ESPECIAL
COLOMBIA SIEMBRA EN LA
ALTILLANURA Esta región puede liderar el desarrollo productivo del país, ser ejemplo del avance sustentable de los procesos y de cómo el sector privado puede integrarse más a las dinámicas de transformación social.
POR: GUSTAVO GROBOCOPATEL Chairman del Grupo Los Grobo
E
l Gobierno de Colombia –a través del Ministerio de Agricultura– y el BID encargaron a Los Grobo un estudio de competitividad de algunas cadenas agrícolas en la altillanura colombiana. El trabajo se hizo utilizando una metodología creada por Los Grobo –llamada Territorios sustentables–, en conjunto con la CCI, y con la colaboración de numerosos gremios, organizaciones sociales y líderes de los sectores empresarial y académico.
10
REVISTA A
La realización de este trabajo es oportuno ya que el desarrollo sustentable de las áreas rurales ocupa un espacio creciente en las agendas de quienes formulan y ejecutan políticas públicas en el mundo. Durante los últimos años, ha crecido la preocupación por la seguridad alimentaria, la pobreza en estas regiones y el impacto sobre el medioambiente. A pesar de muchos esfuerzos, parte sustancial de las inversiones públicas y de organismos multilaterales se destinó a las áreas rurales sin lograr
Febrero 2016