dc37 Gratuita
Puntosdedistribución Colegios PONIENTE Colegio Alemán plantel Herradura Colegio Anglo Americano Lomas Colegio El Roble Colegio Eton Colegio Eugenio D’ Mazenod Colegio Franco Inglés Colegio Grimm Colegio Junípero Colegio Lomas Altas Colegio Merici Colegio Miraflores México Colegio Monteverde Colegio Sierra Nevada Interlomas Comunidad Educativa Tomás Moro Cuajimalpa Instituto Cumbres Bosques Instituto Cumbres Lomas Instituto Cumbres Vista Hermosa Instituto Irlandés plantel femenino Instituto Irlandés plantel masculino Instituto Rosedal Kinder Andes Kinder Edelweiss Kinder Grove Kinder Irlandés
Kinder Oakhill Pinecrest Institute Westhill Institute plantel Santa Fe Colegio Peterson plantel Cuajimalpa Colegio Vista Hermosa NORTE Academia Maddox Centro Escolar del Lago Col. Alemán Alexander von Humboldt (Lomas Verdes) Unidad Pedagógica Libertad Colegio Ángela Segovia de Serrano Colegio del Tepeyac Instituto Oriente plantel Arboledas Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (San Mateo) ORIENTE Instituto La Paz Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Jacarandas) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Aragón) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Acueducto) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Insurgentes) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Azahares) Escuela Secundaria y Preparatoria Justo Sierra (Jardín)
Instituto Patria (Bosques de Aragón) SUR Asesoría Educativa Queen Mary School CCH Sur Centro Educativo Atoyac Centro Educativo Jean Piaget Centro Escolar Cedros Centro Universitario México Col. Alemán Alexander von Humboldt (Xochimilco) Colegio Amado Nervo Colegio Anglo Americano Coyoacán Colegio Ceyca plantel primaria Colegio Ceyca plantel bachillerato Colegio Francés del Pedregal Colegio Green Hills Colegio Irlandés O’Farrill Colegio Madrid Colegio Mahatma Gandhi Colegio México plantel Bachillerato Colegio Nuevo Continente Colegio Oxford Colegio Oxford Preescolar Colegio Peterson plantel Tlalpan Colegio Peterson plantel Pedregal
Clubes deportivos Aba Soccer Art Celtics Centro estudiantil Altius Asturiano Polanco Asturiano Tlalpan Irlandés de Raqueta España Lomas Sporting
Colegio Princeton plantel Pedregal Colegio Princeton plantel Ajusco Colegio Reims Colegio Simón Bolívar plantel Florida Colegio Simón Bolívar plantel Pedregal Colegio Williams plantel Mixcoac Escuela Tomás Alva Edison Fundación Mier y Pesado Instituto Alexander Bain Instituto Godwin Instituto Highlands Pedregal plantel primaria Instituto de Humanidades y Ciencias Instituto México plantel Primaria Instituto México plantel Secundaria Preparatoria UP Queen Elizabeth School Centro Universitario Anglo Mexicano
Consultorios médicos Arturo Mundet Futurama Libanés Raqueta Bosques Social Tecamachalco Deportivo Hernández Escola Barcelona CPJ Santa Fé
Interlomas Polanco Plaza Carso Lomas Plaza Pabellón Bosques
Mundo E Lomas Verdes Cuautitlán Universidad
Centro Médico ABC Observatorio Centro Médico ABC Santa Fé Hospital Ángeles México Hospital Ángeles Mocel Hospital Ángeles Pedregal Hospital Ángeles Interlomas
Hospital Ángeles Metropolitano Hospital Médica Sur Tlalpan Sanatorio Español Hospital StarMédica Centro
Café Society TECAMACHALCO Av. Fuente de las Águilas # 7 P.B. Lomas de Tecamachalco Naucalpan Edo. de México C.P.53950 TECA 2 Av. de las Fuentes # 190 Lomas de Tecamachalco Naucalpan Edo. de México C.P. 53950
SANTA FE LA LOMA Av. Bernardo Quintana # 80, Loc. 8-A Santa Fe Álvaro Obregón C.P. 01210 CLUB RAQUETA Prol. Paseo de La Reforma # 309 Parques de la Herradura Huixquilucan, Edo. de México C.P. 52786
BOSQUES HORIZONTE Paseo de los Laureles # 458 Bosques de las Lomas Cuajimalpa, D.F. C.P.05120 PABELLÓN BOSQUES Prol. Bosques de Reforma # 1813 Local 104 Vista Hermosa Cuajimalpa, D.F. C.P. 05100
COLEGIO DEL BOSQUE Bosque de Huizaches # 3 Bosques de las Lomas Cuajimalpa C.P.05120 MONTE LIBANO Monte Líbano # 915 Lomas de Chapultepec Miguel Hidalgo, D.F. C.P.11000
MAYORGA Calle Mayorga # 126 Lomas de Chapultepec Miguel Hidalgo, D.F. C.P.11000
WALMART Blvd. Magno Centro #35 Bosques de las Palmas Huixquilucan, Edo. de México C.P. 52184
LA HERRADURA Bosque de Moctezuma # 1 Kiosco 3 La Herradura C.P. 52784
SANTA FE Av. Vasco de Quiroga # 3800 Antigua Mina Latotolpa Cuajimalpa, D.F. C.P. 0500
TEATRO JESÚS DEL MONTE Av. Jesús del Monte #41 Parque Plaza Interlomas Huixquilucan, Estado de México C.P. 52184
COLEGIO IRLANDÉS Fuente de Leones # 107 Lomas Hipódromo C.P. 53900
ANTARA Av. Ejército Nacional # 813 Local F 105-A Granadas Miguel Hidalgo C.P. 11520
LOMAS SPORTING CLUB Av. Lomas Anáhuac #65 Lomas Anáhuac Huixquilucan, Estado de México C.P. 52786
SÓCRATES Presidente Masarik # 515 esq. Sócrates Loc. 8 Palmas, Polanco Miguel Hidalgo C.P. 11530
INTERLOMAS Boulevard Interlomas #5, Loc. V-04 P.A. San Fernando la Herradura Huixquilucan, Estado de México C.P. 52184
ACADEMIA Duraznos #60 Bosques de las Lomas Miguel Hidalgo, D.F. C.P. 11000
Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00276-RHY emitido por: Romay Hermida y Cía., S.C. y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.
60 mil lectores
Pico Perico: Super Campeón Tel. 5703 1656 email: info@educasports.com.mx www. educasports.com.mx INFORMES E INSCRIPCIONES Prof. Mario Guerrero Ayluardo Director General Prof. Eduardo Rodríguez H. Coordinador Gran Liga Colegial rodriguezhe@cvh.edu.mx 04455-54012505 Mario Everardo Guerrero García Coordinador Fut 7 zona Sur mariojreducasports@gmail.com 04455-30388884 Santos Alberto García García Coordinador Fut 7 zona Poniente alberto.educasports@hotmail.com 04455-30388882 Erika Gabriela Graniel Pedrozo Coordinadora Natación gaby.educasports@hotmail.com 04455-37274545 Esteban Ruiz Aja Coordinador Basquetbol esteban_ruiz00@hotmail.com 04455-30388883 Allan Guerrero García Coordinador Social-Media allan13guerrero@gmail.com 04455-25601821 Educasports, S.A. de C.V. Av. División del Norte No. 1135, 2do. piso. (Metro División del Norte) Col. Del Valle, C.P. 03100, México D.F. Tel: 5703-1668 / 5703-1656 / 5703-1670
Venta de espacios publicitarios
5
NFL 6 Nadal lo sabe: Nada es gratuito
7
Paulina Armería Vecchi
8
Bipolaridad en el futbol mexicano
10
Xavi, Piqué y el tiqui taca
11
El Salón de la Fama tiene once nuevos investidos 12 Jugar a ganar
14
El mexicano en la competencia
16
Running, mi experiencia en el Maratón de Chicago 18
Fernando Agraz Bolio fagraz@educasports.com.mx
Dirección Comercial Tere Miguel Musi
miguelmtere@gmail.com 044-5527550145
egoba50@yahoo.com.mx 044-5554341668
Dirección Editorial
@educasports
23
Gran Liga de Basquetbol Educasports
23
Torneo “Andrés Benítez de la Garza” Club Mundet
24
Torneo Interclub 2013 Centro Asturiano de México
25
Fotos Seriales de Natación Educasports / Shibro 2013-2014 27 Tablas de resultados Seriales de Natación Shibro / Educasports 2013-2014
28
Presidente
miguelmtere@gmail.com
educasports
Paulo Rodríguez Benedetto: Donde pone el ojo, pone la flecha
dc educasports
Elena Goicoechea Carniado
55 89 59 26 / 55 89 59 07 scletrasarteycomunicacion@gmail.com revmira@prodigy.net.mx
22
es una publicación de:
Tere Miguel Musi
Informes: Mónica Gutiérrez
Milagro de Navidad
Elena Goicoechea Carniado egoba50@yahoo.com.mx
Asesoría en Deportes
Asesoría Jurídica
Francisco Badillo S.
Fernando Cunillé Shaadi
qbadillo@yahoo.com
• Edición • Diseño • Impresión • Distribución • Comercialización scletrasarteycomunicacion@gmail.com 55 89 59 26 / 55 89 59 07
fcunille@prodigy.net.mx
Revista bimestral y gratuita, diciembre 2013. dc educasports es editada y distribuida por: Letras, Arte y Comunicación, S. C. Jesús Carranza No. 8 (Prolongación Bosque de Minas), Colonia del Huizachal, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53840. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título: 04-2011081614512000-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido de la revista “DC Educasports”: 15401. Certificación y Registro de Medios Impresos de la SEGOB en tramite. La Revista dc educasports respeta el derecho a la libertad de expresión de los autores de los artículos. El contenido de cada artículo es responsabilidad de su autor, y las opiniones expresadas reflejan únicamente sus ideas. Los textos, ilustraciones y fotografías son propiedad exclusiva de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. El editor se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y ajustes convenientes en la extensión de los artículos, así como de publicarlos en el número que considere oportuno. El contenido y material gráfico de los espacios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. El editor no es responsable de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Impresión: R.R. Donnelley de México, S. de R.L. (RR DONNELLEY) en su planta ubicada en Av. Central No. 235, Zona Industrial Valle de Oro en San Juan del Río, Querétaro, C.P. 76802. Editor responsable: Montserrat Ulloa Soto.
• Tú eres el director técnico de tu vida. • Juega cada día como si fuera tu último partido. • El talento gana partidos. La adecuada preparación forma campeones. • La palabra “perder” no existe: se “gana” y se “aprende”. Tus errores te enseñan, no te definen. • No tires la toalla antes de que termine el partido, el torneo, la temporada... la vida. • Asumir tus fallas y sus consecuencias te hace grande.
5 dc educasports 37
Este año que comienza conviértete en un crack:
• Lamentarás los partidos que no jugaste más que los que perdiste. • Ni la victoria ni la derrota deben controlar tu mente, tus sentimientos y tus emociones. • Si te caes 7 veces, levántate 8. • Si te cometen una falta, sacude el polvo y ¡sigue adelante! Deja que los demás admiren tu potencial. • Juega sin parar y arriesga para ganar. • No te confíes, no hay contrincante que no pueda vencerte. • No importa quién va adelante, todo puede cambiar en el próximo minuto. • Ignora a quienes opinen que la tienes perdida. Cree en ti mismo; nada está fuera de tus posibilidades.
• Un gol no se mete con el pie, se mete con la mente. • Sé tú mismo en la cancha y en la vida, todas las demás posiciones ya están ocupadas. • No importa qué posición juegues; si fallas, todos pierden. • Si quieres armonizar con tu equipo, haz tu juego y suelta la pelota. • El tamaño del enemigo dependerá del miedo que le tengas. La victoria está al otro lado del miedo. • Pertenecer a un gran equipo significa aprender a convivir con unos y a sobrevivir sin otros. • Hazte responsable de los resultados, sean buenos o malos. Si son buenos, disfrútalo; si son malos, inténtalo otra vez. • Fallarás el 100% de los tiros que no intentes. • Si juegas con el corazón, disfrutarás cada momento de tu vida.
playoffs y lo interesante será ver quién se queda con el primer lugar de la Conferencia. Sin duda, los Broncos tienen más talento en la ofensiva comandados por Peyton Manning, que está en racha para romper el récord de más touchdowns y más yardas por aire en una temporada; pero del lado defensivo veo a los Jefes como una potencia. Denver muy probablemente ganará la división y el mejor récord de la Conferencia Americana.
Conferencia Nacional NFC Este Sin duda, la división más floja. Entre Philadelphia y Dallas debe encontrarse el campeón. Estos dos se enfrentan en la última jornada en el estadio de los Vaqueros. Dallas está acostumbrado a este tipo de partidos, ya que en los últimos años se han jugado el todo por el todo en la última fecha, tal como lo vimos cuando perdieron en Washington el último juego del año pasado, donde Tony Romo lanzó tres intercepciones.
Por Miguel Pasquel
La temporada regular de la NFL empieza a llegar a su fin y los equipos, semana a semana, empiezan a consolidarse en sus respectivas conferencias, para postularse a los playoffs que inician a principios de enero. A continuación los escenarios por división: Conferencia Americana
6 dc educasports 37
AFC Este Por onceava ocasión en los últimos doce años, los Patriotas de Nueva Inglaterra se perfilan a ganar la división. Aquí la situación es saber si van a descansar la primera semana de Playoffs, ya que están disputando ese segundo ligue de Conferencia junto con Indianápolis y Cincinnati. Los New York Jets y los Delfines de Miami tienen posibilidad de meterse a los playoffs como el segundo comodín de la Conferencia. Estos dos se enfrentan el 29 de diciembre en Miami en la última jornada, probablemente el ganador pase a la postemporada. AFC Norte Los Bengalíes de Cincinnati ganarán esta división, y como lo mencioné anteriormente, estarán disputando con Indianápolis y Nueva Inglaterra el descansar la primera semana de playoffs. La ventaja que este equipo tiene sobre los Patriotas, es que los derrotaron 13-6 en la semana cinco, y en caso de quedar empatados estos dos equipos con el mismo récord, Cincinnati tiene la ventaja por esa victoria. También
reciben a Indianápolis el 8 de diciembre; sin duda será un juego crucial para ver quién queda en mejor posición. Tanto Pittsburgh como Baltimore podrán estar peleando un boleto de comodín si tienen un buen cierre. AFC Sur Al inicio de la temporada todo indicaba que los Texanos de Houston ganarían la división y estarían peleando el pase al Super Bowl. La actuación de su QB, Matt Shaub, afectó la ofensiva de este equipo, ya que estaba lanzando más intercepciones que touchdowns. Shaub se lesionó al igual que su mejor jugador, Adrian Foster, y este equipo va de bajada, lo único que Houston podría rescatar de esta temporada es la actuación de su QB novato Case Keenum. Indianápolis ganará esta división y Andrew Luck llevará a este equipo a los playoffs por segundo año consecutivo. AFC Oeste La gran batalla se librará entre un equipo que desde un inicio sabíamos que iba ser contendiente al Super Bowl y la sorpresa del año: Denver y Kansas City. Ambos equipos estarán en
NFC Norte Green Bay, el gran favorito, tiene una de las mejores ofensivas de toda la liga. Después de varios años, encontraron un corredor en Eddie Lacy que ha producido interesantes números. Tristemente para ellos, todo ese auge se vino abajo cuando su QB Aaron Rodgers se rompió la clavícula; de ahí el equipo no pudo levantarse y perdió tres juegos consecutivos. Todavía tienen esperanzas de pasar a playoffs, pero veo a los Leones de Detroit quedándose con esta división. NFC Sur Desde un principio lo dijimos: los Santos de Nueva Orleans tienen una gran ofensiva, pero la gran sorpresa es su defensiva. Comandados por su coordinador defensivo Rob Ryan, este equipo ha encontrado equilibrio, ya que la temporada pasada tuvo una de las peores defensivas en la historia de la NFL. Drew Brees sigue siendo Drew Brees y junto con su Ala Cerrada, Jimmy Graham, este equipo va que vuela a los playoffs. NFC Oeste Los Halcones Marinos de Seattle han sido lo que se esperaba de ellos. Ahora son el favorito para llegar al Super Bowl en la Conferencia Nacional, aunque será de vital importancia que este equipo quede como líder de la Conferencia. Eso prácticamente aseguraría que esté en el Super Bowl, ya que jugar en su estadio como visitantes es muy difícil y más, ganar un juego de playoffs.
Los invito a seguirme en twitter @sportsmanmx
lo sabe:
Por Santiago Álvarez de Mon “Rafa Nadal es un campeón de ley. No es cuestión de talento, aunque lo tiene. Muchos nacen con habilidad pero pocos se preparan tan a conciencia como él para llegar a lo más alto. Nadal, uno de los mejores tenistas del mundo, es ahora más que nunca, un ejemplo para España, para sus empresas, para sus trabajadores y para el mundo.” Rafael Nadal Parera nació en Mallorca en 1986, en el seno de una familia muy unida y muy deportista; su tío Miquel Ángel Nadal llegó a la élite del futbol. Cuando Rafa tenía tres años, su padre lo llevó a ver a su tío Toni Nadal, entrenador del club de tenis de Manacor: “Toma la raqueta, a ver si le das”, le dijeron. El niño golpeó la bola con talento como la cosa más natural del mundo. Toni se quedó sorprendido y ahí empezó todo. “Aunque no hay que confundir talento con facilidad”, avisa su tío y entrenador. “Muchos jóvenes tienen facilidad pero no llegan a la élite. La cabeza no les da para más”. El talento es la capacidad de aprender, de perfeccionar una habilidad. No se trata tan solo de dar los primeros pasos, sino de querer llegar a los últimos. Cuando Rafa fue campeón de España a los diez años, Toni Nadal le enseñó la lista de los últimos 25 jugadores que habían ganado ese torneo. Rafa solo reconoció a uno: Àlex Corretja; los demás se quedaron en el camino. Los padres de Rafa cuidaron mucho su educación, aunque compaginar libros y raqueta significara jornadas maratónicas de 8 a 23 h. Terminar la escuela no fue fácil, y por ello, en los momentos clave los estudios pasaron por delante de torneos tan importantes como Roland Garros Junior. Y pese a considerar la
posibilidad de trasladarse al Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat -la fábrica del tenis de élite español-, decidieron que se quedara en Palma; lo querían cerca de la familia. En lo deportivo, los entrenamientos de su tío Toni se basan simple y llanamente en el esfuerzo. Cree que el éxito se entrena a los 7 u 8 años, no a los 20. Siempre le ha exigido el máximo a Rafa, aún a costa de una tensión a veces excesiva y de mandarlo a casa agotado. Las sesiones van desde las tres horas entre torneos, hasta jornadas casi de sol a sol en pretemporada. Lo preparó para los momentos difíciles, para la frustración, y sobre todo, para la perseverancia. Nunca le permitió excusas; por ejemplo, en un partido contra el estadounidense Blake, Rafa se quejaba de que las pelotas no cogían efecto. Toni le respondió: “Pierde, vete a casa y deja de quejarte tanto”. Nadal perdió pero la semana siguiente ganó un torneo con las mismas pelotas. Las excusas no valen, porque el rival juega en las mismas condiciones. Otro detalle: nadie verá a Rafa tirar una raqueta al suelo. Sabe lo caras que son y que mucha gente no puede permitírselas. Tampoco le han dejado acomodarse. Incluso después de victorias importantes como su primer Roland Garros, su entrenador le ha obligado a analizar los puntos débiles
de su juego. Siempre hay tiempo para la crítica constructiva. Como cualquier otra empresa, el equipo de Rafa ha ido creciendo con la llegada de nuevos triunfos y nuevos retos. Se ha pasado de un núcleo de dos personas (su tío y él) a un grupo compuesto por siete personas: jugador, entrenador, manager, fisioterapeuta, preparador físico, segundo entrenador y jefe de prensa. Una ampliación progresiva, siguiendo un espíritu de cercanía. El manager, Carlos Costa, trabaja con ellos desde que el jugador tenía catorce años. Tanto el preparador como el fisioterapeuta son gente de confianza del entorno de Mallorca; profesionales que antes no se movían en la élite. Es decir: no se ha ido a cazar figuras mundiales ni se ha crecido por crecer. El jefe de prensa llegó cuando era imposible atender todos los medios, y el segundo entrenador se incorporó porque Toni, cansado de tantos viajes, quería pasar más tiempo con su familia. Cada miembro tiene delimitada su función, aunque de manera tácita, sin formalismos. Además, el proceso de decisiones es ahora más rico: el jugador tiene más puntos de vista donde escoger. Pero esta evolución no ha alterado el orden básico de las cosas. El equipo sabe de dónde viene el éxito: del trabajo constante de Rafa, al que su tío le ha llevado desde hace más de 15 años. Todo depende de su esfuerzo y de sus ganas de aprender. Ahora mismo, el jugador lleva meses mejorando su saque, y su tío sigue pensando que los progresos son insuficientes. Igual que las empresas saben que hay que innovar para seguir adelante, Nadal sabe que si no mejora, sus rivales lo derrotarán. Él mismo logró destronar a Federer, el jugador señalado como el más hábil del circuito. En un momento tan duro para muchos como el actual, el mensaje de Rafa es claro: no importan las condiciones, no importa el rival, no sirven las quejas. El esfuerzo lo puede todo y las dificultades están ahí para superarlas: las vences o te vencen.
Santiago Álvarez de Mon es profesor del IESE Business School, especializado en liderazgo y dirección de personas.
7 dc educasports 37
nada es gratuito
Ganó oro
y es Seleccionada
Nacional de Taekwondo
8 dc educasports 34
Paulina Armería Vecchi Paulina se inició en el Taekwondo a los 7 años en el Colegio Miraflores, en donde estudia 5to. de bachillerato. Recibió su cinta negra graduándose con mención honorífica. Después se propuso conseguir un lugar en alguna selección estatal, logrando que el Instituto Politécnico Nacional le abriera las puertas. A partir de entonces, se colocó cada año dentro de los primeros cinco lugares estatales, regionales y nacionales, en Olimpiadas Nacionales y Campeonatos Juveniles. Fue invitada por la selección nacional mayor en el Comité Olímpico Nacional, obteniendo su primera medalla en el Abierto de Estados Unidos. En agosto del presente participó en el selectivo nacional, en la categoría de adultos, en-57 k (‘feather’), en donde ganó oro y fue proclamada oficialmente, Seleccionada Nacional. En septiembre ganó plata en el Panamericano Abierto en Querétaro y continúa con el compromiso y privilegio de portar el nombre de México.
Por Montse Ulloa
Además de su exitosa carrera deportiva, Pau siempre obtiene promedios académicos superiores a 9, demostrando consistencia en su carácter y la determinación de dar su máximo en todo. Pau, ¿qué es el Taekwondo para ti? He crecido con él y ha influido mucho en mi vida, en mi manera de ser, de pensar y de actuar. Ha forjado mi carácter y me ha formado en disciplina, me ha dado muchas lecciones y sigue dándomelas; me pone a prueba todos los días y me impulsa a seguir creciendo y luchando por ser cada día mejor. ¿Qué has aprendido con las experiencias de competir y de ganar? Competir te pone a prueba. Ganar no te hace mejor persona pero te da satisfacciones y te comprueba que vas por buen camino y que te estás superando. Aunque siempre compites contra alguien, es contigo con quien debes enfrentarte venciendo miedos y logrando el control de tu persona y del combate. ¿Cuál ha sido la clave de tu éxito? Saber que siempre puedo hacer un poco más, esforzarme más y hacerlo siempre me-
jor. Confiar en mí; cuando lo hago nada me detiene, aunque es cierto que muchas veces los resultados no son los que quisiera, pero todo tiene una razón de ser y de todo debemos sacar provecho y experiencia. Has vivido triunfos y derrotas. ¿Qué has aprendido? De las derrotas –aunque duela muchose aprende más; solo hay que saber descifrar los errores y seguir adelante. Las victorias son momentos de gloria, pero lo más importante es disfrutar el camino que te lleva a superarte y gozar tantas satisfacciones que te dan los entrenamientos. El recorrido es increíble y se debe disfrutar cada día. ¿Qué aconsejas a quienes quieren triunfar? Todo llega en su momento y cada quien tiene el suyo; solo debes hacer siempre bien las cosas, ser congruente con lo que piensas, dices y haces; ser una persona integral y confiar en Dios. Él y la vida se encargarán de darte lo que mereces y si no es lo que esperabas, es porque seguramente vendrá algo mejor y más por aprender. ¿Cómo logras combinar la escuela y el deporte? No es fácil. El alto rendimiento exige entrenar mucho y es difícil estudiar y ponerte al corriente cuando estás agotado y el cuerpo te pide descansar. Por eso, el poco tiempo libre lo aprovecho al máximo dándole calidad al estudio; siempre se puede, es cuestión de querer hacer bien las cosas. ¿Qué apoyos han sido importantes para ti? Siempre estaré agradecida con mi escuela por el apoyo y confianza que me han dado mis profesores y compañeros; siempre están cerca de mí haciendo lo necesario para que yo esté al día en mis estudios y que pueda seguir con mis entrenamientos, bajo el visto bueno de la directora, quien siempre me recuerda la importancia de los estudios que son mi prioridad para el futuro. La gente en general me reconoce los buenos resultados, pero mi familia y mis amigos están conmigo en las buenas y en las malas, son quienes me ayudan a levantarme y seguir adelante. ¿Algún mensaje para los lectores de DC? Invito a todos a que practiquen el Taekwondo porque les dará armas para la vida, los llenará de momentos gratos y emocionantes, y los hará mejores personas.
¡Van mejor juntos! En el ámbito deportivo, contar con una sólida formación académica favorece un mejor desempeño, ya que no sólo aporta elementos educativos que incrementan el bagaje cultural de los jóvenes, sino que además apoya el desempeño físico al fortalecer hábitos de disciplina, competitividad, responsabilidad y compromiso.
Ejemplo de ello fue en el caso de México, la participación de los atletas nacionales que nos representaron en los pasados Juegos Olímpicos Londres 2012, ya que de los poco más de 100 deportistas que acudieron en nuestra representación, al menos el 25% estaba cursando estudios universitarios y otra parte importante de ellos, ya eran egresados de planteles de educación superior. A nivel internacional, deportistas como Tiger Woods (golfista estadounidense considerado uno de los mejores de todos los tiempos), Michael Jordan (apodado “Air” por su impresionante capacidad de saltar
idiomasyvacaciones@ef.com www.ef.com 52822150
y llegar al aro, poseedor del mayor promedio por partido de la NBA con 30.1 puntos), Milka Duno (exitosa corredora de autos venezolana) y Carlos Salvador Bilardo (connotado futbolista argentino y director técnico de clubes de otros países) son claro ejemplo de que la formación académica y la práctica deportiva se combinan perfectamente y dan resultados sobresalientes. Queda claro entonces que la combinación de una sólida formación académica, el dominio de al menos un idioma además del propio, acercarse a diferentes culturas y practicar deporte da como resultado una vida sana, útil y ¡exitosa!
en el
futbol mexicano
Éxito en las selecciones de edad limitada. Fracaso en la selección mayor.
10 dc educasports 37
Por Paco Badillo
Todos los aficionados al futbol mexicano nos hacemos la misma pregunta: ¿Por qué somos una auténtica potencia (entre los mejores tres del mundo) en el futbol con límite de edad (selecciones Sub 15, Sub 17, Sub 20, Sub 23), mientras que en la grande vivimos problemas graves para clasificar a la próxima Copa del Mundo? La respuesta parece sencilla si consideramos que los 19 clubes que integran la Primera División del futbol mexicano, han aprendido que invertir en sus fuerzas básicas produce jóvenes jugadores con gran mentalidad y el fogueo necesario para continuar con éxito su proceso de formación, al grado de que visores de España, Inglaterra y Francia han venido a observar lo que se está haciendo en México para aplicarlo luego a sus respectivas fuerzas básicas. No es obra de la casualidad que México haya llegado a tres de las últimas cinco
finales del Mundial Sub 17, ganando dos, ni que haya quedado en tercer lugar del Mundial Sub 20, ni que la Sub 23 se haya quedado con la ponderada medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. ¿Por qué se malogra el talento de las jóvenes promesas en el camino? Diversas causas como lesiones, bajas de juego y malos consejos de quienes los rodean, ocasionan que solo un cuarenta por ciento de los jóvenes que juegan en las selecciones menores alcance un nivel elevado en el futbol nacional, y unos cuantos en el internacional. Lamentablemente, al ser México un país en el que se paga muy bien a los futbolistas, los noveles ansían los bienes materiales y la fama que ostentan las estrellas; en muchos casos, el entorno los absorbe y descuidan su profesión, alterando su proceso de formación y malográndose el último paso para convertirse en futbolistas de élite.
La medida para prevenir esa pérdida de piso es que los clubes se ocupen más de la formación humana integral de sus futbolistas y no solo de su desarrollo técnico. Es preciso dirigir y trabajar mejor el aspecto psicológico y moral del jugador, de modo que la preparación física, la técnica, la mentalidad y la integridad vayan de la mano. También es importante que los dueños de los equipos no antepongan los intereses económicos a los deportivos a nivel selección mayor, porque eso genera una gran presión sobre el cuerpo técnico y los jugadores, lo que impide que desarrollen su máximo potencial en el terreno de juego. Cuando se aprenda cómo manejar mejor los procesos de formación integral de los jugadores, México podrá vencer en una Copa del Mundo a selecciones como las de Suecia, Italia, Brasil y Argentina, tal como lo han hecho nuestros representativos menores.
La Selección Femenil de Futbol Sub-17 se corona en Concacaf Hay que celebrar el gran logro de nuestra Selección Femenil Sub 17 que consiguió el pase al Mundial de Costa Rica 2014, luego de vencer a Canadá en la Final del Premundial de la Concacaf, celebrada en Jamaica el pasado 10 de noviembre. El mayor mérito de este representativo femenino estriba en haber vencido a dos de las principales potencias mundiales (Canadá y Estados Unidos), a pesar de que las mujeres no cuentan con el mismo apoyo que los hombres por parte de la Federación Mexicana de Futbol. Gran parte del mérito corresponde, sin duda, al entrenador Leonardo Cuéllar.
Xavi,
tiqui taca
y el
El futbol tiqui-taca es un estilo de juego que se caracteriza por el uso de pases cortos y precisos en las transiciones, búsqueda constante del espacio y movimiento de balón, así como el mantenimiento de la posesión. Este estilo fue implantado en el Barcelona por Johan Cruyff en los 90s, perfeccionado más adelante por Guardiola e introducido en la Selección Española por Luis Aragonés con una mayoría de jugadores del equipo catalán. La declaración de Gerard Piqué en la que afirmó que habían llegado a sentirse esclavos del tiqui-taca ha levantado estruendo, curiosidad e interpretaciones de todo tipo. Y sin embargo, yo lo entiendo. No creo, como algunos, que se trate de una velada crítica hacia Guardiola. Piqué ganó seis títulos en un año con ese sistema como culé, y también ha sido campeón de Europa y del mundo con la Selección Española
bajo la dirección de Vicente Del Bosque, con un sistema idéntico al del Barça. En la academia del Barça en la que se crió se jugaba de ese modo. Y cuando entró en la Selección, esta ya jugaba así, opción escogida por Luis Aragonés que, a mi modo de ver, hizo la apuesta más radical que se había hecho por el sistema hasta el momento. Inmediatamente llegó Guardiola al equipo y perseveró en esa radicalidad. Y el Barça y España ganaron, recogiendo elogios de todas las latitudes, con Piqué en medio. Pero pasa el tiempo y pasan cosas; pasa que los rivales van encontrando antídotos para dificultar ese juego, pasa que la rutina de la repetición empieza a pesar; pasa que a Xavi, eje a mi juicio de todo aquello, ya no se le puede exigir en sesenta partidos por año lo mismo que se obtenía de él hasta no hace mucho. Y pasa que cuando un sistema ha dado tanto, se convierte casi en superstición. Yo mismo he padecido ese efecto. Cada vez que Del Bosque ha echado mano de un extremo, se me han puesto los pelos de punta y eso que el juego por los extremos siempre me gustó. Casi en cada ocasión me ha parecido que se estaba apartando del estricto libreto del tiqui-taca, y que fuera de este modelo todo resulta imperfecto por comparación. Metido ahí dentro, es normal que a Piqué le haya pasado lo mismo. Se fue Guardiola, llegó Tito. Se intentó fingir que todo era lo mismo, pero no podía ser lo mismo. Por eso saluda ahora la llegada de Tata Martino, sangre fresca para renovar algo el modelo. Novedades en los entrenamientos
y en los planteamientos, retoques que alejen la rutina, que hagan sentir el estímulo de algo nuevo. Es normal. Además, la superstición va desapareciendo, porque el Barça fue sacudido en las semifinales de la Champions pasada ante el Bayer Múnich, y España, en la final de la Confecup. Hay explicaciones para esas derrotas que defienden la validez del modelo, desde luego que las hay. Pero esas derrotas acaban con el dogma de la infalibilidad, que hasta ahora estaba razonablemente en pie. Nunca vi un modo de jugar al futbol que me gustara tanto ni que diera tan buenos resultados de una forma tan continua. Pero es un modelo servido por una generación de jugadores excepcional, en cuyo eje siempre estuvo Xavi Hernández. Siempre me pregunté qué pasaría cuando el tiempo empezara a pesarle a este, de lo que empieza a haber síntomas. Y nadie tome esto como crítica a este jugador, que espero que dure cuanto más mejor, pues me ha parecido admirable en todos los conceptos. Para bien del Barça y de España, cuanto más, mejor. Pero ya ha pasado los treinta, ha jugado más partidos que nadie en la historia del Barça, club que tiene más de 110 años, y es el jugador de campo con más partidos en la Selección Española. Sesenta partidos a cien balones infalibles por partido es algo que ya difícilmente podrá ofrecer. Quizá por eso haya llegado la hora de explorar otra cosa, en el Barça y en La Roja. No sé si ese es el pensamiento que llevó a Piqué a expresarse así, pero yo sí lo llevo pensando desde hace algún tiempo.Tanto como hace que escasean los grandes partidos de Xavi, el mejor mediocampista que he visto.
11 dc educasports 36
Por David Ceballos Corral
S
F
DE LA Tiene once nuevos investidos
Pachuca se vistió de fiesta con motivo de la Tercera Generación de Investidos, que trajo consigo a once nuevos integrantes. De manera que ya son 64 las personalidades del balompié que forman parte del Salón de la Fama del futbol nacional e internacional, y entre ellos, la primera mujer.
12 dc educasports 37
Tercera Generación de Investidos 2013
Con la conducción de Marion Reimers y de Ciro Procuna, los invitados a la Ceremonia pudieron disfrutar de este magno evento engalanado musicalmente por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y por la soprano Jessymell González. Tras entonar el Himno Nacional y escuchar el mensaje de bienvenida a cargo de Jesús Martínez Patiño, Presidente de Grupo Pachuca, dio inicio la Ceremonia de Investidura en la que por tercera ocasión se galardonó el talento futbolístico de reconocidos personajes elegidos el pasado 22 de abril, contando en esta ocasión con tres decanos: Raúl Garza Gutiérrez ‘Récord’, ‘Dumbo’ López y Renato Cesarini. Entre los invitados especiales estuvieron presentes los miembros del Comité de Honor: Marinela Servitje, Agustín Irurita, Carlos Bremer, Marcos Achar, Martín Peláez -Director General del Salón de la Fama
Antonio Moreno Director Ejecutivo del Salón de la Fama del Futbol
Luis Fernando Tena
Jorge ‘Mágico’ González
El ‘Profe’ Enrique Meza pronunció unas elocuentes palabras para realizar la presentación de un personaje sumamente importante para el futbol mexicano: Luis Fernando Tena, quien condujo a la Selección Nacional Sub-23 a una de las mayores glorias: la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Durante la Ceremonia se vivió un emotivo momento con el homenaje póstumo a tres leyendas del futbol mexicano: Salvador ‘Chava’ Reyes, Christian ‘Chucho’ Benítez y el ‘Cóndor’ Miguel Calero. Cada uno de ellos fue motivo de un mensaje en su honor, dirigido a los presentes, respectivamente, por Guillermo ‘Tigre’ Sepúlveda, Walter Ayoví y el portero colombiano Óscar Córdoba. George Weah, otro de los reconocidos en la Tercera Ceremonia de Investidura, compartió su historia que es prueba fehaciente de que su talento y pasión por el futbol y el gran amor por sus raíces forman parte de su gran motor de vida. Por su parte, Mía Hamm, la primera mujer investida, expresó que es un gran honor ser la que dará paso a la premiación de más mujeres futbolistas. Y los reconocimientos no hubieran estado completos sin la presentación del primer futbolista centroamericano de gran técnica y calidad, Jorge ‘Mágico’ González, con quien se cerró el grupo de los once nuevos homenajeados. La celebración finalizó con juegos pirotécnicos que llenaron de alegría y color esta gran fiesta, hasta la próxima generación de personajes ilustres del balompié nacional e internacional.
George Weah
Mía Hamm
Franco Baresi
Bora Milutinovic
13 dc educasports 37
del Futbol-, Jeffrey Webb -Presidente de la CONCACAF-, Justino Compeán -Presidente de la FEMEXFUT-, Carlos Méndez -Presidente de la Federación Salvadoreña de Futbol-, Alejandro Alarcón (sobrino de Raúl Garza Gutiérrez ‘Récord’), Albert López (hijo del ‘Dumbo’ López), Jesús Mena -Director de la CONADE-, Miguel Mejía Barón y Enrique Borja, quienes a lo largo de la noche participaron en la presentación de los Investidos. Claudio Suárez fue el encargado de presentar a los dos primeros investidos de la noche: Franco Baresi y Alfredo Tena, quienes fueron reconocidos por el gran papel que desempeñaron en su vida profesional, trayendo a la memoria de los presentes las maravillas que estos personajes lograron en el futbol. Bora Milutinovic compartió su filosofía con respecto al futbol y expresó su deseo para que la Selección Mexicana logre su pase al próximo mundial. También pudimos disfrutar de la magia de Paolo Maldini, quien no pudo estar presente pero compartió un mensaje de agradecimiento tras su incursión en el Salón de la Fama.
Por Eduardo Zetina
14 dc educasports 37
El golpe emocional ha sido devastador. Jugadores y directiva no saben qué pensar ni en dónde poner la mirada. A escasos segundos de ganar la Liga Mexicana de Futbol, al Cruz Azul le fue arrebatado el triunfo de manera inverosímil. Los jugadores de la máquina cementera siguen sin entender lo sucedido; el partido entero fue suyo, pero en un abrir y cerrar de ojos todo cambió y se quedaron nuevamente con el subcampeonato. Ha sido la derrota más traumática de todas. El Cruz Azul ha perdido ocho finales desde que se coronó campeón de la Liga Mexicana por última vez, en el torneo Invierno 97 (cinco de esas finales son de Liga, dos CONCACAF Liga de Campeones y 1 Copa Libertadores) y lleva quince años sin ser Campeón de Liga. Si recordamos el juego decisivo en el Estadio Azteca, vimos a un Cruz Azul que jugó a “NO PERDER”, en vez de salir a “GANAR”.
Fue un comportamiento entendible, considerando que las circunstancias estaban a su favor, ya que iban ganando por dos goles en el marcador global y tenían un jugador más en el campo. En la vida todos nos hemos topado con problemas y dificultades, algunos más complicados que otros; el asunto está en la manera como los afrontamos. Solo existen dos maneras de jugar: con valentía, “jugar a ganar”, o con miedo, “jugar a no perder.” El miedo al fracaso nunca debe ser infravalorado porque produce un estado de estrés adicional. El equipo del Cruz Azul tenía terror de volver a perder una final, el recuerdo de varias finales perdidas y de muchos años sin ser campeones los acechaba de manera violenta, por lo que
decidió jugar a no arriesgar y el desenlace lo conocemos todos: su táctica fue un fracaso, perdieron de manera desastrosa y ahora tienen en su haber una derrota más en finales. En la vida, jugar a ganar significa no tenerle miedo a los problemas que puedan surgir, ya que es normal que haya contratiempos. Og Mandino, en su famoso libro “El vendedor más grande del mundo”, decía que “los obstáculos son necesarios para el éxito, (…) se alcanza la victoria solamente después de muchas luchas e incontables derrotas. Y sin embargo, cada lucha y cada derrota acrecientan la destreza y la fuerza, el valor y la resistencia, la habilidad y la confianza, de manera que cada obstáculo es un compañero de armas que te obliga a ser mejor... o a abandonar la empresa. Cada dificultad es una oportunidad de avanzar. Si uno huye de los obstáculos o los evita, habrá echado a perder el futuro.” Por tanto, citando nuevamente a Og Mandino, “nunca te avergüences de emprender algo aunque fracases, porque aquel que no ha fracasado nunca, no ha intentado tampoco nada.” ¡Juega a ganar! Gaby Vargas dice acertadamente que hay que “vencer el miedo y emprender nuevas cosas. Busquemos hacer pequeños y grandes negocios, echemos a andar nuestra imaginación para crear, cambiar e iniciar cosas, para arriesgar y jugárnosla.” ¡Decídete! ¡Toma el balón! ¡Y sé protagonista del juego de tu vida! Eduardo Zetina es Coach Deportivo Integral
16 dc educasports 37
Por Lorena Vázquez
La competencia en la vida del hombre es constante. La vivimos desde el mismo momento de la concepción cuando el esperma más fuerte, veloz y resistente fertiliza el óvulo. En cierta forma, la vida del hombre inicia en una carrera contra el tiempo y contra millones de competidores, en donde el premio mayor es la vida misma. De esta manera podemos observar que todos poseemos la capacidad genética de competir; sin embargo, la incertidumbre con respecto a nuestras habilidades surge después de la primera infancia, si el niño es educado con ideas limitantes, y en la adolescencia, cuando se refuerzan las dudas “normales” sobre el desarrollo propio de la edad. Además de lo anterior, hay que considerar el físico
que cada individuo desarrolla, porque existen características antropomórficas (forma del cuerpo) que favorecen a ciertos deportes: piernas largas y delgadas son óptimas para los corredores, cuerpos como el de Michael Phelps (pies y manos grandes, y tórax ancho) contribuyen con el buen desempeño de los nadadores, personas con cuerpo pequeño y compacto tienen facilidad para desarrollar la fuerza que requieren los gimnastas. Cada deporte requiere características físicas específicas y mucha disciplina para competir. Sin embargo, lo importante en una persona que quiere competir, es la capacidad que tiene para comprometerse con él mismo. Durante la competencia se ponen a prueba diferentes capacidades, además de las físicas: manejo de presión, ansiedad, nervios, resistencia, habilidades, fuerza, y fortaleza mental y espiritual. La persona más preparada es la que obtendrá mejores resultados ante los retos de la competencia. La Etnopsicología y la competencia En estudios realizados en el área de la Etnopsicología, se ha observado que al competir, la respuesta de los mexicanos difiere de la de los estadounidenses. Los mexicanos somos capaces de ceder el premio con tal de evitar que alguien se sienta mal (abnegación), mientras que los estadounidenses toman lo que es de ellos sin reparar (Díaz-Guerrero 1994). Otros estudios mencionan que la obediencia-afiliativa (afiliación se entiende como darle gusto a los demás) es otro factor que entorpece el desarrollo de la competitividad del mexicano. Es capaz de ceder (el premio, el puesto, la competencia) con tal de darle gusto a alguien, sin necesariamente estar consciente de ello. Si te preguntas: ¿cómo puedo afrontar la competencia? La respuesta es que refuerces tu entrenamiento físico con entrenamiento mental, y recuerdes que todos estamos capacitados genéticamente para competir, pero debemos liberarnos de las ideas limitantes. Lic. Lorena Vázquez Bravo es Psicóloga del Deporte y Coach Mental mindstrongmx.com Mindstrongmx
El inglés
handicap de México Ya sea para empezar desde cero o para perfeccionar el dominio del inglés, EF ofrece programas personalizados de estudio en el extranjero para adultos a partir de 25 años y ejecutivos, donde en el menor tiempo posible se obtienen los resultados requeridos mejor que con cualquier otro método de aprendizaje. Es la más rápida y gratificante manera de impulsar el potencial hacia una carrera internacional.
Careers Beyond Borders es un evento organizado por Education First para concientizar a los jovenes profesionistas de todo el mundo acerca de la importancia de los idiomas en el mundo laboral. La edición del 2013 fue en Chicago, ciudad en donde se encuentra la escuela de inglés exclusivamente para adultos y jóvenes profesionistas mayores de 25 años. Para más información visita:
Cada profesional posee sus motivos y necesidades para aprender inglés y por tal motivo se diseña el programa acorde a su perfil. Así requiera de una breve actualización del idioma, prepararse para una nueva posición en su compañía, adquirir vocabulario especifico de alguna industria / sector o bien desarrollar una completa fluidez, los Centros para Ejecutivos le dotarán de los elementos necesarios.
www.ef.com/careersbeyondborders13
Supera tus debilidades a la hora de competir en la arena internacional. En demasiados casos el inglés es tratado como si fuera un lujo. Pero no es así. Año tras año, las economías son más globalizadas, trabajan de forma menos localizada y la información se descentraliza cada vez más. Un idioma común es un instrumento necesario cuando la comunicación ya no está sujeta a la geografía. El inglés es esa herramienta, ahora más que nunca. Un pobre nivel de inglés sigue siendo una de las debilidades competitivas más importantes de los mexicanos. Nuestro país todavía carece de una amplia base de personas que hablen suficiente inglés para convertirse en una fuerza de trabajo globalizada. A pesar de que se necesita dominar el inglés para competir en un mundo globalizado, los adultos en México ocupan el último lugar en dominio del idioma entre los países de la OCDE. De acuerdo con la tercera edición del EF EPI*, somos uno de los cuatro países de América Latina que
han experimentado un descenso de nivel en el idioma durante los últimos seis años, suficiente para ubicarnos en la banda de baja competencia. De hecho, México se encuentra en el lugar 6 de Latinoamérica y el 38 a nivel mundial.
Bussines brain How good is your Bussines English? Take the quiz: www.ef.com/upibt
En la actualidad el inglés es un conocimiento básico. Como tal, se debería enseñar y evaluar a un nivel equivalente al idioma nativo y a los conocimientos de matemáticas. Si tenemos en cuenta el aumento de la importancia del inglés durante los últimos 15 años, un sólido conocimiento práctico del idioma será incluso más esencial para los niños de hoy que otras asignaturas cuando se incorporen al mercado laboral. Hoy las empresas, grandes y pequeñas, nacionales e internacionales, exigen el inglés como su idioma corporativo. Por eso la gente invierte en el aprendizaje privado del inglés. Sin embargo, la manera más rápida de adquirir o mejorar los conocimientos del idioma es estar inmerso en el país y la cultura que lo habla de forma nativa.
* EF EPI - Encuesta realizada por EF Education First, empresa líder a nivel mundial en la enseñanza de idiomas.
Como punto de referencia mundial en el dominio del idioma, EF estableció el índice de nivel de inglés EF (EF EPI). Ha puesto a prueba los conocimientos en inglés de 5 millones de adultos en todo el mundo durante seis años, en un total de 60 países y territorios. Consulta los resultados de la tercera edición del EF EPI (2013): www.ef.com/epi
Cursos que comprenden un par de semanas hasta años completos, tenemos la flexibilidad para diseñar el curso que mejor cubra sus necesidades, con base en: • Nivel actual de idioma • Áreas de oportunidad detectadas • El curso de su elección EF Education First | Jaime Balmes 8, local 10, Col. Polanco | México, D.F. (11510) Tel +52 (55) 5282 2150 www.ef.com.mx/lsp “Busca en YouTube, EF Cursos de Idiomas en el Extranjero para Profesionistas”
RUNNINGMaratOn
Mi experiencia en el de
18 dc educasports 37
Por David Mínguez Novoa Caminando con mis perros una tarde, tomé la decisión de apresurar poco a poco el paso, dejando atrás la caminata e iniciando el jogging. Cuando me di cuenta, había emprendido un deporte que, sin saberlo, cambiaría mi vida: el running. Al escuchar las historias y vivencias de un corredor, la mayoría de la gente no llega a entender la emoción que se vive y la adrenalina que se produce al correr, sin mencionar “la terapia” que conlleva el running. Diferentes emociones, tristezas, alegrías, proyectos a emprender y el mismo estrés, se ordenan o canalizan de la manera adecuada, experimentándose una sensación de libertad y logro al terminar de correr. Tengo 28 años y varios doctores me han sugerido cambiar de deporte debido a los múltiples problemas que me ha ocasionado la pronación en los pies. En 2012, sufrí a lo largo de seis meses un problema en la pierna izquierda llamado Síndrome de la Banda Iliotibial, una inflamación con dolor que al caminar causa ardor a lo largo del muslo, lo cual no te impide entrenar. Durante el pasado mes de mayo, corriendo en la
pista El Sope de Chapultepec, sentí dolor en la planta del pie derecho, mismo que ignoré para terminar los 12 kilómetros que había proyectado correr ese día; esa decisión me costó cinco meses con un nuevo mal llamado Fascitis Plantar (inflamación del músculo de la planta del pie). Iniciando 2013, entre mis metas me propuse correr un maratón internacional, escogiendo Chicago entre los Marathon Majors (Nueva York, Boston, Chicago, Londres, Tokio y Berlín) porque tendría lugar en fecha cercana a mi cumpleaños. Todo se alineaba para lograr mi objetivo, desde poder ausentarme de mi trabajo, hasta la fortuna de haber sido seleccionado en el sorteo de números que se llevó a cabo de último momento, debido a la suspensión de inscripciones por problemas técnicos de la página Web del Bank of America Chicago Marathon. Lo único y más importante que no realicé fue un entrenamiento adecuado debido a la Fascitis que aun padezco. Solo un par de semanas antes del Maratón corrí 16 kilómetros con un poco de dolor y en un par de ocasiones más hice carreras cortas
zona norte de Chicago que representa la mitad del maratón, compuesta por una serie de barrios residenciales que mezclan el estilo moderno con la arquitectura Victoriana a las orillas del Lago Michigan, en la que se encuentran diferentes monumentos y sitios de interés como el Lincoln Park, el zoológico, el Museo de Historia Natural Peggy Notebaert y el estadio de beisbol Wrigley Field, que es el segundo más antiguo del país. Cabe resaltar que diferentes banderas de apoyo de México se hicieron presentes durante la carrera, animándonos a los compatriotas con gritos de “¡Vamos México!”, lo cual me llenaba de emoción y reafirmaba mis ganas de terminar; mi sorpresa fue grande al encontrarme a una buena amiga entre más de 40,000 corredores. Cruzando nuevamente el centro de la ciudad en el kilómetro 21, sabía que no podía perderme las sorpresas que me esperaban en la segunda mitad del camino; siempre he tenido la firme convicción de plantearme metas y alcanzarlas, así que un dolor en el pie no me frenaría; obstáculos más
19 dc educasports 37
de cinco kilómetros. Estaba mentalizado a correr 25 kilómetros porque sabía que sin entrenamiento suficiente y con dolor, me sería difícil terminar la carrera. El 13 de octubre, desde antes de las 7:00 A.M. se podía sentir la gran emoción de todos los corredores que llenábamos los vagones del metro con destino a Grant Park, ubicado dentro de Milenium Park, en el Centro de Chicago. Diferentes consejos te dan los amigos y otros corredores, además de la información publicada sobre si debes o no llevar ropa abrigadora antes de la salida del maratón, ya que la gran mayoría termina tirándola al piso a lo largo de los diferentes corrales de salida. Debido a que soy muy friolento, decidí llevar y no tirar una sudadera roja con mi nombre grabado en la espalda junto al de México. El maratón de Chicago fue la primera carrera en la que decidí correr sin música, pues quería percibir el ánimo de la gente a lo largo del trayecto. Al escuchar el himno nacional de los Estados Unidos, las aeronaves del ejército en el cielo, la música, los helicópteros de los medios de comunicación, el disparo de salida... supe que no me rendiría y que tenía que terminar la carrera y llegar a la meta, nuevamente a Milenium Park. Al recorrer los 29 diferentes barrios de la ciudad experimenté el ambiente rico en cultura, belleza e historia, así como lo más importante, el apoyo de miles y miles de personas que portaban creativos letreros dando ánimo a los corredores a lo largo de los 42 kilómetros. La carrera inició cruzando la zona conocida como The Loop, el distrito financiero de Chicago en donde confluyen restaurantes, corporativos, residencias y escuelas; zona que cuenta con una red integral de transporte público de calidad. Corriendo a un paso de 10 km por hora, no sentí una sola molestia en mi cuerpo que me provocara frenar. Terminé de cruzar la
grandes he afrontado y superado en la vida. Durante este último tramo recorrí barrios de diferentes grupos migrantes llenos de diversidad, cultura y belleza: Greektown, con restaurantes y tiendas griegas, así como el National Hellenic Museum; Little Italy, compuesto por casas, restaurantes, escuelas, institutos y universidades como la Universidad de Illinois. Me habían comentado que cruzaría un barrio con más gente y ambiente que cualquier otro, lleno de música, familias, mariachi, banda... el barrio mexicano, el cual poco a poco comenzó a cobrar vida con letreros de Comida Auténticamente Mexicana. A pesar de la situación de la comunidad latina en la zona, sus calles estaban llenas de familias, niños, alegría, risas y una magia especial que no se respiraba en ningún otro barrio de Chicago. Llegar a la meta después de 5 horas con 20 minutos de correr sin parar, es una de las emociones más grandes que he vivido. Quedaron marcadas en mi memoria experiencias que se pueden vivir únicamente corriendo, porque correr te permite descubrir lugares, aromas, sonidos y emociones que se vuelven parte de ti a lo largo del trayecto, aun cuando se trate de un simple entrenamiento. Participar en el Maratón Internacional de Chicago 2013 me dejó como enseñanza que romper las barreras, depende de nosotros, así como mostrar con acciones que no hay límites para lograr nuestros objetivos, sin importar qué tan sencillos o complejos sean. La fuerza está en la mente.
Encestar la pelota en el aro de básquet: pueden hacerlo divertido jugando al “reloj” en el que tienen que dibujar los números del reloj frente a la canasta y tendrán que encestar desde cada número hasta llegar al 12.
ACTÍVENSE JUNTOS LOS FINES DE SEMANA En la etapa de crecimiento, el cuerpo necesita por naturaleza estar activo físicamente. Desde el punto de vista físico, el desarrollo del cuerpo ocurre con una disminución de la grasa corporal, el incremento de la masa muscular y el aumento de la densidad ósea. Como te podrás imaginar, cuando el organismo realiza estos cambios, de vital importancia tener estímulos físicos que ayuden a llevar un desarrollo óptimo. En esta ocasión te proponemos actividades para evitar el sedentarismo y además pasar un rato divertido juntos.
Un paseo en bicicleta. Este es un excelente ejercicio además de ser divertido. Si vives en la ciudad, los domingos podrás andar en bicicleta en las avenidas principales que se cierran para uso exclusivo de los ciclistas. Caminatas o excursionismo. Existen varios lugares en los que se puede dar un paseo y ponerse en contacto con la naturaleza al mismo tiempo que se ejercita el cuerpo. Trata de llevar un paso constante y sin detenerse. Bádminton. Estas raquetas son fáciles de conseguir y muy ligeras para los niños, puede ser individual o en parejas. Saltar a la cuerda. Recuerda calentar antes de hacer esta actividad, sobre todo las partes de los tobillos para evitar torceduras. Definan un tiempo y no dejen de saltar hasta haberlo cumplido. Bailar. Les recomendamos por los menos hacerlo 20 minutos sin parar, esta actividad es muy fácil y se puede hacer en lugares cerrados.
DESMAYO / LIPOTIMIA Es un estado de malestar repentino que dura solo unos minutos, con pérdida parcial o total del conocimiento, debido a que no llega suficiente sangre al cerebro durante un periodo corto.
20 dc educasports 30
CAUSAS: Emociones fuertes (temor, alegría), aire viciado en sitios cerrados, ayuno prolongado y dolor extremo. SÍNTOMAS: Debilidad repentina, palidez, sudoración fría, visión borrosa, inconciencia, caída súbita, respiración superficial y pulso débil. SE DEBE: a) Trasladar a la víctima a un sitio con buena ventilación.
b) Aflojar la ropa de la persona atendida para permitirle respirar más fácilmente. c) Indicar a la víctima que respire profundamente por la nariz y luego exhale por la boca. d) Si la persona está inconsciente, es importante levantar sus piernas para mejorar el retorno de sangre al cerebro. Nota: No se debe usar esta técnica si existen posibles antecedentes de trauma. e) Si la víctima vomita, se le debe colocar de costado. POSICIÓN DE RECUPERACIÓN HAINES (High Arm In Edangered Spine).
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx
Futbol: lenguaje de paz en medio de la guerra Por Eduardo Zetina
22 dc educasports 37
En 1914, la Primera Guerra Mundial azotaba Europa y miles de personas morían en el campo de batalla. Trincheras de cientos de kilómetros surcaban la tierra europea donde alemanes, austriacos y húngaros se enfrentaban contra franceses e ingleses en continuos ataques sangrientos, tratando de tomar las posiciones del enemigo. En este ambiente de muerte y horror, parecería imposible tener una historia navideña que contar; sin embargo, en la Navidad de 1914 sucedió un milagro: el alto mando alemán decidió enviar miles de arbolitos de Navidad a sus soldados del frente, con el fin de hacerles sentir cerca de su hogar. La noche del 24 de diciembre, los soldados alemanes colocaron sus arbolitos al borde de sus trincheras y los iluminaron con velas mientras entonaban villancicos navideños. Los ingleses que estaban frente a su trinchera, a escasos metros de distancia, miraban perplejos el espectáculo. Poco a poco, el espíritu navideño se fue apoderando de ambos ejércitos y se empezaron
a escuchar gritos de ¡Feliz Navidad! Paulatinamente, ambos bandos fueron saliendo de sus inmundas trincheras para fraternizar en esa tierra de nadie. Batallones enteros se estrechaban las manos, se enseñaban fotos de la familia y compartían chocolates, whisky y cigarrillos. Cuentan que se llegó a jugar un partido de futbol; el más emotivo que ha visto la humanidad. No se sabe a ciencia cierta quién ganó, pero ese encuentro fue capaz de unir a los hombres incluso en los momentos más críticos y difíciles en los que parecería imposible comportarse con algo de humanidad. En tierra de nadie, en condiciones terribles, en medio de una guerra espantosa, durante la Nochebuena de 1914 hubo un cese total de las hostilidades; hubo Paz. Es una historia para reflexionar. Las fiestas navideñas son muy buena oportunidad para hacer un análisis sobre nuestra vida y el rumbo que queremos darle. Todos queremos alcanzar la paz y ser felices; sin embargo, todos hemos experimentado que en ocasiones es muy difícil lograr la paz deseada. A continuación te doy unos TIPS para eliminar de tu vida toda sombra de tristeza, y llenarte de alegría y de paz. • Desecha cualquier resentimiento o pensamiento negativo contra
alguna persona. Decía un autor de nuestros tiempos que el resentimiento es un veneno que afecta al ofendido, pensando que le va hacer daño al “agresor”. • Perdona. No hay nada mejor para lograr la paz interior que perdonar. El doctor Francisco Ugarte dice que “Cuando perdonamos, nos liberamos de la esclavitud producida por el odio y el resentimiento, para recobrar la felicidad que había quedado bloqueada por esos sentimientos.” De igual manera un gran autor espiritual decía: “Nada nos asemeja tanto a Dios como estar dispuestos al perdón”. • Quita cualquier asomo de envidia. La tristeza es el efecto inmediato y directo de la envidia. Algunas manifestaciones de la envidia se dan en la crítica negativa, la difamación, la ironía o la burla. Acéptate, no te compares y en vez de pensar continuamente en ti, piensa cómo ayudar a los demás. Es muy cierto lo que dice la canción final de “Los Miserables”: “To love another person is to see the face of God”. • Ponte en paz con Dios. Si realmente quieres tener una paz completa, ponte en paz con Dios. Estar en gracia de Dios, da una paz y una alegría que nada ni nadie te podrán arrebatar. Reconcíliate contigo mismo, con los demás y con Dios, renovando tu ser y tu alma a través del perdón. Si eres católico, es el mejor momento para acercarte al sacramento que te dará la enorme alegría y serenidad del perdón, que no puedes experimentar de ninguna otra manera. Emprende las acciones necesarias para vivir esta Navidad con paz y alegría, y sé feliz. ¡Decídete! ¡Toma el balón! ¡Y sé protagonista del juego de tu vida! Eduardo Zetina es Coach Deportivo Integral
No te pierdas la película sobre este hecho histórico, nominada en 2005 a varios premios, titulada “Joyeux Noël”.
El tiro con arco de precisión es un deporte olímpico que no era tan conocido en nuestro país hasta que los mexicanos ganaron en Londres 2012. Existen las modalidades de Tiro con Arco Recurvo y Tiro con Arco Compuesto. Yo tuve la inquietud de aprender a tirar con arco hace 3 años. Me inscribí en mi primer torneo a nivel estatal hace año y medio, quedando campeón en Tiro con Arco Compuesto al ganar en mi categoría (11 años). No existen muchos campos de Tiro con Arco, pero se me permitió entre-
nar y participar en torneos como parte del equipo de Tiro con Arco de la UAEM. En ese entonces era el único infantil entre seis universitarios. El año pasado participé en mi primer Campeonato Nacional de Tiro con Arco Bajo Techo, quedando en el lugar 24. En marzo y abril del año pasado pasé el corte de eliminatorias para la Olimpiada Nacional, siendo el competidor más pequeño de los 360 arqueros. Competí en tiro con Arco Compuesto por el Estado de México y quedé en el lugar 21 de 175.
Recientemente competí en el Campeonato Nacional Bajo Techo. De manera individual compito por la UAEM con uniforme Verde y Oro, y represento al Estado de México con uniforme negro y blanco. Quedé entre los diez primeros arqueros en la categoría infantil varonil a nivel nacional. De acuerdo con este ranking individual a nivel nacional, para conformar un equipo se elige a los tres mejores arqueros por estado y por tipo de arco. Aunque yo acabo de cumplir 12 años, la mayoría de los equipos están integrados por niños que están a punto de cumplir 14. Junto con otros dos arqueros infantiles de Arco Compuesto, competí por el Estado de México. Eliminamos a Quintana Roo, Yucatán e Hidalgo para buscar el oro contra San Luis Potosí. Por un punto y con la verificación del juez con una lupa, se definió que el Estado de México se quedara con la medalla de plata. Hoy soy décimo lugar infantil varonil nacional en Arco Compuesto, así como medalla de plata por equipos en la categoría varonil. Próximamente viene el Grand Prix, eliminatorias y cortes para la Olimpiada Nacional 2014, en donde espero hacer un gran papel.
Gran liga
Basquetbol
de
Concluyó la Tercera Jornada de la Liga de Basquetbol Educasports, durante la cual se vivieron emocionantes encuentros en la cancha. El principal objetivo es que este deporte que llena de alegría cada semana a todos los participantes, desde los más pequeños hasta los jugadores de categorías mayores, contribuya a su desarrollo integral. La Liga ha crecido mucho; más de 50 equipos demuestran que en Educasports estamos trabajando para brindar a los colegios, espacios deportivos de calidad para sus alumnos. Y vamos por más...
23 dc educasports 37
Por Esteban Ruíz Aja
Torneo Nacional Abierto de Frontenis Segunda Copa Por Ramón Vázquez Gallardo
En octubre se llevó al cabo un torneo más de Frontenis en las instalaciones del Club
Deportivo Arturo Mundet, que contó
con un gran afluente de pelotaris debido a que se convocó a jugadores de distintas categorías:
• Abierta: individual y parejas • Femenil: parejas • Juvenil: a,b y c, en parejas • Veteranos: a,b,c,d y f, en parejas Además se presentaron partidos de exhibición en otras modalidades de la pelota vasca, como son: • Mano pelota dura • Pala cuero • Jai alai Lo anterior hizo de este torneo un parteaguas, ya que se logró una gran diversidad en la afición y se dio a conocer más de cada una de las disciplinas. Los ganadores del primer lugar en cada modalidad fueron los siguientes: PRIMERA FUERZA INDIVIDUAL Josué Roberto López Rodríguez (Coah) PRIMERA FUERZA DOBLE Carlos Alberto Torres Díaz (Tmps) y Josué Roberto López Rodríguez (Coah) FEMENIL Guadalupe Hernández Encarnación (Méx) y Ariana Cepeda De la Mora (Coah)
24 dc educasports 37
JUVENIL A Yael Hernández Muñoz (DF) y Carlos Omar Hernández Sánchez (Jal)
Club
M U N D E T
JUVENIL B Josué Ismael Becerra Espinoza (BC) y Rodrigo Pérez Méndez (Dgo) JUVENIL C Humberto Anuar Santoyo Salinas (DF) y Andrés Correa Nava (DF) VETERANOS A Jorge Loaiza López (Méx) y Alejandro Rojas Flores (Méx) VETERANOS B Adalberto Keymolen Murguía (DF) y Oscar Alarcón Apatiga (Gro) VETERANOS C Roberto Payan Campos (DF) y Bernardo García Valero (DF) VETERANOS D Manuel Novelo (IPN) y Francisco Javier Escalante González (IPN)
Ramón Vázquez Gallardo es Entrenador de Frontenis Ramón Vázquez Gallardo @pelotary7
Torneo interclub 2013 Por Ramón Vázquez Gallardo
Tuvo lugar una edición más del torneo Interclub, teniendo como sede el Centro Asturiano en el que participaron más de 120 pelotaris de distintas categorías. Gracias al trabajo y apoyo por parte de entrenadores, clubes, master pro y autoridades, hemos logrado hacer de este evento el más grande semillero de futuros jugadores para la pelota vasca, fomentando la práctica deportiva, la sana convivencia y el enaltecimiento de los valores en los jóvenes, tanto dentro como fuera de las canchas, en pro de una mejor sociedad. Los resultados en relación con la convocatoria rebasaron por mucho las expectativas de los organizadores, con la participación de nuevos integrantes, como son: • Master motiva (escuela) • Deportivo Censodep • Deportivo Tulyehualco
LOS TRIUNFADORES FUERON: Infantil A Antoni Heljague y Alex Jubeily (LIB) Infantil B Elie y Abdala Quintero (Lib) Infantil C Julián López Arreola y José Juan Arellano (Tex)
No me queda más que agradecer al Centro Deportivo Asturiano por su hospitalidad y buen trato hacia los jugadores y la afición, y recordar a todos nuestros seguidores que ya estamos trabajando en una nueva edición de este evento. Daremos a conocer los pormenores a través de Internet. Me despido deseando a todos “grandes entrenamientos y mayores esfuerzos”.
Juvenil A Manuel Hermida (Ast) Juan Manuel Suárez (Esp) Juvenil B Yael Hernández y Manuel Hermida (Ast) Juvenil C Luis Enrique Cruz y Humberto Santoyo (Esp) Juvenil D Humberto Santoyo y Jorge Zarco (Esp)
Memoria fotográfica http://s752.photobucket.com/user/ron180/ slideshow/Asturiano2013 Ramón Vázquez Gallardo es Entrenador de Frontenis Ramón Vázquez Gallardo @pelotary7
25 dc educasports 37
A pesar de las lluvias y del tráfico de la ciudad, se logró llevar a buen término el evento con logros muy importantes que nos motivan a seguir trabajando por un crecimiento constante y sostenido, a fin de ser ejemplo para otras disciplinas de la pelota vasca.
Historia sabor mexicanos
26 dc educasports 37
A través de más de 50 años, en El Farolito hemos visto a nuestros clientes convertirse en padres e incluso en abuelos. Son generaciones de amigos que nos distinguen cada día con su preferencia. Por eso queremos compartir nuestro sabor y parte de nuestra historia, crecimiento y esfuerzos. En 1962 se levantó por primera vez la cortina de El Farolito Altata, en la colonia Condesa. Don Alfonso I. Coindreau logró, con grandes esfuerzos, formar un equipo que trabaja principalmente la elaboración de tacos al carbón. Este concepto ha representado mucho más que nuestra especialidad y particularidad, pues aunque don Alfonso no lo imaginó, inició un estilo de preparación que ha sido adoptado, pero nunca igualado, por miles de taquerías en México. ¡Hasta la cocina! Contamos con un comisariato al que llamamos “nuestra fábrica de alimentos”. En él recibimos a diario toneladas de productos previamente seleccionados mediante un control de calidad insuperable. Desinfectamos cada cebolla, chile o jitomate con productos elaborados exclusivamente para nosotros. Sus agentes naturales logran resultados óptimos sin alterar las propiedades de los alimentos. Nos sentimos tan orgullosos de nuestro comisariato, que puedes visitarlo para conocer los procesos que llevamos a cabo. Solo reserva en contacto@taqueriaselfarolito.com.mx para ser bienvenido ¡hasta la cocina! Control de producción y calidad El Farolito es la única taquería en México
con control exacto en la producción de su materia prima porque contamos con carnicería propia en la que efectuamos los cortes perfectos que llevaremos a cada una de nuestras parrillas, en cualquiera de nuestras 27 taquerías o en los eventos especiales que atendemos. En el comisariato se elaboran, bajo estrictas normas de higiene y calidad: la salsa especial de El Farolito, la deliciosa salsa morita o el irresistible guacamole. También se rebana, corta y ralla el queso, para lograr el fundido perfecto al contacto con nuestra parrilla, característico de nuestras faroladas y volcanes. El personal del comisariato sigue al pie de la letra las recetas secretas para cocinar nuestros exquisitos frijolitos charros, el consomé de pollo y nuestras tradicionales carnitas. Cada día se prepara cuidadosamente la receta que da a nuestros tacos al pastor su inconfundible sabor, usando un equipo con tecnología de vanguardia, con el que se logra un cocimiento único. La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho Todos los días distribuimos a nuestras taquerías, tanto materias primas para la elaboración de nuestros productos como algunos productos finales. Esto permite conservar el sabor, la calidad y la presentación en todas nuestras sucursales. Además, nuestro sistema de transportación garantiza el óptimo estado de los alimentos, y nos sentimos orgullosos de nuestro equipo que se esfuerza para satisfacer las expectativas de nuestros clientes.
Nuestros productos Por la imaginación de un parrillero, la exigencia de un cliente y el consejo de un amigo, hoy contamos con una larga lista de especialidades; productos que nacieron en nuestras parrillas y que nos distinguen, como la farolada, la costra, el volcán, el delicioso volcán enchilado, la tostadita enchilada, el nopal especial y la flameada, entre otros. Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas El Farolito es una empresa socialmente responsable. Por ello tenemos una participación altruista constante en iniciativas y eventos con asociaciones amigas, a las que agradecemos el tomarnos en cuenta y permitirnos poner nuestro granito de arena. Los mejores momentos tienen nuestro sabor Hemos atendido un sinfín de eventos; todos igual de importantes para nosotros. Llevamos nuestro sabor a esa celebración especial con 30 invitados o a eventos masivos en el Palacio de los Deportes, el Foro Sol o el Estadio Azteca. Nuestro compromiso es siempre el mismo: servir de lo mejor y dejar un excelente sabor de boca. Nuestra gente En El Farolito nos hemos distinguido por formar, cuidar y conservar el recurso más importante de nuestra empresa: nuestra gente, que es la protagonista de una historia de confianza, beneficios, crecimiento y esfuerzos compartidos, que nos hacen la taquería más grande de México. Agradecemos infinitamente tu preferencia, renovando cada día nuestro compromiso contigo. Por eso quisimos compartir en breves líneas, los esfuerzos, estrategias y trabajos de esta empresa, en la que el verdadero patrón... ¡eres tú!
Seriales de Natación
27 dc educasports 37
Cumbres Lomas – 28 de septiembre de 2013 Academia Maddox – 19 de octubre de 2013
Serial de natación Shibro
Educasports 2013-14 6&U 25 metros libres Récord Educasports: 21.12* 2010 Tamara de la Torre Nombre Equipo Tiempo 1 Rebeca Velediaz MIRAFLORES 25.17 2 Claudia de Booton MIRAFLORES 27.54 3 Ma.José Ramírez MIRAFLORES 29.76 25 metros patada con tabla Récord Educasports: 23.56* 2010 Andrea Doorman 1 Rebeca Velediaz MIRAFLORES 27.99 2 Claudia de Booton MIRAFLORES 36.33 3 Jimena Ramírez MIRAFLORES 38.35 25 metros dorso Récord Educasports: 25.97* 2010 Andrea Doorman 1 Rebeca Velediaz MIRAFLORES 33.74 2 Claudia de Booton MIRAFLORES 34.84 3 María José Núñez S. CORAZÓN 34.89 25 metros pecho Récord Educasports: 28.88* 2010 Andrea Doorman 1 Ma.José Ramírez MIRAFLORES 40.22 2 Rebeca Velediaz MIRAFLORES 44.59 3 María José Núñez S. CORAZÓN 46.71 100 metros libres relevo Récord Educasports: 1:50.14* 2009 WILLIAMS Equipo 1 MIRAFLORES A 2:11.46 Claudia de Booton, Jimena Ramírez, Ma.José Ramírez, Rebeca Velediaz 7-8 25 metros libres Récord Educasports: 17.59* 2011 Katia Hidalgo Nombre Equipo Tiempo 1 Fátima Lerdo de Tejada ICL 19.57 2 Marina Villa IRLANDÉS 19.77 3 Aranza Treviño MIRAFLORES 20.81 50 metros libres Récord Educasports: 37.66* 2011 Maryjose Treviño 1 Renata Espíndola ICL 43.81 2 Fátima Lerdo de Tejada ICL 43.96 3 Marina Villa IRLANDÉS 44.93 25 metros dorso Récord Educasports: 20.85* 2012 Montserrat Yañez 1 Renata Espíndola ICL 24.32 2 Aranza Treviño MIRAFLORES 24.48 3 Fátima Hernández ICL 24.67 25 metros pecho Récord Educasports: 23.75* 2010 Aline Pérez 1 Marina Villa IRLANDÉS 2 Alexa Garza MIRAFLORES 3 Fátima Lerdo de Tejada ICL
26.33 27.42 28.18
25 metros mariposa Récord Educasports: 20.29* 2011 Maryjose Treviño 1 Fátima Hernández ICL 26.20 2 Ma.José Cobo MIRAFLORES 26.40 3 Aranza Treviño MIRAFLORES 27.75
28 dc educasports 37
100 metros combinado relevo Récord Educasports: 1:29.60* 2013 WILLIAMS S. Santoyo, F. Lugardo, T. de la Torre, A. Guerrero Equipo 1 ICL A 1:44.90 Ma.José Pedroza, Fátima Hernández, Renata Espíndola, Fátima Lerdo de Tejada 2 MIRAFLORES A 1:45.55 Amelia Pons, Alexa Garza, Aranza Treviño, Johana Santana 3 QUEEN ELIZABETH A 1:49.95 Renata Manjarrez, Irayri Hernández, Kendra Gómez, Ma.Jimena Beltrán 9-10 50 metros libres Récord Educasports: 33.95* 2012 Montserrat Alvarado Nombre Equipo Tiempo 1 Regina Caracas ICL 34.64 2 Maryjose Treviño MIRAFLORES 35.65 3 Montserrat Yañez MADDOX 36.64 100 metros libres Récord Educasports: 1:13.56* 2012 Aline Pérez 1 Montserrat Yañez MADDOX 1:19.82 2 Mariapocs Ruiz MADDOX 1:20.41 3 Maryjose Treviño MIRAFLORES 1:20.98 50 metros dorso Récord Educasports: 38.09* 2012 Montserrat Alvarado 1 Regina Caracas ICL 39.63 2 Montserrat Yañez MADDOX 41.76 3 Ashley Pérez JUSTO SIERRA 47.85
Sede: Cumbres Lomas Sábado 28 de septiembre de 2013.
Mujeres
50 metros pecho Récord Educasports: 44.49* 2012 Montserrat Alvarado 1 Andrea Bustos MADDOX 49.07 2 Maryjose Treviño MIRAFLORES 51.04 3 Mariajose Ledesma MIRAFLORES 55.70
50 metros dorso Récord Educasports: 34.93* 2010 Daniela Gómez 1 Daniela Cancino JUSTO SIERRA 43.82 2 Paola Fierro JUSTO SIERRA 51.56 3 Daniela Gutiérrez ICL 59.41
25 metros mariposa Récord Educasports: 17.24* 2012 Montserrat Alvarado 1 Regina González MIRAFLORES 19.82 2 Regina Caracas ICL 19.85 3 Mariapocs Ruiz MADDOX 19.94
50 metros pecho Récord Educasports: 39.69* 2010 Daniela Gómez 1 Itzel Lara JUSTO SIERRA 49.44 2 Aranxa Castro MONTEVERDE 53.54 3 Daniela Gutiérrez ICL 1:05.82
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:20.62* 2012 Montserrat Alvarado 1 Regina Caracas ICL 1:26.35 2 Montserrat Yañez MADDOX 1:30.75 3 Mariapocs Ruiz MADDOX 1:30.80
50 metros mariposa Récord Educasports: 31.63* 2010 Daniela Gómez 1 Fernanda Moreno MADDOX 33.03 2 Ana Sofía Cardoso JUSTO SIERRA 34.87 3 Carla Paola Ávila JUSTO SIERRA 38.20
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:53.50* 2012 MADDOX M. Yañez, A. Bustos, M. Ruiz, A. Pérez Equipo 1 MIRAFLORES A 3:12.86 Federica Zavala, Mariajose Ledesma, Regina González, Maryjose Treviño 2 JUSTO SIERRA A 3:13.30 Ashley Pérez, Johana Caballero, Daniela Álvarez, Natalia Solórzano 3 JUSTO SIERRA B 3:28.44 Alejandra Uberla, Lucía Sanromán, Yohaly Alcántar, Jessica Vázquez
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:13.93* 2013 Fernanda Moreno 1 Fernanda Moreno MADDOX 1:15.53 2 Carla Paola Ávila JUSTO SIERRA 1:23.25
11-12 50 metros libres Récord Educasports: 31.03* 2010 Dulce Ávila Nombre Equipo Tiempo 1 Aline Pérez MADDOX 33.55 2 Elizabeth Loyola JUSTO SIERRA 35.04 3 Ma.Fernanda Caballero JUSTO SIERRA 35.07 100 metros libres Récord Educasports: 1:06.79* 2012 Luisa García 1 Aline Pérez MADDOX 1:14.54 2 Laura García MADDOX 1:21.95 3 Daniela Gómez MADDOX 1:23.48 50 metros dorso Récord Educasports: 37.05* 2011 Dulce Ávila 1 Elizabeth Loyola JUSTO SIERRA 2 Victoria Hernández JUSTO SIERRA 3 Laura García MADDOX
40.34 43.88 43.96
50 metros pecho Récord Educasports: 40.21* 2012 Fernanda Alpízar 1 Ma.Fernanda Caballero JUSTO SIERRA 46.87 2 Elizabeth Loyola JUSTO SIERRA 47.90 3 Jacqueline Ríos JUSTO SIERRA 51.98 50 metros mariposa Récord Educasports: 35.09* 2012 Luisa García 1 Aline Pérez MADDOX 2 Ma.Fernanda Caballero JUSTO SIERRA 3 Elizabeth Loyola JUSTO SIERRA
38.20 40.53 41.25
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:19.37* 2011 Fernanda Moreno 1 Aline Pérez MADDOX 1:23.95 2 Andrea Arredondo JUSTO SIERRA 1:36.98 3 Jacqueline Rios JUSTO SIERRA 1:38.51 200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:43.43* 2012 WILLIAMS A. Riquelme, I. González, S. Espinosa, S. Becerril Equipo 1 JUSTO SIERRA A 2:49.79 Victoria Hernández, Ma.Fernanda Caballero, Elizabeth Loyola, Andrea Arredondo 2 MADDOX A 2:51.64 Ma.Paula López, Andrea Bustos, Daniela Gómez, Mariapocs Ruiz 13-14 50 metros libres Récord Educasports: 29.08* 2010 Daniela Gómez Nombre Equipo Tiempo 1 Fernanda Moreno MADDOX 30.03 2 Ana Sofía Cardoso JUSTO SIERRA 31.23 3 Carla Paola Ávila JUSTO SIERRA 32.90 100 metros libres Récord Educasports: 1:06.09* 2012 Fernanda Moreno 1 Fernanda Moreno MADDOX 1:05.42* 2 Ana Sofía Cardoso JUSTO SIERRA 1:10.09 3 Carla Paola Ávila JUSTO SIERRA 1:15.70
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:25.01* 2013 LIBERTAD I. Martínez, F. Alpízar, C. Castañeda, M. Gracia Equipo 1 JUSTO SIERRA A 3:14.07 Patricia Rivera, Daniela Morales, Jacqueline Rios, Paola Fierro 15-16 50 metros libres Nombre 1 Adriana Rodríguez 2 Daniela Galván 3 Erika Tirado
Equipo Tiempo LA SALLE 33.75 MADDOX 34.42 LA SALLE 34.56
100 metros libres 1 Daniela Galván 2 Adriana Rodríguez
MADDOX LA SALLE
1:14.07 1:17.92
50 metros dorso 1 Adriana Rodríguez 2 Erika Tirado 3 Shannon Angulo
LA SALLE LA SALLE LA SALLE
40.41 42.34 49.65
50 metros pecho 1 Daniela Galván 2 Shannon Angulo 3 Erika Tirado
MADDOX LA SALLE LA SALLE
42.95 43.85 44.42
50 metros mariposa 1 Erika Tirado 2 Adriana Rodríguez 3 Shannon Angulo
LA SALLE LA SALLE LA SALLE
38.11 39.31 44.87
100 metros combinado individual 1 Daniela Galván MADDOX 1:24.47 17&O 17&0 50 metros libres Nombre Equipo Tiempo 1 Marijose Grajales LA SALLE 32.04 2 Daniela Zavala LA SALLE 32.26 3 Mariana Flores LA SALLE 33.48 100 metros libres 1 Mariana Flores 2 Carolina Rodríguez
LA SALLE LA SALLE
1:16.91 1:16.93
50 metros dorso 1 Daniela Zavala 2 Marijose Grajales 3 Mariana Flores
LA SALLE LA SALLE LA SALLE
37.77 37.98 40.75
50 metros pecho 1 Marijose Grajales 2 Carolina Rodríguez 3 Michelle Juárez
LA SALLE LA SALLE JUSTO SIERRA
41.93 44.01 47.35
50 metros mariposa 1 Daniela Zavala 2 Marijose Grajales 3 Mariana Flores
LA SALLE LA SALLE LA SALLE
33.72 35.48 37.80
100 metros combinado individual 1 Daniela Zavala LA SALLE
1:19.97
200 metros combinado relevo Equipo 1 LA SALLE A 2:30.38 Mariana Flores, Marijose Grajales, Daniela Zavala 2 MADDOX A 2:31.70 Fernanda Moreno, Daniela Galván, Aline Pérez, Laura García 3 JUSTO SIERRA A 2:36.59 Ana Laura Cancino, Ana Sofía Cardoso, Carla Paola Ávila, Michelle Juárez
Serial de natación Shibro
Educasports 2013-14 6&U 25 metros libres Récord Educasports: 20.31* 2011 Rubén Cruz Nombre Equipo Tiempo 1 José Andres Morales CUMBRES BOSQUES 21.77 2 Emilio Serratos CUMBRES LOMAS 23.18 3 Iñaki Labayru CUMBRES LOMAS 26.74 25 metros patada con tabla Récord Educasports: 26.34* 2010 Martín Becerril 1 José Andrés Morales CUMBRES BOSQUES 27.68 2 Iñaki Labayru CUMBRES LOMAS 28.40 3 Francisco de los Ríos IRLANDÉS 31.66 25 metros dorso Récord Educasports: 26.03* 2009 Diego Hernández 1 José Andrés Morales CUMBRES BOSQUES 26.71 2 Iñaki Labayru CUMBRES LOMAS 31.49 3 Emilio Serratos CUMBRES LOMAS 31.51 25 metros pecho Récord Educasports: 29.39* 2012 Maximiliano Guerra 1 José Andrés Morales CUMBRES BOSQUES 37.54 2 Iñaki Labayru CUMBRES LOMAS 39.08 3 Emilio Serratos CUMBRES LOMAS 39.65 100 metros libres relevo Récord Educasports: 1:46.79* 2012 MIRAFLORES Equipo 1 CUMBRES LOMAS A 2:29.65 Demetrio Fernández, Francisco Garcia, Emilio Serratos, Manuel Villafranca 2 MIRAFLORES A 2:46.29 Carlos Villarreal, Patricio Mohedano, Iñaki González, Santiago Cruz 7-8 25 metros libres Récord Educasports: 17.55* 2012 Emilio Durán Nombre Equipo Tiempo 1 Miguel Vega JUSTO SIERRA 19.41 2 Maximiliano Guerra IRLANDÉS 19.64 3 Jean Paul Desdier IRLANDÉS 20.11 50 metros libres Récord Educasports: 39.73* 2012 Diego Villanueva 1 Miguel Vega JUSTO SIERRA 43.81 2 Maximiliano Guerra IRLANDÉS 44.18 3 Rafael Ruiz MADDOX 44.23 25 metros dorso Récord Educasports: 20.93* 2009 Alberto Doorman 1 Miguel Vega JUSTO SIERRA 24.22 2 Gonzalo Baquero MIRAFLORES 24.83 3 Magdaleno, Andres MIRAFLORES 25.00 25 metros pecho Récord Educasports: 24.61* 2009 Eduardo Pacheco 1 Gonzalo Baquero MIRAFLORES 29.17 2 Maximiliano Guerra IRLANDÉS 29.94 3 Rafael Ruiz MADDOX 30.26 25 metros mariposa Récord Educasports: 19.48* 2009 Diego de la Torre 1 Gonzalo Baquero MIRAFLORES 22.86 2 Rafael Ruiz MADDOX 25.06 3 Miguel Vega JUSTO SIERRA 25.26 100 metros combinado relevo Récord Educasports: 1:36.52* 2013 MIRAFLORES A. Guzmán, I. Castañón, G. Baquero , G. Rodríguez Equipo 1 MADDOX A 1:42.63 Francisco Chagoyane, Fausto Bustos, Octavio Sánchez, Rafael Ruiz 2 MIRAFLORES A 1:43.85 Gonzalo Baquero, Andrés Magdaleno, Javier Gulías, Gabriel Zavala 3 JUSTO SIERRA A 1:45.14 Diego Pantoja, Miguel Vega, Sebastián Ahuatzi, Fernando Zavala 9-10 50 metros libres Récord Educasports: 31.08* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez Nombre Equipo Tiempo 1 Roberto Bustamante CUMBRES LOMAS 36.06 2 Juan Ángel Ávila JUSTO SIERRA 36.54 3 Gabriel Beleche JUSTO SIERRA 36.98 100 metros libres Récord Educasports: 1:09.85* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez 1 Juan Ángel Ávila JUSTO SIERRA 1:20.74 2 Gabriel Beleche JUSTO SIERRA 1:20.78 3 Luis Durán JUSTO SIERRA 1:27.79
50 metros dorso Récord Educasports: 37.08* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez 1 Luis Poblete JUSTO SIERRA 45.70 2 Emilio Durán IRLANDÉS 46.62 3 Mateo Álvarez CUMBRES LOMAS 46.94 50 metros pecho Récord Educasports: 46.50* 2010 Alberto Doorman 1 Roberto Bustamante CUMBRES LOMAS 49.20 2 Pablo Vega JUSTO SIERRA 51.55 3 Diego Villanueva JUSTO SIERRA 52.99 25 metros mariposa Récord Educasports: 16.86* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez 1 Juan Ángel Ávila JUSTO SIERRA 19.17 2 Luis Durán JUSTO SIERRA 19.62 3 Roberto Bustamante CUMBRES LOMAS 19.72 100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:21.25* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez 1 Roberto Bustamante CUMBRES LOMAS 1:30.70 2 Juan Ángel Ávila JUSTO SIERRA 1:35.48 3 Diego Villanueva JUSTO SIERRA 1:38.58 200 metros combinado relevo Récord Educasports: 3:11.88* 2012 CUMBRES LOMAS D. Benítez, R. Pliego, P. Graña, R. Bustamante Equipo 1 JUSTO SIERRA A 3:00.97* Luis Poblete, Diego Villanueva, Juan Ángel Ávila, Diego Grande 2 JUSTO SIERRA B 3:06.20* Yam-Sha Ortega, Pablo Vega, Luis Durán, Gabriel Beleche 3 CUMBRES LOMAS A 3:25.64 Alonso Fernández, Mateo Álvarez, Roberto Bustamante, Pablo Graña
Sede: Cumbres Lomas Sábado 28 de septiembre de 2013.
Hombres
11-12 50 metros libres Récord Educasports: 27.67* 2012 Julio García Nombre Equipo Tiempo 1 Rodrigo Larruz JUSTO SIERRA 32.18 2 Ricardo Roldán JUSTO SIERRA 33.23 3 Fabrizzio Arzate CUMBRES LOMAS 33.79 100 metros libres Récord Educasports: 1:01.79* 2012 Julio García 1 Ricardo Roldán JUSTO SIERRA 1:13.41 2 Carlos Seade VISTA HERMOSA 1:13.46 3 Fabrizzio Arzate CUMBRES LOMAS 1:15.28 50 metros dorso Récord Educasports: 33.25* 2012 Julio García 1 Carlos Seade VISTA HERMOSA 2 Rodrigo Larruz JUSTO SIERRA 3 Armando Núñez CEDROS
38.50 40.32 40.40
50 metros pecho Récord Educasports: 37.90* 2012 Julio García 1 Ricardo Roldán JUSTO SIERRA 2 Mario Cruz JUSTO SIERRA 3 Axel Pineda JUSTO SIERRA
48.58 48.94 49.10
50 metros mariposa Récord Educasports: 31.09* 2012 Julio García 1 Rodrigo Larruz JUSTO SIERRA 2 Carlos Seade VISTA HERMOSA 3 Fabrizzio Arzate CUMBRES LOMAS
36.64 37.80 38.81
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:07.70* 2012 Julio García 1 Rodrigo Larruz JUSTO SIERRA 1:22.03 2 Carlos Seade VISTA HERMOSA 1:22.67 3 Fabrizzio Arzate CUMBRES LOMAS 1:25.28
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:29.90* 2013 VISTA HERMOSA Talamantes, Del Bosque, Maes , Seade Equipo 1 JUSTO SIERRA A 2:43.74 Rogelio Flores, Ricardo Roldán, Rodrigo Larruz, Axel Pineda 2 JUSTO SIERRA B 2:56.01 Luis Maldonado, Mario Cruz, Max Pérez, Jesús Sandoval 13-14 50 metros libres Récord Educasports: 26.30* 2009 Manuel García Nombre Equipo Tiempo 1 Román Meza LA SALLE 29.15 2 Jorge Cabiedes MIRAFLORES 29.42 3 Santiago Pilar MIRAFLORES 29.56 100 metros libres Récord Educasports: 58.32* 2012 Eduardo García 1 Santiago Pilar MIRAFLORES 1:05.97 2 Cristóbal Rios JUSTO SIERRA 1:08.36 3 Jorge Cabiedes MIRAFLORES 1:10.83 50 metros dorso Récord Educasports: 32.28* 2009 Alfonso Pulido 1 Santiago Pilar MIRALORES 36.41 2 Cristóbal Ríos JUSTO SIERRA 36.98 3 Román Meza LA SALLE 37.20 50 metros pecho Récord Educasports: 35.19* 2012 David Patlan 1 Ulises Vargas JUSTO SIERRA 39.76 2 Román Meza LA SALLE 40.62 3 Edoardo Incontri CUMBRES LOMAS 41.38
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:22.93* 2012 JUSTO SIERRA Pérez, Vargas, Oaxaca, Serrano Equipo 1 JUSTO SIERRA A 2:26.20 Cristóbal Ríos, Ulises Vargas, Manuel Sanromán, Rodrigo González 2 MIRAFLORES A 2:40.06 Juan Antonio Bobadilla, Pablo Villalobos, Santiago Pilar, Jorge Cabiedes 3 CUMBRES LOMAS A 2:43.05 Jesús Ramos, Edoardo Incontri, Fabrizzio Arzate, Roberto Gutiérrez 15-16 50 metros libres Nombre 1 Enrique Gómez 2 Héctor Chico 3 Alberto Anaya
Equipo Tiempo IRLANDÉS 28.71 IRLANDÉS 29.09 LA SALLE 29.29
30 dc educasports 37
50 metros libres Récord Educasports: 37.66* 2011 Maryjose Treviño 1 Frida Lugardo WILLIAMS 40.78 2 Fátima Lerdo de Tejada ICL 43.40 3 Valeria García MADDOX 43.91
LA SALLE LA SALLE LA SALLE
30.51 35.19 36.29
50 metros pecho 1 Pablo Aguilar 2 Rodrigo Ordoñez 3 José María Peña
LA SALLE LA SALLE LA SALLE
37.03 37.07 38.92
LA SALLE LA SALLE LA SALLE
28.70 31.59 32.05
32.70 35.07 35.51
50 metros pecho 1 Héctor Chico 2 Daniel Chávez 3 Manuel Roldán
100 metros combinado individual 1 Rodrigo Ordoñez LA SALLE 2 José María Peña LA SALLE 3 Daniel Ramos LA SALLE
IRLANDÉS LA SALLE CUMBRES LOMAS
38.44 38.94 40.58
LA SALLE LA SALLE IRLANDÉS
32.65 32.95 33.18
200 metros combinado relevo Equipo 1 LA SALLE A 2:07.58 José Luis Pérez, Pablo Aguilar, Daniel Ramos, José María Peña 2 LA SALLE B 2:12.33 Alberto Anaya, Rodrigo Ordoñez, Román Meza, Alexis Tokunaga 3 LA SALLE C 2:17.45 Héctor Domínguez, Daniel Chávez, Yael Enríquez, Gerardo Gómez
Educasports 2013-14
7-8 25 metros libres Récord Educasports: 17.59* 2011 Katia Hidalgo Nombre Equipo Tiempo 1 Frida Lugardo WILLIAMS 18.91 2 Fátima Lerdo de Tejada ICL 19.55 3 Alexa Garza MIRAFLORES 20.43
50 metros dorso 1 José Luis Pérez 2 Rodrigo Ordoñez 3 Daniel Ramos
IRLANDÉS LA SALLE IRLANDÉS
Serial de natación Shibro
100 metros libres relevo Récord Educasports: 1:50.14* 2009 WILLIAMS Equipo 1 MIRAFLORES A 2:09.01 Regina Requena, Jimena Ramírez, Ma. José Ramírez, Rebeca Velediaz 2 QUEEN ELIZABETH A 2:15.71 Isabela Licea, Andrea Partida, Natalia Sánchez, Vanessa Hernández 3 JUSTO SIERRA A 3:17.57 Vania Montes, ValeriaVillaseñor, Vanessa Herrera, Camila Vázquez
58.37 1:02.44 1:05.46
50 metros dorso 1 Enrique Gómez 2 Alberto Anaya 3 Héctor Chico
100 metros combinado individual 1 Yael Enríquez LA SALLE 2 Daniel Chávez LA SALLE 3 Yael González LA SALLE
25 metros pecho Récord Educasports: 28.88* 2010 Andrea Doorman 1 Rebeca Velediaz MIRAFLORES 41.12 2 Natalia Sánchez QUEEN ELIZABETH 41.25 3 Ma. José Ramírez MIRAFLORES 42.94
LA SALLE LA SALLE LA SALLE
50 metros mariposa 1 José Luis Pérez 2 Rodrigo Ordoñez 3 Pablo Aguilar
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:06.38* 2013 Eduardo García 1 Ulises Vargas JUSTO SIERRA 1:16.77 2 Edoardo Incontri CUMBRES LOMAS 1:21.23 3 Manuel Sanromán JUSTO SIERRA 1:23.30
25 metros dorso Récord Educasports: 25.97* 2010 Andrea Doorman 1 Rebeca Velediaz MIRAFLORES 28.37 2 Bárbara Cruz WILLIAMS 32.24 3 María José Núñez S. CORAZÓN 35.27
100 metros libres 1 José Luis Pérez 2 Pablo Aguilar 3 José María Peña
1:03.16 1:14.48 1:18.82
50 metros mariposa 1 Alberto Anaya 2 Ángel Zavala 3 Héctor Chico
25 metros patada con tabla Récord Educasports: 23.56* 2010 Andrea Doorman 1 Rebeca Velediaz MIRAFLORES 26.38 2 Bárbara Cruz WILLIAMS 33.97 3 María José Núñez S. CORAZÓN 35.32
Equipo Tiempo LA SALLE 26.07 LA SALLE 28.47 LA SALLE 28.77
100 metros libres 1 Enrique Gómez IRLANDÉS 2 Manuel Roldán CUMBRES LOMAS 3 Alejandro Sánchez JUSTO SIERRA
50 metros mariposa Récord Educasports: 28.91* 2012 Eduardo García 1 Roman Meza LA SALLE 32.20 2 Cristóbal Ríos JUSTO SIERRA 32.96 3 Ulises Vargas JUSTO SIERRA 33.98
6&U 25 metros libres Récord Educasports: 21.12* 2010 Tamara de la Torre Nombre Equipo Tiempo 1 Rebeca Velediaz MIRAFLORES 23.54 2 Isabela Licea QUEEN ELIZABETH 27.00 3 Bárbara Cruz WILLIAMS 27.72
17&O 50 metros libres Nombre 1 José Luis Pérez 2 Pablo Aguilar 3 José María Peña
1:19.10 1:22.00 1:23.66
1:13.51 1:15.41 1:18.30
Sede: Academia Maddox Sábado 19 de octubre de 2013.
Mujeres
25 metros dorso Récord Educasports: 20.85* 2012 Montserrat Yáñez 1 Frida Lugardo WILLIAMS 22.55 2 Valeria García MADDOX 24.73 3 Fátima Lerdo de Tejada ICL 24.84
50 metros pecho Récord Educasports: 44.49* 2012 Montserrat Alvarado 1 Andrea Bustos MADDOX 47.43 2 Leslie Guzmán WILLIAMS 51.79 3 Daniela Álvarez JUSTO SIERRA 52.52
25 metros pecho Récord Educasports: 23.75* 2010 Aline Pérez 1 Frida Lugardo WILLIAMS 2 Miranda Flores JUSTO SIERRA 3 Fátima Lerdo de Tejada ICL
25 metros mariposa Récord Educasports: 17.24* 2012 Montserrat Alvarado 1 Mariapocs Ruiz MADDOX 19.48 2 Regina González MIRAFLORES 20.20 3 Yohaly Alcántar JUSTO SIERRA 20.95
28.22 28.44 28.84
25 metros mariposa Récord Educasports: 20.29* 2011 Maryjose Treviño 1 Ma.Jimena Beltrán QUEEN ELIZABETH 26.12 2 Fátima Hernández ICL 27.36 3 Alexa Garza MIRAFLORES 28.13
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:20.62* 2012 Montserrat Alvarado 1 Andrea Bustos MADDOX 1:29.12 2 Montserrat Yañez MADDOX 1:29.53 3 Mariapocs Ruiz MADDOX 1:31.73
100 metros combinado relevo Récord Educasports: 1:29.60* 2013 WILLIAMS S. Santoyo, F. Lugardo, T. de la Torre, A. Guerrero Equipo 1 JUSTO SIERRA A 1:46.86 Jocelyn Espinoza, Alondra Sánchez, Miranda Flores, Estefanía Herrera 2 MIRAFLORES A 1:48.09 Ma.José Quezada, Alexa Garza, Amelia Pons, Johana Santana 3 QUEEN ELIZABETH A 1:48.11 Kendra Gómez, Ma.Jimena Beltrán, Irayri Hernández, Regina Hinojosa
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:53.50* 2012 MADDOX M. Yañez, A. Bustos, M. Ruiz, A. Pérez Equipo 1 JUSTO SIERRA A 3:09.08 Alejandra Uberla, Natalia Solórzano, Daniela Álvarez, Ashley Pérez 2 WILLIAMS A 3:23.52 Andrea Guerrero, Leslie Guzmán, Leilani Meshoulam, Sofia García 3 QUEEN ELIZABETH A 3:27.95 Montserrat Guerrero, Paola Garcia, Lizette Sosa, Paulina Núñez
9-10 50 metros libres Récord Educasports: 33.95* 2012 Montserrat Alvarado Nombre Equipo Tiempo 1 Montserrat Yañez MADDOX 35.18 2 Andrea Bustos MADDOX 35.44 3 Mariapocs Ruiz MADDOX 36.05
11-12 50 metros libres Récord Educasports: 31.03* 2010 Dulce Ávila Nombre Equipo Tiempo 1 Aline Pérez MADDOX 33.37 2 Ma.Fernanda Caballero JUSTO SIERRA 34.92 3 Laura García MADDOX 34.96
100 metros libres Récord Educasports: 1:13.56* 2012 Aline Pérez 1 Montserrat Yañez MADDOX 1:17.55 2 Andrea Bustos MADDOX 1:20.00 3 Mariapocs Ruiz MADDOX 1:20.14
100 metros libres Récord Educasports: 1:06.79* 2012 Luisa García 1 Aline Pérez MADDOX 1:10.86 2 Itzy González WILLIAMS 1:12.29 3 Sofia Espinosa WILLIAMS 1:17.33
50 metros dorso Récord Educasports: 38.09* 2012 Montserrat Alvarado 1 Montserrat Yañez MADDOX 39.34 2 Daniela Alvarez JUSTO SIERRA 46.25 3 Andrea Guerrero WILLIAMS 46.60
50 metros dorso Récord Educasports: 37.05* 2011 Dulce Ávila 1 Montserrat Alvarado VIZCAÍNAS 2 Itzy González WILLIAMS 3 Sofía Espinosa WILLIAMS
36.69* 38.97 41.81
50 metros mariposa Récord Educasports: 35.09* 2012 Luisa García 1 Montserrat Alvarado VIZCAÍNAS 2 Aline Pérez MADDOX 3 Sofía Espinosa WILLIAMS
34.70* 35.84 38.28
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:19.37* 2011 Fernanda Moreno 1 Montserrat Alvarado VIZCAÍNAS 1:17.73* 2 Aline Pérez MADDOX 1:20.56 3 Itzy González WILLIAMS 1:20.87 200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:43.43* 2012 WILLIAMS A. Riquelme, I. González, S. Espinosa, S. Becerril Equipo 1 WILLIAMS A 2:46.06 Itzy González, Tamara Baylon, Sofía Espinosa, Pamela Valdés 2 MADDOX A 2:52.98 Ma.Paula López, Daniela Gómez, Andrea Bustos, Emma Alvarado 3 JUSTO SIERRA A 3:04.22 Patricia Rivera, Ma.Fernanda Caballero, Jacqueline Ríos, Madeleine Morales 13-14 50 metros libres Récord Educasports: 29.08* 2010 Daniela Gómez Nombre Equipo Tiempo 1 Fernanda Moreno MADDOX 29.58 2 Carla Paola Ávila JUSTO SIERRA 33.13 3 Salma Becerril WILLIAMS 34.19 100 metros libres Récord Educasports: 1:05.42* 2013 Fernanda Moreno 1 Daniela Cancino JUSTO SIERRA 1:20.00 2 Mariana Calderón MADDOX 1:22.40 3 Victoria Hernández JUSTO SIERRA 1:25.94 50 metros dorso Récord Educasports: 34.93* 2010 Daniela Gómez 1 Carla Paola Ávila JUSTO SIERRA 39.74 2 Salma Becerril WILLIAMS 42.18 3 Victoria Hernández JUSTO SIERRA 44.33 50 metros pecho Récord Educasports: 39.69* 2010 Daniela Gómez 1 Fernanda Moreno MADDOX 40.99
2 Ana Belén Dovarganes WILLIAMS 2 Itzel Lara JUSTO SIERRA 3 Daniela Padilla WILLIAMS
50 metros mariposa Récord Educasports: 31.63* 2010 Daniela Gómez 1 Fernanda Moreno MADDOX 32.26 2 Carla Paola Ávila JUSTO SIERRA 37.57 3 Salma Becerril WILLIAMS 37.77 100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:13.93* 2013 Fernanda Moreno 1 Fernanda Moreno MADDOX 1:16.06 2 Carla Paola Ávila JUSTO SIERRA 1:25.35 3 Daniela Padilla WILLIAMS 1:26.91 200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:25.01* 2013 LIBERTAD I. Martínez, F. Alpízar, C. Castañeda, M. Gracia Equipo 1 MADDOX A 2:40.09 Mariana Calderón, Fernanda Moreno, Alice Alvarado, Aline Pérez 2 WILLIAMS A 2:47.25 Daniela Padilla, Ana Belén Dovarganes, Salma Becerril, Nancy González 3 JUSTO SIERRA A 2:49.97 Daniela Cancino, Andrea Arredondo, Carla Paola Ávila, Ma.Fernanda Caballero 15-16 50 metros libres Récord Educasports: 29.26* 2013 Mixtzin Castillo Nombre Equipo Tiempo 1 Diana Aguilera MADDOX 31.73 2 Daniela Galván MADDOX 32.59 3 Samantha Rodríguez WILLIAMS 38.15 100 metros libres Récord Educasports: 1:03.98* 2013 Mixtzin Castillo 1 Diana Aguilera MADDOX 1:09.19 2 Daniela Galván MADDOX 1:13.37 3 Constanza Chamas MONTEVERDE 1:41.81 50 metros dorso Récord Educasports: 34.83* 2012 Alejandra Mata 1 Samantha Rodríguez WILLIAMS 47.08 2 Constanza Chamas MONTEVERDE 57.07 50 metros pecho Récord Educasports: 37.67* 2013 Mixtzin Castillo 1 Diana Aguilera MADDOX 41.26 2 Daniela Galván MADDOX 41.78 3 Constanza Chamas MONTEVERDE 52.42
Serial de natación Shibro
Educasports 2013-14 6&U 25 metros libres Récord Educasports: 20.31* 2011 Rubén Cruz Nombre Equipo Tiempo 1 Daniel Espinoza WILLIAMS 20.89 2 Emilio Serratos CUMBRES LOMAS 21.21 3 José Andrés Morales CUMBRES BOSQUES 22.77 25 metros patada con tabla Récord Educasports: 26.34* 2010 Martín Becerril 1 Iñaki Labayru CUMBRES LOMAS 25.01* 2 Daniel Espinoza WILLIAMS 25.56* 3 José Andrés Morales CUMBRES BOSQUES 27.15 25 metros dorso Récord Educasports: 26.03* 2009 Diego Hernández 1 José Andrés Morales CUMBRES BOSQUES 26.41 2 Daniel Espinoza WILLIAMS 27.46 3 Emilio Serratos CUMBRES LOMAS 28.60 25 metros pecho Récord Educasports: 29.39* 2012 Maximiliano Guerra 1 José Andrés Morales CUMBRES BOSQUES 34.10 2 Emilio Serratos CUMBRES LOMAS 36.25 3 Daniel Espinoza WILLIAMS 36.62 100 metros libres relevo Récord Educasports: 1:46.79* 2012 MIRAFLORES Equipo 1 CUMBRES LOMAS A 1:58.14 Emilio Serratos, Iñaki Labayru, Manuel Villafranca, Eliezer Adame 2 MIRAFLORES A 2:19.50 Sebastián Villalobos, Alejandro Serratos, Iñaki González, Santiago Cruz 3 MADDOX A 2:32.53 Santiago Franco, Santiago Gómez, Santiago Tejeda, Juan Pablo Tejeda 7-8 25 metros libres Récord Educasports: 17.55* 2012 Emilio Durán Nombre Equipo Tiempo 1 Miguel Vega JUSTO SIERRA 18.67 2 Maximiliano Guerra IRLANDÉS 19.28 3 Rafael Ruiz MADDOX 20.20
46.76 46.76 49.12
Sede: Academia Maddox Sábado 19 de octubre de 2013.
Hombres
50 metros mariposa Récord Educasports: 31.27* 2009 Pilar Reyes 1 Diana Aguilera MADDOX 2 Samantha Rodríguez WILLIAMS
36.06 43.72
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:12.37* 2013 Mixtzin Castillo 1 Daniela Galván MADDOX 1:22.90 17&O 50 metros libres Récord Educasports: 29.26* 2013 Mixtzin Castillo Nombre Equipo Tiempo 1 Marijose Grajales LA SALLE 31.46 2 Michelle Juárez JUSTO SIERRA 34.04 3 Carolina Rodríguez LA SALLE 34.68 100 metros libres Récord Educasports: 1:03.98* 2013 Mixtzin Castillo 1 Carolina Rodríguez LA SALLE 1:16.71 2 Rocío Gutiérrez MADDOX 1:32.80 50 metros dorso Récord Educasports: 34.83* 2012 Alejandra Mata 1 Marijose Grajales LA SALLE 37.76 2 Michelle Juárez JUSTO SIERRA 41.84 3 Rocío Gutiérrez MADDOX 45.92 50 metros pecho Récord Educasports: 37.67* 2013 Mixtzin Castillo 1 Marijose Grajales LA SALLE 40.23 2 Carolina Rodríguez LA SALLE 44.19 3 Michelle Juárez JUSTO SIERRA 44.68 50 metros mariposa Récord Educasports: 31.27* 2009 Pilar Reyes 1 Michelle Juárez JUSTO SIERRA 2 Carolina Rodríguez LA SALLE 3 Andrea Rojas JUSTO SIERRA
37.95 39.11 41.21
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:12.37* 2013 Mixtzin Castillo 1 Marijose Grajales LA SALLE 1:19.50 200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:30.38* 2013 LA SALLE M. Flores, M. Grajales, D. Zavala Equipo 1 MADDOX A 2:38.05 Rocío Gutiérrez, Daniela Galván, Diana Aguilera, Laura García 2 JUSTO SIERRA A 2:50.05 Cynthia López, Itzel Lara, Michelle Juárez, Andrea Rojas
100 metros libres Récord Educasports: 1:09.85* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez 1 Juan Ángel Ávila JUSTO SIERRA 1:19.12 2 Gabriel Beleche JUSTO SIERRA 1:20.41 3 Diego Grande JUSTO SIERRA 1:24.81 50 metros dorso Récord Educasports: 37.08* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez 1 Juan Ángel Ávila JUSTO SIERRA 42.59 2 Luis Poblete JUSTO SIERRA 44.67 3 Yam-Sha Ortega JUSTO SIERRA 45.82
50 metros libres Récord Educasports: 39.73* 2012 Diego Villanueva 1 Miguel Vega JUSTO SIERRA 40.16 2 Maximiliano Guerra IRLANDÉS 41.22 3 Rafael Ruiz MADDOX 43.65
50 metros pecho Récord Educasports: 46.50* 2010 Alberto Doorman 1 Diego Villanueva JUSTO SIERRA 51.28 2 Pablo Vega JUSTO SIERRA 51.29 3 Diego Lugardo WILLIAMS 51.52
25 metros dorso Récord Educasports: 20.93* 2009 Alberto Doorman 1 Andrés Magdaleno MIRAFLORES 24.18 2 Gabriel Zavala MIRAFLORES 24.60 3 Miguel Vega JUSTO SIERRA 25.21
25 metros mariposa Récord Educasports: 16.86* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez 1 Juan Ángel Ávila JUSTO SIERRA 19.09 2 Yam-Sha Ortega JUSTO SIERRA 20.17 3 Gabriel Beleche JUSTO SIERRA 20.81
25 metros pecho Récord Educasports: 24.61* 2009 Eduardo Pacheco 1 Maximiliano Guerra IRLANDÉS 27.58 2 Rafael Ruiz MADDOX 27.88 3 Gonzalo Baquero MIRAFLORES 28.81
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:21.25* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez 1 Gabriel Beleche JUSTO SIERRA 1:30.53 2 Diego Grande JUSTO SIERRA 1:36.40 3 Diego Lugardo WILLIAMS 1:37.51
25 metros mariposa Récord Educasports: 19.48* 2009 Diego de la Torre 1 Gonzalo Baquero MIRAFLORES 22.93 2 Miguel Vega JUSTO SIERRA 23.70 3 Rafael Ruiz MADDOX 23.91
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 3:00.97* 2013 JUSTO SIERRA L. Poblete, D. Villanueva, J. Ávila, D. Grande Equipo 1 JUSTO SIERRA A 2:55.27* Luis Poblete, Diego Villanueva, Juan Ángel Avila, Gabriel Beleche 2 JUSTO SIERRA B 3:11.31 Diego Grande, Pablo Vega, Yam-Sha Ortega, Erick Arredondo 3 WILLIAMS A 3:27.11 Luis Padilla, León Ramírez, Martín Becerril, Diego Lugardo
100 metros combinado relevo Récord Educasports: 1:36.52* 2013 MIRAFLORES A. Guzmán, I. Castañón, G. Baquero, G. Rodríguez Equipo 1 MADDOX A 1:38.35 Francisco Chagoyane, Rafael Ruiz, Octavio Sánchez, Gianfranco Ortigoza 2 MIRAFLORES A 1:40.03 Gonzalo Baquero, Javier Gulías, Gabriel Zavala, Andrés Magdaleno 3 MIRAFLORES B 1:56.34 Federico Narcio, Juan Pablo Llop, José Javier Pilar, Rodrigo Carbia 9-10 50 metros libres Récord Educasports: 31.08* 2012 Luis Alejandro Gutiérrez Nombre Equipo Tiempo 1 Gabriel Beleche JUSTO SIERRA 35.08 2 Juan Ángel Ávila JUSTO SIERRA 36.32 3 Diego Lugardo WILLIAMS 36.48
11-12 50 metros libres Récord Educasports: 27.67* 2012 Julio García Nombre Equipo Tiempo 1 Rodrigo Larruz JUSTO SIERRA 31.65 2 Alejandro Elizondo IRLANDÉS 32.10 3 Fabrizzio Arzate CUMBRES LOMAS 33.72 100 metros libres Récord Educasports: 1:01.79* 2012 Julio García 1 Rodrigo Larruz JUSTO SIERRA 1:08.25 2 Alejandro Elizondo IRLANDÉS 1:12.17 3 Armando Núñez CEDROS 1:15.49
31 dc educasports 37
50 metros pecho Récord Educasports: 40.21* 2012 Fernanda Alpízar 1 Montserrat Alvarado VIZCAÍNAS 42.79 2 Itzy González WILLIAMS 44.75 3 Ma.Fernanda Caballero JUSTO SIERRA 44.82
50 metros dorso Récord Educasports: 33.25* 2012 Julio García 1 Carlos Seade VISTA HERMOSA 2 Armando Núñez CEDROS 3 Rogelio Flores JUSTO SIERRA
38.63 39.39 40.25
50 metros pecho Récord Educasports: 35.19* 2012 David Patlan 1 Ulises Vargas JUSTO SIERRA 39.89 2 Jorge Kuri QUEEN ELIZABETH 41.39 3 Luis Eduardo Priego WILLIAMS 41.63
50 metros mariposa Récord Educasports: 27.92* 2012 Iñaky Pérez 1 Arturo Elizaga IRLANDÉS 2 Alejandro Sánchez JUSTO SIERRA 3 Olivo, Raul 15 SALLE
50 metros pecho Récord Educasports: 37.90* 2012 Julio García 1 Alejandro Elizondo IRLANDÉS 2 Ricardo Roldán JUSTO SIERRA 3 Imanol Ramírez WILLIAMS
43.37 47.43 48.28
50 metros mariposa Récord Educasports: 28.91* 2012 Eduardo García 1 Julio Eduardo García WILLIAMS 28.35* 2 Cristóbal Rios JUSTO SIERRA 32.20 3 Diego de la Torre WILLIAMS 32.69
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:04.52* 2012 Iñaky Pérez 1 Enrique Gómez IRLANDÉS 1:11.63 2 Santiago Pérez LA SALLE 1:12.04 3 Alberto Anaya LA SALLE 1:14.64
50 metros mariposa Récord Educasports: 31.09* 2012 Julio García 1 Rodrigo Larruz JUSTO SIERRA 2 Imanol Ramírez WILLIAMS 3 Carlos Seade VISTA HERMOSA
34.78 38.04 38.26
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:06.38* 2013 Eduardo García 1 Julio Eduardo García WILLIAMS 1:05.38* 2 Diego de la Torre WILLIAMS 1:15.09 3 Ulises Vargas JUSTO SIERRA 1:15.87
17&O 50 metros libres Récord Educasports: 25.95* 2011 Luis Miguel Roiz Nombre Equipo Tiempo 1 Pablo Aguilar LA SALLE 27.43 2 José María Peña LA SALLE 27.70 3 Diego Santiesteban IRLANDÉS 27.78
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:07.70* 2012 Julio García 1 Rodrigo Larruz JUSTO SIERRA 1:20.70 2 Carlos Seade VISTA HERMOSA 1:22.46 3 Alejandro Elizondo IRLANDÉS 1:24.70 200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:29.90* 2013 VISTA HERMOSA S. Talamantes, A. Del Bosque, M. Maes, C. Seade Equipo 1 JUSTO SIERRA A 2:47.08 Rogelio Flores, Axel Pineda, Ricardo Roldán, Mario Cruz 2 WILLIAMS A 3:02.49 Ander García, Bruno Martinez, Imanol Ramírez, Emilio Murillo 3 JUSTO SIERRA B 3:14.30 Jianeng Said Yu, Max Pérez, Luis Fernando Alvarado, Luis Maldonado 13-14 50 metros libres Récord Educasports: 26.30* 2009 Manuel García Nombre Equipo Tiempo 1 Julio Eduardo García WILLIAMS 25.53* 2 Román Meza LA SALLE 28.38 3 Santiago Pilar MIRAFLORES 30.00 100 metros libres Récord Educasports: 58.32* 2012 Eduardo García 1 Julio Eduardo García WILLIAMS 57.12* 2 Santiago Pilar MIRAFLORES 1:06.27 3 Cristóbal Ríos JUSTO SIERRA 1:07.43 50 metros dorso Récord Educasports: 32.28* 2009 Alfonso Pulido 1 Diego de la Torre WILLIAMS 34.16 2 Ulises Vargas JUSTO SIERRA 34.87 3 Cristóbal Rios JUSTO SIERRA 36.60
200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:22.93* 2012 JUSTO SIERRA Perez,Vargas,Oaxaca,Srrano Equipo 1 CUMBRES LOMAS A 2:37.03 Jesús Ramos, Edoardo Incontri, Fabrizzio Arzate, Roberto Gutiérrez --WILLIAMS B DQ Leonardo Canela, Roberto Rodríguez, Diego Cortés, Alejandro Valdés --- JUSTO SIERRA A DQ Cristóbal Ríos, Ulises Vargas, Manuel Sanroman, Rodrigo Larruz 15-16 50 metros libres Récord Educasports: 25.95* 2011 Luis Miguel Roiz Nombre Equipo Tiempo 1 Santiago Pérez LA SALLE 27.90 2 Arturo Elizaga IRLANDÉS 28.85 3 Alberto Anaya LA SALLE 30.33 100 metros libres Récord Educasports: 56.97* 2012 Iñaky Pérez 1 Santiago Pérez LA SALLE 2 Enrique Gómez IRLANDÉS 3 Francisco Bojalil CUMBRES LOMAS
1:00.16 1:02.76 1:11.92
50 metros dorso Récord Educasports: 30.61* 2009 Jesús Escamilla 1 Enrique Gómez IRLANDÉS 33.40 2 Arturo Elizaga IRLANDÉS 34.81 3 Santiago Pérez LA SALLE 35.00 50 metros pecho Récord Educasports: 33.37* 2009 Jesús Escamilla 1 Enrique Gómez IRLANDÉS 37.32 2 Daniel Chávez LA SALLE 38.79 3 Arturo Elizaga IRLANDÉS 39.75
100 metros libres Récord Educasports: 56.97* 2012 Iñaky Pérez 1 Pablo Aguilar LA SALLE 2 José María Peña LA SALLE 3 Diego Santiesteban IRLANDÉS
32.47 36.45 38.66
1:01.74 1:02.38 1:02.70
50 metros dorso Récord Educasports: 30.51* 2013 José Luis Pérez 1 Eder Rangel LA SALLE 34.28 2 Rodrigo Ordoñez LA SALLE 35.16 3 Daniel Ramos LA SALLE 35.44 50 metros pecho Récord Educasports: 33.37* 2009 Jesús Escamilla 1 Pablo Aguilar LA SALLE 36.56 2 Rodrigo Ordoñez LA SALLE 36.73 3 Héctor Domínguez LA SALLE 38.45 50 metros mariposa Récord Educasports: 27.92* 2012 Iñaky Pérez 1 Rodrigo Ordoñez LA SALLE 2 Diego Santiesteban IRLANDÉS 3 Daniel Ramos LA SALLE
31.52 31.69 31.70
100 metros combinado individual Récord Educasports: 1:04.52* 2012 Iñaky Pérez 1 Rodrigo Ordoñez LA SALLE 1:11.28 2 Diego Santiesteban IRLANDÉS 1:13.90 3 José María Peña LA SALLE 1:14.19 200 metros combinado relevo Récord Educasports: 2:07.58* 2013 LA SALLE J. Pérez, P. Aguilar, D. Ramos, JM. Peña Equipo 1 LA SALLE A 2:10.32 Rodrigo Ordoñez, Pablo Aguilar, Daniel Ramos, José María Peña 2 LA SALLE B 2:11.35 Eder Rangel, Daniel Chávez, Héctor Domínguez, Santiago Pérez 3 IRLANDÉS A 2:13.64 Enrique Gómez Jackson, César Noval, Diego Santiesteban, Arturo Elizaga
Resultados por equipos Sede: Instituto Cumbres Lomas 28 de septiembre de 2013
Mujeres
Lugar Equipo Puntos 1 Justo Sierra 385 2 Miraflores 290 3 Maddox 280 4 La Salle 239 5 Cumbres Lomas 151 6 Queen Elizabeth 54 7 Monteverde 46 8 Irlandés de México 26 9 Sagrado Corazón 22 Total 1,493
Hombres
Lugar Equipo Puntos 1 Justo Sierra 547 2 La Salle 353 3 Cumbres Lomas 241 4 Irlandés de México 213 5 Miraflores 201 6 Maddox 53 7 Cumbres Bosques 36 8 Vista Hermosa 30 9 Cedros 20 10 Queen Elizabeth 15 Total 1,709
Sede: Academia Maddox 19 de octubre de 2013
Mujeres
Lugar Equipo Puntos 1 Justo Sierra 732 2 Maddox 682 3 Miraflores 430 4 Williams 311.50 5 La Salle 304 6 Cumbres Lomas 200 7 Queen Elizabeth 177 8 Monteverde 80.50 9 Sagrado Corazón 41 10 Vizcaínas 36 11 Irlandés de México 26 Total 3,020
Hombres
Lugar Equipo Puntos 1 Justo Sierra 1,026 2 La Salle 635 3 Cumbres Lomas 386 4 Irlandés de México 381 5 Miraflores 357 6 Williams 270 7 Maddox 139 8 Cumbres Bosques 66 9 Vista Hermosa 57 10 Queen Elizabeth 45 11 Cedros 38 Total 3,400
CUANDO LOS MINUTOS CUENTAN
RESPONDE A TIEMPO
SomoS una empreSa dedicada a la atención médica prehoSpitalaria. • Excelencia, calidad y calidez humana. • Capacitación constante y trato humano • Tecnología de vanguardia y clase mundial. Contamos con servicio preventivo para eventos corporativos, sociales y deportivos en toda la República Mexicana. • Escolta Médica • Envío de unidad de primera respuesta • Montaje completo de estación médica con ambulancia
Somos tu primera opción en traslado aéreo o terrestre ante cualquier eventualidad médica.
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx