Revista A No. 265

Page 1

#265

MARZO 2018

Segunda entrega

de los debates electorales de

ISSN 0120 9515. Tarifa Postal Reducida Núm. 2017-294-72

la ANDI

NACE ALIANZA POR LA TRANSPARENCIA DE LA FINANCIACIÓN DE LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS EN COLOMBIA.

Juan Carlos Pinzón

Germán Vargas Lleras

Juan Manuel Galán

Humberto de La Calle

Marta Lucía Ramírez

Iván Duque

Agroindustria

Minería e hidrocarburos

Consultas populares Piedad Córdoba

Alejandro Ordóñez

Sergio Fajardo



SUMARIO Director Bruce Mac Master Presidente Edición Juan Carlos Zorrilla Amelinez Gerente de Comunicación y RR.PP. Juan David Montes Coordinador Periodístico Imelda Restrepo Vicepresidente de Desarrollo Económico y Competitividad

Colaboradores Revista A *Por orden alfabético Carolina Herrera Directora Ejecutiva de la Cámara Marítima y Portuaria de la ANDI

Isabella Barrios Gerente de Arquitectura Social Estratégica de la ANDI

Édgar Octavio Higuera Gómez Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI

José Fernando Amézquita Wagner Gestor de Proyectos de la Gerencia de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI

Francisco José Andrade Gerente de la Seccional Llanos Orientales y Orinoquia de la ANDI

Marcela Mosquera Directora de Estrategia y Comités 20/20 de la ANDI

http://issuu.com/revista_a Descargue ésta y nuestras anteriores ediciones escaneando este QR

EDITORIAL.............................. 4 Por Bruce Mac Master ESPECIAL................................. 5 TENDENCIAS.......................... 26

NOTAS JURÍDICAS..................... 52

Alianza por la transparencia en la financiación de campañas Transformación digital: prioridad para el desarrollo

NOTAS DIGITALES Y AMBIENTALES........................ 53

PERFIL................................... 30

NOTAS DE INFRAESTRUCTURA................ 54

Todo comenzó con una máquina de coser Administrador de Contenidos Digitales ANDI Hernán González Agradecimientos Centro Virtual de Negocios Dirección de Arte y Diseño Unatinta Medios: Felipe Fetiva ANDI: Gloria Contreras Barreto, Diana Álvarez Bernal Corrección de Estilo Unatinta Medios Fotos Fotolia y123RF Ventas de publicidad Marixa Ariza mariza@andi.com.co Tel.: (571) 326 8500 Ext. 2348 Cel.: (57) 320 340 1216 Luisa Fernanda Bedoya ldeboya@andi.com.co Tel.: (574) 326 5100 Ext. 1154 Cel.: (57) 318 351 3963 Pablo Gutiérrez pgutierrez@andi.com.co Tel.: (574) 326 5100 Ext. 1155 Cel.: (57) 318 589 6716

ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA......................... 32

NOTAS LABORALES Y TRIBUTARIAS ..................... 55

Vamos Colombia: reconciliación en acción El posconsumo como aliado de la educación

AGENDA LEGISLATIVA............ 56

INDUSTRIA............................ 38

Diversificación productiva en los Llanos

#MovemosColombia: la industria de la motocicleta se une

COYUNTURA.......................... 42 Colombia: balance 2017 y perspectivas 2018

MERCADOS............................ 44 La movida de los cosméticos en 2017

COMITÉS 20/20...................... 46 Perspectivas de la regulación laboral

INFRAESTRUCTURA............... 48 Retos para una política logística competitiva

CÁMARAS / SECCIONALES...... 58 Así navega la Cámara Marítima y Portuaria

EVENTOS............................... 62 Al día con el agro

TWITTER................................ 64 INDICADORES ECONÓMICOS.... 66 ENCUESTA.............................. 69 INDICADORES MAPA SOCIAL.. 70 NOMBRAMIENTOS EMPRESARIALES .................. 72

Impresión Hographics Impresores

Permiso Tarifa Postal Reducida / Núm. 2017-294-72 de Adpostal / Revista ANDI Núm. 265 / Bogotá - Colombia / CK ISSN 0120 9515


EDITORIAL

A enriquecer el debate electoral

E BRUCE MAC MASTER

Presidente de la ANDI

4

REVISTA A

n este año electoral queremos motivar la discusión seria y profunda sobre los grandes temas económicos y sociales que son fundamentales para el país. Es por esto que, desde nuestra Asociación, en alianza con el sistema W Radio y el diario El Tiempo organizaremos debates con los candidatos presidenciales sobre energía, minería e hidrocarburos, el futuro de la economía y el sector salud. Llevaremos a cabo el primero de estos grandes debates en nuestro evento Colombia Genera, que llega a su séptima versión con propuestas para el desarrollo del sector minero-energético. Después de años de bonanza y los posteriores con caída de precios; los impactos producidos por las consultas populares, la incertidumbre de la actual legislación en consultas previas; la ilegalidad que en materia minera alcanza cifras escandalosas del 80%, y las discusiones que se dan por la extracción de los recursos y el desarrollo sostenible, vemos que son más que justificadas las razones para afirmar que este es uno de los grandes temas sobre los cuales el país debe trazar salidas. De ahí el interés de la industria reunida en la ANDI, en tener a los candidatos a la Presidencia presentando sus planteamientos, en los cuales esperamos que se tengan en cuenta las propuestas hechas desde nuestra Asociación y compiladas en los libros Estrategia para una nueva industrialización I y II. De otra parte, en materia económica hemos venido afirmando que la política económica de corto, mediano y largo plazo debe estar enfocada en el crecimiento de todos los sectores de la economía. En esa medida esperamos planteamientos que plasmen una estrategia clara que vuelva a posi-

cionar al país en una senda de crecimiento alto y sostenido; planteamientos que deben estar soportados en una política de desarrollo productivo. Tenemos la firme esperanza de que se considere al desarrollo empresarial como el único posible motor de crecimiento para el desarrollo de una economía. Cuando esto ocurre se tienen las capacidades para producir ingresos suficientes para la población, para generar mayor empleo, para aumentar la capacidad de adquisición de los colombianos, del Estado y hacer todo aquello que sea necesario para responder a los desafíos que existen en una sociedad como la nuestra. Hemos sostenido que las razones del gran rezago de nuestra economía frente a otras como Corea del Sur, Singapur, Finlandia, México o Turquía, que se comparaban directamente con Colombia hace 25 años, residen en varios hechos relacionados con fallas estructurales de política pública. A corto plazo, para este 2018 también hemos aportado ideas en el sentido de tener estrategias que puedan incidir positivamente en la producción industrial colombiana como medidas del tipo Prosec, que son utilizadas en países como México para favorecer la exportación de productos y la utilización de materias primas de índole industrial. Ojalá el Gobierno Nacional considere la instauración de un instrumento que nos permita incentivar las exportaciones entre 3% y 5%. Una cifra en este rango nos equipararía a los estímulos con que cuentan países comparables ya que este es uno de esos mecanismos avalados por la Organización Mundial del Comercio, y lo utilizan nuestros socios de la Alianza del Pacífico. Todas estas propuestas, encaminadas a enriquecer este debate electoral, esperamos que sean retomadas y comentadas por los candidatos en las actividades que desarrollaremos.


ESPECIAL CANDIDATOS

Debates electorales

de la ANDI En la segunda entrega de este especial, la Revista A presenta las propuestas de los candidatos a la Presidencia de Colombia sobre asuntos de coyuntura para el paĂ­s: el papel de las consultas previas y las consultas populares, el potencial del agro y la gestiĂłn de recursos mineros e hidrocarburos. El orden para cada uno de los candidatos fue establecido de forma aleatoria.


Juan Carlos Pinzón @PinzonBueno

ESPECIAL CANDIDATOS

Candidato por el movimiento ciudadano Ante Todo Colombia

6

REVISTA A

REVISTA A: Hay un gran debate en el país alrededor de las consultas previas y las consultas populares, su uso indebido y el impacto que están teniendo en las regiones. ¿Cuál es su posición al respecto y qué propuesta tiene su plan de gobierno frente a este tema? JUAN CARLOS PINZÓN: La proliferación de consultas populares, mecanismos de participación y vías de hecho ha sido una fuente de incertidumbre y preocupación para las empresas del sector energético en Colombia. La falta de claridad en las reglas de juego ha hecho que las empresas cuestionen sus inversiones en exploración y producción en nuestro país y hayan empezado a llevar su capital a países de la región con entornos jurídicos más estables y menos riesgosos. Por ejemplo, de llevarse a cabo las 32 consultas populares en proceso, se pondrían en riesgo 155.000 barriles de petróleo diarios. ¿Esto qué significa? Que básicamente se pondría en riesgo la sostenibilidad futura del 20% de la producción de petróleo en Colombia. Es muy importante que se reglamenten las competencias frente al uso del suelo y el subsuelo, el alcance de las consultas populares y los soportes técnicos que justifican su convocatoria. Debemos revisar los mecanismos de participación ciudadana, en particular este tema de las consultas

previas. Tenemos que reglamentar las consultas a la luz de los derechos de todos los ciudadanos; teniendo como prioridad el desarrollo económico de manera sostenible. Otro aspecto clave es que las consultas no pueden ser una fuente de corrupción y subdesarrollo en las regiones. Nuestra primera tarea será censar quiénes tienen derecho a consultar y quiénes no. Es importante que de una buena vez especifiquemos las competencias de la nación y los entes territoriales frente a la política petrolera, el ordenamiento territorial y las reglamentaciones, los controles y el seguimiento necesario a los aspectos ambientales, que son de la mayor importancia para lograr un desarrollo responsable y sostenible.

REVISTA A: Es un lugar común afirmar que Colombia tiene un gran potencial en materia agroindustrial; sin embargo hay bastante por hacer. ¿Qué tiene previsto en su programa para promover la inversión y el desarrollo del sector de forma sostenible? J.C.P.: El potencial que tenemos en materia agroindustrial no tiene límites. Sin embargo, en Colombia no hemos tenido una política agroindustrial sólida y el campo ha perdido participación en la economía porque nos hemos venido


Debates electorales de la ANDI

FUE MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL DE COLOMBIA ENTRE 2011 Y 2015.

urbanizando. Un aspecto central es el impacto que ha tenido la violencia en la migración de los colombianos a los centros urbanos. El abandono de estas regiones ha implicado que gran parte de nuestras zonas con potencial agroindustrial se encuentren en total abandono político. Esto ha generado que, a pesar del potencial que tenemos de ser la gran despensa del mundo en materia alimentaria, no seamos productivos ni siquiera para alimentarnos a nosotros mismos. Adicional a eso, nuestra población rural sigue desconectada. Solucionar este problema requiere mucho más que asistencialismo por parte del Estado. Necesitamos empezar a coordinar y optimizar todos los esfuerzos desarticulados que se están prestando desde MinHacienda, MinAgricultura, el Departamento Nacional de Planeación, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y, ahora, la Agencia Nacional de Tierras. Debemos convertir a nuestros campesinos en empresarios productivos; hoy el sector apenas alcanza un 7% de la productividad de los sistemas agrícolas más avanzados. Nuestros campesinos deben volverse empresarios del campo, tienen que poder capacitarse para las necesidades del mercado, tecnificarse e invertir en mecanización, semillas genéticamente avanzadas, sistemas de riego y fertilización, herramientas digitales de apoyo al cultivo y logística para movilizar su producto. El campo moderno es sinónimo de economías de escala y para esto reformaremos por completo el esquema de cooperativismo agrario.

REVISTA A: ¿Debe Colombia desarrollar el potencial que

tiene en materia de minería e hidrocarburos, o se debe limitar el crecimiento de proyectos en estos sectores? J.C.P.: Colombia es un país rico en recursos naturales. Aquí hay petróleo, gas, oro, esmeraldas… son grandes riquezas de nuestro territorio nacional. También somos ricos en agua, tierra, diversidad de especies, todo esto hace parte de nuestro inmenso capital. Yo soy un creyente de que debemos aprovechar esta riqueza heredada para reactivar el crecimiento económico. Yo sí creo que debemos utilizar nuestros recursos para crecer lo que más podamos, pero lo debemos hacer de una manera sostenible, siendo responsables con el medioambiente. Lo haremos con normas claras y con tecnología, como lo hacen los grandes referentes a nivel internacional. En ese sentido, las licencias ambientales deben estar sujetas al tipo de tecnología que traen las empresas y las garantías que ofrecen en materia de sostenibilidad ambiental. Como parte del cambio que debemos hacer en el tema de licenciamiento ambiental, buscaremos minimizar tiempos de respuesta. Finalmente, un aspecto clave en esta materia es el gran problema en el que se nos ha convertido la minería ilegal. Lastimosamente, pocos han sobrevolado el Chocó, el sur de Bolívar, Cauca, Nariño, incluso Guainía; ver la destrucción que causa la minería ilegal da pánico. Yo considero que Colombia tiene en la minería un enorme potencial de generación de riqueza, ingresos, impuestos y puestos de trabajo. Sin embargo, para que esto se dé, la actividad minera debe ser regulada de manera que exista un desarrollo sostenible y un desarrollo responsable con las comunidades.

Marzo 2018

7


Germán Vargas Lleras @German_Vargas

ESPECIAL CANDIDATOS

Candidato por el movimiento ciudadano Mejor Vargas Lleras

8

REVISTA A

REVISTA A: Hay un gran debate en el país alrededor de las consultas previas y las consultas populares, su uso indebido y el impacto que están teniendo en las regiones. ¿Cuál es su posición al respecto y qué propuesta tiene su plan de gobierno frente a este tema? GERMÁN VARGAS LLERAS: Comienzo por un dato: en Colombia la población indígena es del 3,4% pero existen 4.496 procesos de consulta previa, mientras en Bolivia la población indígena alcanza un 62% y solo cuenta con 40 procesos. La consulta previa debe ser, como en todos los países, la excepción y no la regla general. Por eso he propuesto que mediante una ley estatutaria se reglamenten y se fijen términos ciertos y predecibles a los procesos y se establezcan mecanismos de cierre. El abuso del ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana (90 consultas populares) impone la necesidad de adelantar una reforma constitucional que delimite el alcance de los mismos. Requerimos reglas para hacer compatible el uso del suelo y del subsuelo mineral y que impidan la manipulación populista de las comunidades. Preservar estos mecanismos de participación es nuestro compromiso, pero no pueden convertirse en talanqueras infranqueables para el desarrollo.

REVISTA A: Es un lugar común afirmar que Colombia tiene un gran potencial en materia agroindustrial; sin embargo hay bastante por hacer. ¿Qué tiene previsto en su programa para promover la inversión y el desarrollo del sector de forma sostenible? G.V.: La participación de la agricultura colombiana en el PIB actualmente es del 6% pero se caracteriza por su baja productividad, carencia de encadenamientos productivos, falta de mecanismos de asociatividad y deficiencias históricas en infraestructura física, crédito, seguros de cosecha, comercialización interna y externa, acopio, logística y transporte multimodal. Esta problemática favorece el crecimiento de las importaciones, la dependencia alimentaria y el aumento de la brecha entre el campo y la ciudad. Nuestro programa de gobierno consiste en la implementación eficaz de una política agropecuaria integral, cimentada en siete pilares básicos: El primero es priorizar la agricultura y la ruralidad como políticas de Estado a 2030. El segundo pilar le otorga el carácter de interés nacio-


Debates electorales de la ANDI

FUE VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA ENTRE 2014 Y 2017.

nal a la protección de la propiedad privada y la legítima tenencia de tierra con fines productivos. El tercer pilar establece un régimen tributario especial para la agricultura, que fomente la inversión productiva, el crecimiento, el empleo y la productividad en el campo. El cuarto fortalece la formalización de la agricultura con un régimen laboral flexible, a fin de que los empleadores puedan contratar personal por periodos indeterminados o fijos. El quinto busca la modernización y la rentabilidad del campo con asistencia técnica, crédito y seguro de cosechas. El sexto le otorga especial atención a la provisión de bienes públicos para cerrar definitivamente la brecha entre el campo y la ciudad. Y el último pilar le concede a la mujer rural un papel preponderante: ser el motor del crecimiento de la familia en el campo. Para ello, diseñaremos programas de educación integral en prevención de violencia intrafamiliar, empresarización del campo, emprendimiento y buenas prácticas agrícolas y pecuarias.

REVISTA A: ¿Debe Colombia desarrollar el potencial que tiene en materia de minería e hidrocarburos, o se debe limitar el crecimiento de proyectos en estos sectores? G.V.: El sector minero-energético junto con el turismo son los que tienen mayores posibilidades de crecimiento en el corto plazo y también

los que están en mejor posición de generar los recursos fiscales que el país necesita para su desarrollo económico y social. Nuestra propuesta busca alcanzar tres objetivos principales: el primero, posicionar al sector minero-energético como generador de desarrollo económico, de aportes fiscales, de empleos formales y de calidad; el segundo, asegurar el abastecimiento energético aprovechando todas las fuentes disponibles, incluidas las energías renovables. Y el tercero, lograr avances significativos en cobertura y acceso a los servicios energéticos para todos los colombianos. Tenemos que recuperar la inversión en minería, que ha caído de más de US$3.000 millones en 2013 a menos de US$100 millones en 2016. Nuestras reservas de petróleo tan solo alcanzan para cinco años y las de gas para siete años. Además, la producción de petróleo ha caído un 13,5% y la de gas, un 9,5%, lo que ha conllevado una reducción de ingreso de más de $21 billones para el país. Para este propósito es indispensable mejorar la seguridad jurídica, agilizar el proceso de licenciamiento, reformar los mecanismos de participación ciudadana y exigir el cumplimiento de estrictos parámetros ambientales. En el sector eléctrico necesitamos diversificar nuestra matriz de generación, reforzar la seguridad energética y hacer más competitivas las tarifas, pues todavía hay más de 1,5 millones de colombianos sin energía eléctrica. Contamos con importantes recursos minero-energéticos cuyo desarrollo es imprescindible para garantizar nuestra seguridad energética, la inversión social, la competitividad de nuestro sector productivo y la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos. Hacer este desarrollo de manera sostenible y cumpliendo nuestros compromisos internacionales en materia de cambio climático es nuestro principal reto.

Marzo 2018

9


Juan Manuel Galán @juanmanuelgalan

ESPECIAL CANDIDATOS

Aspirante del liberalismo

10

REVISTA A

REVISTA A: Hay un gran debate en el país alrededor de las consultas previas y las consultas populares, su uso indebido y el impacto que están teniendo en las regiones. ¿Cuál es su posición al respecto y qué propuesta tiene su plan de gobierno frente a este tema? JUAN MANUEL GALÁN: En primer lugar, es importante establecer una distinción entre consultas previas y consultas populares. No son la misma cosa. Las consultas previas son un derecho fundamental que se le reconoce únicamente a las comunidades étnicas y buscan que estos pueblos tengan la oportunidad de pronunciarse sobre impactos en sus territorios y son un instrumento de protección de su integridad cultural. En contraste, las consultas populares no están dirigidas específicamente a comunidades étnicas, sino a toda la población y buscan permitirles a los ciudadanos participar en la toma de decisiones sobre proyectos que pueden afectar su cotidianidad. Hecha la distinción, urge una regulación tanto de las consultas previas como de las con-

sultas populares. Sé que el Ministerio del Interior tiene un proyecto de ley de consulta previa, que fija unas reglas de juego claras para proveer certidumbre jurídica para las comunidades y la inversión. En relación con los impactos que las consultas previas y las consultas populares tienen en las regiones, debo ser muy claro: es necesario ver las causas por las cuales se produce esta explosión de consultas, me refiero a la reforma al sistema de regalías. Es innegable que la reciente reforma al Sistema General de Regalías le quitó a los municipios y departamentos la autonomía para decidir en qué invertían sus recursos. Si este país quiere que las comunidades locales apoyen el desarrollo de las industrias de hidrocarburos y la minería, es necesario no solo mitigar los impactos negativos de estas actividades, sino que debe darles la oportunidad para mejorar las condiciones en las zonas donde se realizan, permitirles a municipios y departamentos invertir directamente las regalías y mejorar las condiciones de vida de su población. Una de las propuestas de mi gobierno pasa por revertir ese proyecto centralista en el manejo de regalías y por lograr una reglamentación adecuada de las consultas en Colombia, que garantice seguridad jurídica para todos los actores. Propondré una reforma constitucional para devolverles autonomía a las entidades territoriales en las decisiones de inversión de las regalías.


Debates electorales de la ANDI

DESDE 2006 HA SIDO ELEGIDO COMO SENADOR DE FORMA CONSECUTIVA DENTRO DE LA BANCADA DEL PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO.

REVISTA A: Es un lugar común afirmar que Colombia tiene un gran potencial en materia agroindustrial; sin embargo hay bastante por hacer. ¿Qué tiene previsto en su programa para promover la inversión y el desarrollo del sector de forma sostenible?

REVISTA A: ¿Debe Colombia desarrollar el potencial que tiene en materia de minería e hidrocarburos, o se debe limitar el crecimiento de proyectos en estos sectores?

J.M.G.: Normalmente consideramos que para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial, es necesario concentrarnos en economías de escala y en grandes productores. Eso es falso. Pensemos cuántas variedades de hortalizas y tubérculos se producen en el país que no son explotadas porque no son rentables en las economías de escala. Según la Federación Colombiana de Productores de Papa, en Colombia se producen cerca de 250 variedades del tubérculo, de las cuales consumimos en promedio solo siete. Los pequeños productores conocen métodos de producción que permitirían vender en pequeña escala y con márgenes de utilidad las demás variedades. Por eso es necesario priorizar las cadenas de generación de valor de estos productos, promover que nuestra biodiversidad agrícola sea llevada a la mesa, que se garantice la seguridad alimentaria de la población que la produce y que se abran más espacios para competir en nuevos mercados agroalimentarios. Programas de comercio agrícola justo, sin intermediarios, y la generación de capital social rural son medidas pertinentes en esa dirección.

J.M.G.: Varios países están planteando una transición para abandonar definitivamente las fuentes fósiles de energía. Colombia tiene que desarrollar su enorme potencial y grandes ventajas comparativas en la región para generar energía renovable. Es indispensable una regulación clara y favorable al uso de las fuentes limpias de energía, construida concertadamente con el sector privado, la academia y otras organizaciones de la sociedad civil. La creación del fondo ‘Colombia Sostenible’ es un avance significativo en esa dirección. En cuanto a la minería y la explotación de oro, si esta actividad pone en peligro las fuentes de agua, la mejor opción para el país no es extraer oro en esas zonas, sino enfocarse en otras actividades como la conservación, o la agricultura y la ganadería. Además, es urgente realizar un catastro minero que le permita a Colombia formalizar esta actividad. Es indispensable hacer seguimiento a los títulos de propiedad privada del subsuelo, a su ubicación y administrar adecuadamente las áreas protegidas o excluidas de la actividad minera.

Marzo 2018

11


Humberto de La Calle @DeLaCalleHum

ESPECIAL CANDIDATOS

Candidato del Partido Liberal Colombiano

12

REVISTA A

REVISTA A: Hay un gran debate en el país alrededor de las consultas previas y las consultas populares, su uso indebido y el impacto que están teniendo en las regiones. ¿Cuál es su posición al respecto y qué propuesta tiene su plan de gobierno frente a este tema? HUMBERTO DE LA CALLE: Las consultas previas y las consultas populares son mecanismos valiosos. Les dan voz a las comunidades y son mecanismos democráticos que previenen conflictos futuros. Es un error pensar que eliminando las consultas se va a ofrecer mayor seguridad a las empresas. Todo lo contrario. Eliminar las consultas tendría el efecto perverso de promover las vías de hecho, generando conflictos y, por lo tanto, aumentando la inseguridad jurídica. Ahora, tenemos que reconocer que algunas personas se han aprovechado de este mecanismo, impidiendo que se lleven a cabo inversiones que no solo benefician a las empresas, sino que tienen claros impactos positivos en la comuni-

dad. Pero este es un problema que tiene que ver con la reglamentación, no con el mecanismo en sí mismo y, afortunadamente, la solución es sencilla: vamos a hacer un inventario de todas las comunidades que hay en el país, y serán solo las comunidades registradas ahí las que tendrán derecho a consulta previa. Así evitaremos que aparezcan comunidades de la nada, solo cuando se van a iniciar proyectos de inversión, con el único fin de obtener algún provecho particular a costa del bien común.

REVISTA A: Es un lugar común afirmar que Colombia tiene un gran potencial en materia agroindustrial; sin embargo hay bastante por hacer. ¿Qué tiene previsto en su programa para promover la inversión y el desarrollo del sector de forma sostenible?


Debates electorales de la ANDI

ENTRE 2012 Y 2016 FUE JEFE DEL EQUIPO NEGOCIADOR DEL GOBIERNO CON LAS FARC-EP.

H.D.L.C.: Lo primero que hay que decir es que, en un sentido importante, haber terminado el conflicto con las FARC es probablemente una de las políticas para promover el agro más exitosas que puede haber. De hecho, ya se están viendo los resultados. Pero, por supuesto, no nos podemos quedar ahí. Si uno cruza el mapa de la pobreza en Colombia con el mapa de la población rural, la coincidencia es espeluznante. Tenemos que nivelar la cancha, y para esto tenemos que atacar los cuellos de botella más importantes que impiden el desarrollo del sector, especialmente en tres frentes. En primer lugar, es necesario mejorar la calidad de la educación. Los niños mayores de 15 años en cabeceras municipales tienen, en promedio, 9,2 años de escolaridad mientras que los jóvenes en zonas rurales tienen solamente 5,5. En segundo lugar, vamos a darle un vuelco a la relación de los campesinos con el Estado. En este momento, el Estado se ha concentrado en ofrecer programas asistenciales. Más del 60% de los hogares rurales tienen acceso a programas de este tipo, pero menos del 3% tienen acceso a programas que promuevan la productividad. Necesitamos cambiar este paradigma de tal manera que el Estado garantice las condiciones básicas que permitan a los campesinos colombianos salir adelante. En tercer lugar, necesitamos construir una institucionalidad que sea técnica y robusta, que sea capaz de ofrecer apoyo a los productores.

REVISTA A: ¿Debe Colombia desarrollar el potencial que tiene en materia de minería e hidrocarburos, o se debe limitar el crecimiento de proyectos en estos sectores? H.D.L.C.: Por supuesto que Colombia debe desarrollar su potencial en materia de energía e hidrocarburos. Como cualquier otro sector de la economía, el desarrollo de esta área trae importantes beneficios para el conjunto de la sociedad colombiana. Sin embargo, no podemos ignorar el hecho de que la ciencia ha avanzado a pasos agigantados en relación con las causas y efectos del cambio climático: hoy sabemos mucho más que hace 10 años, incluso que hace cinco, sobre esta materia. Y este conocimiento, que antes no teníamos, nos obliga a mejorar las prácticas en muchas materias, incluyendo actividades mineras y de explotación de hidrocarburos. Ignorar el cambio climático o hacer de cuenta que no existe sería una irresponsabilidad con nosotros mismos y con las futuras generaciones.

Marzo 2018

13


Piedad Córdoba @piedadcordoba

ESPECIAL CANDIDATOS

Candidata presidencial por el movimiento Poder Ciudadano

14

REVISTA A

REVISTA A: Hay un gran debate en el país alrededor de las consultas previas y las consultas populares, su uso indebido y el impacto que están teniendo en las regiones. ¿Cuál es su posición al respecto y qué propuesta tiene su plan de gobierno frente a este tema? PIEDAD CÓRDOBA: Es un falso debate alimentado por los pocos que tienen grandes intereses en la minería y otras actividades extractivas. El problema de fondo radica en que los enormes beneficios de la extracción primaria se van fuera del país. Las comunidades no reciben absolutamente nada y, además, ven cómo se les devastan sus territorios y desaparecen sus medios tradicionales de vida. Este es el verdadero debate: quiénes se benefician de la extracción y cómo garantizamos el bienestar de nuestra gente y la preservación del medio ambiente y no si se realiza o no una encuesta. Por supuesto que estamos a favor de la inversión, tanto nacional como extranjera, pero

siempre bajo determinadas reglas y teniendo en cuenta que la mayor parte de los beneficios deben recaer en el pueblo colombiano.

REVISTA A: Es un lugar común afirmar que Colombia tiene un gran potencial en materia agroindustrial; sin embargo hay bastante por hacer. ¿Qué tiene previsto en su programa para promover la inversión y el desarrollo del sector de forma sostenible? P.C.: Colombia tiene un inmenso potencial en la agroindustria que no se puede desarrollar porque el actual sistema lo impide. Las políticas de los Pastrana, Uribe y Santos abrieron las puertas de par en par a los productos extranjeros. Nuestros agroproductores no pueden competir con ellos. Al final se demostró que se trataba de beneficiar a los grandes intereses importadores. Si


Debates electorales de la ANDI

ENTRE 1994 Y 2010 FUE SENADORA DE LA REPÚBLICA.

no se soluciona esta injusticia de base, es imposible construir un sector agroindustrial potente. A partir de ahí, nuestro objetivo es incrementar la superficie de siembra de los seis millones de hectáreas actuales a 10 millones, con una producción destinada tanto a abastecer el mercado interno como para las exportaciones, que vamos a aumentar hasta llegar a 20 millones de toneladas. Asimismo, tenemos que alcanzar las 10 millones de toneladas de productos procesados, para conferirle a este sector mayores cuotas de valor agregado. Colombia tiene todas las condiciones para ser la gran despensa regional: sus tierras, la tradición, el saber hacer de nuestros productores, pero si no se cambian las reglas del juego, es imposible.

REVISTA A: ¿Debe Colombia desarrollar el potencial que tiene en materia de minería e hidrocarburos, o se debe limitar el crecimiento de proyectos en estos sectores?

P.C.: El extractivismo primario es una actividad que apenas deja beneficios, devasta el medio ambiente e impide el desarrollo en otras áreas con mayor valor agregado. Colombia tiene que elegir si quiere seguir la senda de países desarrollados, con una economía de alto valor tecnológico, o profundiza en una economía primaria que se ha demostrado que es incapaz de generar progreso, no solo en nuestro país, sino en cualquier otro que se mantenga en ese marco. Por ejemplo, muchos países europeos están prohibiendo el fracking, una técnica de extracción de hidrocarburos que devasta la corteza terrestre, impidiendo sus usos tradicionales y cualquier futuro asentamiento humano y que supone un despilfarro absoluto de agua. Está claro que ese no es el camino que debe seguir Colombia. Con respecto a la minería, no tenemos que seguir profundizando, pero sí mejorando las condiciones de las concesiones actuales, que apenas dejan beneficio en el país y mucho menos en las comunidades donde se practica. Lo mismo podemos decir del actual modelo petrolero, que otorga todas las ventajas a las empresas extranjeras. Tenemos que recuperar la soberanía, reapropiarnos de nuestro petróleo: debemos ser nosotros los que impongamos las reglas en el mercado nacional, desarrollemos las exploraciones, investiguemos otras fuentes de energía y hagamos una redistribución más justa de los ingresos petroleros.

Marzo 2018

15


Marta Lucía Ramírez @mluciaramirez

ESPECIAL CANDIDATOS

Candidata presidencial por el movimiento ciudadano Por Una Colombia Honesta y Fuerte

16

REVISTA A

REVISTA A: Hay un gran debate en el país alrededor de las consultas previas y las consultas populares, su uso indebido y el impacto que están teniendo en las regiones. ¿Cuál es su posición al respecto y qué propuesta tiene su plan de gobierno frente a este tema? MARTA LUCÍA RAMÍREZ: La celebración de las consultas previas y consultas populares frente a la ejecución de diferentes proyectos suele generar conflictos que han ocasionado dificultades de obtención de la licencia ambiental y el aumento de la minería ilegal. La participación de comunidades suele perder su sentido al verse influenciada por las acciones de inescrupulosos que abusan de los esquemas de protección, con miras a atender intereses individuales, extorsionando a los empresarios. Las consultas previas y consultas populares requieren ser atendidas con prontitud, pues el control social se debe efectuar dentro de un marco de información válida y procesos bien definidos, en los que la autoridad competente brinde las garantías suficientes para las partes. Se propondrá un proyecto de ley estatutaria que regule la participación de las comu-

nidades a través de las consultas populares, definiendo su carácter vinculante, los plazos y promoviendo su amplia difusión dentro de la comunidad. Los procesos deben tener en cuenta tanto los derechos y participación de la población como la pertinencia, transparencia, sostenibilidad de las inversiones y el impacto de las mismas en el orden nacional. Las garantías a los ciudadanos se soportarían con una política de inversión de regalías en proyectos sostenibles paralelos.

REVISTA A: Es un lugar común afirmar que Colombia tiene un gran potencial en materia agroindustrial; sin embargo hay bastante por hacer. ¿Qué tiene previsto en su programa para promover la inversión y el desarrollo del sector de forma sostenible? M.L.R.: En Colombia, el sector agropecuario tiene una importancia estratégica en el proceso de desarrollo; sin embargo, su competitividad se ve afectada por altos costos de producción, bajos precios pagados al productor, la intermediación,


Debates electorales de la ANDI

FUE SENADORA DE LA REPÚBLICA ENTRE 2006 Y 2009. TAMBIÉN FUE MINISTRA DE DEFENSA NACIONAL ENTRE 2002 Y 2003.

la falta de tecnificación de la producción, los bajos índices de acceso a asistencia técnica y a paquetes tecnológicos. Además, desde los mercados, el enfoque de desarrollo de la actividad de producción está basado en la oferta y no en la demanda. De otra parte, los retos del sector frente a la sostenibilidad definen la importancia de avanzar hacia un modelo económico de una agricultura climáticamente inteligente y el desarrollo de territorios rurales resilientes. Para hacer competitivo al sector, son necesarias las inversiones en la conectividad del campo con las ciudades. Se deben identificar los productos en los que cada región es potencialmente competitiva, con la posibilidad de involucrar a pequeños productores, individualmente o de forma asociativa, hacia la generación de cadenas de valor y la articulación de cadenas de suministro con el gran empresario. La posibilidad de crear empresa en el campo no se limita a la gran inversión, sino que las formas de producción asociativa generan las condiciones para que los campesinos tengan la oportunidad de desarrollar sus propios agronegocios. Así, es necesario trabajar por lograr la combinación de diferentes modelos de desarrollo, incentivando la inversión empresarial. Para lograr la sustitución progresiva de las importaciones agropecuarias del país, se definirán agendas concretas para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales internacionales y de abastecimiento del mercado local. Esto, generando mecanismos de salvaguardas y de sustentación de precios. Debemos mirar la experiencia internacional, en la cual la propiedad de algunas tierras rurales y urbanas se mantiene en cabeza del Estado y se asigna mediante contratos de comodato a agricultores que sean los propietarios de la producción que se desarrollará, con financiación y asistencia técnica del Gobierno.

Revista A: ¿Debe Colombia desarrollar el potencial que tiene en materia de minería e hidrocarburos, o se debe limitar el crecimiento de proyectos en estos sectores? M.L.R.: La actividad minero-energética es significativa para el crecimiento económico del país, pues aporta cerca del 11% de participación dentro del PIB. Se debe reconocer la importancia que representa el desarrollo de esta industria y la necesidad de establecer mecanismos claros que permitan su ejecución. Las reservas de minerales e hidrocarburos son una oportunidad para que se potencialice la producción y se logre el crecimiento a corto plazo, en el marco de condiciones reguladas, que busquen la configuración de una economía equilibrada, con actividades sostenibles. Esto dependerá del fortalecimiento de la institucionalidad que garantice el cumplimiento de las reglas establecidas. Todo proyecto que se efectúe en el país debería seguir un plan riguroso desde su licenciamiento, acompañado de un plan de manejo ambiental que atienda a las condiciones del entorno y las necesidades de sus pobladores. Asimismo, los Ministerios de Ambiente y de Minas y Energía deben trabajar en sus políticas de manera congruente y requerir el uso de nueva tecnología en los procesos extractivos, de manera que estos sean más eficientes. Su crecimiento debe construirse con miras a una transición hacia energías limpias, que permitan estabilizar la matriz energética del país.

Marzo 2018

17


Alejandro Ordóñez @A_OrdonezM

ESPECIAL CANDIDATOS

Candidato por el movimiento ciudadano La Patria de Pie

18

REVISTA A

REVISTA A: Hay un gran debate en el país alrededor de las consultas previas y las consultas populares, su uso indebido y el impacto que están teniendo en las regiones. ¿Cuál es su posición al respecto y qué propuesta tiene su plan de gobierno frente a este tema? ALEJANDRO ORDÓÑEZ: A quienes reconocemos esta industria como una aliada para el progreso del país nos preocupan las decisiones judiciales de los últimos cuatro años, que han llegado a otorgar a las entidades territoriales la facultad de autorizar o no la realización de la actividad minero-petrolera a través de mecanismos de participación, desconociendo que es el legislador quien debe determinar las condiciones para la explotación de los recursos naturales no renovables, así como los derechos de las entidades territoriales sobre los mismos. Bajo este panorama, es necesario crear jueces especializados en asuntos mineros, de hidrocarburos y medio ambiente; nos involucraremos activamente en los procesos de participación con las comunidades en donde se desarrolle la actividad, para que haya una efectiva comunicación e interlocución entre estas y las empresas. También se hace necesario reglamentar estos procesos y adelantar permanentemente

pedagogía, para evitar que las consultas previas y los procesos de concertación sean eternos y se conviertan en un mecanismo de chantaje, pues no es un secreto que algunas comunidades que no pertenecen al área de influencia de los proyectos acuden a los mecanismos de participación, a las vías de hecho, incitadas e instrumentalizadas por terceros, con agendas e intereses distintos al bienestar de la región. Se enseñará a las comunidades sobre los beneficios de la industria en las finanzas municipales y nacionales, la salud, la educación, la infraestructura y el empleo. Es nuestro deber velar por el ordenamiento jurídico, pero debemos ser el mayor aliado de las empresas que generan empleo sostenible para el país.

REVISTA A: Es un lugar común afirmar que Colombia tiene un gran potencial en materia agroindustrial; sin embargo hay bastante por hacer. ¿Qué tiene previsto en su programa para promover la inversión y el desarrollo del sector de forma sostenible? A.O.: El Estado tiene una deuda con el campo, el abandono es evidente y debemos dignificar


Debates electorales de la ANDI

SE DESEMPEÑÓ COMO PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN ENTRE 2009 Y 2016.

la familia campesina, que vive en condiciones de pobreza extrema. No se puede hablar de agroindustria sin aportar lo que requiere la base del sector primario y sobre el cual el país tiene un enorme potencial no aprovechado. Es necesario realizar un verdadero ordenamiento territorial del campo, donde fortaleceré la política social para acceso a educación, salud, servicios básicos esenciales y vivienda digna. Duplicaremos el presupuesto del agro, que actualmente está en $2,2 billones para avanzar en la tecnificación de las cadenas productivas, fortalecer la asistencia técnica a manos del Ministerio de Agricultura y hacer eficiente el ICA y demás entidades estatales y de educación; robusteceré Finagro para mejorar el proceso de industrialización del campo, tener mayor liquidez, sostenibilidad, expansión e innovación, aprovechando la tierra que aún está sin uso y los acuerdos que hacen que el producto colombiano sea apetecido en mercados internacionales, tarea en la que estamos atrasados. Trabajaremos en reducir la carga tributaria, lo que no solo será un alivio para agricultores y demás sectores de la economía, sino que atraerá más inversión, que lamentablemente ha perdido fuerza por falta de seguridad jurídica y unas cargas tributarias que hacen a Colombia poco atractiva. En mi gobierno tener empresa significará tener garantías, seguridad y oportunidad.

REVISTA A: ¿Debe Colombia desarrollar el potencial que tiene en materia de minería e hidrocarburos, o se debe

limitar el crecimiento de proyectos en estos sectores? A.O.: Estoy seguro de que debemos apoyar y continuar consolidando el sector. El país requiere de manera urgente una política pública que otorgue seguridad a los inversionistas, que permita reactivar la industria y estimule el fortalecimiento de los proyectos actuales. Es de vital importancia ofrecer las garantías necesarias que permitan el desarrollo de la actividad minero-petrolera, comenzando por la firmeza y seguridad jurídica de las actuaciones administrativas, para aportarle recursos a la nación e impulsar el desarrollo regional. Vamos a apoyar la creación y el crecimiento de los proyectos bajo reglas claras en lo social, ambiental y económico para continuar aprovechando nuestros recursos naturales no renovables; acompañaremos de manera activa y permanente a las empresas del sector en los trámites administrativos que requieran, así como en la socialización de los proyectos y conflictos con la comunidad. Es fundamental el liderazgo del gobierno, pues en los últimos tres años el 66% de los pozos para exploración no se lograron desarrollar por demoras en licencias, permisos ambientales, dificultades de orden público y bloqueos de las comunidades; también la actividad sísmica se retrasó por las mismas razones. La última ronda 2014, adelantada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, así como la ronda Sinú-San Jacinto 2017 han dejado un mensaje en donde cada vez menos compañías quieren invertir en Colombia. Por lo anterior, trabajaremos con las empresas alrededor de una agenda que garantice sostenibilidad de la industria; no gravar más al inversionista, ni afectar la competitividad del mercado colombiano frente a nuestros vecinos.

Marzo 2018

19


Iván Duque @IvanDuque

ESPECIAL CANDIDATOS

Candidato del Centro Democrático

20

REVISTA A

REVISTA A: Hay un gran debate en el país alrededor de las consultas previas y las consultas populares, su uso indebido y el impacto que están teniendo en las regiones. ¿Cuál es su posición al respecto y qué propuesta tiene su plan de gobierno frente a este tema? IVÁN DUQUE: Primero tengo que decir que yo siempre he defendido las consultas previas porque entiendo el valor que tienen para las comunidades. La consulta previa no debe ser entendida como un trámite, sino como un involucramiento de la comunidad en un lema que yo tengo que es: “conservar produciendo y producir conservando”. Es decir, que nosotros tengamos a las comunidades haciendo inspección y al mismo tiempo colaboración para que cualquier modelo productivo que tengamos respete las fuentes de agua y el ecosistema, mientras que lo preserva como una fuente sostenible de desarrollo. Por otro lado, es necesario que, después de que se hayan otorgado las licencias ambientales y de haber adelantado las consultas previas, se garantice la estabilidad jurídica de los proyectos, advirtiendo que debe prohibirse la explotación en zonas de alto valor ambiental. El Gobierno debe mejorar las capacidades de supervisión para evitar que se presenten afectaciones sociales y ambientales, las cuales deben tener efectivas sanciones.

En mi gobierno fortaleceremos la institucionalidad, dotándola de las más altas calidades técnicas y quitándosela a la politiquería para que las comunidades tengan la certeza de que no se hará minería en lugares donde se ponga en riesgo el suministro del agua, como en los páramos o acuíferos subterráneos o ecosistemas sensibles. Ese fortalecimiento de la institucionalidad ambiental nos permitirá abordar la discusión desde una perspectiva científica dejando atrás dogmatismos ideológicos. También es un hecho que parte del rechazo que se ha visto por parte de las comunidades hacia la minería en las consultas tiene que ver con las condiciones injustas de la actual ley de regalías; las comunidades perciben que asumirán unos costos derivados de la actividad mientras que los beneficios se los lleva el gobierno central. Nosotros estamos proponiendo una reforma a la ley de regalías para que al menos el 50% se quede en las regiones productoras donde están los proyectos mineros. Otra cosa más que hay que tener en cuenta es que el 76% de las unidades de producción minera en Colombia no tienen título; eso impone un enorme reto en materia de formalización y en muchos otros frentes y, por supuesto, uno de ellos es el ambiental. También está el fenómeno de la minería criminal que ha crecido en este gobierno por el abandono de la seguridad y que está causando catástrofes ambientales dramáticas. En nuestro gobierno seremos implacables en el combate a la minería criminal y tendremos un corazón grande para formalizar al minero artesanal que se comprometa con buenas prácticas ambientales.


Debates electorales de la ANDI

SENADOR DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DESDE 2014.

REVISTA A: Es un lugar común afirmar que Colombia tiene un gran potencial en materia agroindustrial; sin embargo hay bastante por hacer. ¿Qué tiene previsto en su programa para promover la inversión y el desarrollo del sector de forma sostenible? I.D.: Nuestra política agraria está enfocada en el feliz matrimonio entre la agroindustria y el pequeño productor. Necesitamos, de una parte, atraer inversión al campo para generar empleo formal y para buscar ese desarrollo agroindustrial; para ello estamos proponiendo entregar 10 años de incentivos tributarios a empresas que inviertan en el campo y generen empleo formal. Con esto esperamos atraer inversión para el campo privilegiando el encadenamiento productivo del campesino con la empresa agropecuaria en actividades agroindustriales. Por otro lado, es necesario que en el presupuesto para el agro se invierta al menos un 50% en la provisión de bienes públicos como distritos de riego, vías y otros medios. Hoy solo el 10% del presupuesto del agro se invierte en bienes públicos y necesitamos invertir al menos el 50%. Solo convirtiendo al campo en un buen negocio donde haya un feliz matrimonio con esquemas asociativos entre pequeños y grandes productores podremos generar equidad y prosperidad.

REVISTA A: ¿Debe Colombia desarrollar el potencial que tiene en materia de minería e hidrocarburos, o se debe limitar el crecimiento de proyectos en estos sectores? I.D.: Si bien Colombia no es un país minero, sí tiene un elevado potencial en minería. Tenemos que ser claros, hoy la minería es un sector importante de nuestra economía. Genera empleos formales, es uno de los mayores dinamizadores de inversión extranjera directa, es fuente vital de regalías y, además, tiene un amplio consumo de bienes y servicios de la sociedad. No podemos desaprovechar los activos mineros siempre que su extracción se haga de manera responsable y sostenible, porque esos recursos son importantes para los objetivos sociales de la nación. Adicionalmente, nuestras reservas petroleras nos alcanzan para el consumo de cinco o siete años; si dejáramos de ser autosuficientes eso tendría un impacto fiscal muy severo, que además pondría en riesgo la implementación de las políticas orientadas a diversificar y modernizar nuestra economía. Es un error estigmatizar sectores, creo que hay que aprender del ejemplo de países desarrollados como Australia y Canadá, que aprovechan sus activos mineros de manera responsable, siendo a la vez países muy competitivos en la economía del conocimiento. En Colombia debemos producir conservando y conservar produciendo.

Marzo 2018

21


Sergio Fajardo @sergio_fajardo

ESPECIAL CANDIDATOS

Candidato por el movimiento ciudadano Coalición Colombia

22

REVISTA A

REVISTA A: Hay un gran debate en el país alrededor de las consultas previas y las consultas populares, su uso indebido y el impacto que están teniendo en las regiones. ¿Cuál es su posición al respecto y qué propuesta tiene su plan de gobierno frente a este tema? SERGIO FAJARDO: Estamos a favor de las consultas previas, como un mecanismo de fortalecimiento de la democracia participativa. Proteger los mecanismos de defensa y participación de la ciudadanía, en especial la tutela, las consultas previas y las populares hace parte de nuestra propuesta programática en la Coalición Colombia.

Revista A: Es un lugar común afirmar que Colombia tiene

un gran potencial en materia agroindustrial; sin embargo hay bastante por hacer. ¿Qué tiene previsto en su programa para promover la inversión y el desarrollo del sector de forma sostenible? S.F.: Nuestra estrategia de desarrollo económico se basa en las capacidades de las personas y en la fortaleza de los territorios. Buscamos asegurar incrementos en la productividad que convertiremos en equidad social y crecimiento económico sostenible. El desarrollo agropecuario, junto a la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación, el emprendimiento y la cultura serán los ejes de la modernización de nuestro aparato productivo. No solo nos enfocaremos en la producción, sino en toda la cadena de transformación y distribución del potencial productivo del campo. De la mano de campesinos y empresarios promoveremos una producción agrícola nacional que responda a la demanda interna de alimentos y materias primas y que cuente con las herramientas necesarias para que las regiones apartadas


Debates electorales de la ANDI

FUE ALCALDE DE MEDELLÍN ENTRE 2004 Y 2007 Y GOBERNADOR DE ANTIOQUIA DESDE 2012 HASTA 2015.

se inserten al mercado nacional y el país, en su conjunto, al mercado internacional. Nos concentraremos en la provisión de bienes públicos de calidad que fomenten el desarrollo de las comunidades y el aumento de ingresos de los hogares rurales más pobres.

REVISTA A: ¿Debe Colombia desarrollar el potencial que tiene en materia de minería e hidrocarburos, o se debe limitar el crecimiento de proyectos en estos sectores? S.F.: Apoyaremos la buena minería y la explotación de hidrocarburos que protejan el ambiente, proporcionen empleo, generen encadenamientos productivos, transfieran tecnología y respeten a las comunidades locales. A partir del cumplimiento de esas condiciones, apoyaremos la inversión nacional y extranjera en el sector. Implementaremos un plan de modernización de la infraestructura minero-energética. Mantendremos la actual participación accionaria del Estado en Ecopetrol y promoveremos la diversificación de su portafolio de negocios. Trabajaremos por un acuerdo nacional para delimitar de forma definitiva las áreas donde no

permitiremos ningún tipo de actividad de alto impacto. Apoyaremos los procesos mineros en lugares con vocación histórica, basados en licencias sociales obtenidas mediante la participación ciudadana y la concertación como mecanismos para ordenar el territorio, disminuir los conflictos sociales y ambientales y proteger los recursos naturales. El Estado y las comunidades deben recibir retribuciones adecuadas que reconozcan el carácter no renovable de dichos recursos. Crearemos una moratoria en la explotación de yacimientos no convencionales (fracking), en virtud del principio de precaución, hasta tanto no contemos con la capacidad institucional y la solidez regulatoria necesarias, para prevenir las consecuencias identificadas por la comunidad internacional en el uso de estas tecnologías. Fomentaremos las alternativas de generación limpia de energía (eólica, solar y la que parte de los residuos sólidos de las grandes urbes, entre otras), que progresivamente comiencen a reemplazar las fuentes más contaminantes y con peores consecuencias en términos de cambio climático. Enfrentaremos con todo el músculo estatal la actividad extractiva criminal, sin afectar la actividad de la minería artesanal, ancestral y de pequeña escala, formalizando la minería no vinculada a actividades delictivas. Promoveremos un programa de cultura ciudadana por la legalidad que tenga como objetivo la prevención de la violencia. La educación y el apoyo a la gestión local desde el Gobierno Nacional contribuirán en este objetivo.

Marzo 2018

23


Gustavo Petro @petrogustavo

ESPECIAL CANDIDATOS

Candidato por el movimiento Progresistas

24

REVISTA A

La Revista A invitรณ a Gustavo Petro para que hiciera parte de este especial, pero no se recibieron respuestas.


ESPECIAL CANDIDATOS

En las próximas ediciones la Revista A seguirá invitando a los candidatos para conocer sus propuestas con respecto a temas de trascendencia para el país. La ANDI también llevará a cabo una serie de debates presidenciales de la mano del sistema W Radio y el diario El Tiempo, moderados por Roberto Pombo. Se realizarán el 1° de marzo, el 25 de abril y el 9 de mayo. Esté al tanto de nuestras redes sociales para conocer todos los detalles. @Revista_A | www.andi.com.co

Marzo 2018

25


TENDENCIAS

Alianza por la transparencia en la financiación de campañas

C

El pasado 29 de enero se llevó a cabo la presentación de una iniciativa que invita a que los empresarios interesados en financiar campañas políticas lo hagan “con todas las de la ley”.

on el fin de llamar la atención del empresariado colombiano sobre la importancia de fortalecer la transparencia en el financiamiento de origen privado de las campañas políticas para las elecciones del 2018, agremiaciones, fundaciones empresariales y organizaciones sociales crearon la iniciativa ‘Tu aporte tiene poder: financia con responsabilidad’. Esta plataforma busca que las empresas tengan información y orientación sobre los mecanismos de financiación. Asimismo, generar mayor exigencia a las

26

REVISTA A

campañas y tener planes de rendición de cuentas de quienes reciben los recursos, entre otros aspectos. En Colombia las contribuciones privadas a las campañas son una forma legítima de participar en la democracia y de expresar las preferencias políticas. Según Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI, “financiar campañas contribuye a la competencia política activa y saludable, siempre y cuando se enmarque en patrones éticos de responsabilidad social y política, de transparencia y de rendición de cuentas. Lo anterior toma particular importancia en la medida en que el peso de las contribuciones privadas es cada vez más significativo, para lo cual la ley incluye disposiciones muy claras que deben ser estrictamente cumplidas y castigos con severidad para quienes las incumplan”. Por ejemplo, durante la campaña de 2014, 585 empresas de todo el país contribuyeron a las campañas del Congreso con donaciones, que sumadas a los recursos propios de los candidatos y de personas naturales representaron más del 70% de los ingresos para estas campañas. En cuanto a las presidenciales, gran parte de las personas naturales que realizaron aportes ocupaban cargos directivos en algunas de las empresas más grandes de Colombia. De acuerdo con información extraída de Cuentas Claras y analizada por Transparencia por Colombia, en las elecciones a Congreso del 2014 el total de aportes de las personas jurídicas, entre donaciones y créditos, fue de $27.000 millones. Entre tanto, el aporte de personas naturales entre donaciones y préstamos, fue de $36.423 millones.


Alianza por la transparencia en la financiación de campañas

Cabe recordar que la regulación para financiación de campañas está en la Ley 996 de 2005, que desarrolla las reglas para elecciones presidenciales; la Ley 1475 de 2011, que adopta las reglas para los procesos electorales; y la Ley 1864 de 2017, que sanciona los delitos electorales. La iniciativa busca, además, generar en los empresarios la conciencia de que los aportes de origen privado representan un riesgo si se hacen de manera oculta; ya que se pueden convertir en un mecanismo de presión indebida sobre los candidatos para favorecer adjudicaciones de contratos y, en ese sentido, una talanquera en la lucha contra la corrupción. Para Catalina Montoya, Directora de la Unidad de Acción Vallecaucana, “un riesgo adicional para las personas jurídicas o naturales es que sus recursos lícitos, manifestados a través de donaciones realizadas, terminen siendo mezclados con aportes de origen ilícito o ilegal”. La alianza que lidera el programa ‘Tu aporte tiene poder: financia con responsabilidad’ busca que los empresarios fijen los lineamientos para la financiación (donde se impongan límites, alcance y

causa de las donaciones), verifiquen que la personería jurídica de los partidos o movimientos que quieran apoyar esté reconocida por el Consejo Nacional Electoral, y que sometan a decisión de la junta directiva o de socios la aprobación de la donación. Para Rafael Aubad, Presidente de ProAntioquia, “es necesario que los empresarios y ciudadanos que aportan a las campañas exijan a los candidatos y a las autoridades electorales algunos compromisos como: la información de los demás donantes de las campañas, solicitar rendición de cuentas a través de la plataforma de Cuentas Claras y que los candidatos no sobrepasen los topes de financiación”. La alianza por la responsabilidad política empresarial está inicialmente conformada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), ProAntioquia, ProBogotá Región, Funcicar ProCartagena, Unidad de Acción Vallecaucana, Fundación Liderazgo y Democracia, Transparencia por Colombia, el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, Corporación Excelencia en la Justicia y la Misión de Observación Electoral.

EL PESO DE LAS CONTRIBUCIONES PRIVADAS ES CADA VEZ MÁS SIGNIFICATIVO, PARA LO CUAL LA LEY INCLUYE DISPOSICIONES MUY CLARAS QUE DEBEN SER ESTRICTAMENTE CUMPLIDAS.

Marzo 2018

27


TENDENCIAS

Transformación digital: prioridad para el desarrollo La ANDI llevó a cabo los Diálogos de Política Empresarial en los que se abordó cada uno de los capítulos de la Estrategia para una nueva industrialización II.

U Bruce Mac Master, María Paula Duque y Víctor Muñoz.

Video del Facebook Live:

Lea el capítulo aquí:

Acceda a Estrategia para una nueva industrialización II:

28

REVISTA A

no de los temas tratados en los Diálogos de Política Empresarial fue la economía digital. Participaron Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI; María Paula Duque, Vicepresidente de Relaciones Estratégicas en Avianca Holdings; Víctor Muñoz, CEO para América Latina de Digitex, y el Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, Santiago Pinzón. La conclusión de este espacio es que el Estado debe tomar la decisión de ser líder en transformación digital y las empresas deben crear procesos en formatos digitales. En Colombia hay 79.000 trámites que las empresas deben realizar, de los cuales solo un 2% se puede hacer a través de un canal virtual. Víctor Muñoz sostuvo que el paso para vincularse a la Cuarta Revolución Industrial se da en tres escenarios: en el Gobierno, en las empresas y en el emprendimiento. En este tema, María Paula Duque aseguró que el Estado debe tener “funcionarios digitales” para que realmente esta apropiación sea liderada por ellos. El Presidente de la ANDI afirma que los legisladores no están preparados para asumir las transformaciones que están sucediendo en la Cuarta Revolución Industrial y, por lo tanto, la tarea ahora es evaluar qué regular, cómo hacerlo y definitivamente qué debe quedar por fuera de esto. “Hay que eliminar muchos trámites y los demás, volverlos digitales”, agregó. De acuerdo con Santiago Pinzón, la productividad de las empresas se encuentra relacionada con el fortalecimiento de ecosistemas digitales. “Es un imperativo fomentar la adopción de las tecnologías digitales que permiten a las empresas de cualquier tamaño o a las personas de cualquier país participar y beneficiarse de la economía mundial”.


Marzo 2018

29


PERFIL

Todo comenzó con una máquina de coser La historia de la moda colombiana es, en gran parte, la de PatPrimo, una empresa que a sus más de 60 años no deja de reinventarse.

A

pesar del carácter efímero de la moda, el posicionar una marca que perdure en este sector no es tarea fácil. Este es apenas uno de los logros de José Douer Ambar, fundador de PatPrimo. Aunque nació en México, José Douer llegó a Colombia a temprana edad de la mano de su padre, Alberto Douer, quien creó en Barranquilla la empresa textil Adotex antes de tener que irse a Los Ángeles, Estados Unidos, por motivos de salud. Fue así como, con solo 17 años, José quedó a cargo de un negocio textil que entonces daba sus primeros pasos. Con la experiencia acumulada, en 1957 se estableció la empresa Manufacturas Eliot, con la marca PatPrimo como bandera comercial. Este emprendimiento impulsó un sector que hasta el momento se caracterizaba por cifras de producción que entonces se acercaban más a economías de pequeña escala que a una verdadera industria.

30

REVISTA A

Con el tiempo se incrementaron los números de trabajadores y de prendas confeccionadas. PatPrimo no tardó en convertirse en un referente de la moda en Colombia, una marca que ha conjugado en su oferta calidad, vanguardia y precios competitivos. A la fecha, son aproximadamente 7.000 empleos, entre directos e indirectos, los generados por esta empresa que ha sumado nuevas marcas a su portafolio: Facol, caracterizada por sus precios bajos, y Seven Seven, que ofrece una aproximación más global en sus colecciones. EN FAMILIA Al negocio gestado por José Douer se han sumado las siguientes generaciones de su familia. Su hijo Alberto Douer Mishaan ocupa los cargos de socio y subgerente de Manufacturas Eliot. Con él también están sus hijos: Alan, Sophie y Pepe Douer.


Todo comenzó con una máquina de coser

7.000 EMPLEOS, ENTRE DIRECTOS E INDIRECTOS, SON GENERADOS POR ESTA EMPRESA QUE HA SUMADO NUEVAS MARCAS A SU PORTAFOLIO: FACOL Y SEVEN SEVEN.

Tal vez esta es una de las razones por las que, después de más de seis décadas, este negocio no ha dejado de consolidarse, incluso más allá de las fronteras de Colombia: Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Perú se cuentan entre sus destinos de exportación. Dentro del país sus tiendas suman más de 100, una cifra acorde a los más de ocho millones de metros de tela que producen cada mes. Más allá de los números, lo que más importa es el valor intangible del legado de José Douer, quien en 2007 fue condecorado por el Gobierno Nacional con la Orden al Mérito Industrial en la categoría de Oficial, “por su aporte al crecimiento y desarrollo de la industria nacional”. A LA VANGUARDIA Además de estar al día con las tendencias de la moda, PatPrimo y Seven Seven han incorporado en su estrategia el canal de venta digital. A

lo anterior se suma el preponderante papel que juega la empresa a través de su participación a nivel gremial. De hecho, el Gerente General Comercial de Manufacturas Eliot, Guillermo Criado, hace parte de la junta directiva de la Cámara Colombiana de la Confección; además, la empresa se encuentra afiliada a la Cámara de la Moda y Textiles de la ANDI. La misión del sector es impulsar la confección nacional, cuyo principal problema es el ingreso de contrabando procedente de China. Luchar por la protección de prendas hechas en Colombia, como las de PatPrimo, significa velar por una industria generadora de empleo y desarrollo para toda Colombia.

Marzo 2018

31


ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

1

2

3

Vamos Colombia: reconciliación en acción ¿QUÉ LOGRAMOS?

La fuerza del voluntariado empresarial dejó huella en una iniciativa que marcó un camino en la reintegración de varias comunidades a lo largo y ancho del país.

E ISABELLA BARRIOS MORALES Gerente de Arquitectura Social Estratégica de la ANDI

32

REVISTA A

n 2017, la Fundación ANDI lanzó, en coordinación con el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID (operado por ACDI/VOCA), la iniciativa Vamos Colombia, que busca promover y visibilizar acciones concretas de reconciliación impulsadas desde el sector privado en lugares altamente afectados por el conflicto. Logramos que 1.666 voluntarios de 62 empresas, seis comunidades, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y personas en proceso de reintegración, trabajaran hombro a hombro en Tolima, Chocó, Antioquia, Magdalena, Valle del Cauca y Caquetá, aportando 52.614 horas de actividad con el propósito de construir un país más equitativo y reconciliado.

5 huertas construidas con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de las diferentes comunidades.

1.520 niños beneficiados con la adecuación y dotación de siete bibliotecas.

29 fincas apoyadas con trabajos de limpieza, poda y plateo.

2.000 kilos de basura recogida y extraída de playas.

2.700 árboles sembrados.

6 escuelas mejoradas mediante pintura de fachadas y murales.


Vamos Colombia: reconciliación en acción

4

5

VOLUNTARIOS DESTACADOS Estas son algunas reflexiones de personas que hicieron parte de Vamos Colombia. 22 talleres de autocuidado, educación financiera, buenas prácticas agrícolas, buenas prácticas ganaderas, TIC, reciclaje, manejo de recursos hídricos e implementación del programa Escuela+, entre otros.

6 proyectos apoyados en áreas agrícola, porcícola, avícola, turística, reasentamiento y creación del Centro de Pensamiento Arhuaco en Katanzama.

Cerca de $290 millones procedentes de donaciones. 76% de los voluntarios definen ‘reconciliación’ como “ponerse en los zapatos de los demás”. 72% de los voluntarios aplica hoy la reconciliación reconociendo y aceptando las diferencias entre las personas en su ambiente laboral y familiar. 4.600 personas reconciliadas y transformadas para ser agentes de cambio y seguir trabajando con el propósito común de construir un país equitativo, incluyente y reconciliado.

1. Luis Eduardo Cañón,

General Motors Andina-Fundación Chevrolet “Me permitió reconocer que los colombianos sí podemos reconciliarnos, sí podemos aceptar las diferencias, sí podemos dejar atrás el pasado gris y sí podemos construir un mejor país y un mejor futuro”. 2. William Eastmond, DirecTV

“Debemos trabajar por hacer mejor a Colombia con la ayuda de comunidades donde hay mucho por luchar, hacer, mejorar para que en un futuro podamos disfrutar de estos logros”. 3. Edgar Higuera, ANDI

“Pude ver la integración de la otra Colombia, más humana con grandes oportunidades y la inmensidad del país y su riqueza natural”. 4. Juan Manuel Rodríguez,

Pavco-Fundación Pavco “Me permitió conocer de primera mano el alma de los seres humanos que habitamos esta tierra, con diversidad en todo sentido de la palabra, pero con propósitos similares, entre ellos alcanzar la reconciliación entre el campo y la ciudad”.

6

5. María Camila López,

Procafecol “Me enseñó el poder de transformación que se logra en el encuentro entre dos realidades: la rural y la urbana. Allí entendí que el voluntariado no era ayudar a otro, sino encontrarme de frente con la realidad del otro y entender la gran similitud detrás de la aparente diferencia”. 6. Mayra García, Cemex

“Me dejó la capacidad de volver a lo básico y reencontrarme con los motivos por los que inicié mi camino en el trabajo comunitario”. 7. Adrián Marulanda,

Nutresa-Fundación Nutresa “La paz, la reconciliación y la armonía son responsabilidad, compromiso y la razón de ser de todos”. 8. Tatiana Rivillas

Bancolombia, Fundación Bancolombia “Me dejó en el corazón la huella de todas aquellas personas que han tenido una realidad muy diferente a la mía, logrando que mi vida se transforme”. 9. Daniel Jiménez, ANDI

“La absoluta certeza de que Colombia está repleta de gente sensacional, mágica, buena y trabajadora”.

Marzo 2018

33


ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

7

8

9

AGRADECIMIENTOS

34

Procafecol

Griffith Foods

IBM

Cemex

Avícola Triple A

Cacao Hunters

General Motors Andina

C.P. Company Claudia Patricia

Argos

Bavaria

Paz Wear

Anglo Gold Ashanti Colombia

Pavco

Dispac

Servaf (Empresa de Servicios de Florencia S.A. E.S.P.)

Telefónica

Fundación Bolívar Davivienda

Fundación El Golero

Dow

Health online

Comfama

DirecTV

Interaseo S.A. E.S.P.

Ventura Group

Avianca

Bancolombia

Visión Social

Bayer

Gerdau Diaco

Coosalud E.P.S.

Organización Roa Florhuila

Terpel

SENA

Grupo Sura

Indra

Comfenalco Tolima

Belcorp

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Comertex

Pinturas Tito Pabón

Quifarma

Gana Gana

Corona

Agenda del Mar

Ejército Nacional de Colombia

Colpinturas

Fundación Salva Terra

Armada Nacional de Colombia

Invesa

Coca-Cola Femsa

Agencia Nacional del Territorio

Colinagro

Cotecmar

Agencia para Reincorporación y la Normalización

Coomotor

Papeles Nacionales S.A.

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

Nestlé

Eka Corporación

ACDI/VOCA

Nutresa

Fundación Sociedad Portuaria Buenaventura

ANDI

Diana Corporación S.A.S.

Centelsa

Grupo ASD

Belleza Express S.A.

REVISTA A

Fundación ANDI



ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

El posconsumo como aliado de la educación ‘Reutilizando aprendo’ es una estrategia pedagógica llevada a cabo por Alpina y la Fundación aeioTU. Empaques y otros materiales reciclables son empleados para la creación de objetos didácticos.

E

n 2010 Alpina y la Fundación aeioTU crearon su primera alianza en pro de la educación de niños y niñas de Sopó. Iniciativa que empezó con la ayuda a 93 niños en el municipio, número que se incrementó a 450 en 2013 debido a la construcción

36

REVISTA A

del Centro de Desarrollo Infantil. En 2017 estas entidades se unieron nuevamente, pero esta vez para ayudar a la primera infancia de todo el país a través del programa ‘Reutilizando aprendo’, el cual beneficia a 14.000 infantes que ya hacen parte de aeioTU. Como indica su nombre, ‘Reutilizando aprendo’ es un programa educativo. Consiste en el uso de material reciclable procedente de los productos de Alpina y busca ayudar a eliminar la brecha existente entre niños provenientes de familias de bajos y altos ingresos por medio del desarrollo de la primera infancia. Estos materiales se convierten en herramientas pedagógicas de fácil acceso, con efectividad probada y optimizan el impacto positivo en el crecimiento de los niños, contribuyendo al desarrollo cognitivo, motriz, comunicativo, socio afectivo y creativo de infantes hasta los 5 años y, al mismo tiempo, permiten dar un nuevo uso a los empaques posconsumo. Bajo este esquema se transforma no solo el ecosistema de los Centros de Desarrollo Infantil sino de los hogares de niños y comunidades donde la fundación opera. Esta herramienta hace parte del modelo educativo de aeioTU, inspirado en la filosofía Reggio Emilia, una destacada pedagogía para la primera infancia.


El posconsumo como aliado de la educación

De izquierda a derecha: Juliana Correal, Gerente de Sostenibilidad de Alpina; María Adelaida López, Directora de aeioTU; Claudia Helena Vásquez; Sandra Bustos, Asesora Pedagógica de la Subdirección de Primera Infancia del ICBF y María José Rubio, Directora de Alianzas de aeioTU.

Dominó, tetris y ábacos creados con empaques posconsumo de Alpinito ya son parte del catálogo, que se nutrirá mensualmente con dos herramientas nuevas que ampliarán el portafolio. Los instrumentos y recursos pedagógicos se elaboran con el fin de movilizar la construcción de pensamiento en los niños y potencializar sus diversas dimensiones de desarrollo, convirtiéndose en un apoyo para sus procesos de exploración y de juego, a través de los cuales encuentran desafíos, retos, invitaciones y provocaciones que les generan preguntas, ideas e hipótesis para investigar y profundizar. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Investigación en Educación Temprana de la Universidad de Rutgers y el CEDE de la Universidad de los Andes, el modelo educativo de aeioTU cierra la brecha de desarrollo cognitivo, principalmente en vocabulario, entre menores de edad provenientes de familias de altos y bajos ingresos en un 90%, en el caso de las niñas, y en un 60% para el total conjunto.

Con esta alianza se demuestra que con recursividad y austeridad se le pueden otorgar diversos usos a un elemento; también, que tanto personas, comunidades y compañías entiendan la importancia de darle un segundo uso a varios materiales, para así convertirse en agentes de cambio en pro del desarrollo de la primera infancia.

En línea con ‘Reutilizando Aprendo’ Escanee este código QR y acceda al catálogo de herramientas pedagógicas de esta iniciativa. Para mayores informes escriba a alianzas@aeiotu.org

Marzo 2018

37


INDUSTRIA

#MovemosColombia: la industria de la motocicleta se une

Esta campaña, creada por el Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, ha unido esfuerzos para destacar la importancia de este medio de transporte, tanto para quienes lo usan, como para la economía del país.

C

onscientes de la creciente importancia que tiene la motocicleta en Colombia como generador de empleo, medio de transporte y motor para la economía, las empresas integrantes del Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI lanzaron la campaña #MovemosColombia, iniciativa que busca resaltar la importancia de la motocicleta, sus usuarios y su papel como aliados en el desarrollo del país.

38

REVISTA A

A partir de este proyecto, las empresas ensambladoras de motocicletas AKT-Corbeta, Auteco, Fanalca Honda, Hero e Incolmotos Yamaha han desarrollado estudios que sustentan la relevancia de la motocicleta como protagonista en la economía del país. Esto ha servido como insumo para definir de una manera más precisa cuál es el perfil del motociclista colombiano, sus necesidades y características sociales, elementos fundamentales para comprender por qué este medio de movilidad es uno de los preferidos de los colombianos.


#MovemosColombia: la industria de la motocicleta se une

Como parte de esta labor empresarial, las ensambladoras de este comité de la ANDI producen la mayor parte de las motocicletas comercializadas en el país; en conjunto su participación es del 97% en las motos matriculadas en 2017, al emplear más de 70.000 personas entre trabajadores directos e indirectos de la cadena. Cabe destacar que en Colombia están registradas más de 7,7 millones de motocicletas (57% del total del parque automotor), las cuales son empleadas, en su mayoría, por personas de los estratos 1, 2 y 3, con presencia en más del 28% de los hogares colombianos y con las cuales se realizan más de 50 millones de viajes diarios. El estudio muestra que más de una cuarta parte de los hogares en Colombia cuenta con una moto. Se estima que este medio de movilidad apoya la generación de empleo de 2,6 millones de personas. Si a esto se le suma que cada trabajador que devenga su sustento gracias a la motocicleta tiene tres familiares, la moto apoya la subsistencia directa de más de 7,8 millones de colombianos. Además de visibilizar la importancia de la motocicleta como parte de la estructura económica del país, la campaña #MovemosColombia busca que mejoren las condiciones y comportamiento en seguridad vial para los millones de colombianos que a diario se mueven en este medio de transporte. Cifras oficiales muestran que la tasa de motociclistas muertos, por cada 100.000 motocicletas, ha bajado más del 77% entre 1998 y 2017. La tasa de motociclistas lesionados, por cada 100.000 motocicletas, ha bajado más del 82% entre 1998 y 2017. Para alcanzar este objetivo, las empresas ensambladoras integrantes del comité han realizado esfuerzos orientados a sensibilizar a los motociclistas, con el fin de generar mayor conocimiento acerca de sus derechos y deberes. Estos esfuerzos, que son una constante en la industria, ya muestran algunos resultados positivos. Cifras reportadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial muestran que para finales del 2017 se redujo en un 7,1% el número de las víctimas fatales de usuarios de motocicleta en accidentes de tránsito con respecto al 2016. La

cifra de lesionados en moto se redujo en un 11%. El panorama se hace todavía más relevante cuando se destaca que los motociclistas colombianos fueron los que más redujeron la cifra de fallecidos y lesionados el año pasado en comparación con otros actores viales. Finalmente, los análisis y estudios que se realicen producto de esta iniciativa también estarán orientados a generar recomendaciones y propuestas de política pública que respondan a las necesidades específicas de los motociclistas y que comprendan su perfil y aporte al desarrollo del país. En definitiva, #MovemosColombia es un esfuerzo de la industria por continuar contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida, especialmente de los motociclistas, con el que se busca un trabajo conjunto para el crecimiento de la seguridad vial.

CONOZCA MÁS SOBRE ESTA INICIATIVA EN: FACEBOOK.COM/ MOVEMOS COLOMBIAMOTOS

Marzo 2018

39


1

¿Qué hace? Es el medio de pago electrónico perfecto para quienes tienen carro. Es como si el vehículo tuviera una billetera, que no solo sirve para pagar peajes y parqueaderos, sino que también ayuda a recordar fechas de vencimiento importantes y, lo mejor, sin cargar efectivo. ¿Quiénes son los empresarios? Juan Manuel Vicente Juan Camilo Henao

2

Empresas ANDI del Futuro que hacen la diferencia Estas son las iniciativas que marcan la pauta en la resolución de problemas reales del mercado global, que generan un impacto positivo en el desarrollo y la economía del país.

¿Qué hace? Diseña experiencias y las materializa en arquitectura efímera (stands y sets de televisión, principalmente) y en arquitectura experiencial (realidad virtual y aumentada), con presencia a nivel nacional. Tiene como objetivo desarrollar experiencias a través de la interacción entre el cliente y los diseños propuestos. ¿Quiénes son los empresarios? Juan David Builes

Daniel Tobón

Contacto

Contacto

ceo@anomaly.com.co

info@flypass.com.co

contacto@anomaly.com.co

57 4 444 9329

57 6 890 9609

Sitio web

57 310 828 7915

flypass.com.co

Sitio web anomaly.com.co

4 ¿Qué hace? Es una gestora profesional de fondos de capital privado y emprendedor, destinados a la inversión en empresas de tecnología en etapa temprana. Se acerca a los 40 años de experiencia en América Latina y actualmente gestiona el FCP Nazca Investments, con un portafolio de cinco inversiones activas (Merqueo. com, Platzi, 1Doc3, Escala Educación y Human Inc.).

¿Qué hace?

¿Qué hace?

Patricia Sáenz Cabrera

Es una empresa dedicada a la ciberseguridad y a la protección de información. Ofrece soluciones ante las necesidades de la era actual, en donde estar preparado y mantener control sobre la seguridad de datos, transacciones y medios digitales se convierte en el pilar del cumplimiento de los objetivos de toda organización.

Juan Carlos Monroy

¿Quiénes son los empresarios?

Contacto

Arthuz Díaz Ortiz

Brinda servicios especializados de ingeniería mecánica y eléctrica con resultados de aumento de productividad en más de un 33% y ahorros en costos operativos de un 37% con la metodología MPS (Modelo de Productividad Sostenible), validada con soluciones de diseño de plantas industriales, optimización de procesos y eficiencia energética en más de 35 industrias colombianas.

patricia@mountainnazca.com

Robin J. Salcedo Buelvas

juan.monroy@mountainnazca.com

Contacto

57 1 641 1927

info@identian.co

57 315 897 0995

57 1 704 2400

Sitio web

01 8000 182400

mountainnazca.com

Sitio web

¿Quiénes son los empresarios?

3 40

REVISTA A

identian.co

¿Quiénes son los empresarios? Jhon Ceballos Montoya Contacto jhon.ceballos@mecanicad.com.co 57 312 286 0812 Sitio web mecanicad.com.co

5



COYUNTURA

Colombia: balance 2017 y perspectivas 2018 La ANDI presentó un documento con información del entorno económico nacional e internacional en el que realiza un análisis pormenorizado del comportamiento de distintos sectores de la economía.

L

a Vicepresidencia de Desarrollo Económico y Competitividad de la ANDI presentó el informe Colombia: balance 2017 y perspectivas 2018, un análisis sobre la economía mundial y, en especial, de la región, la competitividad, el crecimiento económico con resultados de los diferentes sectores, el comercio exterior, aspectos sociales y el entorno macroeconómico. Según el informe, 2017 se puede calificar como un año difícil en el que confluyeron aspectos desfavorables y factores positivos. Entre los desfavorables se encontraron los siguientes: un ambiente de incertidumbre nacional e internacional, que incluyó tanto lo económico como lo político; un bajo crecimiento y, por último, la difícil situación fiscal que también impactó la economía colombiana. De otro lado, entre los aspectos positivos se destaca que Colombia sigue siendo una de las economías promisorias de la región: “como anotábamos en el libro Estrategia para una nueva industrialización II, tenemos oportunidades en agroindustria, crecimiento verde, transformación digital, infraestructura y logística y encadena-

42

REVISTA A

mientos, entre otros. Lo importante es generar las condiciones para que estas oportunidades se conviertan en realidades”. CRECIMIENTO ECONÓMICO: NO LOGRAMOS LLEGAR AL 2% En 2017, luego de un primer semestre en el que la economía apenas creció 1,2%, se esperaba un repunte en el segundo semestre. Los resultados para el tercer trimestre fueron inferiores a lo esperado y la economía colombiana cerró el año con un crecimiento de alrededor del 1,7%, nivel inferior al del año anterior (2,0%) y al promedio de los últimos 15 años (4,3%). El crecimiento de la economía estuvo liderado por el sector agropecuario, los servicios financieros y los servicios sociales, comunales y personales. Por el contrario, el sector minero, la industria manufacturera y la construcción registraron tasas negativas en el año. En el caso del PIB industrial, el desempeño del año fue deficiente, con un leve crecimiento solo en el primer trimestre, y para el segundo y tercer trimestre presentó tasas negativas, donde


Colombia: balance 2017 y perspectivas 2018

subsectores como bebidas, hilatura, vehículos y otros tipos de equipos de transporte registraron caídas cercanas o superiores al 6,5%. A pesar de estas dificultades, Colombia terminó el 2017 con algunos indicadores que reflejan la solidez de esta economía: se mantuvo la tasa de desempleo en un dígito; se logró estabilizar el entorno macroeconómico; se disminuyó el déficit en cuenta corriente de más de 6% en 2015 a cerca de 3,5%, al finalizar 2017, y se redujo ligeramente el déficit fiscal. Todo esto se ha reflejado en la percepción que las calificadoras de riesgo tienen del país y es por ello que conservamos el grado de inversión, aunque el downgrade de Standard & Poor’s es una señal de alerta en lo fiscal y en materia de crecimiento. A partir de los cálculos hechos al final del año pasado desde la Vicepresidencia de Desarrollo Económico y Competitividad, se estimaba que el crecimiento de Colombia en 2018 se situaría entre 2,2% y 2,4%. Esto era antes de la recuperación de precios del petróleo. La nueva realidad adicionará un crecimiento entre el 0,3% y el 0,5%, por lo que se estima que se sitúe en un rango del 2,7% al 3%.

EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESTUVO LIDERADO POR EL SECTOR AGROPECUARIO, LOS SERVICIOS FINANCIEROS Y LOS SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES.

Escanee este código QR para acceder al informe completo:

Marzo 2018

43


MERCADOS

La movida de los cosméticos en 2017 Con crecimiento en exportaciones e importaciones y jugadores que le imprimieron dinamismo, el sector tuvo un año de expansión.

Nuestro país ocupa el cuarto puesto en el mercado de cosméticos de América Latina.

Las compras ascendieron a US$286 millones en 2016 y a US$317 millones en 2017.

5,6% de las ventas de cosméticos corresponden a 8 multinacionales: Belcorp, Colgate Palmolive, Avon, Yanbal, Procter & Gamble, Unilever, Johnson & Johnson y Natura.

4

Fuente: Euromonitor

11,6%

11%

es el crecimiento que se proyecta para este sector en Colombia durante los próximos tres años.

fue el aumento de importaciones de cosméticos con respecto a 2016.

¿Desde dónde se importó más?

Estados Unidos: US$47 millones* *Valor de los productos importados.

44

REVISTA A

México: US$99 millones*

Brasil: US$44 millones*

España: US$20 millones*


La movida de los cosméticos en 2017

¿Hacia dónde se exportó más?

Principales importadores Colgate Palmolive:

Procter & Gamble Colombia:

Unilever Colombiana:

México: US$57 millones** 28

50

US$28 millones

Chile: US$27 millones**

Bel Star: US$116 millones

Avon Colombia: US$25 millones

Preparaciones para el cuidado de la piel: US$53 millones

Johnson & Johnson de Colombia: US$36 millones

fue el aumento de las exportaciones. De US$317 millones vendidos al exterior en 2016 se pasó a US$366 millones en 2017.

Perfumes y aguas de tocador: US$73 millones

¿Qué fue lo que más se importó?

Preparaciones capilares: US$90 millones

Colgate Palmolive: US$31 millones

36

15%

¿Qué fue lo que más se exportó? Preparaciones capilares: US$69 millones

US$30 millones

31

25

116

Ecuador: US$71 millones**

Preparaciones de belleza y maquillaje: US$132 millones

US$50 millones

Principales empresas exportadoras

Perú: US$96 millones**

**Valor de los productos exportados.

30

Preparaciones de belleza y maquillaje: US$90 millones

Todas las cifras corresponden al periodo comprendido entre enero y octubre de 2017 y su respectiva comparación con 2016.

Información provista por el Centro Virtual de Negocios.

Marzo 2018

45


COMITÉS 20/20

MARCELA MOSQUERA VÁSQUEZ Directora de Estrategia y Comités 20/20

Perspectivas de la regulación laboral Estas son algunas de las acciones más relevantes que se han adelantado hasta la fecha en diferentes aspectos relacionados con legislación del trabajo.

U

no de los ejes de la agenda de la ANDI es la regulación laboral. Los costos salariales, la estabilidad laboral reforzada por razones de salud, las inspecciones laborales y la seguridad y salud en el trabajo son algunos de los temas que han venido siendo abordados desde 2014, cuando la ANDI conformó con el Ministerio de Trabajo el Comité 20/20.

EFICIENCIA Y SIMPLIFICACIÓN LEGISLATIVA La ANDI realizó un estudio sobre la simplificación del Régimen de Seguridad Social y la mayor eficiencia del trabajo.

46

REVISTA A

Una de las conclusiones más importantes del estudio para el caso colombiano es la relación directa entre los impuestos a la nómina y la informalidad. La experiencia internacional, por su parte, muestra casos de reducciones a la nómina que se traducen en mejoras en los indicadores de empleo. JORNADA LABORAL Algunos congresistas presentaron proyectos de ley con el objeto de reducir la jornada diurna laboral. La Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos de la ANDI, además de soportarse en el estudio mencionado, realizó un análisis jurídico adicional


Perspectivas de la regulación laboral

sobre la inconveniencia de cambios de regulación en este sentido; sobre todo en la coyuntura actual del país, dado que estamos en un contexto en el que, al contrario de aumentar los costos laborales, deberíamos, más bien, tomar medidas para oxigenar la economía y proteger los puestos de trabajo. ESTABILIDAD LABORAL La ANDI identificó como prioritario el tema de estabilidad laboral reforzada por razones de salud y la reubicación laboral, por lo cual la Vicepresidencia de Asuntos jurídicos realizó un análisis legal y jurisprudencial sobre la salud y la estabilidad en el empleo, que resultó en un libro denominado Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la sostenibilidad de las empresas, el cual se lanzó en la inauguración del Centro de Estudios Sociales y Laborales de la ANDI, y cuyos aportes serán de vital importancia en la materia. TERCERIZACIÓN LABORAL En cuanto a inspecciones sobre tercerización laboral derivadas del concepto de actividad misional permanente, la ANDI ha insistido en que la tercerización es uno de los elementos de la flexibilización laboral y ha sido definida como el proceso por medio del cual se transfieren actividades dentro de la cadena de valor a proveedores seleccionados, los cuales actúan con plena independencia. La tercerización laboral, como ha dicho la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y como lo regula nuestro Código Sustantivo del

Trabajo, no está prohibida en sí misma. Es censurada cuando, mediante la ambigüedad o el disfraz, el empleador evade las obligaciones que le corresponden y, consecuentemente, desconoce los derechos de sus empleados. El concepto de actividad misional apareció en nuestra legislación recientemente con los artículos 63 de la Ley 1429 de 2010, 103 de la Ley 1438 de 2011, y con el Decreto 2025 de 2011, que regula el tema de cooperativas. El concepto de actividad misional permanente crea confusión y por eso debería ser derogado de la legislación. El uso indebido de la tercerización debe ser censurado en toda actividad, sea misional permanente o no. De igual manera, el uso debido de la tercerización debe ser admitido en toda actividad, sea misional permanente o no. Nuestra legislación regula de manera suficiente y adecuada las formas de tercerización laboral. Con o sin el concepto de actividad misional permanente, bien pueden sancionarse las prácticas abusivas, por medio de figuras como el contrato realidad. Estos argumentos fueron presentados formalmente ante el Ministerio de Trabajo y la Presidencia de la República; y bajo esa perspectiva, la ANDI participó en los talleres realizados por la OIT, dirigidos a los inspectores de trabajo, con la finalidad de capacitarlos en la materia para así minimizar el riesgo de injustas sanciones los empresarios.

EL USO INDEBIDO DE LA TERCERIZACIÓN DEBE SER CENSURADO EN TODA ACTIVIDAD, SEA MISIONAL PERMANENTE O NO.

Marzo 2018

47


INFRAESTRUCTURA

Retos para una política logística competitiva El panorama de la competitividad nacional y algunos puntos estratégicos que conforman las claves de un impulso promovido desde la infraestructura.

E

l año pasado finalizó con una sensación agridulce en materia de competitividad para Colombia: al analizar los principales indicadores de conectividad desde el año 2000, se evidencia que Colombia ha retrocedido nueve posiciones según el Centro de Competitividad Mundial del International Institute for Management Development (IIMD), al situarse en el puesto 55 entre 60 países. En la medición del Foro Económico Mundial 2017-2018, Colombia bajó dos posiciones y se ubicó en el puesto 66 entre 140 países, tras haber iniciado la década en la posición 68. Finalmente, en el caso del Doing Business, el retroceso es mayor: Colombia bajó 22 puestos en los últimos 9 años. El panorama de 2017 también resulta preocupante para el sector del transporte y la logística. Hechos como el incremento de los costos operativos, medidos a través del Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (ICTC) del DANE, presentaron una variación anual del 4,72% (en 2016 fue de 1,67%), donde los rubros correspondientes a combustibles y peajes regis-

48

REVISTA A

EDGAR OCTAVIO HIGUERA GÓMEZ Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI

JOSÉ FERNANDO AMÉZQUITA WAGNER Gestor de Proyectos de la Gerencia de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI

traron el mayor aporte; los efectos derivados del paro cívico en Buenaventura que resintieron los sectores económicos; el escaso cumplimiento de las metas establecidas para la ejecución del Fondo de Reposición y Renovación del Parque Automotor de Servicio Público de Transporte Terrestre y la continuidad en la intervención de las rutas origen-destino por cuenta del Ministerio de Transporte, que han generado un sobrecosto a la actividad cercano a los $40.000 millones (Cuadro 1), entre otros, continúan acentuando el rezago competitivo del país por la vía de altos costos logísticos (cercanos al 15% del precio final de venta del producto). El desarrollo vial del país avanza en lo que se refiere a las inversiones en infraestructura (principalmente vial) que trae consigo el programa 4G y las denominadas ‘Vías para la prosperidad’. Frente a lo anterior, seis vías 4G empiezan el año en plena construcción y 12 más en preconstrucción; a estas se articularán las vías terciarias implícitas en el plan estratégico dirigido por Invías y concebido dentro del CONPES 3857 de 2016, que movilizará recursos en tres etapas para im-


Retos para una política logística competitiva

DESARROLLAR UNA POLÍTICA LOGÍSTICA CONSTITUYE UNA BASE PARA LA INSERCIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN MERCADOS INTERNACIONALES SOBRECOSTOS DERIVADOS DE LA INTERVENCIÓN EN RUTAS ORIGEN-DESTINO (SEPTIEMBRE DE 2016 A DICIEMBRE DE 2017) Valor SICETAC* (Julio 2016)

Valor Resolución de Intervención (Agosto 2016)

Total viajes según RNDC** (Sept. 2016 - Dic. 2017)

Toneladas movilizadas

Sobrecosto

BuenaventuraCali

$25.132

$45.000

59.349

1.332.852

$26.481.103.536

Santa MartaBucaramanga

$74.333

$86.000

22.551

746.271

$8.706.743.757

BuenaventuraPitalito

$109.497

$123.000

238

7.493

$101.177.979

ManizalesMedellín

$33.600

$52.000

5.131

70.026

$1.288.478.400

ManizalesBogotá

$48.637

$74.000

8.531

103.863

$2.634.277.269

2.260.505

$39.211.780.941

Ruta origendestino

Total Nota: en promedio reportan al RNDC 1.647 compañías Fuente: RNDC, 2017 *Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga. **Registro Nacional de Despachos de Carga por Carretera.

pulsar la conectividad de las zonas afectadas por el conflicto, a la red vial nacional. Para el aprovechamiento de la infraestructura, el sector industrial ha sustentado una serie de propuestas dirigidas a impulsar la política pública hacia la productividad y competitividad en logística y transporte, con el objetivo de diversificar la matriz modal del país (actualmente solamente el 1,5% de la carga se moviliza de forma multimodal), establecer claridad normativa referente al transporte de carga por carretera y otros

modos, generar articulación entre entidades del Estado para evitar la duplicidad de actividades, construir información actualizada para la toma de decisiones, impulsar nuevas tecnologías en el transporte de carga, entre otros. Desarrollar los elementos estratégicos dentro de la política logística constituye una base para la inserción de la economía colombiana en los mercados internacionales y, por supuesto, la posibilidad de atraer nuevas firmas que refuercen la dinámica local y el crecimiento económico sostenido.

Marzo 2018

49


INFRAESTRUCTURA

Focos estratégicos y metas para el impulso de una política nacional logística

50

Articulación de la infraestructura que conforman los corredores logísticos estratégicos origen-destino con las ciudades y la movilidad urbana

Estructura gerencial de los corredores Buenaventura-Bogotá y multimodal del Magdalena. En conjunto, ambos movilizan cerca del 60% de la carga de ComEx y abastecimiento interno del país. Disminuir tiempos y costos en la distribución de la carga por corredores logísticos nacionales y en las ciudades, cercanos al 40% para ser competitivos frente a la región. Contar con un sistema de información que permita el monitoreo del nivel de servicio de la infraestructura existente en los corredores logísticos, útil para la toma de decisiones gerenciales.

Vías terciarias y conectividad para la competitividad

Aplicación de la política de impulso a la conectividad de las redes terciarias (CONPES 3857) y extensión a ocho departamentos (Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Antioquia, Risaralda, Quindío, Tolima y Valle del Cauca) para lograr la conexión con la red vial nacional.

Libre oferta y demanda en el mercado de fletes

Reconocimiento de la eficiencia logística, técnica y operativa en la construcción de los costos de referencia para el transporte de carga por carretera. Acoger las buenas prácticas empresariales para la negociación del servicio de transporte de carga por carretera, con equilibrio económico para las partes.

Política de modernización de los medios de transporte

Política estructural que incentive la modernización de los medios de transporte (tractocamiones, locomotoras, barcazas, remolcadores, implementación de vehículos combinados de carga, VCC, y equipo aéreo) y el desarrollo de la eficiencia intermodal (involucra la posibilidad de expedición de Conpes/Confis). Acto normativo para el desarrollo de la segunda fase de pruebas de los VCC en los corredores logísticos estratégicos.

Política nacional de competitividad con base en transporte multimodal

Acogidas las recomendaciones derivadas de la Misión Logística y el Plan Maestro de Transporte Intermodal, se deben desarrollar los elementos que permitan la operación multimodal con la que podrían disminuirse los costos de transporte en una proporción entre el 50% y el 70% para distancias superiores a 1.000 kilómetros (interfaz férreo-fluvial con el transporte carretero). Ordenamiento normativo, operativo y funcional para la promoción de los modos de transporte ferroviario y fluvial. Fortalecimiento de los órganos de planeación y control para el transporte de carga y la infraestructura modal, a través de la conformación de los equipos técnico-administrativos de la Unidad de Planeación para la Infraestructura y el Transporte (UPIT) y la Comisión de Regulación para la Infraestructura y el Transporte (CRIT).

REVISTA A



NOTAS JURÍDICAS

Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad

PLAZO PARA PRESENTAR DECLARACIÓN

CONTRATACIÓN PÚBLICA Y APP

En diciembre del 2017, la Comisión de Regulación de Comunicaciones expidió la resolución 5277 del 2017, que fija la tarifa de la contribución anual a dicha entidad para 2018, por parte de los operadores sujetos a su regulación, vigilancia e inspección. La tarifa es en uno por mil de los ingresos brutos del 2017. El pago de la primera cuota deberá efectuarse a través de siust.gov.co

Se introdujeron reglamentaciones y modificaciones a las leyes de contratación, infraestructura de transporte, tributarias y de APP. Son los decretos 2100 de 2017, en materia de unidades funcionales para proyectos de infraestructura educativa; 2235 de 2017, respecto al tratamiento tributario de proyectos de alianzas público-privadas y concesiones, y la Ley 1882 del 2018.

¿LA TERCERA ES LA VENCIDA?

EFECTOS LABORALES SEGÚN EL SALARIO MÍNIMO

Uno de los mayores retos que enfrentan las entidades públicas después de la expedición de la Ley 1882 del 2018 es aplicar la facultad que tienen desde 2012 –y reiterada en 2015– de retribuir al inversionista privado, en proyectos de APP de iniciativa privada, total o parcialmente, a través del reconocimiento de derechos reales sobre inmuebles ajenos al proyecto, incluso inmuebles que se encuentran en plena operación.

El incremento anual del salario mínimo incide en el reconocimiento de la dotación legal, el auxilio de transporte, el ingreso base de liquidación de prestaciones sociales y los aportes al fondo de solidaridad. En consecuencia, debe verificarse qué trabajadores tienen derecho a estos reconocimientos en razón a que el salario mínimo, para 2018, tuvo un incremento del 5,9% ($781.242) y el auxilio de transporte se ajustó en un 6,1% ($88.211).

AVANCES LEGISLATIVOS La nueva Ley 1882 incluye mejoras en la maduración de proyectos con estudios pagados por los precalificados. También obliga a los originadores a pagar los costos de evaluación, lo que asegura una mejor calidad en la evaluación y exige un mayor cuidado en la formulación de iniciativas. Además, da garantías a los financiadores de APP para que el repago de los créditos sea protegido aun en caso de nulidad.

MENOS OBLIGADOS El decreto 90 redujo el universo de obligados a registrar bases de datos ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Así excluyeron a micro y pequeñas empresas de realizar este complejo trámite para una estructura pequeña, aunque deberán cumplir con las demás obligaciones (política de privacidad y autorizaciones, por mencionar algunas). Las demás empresas y entidades públicas deberán cumplir con todas las obligaciones incluyendo el registro en los términos establecidos.

NUEVA LEY DE INFRAESTRUCTURA Para construir un marco legal que brinde las herramientas al sector de transporte para superar el atraso que el país presenta en infraestructura, fue sancionada el 15 de enero del 2018 la Ley 1882, conocida como ley de infraestructura. Obliga la adopción de pliegos tipo para contratos de mayor utilidad en el sector. Se establecen reglas para la subsanabilidad de las propuestas y fórmulas de retribución en las APP.

SALARIO MÍNIMO LEGAL MENSUAL Por quinta vez se logra su concertación y, a pesar de las manifestaciones de falta de legitimidad, debemos tener en cuenta lo contemplado en la Ley 278 de 1996 (art. 8), donde se define que el voto del sector representativo corresponderá al de la mayoría de sus miembros, lo cual ocurrió desde el sector de los trabajadores, a pesar de la no participación de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, uno de los representantes de los sindicatos en el país.

ARBITRAJE DE INVERSIÓN Y RESPONSABILIDAD ESTATAL

ALCANCE DEL DERECHO DE RETRACTO

En su último boletín mensual, la firma Pinilla González & Prieto Abogados aborda los alcances del arbitraje de inversión en el campo de la responsabilidad patrimonial del Estado colombiano. David Garzón, director del área de Contratación Estatal, analiza la legitimidad y los debates que se han generado alrededor de este mecanismo de solución de controversias Estado-inversionista.

Mediante la sentencia 13939 del 28 de diciembre del 2017, la SIC precisó que, ante la decisión del consumidor de ejercer el derecho de retracto en ventas a distancia o financiadas, solo procederá la devolución del dinero dentro de los 30 días calendario siguientes. El productor o proveedor no podrá condicionar la devolución del dinero ni obligar al consumidor para que acepte un bien diferente al inicialmente adquirido.

52

REVISTA A


NOTAS DIGITALES Y AMBIENTALES

Notas digitales FIN DE LA “NEUTRALIDAD DE LA RED” EN EE. UU.

VOCERÍA EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO

ÍNDICE DE TRANSFORMACIÓN Y APROPIACIÓN DIGITAL

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos aprobó el 14 de diciembre la decisión de derogar el principio de “neutralidad de la red”, lo que indica que los proveedores de Internet podrían eventualmente limitar, bloquear o cobrar la velocidad de red. La decisión ha generado preocupación sobre la limitación al acceso a la información y, por consiguiente, una restricción a modelos de negocio que impulsan la transformación digital. En Colombia, dicho principio está estipulado en la ley desde 2011.

Desde el Primer Diálogo Público-Privado Regional de la Agenda Digital de la Alianza del Pacífico, llevado a cabo en Chile el año pasado, se ha adelantado la construcción del documento denominado Agenda Digital AP con los cuatro países. Allí se proponen acciones, actividades y recomendaciones para impulsar la economía digital de la región. El Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, Santiago Pinzón, es uno de los voceros por parte de Colombia.

La ANDI y sus afiliados hicieron parte de las organizaciones que apoyaron el levantamiento de información para crear el Índice de Transformación y Apropiación Digital realizado por el Centro Nacional de Consultoría. Dicho índice permite identificar qué tan avanzado se encuentra el uso productivo de Internet en las empresas y el aprovechamiento del mismo en las personas. En diciembre se presentaron los resultados, disponibles en la página de la Vicepresidencia de Transformación Digital de la ANDI.

CONCEPTO DE LA DIAN SOBRE CLOUD COMPUTING

CENSO ELECTRÓNICO

El pasado 22 de diciembre, la DIAN emitió el concepto unificado del numeral 24 del artículo 187 de la Ley 1819 del 2016, para aclarar la exclusión del IVA sobre los servicios de la computación en la nube (Cloud Computing). De igual forma, publicó un borrador sobre la resolución para ajustar los procesos de fechas en implementación de facturación electrónica.

El Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 se realizará en dos fases. La primera es el eCenso o censo electrónico, la cual es una herramienta innovadora de recolección de información digital que está disponible hasta el 8 de marzo. Cabe resaltar que Colombia es el primero en América Latina en implementar este método. Invitamos a los afiliados a diligenciar el formulario.

Una industria cada vez más sostenible LAS REGLAS DE LOS VERTIMIENTOS AL SUELO

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

ACOTAMIENTO DE RONDAS HÍDRICAS

El Decreto 050 del 2018 del Ministerio de Ambiente fijó las reglas para realizar vertimientos al suelo. La actividad queda sujeta a estrictas reglas, incluyendo un permiso previo. El desarrollo, solicitado por la ANDI, es importante porque por falta de la regulación no se estaba permitiendo esta actividad en muchas zonas alejadas, donde no había otra opción de manejo.

La Presidencia de la República, con el Decreto 2157 del 2017 fijó las reglas para elaborar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, que es obligatorio para las actividades que generan riesgos que puedan causar alteraciones intensas. El plazo para adoptar el plan, siguiendo los lineamientos que trae la norma, vence en junio del 2018, si bien se da la opción de prorrogar hasta finales de este año.

Mediante el Decreto 2245 del 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se fijaron los criterios para el acotamiento de las rondas hídricas por parte de las autoridades ambientales. En este se incluyen tanto la línea de mareas máximas, como el cauce permanente; las autoridades deberán priorizar las rondas que acotarán. La ronda hídrica será un determinante ambiental.

EN LÍNEA CON LA OCDE

INFORME DE CALIDAD DEL AIRE

El Ministerio de Comercio adoptó los principios de buenas prácticas de laboratorio de la OCDE con la Resolución 2581 del 2017. Estos serán por ahora de aplicación voluntaria para productos o sustancias susceptibles de registro en el país que quieren realizar estudios de seguridad no clínicos. Un propósito adicional es avanzar en el proceso de firma del Acuerdo Mutuo de Datos de la OCDE.

Colombia avanza en la mejora de sus sistemas de vigilancia sobre calidad del aire: el país cuenta con 23 sistemas operando que cubren 72 ciudades, pero aún faltan en 52 poblaciones. El problema en el país es el material particulado, proveniente en su mayoría de los vehículos. El Gobierno fijó metas más estrictas con 2030 como horizonte para la mejora de la calidad del aire.

Marzo 2018

53


NOTAS INFRAESTRUCTURA

Transporte y carreteras: los puentes visibles de la conectividad

EN PLENA CONSTRUCCIÓN El 2018 empieza con 18 proyectos de cuarta generación en etapa de ejecución, entre los que se encuentra la concesión Girardot-Honda-Puerto Salgar, que conecta al sur del país con la Ruta del Sol. Esta ruta presenta un avance del 59,8% y comienza con 12 proyectos más en etapa de preconstrucción de los que se esperan más avances este año.

VÍAS 4G EN ANTIOQUIA La aprobación de una licencia ambiental de la carretera entre Bello, Donmatías y San José del Nus, en el nordeste de Antioquia, permitirá la construcción de los tramos dos y tres de las seis unidades funcionales que posee el proyecto, que tienen una inversión total de $1,06 billones y una longitud de 157,4 kilómetros.

RECURSOS PARA VÍAS TERCIARIAS

LAS INVERSIONES EN QUINDÍO

COMIENZA PAGO A LOS BANCOS

El 25 de enero se aprobaron $38.247.974.664 para el mejoramiento de las vías rurales de cinco departamentos cafeteros, con el fin de estimular la producción cafetera y conectar a 28 municipios de las zonas más afectadas por el conflicto armado, con la intervención de 658,33 kilómetros de vías terciarias.

Las obras de Vías por la Equidad en el departamento del Quindío presentan avances significativos e inversiones que sobrepasan los $2,3 billones, como el corredor La Tebaida-Montenegro y la vía Armenia-Aeropuerto, que han generado más de 269 empleos directos e indirectos en los municipios intervenidos.

Se autorizó el pago de $800.000 millones de las deudas que tenía el concesionario de la Ruta del Sol 2, con esta noticia se espera que se lleve a cabo una reactivación de unos ocho a diez cierres financieros de las obras 4G durante 2018 y una recuperación de la confianza del sector frente al sistema financiero.

ASÍ VA EL TÚNEL DE ORIENTE

AMPLIACIÓN DE AEROPUERTOS EN 2018

INAUGURACIÓN DE LA VÍA NEIVA–GIRARDOT

Con una inversión de $1 billón, la megaobra que conecta al Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás, y una ejecución estimada del 80%, permitirá llegar desde la capital antioqueña hasta el Aeropuerto Internacional José María Córdova Rionegro ya no en 45 sino en 16 minutos.

Se espera que para finales del 2018 se finalicen obras como el Aeropuerto Internacional Palonegro en Bucaramanga y el Aeropuerto El Caraño en Quibdó, que hacen parte del proyecto de construcción y remodelación de varios aeropuertos del país y representan una inversión de $2,6 billones.

El pasado 26 de enero se llevó a cabo la inauguración de la primera unidad funcional de la vía Neiva-Girardot, que se encuentra entre los municipios de El Juncal y Neiva. Reducirá de 50 a 20 minutos el tiempo de tránsito vehicular en un tramo de 21,8 kilómetros.

COLAPSO DE CHIRAJARA Tras el colapso del viaducto en Chirajara el pasado 15 de enero se evalúa la posibilidad de demoler la parte de la estructura que aún queda en pie. El viaducto, que se previó con una longitud de 450 metros y estaba a solo 20 de su culminación, se encuentra en investigación para identificar las posibles causas del colapso.

54

REVISTA A

PROYECTOS CLAVES PARA EL VALLE Once municipios del departamento del Valle del Cauca presentaron una iniciativa para impulsar varios proyectos, entre ellos algunos de infraestructura como el tren de cercanías y el Malecón de Juanchito, que serán estudiados en los próximos dos años para establecer su priorización.


NOTAS LABORALES Y TRIBUTARIAS

Notas laborales AUMENTO CONCERTADO La Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la que participan empleadores, trabajadores y el Gobierno Nacional, suscribió un acuerdo y fijó en la suma de $781.242 el salario mínimo mensual vigente para 2018, que equivale a un incremento del 5,9%. También se fijó un incremento al subsidio de transporte de $88.211 (un aumento del 6,1% con respecto al 2017).

REAJUSTE A PENSIONES PARA 2018 El ajuste pensional para este año se divide en dos categorías. En primer lugar, para pensiones cuyo monto mensual en el año 2017 fue igual al salario mínimo legal mensual vigente, la mesada mensual será de $781.242, es decir que se equipara al valor del mismo. Para los demás casos, el reajuste correspondiente a este año será un incremento del 4,09%.

CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ Según la Corte Suprema de Justicia, el dictamen rendido por las juntas de calificación de invalidez fue diseñado para el establecimiento de casos que conlleven el reconocimiento de prestaciones previstas en el Sistema General de Seguridad Social Integral. Esto no ata al juez, ni le impide que por otros medios probatorios establezcan hechos, como el origen de una enfermedad o un accidente.

RECONOCIMIENTO DE PENSIÓN PARA EL EMPLEADOR La Corte Suprema de Justicia decidió que, tanto en el régimen de Prima Media con Prestación Definida, como en el régimen de Ahorro individual con Solidaridad, le es posible al empleador realizar la solicitud del reconocimiento de la pensión cuando el trabajador no lo haga dentro de los 30 días siguientes al cumplimiento de los requisitos.

CONDICIONES DE ADRES MinSalud definió que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud es un organismo de naturaleza especial, descentralizado de la Rama Ejecutiva, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y de patrimonio. Reconocerá la unidad de pago por capitación, recursos para incapacidades por enfermedad general y actividades de promoción y prevención.

Notas tributarias FORMULARIO ÚNICO PARA IMPUESTO DE INDUSTRIA El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el formulario único nacional de declaración y pago del impuesto de Industria y Comercio con la finalidad de facilitar el acceso a este mismo e impulsar en todos los municipios la presentación y pago a través de medios electrónicos, desde cualquier lugar del país.

OBRAS POR IMPUESTOS MinHacienda estableció que las personas jurídicas, contribuyentes del impuesto sobre la renta que en el período gravable hayan obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 33.160 UVT podrán pagar hasta el 50% del impuesto como inversión en proyectos viabilizados y prioritarios de interés social en zonas afectadas por el conflicto armado.

EN LÍNEA La DIAN seleccionó a contribuyentes que facturaron electrónicamente haciendo uso de las condiciones establecidas en el Decreto 1929 de 2007. Tendrán plazo para facturar hasta el 29 de junio del 2018. Los facturadores seleccionados que hayan expedido más de 3 millones de facturas mensuales tendrán un plazo adicional de tres meses para comenzar a facturar electrónicamente.

ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Las que hayan obtenido ingresos brutos superiores a 160.000 UVT en el año gravable anterior al de la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta y complementario deberán presentar memoria económica de su gestión, antes del 30 de abril. Deberá frimarla el representante legal y el revisor fiscal o contador público, según corresponda.

DIAN ACOGIÓ PLANTEAMIENTOS DE LA ANDI La DIAN expidió un concepto en el que admite la procedencia de la depreciación de activos fijos en su totalidad en el mismo año de adquisición, cuyo costo de adquisición haya sido inferior a 50 UVT ($1.658.000). Este es un concepto que tiene su origen en un planteamiento formulado originalmente por la ANDI.

Marzo 2018

55


AGENDA LEGISLATIVA

Noticias legislativas Se están tramitando los siguientes proyectos de ley de interés empresarial:

REFORMA A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

FOMENTAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL

El Presidente de la República sancionó la ley que modifica algunas normas de la contratación pública. Su objetivo es introducir medidas para el fortalecimiento, la eficiencia y la transparencia en la gestión contractual, que permitan aprovechar las inversiones que, en materia de infraestructura, se están realizando en el país.

La Comisión Séptima del Senado está estudiando en primer debate esta iniciativa que busca fomentar la formación profesional en posgrados de los trabajadores, por medio de licencias de estudios.

PROHIBICIÓN DE SUSTANCIAS NOCIVAS A partir de marzo, la plenaria de la Cámara de Representantes va a estudiar esta iniciativa que busca dar lineamientos para la coordinación conjunta, armónica y sistemática de los órganos del Estado y la sociedad, que permita el inicio, desarrollo y aplicación de políticas públicas de prevención y promoción de la salud pública colectiva, protección al medio ambiente y condiciones de seguridad en el trabajo. Al proyecto le falta un debate en el Congreso para convertirse en ley.

56

REVISTA A

LEY ISAAC La plenaria de la Cámara de Representantes va a discutir este proyecto, al cual le falta un debate para convertirse en ley. La iniciativa crea una licencia remunerada para el cuidado de la niñez en cabeza de los padres y de quienes detenten la custodia de un niño que necesite acompañamiento o asistencia en los eventos en que la salud de este lo requiera.

LIBRANZAS Pendiente de conciliación en el Senado. Este proyecto de ley modifica el régimen de libranza o descuento directo, estableciendo, entre otras cosas, quiénes pueden operar las libranzas.


Marzo 2018

57


CÁMARAS / SECCIONALES

Así navega la Cámara Marítima y Portuaria Un sector que se transforma requiere de varias alianzas que velen por su desarrollo. No son pocas las tareas de esta Cámara de reciente creación e incesante trabajo.

CAROLINA HERRERA FONSECA Directora Ejecutiva de la Cámara Marítima y Portuaria de la ANDI

E

n junio del 2017, como una iniciativa para consolidar los intereses de las empresas del sector marítimo y portuario, empezó a funcionar en la ANDI la Cámara Marítima y Portuaria. Ser parte de esta agremiación, que suma 28 cámaras sectoriales, facilita la interacción con otros actores de la cadena logística, también afiliados a la ANDI, como son las zonas francas, astilleros, empresas prestadoras de servicios de comercio exterior, empresas prestadoras de servicios tecnológicos, almacenadoras y generadores de carga, por mencionar algunos.

La Cámara Marítima y Portuaria está conformada por sociedades y operadores portuarios, así como por prestadores de servicios portuarios y marítimos. Su objetivo es incrementar la productividad y competitividad del sector, apalancándose en un trabajo coordinado con las demás cámaras sectoriales de la ANDI, gerencias seccionales y áreas transversales, así como en la efectiva articulación con el sector público. El trabajo que se ha realizado en la Cámara desde su conformación ha permitido consolidar un grupo de trabajo y un plan de acción enmarcado en los pilares de la estrategia de la ANDI.

Gráfico 1: Inversión en infraestructura portuaria en Zonas de Uso Público (ZUP) $600.00

$511.63* $429.55* $420.42* $356.41* $334.10*

$500.00 $400.00 $300.00 $200.00

$210.14*

$169.57*

$73.76*

$100.00 $0.00

2010

Fuente: ANI *Cifras en millones de dólares

58

REVISTA A

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017


Así navega la Cámara Marítima y Portuaria

Este plan incluye actividades enfocadas al crecimiento de los sectores representados, la competitividad del sector, la formalización y el control de la ilegalidad, la certidumbre jurídica, la internacionalización, el desarrollo social y la sostenibilidad, la transformación digital y el reposicionamiento del papel de la empresa. Desde que fue expedida la Ley 1 de 1991, el sector portuario viene gestionándose a través del modelo de concesiones, esquema que ha permitido importantes avances en materia de infraestructura, especialización de los terminales para manejo de distintos tipos de motonaves (contendores, granel sólido, granel líquido, hidrocarburos, vehículos, cruceros), implementación de nueva tecnología, productividad y servicio. De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que fueron publicadas por el diario Portafolio en su edición del 28 de junio del 2017, entre 2011 y 2015 se realizaron inversiones en zonas portuarias de uso público por más de US$2.200 millones, con inversiones anuales de entre US$300 y US$400 millones (ver gráfico 1). LOS RETOS FUTUROS La Cámara tiene el importante desafío de acompañar al sector en una época de transformación de la industria portuaria. Un periodo caracterizado por la necesidad de adaptación a cambios externos como las alianzas de líneas navieras, el uso de megabuques, la aparición de infraestructura disruptiva como la ampliación del Canal de Panamá, la llegada de nueva tecnología e innovaciones que han comenzado a transformar la forma en que se está organizando el negocio de la logística para acercar a consumidores y fabricantes de bienes, así como la reducción del tráfico portuario (ver gráfico 2). A nivel interno el sector también enfrenta retos importantes, dentro de los que se pueden identificar el proyecto de CONPES de expansión portuaria, la definición de acciones en relación con los planes de dragado a nivel nacional, la implementación del Plan Nacional de Transporte Multimodal, la entrada en vigencia de una nueva regulación aduanera y la interacción con los sistemas informáticos aduaneros. En este escenario, que combina elementos internos y externos que generan inestabilidad en el sector, es fundamental diseñar e implementar políticas que den estabilidad a los concesionarios actuales para que sus inversiones puedan ser rentables y se mantenga el estímulo a la mejora de los servicios portuarios. Los puertos son un objetivo estratégico

del Estado por su rol en el comercio internacional y porque, adicionalmente, prestan un servicio público. En este sentido también existe un reto a nivel de política pública, pues debe ser un propósito dar estabilidad al sector analizando la necesidad de otorgar nuevas concesiones brindando condiciones que mejoren la competitividad, pero sin introducir cambios sustanciales en los marcos normativos que puedan crear más inestabilidad. Todo lo anterior no solo en beneficio de los puertos sino del país en general. Propuestas de valor agregado de la Cámara Marítima y Portuaria de la ANDI Integralidad Aborda temas marítimos y portuarios con visión de planeación, ejecución y monitoreo. Multidisciplinariedad Incluye en su agenda temas de infraestructura, comercio exterior, desarrollo sostenible, tributarios y laborales, entre otros. Encadenamiento A través del trabajo coordinado con otros sectores representados en las cámaras sectoriales de la ANDI. Especialidad Al buscar la construcción de planes estratégicos para mejorar la productividad y competitividad del sector.

Gráfico 2: Tráfico portuario anual en Colombia entre 2013 y 2017 Elaboración: Cámara Marítima y Portuaria de la ANDI. 2013-2017 (toneladas) 198.636.099 201.846.980 183.073.886 184.761.037 2,8%

2013

2014

4,9%

2,2%

2015

2016

Acumulado del tercer trimestre en Colombia 2015-2017 (toneladas) 146.175.700

151.597.433 3,7%

2015

2016

142.291.033 6,1%

2017

Fuente: Informe consolidado Movimiento de carga en los puertos marítimos colombianos. Superintendencia de Puertos y Transporte (2013-2017).

Marzo 2018

59


CÁMARAS / SECCIONALES

Diversificación productiva en los Llanos Esta región ha dado pasos significativos hacia una economía en la que cada vez se integran más actividades que fortalecen su potencial agrícola.

L FRANCISCO JOSÉ ANDRADE MARTÍNEZ Gerente Seccional Llanos Orientales y Orinoquia de la ANDI

60

REVISTA A

a región de los Llanos Orientales se ha constituido en la última década como una zona de expansión económica y de mirada internacional, gracias al emprendimiento e innovación por parte de empresarios llaneros, la llegada de inversionistas generadores de empleo y varios avances en infraestructura. Actualmente, nuestro sistema productivo se basa principalmente en producción de hidrocarburos, agroindustria, construcción, turismo y comercio. Desde 2014, la situación económica se ha visto afectada por el descenso en los precios del petróleo y por la falta de proyección para establecer nuevas fuentes de producción que permitan diversificar las actividades económicas. Necesitamos educar a las personas del campo en su propio territorio, para así crear conciencia a través de la apropiación científica y tecnológica aplicada a la generación de procesos innovadores, esto con el fin de desarrollar la agroindustria con una oferta sofisticada, que permita transformar los productos en la región para integrarlos en cadenas de consumo nacional e internacional.

Hoy en día vemos cómo Ecopetrol, empresa líder en la producción de hidrocarburos en los Llanos, está apoyando proyectos productivos con el objeto de mejorar la calidad de vida de los habitantes del área rural de Acacías, Meta, a través del establecimiento y mantenimiento de 50 sistemas productivos de café, 20 de piña y 50 de palma de aceite, que benefician a 70 familias del piedemonte llanero. En los dos últimos años Ecopetrol ha organizado el Premio a la Innovación y Emprendimiento, donde se han entregado cinco premios de $25.000.000 cada uno a proyectos productivos de Cacay en Villaviencio, Meta; crema alicorada a base de plátano en El Castillo, Meta; piña deshidratada en Guamal, Meta; cítricos en Villavicencio y subproductos de Piña en Tauramena, Casanare. En la altillanura colombiana, denominada la despensa agrícola del país, el desarrollo está enfocado en la agroindustria. Hoy tenemos empresas como La Fazenda, que genera 1.200 empleos directos entre los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, ambos en el Meta. Con una producción de 1.300 cerdos por día, están


Diversificación del aparato productivo de los Llanos

ción del medio ambiente. Debemos apostarle a la competitividad, de manera que tanto el gobierno regional como el nacional promuevan proyectos de alto impacto en materia de infraestructura, garanticen la seguridad jurídica y, a nivel municipal, se motive la llegada de inversionistas visionarios para que generen empleo y podamos dinamizar nuestro sistema productivo.

construyendo el frigorífico más moderno de Sudamérica en Puerto Gaitán, con una capacidad de proceso de 1.500 cerdos diarios, sin dejar de lado el desarrollo de un proyecto lechero de alta tecnología y de gran escala. También en la altillanura se ha diversificado la producción agropecuaria con grandes proyectos ganaderos, así como cultivos permanentes de caucho, caña de azúcar, palma de aceite, cacay, forestales y cultivos transitorios de soya, maíz y arroz, acompañados de fábricas transformadoras de los mencionados cultivos. La región cuenta, por ejemplo, con seis plantas extractoras de aceite de palma, una planta transformadora de caucho con estándares internacionales TSR10 y TSR20 ubicada en Puerto López y la proyección de construir una planta para la producción de látex centrifugado en 2018, también en Puerto López. Además, para la transformación de forestales, existe una planta inmunizadora para el proceso de pino caribe y eucalipto pellita. Aún nos queda mucho camino por recorrer y por explotar, teniendo en cuenta la preserva-

NECESIDADES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REGIÓN • Construcción de anillos viales agroindustriales para la altillanura. • Navegabilidad del río Meta y desarrollo de la red ferroviaria. • Conexión vial del Casanare y Boyacá con la altillanura: se hace necesario un puente sobre el río Meta que comunique al municipio de Maní, Casanare, con la vía nacional entre Puerto López y Puerto Gaitán en el Meta. • Celeridad en el inicio y ejecución de proyectos de la malla vial del Meta. • Conexión Pacífico-Orinoquia: es una vía de aproximadamente 1.200 km que uniría a Puerto Carreño en Vichada con Buenaventura en el Valle del Cauca, impactando directamente alrededor de nueve millones de habitantes. • Aeropuerto para Villavicencio y el municipio de Puerto Gaitán. • Construcción de la doble calzada del tramo I de la vía Bogotá-Villavicencio, trayecto entre Bogotá y Cáqueza. • Construcción y mantenimiento de las vías secundarias y terciarias del Meta. ÁREAS SEMBRADAS EN LA ALTILLANURA Cultivo

Área (por hectáreas)

Año

Caucho

32.188

2016

Palma de aceite

31.000

2017

Cacay

417

2017

Forestales

20.279

2016

Arroz

26.637

2016

Caña de azúcar

18.000

2017

Fuentes: Confederación Cauchera Colombiana, Secretaría de Desarrollo Agroeconómico del Meta, División Agrícola Kahai S.A.S, Fedepalma, Bioenergy y Fedearroz.

Marzo 2018

61


EVENTOS

Al día con el agro La tercera versión del Congreso Agroindustrial de la ANDI fue un escenario para destacar la importancia de innovar en la agroindustria.

E

n diciembre 1 se llevó a cabo este encuentro, que fue inaugurado por Juan Guillermo Zuluaga, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural; Daniel Arango Ángel, Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI. Todos coincidieron en la importancia de dar un paso más allá de reconocer a la agroindustria como una actividad en la que Colombia podría destacarse, para llevar a cabo acciones concretas que le permitan despuntar todo su potencial. El Presidente de la ANDI recordó los principales retos del sector: certidumbre jurídica sobre el uso de la tierra, modernización regulatoria, generación de mecanismos para acceso a financiación y hacer que las entidades del sector se involucren como parte de esta estrategia.

62

REVISTA A

Esta intervención conjunta fue la antesala de la presentación de Rafael Zavala, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Colombia. Zavala resaltó, entre otros puntos, las alarmantes cifras asociadas al desperdicio de alimentos. Desde una perspectiva poco convencional, el conferencista y escritor Luigi Valdés insistió en lo importante que es la innovación para generar valor más allá de la actividad agrícola y causar un impacto positivo en el consumidor final. Más adelante intervino Juan Lucas Restrepo, Director Ejecutivo de Corpoica, quien se refirió a la importancia de la aprobación de la ley que creó el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), cuyo objetivo es promover el mejoramiento de la competitividad del sector por medio de la integración de educación, investigación y extensión agropecuaria.


Al día con el agro

La segunda parte del congreso contó con un conversatorio sobre el crecimiento acelerado y sostenible del sector del arroz en Paraguay, la presentación de la segunda edición del Catálogo Agro Emprendedores y otro panel sobre bionegocios y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. EN BUSCA DEL MEJOR De forma paralela, durante la tarde se llevó a cabo la selección del proyecto que representará a Colombia en la final mundial de Future Agro Challenge. Entre diez empresas innovadoras en el campo de la agroindustria y los alimentos, AgroID S.A.S. –dedicada principalmente al control de producción agrícola en tiempo real– fue la que

obtuvo el título de mejor emprendimiento para este sector en Colombia. Felipe Triana, su representante, viajará en abril de este año a Estambul, Turquía, para presentar su emprendimiento en la final internacional del Future Agro Challenge. Las startups con las que AgroID tuvo que disputar la final fueron Tpaga, dedicada a ofrecer una plataforma de pago que funciona a través de teléfonos móviles y promete solventar el bajo acceso de los agricultores a la banca tradicional; Milagros Urbanos, empresa enfocada en el diseño de soluciones para la agricultura orgánica urbana, y Crecer Cultivos, una productora de fertilizantes amigables con el medioambiente. De esta manera se dio cierre a la programación de esta versión del Congreso Agroindustrial de la ANDI.

Marzo 2018

63


TWITTER

La ANDI en redes sociales Gracias a todos nuestros seguidores por sus opiniones y comentarios que nos enriquecen y permiten seguir posicionándonos como el principal gremio económico del país. Invitamos a todos nuestros lectores a que se unan a nuestras redes sociales para conocer sus apreciaciones.

Bruce Mac Master

@BruceMacMaster

No es coherente intentar sacar adelante un proceso de paz con los actos terroristas de las últimas horas y días. En caso de confirmarse que detrás de los atentados está el ELN se debe reconsiderar cualquier intención de restablecer la mesa de negociación Desde la @ANDI_Colombia tenemos la visión de contar con asociaciones de intercambio comercial, científico, de innovación y mejores prácticas con las más importantes economías a nivel mundial Presentamos el nuevo sitio web de @ANDI_Colombia, allí incluimos noticias relevantes sobre empresas, #AndiTV con conferencias, foros, paneles e investigaciones, datos y comunicados. andi.com.co Comparto mi #Videocomentario sobre resultados de la industria, su estancamiento, los nuevos riesgos de una #EnfermedadHolandesa, propuestas al Gobierno de @ANDI_Colombia para superarlos. Los invito a verlo y compartirlo

Síganos en Twitter escaneando este QR o búsquenos en @ANDI_Colombia

64

REVISTA A

Datos del mes de noviembre de @DANE_Colombia muestran que la Producción de la Industria se mantiene en terreno negativo. No hay indicios de que la tendencia haya cambiado. La tasa de cambio baja nos quita más

competitividad. Hay que estimular exportaciones shar.es/1NjzK3 Tomé la decisión de hacer el Censo Electrónico, debo reconocer fue un proceso sencillo, ágil, corto y sin ningún tipo de complejidades. Creo que se han creado prevenciones innecesarias alrededor de un tema que debe salir bien. Lo recomiendo ampliamente @DANE_Colombia #Censo Desde el punto de vista fiscal es una buena noticia el aumento en precio del petróleo. Desde la competitividad de las exportaciones no lo es. Tenemos también el riesgo de que la industria sea nuevamente dejada de lado y configuremos una enfermedad holandesa. ¿Qué hará Colombia? Importante apoyo e importancia la que le da Naciones Unidas @UN al país con la presencia de su Secretario General @antonioguterres

AmCham Barranquilla

@AmChamBaq

Participa en el foro de Facturación Electrónica. Invita @ANDI_Colombia @EYColombia @AmChamBaq

Gilberto Salcedo @g_salcedo_r

Completo informe económico de la @ANDI_Colombia del 2017 y perspectivas para 2018.


JuanGuillermoZuluaga @JuanGZuluaga

Una muy bonita iniciativa que busca reivindicar y promover la importancia de los campesinos en nuestra sociedad @ElAgricultor1ro elagricultorprimero.org @ANDI_Colombia

Transparencia Col @transparenciaco

“Con la Alianza #FinanciaCon Responsabilidad pretendemos que la ciudadanía se convierta en agentes de cambio en la política” @ANDI_Colombia

Foros Semana @ForosSemana

Edwin Maldonado @edherma

Ya está disponible la #NuevaWebANDI de @ANDI_Colombia donde encontrará información relevante del sector empresarial colombiano andi.com.co

“El papel del sector privado frente a la sociedad se ha llegado a plantear de una manera muy radical en la que el sector debería dedicarse a producir y a generar actividad económica. Esto no necesariamente tiene que ser así”. @BruceMacMaster @ANDI_Colombia #Colombia2018

SantiagoPinzonGalan

@serzafra

Mañana estaré en @ANDI_ Colombia hablando del rol de la educación en la digitalización de las industrias y lo que estamos haciendo en @platzi para que más empresas se puedan capacitar efectivamente.

Francia en Colombia

@France_Colombia

#Francia seguirá apoyando el desarrollo e intercambio #comercial entre los dos países @ANDI_Colombia

Santiago Rojas

@santiagopinzong

Atraer el mejor talento es uno de los principales desafíos del siglo XXI. Clave #Inclusion #Diversidad para +competitividad #TalentoDigital ranking de países/ ciudades Colombia @ANDI_Colombia #AmigosTIC @JoseCarlosTecno @Solano @MauricioJaramil @JoleRestrepo gtcistudy.com/key-findings/

Sergio Zafra

@Rojasarroyo

DIAN

@DIANColombia

Reconocimiento de la Cámara de la Moda y Textiles de la @ANDI_Colombia a la Dir. Gestión de Aduanas @DIANColombia Claudia Gaviria por su lucha contra el contrabando y facilitación de las operaciones de comercio exterior.

Hoy estamos en #Medellín con @ANDI_Colombia en junta ampliada de la cámara sectorial de algodón, fibras textiles y confecciones, previa inauguración de #Colombiatex2018

MarisolSánchezANDI @MSanchezANDI

+NEGOCIOS (+n) @masnegocioseh

La movida empresarial: Nueva directora de la Cámara de la Industria Farmacéutica @ANDI_Colombia bit.ly/2DyuLsE @elheraldoco

FDA-INVIMA. Prácticas de HeOn Health on Line Regulación en dispositivos @HOHealthonline médicos @ANDI_Colombia @invimacolombia @ANDI_Colombia anunció @IETSColombia @MinSaludCol que la Cámara de la Industria @JavierHGuzmanC Farmacéutica tiene una nueva directora. Conozca su perfil. bit.ly/2BblpNf

Marzo 2018

65


INDICADORES ECONÓMICOS

Colombia: indicadores de coyuntura Año anterior (%)

Último dato (%)

PIB TOTAL

2,1

1,5

Enero-Septiembre, 2016 -2017 (DANE)

PIB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA

-0,1

6,3

Enero-Septiembre, 2016 -2017 (DANE)

PRODUCCIÓN CAFÉ VERDE

12,2

-11,3

Enero 2017-2018 (FNC)

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO

-11,9

-3,4

Enero-Diciembre, 2016-2017 (Ministerio de Minas y Energía)

COMERCIALIZACIÓN DE GAS

-7,4

-12,6

Enero-Diciembre 2016-2017 (Ministerio de Minas y Energía)

DEMANDA ENERGÍA ELÉCTRICA

-0,2

1,3

Enero-Diciembre 2016-2017 (ISA-XM)

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

3,5

-0,7

Enero-Noviembre 2016-2017 (DANE)

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

3,5

-1,1

Enero-Diciembre 2016-2017 (EOIC)

VENTAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

4,4

-0,4

Enero-Noviembre 2016-2017 (DANE)

VENTAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

3,0

-0,5

Enero-Diciembre 2016-2017 (EOIC)

COMERCIO TOTAL AL POR MENOR

1,1

-0,5

Enero-Noviembre, 2016-2017 (DANE)

TASA DE DESEMPLEO (Total Nacional)

8,7

8,6

Diciembre, 2016-2017 (DANE)

TASA DE DESEMPLEO (13 Ciudades y Áreas Metropolitanas)

9,8

9,8

Diciembre, 2016-2017 (DANE)

EMPLEO TOTAL DE LA INDUSTRIA

0,9

-0,8

Enero-Noviembre 2016-2017 (DANE)

EMPLEO TOTAL EN EL COMERCIO AL POR MENOR

3,0

2,0

Enero-Noviembre, 2016-2017 (DANE)

-20,3

-6,3

Enero-Diciembre, 2016-2017 (DANE)

Año anterior (%)

Último dato (%)

EXPORTACIONES TOTALES

-13,0

19,0

Enero-Diciembre, 2016-2017 (DANE)

IMPORTACIONES TOTALES

-18,1

3,9

Enero-Noviembre, 2016-2017 (DANE)

SECTOR PRODUCTIVO (Variación año corrido)

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN (302 municipios)

SECTOR EXTERNO (Variación año corrido)

66

REVISTA A

PERIODO

PERIODO


Indicadores económicos

TASA DE INTERÉS NOMINAL

COLOMBIA TASA DE CAMBIO NOMINAL

SISTEMA FINANCIERO CONSOLIDADO

3.800

25

3.400 20

DTF

ene.-18

ene.-17

ene.-16

ene.-15

ene.-14

ene.-13

ene.-12

ene.-11

ene.-10

ene.-09

ene.-08

ene.-07

ene.-06

ene.-05

ene.-00

1-Ene.-18

1-Ene.-17

1-Ene.-16

1-Ene.-15

1-Ene.-14

1-Ene.-13

1-Ene.-12

1-Ene.-11

1-Ene.-10

1-Ene.-09

1-Ene.-08

1-Ene.-07

1-Ene.-06

1-Ene.-05

1-Ene.-04

1-Ene.-03

0 1-Ene.-02

1.400 1-Ene.-01

5

1-Ene.-00

1.800

ene.-04

10

ene.-03

2.200

15

ene.-02

2.600

ene.-01

Porcentaje efectivo

3.000

INTERÉS DE COLOCACIÓN (BANCO DE LA REPÚBLICA)

Fuente: Banco de la República de Colombia.

Fuente: Banco de la República de Colombia.

INFLACIÓN

PRECIOS INFLACIÓN ANUAL AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR

POR ORIGEN VARIACIÓN ANUAL (%) 20

3,27

0,12

15

AGROPECUARIO 1,06

10

6,33

4,72

5,37

SERVICIOS PRIVADOS

Porcentaje

INDUSTRIALES 5

0

6,24

BIENES PÚBLICOS

-5

Fuente: DANE, Cálculos ANDI.

IPP

ene.-18

ene.-17

ene.-16

ene.-15

ene.-14

ene.-13

ene.-12

ene.-11

ene.-10

ene.-09

ene.-08

ene.-07

ene.-06

ENERO 2017

ene.-05

ORIGEN

ene.-04

ENERO 2018

-10 ene.-03

5,47

ene.-02

TOTAL

ene.-01

3,68

ene.-00

5,80

IPC

Fuente: DANE.

Marzo 2018

67


INDICADORES ECONÓMICOS

Crecimiento económico: no logramos llegar al 2%

Crecimiento de la industria manufacturera (porcentaje) País

E

COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA CRECIMIENTO ECONÓMICO

6

6,7

Turquía

1,4

5,8

Portugal

-1,2

5

Japón*

-0,3

4,9

México*

3,6

3,6

Unión Europea

1,7

3,2

Italia

2,1

3

Alemania

1,3

2,9

España

2,7

2,8

Eurozona*

1,6

2,8

Reino Unido

0,8

2,7

Francia

0,3

2,4

Brasil

-6

1,4

Estados Unidos* Perú*

0

1,1

-1,4

0,9

-1

0,9

-0,7

0,1

Uruguay

Colombia

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

Chile 2000

PORCENTAJE

Enero-octubre 2017

China

l 2017 fue un año difícil para Colombia, en el que confluyeron aspectos desfavorables y factores positivos. Luego de un primer semestre en el que la economía apenas creció 1,2%, se esperaba un repunte en el segundo semestre que no fue suficiente para cumplir con la meta de dos puntos porcentuales.

8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2

Año 2016

América Latina

Colombia (EOIC)

3,9

-0,7

Irlanda

0,5

-3,6

Fuente: Departamento de Estadística de los diferentes países *Datos a septiembre del 2017

FUENTES: DANE, Cuentas Nacionales. CEPAL, FMI

Colombia: crecimiento económico

Agropecuario

2017

ene-sep

Trim. IV

Año

Trim. I

Trim. II

Trim. III

ene-sep

6,5

-0,1

2,2

0,5

7,8

4

7,1

6,3

Café

0,7

-2,6

6,4

-0,3

11,3

-17,9

21,2

4

Otros agrícolas

3,6

-1,1

5,7

0,6

12,3

12,4

6

10,2

Pecuario

1,9

2,1

-2,5

0,9

2,9

3,3

5

3,7

Madera, pesca

0,4

0,1

-2,5

-0,5

-2

-6,8

-2

-3,6

Minería

5,4

-6

-8,3

-6,5

-9,1

-5,7

-2,1

-5,7

Carbón

1,1

3,5

13,2

5,7

3,8

-6,5

-10,6

-4,8

Petróleo

3,5

-9,9

-14,6

-11,1

-12,2

-5,3

1,4

-5,6

Industria manufacturera

11,5

3,6

1

3

0,4

-3,4

-0,6

-1,2

Refinación de petróleo

2,1

26,1

15,5

23,2

9,6

4,6

2,2

5,3

Electricidad, gas y agua

3,5

0,3

-0,6

0,1

-0,5

1,3

1,9

0,9

Construcción

9,4

4,4

3,1

4,1

-0,8

0,3

-2,1

-0,9

Edificaciones

5,3

8,1

0,3

6

-7,1

-7,7

-15,9

-10,3

Obras civiles

4

1,4

5,2

2,4

4

7

8,8

6,6

12,5

1,8

1,8

1,8

-0,4

1

1,4

0,7

Transporte, comunicaciones

6,4

-0,1

-0,2

-0,1

-0,8

0,7

0,2

0

Finanzas, servicios a las empresas

19,6

4,8

5,4

5

4,7

3,8

3,2

3,9

Servicios sociales, comunales, personales

16,6

2,7

0,9

2,2

2,8

2,9

3,2

3

Gobierno

9,3

2,4

0,2

1,8

3,6

4,1

4,9

4,2

PIB Total

100

2,1

1,7

2

1,3

1,2

2

1,5

Comercio, restaurantes y hoteles

68

2016

Porcentaje de participación

REVISTA A


ENCUESTA

Un año de aprendizaje Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), actualizados hasta diciembre del 2017, ofrecen un panorama completo en el que la falta de demanda y la caída en la producción real de la industria fueron determinantes en los resultados de un año que dejó bastante por aprender.

PRODUCCIÓN

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA DICIEMBRE 2017 (PORCENTAJE DE EMPRESAS)

REAL DE LA INDUSTRIA

35,4

FALTA DE DEMANDA COSTO / SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS

10

22,6

TIPO DE CAMBIO

8 PORCENTAJE

ESTRATEGIAS AGRESIVAS DE PRECIOS Y COMERCIALIZACIÓN

16,5 12,7

-6

CARTERA

4,7

ENE-17

ENE-16

ENE-15

ENE-14

ENE-10

6,1

ENE-13

-8

8,5

CAPITAL DE TRABAJO

0 -2

ENE-12

INFRAESTRUCTURA Y COSTOS LOGÍSTICOS

2

-4

11,8

CONTRABANDO

4

ENE-11

INCERTIDUMBRE TRIBUTARIA

-1,1%

6

17,5

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

DANE

CLIMA DE NEGOCIOS 90 80 60 50 40 30 20 10

SITUACIÓN FAVORABLE

ENE-17

ENE-16

ENE-15

ENE-14

ENE-13

ENE-12

ENE-11

ENE-10

ENE-09

ENE-08

ENE-07

ENE-06

ENE-05

ENE-04

ENE-03

ENE-02

ENE-01

ENE-00

ENE-99

ENE-98

ENE-97

ENE-96

ENE-95

0 ENE-94

PORCENTAJE

70

MEJORES EXPECTATIVAS

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la ANDI.

Marzo 2018

69


INDICADORES MAPA SOCIAL

Mapa Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Mapa Social es una estrategia que busca guiar a los actores que hacen proyectos sociales, para que realicen inversión social cada vez más eficiente, dirigida a la población que más lo necesita y en los temas más pertinentes. La plataforma tecnológica permite conocer las necesidades de la población, así como la oferta de proyectos sociales realizados por agentes públicos y privados en los diferentes departamentos y municipios del país.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

1 Los ODS definen las prioridades de desarrollo a nivel mundial para 2030 y buscan movilizar los esfuerzos a nivel global en torno a un conjunto de objetivos y metas comunes. También hacen un llamado a la acción entre gobiernos, empresas y sociedad civil, para poner fin a la pobreza y crear una vida digna y de oportunidades para todos. Ahora en Mapa Social, en la sección de Proyectos usted podrá filtrar las iniciativas de su interés por cada uno de los 17 ODS. En la barra lateral izquierda encontrará el número total de su búsqueda.

2

En la plataforma de Mapa Social también se actualizaron las Fichas de proyecto; ahora usted podrá consultar los ODS de cada proyecto. Tenga en cuenta que en la sección lateral derecha aparecerán los íconos de los ODS que tengan relación con el proyecto junto con su nombre.

3 Consulte más sobre Mapa Social en: mapasocial.prosperidadsocial.gov.co Para registrar y actualizar sus proyectos de inversión social envíe un correo a María Camila Vásquez, Consultora de Mapa Social: mvasquez@andi.com.co

70

REVISTA A

Los ODS son una gran oportunidad para consolidar el rol del sector privado como actor fundamental en el desarrollo social. Este es un momento para evaluar la pertinencia de las acciones que cada organización adelanta en materia de inversión social privada, para verificar su alineación con estas metas globales y corroborar su pertinencia frente a los retos locales.



NOMBRAMIENTOS EMPRESARIALES

Nuevos líderes

Estos son algunos nombramientos en la dirigencia empresarial colombiana. FUNCIONARIOS ANDI

ANA FERGUSSON

ANA MARÍA VESGA

Gerente de la Seccional Bogotá-Cundinamarca-Boyacá de la ANDI Es abogada con maestría en Derecho de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado en la Alta Consejería para la equidad de la mujer, la Presidencia de la República, el Comité de Productores de Acero de la ANDI y, recientemente, fue Directora de Protección del ICBF.

Directora de la Cámara de la Industria Farmacéutica de la ANDI Estudió Derecho en la Universidad de los Andes. Fue Vicepresidente Ejecutiva y de Desarrollo de Negocios en Integral de Servicios Técnicos. También fue Gerente General de Latco Drilling y Abogada Senior de Oil & Gas en la firma Cárdenas & Cárdenas.

OTROS LÍDERES EMPRESARIALES

ADRIANA MORENO

DAVID ARAQUE QUIJANO

FELIPE MARIÑO DUEÑAS

Gómez-Pinzón Socia del Grupo de Práctica de Banca, Finanzas y Mercado de Capitales. Es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, con especialización en Derecho Tributario y una especialización en Finanzas Corporativas.

Gómez-Pinzón Socio del Grupo de Práctica de Resolución de Conflictos y Protección de Inversiones. Es abogado especializado en resolución de controversias internacionales, arbitraje internacional, litigio internacional y resolución de controversias en proyectos de inversión.

Gómez-Pinzón Socio de los Grupos de Práctica de Derecho Corporativo, Fusiones y Adquisiciones e Inmobiliario. Ha trabajado en Simpson Thacher & Bartlett LLP (Nueva York) y fue Secretario General de la Constructora Amarilo.

JOSÉ MIGUEL AZPÚRUA ALFONZO

JUAN CAMILO DE BEDOUT

JUAN DAVID VELASCO

Muñoz Tamayo & Asociados Socio en las áreas de Derecho de la Competencia, Mercado de Capitales, Gestión de Activos y Derecho Corporativo. Es abogado, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela.

Posse Herrera Ruiz Socio del área de Impuestos, Aduanas y Comercio Internacional. Profesor en la especialización de Derecho Tributario de la Universidad de los Andes y de la Universidad Externado. Participó en el Plan Decenal de Justicia Tributaria.

Posse Herrera Ruiz Socio del área de Impuestos, Aduanas y Comercio Internacional. Es abogado y Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, con maestrías de la Universidad de Boston y The Fletcher School of Law and Diplomacy at Tufts University.

72

REVISTA A




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.