dc33 Gratuita
Puntosdedistribución Colegios PONIENTE Colegio Anglo Americano Lomas Colegio El Roble Colegio Eton Colegio Eugenio D’ Mazenod Colegio Franco Inglés Colegio Grimm Colegio Junípero Colegio Lomas Altas Colegio Merici Colegio Miraflores México Colegio Monteverde Colegio Sierra Nevada Interlomas Comunidad Educativa Tomás Moro Cuajimalpa Instituto Cumbres Bosques Instituto Cumbres Lomas Instituto Cumbres Vista Hermosa Instituto Irlandés plantel femenino Instituto Irlandés plantel masculino Instituto Rosedal Kinder Andes Kinder Edelweiss Kinder Grove Kinder Irlandés Kinder Oakhill
Pinecrest Institute Westhill Institute plantel Santa Fe Colegio Peterson plantel Cuajimalpa Colegio Vista Hermosa NORTE Academia Maddox Centro Escolar del Lago Col. Alemán Alexander von Humboldt (Lomas Verdes) Unidad Pedagógica Libertad Colegio Ángela Segovia de Serrano Colegio del Tepeyac Instituto Oriente plantel Arboledas Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (San Mateo) ORIENTE Instituto La Paz Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Jacarandas) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Aragón) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Acueducto) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Insurgentes) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Azahares) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Jardín) Instituto Patria (Bosques de Aragón)
SUR Asesoría Educativa Queen Mary School Centro Educativo Atoyac Centro Educativo Jean Piaget Centro Escolar Cedros Centro Universitario México Col. Alemán Alexander von Humboldt (Xochimilco) Colegio Amado Nervo Colegio Anglo Americano Coyoacán Colegio Ceyca plantel primaria Colegio Ceyca plantel bachillerato Colegio Francés del Pedregal Colegio Green Hills Colegio Irlandés O’Farrill Colegio Madrid Colegio México plantel Bachillerato Colegio Nuevo Continente Colegio Oxford Colegio Oxford Preescolar Colegio Peterson plantel Tlalpan Colegio Peterson plantel Pedregal Colegio Princeton plantel Pedregal Colegio Princeton plantel Ajusco Colegio Reims
Clubes deportivos Aba Soccer ART Celtics Centro Estudiantil Altius Club Asturiano Club Irlandés de Raqueta Club Lomas Sporting
Colegio Simón Bolívar plantel Florida Colegio Simón Bolívar plantel Pedregal Colegio Williams plantel Mixcoac Escuela Tomás Alva Edison Fundación Mier y Pesado Instituto Alexander Bain Instituto Godwin Instituto Highlands Pedregal plantel primaria Instituto de Humanidades y Ciencias Instituto México plantel Primaria Instituto México plantel Secundaria Liceo Mexicano Japonés Preparatoria UP Queen Elizabeth School Centro Universitario Anglo Mexicano
Consultorios médicos Interlomas Polanco Plaza Carso Lomas Plaza Pabellón Bosques
Club Arturo Mundet Club Raqueta Bosques Club Social Tecamachalco Deportivo Hernández Escola Barcelona CPJ Santa Fé
Mundo E Lomas Verdes Cuautitlán Universidad
Centro Médico ABC Observatorio Centro Médico ABC Santa Fé Hospital Ángeles México Hospital Ángeles Mocel Hospital Ángeles Pedregal Hospital Ángeles Interlomas Hospital Ángeles Metropolitano
Hospital Médica Sur Tlalpan Sanatorio Español Hospital StarMédica Centro Salones de Belleza
Café Society Kidzania Centro Comercial Santa Fe Espressamente Prol. Paseo de la Reforma 625 Paseo de las Lomas
Bosques Horizonte Paseo de los Laureles 458 Bosques de las Lomas Colegio del Bosque Bosques de Huizaches 3 Bosques de Las Lomas Pabellón Bosques Prol. Bosques de Reforma 1813 Bosques de las Lomas Academia de Baile Bosques de Duraznos 60 Bosques de las Lomas Centro Comercial Santa Fe
Iglesia San Josemaría Joaquín Gallo s/n Lomas de Santa Fe Fun & Fashion - Magnocentro Blvd. Magnocentro 26 Interlomas Wal-Mart Boulevard Magnocentro #35 Bosques de las Palmas
Sócrates Presidente Masaryk #515 Polanco
San Ángel 2 Insurgentes Sur 2140 Chimalistac
Tecamachalco Fuentes del Águila 7 Lomas de Tecamachalco Teca 2 Av. De las Fuentes 190 Lomas de Tecamachalco
Pabellón Polanco Ejército Nacional 980 Chapultepec Morales
Sports World Centenario San Jerónimo Boulevard Adolfo Ruiz Cortines 3307 Centenario 2700 Bosques de Tarango San Jerónimo Lídice
Desierto de los Leones Desierto de los Leones 4855 Pueblo de Tetelpan, Satélite 2 Blvd. Manuel Ávila Camacho 3228, Naucalpan
Coyoacán Matamoros 5 Del Carmen Coyoacán
Sports World San Ángel Fernando Villalpando 98 Guadalupe Inn
Coyoacán 2 Calle Clavel 70 Pueblo de la Candelaria
Sports World Condesa Sonora 180 Hipódromo Condesa
Cuernavaca Plaza Galerías Autopista México Cuernavaca Km 87.85 Cuernavaca Plaza Platinum Gustavo Díaz Ordaz 19 Cuernavaca
Sports World Patriotismo Centro comercial Metrópoli, Rio Becerra 122 San Pedro de los Pinos Sports World Tecamachalco Fuente de Molino 49-B 5to piso Lomas de Tecamachalco
Plaza Los Encinos Carretera México -Toluca Km 474 Ocoyoacac
Sports World Santa Fe Vasco de Quiroga 3800 Lomas de Santa Fe
Avándaro Vega del Llano y Rosales Valle de Bravo
Información sobre franquicias: franquicias@societycoffees.com
Club de Raqueta Fuentes de la Herradura 309 Parques de la Herradura Monte Líbano Monte Líbano 915 Lomas de Chapultepec
Interlomas Blvd. Interlomas 5
Mayorga Calle Mayorga 126 Lomas de Chapultepec
Teatro Nextel Parque Interlomas Av. Jesús del Monte, Huix.
Prado Norte Prado Norte 480 Lomas de Chapultepec
Club Lomas Sporting Av. Lomas Anáhuac 65 Universidad Iberoamericana Lomas Anáhuac Prol. Paseo de la Reforma 880 Lomas de Santa Fe Herradura Bosque de Moctezuma #1 kiosko 3 Santa Fe La Loma Herradura Bernardo Quintana 80
Sports World Palmas Paseo de las Palmas 525 Lomas de Chapultepec
Colegio Irlandés Fuente de Leones 107 Lomas Hipódromo
Biscoto Montes Himalaya 815 Lomas de Chapultepec Antara Polanco Ejército Nacional 813 Granada
Arboledas Blvd. Manuel Ávila Camacho 3130 Valle Dorado Condesa Fernando Montes de Oca 28 Condesa Altavista Boulevard Adolfo López Mateos 380 San Ángel Pedregal Av. de Las Fuentes 569 Jardines del Pedregal Pedregal 2 Ladera s/n esq. Periférico Sur
Valle de Bravo Sta. María Aguatlán #134
Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00276-RHY emitido por: Romay Hermida y Cía., S.C. y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.
60 mil lectores
editorial Estimados lectores: Se acerca el cierre del año escolar y con este las finales de la Liga Educasports en las distintas disciplinas. El 27 de abril tendrá lugar la Final del Serial de Natación en el Instituto Cumbres Lomas, donde los mejores exponentes de cada colegio se enfrentarán en un cerrado duelo. La Copa Educasports de Natación, a celebrarse en la Alberca Olímpica el 25 de mayo, será un evento de gran nivel competitivo debido a que tendrán la oportunidad de probarse tanto los representantes de las escuelas como los de los clubes deportivos. Las siguientes competencias de natación mixtas, en donde competirán los más destacados nadadores escolares y los representantes interclubes, tendrán lugar el 1 de junio, el 7 de septiembre y el 30 de noviembre. En lo que al futbol se refiere, los campeones de Copa y los campeones de Liga se verán las caras en el torneo Campeón de Campeones, que como es tradición, tendrá su sede en un estadio profesional los días 7, 8 y 9 de junio. Este evento se caracteriza por ser una fiesta en la que conviven los mejores equipos de cada categoría, que congrega a más de cinco mil personas que se reúnen para apoyar a sus hijos y amigos. ¡Inscríbete a tiempo! Entérate de todos los detalles a través de tu coordinador deportivo o directamente en Educasports.
Fernando Agraz Bolio Fundador y Presidente de Educasports
Educasports
dc educasports
es una publicación de:
Tel. 5703 1656 email: info@educasports.com.mx www. educasports.com.mx educasports
@educasports
Presidente Fernando Agraz Bolio fagraz@educasports.com.mx
Venta de espacios publicitarios
Dirección Comercial
Tere Miguel Musi
Elena Goicoechea Carniado
miguelmtere@gmail.com
miguelmtere@gmail.com 044 55 27550145
egoba50@yahoo.com.mx 044 55 54341668
Dirección Editorial
Tere Miguel Musi
Informes: Mónica Gutiérrez 55 89 59 26 / 55 89 59 07 scletrasarteycomunicacion@gmail.com revmira@prodigy.net.mx
Elena Goicoechea Carniado
Montserrat Ulloa Soto
egoba50@yahoo.com.mx
montseulloas@hotmail.com
Asesoría en Deportes
Asesoría Jurídica
Francisco Badillo S.
Fernando Cunillé Shaadi
qbadillo@yahoo.com
fcunille@prodigy.net.mx
• Edición • Diseño • Impresión • Distribución • Comercialización scletrasarteycomunicacion@gmail.com 55 89 59 26 / 55 89 59 07 Jesús Carranza No. 8 (Prol. Bosque de Minas) Colonia del Huizachal, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53840
Revista bimestral y gratuita, abril 2013. dc educasports es editada y distribuida por: Letras, Arte y Comunicación, S. C. Jesús Carranza No. 8 (Prolongación Bosque de Minas), Colonia del Huizachal, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53840. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título: 04-2011-081614512000102. Certificado de Licitud de Título y Contenido de la revista “DC Educasports”: 15401. Certificación y Registro de Medios Impresos de la SEGOB en tramite. La Revista dc educasports respeta el derecho a la libertad de expresión de los autores de los artículos. El contenido de cada artículo es responsabilidad de su autor, y las opiniones expresadas reflejan únicamente sus ideas. Los textos, ilustraciones y fotografías son propiedad exclusiva de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. El editor se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y ajustes convenientes en la extensión de los artículos, así como de publicarlos en el número que considere oportuno. El contenido y material gráfico de los espacios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. El editor no es responsable de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Impresión: Impresora y Editora Infagon, S.A. de C.V. Escobillera No. 3, Paseos de Churubusco, Delegación Iztapalapa, C.P. 09030, México D.F. Editor responsable: Montserrat Ulloa Soto.
abril 2013
contenido
dc33
Mensaje Editorial 3 Pico Perico: Ponte en forma 4 Corre hijo, corre. 6 El Villamelón: La Bombonera 8 Salón de la fama: Chava Reyes 9 Mundo Futbol 11 La violencia en los estadios 12 La honradez de Iván 13 Entrevista: Gabriel "El Mago" Velasco 14 Futbol español: Nando Yosu 15 Cómo ser un buen jugador de futbol 16 Música y ejercicio, la mancuerna perfecta 16 Psicología del deporte: El cuerpo hace lo que la mente dice 18 Top 10 de películas deportivas: Invencible 19 Frontenis, deporte de origen mexicano 20 Torneo de Frontenis Interclubes 21 DCtacando 22 Mundialito Miraflores 24 Copa Fortaleza Cedros 25 Campeones de la Gran Liga de Basquetbol Educasports-Huberts 26 Serial de Natación en Colegio Williams Fotos 27 Resultados 29
4 dc educasports 32
Mejora tu figura y pierde 10 kilos en 10 días siguiendo estos 10 tips: 1. Productos milagro Perdí 800 calorías en un segundo. Se me cayó mi hamburguesa. 2. Ejercicio Bajé 3 kg tras 2 segundos de ‘workout’. Decidí probar una caminadora de demostración en una tienda (con todo y tacones) y perdí medio kilo por cada día que no pude abrir la boca. 3. Método Aumenté 4 cm de glúteos en mi primera vsesión de Pilates. Me inicié con enjundia en la rutina con pelotas, hasta que caí de sentón y se me inflamó el coxis. 4. Diurético natural Eliminé 4 litros de agua en 3 horas. Me quedé dormida en Caleta y perdí 3 litros de agua por deshidratación y otro litro por lo que lloré a causa de las quemaduras. 5. Control del apetito Una ración de camarones es suficiente para quitar el hambre tres días, si te los comes luego de pasar toda la noche fuera del refrigerador. 6. Dieta Mi nutrióloga me recetó 5 manzanas diarias para bajar de peso. – ¿Verdes o rojas?- le pregunté. – Corriendo, floja.- me contestó. 7. Supervisión médica Después de una concienzuda revisión le pregunté al doctor: – ¿Qué padezco? – Padece madanita. 8. Apoyo familiar – Hija ¿qué haces? – Hablando con mi novio. – Mentirosa, tú no tienes novio, deja de llamar a las pizzas, gorda. 9. Equipo adecuado Una niña muy triste le dijo a su mamá: – En el colegio todos me dice obesa. – ¡Pobrecilla! – Gracias por tu comprensión, madre. – Quise decir pobre silla. 10. Fortaleza espiritual Había una mujer tan gorda, tan gorda, que el ángel de la guarda dormía en otro lado.
El Poder del Deporte
6 dc educasports 33
Corre hijo, Durante un evento de una escuela para niños con capacidades especiales, el padre de un estudiante pronunció un discurso inolvidable. Después de felicitar a la escuela y a todos los que trabajan en ella, dijo: “Cuando nada interfiere con la naturaleza, el orden natural de las cosas alcanza la perfección. Pero mi hijo Herbert no puede aprender ni entender las cosas como otros niños. ¿En dónde está el orden natural de las cosas en mi hijo?” La audiencia quedó impactada por la pregunta. El ponente continuó: “Creo que cuando un niño como Herbert -física y mentalmente discapacitado- viene al mundo, se presenta la oportunidad de conocer a la naturaleza humana porque ésta se manifiesta en la forma como otras personas tratan a ese niño”. Entonces contó que un día caminaba con Herbert cerca de un parque donde algunos niños jugaban beisbol. Herbert le preguntó a su padre: “¿Crees que me dejen jugar?” Su padre sabía que a la mayoría de los niños no les gustaría que alguien como Herbert jugara en su equipo, pero también pensó que si le permitían jugar a su hijo, le darían un sentido de pertenencia muy necesario y la confianza de ser aceptado por otros a pesar de sus capacidades especiales. El padre de Herbert se acercó a un niño y le preguntó -sin esperar mucho- si Herbert podía jugar. El niño buscó quien lo aconsejara y dijo: “Estamos perdiendo por seis carreras y el juego está en la octava entrada. Supongo que puede unirse a nuestro equipo y trataremos de ponerlo al bate en la novena entrada”.
Herbert se desplazó con dificultad hasta la banca y con una amplia sonrisa, se puso la camisa del equipo mientras su padre lo contemplaba con lágrimas en los ojos por la emoción. Los otros niños notaron la felicidad del padre al ver que su hijo era aceptado. Al final de la octava entrada, el equipo de Herbert anotó algunas carreras pero aún estaban atrás en el marcador por tres. Al inicio de la novena entrada, Herbert se puso un guante y jugó en el jardín derecho. Aunque ninguna pelota le llegó, Herbert estaba extasiado por estar en el campo de juego, sonriendo de oreja a oreja mientras su padre lo animaba desde las graderías. Al final de la novena entrada, el equipo de Herbert anotó de nuevo; con dos ‘outs’ y las bases llenas, la carrera para obtener el triunfo era una posibilidad y Herbert era el siguiente en batear. Ante esa oportunidad, ¿dejarían a Herbert batear y renunciar a la posibilidad de ganar el juego? Sorprendentemente, Herbert estaba al bate. Todos sabían que un hit era imposible porque Herbert no sabía ni cómo agarrar el bate correctamente y mucho menos pegarle a la bola. Sin embargo, mientras Herbert se paraba sobre la base, el pitcher se dio cuenta de que el otro equipo estaba dispuesto a perder para permitirle a Herbert un gran momento en su vida, así que se movió unos pasos al frente y tiró la bola muy suavemente para que Herbert pudiera, por lo menos, hacer contacto con ella. Llegó el primer tiro y Herbert abanicó torpemente y falló. El pitcher de nuevo se adelantó unos pasos para tirar la bola con
Testimonio de un padre más suavidad hacia Herbert, que abanicó y golpeó la bola justo frente al pitcher. De recoger la bola, el pitcher y tirarla a primera base, Herbert hubiera quedado fuera y habría sido el final del juego. Pero el pitcher tiró la bola sobre la cabeza del niño en primera base, fuera del alcance del resto de sus compañeros de equipo. El público en las graderías y los jugadores de ambos equipos empezaron a gritar: “¡Herbert, corre a primera base, corre a primera!”. Nunca en su vida Herbert había corrido esa distancia, pero logró llegar a primera base. Corrió justo sobre la línea, con los ojos muy abiertos y sobresaltado. Todos gritaban: “¡Corre a segunda!” Recobrando el aliento y con mucha dificultad, Herbert corrió hacia la segunda base. Cuando llegó, el niño del jardín derecho –el más pequeño del equipo- tenía la bola; era su oportunidad de ser el héroe del día, podía haber tirado la bola a segunda base, pero entendió las intenciones del pitcher y tiró la bola sobre la cabeza del niño en tercera base. Cuando Herbert llegó a tercera, los niños de ambos equipos y los espectadores estaban de pie gritando: “¡Corre a ‘home’, corre!”. Herbert corrió a ‘home’, se paró en la base y fue vitoreado como el héroe que bateó el ‘grand slam’ y ganó el juego para su equipo. “¡Ese día -dijo el padre con lágrimas en el rostro- los niños de ambos equipos le dieron a este mundo un trozo de verdadero amor y humanismo.” Herbert no sobrevivió otro verano; murió ese invierno sin olvidar que había sido el héroe y habia hecho a su padre muy feliz, y que al llegar a casa su madre lloraba de alegría al ¡abrazar al héroe del día! Toda sociedad es juzgada por cómo trata a los menos afortunados entre ellos.
El Villamelón
En la bombonera
• •
8 dc educasports 33
Luis Miguel García Cao “Choco”
El mal comienzo de mi verdadero equipo, los Rayos del Necaxa, en el Ascenso MX, me ha orillado una vez más a buscar emociones en otro estadio. Como si me costara trabajo… La jornada 4 del Clausura 2013, se presentaba un partido bastante atractivo, con el actual sub-campeón Toluca recibiendo a unos Pumas del capa caída que necesitaban conseguir su primera victoria del torneo sí o sí. Solo considerar la carretera y las casetas puede hacerte pensar dos veces si ir o no al estadio en Toluca, pero en realidad no está tan lejos y menos si te encuentras en el poniente de la Ciudad de México; en menos de hora y media te encuentras en el estadio. Por cierto, si nunca has ido, no busques señalamientos con su nombre oficial “Nemesio Diez”, debes buscar el camino a “La Bombonera”, como se le conoce coloquialmente. A mi llegada me recibió el color que las diferentes barras de los Pumas le ponen a todos los partidos. Escoltados por la policía montada, cantaban y alentaban a sus Pumas de manera ordenada y sin agredir a los
aficionados del Toluca; bueno, una que otra mentada si se llevaron. En las calles se veía mucha gente y yo ¡sin boleto! Es raro que en Toluca se presente un lleno en temporada regular, pero si hay buena entrada, este estadio tiene un gran problema, corres el riesgo de que te toque justo atrás de alguna de las columnas que sostienen el alumbrado, y por el mismo precio, que no es barato, aunque no veas nada. Comienza el partido. Por fortuna veo perfectamente; los de la UNAM aprietan como era de esperarse y los Diablos desconcertados nunca pudieron acomodarse en su propia cancha. Un gol de los Pumas a base de empuje en el primer tiempo bastó para que los visitantes se llevaran la victoria. El Nemesio Diez presentó una gran entrada con muy buen ambiente aunque el partido no ayudara mucho. Ver convivir a familias enteras disfrutando del encuentro, incluso divididas por los colores de los equipos, siempre da gusto. ¿Quieres ir a la Bombonera? • Llegar desde la carretera México-Toluca
•
•
no es complicado; con que le eches un ojo a algún mapa es suficiente. Además, todos por ahí saben cómo llegar al estadio. No olvides una chamarra o sudadera. En Toluca cualquier día puede estar frío. No hay un estacionamiento oficial del estadio, aunque hay varias pensiones cerca. La movilidad en coche cerca del inmueble es complicada debido a las estrechas calles y a la cantidad de gente que va caminando. Aunque no soy fan, yo recomiendo dejar el coche con los “viene-viene” que se encuentran calles antes. Si vas a llegar al estadio por la MéxicoToluca, el horario actual de los Diablos Rojos es ideal ya que te puedes parar en la Marquesa a comer quesadillas, cecina, chorizo, trucha y conejo, entre otros ricos platillos. Está en ti decidir si desayunas antes del partido o comes de regreso a casa. Si vas con el tiempo contado, no te preocupes, afuera del estadio hay muchísimos puestos de comida. No es un estadio barato, las entradas cuestan entre $200, $400, $600 y $1,200 en la zona “VID”. A la distancia no encontré el beneficio de pagar un boleto tan caro en la zona “Very Important Diablo”, sinceramente. Se ve muy bien desde cualquier zona, siempre y cuando no te toque la mentada columna. Un domingo de “Bombonera” es un buen domingo. Saludos del villamelón número uno, Choco.
Twitter: @Choco_Rol garciacao@gmail.com
Salvador Chava Reyes SALÓN DE LA FAMA DEL FUTBOL Por Antonio Moreno
El pasado 8 de marzo, el Salón de la Fama del Futbol Nacional e Internacional, ubicado en la ciudad de Pachuca, celebró un homenaje a Salvador “Chava” Reyes, quien fue ingresado a este recinto como parte de la primera generación en 2011. El delantero del Guadalajara, máximo anotador en la historia del equipo y ganador de diversos títulos al lado del Campeonísimo, murió a finales de diciembre de 2012; sin embargo, siempre será recordado como uno de los más grandes nombres en la historia del futbol mexicano. Su esposa Doña Evelia de la Peña, su hijo Salvador, quien siguiera los pasos de su padre como futbolista y entrenador, sus hijas, nietos y amigos, recibieron una calurosa bienvenida por parte del director ejecutivo, Antonio Moreno; el director general, Martín Peláez; y el presidente de Grupo Pachuca, Jesús Martínez. Durante su recorrido por el Salón de la Fama, tuvieron lugar una celebración religiosa, la presentación de un emotivo filme sobre la vida de Chava Reyes y finalmente, una comida amenizada por un mariachi. Los invitados quedaron asombrados por la organización y sensibilidad del evento. Asimismo, los amigos y excompañeros del Campeonísimo: Sabás Ponce, Ignacio y Carlos Calderón, Gilberto “Coco” Rodríguez, Tomás Balcázar, Francisco Jara, Guillermo “Tigre” Sepúlveda, Ignacio Sevilla, José “Jamaicón” Villegas, Arturo “Cura” Chaires, Javier “Cabo” Valdivia, Crescencio “Mellone” Gutiérrez, Javier Valle, y Luis de la Torre, recibieron un reconocimiento por su trayectoria como jugadores destacados de la época. Entre los invitados al evento también estuvieron presentes Aarón Padilla, Sergio Corona y Enrique Borja, que acudieron a rendir un homenaje a su amigo Chava Reyes.
SPORTS CITY SPORTS CITY
1)
POR $769 a 24 Meses
Únete a nuestras redes sociales Darwin N°30 5to Piso Colonia Nueva Anzures Del. Miguel Hidalgo C.P. 11590 Tel: 50048100
Sucursal Plaza Magnocentro Blvd. Magnocentro N°26 Local 308 B Col. Huixquilucan de Degollado. C.P. 52760, Tel. 52905460
Sucursal Centro República del Salvador N°14 Local 5 Col. Centro Delegación Cuauhtémoc C.P. 06080 Tel: 55215274
Sucursal Plaza Monarca Calle Auriga N°8 Local 11 Col. Prado Churubusco Iztapalapa, Tel: 55324966
Sucursal PeriCentro Periférico Boulevard Manuel Ávila Camacho N°681 Local 162 y 106, Colonia Periodista Del. Miguel Hidalgo C.P.11220 Plaza de la Tecnología Peri Centro Tel: 53952558
http://www.brightphone.info Promoción válida en D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos A partir del 07 de Marzo al 09 de Junio del 2013. 1) Plan Telcel 300 Plus que incluye 300 minutos indistintos nacionales; 175 minutos para llamadas de Telcel a Telcel, 2 números Telcel para llamadas y/o SMS gratis, 75 SMS de Telcel a Telcel y 400MB para navegar por $349.00 mensuales. Los planes con servicio de navegación permitirán el uso de recursos disponibles de en la red hasta que la línea alcance el nivel de consumo permitido por cada mes de facturación (400MB). Si el límite de los beneficios incluidos es superado, tendrá costo adicional. Los precios publicados ya incluyen el 16% de IVA. Información en www.telcel.com, Centros de Atención a Clientes y Distribuidores Autorizados Telcel.
Centro Interactivo Mundo Futbol es un espacio que brinda una experiencia única a todos sus visitantes: niños, niñas, jóvenes, adultos, aficionados, no aficionados y deportistas, en México y en el mundo, a todos… Y este espacio lúdico, además de contar con cuatro salas interactivas y 52 exhibiciones, presenta actividades especiales durante todo el año que complementan la visita del público, como el Día Nacional de la Familia, el Día Mundial de la Salud, el Día de los Museos, entre otros. Y es a través de talleres, concursos, conferencias, exposiciones temporales, cursos de verano, etc., como Mundo Futbol muestra esta variedad de temáticas donde el juego se convierte en la principal herramienta de aprendizaje y de interacción. Pero… ¿por qué es tan importante el juego para el aprendizaje?
Tenemos la idea de que el juego es “cosa de niños” y como adultos nos vamos olvidando de todo lo que el juego nos ofrece física, cognitiva, social y emocionalmente. Así que debemos recordar que en todas las etapas de nuestro desarrollo, el juego tiene un rol fundamental en nuestra vida. Con el juego podemos ejercitar nuestros músculos, controlar nuestro propio cuerpo y ser ágiles. Se puede mejorar la flexibilidad, el equilibrio, la fuerza y la velocidad, como en el futbol. El análisis de información, la comparación de datos, la interpretación de imágenes la reflexión de situaciones, son algunas de las habilidades cognitivas que se pueden estimular también con el juego por ejemplo, al jugar memoria, crucigramas, multimedias, juegos de palabras, etc. Cuando jugamos con otras personas,
Futbol desarrollamos habilidades sociales como la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Esto nos da la posibilidad de intercambiar ideas, y de ser tolerantes y respetuosos con otros. Finalmente, el juego resulta una salida o entrada de emociones. Podemos expresar lo que sentimos, aprender a controlar nuestras emociones y entender las de los demás. Estos son algunos de los beneficios que el juego le brinda al ser humano, sin importar su edad, profesión o gustos. Por esta razón, Mundo Futbol invita a todos a jugar en sus exhibiciones y en las actividades especiales que presentamos constantemente, como las sorpresas que tendremos para el Día del Niño. ¡Conviértete en un futbolista y juega toda tu vida! 11 dc educasports 33
Jugando en Mundo
Miscelánea Deportiva
Violencia en los estadios
12 dc educasports 33
Por Francisco Badillo
A lo largo y ancho de nuestro país, los estadios de futbol que no hace mucho eran recintos a los que podían asistir sin ningún peligro familias enteras, se han convertido en escenarios de actos vandálicos cada vez más frecuentes que en ocasiones terminan en auténticas batallas campales. Ello se debe a que la tradicional porra familiar ha sido sustituida por el concepto sudamericano de barra, que más que apoyar a su equipo, pretende asumir un papel protagónico en el estadio. Estas barras tienen una tendencia violenta-agresiva y no se comportan como un grupo de animación sino como un grupo de choque. ¿De qué manera pueden los clubes controlar a sus barras? Antes que nada, cerrando la válvula del financiamiento que sí existe. Luego, credencializando a todos los integrantes. Es necesario instalar circuitos cerrados en todos los estadios para identificar a los rijosos, que deben ser castigados de manera ejemplar y severa. Pero eso no basta, se debe cerrar el círculo completo, porque de nada sirve pescar a alguien in fraganti, incluso con testigos, si al final sale con una “corta” por tratarse solo de una falta administrativa. Cuando el gobierno de Inglaterra intervino en el problema de los Hooligans en el 89, primero se realizó un estudio profundo para entender que este tipo de violencia se deriva de un fenómeno sociocultural del país, no del futbol. La mayoría de estos sujetos no provenían de un núcleo familiar sólido y traían consigo una carga de frustración al estadio que fácilmente derivaba en violencia.
El asunto plantea retos a diferentes plazos y debe combatirse desde muchos frentes. Se puede llegar tan profundo como se quiera, puesto que al final se trata de un tema de educación, asi como de desintegración y violencia intrafamiliar. Pero mientras tanto, hay que tomar medidas inmediatas. La gran preocupación de los directivos del futbol mexicano los llevó a convocar a una mesa de trabajo en la Cámara de Diputados para plantear una discusión oportuna y necesaria sobre el tema más delicado del momento en el futbol Nacional. Decio de María, presidente de la Liga MX, afirmó: “La Liga no quiere erradicar a las barras o grupos de animación. Quiere que el cien por ciento de los asistentes a los estadios sean tratados igual, que nadie tenga privilegios sobre nadie, que la pasión de uno termine donde empiece la pasión del que está sentado al lado.” Para ello, de María sugirió trabajar en cuatro ejes: 1. Perfeccionar los manuales de seguridad a nivel de clubes y de Liga. 2. Solicitar al poder ejecutivo que exista un mando único que coordine las policías federal, estatal y municipal, de modo que en los eventos se pueda trabajar de forma coordinada. 3. Solicitar al poder legislativo que ayude a generar los cambios necesarios en las leyes estatales y municipales, de forma que las sanciones y la forma de aplicarlas sean las mismas en todos los estadios, dando seguimiento a aquellas situaciones en que se viole la ley para que se lleven hasta el final. 4. Por último, generar una manual de prácticas que compartan todos los organizadores, responsables y copartícipes de un evento público.
Es clave la reforma a las leyes de espectáculos en los 32 estados, ya que si no se unifican las reglas va a ser muy complicado aplicar sanciones ejemplares tanto a quienes violen la ley como a las autoridades que no las apliquen. Hay unidad y buena disposición para marcar una diferencia en este tema que está rebasando a la Liga y a las autoridades locales. Los diputados esperan que la iniciativa de ley sea aprobada antes de que termine este año. El aficionado percibe que en muchos sentidos el futbol se sigue manejando como una isla, por eso cree que en un estadio está sujeto solo a los reglamentos de la FMF, cuando lo cierto es que nadie es inmune a las leyes. La violencia debe ser erradicada dentro y fuera del futbol. Agredir al contrario es un delito y no es solo un desahogo de pasiones entre los aficionados.
La honradez de Iván el fin no justifica los medios
Recientemente, un atleta nos dio un valioso ejemplo de honestidad al demostrar que le importa más su rectitud y deportividad que ganar una importante carrera. Se trata del corredor Iván Fernández de 24 años, nacido en Vitoria, España. Desde niño practica el deporte; a partir de los nueve años combinó el futbol con el atletismo y participaba en competencias locales. Fernández ha sido en varias ocasiones campeón nacional de España. Aunque ya tiene estudios superiores de mantenimiento, actualmente estudia mecatrónica. Reparte su tiempo entre la escuela y sus rigurosos entrenamientos. Un acto de honor Iván se había preparado para una competencia internacional –que tuvo lugar el pasado 2 de diciembre– donde se enfrentaría a su rival Abel Mutai, originario de Kenia y medallista olímpico en Londres 2012. Se trataba de la carrera Cross en Navarra. Llegó el día y la carrera se desarrolló muy cerrada. Abel, su contrincante, estuvo liderando toda la carrera mientras Iván lo seguía en se-
gundo lugar. Casi al final, a los pocos metros de la meta final, Abel Mutai se detuvo, pues pensó que ya había concluido el recorrido y por ende, ganado. La gente a su alrededor le decía que siguiese pero no entendía. Entonces Iván lo alcanzó y en vez de sacar provecho de la situación para llegar antes a la meta, animó al africano a seguir corriendo para lograr la victoria. El mismo Iván lo relata: -”Faltando 150 metros, él se me fue 20 metros, y justo para llegar a la zona de meta, vi que Abel Mutai se paraba antes de la llegada y me quedé un poco sorprendido, porque la meta todavía estaba a 50 metros… Al mirar hacia atrás, Abel veía a la gente que le decía que siguiera para adelante, pero al no dominar el castellano no se daba cuenta. Entonces yo vine desde atrás y lo empujé hacia la meta”. Abel lo felicitó por haberlo dejado ganar. Cuando le preguntaron por qué lo hizo, Iván respondió: -”Nosotros entrenamos para hacer lo mejor posible, entrenamos muy duro, yo quiero
recordar que ante la victoria y ante todo está la personalidad de cada uno y la deportividad con los compañeros. En esta ocasión me dejé ganar porque mi corazón me decía que él era el ganador de la carrera.” Fernández reconoce que la formación en valores la recibió de su familia: -”Vengo de una familia estructurada y he tenido la suerte de tener a mis padres y no me ha faltado ninguno de los dos”. Es de agradecer que un deportista de alto rendimiento nos enseñe que más importante que los propios intereses está el honor y la rectitud. Nunca es moralmente lícito hacer algo malo para obtener algo bueno. Un ejemplo lo tenemos en los estudiantes que, queriendo sacar buena calificación en un examen, hacen trampa copiando los resultados, o los hijos que, para evitar un regaño o castigo, prefieren mentir a sus padres. Tal vez se sientan contentos con el resultado, pero nunca sentirán la satisfacción de haber obrado con rectitud. Además, con su obrar no recto, no son mejores personas. Hoy en día se valoran mucho los resultados. El peligro está en querer alcanzarlos a costa de lo que sea. No hay que olvidar el principio: “El fin no justifica los medios”.
@yoinfluyo
13 dc educasports 33
Por José Martínez Colín
Gabriel“El Mago” Por Eduardo Zetina
Velasco
Hace poco conocí a Gabriel “El Mago” Velasco, jugador del Toluca de primera división, con quien he entablado una buena amistad. En él he encontrado a un ser apasionado, coherente y feliz, que agradece y valora las oportunidades que le ha dado la vida y encuentra lo mejor de cada persona y en cada circunstancia. Es un buen ejemplo a seguir. ¿A qué edad decidiste ser jugador profesional de futbol? El gusto por el futbol lo tengo desde que nací; siempre estaba pateando un balón. Ni siquiera caminaba bien y ya quería jugar futbol. La verdad es que desde que tengo memoria, si alguien me preguntaba qué quería ser de grande, yo siempre decía que futbolista.
14 dc educasports 33
¿En qué equipos has jugado? Empecé mi carrera con el Atlas en fuerzas básicas y llegué a jugar en primera división A, pero no debuté de manera oficial. De ahí me fui a Cruz Azul Hidalgo y ahora juego en los Diablos Rojos del Toluca, donde estoy muy feliz y agradecido, porque tanto la directiva como el cuerpo técnico me han ayudado a potenciar todas mis habilidades como profesional de este deporte. ¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción como jugador? Sin duda, jugar en primera división. Siempre había sido mi sueño y ahora, al defender la camiseta del Toluca, me encantaría ser protagonista en la historia de éxito del Club.
¿Qué dificultades has tenido y cómo has logrado perseverar en tu carrera futbolística? He tenido miles de dificultades; me ha pasado de todo en el futbol: lesiones, cambios de entrenadores y de equipo, que no me tomaran mucho en cuenta, ser banca y ser titular, buenos y malos compañeros… en fin, por eso me encanta el futbol, por- que es universal y te encuentras de todo. La verdad es que me ha costado muchísimo ser futbolista, pero también lo he disfrutado. Todos los días le agradezco a Dios la oportunidad de hacer lo que más me gusta. Dios siempre me ha ayudado a vencer todos los obstáculos que se me han presentado; sin duda alguna, te puedo decir que Él es parte fundamental de mi carrera y de mi vida.
¿Qué se siente trabajar bajo la dirección de Enrique Meza? También es algo que soñé desde niño: el tener a un entrenador reconocido y con la capacidad que tiene el Profe Meza. Y por esa razón estoy muy contento; todos los días hay algo nuevo que aprenderle y no tanto en el aspecto futbolístico, sino en el aspecto humano; él y su cuerpo técnico son grandes seres humanos con los cuales estoy muy agradecido, y con seguridad te digo que el profe Meza es uno de los mejores Directores Tecnicos del país. ¿Como es tu relación con tus compañeros? Es buenísima, es un excelente grupo y to-
dos nos llevamos muy bien; aparte de buenos futbolistas todos son excelentes personas. ¿De dónde surge el apodo de “El Mago” Velasco? De la magia, que es otra de mis pasiones; hacer magia me gusta muchísimo. Junto con mi hermano Arturo tengo una marca de magia que se llama “Animak”. Además, la magia y el futbol tienen mucha relación, ya que los dos se valen del factor sorpresa como medio para alcanzar sus objetivos y en ambos se encanta al espectador cuando se hacen trucos o jugadas impactantes que finalmente llegan a producir un agradable sentimiento de admiración y satisfacción en los espectadores y aficionados. ¿Qué le dices a los jóvenes que quieren dedicarse al futbol? Que es la mejor profesión del mundo; que luchen por conseguir sus sueños y que nunca dejen de estudiar. Considero que una de las mejores virtudes, que podemos tener es el siempre querer aprender algo nuevo, y en el futbol esto aplica muchísimo. Que no solo se esfuercen por jugar mejor sino también por ser mejores personas, que luchen por adquirir virtudes porque de qué serviría ser el mejor jugador del mundo pero mal papá, o el mejor pagado del mundo pero mal esposo. Hay que luchar para ser bueno en todos los aspectos de la vida, sin descuidar ninguno, y así lograrán la realización plena en esta y en cualquier profesión.
Futbol Español
NANDOYOSU
Héroe ayer y ejemplo hoy
Anímense y no decaigan aquellos que a estas alturas ya están pensando en mirar hacia otro lado porque consideran que hablar de un equipo de Segunda no es atractivo o, peor, debido a que sus preferencias (Madrid, Barsa…) no se van a ver satisfechas. Se equivocan. Al igual que el Racing de Santander fue un pionero en España al integrar el primer campeonato de diez equipos y al ser el primero en lucir publicidad en sus camisetas (Teka), en convertirse en Sociedad Anónima, en ser televisado (24 de octubre de 1954 en el Bernabéu) y en tener extranjeros (los mexicanos Pría y De la Fuente), también fue único por sus entrenadores. Que se lo digan a Nando Yosu (Munguía, Vizcaya, 1941), que ha sido jugador, técnico y emblema de este club y ha vivido de todo en primera persona. Muchas cosas buenas. Algunas malas. Y demasiadas anecdóticas. Un mito que más que nunca convendría recordar. El Racing habrá sido el primero y quizás de los pocos, en tener un triunvirato hace bien poco, en echar a Paquito justo antes de la cena conmemorativa del ascenso en 1993 y, sobre todo, en despedir a dos técnicos antes de empezar una Liga en este siglo. Dos vaivenes que, sin embargo, no fueron los más importantes por aquellos lares. Si hubiera que rescatar una historia peculiar, por sorprendente y clarificadora, sería precisamente la que el propio Yosu protagonizó. En primer lugar, porque no creo que haya muchos casos más como el suyo en el mundo. Llegó a entrenar en El Sardinero hasta ¡en seis etapas distintas!. Y experimentó una relación de supervivencia con Dimitry Piterman digna de estudio. La ortodoxia y el costumbrismo convivieron juntos. La estridencia y el saber estar. El magnate de paja y el mítico salvador. Imaginen a Mourinho y Molowny juntos, y lo entenderán. Piterman y Yosu regalaron una
escena el 22 de marzo de 2003 en un hotel de Barcelona que resume la bipolaridad de una bicefalia que ha marcado al Racing en su camino entre aquello que se debe hacer y aquello de lo que hay que huir. Ese día Piterman, sin ruborizarse y medio descamisado, en la previa ante el Barcelona de Van Gaal en el Camp Nou y en plena concentración, reunió a la plantilla para dar la charla táctica mientras Chuchi Cos, su marioneta con carnet de entrenador, se comía una manzana en silencio. El ucraniano habló a sus chicos de salir al ataque con tres delanteros que podían llegar a ser cinco en plena contra desplegada. Inculcó a Moratón, Neru, Benayuoun y compañía que había que cuidar la posesión. Se refirió también a la presión en área contraria, a la valentía y al descaro como bazas para sorprender al rival. Y por el contrario, dedicó pocos versos al sistema defensivo. Clave en un modesto. Piterman preguntó entonces si había quedado claro el plan y sugirió objeciones. Por una falsa cortesía, los jugadores, impresionados con el suicida planteamiento que les podía llevar al ridículo, callaron. Pero al fondo de la sala, Nando Yosu, que viajaba con el equipo para aportar algo de racinguismo a la expedición en una etapa tan turbulenta, rompió el silencio, perplejo: “Si jugamos así, nos hacen media docena”. Los futbolistas se quedaron helados y conmovidos por su solidaridad. Piterman se quedó más bien cortado, como diciendo: “qué sabrá este viejo”. Dio por terminada la sesión e intentó convencerle tras su mitin. Sin éxito, claro. El resultado fue 6-1. Este es el gran Nando Yosu, un entrenador modesto pero con una sabiduría grande, que nos deja una enseñanza excelente: Nunca te metas en áreas en las que no tienes el conocimiento suficiente, respeta a los profesionales y dedícate a lo que sabes hacer bien.
15 dc educasports 33
Por David Ceballos Corral
¿Cómo ser
Música ejercicioy
Por Carlos Davo El futbol es uno de los deportes más populares en el mundo. Si quieres ser un buen jugador, sigue estos 10 pasos:
16 dc educasports 33
1. Debes comer bien 2 horas antes de un partido para jugar bien, de preferencia alimentos fáciles de digerir y que contengan suficientes carbohidratos pero poca grasa. 2. Antes de jugar, calienta y estira bien los músculos. 3. Juega limpio, así evitaras problemas y sanciones. 4. No te preocupes por cómo juegas, solo diviértete. 5. Si al estar jugando te preocupas por si vas a perder o a ganar, vas a perder. Solo trata de meterte en la mente de tu adversario. 6. No juegues pensando sólo en ti, sino en tu equipo. 7. Trata de jugar colectivamente. 8. Trata de no presionar a tus compañeros. 9. No los desanimes cuando cometan errores porque tú mismo te desanimas también. 10. No te apresures a meter un gol porque te irá mal. Pásala bien jugando y diviértete esquivando a otros jugadores.
Por Elena Goicoechea Entérate de por qué la música y el ejercicio hacen tan buena mancuerna, y crea una “playlist” óptima para acompañar tu rutina. Para mucha gente la música es algo esencial para obtener un buen rendimiento y mantener la motivación durante el ejercicio. Esto se debe a que la música modifica la respuesta del cuerpo y la mente durante la actividad física: distrae de la fatiga y el dolor, mejora el estado de ánimo, extiende la duración de la práctica, hace que el esfuerzo realizado se perciba como menor y promueve la eficiencia metabólica. Cuando escuchan música, las personas corren y nadan más rápido, recorren más kilómetros en bicicleta, a veces sin darse cuenta. La música funciona como “una especie de droga legal para mejorar el rendimiento”. Al seleccionar la música más efectiva para entrenar hay que considerar las emociones, asociaciones y experiencias que evocan ciertos temas en nuestra memoria. Pero en general, son dos las características más importantes: el ‘tempo’ o velocidad, y lo que los científicos denominan ‘respuesta al ritmo’ (qué tanto te motiva a bailar). La mayoría de la gente tiene un instinto natural para sincronizar sus movimientos y expresiones con la música. Aunque el tipo de música que “te mueve” varía de acuerdo con cada cultura y cada persona, los te-
El organismo se auto-monitorea constantemente y reconoce los signos del esfuerzo extremo, como la elevación del ácido lácteo en los músculos y de la sudoración, por lo que decide descansar. La música compite con esta retroalimentación psicológica del cerebro, alterando la percepción del esfuerzo realizado a lo largo de la rutina: es más fácil correr 10 kilómetros o completar una serie extra de abdominales cuando Beyoncé o Eminem te acompañan. “Dado que el ejercicio suele ser una actividad cansada, aburrida y ardua, cualquier cosa que mitigue esos sentimientos negativos es bienvenida”, explica Karageorghis. Pero estos beneficios son más pronunciados durante el ejercicio moderado. Cuando se trata de una actividad intensa, la música pierde su poder para ignorar los signos físicos del cansancio, pero aun así puede influir en la respuesta ante la fatiga. La música adecuada mejora el ánimo y persuade al deportista de superar el agotamiento en vez de
rendirse. También aumenta la resistencia al inundar la mente de emociones fuertes. Escuchar música es una experiencia placentera y ciertos temas abren las compuertas con que las personas controlan sus emociones ante las distintas situaciones. Lo que la gente escucha para motivarse mientras se ejercita actúa en el circuito neural: “Estamos programados para apreciar la música —afirma Karageorghis—, por ello nuestra respuesta es visceral.” Disfrutar la música incrementa la actividad eléctrica en varias regiones del cerebro que coordinan los movimientos. Existe una conexión directa entre las neuronas auditivas y las motoras; por eso, cuando escuchamos un fuerte ruido saltamos antes de haber siquiera procesado su origen. Es un acto reflejo. En conclusión, la música es una extensión del cuerpo humano.
17 dc educasports 33
mas rápidos con ritmos fuertes son particularmente estimulantes. Según una encuesta realizada a 184 universitarios, los géneros más populares para ejercitarse son el hip-hop, el rock y el pop. La gente muestra una preferencia natural por los ritmos que registran una frecuencia de 2 hertz, lo que equivale a 120 beats por minuto (bpm) o 2 beats por segundo. Un análisis de más de 74 mil canciones populares producidas entre 1960 y 1990 arrojó que 120 bpm es el pulso prevalente. Más de 145 bpm no parece aportar motivación adicional. La sincronía ayuda a que el cuerpo aproveche la energía de manera más eficiente, pues al moverse al compás del ritmo no necesita hacer tantos ajustes para coordinar sus movimientos, como lo hace cuando no sigue ninguna pista. La música disminuye el gasto de energía y funciona como un metrónomo que ayuda a mantener un ritmo regular y a evitar dar pasos en falso. En un estudio realizado en 2012 por la Universidad Sheffield Hallam, los ciclistas que se ejercitaron con música requirieron 7 % menos de oxígeno. Siguiendo esta lógica, Shahriar Nirjon y sus colegas de la Universidad de Virginia idearon un reproductor de música personal que sincroniza la música con el paso y el ritmo cardiaco del corredor. Un par de pequeños audífonos registran el pulso de los vasos sanguíneos y transmiten los datos vía smartphone a una computadora remota que selecciona la siguiente canción. Los investigadores también estudian qué tipo de música alienta a la gente a seguir ejercitándose. La fatiga, por ejemplo, es un poderoso distractor.
psicología del deporte
El cuerpo hace lo que la mente dice En la edición pasada hablamos de la importancia de visualizar. Las visualizaciones son una herramienta para aprender, repasar y fortalecer cualquier conocimiento. Se ha utilizado en diferentes ámbitos y el deportivo no es la excepción. Ejercicios básicos reforzar el aprendizaje: 1. Cierra los ojos y piensa que estás en un cine o que te encuentras frente a una pantalla muy grande. 2. Permanece con los ojos cerrados, crea una imagen de ti mismo con la ropa que llevas puesta y ubícate en la pantalla. Trata de ver los detalles: color, textura, ambiente, etc. 3. Una vez que visualizaste tu propia imagen, obsérvate realizando alguna actividad y enfócate en tus movimientos. Para perfeccionar un movimiento:
18 dc educasports 33
1. Observa un video con los movimientos que debes realizar. Escoge uno en el que puedas ver con exactitud la técnica que deseas perfeccionar y repítelo varias veces hasta que puedas cerrar los ojos y verlo en tu mente. El video puede ser de ti mismo o de algún profesional. 2. Analiza todos los movimientos con detenimiento; observa los pies, las piernas, la cadera y el tronco, los brazos, los hombros y la cabeza. Realiza esto viendo el video en repetidas ocasiones, y después apágalo y trata de repasarlo con los ojos cerrados. 3. Si puedes ver las imágenes con los ojos cerrados, ya estás visualizando en acción. A continuación trata de reemplazar a la persona que está realizando los movimientos por tu propia imagen. 4. Ahora debes hacer los mismos movimientos que analizaste. Sigue los detalles, observa tu imagen realizando la acción una y otra vez. Para perfeccionar un movimiento deberás hacer esto las veces que consideres necesario o hasta que veas los cambios que deseas. Cuando son hechos con dedicación, podrás tener avances en unas dos o tres semanas, a veces menos, dependiendo de la persona. Lorena Vázquez Bravo Psicóloga y Coach Mental desarrollodetalentos@gmail.com Facebook: mindstrongmx Twitter: @mindstrongmx
Por Lorena Vázquez Bravo
Recomendaciones: • Busca un lugar sin ruido ni interrupciones. • El video que elijas debe contener exactamente lo que buscas. Las imágenes que recibes en la mente serán adoptadas a detalle si eres constante. • Realiza el ejercicio antes de dormir para que tu mente siga trabajando mientras tu cuerpo descansa. • Este ejercicio requiere de constancia y disciplina como cualquier entrenamiento. Espero que veas pronto los cambios que quieres lograr y te deseo ¡mucha mente!
TOP
películas deportivas 10
Por Mario Manjarrez
INVENCIBLE (Disney - 2006) “¿Who’s nuts?” Basada en la historia real de Vince Papale, un hombre que desafiando lo establecido, consiguió hacer su sueño realidad. La historia arranca cuando el nuevo entrenador del equipo de futbol local de Filadelfia decide hacer una jornada de puertas abiertas a la que puede presentarse cualquiera que quiera intentar entrar en el equipo. Con ello pretende encontrar un nuevo fichaje que aporte frescura al conjunto, que arrastra una temporada de resultados negativos. Todo el mundo piensa que es una pérdida de tiempo y que será imposible encontrar a alguien tan bueno como para jugar en una liga profesional. Papale es un fracasado de 30 años que malvive como profesor sustituto y mesero, y que ni siquiera había sido parte del
futbol universitario, pero que juega con sus amigos y es un hincha fiel del equipo. Contra todo pronóstico, Papale supera la prueba y alcanza el sueño de cualquier aficionado: pasar del asiento más barato de la grada, al campo como jugador profesional. Es una inspiradora historia que muestra la importancia de sacar el carácter, confiar en uno mismo y atreverse. Cuando alguien te diga que no puedes, pruébale y pruébate a ti mismo que sí eres capaz.
FRONTENIS D
eporte de origen mexicano Por Ramón Vázquez Gallardo
20 dc educasports 33
RAQUEL MICO, CAMPEONA DEL MUNDO EN FRONTENIS
Para sorpresa de muchos, el frontenis que está acreditado como una modalidad de la pelota vasca, fue desarrollado en México. El juego de pelota era el más importante de los deportes en el mundo prehispánico. Todos hemos oído sobre el difícil juego que practicaban nuestros antepasados (llamado “tlachtli” por los aztecas, “pokyah o pokta-pok” por los mayas y “taladzi” por los zapotecas), consistente en golpear una pesada pelota solo con la cadera para hacerla pasar por unos anillos verticales empotrados en las paredes laterales. Fue en las últimas décadas del siglo XIX cuando se asentaron las primeras modalidades de pelota vasca y fueron exportadas a gran parte del mundo. El continente americano se convirtió en un gran acogedor del juego de pelota y hacia el año 1900, México creó el frontenis. Los pelotaris de aquel entonces que destacaban en la cesta, algunos aficionados, empezaron a jugar frontón a pala mientras era reparada la pared de rebote del histórico frontón de Iturbide y lo hacían con una pelota de tenis o pelota blanda de mano, juego que interesó a los mejores tenistas del momento, quienes empezaron a
golpear con la pelota de tenis las paredes de los clubes Reforma y Junior. Este juego, originó un nuevo vocablo: frontóntenis, palabra que en 1916 se transformó en frontenis. Otra versión dice que el frontenis se empezó a jugar en 1916, en un frontón pequeño que ya tenía pared de rebote y que fue utilizado por los antepasados aztecas en su juego chacual. Dicho frontón estaba ubicado en el rancho de Zacauisco, sobre la calzada de Tlalpan en la Ciudad de México. Desde México se extendió el frontenis a países vecinos y posteriormente al viejo continente. De acuerdo con las primeras referencias, se estima que el frontenis llegó a la península ibérica sobre los años 40. El número de practicantes fue creciendo poco a poco y a finales de los años 50 se empezaron a crear clubes de esta modalidad. En 1970 se creó la primera Liga Oficial de Frontenis en Valencia y se introdujo la pelota de goma, exportada por jugadores mexicanos cuyo juego con una pelota mucho más rápida y pequeña dejó atónitos a todos los aficionados. Se produjo así el cambio a un sistema de juego más rápido con materiales más ligeros. En los años 70 y 80 se organizo una gran cantidad de torneos, ligas y todo tipo de competiciones. En los años 70 se multiplicaron los encuentros con los mexicanos, indudables inventores de esta modalidad y transmisores de su técnica. El frontenis inició su andadura en competición internacional en el Campeonato del Mundo de 1952, en la ciudad de San Sebastián. Actualmente se practica en el centro, sur y norte del continente americano, en Francia y en España. La Ciudad de México puede presumir de ser la población con más canchas de pelota vasca en el mundo, todas sus modalidades. El frontenis cuenta con dos categorías infantiles y tres juveniles conformadas por deportistas entre los 8 y los 21 años. Cada año se realiza un Campeonato
Nacional de cada especialidad y categoría, lo cual implica un total de 120 eventos anuales, donde se encuentran con excelentes jugadores(as) de Primera Fuerza, algunos de Segunda y de Tercera, además de los Veteranos, lo cual nos permite conformar Selecciones y Preselecciones Nacionales. La Federación Mexicana de Frontón, instituida en 1978, cuenta con veintitrés asociaciones. No se tienen datos sobre las miles de personas que practican el frontenis de forma recreativa, pero es un hecho que por ser sencillo y divertido, no solo ha fomentado el espectáculo deportivo, también encontró eco en la vida familiar de los mexicanos.
Int erc lub es
te ni s La Copa inició a mediados de febrero y terminará ocho semanas después, período durante el cual, en cada día de competencia funge como sede un club distinto. De las 10 parejas de cada club que participan en cada una de las 10 categorías, se obtendrán diez campeones (una pareja campeona por categoría) y un campeón absoluto, que será el club cuyos representantes hayan vencido en más categorías. Para dar por concluido el Torneo, se llevará a cabo una ceremonia de premiación al término de la cual tendrá lugar una cena-baile a la que asistirán todos los participantes y sus familiares, lo cual fomenta la sana convivencia entre todos los que damos vida al Torneo Interclubes de Frontenis 1era. Fuerza.
21 dc educasports 33
Po rR
am ón
Vá zq ue z
To Fr rne on o
de
Este certamen que se juega con el propósito de propiciar el gusto por el frontenis, además de fomentar los valores familiares y la unidad entre los participantes, reúne a los clubes más importantes del Distrito Federal. El Torneo está próximo a cumplir treinta años, a través de los cuales ha sido posible admirar el juego de deportistas sobresalientes que han competido a nivel mundial, y que han sido inspiración de niños y jóvenes que actualmente practican este bello deporte. La modalidad del Torneo es la de Frontenis 1era. Fuerza, que comprende a los pelotaris de mayor nivel que tendrán que enfrentarse en una competencia tipo Round Robin.
Cada fin de semana, durante el tiempo que dura el evento, los representantes de los clubes participantes se enfrentan en la competencia de parejas. La justa no tiene ningún tipo de restricción en cuanto a edad o género, pero sí se cuida que los contendientes tengan el mismo nivel de juego para asegurar un evento justo, reñido e interesante. Lo anterior significa que pueden enfrentarse hombres contra mujeres y jóvenes contra adultos, en una convivencia sana, divertida y muy familiar. Los clubes participantes este año son: • Club Tecamachalco • Club Mundet • Club Futurama • Club España • Club Libanés • Club Asturiano • Club Chapultepec
tacando
Por Tere Miguel
Santiago Musi Mogollón
Dicen por ahí que “el que busca, encuentra”, pero yo he comprobado que también a veces se encuentra sin buscar, y eso me pasó un día que fui de visita al Club Tecamachalco. Primero me encontré con Ramón Vázquez Gallardo, un apasionado del frontenis que me puso al tanto del Torneo de Frontenis Interclubes, y mientras eso sucedía, me encontró y vino a saludarme mi primo Santiago, que es papá de Santiago Musi Mogollón. Y no fue mi primo sino Ramón Vázquez, quien me contó que mi sobrino Santiago -a su corta edad- es un destacado deportista. Santiago va a cumplir diez años en julio. Desde muy chico se inició en ¡muchos! deportes. Actualmente practica tenis, frontón, pádel, natación, rapel y futbol americano; sobresaliendo como campeón infantil de frontón y natación interclubes. Pero los deportes de raqueta que practica desde hace tres años son sus favoritos, además de la bici de montaña que lo tiene muy emocionado. ¿Cómo puede participar en tantos deportes distintos y destacar?
No lo sé. Lo cierto es que ha tenido como ejemplo el gusto de su papá por el deporte, quien también practica varias disciplinas como el pádel, y es 1era. fuerza de frontenis. El deporte es en su familia un importante medio de convivencia, ya que a veces se divierten en grande todos juntos jugando pádel. A Santiago, como a todos los niños, los jóvenes y los no tan jóvenes, también le gustan mucho los juegos electrónicos como el Wii; pero sabe que el deporte y las actividades al aire libre son más saludables. Aunque a veces siente la tentación de quedarse a jugar cosas electrónicas, dice acerca del deporte: “Me gusta mucho porque es muy divertido y me hace más fuerte”. Y es cierto, mi sobrino Santiago es muy fuerte porque practica mucho deporte y también porque come ¡MUY! bien; es una persona muy adaptable y siempre está de muy buen humor. Me parece sensacional y para mí es un gran orgullo que se trate de mi sobrino.
Campeonas de Tenis
22 dc educasports educasports 33 22 dc 30
Alejandra Tamayo Gómez empezó a jugar tenis a partir de los 5 años, entrena cuatro horas diarias de lunes a domingo y está situada en el tercer lugar del ranking nacional. Por 5to. año consecutivo ha sido la mejor tenista a nivel nacional de la Asociación de Tenis del Estado de México; y a sus 15 años ya concentra importantes títulos: Finalista Seccional, Campeona Regional y Campeona Estatal por el Estado de México, Campeona Nacional 2012 y Medallista Olímpica de bronce en las Olimpiadas Juveniles Nacionales 2012.
Regina Ruiz Badillo tiene como meta seguir los pasos de Alejandra en los circuitos del deporte blanco, que ya ha comenzado a cosechar sus primeros triunfos. Recientemente ganó el primer lugar en la categoría 10 y menores del Torneo de Clubes Asociados (Irlandés de Raqueta, el Yaqui, Bosques de Santa Fe y Los Encinos), certamen que Alejandra Tamayo también ganó en la categoría 16 y menores. Como resultado, ambas fueron becadas por la Academia Club Med de Miami para asistir a un curso de tenis en verano.
CÓMO ALCANZAR TU PESO IDEAL Por Nutrición Grupo Bimbo La última encuesta de Salud y Nutrición que se realizó en el 2006 en la República Mexicana nos mostró datos muy alarmantes: • El 67% de los hombres y el 71% de las mujeres mayores de 20 años presenta sobrepeso u obesidad. • 1 de cada 3 adolescentes de entre 12 y 19 años de edad presenta sobrepeso u obesidad. • 26% niños entre 5 y 11 años son obesos o presentan un sobrepeso importante. • México ocupa el segundo lugar en sobrepeso y obesidad a nivel mundial, y cada día se diagnostican 400 casos de diabetes (IMSS). Es indispensable inculcar en nuestros niños buenos hábitos de alimentación y actividad física, ya que si no cambian sus patrones actuales de alimentación y actividad, en algunos años seremos el país con mayor obesidad y sobrepeso tanto en niños como en adultos a nivel mundial. ¿Cómo sé si tengo sobrepeso? • La primera y más práctica forma es medir el índice de masa corporal, dividiendo tu peso entre tu altura al cuadrado. Un índice de masa corporal adecuado debe de estar entre
•
18.5 y 24.9. De 25 a 29.9 significa sobrepeso, y mayor o igual a 30 significa obesidad. El porcentaje de grasa corporal es lo más efectivo para determinar el sobrepeso u obesidad, pero se debe acudir con un experto en nutrición para calcularlo apropiadamente. Lo ideal es que el porcentaje de grasa corporal sea menor a 28% en mujeres y menor a 20% en hombres.
¿Qué podemos hacer para bajar el índice de obesidad en nuestra población? • Combinar el ejercicio con un buen programa de alimentación es muy efectivo. • La dieta equilibrada y ajustada debe ser individual. Evitar hacer dietas de moda y de revistas. • Máximo se debe bajar 1 kg a la semana para evitar el famoso rebote, ya que bajar más rápido puede perjudicar la salud. Lo ideal son 500g por semana. • Hay que procurar comer una fruta o verdura a media mañana y otra a media tarde para no llegar con demasiada hambre a las comidas fuertes y así consumir porciones más pequeñas en estas. Es hora de cambiar nuestros patrones de alimentación y actividad física para llevar una vida más saludable, y de esta manera, evitar todas aquellas enfermedades que se derivan del sobrepeso y la obesidad, como diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias, entre muchas otras.
Cómo rescatar a una persona que se está ahogando Cuando una víctima que se está ahogando está consciente, presenta las siguientes características: • No puede pedir ayuda. • Agita los brazos con movimientos violentos. • Se encuentra vertical en el agua. • Tiene el cuerpo bajo en la agua y la boca apenas sobre la superficie. ¿Qué debes hacer? • Si existen salvavidas, es preferible avisarles de modo que las maniobras de rescate las haga un nadador experto. • Nunca intentes rescatar a una víctima de ahogamiento que está consciente si no sabes cómo hacerlo. • Si eres la única persona presente, sabes qué hacer y tienes la condición y la capacidad, acude al rescate de la víctima. Si hay más personas presentes, solicita su ayuda. • Consigue un dispositivo de flotación si hay alguno disponible. Esto permi-
•
•
•
•
te que la víctima se sostenga en algo cuando la alcances. Entra al agua y acércate a la víctima. La manera más segura de evitar una reacción violenta es acercarse por detrás. La única preocupación de una persona que se ahoga es conseguir el aire. En su desesperación te puede asir fuertemente y hundirte, lo que traería como resultado dos víctimas. Cuando estés detrás de la víctima, pon tus brazos debajo de sus axilas. Dobla los brazos hacia atrás y sostenla firmemente. Si estás usando un dispositivo de flotación, colócalo entre tu cuerpo y el de la víctima. Cuando estés llevando a la víctima hacia la playa o el borde de la piscina, cálmala preguntándole: “¿Estás bien?”, o diciéndole: “Ya estás seguro.” Asegúrate que la víctima esté bien antes de retirarte. Lo más recomendable es que acuda a un médico.
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx
Mundialito Miraflores
24 dc educasports 33
El evento deportivo más importante del año en el Colegio Miraflores es el Mundialito, que cada mes de marzo se convierte en una gran fiesta donde los alumnos se enfrentan en un ambiente de gran camaradería que no está reñido con un alto nivel de competencia. Los encuentros de futbol y basquetbol femenil y varonil de primaria y bachillerato tienen un gran poder de convocatoria entre los padres de familia, y este año incluso se enfrentaron en la cancha algunos equipos de mamás. De manera simultánea se celebraron las Mini Olimpiadas en el Preescolar, en las que los pequeños logros constituyen grandes hazañas.
XXIV
COPA FORTALEZA Como parte esencial de la Copa Fortaleza, aunado a las competencias deportivas se reconoce a las delegaciones participantes en materia de formación, valorando su deportividad y el humanismo existente durante todo el evento, lo cual conforma la Copa Formación, que consiste en que durante el certamen se califica el comportamiento en todo momento, con los compañeros, con los competidores, con profesores y entrenadores, con los familiares y con todos los presentes. Finalmente, el Campeón General de la Copa Fortaleza se obtiene tras la suma de los puntos logrados en cada deporte y en la Copa Formación, teniendo como resultado que los ganadores siempre somos todos.
25 dc educasports 33
Siempre teniendo presente el ideal educativo de Cedros, cuyo objetivo principal es impulsar la formación en virtudes humanas y cristianas de los alumnos, el deporte representa uno de los principales medios para la causa. Desde hace veinticuatro años surgió en directivos y profesores la inquietud de fortalecer la misión del colegio desde el ámbito deportivo, organizando un torneo a nivel nacional llamado Copa Fortaleza, en donde participaran los colegios que al igual que Cedros comparten la filosofía del Opus Dei. La primera Copa Fortaleza fue organizada y tuvo lugar en el Colegio Liceo del Valle de Guadalajara Jal. Posteriormente a esta, a fin de que todos los colegios participantes tuvieran la oportunidad de ser organizadores y anfitriones, se acordó que la sede cambiara cada año y a partir de entonces se ha llevado a cabo de manera continua. La XXIV Copa Fortaleza tuvo lugar en febrero y marzo del presente. Siendo Sede el Centro Escolar Cedros del Distrito Federal, participaron dos categorías: Infantil Mayor (alumnos nacidos en 2001) e Infantil Menor (alumnos nacidos en 2003), de catorce instituciones (de un total de diecisiete) provenientes de Aguascalientes, Sonora, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Estado de México, Culiacán, Puebla, San Luis Potosí, León y D.F.; mientras que los juveniles y la categoría mini midieron sus habilidades en el Liceo del Valle de Guadalajara, y en el Álamos en Querétaro, respectivamente. Las disciplinas deportivas en las que se compitió son Atletismo, Baloncesto, Futbol, Taekwondo y Ajedrez. Deben haber participado alrededor de dos mil alumnos este año.
Campeones
de la Gran Liga de Basquetbol
26 dc educasports 33
Educasports - Huberts
El 15 de diciembre se llevaron a cabo las finales de la Gran Liga De Basquetbol Educasports - Huberts en el gimnasio olímpico Juan de la Barrera, en la Ciudad de México. Los primeros en saltar a la duela para disputar el tercer lugar de la categoría 2000 - 2001 fueron los equipos del Colegio Vista Hermosa y el Cumbres Lomas; este último dominó la mayor parte del encuentro, pero con una gran determinación, el Vista Hermosa remontó para llevarse la victoria. En el juego por el primer lugar se enfrentaron los colegios Miraflores y La Paz; aunque el juego fue cerrado al comienzo, el Miraflores impuso sus condiciones mostrando un basquetbol de calidad
para proclamarse campeón de la categoría. En la categoría 1999 - 1998 se vivieron grandes encuentros. En el duelo por el tercer lugar, Vista Hermosa se impuso fácilmente al Justo Sierra para coronar su esfuerzo durante la temporada. Mientras que el primer lugar fue disputado por los Colegios La Paz y Miraflores en una final esperada por tratarse de los mejores equipos dentro de la fase regular del torneo. El partido inició con gran intensidad, tornándose muy físico además de rápido; pero la defensa del Miraflores se hizo presente y dejó sin oportunidad a la gran ofensiva del Instituto La Paz. Tras proclamarse campeones de
la Gran Liga, los jugadores del Colegio Miraflores recibieron sus trofeos de manos de Mario Guerrero, director de Educasports; Esteban Ruiz, director de la Mesa Directiva de Basquetbol de la Liga, y Humberto Lara, director de Huberts Sports.
Serial Arena Educasports Natación 2012-2013 Sede Colegio Williams • 02 de Marzo de 2013
Mándanos tus fotos de partidos, competencias, premiaciones y tribunas a: lac-ac@prodigy.net.mx Publicaremos las mejores en el próximo número. Recuerda que deben estar en alta resolución o ser mayores de 1000 KB, tener un pie de foto y los datos del autor (nombre, e-mail y teléfono).
Serial Arena Educasports Natación 2012-2013
dc educasports33 28
Sede Colegio Williams • 02 de Marzo de 2013
Serial Arena natación Educasports 2012-2013 Varonil 6 y menores 25 metros patada con tabla Récord Educasports: 26.34* 2010 Martín Becerril Nombre Equipo Tiempo Sebastián Martínez WILLIAMS 29.51 Daniel Espinoza WILLIAMS 29.61 José Andrés Morales EDELWEISS 31.20 25 metros libres Récord Educasports: 20.31* 2011 Rubén Cruz Fausto Bustos MADDOX 25.17 José Andrés Morales EDELWEISS 25.96 Iñaky Labayru 26.40 25 metros dorso Récord Educasports: 26.03* 2009 Diego Hernández José Andrés Morales EDELWEISS 29.80 Daniel Espinoza WILLIAMS 29.98 Fausto Bustos MADDOX 31.39 25 metros pecho Récord Educasports: 29.39* 2012 Maximiliano Guerra Fausto Bustos MADDOX 36.25 Daniel Espinoza WILLIAMS 41.24 Sebastián Martínez WILLIAMS 41.30 100 metros libres relevo Récord Educasports: 1:48.06* 2012 MIRAFLORES Pilar, Roca, Roca, Magdaleno WILLIAMS A 2:33.30 Edmundo Fuentes, Daniel Espinoza, Gael Gutiérrez, Sebastián Martínez 7-8 25 metros libres Récord Educasports: 17.55* 2012 Emilio Durán Nombre Equipo Maximiliano Guerra IRLANDÉS Eliseo Alcántara LIBERTAD Rodrigo Castañeda LIBERTAD
Tiempo 20.87 21.47 22.21
50 metros libres Récord Educasports: 39.73* 2012 Diego Villanueva Gilberto Rodríguez MIRAFLORES 45.55 Maximiliano Guerra IRLANDÉS 46.78 Gonzalo Baquero MIRAFLORES 47.36 25 metros dorso Récord Educasports: 20.93* 2009 Alberto Doorman Alberto Guzmán MIRAFLORES 25.31 Emiliano Tejeda MADDOX 25.42 Gonzalo Baquero MIRAFLORES 26.08 25 metros pecho Récord Educasports: 24.61* 2009 Eduardo Pacheco Eliseo Alcántara LIBERTAD 28.88 Iñigo Castañón MIRAFLORES 29.25 Maximiliano Guerra IRLANDÉS 30.09 25 metros mariposa Récord Educasports: 19.48* 2009 Diego De la Torre Eliseo Alcántara LIBERTAD 24.45 Alberto Guzmán MIRAFLORES 26.62 Gonzalo Baquero MIRAFLORES 28.28 100 metros combinado relevo Récord Educasports: 1:40.96* 2012 MIRAFLORES Guzmán, Castañón, Baquero, Veledíaz MIRAFLORES A 1:41.40
Sede: Colegio Williams Sábado 2 de marzo de 2013
Alberto Guzmán, Iñigo Castañón, Gonzalo Baquero, Gilberto Rodríguez MADDOX A 1:43.55 Emiliano Tejeda, Fausto Bustos, Octavio Sánchez, Rafael Ruiz 9-10 50 metros libres Récord Educasports: 31.08* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez Nombre Equipo Tiempo Roberto Bustamante CUMBRES LOMAS 35.43 Francisco Durán IRLANDÉS 35.86 Emilio Murillo WILLIAMS 37.84 100 metros libres Récord Educasports: 1:09.85* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez Francisco Durán IRLANDÉS 1:25.57 Emilio Murillo WILLIAMS 1:31.10 Iker Oleg Aguilar WILLIAMS 1:36.03 50 metros dorso Récord Educasports: 37.08* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez Francisco Durán IRLANDÉS 43.73 Emilio Murillo WILLIAMS 45.27 Diego Hernández WILLIAMS 48.08 50 metros pecho Récord Educasports: 46.50* 2010 Alberto Doorman Roberto Bustamante CUMBRES LOMAS 52.69 Emilio Durán IRLANDÉS 57.67 Luis Padilla WILLIAMS 58.08
25 metros mariposa Récord Educasports: 16.86* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez Francisco Durán IRLANDÉS 18.36 Roberto Bustamante CUMBRES LOMAS 19.50 Emilio Murillo WILLIAMS 20.50
50 metros dorso Récord Educasports: 32.28* 2009 Alfonso Pulido Emiliano Oaxaca JUSTO SIERRA 34.92 Ulises Vargas JUSTO SIERRA 36.27 Luis Jaime Farfán WILLIAMS 39.23
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:21.25* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez Roberto Bustamante CUMBRES LOMAS 1:35.29 Diego Lugardo WILLIAMS 1:45.65 Iker Oleg Aguilar WILLIAMS 1:48.70
50 metros pecho Récord Educasports: 35.19* 2012 David Patlan Ian Pablo LIBERTAD Ulises Vargas JUSTO SIERRA Luis Antonio Gutiérrez LIBERTAD
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 3:11.88* 2012 Benítez, Pliego, Graña, Bustamante WILLIAMS A 3:14.61 Emilio Murillo, Luis Padilla, Iker Oleg Aguilar, Diego Lugardo WILLIAMS B 3:38.64 Diego Hernández, Sergio Marín, Santiago Pérez, Martín Becerril QUEEN ELIZABETH A 3:57.13 Mateo Licea, Rodrigo Guadarrama, Jesús Akbar, Diego Orozco
50 metros mariposa Récord Educasports: 28.91* 2012 Eduardo García Eduardo García WILLIAMS 29.27 Ian Pablo LIBERTAD 31.00 Luis Eduardo Priego WILLIAMS 34.09
11-12 50 metros libres Récord Educasports: 27.67* 2012 Julio García Nombre Equipo Tiempo Luis Alejandro Gutiérrez LIBERTAD 30.72 Brian López LIBERTAD 30.79 Alejandro Elizondo IRLANDÉS 33.91 100 metros libres Récord Educasports: 1:01.79* 2012 Julio García Alejandro Elizondo IRLANDÉS 1:15.29 Armando Núñez CEDROS 1:15.67 Fabrizzio Arzate CUMBRES LOMAS 1:16.85 50 metros dorso Récord Educasports: 33.25* 2012 Julio García Brian López LIBERTAD 35.34 Luis Alejandro Gutiérrez LIBERTAD 35.62 Armando Núñez CEDROS 40.06 50 metros pecho Récord Educasports: 37.90* 2012 Julio García Alejandro Elizondo IRLANDÉS Imanol Ramírez WILLIAMS Omar Sánchez JUSTO SIERRA
47.36 52.47 53.12
50 metros mariposa Récord Educasports: 31.09* 2012 Julio García Brian López LIBERTAD Luis Alejandro Gutiérrez LIBERTAD Fabrizzio Arzate CUMBRES LOMAS
33.32 34.33 39.05
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:07.70* 2012 Julio García Luis Alejandro Gutiérrez LIBERTAD 1:17.39 Alejandro Elizondo IRLANDÉS 1:25.84 Armando Núñez CEDROS 1:27.06
30 dc educasports 33
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:41.67* 2012 LIBERTAD Gutiérrez, Vergara, Mercado, García IRLANDÉS B 3:06.39 Emilio Durán, Alejandro Elizondo, Francisco Durán, Maximiliano Guerra WILLIAMS A 3:08.78 Francisco Carmona, Ander García, Imanol Ramírez, Sebastián Hernández JUSTO SIERRA A 3:33.99 Israel Estrada, José Luis Ortiz, Omar Sánchez, Ian Miguel López 13-14 50 metros libres Récord Educasports: 26.30* 2009 Manuel García Nombre Equipo Tiempo Eduardo García WILLIAMS 26.66 Emiliano Oaxaca JUSTO SIERRA 28.71 Ian Pablo LIBERTAD 29.72 100 metros libres Récord Educasports: 58.32* 2012 Eduardo García Eduardo García WILLIAMS 59.71 Emiliano Oaxaca JUSTO SIERRA 1:03.67 Luis Antonio Gutiérrez LIBERTAD 1:07.72
37.76 41.50 41.72
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:06.38* 2013 Eduardo García Eduardo García WILLIAMS 1:06.38* Ian Pablo LIBERTAD 1:10.79 Emiliano Oaxaca JUSTO SIERRA 1:11.98 200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:22.93* 2012 JUSTO SIERRA Pérez, Vargas, Oaxaca, Serrano WILLIAMS A 2:26.28 Luis Jaime Farfán, Luis Eduardo Priego, Eduardo García, Alejandro Valdés LIBERTAD A 2:26.94 Luis Antonio Gutiérrez, Luis Alejandro Gutiérrez, José Mauricio Antonio, Edgar Hernández JUSTO SIERRA A 2:28.09 Daniel Vargas, Jacobo Garfias, Alejandro Narváez, Abraham Monroy 15-18 50 metros libres Récord Educasports: 25.95* 2011 Luis Miguel Roiz Nombre Equipo Tiempo Antonio Pérez LIBERTAD 26.98 José María Peña LA SALLE 27.71 David Patlan JUSTO SIERRA 28.00 100 metros libres Récord Educasports: 56.97* 2012 Iñaky Pérez David Patlan JUSTO SIERRA José María Peña LA SALLE Angelo Pérez JUSTO SIERRA
1:01.20 1:03.94 1:09.15
50 metros dorso Récord Educasports: 30.61* 2009 Jesús Escamilla Antonio Pérez LIBERTAD 32.31 Angelo Pérez JUSTO SIERRA 34.68 Eder Rangel LA SALLE 35.59 50 metros pecho Récord Educasports: 33.37* 2009 Jesús Escamilla David Patlan JUSTO SIERRA 37.00 Mariano Garay JUSTO SIERRA 38.27 Rodrigo Ordoñez LA SALLE 38.53 50 metros mariposa Récord Educasports: 27.92* 2012 Iñaky Pérez Antonio Pérez LIBERTAD Rodrigo Ordoñez LA SALLE Daniel Ramos LA SALLE
28.70 31.99 32.69
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:04.52* 2012 Iñaky Pérez David Patlan JUSTO SIERRA 1:05.71 Antonio Pérez LIBERTAD 1:06.44 Rodrigo Ordoñez LA SALLE 1:13.42 200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:08.21* 2012 JUSTO SIERRA Oaxaca, Hinojosa, Garay, Patlan JUSTO SIERRA A 2:12.56 Angelo Pérez, David Patlan, Mariano Garay, Emiliano Oaxaca LA SALLE A 2:15.36 Eder Rangel, Rodrigo Ordoñez, Daniel Ramos, José Maria Peña LIBERTAD A 2:18.75 Brandon Reyes, Ian Pablo, Antonio Pérez, Eduardo Bautista
Serial Arena natación Educasports 2012-2013 6 y menores 25 metros patada con tabla Récord Educasports: 23.56* 2010 Andrea Doorman Nombre Equipo Tiempo Salet Ruiz MADDOX 32.92 Bárbara Cruz WILLIAMS 51.84 25 metros libres Récord Educasports: 21.12* 2010 Tamara de la Torre Salet Ruiz MADDOX 27.64 Bárbara Cruz WILLIAMS 46.38 25 metros dorso Récord Educasports: 25.97*2010 Andrea Doorman Salet Ruiz MADDOX 32.52 Bárbara Cruz WILLIAMS 39.87 25 metros pecho Récord Educasports: 28.88* 2010 Andrea Doorman Salet Ruiz MADDOX 42.47 Bárbara Cruz WILLIAMS 59.31 7-8 25 metros libres Récord Educasports: 17.59* 2011 Katia Hidalgo Nombre Equipo Tiempo Tamara de la Torre WILLIAMS 18.71 Alejandra Tenopala MADDOX 20.10 Andrea Guerrero WILLIAMS 20.30
9-10 50 metros libres Récord Educasports: 33.93* 2012 Montserrat Alvarado Nombre Equipo Tiempo Montserrat Yáñez MADDOX 36.11 Mariapocs Ruiz MADDOX 38.27 Leslie Guzmán WILLIAMS 38.61 100 metros libres Récord Educasports: 1:13.56* 2012 Aline Pérez Montserrat Yáñez MADDOX 1:21.77 Daniela Gómez MADDOX 1:24.21 Andrea Bustos MADDOX 1:24.43 50 metros dorso Récord Educasports: 38.09* 2012 Montserrat Alvarado Montserrat Yáñez MADDOX 41.82 Itzel López LIBERTAD 43.66 Daniela Gómez MADDOX 45.39 50 metros pecho Récord Educasports: 44.49* 2012 Montserrat Alvarado Fernanda Alcántara LIBERTAD 50.78 Leslie Guzmán WILLIAMS 51.22 Andrea Bustos MADDOX 51.36 25 metros mariposa Récord Educasports: 17.24* 2012 Montserrat Alvarado Daniela Gómez MADDOX 19.18 Mariapocs Ruiz MADDOX 20.48 Montserrat Yáñez MADDOX 20.63
50 metros libres Récord Educasports: 37.66* 2011 Maryjose Treviño Tamara de la Torre WILLIAMS 38.84 Andrea Guerrero WILLIAMS 41.75 Frida Lugardo WILLIAMS 41.88
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:20.62* 2012 Montserrat Alvarado Andrea Bustos MADDOX 1:33.82 Daniela Gómez MADDOX 1:35.72 Tamara Baylon WILLIAMS 1:38.39
25 metros dorso Récord Educasports: 20.85* 2012 Montserrat Yáñez Andrea Guerrero WILLIAMS 22.40 Fernanda Galván MADDOX 23.56 Sara Paula Santoyo WILLIAMS 23.77
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:53.50* 2012 MADDOX Yáñez, Bustos, Ruiz, Pérez MADDOX A 3:00.12 Montserrat Yáñez, Andrea Bustos, Daniela Gómez, Mariapocs Ruiz WILLIAMS A 3:10.10 Leslie Guzmán, Tamara Baylon, Dunia Ramírez, Adriana Carmona LIBERTAD A 3:20.28 Jimena Olivos, Fernanda Alcántara, Itzel López, Merari Hernández
25 metros pecho Récord Educasports: 23.75* 2010 Aline Pérez Tamara de la Torre WILLIAMS Andrea Guerrero WILLIAMS Alejandra Tenopala MADDOX
26.49 26.93 29.22
25 metros mariposa Récord Educasports: 20.29* 2011 Maryjose Treviño Tamara de la Torre WILLIAMS 22.12 Fernanda Galván MADDOX 26.52 Sara Paula Santoyo WILLIAMS 28.55 100 metros combinado relevo Récord Educasports: 1:29.60* 2013 WILLIAMS Santoyo, Lugardo, de la Torre, Guerrero WILLIAMS A 1:40.82 Benyide Arroyo, Frida Lugardo, Sara Paula Santoyo, Sara Andrea Guerrero MADDOX A 1:49.46 Fernanda Galván, Valeria García, Salet Ruiz, Alejandra Tenopala QUEEN ELIZABETH A 1:55.61 Montserrat Guerrero, Alana Gómez, Irayri Hernández, Renata Manjarrez
11-12 50 metros libres Récord Educasports: 31.03* 2010 Dulce Ávila Nombre Equipo Tiempo Diana Fernández JUSTO SIERRA 34.01 Salma Becerril WILLIAMS 34.23 Johana Díaz LIBERTAD 34.42 100 metros libres Récord Educasports: 1:06.79* 2012 Luisa García Diana Fernández JUSTO SIERRA 1:16.09 Itzy González WILLIAMS 1:18.92 Johana Díaz LIBERTAD 1:20.21 50 metros dorso Récord Educasports: 37.05* 2011 Dulce Ávila Diana Fernández JUSTO SIERRA Sofía Espinosa WILLIAMS Salma Becerril WILLIAMS
39.58 41.22 42.29
31 dc educasports 33
Femenil
Sede: Colegio Williams Sábado 2 de marzo de 2013
50 metros pecho Récord Educasports: 40.21* 2012 Fernanda Alpízar Itzy González WILLIAMS 47.38 Vania Sánchez WILLIAMS 48.98 Ana Belén Dovarganes WILLIAMS 49.85
50 metros dorso Récord Educasports: 34.93* 2010 Daniela Gómez Fernanda Moreno MADDOX 36.26 Ma. Fernanda Sanson LIBERTAD 37.83 Ilhuícatl Martínez LIBERTAD 38.92
50 metros mariposa Récord Educasports: 35.09* 2012 Luisa García Salma Becerril WILLIAMS Sofía Espinosa WILLIAMS Diana Fernández JUSTO SIERRA
50 metros pecho Récord Educasports: 39.69* 2010 Daniela Gómez Fernanda Alpízar LIBERTAD 40.87 Diana Aguilera MADDOX 40.98 Carolina Castañeda LIBERTAD 41.19
38.07 38.30 41.96
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:19.37* 2011 Fernanda Moreno Sofía Espinosa WILLIAMS 1:27.13 Itzy González WILLIAMS 1:27.18 Salma Becerril WILLIAMS 1:29.68
50 metros mariposa Récord Educasports: 31.63* 2010 Daniela Gómez Fernanda Moreno MADDOX 33.03 Carolina Castañeda LIBERTAD 35.87 Ma. Fernanda Sanson LIBERTAD 37.89
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:43.43* 2012 WILLIAMS Riquelme, González, Espinosa, Becerril WILLIAMS A 2:48.76 Pamela Valdés, Itzy González, Sofía Espinosa, Salma Becerril WILLIAMS B 3:13.48 Ana Cristina Riquelme, Ana Belén Dovarganes, Alemania Fernández, Estefanía Torres
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:13.93* 2013 Fernanda Moreno Fernanda Moreno MADDOX 1:16.08 Fernanda Alpízar LIBERTAD 1:17.22 Diana Aguilera MADDOX 1:22.06
13-14 50 metros libres Récord Educasorts: 29.08* 2010 Daniela Gómez Nombre Equipo Tiempo Carolina Castañeda LIBERTAD 31.45 Diana Aguilera MADDOX 31.66 Fernanda Alpízar LIBERTAD 31.84 100 metros libres Récord Educasports: 1:06.09* 2012 Fernanda Moreno Fernanda Moreno MADDOX 1:08.10 Diana Aguilera MADDOX 1:09.99 Carolina Castañeda LIBERTAD 1:10.70
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:25.01* 2013 LIBERTAD Martínez, Alpízar, Castañeda, Gracia MADDOX A 2:37.05 Ma. Paula López, Diana Aguilera, Fernanda Moreno, Laura García JUSTO S A 2:38.53 Diana Fernández, Zaira Rivera, Carla Paola Ávila, Daniela Cancino WILLIAMS A 2:57.25 Daniela Padilla, Vania Sánchez, Nancy González, Paulina Rodríguez 15-18 50 metros libres Récord Educasports: 29.26* 2013 Mixtzin Castillo Nombre Equipo Tiempo Lía Mejía MADDOX 31.03 Karen Girón LIBERTAD 31.76 Marijose Grajales LA SALLE 31.76 100 metros libres Récord Educasports: 1:03.98* 2013 Mixtzin Castillo Lía Mejía MADDOX 1:09.58 Karen Girón LIBERTAD 1:10.31 Zaira Antonio LIBERTAD 1:12.93 50 metros dorso Récord Educasports: 34.83* 2012 Alejandra Mata Marijose Grajales LA SALLE 37.29 Zaira Antonio LIBERTAD 38.46 Adriana Rodríguez LA SALLE 40.33 50 metros pecho Récord Educasports: 37.67* 2013 Mixtzin Castillo Lía Mejía MADDOX 40.14 Karen Girón LIBERTAD 40.69 Marijose Grajales LA SALLE 41.05 50 metros mariposa Récord Educasports: 31.27* 2009 Pilar Reyes Karen Girón LIBERTAD Adriana Rodríguez LA SALLE Zaira Antonio LIBERTAD
35.85 37.13 37.72
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:12.37* 2013 Mixtzin Castillo Lía Mejía MADDOX 1:17.27 Marijose Grajales LA SALLE 1:18.33 Adriana Rodríguez LA SALLE 1:24.24 200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:22.79* 2012 MADDOX Moreno, Mejía, García, Gómez LIBERTAD A 2:27.08 Ma. Fernanda Sanson, Karen Girón, Zaira Antonio, Carolina Castañeda
CUANDO LOS MINUTOS CUENTAN
RESPONDE A TIEMPO
SomoS una empreSa dedicada a la atención médica prehoSpitalaria. • Excelencia, calidad y calidez humana. • Capacitación constante y trato humano • Tecnología de vanguardia y clase mundial. Contamos con servicio preventivo para eventos corporativos, sociales y deportivos en toda la República Mexicana. • Escolta Médica • Envío de unidad de primera respuesta • Montaje completo de estación médica con ambulancia
Somos tu primera opción en traslado aéreo o terrestre ante cualquier eventualidad médica.
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx