4 minute read
Juventino Rosas y Cuba // Francisco Valdés Treviño
Es un hecho muy poco conocido, y menos divulgado, la relación que existe entre tan ilustre y popular compositor mexicano y el más famoso país caribeño. Lamentablemente, el hecho predominante que históricamente los une se caracterizó por su dramatismo. En efecto, el lunes 9 de julio de 1894, cuando apenas contaba con 26 años, falleció Juventino Rosas y Cadenas en un pequeño poblado de pescadores llamado Surgidero de Batabanó ubicado en la provincia de La Habana. ¿Cómo es que se inició esa vinculación entre Rosas y Cuba? Nacido en Guanajuato el 25 de enero de 1868, desde niño empezó a tocar el violín gracias a las enseñanzas de su padre, don José de Jesús Rosas, quien era músico militar e integró un trío de cuerdas precisamente con sus hijos Juventino y Manuel Rosas, mismo que se convirtió en cuarteto al incorporarse posteriormente como cantante su hermano Patrocinio. Al poco tiempo, siendo un adolescente, formó parte de un conjunto musical que actuaba en las presentaciones de la famosa cantante mazatleca, Angela Peralta, cuyo talento era tal que había llegado a cantar en el Teatro Real de Madrid y en la Scala de Milán. Lamentablemente, ella falleció de forma prematura lo que afectó a Juventino Rosas quien apenas contaba con 15 años de edad. En aquel tiempo ingresó al Conservatorio Nacional de Música de México con el fin de estudiar lo que realizaba intensamente en la práctica: interpretar música en el violín. Para entonces ya desarrollaba su principal virtud artística que era la composición musical, virtud que cultivó en forma prolija, alcanzando la cumbre al componer —destacando por sobre todas sus creaciones— el vals denominado originalmente Junto al manantial, el cual fue modificado para intitularlo Sobre las olas, genial obra musical conocida universalmente y que le ha proporcionado la inmortalidad artística. Por cierto, personaje que se entregaba en todo y absolutamente a la creatividad musical, Juventino Rosas vivió siempre en la pobreza porque jamás tomó en cuenta el valor monetario de sus excelentes creaciones. El ejemplo más claro de ello es precisamente que los derechos de esa obra genial, Sobre las olas, los vendió a los editores Wagner y Levin Sucs, en ¡cuarenta y cinco pesos! Sirva lo anteriormente escrito para proporcionar una idea de la formación, carácter y dedicación exclusivamente artística de Juventino Rosas. ¿Cuál sería la causa que originó su traslado a Cuba? Podría haber sido el abandono que recibió de su esposa, la búsqueda de mejores condiciones materiales oquizás, el atractivo musical que le significaba vivir o, al menos, actuar en ese país. El caso es que llegó a Cuba el 15 de enero de 1894 formando parte de una compañía de zarzuelas que lamentablemente cayó en quiebra, Rosas de inmediato se integró a otro grupo artístico e inició una gira por buena parte del territorio cubano. Fue así como actuó en las ciudades de La Habana, Matanzas, Cárdenas, Santa Clara, Cienfuegos, Trinidad, Sancti Spiritus, Guantánamo y Santiago. Si bien la relación directa y personal que tuvo Juventino Rosas con Cuba fue por poco tiempo, alcanzó sin embargo una consistencia tan sólida y sincera que lo vinculó históricamente con ese país. Durante su estancia en Cuba, específicamente en Santa Clara, compuso una pieza musical denominada Marta o El ángel de la claridad, en honor de doña Marta Abreu Estévez quien era benefactora de esa ciudad. Igualmente, en Sancti Spiritus compuso el chotis El espirituano, dedicado a don José Norberto Rodríguez, quien era notario público de esa ciudad. A lo largo de aquella gira por el territorio cubano que ya mencionamos, su estado de salud se fue deteriorando, quizá por la intensidad de su trabajo ininterrumpido combinado con su alta dosis de consumo de alcohol, a tal grado que le impidió continuar en ella y se quedó precisamente en Surgidero de Batabanó. Juventino Rosas pasó los últimos días de su vida en ese pueblo de pescadores donde fue atendido en la Casa de Salud Nuestra Señora del Rosario por el doctor José Manuel Campos y Martínez, gracias a recomendaciones del alcalde don Manuel Torres. Sin embargo, el mal no cedió y, por el contrario, avanzó a tal grado que en ese lugar falleció el lunes 9 de julio de 1894, a las 16 h, por un padecimiento denominado mielitis espinal, según consta en el acta de defunción número 39, precisamente a 12 días de haber llegado a dicho pueblo costeño y con escasos 26 años de edad. Fue sepultado solemnemente en aquella municipalidad y la inscripción en su lápida decía: “Juventino Rosa. Violinista mexicano. Autor del célebre vals “Sobre las olas”. Falleció en Julio de 1894. La tierra cubana sabrá conservar su sueño”. Por gestiones del gobierno de México, 15 años después, su cuerpo fue trasladado a la Ciudad de México, D.F., donde fue recibido por los compositores Miguel Lerdo de Tejada y Ernesto Elourdy y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública. La urna que contenía sus restos fue llevada al Teatro del Conservatorio en la calle del Puente de Alvarado donde permaneció durante dos meses y después la trasladaron al Panteón Civil. Finalmente, en diciembre de 1939, sus restos fueron exhumados para depositarlos en la entonces llamada Rotonda de los Hombres Ilustres, hoy denominada Rotonda de las Personas Ilustres.
Batabanó y Cuba entera tienen presente en forma permanente su admiración y cariño por Juventino Rosas. En dicha municipalidad conservan una placa conmemorativa en el lugar en que vivió sus últimos días, tienen un monumento en su honor e, incluso, la Casa de la Cultura de dicho lugar lleva su nombre. Los mexicanos debemos sentirnos justificadamente muy orgullosos que siendo Cuba un país musical por excelencia, admiren, recuerden y honren a nuestro compatriota Juventino Rosas, de fama universal.
Advertisement
Índice de ilustraciones
Pág. 36 Wikipedia (1894) Fotografía tomada de https://en.wikipedia.org/wiki/Juventino_Rosas Pág. 38 Diario Cambio (Enero 2016) Fotografía tomada de https://www.diariocambio. com.mx/2016/nacional/item/1577-juventino-rosas-compositor-mexicano-que-trascendio-fronteras-por-su-obra-de-vals