4 minute read

Control de daños por Adolfo Gonzáles

Next Article
Reseñas

Reseñas

El Sistema de Evaluación y Previsión Po- lítica que hemos desarrollado, muestra su mayor bondad en tiempos de crisis, que es justo cuando la opinión pública se torna más volátil. Durante los primeros diez días del año vivimos el fenómeno conocido como “el gasolinazo”, y por fortuna pudimos dar un seguimiento puntual a los cambios en el estado de ánimo de los mexicanos. En esta ocasión, más que presentar es- tadísticas sobre el fenómeno, dejamos a uno de nuestros evaluadores, Adolfo González, quien desde Madrid, España, se asoma a nuestro acontecer nacional.

Salvador Borrego

Advertisement

Tras las turbulencias de los últimos días, es buen momento para hacer balance de los efectos que tuvieron los aconteci- mientos en la opinión pública, basándonos en los resultados de las mediciones de SABA Con- sultores. Lo es porque ya se han acumulado cua- tro mediciones después del “gasolinazo”, y en consecuencia la encuesta arroja una media en la que no influyen opiniones anteriores a tan deci- sivo evento. La frecuencia y la inmediatez de las mediciones nos han proporcionado datos muy actualizados y bastante fiables.

Las primeras conclusiones se pueden desarrollar en tres vertientes: por una parte, y como era de esperar, el gran beneficiado es López Obrador, con los matices que después veremos; por otra parte, el desgaste del PRI, y en particular de Peña Nieto, ha sido importante pero parece haberse frenado y ya se puede cuantificar; finalmente, y aunque el PAN como partido, pese a tambalearse, mantiene más o menos los números de antes de la crisis, la figura de Margarita Zavala como candidata ha sido la gran perjudicada. Esto en cuanto a las opciones políticas. En cuanto al pensamiento en general de los mexicanos, también podemos resumir dos conclusiones: el impacto de la subida de los combustibles ha sido enorme, lo tuvieron en mente casi el 60 % de los encuestados, al punto de desplazar por completo un tema tan capital como la inseguridad, pues los hechos violentos que tuvieron presentes los mexicanos fueron la mayoría relacionados con el propio “gasolinazo”; además, se ha reforzado el interés general por la política, ya que ese indicador ha presentado dos alertas positivas consecutivas en el monitoreo. Esto es una buena noticia dentro del preocupante panorama, porque un pueblo interesado en su propia administración siempre será un pueblo más difícil de engañar.

Pablo Flórez

Vayamos por partes. En este momento, la ventaja de AMLO sobre cualquier otro candidato, declarado o no, es total. En la respuesta espontánea sobre la mejor opción presidencial, lidera en la encuesta con un 10,1 %, con mucha ventaja sobre el siguiente grupo, que obtiene porcentajes en torno al 2, y en el que, además de no haber ningún priísta, aparece Carlos Slim, nombre que suena cada vez con más fuerza pero que todavía no ha dicho una palabra sobre su posible intención de ser candidato. También AMLO lidera el apartado de mejor político, y con mucha más ventaja, en las opciones mencionadas al entrevistado, donde se destaca con un 18,9 %. ¿Cuáles son los matices? Dos, principalmente. Que tampoco tiene rival como peor opción a la presidencia, donde lidera muy en solitario con un 19,5 %, y que MORENA aún está en empate técnico en cabeza con el PAN y una hipotética alternativa independiente. Esto quiere decir que no se ha perfilado candidato alguno con trazas de hacerle frente, pero que si así sucediera, el rechazo que persistentemente recibe AMLO, podría hacer unir fuerzas en su contra. López Obrador levanta pasiones, para bien y para mal. ¿Podría ser Slim ese rival? ¿Querría serlo?

Si en MORENA domina por encima de todo la figura del eterno aspirante, en el PAN parece suceder justo lo contrario. A pesar de mantener más o menos sus números en identificación partidista e intención de voto, el descalabro de Margarita Zavala en esta crisis parece total. La responsabilidad del PAN en la reforma energética es innegable, pero la candidata debería repasar su actuación en los últimos días, porque el perjudicado no ha sido el partido sino ella. En el PRI, lo que ya han venido viendo y oyendo en los últimos días. EPN acaba esta semana trágica perdiendo más de 10 puntos en aprobación y ganando cerca de 20 en desaprobación. Los posibles candidatos priístas reciben una indiferencia total por parte de los entrevistados, y ayer Videgaray defendió su entrevista con Trump y afirmó no aspirar a la presidencia. Como supongo que se saben el cuento de la zorra y las uvas, no se los recordaré. El PRI está sin respaldo, sin dirección, sin cohesión, sin credibilidad y sin candidato. Sólo que no olvidemos que es el PRI.

El anuncio del pacto social no ha convencido y ha sido recibido sin interés. Es absolutamente necesario para paliar los efectos de unas medidas también inevitables, pero el gobierno pecó de prepotencia y de desprecio a sus administrados, y ahora le va a resultar muy difícil recuperar el crédito. También era inevitable la reacción popular, pero si el gobierno se hubiera tomado más tiempo y más molestia en dar las explicaciones necesarias, seguramente todo habría sido menos traumático. Sin embargo, como apunte final, señalar que el 90 % de los entrevistados se consideran, según la encuesta, personas felices ¿Cómo no voy a seguir creyendo en México y en los mexicanos? §

This article is from: