dc36 ď Žâ€‰ Gratuita
Alianzas con
Scotiabank y Shibro dan nuevo impulso a la Liga Educasports
Puntosdedistribución Colegios PONIENTE Colegio Alemán plantel Herradura Colegio Anglo Americano Lomas Colegio El Roble Colegio Eton Colegio Eugenio D’ Mazenod Colegio Franco Inglés Colegio Grimm Colegio Junípero Colegio Lomas Altas Colegio Merici Colegio Miraflores México Colegio Monteverde Colegio Sierra Nevada Interlomas Comunidad Educativa Tomás Moro Cuajimalpa Instituto Cumbres Bosques Instituto Cumbres Lomas Instituto Cumbres Vista Hermosa Instituto Irlandés plantel femenino Instituto Irlandés plantel masculino Instituto Rosedal Kinder Andes Kinder Edelweiss Kinder Grove Kinder Irlandés
Kinder Oakhill Pinecrest Institute Westhill Institute plantel Santa Fe Colegio Peterson plantel Cuajimalpa Colegio Vista Hermosa NORTE Academia Maddox Centro Escolar del Lago Col. Alemán Alexander von Humboldt (Lomas Verdes) Unidad Pedagógica Libertad Colegio Ángela Segovia de Serrano Colegio del Tepeyac Instituto Oriente plantel Arboledas Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (San Mateo) ORIENTE Instituto La Paz Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Jacarandas) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Aragón) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Acueducto) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Insurgentes) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Azahares) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Jardín)
Instituto Patria (Bosques de Aragón) SUR Asesoría Educativa Queen Mary School CCH Sur Centro Educativo Atoyac Centro Educativo Jean Piaget Centro Escolar Cedros Centro Universitario México Col. Alemán Alexander von Humboldt (Xochimilco) Colegio Amado Nervo Colegio Anglo Americano Coyoacán Colegio Ceyca plantel primaria Colegio Ceyca plantel bachillerato Colegio Francés del Pedregal Colegio Green Hills Colegio Irlandés O’Farrill Colegio Madrid Colegio Mahatma Gandhi Colegio México plantel Bachillerato Colegio Nuevo Continente Colegio Oxford Colegio Oxford Preescolar Colegio Peterson plantel Tlalpan Colegio Peterson plantel Pedregal
Clubes deportivos Aba Soccer Art Celtics Centro estudiantil Altius Asturiano Polanco Asturiano Tlalpan Irlandés de Raqueta España Lomas Sporting
Colegio Princeton plantel Pedregal Colegio Princeton plantel Ajusco Colegio Reims Colegio Simón Bolívar plantel Florida Colegio Simón Bolívar plantel Pedregal Colegio Williams plantel Mixcoac Escuela Tomás Alva Edison Fundación Mier y Pesado Instituto Alexander Bain Instituto Godwin Instituto Highlands Pedregal plantel primaria Instituto de Humanidades y Ciencias Instituto México plantel Primaria Instituto México plantel Secundaria Preparatoria UP Queen Elizabeth School Centro Universitario Anglo Mexicano
Consultorios médicos Arturo Mundet Futurama Libanés Raqueta Bosques Social Tecamachalco Deportivo Hernández Escola Barcelona CPJ Santa Fé
Interlomas Polanco Plaza Carso Lomas Plaza Pabellón Bosques
Mundo E Lomas Verdes Cuautitlán Universidad
Centro Médico ABC Observatorio Centro Médico ABC Santa Fé Hospital Ángeles México Hospital Ángeles Mocel Hospital Ángeles Pedregal Hospital Ángeles Interlomas
Hospital Ángeles Metropolitano Hospital Médica Sur Tlalpan Sanatorio Español Hospital StarMédica Centro
Café Society TECAMACHALCO Av. Fuente de las Águilas # 7 P.B. Lomas de Tecamachalco Naucalpan Edo. de México C.P.53950 TECA 2 Av. de las Fuentes # 190 Lomas de Tecamachalco Naucalpan Edo. de México C.P. 53950
SANTA FE LA LOMA Av. Bernardo Quintana # 80, Loc. 8-A Santa Fe Álvaro Obregón C.P. 01210 CLUB RAQUETA Prol. Paseo de La Reforma # 309 Parques de la Herradura Huixquilucan, Edo. de México C.P. 52786
BOSQUES HORIZONTE Paseo de los Laureles # 458 Bosques de las Lomas Cuajimalpa, D.F. C.P.05120 PABELLÓN BOSQUES Prol. Bosques de Reforma # 1813 Local 104 Vista Hermosa Cuajimalpa, D.F. C.P. 05100
COLEGIO DEL BOSQUE Bosque de Huizaches # 3 Bosques de las Lomas Cuajimalpa C.P.05120 MONTE LIBANO Monte Líbano # 915 Lomas de Chapultepec Miguel Hidalgo, D.F. C.P.11000
MAYORGA Calle Mayorga # 126 Lomas de Chapultepec Miguel Hidalgo, D.F. C.P.11000
WALMART Blvd. Magno Centro #35 Bosques de las Palmas Huixquilucan, Edo. de México C.P. 52184
LA HERRADURA Bosque de Moctezuma # 1 Kiosco 3 La Herradura C.P. 52784
SANTA FE Av. Vasco de Quiroga # 3800 Antigua Mina Latotolpa Cuajimalpa, D.F. C.P. 0500
TEATRO JESÚS DEL MONTE Av. Jesús del Monte #41 Parque Plaza Interlomas Huixquilucan, Estado de México C.P. 52184
COLEGIO IRLANDÉS Fuente de Leones # 107 Lomas Hipódromo C.P. 53900
ANTARA Av. Ejército Nacional # 813 Local F 105-A Granadas Miguel Hidalgo C.P. 11520
LOMAS SPORTING CLUB Av. Lomas Anáhuac #65 Lomas Anáhuac Huixquilucan, Estado de México C.P. 52786
SÓCRATES Presidente Masarik # 515 esq. Sócrates Loc. 8 Palmas, Polanco Miguel Hidalgo C.P. 11530
INTERLOMAS Boulevard Interlomas #5, Loc. V-04 P.A. San Fernando la Herradura Huixquilucan, Estado de México C.P. 52184
ACADEMIA Duraznos #60 Bosques de las Lomas Miguel Hidalgo, D.F. C.P. 11000
Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00276-RHY emitido por: Romay Hermida y Cía., S.C. y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.
60 mil lectores
editorial Estimados lectores
Tel. 5703 1656 email: info@educasports.com.mx www. educasports.com.mx INFORMES E INSCRIPCIONES Prof. Mario Guerrero Ayluardo Director General Prof. Eduardo Rodríguez H. Coordinador Gran Liga Colegial rodriguezhe@cvh.edu.mx 04455-54012505 Mario Everardo Guerrero García Coordinador Fut 7 zona Sur mariojreducasports@gmail.com 04455-30388884 Santos Alberto García García Coordinador Fut 7 zona Poniente alberto.educasports@hotmail.com 04455-30388882 Erika Gabriela Graniel Pedrozo Coordinadora Natación gaby.educasports@hotmail.com 04455-37274545 Esteban Ruiz Aja Coordinador Basquetbol esteban_ruiz00@hotmail.com 04455-30388883 Allan Guerrero García Coordinador Social-Media allan13guerrero@gmail.com 04455-25601821 Educasports, S.A. de C.V. Av. División del Norte No. 1135, 2do. piso. (Metro División del Norte) Col. Del Valle, C.P. 03100, México D.F. Tel: 5703-1668 / 5703-1656 / 5703-1670
Venta de espacios publicitarios Tere Miguel Musi
Elena Goicoechea Carniado
miguelmtere@gmail.com 044-5527550145
egoba50@yahoo.com.mx 044-5554341668
Informes: Mónica Gutiérrez 55 89 59 26 / 55 89 59 07 scletrasarteycomunicacion@gmail.com revmira@prodigy.net.mx
educasports
@educasports
Este es un número de grandes noticias: Educasports ha hecho alianzas estratégicas con importantes empresas que darán impulso al deporte colegial en México al apoyar los eventos de Futbol y Natación de nuestra Liga. A partir de ahora, nuestra liga de futbol se llamará Gran Liga Scotiabank Educasports, al realizarse la unión con esta reconocida institución bancaria para dar impulso y relieve a los eventos de futbol en los que compiten los principales colegios privados de México. Por otra parte, Educasports y Shibro han hecho una alianza que tiene como objetivo apoyar con beneficios concretos a los nadadores y a las escuelas que participan en los seriales de natación de nuestra liga, al tiempo que apoyamos a una empresa mexicana que está a la altura de cualquier firma líder del mundo en tecnología y calidad. No puedo dejar de mencionar con orgullo que nuestra liga de basquetbol cuenta con un número cada vez mayor de equipos, lo que aumenta su competitividad y prestigio. Reitero la invitación de este medio para difundir los eventos deportivos de sus instituciones educativas, así como los logros de los grandes deportistas que se encuentran en sus filas, pues son motivo de inspiración para todos los demás. Espero verlos en nuestros próximos eventos. F ernando Agraz Bolio F undador y P residente de Educasports
dc educasports
es una publicación de:
Presidente Fernando Agraz Bolio fagraz@educasports.com.mx
Dirección Comercial Tere Miguel Musi miguelmtere@gmail.com
Dirección Editorial
Asesoría en Deportes
Elena Goicoechea Carniado
Francisco Badillo S.
egoba50@yahoo.com.mx
qbadillo@yahoo.com
Montserrat Ulloa Soto
Asesoría Jurídica
montseulloas@hotmail.com
Fernando Cunillé Shaadi
• Edición • Diseño • Impresión • Distribución • Comercialización scletrasarteycomunicacion@gmail.com 55 89 59 26 / 55 89 59 07 Jesús Carranza No. 8 (Prol. Bosque de Minas) Colonia del Huizachal, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53840
fcunille@prodigy.net.mx
Revista bimestral y gratuita, octubre 2013. dc educasports es editada y distribuida por: Letras, Arte y Comunicación, S. C. Jesús Carranza No. 8 (Prolongación Bosque de Minas), Colonia del Huizachal, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53840. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título: 04-2011081614512000-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido de la revista “DC Educasports”: 15401. Certificación y Registro de Medios Impresos de la SEGOB en tramite. La Revista dc educasports respeta el derecho a la libertad de expresión de los autores de los artículos. El contenido de cada artículo es responsabilidad de su autor, y las opiniones expresadas reflejan únicamente sus ideas. Los textos, ilustraciones y fotografías son propiedad exclusiva de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. El editor se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y ajustes convenientes en la extensión de los artículos, así como de publicarlos en el número que considere oportuno. El contenido y material gráfico de los espacios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. El editor no es responsable de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Impresión: R.R. Donnelley de México, S. de R.L. (RR DONNELLEY) en su planta ubicada en Av. Central No. 235, Zona Industrial Valle de Oro en San Juan del Río, Querétaro, C.P. 76802. Editor responsable: Montserrat Ulloa Soto.
El pasado viernes 20 de septiembre, día que Educasports celebró el X Aniversario de su fundación, tuvo lugar una rueda de prensa en el Hotel Presidente Intercontinental, a la que asistieron representantes de diversos medios de comunicación impresos y radiofónicos, así como de muchas de las escuelas que participan cada año en los eventos de la Liga.
La mesa de honor estuvo presidida por Fernando Agraz Bolio, presidente de Educasports y Mario Guerrero, director general de Educasports, así como Carlos Lomelí, director general de Banca de Consumo de Scotiabank, y Richard Mainella, director ejecutivo de Mercadotecnia de Scotiabank, quienes anunciaron la alianza concertada entre ambas empresas para constituir la Gran Liga Scotiabank Educasports. Es el buen desempeño, la experiencia y la consolidación de Educasports lo que ha dado lugar a esta alianza estratégica con Scotiabank, empresa que busca “contribuir para el desarrollo de los niños y jóvenes de la sociedad mexicana, mediante actividades recreativas y sanas como lo es el futbol, a fin de mantenerlos ocupados y lejos de los vicios”, expresó Carlos Lomelí.
4 dc educasports 36
Carlos Lomelí, director general de Banca de Consumo de Scotiabank.
Lucía Pérez, directora adjunta Patrocinio Mercadotecnia y Richard Mainella, director ejecutivo de Mercadotecnia de Scotiabank
Fernando Agraz Bolio, fundador y presidente de Educasports, P. José Armando López Díaz, director general del Colegio Vista Hermosa, y Ricardo Gutiérrez, asesor de la Dirección Deportiva de Educasports.
Esta nueva etapa que Educasports inicia aunando el conocimiento y la destreza adquiridos a través del tiempo, con el entusiasmo y la potencia del gran aliado que es Scotiabank, implica una Liga con mayor fuerza, vitalidad y solidez en beneficio de todos los participantes en la Gran Liga Scotiabank Educasports. Al evento asistieron diversos medios de comunicación, y también estuvieron invitados los representantes de las escuelas de mayor prestigio del Distrito Federal y del Área Metropolitana. Rutilo García, coordinador de Deportes del Colegio Miraflores, expresó que “las alianzas siempre serán importantes si redundan en beneficio del deporte y de las instituciones. Sumar es importante. El que haya un incentivo para los alumnos a través del deporte es un aliciente. Y es positivo que este tipo de instituciones se den a conocer en los colegios a través de los apoyos al deporte. Hay que valorar a dónde se van a destinar los beneficios”. El director de la Liga Educasports, Mario Guerrero Ayluardo, expresó su satisfacción ante esta nueva alianza que va a dar un mayor impulso a la liga colegial más importante de México al celebrar 10 años de su fundación. Asimismo, reiteró la invitación a todos los colegios privados para que sus equipos de futbol participen en los torneos de Educasports
Hugo León Guajardo, coordinador de Árbitros de Educasports.
5 dc educasports 36
Víctor Hugo Reyes García y Víctor Hugo Corona del Instituto México Primaria, Martín López Maturana, coordinador de Futbol del Colegio Miraflores.
6 dc educasports 36
El pasado sábado 31 de agosto, Educasports celebró una Asamblea de Natación a la que asistieron los representantes de algunas de las instituciones que participan cada año, como el Instituto Irlandés, Colegio Del Bosque, el Instituto Cumbres Lomas, el Colegio Vista Hermosa, el Colegio Mahatma Gandhi, el Colegio Miraflores, el Instituto Cumbres México, el Sistema Educativo Justo Sierra, Centro Escolar Cedros y Sagrado Corazón de Jesús. En dicha reunión se acordaron las fechas y las sedes en las que tendrán lugar los eventos de natación a realizarse durante el presente curso escolar 2013-2014, y serán los siguientes:
FECHA
SEDE
EVENTO
28 DE SEPTIEMBRE DE 2013
INSTITUTO CUMBRES LOMAS
1° SERIAL DE NATACIÓN
12 DE OCTUBRE DE 2013
COLEGIO MIRAFLORES
COPA KIDS
19 DE OCTUBRE DE 2013
ACADEMIA MADDOX (POR CONFIRMAR)
2° SERIAL DE NATACIÓN
30 DE NOVIEMBRE DE 2013
COLEGIO WILLIAMS (POR CONFIRMAR)
3° SERIAL DE NATACIÓN
25 DE ENERO DE 2014
INSTITUTO CUMBRES MÉXICO
4° SERIAL DE NATACIÓN
22 DE FEBRERO DE 2014
INSTITUTO JUSTO SIERRA SAN MATEO
5° SERIAL DE NATACIÓN
29 DE MARZO DE 2014
INSTITUTO IRLANDÉS O INSTITUTO CUMBRES LOMAS
6° SERIAL DE NATACIÓN
24 DE MAYO DE 2014
ALBERCA OLÍMPICA o PLAN SEXENAL o DEPORTIVO ZAPATA CUERNAVACA
COPA EDUCASPORTS
Una alianza que te conviene
Yahir Ocampo
7 dc educasports 36
El pasado sábado 21 de septiembre tuvo lugar la presentación de la reciente alianza entre Educasports y Shibro.
En el evento estuvieron presentes los representantes de las escuelas que participan en la Liga Educasports, así como el clavadista Yahir Ocampo, embajador de Shibro y campeón nacional 2013 en trampolín de tres metros sincronizado, plata en los Grand Prix de Alemania e Italia, así como bronce en el campeonato Mundial de Barcelona. El objetivo de Educasports al realizar esta alianza es impulsar a una empresa 100 % mexicana que está dispuesta a promover los deportes acuáticos a nivel colegial y a ofrecer beneficios concretos a los colegios que participan en la Liga. Con seis años en el mercado, Shibro ya compite con las marcas líderes a nivel global. Está a la vanguardia en diseño y tecnología, pero a precios muy accesibles. Sus materiales son importados de países como Italia, Austria, Colombia y EUA. En su planta ubicada en la Ciudad de México, que cuenta con mano de obra mexicana altamente calificada, se elaboran accesorios y trajes de baño de la mejor calidad, siempre pensando en la comodidad y satisfacción del nadador, que brindan calidad, confort, durabilidad e innovación. Shibro pone su gran variedad de diseños y colores al servicio de las escuelas, con la posibilidad de personalizar los trajes y accesorios. En Alianza con Educasports, Shibro aporta su experiencia para impulsar el crecimiento del deporte acuático colegial y los nuevos talentos.
Miscelánea Deportiva Por Paco Badillo
TRIturado Después de actuaciones convincentes en 2011 y 2012 que nos dieron cierta tranquilidad para afrontar el Premundial, cuál fue nuestra sorpresa cuando todo se
8 dc educasports 34
desmoronó en caída libre.
Para muchos, el responsable tiene nombre y apellido: Emilio Azcárraga Jean; ya que, comandados por el dueño de Televisa, los dueños de los 18 equipos de Primera División no quisieron dar un golpe de timón oportuno cuando la solución era destituir a José Manuel “El Chepo” de la Torre y a su cuerpo técnico. No lo hicieron por falta de sensibilidad y conocimientos futbolísticos, cuando era del dominio público que uno de los problemas principales de la Selección radicaba en el viciado ambiente que se respiraba en el vestuario, dada la poca credibilidad y seguridad que inspiraba el técnico. El Chepo incurrió en su primer error al convocar a jugadores que se sentían intocables por su gran palmarés en Europa y México, pero que no respondieron a las expectativas por lesiones o baja de juego. Se debió convocar a jugadores con menos renombre pero que estaban viviendo un mejor momento futbolístico y, sobre todo, que estaban dispuestos a partirse el alma para obtener un sitio en el seleccionado nacional. A pesar de ello, es tan benévolo el sistema de competencia, que de seis equipos del grupo, tienen la posibilidad de llegar a Brasil 2014 tres y medio; el otro medio boleto se debe disputar contra el campeón de Oceanía (Nueva Zelanda), o sea que, prácticamente, pasan cuatro de seis. Pero lo más vergonzoso de todo para una selección de la categoría de la mexicana es que si al día de hoy nos basáramos en la tabla de posiciones, nuestro representativo estaría fuera del Mundial. La crítica situación causó que hace unas semanas Azcárraga realizara una llamada de emergencia a Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, en la que le instruyó para destituir al cuerpo técnico encabezado por José Manuel “El Chepo” de la Torre. Se nombró en su lugar a Víctor Manuel Vucetich para tratar de apagar el fuego y evitar que se quemen 600 millones de dólares por derechos de televisión y patrocinios que están en riesgo para las arcas de la Federación. La incógnita se despeja durante el partido contra Panamá el 13 de octubre. Si México le gana esa misma semana a Panamá y a Costa Rica, y Honduras pierde alguno de sus dos juegos restantes, aun se podría obtener el pase directo a Brasil sin tener que jugar contra Nueva Zelanda en noviembre. Falta conocer la lista de jugadores que conformará el renovado conjunto nacional que tendrá la nada fácil encomienda de rescatar del naufragio a este barco llamado TRI. Pero para ello deberá integrar la experiencia y el liderazgo con el hambre de triunfo.
El TRI que sí TRIunfa
La Fórmula Uno de nuevo en México
“Checo” Pérez McLaren Mercedes
Envíame tus comentarios a: @pacobadillo
La Fórmula Uno puede ser una amenaza para categorías menores de México, ya que “los patrocinadores irían con el Gran Circo y dejarían de apoyar a los jóvenes de las categorías menores”, dejó entrever el regiomontano Rafael Martínez, piloto de la Nascar México Series. “Tenemos dos pilotos de Fórmula Uno, pero a las categorías de México no nos conviene; nos conviene como afición, pero si vienen a México los patrocinios se van allá“. Sin embargo, más allá de los intereses particulares de las categorías inferiores, lo cierto es que el regreso de la Fórmula Uno a nuestro país en 2014, será una gran atracción para el público.
Esteban Gutiérrez SauberF1Team
9 dc educasports 36
Plata para México en squash
Con dos medallas de plata concluyó la squashista michoacana Karla Urrutia su participación en el XXIII Campeonato Panamericano de Squash de Primera Fuerza, el cual se llevó a cabo del 1 al 8 de septiembre en Argentina. Karla ya había conquistado la plata en la modalidad de dobles femenil al lado de la mejor de México, Samantha Terán, y obtuvo su segunda presea de segundo lugar en la modalidad por equipos; competencia que se realizó en grupos durante la primera ronda. México quedó en el grupo A junto con Chile y Ecuador. El equipo femenil de México estuvo integrado por cuatro jugadoras, entre las que además de la michoacana estuvieron Samantha Terán, Nayelly Hernández y Diana García. En esa ronda de grupos, México derrotó 2-1 a Chile y 3-0 a Ecuador, y calificó directo a la ronda de semifinales, en donde encararon a Colombia y ganaron 2-0 para pelear la final con Estados Unidos, que resultó campeón tras derrotar a las mexicanas por 2-0.
En el Premundial de Venezuela 2013, la Selección Mexicana de Basquetbol aseguró su pase al Mundial Madrid 2014. México nunca había calificado al Mundial de Basquetbol a través de una fase previa; de hecho, la última vez que un equipo nacional participó en la máxima justa fue en San Juan 1974, así que después de casi 40 años de ausencia, el TRI asistirá luego de lograr su pase con el triunfo de Argentina 7367 sobre Canadá. Los calificados a Madrid 2014 son Puerto Rico, República Dominicana, Argentina y México, que avanzaron a las semifinales al demostrar su superioridad después de dos rondas. CHINA.- La Selección Mexicana de futbol Sub-18 se proclamó campeona del “Beijing International Youth Football Tournament 2013”, luego de derrotar a su similar de Croacia. La escuadra que dirige Enrique Echeverría dio cuenta del conjunto europeo con una anotación por la vía penal de Julio Cruz, jugador del Monterrey, al minuto 51. Asimismo, David Ávalos, quien defiende los colores del Guadalajara, fue considerado el mejor jugador de este certamen. En tres partidos, el combinado mexicano consiguió dos triunfos, ambos por 4-0, sobre Corea del Sur y Croacia, además de un empate con China.
Americana Por Miguel Pasquel
10 dc educasports 36
En la edición anterior platiqué de lo que iba ser la Conferencia Nacional; hasta el momento, creo que Seattle y Nueva Orleans han sido lo que todos pensábamos, mientras San Francisco y Green Bay han creado bastantes dudas. Ahora analizaremos las divisiones de la Conferencia Americana:
Conferencia Americana Oeste un arranque impredecible y mucho se debe al En la Conferencia Americana, claramente los gran juego de su QB Ryan Tannehill, quien ya Broncos de Denver deben ser favoritos para tiene mucho más visión de campo al lanzar y estar el próximo 2 de febrero jugando el Suno ha cometido los mismos errores que el año per Bowl en el Metlife Stadium de New Jerpasado, cuando era novato. Miami tiene muy sey. Denver ha encontrado corredores sólidos buen equipo y este inicio los puede colocar en Knowshon Moreno, Montee Ball y Ronnie como campeones de división o hacer pelear Hillman. Peyton Manning más que nunca tiene por un boleto como Wild Card. todo tipo de armas para lanzar el balón; el trío Los Patriotas de Nueva Inglaterra siguen de receptores Demaryius Thomas, Wes Welker siendo el equipo de Tom Brady; aunque llevan y Erick Decker hacen que esta ofensiva sea una un buen récord, el inicio de esta temporada de las más sólidas en toda la liga. no ha sido nada fácil, especialmente del lado En la misma división, los Jefes de Kansas ofensivo, ya que dos de sus principales recepCity han tenido un inicio de temporada que tores del año pasado no están: Wes Welker se muy poca gente esperaba, luego de ser el peor fue a Denver y Aaronn Hernandez está en la equipo la temporada pasada. Es increíble lo cárcel acusado de homicidio. Danny Amendoque un buen coach puede hacer. Este equipo la, quien es un tipo de receptor como Welker tiene la defensiva para pelear por una de las (slot receiver) se lesionó en el primer juego de dos Wild Cards, ya que ganarle la división a la temporada y hasta el momento no ha sido Denver es muy difícil. Estos equipos jugarán lo que esperaban de él. El tight estelar, Ron el 17 de noviembre en Denver y el 1 de diGronkowski, viene de una lesión y hay que ver ciembre en Kansas; serán partidos muy intecómo regresa. Por lo tanto, Brady ha tenido resantes. San Diego ha mejorado al igual que que confiar en los receptores novatos Aaron los Raiders, aunque por el momento no están Dobson y Kenbrell Thompkins. jugando al mismo nivel que los equipos antes Los Jets de Nueva York y los Buffalo Bills mencionados. No obstante, hay que recalcar tienen potencial; los dos equipos tienen QB que el QB de los Chargers, Philip Rivers, ha tenovatos en Geno Smith y EJ Manual. Se puede nido un inicio de temporada que hace mucho decir que Smith le quitó el puesto al lesionano se le veía. do Mark Sanchez, ya que para ser novato ha demostrado gran habilidad en su posición, esEste pecialmente en los juegos que su equipo ganó En la división Este, la gran sorpresa son los ante Tampa Bay y Buffalo. De Miami y Nueva Delfines de Miami. Este equipo, que tuvo un Inglaterra debe salir el campeón de esta digran cierre la temporada pasada, ha tenido visión.
Norte Para los campeones, los Cuervos de Baltimore, no será nada fácil volver a ganar en su división, ya que los Bengalíes de Cincinnati han demostrado que van a dar pelea hasta el final. Baltimore ha sufrido varias bajas entre las que destaca su corredor Ray Rice, que tiene una lesión en la cadera que lo ha limitado; también perdieron en agencia libre a su receptor estelar Anquan Boldin; su tight end Dennis Pita se lesionó en la pretemporada y estará fuera toda la temporada; por último, el linebacker Ray Lewis se retiró. Joe Flacco tiene que demostrar que vale todos los millones de dólares que le pagaron hace algunos meses. Cincinnati es el equipo que hay que ver de cerca. Hace unas semanas, en un juego de muchos puntos, derrotaron a Green Bay. Este equipo tiene la defensiva para ser un candidato en esta Conferencia. La ofensiva gira alrededor de su QB Andy Dalton y su receptor AJ Green, quien es considerado uno de los mejores receptores de la NFL, así como el corredor novato Giovani Bernard, que tiene todas las cualidades para ser una estrella. La clave va ser Andy Dalton, pues de su juego dependerá a dónde llegue el equipo.
Los Acereros de Pittsburgh han tenido un inicio para el olvido, sin línea ofensiva, y eso les ha perjudicado mucho al no poder correr el balón. Su QB Ben Roethlisberger, mejor conocido como ‘’Big Ben’’, está constantemente bajo presión y no se ve cómo este equipo podrá dar pelea en esta división. Su defensiva ya no es la misma, Troy Polamalu ya no tiene la velocidad e intensidad que le caracterizaban. Los Steelers deben de pensar en la restructuración del equipo para las siguientes temporadas. Hace un mes, los Cafés de Cleveland hicieron uno de los cambios más destacados de los últimos años: se fue su corredor estelar Trent Richardson a Indianápolis a cambio de la primera selección del próximo draft. Este equipo tiene nuevos dueños y van empezar hacer varios cambios, por lo que pasarán varias temporadas para que esté de regreso como un contendiente importante. Sur Esta división será peleada por Houston e Indianápolis, pero por poco tiempo, ya que los Colts tienen un equipo mucho más joven. Con la nueva adquisición de Trent Richardson, tiene todo para volver a ser como en los tiempos
de Peyton Manning. Andrew Luck ha demostrado el gran QB que será conforme vaya obteniendo más experiencia; así lo demostró en la semana tres, cuando le ganó a su mentor Jim Harbaugh y los 49ers en San Francisco; Harbaugh fue coach de Luck en la universidad de Stanford. La oportunidad de los Texanos de Houston es ahora o nunca. Su QB Matt Shaub, al igual que su corredor Arian Foster, son la base de este equipo; Foster viene de una lesión que lo alejó de la pretemporada y hasta el momento no ha sido el jugador que estamos acostumbrados a ver. Este equipo inició muy bien la temporada pasada, pero cerró mal y perdió la oportunidad de recibir los juegos de playoffs en casa. Se librará una batalla interesante entre Indianapolis y Houston por la división. Tennessee mejorará, pero no para competirle a estos equipos. Jake Locker tiene que dar el paso para ser distinguido como un buen QB y poder llevar a su equipo a los playoffs, mientras que a Jacksonville le faltan varios años para poder volver a competir; sin duda, es el peor equipo de la liga.
películas deportivas
Los invito a seguirme en twitter @sportsmanmx
Por Mario Manjarrez
Rudy(TryStar Pictures, 1993)
un soñador que no se rindió”
Pero Rudy tenía puesta su atención en su gran ilusión e hizo hasta lo imposible para cumplir su sueño. A pesar de todos los inconvenientes, Rudy tenía el corazón y el espíritu de un guerrero y por eso consiguió lo que tanto deseaba. Es una película muy inspiradora, que refleja con mucha realismo la lucha de Rudy y demuestra claramente que los límites están en nuestra mente. Lo importante es creer en uno mismo y tener la seguridad y la autoconfianza necesarias para ir en contra de todo y conquistar los sueños.
11 dc educasports 36
“ Un ganador es
Basada en la historia real de Daniel “Rudy” Ruettiger, quien siempre quiso ser jugador de futbol americano y jugar para la prestigiosa Universidad de Notre Dame, pero todas las personas a su alrededor, incluidos sus maestros, lo calificaban despectivamente de soñador y lo desanimaban cruelmente, y quizás tenían razón: sus calificaciones eran bajas, sus habilidades atléticas eran pobres, y su cuerpo era pequeño y delgado. Nadie en su familia había ido a la universidad, no tenía dinero y no destacaba en los estudios.
REGLAS DEL FUTBOL CALLEJERO
1. El gordo siempre es el portero. 2. El partido acaba cuando todos están cansados. 3. Aunque el partido vaya 20-0 se decide por “el que meta, gana”. 4. No hay árbitro.
12 dc educasports 36
5. Solo se pita falta si es muy clara o alguien sale llorando.
12. Son enemigos para siempre los jugadores del barrio más cercano. 13. Los que no tienen ni idea de cómo jugar se quedan de defensas o de palomeros. 14. Si llega gente mayor para jugar hay que abandonar la pista, no sin antes protestar.
6. No hay fuera de juego.
15. Si en la calle pasan varios coches seguidos, se para el partido.
7. Si el dueño del balón se enoja, se acaba el partido.
16. Si se apuesta algo es como jugar una final.
8. Los dos mejores no pueden estar en el mismo equipo y son los que eligen.
17. Las porterías son dos piedras o dos sudaderas, pero siempre habrá un equipo que tenga la portería más pequeña.
9. La barrera siempre estará bastante cerca de la pelota.
18. Se detiene el partido cuando pasa una persona mayor.
10. Siempre hay un vecino que no te deja jugar.
19. La ley de la botella, el que la tira va por ella.
11. Si eres el último en ser elegido, es una gran humillación.
20. Si hay penalti, quitan al gordo y se pone el mejor.
NO SE CRECE CELEBRANDO VICTORIAS, SINO SUPERANDO DERROTAS.
Por Antonio Moreno
c Fr a n
M “El
á
”G g ic o
o nz
o Ba
r e si
ál e z
lo Pa o
Mal
d ini
SALÓN DE LA FAMA DEL FUTBOL
El Salón de la Fama del futbol nacional e internacional está por celebrar su tercera ceremonia de investidura, en la que once nuevas figuras del futbol mundial serán homenajeadas la tarde del próximo martes 12 de noviembre. En los meses pasados me he dado a la labor de contactar personalmente a cada uno de ellos para invitarlos de manera oficial a que reciban el trofeo y el saco de honor; símbolos de su ingreso como miembros eternos del Salón de la Fama del Futbol. En julio y agosto realicé un viaje a Italia y a El Salvador para encontrarme con Franco Baresi, Paolo Maldini y Jorge “El Mágico” González. Los tres se mostraron emocionados y agradecidos al recibir el documento oficial que los acredita como ‘miembro de la generación de investidos 2013’ y aseguraron que será un honor recibir este reconocimiento de manera personal. Por su parte, Bora Milutinovic, Alfredo Tena, Luis Fernando Tena y George Weah han confirmado ya su asistencia a la fiesta de Investidura. En septiembre tendré un encuentro con Mia Hamm y su representante en los Estados Unidos para el mismo propósito. Finalmente, también he platicado con familiares y amigos de Adalberto “Dumbo” López, Rafael Garza Gutiérrez “Récord” y Renato Cesarini, quienes dijeron estar sorprendidos y satisfechos por este reconocimiento hecho a título póstumo.
Si vas a viajar, te damos algunos consejos para que evites ciertos contratiempos y garantices un feliz viaje y una plácida estancia. Carga ropa adecuada. Para cualquier viaje que realices es indispensable que lleves ropa y calzado cómodo. Dependiendo el lugar que visites y la época del año en que lo hagas, la vestimenta deberá cambiar. En general, te recomendamos llevar impermeable por los días lluviosos y ropa abrigada para el frío, un cambio formal y otro deportivo por los lugares que puedas visitar y las actividades que quieras realizar.
idiomasyvacaciones@ef.com www.ef.com 52822150
Lleva los documentos contigo. Te aconsejamos que escanees y envíes a un correo electrónico una copia de todos tus documentos importantes: visa, pasaporte, seguro médico, identificaciones y tarjetas de crédito; pues en caso de que los olvides o pierdas, tendrás herramientas para recuperar tus papeles.
y la escuela Dos grandes aliados
En los museos interactivos y centros de ciencia y tecnología se busca que el visitante tenga una experiencia significativa para su vida y que se involucre física, cognitiva, social y emocionalmente para construir su propio aprendizaje.
Son espacios inspiradores que fomentan la creatividad, el cuestionamiento, la reflexión y el diálogo. Por ello, deben considerarse de gran relevancia para los alumnos de educación formal. A través de herramientas lúdicas, estos centros brindan nuevos conocimientos, estimulan habilidades y fomentan actitudes y valores que enriquecen el proceso educativo de cualquier persona. Por lo que una tarea que se debe poner en práctica, es la de crear alianzas entre la escuela y el museo, para que a través de una comunicación constante y de un intercambio de acciones, ambas instituciones construyan una mejor educación para los niños, jóvenes y adultos. Y una forma de crear vínculos entre ambas instituciones, es relacionando los contenidos de los planes de estudios de cada nivel educativo, con los contenidos de las salas de un museo o centro interactivo. Mundo Futbol, comprometido con la educación, se está dando a la tarea de invitar a que los profesores y directivos de educación básica aprovechen este espacio para desarrollar las competencias que marca el Plan de Estudios, utilizando las exhibiciones que presenta este lugar -único en el mundo- como herramientas para el desarrollo de habilidades físicas, de comunicación, de comprensión del mundo, de convivencia y principalmente, de cuidado de la salud a través del deporte. Te invitamos a hacer de la educación algo vivencial. Visita Centro Interactivo Mundo Futbol con tus alumnos y enriquece tus contenidos curriculares a través de una experiencia interactiva.
Claudia B. Vargas Zavala es Licenciada en Pedagogía informesemundofutbol.com (771) 1383040
15 dc educasports 36
Por Claudia B. Vargas Zavala
ENTREVISTA CON HUGO LEÓN GUAJARDO
en la cancha
Por María de Bellot Bastan un balón, dos porterías y 22 jugadores, y ¡tenemos futbol! Pero para que el partido fluya hace falta el árbitro; ese personaje que parecemos olvidar pero que es importantísimo. Muchas veces he pensado en el árbitro: necesita una condición física impresionante porque corre más que cualquiera de los que disputan el triunfo, tiene una gran responsabilidad para que el encuentro se juegue bien, limpiamente, y con mucha dificultad su actuación puede agradar solo a algunos. ¡Tiene que amar el futbol! Tuve una interesante plática con Hugo León Guajardo, árbitro mexicano profesional que hoy coordina al grupo de árbitros que participan en la Liga Educasports.
16 dc educasports 36
Hugo, ¿cuándo y cómo te iniciaste en el futbol? Empecé a los 6 años y desde entonces no he pasado una semana sin jugar futbol. Me bastaron una pelota de hule y unas piedras para marcar la portería en la calle y jugar la típica ‘Cáscara’. Poco después un vecino al que le gustaba mucho el futbol organizó un equipo con amiguitos y vecinos, y comenzamos a jugar formalmente en la Liga Iztacala de Futbol. Entrenábamos dos veces a la semana pero el requisito era que primero hiciéramos la tarea. El domingo teníamos partido y era día de fiesta. ¿Cómo llegaste al arbitraje? Jugando en un entrenamiento a nivel juvenil a los 15 años, un amigo me invitó a la Sesión de Árbitros. Ahí ví que revisaban las reglas del juego, daban capacitación a los árbitros, les pagaban y hacían designaciones de partidos, como ocurre regularmente en un colegio de árbitros. Habiendo tanta necesidad de árbitros en todo el mundo, por la cantidad de equipos y de ligas que hay, poco después me invitaron a dirigir partidos, para lo cual tomé un curso y empecé a fungir como árbitro en marzo del 86, antes del Mundial, todavía con 15 años.
¿Cómo fue tu primera experiencia como árbitro? Estaba nervioso por la responsabilidad de hacer bien las cosas, por eso me pareció conveniente comenzar a dirigir partidos de niños aunque el problema en esos encuentros son los papás, que lo ven todo con la lente del amor. Sin embargo, al terminar el juego no tenía con qué hidratarme y una señora me regaló una naranja. En el segundo partido, al final, un señor con su hijo del equipo perdedor me dieron una bolsa con agua. Esos detalles me hicieron sentir que lo había hecho bien. Cuando entregué el reporte de esos juegos me llamaron para pagarme, lo cual yo no había contemplado. Esto fue una bendición porque estudiaba preparatoria y técnico en electrónica, y podía comprar libros y cuadernos, además de invitar de vez en cuando una torta a mis amigos y llevar algo de dinero a mi casa. Poco a poco fui dejando de jugar porque como árbitro era productivo, tanto que pude pagar mi carrera de Ingeniería Industrial que ejercí hasta que se dieron las cosas para hacer mi carrera dentro del futbol profesional. ¿Alguna anécdota que recuerdes de manera especial? En un partido le pedí a un padre de familia que le gritaba muy feo a su hijo, que se retirara del campo. Como no quería hacerlo le dije que si no se iba suspendería el partido. Tiempo después lo ví en un torneo y me dijo que me felicitaba por lo que había hecho porque reconocía que él había actuado mal, y nos hicimos amigos. Son hechos que te permiten saber que puedes influir positivamente en los demás. También dirigí partidos de internos en el penal de Saltillo sin conocer el peligro. Después supe que los jugadores tenían armas blancas en las calcetas durante el encuentro. Esta experiencia, cuando pasé de trabajar con niños a hacerlo con gente de cierta exigencia, me hizo ver que tenía la capacidad para trascender.
¿Qué aptitudes son necesarias para ser árbitro profesional? Tener amplio conocimiento de las reglas del juego, preparación física de alto nivel, control mental y emocional a prueba de todo, el cual hay que seguir formando y perfeccionando. De hecho, la FIFA ha demostrado que se requiere un trabajo específico con psicólogos. Hay programas de preparación psicológica y mental para encausar el potencial de cada persona y que tenga la capacidad de diálogo o para discernir y controlar cada situación. Para ser árbitro internacional, hay que tener cultura general y por lo menos hablar inglés. ¿Qué es lo que más te marcó como árbitro? Mi debut en tercera división fue impresionante, y muy bonito el hecho de vestirme como profesional. Para mí el uniforme de árbitro es la mejor investidura porque representa la consecución del sueño por el que había luchado mucho. También fue impactante mi debut en primera división en 2001, en un partido entre Cruz Azul y Monterrey con el estadio lleno y ante una de las mejores aficiones que hay en el país, que es la de Monterrey. El corazón me latía al máximo y la adrenalina corría por mi cuerpo al dar el silbatazo de inicio. La emoción y la experiencia
fue muy buena en un partido que terminó en empate. Todos salimos contentos y eso me confirmó que estaba en donde debía. Fue una de las mejores experiencias de mi vida que me comprometió para seguir trabajando y aspirar a algo más: llegar a finales y ser árbitro internacional, pero siempre disfrutando, tratando de acertar en cada decisión y nunca pretendiendo el poder, sino el servicio. ¿Cuáles han sido tus mayores satisfacciones? Conocer gente, que un niño me reconozca y me salude, viajar, conocer otras culturas y costumbres, y aprovechar al visitar lugares con pobreza para ayudar los que menos tienen. ¿Qué ha sido difícil para ti dentro del mundo del arbitraje? Hace tres años la Federación de Árbitros me propuso participar en la Comisión de Árbitros
dirigiendo el arbitraje a nivel nacional. Yo quería seguir siendo árbitro profesional pero no me dieron esa opción a pesar de que mi rendimiento era muy bueno. Al futbol le he dado lo mejor que he podido y he recibido cosas muy bellas, pero la Federación me hizo a un lado y sé que por mis principios, el que me ofrecían no era lugar para mí. El futbol es un deporte en el que se tienen que reflejar los mejores valores y actualmente no es así. El árbitro está para fomentar un juego limpio en el que se respete al rival, al compañero, al aficionado, al propio árbitro y que no se lesione ni ofenda a nadie, ni haya actos de racismo. Sin embargo, muchas veces la Comisión cancela la decisión que tomó el árbitro en el campo para perdonar a ciertos equipos o jugadores, y esto fomenta el desorden y el caos en la cancha.
¿Cómo empezaste a colaborar con Educasports? Después de año y medio, Educasports me invitó a dar una plática a los árbitros y les gustó la forma de transmitir mis conocimientos y experiencia. Entonces me ofrecieron participar en la capacitación de árbitros y en algunos partidos, hasta que en 2012 me invitaron formalmente como Coordinador de Árbitros de Educasports (un promedio de 40 árbitros), en donde estoy muy contento porque reconocen, valoran y apoyan mi trabajo. Es el lugar y son las personas con las que puedo hacer lo que me gusta en forma correcta. ¿Cuál es tu propósito como Coordinador de árbitros de Educasports? Pretendo hacer un replanteamiento mediante un material que preparé para que padres de familia, árbitros, entrenadores y directivos de los colegios implementemos diez acciones que van a hacer más amable el ambiente en los partidos, para que haya competencia sana y respetuosa, y todos terminemos satisfechos independientemente de los resultados. Finalmente, cuéntanos de Mineápolis Educasports recibió para su grupo de árbitros una invitación de la USA Cup, que es el torneo más grande y reconocido del mundo a nivel amateur. Asisten equipos (alrededor de mil) y árbitros de todo el mundo, pero esta es la primera vez que hubo participación de árbitros mexicanos. Fuimos 7 árbitros que quedamos invitados para el próximo torneo por nuestra “destacada participación” e incluso me pidieron que lleve más árbitros mexicanos. Yo recibí un reconocimiento especial denominado ‘Most Aporting Referee’, por ser el que colaboró más en el torneo. Fue una gran experiencia que nos permitió demostrar que en México y en Educasports hay gente valiosa, que gustamos del futbol, damos lo mejor de nosotros y sabemos servir.
17 dc educasports 36
¿Cómo se dió el paso al arbitraje profesional? Al año de iniciarme, me invitaron a un torneo estatal de categoría juvenil. Vieron que yo tenía las aptitudes y me fueron motivando. Tuve que entrenar mucho, estudiar muy bien las reglas del juego, presentar exámenes para lograr calificaciones más altas y que me dieran más partidos. En 1989 me invitaron a un curso en Laredo, Tamaulipas, con gente de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol para empezar a formar árbitros que dieran el brinco al futbol profesional. Nos hicieron evaluaciones físicas, teóricas y una práctica en el terreno de juego. Fui de los mejores promedios y presenté los exámenes para acceder al arbitraje profesional, pero aunque aprobé no me dieron el título. Asistí a otro curso un año después y al mismo tiempo fui al torneo amateur más importante de la Federación Mexicana de Futbol a nivel nacional, que es el Torneo Benito Juárez en el que tuve la fortuna de convivir con Antonio R. Márquez, árbitro internacional que representó a México en el Mundial del 86, a quien yo admiraba por su trabajo en la cancha. Él fue quien dio el aviso para que yo fuera admitido como profesional. Comencé en septiembre del 90, en tercera división, a los veinte años.
Az ul Azul Estadio
El más antiguo de la Ciudad
Por Carlos Cortés
Uno de los recintos deportivos de mayor importancia y tradición en la Ciudad de México es el Estadio Azul, sede de los grandes eventos de futbol colegial de la Gran Liga Educasports Scotiabank.
Ubicado en la actual delegación Benito Juárez, su origen se remonta al final de la década de los 30’s en el siglo XX, cuando el Lic. Neguib Simón Jalife tuvo en mente crear una Ciudad de los Deportes, en lo que en aquel entonces eran las afueras de la Capital. Jalife adquirió un gran terreno que había pertenecido al antiguo rancho de San Carlos, muy cercano a la antigua hacienda de San José y a la fábrica de ladrillos La Guadalupana. Una parte de dicho terreno se fraccionaría para construir nuevas colonias como la San José Insurgentes y la Nochebuena, mientras que la sección de la ladrillera sería ocupada por la Ciudad de los Deportes. El 28 de abril de 1944, el regente del Distrito Federal, Javier Rojo Gómez, colocó la primera piedra de este proyecto que originalmente debía contar con un frontón para Jaialai, una arena de boxeo y lucha libre, cancha de futbol, una plaza de toros,
canchas de tenis, alberca olímpica y de olas, cines, restaurantes y amplios estacionamientos. Se comenzaron a construir la plaza de toros y el estadio de futbol, sin embargo, el resto de las instalaciones no se pudo concretar por falta de presupuesto, dando como resultado la Plaza de Toros México y el Estadio Olímpico, ambos con un desnivel de 20 metros con respecto al nivel de la calle debido a que fueron construidos en las oquedades que había dejado la ladrillera. El estadio, con capacidad para 35 mil espectadores, fue construido originalmente para jugar futbol americano y fue inaugurado el 6 de febrero de 1946 con el nombre de Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes, jugándose un encuentro entre los Pumas de la UNAM y los Aguiluchos del Colegio Militar. Fue utilizado para dicho deporte desde su inauguración hasta 1950, y más tarde, desde 1968 hasta 1991. El primer partido de futbol soccer que se jugó en este estadio fue el 5 de enero de 1947, entre el Veracruz y el argentino Racing de Avellaneda. Ha sido sede de los equipos de futbol mexicano América, Necaxa, Atlante (período durante el cual fue llamado Estadio Azulgrana), y desde 1996 se convirtió en la casa del Cruz Azul, que lo rebautizó como Estadio Azul. En este estadio se retiró uno de los más grandes futbolistas mexicanos, Luis “El Pirata” Fuente, en 1954. Y siendo el Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes se llevó a cabo el primer encuentro de la NFL en México en 1978, con un partido entre los Santos de Nueva Orleans y las Águilas de Filadelfia. El Estadio Azul ha sido escenario de importantes encuentros deportivos tanto nacionales como internacionales, por lo que tener la oportunidad de jugar en ese terreno de juego durante los grandes eventos de futbol colegial de la Liga Educasports, resulta una experiencia personal y de equipo inolvidable para los colegios participantes.
18 dc educasports 36
Fuente: yoinfluyo
Por María Soto
Hay otros ciclistas muy buenos. Incluso Danny dice que el mejor sigue siendo Akrigg, y reconoce a Ali Clarkson como uno de sus favoritos por su estilo diferente e innovador, y confiesa que de él toma muchas ideas. Lo cual nos habla de que además de su extraordinario talento, Danny es una persona sencilla que valora las cualidades de los demás. A mí me gusta más Danny. El dominio y control que tiene de su bicicleta es increíble. Es como si fuera una parte más de su cuerpo y ¡más que eso!, porque dudo que haya alguien capaz de hacer con sus pies lo que él hace con su bicicleta. Y hablando de estilo… ejecuta verdaderas acrobacias con elegancia, precisión y limpieza, sin errores. Pero claro que si hay que maravillarse con su pericia, no hay que olvidar el tiempo que ha invertido para llegar a tanta exactitud en cada maniobra. Danny nació en 1985 en la Isla de Skye, en Escocia, y se inició en el ciclismo a los doce años haciendo desplazamientos y acrobacias en los alrededores de su casa. Cuando llegó el momento de trabajar, lo hizo como mecánico hasta que decidió que quería dedicarse por completo al ciclismo. “¿Qué otra cosa podría hacer?dice Danny- El ciclismo es parte de mi, es lo que más disfruto y me hace sentir como si tuviera trece años otra vez. Es lo único que necesito. Es súper relajante y súper divertido”.
Un día ideal para Danny consiste en salir en una mañana soleada para pasear con su bicicleta en la montaña en compañía de algunos amigos, regresar a comer y salir por la tarde con más amigos a dar un paseo en moto, y terminar la jornada paseando en la noche por la calle, solo con su bicicleta. Así que efectivamente, su bicicleta es parte de él. Apresúrate a ver alguno de sus impresionantes videos. Una vez que lo hagas, vas a querer verlos todos. Empieza con el que se titula ‘Inspired Bicycles’, que le mereció en 2009 el reconocimiento de millones de personas de todo el mundo. En videos posteriores puedes apreciar cómo Danny amplía constantemente sus límites e incrementa el grado de dificultad de sus acrobacias. Y no te pierdas el video que produjo el reciente verano, llamado ‘Imaginate’. Es su proyecto más ambicioso hasta ahora, con una escenografía que no es natural sino creada por él, cuyo único límite fue el de su imaginación, y cuya realización requirió de dieciocho meses. Una vez terminado, en menos de tres semanas fue visto por cuatro millones de personas.
19 dc educasports 36
¿Te gusta el ciclismo? ¿Conoces a Danny MacAskill? ¿Has visto al menos alguno de sus videos? Estarás de acuerdo conmigo en que es realmente impresionante.
ante todo Por Fernando Platas
20 dc educasports 36
La humildad es un tema por demás relevante. Por eso comparto esta frase de Rabindranath Tagore: “Cuanto más grandes somos en humildad, tanto más cerca estamos de la grandeza”. Siempre he disfrutado de leer, conocer y reconocer a los mexicanos sobresalientes que no solo han cumplido sus metas, sino que han trascendido en diferentes ramos de la vida en este hermoso México. Esto me ha dado la oportunidad de ponderar la trascendencia del valor de la humildad en deportistas, artistas, políticos, comunicólogos y académicos, entre otros. Pero lo más importante detrás de cada personaje, es descubrir al ser humano que ha tenido logros y más aun si los éxitos alcanzados no han sido motivo para que asuman actitudes de superioridad, sino por el contrario, la sencillez es una de sus características. Para que alguien viva la humildad se necesitan varios factores, como son: la familia, la educación y los valores. Todo ello faculta a las personas para reconocer sus cualidades y también sus defectos. Como siempre he dicho, el gran maestro de la vida -que en mi caso fue el deporte- te ubica y te enseña que la formación del ser humano es indispensable para lograr metas. Claro que hay golpes de éxito, por los que algunas veces, sin hacer grandes esfuerzos, una persona logra alcanzar la cima, pero siempre se aprende más de las caídas que de los aciertos. Es una realidad, cuando estamos en la cima olvidamos que siempre llega el momento de bajar, tal como lo decía mi gran amigo don Joaquín Capilla: “Cada paso que das al bajarte del pódium de premiación, es un día menos de fama”.
He conocido muchas historias de personas cercanas que creen que el poder y el éxito serán para siempre, y cuando se dan cuenta de que las cosas cambian y dejan de estar presentes en el pensamiento y en la memoria de los demás, dan por perdido todo su valor, que estaba solo fincado en su éxito pasajero, porque en su momento perdieron el piso. Pero también hay grandes historias de amigos admirables que aun teniendo logros importantes siguen parados en el piso, conservando la personalidad que los llevó a ocupar un sitio destacado y son los mismos de antes y de siempre. La humildad no quiere decir que no sepas lo que vales o eres, por el contrario, mientras más te conoces a ti mismo adquieres mayor seguridad, y como consecuencia, es difícil que caigas en actitudes negativas. Como diría Ernest Hemingway: “El secreto de la sabiduría, el poder y el conocimiento, es la humildad”.
Cuando pienso en la humildad, relaciono este valor con el sentimiento que experimentas como clavadista cuando llegas a la plataforma de 10 metros e inicias el proceso para hacer un parado de manos. La tensión que se vive es grande, pues hay que guardar el equilibrio para que el clavado salga lo mejor posible, y es en ese momento cuando descubres que no hay mejor lugar para tener los pies que el piso. Vivir la humildad es: saber quién y qué eres, lo que eres capaz de hacer, tener siempre presente de dónde vienes, recordar hacia dónde vas y lo que tendrás que hacer para llegar a ese punto, sin pasar por encima de los demás, pero convencido de que tienes que superarte más cada día. La frase de Tagore es contundente: “Cuando más grandes somos en la humildad, tanto más cercanos estamos de la grandeza”.
Colaboración de Fundación Teletón México “El autoconocimiento frena la soberbia”. Fuente: yoinfluyo
La frustración Por Lorena Vázquez Bravo
Entre los deportistas es muy común experimentar frustración, pero en muchas ocasiones se confunde con otros sentimientos y emociones, por lo que es importante definirla.
Lorena Vázquez Bravo es Psicóloga del Deporte y Coach mental mindstrongmx.com Facebook: Mindstrongmx
Con base en el Diccionario de Psicología, la frustración es un “padecimiento de quien se ve privado de una satisfacción que considera que le corresponde, lo que hace que se sienta defraudado con respecto a sus expectativas”. Todo deportista que compite debe entrenar diariamente determinado tiempo. El esfuerzo y la dedicación que se invierten en dicho entrenamiento ‘deben’ proporcionar un resultado positivo en el momento de competir. ¿Qué pasa cuando aun después de todo el tiempo dedicado al entrenamiento no se logra ninguna victoria? Usualmente viene ese estado de frustración que puede causar sentimiento de tristeza, enojo, furia, ansiedad, fracaso, etc. ¿Qué hacer entonces? Primero que nada, hay que evitar desesperarse, que no es otra cosa que falta de esperanza, lo cual impide alcanzar objetivos y no solo se pierde la competencia deportiva, sino la de la vida cotidiana. En segundo lugar, se debe perseverar. Todos sabemos que las personas persistentes son comprometidas, confiables, fuertes y por supuesto, exitosas. Se levantan después de una caída con nueva fuerza y aprendizaje, tienen la capacidad de detectar la frustración y cambian ese estado y reenfocan la energía negativa que provoca la frustración, con determinación. Finalmente, es importante desarrollar la resiliencia, que es la capacidad que tenemos los seres humanos para reponernos ante las adversidades, traumas, dolores emocionales y la frustración causada por situaciones emocionales que pueden devastarnos, a fin de continuar en la lucha por nuestros objetivos. Quien posee resiliencia interna, indudablemente supera cualquier evento que le cause frustración. Los mejores deportistas han tenido que pasar por muchas derrotas antes de triunfar. No siempre es el deportista más talentoso el que tiene más logros, sino el más perseverante, el que se levanta después de cada caída, el que lucha para lograr sus objetivos y tiene alma de guerrero.
21 dc educasports 36
en el deporte
Coaching desde España
22 dc educasports 36
Por Montse Cascalló
Es bien conocido que en el deporte como en la vida, tener objetivos claros es un paso clave para lograr grandes retos, como pueden ser conseguir una buena marca, hacer el salto al deporte profesional, terminar un maratón, un triatlón, una carrera de larga distancia o cualquier reto deportivo que nos exija un esfuerzo e inversión de tiempo y energía importante. Tenemos bastante claro (si no todos los deportistas, al menos todos los entrenadores) que el objetivo es el punto de partida para planificar los entrenamientos y también para encontrar energía y motivación en los momentos en que nos falte el ánimo. Por eso, el hecho de llegar a ‘visualizarnos’ con el objetivo logrado y ser capaces de recuperar esta visualización cuando nos haga falta, es un recurso potente que la psicología del deporte aporta a los deportistas de élite y que puede ser también utilizado por cualquier deportista. Hoy querría compartir otro aspecto que también resulta clave para conseguir los objetivos y que tradicionalmente no ha recibido la atención que se merece por parte de la psicología del deporte, que a veces está demasiado centrada en el deportista como tal y en su rendimiento deportivo. Me refiero a lo que en coaching denominamos ‘asegurar la congruencia y ecología de los objetivos’; un aspecto que se ha revelado fundamental para llegar hasta el final con éxito. Y algunos se preguntarán: ¿Qué es esto que suena tan extraño? ¿No será que ahora no podré ir tirando las botellitas de los geles o los papeles de las barritas energéticas al suelo durante las
carreras? Tranquilos, que no se trata de eso, sino de un tema más sencillo pero a la vez más importante, crítico y sobre todo personal, que conecta con el ser humano que hay en cada deportista o entrenador. Decimos que un objetivo es congruente cuando está alineado con nuestros valores y nos acerca más a vivirlos; alineado y no enfrentado a aquellas cosas que son importantes para nosotros, por lo que no nos pide renunciar a cosas o áreas de nuestra vida a las que no estamos dispuestos a dimitir; cada cual conoce las suyas. Decimos que un objetivo es ecológico cuando hemos medido y aceptado el impacto que causará en nuestro entorno, fundamentalmente en las personas que nos son cercanas e importantes, y toca hacernos la pregunta: ¿Cómo lo vivirá él o ella? ¿Qué le aportará a él o a ella, o a ellos que yo persiga y/o consiga mi objetivo?, ¿Qué de positivo o qué de negativo? Quizás sea necesario hablar y negociar algunos temas antes de empezar los entrenamientos, no sea que el tema nos explote en las manos pocos días antes de la competición. Desde aquí animo a revisar la congruencia y la ecología de los objetivos deportivos y personales, para asegurar que sean sólidos y por lo tanto, útiles para lograr los retos. No olvidemos que en cada deportista hay una persona que busca vivir y ser feliz. Por Montse Cascalló Coach certificada ICF y Máster en Psicología del deporte montse.cascallo@mcoach.cat www.mcoach.cat
¿ C u á n d o s o l i c i ta r a m b u l a n c i a ? Los minutos iniciales después de una lesión o urgencia médica, son los más importantes. La clave está en saber qué hacer, mantener la calma y actuar rápidamente, lo cual puede salvar una vida. Todas las urgencias son manejables, teniendo presentes cuatro cosas: PREVENIR, PREPARAR, RECONOCER, ACTUAR. Pero, ¿cuándo se debe pedir una ambulancia en lugar de acudir en un auto a la sala de urgencias? PREGÚNTATE LO SIGUIENTE: • ¿La condición en la que está el paciente pone en peligro su vida? • ¿Se encuentra inconsciente o tiene problemas para respirar? • ¿Sangra profusamente y/o es difícil controlar el sangrado? • ¿Tiene problemas para hablar, mover uno o ambos brazos, o se paralizó parte del rostro?
• • •
¿Podría empeorar la condición del paciente y provocar la muerte de camino al hospital? ¿Se requieren habilidades o equipo médico o paramédico para mover al paciente? ¿Podría la distancia o las condiciones de tráfico demorar el arribo del paciente al hospital?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es SI o NO ESTOY SEGURO, es mejor pedir una ambulancia. ¿POR QUÉ UNA AMBULANCIA SOLJAC Y NO OTRA? • La aptitud y actitud de excelencia de nuestro personal asegura un trato humano, delicado y eficiente. • Cuando los minutos cuentan, SOLJAC responde a tiempo gracias a nuestra sólida infraestructura operativa. • La tecnología de vanguardia de SOLJAC excede los más altos estándares, brindando al paciente un servicio oportuno y confiable. • Trabajamos con su médico y su seguro.
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx
Campamento
La Gran Liga de Basquetbol Educasports en colaboración con el Colegio Vista Hermosa, emprende un nuevo proyecto denominado “MICHAEL JORDAN FLIGHT SCHOOL” que pretende dar a los niños la oportunidad de practicar el basquetbol de una manera diferente y por qué no, de la mano de uno de los más grandes jugadores de la historia del basquetbol: Michael Jordán.
¿Quieres saber más? Contáctanos: Manuel Trejo 5528566554, trejorm@cvh.edu.mx Arturo Santiago 5554555545 asp.arturo@yahoo.com.mx y Esteban Ruiz Aja esteban.educasports@outlook.com
de Práctica de la
24 dc educasports 36
Por Esteban Ruiz Aja Este fin de semana se llevó a cabo la primera jornada de práctica de la Gran Liga de Basquetbol Educasports, la cual tuvo como sedes al Colegio Vista Hermosa y al Instituto Irlandés. Nuestro proyecto tiene un importante crecimiento para el presente ciclo escolar, ya que contará con más de 40 equipos participantes en ambas ramas, representando a 10 diferentes instituciones que otorgan su voto de confianza a Educasports. Tuvimos partidos muy buenos, destacando la participación de Centro Escolar Cedros Sur que sostuvo una serie de encuentros amistosos con el Colegio Vista Hermosa a fin de prepararse para la competencia dentro de sus respectivas ligas. Además tuvimos encuentros entre el Instituto La Paz y el Instituto Cumbres México, los cuales fueron muy apasionantes y competidos. Esperamos que sea solo el principio de una temporada trepidante.
India Por Montserrat Ulloa
El futbol en la India no ha despegado como en otros países; sin embargo, la FIFA está convencida de su enorme potencial y por eso lanzó en 2007 el proyecto Win in India para construir estadios en todo el país y ubicar sus oficinas centrales en Nueva Delhi, así como dos centros técnicos en Karnataka y Sikkim. Además, la India es vista como posible proveedora de talentos para los mejores clubes de Europa. Pero mientras que todo eso sucede, el futbol ya es una realidad que está cambiando la vida de un grupo de niñas. Jharkhand es un estado al este de India en el que las mujeres son discriminadas: tienen acceso restringido a la
Deporte, diversión y esperanza de un futuro educación y muchas son recluidas para las labores domésticas. Comúnmente las casan a los catorce años y es muy fácil que caigan en las redes de la explotación sexual. Por eso fue constituida YUWA, una organización que crea y apoya a equipos de futbol de chicas entre cinco y diecisiete años, a través de los cuales las niñas forman una comunidad en la que se ayudan con libertad y responsabilidad. Desde el principio, las jugadoras desarrollan su programa y establecen sus horarios de entrenamiento. Al unirse a un equipo YUWA, la presión positiva del grupo las convierte en estudiantes regulares porque las capitanas del equipo que ellas mismas designan, dan se-
guimiento a la asistencia de cada una a la escuela; además, pueden asistir diariamente a sesiones en YUWA Club. Las niñas tienen acceso a información y reciben clases semanales en las que aprenden a cuidar su salud y la de sus compañeras. YUWA une el deporte y valores como el trabajo en equipo, el respeto entre compañeras y la responsabilidad; todo con el propósito de que en un futuro sean capaces de formar una familia saludable y estén mejor preparadas. A este proyecto se unió la Donosti Cup, un torneo anual que se celebra la primera semana de julio en San Sebastián, España, y que las invitó a participar para fomentar sus valores y sus sueños. Mediante una campaña de financiamiento colectivo, fue posible comprar los boletos de las veintidós niñas de Jharkhand que viajaron a España y tuvieron un intercambio cultural con chicas de otras partes del mundo. Así, el futbol es motivación y esperanza para estas niñas, que son a su vez ejemplo que anima a otras de la zona a elegir lo que quieren hacer con su vida.
“Quien educa a un hombre educa a un individuo, pero quien educa a una mujer educa a un pueblo”. Mahatma Gandhi
25 dc educasports 36
Futbol en la
Vitamina A
26 dc educasports 36
La desnutrición y las deficiencias de micronutrimentos continúan siendo importantes problemas de salud pública en varios países, incluyendo México.1 La carencia de nutrimentos puede afectar el desarrollo físico y mental de los niños.
Se ha demostrado que la deficiencia de vitamina A altera el crecimiento. En poblaciones suplementadas con vitamina A hay una reducción en la prevalencia de infecciones en niños. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Nutrición 1999, el 25% de niños de 5 a 12 años de edad presentan algún tipo de deficiencia de este importante nutrimento.2
Conoce el Nuevo Pan Blanco Bimbo ahora con Actileche
Vitamina B1
Conocida como Tiamina, su función está implicada en conducción nerviosa y funciones coenzimáticas energéticas. Su deficiencia está relacionada con alteraciones del peso, debilidad y alteraciones cognitivas (pérdida de memoria) así como irritabilidad y debilidad muscular.
Vitamina B2
Yodo
El yodo es un nutrimento indispensable para la síntesis de hormonas tiroideas y desempeña un papel insustituible en el desarrollo del cerebro, metabolismo y otras funciones del cuerpo.5
El hierro es un nutrimento clave para la transportación de oxígeno a todos los tejidos. Su deficiencia es la causa más común de anemia a nivel mundial, la cual afecta el desarrollo cognitivo y crecimiento en niños.
Hierro
El zinc es un nutrimento esencial para la activación de múltiples enzimas relacionadas con el metabolismo de proteínas, es componente de la insulina la cual regula los niveles de glucosa sanguínea y otras múltiples enzimas, su deficiencia está relacionada con mayor propensión a infecciones, retardo en el crecimiento y maduración sexual retardada en niños.6
Bimbo, siempre se ha preocupado por llevar a sus consumidores productos de la más alta calidad, por ello desde el 2003 hemos trabajado consistentemente en la mejora y diversificación de nuestro portafolio de productos. El pan Blanco Bimbo forma parte de la dieta de los mexicanos desde hace más de 45 años; es por esto que en la constante búsqueda por mejorar perfiles nutrimentales de nuestros productos, hemos desarrollado esta fórmula en colaboración con el INNSZ, la cual contribuye a obtener nutrimentos clave para su desarrollo y crecimiento.
REFERENCIAS 1 Dommarco R. JA. “Estrategias y acciones para corregir deficiencias nutricias”. Bol. Med. Hosp. Infantil Méx. 2000, Vol 57. 2,3 Bourges H, Casanueva E., Rosado J. Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana. Bases Fisiológicas. Editorial Médica Panamericana. Tomo 1, 2005. 4 Idem IV 5 Idem IV. 6 Brown J. Nutrition through the life cycle. Third Edition. Thomson, 2004. Pp 22
27 dc educasports 36
Conocida como Rivoflavina, su deficiencia se relaciona con desnutrición general, debilidad, fatiga y problemas en la piel y en las mucosas.3
Zinc
El
Villamelón
te inclinas?
28 dc educasports 36
Por Luis Miguel García Cao “Choco“
El pasado 9 de julio, el jugador del Cruz Azul Christian “El Chaco” Giménez obtuvo su carta de naturalización como ciudadano mexicano, por lo que ahora, de acuerdo con los reglamentos nacionales e internacionales, no ocupará plaza de extranjero en la Liga MX. Y ya que no ha jugado partidos oficiales con la selección nacional de su natal Argentina, se convierte en un candidato más a ser llamado al TRI. Esto ha desatado añejas polémicas en las que aun no sé hacia dónde inclinarme, ya que encuentro muchos puntos negativos y positivos. Mi inclinación negativa hacia los jugadores naturalizados se encuentra principalmente en la Liga MX, ya que desocupan la plaza de extranjeros y los equipos pueden utilizar esa plaza libremente e importar a otro jugador nacido y formado en otras
latitudes, los cuales muchas veces dejan mucho que desear y lo único que logran es truncar el avance de algún joven talento mexicano. Debido a las fuertes inversiones que hacen los equipos en los jugadores extranjeros, lo menos que deben hacer es llevarlos a la banca, por lo que los jóvenes se quedan incluso sin convocatorias. En lo positivo, creo que los jugadores que logran quedarse tanto tiempo en México como para naturalizarse, es porque han demostrado su calidad dentro de la cancha y por esa razón los equipos se interesan en ayudarlos a naturalizarse. Esto en el tema futbolístico, pero no debemos olvidar que estos profesionales del balompié también son personas que durante su estancia en nuestro país han ejercido sus derechos y han tenido que cumplir con obligaciones, incluso en muchos casos han formado aquí su familia. Este tema se viene tocando en el pasado reciente desde que Javier Aguirre decidió convocar a Gabriel Caballero, en ese tiempo jugador del Pachuca, a formar parte de la Selección Nacional que disputó el Mundial de Corea-Japón 2002. Como este caso muchos otros, entre los que no podemos olvidar a “Sinha”, jugador del Toluca que pese a su veteranía, podría ser el creativo que ayude a México a encontrar su juego. O el “Guille” Franco, cuya actuación en el
Mundial de Sudáfrica 2010 hizo que muchos olvidaran su desempeño en Monterrey y casi le exigieron el pasaporte mexicano de regreso. También la polémica de Neri Castillo, del que se mencionó que para que jugara como mexicano le fue pagada una fuerte suma de dinero, pero lo único que obtuvo fue una “maldición azteca”, de la cual no se ha podido librar y deambula de equipo en equipo sin encontrar el nivel que mostró en Grecia, e hizo que la prensa y el futbol mexicano voltearan hacia él. Incluso jugadores naturalizados que vistieron la verde sin pena ni gloria como Leandro. Pienso que el exceso de naturalizaciones que permite la llegada de más extranjeros a la Liga MX, está estancando a los nuevos talentos nacionales que hemos visto incluso como campeones juveniles del mundo. Pero también considero la parte personal de los jugadores extranjeros. Sabemos que se han desarrollado bajo las leyes mexicanas, cumpliéndolas. Y en lo futbolístico podemos sumar que algunos muestran el talento requerido para formar parte de la selección nacional. Pero no todo es indecisión, tengo una propuesta con la cual estoy seguro que esta polémica podría disminuir. Si los jugadores naturalizados dentro de la Liga MX siguieran jugando con plaza de extranjeros, permitirían el desarrollo de los jóvenes y además obligarían a los directivos a hacer mejores elecciones en cuanto a los jugadores que obtendrían esos lugares de extranjeros, ocasionando que traigan mejores talentos a nuestro futbol, los cuales sí aportarían al espectáculo. Pero en cuanto a la Selección, creo que se debería dejar abierta la posibilidad de una convocatoria, permitiendo que su nueva situación migratoria pueda ayudar al nivel del TRI. Sé que es un tanto contradictorio, pero díganme cuántos no hubieran querido mandar al “Chaco” en cuanto firmó su carta de naturalización a reforzar a la Selección Mexicana que participó en la Copa de Oro 2013. Jugadores talentosos y profesionales como él deben ser bienvenidos en el TRI. ¿Ustedes qué opinan?
Mándenme sus comentarios a garciacao@gmail.com Twitter: @Choco_Rol
Alumnas del Colegio Miraflores destacan en futbol y tenis
El equipo femenil de la categoría 2002 del Colegio Miraflores, integrado por: Roberta Remis, Ana Sofía Sánchez, Lucía Kuri, Federica Zavala, Roberta Salas, Laura González, Juliana Treviño y Regina Pantoja, ganó la Copa Disney, cuya final se llevó a cabo en la CECAP. Varios equipos de esta institución llegaron a cuartos de final en diferentes categorías, pero este conjunto femenino arrasó al ganar todos los partidos bajo la dirección del Prof. Jorge Betancourt. Regina Ruiz Badillo, alumna de 4o de primaria del Colegio Miraflores, fue la campeona indiscutible de singles y dobles del Torneo Nacional de Tenis G4, efectuado en el Estado de México. Este logro es resultado de la disciplina y la constancia, ya que Regina entrena prácticamente todos los días en el Club Irlandés de Raqueta. Y ello sin descuidar sus estudios, por lo que mantiene un excelente promedio académico. A este paso, el nombre de esta campeona se escuchará cada vez más en los circuitos tenísticos.
Colegio
Alemán Herradura
hacen los clubes deportivos. Es por este motivo que el perfil de nuestros profesores de Deportes es fundamentalmente formativo, pues estamos convencidos de que los resultados y logros deportivos dejan enseñanzas de por vida para nuestros alumnos. En el Colegio Alemán plantel Herradura abrimos las puertas a todos los alumnos que quieran especializarse en un deporte para que puedan practicarlo por la tarde y lo desarrollen hasta alcanzar niveles de excelencia. CRECIMIENTO DEL DEPORTE Hace tres años: • Teníamos 4 equipos de futbol. • No había equipos de atletismo, natación, ni handball (deporte tradicionalmente alemán). En el ciclo 2013-2014: • Inscribimos 19 equipos de futbol a la Liga Educasports. • Contamos con 5 equipos de handball, 3 de basquetbol, 1 de atletismo con 40 alumnos, 1 de natación con 50 alumnos y 1 de Tae Kwan Do con 30 alumnos.
30 dc educasports 36
Por Diego Mora Jurado
En el Colegio Alemán plantel Herradura, nuestra meta es preparar a los alumnos para la apertura mundial, la tolerancia y para ser independientes. Los alumnos tendrán la capacidad de unir lo mejor, tanto de la cultura alemana como de la mexicana. En la parte deportiva buscamos la excelencia, tratando de inculcar a los alumnos los valores universales que les ayuden a destacar en todos los ámbitos de su vida. El deporte en el Colegio Alemán es una tradición de disciplina, perseverancia y excelencia. Preferimos todos los eventos y competencias de Educasports pues compartimos gran cantidad de ideales y valores en la enseñanza deportiva. Buscamos que las clases deportivas que impartimos por las tardes sean una extensión de todo lo que se enseña en el colegio durante las mañanas, y no solo un lugar para entrenar y buscar resultados, como
El año pasado tuvimos importantes logros deportivos, como: • 2 equipos de futbol se coronaron como Campeón de Campeones en Educasports, 8 trofeos de Campeón de Liga o Copa, 10 trofeos de Subcampeón y 7 trofeos de Tercer lugar. • 3 equipos Subcampeones en basquetbol. • Ganadores de la Copa Humboldt nacional en handball de primaria y subcampeones en basquetbol. • Varios equipos campeones y subcampeones en el fussballtag, basketballfest y handballfest. • Excelentes resultados del equipo de tae kwan do. Nuestras proyecciones para este año son: • Que todos los equipos de futbol y basquetbol superen los resultados del ciclo anterior. • Ganar trofeos en handball. • Competir por lo menos en cuatro competencias de prestigio con los equipos de natación, atletismo y tae kwan do. • Competir internacionalmente en torneos de prestigio el próximo verano. Diego Mora es Coordinador de Deportes del Colegio Alemán, Plantel Herradura
PROFESIONAL No es un secreto que en el mundo del deporte existen distintos niveles de competitividad, que van desde los deportistas de élite y ganadores de medallas olímpicas, hasta quienes practican un deporte por mera diversión o salud. Cabe resaltar que los jugadores profesionales son una minoría dentro del universo de atletas que existe en la actualidad. Para entender bien la diferencia hay que tener claro qué es un deportista profesional. Se define al deportista profesional como aquel que con carácter regular, se dedica voluntariamente a la práctica del deporte dentro del ámbito de organización y dirección de un club o entidad deportiva, a cambio de una remuneración. Para que un atleta pueda ser considerado como profesional debe generar sus propios ingresos por medio de premios, competencias ganadas o con resultados positivos, patrocinio y/o la venta de su imagen. Los deportistas que son pagados por el gobierno también pueden ser considerados como profesionales, siempre y cuando no necesiten de otro trabajo fuera de la actividad deportiva para su manutención. Los anteriores datos son introductorios para tener elementos y adentrarnos en una problemática que se generó a partir de la creación de la Primera Liga Profesional de Frontenis, llamada MX FRONTOUR, porque las autoridades de nuestro deporte han empezado a sancionar a los jugadores que participen dentro de la mencionada Liga, por no estar reconocida dentro del reglamento de la FMF (Federación Mexicana de Frontenis). La sanción consiste en que los jugadores que tomen parte en los eventos del MX FRONTOUR, no podrán participar en los eventos avalados por la FMF y mucho menos en los selectivos para conformar representaciones a nivel internacional. Esto ha provocado la división, y lo que en mi opinión representaba un gran avance
por la creación de la liga profesional, se ha convertido en una disputa de intereses que solo perjudica el crecimiento de nuestro deporte, y como siempre termina ocurriendo en estos conflictos, los más afectados son los deportistas y la afición. Ya se han empezado a sostener pláticas entre los dirigentes de ambas partes, esperando alcanzar el consenso general para que podamos disfrutar de mejores eventos y sobre todo, para llevar al frontenis hacia el profesionalismo y masificación que tanta falta hace. A título de profesional, me gustaría mencionar que en nuestro país el problema radica en la falta de una estructura ascendente, es decir: • Infantil • Juvenil • Amateur • Profesional Solo con esta estructura lograremos hacer del frontenis una verdadera disciplina, con miras a estar presentes en los eventos deportivos más importantes, como son los Juegos Olímpicos, los Juegos Panamericanos y los Juegos Centroamericanos.
31 dc educasports 36
Por Ramón Vázquez Gallardo
canchas públicas Las
32 dc educasports 36
Por Ramón Vázquez Gallardo Me refiero a las canchas que se encuentran en las instalaciones de la Unidad Cuauhtémoc, en Alce Blanco, Naucalpan de Juárez, sobre la lateral del Periférico Norte. Estas canchas que se encontraban en total abandono, han sido acondicionadas gracias a las autoridades del deporte del Estado de México en colaboración con el señor Juan Carlos Acosta. El crecimiento logrado es bastante considerable, porque se han sumado a este proyecto algunos de los jugadores más importantes del Distrito Federal y del Estado de México. Ahora, las instalaciones se encuentran al cien por ciento, dando la oportunidad de volver a practicarlo, a personas que habían dejado el frontenis, trayendo consigo a más apasionados a este deporte de raqueta. Lo anterior demuestra que cuando las autoridades involucran a personas de a pie, que son quienes dan vida a esta y a todas las demás disciplinas, se pueden lograr grandes avances en el deporte federado. Y ya que las canchas en las que se llevan a cabo los eventos deportivos avalados por la Federación Mexicana de Frontenis deben contar con algunas especificaciones y cumplir con determinados requisitos, estas instalaciones ya han albergado grandes eventos. Tuve la oportunidad de entrevistar a algunas personas que realizan aquí sus prácticas deportivas, y la gran mayoría concuerda en que la puesta a punto de las instalaciones representa un gran avance en cuanto al apoyo hacia nuestro deporte. Además, pude constatar el esfuerzo y dedicación de estos jugadores, lo cual, como entrenador y amante del frontenis, me llena de alegría y de esperanza para seguir soñando con crecer y ver algún día al frontenis en los más altos niveles en cuanto a afición y difusión. Agradezco a todas las personas involucradas e invito a todos a que visiten estas hermosas instalaciones de acceso totalmente gratuito, haciendo una última reflexión para los jugadores: la fórmula del éxito es 5% talento, 5% corazón y 90% trabajo.
CUANDO LOS MINUTOS CUENTAN
RESPONDE A TIEMPO
SomoS una empreSa dedicada a la atención médica prehoSpitalaria. • Excelencia, calidad y calidez humana. • Capacitación constante y trato humano • Tecnología de vanguardia y clase mundial. Contamos con servicio preventivo para eventos corporativos, sociales y deportivos en toda la República Mexicana. • Escolta Médica • Envío de unidad de primera respuesta • Montaje completo de estación médica con ambulancia
Somos tu primera opción en traslado aéreo o terrestre ante cualquier eventualidad médica.
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx