Revista q 34 enero 2013

Page 1

Un a帽o enterito para

vivir mejor

Distribuci贸n mensual gratuita Enero 2013. No. 34 20 000 ejemplares

REVISTA

Mujeres que prefieren amar a mujeres Hermelinda Urbina, nuestra primera aviadora Durini y Da Vinci se muestran en Quito

LA REVISTA DE LA CIUDAD

1


2


3


MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2012 AUGUSTO BARRERA G. Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito CAROLINA ESPINOSA VERGARA

REVISTA

Secretaria de Comunicación MDMQ

CONSEJO EDITORIAL Mauro Cerbino Lucía Durán Paulina Recalde Hernán Reyes Juan Paz y Miño EDITOR GENERAL Alfonso Espinosa Andrade PERIODISTA Aurelia Romero y Cordero FOTOGRAFÍA

10

14

36

Martín Jaramillo Serrano

70

fotografia.martin@gmail.com DIRECCIÓN DE ARTE Revista Q

Otro enfoque Un año para el buen vivr Cartas del lector Tu ciudad en cifras

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIÓN

Con sentido

5 6 7

Navidad recilcada Nuestra primera aviadora Pelear para vivir ¡Qué iras!

Diana Armas / dianaarmas@gmail.com

34 36 40 46

Diversidades Jóvenes Q Lesbianas UIO

8 10

Festejos Q Central Vive bien sin auto Dime lo que comes... Cambia de destino Autoestima vs consumo Caminos para autocultivarse

Nuevos editores

14 18 22 26 30

La TV que odiamos tanto Corredores culturales del Sur Novedades del Rock local Da Vinci el inventor Narrativas habitables Bibliomanía Imperdibles

Susana Pautaso, instructora, en una sesión de Falun Dafa, parque La Carolina CONTRAPORTADA: Concierto Fiesta Q, parque La Carolina Martín Jaramillo CONTACTO

Culturas El legado de Durini

FOTO PORTADA:

larevistadelaciudad@gmail.com

48 54 60 64 68 70 75 78 79 80

Telef: 395 23 00 ext. 12089 MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Dirección: Palacio Municipal, Venezuela entre Chile y Espejo / www.quito.gob.ec Número 34. Enero 2013 20 000 ejemplares MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2012 Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a la revista ni a sus editores. PRODUCCIÓN: Revista Q IMPRESIÓN: Imprenta Mariscal Av. 6 de Diciembre 7015 • Telf: 244 97 10 ventas@imprentamariscal.com Invitamos a la reproducción citando la fuente

4


otro

enfoque Un año para cultivar el Buen Vivir Pocas temporadas como diciembre para sufrir de un agresivo intento por reprogramar el cerebro y la vida: en Quito, hay que empezar el último mes del año queriendo a la ciudad aunque se llene de chivas, eventos y (por suerte cada vez menos) de chumaditos. Medio tomamos aire y hay que ponerse contento por la Navidad y, por obligación, ser feliz y buena persona… No bien pasa la Nochebuena hay ya que pensar en todo lo que no hicimos y el año siguiente, sin falta, haremos por fin… Muchos llegan a enero noqueados financieramente, pero además con una enorme presión por superarse, por cambiar, por mejorar. El mercado, ese monstruo familiar que todos los días intenta comerte la cabeza y convencerte de que de verdad puedes ser feliz consumiendo, resuelve esos anhelos del único modo que sabe: ofreciéndote algo para que lo compres. Esa banalización de los honrados afanes por ser mejores personas –y aprovechar la viada del año nuevo para retomar el destino propio– deriva en una serie de soluciones que no arreglan nada, de atajos que nos devolverán al mismo callejón sin salida que queríamos olvidar para siempre. Los procesos internos de cambio, nos dicen los sicólogos, tiene que ver con procesos más complejos de

autovaloración y de resignificación de quiénes somos ante nosotros mismos. Uno de los principales discursos del mercado tiene que ver con la solución individual a los problemas, ignorando si estos son colectivos o si tienen que ver con prácticas sociales (la alternativa de que cada quien se compre su propio y exclusivo automóvil es un síntoma de esto). Pero la mejora en la calidad de vida personal pasa, en más de una ocasión, por la apertura del individuo a su entorno: si el año nuevo es una vitamina motivadora potente, cuánto más lo es el afecto familiar, la identidad con los amigos, la pertenencia a una comunidad… Y entonces: si quiere hacer ejercicio, deje el auto y hágale un bien al planeta de sus nietos. Si se quiere verse mejor, coma mejor, sano y con identidad: el buen vivir tiene su propio buen comer. No resuelva su autoestima con recetas de autoayuda, mejor ayúdese y dése el tiempo para conocerse mejor. Sepa que puede cambiar, tanto y tanto como quiera, casi nada es eterno. Y si quiere ser mejor, cultívese, mime su cerebro y su espíritu con el mejor ejercicio y el mejor alimento, con arte y meditación en la dieta.

Alfonso Espinosa Andrade EDITOR REVISTA Q

5


Cartas del lector Dos lectores defraudados Dos lectores se han sentido ofendidos con nuestra edición 33, cuyo tema central fue sobre las prácticas religiosas de la ciudad. Nos han hecho llegar sus quejas y observaciones: Fausto Serrano, por el artículo “Tal vez Dios no existe”, y Gabriel Cornejo, en referencia al editorial “Sospechamos que hay algo”. Con sus razones, el señor Serrano sugiere tener más cuidado en los artículos de opinión, en consideración con “los lectores que sí analizamos la información y exigimos la imparcialidad necesaria en publicaciones que llegan a nuestras manos”. Al señor Cornejo le pedimos disculpas por un adjetivo inapropiado y le señalamos solamente que está dirigido a una institución y un dogma, y de ninguna manera a los creyentes. De todos modos nos disculpamos por el descuido. Con mis más sinceras disculpas Alfonso Espinosa Andrade • EDITOR

FELICITACIONES El objetivo de este correo es agradecer y felicitar a la vez a Revista Q por el artículo “Malqui-Machay: El mito convertido en realidad”, escrito por Aurelia Romero y Cordero, así como por las fotografías de autoría de Martín Jaramillo. Para mí, como historiadora y persona, es una satisfacción enorme encontrar en el camino a personas de semejante talento y sensibilidad, pienso que la Revista Q tiene un recurso invalorable en Aurelia y Martín, por lo que no me queda sino reiterarle mi reconocimiento a tan magnífica iniciativa. Aprovecho de esta oportunidad para desear a Revista Q, todo el éxito en la encomiable gestión que están realizando. Atentamente, Tamara Estupiñán Viteri

FELICITACIONES 2 Este mes salió a circulación el ejemplar No. 33 de la Revista Q; quiero felicitar el impecable trabajo hecho en el reportaje de Malqui Machay, me atrevo a decir que todo lo escrito es de desconocimiento de la mayoría de quiteños y ecuatorianos. Como parte de nuestro patrimonio y nuestra herencia, esos escritos deberían ser de conocimiento público, así como el reconocimiento para la Arqueóloga e Historiadora. Felicidades, porque con este tipo de artículos se destaca la memoria ancestral de los pueblos y los orígenes indígenas que tenemos. Cristina Figueroa P.

6

Tu ciudad en cifras Necesidades Básicas Insatisfechas en Quito El Instituto de la Ciudad publicó y comentó resultados de la medición de la pobreza en Quito, a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda 2010. La medición de la pobreza a través de un solo indicador presenta dificultades y ha sido objeto de gran controversia teórica. El indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) identifica a hogares que no cumplen con un conjunto de condiciones indispensables para tener un nivel de vida satisfactorio. La medición del indicador de pobreza por NBI utiliza cinco criterios para clasificar a un hogar como pobre. Será pobre aquel hogar que cumpla con solo uno de los siguientes criterios y será pobre extremo aquel que cumpla con al menos dos de los siguientes criterios:

1. Alta dependencia económica (Jefes de hogar con menos de cuatro años de escolaridad y más de tres dependientes por ocupado).

2. Asistencia a clases (Niños entre cinco y doce años fuera del sistema escolar).

3. Hacinamiento (Más de tres habitantes por dormitorio)

4. Déficit en servicios básicos (Sin agua de red pública; sin alcantarillado o pozo séptico)

5. Déficit de materiales de la vivienda (Paredes de materiales inadecuados) Quito presenta una tasa de pobreza y pobreza extrema inferior al resto de los ocho cantones más grandes del país. En comparación con los 224 cantones del Ecuador, el DMQ tiene el porcentaje de pobreza más bajo (29,7). Sin embargo, por número de personas, Quito es el segundo cantón con la mayor cantidad de personas pobres en todo el Ecuador, con 660 mil personas, después de Guayaquil que tiene 1,1 millones. Además, el DMQ es el segundo cantón del país con la más baja tasa de pobreza extrema por NBI (7,0), únicamente superado a nivel nacional por Rumiñahui (6,5). Los datos de las NBI muestran que una reducción de la pobreza en Quito frente al año 2001: el por-


1.

2. centaje de pobres extremos se redujo de 15% en 2001 a un 7% en 2010, y el porcentaje de pobres se redujo de 44% a 30%; aunque la población de Quito aumentó en casi 400 mil habitantes.

3.

Ahora bien, una vez que se territorializan los resultados de NBI, éstos se distribuyen de forma heterogénea y se registran asimetrías importantes. Por ejemplo, las administraciones zonales (AZ) Tumbaco y los Chillos presentan los porcentajes más altos de pobreza, a pesar de que allí se han registrado procesos de asentamiento de población con gran poder adquisitivo. Las AZ Eloy Alfaro (22,5), Eugenio Espejo (25,9), la Delicia (28,3) y Calderón (29,3), registran los porcentajes de pobres más bajos. Si se analiza a nivel parroquial podemos ver que la mayor concentración de población pobre se da en las parroquias Calderón (42 mil) y en el Condado (30 mil), demostrando que también existen asimetrías dentro de las administraciones zonales. Y a pesar de la existencia de amplios sectores urbanos con concentración de pobreza, se puede observar que el porcentaje de población pobre en el sector rural es más representativo que en el urbano.

4.

5. FUENTE: Boletín Estadístico del Instituto de la Ciudad www.institutodelaciudad.com.ec

7


Diversidades

8


Texto: Revista Q • Foto: Martín Jaramillo

E

l programa Jóvenes Q propone un modelo de gestión pública que reconozca el aporte de los jóvenes a la ciudad y los sume como actores vivos del proceso de la urbe. El plan encabezado por el Patronato Municipal “presenta un conjunto de prioridades y posibles caminos para lograr garantizar el acceso de los y las jóvenes a los bienes y servicios públicos, y al ejercicio pleno de su ciudadanía”, según su documento de base. Esta propuesta de políticas juveniles promueve una nueva cultura social, un nuevo acuerdo ético, por el cual la inversión y el esfuerzo social se concentren en que los y las jóvenes participen y gocen del beneficio de vivir en sociedad. Serán discutidas en diversos foros, para enriquecerse con la participación de la gente. Mientras tanto, ya hay unos objetivos claros para el programa.

Objetivo General Fortalecer la capacidad de agencia de las y los jóvenes como actores estratégicos de desarrollo, desde la diversidad de género, cultura, estética, prácticas e imaginarios; enfatizando en las acciones encaminadas a lograr las mismas oportunidades de aquellos jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, desde la promoción, protección, restitución y garantía de derechos en el DMQ.

las juventudes en el DMQ coherente con los principios de política establecidos. 4. Promover la generación y gestión de conocimiento de los y las jóvenes. 5. Promover transformaciones culturales mediante el uso de un lenguaje incluyente, que reconozca, valore y respete las diferencias presentes en la población juvenil. 6. Garantizar el ejercicio de la ciudadanía activa de los y las jóvenes como sujetos de derechos, beneficiarios de las políticas y como agentes de su propio desarrollo. 7. Fortalecer una responsabilidad compartida entre la juventud, la familia, los diferentes niveles del Estado y los demás actores de la sociedad civil y de las organizaciones internacionales. 8. Fomentar entornos y hábitos de vida saludable con jóvenes a través de un sistema de promoción y prevención integral en salud, acorde a las necesidades. 9. Promover un sistema de convivencia en la escuela y la familia y la comunidad basado en el fomento de derechos desde los y las jóvenes. 10. Incentivar la participación de los y las jóvenes en el ámbito barrial, local y distrital, promoviendo así el sentido de pertenencia.

Objetivos Específicos 1. Estructurar, bajo un cuerpo coherente de preceptos de política, la propuesta institucional de la actual administración. 2. Generar espacios de encuentro para la formulación de política pública de jóvenes, bajo principios de libre participación, interculturalidad, respeto a la autonomía participativa y organizativa e inclusión de todas las personas. 3. Fortalecer las capacidades de acción de la institución frente a

Tarjeta Jóvenes Q Si quieres recibir la tarjeta Jóvenes Q regístrate en la web www.jovenesq.com y obtén muchos beneficios. Debes tener entre 14 y 29 años. Teléfono: 228915-916 ext. 120 Correo electrónico:

tarjeta@jovenesq.com Web: www.jovenesq.com

9


Diversidades

Cรณmo sobreviven en UIO las

lesbianas Texto: Aurelia Romero y Cordero โ ข Fotos: Edu Leรณn eduardoleonherencia@gmail.com

10


“S

i en algo distingo yo un cambio generacional en Quito es en el territorio de las diversidades sexuales. Hay una marcada diferencia en la calidad y cantidad de información que se maneja en la franja de la “sub-30” y la que circula entre los adultos maduritos y mayores del todo. Y mientras en la generación de los abuelitos (arriba de los 65) sí causa escándalo, entre los universitarios el tema ya pasa desapercibido y la discriminación es lo que se censura”.

El testimonio es de Manuela, una joven lesbiana de la ciudad de Quito. Cuidaremos su identidad, pues es menor de edad y nos ha asegurado que en su colegio pudieran hacerle problema. Por comodidad de la familia, pues queda a pocas cuadras de casa, asiste a un colegio fiscal mediano, un colegio de barrio, y solo sus mejores amigos conocen sus preferencias sexuales. “Oficialmente, tengo un novio en Guaranda”, dice riéndose. Su historia es la de muchos y muchas miembros de la comunidad

GLBTI, siglas con las que se abrevia a las identidades sexuales que no responden al modelo heterocentrado –que solo distingue el par hombre-mujer. Manuela es lesbiana, y se emociona al recordar el “juicio popular” que el colectivo Artikulación Esporádika y la fundación Causana hicieron contra las clínicas de normalización: aunque usted no lo crea, hay gente lo suficientemente bárbara como para considerar que una opción sexual debe ser “curada” como un mal, como una enfermedad.

11


En esa ocasión, la artista Cayetana Salao acusó a una silla vacía, donde estaban representados estos establecimientos, que funcionan con permisos de instituciones públicas que casi no los controlan. “Y se enjuiciaba al Estado que permite que eso pase y se acusaba también, creo, a la sociedad que estando callada es cómplice, y no hace nada”, recuerda Manuela. Una sociedad que no les deja mucho espacio a mujeres lesbianas como las que retrataba Edu León para este reportaje y para un artículo en el diario El Telégrafo. Edu encontró valiosos testimonios de madres lesbianas que quieren consolidar sus familias, pero eso no tiene aún cabida legal en el país. Las leyes no permiten la adopción ni el reconocimiento de las parejas del mismo sexo como familia. “Si nos damos cuenta, podemos decir que existe una gestión pú-

12

blica de algo llamado sexualidad masculina y una gestión privada de la femenina. Por ejemplo, el hombre es presionado a tener relaciones sexuales prontamente, si se descoca a temprana edad o ha estado con varias chicas, esto se festeja entre la fraternidad masculina, pueden incluso orinar en la calle públicamente; a la mujer, en cambio, se le prohíbe la gestión de su sexualidad impidiéndole controlar su propio cuerpo, se la confina al espacio privado, se festeja su virginidad, pero si una mujer habla de su sexualidad o de haber estado con varios chicos, no se festeja, se la cataloga de puta, mujer pública. Que contradicción”, declara Cayetana. De hecho, incluso comunicadores que se precian de su espíritu democrático, como Diego Oquendo (papá), se permiten hacer declaraciones en el sentido, más o menos, de que la opción sexual es privada, pero que se debe cuidar de que no

tengan hijos. La activista Tatiana Cordero, en una lúcida comunicación que circuló por las redes sociales, le hace notar que en “la Constitución de la República (Art. 11) se reconoce el derecho de las personas a no ser discriminadas por su orientación sexual e identidad de género y, la misma norma reconoce los diferentes tipos de familia”, además de apuntar que este tipo de comentario “contribuye a reproducir un imaginario social homofóbico”.

Dígale no a la tolerancia Aparentemente, hay una mayor libertad física en el trato entre mujeres: ellas se saludan entre sí con besos y afecto, los chicos con un firme apretón de manos (cuando no es un golpe de confianza, un puñetazo amistoso, una cachetada que el otro, estoico, aguanta sonreído). Pero esa misma “permisividad” mayor en las chicas (que pueden peinarse entre ellas


o tomarse de la mano en el recreo) tiene precio, dice Manuela: “te obligan a ser delicada y, lo más importante, obediente”.

la misma gente que experimenta y sale de las fronteras que ha establecido como infranqueables. El patriarcado tiene una antigüedad de más de 4000 mil años para América y más de 7000 años a nivel mundial, es casi imposible pensar de otra manera. Esa es para mí la mayor violencia que ha recaído sobre todas las personas, la supresión del lado femenino que tienen tanto hombres como mujeres pero que ha sido atrofiada a lo largo de la historia”.

Son roles sociales prediseñados, válidos para vidas sonámbulas, que no se plantean su propia libertad. Para Carol y María José, María y Mercedes, entre otras de las parejas retratadas por Edu León en su reportaje, la vida se abrió de manera diferente, pero todavía es difícil llegar al grado de la aceptación. Todavía en el discurso, y esto es terrible, se habla de la “tolerancia”.

Una tradición que romper

Sandra Álvarez, directora de la Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas, explicaba claramente a León que “es muy fácil decir que toleras algo, pero decir que respetas y aceptas ya es más difícil. Si yo veo una cucaracha la tolero, porque no soy capaz de enfrentarme pues me da mucho asco, entonces la tolero pero no la acepto, dejo que venga otro que la mate. Así vivimos”.

Son siglos de censura sobre las diversidades sexuales, movidos por el control católico sobre el cuerpo y la moral. En el Centro de Arte Contemporáneo, este año se presentó el proyecto Amistades ilícitas, que proyectaba en este contenedor de significados que es un museo o centro cultural las investigaciones históricas de Tatiana Cordero y Lucía Moscoso sobre la realidad de las lesbianas en el país.

Ha sido complejo el posicionamiento de lo lésbico, inclusive en los espacios feministas o del movimiento de mujeres, no se diga en el abanico de la diversidad sexual y de género, en donde existen muchas disputas y separaciones entre identidades LGBTI. Los modelos que nos sobre determinan influyen también en el devenir de otras sexualidades. Ante un panorama de prohibiciones y limitaciones impuestas social y moralmente, algo se nos iba a ocurrir. Las mujeres tienen otras sensibilidades que quizás solo entre nosotras podemos indagar, incluso como empoderamientos de nuestro propio cuerpo, deseo y placer que nos ha sido usurpado y negado de tantas maneras.

Los resultados de las investigaciones se reunieron en el tomito “Geografías del Cuerpo”, que contiene dos investigaciones: “Amistades ilícitas: contravenciones y sexualidades transgresoras en el Quito colonial del siglo XVIII” de Lucía Moscoso, e “Histografías del cuerpo, sujetos y subjetividades” de Tatiana Cordero y Lucía Moscoso.

Para Cayetana, el modelo heteronormativo disciplina el cuerpo y el pensamiento actual, convirtiéndose en una camisa de fuerza para las personas diversas. “El horizonte que históricamente sólo ha posibilitado dos únicos género y la heterosexualidad como norma, es duro de romper incluso por

El primer texto, devela los soportes ideológicos con que la sociedad colonial quiteña estigmatizaba y penalizaba las sexualidades transgresoras en el s. XVIII. El segundo texto, es una mirada multidisciplinaria de historias de mujeres de las últimas décadas, construidas desde los márgenes, ya que la historiografía tradicional ha excluido a lesbianas de sus relatos. María José Martínez, que era comunicadora del Centro de Arte, resumía así estos aportes: “La investigación de Lucía Moscoso (con el apoyo de Sofía Checa), revisa varios juicios de delitos contra la moral, particularmente aquellos

que versan sobre lesbianismo. Tras examinar las narraciones jurídicas y los castigos establecidos, se abre una ventana que permite observar las prácticas de vigilancia sobre la sexualidad de hombres y mujeres. Crimen nefando, amistades ilícitas, concubinato incestuoso, abominable delito de sodomía, amancebamiento, comercio ilícito o comercio nefando, son denominaciones registradas en los documentos históricos e inclusive en el margen del documento, curiosamente se anota “…por tortilleras”. A través de los procesos judiciales llevados a cabo entre los años 1782 y 1787, se descubren fragmentos vívidos de la sociedad de la época y cómo eran miradas y tratadas las mujeres procedentes de diferentes barrios de la ciudad de Quito”. Este tipo de actividades visibilizan la existencia de lesbianas, aportando a la construcción de una sociedad que las acepte como lo que son, una parte innegable de la misma. Para Cayetana “la apertura de espacios de producción y difusión de carácter creativo y artístico es algo que ya se está dando de manera autónoma, pero se le puede dar impulsos también desde lo público. Esto más allá de dar salida a sus propias creaciones muchas veces viene acompañado de mensajes de sensibilización y reflexión para los públicos”. “Por otra parte, la investigación de Cordero y Moscoso, se trata de una lectura de las ausencias, ocultamientos, olvidos, memorias y vivencias del sujeto lésbico, individual y colectivo. Se trata de un viaje a través de las luchas feministas por la igualdad”.

@

Dos sitios en la web

• Fundación Causana http://desafiandomitos. blogspot.com

• Sitio lésbico de Ecuador http://www.lesmode.org/

13


Central

Este año vívalo bien:

sin auto Texto: Pablo Torres • Fotos: Martín Jaramillo pableux@hotmail.com

Texto: Pablo Torres • Fotos: rodrigosantillán@loquesea.com

14


F

abián Zurita recuerda que hace 25 años pasaba por las manifestaciones sin que nadie le lanzara piedras o bombas. Parecía que fuera invisible. Nadie se fijaba en él ni en su bicicleta. No le detenían porque solo les interesaba la gasolina de los carros para quemar llantas. Esta es una de las tantas aventuras que este montañista de profesión y ciclista de convicción ha pasado en dos ruedas. Su recorrido inició cuando era profesor en el colegio San Felipe, en Riobamba. Organizaron un paseo a Baños y a Zurita se le ocurrió que a sus 28 años podía hacer ese trayecto en la bicicleta del guardia, así que la pidió prestada. Junto a otro profesor tardaron seis horas en llegar, por un camino empedrado, con una bicicleta que no tenía marchas, ni suspensión, ni frenos de disco, ni aleaciones especiales. Ya tiene 78 años y su tránsito por la ciudad lo hace sin carro. Vive en el valle de los Chillos. Sube en bus hasta Quito y desde ahí se transporta en bici. Como un simple ejercicio de finanzas personales, Zurita saca cuentas para saber lo que ahorra al usar un sis-

tema de transporte mixto. Dice que gasta 20 centavos de la Merced a la Marín, y de ahí 12 centavos a la oficina. Total 32 centavos en llegar y otros tantos al regreso. Dice que, en carro, solo el peaje cuesta 80 centavos ida y vuelta, y que luego está el problema de dónde dejar el carro, de gastar varios dólares al día en parqueadero, “después viene lo de la gasolina, las angustias de las nuevas leyes, el temor de que se roben. Es una guerra de nervios”. La estimación que Zurita hace del uso del carro se acerca a las cifras del INEC, que sitúa en un promedio de USD 55 el gasto mensual de un vehículo. Con este análisis, y después de 50 años sobre dos ruedas, Zurita dice que “las verdaderas alegrías brotan del esfuerzo, no de la comodidad”. Reflexiona sobre las ventajas de ese medio de transporte. Coincide con Belén Cuesta, directora de Ciclópolis, al decir que la bici es económica ya que los repuestos y el mantenimiento son baratos, quizá 20 o 30 veces menos que los de un auto.

15


Una cadena rota no se puede comparar con un radiador dañado o un cerebro robado. La bici ocupa menos espacio, no hace bulla, no gasta en parqueadero. El combustible que se usa va directo al motor humano. Zurita completa este criterio con su experiencia, y cuenta que la bicicleta se puede cargar si es necesario, “pero si se daña un carro en la autopista no demoran los enojos, los pitos y los insultos”. Aunque Fabián Zurita sí tiene carro, no lo utiliza. Pertenece al 21,76% de hogares ecuatorianos que dispone de por lo menos 1 vehículo en su hogar, cifra que en el área urbana sube al 25,5%, según el INEC. Aunque para algunos ojos parezca limitado, falto de visión o que no invierte su dinero en “algo que valga la pena”, él está decidido a seguir usando su bicicleta durante los siguientes años. Zurita ha hecho la mayor parte de su vida de esta manera. Así se evita la hora pico, los retrasos inesperados de encontrar un accidente en la vía, del fin de semana de quincena, del pico y placa. Puede sortear los problemas de la lluvia que hace todo lento, que eleva el tiempo promedio de un viaje en carro a onerosos 46,5 minutos para ir de aquí allá, (esto es 1,3% más alto que las demás ciudades de Sudamérica, según el estudio Hacia una movilidad sustentable en Quito). Este ciclista solo usa su bici en la ciudad, y ha sido más que suficiente para sentirse bien de salud. Las enfermedades que tiene son propias de su edad, pero no es propenso a enfermarse de nada. Siempre ha mantenido su peso bajo las 135 libras, nunca ha engordado. Óscar Vizuete, médico deportólogo, explica que si bien el transporte en bicicleta es beneficioso y positivo para la salud, no existe relación alguna entre la capacidad aeróbica de una persona y la presencia de grasa localizada. Por eso, es importante comple-

16

mentar el ejercicio con una dieta y control periódico del peso. Zurita está seguro de que la bicicleta lo mantiene alejado del estrés. Cada vez se convence que todavía no es su tiempo para ponerse al volante, que quizá nunca llegue ese momento, porque la bicicleta le permite ser verdaderamente libre, hace que se sienta lleno de energía, tranquilo, y que enfrente la vida sin miedo.

El parque automotor Dado que Fabián Zurita ha podido medir el pulso de la ciudad durante varios años, él cuenta que el tráfico en Quito no era así. Dice que ahora es angustioso y terrible, que la gente cada vez se enferma más de los nervios, del corazón, de angustia. Se da cuenta del cambio en las personas, “de lo pacíficos que éramos de jóvenes, vivíamos felices en las quebradas, en los ríos. Ahora, el chico actual es un robot que tiene en los oídos la musiquita y en las manos el celular”. Para entender porqué Zurita está convencido que la bici es una gran alternativa de transporte, es necesario develar algunas estadísticas del uso actual de los vehículos. Según la Corpaire, en el Distrito Metropolitano de Quito circulan 450 000 carros, de estos 339 000 son livianos que están en manos del 35% de los habitantes, como indica la Encuesta de Movilidad. Este estudio también revela que en los últimos 8 años se incrementaron 100 000 vehículos en las calles (la tasa anual de crecimiento es de 11%), con lo que es fácil imaginar por qué existen los atascamientos de tráfico. Luis Rodríguez, director de San Francisco AutoClub, tiene una respuesta más sencilla y tajante: “En la ciudad no hay espacio para tanto carro”. Este experto en movilidad explica que el promedio de ocupación vehicular es de 1,2 personas por automóvil. “Significa un uso muy

ineficiente”. Dice que en Quito se necesitan incentivos para que más gente viaje dentro de un mismo auto, como carriles exclusivos, reducción en costo del peaje. La poca eficiencia del carro no solo está en su uso, sino también en su controvertido y poco funcional diseño. Rodríguez explica que en el motor, “la mayoría de energía se pierde como fricción y calor. Un motor de combustión interna (y el vehículo como máquina) es muy ineficiente en términos de uso de la energía. Por eso, ahora la tendencia es usar motores pequeños (1000cc) con turbo, que proveen fuerza más que suficiente para transportar personas”. Además, hay que considerar que los carros pasan más tiempo estacionados que en circulación. El experto afirma que, por ejemplo, su vehículo está parqueado por lo menos 95% del tiempo. Este valor varía entre usuarios. De todas maneras, la inversión que mucha gente hace al comprar un carro no está acorde con su tiempo de uso. Rodríguez acota que la opción de utilizar el automóvil para movilizarse en la ciudad es, poco a poco, menos atractiva para los conductores. “El tiempo que se pierde en el tráfico, la búsqueda de estacionamiento y todo el estrés que ello produce, harán que se opte por otras formas de transporte”. Cree que migrarán primero al taxi, y quizá, en el futuro, a la bicicleta o al transporte público masivo. Como el tema de la movilidad en la ciudad tiene tanta importancia, Rodríguez agrega que AutoClub actualmente realiza la primera investigación de amaxofobia entre los ecuatorianos, esto es la fobia a manejar. En otros países, dice el experto, hay una incidencia de hasta el 30% de población que no quiere (o no puede) conducir.


El fundador y director de los campamentos “Aire Libre”, Fabián Zurita, utiliza la bicilceta a diario y tiene más de 70 años de edad.

17


Felipe Chimbo, experto en Cosmovisi贸n Andina

Central

18


Comer bien para

vivir mejor Texto: Cristina Herdoíza • Fotos: Martín Jaramillo cricicla@gmail.com

F

elipe Chimbo y Santiago Portilla nos reciben para una entrevista sobre alimentación, salud y Buen Vivir. Ambos son naturópatas; uno es un indígena cañari a cargo de un restaurante de comida Sana en el contexto de una propuesta para vivir mejor, el otro es cinturón negro quinto dan de aikido e investigador del Centro de Educación para la Vida. Uno de los elementos que caracteriza a las culturas es su alimentación. ¿Cuáles son los patrones culturales de la alimentación en Oriente? ¿Difieren mucho de los occidentales? Santigo: Los pueblos en Oriente han construido todo un universo cultural en torno al arroz, a la soya. Se cantan himnos al arroz. En Oriente hay una gran variedad de platos en base a pocos ingredientes. Como acá se ha hecho con el maíz, allá se ha hecho con el arroz, que está en el desayuno, el almuerzo y la cena. Se hace arte y mil productos con arroz, desde colchones o almohadas hasta papel o aceites. Felipe: Las tradiciones milenarias americanas manejan el mismo principio, su alimentación está basada en cereales. En el mundo andino el maíz está sobre todas las cosas y se hacen muchas cosas en torno a ese cereal, así como en torno a la quinua y el amaranto que son semicereales. Tenemos también rituales en torno a productos foráneos. En Cañar existe una fiesta de la cosecha del trigo y la cebada. Estos cereales se

han integrado dentro de la vida comunitaria, por eso se integran también en la ritualidad. Aquí disponemos de todos los cereales del mundo, los tenemos a la mano, forman parte de la alimentación cotidiana de varias formas, algunas penosamente industrializadas y desnaturalizadas. ¿Tenemos malos patrones de alimentación? ¿Cuáles son y qué implican en la salud? Santiago: Lo que era la comida ocasional del campo se ha vuelto diario. Básicamente, en el campo el domingo o en la fiesta de la comunidad se mata una gallina, se come un cuy o se mata un chancho. Hay suficientes estudios que vinculan el consumo diario de animales con el crecimiento de enfermedades graves, degenerativas, como el cáncer, la presión alta, los derrames cerebrales o los infartos al corazón. Se ha sumado además otro ingrediente nefasto en la comida diaria que es el dulce. Cuando nosotros empezamos a comer azúcar y dulce en todas las comidas, se provoca una pérdida de inmunidad, porque el azúcar roba minerales al organismo. Entonces el avance de las enfermedades es imparable. ¿Qué sería esencial cuidar en la alimentación humana? Felipe: La alimentación esencial es la alimentación tradicional, que gira en torno al ámbito geográfico y al cereal que se tiene a la mano. En Oriente está el arroz, en África el mijo, en Europa la

avena, el trigo, la cebada; el maíz está aquí en América, con el amaranto, la quinua. Lo más cercano, mirando nuestra biología, nuestro sistema digestivo, la concentración de ácidos, lo que más nos corresponde son cereales como alimento principal. Y luego, como complemento, leguminosas, raíces, vegetales y muy poco dulce, muy poca carne, eso es más bien cultural. La misma cultura que propone paradigmas sobre la gordura, la delgadez, la piel, los gimnasios... ¿Qué decir sobre esto? Santiago: Se vive un culto a la apariencia, se conoce muy poco sobre cuál es la verdadera capacidad humana para resistir, trabajar, sentirse bien, tener lucidez. Lo que estamos haciendo es decorar, maquillar apariencias a través del cultivo de la parte superficial. La cosmética ya no sirve para resaltar la belleza, sino para esconder la enfermedad. Lo fundamental es encontrar una forma de alimentación humana que nos permita sentirnos bien con cualquier tipo de trabajo, que no tengamos excesos ni carencias y que mantengamos nuestro organismo en buenas condiciones a cualquier edad. No importa la apariencia, sino tener energía, serenidad en el corazón y lucidez en la cabeza. Además de la calidad, ¿cómo saber qué cantidad de alimentos debemos ingerir? ¿Hay cómo medirlo? Santiago: La calidad significa tener una mínima información sobre cómo debe equilibrarse un

19


plato de comida para que no nos falten proteínas, vitaminas, minerales (cuánto de cereales, leguminosas, hortalizas y verduras). Lo más natural es mejor: entre comer pescados de piscina como trucha o tilapia y comer pescado de mar, el de mar es mucho mejor; entre vaca o pollo, es mejor la vaca, mientras la gente anda creyendo que son más sanas las carnes blancas. La vaca por lo menos está en el campo, mientras que los pollos crecen hacinados en un plantel avícola, con comida industrializada y gran cantidad de antibióticos, de hormonas. Me refería también al proceso de alimentarnos, no solo a qué comemos, sino a cómo comemos... Santiago: La forma de comer es lo más importante en la alimentación. Podemos comer arroz integral con verduritas, con fréjoles, pero si lo hacemos apurados, sin masticar, tensionados, de pie, peleando con todo el mundo, en la computadora, esa comida, por más buena que sea en calidad, nos va a hacer daño. Y al contrario, podemos comer carne, queso, productos industrializados, que si lo hacemos en poca cantidad, con tranquilidad y ocasionalmente, no nos harán daño. Entonces comer en paz, comer sentados, hacer una ceremonia a la comida, darle un clima afectivo al momento de comer es fundamental. En un plato, ¿cómo debieran proporcionarse los alimentos? Felipe: Primeramente estarían los cereales en un 60%. Luego una porción de vegetales de bajo la tierra y sobre la tierra equivalente al 15 %, una porción de verduras 10% y una porción de un plato proteico que pueden ser leguminosas 15%. A esto acompañar con una sopa que sea de cereales, verduras, granos, leguminosas. Y si es necesario agregar una tisana, un té de una planta medicinal caliente, que puede apoyar en el proceso de digestión.

20

¿Hay que hacer las tres comidas diarias o es mejor la comida “fraccionada”? Felipe: Las tres comidas son una referencia para poder proveer al cuerpo de lo que necesita en cantidad y equilibrio. Sin embargo, lo más importante no es obedecer al reloj, sino al instinto del hambre y la sed. Por eso, si estamos con el estómago inflamado, podemos saltarnos una cena y va a ser una maravilla, o si amanecemos con la barriga inflamada, dura, con gases porque hemos tenido una cena pesada, podemos saltarnos el desayuno y el cuerpo nos va a agradecer muchísimo. ¿Si hay mucha ansiedad, por ejemplo, y se “pica” comida todo el día? Santiago: Entonces estamos ante un problema serio. La ciudad es una fábrica de gente ansiosa por comer, nos hemos convertido en seres voraces. Ahí la solución no es reprimirnos con la cabeza, sino aprender a ponerle más corazón a la comida. Preferir la comida de casa. Comer en un ambiente agradable, afectivo, de paz, relajado. Aprender a masticar, porque controlar la ansiedad comiendo rápido es imposible. Respirar antes de cada comida, respirar de dos a tres minutos para poder serenarnos y comer en paz. ¿Podemos prescindir de los médicos comiendo mejor? ¿Comer bien nos cura? Felipe: Yo antes iba al médico, porque no tenía idea de cómo estaba mi cuerpo ni de cómo cuidarme. Pero descubrí que puedo mirar mi cuerpo, escucharlo y atender esa necesidad. Un médico lo necesita una familia que vive costumbres habituales, corrientes, y que no sabe identificar cuando el cuerpo está llegando al límite. Es gente que necesita contratar no solo un médico, sino un seguro de salud para estar en paz. Pero una persona con cierto grado de cuidado no necesita de

un médico, porque su responsabilidad y su vigilia le permiten estar más cerca de su cuerpo y sabe detener el abuso. Solo en casos extremos, debidos a la falta de cuidado, el médico es necesario. Es importante saber como escuchar al cuerpo para saber cómo curarlo... Santiago: El autodiagnóstico es imprescindible para que podamos ser nuestros propios médicos. Si aprendemos a diagnosticarnos podemos saber qué está pasando con nosotros. Hay formas muy simples de autodiagnóstico: la deposición, la orina, la mano, la temperatura corporal. Lo normal en la deposición humana, es evacuar una vez al día. Si una persona evacua dos veces por semana quiere decir que se está intoxicando. Si alguien evacúa tres veces al día entonces se está desmineralizando, perdiendo mucho la inmunidad y energía. Si estamos con los pies fríos, hay un problema de circulación, si estamos con los pies que queman, hay un problema de los riñones. La autocuración significa distinguir que algo no está funcionando bien y promover cambios para alcanzar una regulación en nuestras funciones orgánicas. ¿Cómo empezar bien un nuevo año? Felipe: Es como una utopía. Uno puede prometerse muchas cosas, pero eso se desvanece, pues nos dejamos llevar por el cuerpo, por las emociones. Empecemos a fomentar cambios, no a nivel de cabeza, sino a nivel de costumbres, poner atención en respirar, masticar, comer, tengo alguna actividad corporal... Hacer cambios simples antes que prometer, cambios que no sean difíciles de cumplir, trabajar más la emoción, hacer más cosas con el cuerpo antes que promesas con la cabeza. Así el año será más cercano a lo deseado.


21

Santiago Portilla, Natur贸logo y Nutricionista


Central

El Arcano Trece Transformación profunda El Arcano Trece equivocadamente se llama La Muerte, ya que es el arcano sin nombre. Esta carta representa la transformación, un avance o una limpieza profunda. Es una carta con mucha energía. Lo que se ve no es un esqueleto o un muerto, sino una figura que está expresando una renovación. Una limpieza, destruye para hacer espacio para algo nuevo, cortar con lo que ya no le sirve … para posteriormente renacer. Si le quieres relacionar con La Muerte, sería La Muerte del Ego.

Otros significados: uu Cambio radical, muta-

ción, revolución, transformación, avanzar uu Limpiar, renovar, labor

de limpieza y purificación, preparar el terreno uu Matar al ego, eliminar

valores y conceptos limitadores, cortar, destruir uu Ira, agresividad, explo-

sión rápida y liberadora de ira uu Preguntas

que uno puede hacerse cuando aparece en una lectura:

uu ¿Qué debe morir en mi? uu ¿Qué debo soltar, dejar

ir? uu ¿Qué se está transfor-

mando en mi? uu ¿Cuál es mi ira?

22


El cambio de destino

posible Texto: Revista Q larevistadelaciudad@gmail.com

U

no de los conceptos filosóficos básicos y más ampliamente difundidos es el que propone que “todo cambia, nada permanece”. Tiene que ver con Heráclito de Efeso, el sabio que afirmó que no podemos bañarnos dos veces en la misma agua del río, porque todo fluye; es una idea poderosa también en el marco del Taoísmo y su propuesta de desprendimiento total. Y si todo cambia, como podemos verificar en la naturaleza a diario, ¿por qué a las personas nos cuesta tanto cambiar? Volvemos a las mismas relaciones, a los mismos malos trabajos. Miramos desde la vereda sombría como para otros se repiten, con más frecuencia, las situaciones favorables. No hay maldiciones ni misteriosas energías, tampoco todo es controlable. Lo primero de lo que hay que tener conciencia es de los límites de nuestra acción de cambio, porque hay cosas que no podremos cambiar (todos los grandes soñadores saben eso). Pero puestos a la tarea, bien vale apoyarse en las personas que han reflexionado sobre cómo funcionan los mecanismos del cambio y los de la permanencia en las personas. Uno de los mayores expertos es Paul Watzlawick, profesor de filosofía austriaco residente en California y autor de una decena de libros.

El profesor Watzlawick parte de analizar qué es la realidad, o esto que llamamos realidad. Llega a tres conclusiones: 1. Lo que llamamos realidad es resultado de la comunicación 2. La más peligrosa manera de engañarse a sí mismo es creer que solo existe una realidad 3. Creer que la propia visión de la realidad es la realidad misma, es una peligrosa ilusión Entonces, hay que alimentar esa realidad, como si fuera una biblioteca en la que se recoge el conocimiento del mundo: a más libros, y mientras más materias traten, mejor será el “retrato” que esa colección de libros ofrezca del mundo. En nuestra realidad, lo primero sería agrandarla, iluminarla. Pero, para eso, primero hay que querer cambiarla. Según los expertos, lo de ser infeliz es también un modo de acomodarse, de construir la realidad. “Qué seríamos o dónde estaríamos sin nuestro infortunio” se pregunta Watzlawick en otro de sus tomos, “El arte de amargarse la vida”, donde afirma, ironizando, que “no hay nada más difícil de soportar que una serie de días buenos” y advierte que “Una idea fija es capaz de crear su propia realidad”. Amargarse la vida a propósito, afirma el autor, es un arte que se aprende. Dicho de otro modo, nadie como

23


uno mismo para ayudarse a ser desdichado. Una de las formas de hacernos la vida imposible y cortarnos las posibilidades de cambio tienen que ver con afirmaciones que hacemos y conceptos que damos por inamovibles. Por ejemplo, cuando con cara de circunstancias, serios y dolidos, decimos “Lo hecho, hecho está” y quedamos como víctimas de los actos consumados. Como si el olvido no fuera un recurso o como si no pudiéramos valorar lo sucedido y darle su justo sitio, sin volverlo el punto final de la historia. Lo mismo pasa con frases como “Ahora ya es demasiado tarde, ahora ya no quiero”, que en realidad es un modo de aferrarse tercamente a soluciones o adaptaciones que alguna vez fueron suficientes o eficaces. En el análisis que realiza en “Cambio”, uno de sus títulos clave, Watzlawick observa que, “por lo general, lo que promueve el cambio (incluso en determinados aspectos del crecimiento y del desarrollo) es la desviación con respecto a alguna norma. Cuando llega el invierno y comienza a descender la temperatura, las habitaciones han de ser caldeadas y se han de llevar ropas de abrigo, a fin de permanecer a gusto. Si la temperatura desciende más aún, se precisa de más calefacción y de ropas de más abrigo. Es decir: el cambio resulta necesario para restablecer la norma, tanto para la comodidad como para la propia supervivencia”. Si mi norma de vida es la tristeza, si me he construido y proyectado desde la tristeza, mi sistema de cambio tratará de controlar las desviaciones sobre ese patrón. Me mantendré triste aunque el sol brille y me rodee el amor y el afecto. ¿Por qué? Hay mil razones posibles: porque de verdad tengo problemas, porque así recibo más atención, porque las personas tristes son menos exigidas, porque temo estar solo... El esfuerzo por cambiar debe ser sensato, debe considerar un poco la ganancia que se obtendrá. Watzlawick tiene un ejemplo muy claro con el alcoholismo. Éste constituye un grave problema social. Se han de establecer restricciones a su consumo y, cuando ello no basta para eliminar el problema, dice el austriaco, “se ha de llevar el principio de «más de lo mismo» hasta su última consecuencia: la prohibición”. Mas la prohibición, como se ha probado, en cuanto cura de ese mal social es peor que la enfermedad: el alcoholismo aumenta, surge toda una industria clandestina de fabricación de bebidas alcohólicas, la baja calidad de sus productos acentúa el problema de salud pública del alcoholismo, se hace precisa una policía especial para combatir a los contrabandistas de

24

alcohol, la cual por lo general resulta a la larga corrompida, etc. Sigue el análisis de Watzlawick: “Cuando el problema llega a agravarse de este modo, la prohibición se va haciendo cada vez más rígida, pero aquí, el principio de más de lo mismo no produce «sorprendentemente» el cambio deseado, sino que por el contrario, la «solución» contribuye en gran medida a aumentar el problema y, de hecho, se convierte eventualmente en el mayor de ambos males (es decir: por una parte el mal de un cierto porcentaje de alcohólicos dentro de la población general y, por otra, un extenso contrabando, una gran corrupción y un aumento de negocios delictivos, además de una elevada cota de alcoholismo)”. De algún modo, uno es uno mismo para siempre; pesimista, el filósofo francés Jean Paul Sartre decía que las personas somos lo que hacemos con lo que los demás hicieron de nosotros. Nos hace la cultura, la familia, la experiencia vital... pero dentro de ese marco, de esa caja, podemos poner lo que nosotros queramos. El cambio siempre será un cambio dentro de un marco de permanencias. El cambio es visto, entonces, como reestructuración, y reestructurar significa cambiar el propio marco conceptual o emocional, en el cual se experimenta una situación, y situarla dentro de otra estructura, que aborde la misma situación igualmente bien o incluso mejor, cambiando el sentido. O bien, como lo expresó ya el filósofo Epicteto en el siglo I de nuestra era: «No son las cosas mismas las que nos inquietan, sino las opiniones que tenemos acerca de ellas» Cuando Alejandro Magno cortó simplemente el nudo con que Gordio, rey de Frigia, había atado el yugo a la lanza de su carro de combate, demostró que la solución de un problema depende del modo como se considere. Para Alejandro, todo se reducía a separar el yugo de la lanza, no a desatar el nudo, como habían intentado hacer hasta entonces, inútilmente, otros muchos.

El tarot Aun cuando es conocido el interés que el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung mostró por diversas mancias (I Ching, astrología o el tarot), no escribió sobre este último. Sus discípulos desarrollarán el principio junguianos de sincronicidad en el tarot. En el momento de la echada de cartas, las imágenes simbólico-arquetípicas mantendrían una relación sincronizada con acontecimientos pasados, presentes y futuros. Las cartas del tarot serían a su vez representantes simbólico-arquetípicos de tipos fundamentales de personas o situaciones del inconsciente colectivo.


La Rueda de Fortuna Final del ciclo, nuevo ciclo La Rueda de Fortuna es una carta que indica que vienen cambios. Termina un ciclo y se pondrá en marcha uno nuevo. Al menos, será así si colaboramos. Es la espera de una fuerza que pondrá en movimiento la rueda, el destino. ¿Quién hará girar la manivela?.

Otros significados: uu Al inicio de una serie de

cartas: cierre de un episodio pasado y el inicio de un nuevo ciclo (las cartas posteriores!) uu Al final de una serie de

cartas: se concluye algo rotundamente (cartas anteriores!) o un ciclo completado. uu En la mitad o al final de

una serie de cartas: un bloqueo que hay que superar. ¡Sacar otra carta¡ uu El cierre del pasado, la es-

pera del futuro uu Enigma emocional (ani-

mal azul), tema afectivo sin resolver bloquea acción vital uu El cambio, alternancia de

ascenso y caída, prosperidad y austeridad, etc uu Fortuna, ganancia de di-

nero uu Preguntas que uno puede

hacerse cuando aparece en una lectura: uu ¿Qué debo cambiar, qué

ciclo ha terminado en mi vida? uu ¿Cuáles son mis oportu-

nidades? uu ¿Qué me ayuda? uu ¿Qué estoy repitiendo

25


Central

No consuma su

auto estima Entrevista al Médico y terapista Eduardo Granja Gilbert • Clínica Noos

Texto: Alfonso Espinosa Andrade • Fotos: Martín Jaramillo alfonjod@gmail.com

26


E

n estos días de fin de año, uno de los tópicos comunes es el de la autoestima. Tras este discurso, aparentemente banal, ¿se esconde algo más de fondo?

La autoestima es un tema que, así de entrada, me suena feo: siento que es uno de los conceptos más manoseados, desde el marketing y desde esa especie de “psicología pop” llamada autoayuda. Luego, no sé cuántas cosas que te ofrecen autoestima encuentres: el maquillaje genera autoestima, el auto genera autoestima, el celular que tienes o la ropa que te pones, las prótesis de silicona en los senos… Pocas cosas están tan objetualizadas. ¿A qué nos referimos con “objetualizadas”? Es decir que está colocada en objetos, en cosas. Está cosificada. El marketing la cosifica: si tienes ciertas cosas tendrás autoestima. No es tan burdo, pero el significado latente está en esa línea. ¿Qué pasa cuando resolvemos los afectos a través de los objetos? Creo que mimarnos con alguna cosa nos hace sentir bien, pero es como pasar un apósito sobre una herida con un vaso abierto, que no deja de sangrar: enseguida, la herida necesitará otra venda; así, consumes insaciablemente para llenar algo que está hecho de otro tipo de vacío. Los libros de autoayuda ofrecen recetas de autorrealización. ¿Cuáles son los riesgos de esta psicología pop, como la llamaste arriba? No me atrevería a decir si esos libros son nocivos o no. Pero si generas recetas en base a generalizaciones para dar respuesta a problemas que, evidentemente, son más complejos y demandan entender el contexto de cada persona, entonces estás limitando la capacidad que personas y sociedades tenemos de reflexionar, para agarrarnos de tres o cuatro lugares comunes que salen de la chistera como el secreto del éxito y la vida. Esa arrogancia, que usualmente se escuda en el juicio moral, me parece irrespetuosa y creo que fácilmente atenta contra la integridad de las personas. Quitado de en medio el ruido del marketing, ¿qué sería en el fondo la autoestima? Vale la pena tratar de entender. Justamente para no ser reduccionista, me cuesta darte una definición de autoestima en dos palabras. Pero una definición, que se basa mucho en planteamientos de la psicología humanista, habla de la autoestima como un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos. Cómo evaluamos nuestra manera de ser, comportarnos, nuestro cuerpo, nuestro carácter.

27


Es bastante complejo, ¿cierto? Si te pones a ver, ahí hay un montón de cosas metidas en un gran saco: el carácter, la conducta, el pensamiento, los sentimientos… Estaríamos hablando de un elemento que está presente en la relación con uno mismo, en los procesos de autoevaluación y en la imagen de nosotros que nos refleja el otro. Pensada desde ahí, la autoestima se vuelve un territorio tan vasto, que no sé si valga la pena meterlo dentro de un mismo tema. ¿Cómo cortarías tú este terreno, en qué partes los separarías? Me plantearía tres procesos. Uno, el que tiene que ver con la percepción de autocompetencia: cuán competente se siente la persona para la vida; luego están los procesos de significación, de qué manera le damos un significado trascendente, importante, a lo que hacemos y a lo que somos; y, finalmente, la experiencia de sentirnos queridos o apreciados: sentirnos valorados en las relaciones incide en nuestra valoración personal. ¿El resultado de estos procesos es esa autoevaluación? Haciendo una analogía con la matemática, este proceso es una ecuación complicada; la autovaloración tiene que ver con el valor que al final obtengo de esa ecuación, el resultado de mi competencia, de mi capacidad de relacionarme con los demás, de actuar en el mundo… El significado que doy a todo esto puede darme saldo a favor o en contra; y parte de esta autoevaluación es saber de mis falencias, de lo que debo cambiar, cuándo y cómo, y saber qué cosas no puedo cambiar, y poder estar bien con eso. Y entonces la identidad personal ¿es parte del problema también? La identidad sería como el terreno donde todo esto se arma. Es la base, el espacio en el cual emerge este proceso de autovaloración, que no es tan “auto” porque inevitablemente está en relación

28

con el otro, y en ese juego encontramos una forma de evaluar nuestra identidad. ¿Puedo tener diferentes autoestimas, dependiendo del lugar, de la circunstancia? Sí, y me preguntaría hasta qué punto esos balances terminan siendo compensatorios y cuánto tienen que ver con el desarrollo de la identidad (que es otro tema amplio y complicado). Juan Luis Linares, un estudioso catalán, plantea que la identidad tiene en la base unos “constructos”, la malla de valores y significados con la que se evalúa al mundo y la experiencia propia. Estos se amalgaman en un discurso narrativo, en el relato que hacemos (y que nos contamos a nosotros mismos) sobre quiénes somos: soy fulano de tal, hago esto, me gusta aquello... Todos hacemos nuestra autobiografía a diario… Creo que pasamos mucho más tiempo del que percibimos en el ejercicio narrativo, en ese momento, en ese discurso. La autobiografía se asienta en los constructos, pero uno va tejiendo la autobiografía de los distintos espacios donde interactúa e incluso el relato de la interacción hacia adentro; vamos ensamblando cada experiencia a esa historia, en la cual vamos tratando de sacar la ecuación que nos resulte más económica, en cuanto a generarnos menos angustia. Ahora bien, estos temas personales derivan en el organismo social… En esa medida, lo que me plantearía es identificar ciertas narrativas que nos sitúan en el mundo como seres con “cuentas pendientes”: si mi discurso es victimizado, si soy víctima del mundo, de mi familia, de mis jefes, de mi pareja, el otro debe ser el verdugo; probablemente por compensación, estaré a la defensiva, desconfiando de todos y tratando de sacar partido porque “a mí me la deben”.

De ahí pueden salir frases como “a mí nadie me ve la cara”, que encierra casi el propósito de yo sí verle la cara a alguien y creer que tengo el derecho de hacerlo. Es un ejemplo burdo, no generalizo, solo quiero ilustrar cómo los discursos sobre nosotros mismos (que además no son planificados) determinan en buena medida nuestra experiencia de la vida y cómo establecemos nuestra relación con el mundo. ¿Cómo funciona el mercado en este mecanismo? En este contexto lo que te ofrece el mercado puede ser muy funcional, una solución inmediata, una ilusión de mago que te hace sonreír por un momento. También de esta manera se lava las manos, pues el problema es tu autoestima y el discurso social queda libre de cualquier responsabilidad. Además, el proceso interno complicado y a veces tortuoso no te asegura la felicidad ni el nirvana, así que elmercado tiene ventaja y te dice: “ponte un traje de lujo, cómprate un carro, operarte la nariz que quizá algo de esto te hará sentir mejor por un tiempo. Y luego, pues nada, cambias de carro... y ya está”. ¿El autoconocimiento se posterga hasta la próxima compra? Hacer un proceso de autoconocimiento me permite empezar a verme con unos ojos menos culposos o menos acusadores, me da la posibilidad de tener menos vergüenza culpa o angustia frente a mí mismo. Ese es un proceso complejo, a veces doloroso porque al conocer cuáles son tus talones de Aquiles ya no es tan fácil hacerte el tonto. Creo por eso que no todos tienen ganas de pasar por ello y está bien, cada cual hace lo que necesita para que la vida le resulta más llevadera y creo que nadie tiene la autoridad para decirte cómo vivirla. Me parece que la desconfianza es casi una marca de la identidad del Ecuador: indios y mestizos desconfían entre sí, los


Fuera de su actividad profesional como terapista, Eduardo Granja es un melómano y un aficionado al teatro

hombres no confían en las mujeres ni ellas en ellos, el aparato público se construye no por vocación de servicio al ciudadano, sino como sistema de control al burócrata, del que se desconfía casi por principio... Yo creo que el Ecuador tiene una autobiografía victimizada, siempre es maltratado y tiene al dolor como redención, el sufrimiento y el sacrificio son vistos como espacios de dignidad y de validación. El que no sufre no es solidario, y el sufrimiento es el espacio del encuentro con el otro. Un ejemplo claro se ve en el trabajo: parece que el trabajar debe ser feo y molesto, entonces al ver a alguien que disfruta de su trabajo asumimos que no trabaja, debido a que no comparte nuestra frustración y entonces buscamos frustrarlo, para que vuelva al rebaño.

Eso explicaría el arrastre del Aucas, el amor nacional por el pasillo y otras gracias de nuestra sociedad. ¿Pero cuál es la salida posible? El discurso del éxito individual y de los “ganadores” tampoco llega muy lejos… Hay esa famosa frase “sé tú mismo”, o sé quién eres, que se problematiza más cuando sabemos que ese discurso, la autobiografía, va cambiando a lo largo de la vida. Pero en el complejo proceso de conocerme y valorarme puedo poner atención al discurso acerca de mi persona, el cual puedo escuchar comprensivamente para desde ahí entender de qué manera llego a situaciones que me hacen preguntarme ¿cómo llegué a acá?, ¿cómo es que mi vida se repite en esto una y otra vez?, ¿cómo es que yo frecuentemente me siento de esta manera?

Entonces quizá es ahí donde sí sea pertinente hablar de una auto-estima, entendida como la capacidad de ser ese auditorio que me permite escucharme para poder saber de qué manera, como autor de mi autobiografía, despliego ciertos recursos afectivos ante las situaciones que enfrento. Escucharme para saber cómo redefinir mi historia para poder irme acoplando las nuevas experiencias de manera que me dejen un mejor sabor y me aporten para la situación siguiente, para de a poco ir zafándose del miedo, la culpa, la vergüenza, la desconfianza... Dicho de una manera romántica, se trataría de poder ser un poco mas consciente de uno mismo para poder ser más libre. Y ese manoseo social y comercial del que hablábamos al comienzo, en vez de favorecer este proceso, lo que hace es obstaculizarlo.

29


Central

Menú uno: arte y cultura

S

i el plan es hacer de uno una mejor persona, un camino reomendado desde hace siglos es el de la cultura. Los artistas se dedican, desde cierto punto de vista, a explorar los bordes del pensamiento, de la sensibilidad, de la técnica humana. Por eso sus obras, cuando son buenas, más que ofrecernos respuestas nos abren hacia interesantes preguntas. Quito tiene una red de museos y centros culturales extraordinaria, y permanentemente hay actividades diversas en estos espacios. No son sitios que deban resultarnos ajenos, la mayoría de las veces son sitios acogedores y nos dejan mucho en qué pensar. Por supuesto, en el espacio de la cultura humana, la palabra es un centro innegable, por más que las tendencias contemporáneas que la critican, sigue siendo igual de frágil e igual de poderosa. Poesías, novelas o cuentos nos enriquecerán para siempre. El teatro, la danza y los escenarios nos abren, también, una puerta posible hacia otros mundos. Quito es una ciudad con grupos de teatro tan importantes como Malayerba, Zero no Zero o El Cronopio, por nombrar tres entre muchos. Y una tradición teatral de al menos cuatro siglos...

30


Cultive el arte de

cultivarse Texto: Lucrecia Martin • Fotos: Martín Jaramillo lucrecia.martin@gmail.com

“De la máscara al espejo”, exposición de retratos en el Centro Cultural Metropolitano.

31


Las disciplinas del cuerpo Las artes marciales y prácticas similares son un buen camino para el autoconocimiento. Santiago Villalba, rockero de la banda Viuda Negra y sensei de Ninjutsu, nos cuenta que su disciplina tiene unos 12 años en el país. “Promueve el autoconocimiento y el autocontrol. El fin del Ninjutsu es la protección integral de la persona”, resume. Unas 150 personas practican esta disciplina no competitiva, que sintetiza varias tradiciones orientales. Y aunque hay mucha técnica (desde rotura de huesos o inmovilización hasta manejo de armas tradicionales) lo fundamental sucede dentro, en la cabeza y el corazón del practicante. Una disciplina, entre otras posibles, que nos ayudará a centrarnos.

32

Durante una clase de cierre del año 2012, en el parque La Carolina, los estudiantes para ninja de los siete dojos que funcionan en Quito van repitiendo las rutinas. Por parejas, ensayan los movimientos, al ritmo que pueda cada uno. Hay principios básicos de equilibrio que deben ser administrados sabiamente en esta práctica. Nadar es otra excelente idea para liberar tensiones y sacar al cuerpo de contexto. El cambio de medio, la inmersión acuática, obliga al sistema nervioso a reprogramarse en función de una supervivencia distinta. La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares.

También aporta seguridad y está recomendada a personas que por distintos motivos no pueden practicar otros deportes. La ciudad, por medio de la Concentración Deportiva de Pichincha, tiene numerosas piscinas públicas, conocidas por su limpieza. En la mayoría de estos espacios hay también instructores que pueden ayudarnos a planificar mejor el proceso, para aprovechar mejor el tiempo que dediquemos a estar bajo el agua. Otra piscina accesible es la del Colegio Benalcázar. Si no se anima a tanto, al menos camine: seguro hay un parque no tan lejos de su casa o su trabajo. Temprano en la mañana o al final de la jornada, una caminata de 20 a 30 minutos le relajará, le hará bien a su corazón y hasta le puede cambiar el genio.


Reflexión profunda En la “isla” que se forma entre los canales artificiales de La Carolina, los domingos a primera hora un grupo de quiteños y residentes hacen Falun Dafa. Esta práctica, proscrita en China desde los años 90, es una moderna práctica de meditación. Lidera el grupo la actriz argentina Susana Pautaso, integrante original de Malayerba y autora de una obra espléndida sobre una curandera andina, La Venadita, entre otros personajes. El Falun Dafa se basa en principios de “verdad, benevolencia y tolerancia” y combina la práctica de la meditación y ejercicios con filosofía moral. Se identifica como una práctica de qigong budista, aunque sus enseñanzas también incorporan elementos taoístas.

Esta práctica física y mental de meditación es una puerta posible; otra tradición milenaria es el yoga. En la ciudad hay varios espacios donde se practica, uno de ellos es La Fundación Cultural Kundalini Yoga Ecuador, una organización nacional cuyo objetivo es difundir las técnicas y filosofía de Kundalini Yoga.

sentes en la ciudad es la del linaje Karma Kagyu, una de las cuatro escuelas principales del Budismo Tibetano. Como un linaje directo de transmisión oral, con especial énfasis en la meditación y a través de la interacción con un maestro cualificado, puede llevar a cabo la experiencia completa y directa de la naturaleza de la mente.

El juego de respiración, posturas y acciones que los maestros y maestras del yoga indican a sus alumnos cambia la vida de las personas. Andrea, una madre de 32 años, empezó yendo una vez por semana, para “descansar la cabeza” de tantas cosas que la preocupaban entre semana. Ahora va tres veces, ha cambiado su alimentación y siente que está mejor, más despierta y más viva.

Según uno de sus guías, su Santidad Karmapa Trinlay Thaye Dorje, “nos olvidamos de que no solo el cuerpo sino también la mente necesita comida, pero no le damos la adecuada y eso hace a la mente perezosa. El cuerpo está creciendo; la mente también necesita ir hacia adelante porque esa es su naturaleza. (...) Como practicantes del Dharma decimos que la mente necesita comida adecuada en la forma de meditación. Así como pasamos tres horas al día para nutrir nuestro cuerpo, podemos

Otra opción para meditar y cultivar la disciplina espiritual es el budismo. Una de las escuelas pre-

33


Con sentido

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y dise帽o de la U. Cat贸lica participan en la construcci贸n de su 谩rbol

34


La Navidad se

recicló Texto y fotos: Revista Q larevistadelaciudad@gmail.com

Una importante política que se viene desarrollando en la ciuad tiene que ver con la gestión de la basura. Además e los sistemas de contenerización que se instalaron en varios barrios del norte de la ciudad (y que de a poco se irán extendiendo en la urbe) ahora la ciudad cuenta con una Empresa Pública Metropolitana de Manejo Integral de Residuos Sólidos. Con la lógica de que todo con participación de la gente es mejor, la EMGIRS, como se llama la entidad, organizó entre noviembre y diciembre del año pasado una convocatoria a varias Facultades y Escuelas de Arquitectura y Diseño de la ciudad. Con la participación de grupos de la UTE, de la Católica, la Central y la Udla se desarrolló un programa creativo de reciclaje, bajo el lema Navidad para crear, Navidad para reciclar. Las esculturas se expusieron en la plaza de Santo Domingo. La idea básica era simple: construir un árbol de Navidad con material reciclado. Los insumos de la basura que puede no ser basura fueron proporcionados, en parte por la EMGIRS. El diseño y la construcción fueron responsabilidad de cada grupo universitario. Los chicos y chicas de la Udla, bajo la coordinación de su profesor Luciano Bonilla construyeron una evocación de la espiral de ADN, con aire de vela de barco, hecha de plástico y cederrones usados. El proyecto ganó un concurso interno en esta Universidad. El ingenio de la UTE se volcó en un diseño de caña guadúa. Al igual que los otros grupos, construyeron entre el 15 de noviembre y el 14 de diciembre su árbol, complementado con cables de desecho y los socorridos cd’s. Pablo Negrete coordinó el proceso. Para los diseñadores de la Central era clave que la obra pudiera ser circulada, que interactuara y permitiera la participación de la gente. Una gran estructura de caña, con aire más industrial que las otras tres. Jonatan García, de la Asociación Escuela, llevaba la coordinación del proyecto. Los guambras de la Católica quisieron evocar mejor que al pino al arrayán quiteño, y las claves de su trabajo fueron Amor, libertad y música. El pivote de este grupo era Carlos Baquero, miembro de la Asociación Escuela. Proyecto finalizado de la U. de las Américas, instalado en la Plaza de Santo Domingo

35


Con sentido

36


Hermelinda Urbina,

1era aviadora

del Ecuador Texto: Gabriela Balarezo • Fotos: Archivo Familiar gabriela.balarezor@gmail.com

E

ntrando por la puerta principal del cementerio de San Diego, a mano izquierda, hay un mausoleo pintado de amarillo pastel. En su parte superior se leen los apellidos: Urbina Briones. Cerca de la puerta de metal de esta cripta colectiva, en la pared derecha y cerca del suelo, letras negras identifican a una tumba con el nombre de quien en vida fuera Rosario Hermelinda Urbina Mayorga. En el mismo mausoleo reposan los restos del general José María Urbina, pero esta no es su historia. Hermelinda murió el pasado 2008 en su casa en Toronto (Canadá) a los 103 años de edad. Su cuerpo fue traído a Quito para ser enterrado, junto a sus padres, en el mausoleo que su esposo Rosendo Briones había comprado décadas atrás. En esa bóveda, una entre tantas otras, descansa Hermelinda, la primera aviadora del Ecuador. Según cuentan varios artículos periodísticos, el 19 de julio de 1932 el cielo de Nueva York amaneció totalmente despejado. Ese día la joven Hermelinda, de 27 años, llevaría a cabo el sueño de su vida: convertirse en piloto. Una vez cumplidos todos los requisitos que el entrenamiento en la Safair Flying School, de Long Island, demandaban, llegó al campo de aviación Roosevelt Field de Mineola, L.I., donde el capitán John Philips, su instructor, ya la esperaba.

Su vestimenta era la típica de cualquier aviador de la época: un overol, una gorra de cuero cubriendo su cabeza y grandes gafas protectoras. Con mucho cuidado realizó todos los chequeos de rutina del biplano Fledgling que comandaría. Después de abrazar a Rosendo, su esposo e incondicional seguidor, quien la acompañaba esa mañana, subió a la pequeña aeronave, encendió el motor, la hizo correr por la pista y se elevó. Con tal hazaña no solamente logró ubicarse entre los pioneros de la aviación ecuatoriana, se convirtió también en la primera mujer sudamericana en obtener la licencia de piloto en una escuela estadounidense. Hermelinda Urbina, hija de José Belisario Urbina y Felicita Mayorga, nació el 26 de septiembre de 1905, en Ambato. En esa pequeña y tranquila ciudad andina creció y vivió cobijada bajo el seno de una familia modesta, honrada y numerosa. Tenía especial cariño, como consta en un texto de Jorge Jácome Clavijo en su honor, por su hermano José María, quien posteriormente se convirtió en un reconocido médico deportólogo del país. A los 12 años (tomando como referencia nuevamente el texto de Jácome Clavijo) Hermelinda conoció a Rosendo Briones, comerciante oriundo de Balzar en la provincia del Guayas, quien de inmediato se enamoró de ella. Al regresar Briones a Estados Unidos, país en el cual residía, man-

tuvo contacto con la joven a través de frecuentes cartas. Pasaron los años y en 1927 cuando Hermelinda tenía 18 años, finalmente se casaron y viajaron juntos al país anglosajón. Esa era la primera vez en que ella se separaba de su madre. La aviación era una novedad en la década de los 30 del siglo pasado, y después de su primer vuelo sobre Long Island, creció el entusiasmo por surcar los cielos de la ecuatoriana “aviatriz” (como llamaban en el ambiente hispano de Nueva York y en Latinoamérica a las damas que incursionaban en el ámbito aéreo). Siguiendo el anhelo de contar con un avión propio y con el apoyo total de su esposo, iniciaron la búsqueda de la aeronave fantaseada recorriendo varios hangares. Finalmente dieron con un aparato de segunda mano con fuselaje de metal y forro de lona, un Fleet con motor Warner de 185 caballos, con una capacidad de vuelo de dos horas y media. Pagaron 5 000 dólares por él y le hicieron algunas adaptaciones, unas de las cuales fue pintarlo de amarillo y gris y nombrarlo “Ecuador”. Durante la pertinente ceremonia de bautizo estuvo presente Sixto Durán-Ballén, Cónsul en Nueva York en esa época (y padre del ex-mandatario), además de otros miembros del cuerpo consular, miembros de la comunidad ecuatoriana y de la prensa estadounidense.

37


Al mando de este avioncito, carente de cabina de presurización, la pionera ecuatoriana realizó un vuelo entre Nueva York y Washington, haciendo escala en Baltimore, en 1933. Al llegar a su destino final, la recibieron calurosamente el capitán Colón Eloy Alfaro, embajador de Ecuador en Estados Unidos en ese tiempo, un grupo grande de líderes feministas y numerosos compatriotas. No está demás decir que dicha proeza fue ampliamente exaltada por varios diarios estadounidenses. La magnificencia de Hermelinda no se limitaba únicamente a sus gestas en los aires. Gloria Urbina, su sobrina e hija del Dr. José María, la recuerda como una tía muy querida y una mujer fuerte en todos los sentidos. Gloria rememora los tiempos de su infancia en los que ella y sus hermanos esperaban con ansias a que llegara su “Mamá Tía” (como se refiere a ella hasta ahora) a armar en su casa el arbolito de Navidad. Ella fue siempre muy generosa, “nos invitaba sin falta a comer pavo con salsa de mermelada en las épocas festivas y cada año nos regalaba zapatos nuevos para el colegio.” Algún tiempo después de que la precursora ambateña dejara la aviación, llegó la alegría a la familia Briones Urbina. Nació Rosario Hermelinda, nombrada a imagen y semejanza de su extraordinaria madre, quien se dedicó por completo a criar a su hija. Con tal ejemplar modelo, no es difícil imaginar un camino igual de exitoso para Rosario. Fue Campeona Nacional de Tenis entre 1980 y 1982, y actualmente es una importante doctora e investigadora especializada en endocrinología, radicada en Toronto, Canadá. Después de su exitoso aterrizaje en Washington y varios vuelos más, la piloto fue integrada a la Escuadrilla Panamericana y luego solicitada como miembro fundador de la Escuadrilla Interamericana. Otro sueño se cumplía en la vida de Hermelinda, al tener la opor-

38

tunidad de codearse con Amelia Earhart y Laura Ingals, aviadoras que admiraba con fervor desde tiempo atrás. A partir de entonces su carrera área se disparó. En junio de 1936, junto a 38 compañeros del aire, ejecutó un raid entre Nueva York y Montreal (332 millas). Con el mal tiempo en su contra, sólo 12 pilotos lograron un triunfante amerizaje, entre ellos la joven ecuatoriana, quien además emprendió el viaje de regreso. Por otro lado, en 1937 acudió como invitada especial al homenaje que los directivos de West Point dedicaban al Embajador Alfaro (ex alumno), después de haber sido aprobada como piloto por las autoridades de aviación de México. A 3 000 pies de altura realizó asombrosas maniobras, convirtiéndose en la primera piloto civil y primera mujer autorizada a sobrevolar el campo de tal academia militar. Como ella misma relata en el texto de Jácome Clavijo, algunas veces aterrizaba en lugares que no eran precisamente aeropuertos, pero los propietarios siempre la recibieron bien. De hecho, una vez lo hizo en un pantano confundiéndolo con un “precioso y uniforme espacio verde”. Los dueños de aquellos terrenos, al ver bajar de la aeronave a una mujer, además de corta estatura, quedaban boquiabiertos y admirados; algunos llegaron a bautizarla como Miss Ecuador, haciendo alusión a su nacionalidad. Tras su viaje a Montreal desde Quito recibió un mensaje: “Te felicito, mi querida hermana Hermelinda, por tus hazañas aéreas en los Estados Unidos. Eres una mujer muy valiente, pero te recomiendo que seas muy cauta en tu afición tan hermosa pero peligrosa. F) Tu hermano José María, que tanto te admira y te quiere. Saludos a Rosendo”. Así lo registra Jorge Ribadeneira en un artículo publicado en el periódico Últimas Noticias 26 de octubre de 2011. De tal manera que las aventuras de la piloto no sólo eran conocidas

en tierras extranjeras. Además de elogios por parte de sus familiares, captó la atención de doña Piedad Castillo de Leví, una dama guayaquileña que abogó porque se le diera el reconocimiento y apoyo justo en el país. Así lo deja en claro en un artículo especial para la revista Semana Gráfica: “Si de algo vale mi testimonio, diré que la he visto volar y sostenerse en el aire por más de dos horas […] Y he visto también la consideración con que se la trata entre los pilotos americanos, que se admiran del poco apoyo que se le presta. Hace poco hizo un raid a Miami en 12 horas, recorriendo una enorme distancia sin el menor contratiempo y en pleno invierno”. La aguerrida piloto estaba en constante búsqueda de nuevos vuelos, gran parte de los cuales los realizaba sin fines de lucro y de buena voluntad. Así en el año 1939 se inscribió para participar en el espectáculo del Carnaval del Aire, que se celebraba anualmente en Cuba. Voló junto con la escuadrilla hasta Cayo Hueso, lugar en el que se le negó la autorización para continuar su trayecto hasta La Habana, debido al frágil estado de su pequeño biplano de ocho años. Determinada a llegar a la meta final y con la ayuda de un mecánico llamado Armando Alonso realizó algunos ajustes a la nave y remontó los aires un día después que sus compañeros. Llegó enormemente feliz, sana y salva al aeropuerto Rancho Boyeros, aún sin la ayuda de la debida señalización de vuelo. Tres días después de tan alegre suceso emprendió el viaje de regreso al continente. Pasados 15 minutos del despegue el clima cambió brutalmente. La aviatriz perdió de vista a sus compañeros y a los barcos de ruta, pero siguió volando con dirección a Cayo Hueso. Alejada de su curso, con problemas en el motor y con el tanque de gasolina vacío tras tres horas de vuelo, la catástrofe se volvió evidente. Poco antes del peligroso descenso logró identificar un barco en el océano y en cuestión de instantes valién-


dose de una intrépida maniobra amerizó sobre las olas. De inmediato los tripulantes, entre ellos el capitán Glenn W. Ellis, del Liberty Bell (el navío que había divisado desde los aires) lanzaron salvavidas hacia donde ella y su copiloto se encontraban. Mientras la subían al barco no dejaba de pedir que salvaran a su avión. El Fleet de Hermelinda se hundió a 21 millas de Florida y junto con él sus ideales de aviadora. Los viajes que planeó realizar desde Estados Unidos a Quito y a Guayaquil jamás se cumplieron. En 1945, ella y su esposo decidieron establecerse en Quito. Entonces la que fuera la primera piloto de la nación se dedicó a los negocios familiares, a pasear constantemente por las calles de la capital y a tomar clases de francés. Algunos años después de la muerte de Rosendo Briones, en 1990, se trasladó a Canadá, junto con Rosario. Ante tan notable trayectoria recibió numerosos homenajes en su natal Ambato y una calle de aquella ciudad lleva su nombre. Aún cuando dejó su época de “conquistadora de los aires” atrás, nunca perdió su determinación y sus energías. El llegar al siglo de vida no la detuvo y se mantuvo siempre activa: iba de pesca, esquiaba, manejaba su moto de nieve y asombraba a todos con sus animados pasos de baile durante reuniones y fiestas. No queda duda que ese espíritu aventurero que la impulsó a navegar entre las nubes solo la abandonó cuando le llegó la muerte.

Nota: Los datos sobre los vuelos de Hermelinda Urbina fueron tomados principalmente del artículo publicado en El Universo el 16 de abril de 1995, por Jenny Estrada, además de otras notas de periódicos nacionales y extranjeros facilitados por el Museo de la FAE.

39


Con sentido

40


41

f2.8carlosnoriega@hotmail.com

Fotorreportaje: Carlos Noriega

Pelear para vivir


42


43


L

as competencias de artes marciales mixtas, también conocidas por sus siglas en inglés como MMA, ganan adeptos día a día en el mundo entero, y Ecuador no es la excepción. La serie “Pelear para vivir” constituye, más que un relato fotoperiodístico, un retrato de vida de Maurilio Álava, su protagonista. Tras acompañar alrededor de un mes a Maurilio y fotografiar sus entrenamientos y su preparación para competir en el evento de artes marciales mixtas más grande realizado en Ecuador hasta ese momento, comprendí que pelear no sólo era parte de su vida, sino que era su forma de vivir, un estilo de vida irrenunciable, apasionante e inclusive adictivo. En sus propias palabras se podría resumir su vida en una frase: “Traigo seis millones de maneras de morir, solo una de vivir. Soy peleador hasta la muerte, es lo que quiero decir”.

44


45


Con sentido

¡Qué iras! Texto: Editor Revista Q

P

regunta de examen: ¿a dónde van a parar los objetos que la Policía retiene de los aistentes a conciertos? ¿A usted, señora que asiste a los eventos de música del recuerdo, no le quitaron nada? ¿Ya usted, joven que gusta del vallenato? Porque las personas que gustamos del rock sabemos, muy bien, que los señores policías tienen el encargo de retirarnos correas, cinturones, paraguas... No, no exagero. Le cuento un caso concreto, verdadero como el pan de ambato. Dos adultos en el borde de la sub-40 asistieron al concierto de Marilyn Manson en el Coliseo Rumiñahui en noviembre pasado. Son roqueros en plan fresco, no fanáticos ni militantes, sí melómanos y buenos para un concierto y hasta para un mosh. En esa ocasión iban acompañando a un rebañito de adolescentes (la hija de uno, el hijo de otro, los panas de ambos pelados). Dos señores jóvenes con un poco de chamos. Igual, las correas les fueron retenidas en la puerta del

46

escenario deportivo, transformado en arena de conciertos como tantas otras noches en Quito. Dos correas y un paraguas negro, chiquito, de los que llamaban “de cartera”. Primero, los dos ciudadanos preguntaron por qué les quitaban los cinturones. “Por el reglamento”. ¿Cuál reglamento, el del concierto? No el de la Policía. Okey, la policía se está haciendo cargo de estos cinturones y de estos paraguas (eran cientos, quizá miles de correas y sombrillas). “¿Me va a dar un recibo por la correa que me está quitando?”, pregunta uno de los señores. Primera mirada atónita del “policía”: un civil contratado para la ocasión con cero capacitación. “¿Puedo retirar MI cinturón de algún lado al final del concierto?” averigua el otro señor. Segunda mirada atónita del improvisado agente del orden, en realidad un ladrón con permiso para e incautar paraguas. Si fuera banquero, el presidente Correa le “tutearía” en la cadena del sábado...


Tras dos miradas de vaca viendo pasar el ferrocarril, el funcionario que se niega a dar su nombre o presentar ninguna identificación, sugiere a los ciudadanos incautados: “Verá, tiene que irse, pero no mañana, sino la otra semana, a la Intendencia. Ahí hable”. ¿Dónde queda la Intendencia? “Esto, es en la... A ver... ¿Cómo se llama esa calle? Sí: en la 12 de Octubre y 10 de Agosto”. Uno de los dos señores sonríe incrédulo, el otro pierde los estribos: “Oye, ¿crees que soy pendejo? Esas calles no se encuentran, ¿de qué ciudad eres?”. Ya. Uno no puede tutear si no es el Presi. “Señor, no me trate así, yo solo estoy trabajando, ya circule”. Ofendido trata de dar por cerrado el asunto. Pero no: la dirección es reclamada. La Intendencia es ubicada, sucesivamente, en la

Coruña y 10 de Agosto (inexistente como el divortium aquarium del Protocolo de Río), en la Noboa y 10 de Agosto (situación desconocida en google maps) y, por fin, en la Coruña y Noboa. La dirección exacta es Coruña N29-38 y Ernesto Noboa Caamaño. Allí tampoco se ha recibido respuesta en la primera visita. Más miradas atónitas, esta vez no de improvisados civiles que hacen sueltos a costa del estado y con pretexto de la seguridad ciudadana, sino de señores policías, que en realidad no tienen mayor idea de lo que están reclamando los jóvenes, que han llegado en calentador el uno, en jeans y camiseta el otro. En la segunda visita, los señores son atendidos con más cordialidad pero idéntica ineficiencia. Un “chapita”, entrado en confian-

za, bromea que “no parecen muy rockeros”. Ese día el uno lleva terno y el otro va aniñadamente semiformal. “En todo caso –dice el oficial regordete– debieran tener una factura o algo que justifique la propiedad del bien”. Fregados estamos. Obvio: todos guardamos los recibos de cuando compramos todo y los tenemos archivados en una bóveda segura para cuando suceden estas eventaulidades. “Solo es una correa”, dice una de las esposas de los dos panas indignados que nos contaron su historia. “Da igual, es un tema de principios: el Estado no puede incautarme un objeto que no es ilegal” apunta el uno. “Además, es un control específico a los roqueros: eso se llama discriminación aquí y en Cafarnaún”, completa el otro. ¡Qué iras!

47


Culturas

48


Las fanáticas colombianas del ballenatero Jorge Celedón mueven entusiasmadas una bandera de su país, en la feria de Quitumbe.

Los festejos de la

fiesta q Texto: Agencia Pública de Noticias y Andes • Fotos: Martín Jaramillo

49


Dos puntos de encuentro masivo El nuevo formato de las fiestas de Quito tuvo enorme acogida por parte de los quiteños y quiteñas. La clausura de la Feria Taurina quiso enarbolarse como nube que lo cubriera todo, pero salvo los más fanáticos de la fiesta brava, que con todo derecho la echarían en falta, la ciudad se festejó bailando y cantando. No lo hizo, como hasta hace una década era normal, en cada barrio: la ciudad ha recibido bien la idea de plantearse grandes encuentros multitudinarios. En torno a la música, en Quitumbe y en La Carolina se desarrolló un festival de seis días de música popular. Ambos escenarios recibieron cada tarde y noche una enorme afluencia de público. Si los vecinos de la Jipijapa y cerca de la Plaza de Iñaquito agradecen que no haya toros (y sobre todo que las calles no estén llenas de borrachos ni se vuelvan baños públicos), los de los alrededores del parque en el Centro Norte no tienen mayores razones de queja. Si bien se ha visto bastante gente yendo al parque cada día, ha sido ordenado, limpio y controlado. El que no hubiera alcohol y ni siquiera tabaco ayudó a que todo se desarrolle con tranquilidad, según el testimonio de varios vecinos del sector. Como el acto musical se da en el centro del parque, tampoco hubo problemas mayores de contaminación sonora. Lo peor fue el tráfico de los vehículos livianos, pues quiteños y quiteñas carrohabientes tienen la pésima costumbre de querer llegar, si se puede, al baño en su automóvil. En todo caso, los controles sobre el consumo de alcohol y las campañas por la fiesta en paz tuvieron su efecto.

Fiestas 2012, récord en seguridad La cifra de muertos registrada en fiestas de Quito es la más baja de los últimos cinco años. En el 2012 hubo 37 muertes, mientras que en el 2011 la cifra fue de 58, según el Municipio de la capital.

Mundial de Cuarenta,con Pepe Granizo Con un bote de 2 000 dólares como premio se realizó el Mundial de Cuarenta. En la final estuvieron Carlos Ramírez y Miguel Jaramillo contra Vicente Ibarra y José Cando. Ellos buscaban el título de Campeones de Cuarenta en el torneo de barajas por las Fiestas de Quito, organizado por la Asociación de Periodistas Deportivos. El cuarenta es un juego quiteño en el que la chispa y la astucia se llevan el premio mayor. El juramento se lee previo al arranque del torneo. La flamante Reina de Quito Silvana Di Mella explica entre risas algunas reglas del torneo. “No pueden participar personas cuyo nombre sea Auki, Abdalá ni Fabricio… porque no fueron aprobados por el Consejo Nacional Electoral”. La política, el deporte y la sal quiteña están presente en cada uno de los dichos de los jugadores. “Hasta la victoria siempre, Venezuela”, grita un presente, refiriéndose a Carlos Ramírez, un venezolano casado con una quiteña, que aprendió a jugar cuarenta y participa en la final del torneo. En la primera partida gana la pareja Ramírez-Jaramillo por 40-28, pero en la segunda mesa se da la venganza y la pareja Ibarra-Cando se impone por 4030. Los participantes en la mesa están apagados. El presentador de la final, el periodista deportivo Pepe Granizo, pide a los finalistas que le den un toque de humor a la partida, algo tradicional en estos juegos. La concentración prima en las parejas y prefieren evitar burlarse o proferir los típicos dichos del cuarenta. Pero el público sí lo hace. “¡Toma! Dos por shunsho”, grita uno de los presentes cuando la pareja a la que apoya se anota dos puntos.

El Departamento Medico Legal de la Policía Nacional reportó 37 decesos, entre accidentes de tránsito (14), homicidios (8), muertes accidentales (7), suicidios (6) y por causa indeterminada (2).

En la tercera y última partida, la pareja Ibarra-Cando ganan por un apretado y reñido 40-34 y se lleva el título de campeones de cuarenta y el premio mayor.

En total fueron registrados 86 accidentes de tránsito, 60 menos que en el 2011, lo que representa una reducción del 41.1%. Los choques y colisiones bajaron de 66 en el 2011 a 36 en este año. Los estrellamientos bajaron de 22 a 19, los volcamientos de 14 a seis y los atropellos de 35 a 21.

Café Tacuba fue una de las bandas que tocó para los quiteños por sus fiestas, en uno de los seis conciertos gratuitos. El 4 de diciembre, alrededor de las 23:00 salió el grupo mexicano a la tarima ubicada en el Parque La Carolina, al norte de Quito. Pese a que el sonido no favoreció a la banda, hizo vibrar a los miles de espectadores con su primera canción: El Baile y el Salón.

Son buenas noticias en cuanto a seguridad y convivencia, al menos en lo que puede reflejarse en estos datos de siniestralidad. Si se toma en cuenta el volumen de la movilización, no son malos los resultados: cerca de un millón y medio de personas participaron en los más de 450 actos organizados en la ciudad.

50

Y si bien los festejos están cambiando, como la ciudad, que no deja de crecer y aprender de sí misma, algunos de los modos tradicionales de celebrar a la ciudad sí estuvieron presentes.

Qué pasó en los escenarios

La banda mexicana continuó con el repertorio con los mejores éxitos de los 23 años de existencia de los “Cafeta”. Su música jugó con las emociones de los


quiteños, pues los puso a bailar, cantar y hasta llorar con uno de sus temas románticos, Eres, que entonó en la parte final de su presentación. “Como te extraño”, “Las Flores”, “Ingrata” fueron las más coreadas. El público saltaba y movía sus paraguas, pues la lluvia también acompañó a la presentación de los mexicanos. Rubén Albarrán, líder de la banda, incitó a los quiteños a “darse un abrazo colectivo”. Aprovechó para dar un mensaje a los jóvenes para que hagan respetar la democracia, cuiden el medio ambiente y digan no a la minería irresponsable. Criticó al gobierno de Peña Nieto, presidente de México, y lo tachó de “papanatas”, pues asegura que el pueblo no lo eligió. Café Tacuba se presentó por casi dos horas. Invitó al público a conocer algunas de sus nuevas canciones y tocó otras antiguas no tan reconocidas por el público. Los amantes de la banda quedaron satisfechos, pues escucharon temas que no suelen tocar en sus conciertos. El cinco de diciembre, en la Plaza Grande a las 16:00 tras la presentación de una banda de pueblo, el grupo musical “Chocolate Morales y su trío” protagonizó la Serenata al Presidente. La diversidad de rosas colocadas en el atrio de la Catedral adornó el escenario de la serenata. El alcalde Barrera destacó que “las serenatas al presidente de la República ya no se hacen de manera privada sino que se comparte con el público y es lo que se debe hacer”. La noche de ese día, que suele ser el de la farra salvaje, se presentó en el mayor parque del centro norte de la ciudad el salsero Rubén Blades. Su colega de género, el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, tuvo una enorme convocatoria en Quitumbe, en su concierto del 30 de noviembre. El concierto de este grande de la salsa romántica inauguró los seis días de conciertos, que tuvieron en la cabeza de sus carteles a los chilenos de Inti Illimani, referentes históricos del folclore latinoamericano, el 1 de diciembre; el 2 el turno fue para el vallenato de Jorge Celedón, un artista y un género con enorme acogida en la ciudad. En La Carolina, además de Blades y Cafeta, el día de la ciudad, el 6, se presentó la talentosísima artista mexicana Julieta Vanegas.

Una ciudad cosmopolita En su mensaje formal en la sesión solemne del Concejo Metropolitano, realizada en el Teatro Sucre y con la relevante presencia del Presidente de la República, el alcalde Augusto Barrera hizo un recuento de las principales obras realizadas en su administración. Sobre todo, destacó el cambio de mentalidad que está teniendo la ciudad, el cambio de cultura, que es el más complejo de lograr. Por ejemplo, ser una ciudad

para los peatones y no para los autos, una ciudad con soluciones colectivas a problemas colectivos, como la movilidad, y no una ciudad egoísta, donde cada quien resuelva mal su problema (y en realidad empeora las cosas) con su auto propio. Las autoridades municipales y nacionales destacaron la transformación que la ciudad experimentará gracias a las mega obras que impulsan desde el Municipio de Quito y el Gobierno Nacional, tales como el Metro, el nuevo aeropuerto, las plataformas gubernamentales, la revitalización del Centro Histórico, el nuevo sistema de seguridad, el parque de la ciudad, entre otras.

Condecoraciones de la ciudad 2012 CONDECORACIÓN

GANADOR/A

Gran Collar San Francisco de Quito, Oswaldo Guayasamín a personas o instituciones. (Post Mortem). Gran Collar Sebastián de Benalcázar, para funcionarios de Estado.

Carlos Pólit, contralor general del Estado.

Gran Collar Luis Héctor Barón de Carondelet, para personalidades extranjeras.

Philippe Baril, de Quiport.

Condecoración al Mérito Deportivo Otorgada al velocista Álex Ciudad de Quito, Quiñónez. Condecoración María Verónica Cordovez, para labores en beneficio de la seguridad.

Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito.

Condecoración Federico González Suárez, a personalidades del Mundo Académico.

Manuel Corrales Pascual, rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Condecoración Eugenio Espejo, a José Varea Terán. personalidades destacadas en las ciencias naturales. Condecoración Gualberto Pérez, a Luis Gerardo Armendáriz. personalidades destacadas en las ciencias exactas. Condecoración Antonio Quevedo, A la Representación del a personalidades en la política inter- Banco de Desarrollo de nacional. América Latina (CAF), en el Ecuador. Condecoración Aurelio Espinosa Pólit, a personalidades del mundo de la literatura.

A Luz Argentina Chiriboga.

Condecoración Manuela Cañizares, a la defensa de los Derechos Humanos.

A Marco Dávila Alarcón y a la Red de Consejos Estudiantiles.

Condecoración Oswaldo Guayasamín, a personalidades de las artes plásticas.

A Geovanny Verdesoto y al colectivo de artistas “Quito Jardín de Quindes”.

Condecoración Carlos Montúfar, destinada a funcionarios municipales.

A Alberto Paz Villacís.

Condecoración Pedro Pablo Traversari, destinada a personalidades de la música.

A Guillermo Rodríguez, el Requinto de Oro de América.

51


52


53


Culturas

54


El legado de los

Durini U

na exposición en el Museo de la Ciudad ofrece al público la posibilidad de ver planos, dibujos y documentos de los arquitectos Durini. Es un espacio para la reflexión sobre la llegada e implantación de la modernidad en la ciudad. La muestra permanecerá abierta hasta marzo. La revolución liberal dejó su marca en la arquitectura de la ciudad: los edificios son otro texto donde se escribe la historia. En los muros del Centro Histórico se descubren nombres: Antonino y Paolo Russo, constructores italianos; en la Alameda, en el Observatorio, está el aporte de los sacerdotes y arquitectos alemanes Menten y Dresse; el Palacio de Najas, obra de Giacomo Radiconcini... En el centro de la Plaza Grande, el monumento a los Próceres de Agosto de 1809, obra mayor de escultura y discurso visual en bronce y mármol, fruto del delicado ingenio de los suizos Lorenzo y Francesco Durini. A ellos se dedica la exposición en el Museo de la Ciudad, que socializa por primera vez muchos de sus planos y diagramas. Si Russo interpretaba la arquitectura colonial y republicana para darle una continuidad en dos o tres plantas, los Durini son mucho más eclécticos, según anotaba el arquitecto Francesco Repishti, profesor del Politécnico de Milán, en una conferencia dictada en Quito hace pocos años.

Texto: Omar Andrango • Fotos: Archivo Museo de la Ciudad oandrango@museociudadquito.gob.ec

55


56


El monumento a la Independencia fue esbozado por los Durini en 1904. Se trata de la primera obra de la familia de arquitectos y constructores tesineses en Ecuador. En los años siguientes, los Durini -sobre todo Francesco Durini Cáceres (1880-1970)-, construyeron varios edificios en Quito y en el resto del país. Entre el Centro Histórico destacan el Círculo Militar (1917), la antigua sede del Banco Central de Ecuador (1921) y el Banco de Pichincha (1936). La exposición del Museo de la Ciudad se titula “Los Durini: artífices del rostro moderno de Quito”. Los investigadores de este museo, implantado en el antiguo Hospital San Juan de Dios, reflexionan que “Ecuador como una Nación en construcción requirió de la formación de identidad a través de símbolos y representaciones que agrupen a toda la población. Como ejecutores de estas obras los Durini, tuvieron un papel decisivo”. La exposición invita al público a reflexionar sobre el naciente concepto de modernidad, que emergió en Quito a finales del

siglo XIX y principios del XX, y sobre las divergencias que se visibilizaron en el plano social durante este período histórico, especialmente entre lo simbólico y lo material; es decir, entre las representaciones y el modo de vida de las personas. “Los Durini: artífices del rostro moderno de Quito”, por otra parte, pondrá en relieve los trabajos que los arquitectos suizo-italianos Durini realizaron durante la

transformación urbana de Quito, entre los años 1890 y 1930, a través del diseño y construcción de edificios y monumentos, pues ellos incorporaron estilos europeos y nuevas visiones sobre “progreso” y “civilización”. También formarán parte de la exposición otros actores que intervinieron en este proceso; entre ellos, los albañiles, picapedreros, herreros y miembros de otros sectores sociales que atestiguaron el advenimiento de la era moderna de la ciudad. La familia Durini, originaria de Tremona, contribuyó a modelar el rostro arquitectónico de la capital ecuatoriana en el siglo XIX. Francesco Repishti, en la conferencia citada (difundida por la agencia Swissinfo), anotaba que “el interés de los Durini no reside tanto en su lenguaje arquitectónico, sino más bien en su visión empresarial y en su papel como difusor en América Latina del estilo ecléctico (de moda entonces en Europa) y de las nuevas técnicas de construcción”.

57


Los

diseños de los arquitectos e ingenieros de la familia Durini son importantes documentos sobre la transformación moderna de Quito. Realizados en plumilla y acuarela, croquis como este de una vivienda particular en cuatro plantas, tienen además un valor estético propio.

58


59


Culturas

60


Esos invisibles

editores Texto: Santiago Recalde • Fotos: Archivo RQ

Y

, ¿qué quieres ser de grande? Con esa pregunta nos avasallaban desde niños. Imagino que la misma pregunta recibía, desde el mundo de condes y príncipes, el joven Jacobo Fitz-James Stuart, futuro Conde de Siruela quien, al parecer, siempre respondía: editor. Cuando gané seguridad, gracias a los libros, y medianamente lograba socializar, empecé a dar la misma respuesta: mamita (que a dios gracias no es la Duquesa de Alba) cuando sea grande quiero ser editor. Mi sonrisa se borraba ante el gran signo de interrogación que se dibujaba en su rostro. Bueno, ante «los dos» signos de interrogación porque si pensamos en español, entonces, el rostro de mi santa madre solo expresaba: ¿?. ¿Cómo explicarle el rol del editor? Cuando un libro ha caído en nuestras manos alabamos a su autor y, dependiendo el caso, a su traductor. Pero ese libro subió muchos peldaños desde que fue creado: hay un lector que toma la obra del escritor y, con un cariño bárbaro, le raya, le corrige, le abre heridas y le cauteriza; todo para que quede lista para ser leída. También hay un diseñador que busca las maneras para que el libro salga guapísimo: diseña sus hojas, su tamaño de letras, el espacio de los márgenes. También puede interferir un ilustrador que transforme en imágenes lo que el autor cuenta. Bonito mismo es, y eso lo sabía el joven Jacobo cuando, a sus 26 años y siendo todo un conde, funda su editorial: Siruela que pasó a ser, junto con otras editoriales españolas como Acantilado, Funambulista y Anagrama, un ejemplo más de cómo editar de manera independiente libros de excelente calidad. Claro, una cosa es en España y otra en Ecuador, diría mi mamá para contrarrestar mis argumentos ¿se puede ser editor en Quito? Sin caer en las odiosas comparaciones, cuando realizamos un juego de paralelismos (muy a gusto de quien escribe), confirmamos que sí es posible fomentar el trabajo editorial en nuestras coordenadas. Si en la década del setenta, Jorge Herralde comenzaba con la aventura de Anagrama, en Quito un grupo de jóvenes intelectuales fundaba «El Conejo» en honor a la memoria de Fernando Velasco, padre del cantautor Juan Fernando

61


Velasco. Si en Argentina, Adriana Hidalgo fundó su editorial después de vender El Ateneo, en Quito Mónica Varea fundó su editorial para que fortalezca su librería, la Rayuela. Y más editoriales se abren con líneas definidas en sus colecciones. En la última feria del libro en Quito, nuevas voces sonaron desde el ámbito editorial. Y es importante analizar el rol de una Feria del libro porque supone una apuesta por lo que se hace en el mundo del libro. André Schiffrin nos cuenta en El dinero y las palabras (2011) que el control de las editoriales españolas sobre los mercados latinoamericanos ha crecido hasta dominar, casi monopolizar, el mercado del libro en nuestros países. Cuenta que, en la Feria del libro de Santiago de Chile, en 2009, fue testigo de cómo los grupos empresariales dominaron el espacio de «una feria nacional» sin que haya presencia de las editoriales chilenas en el recinto. En Quito sucedió todo lo contrario, la apuesta fue la visibilización del rol editorial y los nuevos fondos presentes en la Feria. Para ello, el sábado 17 de noviembre se «lanzó» la Red de editoriales independientes desde el conversatorio « El rol del editor. Nuevas voces en las editoriales ecuatorianas». Y es que lo importante era aclarar que «independiente» no es sinónimo de «improvisado», para eso se propusieron los siguientes objetivos:

62

• Romper con la noción de «competencia». Ecuador es un mercado pequeño y compacto pero tiene un potencial inmenso, el mercado del libro se está ampliando ante nuevas perspectivas y se debe mantener la defensa de las líneas editoriales. El reconocimiento de cada línea editorial permite visualizar la diversidad cultural en el ámbito de las letras ecuatorianas. • Mediante la búsqueda de iniciativas grupales, buscar maneras de incidir en la definición de políticas públicas. Generar espacios de reflexión y discusión en la comunidad con el fin de generar propuestas que incidan positivamente en el ámbito editorial. • Difundir nuevas formas de edición y, al mismo tiempo, recuperar el verdadero valor de une editorial. Si diferenciamos a una editorial de una imprenta reconoceremos el valor intelectual de quien escribe, diseña, diagrama, corrige y decide imprimir. • Proponer espacios de reflexión en los que se cuestione el uso del espacio público y se generen alternativas surgidas desde la comunidad. Deba-


tir sobre el «ser» y el «estar» en un espacio público determinado, con el fin de obtener actitudes autocríticas y propositivas. • Alcanzar un nivel de negociación más efectivo al momento de distribuir y comercializar nuestros libros con librerías, espacios de distribución masiva y espacios alternativos de distribución del libro. • Generar alternativas incluyentes, propositivas y pluralistas. • Reconocer y difundir los roles y las actividades que hacen los miembros de la red. La Red de Editoriales independientes del Ecuador desea convertirse en un colectivo (no un gremio, no un espacio de cuotas e inscripciones) encargado y dedicado a la recuperación y difusión de la labor editorial en nuestro país. Esperan ser un espacio abierto al debate de la labor editorial que pone en valor el rol del editor. Ya en pleno debate, Ana Lucía Garcés, de «La cajonera.ec» planteaba que se deben crear nuevas narraciones apoyadas en la tecnología. Andrés Cadena, de «Antropófago» defendía la visión ética de trabajar con calidad y pagar los derechos de autor, idea que fue apoyada desde Gescultura, que criticó la manera en que muchas editoriales ahora son «imprentas» sin manejo de contenidos. Javier Cevallos de «Quito Eterno» explicó la fortaleza de una editorial que recupere la memoria de los pueblos. Cada editorial debe diferenciarse por su línea creativa. Las visiones editoriales van por mantener la credibilidad y recuperar el rol del editor, claro, si me publico a mí mismo mi credibilidad se cae. En este nuevo momento editorial suenan fuerte editoriales como «Doble rostro» de Sandra Arraya o la exquisita «Old Continent Books» de Thierry Sebastia. Sabemos que para un autor es incómodo recibir cartas de rechazo pero eso no debe ser un impedimento en la búsqueda de calidad de una obra. Esto cobra un matiz importante en una ciudad como Quito, donde los poetas se reproducen a una velocidad impresionante. Publicar poesía sin el debido proceso de edición puede ser un crimen contra uno mismo. Pero los editores saben valorar a los poetas, que para muchos pueden ser vistos como «seres improductivos» pero son necesarios, porque la poesía es resistencia. Sin embargo, hay que advertir el peligro de quien escribe de manera muy simple; el escritor de verdad se extingue, ese que siente la palabra como un refugio de vida, que nos obliga a recuperar desde el diccionario nuestro idioma, está siendo suplantado por personas en pos del objeto vendible, del mercado que

vacíe todos los contenidos y les dé dinero. Editar sin ceder parece una empresa inútil, pero el editor quiteño mantiene la defensa del lenguaje, lenguaje que está cada vez más pisoteado y olvidado. Editar es, en ciudades como la nuestra, una práctica crítica con la realidad. El editor abre caminos de diálogo y apuesta por cosas que tal vez otro editor no apostaría. Pero se mantiene invisible, su mejor visibilización es el éxito de una obra. Pero, en estos momentos «líquidos» donde todo cambia como el agua y se acentúan las diferencias ¿vale la pena permanecer invisibles? ¿acaso esa invisibilidad hizo que el ego de algunos autores llegue a negar la importancia del manejo de contenidos?. En otras industrias culturales se menciona a todos, pensemos en el cine: cuando salen los créditos aparece mencionado hasta el último involucrado en el proceso de producción, ocupando minutos valiosos (y caros) que en un libro se transforman en una media carilla importantísima: la hoja de derechos. Esta hoja donde cada cual tiene la culpa de algo: corrección, diseño, diagramación, encuadernación, y coordinación editorial. Por eso en las temibles impresiones piratas esa hoja se elimina. Pero la piratería en los libros será tema para otro encuentro. A decir del editor español Claudio López de Lamadrid: «Hoy en día un editor no se limita a seleccionar un texto y prepararlo para la imprenta. Con la eclosión del mundo digital y las redes sociales, la distancia entre el creador y el lector casi ha desaparecido. Lo que queda entre uno y otro, los intermediarios, somos los que estamos en peligro si no cambiamos radicalmente de actitud. El editor es un prescriptor y tiene que saber que su futuro pasa por el diálogo directo con el consumidor final. La imagen clásica del editor como un intelectual ajeno al mundo y encerrado en su oficina rodeado de libros está muerta. Hoy en día un editor tiene que dar la cara y defender sus elecciones. Porque en un futuro muy cercano el editor va a ocupar el lugar que hasta ahora ocupaban las marcas de referencia». El editor en Quito debe acentuar los diálogos desde la diversidad, no a todos nos gusta lo que alguien escriba, como no a todos nos gusta como el vecino se viste. Esa diferencia debe ser el «por qué» de la edición en este siglo, el reconocimiento a las distintas formas de pensar y actuar debe fortalecer, desde la lectura, las raíces de una ciudad que deberá crecer en una época que «busca gratificación evitando las consecuencias» en las palabras de Zygmunt Bauman, desde su Vida líquida «Que haya otros que estén en desacuerdo con nosotros […] no es un escollo en el camino hacia la continuidad humana. Lo que sí es un escollo es nuestra convicción de que nuestras opiniones son la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad».

63


Culturas

Corredores para la

cultura Texto: Gabriela Balarezo • Fotos: Archivo RQ

64


L

a propuesta de corredores culturales, que ya se ha visto en el Centro Histórico y otros sectores, se extiende hacia el sur de la ciudad desde este año. Edizon León, Director Metropolitano de Creatividad, Memoria y Patrimonio, explica que “es un proyecto piloto que propone un modelo de ordenamiento y de gestión cultural a nivel del Distrito. Menciona que en proyectos de este tipo intervienen dos elementos básicos: la consolidación de una infraestructura cultural y la participación de los colectivos implícitos en las zonas en las que se desarrollan estos corredores. De esta manera el espacio público se adapta, se acondiciona y crece para dar cabida a las numerosas expresiones artísticas y culturales (teatro, danza, música, aspectos de rescate de memoria, entre otros) que ofrecen los colectivos de los barrios del sur capitalino. León afirma que “la idea es que participen la mayor cantidad de colectivos,” por lo que la convocatoria será amplia y masiva. Este mes empieza el proceso de contacto y socialización, acción que dispara el proyecto. Una labor conjunta de levantamiento de información de las Administraciones Zonales Eloy Alfaro y Quitumbe hizo posible el registro de los grupos culturales, así como sus especialidades y representantes. Hay espacios que ya existen y son óptimos; entre febrero y marzo se iniciarán los trabajos de mejora donde haga falta. Los Corredores Culturales Alternativos del Sur se despliegan geográficamente en dos fases: la primera que va desde el sector del Sena hasta la Plaza J y la segunda que abarca todo Quitumbe. Será fundamental la organización de una agenda cultural que active a los corredores culturales e incluya de manera equilibrada a los colectivos que van a dar sentido a estos espacios públicos de la urbe.

65


Culturas

Televisión: un viaje del asco al vacío Texto: Verónica Suárez y Alfonso Espinosa • Ilustraciones: Diana Armas mvsg23@gmail.com

T

elevisión nacional: se la consume a falta de algo mejor. Esa es la conclusión a la que uno llega entrevistando televidentes de diferentes edades: todos, casi sin excepción, critican lo que les ofrece la pantalla chica, sin importar el horario. Los pelados saben que las series que les pasan como última novedad lo fueron hace años y, si pueden, siguen las novedades de verdad por Internet. Las mujeres, en general, se sienten mal retratadas con los estereotipos que les ofrecen los programas “familiares” o “femeninos”. Los quehaceres domésticos y la cosmética parecieran ser los únicos intereses de las mujeres ecuatorianas, según la televisión. Los noticieros tienen un mismo menú: accidentes de tránsito, seguimiento a la política institucional (o correr tras el Presidente) y, de postre, fútbol. Cierto, ahora también hay espacios de “farándula”, donde se ridiculiza siempre a políticos, nunca a gerentes. En realidad, esos espacios están hechos para que vedettes al nivel de la pacata sociedad ecuatoriana expongan, hasta donde la moral les deje, escotes, faldas altas y prendas ceñidas (no hay presentadores varones heterosexuales ni gorditas en estos espacios: la farándula es asunto de flacas y gays). Según una investigación de la estudiante de periodismo Verónica Suárez, con los años la programación nacional ha recaído en un círculo vicioso en el que, según le dijeron los televidentes, “todos los canales repiten lo mismo, el contenido es mediocre, los

66

deportes se reducen a fútbol y el entretenimiento a comedias burlonas y segmentos de farándula”. El dilema surge frente a si los medios responden a los gustos y cultura de la sociedad, o si la sociedad se ha alimentado culturalmente de lo que le impuso la industria televisiva. Oscar Espinoza, antropólogo visual, sostiene que la tele nacional se desenvuelve de acuerdo con un fenómeno denominado ‘agenda setting’ al transmitir diariamente la misma clase de temáticas en todos los canales. Según este experto, uno de los primeros graduados de la nueva carrera interdisciplinaria de la Flacso, “cada medio actúa como un borrego sometido a la espiral del silencio”. Todos hacen estudios y llegan al mismo menú: resultado, todos venden ‘reality shows’, sexo, sangre, política. “Los medios rechazan el desarrollo de una cultura visual educativa y, por el contrario, incentivan la comercialización informativa”, dice Espinoza. En este punto, es cierta la acusación del presidente Correa: los medios han convertido a la información en un bien negociable, en una mercancía, sin considerar los efectos que los contenidos generen a nivel social. (En realidad, corrige el gerente de un medio nacional, lo que vendemos es contenidos a unas audiencias y audiencias a unos anunciates). Un claro ejemplo, es el programa La pareja feliz, el último éxito del comediante David Reinoso (antes autor de Vivos). Entre risas y sátiras sobre la convivencia de una pareja ecuatoriana que lleva casada cinco


años, se induce a la creación de imaginarios sobre el personaje de una mujer “físicamente fea e ignorante”. El programa es un engendro. Javier Kavermann, catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad de las Américas explica que, además, el personaje del “Panzón” (el marido) fomenta el machismo, la violencia intrafamiliar, al hacer que “se vea normal” que un hombre se burle de su esposa y amenace con golpearla. De igual forma, se incita a la discriminación de diferentes grupos, como cuando se “hace mofa” del personaje de un homosexual, o cuando se cosifica a la mujer en la empleada doméstica “Rayová”, mero objeto sexual en la serie. Pablo Salgado, periodista y comunicador vinculado a varios Ministerios en el actual régimen, levantaba una crítica implacable a este programa, multipremiado por el resto de actores y presentadores de tele nacional como una referencia. En su relato, Salgado contaba de una madre de familia. “Carmen llegó a su casa más temprano que de costumbre. Ingresó, llamó a sus hijos y no le contestaron. Fue hasta la habitación y los encontró concentradísimos mirando “La pareja feliz”. Los besó y se acomodó junto a ellos para

continuar mirando el “famoso” programa de TV. Pero conforme se sucedían las escenas, el rostro de Carmen se fue tornado serio, cada vez más serio, y luego se levantó airada y apagó el televisor. Explicó a sus hijos, de 7 y 4 años, que ese no era un programa para niños. Después, conversó con la señora que los cuida, y le pidió, enérgicamente, que no les permitiera mirar ese tipo de programas”. El comentario de Salgado apareció en el Observatorio de Medios de Ciespal, donde se critica permanentemente la mediocridad de los medios nacionales, y también la de los internacionales. Un lector le reclamaba que solo critique un programa de Teleamazonas (canal “de oposición” por la línea editorial de sus noticieros). El propio televidente antigobiernista (Felipe Rosas según el mundo virtual) da la razón a Salgado.

67


Restando lo que era coyuntura e insulto, el señor Rosas anota que los defectos de La Pareja Feliz no son exclusivos, y se repiten en Mi Recinto, en los programas de realidad amarillista como Héroes Verdaderos de Gama, las Kandela, en Canal Uno… Al parecer la trillada frase de ‘Pan y Circo’ ya no solo aplica a la política sino también a la producción nacional, en la que según el profesor Kavermann se registra por lo menos un reality por canal, donde se paga a los participantes por prestarse a la burla en público. Combate, Haga Negocio Conmigo, Héroes Verdaderos, entre otros programas, “disfrazan la ingenuidad con el dinero”. Por su parte, la monitoreadora de medios Daniela Mesa, asegura que el 80% de programación nacional se centra en telenovelas (casi siempre importadas), shows de farándula (o hablemos mal del prójimo), uno que otro programa deportivo (léase: futbolístico) y concursos (del tipo Combate). “Lo que es más absurdo es que los programas con más rating en horario AAA son franquicias adaptadas al más puro estilo de Gringolandia”, según Mesa Vende lo que ni si quiera es ecuatoriano, y menos aun lo educativo, los documentales, o la investigación. “En la historia de la tele nacional, posiblemente lo que más se ha acercado al campo de la profundidad en contenidos son los programas estilo ‘magazine’ como Día a Día, 30 Minutos Plus o La Televisión, que lastimosamente han sido también desplazados de los horarios con más audiencia, porque ver a alguien pelearse en vivo genera más dinero. Nadie habla de abuso a los niños en los programas de talento, donde menores de edad son puestos en situación de remedar a artistas adultos: niñas de 10 años dedicadas al perreo o muchachitos de ocho años metidos en terno y corbata cantando boleros de amor. Mientras estos niños y niñas aficionados gozan de espacio y visibilidad en la tele, decenas de artistas nacionales deben mendigar un mínimo espacio, casi siempre en las manos de los reporteros de farándula. Con relación al ámbito periodístico, el sociólogo David Carrasco manifiesta que los noticieros se ha invertido arduamente en la selección de notas a favor de lo escandaloso o sensacionalista. Con esto, surge un conflicto en que los periodistas pierden su horizonte de informar por el de ser protagonistas. En el caso de Ecuavisa, una reportera que pidió el anonimato criticaba que no se hace nada diferente nunca, que siempre se hace lo mismo y que se disfraza la falta de profundidad haciendo las mismas notas pero más largas nomás.

68

Carrasco analiza que “por razones de competitividad y afán de primicia algunos presentadores o reporteros tienden a manipular los contenidos, buscando entretener, y parcializan la realidad”. Asimismo, señala uno los peligros inherentes a la información televisiva, que tiende a entorpecer el ejercicio de pensar y prefiere causar impacto con las imágenes. Se ‘superpone’ la emoción sobre la razón. Sobre la incapacidad televisiva para el pensamiento hablo largamente el gran filósofo Pierre Bordieu en su libro “Sobre la televisión”. Obviamente que sí hay esfuerzos: algunas de las producciones independientes que ha recibido el canal público EcuadorTV tienen afanes que van más allá de lo comercial y no por eso dejan de ser divertidos (como el programa sobre inventos llevado por alumnos de la Politécnica Nacional). También han dado espacio a Arcandina, uno de los mejores proyectos audiovisuales, que estaba fuera del aire porque las televisoras privadas no valoraban el producto, pese a ser multipremiado internacionalmente. Actualmente, el Ministerio de Educación maneja la producción de una franja de televisión educativa. Para el comunicador Pablo Escandón, los programas sobre historia están bien, pero los de literatura dejan qué desear. Es pronto para evaluar, pero de entrada se aplaude que haya televisión educativa. Claro que es un territorio difícil de habitar, más cuando no están claras las reglas del juego. En una demora que ya es escandalosa, la Asamblea Nacional ha postergado el debate de la Ley de Comunicación, prevista en la Constitución aprobada por el pueblo. Los intereses políticos del régimen y los de las empresas privadas de comunicación han impedido el avance de la ley, a la cual por cierto le ha faltado un debate social más amplio. Con ley en mano, se supone que se incrementará la producción de productos televisivos nacionales, y el ideal sería contar con una gama diversa de programas, donde se tome en cuenta a la opinión pública desde una perspectiva proactiva y propositiva. Solo entonces se juzgará si “la ropa hace o no a la persona”. Pero, con o sin Ley, es urgente que los medios cambien su lógica y, ante todo, que valoren al público. “No seremos Inglaterra o Nueva York, pero la gente tampoco es periodista” se queja una periodista de canal privado. “Acá se les da hasta espacio a los famosos para que se hagan los inteligentes” dice, hablando del programa Así somos, una mesa donde se debate cualquier tema desde las respetables opiniones de personas cuyo mérito principal es ser famosas. Por lo menos Juana Guarderas y Dayana Pasailague, cuan-


do eran parte del show, tenían algún criterio… En general, es un programa para perder el tiempo: como no tenemos nada que decir, como no nos vamos como canal a arriesgar a decir nada, entonces decimos esto. Nada disfrazada. No es cierto que el público sea de mala calaña. En Quito al menos, el festival de cine documental que se celebra una vez al año tiene una afluencia magnífica, la mejor de todos los eventos cinematográficos ecuatorianos. Pero la televisión privada nacional no ha podido sostener un programa semanal de documental. Tampoco se exhiben cortometrajes de ningún tipo, ni animación, aunque ambos géneros tienen producción en el país.

antes que otra cosa) el país ni siquiera tiene paisajes, como no sean los que sirven de telón de fondo al accidente interprovincial (única proyección de las provincias a nivel país, eso o un linchamiento). Es un viaje del asco al vacío. De La Pareja Feliz a Bonafont y el enredo innecesario del lenguaje. Del sexismo de Mi recinto a la Kiki Pérez hablando de nada. De caiga quien caiga al noticiero de Gama y el servilismo de Carlos Ochoa ante el Gobierno. Del señor Pinoargote, opinólogo profesional sobre cualquier tema, a la ejecución magistral de Gaby Díaz en el papel estereotipado de la rubia tonta... ¿Hasta cuándo?

Por supuesto, según la televisión nacional privada, el Ecuador no tiene escritores, ni pintores, ni actores o actrices de teatro, ni ballet ni danza contemporánea… No hay arte, ni universidades, ni pensamiento. No hay estudios de biología y no existe la matemática. Curiosamente, para estos canales nacionales (la mayoría, todos menos uno, Teleamazonas, son guayaquileños

69


Culturas

El bazar de novedades del

rock local Texto: Aurelia Romero y Cordero • Fotos:Martín Jaramillo aure_belen@hotmail.com

E

n los años 60, los jóvenes universitarios más chéveres, además de oír música protesta latinoamericana y música puñalera nacional, escuchaban a los melenudos ingleses y repetían, ellas en falda y ellos con corbata, “I can’t get no satisfaction” junto a Mick Jagger. 10 años después, los niños que salían a espiar hippies en la avenida Amazonas, primer Tontódromo oficial de la capital, lo hacían además con Jimi Hendrix y Pink Floyd en las orejas. En diciembre, “sus satánicas majestades”, como se conoce a los Rolling Stones, dieron una exitosa minigira a ambos lados del Atlántico para celebrar sus (primeros) 50 años de vida en los escenarios. Este medio siglo ha permitido que el rock se vuelva cultura popular global y hace largo rato que en UIO se produce rock. Aunque el movimiento metalero es el más visibilizado y el más organizado sin duda, hay un montón de tendencias que caben dentro del rock como corriente. Anotemos que el rock es algo más que música. Es una cultura y, en los casos más conscientes, hasta una política. Y genera identidad, pertenencia, un vínculo muy profundo. “El movimiento rockero logra fusionar tanto a la

70

música con su vida que al final se transforman en lo mismo” explica Daniela Granda, activista rockera, que nos recibe con un café listo en su casa. Daniela -23 años, pelo castaño, ojos marrones y sonrisa inquieta- explica que son los seguidores quienes publican revistas, hacen documentales, crean programas de radio...Se construye una especie de espiral que le asegura al rock tener seguidores siempre, y en este punto ya es un asunto de varias generaciones y edades, desde abuelitos sesentones hasta muchachitas de 12 años. La variedad de subgéneros nacidos de los rock, tocados por bandas nacionales, evidencia también parte del abanico cultural presente en la capital. No es lo mismo ser metalero que ser punkero, no todos los que prefieren el rock industrial escuchan noise, ni todos los que visten de negro son góticos. Cada una de estas tendencias expone algo distinto. “En esencia el rock es rebeldía, pero en cada una de sus formas manifiesta diversas protestas. La riqueza cultural también se puede apreciar a través de la música rock que se hace en el país”, sostiene Jonathan Murillo, sociólogo.


Múltiples bandas, múltiples estéticas La presencia de bandas emblemáticas en la escena del rock quiteño es innegable. “Sal y Mileto marcó un época, marcó un movimiento y marcó un cambio en la forma de hacer música. Con su disolución, la escena del rock cambió inevitablemente”, resume Sandra Jaramillo, estudiante de música y composición de 27 años. Para Santiago Hidalgo, guitarrista e ingeniero de sonido, el escenario rockero sí cambió después de Sal y Mileto, pero no necesariamente debido a la ausencia de esta banda, sino a que las estéticas sociales cambiaron. “Las bandas son seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Sal y Mileto cumplió su ciclo y el cambio en las propuestas del rock nacional viene de un cambio en cómo se vive y se expresa el rock, no del ciclo de vida de esta banda”. Pero en Quito, aunque la movida rockera tiene muchos seguidores y son muchos los músicos que se dedican a este género, son pocos los espacios que se abren para sus presentaciones. “La excusa más común cuando uno busca dónde tocar es que es música ruidosa y que el local no tiene los permisos. Hay muchos sitios en “la zona” donde se hace mucho más ruido todo el tiempo y nadie lo controla. Para mí,

como que el rock sigue siendo un tema tabú, se busca dificultar su producción y su reproducción”, declara Daniel Santos, guitarrista. ¿Cómo se configura el escenario del rock aquí y ahora en Quito? Vamos a hacer un ejercicio limitado y limitante. Vamos a tomar algunas bandas del amplio escenario del rock quiteño, sin desmerecer al resto; bandas configuradas y puestas en escena en los últimos años, solamente para mirar de cerca a algunas tendencias del rock que están activas en la ciudad. Estos son solo unos pocos ejemplos de lo mucho que está sucediendo. La escena rock de Quito está tomando nuevas formas, nuevas estéticas se presentan y con ellas nuevos públicos se identifican. Si el rock ocupa tanto espacio en la configuración social, sería apenas lógico procurarle lugar.

Un sonido de vanguardia Durga Vassago, nacida en el 2008, crea con variedad. Mezclando drum and bass, noise en un sonido de vanguardia, se configuran como una nueva propuesta dentro de la escena del rock quiteño. “Son difíciles de digerir, no están hechos para oídos delicados, con ellos hay que dejarse llevar al caos que crean”, sostiene fascinado Renato Salas, promotor y activista cultural.

Durga Vassago

71


Empedernido

Las presentaciones en vivo también llevan una carga novedosa: los integrantes se muestran con pintura corporal y con máscaras, en busca de dejar fluir sobre el inconsciente de su público. El recurso de fundir elementos teatrales tiene antecedentes en el Olimpo del rock y en sus infiernos, con ángeles como Peter Gabriel o demonios como los Skinny Puppy.

los acordes y los ritmos, y explota una capacidad muy amplia de improvisación en el escenario. Si a eso se le suma la producción de videos, danza y una propuesta puramente instrumental (sin voces), Empedernido “es una apuesta por la música para volar, para elevarse y para sentir sin barreras”, en palabras de Belén Rodríguez, seguidora de la banda.

El sonido de “la Durga”, como le dicen algunos fans, es música que no se encasilla en ningún género específico, aunque la experimentación de instrumentos y voces crea una firma propia. Es una banda que explora los límites sonoros. Su objetivo es crear arte y no mantener un punto de vista social o político con respecto al cotidiano. Lo cual, por cierto, ya es un punto de vista social. Y político.

Uno de sus temas, Ushukruta (que quiere decir fanesca) tiene esa variedad resumida en pocos minutos. Y entre sus proyectos está hacer música para la narración de La casa tomada, de Julio Cortázar, uno de los cuentos latinoamericanos clave del siglo XX.

La voz no es indispensable En Argentina durante el 2007, otra de las bandas que hoy traen propuestas al país era creada por ecuatorianos. Se trata de Empedernido, clasificada como rock psicodélico, calificativo impreciso debido en parte a las atmósferas de sus temas, que nacen del uso de sonidos pregrabados y secuencias computarizadas en su música. En realidad, esta talentosa agrupación hace desde jazz hasta death metal. Esta banda habla a través de

72

Irreverencia y concepto death Desde el nombre, crean impacto. Vomitorium, banda de Deathrash progresivo creada en el 2008, se declaran “libres profanos inicuos”. Con un marcado manejo gutural de la voz y música melódica acelerada, su característica más sorprendente es su vocalista, Daniella. Pues sí, esta banda tiene una vocalista mujer, algo poco común en las bandas de metal nacionales. Los Vomitorium, además de graffitear media ciudad con su nombre e introducir en el arte de las paredes la técnica del chorro, trajeron la novedad de un género duro, llevado a un nivel técnico superior. Según chismea la wikipedia, el “Deathrash es el equilibrio de


ambos géneros [thrash y death], incluyendo el blast beats característicos (batería súper rápida) y voces rasposas (fusión de limpia y gutural)”. Ese oráculo añade que “las guitarras generalmente tienen la base del Thrash”. Bandas importantes de éste género son Pestilence, Sepultura, Sarcófago, Vader. Presentarse con tocados de monja y vestimentas nada usuales es parte de su configuración como banda. A través de lo considerado “violento” o “agresivo” critican a los medios, a la religión, a los sistemas que de una u otra forma imponen los modelos sociales regentes. “Vomitorium pone en escena las cosas de las que no se hablan, ante las que muchos nos rebelamos. Nos enfrenta a lo más oscuro de la sociedad, a lo que de verdad está podrido”, opina Daniela Dávila, comunicadora cultural.

¿EN ESPAÑOL O EN INGLÉS? Nombres de bandas y letras de canciones ecuatorianas están en inglés. Este fenómeno, bastante común, responde por un lado a la necesidad de internacionalizarse (que es como le dicen a exportar hacia los Estados Unidos de Norteamérica). Hay quienes dicen que el hacer algo así es venderse al mercado, es negar las raíces en busca de lograr vender lo que se produce. Pero no todo es un afán comercial. El rock se creó y se difundió inicialmente en inglés, y para muchos escuchas y amantes del rock, no se diga músicos o vocalistas, el inglés en la voz de Roger Waters o de Bruce Dickinson o de Mike Patton es como la voz de su madre, una lengua propia, no impuesta. Ambas posiciones son igual de aceptables, pero generan un quiebre dentro de la escena rockera del país. Carlos Rodríguez, bajista y percusionista, resume el meollo del asunto. “Sea en inglés o en español, es más importante medir la calidad de la propuesta. Yo escucho cientos de bandas no por lo que dicen solamente, sino especialmente por la música que tocan. Creo que la escena del rock en la ciudad ya está lo bastante limitada como para que la limitemos aún más con este tipo de concepciones. Haz música en el idioma que quieras, pero haz música”.

Vomitorium

73


El regreso del cybercore A finales del 2005, aparece Nebuxys, banda de metal industrial y cybercore (primera y única en hacer cybercore aquí), y se definen como una banda comprometida con la escena musical underground de la ciudad, con ideas nuevas en sus interpretaciones. Luego de una breve pausa, la banda regresó en el 2010. Su propuesta mezcla metal con sonidos electrónicos, voces graves con agudas y un sinnúmero de solos de guitarra fuertes, en busca de crear sensaciones nuevas en el público mediante su experimentación. Hay juego con electrónica y efectos que le dan su sonido industrial a la banda, metida en el juego rítmico del hardcore, acelerado, de frases cortadas, gritadas antes que dichas o cantadas. “Nebuxys es para mí una de las mejores propuestas nuevas que hay, esa capacidad que tienen

Nebuxis

74

para cambiar de melodías suaves a ritmos pesados, además de las novedades en las voces... Realmente logran mover a la gente”. El análisis es del músico Eduardo Salgado.

su guía es Dios, y se consideran creyentes no participantes. Con letras fuertes, sin pelos en la lengua, critican el sistema en el que vivimos, buscan crear conciencia con un mensaje claro y directo.

Hardcore con sentido crítico

“Soy seguidor de esta banda porque dicen la plena, porque con su música siento que me dan fortaleza, que comprendo nuevas cosas sobre esta vida que llevamos. Custodia me levanta”, afirma Fernando Guarderas, estudiante de diseño gráfico y rockero de corazón. Como él, son muchos los que a través de la música expresan su inconformismo, pero también renuevan la confianza en su capacidad de cambiar las cosas, de tomar una nueva actitud frente a las realidades cotidianas.

En el 2007 se funda Custodia, banda de hardcore con mensajes conscientes en sus letras. El hardcore de vieja escuela (Nueva York, segunda mitad de los 80) tenía una carga de crítica sociopolítica muy fuerte; en varios de sus más recientes renacimientos, el género de ritmos acelerados y temas de tres estribillos ha sido escogido por bandas del movimiento el movimiento “straight edge”, que promueven la vida sana, la actitud positiva y los valores familiares. Con presentaciones en el extranjero y compartiendo escenarios con varias bandas originales de diversos lugares (desde Canadá hasta Colombia), mantienen que


Leonardo

Culturas

da Vinci en Chimbacalle Texto: Silvia Andrademarín • Fotos: Cortesía M.I.C. sandrademarin@museo-ciencia.gob.ec

La exhibición más completa de Leonardo Da Vinci, que incluye réplicas de sus inventos en tamaño real, llegará al MIC el 2 de febrero de 2013. Se refería a sí mismo como ingeniero y hace 500 años, cuando no había teléfono celular, Internet, automóviles, aviones ni calculadoras, este hombre realizó trabajos e inventos que lo ubicaron como uno de los principales representantes del Renacimiento. Aunque Leonardo Da Vinci no sabía griego ni latín, su capacidad autodidacta lo lle-

vó a desarrollar creaciones artísticas e inventos en varias ramas, incluso en una que contradecía con su filosofía pacifista: ingeniería militar. En 1630, sus escritos y bosquejos fueron clasificados por temas y cada uno de estos libros recibió el nombre de Códice. Existen 10 de ellos en varios museos, archivos y bibliotecas del mundo, pero

75


solo uno se encuentra en manos privadas, su dueño es Bill Gates. Y son justamente estos códices los que ayudaron a organizar esta exposición sobre el genio de Leonardo da Vinci. La muestra se organiza de acuerdo con cada una de las áreas en las que trabajó este hombre múltiple, incluyendo no solo sus inventos sino las réplicas de sus principales obras de arte. La exposición Da Vinci, el genio, se inicia con un espacio dedicado a la vida de su protagonista. Leonardo di Ser Piero Da Vinci nació en 1452, Florencia, Italia. Su vida está llena de curiosidades y datos interesantes, como que escribía en imagen de espejo, es decir, de derecha a izquierda y que desde pequeño se interesó por el vuelo de los pájaros. Además, fue vegetariano y muchos de los proyectos que empezó nunca los terminó. Luego hay información sobre el Renacimiento, ese momento del cual da Vinci es representante fundamental. Esta era se caracterizó por la tendencia hacia el realismo; por ello, los pintores trabajaron en nuevas técnicas y estudiaron la luz y la sombra. Para lograr su arte, Da Vinci estudió con detalle la anatomía humana. Los códices de Da Vinci son un tesoro para la humanidad. Estos cuadernos fueron escritos para uso personal y como bosquejos para aclarar sus inventos y obras de arte. Existen más de 6 000 páginas y se los consideran como infografías que describen las partes de sus máquinas y su utilización. Parte atractiva de la exposición son tres animaciones 3D que explican detalladamente al hombre de Vitruvio, la Última Cena y el Caballo Gigante. El primero es respecto al conocido estudio detallado de las proporciones humanas, basado el tratado del arquitecto romano Marco Vitruvio. Para estudiar la anatomía, disecó y dibujó a cuerpos de más de 30 hombres y mujeres de todas las edades para entender la función, la proporción y los mecanismos del cuerpo. Siempre le interesó registrar los efectos de la edad y la emoción de las personas, sobre todo del enojo. Da Vinci es el padre del vuelo. Hubo un tiempo en que Da Vinci pensó que los seres humanos podían imitar el movimiento de los pájaros, pero luego de sus estudios de anatomía, concluyó en que esto no sería posible, por lo que comenzó a idear máquinas que ayuden en el desplazamiento. Otra de sus inquietudes fueron las máquinas hidráulicas y acuáticas Uno de sus proyectos más grandes fue intentar redireccionar el curso del río Amo para unir Florencia al mar. En la ingeniería militar, sus diseños incluyeron el tanque, la ametralladora y los

76

lanzamientos de misil de gama larga, como cañones y catapultas modificados. Entre las máquinas civiles diseñó e inventó las grúas, los taladros y los excavadores pesados para las construcciones. La mecánica y física eran parte de sus reflexiones y saberes, y él ideó sus máquinas basándose en el ahorro de trabajo, la velocidad y la eficacia. Por cierto, no falta a esta cita con Leonardo su más célebre obra, la Mona Lisa, algunos de cuyos misterios serán resueltos en la exposición. Una de las obras más misteriosas en la historia del arte que hasta ahora revela nuevos misterios, como aquel que plantea que si se observa directamente hacia la sonrisa de La Gioconda, esta dará la impresión de estar sonriendo, pero, si se observa de lejos, parecerá que la dama no refleja sentimiento alguno.


77


Culturas

Narrativas Habitables Texto: Carlos Echeverría Kossak • Foto: Martín Jaramillo

L

a serie cuenta una historia urbana, la cual está intercalada por representaciones de espacios vacíos y poblados. Concentrándose en la relación entre ciudad y ciudadano. Los elementos arquitectónicos en las obras están desasociados de un contexto local, sin una identidad definida ni reconocible, por lo cual predominan las formas volumétricas y el gris. Este uso del espacio, retrata a la ciudad como a un fenómeno transcultural, sin sugerirse de algún lugar en concreto. Esta generalización arquitectónica da lugar a espacios imaginarios, que no están basados en lo fantástico sino en el sincretismo. Cada cuadro continúa un recorrido a través de terrazas, balcones y plazas estériles, equilibradas con formas orgánicas y vibrantes. Estos entornos se componen de construcciones imposibles donde la percepción del espacio está manipulada con múltiples horizontes y puntos de fuga. Esta distorsión dinamiza la posición del observador, que cambia dependiendo del área en donde se concentre su mirada. Por ejemplo, en la pintura Nubes urbanas, la mitad izquierda del cuadro está distribuida en perspectiva con un horizonte bajo, en cambio la mitad derecha es una axonometría. La nube del cuadro es el elemento que justifica esta alteración, sugiriendo una profundidad convincente.

78

La brecha que divide los diferentes centros urbanos, tiende a ser menor que la brecha que divide lo urbano de lo rural. Siendo un resultado de la homogeneidad cultural de la ciudad (una ventaja global y desventaja local). Pero por otra parte este transculturalismo alberga una abrumadora diversidad de dinámicas. Diálogos entre sus colonias y colonos, lo absurdo y lo bello, lo civilizado y lo animal, lo humano y lo inorgánico, lo material y la información (son algunos de los temas que están subrayados en la pintura, contrastando lo sólido, lo etéreo, el gesto, los planos monocromáticos y la reducción hacia las formas básicas). En esta serie, la ciudad es un organismo en crecimiento por el cual fluye el capital humano. Se retrata la poética de la participación en esta cotidianidad. Un hábitat que desencadena una serie de asociaciones conflictivas debidas a que la travesía por el contexto global, siempre estará definida desde una posición local e individual. Narrativas Habitables es una exposición del artista ecuatoriano polaco Carlos Echeverría Kossak en Arte Actual – FLACSO. La inauguración será el martes 15 de enero a las 19h00, y al día siguiente se realizará un conversatorio con elpintor, a las 18h00, en La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro. Este texto es la reflexión del pintor sobre su muestra.


BIBLIOMANÍA

Anaquel de novedades La Ronda: esos otros patrimonios Investigación social, Varios autores. La Corporación Interculturas, el Museo de la Ciudad y el colectivo Quito Eterno presentan a la ciudadanía parte de una investigación colaborativa sobre la memoria social del Barrio de La Ronda, desarrollada por Interculturas entre los años 2011 y 2012. Los investigadores Lucía Durán, José Rodríguez y Luis López fueron los encargados de explorar en el tejido social de este barrio, que ha pasado por procesos complejos de deterioro y rehabilitación. Ellos, más que elevar la voz, han abierto los oídos y han tomado nota cuidadosa del testimonio de los vecinos, actuales y antiguos habitantes del barrio de La Ronda del Centro Histórico de Quito. Los autores esperan que estas reflexiones sean significativas y brinden nuevas perspectivas para el fortalecimiento social de las intervenciones urbanas y patrimoniales, así como de las formas en que la ciudadanía participa en ellas.

Elementos

Cuentos del abuelo lobo

Poesía, Julio Pazos

Educativo, Leonor Bravo

El poeta baneño, Julio Pazos Barrera, suma un título más a su obra poética; se trata de ‘Elementos’, publicación que sucede a ‘Escritos de cordel’ (2011). La arquitectura de este nuevo poemario se levanta en cuatro apartados: Rocas y arenas, Aires, Fuegos, y También figuran en esta otra realidad. Y su fin poético está en el mundo natural.

El Museo Interactivo de Ciencias MIC tiene uno de sus mayores atractivos en la Sala Guaguas, un espacio que ha sido concebido para que niñas y niños entre 3 y 8 años conozcan a través de la estimulación sensorial la gran biodiversidad natural que posee el entorno de Quito, los animales y plantas que lo habitan.

Una atmósfera local envuelve a estos textos; pero en la relación entre Pazos y el espacio prima su visión y emoción. Hay una intimidad entre el poeta y las cosas. Cuando la materia rompe su apariencia para llenarse de ambigüedades y significados se ve el acto creativo, el momento de la poetización: el escritor bregando con la angustia, con la luz; descifrando los signos de la existencia; alterando los límites y direcciones del lenguaje y de la representación. En los textos entran también las ilusiones de la modernidad, el arte y su pluralidad. Y el poeta interroga, se interroga, desde el vocativo, pero la cuestión queda pendiente frente al silencio.

Como un complemento a este espacio y una herramienta pedagógica, el MIC ha producido junto a Manthra Editores un volumen didáctico, Los cuentos del abuelo Lobo, que viene acompañado de una serie de cartillas con actividades didácticas para los niños, diseñadas por Doris Arroba Jácome. Los chicos y chicas podrán leer, escribir, dibujar, adivinar, hacer crucigramas, sopas de letras y convertirse en verdaderos expertos y expertas en la sala Guaguas. El texto está a cargo de una de las mejores exponentes de la literatura infatil y juvenil ecuatoriana, la escritora Leonor Bravo Velázquez, con ilustraciones de Gabriela Racines y Claudia Hernández.

79


IMPERDIBLES

agenda cultural

Teléfono: 2503214 099440715 www.cafelibro.com Capilla del Hombre Guayasamín Dirección: Mariano Calvache E18-94 y Lorenzo Chávez, esq. (Barrio Bellavista) Teléfono: (593 2) 2448-492 / Telefax: (593 2) 3330-723 www.capilladelhombre.com Alianza Francesa Dirección: Av. Eloy Alfaro N32-468 y Bélgica. Teléfono: (593 2) 2572012 / 2572811 www.afquito.org.ec

Casa Museo Kingman Teléfonos: 2220610 /2507705 Dirección: Almagro #1550 y Pradera. www.fundacionkingman.com

www.ccgovindasec.blogspot.com

Casa Museo Manuela Sáenz Dirección: Junín OE113 y Montufar esquina. Centro Histórico. Teléfonos: (593) 22283908 museomanuelasaenz@gmail.com

Casa de las artes La Ronda Dirección: Calle Juan de Dios Morales 999 y Guayaquil (Barrio la Ronda) Teléfono: (593 2) 2957939 / 083517479 casadelasarteslaronda@gmail.com

www.asociacion-humboldt.org.ec

Cafelibro Dirección: Leonidas Plaza N23-56 Entre Wilson y Veintimilla

80

Centro Cultural Itchimbía Dirección: Calle Iquique S/N, Sector el Dorado Teléfono: (593 2) 3226363 3228408 itchimbia@gmail.com

Casa Museo María Augusta Urrutia Dirección: García Moreno 760 entre Sucre y Bolívar Teléfono: (593 2) 2580 103/2584 174 www.fmdj.org

Arte Actual - Flacso Ecuador Dirección: La Pradera E7-174 y Almagro. Teléfono: (593 2) 323 8888. Ext. 2040 www.arteactual.ec

Asociación Humboldt Dirección: Vancouver E5-54 y Polonia Teléfonos: (593 2) 2236 910 2548 480 - 2521 415

Centro Cultural Govindas Teléfonos: 2957849 / 084239373 Dirección: Esmeraldas Oe3 119 y Venezuela

Centro Cultural La Casa de Juan Café Sibarí Dirección: Calle La Ronda, Casa 707 Teléfono: (593 2) 289-809 www.cafesibari.com

Casa del Alabado Museo de Arte Precolombino Dirección: Calle Cuenca 335 entre Bolívar y Rocafuerte. Teléfono: (593 2) 2280940 www.precolombino.com

Centro Cultural Benjamín Carrión Dirección: Jorge Washington E2-42 y Ulpiano Páez Teléfono: (593 2) 2221-895 – 2223-604 www.ccbenjamincarrion.com

Centro Cultural del Instituto Geográfico Militar Dirección: Loma del Dorado, entre las calles Seniergues E4-676 y Gral. Telmo Paz y Miño, tras el Hospital Militar. Teléfono: (593 2) 3975-172 / 173 www.igm.gob.ec

Centro Cultural Metropolitano Dirección: García Moreno y Espejo esq. Teléfono: (593 2) 2950 272 / 2584 363 www.centrocultural-quito.com


Centro Cultural Tianguez Dirección: Plaza de San Francisco, Centro Histórico, calle Cuenca y Sucre Teléfono: (593 2) 295 4326 www.tianguez.org

Centro de Arte Contemporáneo Dirección: Luis Dávila y Venezuela (Antiguo Hospital Militar) Barrio de San Juan Teléfono: (593 2) 398 8800 www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec

Fundación de desarrollo Social y Cultural Afroecuatoriana “Azúcar” Dirección: Casa Metro Juventudes. Panamericana Norte y Av. Padre Luis Vaccari, entrada a Carapungo. Teléfono: 2228969 / 095888321 www.azucarafroe.com Fundación Iglesia la Compañía de Jesús de Quito Dirección: García Moreno y Sucre Teléfono: (593 2) 2584 175 2581 895 www.fundacioniglesiadelacompania.org.ec

La Casa de la Danza Dirección: Centro Histórico Calle Junín E2-186 y Javier Gutiérrez (San Marcos) Teléfonos: 295 5445 / 228 5978 www.casadeladanza.org

Museo Alberto Mena Caamaño Dirección: García Moreno 887 y Espejo Teléfono: (593 2) 258 4363 (593 2) 258 4363 www.centrocultural-quito.com

La Cuchara de San Marcos Centro Cultural Dirección: Junín E3-121 y Manuel Jijón, San Marcos. Teléfono: (593 2) 295 1713

Museo Etnográfico Amazónico Dirección: Av. 12 de Octubre 23-116 y Wilson. Centro Cultural Abya - Yala Teléfono: (593 2) 396 2800 396 2900 Ext. 2165 museoamazonico@ups.edu.ec

lacuchara.sanmarcos@gmail.com

La Naranjilla Mecánica Dirección: Tamayo N 22-43 y Veintimilla Teléfono: (593 2) 2526468 www.lanaranjillamecanica.com

Escuela Taller Quito Sábado: 09h00 a 13h00 Dirección: Calle Montúfar N2-50 y Pereira Teléfono: (593 2) 2 959-325

Fundación Mundo Juvenil Dirección: Shyris y Rumipamba. Parque La Carolina. Teléfono: (593 2) 246 5846 www.mundojuvenil.ec Instituto Ecuatoriano de Cultura Hispánica Dirección: Olmedo Oe5-74 y Benalcázar - Casa de Benalcázar Teléfonos: 2288-102 / 2955-219 www.iechquito.org

Estampería Quiteña Dirección: Av. 24 de Mayo, junto a la Capilla del Robo Teléfono: 228-0767 / 2951718 www.estamperiaquitena.com Fundación Biciacción Dirección: Psje. Rumipamba S/N y Av. De los Shyris Teléfonos: (593 2) 3324 004 (092 524 275 - 09 528 3103) www.biciaccion.org

Jardín Botánico de Quito Teléfonos: 333 2516, 333 2543 Ext. 102 y 111 Dirección: Pasaje Rumipamba S/N y Av Shyris, Interior Parque La Carolina. www.jardinbotanicoquito.com

MIC - Museo Interactivo de Ciencia Dirección: Calle Sincholagua y Av. Maldonado (Chimbacalle) Teléfono: (593 2) 261 7141 www.museo-ciencia.gob.ec

Museo Aeronáutico y del Espacio FAE Dirección: Av. La Prensa y Carlos V. interior de la Base Aérea. Teléfono: (593 2) 22-445034 ext. 27754 www.museofae.com

Museo Arqueológico Antonio Santiana Dirección: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Av. América y Pérez Guerrero. Teléfono: (593 2) 222 6124 Museo Camilo Egas Dirección: Venezuela N9-02 y Esmeraldas (esq.) Teléfono: (593 2) 2572012 / 2572811 museocamiloegas.uio@ gmail.com

Museo de Acuarela y Dibujo Muñoz Mariño Dirección: Calle Junín E2-27, barrio San Marcos Teléfono: (593 2) 2571865, 2957096, 2956742 www.museoacuarelaydibujo.com

81


Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinoza Pólit Dirección: José Nogales N69-22 y Francisco Arcos Cotocollao Teléfono: (593 2) 249 115 Museo de la Ciudad Dirección: García Moreno S1-47 y Rocafuerte. Antiguo Hospital San Juan de Dios. Teléfono: (593 2) 2283883 www.museociudadquito. gob.ec

Museo de Santo Domingo “Fray Pedro Bedón” Dirección: Flores 150 y Bolívar - Plaza de Santo Domingo Teléfono: (593 2) 228 0518 reservaciones_santodomingo@yahoo.com Museo de Sitio Intiñan Dirección: Autopista Manuel Córdova Galarza a 200 metros del redondel de la Mitad del mundo vía a Calacalí. Teléfono: (593 2) 239 5122. Celular: 097309508 www.museointinan.com.ec Museo de Sitio La Florida Dirección: Calle Antonio Costa, entre Román y Fernando Corral, barrio San Vicente de la Florida al norte de Quito Teléfono: (593 2) 2280-504. Celular: 099-234-351 hjara@fonsal.gob.ec

Museo de Sitio de Tulipe Dirección: Tome la vía Calacalí - La Independencia hacia el noroccidente de Quito, tome el camino identificado con un letrero hacia Tulipe, luego de pasar el pueblo de Nanegalito. Teléfono: (593 2) 850635 / 099-234-351 museodesitio@hotmail.com

Museo del niño y del niño en el adulto Dirección: Isabel la Católica N24-902 y Julio Zaldumbide, La Floresta, Quito Telefono: 0995540234 www.mnna.org

Museo Etnográfico de la Mitad del Mundo Dirección: Avenida Manuel Córdova Galarza, km. 13,5. (San Antonio de Pichincha) Teléfonos: (593) 022394803/04/06 2396871. Celular: 087 026 502 www.mitaddelmundo.com

Museo Miguel de Santiago Convento de San Agustín Dirección: Chile #924 y Guayaquil. Centro histórico. Teléfonos: (593 2) 295 5525 / 2951-001 www.migueldesantiago.com

Museo Monacal de Santa Catalina de Siena Dirección: Espejo Oe 1- 85 y Flores esquina. Centro histórico. Teléfono: (593 2) 228 4000 www.museodominicas.com.ec

Museo Franciscano del Padre Almeida Dirección: Calicuchima No.117 y Farfán (San Diego) Teléfono: (593 2)2954 026. Ext. 106

Museo del Tren de Chimbacalle Teléfonos: (593 2) 399 2100 ext: 1164 Dirección: Quilotoa s/n y Sangay, estación Eloy Alfaro (Chimbacalle). www.trenecuador.com

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales Dirección: Pasaje Rumipamba y Shyris, al interior del parque La Carolina Teléfono: (593 2) 2449 824 2449 825. Extensión: 103-104 www.mecn.gov.ec

82

Museo etnohistórico de artesanías del Ecuador Mindalae Dirección: Reina Victoria N26-166 y La Niña (esquina) Teléfono: (593 2) 2227885 – 2230609 www.mindalae.com

Museo Fray Pedro Gocial San Francisco Dirección: Cuenca y Sucre, Plaza de San Francisco. Centro histórico. Teléfono: (593 2) 2952-911 / 095621321 www.museopedrogocial.com

Museo Nacional Ministerio de Cultura del Ecuador Dirección: Av. Patria (entre las Avs. 6 de Diciembre y 12 de Octubre) Teléfono: (593 2) 2223-258 / 2223-259 omorejon@ministeriodecultura.gob.ec Museo Nacional de Medicina “Eduardo Estrella” Dirección: Sodiro s/n y Valparaiso, Centro de Convenciones Eugenio Espejo, Teléfono: (593 2) 2239515 acrespo55@yahoo.es/ fxrigail@yahoo.es / publiccecume@yahoo.es


WEBYARTE Museo Numismático Dirección: García Moreno y Sucre esquina (Antiguo edificio del Banco Central del Ecuador) Teléfono: (593 2) 2280940 www.bce.fin.ec

MARCO MAZZONI

http://marcomazzoni.tumblr.com

KAZUHIKO NAKAMURA

www.mechanicalmirage.com

Museo Arqueológico Weilbauer Dirección: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca - Centro Cultural PUCE - 2do Piso Teléfono: (593 2) 299 1681 299 1700. Ext.: 1396 - 1681 pelucruz@yahoo.com Palacio de Carondelet Dirección: García Moreno entre Chile y Espejo. Entrada de los visitantes desde la calle Espejo. Teléfono: (593 2) 382 7118 www.presidencia.gob.ec Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba Dirección: Avenida Mariana de Jesús y Occidental Teléfono: (593 2) 2957576, 123 holger.jara@quito.gob.ec Posada de las Artes Kingman Teléfonos: (593 2) 222 0610 250 7705 Dirección: Almagro #1550 y Pradera. www.fundacionkingman. com / sk@fundacionkingman.com

DR. LAKRA (JERONIMO LOPEZ RAMIREZ)

“Atoma”

www.nfgraphics.com/dr-lakra CRAIG WYLIE

www.craigwylie.com/portfolio.html

AK(coil) 2010 / 250x159.8cm / óleo sobre lienzo

Quito Eterno Dirección: Flores N4 - 21 y Junín, primer piso. Teléfonos: (593 2) 228 9506 295 4469 www.quitoeterno.org Vivarium de Quito Dirección: Av. Amazonas 3008 y Rumipamba (Parque La Carolina) Teléfonos: (593 2) 227 1799, 227 1820. Celular: 098926595 www.vivarium.org.ec Yaku Parque Museo del Agua Dirección: Calle El Placer OE11-271, Barrio El Placer Teléfono: (593 2) 2511100 www.yakumuseoagua.gob.ec

“Murcielago y Demonio”, 2006 / tinta sobre revista vintage / 26.5 x 18 cm

IMPERDIBLES

agenda cultural

83


84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.