piaget o Lev Vigotsky, por educadoras como María Montessori. Ya en la segunda mitad del siglo XX, para América Latina es referencia obligada la “educación liberadora” del brasileño Paulo Freile, una apropiación para la pedagogía del los principios de la Teología de la Liberación. El elemento novedoso que incluyen estas líneas de trabajo no es otro que el amor; entendido como la necesidad del alumno de ser respetado y reconocido y no como un ser vacío que precisa ser llenado de conocimientos. Reconocido como ser humano digno, libre e indepen- d i e n te, tal como narra Mateo García, quien estudió en la escuela Paulo Freire, donde asegura le enseñaron a “leer el mundo”. El modelo pedagógico de Freire, educador brasileño, propende a la libertad, con un maestro que incita a la curiosidad y que sabe escuchar. “En la escuela siempre hacían que nosotros propongamos cosas, nos enseñaban que hay que ser generosos y respetar el pensamiento ajeno”, cuenta este chico de 16 años. Casos como este revelan la urgencia de que el docente no solo eduque, sino que se deje educar por sus educandos para llegar a lo que decía Montessori: “la mayor señal del éxito de un profesor es poder decir ‘ahora los niños trabajan como si yo no existiera’”. Según autoridades del Ministerio de Educación, en el proceso de implantación del nuevo bachillerato, este tema es prioridad, pues si no cambian los maestros y maestras, la teoría y las ganas de cambiar el modelo educativo quedarán en nada...

31


Central

Y tú, ¿qué escuela

imaginas? Texto: Revista Q • Foto: Martín Jaramillo • Ilustraciones: Arteducarte Gracias a: alumnos de la New Vision School, espacio Creactivo en el Museo de la Ciudad (MDC), Carolina Navas y Omar Andrango (MDC), Gabriela Paz y Miño Alvarado y Fundación El Comercio.

32


L

a hechura de este número central nos planteó el reto de un territorio inabarcable, por más páginas que se le dediquen. Hemos hablado, al final, de la educación formal. Se nos quedan por fuera un millar de tema, como los hábitos de lectura, la educación no formal o nuestro nivel como sociedad en cuanto a razonamiento lógico matemático. Cada uno debiera merecer una entrega. Pero ya que acabamos hablando de escuelas y colegios formales, nos interesaba saber qué esperan los chicos y chicas. En varios espacios hemos dialogado con niños y niñas sobre cómo sería su escuela ideal, soñada, imaginada. Y claro que el mercado, en forma de Cartoon Network, Bob Esonja o haditas de Disney, ya se les ha metido, pero también es cierto que en su inocencia nos han regalado respuestas magníficas. Las hemos juntado en un collage, junto a dos de las muchas obras que se pueden apreciar en la exposción de arte ingantil Descubriendo los colores de la vida, organizada como todos los años por la Fundación El Comercio. Como siempre, estos testimonios y esas obras nos hacen dudar de nuestro pesimismo: esos guaguas, todavía, son mejores que nosotros. La tarea, como adultos, quizá,sea no echarlos aperder.

33


Nicolás Arm as Escuela Luis d

, 5 años

e la Torre Me gustaría que mi escu ela fuera tomate. E s blanca con azul, verde, plom o y celeste p ero me gustaría que fuera toda to mate.

Gregori Domínguez, 11 años Colegio Amazonas Me gustaría que hubiera bancos en los patios para poder sentarnos a descansar después de jugar fútbol y que fueran más largos los recreos. Ah!! Me gustaría que se acaben antes las clases!!

34

o, Julián Paz y Miñ Colegio Menor

6 años

Anthony Cortez, 10 años.

idad, cer más comun Me gustaría ha ra yo su ba alguien bota por ejemplo si o. pl em ej r hay que da recojo, porque

Que tenga piscina, muchos helados, que los profesores sean muy inteligentes y que sea más grande la escuela.

Tomás Paz y Miño Bernal, 10 años Camila Córdova, 10 años, New Vision School

Colegio Americano

En la escuela de mis sueños el bus pasaría al menos a las 08:00 y no mandarían tantos deberes y trabajos. Me gustaría que mi escuela sea más grande y que tenga una Universidad.


Las dos obras de arte que alegran estas páginas son creaciones de niños artistas, participantes del programa Arteducarte. Ambas forman parte de la exposición Descubriendo los colores de la vida, que está abierta hasta el 21 de octubre en el Centro Cultural Itchimbía.

René Nieto, 11 años Me gustaría que mi escuela sea más grande y tener grabadoras para cada uno. Me gusta escuchar reggaetón.

María Emilia Mantilla, 9 años

Podríamos poner una computadora para poder ver videos, los cuales nos enseDesde su creación, hace 12 años, el ñen algunos valores. programa ha beneficiado a más de También me gusta8 500 estudiantes y más ría tener más casilleros de 40 artistas han Emily para poder poner más liparticipado en el Estévez, 9 años, bros, por ejemplo traer proceso. New Vision School nuestros libros faJoavoritos, ponerlos Que tenga radio para escuchar quina, ahí para leer y música, que tenga piscina, que 10 años, expresartenga muchos clubes, que hagamos New Vision School nos. manualidades cada viernes y que sea –¿Qué es lo que más te gusta grande. Quisiera un infocus para Cienhacer en la escuela? cias Naturales, Sociales y Matemáticas –Jugar. también. Y como hay mucho sol a veces, que –¿Y a qué juegas? haya algo para que no pase el sol. –A la mamá y a la hija. –¿Y en tu casa, a qué juegas? –A la escuelita.

35


Con sentido

El circo lleg贸 a

Nanegalito Fotoreportaje: Juan Freile jfreileoyahoo.com

36


A

finales de mayo, la parroquia Nanegalito se vio revolucionada por 300 artistas de circo llegados de varias partes del país y de Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, España, Italia y Francia. Se encendieron las alarmas en alguna gente nanegalitense: ¡llegaron los motosos, llegó el relajo, diosito, escondan a las guaguas! Días antes, los semáforos de Quito se llenaron de artistas que completaban para los pasajes y para inscribirse en el evento de artes circenses más importante del país. Durante cuatro días, alteraron la normalmente tranquila vida de Nanegalito llenando de malabares, música, teatro, maquillaje, equilibrio, elasticidad y buen humor las plazas, el coliseo y otros espacios colectivos de la parroquia. La Séptima Convención de Circo y Artes Callejeras permitió a gente de la parroquia y a los artistas participantes aprender nuevas técnicas y

deleitarse con funciones a mediodía (para escuelas locales) y en la noche (para todos). El colectivo Maquisapa (teléfono de contacto: 083160122) se echó encima la responsabilidad de organizar esta convención con todas las dificultades que eso implica. ¿Cómo convencer a organizaciones públicas o privadas que el circo es un espacio de reflexión sobre la sociedad y sobre el modo de relacionarnos con el entorno natural? Menos mal, la Secretaría de Cultura del DMQ, el Gobierno de Pichincha, la Secretaría Nacional del Migrante y la Fundación Utopía creyeron en el proyecto y en algo lo apoyaron. Cuatro días de malabares, palos chinos, diábolos, clowns, acrobacias, monociclos, danza aérea, trapecio y más multiplicaron los colores de Nanegalito y multiplicaron el gusto de sus habitantes por estas artes y por sus excéntricos artífices, de generoso corazón.

37


38


39


40


41


Con sentido

Comunicación popular y

Buen Vivir Texto y fotos: Revista Q

larevistadelaciudad@gmail.com

E

l miércoles 19 de septiembre se dio inicio al Encuentro de Comunicación Popular y Buen Vivir, convocado bajo el nombre “En el mundo desde nuestro mundo”, por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica -ALER- en la ciudad de Quito (Ecuador). Este 2012, ALER celebra 40 años de gestión por la radio popular en el continente. Con más de 500 asistentes, en la Universidad Salesiana arrancó la jornada. Los objetivos anunciados por los organizadores incluían generar diálogos y articular entre sí a las organizaciones sociales y populares dedicadas a la comunicación popular en América Latina. Otra línea del Encuentro buscaba fortalecer

42

la relación entre medios y procesos sociales, con el objetivo de sacar adelante agendas y apuestas en común. En la primera mañana se realizó el primer foro, “Plurinacionalidad e interculturalidad”, donde se expusieron varios casos de comunicación de pueblos afros e indios. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca presentó su “Tejido de Comunicación”, un enlazamiento de procesos y medios en una sola red. Desde Honduras, Antonio Morales habló de su radio dedicada a la memoria del pueblo afrodescendiente. Radio Ilumán de Ecuador y América Indígena en Red completaban la mesa.


El segundo foro se abrió al tema de “Género y feminismo: contribuciones en la disputa de sentidos hacia el Buen Vivir”. Además, se organizaron tres “Mesas de saberes”, donde se intercambiaron experiencias y se dio cuenta de procesos en temas como “Comunicación popular y mujeres, “Comunicación popular y jóvenes”. El primer día, la nota dominante fue la de la interculturalidad. En la segunda jornada, los temas de género e inclusión fueron los de mayor brillo. Los jóvenes y las proyecciones de nuestras sociedades fueron el eje del tercero, dando por hecho que cada día los diálogos fueron variados, y que los temas políticos estaban a flor de piel. También se dieron espacios de diálogo y debate, los conversatorios (la palabra suena a confesionario) donde se toparon temas amplios: “La agenda social en el marco de la democratización de la comunicación”, “Poscristianismo: desafíos de una comunicación popular evangelizadora”, “Medios públicos en América Latina hacia la perspectiva de la Interconexión”. Según Pedro Sánchez, Secretario Ejecutivo de la Organización Católica Latinoamericana de Cine y Comunicación, el tema es desafiante, pues “la urgencia

de repensar nuestras prácticas y modos de vivir el Cristianismo nos es exigido no solamente por nuestros Obispos, sino sobre todo por la realidad de los ‘Cristos Crucificados’ de nuestro tiempo, a quienes muchas veces no damos la atención necesaria”. En ese sentido, la V Conferencia de Aparecida (de los Obispos Latinoamericanos) exhorta a los católicos diciendo que “la Iglesia necesita de una fuerte conmoción, que le impida instalarse en la comodidad, al margen del sufrimiento de los pobres del Continente”. La dinámica del Encuentro propuso combinar esas mesas o foros plenarios, con talleres donde los asistentes se organizaban de acuerdo a sus intereses. Diez talleres se ofrecieron a lo largo de los cuatro días que duró el encuentro. Solo uno tuvo jornada de dos días: “1, 2, 3, probando: nuevas posibilidades tecnológicas en el quehacer radiofónico”. En general, los talleres no fueron tan técnicos: más bien se proponían como “sacudidores” para cabezas y conciencias, espacios para la movilización de los comunicadores y comunicadoras en torno a agendas de derechos y democracia. Y en torno a la necesidad siempre imperiosa de escuchar al otro, de no darle hablando, sino de dejarlo hablar.

43


Con sentido

n Jaramillo

otos: Martí rellana • F O a ic ss Jé : to

Tex

H

abían mesas para 40 personas, con cables de conexión a Internet para cada una de ellas. Los 2 500 campuseros tuvieron Internet 4 mil veces mayor del que tienen es su casa gracias a un gran módem. El OVNI, que así le bautizaron los campuseros del año anterior al cerebro de la instalación, entró la Red y se mantuvo todo el tiempo a velocidad de fórmula uno.

44

tmail.com

na.1990@ho

jessicaorella

La seductora velocidad de navegaciónn provocó que muchos de los campuseros no durmieran o apenas lo hicieran. Los que se dispusieron a dormir lo hacían despertando a todos con sus plácidos ronquidos en la zona de acampada. Los que se quedaron despiertos, como Mario Domínguez, tuvieron que recurrir a la ayuda de

bebidas energizantes. Twitter fue la vía de comunicación entre los presentes (aunque estuvieran a dos metros), a través de un tuit Mario encontró el anuncio del campusero Andrés Jaramillo “interesados en energizantes en #cpquito2 #cpoc o #cpci informes aquí“. Los energizantes Monster de Andrés fueron la sensación en el


Tres dĂ­as pa ra

geeks

los

45


campus, vendió casi cuatro cajas. En Twitter también se vendían pancakes, se anunciaban conferencias, competencias y juegos en los que los ‘geeks’ (apodo para los fanáticos de la tecnología) podían ganar premios. Los geeks y Campus Party demostraron la premisa de Cristóbal Cobo: “los geeks son los arquitectos de la sociedad del conocimiento“, pues enseñaron como usar nuevas vías de comunicación y cómo crear todo tipo de robots y aparatos. Irvin Cedeño, estudiante de Automatización y Control en la Espe, en una semana creo una nueva vía de comunicación entre médico y paciente. Se trata de una aplicación móvil para personas con problemas cardiacos. La aplicación consiste en un pequeño aparato que el paciente debe llevar en su brazo izquierdo, que enviará información al teléfono de su doctor donde quiera que él se encuentre. El médico podrá advertirle al paciente cuando esté a punto de sufrir un infarto o cualquier tipo de afección. Por su aplicación, Irvin fue el ganador del reto Desarrollo Móvil. Ahora tiene una propuesta de Movistar para comprar su aplicación y una oferta de trabajo en Estados Unidos. Definitivamente, las formas de comunicación están cambiando. Campus Party lo demostró también con el Poken: un pequeño aparato que al emparejarse con otro intercambia la información de contacto de su dueño, para que luego puedan agregarse mutuamente a las redes sociales y conocerse. El Poken indudablemente fue el boom, todos lo tenían, todos intercambiaban sus datos para después del evento ser amigos por Internet. No hizo falta un intercambio de palabras, ni contacto visual: solo un “tienes poken“. A esto se refería James Finn en su conferencia de Community Manager al decir que ya no existe el

46

target, sino que hay que darle al usuario algo que le guste y si se identifica consigo lo necesitará. Mencionó además que es un error de las empresas preocuparse más por las metas que por la calidad de los contenidos, pues cuando los números mandan, los usuarios lo sienten y lo abandonan. Para Finn lo importante ahora es entender a la gente, pues a nadie le importa la publicidad. Impulsó además a los programadores de App‘s, les dijo que cuando creen una piensen en ella como la primera de muchas, porque tendrán que corregir errores, y los usuarios cada vez exigirán más. Contó su experiencia personal con la aplicación de llamada de Facebook, que “fue un fracaso, a la gente no le gustaba que le entrara un llamada que podría no desear“. Después de ese bajón creó To ME, una aplicación para teléfonos móviles que permite ver actualizaciones de estado, hacer llamadas gratuitas y le da al usuario la opción de colgarle el teléfono a alguien sin que éste se de cuenta. Finn no cree que en algunos años la comunicación impersonal a través de celulares supere a la forma tradicional de comunicación cara a cara. “Somos sociales y sería muy aburrido no tener con quien conversar, he trabajado solo desde casa y es demasiado aburrido y cansón, lo que Internet nos da através de aplicaciones son facilidades“. Una demostración de cómo la Internet ha cambiado el mundo es MTV. Manuela Sercovich dio su conferencia MTV ha muerto, en la que demostraba el cambio del canal musical a un canal de Reality Shows, pues la gente ahora ve música por Internet, en lugares como el hiperpopular Youtube. Puede decirse que las redes sociales son el nuevo planeta para convivir y socializar. El Internet en el campus fue 4 mil veces mas rápido de lo habitual, y las pági-

nas más visitadas fueron Facebook, Twitter y Youtube. En el área de ocio estaban los jugadores en línea. Carlos Gallegos, de 26 años, llevó su super CPU y uno de los monitores más grandes, más bien era un televisor plasma HD. Él juega desde los 21 años, cuenta que desde que empezó a jugar no ha parado y ahora tiene más amigos en la red que en su trabajo. Le dedica a sus ciberamigos aproximadamente seis horas al día y a los demás unas hora o menos. El ‘amor‘ por el juego en línea no ha afectado su forma de socializar en la vida real menciona, pero prefiere a los amigos que no conoce personalmente. A más de jugar y descargar, los geeks de programación crearon robots con sus propias herramientas. Entre los robots estaban los de lucha, que participaron en una pelea de zumo. El robot más popular sin duda fue Wall-e, su dueño lo manejaba desde su computadora, lo hacía caminar, mover sus tiernos ojos y sus metálicas manos. La fiesta de los geeks ecuatorianos se prendió el viernes y sábado por la noche. Los chicos bailaron Nyan Human Geek en un concurso propuesto por Movistar, en el concurso los chicos tenían que aguantar bailando hasta que todos lo equipos quedaran eliminados y solo el ganador en pie la competencia duró dos horas, los chicos cambiaban de posiciones y hacían gozar a sus espectadores. Carlos Araujo y su equipo fueron los terceros eliminados, comentó entre risas que no pensó que el juego sería tan duro. La tercera noche los geeks cantaron en un karaoke improvisado en el escenario principal, algunos se pusieron románticos y otros hicieron bailar a su público. Uno demostró se más apto para el canto que otro. Los que definitivamente hicieron reír a todos durante el karaoke fueron tres gua-


yaquileños, que en los cartones que sobraron de pizzas dibujaron caras de los famosos memes, hicieron una improvisada parodia de cada improvisado cantante y su melodía. En el karaoke también hubo dedicatorias, una de ellas fue para Daniel Solís, de parte de su novia, delante de todos dijo con una sonrisa “es una ocasión especial, nosotros nos conocimos aquí el año pasado“, a continuación el beso de la pareja no se hizo esperar. La misma noche después del karaoke, el Kinect fue parte fundamentar de la diversión de la noche, el videojuego consistía en seguir una serie de pasos propuestos por los bailarines del videojuego. La fiesta terminó a las 6 AM. El sábado por noche, los geeks de todo el campus participaron en la grabación del himno del Campus Party Quito 2012 que se llamó We can’t stop y fue compuesto por Andrés Dalmastro, productor musical invitado y conferencista del #cpquito2. Esta última noche los geeks disfrutaron también de un concierto de rock en las afueras de Cemexpo, presentado por el Municipio de Quito. Aprovecharon la última noche para descargar películas juegos, canciones, y sacarle el jugo a la velocidad de conexión, otros la disfrutaron bailando y jugando hasta el amanecer. La fiesta Geek más grande del país, según Rafael Roldán, de Cemexpo, se consolidó y empezó a popularizarse entre más aficionados. Según el experto en feria, el evento no es rentable para los auspiciantes ni la organización, lo hacen con el objetivo de hacer una fiesta en la que se inyecte conocimiento y se compartan vivencias entre fanáticos tecnológicos de todas las edades. Esos locos que manejarán el mundo (si es que no lo están haciendo ya…).

47


Con sentido

Bajó el color de la

emergencia Texto: Agencia Pública de Noticias • Fotos: Hugo Sánchez www.noticiasquito.gob.ec

48


E

l estado de emergencia operativa que regía en Quito por la ola de incendios disminuyó al de alerta amarilla, luego de una reunión sostenida la mañana del miércoles 26 de septiembre, entre los miembros de Comité de Operaciones de Emergencia, conformado por Ministerios, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito. Durante la cita se estableció que la emergencia dispuesta ha cumplido con el fin de enfrentar los incendios forestales en el DMQ por lo que se resolvió establecer una situación de alerta amarilla, que implica mantener activa las salas para el monitoreo y alerta temprana de incendios forestales y la coordinación interinstitucional para una pronta respuesta. También se realizará una evaluación exhaustiva de los recursos movilizados y de la operatividad de cada una de las instituciones, para incorporar las conclusiones en el Plan de Prevención y respuesta operativa para futuros siniestros. Pese al descenso de la alerta, se mantenien alerta la capacidad operativa del Cuerpo de Bomberos de Quito. Por otra parte, el Municipio solicita a la Fiscalía General del Estado y a la Función Judicial que se continúe con los procesos judiciales ya instaurados. En el mismo contexto, se aprobó promover el reconocimiento y agradecimiento al personal de Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Policía Metropolitana, SNGR, Administraciones Zonales y Empresas Municipales por el despliegue durante la emergencia en el DMQ. La Secretaría de Ambiente recibió el encargo de que realice la evaluación de daños ocasionados por los incendios forestales y elabore un Plan de Recuperación y Remediación de la cobertura vegetal afectada. La emergencia operativa en Quito se declaró el 7 de septiembre, mientras la alerta naranja decretada por el gobierno nacional en ocho de las 24 provincias del país rige desde el 12 de septiembre. Este última se mantiene.

49


En su explicación, el alcalde Augusto Barrera manifestó que las condiciones del clima variaron y eso se refleja en la disminución de la radiación solar, la velocidad del viento y la temperatura, además de un incremento de humedad en el ambiente. Además, el Alcalde puntualizó que durante

50

la emergencia en el Distrito Metropolitano no se han presentado daños a terceros ni civiles, a excepción de una edificación en Zámbiza que ha sido incorporada al plan de atención municipal. Hasta el 27 de septiembre, el COE había registrado 2.565 incendios ocurridos en Quito, con un total de 3.796 hectáreas afectadas. El Alcalde detalló que de las 400 000 hectáreas que tiene el Distrito Metropolitano, el total de incendios representa el 0,8%.

En cuanto a los perjuicios ambientales, el Burgomaestre señaló que del total de hectáreas afectadas un 16% corresponde a bosques húmedos, 24% a arbustos húmedos, un 31% del área incinerada fue de herbazales y arbustos secos, 3% páramos, 6% de eucaliptos y, en menor cantidad, cultivos y pastos. Barrera destacó también la participación de la Fiscalía en esta emergencia así como el compromiso de continuar con las investigaciones para determinar a los presuntos responsables. Al momento, hay seis detenidos. La Secretaría de Ambiente del Municipio delinea el respectivo plan de recuperación y remediación ambiental.


51


Culturas

52


Proyecto de la ciudad para el

Centro Histórico

Texto: Agencia Pública de Noticias • Foto: Martín Jaramillo

E

l plan integral de revitalización del Centro Histórico contempla los componentes de vivienda, movilidad, seguridad, comercio, actividades recreativas y culturales. Para el proyecto se invertirán 83 millones de dólares en una primera fase y hasta el 2017 se estima una inversión global de 675 millones de dólares. Dos convenios entre el Municipio, la Universidad de las Américas (UDLA) y el Carmen Alto, que se firmaron en la capilla del recuperado hospital siquiátrico San Lázaro, fueron el paso inicial en la ejecución de este importante proyecto, cuya inversión provendrá del Municipio, Gobierno Nacional y sector privado. Al anunciar el plan integral de revitalización, el alcalde Augusto Barrera señaló que si bien se ha trabajado mucho en años anteriores para la recuperación del Centro Histórico, aún falta consolidar la residencialidad, la seguridad, la apertura de nuevos museos en claustros que no se ha abierto en 300 años. Igualmente, se requiere consolidar un nuevo modelo de movilidad que implica la repotenciación de la avenida Pichincha, parqueaderos de

borde con un sistema interno de buses y, a futuro, una estación del Metro en San Francisco. El plan integral de revitalización implicará inversiones en turismo. Al momento se cuenta con 500 camas disponibles en la zona y la idea es tener 2000 camas para mejorar la oferta turística. Otro componente inicial del plan es que el hospital siquiátrico San Lázaro se convertirá en el nuevo Instituto Tecnológico de Artes y Oficios que estará a cargo de la UDLA. De igual forma, se intervendrá en la Cárcel Municipal número 2 y el parque del Yavirac para que forme parte de este campus universitario. El plan contempla también que el edificio que perteneció al colegio Simón Bolívar se restaurará para que el Ministerio Coordinador de Patrimonio y otras instituciones que trabajan en el ámbito turístico se trasladen hacia ese inmueble. Además, se ha convenido que el Carmen Alto pase a formar parte de la Red Metropolitana de Museos. El Cumandá será el centro de arte y recreación más grande del centro de la ciudad. En el lugar se instalará un centro cultural, áreas

53


verdes, una estación que formará parte del corredor Suroriental y un puente que unirá los barrios de La Loma y San Sebastián. Este proyecto concluirá a mediados del 2013, indicó Augusto Barrera. El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), Pedro Jaramillo, informó que en 5 años se pretende mejorar las condiciones de vida de la población del Centro Histórico. El plan contempla desarrollar infraestructura para mejorar la movilidad, seguridad ciudadana, medio ambiente y desarrollar equipamientos educativos, además de crear nuevas plazas y espacios públicos. Los planes de vivienda, por ejemplo, tendrán un bono patrimonial para incentivar la residencia en la zona. La rehabilitación de inmuebles servirá para sedes diplomáticas y centros culturales. Además, se desarrollarán líneas de crédito para los compradores en el marco de experiencias similares impulsadas en 1998 en la calle Caldas que dieron buenos resultados con la construcción de 400 viviendas. En una primera fase, es decir entre 2012 y 2013, se harán 800 viviendas. La idea es construir 3000 unidades de vivienda en 5 años, señaló Jaramillo. Ana María Armijos, directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), reiteró que este trabajo in-

54

terinstitucional involucra a entidades estatales pero también privadas con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad de la zona. El patrimonio no solo es arquitectónico tiene que ver con expresiones culturales y se requiere la participación de todos los ciudadanos para conseguir la revitalización integral del centro, señaló.

Componentes del proyecto Uno de los usos a fomentar en la zona es el de la vivienda. Para ello se han previsto ejecutar tres grandes proyectos en el eje de intervención de la avenida 24 de Mayo: San Diego, San Sebastián y 24 de Mayo, los mismos que a finales del año 2013 permitirán generar 700 soluciones habitacionales. En el marco de la propuesta de intervención, el mega proyecto Cumandá permitirá dotar a la población del eje de la avenida 24 de Mayo de espacios verdes y de equipamiento deportivo y cultural. La Alcaldía de Quito considera que la vivienda no podrá desarrollarse sin que en el Centro Histórico se promuevan diferentes usos que dinamicen el espacio. Por lo expuesto, en el predio que ocupa el antiguo Hospital San Lázaro se ha considerado oportuno fortalecer el ámbito educativo a partir de un acuerdo con


la Universidad de las Américas. Este acuerdo implica una fuerte inversión privada y una suerte de alianza estratégica con el sector educativo/privado, ausente en el Centro Histórico. El programa tiene previsto igualmente fortalecer el flujo de población joven al Centro Histórico, que con su dinámica, fomentará nuevos y necesarios emprendimientos económicos y culturales. Este flujo y sus actividades dotarán al sector de usos en horarios más extendidos y mejorará los índices de seguridad. Implementar otras opciones no garantiza un dinamismo tan fuerte; las oficinas públicas, por ejemplo, cierran a las 5 de la tarde y sus entornos quedan desiertos. El programa de revitalización se ejecutará desde varias instancias municipales con la coordinación del Instituto Metropolitano de Patrimonio y el apoyo en ciertos proyectos del Gobierno Central. En otros habrá la coordinación con entidades privadas. La propuesta de revitalización de la actual administración municipal se enmarca en los diversos planes desarrollados para abordar e intervenir el espacio físico y simbólico del Centro Histórico de Quito. Actualmente existe un gran interés en impulsar la gestión de esta zona y se ha trabajado en coordinación con el Ministerio Coordinador de la Políti-

ca y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, como representantes del Gobierno Nacional, para trazar líneas estratégicas y plantear programas de intervención.

EL PLAN Una intervención integral implica que se tomen en cuenta varios componentes que atraviesan algunos ejes que se intervendrán, a saber: 1. El Ejido • Alameda • San Blas • Av. Pichincha 2. Calle Guayaquil (plazas) 3. Benalcázar • García Moreno • Basílica 4. 24 de Mayo • San Roque • Cumandá 5. Itchimbía • Asamblea • C. de Arte Contemporáneo El programa se sustenta en los siguientes ámbitos estratégicos de acción: 1. Revitalización y generación de espacios públicos 2. Cultura/Patrimonio/Educación 3. Movilidad 4. Seguridad/Control/Regulación Urbana 5. Sustentabilidad económica / Fomento a la inversión privada 6. Vivienda y uso de suelo 7. Ambiental 8. Mejoramiento de las condiciones de vida

55


Culturas

Al-Zurich El arte que aprendió del barrio

El cómnic del barrio, una

obra de gráfica e intervención urbana, desarrollada en el ecneunro del 2010.

Texto: Andrea Arroyo • Fotos: Colectivo Tranvía Cero

56

andi_arroyo1910@hotmail.com


10

años, 120 barrios, 317 proyectos. Esos son algunos de los números del Encuentro Internacional de Arte Urbano AlZurich tras una década de presencia en la ciudad. Lo que se cuenta con mucha más dificultad son cuántos miles de personas han sido beneficiarias directas o indirectas, partícipes y espectadoras de este proceso de gestión cultural. En el 2002, algunos graduados de la Facultad de Artes de la Universidad Central se agruparon con distintas propuestas, pero con una misma inquietud: encontrar espacios para exponer, y decidieron explorar el sur de la ciudad. Desde el 2004 se llamaron Tranvía Cero. Entre los primeros artistas que se juntaron para esta iniciativa de intervención del arte en la ciudad se cuentan Carla Villavicencio, Pablo Almeida, Samuel Tituaña, Sofía Soto, Ernesto Proaño, Omar Puebla, Karina Cortez... Tituaña es quien se apadrinó del proyecto y coordina cada año la acción colectiva que lo da a luz.

57


Arriba: Niño Tranvía, una obra de arte casi accidental rescada de un muro en el sur de Quito.

Abajo: Torta de Barrio, un trabajo artesanal que recreó junto a los vecinos su barrio en un pastel, uno de los postres del 2009.

Una niña muestra sus manos embarradas de yeso, durante la realización de la obra e intervención “Del cielo cayó una rosa”.

En un principio, la puerta del sur de la ciudad se les abrió por medio del dramatugo y director teatral Patricio Guzmán (Teatro de la Guaba, Festival del Sur). “Allí nos reunimos y conocimos a las organizaciones de la Red Cultural del Sur”, recuerda Samuel. Y hace una década, más de una persona se hubiera rascado la cabeza si le hablaban de organización cultural en el sur: eso era exclusivo del norte, de La Mariscal. “Recién se hacían visibles las demandas por acceso a la cultura”. En este contacto, los artistas, individualidades fuertes y muchas veces lobos esteparios acostumbrados al trabajo solitario, se con-

58

frontaron a otros modos de hacer las cosas. Según anota Samuel, lo que caracterizaba a las organizaciones del sur, rockeros y demás, era el trabajo comunitario. Una acción permanente en parques, iglesias, junto a la gente y las dirigencias, desde las ligas deportivas. Si en el 2002 el Teatro de la Guaba (ubicado en La Magdalena) sirvió para que el curita abra las puerta de la parroquia para Al-Zurich, pero al año siguiente ya no dieron chance los padrecitos. “Entonces, en el 2003, empezamos con el trabajo en el espacio público. En el 2004 se abrió una convocatoria, la primera, y se seleccionaron

proyectos. A partir del 2005 se estableció la relación fundamental entre la creación del artista, el espacio público y la comunidad, que debe tener una incidencia determinante en los procesos”. Ya desde esta riel, el Tranvía Cero y su locomotora Al-Zurich han ido adentrándose en el territorio de los barrios y de las comunidades. Lo que busca el Encuentro es articular y revitalizar el tejido social. El artista, explica Tituaña, no es alguien que va a mostrar su obra, sino alguien que interactúa con su entorno. “Cuestionamos la idea de los museos y las galerías, pero también la idea del artista, que debe ser un suscitador, y al


llegar al barrio se cuestiona sobre qué es, sobre sus relaciones y convicciones”. Además, el encuentro abre nuevos modos de consumo cultural, no mediados por la transacción económica, y provoca flujos urbanos diferentes, nuevos recorridos que son motivados por la búsqueda de estas obras de arte: gente de otras partes de la ciudad llega a la Ciudadela Ibarra, al Calzado o a La Magdalena. Para los habitantes de los barrios intervenidos, se da un proceso de autorepresentación y autoreconocimiento. Mediante el Encuentro de Arte se descubre el barrio y lo comunita-

rio como una suma de relaciones, como la posibilidad de un diálogo permanente. El barrio, según anota Tituaña, “es un espacio donde te puedes legitimar como artista, con una riqueza de proceso que no tienes en otras partes”. Los lenguajes han sido diversos: desde murales comunitarios hasta diálogos dentro de las viviendas de vecinos participantes; desde la apropiación de quebradas abandonadas hasta acciones de danza en plazas y parques. La característica que unifica propuestas tan variadas es la relación que se establece con la comunidad, la apertura a escucharla y a permi-

tir, y celebrar, su participación en cada obra. Y aunque solo Samuel Tituaña, en todo el Colectivo, es “propio” del sur (de Guajaló), y ninguno de los otros artistas se ha pasado a vivir a espaldas de la Virgen, confía en que Al-Zurich perdurará, no solo porque el Ministerio Cultura, el Municipio, el Gobierno Provincial, la inversión propia y aporte de la comunidad lo sostengan hasta ahora, sino porque se ha vuelto un lugar necesario en el calendario: la parada de un Tranvía que viaja al fondo del barrio, un Tranvía movido por el arte.

59


Culturas

El arte y su a porte a la sa lud

mental Ficha técnica III Festival de artes al sur del sur: nuevos espacios, nuevos públicos Autora y coordinadora del festival: Clara Bucheli, Corporación Artística Salacalle

Objetivo: Sensibilizar a nuevos públicos; docentes, psicólogos y artistas, sobre el arte, la pedagogía y las terapias alternativas como cuerpos complementarios y promover las actividades artísticas alternativas, tanto para la terapia como para la educación.

Texto: Cristina Herdoíza • Fotos: Martín Jaramillo

60

cricicla@gmail.com


La dialéctica arte-educación, arte-salud Clara propone integrar en la educación las artes combinadas, como una alternativa para desarrollar no solo el pensamiento, sino las destrezas socio-afectivas. Diseñar entonces un proyecto de arte en educación no puede seguir los pasos tradicionales de la planificación. El arte debe estar presente desde que los proyectos se conciben a nivel de idea, de estructura, y el arte convertirse en la razón de ser de la educación. Desde esta posición, desde esta mirada, durante el taller “Diseño de proyectos de arte en educación” se rompe la secuencia racional de planificación (en la que trabaja solamente el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro) y se sugiere empezar creando. Primero, dejar que los sentidos aprecien una obra de arte conceptual o de video-arte, y crear a partir de esas sensaciones. El arte toca nuestro interior, y desde ese punto de partida podemos producir algo, dejar que un torbellino de actividades surjan y compartirlas con el colectivo. Sin pensar siquiera, la música, el teatro, la plástica se plasman y se integran a la propuesta. Es un trabajo necesariamente colectivo, pues así se fusionan los lenguajes. Con el objetivo claro sobre lo que queremos lograr, se agrupan las actividades y se opta por aquellas que van a ser parte del plan. La propuesta toma forma y el lenguaje hablado se retroalimenta con el lenguaje gráfico, de la expresión corporal, de la representación, de la música. Integrar las máscaras –por ejemplo– en un proceso de autoconocimiento. El uso del gramelot (lenguaje inventado) le da vida al proceso de aprendizaje. Y no solo que lo hace más interesante, sino que permite ir hacia adentro y trabajar desde las emociones.

Siendo el arte tan próximo al mundo emocional o parte de éste, alimenta el desarrollo integral de la persona y genera por sí mismo un ambiente armónico, donde el aprendizaje se facilita. De ahí que el arte debe dejar de ser considerado una materia en el currículo y pasar a ser un eje transversal del proceso de aprendizaje. Realizar diagnósticos socioafectivos del grupo, a través de dinámicas artísticas es importante también, para saber cómo está el ánimo y movilizar al grupo hacia un estado de equilibro óptimo para trabajar, para aprender, para crear. Clara propuso ejercicios en los que un papel, una tela o un pedazo de espumaflex eran únicamente dispositivos. Al intervenir en ellos, hablaban por nosotros, expresaban nuestras emociones e ideas o representaban creativamente nuestros conceptos. El arte es inherente al ser humano, todos somos artistas y, al activar nuestros propios canales de expresión y construir espacios de creación, crecemos y crece el mundo. Embebidos de arte, el mundo sería más distinto, más humano y más bello. Pastillas vs. creación Salacalle, el Festival, abre un espacio al diálogo, al debate sobre el arte y la salud. Cuando se propone topar el tema del arte y salud mental en el encuentro con público diverso, el punto de partida es la exclusión. A la sociedad le estorba la diferencia. El niño hiperactivo, el adulto mayor, el indígena, el afrodescendiente, las personas con discapacidad, los enfermos terminales, “los locos” son sometidos a gethos, espacios circunscritos, fronteras infranqueables que expresan la distancia, la extrañeza, la exclusión. Pero ¿quiénes son considerados locos? ¿Acaso no es esta una categoría social construida para poner la sociedad “en orden” y dar

paso a los intereses del capital, a la globalización, al “desarrollo”? Las instituciones del dolor, cárceles, manicomios, hospitales siquiátricos, ¿son imprescindibles? ¿Cuáles son los resultados de la intervención a “enfermos mentales” en estas clínicas? Escuchamos testimonios dolorosos. La dependencia a los psicofármacos admnistrados, la inhibición, el aplacamiento: “Tengo ganas de llorar, pero me lo impiden los antidepresivos”; médicos que afirman que “es más fácil dar una pastilla que escucharte y entenderte” e identificamos el uso generalizado de pastillas y la ausencia o carencia de terapias sicosociales. Viene entonces la reflexión, primero sobre el constructo de la locura (cómo la estamos comprendiendo socialmente) y luego sobre las respuestas que estamos dando a seres humanos que tienen una condición especial. No ver, no sentir, no percibir con el cuerpo, no hablar: es algo ideal para un sistema que busca el progreso material, la industria, la civilización, la urbanización, el consumo. ¿Acaso los diferentes, los locos deben ser callados precisamente para que el sistema pueda desarrollarse? ¿Acaso la administración de psicofármacos está relacionada más bien al crecimiento de los monopolios de los grandes laboratorios farmacéuticos? ¿La enfermedad misma es un constructo, creado para aplacar y generar dependencia, para nutrir al capital? Es fácil responder entonces a la pregunta de por qué el arte no está presente como alternativa de recuperación y canalización de las emociones en la mayoría de los centros del dolor. Simplemente no es conveniente, porque el arte es liberador, sanador y eso al sistema no le conviene.

61


Ficha técnica Proyecto intercultural de investigación teatral “Acercamiento al teatro antropológico”

Autora del proyecto: Sara Utreras, artista e investigadora de arte, Diplomado Superior en Artes Escénicas; ha cursado un Diplomado Superior en Gestión Cultural en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Gestores culturales: Sara Utreras y Francisco Cisneros Objetivo del proyecto: Permitir el conocimiento y acercamiento a la Antropología Teatral, teorizando y experimentando sus técnicas y secretos, a través de talleres, charlas magistrales y presentaciones, a cargo del Maestro Juan Monsalve, director del Teatro de la Memoria – Colombia.

Auspiciantes: Ministerio de Cultura, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrion, CCE-núcleo del Azuay, Ballet Ecuatoriano de Cámara, CCE - núcleo del Guayas, Grupo Gotas Mágicas, Museo Pumapungo, Itae.

62

Juan Monsalve y el teatro sagrado Juan Monsalve tiene ese aire de maestro que hace que todo aquello que dice, que cuenta en forma anecdótica, se sienta y vibre por dentro. Más de 50 personas asisten al taller que busca acercar hacia el teatro antropológico al actor, al performance, al bailarín, al docente, y recuperar el nexo imprescindible del teatro con lo mítico y religioso. Su conocimiento de las culturas orientales, de los teatros de Kathakali, Noh, Kutyyattam, de las danzas tradicionales de la India, nutren su ser de actor, que comparte en las tablas pautando ejercicios propios de Oriente. Propone rupturas, crear extrañamientos, olvidar la nemotecnia, las cantinelas y utilizar el lenguaje corporal. Para Juan el teatro se hace en el cuerpo, no con el cuerpo. El cuerpo mismo es el espacio escénico, el cuerpo es memoria que hay que despertar. Y la voz, la voz es más poderosa que el cuerpo, es etérea, se construyen universos enteros con ella. (Emile Cioran decía que la razón de ser del lenguaje es crear y destruir dioses). Juan describe las técnicas con sus pies sobre las tablas, con sus manos que se mueven trazando la línea de la partitura, con su cadera, centro energético, y la mirada, que es donde está el espíritu y por ende la emoción: todo se integra en el acto teatral. Las emociones se combinan, como los sabores en un plato, y buscan el equilibrio. Propone hacer conciencia de las emociones y desprenderse de ellas para vivir en paz, transmutar las negativas en positivas y caminar hacia la paz, la emoción suprema. Y dice, con su voz suave y enérgica a la vez: “La paz con los hombres es difícil, es ideal. La paz proviene de Dios, del Dios que está dentro de nosotros.


“La función del arte, la función original del arte, una de las más importantes, es sanar. Ese es el oficio del arte. Lo que sana el arte son las emociones, eso es lo que sana y eso lo hace desde la antigüedad. En la tragedia griega presentaban actos de horror para sanar esas malas emociones y convertirlas a través de la catarsis en amor, en piedad, en solidaridad, eso es fundamental. Ahora el arte no cumple ese papel, pero ese es el rol, su esencia: ayudarnos a vivir mejor en este mundo de sufrimiento, de dolor, en este mundo que no es perfecto. El teatro es algo humano, detrás de un artista siempre hay una persona. Entonces creo que hay que ir, justamente, al encuentro con el otro, y trabajar primero con sus propias resistencias, atacarlas, vencerlas y apoyarte en tus virtudes, respetando la integridad, la creatividad, la libertad que cada persona tiene.”

Juan Monsalve Si uno va a los templos a buscar a Dios, no lo encuentra, hay que buscarlo en uno mismo.” Ejercicios propios de los teatros y danzas de oriente transgreden los arquetipos corporales y dejan que nuevas expresiones y lenguajes surjan libremente. Punto y contrapunto, flujo de energía, tensión y distensión, yin-yan, equilibrio. La energía no debe dejarse en las tablas, no debe abandonarse, sino pervivir en el actor y hacer del acto escénico algo placentero. Repele el trabajo ideoplástico y afirma que el teatro es orgánico y se hace en escena. “Con la palabra se pueden crear escenografías completas, no se necesitan telones pintados, son inútiles” Los mudras, sello o jeroglífico de la mano revelado por los dioses, códigos manuales con correspondencia quinética

con el interior del ser humano, también salen de la maleta de trotamundos de Monsalve. Vivenciar la mano como microcosmos, como microcuerpo, revalorizó la expresión a través de los micromovimientos. Crear a través de este lenguaje y adivinar los versos de un poema le dieron a la clase un aire místico. Juan insiste, subraya, que es necesario e imprescindible dirigir la mirada a las grandes culturas, hacia sus formas rituales y aprender de ellas, restituir el significado mitológico y religioso del teatro (ese afán con el que Antonin Artaud creó el Teatro de la Crueldad). Comenta sus experiencias en trabajos etnográficos en diversos lugares del mundo como el realizado en la Amazonia, donde estudió “El Baile del Muñeco”, ritual amazónico, y lo comparó con el “Teyyam”, ceremonia de diosas madres de Cannanore (India). Y habla del encuentro necesario entre Oriente y Occidente. “América entera desde Alaska hasta la Patagonia tiene un destino, y es el de encontrarse con Asia. Asia son los abuelos y América somos los nietos. Es la herencia de los abuelos, los nietos. Creo que es absolutamente necesario el encuentro. Lo que pasa es que a veces creemos que Asia es un continente que queda después de Europa y eso es falso, creemos que queda al otro lado, cuando es al contrario, América queda al lado de Asia a través del Pacífico. Entonces lo que hay que abrir es la Cuenca del Pacífico, ese es el trabajo y se está haciendo a nivel económico, a nivel comercial, todavía no tanto a nivel cultural”. Juan cree que él y otros en su camino han empezado justamente esa tarea, a tender esos puentes entre América y Asia.

Mesa redonda sobre Arte y Salud Mental, en la Alianza Francesa, en el marco del Festival organizado por el colectivo Salalacalle.

63


Culturas

64


Orquesta Sinfónica Nacional

U

na orquesta es un organismo vivo: respira, se alimenta, evoluciona, crece y, también, se enferma. La salud, entiéndase como funcionalidad, de este tipo particular de grupo musical, depende de una variedad de factores internos y ambientales. Tomando sobre todo en cuenta que a un estado vigoroso le precede una máxima irremplazable: en una orquesta, todos son uno, sin que uno sean todos. Con más de 50 años de trayectoria y con la dura tarea de representar al

La ciudad y sus

orquestas PRIMERA PARTE

país en el ámbito de la música académica, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) demuestra unidad en todas sus acciones. Así lo confirma el éxito que tuvo la Primera Temporada del 2012: en sólo siete meses se ofrecieron 86 conciertos (58 corresponden a la orquesta completa y 28 a grupos de cámara) a los que asistieron más de 57 000 personas. Cifras para tomar en cuenta, pues ninguna otra orquesta en el país ha alcanzado tal récord. El diagnóstico es positivo para esta agrupación, que ha crecido y evolucio-

nado favorablemente en estos dos últimos años. La orquesta renovó sus aparatos internos: sustituyó a 30 instrumentistas de un total de 75, instituyó evaluaciones anuales para sus músicos, adquirió nuevos instrumentos y después de un riguroso proceso que duró un año, instauró a Nathalie Marin como Directora Musical y Artística (cuyo debut fue en marzo de este año, con la puesta en escena de la Novena Sinfonía de Beethoven; dicho sea de paso, las entradas para este concierto se agotaron con dos días de anticipación y, como rara vez ocurre en este género musical en la ciudad, los “revendedores” se hicieron presentes, ofreciéndolas con el consabido sobreprecio).

Texto: Gabriela Balarezo • Fotos: Martín Jaramillo gabriela.balarezor@gmail.com

65


Paradójicamente, esta situación particular encierra la perspectiva general en la que vive la OSNE hoy en día. Claro: una vez sanados los males internos, la “apariencia física” de la agrupación mejoró, además de que se refrescó su imagen corporativa y se emprendió una fuerte campaña de difusión de sus eventos en redes sociales y medios tradicionales. El resultado de estos esfuerzos, fue un crecimiento del 300% en el número de espectadores de los conciertos, con respecto al año pasado. Tremenda motivación hace que la orquesta camine derecho, directo a su meta última: un acercamiento al público que permita formarlos en cultura musical académica, como lo expresa Leonardo Jaramillo, Director Ejecutivo de la OSNE. Otros arreglos casa adentro fueron también fundamentales para lograr una agrupación musical saludable. Modificaciones en la estructuración de los repertorios llegaron a la OSNE cual bocanas de oxígeno. “Ahora cada año la orquesta maneja

66

una programación que se aprueba al inicio del período, que tiene un hilo conductor, que tiene un concepto y que se ejecuta casi al ciento por ciento”, explica Leonardo Jaramillo. En tal caso, en este 2012 los “Viajes por el Mundo”, un repaso por los repertorios de compositores académicos a una escala global, caracterizaron las presentaciones de la Orquesta. Como punto de partida se interpretaron composiciones ecuatorianas, para luego lanzar la ruta hacia Italia, España, Hungría, Alemania, Francia y Latinoamérica. Rusia fue el último destino presentado, inaugurando con grandiosidad la Segunda Temporada. Adicionalmente, otros eventos dentro de la programación han reforzado el esqueleto que mantiene en pie a la agrupación. Conciertos didácticos como “Pedro y el Lobo” de Prokofiev o “El Carnaval de los Animales” de Saint-Saes, además de la ópera infantil Brudinar, resultan memorables no sólo por la altísima calidad musical expresada, sino

también por el gran número de público joven que atrajeron. Para alcanzar estos resultados, los esfuerzos tras bastidores son gigantescos. Los músicos, junto a su Directora, ensayan de lunes a viernes (e inclusive algunos sábados) cuatro horas diarias, sin contar las horas de práctica personal adicional (entre 2 y 3). Y no son horas comunes y corrientes, según Nathalie Marin, Directora Artística y Musical de la OSNE, “porque las horas empleadas en la interpretación de un instrumento cuentan por dos, por la enorme concentración que demanda esta actividad”. Y así sucede: durante un ensayo en la Compañía Nacional de Danza, los músicos se vuelven inmunes a las distracciones, manos en los instrumentos, ojos en los atriles y mentes en la melodía. Para asegurar la excelencia de los instrumentistas Marin expresa que cada ensayo funciona como una audición, por el alto nivel de exigencia que éste implica. Paralela-


mente, se ha invitado a Laurence Ketels, concertina de la Orquesta de la Ópera Nacional de Lyon, para realizar trabajos de detalles con las cuerdas por dos meses. A pesar de la disciplina que reina en el ambiente del ensayo, el compañerismo se vislumbra con claridad. “Entre los músicos hay complicidad, somos como una gran familia, una hermandad unida por la música”, comenta Eugenia Aizaga, flautista de la OSNE. Con una nueva sonoridad que ahora la caracteriza, vienen también nuevos proyectos para la orquesta: el lanzamiento del Concurso Jóvenes Talentos 2012, la construcción a futuro de una nueva sede mejor adecuada a los requerimientos de la agrupación, llegar a un número de 100 músicos y realizar viajes fuera del país en el 2013. Para ser una institución que depende totalmente del Estado (que les otorga un presupuesto anual de USD 3 600 000), la OSNE se sale de los parámetros convencionales. Sin embargo aún hay algunas heridas por sanar, relacionadas con las remuneraciones de los músicos, que ganan entre USD 1100 y 2500 mensuales. Tomando en cuenta que representan al país de igual manera que los jugadores de la Selección Nacional de Fútbol, no reciben una gratificación económica que justifique totalmente su amplia preparación.

Orquesta de Instrumentos Andinos Constituida en mayo de 1990 por el Consejo Municipal, cuando Rodrigo Paz Delgado fue alcalde de Quito, la Orquesta de Instrumentos Andinos cumple a cabalidad la máxima de unidad. La mayoría de músicos permanece en la agrupación desde su fundación, por lo que llevan una trayectoria conjunta de más de dos décadas. Esto, por supuesto, hace eco en el desenvolvimiento y solidez musical que presentan. El proyecto inicial convocó a 50 músicos, en la actualidad son 39, incluido Patricio Mantilla, su Director Musical. Como pudiera ser ya evidente, lo que llama la atención de esta orquesta es su original instrumenta-

ción, oriunda de culturas indígenas andinas, con aportes de la región Litoral. Endémica en su tipo, es la primera agrupación de tales características en el país, al menos es la única de la que se tiene un claro registro. Es quizás esta circunstancia la que le ha dado pase libre fuera de los límites de república, para interpretar su amplio repertorio en clave andina en Costa Rica, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Rusia, Alemania y México. Súmele el hecho de que solamente en la ciudad tiene una agenda casi copada a lo largo del año… Son tres instituciones, principalmente, las que nutren a la OIA: el Centro Cultural Mama Cuchara (en cuyas instalaciones ensayan diariamente), la Fundación Nacional Teatro Sucre (que engloba también al CCMC) y el Municipio de Quito (que cubre gran parte de las remuneraciones que los músicos perciben). De tal manera y como se plantea también en la OSNE, ser parte de la orquesta es un oficio a tiempo completo, según lo cual el músico es un servidor público más de los tantos que existen en la ciudad. Reciben un sueldo fijo mensual (de entre USD 550 y 1150) y tienen un horario preestablecido, explica Tatiana Carrillo, Coordinadora del CCMC. En fin, que se dedican a la música y viven de ella. Quenas, zampoñas, flautas de pan, tiples, charangos, bandolines, guitarras, tumbadoras, una marimba, un redoblante, un bombo y un contrabajo conforman los tejidos armónicos y melódicos de la agrupación. Instrumentos que, a excepción del contrabajo clásico, son de uso popular, y algunos fueron construidos por los propios músicos (como Marcelo Rodríguez, Luis Guevara y Lenin Vizuete), quienes también identifican cuándo debe dárseles mantenimiento (que corre por cuenta del CCMC y de la Fundación Teatro Sucre) para conservar la vitalidad sonora de la Orquesta. Los intérpretes de la OIA, que se encuentran en un rango de edad de entre 40 y 58 años, ensayan todos los días (hábiles), de 2:30 a 6:30 de la tarde. Se les exigen además dos horas extras de estudio personal. El jueves 13 de septiembre, el ensayo se desenvuelve con normalidad en

el Teatro México, al sur de la ciudad. El salón en el que usualmente practican, en el Centro Cultural Mama Cuchara, está siendo restaurado. Así que ese día fue el Teatro, la siguiente semana será otro lugar el que los reciba y así hasta que las reparaciones culminen. Entre risas y camaradería se despliega el ensayo. Los músicos ya han tenido sus 30 minutos de descanso y tocan de corrido algunas piezas. Suena primero una adaptación de Vivaldi para instrumentos andinos. La sonoridad es colorida, liviana, flota en el aire por milisegundos y llega a los oídos. Sobresalen los instrumentos de viento, que tienen sus propias características acústicas y su paleta de timbres, diferentes de los utilizados en la música europea. El tema “Mi País”, alegre y dinámico, da por concluida la sesión. Patricio Mantilla destaca la versatilidad de repertorios con los que cuenta la OIA. Interpreta la orquesta temas académicos adaptados, piezas de música popular ecuatoriana y latinoamericana, también han experimentado con composiciones de jazz y tango. En el grupo hay arreglistas y compositores, como Enrique Sánchez, Segundo Cóndor, Alejandro Guerrero o el mismo Director. La variedad musical es el sello de la Orquesta en todas sus presentaciones, ya sean por pedidos particulares u oficiales del Municipio o producciones propias del Centro Cultural Mama Cuchara y la Fundación Teatro Sucre, siendo el proyecto “Sucre Viajero” el más representativo. Por ahora la OIA muestra un buen semblante, sus integrantes han llegado a cumplir el sueño de conformar esta orquesta y responder por la música ecuatoriana y los instrumentos andinos. La emoción y gratificación es diaria para estos hermanos de corchea (en palabras del contrabajista “Kike” Sánchez), claro que hay síntomas que aún no se han atendido, mayormente por cuestiones presupuestales e institucionales: el número de instrumentistas sigue siendo bajo para ser una orquesta y las remuneraciones parecerían ser casi tan simbólicas como las entradas que se cobran a sus conciertos.

67


Culturas

El Yaku muestra los

glaciares

Texto: Stephen Bruque • Fotos: Leibniz-Institut für Länderkunde www.yakumuseoagua.gob.ec

L

os habitantes de Quito tenemos el privilegio de contar con una vista panorámica, casi desde cualquier punto de la ciudad, del entorno natural que bordea la urbe, ese paisaje andino que en mayor o menor medida configura nuestras identidades. En medio de laderas y quebradas, soles incandescentes y diluvios universales, nuestra relación con estos escenarios de vistas inesperadas y esplendores raramente ostentados, se ve minimizada frente a la cotidianeidad absorta ante una pantalla del computador o el televisor. La nueva exposición temporal que tiene lugar en YAKU Parque Museo del Agua (en el barrio El Placer) nos invita a volver la mirada hacia lo más profundo y sorprendente del Alto Callejón Andino, en un recorrido por los glaciares ecuatorianos a través las imágenes captadas hace más de un siglo por dos exploradores europeos.

68

“Un viaje al espíritu del glaciar” es un fragmento de la memoria visual de nuestro país presentado en la recopilación del registro fotográfico de la ruta nevada del Ecuador, realizado a finales del siglo XIX e inicios del XX. La exposición, originada en el fondo fotográfico del Instituto Leibniz-Institut für Länderkunde de Alemania, recoge momentos de la aventura científica de dos investigadores alemanes: la realizada hacia 1870 por el geólogo Alphons Stübel y la emprendida, treinta años después, por el fotógrafo, editor y montañista Hans Meyer, junto al naturalista ecuatoriano Augusto N. Martínez. Estas colecciones fotográficas fueron localizadas hace apenas una década, y gracias a la gestión realizada por el Instituto Metropolitano de Patrimonio, ya forman parte del acervo patrimonial de nuestra ciudad y del país.


Ahora, y como primicia, se presentan al público 40 fotografías seleccionadas bajo la curaduría de Taller Visual, Centro de Investigaciones Fotográficas y de Comunicación, desde donde se gestó este proyecto. La exposición recoge una parte importante del registro documental realizado por Stübel, Meyer y Martínez en el Cayambe, Pichincha, Antisana, Sincholagua, Cotopaxi, Rumiñahui, Iliniza, Quilindaña, Altar, Carihuairazo, Tungurahua y Chimborazo. Estas imágenes, además de la intención científica que las precede, guardan un potente valor estético y poético que interpelan al visitante y lo devuelve a la belleza de la naturaleza agreste.

La fotografía conquista la montaña La imponencia de lo parajes alto-andinos no solo ha cautivado a aquellos que los consideramos par-

te de nuestro lugar de origen. A partir de la visita de Alexander Von Humboldt fueron muchos los expedicionarios que llegaron al país en busca de un espectáculo único y soberbio. Geólogos como Alphons Stübel, Edward Whymper, Paul Grosser, Hans Meyer, entre otros, exploraron, con un afán científico y aventurero, las caprichosas texturas y formas de las altas montañas y nevados. Alphons Stübel llegó en 1870 en busca de volcanes. Su visita formaba parte del itinerario de un viaje científico autofinanciado. Él y su compañero Wilhelm Reiss elaboraron durante su estadía un amplio registro gráfico de la Cordillera. La importancia de esta expedición fue recogida por Juan León Mera en un canto con motivo de la ascensión de los viajeros al Cotopaxi y el Tungurahua.

69


Ya en el siglo veinte, a principios de 1903, Hans Meyer llega a Quito con el apoyo del gobierno de ese entonces. Su fama como escritor y fotógrafo, así como el haber sido el primer hombre de Occidente en coronar el Kilimandscharo, probablemente lo convirtieron en tema de conversación en las reuniones sociales de la época. Meyer realizó durante cinco meses una documentación extensa de los glaciares y los fenómenos alrededor de ellos. A cada ascensión llevaba dos cámaras: una de placas de la Casa Lumiere, y otra de rollos, con las cuales lograba con habilidad captar momentos esplendorosos. La sensibilidad y pasión con las que Stübel y Meyer recogen visualmente el testimonio de estas expediciones nos permiten ahora, luego de más de un siglo, apreciar con sus ojos las imponentes masas de hielo acumuladas en las cumbres de las montañas, los suelos erosionados por el viento, y las grietas que de manera caprichosa se abren camino. Estas miradas al pasado de las nieves “perpetuas” de los Andes, se vuelven presente vivo a través de la fotografía, en ese

70

proceso de congelar el instante y revivirlo una y otra vez, expuesto por Barthes, y mediante el cual creamos memoria desde lo histórico, lo informativo o lo identitario.

Belleza y aprendizaje desde las imágenes La exposición “Un viaje al espíritu del glaciar. Ecuador a fines del siglo XIX”, que estará abierta al público hasta inicios del 2013, es una oportunidad única para explorar desde lo estético y educativo el paisaje andino, y la importancia del cuidado y protección de los nevados. Es por ello que varias entidades se han unido para trabajar en conjunto en una propuesta expositiva que vaya más allá de la obra fotográfica como tal, con el objetivo de generar en el visitante una experiencia significativa a partir del diálogo y la reflexión sobre los cambios que se han generado en estos ecosistemas como parte de los ciclos de la naturaleza y el accionar del ser humano. El Ministerio de Defensa Nacional y sus institutos de investigación (el Instituto Geográfico Militar, el Cen-


tro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos, y el Instituto Nacional Antártico) se suman a la propuesta museológica con diversas herramientas de interpretación que complementan la exposición desde lo cognitivo y técnico para una participación activa por parte del visitante. Recursos educativos sobre la interacción de placas tectónicas, los ecosistemas de montaña y la formación de glaciares forman parte de esta panorámica sobre nuestro entorno natural, que sustenta aquella fascinación científica en algunos casos, o espiritual en otras, en nuestro entendimiento sobre la naturaleza y sus cambios. El calentamiento global, se convierte un tema imprescindible cuando hablamos de estos ciclos en el planeta y, sobre todo, su influencia en los glaciares, contenedores del 75% del agua dulce del mundo. Los

recursos educativos y las actividades complementarias que forman parte de “Un Viaje al Espíritu del Glaciar”, nos invitan a acercarnos a este concepto despojados de extremismos para entender este efecto causa-consecuencia con todas sus implicaciones. La sala-taller de YAKU es en este caso el espacio idóneo para interactuar y concientizar, mediante el juego, sobre el peso de nuestras acciones individuales y colectivas, sin dejar de asumir la responsabilidad de los Estados, sobre todo de los países industrializados, en la toma de decisiones y la generación de políticas públicas. El punto de partida es una actitud propositiva, cuya reflexión va más allá de lo inmediato, y cuyas acciones son nuestro legado para las futuras generaciones. Inauguración Exposición “El Espíritu del Glaciar: Ecuador a fines de siglo” Miércoles 24 de octubre Lugar: YAKU Parque Museo del Agua Hora: 12h00 Costo: $3 adultos, $2 estud. y $1 niñ@s y 3era. edad

71


Culturas

rock Sucre

Conciertazo de en el

Texto: Di Guns • Foto: Gonzalo Guaña – Fundación Teatro Nacional Sucre

72


L

legamos de una hasta el Teatro Sucre, solo al entrar al Centro se demoró un poco, porque en la calle Guayaquil había una manifestación de mucha gente, todos con velas. ¿Qué reclamarían?. Mientras hacíamos la fila para entrar, unos músicos argentinos tocaban buen jazz en la plaza: cheverazo, buena música y buena onda. Por fin entramos, el teatro no estaba a full, pero toda la gente que estaba se notaba que era amante del grupo, una de las piedras preciosas en la mina del rock alternativo. Blonde Redhead es algo así como un heredero de Sonic Youth, de art rock neyorquino, forma parte de una veta que rara vez ha generado millones, pero que en cambio deja mucho que decir. Tercera llamada, y el espectáculo empieza de inmediato, sin contratiempos. Así fluirá durante toda la noche: lo técnico, la costura, no se ve por ninguna parte, el arte de la producción está al servicio del espectáculo, de la música, del arte. Empezaron con una canción suavita, como para situar a todos en el ‘mood’ de los Blonde. Todo muy bien programado, la iluminación también, ajustándose a cada clima, a cada atmósfera, mostrando y escondiendo, jugando... El grupo está compuesto por Kazu Makino (voz, guitarra rítmica, efectos) y los gemelos Simone y Amedeo Pace (batería y voz, el uno, y primera guitarra el otro). La cantante, asombrosamente hermosa, muy alta, llevaba un mini short que dejaba lucir unas piernas despampanantes, que reflejaban las diferentes luces, que se movían llenando el escenario. Sus piernas: un show aparte. Con una tanda de canciones conocidas por sus fans la sala se prendió. Los jazzeros argentinos de la plaza, en buena hora, se habían colado en la platea, y de pie y bailando fueron motivando a los sentados, para que el concierto se transformara en una fiesta. La gente se comenzó a poner de pie y a bailar. Tras el clímax, cinco o seis temas más tarde, la banda salió del escenario, bajo aguacero de aplausos seguido por el pedido de “otra, otra, otra”. Tras 5 minutos de oxígeno, los músicos volvieron a salir a escena, con más energía, que llegó hasta la gente, que no se volvió a sentar: otros cinco temas ante el teatro de pie, bailando, cantando, felices todos. Fue emocionante. Fue divertido. ¡¡Un concierto de lujo!!

73


Culturas

Los horizontes de

Bueno

U

na exposición que recoge cuarenta años de trayectoria del artista ecuatoriano Mauricio Bueno está abierta al público hasta el 18 de noviembre, en el Centro de Arte Contemporáneo (Antiguo Hospital Militar, en el barrio de San Juan). La exposición “Mauricio Bueno: Horizontes variables” no sólo reúne un conjunto de 67 obras de varias series temáticas trabajadas por este arquitecto, sino también una serie de documentos y registros históricos de la vida y la obra del artista quiteño, que facilitarán que el visitante haga un recorrido por los hechos que hicieron posible que Bueno, al igual que otros artistas de su generación, imaginen el mundo de una forma diferente, expresó Susan Rocha quien, junto a Nadia Pérez, realizó la curaduría de la muestra. “Nuestra intención es que el público que visita la muestra viva una experiencia intelectual y sensitiva mientras conoce más sobre la

Texto: Alicia López • Fotos: Centro de Arte Contemporáneo

74

alopez@centrodeartecontemporaneo.gob.ec


obra de Mauricio Bueno”, explica Pérez. La nueva forma de concebir la realidad y de experimentar con ésta que caracteriza toda la obra de Bueno es el resultado sobre todo de sus vivencias como becario del Massachusetts Institute of Technology (MIT), prestigiosa institución educativa cuyo lema es “Aprender en el proceso”, indicó la curadora. “Mediante la experimentación con diversos materiales, que suponía una profunda reflexión sobre el universo, Mauricio Bueno buscó la forma de trastocar las leyes y teorías de la gravedad para crear una realidad diferente”, indicó Susan Rocha. De allí, que los soportes tradicionales de la obra de Bueno contengan variaciones espaciales con la luz, el agua y el aire, señaló. La muestra también incluye una sala donde niños, niñas y adolescentes podrán crear sus propias obras con diferentes materiales y así experimentar por sí mismos el proceso artístico tras confrontarse a la obra de Bueno. Los mediadores del Centro de Arte Contempráneo guiarán a los visitantes lo largo de su recorrido por la tres salas de exhibición.

¿Quién es Mauricio Bueno? Nació en Quito en 1939. Se graduó como arquitecto e investigó arquitectura popular y diseño en Colombia por más de cinco años. Fue invitado como becario al Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 1969. Bajo la dirección del artista húngaro Gyorgy Kepes, Bueno formó parte de un grupo de artistas contemporáneos que participaban en un innovador programa que combinaba el arte con la ciencia y la tecnología. Ha ganado varios premios a escala nacional e internacional, entre ellos reconocimientos en la Bienal de Arte Coltejer (Colombia), en el Primer Salón organizado por el Banco Central del Ecuador (1979) y en el Segundo Salón organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1980).

75


Culturas

Tres extremos Tres artistas con lenguajes diferentes se reúnen en una exposición. Desde el 11 de octubre, la obra reciente de Carlos Revelo, Hugo Proaño y Nelson Santos podrá ser valorada por el público en la Casa de la Fundación Teatro Nacional Sucre. La muestra permanecerá abierta durante el mes de octubre. Revelo a migrado del neofigurativismo hacia un realismo con sabor local. Hugo Proaño ha sido un curioso explorador de las posibilidades contemporáneas del arte objeto y la escultura. Santos es un minimalista que en sus palabras crea “pinturas donde el color, la línea, y el texto representan redes de significados interminables”. Tienen en común la pertenencia a una generación que se graduó a comienzos de los años 90, en una década de hondos cuestionamientos, cuando se puso de moda hablar de “arte conceptual” y la pintura en dos dimensiones parecía ser, de golpe, algo del pasado. Hugo Proaño sí exploró en el video, en los performances.

Chéjov y su

Tío Vania E

l Teatro del CCI ofrece hasta el 30 de diciembre una temporada de un clásico del teatro moderno. Tío Vania (1899), una de las obras más importantes del ruso Anton Chéjov, llega a El Teatro con la Compañía Estudio de Actores. El director León Sierra ofrecerá esta “comedia negra” con los actores Fabian Patinho, Patricio

76

Ruiz, Diego Coral, Lucía Moscoso, Edgar Zúñiga, Amaia Merino, Amelia Molina y Ángel Llanos; además de la actriz invitada Maya Koulieva. El Tio Vania trabaja desde siempre para mantener a Serebriakov, que es un ‘bala perdida’, un fracasado discreto que no se entera de nada. En el trasfondo, el amor que

no funciona, que es solo mentira y engaño. Las funciones de esta obra de teatro clásico de repertorio moderno se presentarán en funciones hasta el 30 de diciembre, jueves, viernes y sábados a las 20:00, domingo a las 18:00. Información y reservaciones, a los teléfonos 2277294 ó 2252512, ext. 210 ó 268


Para Revleo sí fue un poco más fuerte, pues, según dice, “se afectaron los salones, al Mariano lo dejaron irse para abajo por falta de un manejo serio”. En esos años viajó por España y bebió en las fuentes de hiperrealistas como el chileno Claudio Bravo, entre otros que recuerda y cita de memoria. Hoy le preocupa “pintar el rostro de acá, nuestro cotidiano. Un reconocerse, que quizá sea identidad”. Algo que relaciona a estas tres obras es la ciudad, pues son distintas exploraciones sobre lo urbano y la ciudad. Y también, dicen los artisas, cierto afán por motivar a la gente joven para que vuelva a pintar: el soporte bidimensional puede ser lo más contemporáneo…

77


IMPERDIBLES

agenda cultural

DEL RAYO QUE FULMINA De Gabriel García Karolys Cortando y aserrando, tallando y dialogando con el material, Gabriel García Karolys aprendió el elocuente lenguaje de la escultura. Después de tres decenios maneja la madera en piezas de cualquier tamaño, desde árboles casi completos, hasta piezas medianas y pequeñas que permiten apreciar el trabajo artístico de García Karolys. Obras que usted las encontrará el Patio Norte del Centro Cultural Metropolitano, desde el 27 de septiembre de 2012. Gabriel García Karoys nació en Guaranda en 1952. El oficio de tallar la madera lo aprendió desde los 8 años; su formación técnica la recibió del maestro Leonardo Tejada. Ha realizado varias exposiciones nacionales e internacionales.

Exposiciones “Miradas, ojos que intentan hablar” Obras del artista Fernando Arteaga Hasta el 7 de octubre Lugar: Casa de las Artes - La Ronda (Calle Juan de Dios Morales 999 y Venezuela) Horario: De 9h30 a 19h00 (martes a jueves), de 9h30 a 22h00 (viernes y sábado) y de 9h30 a 15h00 (domingos) Entrada libre “Pasión tornasol” Arte de Diego Buitrón Hasta el 7 de octubre Lugar: Casa de las Artes - La Ronda (Calle Juan de Dios Morales 999 y Venezuela) Horario: De 9h30 a 19h00 (martes a jueves), de 9h30 a 22h00 (viernes y sábado) y de 9h30 a 15h00 (domingos) Entrada libre

78

“La palabra oculta de las plantas” Fotografía Hasta el 28 de octubre Lugar: Sala A de exposiciones temporales, 1° piso PUCE Horario: De 9h00 a 19h00 (lunes a viernes) y 10h00 a 17h00 (sábados) Entrada libre Ecuador – España Exposición fotográfica Hasta el 28 de octubre Lugar: Sala de Ciencias - PUCE Horario: De 9h00 a 19h00 (lunes a viernes) y 10h00 a 17h00 (sábados) Entrada libre “¿Qué sugiere la figura?” Exposición de Pintura Todo octubre Lugar: Cafelibro Horario: de 12h00 a 15h00 (lunes a viernes) y de 18h00 a 24h00 (martes a sábado) Entrada libre

¿Sabes hablar? Taller de lengua de señas Del 2 al 5 de octubre Lugar: Espacio CREACTIVO – Museo de la Ciudad Hora: 15h00 a 17h00 Costo: $3 adultos, $2 estudiantes y $1 niños/as y tercera edad. Personas con discapacidad entran gratis Arte de las manos Exposición de pintura-batik y cerámica-escultura. Del 2 al 31 de octubre Lugar: Centro Cultural Benjamín Carrión (Jorge Washington E2-42 y Ulpiano Páez) Horario: De 8h30 a 16h00 (lunes a viernes) Evento gratuito

Una carrera de fotos, el 27 y 28 en La Delicia FOTOMARATÓN QUITO llega a su tercera edición. Los participantes pueden presentar fotos o vídeos capturados con cualquier dispositivo para contar su versión de la ciudad. Parte de las actividades serán talleres gratuitos de fotografía, conversatorios, exposiciones. En este 2012 continuamos con la propuesta de registrar la ciudad a través de tu mirada durante 24 horas. Además nos tomarnos un sitio específico de la ciudad, en esta ocasión rastrearemos los cambios de la vida en las últimas décadas de Cotocollao, para ello montaremos una muestra de fotografía histórica en el bulevar de la calle Lizardo Ruiz, del 25 de octubre al 30 de noviembre. La convocatoria para el concurso es el 27 y 28 de octubre de 2012 a las 10h00 en la Administración Zonal La Delicia (Av La Prensa N66-101 y Ramón Chiriboga). La inscripción es de $5. Para más información, visita www.vsfoto.net.


Colectiva IV Muestra Colectiva de la Fundación Ma. Ofelia Guerra Del 3 al 20 de octubre Lugar: Aso. Humboldt (Vancouver y Polonia esq.) Horario: De 10h00 a 18h00 (lunes a viernes) y de 10h00 a 14h00 (sábados) Entrada libre El continente pintado Exposición Viajes por América del maestro Muñoz Mariño Del 4 de octubre al 11 de noviembre Lugar: Museo de Acuarela y Dibujo Muñoz Mariño Horario: De 9h00 a 17h00 (martes a viernes) y de 9h00 a 13h30 (fines de semana y feriados) Entrada libre “Peregrinaje de la línea al color” Exposición plástica Del 10 al 27 de Octubre Lugar: Galería de Arte Cienfuegos (Calle Francisco Galavis e Isabel La Católica Mercado de la Floresta). Horario: De 10h00 a 17h00 (lunes a viernes) y de 11h00 a 14h00 (sábados) Entrada libre “Transition zone / mundos entre medio” Exposición artística Desde el 19 de octubre Lugar: Casa de las Artes - La Ronda (Calle Juan de Dios Morales 999 y Venezuela) Horario: De 9h30 a 19h00 (martes a jueves), de 9h30 a 22h00 (viernes y sábado) y de 9h30 a 15h00 (domingos) Entrada libre “Difuntos el poder del adiós” Exposición Del 23 de octubre al 4 de noviembre Lugar: Patio Norte del Centro Cultural Metropolitano, Horario: De 9h00 a 17h30 (martes a sábado) y de 10h00 a 13h30 (domingos) Entrada libre Historia local Inauguración exposición histórica “Cotocollao” Viernes 26 Lugar: Bulevar de Cotocollao (Calle Lizardo Ruiz) Hora: 17h00 Entrada libre

Curar con plantitas Taller de Herbología Práctica para la Salud en el hogar Del 2 al 4 de octubre Lugar: YAKU Parque Museo del Agua Horario: 14h30 Costo: $3 adultos, $2 estudiantes y $1 niñ@s y tercera edad Cultura Hip Hop Taller teórico práctico Miércoles 3 Lugar: Espacio CREACTIVO – Museo de la Ciudad Hora: De 9h30 a 13h30 Costo: $3 adultos, $2 estudiantes y $1 niños/as y tercera edad. Personas con discapacidad entran gratis Comunicación Taller de lectoescritura Braille Miércoles 3 Lugar: Espacio CREACTIVO Hora: De 10h30 a 13h00 Costo: $3 adultos, $2 estudiantes y $1 niños/as y tercera edad. Personas con discapacidad entran gratis Terapia Festiva Taller de teatro clown Jueves 4 Lugar: Casa de la Cultura Rebelde (Calle Inclana E3-127, entre Pichincha y Silva) Hora: De 17h00 a 19h00 Costo: $15 mensuales Coloquio “Queer” Primer Coloquio Internacional “Queer” Interdisciplinario Del 25 al 27 de octubre Lugar: Flacso y Universidad San Francisco de Quito Hora: De 08h00 a 18h00 Entrada libre Meditación para Todos Un tiempo para el interior Todos los domingos Lugar: Pueblo Blanco N°1 (entrada a Llano Grande) y CDC La Tola (Pedro Fermín Cevallos y Pasaje Bernal entre Chile y Don Bosco) Hora: De 10h00 a 12h00 Costo: $5. Contacto e inscripciones: 2571988 / 083267935

Taller intensivo de actualización en Arqueología ecuatoriana El Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado abre un espacio para el conocimiento a fondo de las culturas del Ecuador precolombino. El 18 y 19 de octubre, este centro cultural ubicado a media cuadra de San Francisco recibirá a Alfredo Santamaría, Saúl Uribe, Christian Mesía y Holger Jara, quienes hablarán sobre los períodos Paleoindio, Formativo, de Desarrollo Regional y de Integración, correspondientes a diferentes fases de la historia de las culturas que se desarrollaron en nuestro territorio. Las charlas serán de 09:30 a 13:00, y el ciclo tiene un costo de $40, $20 para estudiantes. Para mayor información, contactar con la Casa del Alabado, al 228 09 40 ó 228 07 72, o al correo electrónico ecarrillo@alabado.org.

Academia Incorporación del Dr. Francisco Proaño Arandi a la Academia Ecuatoriana de la Lengua Miércoles 17 Lugar: Centro Cultural Benjamín Carrión Hora: 18h00 Entrada libre

Danza Tribal Seminario intensivo de tribal fusión y ATS Sábado 20 y domingo 21 Lugar: Frente de Danza Independiente CCE Hora: 14h00 Costo: $100 Contacto: guevarasusana8819 @hotmail.es Taller: costumbres funerarias Elaboración de tarjetas, coronas de flores, figuras de mazapán y más Viernes 26 Lugar: Sala del Patio La Picota - Centro Cultural Metropolitano Hora: De 10h00 a 16h00 Entrada libre

Talleres y lanzamientos 79


Agüita de viejas Teatro ecuatoriano Del 11 de octubre al 3 de noviembre Lugar: Studio Theater, Aso. Humboldt Horario: 20h00 (jueves a sábado) Costo: $8 general, $6 estudiantes y $4 tercera edad / Jueves $5 todo público Elías o quién diablos te crees que eres… Una pieza teatral de Fabián Patinho. Con Gonzalo Estupiñán Desde el 11 de octubre, de jueves a domingo Lugar: Ochoymedio (Valladolid N24-353 y Vizcaya) Hora: 20h00 Costo: Rango de precios hasta $10 Magia Magos Ecuatorianos rondan por Quito Sábado 13 Lugar: Teatro México Hora: 18h00 Costo: $ 6 general y $3 niñ@s y tercera edad

Lisístrata, de Aristófanes Teatro del clásico cómico griego Del 4 al 6 de octubre Teatro Nacional Sucre Horario: 19h30 Costo: $10 luneta, $15 platea y $20 palco

Temporada Escenario Joven 2012 Del 9 al 11 de octubre • Lugar: Teatro México • 10:00/15:00 Entrada libre previa inscripción

“El Flautista de Hamelin” Cuento clásico llevado a escena Del 6 al 28 de octubre Lugar: Studio Theater, Aso. Humboldt Horario: 11h00 (sábados y domingos) Costo: $5

“Passport” Teatro de Gustavo Ott Viernes 5 Lugar: Teatro Facultad de Artes (Bolivia y Av. Universitaria) Hora: 19h00 Costo: $ 3

“El día que Sudi conoció a Norton” Función teatral Jueves 18 y viernes 19 Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán Hora: 19h30 Costo: $10 Tengamos sexo en paz Monólogo de Monserrath Astudillo Del 4 de octubre al 11 de noviembre Patio de Comedias (18 de Septiembre y Amazonas) De jueves (2x1), viernes y sábados 20:30 hrs. Y domingos 18:30 hrs. Entradas: $10 gral., $7 Estud. $5 3era. edad y discapacitados

Teatro y danza 80

Maitina y el pez Poesía infantil de autores del mundo entero, en una obra de teatro de sombras, concebida y realizada por María Elena López (Grupo Ojo de Agua). Del 6 al 28 de octubre Patio de Comedias (18 de Septiembre y Amazonas) Sábados y domingos 11:30 hrs. Entrada única: $5 dólares Evalución, desde México Una obra de danza-teatro, con referencias ancestrales. Con Stephanie Scott. Miércoles 10 y 17 Patio de Comedias (18 de Septiembre y Amazonas 20:00 Entrada única: $5 dólares Juguetes de Ulrike Basada en cuentos de Hans Christian Andersen (foto). Miércoles 24 y 31 Patio de Comedias (18 de Septiembre y Amazonas 20:00 Entrada única: $5 dólares


Festimundo Toda la cultura en la Mitad del Mundo Del 12 al 27 de octubre • Entradas entre $10.00 y $20.00 • 19:30

Teatro Sucre • Teatro México DANZA CONTEMPORÁNEA Beijing Dance Theater (China) PRISMA - Luminosidad, Mapa de ti (y de mí) y Travesías. Viernes 12 y sábado 13 Teatro Nacional Sucre • 19h30 Obra: Prisma. Tres coreografías: Luminosidad, Mapa de ti (y de mí) y Travesías.

TEATRO Teatro de Marionetas de Jiangsu Martes 23 y miércoles 24 Teatro Nacional Sucre • 19h30 La única compañía profesional de títeres de Jiangsu (China) MÚSICA Renaud García Fons (Francia) Contrabajo Estreno en Latinoamérica de “Solo” Jueves 25 Teatro Nacional Sucre • 19h30 El músico y su contrabajo se mueven entre música clásica, jazz y músicas del mundo.

MÚSICA Shanghai Chinese Orchesta Director: Wang Fujian Lunes 15 y martes 16 Teatro Nacional Sucre • 19h30 Una muestra de la cultura musical milenaria de China

ÓPERA Shanghai Peking Opera Troupe (China) La venganza del príncipe Zi Dan Director: Shi Yukun Sábado 20 Teatro Nacional Sucre • 19h30 Una adaptación de “Hamlet” al contexto oriental.

MÚSICA Mauricio Vicencio (Chile) Concierto Didáctico Lunes 22 al viernes 26 Teatro México • 10h00 y 15h00 Inscripción: 2650 660 Mauricio Vicencio es un músico, fundador del grupo Altiplano. MÚSICA Grupo Altiplano Domingo 27 Teatro México • 19h30 La enseñanza de la conexión con la madre tierra.

ENTRADAS Teatro Nacional Sucre Luneta: $10,00 • Platea: $15,00 Palcos: $20,00

Teatro México: Entrada única: $5,00

Descuentos para niños, estudiantes, personas con capacidades especiales y tercera edad. Entradas: Teatro Sucre, Musicalísimo TicketShow y Teatro México. Venta online en: www.ticketshow.com.ec POR LA COMPRA DE TU ABONO RECIBE EL 40% DE DESCUENTO.

Música Música latinoamericana Recital de Marco Villota y Flor de Oro Miércoles 3 Lugar: Casa de la Música Hora: 19h30 Costo: $5 Viaje Musical por Escandinavia Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Jueves 4 Lugar: Teatro Politécnico (Queseras del Medio y Ladrón de Guevara) Hora: 20h00 Entrada libre hasta llenar aforo Elogio al pasillo Recital de guitarra con César del Carmen Jueves 4 Lugar: Studio Theater, AsoHumboldt (Vancouver y Polonia, esq.) Hora: 20h00 Costo: $8 Concierto de órgano Con motivo de la Fiesta Nacional de España Domingo 7 Lugar: Iglesia de la Compañía Hora: 14h00 Entrada libre Desde España Ana Belén y Víctor Manuel en concierto 24 de octubre Lugar: Teatro Nacional – CCE Hora: 20:00 Costo: $70 luneta alta, $95 luneta baja, $130 platea y $160 butaca

Pop Punk canadiense Simple Plan en concierto 30 de octubre Lugar: Ágora de la CCE Hora: 20:00 Costo: $40.9 menor valor, $45 preferencia y $81 Black box Tierra Santa Concierto de rock metal Sábado 13 Lugar: Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Hora: 18h00 Costo: $25 general y $45 VIP Trío Guarneri Múscia europea de cámara, desde Praga Lunes 15 Lugar: Casa de la Música Hora: 20h00 Costo: $60 Viaje Musical por Francia Orquesta Sinfónica Nacional Miércoles 17 Lugar: Iglesia de la Compañía Hora: 20h00 Entrada con invitación “Ashes To Machine” El alma de las culturas musicales con el DJ francés Jeff Sharel y el saxofonista experimental Julien Lourau. Viernes 19 de octubre Lugar: Alianza Francesa Hora: 19:30 Evento gratuito. Carlos Grijalva Concierto de música popular Viernes 26 Lugar: Casa de la Música Hora: 20h00 Costo: $10

IMPERDIBLES

agenda cultural 81


REVISTA

LA REVISTA DE LA CIUDAD

larevistadelaciudad@gmail.com 82


VOTA EN www.n7w.com

El Quito que queremos

83


84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.