dc39 Gratuita
Puntosdedistribución Colegios PONIENTE – Colegio Anglo Americano Lomas – Colegio El Roble – Colegio Eton – Colegio Eugenio D’ Mazenod – Colegio Franco Inglés – Colegio Grimm – Colegio Junípero – Colegio Lomas Altas – Colegio Miraflores México – Colegio Monteverde – Colegio Sierra Nevada Interlomas – Comunidad Educativa Tomás Moro Cuajimalpa – Instituto Cumbres Bosques – Instituto Cumbres Lomas – Instituto Cumbres Vista Hermosa – Instituto Irlandés plantel femenino – Instituto Irlandés plantel masculino – Instituto Rosedal – Kinder Andes
– – – – – – – – – –
Kinder Edelweiss Kinder Grove Kinder Irlandés Pinecrest Institute Kinder Oakhill Westhill Institute plantel Santa Fe Colegio Peterson Cuajimalpa Colegio Vistahermosa Northridge School México Humanitree
NORTE – Academia Maddox – Unidad Pedagógica Libertad
– Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Jacarandas) – Justo Sierra prepa plantel Azahares – Justo Sierra prepa plantel San Mateo – Justo Sierra secundaria plantel Aragón – Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Aragón) – Nueva Escuela Justo Sierra (primaria Jardín) SUR – Centro Escolar Cedros – Centro Universitario México – Colegio Williams plantel Mixcoac – Instituto México plantel Primaria – Preparatoria UP
ORIENTE – Justo Sierra prepa plantel Acueducto – Justo Sierra secundaria plantel Acueducto – Justo Sierra prepa plantel Insurgentes – Instituto La Paz
Clubes deportivos Aba Soccer Art Celtics Centro estudiantil Altius Asturiano Polanco Asturiano Tlalpan Irlandés de Raqueta España
Consultorios médicos Lomas Sporting Arturo Mundet Futurama Libanés Raqueta Bosques Social Tecamachalco Deportivo Hernández Escola Barcelona
CPJ Santa Fé Reforma The FutAcademy Pumas Interlomas
Interlomas Polanco Plaza Carso Lomas Plaza Pabellón Bosques Mundo E Lomas Verdes Cuautitlán Universidad
Centro Médico ABC Observatorio Centro Médico ABC Santa Fé Hospital Ángeles México Hospital Ángeles Mocel Hospital Ángeles Pedregal Hospital Ángeles Interlomas
Hospital Ángeles Metropolitano Hospital Médica Sur Tlalpan Sanatorio Español Hospital StarMédica Centro
Café Society TECAMACHALCO Av. Fuente de las Águilas # 7 P.B. Lomas de Tecamachalco Naucalpan Edo. de México C.P.53950 TECA 2 Av. de las Fuentes # 190 Lomas de Tecamachalco Naucalpan Edo. de México C.P. 53950
SANTA FE LA LOMA Av. Bernardo Quintana # 80, Loc. 8-A Santa Fe Álvaro Obregón C.P. 01210 CLUB RAQUETA Prol. Paseo de La Reforma # 309 Parques de la Herradura Huixquilucan, Edo. de México C.P. 52786
BOSQUES HORIZONTE Paseo de los Laureles # 458 Bosques de las Lomas Cuajimalpa, D.F. C.P.05120 PABELLÓN BOSQUES Prol. Bosques de Reforma # 1813 Local 104 Vista Hermosa Cuajimalpa, D.F. C.P. 05100
COLEGIO DEL BOSQUE Bosque de Huizaches # 3 Bosques de las Lomas Cuajimalpa C.P.05120 MONTE LIBANO Monte Líbano # 915 Lomas de Chapultepec Miguel Hidalgo, D.F. C.P.11000
MAYORGA Calle Mayorga # 126 Lomas de Chapultepec Miguel Hidalgo, D.F. C.P.11000
WALMART Blvd. Magno Centro #35 Bosques de las Palmas Huixquilucan, Edo. de México C.P. 52184
LA HERRADURA Bosque de Moctezuma # 1 Kiosco 3 La Herradura C.P. 52784
SANTA FE Av. Vasco de Quiroga # 3800 Antigua Mina Latotolpa Cuajimalpa, D.F. C.P. 0500
TEATRO JESÚS DEL MONTE Av. Jesús del Monte #41 Parque Plaza Interlomas Huixquilucan, Estado de México C.P. 52184
COLEGIO IRLANDÉS Fuente de Leones # 107 Lomas Hipódromo C.P. 53900
ANTARA Av. Ejército Nacional # 813 Local F 105-A Granadas Miguel Hidalgo C.P. 11520
LOMAS SPORTING CLUB Av. Lomas Anáhuac #65 Lomas Anáhuac Huixquilucan, Estado de México C.P. 52786
SÓCRATES Presidente Masarik # 515 esq. Sócrates Loc. 8 Palmas, Polanco Miguel Hidalgo C.P. 11530
INTERLOMAS Boulevard Interlomas #5, Loc. V-04 P.A. San Fernando la Herradura Huixquilucan, Estado de México C.P. 52184
ACADEMIA Duraznos #60 Bosques de las Lomas Miguel Hidalgo, D.F. C.P. 11000
Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00276-RHY emitido por: Romay Hermida y Cía., S.C. y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.
60 mil lectores
Presidente Fernando Agraz Bolio fagraz@educasports.com.mx
Dirección Comercial Tere Miguel Musi miguelmtere@gmail.com
Dirección Editorial Elena Goicoechea Carniado egoba50@yahoo.com.mx
Montserrat Ulloa Soto montseulloas@hotmail.com
La mujer en los Juegos Olímpicos
5
Gertrude Ederle, la mujer que inspiró a su género
6
Mexicanas con medalla olímpica
7
Díaz azules: Mariel Hawley
8
Bethany Hamilton: “Soy segunda”
10
Paola Longoria, la número uno
12
Lorena Ochoa, la mejor golfista del mundo
13
Casta de Campeones
14
Asesoría en Deportes
Asesoría Jurídica
Checo Pérez, como el Ave Fénix
15
Francisco Badillo S.
Fernando Cunillé Shaadi
¿Marcar goles o pararlos? La “Fiera” Chilavert
16
Playball
18
Motivación básica
20
Pico Perico
21
Liga Educasports visitó al Cruz Azul
22
Campeones Educasports
23
Educasports llevó a los Campeones Triquis al Miraflores
24
Olimpiadas Especiales
26
Mundialito Miraflores
27
Torneo Nacional de Frontenis 2014
28
XIII Torneo Abierto de Frontenis Real Club España
29
Serial de Natación Shibro Educasports 2014
30
Más sobre goles... en otro tipo de cancha
32
qbadillo@yahoo.com
fcunille@prodigy.net.mx
dc educasports
es una publicación de:
• Edición • Diseño • Impresión • Distribución • Comercialización scletrasarteycomunicacion@gmail.com 55 89 59 26 / 55 89 59 07
Venta de espacios publicitarios Tere Miguel Musi
Elena Goicoechea Carniado
miguelmtere@gmail.com 044-5527550145
egoba50@yahoo.com.mx 044-5554341668
Informes: Mónica Gutiérrez 55 89 59 26 / 55 89 59 07 scletrasarteycomunicacion@gmail.com revmira@prodigy.net.mx
educasports
@educasports
Revista bimestral y gratuita, abril 2014. dc educasports es editada y distribuida por: Letras, Arte y Comunicación, S. C. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título: 04-2011-081614512000-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido de la revista “DC Educasports”: 15401. Certificación y Registro de Medios Impresos de la SEGOB en tramite. La Revista dc educasports respeta el derecho a la libertad de expresión de los autores de los artículos. El contenido de cada artículo es responsabilidad de su autor, y las opiniones expresadas reflejan únicamente sus ideas. Los textos, ilustraciones y fotografías son propiedad exclusiva de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. El editor se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y ajustes convenientes en la extensión de los artículos, así como de publicarlos en el número que considere oportuno. El contenido y material gráfico de los espacios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. El editor no es responsable de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Impresión: Impresora y Editora Infagón, S.A. de C.V. Editor responsable: Montserrat Ulloa Soto.
editorial Estimados lectores
Tel. 5703 1656 email: info@educasports.com.mx www. educasports.com.mx INFORMES E INSCRIPCIONES Prof. Mario Guerrero Ayluardo Director General Prof. Eduardo Rodríguez H. Coordinador Gran Liga Colegial rodriguezhe@cvh.edu.mx 04455-54012505 Mario Everardo Guerrero García Coordinador Fut 7 zona Sur mariojreducasports@gmail.com 04455-30388884 Santos Alberto García García Coordinador Fut 7 zona Poniente alberto.educasports@hotmail.com 04455-30388882
Este número de DC está dedicado a las mujeres que destacan en el deporte. Aquellas que han incursionado y dominado en campos que hace algunas décadas se consideraban exclusivos de los hombres. Mujeres que hoy acaparan los reflectores y han conseguido más medallas que sus pares masculinos en los últimos cuatro Juegos Olímpicos. Y en especial a las mexicanas cuyo número creciente de triunfos deportivos supera ya al de los varones y ponen en alto el nombre de nuestro país en el mundo. Mujeres, todas ellas, que son inspiración y modelo para las nuevas generaciones de niñas que hoy sueñan con seguir sus pasos y convertirse en las futuras campeonas del deporte y de la vida. Se necesitarían demasiadas páginas para incluir a todas las deportistas que merecen nuestro reconocimiento, por lo que hemos elegido a algunas que representan esas cualidades que permiten a la mujer actual triunfar en las diferentes disciplinas, sin sacrificar su realización plena en los demás ámbitos de la vida: carácter, tenacidad, confianza, seguridad, ambición, valor, generosidad y un gran espíritu.
Elena Goicoechea Carniado Dirección Editorial
En 1967, Kathrine Switzer participó en la maratón de Boston, una prueba que
Erika Gabriela Graniel Pedrozo Coordinadora Natación gaby.educasports@hotmail.com 04455-85567876
hasta entonces había sido exclusiva
Esteban Ruiz Aja Coordinador Basquetbol esteban_ruiz00@hotmail.com 04455-30388883
cuestionada para las mujeres porque
Allan Guerrero García Coordinador Social-Media allan13guerrero@gmail.com 04455-25601821 Educasports, S.A. de C.V. Av. División del Norte No. 1135, 2do. piso. (Metro División del Norte) Col. Del Valle, C.P. 03100, México D.F. Tel: 5703-1668 / 5703-1656 / 5703-1670
para hombres. Switzer declaró: “La idea de correr largas distancias fue siempre era una actividad intensa, que se creía que les podía poner las piernas gruesas, hacer crecer vello en el pecho y bigote, y provocar la caída del útero... Ese día, un jurado agresivamente me quiso sacar a gritos, los periodistas gritaban que me fuera... yo solo quería correr y lo hice; sabía que esa decisión cambiaría mi vida.”
JUEGOS OLÍMPICOS
LA MUJER EN LOS
Las mujeres estaban excluidas de la práctica deportiva en la antigua Grecia, de la misma manera que lo estaban de casi toda la vida pública. No les estaba permitido participar en los Juegos Olímpicos ni siquiera como espectadoras. Algunas mujeres de la nobleza obtuvieron una victoria en la modalidad de carreras de caballos, gracias a que en esa época eran proclamados campeones los propietarios de los equinos y no los jinetes. Muy pocas mujeres tuvieron la posibilidad de presenciar los Juegos Olímpicos, ya que las normas lo prohibían estrictamente: “No hubo mujeres físicamente presentes ni como espectadoras ni en competición”. Kallymera (o Pherenike) figura en la historia como una madre perteneciente a una familia de atletas que se vistió como entrenador y acompañó a su hijo a la competencia:“Cuando vas por el camino de Scillus a Olimpia, hay después del cruce del río Alpeio, una montaña con un acantilado. Se llama el monte Typaeum, y según la ley de Elis, se arrojará por este precipicio a cualquier mujer que sea sorprendida presenciando los
Este mosaico Romano muestra a tres mujeres practicando las disciplinas de salto, disco y carrera como parte de una competición del Pentatlón.
Juegos Olímpicos u ose estar a este lado del río Alpeio durante los días prohibidos a las mujeres (…) Entonces, a todos los entrenadores, para acceder al recinto se les solicitaba la prueba de desnudez. En un intento por llegar a la zona de entrenadores, una mujer disfrazada de hombre tuvo que enseñar sus partes y fue atrapada. Kallymera pensó que era una falsa leyenda y se jugó su muerte. Fue arrojada desde el acantilado del Monte Typaio por estar al otro lado del río Alpeio.” En los juegos de la Hearia, exclusivamente femeninos, se organizaban carreras pedestres de diferentes distancias en el estadio de Olimpia, pero en fechas diferentes a los Juegos Olímpicos. A partir del segundo siglo d.C, en otros juegos Panhelénicos hubo competiciones destinadas exclusivamente a las mujeres. En la época romana, el deporte femenino se popularizó gracias a la imposición de la gimnasia como parte de la educación de los estudiantes. Los romanos conside-
raban que un ejercicio liviano, como la carrera y los juegos de pelota, era saludable también para la mujer. Hasta su muerte, el francés Pierre de Coubertin, padre de los Juegos Olímpicos de la era moderna, se opuso a la participación de las mujeres. Fue en París 1900 que las féminas (7 entre 1066) compitieron por primera vez en un acontecimiento olímpico. Sin embargo, su verdadera incursión fue en Amsterdam 1928, con cerca de 300 atletas femeninas (10 % del total). En Atenas 2004 participaron 4329 (40.7%) y en los últimos juegos de Londres 2012, el número de mujeres ascendió a 4850 (46%). Las mujeres han conseguido más medallas olímpicas que los hombres en los últimos cuatro Juegos Olímpicos, lo cual es sorprendente si consideramos que tuvieron que pasar poco más de 30 años para que ellas pudieran participar. El mismo tiempo que las mexicanas tardaron en convertirse en las principales protagonistas del deporte nacional.
GERTRUDE
EDERLE la mujer que inspiró a su género
Por Sarah Zetune
¿Quién iba a imaginar que aquella niña nacida el 23 de octubre de 1905, se convertiría en uno de los íconos del feminismo en la historia de los Juegos Olímpicos y del
6 dc educasports 39
deporte en general? Así ocurrió. Gertrude Ederle aprovechó y transformó una mala experiencia en su mayor éxito, ya que de niña cayó a un lago y tuvo que ser rescatada, pero demostró la gran fuerza de su carácter: se hizo de valor y definió su futuro; nunca más alguien tendría que sacarla del agua. Poco a poco se fue enamorando de la natación, pese a la contraindicación de los médicos que le recomendaron no hacerlo ya que el sarampión le había afectado el oído y corría el riesgo de quedar sorda. Entrada la década de los 20, la estadounidense intensificó su entrenamiento y logró sus primeros premios locales e impuso 29 récords nacionales e internacionales en distancias de entre 100 y 800 metros. Los Juegos Olímpicos de París 1924 llegaron y alcanzó la gloria con la medalla de oro en los 400 metros libres por relevos, mientras que en lo individual obtuvo el bronce en los 100 y 400 metros. Al año siguiente y tras superar problemas en la rodilla, Ederle vio frustrado su primer intento por cruzar el Canal de la Mancha, pero una vez más, haciendo gala de su tesón y perseverancia, en el siguiente inten-
to completó su hazaña. Ederle dejó Cape Griz-Nez, Francia, poco después de las siete de la mañana, y arribó a Kingdown, en Inglaterra, 14 horas y 30 minutos después, ya que debió nadar 45 millas para atravesar el canal de 21 millas, debido a las corrientes y al mal tiempo. La gente no olvidó su valor y fue recibida en su país natal por cerca de dos millones de personas, mientras que el presidente Calvin Coolidge la designó “la mejor chica de América”. Lamentablemente, un problema en el oído a la par de una caída que lesionó su espalda, fueron mermando su desempeño, pero tuvieron que pasar 35 años antes de que otra mujer, Florence Chadwick, marcara un nuevo récord femenino con un tiempo de 13 horas y 20 minutos. Sin descendientes directos y con una decena de sobrinos, Gertrude Ederle pasó sus últimos años en una residencia de Nueva Jersey, donde le sorprendió la muerte el 30 de noviembre de 2003 a los 98 años, habiendo enaltecido el valor, la dedicación y la fuerza de la mujer.
Mexicanas CON
Las mujeres han sido un orgullo para México en los últimos tiempos, pues son ellas quienes han sacado la casta por el deporte nacional en las justas olímpicas. Desde Pilar Roldán en México 1968, hasta María del Rosario Espinoza en Londres 2012, estas son las atletas que han cosechado medallas para nuestro país en Juegos Olímpicos:
MÉXICO 1968 – Pilar Roldán- Plata en esgrima – María Teresa Ramírez- Bronce en natación SYDNEY 2000 – Soraya Jiménez- Oro en halterofilia ATENAS 2004 – Ana Gabriela Guevara- Plata en atletismo – Belem Guerrero- Plata en ciclismo – Iridia Salazar- Bronce en tae kwon do BEIJING 2008 – María del Rosario Espinoza- Oro en tae kwon do – Paola Espinosa y Tatiana Ortiz- Bronce en clavados
Fuentes: De revista, Deportes, México, TIEMPO REAL, Último minuto. Francisco Espinosa – 5-10-2013. SINEMBARGO.MX http://www.sinembargo.mx/10-052013/615210.
LONDRES 2012 – Paola Espinosa y Alejandra Orozco- Plata en clavados – Aída Román- Plata en tiro con arco – Mariana Avitia- Bronce en tiro con arco – Laura Sánchez- Bronce en clavados – María del Rosario Espinoza- Bronce en tae kwon do
La medalla de oro que ganó Soraya Jiménez en halterofilia en Sidney 2000 fue la primera presea dorada para una mujer en la historia de México y representó el cambio social en los albores del siglo XXI. Ahí estaba una mujer haciendo valer una fuerza que supuestamente solo pertenecía al género masculino. A partir de ahí comenzaron a sonar nuevos nombres femeninos que pusieron los ojos del mundo en México. Una madura Ana Guevara se retiró siendo la mejor del mundo y no pospuso el momento como cualquier boxeador. Se fue en medio de aplausos, dejando un legado deportivo que aun no equipara nadie. Belem Guerrero, con sus facciones morenas y sus ojos negros, representó a la mexicana en Atenas 2004 e hizo realidad su sueño sobre su bicicleta. Iridia Salazar tenía 22 años cuando en Atenas se quitó la careta que le protegía la cabeza para mostrar su cabello ondulado y su felicidad tras haber ganado la medalla de bronce en taekwondo. María del Rosario Espinoza demostró en Beijing 2008 un carácter que los mexicanos estamos acostumbrados a ver en nuestras mujeres, obteniendo el segundo oro femenino en la historia de México. Cuatro años después ganaría el bronce. Paola Espinosa, Tatiana Ortiz, Laura Sánchez y Alejandra Orozco se zambulleron en la pila olímpica ante la mirada del mundo. Espinosa obtuvo plata y bronce en dos Juegos Olímpicos consecutivos, mientras que Ortiz y Sánchez ganaron bronce, y Orozco, a sus 15 años, se llevó la plata haciendo pareja con Paola, a la que años antes le había pedido un autógrafo mientras entrenaba. Sin duda, las pasadas ediciones de los Juegos Olímpicos confirman el carácter y la tenacidad de las atletas mexicanas que hoy en día inspiran a todo un pueblo para que sueñe y se mueva.
7 dc educasports 39
Por Michel Grisales
Mariel Hawley
8 dc educasports 39
Llevo más de nueve horas nadando y tengo frío. Los hombros me pesan mucho. Desde hace más de tres horas he tragado agua cada vez que giro la cabeza para respirar. Me duele la garganta. La lengua se me ha hinchado a causa de la sal. Los ojos me arden debido al agua de mar que se filtra en los goggles. Faltan un par de minutos para detenerme a tomar la hidratación de cada media hora que me dará energía para seguir nadando.
Trato de mantener la mente tranquila. Pienso en la frase que me he repetido durante todo el nado: “Inhalo, tengo fe; exhalo, estoy en paz”. Me estoy esforzando para nadar de manera eficiente, generando calor para no caer en la hipotermia. No sé si podré continuar, estoy al límite. El Canal de La Mancha separa a Francia y a Bélgica de Inglaterra. En su parte más estrecha hay 33 kilómetros en línea recta. Cruzar este estrecho ha sido significativo para la navegación, para el comercio, para la política e inclusive para el deporte. En 1875, el capitán Mathew Webb cruzó a nado por primera vez el Canal de La Mancha y desde entonces un sinnúmero de personas lo ha intentado. Gertrude Ederle (de quien se publica un artículo en este número de DC) fue la primera mujer en cruzar el Canal de La Mancha en 1926. Se considera el Everest de los nadadores de gran fondo. Menos de treinta mexicanos lo han cruzado a nado, de manera individual. De ellos, menos del cincuenta por ciento son mujeres. Muy pocos lo hacen para ayudar a otros. Yo soy una de esas mujeres y estando al límite, muerta de frío y cansancio, a punto de hundir mi sueño, decidí nadar media hora más. ¡Crucé el Canal de La Mancha nadando! Todos los seres humanos soñamos pero no todos lo hacemos de la misma forma; unos sueñan en la profundidad de la noche mientras descansan, y al despertar se dan cuenta de que sus sueños se han desvanecido; otros lo hacemos con los ojos abiertos, venciendo obstáculos cada día para hacer nuestros sueños realidad. Mucha gente piensa que al terminar el nado en la costa francesa, al nadador lo están esperando en la playa a la que llegó con bebidas calientes y cobijas. En realidad, las cosas son muy diferentes. Hay que volver a la embarcación guía para regresar a Dover. ¡No podía dar una brazada más y me estaba congelando! ¿Qué no podía acercarse la embarcación? No me creí capaz de hacerlo, pensé que ya había dejado en el mar mi resto, el último esfuerzo que me quedaba lo había puesto a prueba para poder llegar a Calais y, sin embargo, no había otra opción. ¡Estaba tan frío! No sé cuánto tiempo me llevó nadar de regreso a la embarcación, veinte minutos, media hora, no lo sé; solo recuerdo que nadaba como de pecho porque las mucosas de mi boca me ardían mucho y ya no quería sumergir la cabeza. Empecé a tener arcadas de náuseas y tenía el estómago muy irritado, con retortijones fuertes que me impedían nadar y hacían que me
detuviera a cada momento. Esta vez ya no podía, quería flotar y no hacer esfuerzo. ¡Me sentía tan mal! Al llegar a la embarcación me pude subir por la escalerilla yo sola y sentí un abrazo grande y fuerte. Todos me abrazaron y me felicitaron. Ya con ropa seca y envuelta en mi chamarra y una manta seguía temblando, habían sido muchas horas en el agua fría. Temblaba sin control y comencé a sentirme tan mal que las cuatro horas que nos tomó regresar a Dover las tengo borradas de mi memoria. Había nadado el Canal de La Mancha, pero mi mente aun no registraba totalmente la hazaña que acababa de realizar. Era necesario dejar pasar un tiempo para que esa experiencia cobrara su valor real. Esa madrugada no pude dormir, pero descansé y traté de visualizar todo lo que había pasado. Me arreglé para ir a una cita que tenía acordada desde hacía mucho tiempo en el pub White Horse a las cinco de la tarde. En cuanto entré a la cantina inglesa, la gente que estaba dentro volteó a verme y muchos se pararon y vinieron a mí para felicitarme. ¡Todos sabían que yo, una mexicana, lo había logrado! Los meseros y las personas que atendían el lugar, los clientes habituales que vivían en Dover y los turistas estaban
ahí esperando que yo entrara para celebrar conmigo mi cruce a nado del Canal de La Mancha. Incluso Christian Hübner, nadador alemán, me felicitó y me dio la bienvenida al Force Five Club. Me explicó que es el club de nadadores que han nadado en Fuerza de Viento 5 el Canal de La Mancha. ¡Entendí de inmediato, yo sé lo que es nadar en esas condiciones, una licuadora acuática! Dice la leyenda que solamente aquellos nadadores que cruzan de manera exitosa el Canal de La Mancha pueden entrar al White Horse a celebrar y tienen derecho a escribir su nombre en la pared para así inmortalizar su hazaña. Yo no sé si mi cruce podría calificarse como hazaña, pero sí sé que los años que viva lo voy a recordar como una aventura
extraordinaria. El tiempo hará su trabajo y le dará su verdadero valor, y yo lo voy a celebrar con la vida de cada uno de los pequeños que han sido tratados médicamente con cirugía para corregir labio y paladar hendido, y de esta manera, devolverles su sonrisa. En este cruce no solo nadé 57 kilómetros para llegar de la costa inglesa a la costa francesa y con eso 57 cirugías para niños con labio y/o paladar hendido. Aprendí a tejer y trenzar, dejé de ser un hilo suelto para formar parte de un tejido que ha logrado transformar la vida de muchas personas. Las cirugías comenzaron a realizarse a partir de enero de 2012 y hasta el día de hoy sigo celebrando esta aventura que ha hecho posible la sonrisa de muchos niños.
Fragmentos del libro “Días Azules”, Ediciones Rosa Ma. Porrúa, en el que Mariel Hawley Dávila comparte sus propias vivencias. Mariel nació en la Ciudad de México el 23 de noviembre de 1968. Es licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana. Campeona Nacional de Natación Masters desde 2001 hasta la fecha. Nadadora de Aguas Abiertas. Primera mujer mexicana en conseguir la Triple Corona de Natación de Aguas Abiertas: Canal de Catalina, Canal de La mancha y Maratón de Nado alrededor de la isla de Manhattan. Integrante del equipo Sport City México, que en 2007 logró hacer un cruce cuádruple al Canal de La Mancha, logrando récord Guiness por este evento. En 2008 cruce doble al Estrecho de Gibraltar, y en 2009, la conquista del río Grijalba, ambos como parte del equipo de Sport City, por lo cual ha recibido importantes reconocimientos. Todos estos nados han sido a beneficio de “Quiero Sonreír”, proyecto del que Mariel es fundadora y que apoya cirugías para niños con labio y paladar hendido.
CUERPOS EXTRAÑOS Cuerpo extraño es todo elemento ajeno al organismo que entra a través de la piel o por algún orificio natural (ojos, nariz, garganta), impidiendo un funcionamiento normal. EN LOS OJOS Son consideran los lentes de contacto, arena, partículas de madera o metal, maquillaje, pestañas e insectos, tanto debajo del párpado como sobre el globo ocular. SÍNTOMAS: Inflamación, enrojecimiento del ojo afectado, sensación de ardor, dolor, lagrimeo y dificultad para mantener el ojo abierto. SE DEBE: a) Lavar las manos con agua y jabón. b) Evitar frotarse los ojos. c) Dirigir una luz directamente a los ojos de la víctima, haciendo su cabeza hacia atrás. d) Localizar el objeto extraño, pidiendo a la persona que mueva su ojo hacia arriba y hacia abajo. e) En caso de visualizar el cuerpo extraño, quitarlo con agua sin tocar el ojo con los dedos o parpadear hasta que el objeto se aloje en el ángulo interno del ojo, pudiendo removerlo con un pañuelo. f) Si la partícula está en el centro del ojo y con el parpadeo no se moviliza, cubrir el ojo con una gasa estéril
y sujetarla con un vendaje, sin intentar remover el objeto bajo ninguna circunstancia. EN LOS OÍDOS SÍNTOMAS: Dolor por inflamación. Si es un insecto, se puede sentir movimiento, audición disminuida, zumbido y en ocasiones se pierde equilibrio. SE DEBE: a) Evitar todo en el conducto auditivo. b) Inclinar la cabeza hacia el lado afectado para que el objeto caiga. c) Si lo anterior no da resultado, no tratar de remover el objeto con ningún tipo de instrumento. EN LA NARÍZ Se presenta generalmente en niños SÍNTOMAS: Puede haber inflamación, presencia de secreción sanguinolenta y dificultad para respirar. SE DEBE: a) Tranquilizar al niño. b) Tapar con el dedo la fosa nasal que no está obstruida y pedir al niño que sople. c) Si el cuerpo extraño no es expulsado, no tratar de quitarlo con ningún tipo de instrumento.
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx
Bethany
Por Montse Ulloa
“Soy segunda” Bethany nació el 8 de febrero de 1990 en Kauai, Hawai, porque sus padres –amantes del surf– decidieron vivir en donde pudieran realizar su actividad favorita todos los días, así que Bethany desde muy pequeña empezó a practicar el surf desarrollando un gran talento natural y muy pronto se convirtió en su pasión. Comenzó a competir en distintos torneos y con solo ocho años se proclamó campeona en las modalidades de tabla corta y larga.
10 dc educasports 39
Eso es lo que dice Bethany Hamilton: “Soy segunda”. Pero cuando sabes lo que le sucedió y cómo lo superó, piensas que ella es indiscutiblemente la número 1. Y sin embargo, ella tiene razones que no cualquiera entiende para decir que es segunda.
www.bethanyhamilton.com
Entonces empezó a acariciar el sueño de convertirse en profesional y en campeona mundial, y era considerada una verdadera promesa. ‘Montaba’ olas de tres metros y competía con chicas mucho mayores que ella. Pero cuando tenía solo trece años le sucedió algo que cambió sus planes y su vida. El 31 de octubre de 2003 salió a surfear con su amiga Alana Blanchard (hoy surfista profesional y modelo), y con el padre y el hermano de Alana. El parte meteorológico había anunciado olas perfectas para surfear, así que Bethany se alejó de la costa para esperar las mejores olas, tumbada sobre su tabla con el brazo izquierdo sumergido en el agua. No habían pasado ni diez minutos cuando los Blanchard vieron que Bethany se comportaba en forma extraña y remaba con todas sus fuerzas hacia la playa, pero solo con el brazo derecho porque un tiburón tigre acababa de devorar su brazo izquierdo desde la altura del hombro. No se trataba solo de un giro en sus planes deportivos, la lucha de Bethany era por la vida porque en el trayecto al hospital había perdido el 60% de su sangre. En todo momento fue sorprendente por su actitud tranquila y positiva, por su entereza y madurez, que no corresponden a una niña de trece años: “No tuve tiempo para pensar, solo supe que tenía que llegar a la orilla para sobrevivir. Oré incesantemente pidiendo ayuda a Dios y en la ambulancia el paramédico me susurró al oído: ‘Dios no te desamparará ni te dejará’. Recurrir a Jesús en ese momento me trajo paz y calma. Sé que eso fue lo que me mantuvo con vida”. Bethany nunca pensó en claudicar sino en adaptarse a su nueva condición para volver al mar y encontrar la manera de seguir haciendo lo que más le gusta: subir a una tabla de surf: “Hay algo especial en el surf. Cada ola es diferente y cuando ves una buena ola, la sangre fluye por todo el cuerpo. Estás en el océano que es creación de Dios: un regalo que nos dio para disfrutarlo”. Al regresar al surf de competición, Bethany tuvo que usar una tabla con un diseño especial para poder mantener el equilibrio. Cada
golpe de mar significaba una caída al agua, pero con mucha práctica y perseverancia logró dominar de nuevo la tabla normal, y dos meses y medio después del ataque del escualo volvió a competir en torneos nacionales. En 2005, con quince años, se enlistó en el campeonato de la NSSA (National Scholastic Surfing Association), el que siempre había soñado ganar y quedó en primer lugar. En 2007, Bethany consiguió su sueño más codiciado: ser profesional. Desde entonces ha participado en numerosos torneos de la ASP (Association of Surfing Professionals), así como en demostraciones mundiales de surf en las que su mayor logro es haber quedado en segundo lugar en el Campeonato Mundial Junior de la ASP en 2009. Bethany es, sin duda, una luchadora de gran fortaleza, un ejemplo a seguir, ya que aun siendo una niña logró sobreponerse a una experiencia traumática. Los estadounidenses la convirtieron en su heroína, pero ella dice que si logró salir adelante fue porque Dios le tenía algo reservado. Y de hecho, su objetivo fundamental en la actualidad es usar su propia experiencia para ayudar a otros: “Para muchos, esto que me sucedió fue algo horrible, pero Dios se glorificó a través de mi situación y he tenido la oportunidad de ser luz para otras personas y compartir su amor.” En 2004 Bethany escribió su autobiografía “Soul Surfer”, que en 2011 fue llevada al cine con el título en español “Desafío sobre olas”; ¡vale la pena verla! Además, Bethany siempre ha colaborado en numerosas campañas de inspiración para personas que han sufrido algún tipo de accidente deportivo. Su fundación recientemente creada “Friends of Bethany”, apoya a supervivientes de ataques de tiburón y amputaciones traumáticas, y además otras personas con su propia historia.
Por Paolo Moreira
LA NÚMERO UNO El pasado 30 de marzo, la mexicana Paola Longoria logró 32 títulos de forma consecutiva y llegó a 129 juegos invicta, la buena racha más grande dentro del
12 dc educasports 39
raquetbol femenil.
En el Tour Profesional de Raquetbol Femenil que tuvo lugar en Reseda, California, la número uno del ranking mundial venció a Rhonda Rajsich, quien le había ganado en 2011. De esta manera, Longoria logró un éxito más en su carrera. “¡Vaya que me costó el título 32! Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar! 129 partidos al hilo”, escribió en su página oficial de Twitter la atleta potosina. Ahora la mira de Paola está puesta sobre la marca varonil del canadiense Kane Waselenchuk, quien ganó 137 encuentros entre 2009 y 2012. Con dos fechas por jugar este año y 10 partidos posibles, tendría oportunidad de romper la marca al finalizar la temporada. La siguiente parada del tour profesional LPRT, está programada del 25 al 27 de abril en San Antonio, Texas. Longoria ha sido triple medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Cartagena de Indias 2006 y Mayagüez 2010; ganadora del Premio Na-
cional del Deporte 2010, entregado por el presidente Felipe Calderón; triple medallista de oro en los XVI Juegos Panamericanos de 2011 en Guadalajara, en las categorías individual femenil, dobles femenil junto a Samantha Salas, y equipos femenil. Paola Longoria es una gloria del deporte nacional y su trayectoria es un ejemplo de triunfo para la mujeres mexicanas. ¿CONOCES EL RAQUETBOL? El raquetbol es un deporte reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es parecido al squash ya que también se juega en una pista totalmente cerrada, con cuatro paredes y un techo. Los jugadores utilizan raquetas de cabeza ancha y puño corto para golpear una pelota mediana de goma contra las paredes y el techo. La bola no debe tocar el suelo antes de llegar a la pared delantera. El objetivo es efectuar un saque o golpear la pelota de forma que el adversario no pueda devolverla correc-
tamente y no puede rebotar más de una vez en el suelo. Antes del segundo bote, se debe golpear la bola y esta debe llegar a la pared delantera, o frontis. En el raquetbol se juegan partidos individuales (uno contra uno) y dobles (en parejas). El origen de esta disciplina se remonta a los años 20 en América, siendo considerado un deporte joven en comparación con el tenis, squash y handball. Pero fue hasta 1949 que se constituyó el reglamento que rige el deporte en la actualidad. El raquetbol tomó auge en 1968, cuando se formó la Asociación Internacional de Raquetbol I.R.A. a principios de los años 80’s, y se convirtió en uno de los deportes más seguidos a lo largo de Norteamérica. El primer Campeonato Mundial de Raquetbol se realizó en 1981. El COI le otorgó el nivel de juego olímpico en 1982, preparando el camino para su inclusión formal en los futuros Juegos Olímpicos.
lorena
ochoa la mejor golfista del Mundo
Por Roberto Hernández
Lorena Ochoa obtuvo el Premio Nacional del Deporte en tres ocasiones. Debido a sus grandes actuaciones y constancia en el juego, se convirtió en 2007 en la número uno del ranking mundial y obtuvo su primer Major en el Abierto Británico de Golf. Además, se adjudicó más de cuatro millones de dólares en ganancias, la suma más alta obtenida por una golfista en una temporada. Con sus siete temporadas en la gira femenil más importante del planeta, alcanzó 27 triunfos, de los cuales dos fueron en Majors. Esta jalisciense, digna representante de la mujer en el deporte, es considerada por muchos la deportista mexicana más reconocida en el mundo. Eso provocó que el golf se pusiera de moda en México. A pesar de su retiro de los circuitos profesionales, Ochoa afirma que no se despega del golf. Luego de ser madre por segunda ocasión, lo practica de manera recreativa y realiza exhibiciones para ayudar a su fundación, la cual se ha vuelto su principal ocupación después de sus hijos. Aunque el panorama en el golf mexicano no es el mismo que cuando ella ocupaba el sitio número uno, Lorena tiene fe en que esto cambiará: “Hay muchos golfistas que están jugando muy bien, tanto hombres como mujeres. Hay quienes están cerca de la PGA y también de la LPGA, con una Alejandra Llaneza o Margarita Ramos que están jugando muy bien. Sobre todo las chicas que vienen atrás, vienen muy fuerte. Hay que tener paciencia, seguir apoyándolas y ver que van por buen camino” – resalta Lorena, quien mantiene la organización anual del torneo LPGA que lleva su nombre, en un esfuerzo por impulsar a su querido deporte.
Han pasado cuatro años desde que Lorena Ochoa, la mejor golfista mexicana de todos los tiempos, dijo 13 dc educasports 39
adiós al golf profesional.
Mauricio y Paulo Rodríguez Benedetto Por Elena Goicoechea
14 dc educasports 39
En la edición 37 publicamos un reportaje sobre Paulo Rodríguez Benedetto, quien gracias a los logros cosechados a sus doce años, representará al Estado de México en tiro con arco compuesto, dentro de de lala compuesto dentro categoría Varonil Infantil, en lolo que que será será su su Infantil en segunda Olimpiada Nacional. Ahora dedicamos este espacio a su hermano Mauricio, quien eligió un deporte muy diferente pero igualmente apasionante, el velerismo. Con quince años ha sido cuatro veces medallista por su estado en la Olimpiada Nacional, en la categoría Infantil, a bordo de un OPTIMIST (llamado barco escuela porque al dominarlo se puede dirigir cualquier tipo de velero). Mauricio ha viajado con la bandera de México a Brasil, Argentina, República Dominicana, Bermuda y Estados Unidos. Ahora compite por edad y altura en la categoría Juvenil en un barco Láser, que es olímpico, ocupando el primer lugar estatal, el diecisieteavo a nivel nacional y el séptimo de los Juveniles. En marzo representó a México dentro de la clase JY15 en una competencia internacional llamada MidWinters –que el año pasado tuvo lugar en Rochester y ahora en Valle de Bravo–, obteniendo el primer sitio como capitán menor de diecinueve años (Junior), a bordo de un barco de dos tripulantes en el que compitió con Tere Shroeder. En esta prestigiada regata compiten los mejores del mundo y su barco quedó en el sétimo lugar juvenil, lo que le dio el pase a la Olimpiada Nacional. Posteriormente, representó al Estado de México en la Copa México que se realiza
cada dos años y esta vez tuvo su sede en Nuevo Vallarta, Riviera Nayarit, dentro de la clase Láser. En la pasada edición de esta regata quedó como Campeón Infantil. Dado que Mauricio ya está confirmado como representante del Estado de México en la próxima Olimpiada Nacional ambos hermanos –alumnos del Instituto Cenca– compartirán ese honor por segundo año consecutivo: Paulo en tiro con arco compuesto y Mauricio en vela. Como dato a considerar, Paulo a sus doce años compite en una categoría donde los equipos están conformados en su mayor parte por niños que están a punto de cumplir catorce, mientras que Mauricio lo hace a sus quince en una categoría donde la mayoría tiene diecinueve.
Una casta de campeones en cuyos triunfos ha jugado un papel preponderante el apoyo incondicional de su familia. Seguramente tendremos mucho más que contar acerca de los hermanos Rodríguez Benedetto en el futuro.
PEREZ
COMO EL AVE FÉNIX
Desde que inició su carrera como piloto de Fórmula 1 con la escudería Sauber, Sergio
Por Francisco Badillo
“Checo” Pérez ha alcanzado cuatro podios. Luego de dos años con Sauber, el oriundo de Guadalajara logró llamar la atención en el Gran Circo de una de las escuderías con más solera, la inglesa McLaren. No obstante, corrió la temporada 2013 con ese equipo sin ningún triunfo, por lo que fue sustituido por el piloto danés Kevin Magnussen. Conseguir un nuevo equipo le costó trabajo, pero contó con la ayuda de McLaren y de su patrocinador (Telcel / ClaroVideo) para posicionarse en Force India, con la que llegó a una feliz negociación. Con su nueva escudería ganó el tercer lugar en el Gran Premio de Bahréin el pasado 6 de abril, en lo que fue la tercera fecha de la temporada 2014. Fue un gran logro del “Checo” Pérez el haberse subido al podio a pesar de la abismal ventaja que le lleva por el momento la Mercedes a las demás escuderías. Esto debido a que la temporada inició con un nuevo reglamento que entre otros cambios importantes implica el de motores, que en vez de ser normalmente aspirados ahora deben ser turbocargados. No todas las escuderías se han adaptado bien a esta modificación. Le ha afectado incluso a las más prestigiadas. La Mercedes es la que mejor se ha adaptado y al día de hoy se visualiza muy por encima de su competencia, dominando ya las tres primeras fechas. El gran mérito del “Checo” Pérez radica en que después de verse afectado anímicamente al ser despedido por McClaren, demostró al inicio de esta temporada que su anterior escudería cometió un error al dejarlo ir. Como parte de un equipo que cuenta con un presupuesto mucho más limitado que la propia McClaren, el “Checo” ha superado muchas vicisitudes para remontar. Este logro nos hace pensar que esta puede ser una temporada prometedora para el piloto mexicano.
de sumisión con humildad, esa es la lucha constante de este país que a veces no sabe valorarse.
o
pararlos? Por Jaled Abdelrahim Cuando escoges algo para comer, un lugar
para vacacionar, una película, un libro... significa que ‘vas vas aa renunciar todas las pasar’ de atodas demás opciones. En el futbol, fútbol, lo común es que si eres el portero no rompas récord de goles; goles, sin embargo, siempre existe alguna honrosa excepción. LA “FIERA” CHILAVERT
16 dc educasports 39
Alrededor del 75% de mis conocidos (al menos los de mi generación y las cercanas), cuando hablo sobre Paraguay enseguida sacan a relucir a José Luis Chilavert, el exguardameta de la selección nacional que llenó páginas y pantallas a golpe de haber sido (ya no) el cancerbero más goleador de la historia, a golpe de marcar tantos de enciclopedia y atajar balones envenenados, a golpe de contar con tres nombramientos como mejor portero del mundo y el sexto mejor del siglo XX, a golpe de haber insuflado a un conjunto nacional y a uno local de Argentina, y a golpes literales: a mamporros, manotazos y un célebre escupitajo directo a la cara de Roberto Carlos; cosas por las que la prensa le colgó el cartel de “fiera”. Paraguay es un estado bilingüe con millones de almas de modales ejemplares y gran corazón. “Chila” –igual que sus compatriotas– es amable y habla tranquilo, es un tipo de convicciones fuertes. ¿Puede definir su país con una frase? Como dijo mi gran amigo, el Premio Cervantes Augusto Roa Bastos, “Paraguay es una isla rodeada de tierra”, un gran país, hermoso. El paraguayo común y corriente confun-
Se le ve especialmente orgulloso de ser paraguayo. Por supuesto; somos un país independiente y bien visto a nivel internacional. Nuestras mejores playas son las de Encarnación, del río Paraná, aunque mi lugar favorito es Luque, mi ciudad, por la calidez de mi gente. La hospitalidad es el orgullo de los paraguayos. Dijo en una entrevista que para la prensa “siempre es usted el malo de la película”. Y claro: aquel puñetazo a Asprilla, el escupitajo a Roberto Carlos, la pelea en el aeropuerto de Buenos Aires con un empresario, alguna trifulca con reporteros… ¿Considera que tiene mal carácter? Tengo mal carácter con quien me falta al respeto. Trato de defenderme a mi modo. Un ejemplo, lo de Roberto Carlos: Jugamos contra Brasil en Puerto Alegre. Si Brasil perdía o empataba quedaba eliminado del Mundial. La FIFA nos envió un árbitro alemán. Era evidente que Paraguay tenía que perder. Rivaldo bajó el balón con la mano en el área pequeña, era penalti a favor de Paraguay y el árbitro no pitó. Y nos convirtieron goles en fuera de juego. Roberto Carlos había tirado sin poder convertir y me hacía gestos de lejos. Yo lo llamaba para que se me acercara. Terminó el partido y Paraguay perdió. Entonces vino Roberto Carlos a decirme: “Indio, les ganamos 2 a 0”. Como si él fuera alemán de ojos azules. Yo me siento orgulloso de tener las raíces de guerrero de los indios guaraníes.. Hábleme de sus 62 goles en 737 partidos (8 de ellos como internacional). Eso quiere decir un gol cada once partidos. Hay muchos jugadores que no tienen esa media. ¿Qué manía le entró por marcar? Metí 70 goles pero algunos no están contabilizados. Todo en la vida es trabajar. Yo me quedaba después de los entrenamientos a tirar 80 faltas del lado izquierdo, 80 del centro y 80 del derecho. No podía fallar si me daban la oportunidad porque no me darían otra. Fue Carlos Bianchi quien me la dio para hacer mi primer tiro libre contra el Deportivo Español en el minuto 92: Borde del área del lado derecho, el portero me colocó cinco hombres en la barrera y yo coloqué dos más, y dije, ‘le pego por fuera y tiene que entrar’. Resultó perfecto y ahí me empezó a gustar.
Haga memoria de su primer gol. Fue contra Colombia en el 89; minuto 92, todas las figuras de Paraguay y nadie quería tirar el penalti. Corrían para todos lados. Dije: ‘yo lo tiro’. Cayetano Ross me dijo: ‘Mi hijo, ¿usted lo va a tirar?’ ‘Sí, por eso estoy aquí’. Y ganamos 2-1. ¿Cómo se siente un guardameta que ha metido 70 tantos cuando llega un tal Rogelio Ceni (Brasil) y le supera como portero más goleador de la historia? Es un gran amigo. Pero no se puede comparar porque yo marqué ocho goles con la selección de Paraguay en eliminatorias. Además, en Brasil se juega cada tres días y nosotros una vez por semana. Lo lindo es que se puedan ver porteros que metan goles.
Tiene usted un largo palmarés de goles históricos. ¿Cuál es el que recuerda? El gol de tiro libre a Argentina. Estábamos perdiendo y todo el estadio me insultaba, menos los fanáticos paraguayos que eran unas 15 personas. Entonces miré para arriba y pedí: ‘Dios, por favor dame un tiro libre’. Y justo me lo dio en ese momento. Yo sabía que no podía fallar. Hice un gol fantástico, un gol psicológico. Siempre me siento orgulloso de ser la persona que le cambió la mentalidad al futbolista paraguayo. Porque al jugar contra Argentina y Brasil, nuestros jugadores entraban temerosos y yo les decía que no hay que temer porque somos iguales. Yo fui el artífice de ese cambio, no solo para los deportistas en este país, sino también para mi gente. ¡Menudos dos golazos al Mono Burgos! ¿Cómo se lleva con él? Excelente. Es mi vecino en Buenos Aires y cada vez que nos encontramos se acuerda de ese gol. Me dice: ‘Me hiciste famoso porque salí en todos lados’. Hablando de goles: Messi. ¿Le hubiese gustado mirarle a los ojos metido usted entre los tres palos? Messi es, de lo que he visto desde que nací, el mejor jugador de todos los tiempos. Es impredecible, es el meteorito que se sabe que ha caído pero nadie sabe dónde cayó. A mí me dio placer irme antes y que no me haya hecho revolcarme por los suelos. En su posición, ¿Valdés o Casillas? Para mí, Casillas es el mejor portero del mundo. Valdés es el segundo. Con Iker he vivido una experiencia muy linda: fue en el Mundial de Japón y Corea (2002), cuando España nos venció 2-1. Uno cuando pierde, se fastidia y piensa en los errores; yo también había cometido un error e iba pensándolo y justo vino él corriendo desde su portería a pedirme mi camiseta. ¿Puede definir a José Luis Chilavert? ¿En qué se diferencia un mediocre de un exitoso? Los mediocres caminan por la vida pensando en no fracasar y los exitosos son los que salen a ganar, los que corren al límite. Yo siempre corrí al límite porque nací sufriendo, y en el futbol me sacrifiqué y llegué a un lugar sobresaliente en un país pequeño. Estar entre los mejores en la historia del futbol es un privilegio y un orgullo, como ser de Paraguay. Se nos fue el tema sobre Paraguay y al final hablamos más de Chilavert. Ocúpate de que sea Paraguay lo que destaque. Que la gente sepa que somos un gran país y que vengan. De Chilavert ya se ha hablado mucho. Extracto de la entrevista realizada por Jaled Abdelrahim Fuente: Kilómetro Sur, Blogs EL VIAJERO.
17 dc educasports 39
¿Le acabó haciendo más ilusión marcar un gol que parar un penalti? Un portero siempre tiene la misión de parar, pero, marcar goles…, un portero… de tiro libre...
El pasado 21 de marzo arrancó arranco la temporada regular de las Grandes Ligas. De noviembre a febrero fueron meses de muchos cambios en los que peloteros importantes como Robinson Cano, Prince Fielder y Carlos Beltrán, por mencionar algunos, cambiaron de equipo. A continuación presento un ligas.. análisis de cada división de ambas ligas.
Por Miguel Pasquel
18 dc educasports 39
LIGA AMERICANA DIVISIÓN ESTE Los campeones Medias Rojas de Boston, Tigres de Detroit y Atléticos de Oakland capturaron sus respectivas divisiones, mientras que las Mantarrayas de Tampa Bay y los Indios de Cleveland pasaron a la postemporada como comodines. El pasado invierno, los Medias Rojas sufrieron cambios importantes en su alineación. Su jardinero central Jacoby Ellsbury pasó al equipo archirrival Yankess de Nueva York, Stephen Drew hasta el momento es agente libre y no se sabe si firmará con Boston, mientras que su excatcher Jarrod Saltalamacchia, quien fue un jugador clave en la Serie Mundial, pasó a los Marlins de Miami. Las únicas adquisiciones importantes de este equipo fueron la del bateador A.J. Pierzynski y la del pitcher Edward Mújica. Boston es favorito para repetir como campeón de división, pero los Yankees sin duda van a dar mucha pelea. Por segunda ocasión desde 1994, los Yankees se quedaron en casa en octubre. Por el coraje de que su rival ganara la Serie Mundial, su gerente general Brian Cashman no tardó en empezar a gastar, contratando a grandes figuras como Jacoby Ellsbury, Carlos Beltrán, Brian MacCann y el pitcher estrella procedente de Japón, Masahiro Tanaka. El equipo del Bronx firmó a estos cuatro jugadores por un total de 438 millones de dólares, cada uno por un número diferente de años. DIVISIÓN CENTRAL En la División Central, los Tigres de Detroit cambiaron a su primera base y mejor jugador del equipo, Prince Fielder, a los Texas Rangers; y al pitcher Doug Fister a los Washington Nationals. Se unieron al equipo el segunda base Ian Kinsler y el pitcher Joe Nathan. Detroit
cuenta con el mejor picheo en la Liga Americana, por lo que deben repetir como campeones de división. Los Indios de Cleveland fueron la revelación la temporada pasada al meterse a los playoffs. Será difícil que puedan repetir la misma hazaña, ya que perdieron a Ubaldo Jiménez y a Scott Kazmir como agentes libres. DIVISIÓN OESTE Esta división se decidió en la recta final de la temporada regular. Los Rangers de Texas tenían todo bajo control, pero los Atléticos tenían otras ideas y les arrebataron el título divisional. Como lo mencioné anteriormente, Texas agregó a Prince Fielder y al surcoreano estrella Shin-Soo Choo, procedente de los Rojos de Cincinnati. Con la adquisición de estos dos jugadores, los Rangers deberán contar una de las mejores ofensivas de la Liga. Oakland tiene un equipo joven; la cuestión es que eviten lesiones, ya que probablemente el 60 por ciento de sus abridores, como Jarrod Parker, A.J. Griffin y Scott Kazmir, podrán empezar la temporada en la lista de lesionados. Si no se recuperan pronto será difícil alcanzar al líder. Anaheim depende de cómo juegue Albert Pujos; tienen buen picheo y sin embargo, si el dominicano se lesiona, el equipo se puede ir para abajo. Los Marineros de Seattle todavía no están listos para estar en playoffs. Eso no significa que no harán ruido, ya que contrataron al segunda base ex Yankee Robinson Cano por 240 millones de dólares durante diez años. Esto tendrá contento al dominicano, aunque está lejos de tener un equipo competitivo. Seattle también agregó a Corey Hart , Logan Morrison y Fernando Rodney.
DIVISIÓN ESTE Los Bravos de Atlanta alcanzaron sus expectativas en 2013 al ganar la división cuando los favoritos eran los Nacionales de Washington. Estos dos equipos tienen el talento para dominar su división durante los siguientes cinco años, ya que Filadelfia tiene un equipo veterano. Los Mets de Nueva York se encuentran en una etapa de reconstrucción del equipo, mientras que los Marlins de Miami es el equipo más joven de la Liga Nacional. La historia de esta división dependerá del lanzador de los Nacionales Stephen Strasburg y del jardinero Bryce Harper; ambos son de lo mejor que tiene esta división, la cuestión es que sus lesiones los han limitado. Si evitan más lesiones, el equipo de la capital norteamericana deberá de ganar la división sin problemas al contar con una de las mejores rotaciones de picheo en todo el béisbol, liderada por el mismo Starsburg, Jordan Zimmermann, Gio González y la nueva adquisición, Doug Fister, quien la temporada pasada tuvo un gran año con los Tigres de Detroit. Los Bravos de Atlanta le pisarán los talones a Washington, púes tienen la juventud para hacerlo. Durante los últimos años este equipo se caracterizó por su picheo, pero en el 2013 le dieron la vuelta al bateo convirtiéndose en el cuarto equipo de la Liga Nacional en anotar más carreras. Aunque entre sus abridores no hay grandes nombres, terminaron con la quinta mejor efectividad de la Liga, siendo muy constantes. DIVISIÓN CENTRAL Los actuales campeones de esta división y de la Liga Nacional, los Cardenales de San Luis, tienen todo para repetir el campeonato de división, ya que ninguno de sus rivales se reforzó con jugadores importantes. Lo que sí hay que considerar es que equipos como Pittsburgh y Cincinnati, que llegaron a la postemporada en el 2013, son equipos jóvenes pero maduros que ambicionan la corona de esta división, que será la más pareja de todo el béisbol. San Luis perdió a hombres claves como agentes libres, como son David Freese (Angels), Carlos Beltrán (Yankees) y Chris Carpenter (retiro).
Los Rojos de Cincinnati resentirán la pérdida de su jardinero izquierdo, el surcoreano Shin-Soo Choo, quien firmó un contrato millonario con los Rangers de Texas, mientras que los Piratas tuvieron algunas adquisiciones, aunque ninguna de llamar la atención. Van a extrañar a AJ Burnett, Justin Morneau y Marlon Byrd, vitales en el recorrido de este equipo a playoffs la temporada pasada. Los Cachorros de Chicago y los Cerveceros de Milwaukee no tienen por el momento los equipos para competir, aunque cabe destacar que el jardinero Ryan Braun, quien estuvo suspendido todo el 2013 por el uso de sustancias prohibidas, regresará al equipo de Milwaukee. DIVISIÓN OESTE Por primera vez en más de cinco años, los Angeles Dodgers tienen la nómina más alta de todo el béisbol, superando a los Yankees de Nueva York y a los Medias Rojas de Boston. Esto los hace uno de los favoritos para ganar la Serie Mundial. Los nuevos dueños de este equipo, comandados por la ex estrella basquetbolista Magic Johnson, apuestan con todo para este año, luego de quedar tan cerca en las últimas dos temporadas. La clave para los Dodgers fue firmar al mejor pitcher del béisbol, Cleton Kershaw, en un contrato multianual. Es importante que Kershaw evite más lesiones. Estaba programado para abrir el partido este domingo en San Diego, pero una lesión en la espalda evitará que el zurdo pueda abrir, lo cual muy probablemente haga Zack Greinke, seguido del surcoreano Hyun-Jin Ryu. Este trío conforma la mejor rotación de todo el béisbol. A la ofensiva no hubo muchos cambios: Mark Ellis se fue a los Cardenales, pero con Matt Kemp, el “Titán” Adrián González, Yasiel Puig, Carl Crawford y Hanley Ramírez, este equipo tiene todo para ser campeón del béisbol. Arizona y San Francisco podrán pelear por uno de los dos boletos de comodín, al tiempo que los aun jóvenes equipos de San Diego y Colorado estarán peleando la cima de la división en un par de temporadas más.
19 dc educasports 39
LIGA NACIONAL
Por Lorena Vázquez Bravo
HACE UN PAR DE MESES, EN UNA CONFERENCIA PARA UN GRUPO DE TRIATLETAS, SE ACERCÓ A MÍ UN HOMBRE –PADRE DE FAMILIA DE 33 AÑOS QUE APARENTABA MÁS DE CUARENTA– PORQUE
20 dc educasports 39
TENÍA MÚLTIPLES PREGUNTAS. Jorge había hecho poco ejercicio durante su vida y acababa de iniciar un entrenamiento para participar en su primer triatlón. Después de estar entrenando durante dos meses, no tenía la motivación suficiente para seguir haciéndolo. Esto le causaba conflictos emocionales porque pensaba que no lograría terminar o que tal vez ni siquiera comenzaría el triatlón. Lo que él quería era encontrar algo que lo motivara a continuar con el entrenamiento: levantarse por las mañanas a correr, ajustar su nueva dieta a su alimentación, terminar el entrenamiento y no quedarse a medias por el “cansancio y aburrimiento” que decía sentir. Al hablar con él, encontré que a lo largo de su vida, dejar sin terminar lo que iniciaba había sido una constante. Esto le había causado problemas en su trabajo, con su esposa y ahora ¡por supuesto! en el deporte. Le pedí que hiciera un listado de todo lo que había dejado a medias y al darse cuenta de todas las cosas que habían quedado atrás sin concluir, decidió enfocarse cada vez más en llegar al final de cuanto se propone.
Lo volví a ver tres meses después y mencionó que seguía entrenando y que cada vez que sentía “aburrimiento y cansancio”, pensaba en todo lo que había dejado de hacer en su vida y en el tiempo que ya no quería seguir desperdiciando. “Perder el tiempo” fue el disparador para enfocarse y llevar a término todo lo que empieza. No era ni el aburrimiento ni el cansancio acumulado del día, era la falta de hábitos que tenía para concluir metas a lo largo de su vida. TIPS: Sensaciones como el cansancio y el aburrimiento (y la falta de tiempo) son pretextos que utilizamos para no continuar con nuestros objetivos. A las personas que no están acostumbradas a un entrenamiento constante, les recomiendo asociar el ejercicio con la satisfacción que te dará hacerlo y el dolor que te causará el no hacerlo. – Cuando te cueste trabajo levantarte, piensa y recuerda el dolor que te causará no realizar tus objetivos. Ese sentimiento de culpa o remordimiento que te acompaña durante el día y no
te deja, pero te reconfortas diciéndote: “Mañana sí lo hago”, y al día siguiente sucede lo mismo y no te levantas. – Por el contrario, recuerda la satisfacción que experimentas cuando realizas tus ejercicios, lo bien que te sientes durante todo el día, el bienestar que te acompaña cuando has completado tu entrenamiento. Hazte consciente de esta sensación. Este sencillo pero eficaz consejo fue de gran valor para Jorge. Ahora realiza su entrenamiento constantemente y hasta luce más joven, sus metas han cambiado y se supera constantemente. RECUERDA: trabaja para alejarte del dolor y transfórmalo en satisfacción por el logro. Lorena Vázquez Bravo es Psicóloga del Deporte y Coach Mental Facebook: mindstrongmx Twitter: @mindstrongmx www.mindstrongmx.com
Mamá, Papá, haz un experimento: – Toma el tubo de pasta de dientes y aplástalo lentamente hasta que se quede vacío. – Luego haz que regrese a su estado inicial. ¿Pudiste? ¿Ya entendiste? Tus mensajes tienen un impacto en mi vida. Tu lenguaje refleja cómo ves el mundo que te rodea. Y no ves el mundo exactamente como es, lo ves como tú eres. Al hablar conmigo reflejas tus creencias, basadas en tu experiencia. Si tu modelo del mundo es limitado –empobrecido, peligroso, esclavizado, doloroso–, tus palabras lo reflejarán. Y eso que me repites y afirmas constantemente se convertirá en mi voz interior. Mi voz interior me dirá qué puedo y qué no puedo lograr, quién soy y quién no puedo ser… Mis pensamientos determinarán la vida que crearé. Si mis pensamientos son negativos y autolimitantes, mi imagen reflejará ese pesimismo y mi manera de interactuar con el mundo será limitada. En fin, llegaré a ser lo que piense de mí mismo. Así que aquí te van algunas sugerencias de qué no decirme y qué sí decirme, no importa cuántos años tenga. AUTOCONFIANZA: – Cuidado, tal vez no lo logres. + Adelante, haz la prueba. – Te lo dije. + ¿Qué aprendiste? – Te vas a enfermar. + Tienes un cuerpo fuerte y sano. AUTOVALORACIÓN: – ¿Qué te sacaste en el examen? + ¿Estás satisfecho contigo mismo? – ¿Ganaste? + ¿Cómo te sentiste con tu esfuerzo? – Eres un flojo. + Hoy estás perezoso.
– Eres malísimo para las matemáticas. + Puedes resolver este problema con más práctica. PASIÓN: – Eres un flojo. + Te veo perezoso, ¿qué quisieras hacer? – ¿Estás aburrido? + ¿Qué quieres crear? (Hazlo responsable por saber usar su tiempo creativamente; tu trabajo no es entretenerlo. – Los artistas se mueren de hambre. + Me encanta verte haciendo lo que te gusta. AUTOESTIMA: – Eres una latosa. + Cuando haces esto molestas.
‘‘Eres un flojo.’’
– Qué tonto/gordo/bruto/torpe/inútil/ lento eres. + Encuentra la VIRTUD y refléjala. ¡NUNCA ME INSULTES! Concentra tus observaciones en mi comportamiento, NO en mi valor como persona, NO en si merezco o no tu amor para que tenga un ego sano (confianza, pasión, valor y conexión). Este es el mayor tesoro que me puedes dar.
CUÍDALO Y NÚTRELO CON TUS PALABRAS. 21 dc educasports 39
– Toma un plato de porcelana y estréllalo en el suelo. – Recoge los pedazos y únelos de nuevo con pegamento. ¿Quedó igual?
LIGA EDUCASPORTS VISITÓ AL CRUZ AZUL Los líderes de goleo de todas las categorías y de todas las escuelas que participan en la Liga Educasports, Scotiabank visitaron las instalaciones de La Noria para presenciar un entrenamiento del Cruz Azul. Tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por el Salón de la Fama y al término del entrenamiento convivieron con los jugadores, quienes firmaron playeras para sus visitantes.
CAMPEONES
En esta sección, Educasports te presenta una entrevista a dos jóvenes deportistas, representantes de la Academia Maddox, que tienen una impresionante trayectoria en los Seriales de Natación.
ANDREA CRISTINA BUSTOS
MONTSERRAT YÁÑEZ ALCÁNTARA
¿En qué categoría compites? En la categoría 11-12 años
También compite en la categoría 11-12 años.
¿A qué edad empezaste a nadar? Desde muy pequeña; a los tres años porque siempre me ha gustado el agua.
¿Cuántas medallas has ganado? No recuerdo bien el número, pero si mi cálculo no me falla han de ser como 190 medallas.
¿Cuántas medallas has ganado? La verdad no recuerdo; son muchas, creo que deben ser como 185 medallas.
¿En cuántas competencias de Educasports has participado? En las mismas que Andrea: treinta competencias. Siempre hemos estado juntas.
Cuéntanos ¿qué te parecen los productos Shibro? Me gustan mucho. Los diseños de las gorras y de los goggles son buenos. ¿Cuál es la prueba en la que mejor te desenvuelves? 50 metros pecho y es en la que más me gusta participar. ¿Qué te gustaría ser de grande? Me gustaría estudiar medicina y seguir nadando; nunca dejar la natación porque me gusta mucho. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Nadar cuanto más pueda, ir al cine, invitar a mis amigas a mi casa, patinar sobre hielo y tocar el piano. ¿Cuál es tu meta en la natación? Llegar a las olimpiadas. ¿Cuál es tu comida favorita? El mole que cocina mi mamá, el espagueti y la pizza hawaiana. ¿Quiénes son tus atletas favoritos? Michael Phelps, Michael Jordan y Usain Bolt. Me gustan estos atletas porque me inspiran a seguir con mi deporte.
¿Qué opinas de los productos Shibro? Me gustan mucho porque son de buena calidad. Los diseños de las gorras están muy padres y los trajes de baño son muy suavecitos y cómodos. ¿Cuál es tu especialidad? 50 metros dorso. ¿Qué te gustaría estudiar de grande? Medicina y seguir nadando. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Ir al cine, nadar, invitar a mis amigas a que se queden a dormir, hacer pijamadas. También me gusta ir a Las Estacas con mi familia. ¿Cuál es tu meta en la natación? Me gustaría llegar a los Juegos Olímpicos y ganar una medalla. ¿Cuál es tu comida favorita? La carne, las enchiladas verdes y el helado. ¿Cuáles son tus atletas favoritos? Michael Phelps, Usain Bolt y Paola Espinoza. Me gustan estos deportistas porque hacen que nunca deje de competir. Entrevista realizada por Educasports.
23 dc educasports 39
¿En cuántas competencias de Educasports has participado? En casi todas las competencias, Me parece que han sido treinta.
LLEVÓ A LOS
CAMPEONES
TRIQUIS
24 dc educasports 39
MIRAFLORES
AL
El Colegio Miraflores recibió en sus instalaciones al equipo Triqui el pasado 4 de marzo. En la convivencia organizada por la Liga Educasports, los visitantes se enfrentaron con los representativos del Miraflores. En el evento estuvieron presentes las autoridades del Colegio y muchos padres de familia, quienes asistieron con muchas ganas de conocer a estos pequeños campeones Triquis antes de que emprendieran su viaje a Texas para convivir con los jugadores de los Spurs de San Antonio. Todos los equipos del Miraflores jugaron durante unos minutos contra el equipo Triqui, desde primaria hasta bachillerato. Los pequeños triquis le ganaron a todos los contrincantes, incluyendo a los alumnos de preparatoria, a pesar de que algunos les doblaban en altura. Algo que caracteriza a los niños de esta comunidad es que ellos juegan descalzos sin importar las condiciones de la cancha, sea una duela o pavimento, y esta ocasión no fue la excepción. En un gesto espontáneo de hermandad, los alumnos del Miraflores de las categorías mayores se quitaron sus zapatos y jugaron en igualdad de condiciones. Al final, los niños triquis convivieron con los del Miraflores, se tomaron fotografías y dieron autógrafos.
Prof. Mario Guerrero, director general de Educasports y Prof. Rutilo García, coordinador de Deportes del Colegio Miraflores.
25 dc educasports 39
26 dc educasports 39
Olimpiadas Especiales es el programa deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, que tiene como objetivo integrarlas a la sociedad como ciudadanos útiles y productivos, en un marco de aceptación, igualdad y respeto. Fundada en 1968 por la Sra. Eunice Kennedy Shriver, hoy en día Olimpiadas Especiales cuenta con programas en más de 180 países, incorporando a más de 3.5 millones de atletas. En México tenemos representación en veintiséis estados de la Republica y todo el movimiento es manejado por voluntarios que dedican cada uno de sus días a ayudar a las personas con discapacidad intelectual. Los programas deportivos del movimiento ayudan a que estas personas mejoren su autoestima, la confianza en sí mismas, su destreza y salud. También tenemos programas complementarios de Salud y Educación.
oportunidades para desarrollar condición física, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de dones, destrezas y compañerismo con sus familias, otros atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad en general. Olimpiadas Especiales es totalmente gratuito para todas las personas con discapacidad intelectual y sus familiares. Atendemos a niños , jóvenes y adultos. Necesitamos de tu ayuda para que más personas con discapacidad intellectual se beneficien de las oportunidades que ofrecen los programas de Olimpiadas Especiales, tú puedes ayudar:
Los deportes que ofrece Olimpiadas Especiales son: • Deportes de Verano: Atletismo, Básquetbol, Bochas, Boliche, Ciclismo, Fútbol Soccer, Gimnasia (Rítmica y Artística), Golf, Levantamiento de Pesas, Natación, Patinaje de Figura sobre Ruedas, Patinaje de velocidad, Tenis, Tenis de Mesa, Equitación, Voleibol y Softbol. • Deportes de Invierno: Hockey sobre Duela, Patinaje Artístico sobre Hielo y Patinaje de Velocidad sobre Hielo. • Deportes de Exhibición: Nado Sincronizado y Tae Kwon Do.
Como Empresa: Puedes realizar un donativo para apoyar al desarrollo de todos los programas de Olimpiadas Especiales o realizar un evento unificado entre empleados y atletas de Olimpiadas Especiales para sensibilizar a la empresa.
Nuestra Misión Proporcionar entrenamiento deportivo y competencia atlética durante todo el año en una variedad de deporte de tipo Olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, brindándoles continuas
Con Donativos: Puedes donar una cantidad mensual a través de tu tarjeta de crédito, débito o con cargo a tu cuenta de cheques. También puedes hacer un deposito a las siguiente cuenta a nombre de Olimpiadas Especiales de México AC
Como Voluntario: Puedes ser entrenador para nuestros Atletas Especiales, o puedes sumarte para apoyar en actividades diversas durante las competencias que realizamos a lo largo del año. Donativo en especie: Puedes donar en nuestras oficinas artículos y equipo que será distribuido entre nuestros atletas. Como agradecimiento a tu ayuda ofrecemos colocar tu logotipo en nuestros materiales impresos, electrónicos y redes sociales.
Somos donatarios autorizados, por cada donativo damos recibo deducible de impuestos. Video different: https://www.youtube.com/watch?v=-bkhMkjJtw4 Canal de youtube donde podrás ver todos nuestros eventos https://www.youtube.com/user/OEMEXICO1 Para mayor información sobre Olimpiadas Especiales, sus programas, deportes y las formas de ayudar, se pueden comunicar al: (52-55) 5255 0359 en México D.F. o del interior de la República al 01800-717-4261 info@olimpiadasespeciales.org.mx http://www.olimpiadasespeciales.org.mx/ www.olimpiadasespeciales.org.mx Olimpiadas Especiales México Mariano Escobedo 353 A int. 101 Col. Chapultepec Morales México, Distrito Federal Tel: 5255-0359
Miraflores
El deporte es un factor muy importante para el desarrollo integral de los alumnos, tanto en el aspecto físico como en el humano. Es por eso que el Colegio Miraflores le da la importancia que merece en el programa escolar, y cuenta para ello con instalaciones deportivas de primer nivel. El Mundialito es el evento deportivo más importante del Colegio Miraflores. Se celebra cada año al llegar la primavera y en él participan todos los alumnos de primaria y bachillerato, por lo que esa semana se convierte en una gran fiesta que congrega a cientos de familias y miles de personas que acuden a apoyar a sus equipos en los torneos de futbol y basquetbol. Simultáneamente tienen lugar las MiniOlimpiadas en el plantel de Preescolar, donde los más pequeños demuestran el desarrollo de sus habilidades y destrezas en pruebas de atletismo adaptadas a su edad. La institución promueve la introyección de valores humanos como el respeto y la solidaridad, que permiten un alto nivel de competencia en un ambiente sano y cordial.
La Liga Educasports Scotiabank apoyó al Mundialito Miraflores aportando el arbitraje de futbol y basquetbol, así como realizando el montaje y trazado de las canchas.
27 dc educasports 39
MUNDIALITO
DE FRONTENIS
2014
Por Ramón Vázquez Gallardo
28 dc educasports 39
Este evento es uno de los más esperados del año, ya que otorga los puntos necesarios para iniciar el ranking en los torneos de primera fuerza y con ello es posible organizar los partidos de cada categoría dentro de toda competición de Frontenis. Este año contamos de nuevo con la presencia de jugadores que habían sido vetados por el ya añejo tema de FRONTOUR, pero para beneplácito de los espectadores e incluso por el bien del espectáculo y de los participantes, se otorgó la posibilidad de participar a los jugadores top de la liga MXFrontour: Arturo Rodríguez Faisal “Turi”, Rafael Pacheco Ortiz “Bachicha”, Gustavo Miramontes Cortés “Charro” y Héctor Gastón Rodríguez Gasca “Chicho”. La sede fue el bello estado de Nayarit, en su ciudad capital Tepic, del 21 al 23 de marzo. Por supuesto que esto levantó el nivel del Torneo que se tradujo en valiosa experiencia para los jugadores novatos y reto importante para los más experimentados. Las categorías presentes fueron la 3era., 2da. y 1era. fuerzas, constituyendo un acontecimiento de gran magnitud por la cantidad de jugadores que asistieron, lo cual es motivo de orgullo para todos los que formamos parte de este deporte. Y para sorpresa de muchos que consideran que el Frontenis venía a menos, ¡qué grata sorpresa fue el que se hayan superado las expectativas de asistencia!, pero sobre todo la participación de jugadores. Lo anterior nos deja como reflexión que cuando se trabaja con ganas por hacer bien las cosas, el resultado es positivo tanto para jugadores como para espectadores. No podemos dejar pasar la ocasión para comentar que esta justa es también clasificatoria para el Mundial Absoluto que tendrá verificativo en Zinacantepec, Toluca, Edo de México, del 11 al 21 de septiembre del presente año. En el Mundial se intentará recobrar nuestra hegemonía nacional del Frontenis, que nos fue arrebatada en el mundial pasado por la selección española. Ya hablamos de eso en el número anterior de esta revista, así que solo mencionaré que
espero que hayamos aprendido la lección y que hagamos todo lo necesario para recuperar la gloria perdida por nuestra selección. Uno de los pasos importantes en este sentido, es el haber permitido a los jugadores de Frontour su participación, que dicho sea de paso, engalanó el certamen, cuyo campeón en singles fue Arturo Rodríguez Faisal “Turi”, mientras que en dobles se coronaron Gustavo Miramontes y Héctor Rodríguez. Ya que no es posible hacer mención personal de cada uno de los participantes, agradezco a todos los jugadores, aficionados, organizadores, autoridades de la Federación y en general, a todos los que de algún modo estamos dentro del deporte del Frontenis, por este gran evento que además nos da la oportunidad inmejorable de recuperar el camino del éxito deportivo, y confiar en un futuro prometedor y lleno de esperanza para nuestro amado deporte.
Arturo Rodríguez Faisal Campeón de singles, 1era. fuerza.
Gustavo Miramontes y Héctor Rodríguez-Campeones de dobles, 1era. fuerza.
Ramón Vázquez Gallardo es Entrenador de Frontenis en el Club Tecamachalco Ramón Vázquez Gallardo @pelotary7
DE FRONTENIS
REAL CLUB ESPAÑA Por Ramón Vázquez Gallardo
Ahora, en el abierto del Club España nos pudimos percatar del gran nivel que poseen los jóvenes en la cancha. El público comentaba sobre el excelente juego de las nuevas caras, preguntaban de dónde habían salido tantos chicos tan entregados a su deporte partido tras partido. Les compartí que son muchachos que conozco desde niños y que todos han participado en torneos estatales y nacionales desde la categoría infantil y juvenil, así como en olimpiadas juveniles a través del proceso de las asociaciones, de FMF, de comités organizadores de torneos abiertos, de entrenadores, en algunos casos, y que es determinante la motivación de los chavos cuando veían a las estrellas en torneos. Contar en nuestro deporte con una cantidad importante de jóvenes talentosos fue labor de todos. En el Abierto del España, donde la edad promedio de los jugadores fue de 17 a 25 años, me quedé sorprendido porque no esperaba el gran ambiente familiar que privó. Estoy muy contento por tener un resultado que deseaba hace mucho y por que más sangre nueva haya llegado a nuestro deporte. Ahora más que nunca, las instituciones, patrocinadores y comités organizadores debemos impulsarlos y seguir dando a conocer el frontenis, y ¡qué mejor oportunidad
Partido de la Final de 1era. Fuerza.
que este año en el que tenemos de nuevo un Mundial en nuestro país! Felicito a todos los que participaron en el Torneo Real Club España, a las categorías de veteranos, mixto y juveniles, y en especial a la sangre nueva de 1era. Fuerza: Carlos Alberto Torres Díaz “Chikis”, Marcos Portilla Espino, Josué Roberto López “Betillo”, César Correa “Chicharito”, Mauricio Navarro, Rodrigo Molina, Andrés Correa, David Rojas, José Almaral “Guico”, Pedro Portilla, Jesús Horacio Gradilla “Chito”, Humberto Santoyo, Rodrigo Molina, Gerardo Molina, Luis Enrique Cruz, Diego Lomelí “La bestia”, Josué Espinoza “Joshua”, Rodrigo Pérez “Rorro”, Jean André Raya “Rayita”, Jorge Zarco, un chiquito que no había visto y que juega padrísimo: Carlos Omar Hernández Sánchez y muchos más. Tienen todo por delante y somos muchos para apoyarlos y que sigan motivados, desarrollando cada vez un mejor juego. Nos estamos viendo en las canchas y gracias por haber estado en el Abierto del Club España. ¡Saludos!
De derecha a izquierda: Jorge Robles, Roberto López, Carlos Torres y Rodrigo Ledezma.
La afición dentro del Torneo y muchísimos jóvenes que participan en nuestro deporte.
Ramón Vázquez Gallardo es Entrenador de Frontenis en el Club Tecamachalco. Ramón Vázquez Gallardo @pelotary7
29 dc educasports 39
Vivimos la XIII edición del Abierto de Frontenis del Real Club España con varios puntos positivos para nuestro deporte. Recuerdo que hace trece años se empezaron a realizar torneos grandes para un mejor desarrollo del frontenis; en ese entonces enfrentábamos el gran problema de que no había juventud, eran muy pocos los talentos jóvenes que llegaban a destacar y después de su etapa juvenil la mayoría dejaban de competir en torneos abiertos de 1era. Fuerza.
Serial Shibro natación Educasports2014
30 dc educasports 39
Sede: Instituto Cumbres Lomas
Serial Shibro natación Educasports2014
31 dc educasports 39
Sede: Colegio Justo Sierra
Por Eduardo Zetina
32 dc educasports 39
...en otro tipo de cancha Me quedé asombrado con las estadísticas; eran sorprendentes y a la vez interesantes. Cursaba la carrera y en una clase nos presentaron el resultado de un estudio hecho en Inglaterra, donde se mostraba que en ese país la fidelidad de los hombres a un equipo de futbol es mayor que la que le tienen a la esposa o pareja. Se revelaba que los ingleses prácticamente no cambian nunca de equipo de futbol. En otros términos, en Inglaterra es más fácil que un hombre cambie de mujer que de equipo de futbol. Vivimos en un mundo cambiante, inmersos en la cultura de lo desechable: tómalo, úsalo y tíralo. Lamentablemente, esta cultura ha impregnado las relaciones de pareja. Esa pérdida de solidez en las relaciones humanas es lo que el sociólogo polaco Zygmunt Bauman llama “amor líquido”, o sea, relaciones efímeras, fugaces, que nunca llegan a cuajar. ¿Quieres saber cuál es la pócima para que ese “amor líquido” cambie de estado a un amor sólido: fuerte, compacto, seguro y estable? Más que una pócima es un ingrediente, muy pequeño pero imprescindible, minúsculo pero vital; es el cuidado de los pequeños detalles cotidianos en la convivencia. Parece una tontería, pero esos pequeños detalles, a través de los años, son el viento suave y constante que mantiene al rojo vivo las brasas del amor, son la hojarasca que conserva siempre encendida la hoguera de la relación. El Dr. Enrique Rojas, famoso psiquiatra español, autor de varios libros sobre afectividad, dice que: “No hay nada más difícil que amar, porque lo difícil es mantener viva la llama del amor cuando se extingue la pasión inicial“. Lo realmente arduo no es elegir pareja sino perseverar en dicha elección. Quizá por eso decía Lord Byron que: “Es más fácil morir por una mujer que vivir con ella”.
Ahora bien, ¿cuáles son esos pequeños detalles cotidianos tan importantes que hay que cuidar en la relación con la pareja? Son tan simples como el besarla al entrar o salir de casa, decirle algún piropo, comentarle lo bien que cocina o lo bien que se ve ese día. Ya lo decía Vicente Fernández en una de sus canciones: “No hay mujer que se resista a los detalles”. Los pequeños detalles son por tanto como goles que anotas a favor de tu relación. Si todos los días procuras ganarle el partido a la rutina, a la dejadez y al aburrimiento, y te anotas varios goles con pequeños detalles, el amor en tu relación crecerá cada día con mayor fuerza, te convertirás en un verdadero hincha de tu pareja, que no cambiarás por nada ni nadie a través de los años, porque no entenderás tu vida sin él o sin ella. Si quieres comenzar por anotar unos cuantos goles con tu pareja, te dejo las siguientes ideas: ◗ Sorpréndela llevándole flores, como en las ocasiones especiales. ◗ Abraza a tu pareja cuatro veces por día. ◗ Dile “te amo” todos los días, al menos un par de veces. ◗ Exprésale tu amor en público. ◗ Organiza ocasiones para salir juntos de etiqueta o elegantes. ◗ Hazle cumplidos sobre su apariencia. ◗ Llámala desde la oficina para preguntarle cómo está, para compartir algo emocionante o para decirle “te amo”. ¡Suerte goleador! Decídete, toma el balón y ¡sé protagonista del juego de tu vida! Eduardo Zetina es Coach Deportivo Integral
CUANDO LOS MINUTOS CUENTAN
RESPONDE A TIEMPO
SomoS una empreSa dedicada a la atención médica prehoSpitalaria. • Excelencia, calidad y calidez humana. • Capacitación constante y trato humano • Tecnología de vanguardia y clase mundial. Contamos con servicio preventivo para eventos corporativos, sociales y deportivos en toda la República Mexicana. • Escolta Médica • Envío de unidad de primera respuesta • Montaje completo de estación médica con ambulancia
Somos tu primera opción en traslado aéreo o terrestre ante cualquier eventualidad médica.
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx