Revista A No. 267

Page 1


AVISO


Director Bruce Mac Master Presidente

SUMARIO

Edición Juan Carlos Zorrilla Amelinez Gerente de Comunicaciones y RR.PP. Paula Botero Asesora de Presidencia Imelda Restrepo Vicepresidente de Desarrollo Económico y Competitividad Juan David Montes Coordinador Periodístico Colaboradores Revista A *Por orden alfabético Ana Milena Cortázar

Dora Moncada Rasmussen

Directora de la Dirección Internacional de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales de la ANDI

Coordinadora de la Iniciativa Biodiversidad y Desarrollo de la ANDI

Andrés Espinosa, Juan Espinosa y Ricardo Rincón

Édgar Higuera Gómez

Grimorum

Gerente de Infraestructura, Transporte y Logística de la ANDI

Camilo Montes

Gustavo Castellanos

Director de la Cámara de Alimentos de la ANDI

Gerente General de P&G Colombia

Camilo Trout Lastra Economista Senior de la Vicepresidencia de Desarrollo Económico y Competitividad de la ANDI

Claudia Amore Directora de la Cámara de Servicios Legales de la ANDI

Isabella Barrios Gerente Arquitectura Social Estratégica de la ANDI

Juan Camilo Quintero Gerente de Innovación y Emprendimiento de la ANDI

Juan Carlos Garavito Gerente General de iNNpulsa Colombia

Dan Toma Experto en innovación

Marcela Mosquera

Daniela Rico Balvin Coordinadora de Innovación de la ANDI

Directora de Estrategia y Comités 20/20 de la ANDI

Administrador de Contenidos Digitales ANDI Hernán González Agradecimientos Red de Ciudades Cómo Vamos, Fundación Corona iNNpulsa Colombia Dirección de Arte y Diseño Unatinta Medios: Alejandra Rodriguez ANDI: Gloria Contreras Barreto, Diana Álvarez Bernal Corrección de Estilo Unatinta Medios Fotos Shutterstock, Banco Interamericano de Desarrollo, Henkel Colombia Ventas de publicidad Marixa Ariza mariza@andi.com.co Tel.: (571) 326 8500 Ext. 2348 Cel.: (57) 320 340 1216 Luisa Fernanda Bedoya ldeboya@andi.com.co Tel.: (574) 326 5100 Ext. 1154 Cel.: (57) 318 351 3963 Juan Camilo Correa jcorrea@andi.com.co Tel.: (574) 326 5100 Ext. 1151 Cel.: (57) 316 431 2680 Impresión Hographics Impresores

EDITORIAL ............................. 4 Por Bruce Mac Master CONGRESO EMPRESARIAL COLOMBIANO .......................... 6

http://issuu.com/revista_a Descargue ésta y nuestras anteriores ediciones escaneando este QR

ESPECIAL................................ 8 Alianza por la transparencia en la financiación de campañas Transformación digital: prioridad para el desarrollo

TENDENCIAS ......................... 24 Innovación: motor de la productividad y la competitividad

NOTAS JURÍDICAS.................... 62

PERFIL.................................. 26

NOTAS DIGITALES Y AMBIENTALES ....................... 63

Colombia: zona estratégica para Henkel

ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA........................ 28

NOTAS DE INFRAESTRUCTURA ............... 64

Inclusión para la equidad Agua potable al alcance de todos

NOTAS LABORALES Y TRIBUTARIAS .................... 65

INDUSTRIA ........................... 32

AGENDA LEGISLATIVA .......... 66

Por una comunicación comercial ética y responsable para los consumidores Cambiar de nevera para mitigar el cambio climático El objetivo: aumentar la productividad de las empresas

INNOVACIÓN ......................... 40

CÁMARAS / SECCIONALES ..... 68 La industria que alimenta el progreso

EVENTOS .............................. 72 ASÍ VAMOS ............................ 76

ANDI del Futuro

Los que opinan las personas sobre sus ciudades

COYUNTURA ......................... 42

TWITTER................................ 78

Aumentó contrabando de cigarrillos en Colombia La infraestructura como eje de la competitividad Camino a la igualdad de género Compensaciones ambientales más efectivas Un primer empleo en otro país

COMITÉS 20/20 ..................... 58

INDICADORES ECONÓMICOS . 82 ENCUESTA ........................... 84

MAPA SOCIAL............................ 86 NOMBRAMIENTOS EMPRESARIALES .................. 88

La revolución digital llegó a las cadenas de suministro

Permiso Tarifa Postal Reducida / Núm. 2017-294-72 de Adpostal / Revista ANDI Núm. 265 / Bogotá - Colombia / CK ISSN 0120 9515


EDITORIAL

El crecimiento es la llave Para progresar en lo social debemos cambiar nuestra mentalidad frente al crecimiento económico.

C

olombia es un país con un potencial grande en muchos frentes, pero que no ha logrado despegar triunfalmente en ninguno. Decidimos enfrentar los retos sociales, despegamos en ese frente, pero las tasas de pobreza e inequidad todavía son inaceptables. Entendimos la importancia de la educación, aumentamos la cobertura, mas su calidad y pertinencia todavía no nos garantizan la senda hacia el desarrollo. Volvimos la salud un derecho fundamental, pero no tenemos garantías de su sostenibilidad. Finalmente entendimos el papel de la infraestructura, pero no contamos con los recursos para adelantar las obras mínimas para ser competitivos. En pocas palabras, parecería que ya entendimos que la construcción de bienestar colectivo requiere de estrategias y políticas serias, ahora tenemos que construir las bases que permitan ejecutarlas. Tomamos la decisión de ser un país socialmente desarrollado, pero no hemos ter-

4

REVISTA A

minado de cerrar la fórmula que nos permita lograrlo. ¿Qué nos falta, entonces? ¿Cómo materializar esas aspiraciones? No será con la idea simplista de reorientar el gasto y la inversión pública, ya que hay muchas cosas que no se pueden dejar de hacer. Mucho menos con la idea populista de aumentar los impuestos, ya que esto solo garantizaría el fracaso del modelo que ya se encuentra suficientemente exigido. La única solución estructural es la de aumentar el tamaño de la economía, la de lograr aumentar la producción, el empleo, los ingresos de la gente y, por esta vía, el ingreso disponible para que el Estado pueda mejorar su impacto. Si algo diferencia a Colombia frente a todos los países que en los años noventa eran nuestros pares, y que hoy en día son los líderes mundiales, es la ausencia de políticas decididas de crecimiento económico. La doctrina económica imperante durante los últimos años nos dejó en manos de la idea de


BRUCE MAC MASTER

Presidente de la ANDI

que unas finanzas públicas sanas y una economía abierta conducían al desarrollo. Una versión simplista de la fórmula aplicada por otros países que además se ocuparon de hacer apuestas estratégicas, generar competitividad, aumentar la productividad y desarrollar estrategias comerciales inteligentes. Si somos crudos, la verdad es que si no hubiéramos contado con los ingresos del petróleo y la minería durante los últimos años, estaríamos en una situación muy precaria en muchos frentes. El Estado estaría en crisis. También el país. Asimismo esta doctrina hace agua a la luz de la nueva realidad comercial mundial en la cual las principales economías luchan ferozmente por sus industrias y sus empleos. Contrasta con la posición colombiana que defiende la apertura sin pensar mucho en los detalles. Si queremos progresar en lo social, en lo público, debemos cambiar nuestra mentalidad frente al crecimiento económico. Se debe convertir en una prioridad nacional. Debemos dejar la ‘patria boba’, en la cual se considera que o somos socia-

les o somos prodesarrollo económico. Seamos de izquierda o de derecha, el único camino es propiciar el crecimiento. Esto lo han entendido hasta los países antiguamente comunistas. Economías como las de China, Vietnam o, en el otro lado del espectro político, como Corea del Sur dedican a sus más brillantes mentes a pensar en el crecimiento. ¿Qué hacer, entonces? Dedicarnos obsesivamente a alcanzar las metas sociales por la vía de lograr contar con un país con más recursos económicos. Preguntarnos: ¿Qué debemos hacer para aumentar la inversión? ¿Cómo ser más competitivos? ¿Cómo ser más productivos? ¿Cómo venderle más productos al mundo? ¿Cómo crear más empleo? Dedicarnos a la microeconomía para asegurar la macroeconomía. El trabajo de todos los días, de cada ciudadano, es el que produce el desarrollo de un país. Tenemos que apoyarlo. Que no se nos vuelva a olvidar. Publicado en el diario El Tiempo, el 5 de agosto de 2018.


CONGRESO EMPRESARIAL COLOMBIANO

El Congreso Empresarial Colombiano –CEC– será un espacio para que el sector público y el privado compartan perspectivas de desarrollo.

L

a Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, lleva a cabo el tercer Congreso Empresarial Colombiano (CEC) y su 74.ª Asamblea Nacional. Este evento es el primer encuentro de los empresarios con el nuevo Gobierno en el que, además de la intervención del Presidente Iván Duque, se realizan los Diálogos bilaterales de relacionamiento público-privado entre empresarios, ministros y directores de instituciones gubernamentales. ECONOMÍA Y EL TRABAJO SOCIAL DE LAS EMPRESAS Este evento convoca a un importante grupo de expertos nacionales e internacionales dentro de los que se encuentran: Alberto Bernal, economista y Estratega en Jefe de XP Securities; Edward Glaeser, Profesor de Economía de la Universidad de Harvard; Manuel Dolderer, co-

6

REVISTA A

fundador y Presidente de Code University, y Philip Evans, experto en innovación empresarial. El Congreso tiene varias líneas temáticas como economía colombiana; geopolítica y economía internacional; inteligencia artificial, digitalización y, en general, la Cuarta Revolución Industrial; también varios paneles en los que los asistentes tienen la oportunidad de conocer las ideas de empresarios, conferencistas y nuevos ministros. Mark Kramer, cofundador y Director General de FSG, además de dictar su conferencia, va a presentar la lista ‘Empresas INspiradoras’, con la que se pretende mostrar el trabajo en materia de valor social. A propósito, la Fundación ANDI implementa desde hace tres años su estrategia de competitividad inclusiva, que consiste en incentivar y acompañar a las empresas a realizar inclusión de poblaciones vulnerables en sus cadenas de valor.


LAS LÍNEAS TEMÁTICAS DEL CONGRESO SON ECONOMÍA COLOMBIANA, GEOPOLÍTICA Y ECONOMÍA INTERNACIONAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DIGITALIZACIÓN Y, EN GENERAL, LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

En el marco de esta estrategia se realizó la convocatoria para dar a conocer esta lista, iniciativa que se desarrolla en conjunto con Portafolio, la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), ACDI-VOCA y la consultora privada internacional FSG. Esta lista tiene como objetivo resaltar a las empresas que están comprometidas con resolver desafíos sociales como parte integral de su modelo de negocio en el país. PROPUESTAS AL NUEVO GOBIERNO Durante el CEC, la ANDI da a conocer el detalle de la propuesta que presentó al nuevo Gobierno para dinamizar la economía, dentro de la que se incluye un plan de choque que permita recuperar el crecimiento económico, generar mejores empleos y mayor prosperidad para el país. Cabe recordar que desde el año 2015, la Asociación ha venido presentando varias iniciativas relacionadas con la política de industrialización

que debería implementar el país, las cuales están compiladas en los libros Estrategia para una nueva industrialización I y II. Los planteamientos formulados por parte de la ANDI se han hecho a la luz de la configuración de una nueva visión de la industria, de nuestra historia empresarial y de un futuro con una economía mundial cambiante y con nuevas formas de producción. OTRAS ACTIVIDADES DEL CEC Asimismo, el evento será escenario para la presentación del segundo Ranking de Innovación. Esta encuesta realizada por la ANDI en conjunto con la revista Dinero presentará las empresas que más se destacaron en este campo en el último año. Como es tradición en el CEC, la ANDI entregará la Orden al Mérito Empresarial como un reconocimiento al trabajo, al aporte, al desarrollo y al país por parte de las compañías.

Agosto 2018

7


INNOVAR

PARA AVANZAR

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DEPENDE DE UNA NUEVA REVOLUCIÓN QUE ESTÁ EN PLENO DESARROLLO. ES EL MOMENTO DE CAMBIAR PARA MEJORAR. ¿CÓMO HACERLO?


La innovación y el emprendimiento se toman el país Por medio de cada una de sus seccionales, la ANDI promueve la adopción de nuevas herramientas y procesos por parte de sus empresas afiliadas. Así se impulsa la Cuarta Revolución Industrial en el territorio nacional.

L

levamos innovación y emprendimiento a todas las seccionales de la ANDI con el ánimo de que nuestros agremiados puedan perfeccionar sus productos, servicios y modelos de negocio, con el fin de adquirir la velocidad necesaria para competir en mercados cada vez más globales y dominantes de tecnologías de la industria 4.0. El pasado 21 de mayo, durante la Asamblea de la Seccional Bogotá, se hizo el lanzamiento oficial de los resultados del proyecto de Cierre de brechas de innovación y tecnología que realizamos en alianza con iNNpulsa Colombia, pensando en cómo ayudar a las empresas a entender cuál es la frontera del conocimiento, y cuáles son las rutas tecnológicas para alcanzarla. Actualmente tenemos disponible una ruta con 43 fichas de proyectos y más de $10.000 millones, propuestos por algunos departamentos para crear iniciativas de cierre de brechas que nos permitirán apropiar nuevas tecnologías. Adicionalmente, logramos que cuatro departamentos cuenten con el programa Innovación Más País, con más de $16.000 millones para que 100 empresas estructuren sus modelos de innovación, desarrollen sus portafolios y aprendan a acelerar prototipos. Este año esperamos concluir con cuatro departamentos más y llegar a una inversión

aproximada de $30.000 millones. Más de 100 empresas de las seccionales de Medellín, Bogotá, Valle del Cauca, Santander, Caldas y Bolívar están participando en el programa Plan Padrino de Innovación, en el que pueden intercambiar experiencias y buenas prácticas para mejorar sus capacidades de innovación. A su vez, desarrollamos el primer ranking de innovación de Colombia en alianza con la revista Dinero. En la primera versión participaron 219 empresas de 13 departamentos que midieron a sus organizaciones en tres bloques: condiciones, capacidades y resultados de la innovación. En su segunda edición, contamos con la participación de 329 empresas de 15 departamentos. Por último, hemos trabajado en la expansión de ANDI del Futuro a Caldas, Valle del Cauca, Santander y Bolívar, que llega a las regiones con citas de negocio, happy hours y capacitaciones que nos permiten fortalecer la red, ampliar capacidades, y habilitar iniciativas de innovación abierta con nuestros agremiados. De igual modo, construimos un proyecto de ley en emprendimiento que presentaremos al país en la próxima legislatura. En suma, desde la ANDI estamos generando programas para nuestros afiliados, pensando en su competitividad, en cómo fortalecer el aparato productivo y en cómo hacer más país.

JUAN CAMILO QUINTERO Gerente de Innovación y Emprendimiento de la ANDI

CIERRE DE

BRECHAS DE

INNOVACIÓN & TECNOLOGÍA

Encuentre en este libro las tecnologías que debe dominar su industria para competir en los mercados globales.


Es el momento de apropiarnos de la tecnología Poco sirve hablar de innovación y emprendimiento si no se llevan a cabo acciones concretas que garanticen su incorporación en la estrategia de cada empresa. La tecnología es fundamental en este proceso.

L DANIELA RICO BALVIN Coordinadora de Innovación de la ANDI

10

REVISTA A

a innovación y la transformación digital están copando la agenda de grandes eventos y priorizándose en los presupuestos públicos del país desde hace algunos años, porque ambas son fundamentales para que las empresas sean más competitivas y puedan mejorar sus propuestas de valor a la sociedad. No obstante, mientras se adelantan esfuerzos para que el país avance en estas materias, la frontera de conocimiento sigue evolucionando a pasos agigantados, dejándonos atrás sin siquiera evidenciar la magnitud de la brecha que nos separa de ella. Si pensamos que el ritmo ha sido rápido en estos últimos años, preparémonos para lo que viene, porque no hemos visto nada. En los mercados internacionales están exhibiendo los primeros prototipos de carros autónomos, impresoras de piel en tres dimensiones, dispositivos electrónicos impresos en tejidos, robots cirujanos, entre otros, que son ejemplos claros de las posibilidades infinitas que nos traen las tecnologías

de la industria 4.0, o las también llamadas exponenciales, porque cada año multiplican su potencia respecto al año anterior, y han hecho realidad lo que apenas veíamos posible en las pantallas de cine. La innovación y la transformación digital casi siempre vienen acompañadas de otro concepto que, se dice, es clave para disminuir el rezago tecnológico en el que nos encontramos: la apropiación de tecnología. Pero, ¿qué significa, realmente? Desde la Gerencia de Innovación y Emprendimiento de la ANDI la definimos como la capacidad de una organización de asimilar, adaptar o transformar una tecnología en nuevos procesos, productos, servicios o modelos de negocio.


Es el momento de apropiarnos de la tecnología

La incorporación de una tecnología no garantiza per se mayores ventas, mayor productividad o competitividad. No solo se trata de hacer una compra, sino de transformar la tecnología en beneficio para la empresa; en resultados tangibles de innovación, en una herramienta que se pone en función de los retos y oportunidades, y que al tiempo ayude a crecer a un ritmo superior. La tecnología solo es el principio para hacer la diferencia. La apropiación de tecnología debe venir entonces acompañada de un proceso de transferencia tecnológica que permita a la empresa dominar la tecnología y poderla utilizar sin depender de un tercero. La apropiación inicia con la

adquisición, pero debe ir hasta la capacitación de empleados, la colaboración con grupos de investigación y startups para su adaptación, la interacción con otras empresas para lograr economías de escala, entre otras acciones, que permitan generar capacidades regionales y nacionales. Cabe decir, entonces, que en la ANDI nos encontramos trabajando de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bancóldex y Procolombia, en un proyecto para realizar las primeras misiones tecnológicas que permitan ir a observar tecnologías emergentes y crear espacios para poder apropiarlas con éxito. Estamos convencidos de que así podemos cerrar brechas y construir mejores empresas para el país.

Agosto 2018

11


Formación, Fortalecimiento y Financiación: los pilares de iNNpulsa Colombia Han sido varias las estrategias adelantadas por la entidad del Gobierno a cargo de promover la innovación empresarial.

P JUAN CARLOS GARAVITO E. Gerente General de iNNpulsa Colombia

ara iNNpulsa Colombia la innovación es un factor clave en el desarrollo de la productividad empresarial y el crecimiento económico del país. Por esto, desde nuestra área de innovación nos hemos enfocado en tres pilares esenciales: formar, fortalecer y financiar iniciativas que aporten a mejorar la productividad en las empresas. Específicamente, durante estos seis años de gestión hemos movilizado más de $130.000 millones a través de un portafolio de 25 instrumentos y en beneficio de más de 2.800 empresas, emprendedores e instituciones. ¿Cómo lo hicimos? Primero, gracias a un talentoso equipo de personas comprometidas con el propósito de iNNpulsa; segundo, con herramientas y programas hechos a la medida de las necesidades reales del ecosis-

tema de innovación a través los tres ejes ya mencionados. Desde el pilar de formación, nos centramos en que las empresas, desde la alta gerencia, cuenten con los conocimientos y la experiencia necesaria para que se conviertan en los principales promotores de la innovación en sus entidades, que sean quienes impregnen ese propósito a sus equipos de trabajo. Esto en respuesta a una característica detectada recurrentemente en los procesos de innovación en las empresas: si no se tiene el respaldo completo de su cuerpo directivo, el camino es mucho más complicado. Con base en esto hemos desarrollado programas enfocados en la preparación académica de los cuerpos directivos de las empresas, entre los que cabe mencionar


Formación, Fortalecimiento y Financiación: los pilares de iNNpulsa Colombia

programas como las becas en Singularity University, para formar directivos de primer nivel en el programa ejecutivo de esa entidad con el beneficio de cofinanciación del 50% del valor de la matrícula. Otro ejemplo son las becas de iNNpulsa y el programa Fulbright del Gobierno norteamericano, enfocadas a un perfil más amplio de directivos, en el que los seleccionados pueden acceder a maestrías en innovación en las mejores universidades de los Estados Unidos, gracias a una inversión de más de $6.000 millones y el apoyo y compromiso de las empresas participantes. Como complemento a estas iniciativas, venimos trabajando en el diseño e implementación de más instrumentos destinados al fortalecimiento de este pilar estratégico, como la participación de 20 altos ejecutivos y líderes empresariales en el programa de formación en innovación de la Lahav Executive Education en Tel Aviv, Israel, la cofinanciación de un porcentaje del costo de programas de maestría en innovación en universidades de Colombia, y el desarrollo de un módulo virtual en innovación para formar al sector empresarial. Este enfoque inicial nos permite avanzar en un segundo pilar consecutivo: fortalecer el ecosistema de innovación en el país. En esta etapa nos enfocamos en proveer los instrumentos idóneos para que las empresas puedan activar y desarrollar sus proyectos internos de innovación. Para esto hemos desarrollado otro portafolio de proyectos como Mega Innovadores, la segunda edición de un exitoso programa bajo el que retamos y apoyamos a 90 empresas para que ejecuten proyectos de intraemprendimiento e innovación abierta, con recursos y asesorías, que en las versiones anteriores han apoyado la creación de 37 nuevas líneas de negocios. De igual manera, hemos lanzado recientemente una convocatoria que busca incrementar la productividad de 48 empresas mediante la innovación aplicada; también nos encontramos en proceso de implementar una iniciativa que tiene como objetivo atraer Centros de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) de empresas multinacionales a Colombia, con el fin de acelerar la competitividad especializada,

la innovación, la inversión extranjera de eficiencia y el desarrollo empresarial en el país. Otro programa emblemático de este enfoque es CO.Meta, nuestro plan de innovación abierta y colaborativa en entidades públicas, donde nos unimos con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para brindar soluciones a retos que responden a la dinamización del Gobierno digital en ocho entidades distintas del Estado. Finalmente, desde iNNpulsa siempre hemos reconocido la importancia de la financiación de las iniciativas de innovación; por esta razón, con Bancóldex y Colciencias hemos respaldado una línea de financiación para los proyectos de I+D+i de empresas de cualquier tamaño. En ese sentido, estamos promoviendo la gestación de una línea de crédito para la innovación, avalada por el Fondo Nacional de Garantías. De forma paralela, seguimos buscando activamente nuevas oportunidades para conectar la banca con el ecosistema de innovación. Adicionalmente, estamos apoyando el desarrollo de un mecanismo de crowdfunding con la Bolsa de Valores de Colombia y estamos trabajando en nuevas colaboraciones bilaterales con países europeos para el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores cofinanciados. Nuestra gestión, junto a la de muchos otros actores del ecosistema de innovación ha tenido efectos positivos en el país y un ejemplo de esto es el nuevo reporte del Índice Global de Innovación 2018, en el que Colombia se ubicó en la posición 63 a nivel global. Se trata de un progreso destacado en comparación con 2010, año en el que nos ubicábamos en la posición 90. Actualmente nos encontramos por delante de países como Brasil, Panamá y Argentina y fuimos, junto a Costa Rica, uno los primeros países latinoamericanos en ser reconocidos como Innovation Achiever, es decir, aquellos cuyo desempeño en innovación es superior a su nivel de desarrollo. Esto fortalece algo que creemos fielmente, y es que vamos por el camino correcto para el cumplimiento de nuestro objetivo como entidad: ser un actor clave en la transformación de Colombia como la tercera economía más innovadora de Latinoamérica para el 2025 y la más competitiva para el 2032.


Lecciones de pequeños para grandes

ANDRÉS ESPINOSA Director de Conocimiento de Grimorum

RICARDO RINCÓN Líder de Conocimiento de Grimorum

JUAN ESPINOSA Gerente de Grimorum

14

REVISTA A

Los emprendimientos a pequeña escala son nativos del ecosistema de la innovación. Sobran las razones para que las grandes empresas acudan a ellos para llevar a cabo procesos exitosos.

A

l analizar el cambio de discurso de los gurús en innovación de las diferentes corrientes y tendencias actuales, es claro que la innovación no tiene sentido si no es aceptada e implementada en el mercado, ya que sin este proceso es imposible generar impactos tanto para la sociedad como para el innovador. Sin embargo, en el ámbito empresarial, llevar las innovaciones al mercado se ha revelado como un proceso tortuoso, complicado y en la mayoría de los casos infructuoso, lo que a la larga da como resultado que gran parte de la inversión hecha en innovación empresarial quede archivada o, en el mejor de los casos, expuesta en un bonito escaparate. Pero no tiene que ser forzosamente así de difícil. Los emprendimientos de cre-

cimiento rápido, startups y más aún las scaleups (compañías en fase de crecimiento) han demostrado ser una buena plataforma para llevar eficientemente las innovaciones al mercado y evaluar su viabilidad con rapidez. Entender las buenas prácticas de las startups en esta materia y las dificultades de la innovación empresarial más tradicional permite vislumbrar un camino para que cada vez más i n novaciones i mpacten el mercado. LA LECCIÓN DE LAS STARTUPS ¿Por qué las startups son generalmente menos renuentes a asumir el reto de crear y proponer nuevas ideas, productos y formas de resolver problemas a pesar de sus limitados recursos económicos y materiales, tiempo y equipo de trabajo?


Lecciones de pequeños para grandes

Innovar en el ecosistema del emprendimiento es un reto constante, gracias a que suele entenderse como la clave para hallar el factor diferenciador de un negocio frente a sus competidores; como el motor que llevará a las startups hacia esa consolidación que buscan los que persiguen el objetivo de ser dueños de su propia compañía. Es por esto que los emprendimientos en su fase inicial son vistos como depósitos de soluciones y como modelos de negocio disruptivos, porque su ecosistema es la cultura de la innovación. Más allá de tratarse de una cultura, las startups han entendido lo importante que es impulsar la innovación por medio de un proceso permanente de aprendizaje que permita identificar nuevas oportunidades para resolver problemas o necesidades del entorno. Debido

a su capacidad de adaptación, transformación y agilidad en su forma de operar, este tipo de compañías son un buen ejemplo para las grandes empresas. INNOVANDO DESDE LAS EMPRESAS El sector corporativo en Colombia es muy diverso para la innovación; así como hay empresas que llevan más de 10 años implementando procesos de este tipo, hay organizaciones que hasta ahora están estructurando su estrategia y su equipo para lograrlo. Sin embargo, cuando se analizan estas organizaciones con mayor detenimiento puede observarse que la gran mayoría experimenta dificultades similares al momento de implementar con éxito la innovación. Estos problemas podrían agruparse en dos categorías, que ocurrirían de manera simultánea en la misma compañía.

Agosto 2018

15


El primer grupo corresponde a los problemas relacionados con la dificultad de empalmar la estrategia de la compañía con las acciones de innovación y con la posibilidad de que el capital humano pueda ejecutar los proyectos de innovación con eficiencia en su día a día. Al no poder atender estos problemas, los tiempos de desarrollo de los proyectos de innovación y, por consecuencia, los tiempos de salida al mercado se ven gravemente afectados, y hasta pueden obstaculizar la obtención de un producto con las características mínimas necesarias para presentarlo a clientes y usuarios. Por ejemplo, hay organizaciones que han optado por separar los equipos de voluntarios de innovación y llevarlos a lugares que promuevan la creatividad como coworkings u otros espacios, para que se empapen de los ecosistemas de emprendimiento, así como hay otras que promueven que los empleados dediquen el 20% de su tiempo a desarrollar proyectos de innovación. Pero en el momento de la ejecución, el trabajo en el core de la compañía es prioritario frente a los proyectos de innovación y los resultados de estos dependen de qué tanto apasiona a cada uno de los colaboradores el proyecto o la innovación en sí mismo. Por otro lado, los equipos aislados no pueden aprovechar fácilmente los beneficios de innovar desde una plataforma segura y establecida como la de una empresa, y experimentan las dificultades al intentar hacer algo diferente dentro una estructura organizacional compleja, con una maquinaria de prácticas y procedimientos especializados en la actividad principal de la compañía. La segunda categoría de problemas se compone de aquellos que ocurren durante la salida al mercado del modelo de negocio de los proyectos de innovación. Estos problemas externos se enfrentan al alto riesgo reputacional que esos nuevos productos o servicios puedan generar si llegan a fallar o generar rechazo en los consumidores, lo que hace que se incrementen las exigencias del desarrollo previo. Estos problemas han generado desconfianza en los procesos de innovación, lo cual se ve reflejado en la baja cifra que se invierte en innovación en Colombia –apenas 0,7% del PIB– y que pocas empresas desarrollan procesos de innovación –menos de 22% según un artículo publi-

16

REVISTA A

cado por la revista Dinero–, por lo que para los gerentes y directores encargados, la innovación se ha convertido en una lucha constante por generar victorias tempranas y mostrar resultados para aumentar la credibilidad en los proyectos y así obtener el visto bueno para poder salir a validar y lograr victorias de largo plazo. Todo esto se convierte en un círculo vicioso. SALIR AL MERCADO COMO UNA STARTUP Existen prácticas como la tercerización parcial de los procesos de innovación de una empresa por medio de un servicio prestado por una startup, que permiten aprovechar recursos, capacidades y habilidades de las compañías, así como su conocimiento profundo de los mercados, en entornos de aprendizaje rápido y desarrollo ágil por fuera de las maquinarias especializadas. Estas prácticas hacen posible realizar múltiples ensayos en muy poco tiem-


Lecciones de pequeños para grandes

po, y sin miedo a manchar la reputación de las compañías en el caso que esos ensayos no sean exitosos. Una startup presta sus servicios de investigación y desarrollo de mercados con equipos mixtos de emprendedores y colaboradores. Estos equipos trabajan de la mano para analizar oportunidades de innovación y convertir ideas en prototipos que se prueban rápidamente en el mercado bajo la estructura de una empresa de menor escala y cuyos resultados se transfieren de regreso a las compañías, convirtiéndose en victorias tempranas de los procesos de innovación, listos para continuar su camino en los procedimientos internos de las empresas. De esta forma es posible desarrollar experimentos con usuarios y clientes reales desde etapas muy tempranas, con presupuestos fijos no dependientes de lo que se vaya desarrollar, y sin riesgos reputacionales para la compañía,

facilitando así el lanzamiento de prototipos preliminares. Este tipo de enfoques tiene también sus retos, como el poder contar con metodologías que faciliten el intercambio de conocimiento y que aseguren alcanzar las metas de mediano y largo plazo en poco tiempo y sin depender de las actividades a realizar; pero para quienes lo han implementado, ha demostrado ser una alternativa viable y muy eficaz. En el caso de Grimorum, como prestadora de servicios de construcción de negocios, hemos logrado reducir no solo tiempos (hasta en un 50%), costos (hasta en un 70%) y riesgos reputacionales (hasta un 100%) de la salida al mercado de nuevos productos y servicios para las empresas, sino que también hemos demostrado que podemos reducir los índices de fracaso de los proyectos de innovación (hasta un mínimo de 10% de probabilidad de fracaso).

Agosto 2018

17


14 razones por las que la transformación puede fallar Estos son los riesgos asociados a la adopción de una estrategia de innovación que es mejor tener en cuenta para no echar a perder este tipo de procesos.

DAN TOMA Autor del libro The Corporate Startup. Consultor y conferencista experto en innovación

TRADUCCIÓN: JORGE CASTELLOTE, Cofundador de Innoway, firma enfocada en ayudar a las empresas a mejorar sus sistemas de innovación, con sede en Dubái

18

REVISTA A

Fue emocionante la experiencia de haber compartido escenario en el Nordic Business Forum, a finales de enero, con Anita Traaseth, CEO de Innovasjon Norge (instrumento del gobierno noruego para promover la innovación en las empresas del país); Alex Osterwalder, creador de Business Model Canvas; Eric Ries, autor de The Lean Startup, y Seth Godin, autor de 18 best-sellers sobre marketing y liderazgo. Lo más memorable, a mi criterio, fue el común denominador compartido por las preguntas que hicieron los participantes. Aunque procedieran del sector farmacéutico, de la banca, la educación o las telecomunicaciones, las preguntas eran sobre el mismo tema: ¿cómo se lleva a cabo la transformación? Para mí, este común denominador demuestra algo interesante. El movimiento de la lean innovation (estrategia basada en la incorporación rápida de la retroalimentación del consumidor) ha pasado el momento de inspiración. Ahora las personas demandan acción, quieren empezar a aplicar todo el conocimiento acumulado durante años de leer libros y asistir a talleres. Con las variaciones en tamaño, cultura e industria, creo que cada organización debe esforzarse por encontrar su propio camino para crear un ecosistema de innovación. Aunque hay innumerables formas en las que una organización puede transformarse a sí misma, no está de más tener en cuenta las fallas más frecuentes de este proceso.


14 razones por las que la transformación puede fallar

1

FALTA DE APOYO EJECUTIVO Ninguna transformación puede tener lugar sin apoyo ejecutivo. Involucrar al equipo ejecutivo desde el principio del proceso resultará útil cuando la transformación tome velocidad. Además del ‘apoyo aéreo’ interno, los ejecutivos pueden ayudar a reducir la ansiedad de los accionistas y los socios.

2

IMPACIENCIA EJECUTIVA Los ejecutivos motivados con el cambio siempre son útiles. Pero existe una delgada línea entre el entusiasmo y la impaciencia. Las transformaciones son más maratones que simples carreras. Si la impaciencia entra en juego, se pueden cometer errores y todo el proyecto puede sufrir. Gestionar la relación con ejecutivos impacientes puede, a veces, resultar más difícil que obtener la aceptación inicial. Pero si el equipo de transformación logra mostrar algún progreso validado, estos primeros éxitos se pueden usar para comprar más tiempo.

3

NO HAY SUFICIENTE MOTIVACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN Algunas organizaciones carecen de un razonamiento claro sobre por qué se necesita una transformación. En demasiadas ocasiones lo hacen porque todos los demás lo están haciendo. No tener una respuesta clara a "por qué es necesario transformarse" afectará el establecimiento de objetivos, la motivación y el compromiso.

4

AUSENCIA DE UNA VISIÓN CONVINCENTE (O FALTA DE UN ACUERDO INICIAL SOBRE OBJETIVOS, RESULTADOS E INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO) La planificación de un viaje comienza con, al menos, un entendimiento general del destino. Del mismo modo, una transformación debe comenzar con una visión y un objetivo final. Con la visión acordada, después debe aprobarse cómo se medirá el éxito (métricas), al igual que los hitos.

5

OPACIDAD La transparencia es fundamental para la transformación. El apoyo necesario para la transformación es inversamente proporcional a la opacidad: mientras más transparente sea la transformación (comenzando desde el establecimiento de objetivos hasta el resultado deseado), más probable será que la gente la apoye.

6

DEMASIADAS PERSONAS ENCARGADAS DE LA TRANSFORMACIÓN Una buena visión debe ser lo bastante atractiva para motivar a toda la organización hacia la consecución de los resultados, y mantener la disposición por recorrer el camino inexplorado. Pero si dicha visión involucra un gran número de personas, el proyecto sufrirá. Las opiniones aumentan los retrasos que, a su vez, crecen exponencialmente de acuerdo con el número de individuos implicados. Deben establecerse límites claros sobre el número de personas que se encuentran en la task force (fuerza operativa) de la transformación.

Agosto 2018

19


LA TRANSFORMACIÓN DE UNA EMPRESA ES UNA TAREA GRANDE Y NO DEBE VERSE COMO UN DESTINO. EL OBJETIVO FINAL DE LA TRANSFORMACIÓN ES QUE LA EMPRESA SEA MÁS ADAPTABLE, INDEPENDIENTE DE LOS CAMBIOS QUE TRAERÁ EL FUTURO.

7

NO HAY SUFICIENTES PERSONAS ENCARGADAS DE LA TRANSFORMACIÓN No tener una masa crítica de personas para trabajar en la transformación es tan malo como tener demasiada gente. Si la task force de la transformación está distribuida por toda la empresa, el efecto se diluye y solo se pueden concluir algunas cosas a tiempo. Esto tendrá un doble impacto. A corto plazo, el proyecto de transformación en sí mismo sufrirá (por ejemplo, retrasos, confusión, etc.). A largo plazo, los resultados de la transformación pueden ser diferentes de los que se esperaban. Debe haber un número adecuado de personas involucradas. Y este número debe tener sentido de acuerdo con los objetivos de la transformación y el tamaño de la empresa.

8

ENFOQUE ERRÓNEO: DEMASIADA PLANIFICACIÓN (O NINGUNA) Planificar la transformación en exceso es igual de perjudicial que no planificar en absoluto. Pero, históricamente, las empresas tienen una tradición de planificación excesiva más que de planificación insuficiente. Si el objetivo de la transformación es ayudar a la empresa a enfocarse en el cliente y fomentar decisiones basadas en hechos (datos, evidencias), el proceso de transformación debe seguir las mismas reglas. Es decir, el cliente de la transformación será la empresa, y los datos serán los resultados del mismo ecosistema.

9

NO SE PUEDE LLEGAR A LA MASA CRÍTICA Una transformación debe ir más allá del proceso y las herramientas. Debe enfocarse en la cultura. El cambio cultural solo puede ocurrir si se logra una masa crítica de seguidores de la nueva cultura. Los nuevos comportamientos se mantienen cuando se convierten en hábitos (normas inconscientes).

20

REVISTA A


14 razones por las que la transformación puede fallar

11

CRECER MUY PRONTO Al igual que en el desarrollo de productos, el crecimiento repentino de una idea antes de que sea validada es síntoma de fracaso a futuro. En el caso de una transformación, el crecimiento prematuro es igualmente dañino. Un ejemplo puede ser la implementación de un programa global de capacitación de formadores, antes de obtener el compromiso de toda la cúpula directiva.

12

MUCHAS INICIATIVAS DE TRANSFORMACIÓN SUCEDIENDO AL MISMO TIEMPO El compromiso de recursos con cualquier iniciativa de transformación individual es inversamente proporcional al número de iniciativas de transformación que suceden en la empresa.

13

LA TRANSFORMACIÓN NO ESTÁ IMPULSADA POR OBJETIVOS CLAROS Tener objetivos claros y medibles ayudará a obtener aceptación y hacer correcciones a tiempo. Los objetivos deben dividirse en corto, medio y largo plazo.

10

LOS MANDOS INTERMEDIOS SE OPONEN A LA TRANSFORMACIÓN O NO ESTÁN INVOLUCRADOS En cualquier organización grande, los mandos intermedios juegan un papel importante para que la visión suceda. Si la capa de gestión intermedia no está involucrada o, peor, se siente amenazada, las posibilidades de éxito disminuirán. Dependiendo del nivel jerárquico y del poder relativo, se pueden tomar ciertas medidas cuando se trata de la participación de la gerencia media.

14

SIN ALINEAMIENTO El alineamiento puede referirse a resultados, visión o implementación. Si no hay un compromiso de "remar" en la misma dirección, la iniciativa se desviará hasta que se detenga. El propósito no es ampliar el objetivo para lograr alineamiento, sino conseguir alineamiento de una forma asertiva. La transformación de una empresa es una tarea grande y no debe verse como un destino. El objetivo final de la transformación es que la empresa sea más adaptable, independiente de los cambios que traerá el futuro.

Agosto 2018

21


La especialización, el camino de Bogotá y Cundinamarca para ser una región innovadora Por medio de una estrategia de Especialización Inteligente, la región prepara el terreno para ser líder en cinco áreas.

L

a estrategia de Especialización Inteligente es la agenda de desarrollo productivo e innovación construida colectivamente para la transformación de Bogotá y Cundinamarca. Fue concebida en 2013 y proyecta metas hacia 2025. De su comité directivo hacen parte la Cámara de Comercio de Bogotá, Connect Bogotá Región, Invest in Bogotá, ProBogotá, el Consejo Privado de Competitividad, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Presidencia de la República de Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fenalco, Confecámaras, Asomuña, los dos Foros de Presidentes de Bogotá, la Red Vertice, Federesa, las Cámaras de Comercio de Facatativá y Girardot, y la Universidad Central y la San Buenaventura (elegidas por las Universidades que integran Connect Bogotá) y la Seccional Bogotá, Cundinamarca, Boyacá de la ANDI. Para su puesta en marcha se priorizaron cinco áreas conformadas por un conjunto de actividades productivas, algunas de ellas consolidadas y otras apenas emergentes: Bogotá Región Creativa, Bio-polo, Servicios Empresariales, HUB de Conocimiento Avanzado y Ciudad Región Sostenible. Así avanzan sus diferentes empresas.


La especialización, el camino de Bogotá y Cundinamarca para ser una región innovadora

BIO-POLO Desarrollo de las ciencias de la vida, incluyendo las tecnologías y actividades productivas pertenecientes a la agricultura y agroindustria, la química fina y la salud. NICHOS DE ESPECIALIZACIÓN Alimentos funcionales y naturales Biocosmética Farmacogenética Servicios avanzados de salud

BOGOTÁ REGIÓN CREATIVA CAPACIDAD PRODUCTIVA 37.633 empresas 31.599 en Bogotá 6.034 en Cundinamarca TAMAÑO DE LAS EMPRESAS 910 grandes empresas 1.023 medianas 4.391 pequeñas 31.309 microempresas 83% de las empresas son mipymes

NICHOS DE ESPECIALIZACIÓN Soluciones de software Diseño sostenible Creación de contenidos en español Música como potenciadora de la economía naranja

CAPACIDAD PRODUCTIVA 86.450 empresas 77.950 en Bogotá 8.500 en Cundinamarca TAMAÑO DE LAS EMPRESAS 532 grandes empresas 811 medianas 5.034 pequeñas 80.073 microempresas 93% de las empresas son mipymes

BOGOTÁ REGIÓN SOSTENIBLE

HUB DE CONOCIMIENTO AVANZADO

Soluciones productivas y tecnológicas a retos de ciudad relacionados con la gestión del agua, los residuos, la movilidad, la construcción sostenible y la eficiencia energética para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Impulso, promoción y desarrollo de talento, investigación y conocimiento científico, tecnológico y humanístico.

SERVICIOS EMPRESARIALES Prestación de servicios de valor agregado a las empresas y al sector público relacionados con procesos de conocimiento, negocios y servicios informáticos.

Industrias culturales y creativas de la región que incorporan actividades de creación, producción y distribución de bienes y servicios que tienen como base fundamental la creatividad y el capital intelectual.

NICHOS DE ESPECIALIZACIÓN Finanzas 4.0 Servicios de extensionismo para pymes E-salud Servicios profesionales especializados

NICHOS DE ESPECIALIZACIÓN Ecosistema del río Bogotá y sus afluentes Economía circular Transporte inteligente Construcción sostenible

CAPACIDAD PRODUCTIVA 60.165 empresas 56.243 en Bogotá 3.922 en Cundinamarca

CAPACIDAD PRODUCTIVA 86.307 empresas 76.605 en Bogotá 9.702 en Cundinamarca

TAMAÑO DE LAS EMPRESAS 1.367 grandes empresas 1.639 medianas 8.179 pequeñas 48.980 microempresas 81% de las empresas son mipymes

TAMAÑO DE LAS EMPRESAS 2.257 grandes empresas 3.102 medianas 13.519 pequeñas 67.429 microempresas 99% de las empresas son mipymes

Fuente para todos los ejes excepto el Hub de Conocimiento avanzado: CCB Registro Mercantil de empresas matriculadas y renovadas 2017. Cálculos VCVC.

NICHOS DE ESPECIALIZACIÓN Servicios de investigación e innovación Educación terciaria pertinente Innovación en educación PRESENCIA DE UNIVERSIDADES 27% de las universidades del país Más del 42% de las instituciones universitarias y tecnológicas del país Bogotá y Cundinamarca cuentan con 134 universidades y el 27% de las universidades que cuenta con registro de alta calidad del país TIPO DE CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 53 instituciones universitarias 24 instituciones tecnológicas 15 instituciones técnicas profesionales

Fuentes: Ministerio de Educación Nacional de Colombia-SNIES y Colciencias (Plataforma ScienTI).


TENDENCIAS

Motor de la productividad y la competitividad En esta sesión de los Diálogos de Política Empresarial, que repasan el libro Estrategia para una nueva industrialización II, se exploró la importancia de la innovación.

C De izquierda a derecha: Bruce Mac Master, Cipriano López y Óscar Rodríguez,

Video del Facebook Live:

Lea el capítulo aquí:

Acceda a Estrategia para una nueva industrialización II:

24

REVISTA A

on la participación de Cipriano López, Gerente General de Haceb; Óscar Rodríguez, Vicepresidente de Innovación del Grupo Bolívar; Juan Camilo Quintero, Gerente de Innovación y Emprendimiento de la ANDI y Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI, se llegó a la conclusión de que la innovación se ha convertido en el principal motor de la productividad y la competitividad de las economías. En un mundo de cambios disruptivos, la innovación es el pilar estratégico para que las empresas crezcan y se mantengan en el tiempo. Para la ANDI, Colombia debe abordar este tema como una política nacional de largo plazo. Pensar en esta dirección nos permitirá avanzar en la meta de ser la tercera economía de América Latina más innovadora en 2025. De acuerdo con el Índice Global de Innovación, Colombia ocupa el puesto 63 entre 128 países y es el tercero entre 18 naciones de América Latina y El Caribe. En cuanto al gasto en investigación y desarrollo, el lugar que ocupa el país es el número 88. Durante este encuentro, Óscar Rodríguez dijo que “los colombianos tenemos muchas ideas, pero nos cuesta implementarlas”. Según Juan Camilo Quintero, el 80% de la innovación se da por necesidad y el 20% por oportunidad. “Colombia es un país con muchas necesidades y retos lo que lo hace totalmente fértil”, agregó Quintero. Por su parte, Cipriano López comentó que para innovar hay que vencer miedos, egos y creencias. Sobre Haceb, compañía que nació hace 77 años con $90 y dos trabajadores, destacó que hoy sus ingresos totales alcanzan el billón de pesos y emplea a 4.500 personas. En Estrategia para una nueva industrialización II se presenta en detalle la evolución y la experiencia en innovación de esta empresa.


Innovaciรณn: motor de la productividad y la competitividad


PERFIL

Colombia: zona estratégica para Henkel La empresa de origen alemán ha encontrado en nuestro país un aliado estratégico para la fabricación, distribución y venta de sus productos de belleza y cuidado personal.

A

quisg rán es una ciudad ubicada al oeste de Alemania. Allí fue donde, hace 142 años, Fritz Henkel creó una de las compañías que –identificada con el apellido de su fundador– se ha consolidado como líder mundial en tres líneas de negocio: tecnologías adhesivas, belleza y cuidado personal, y lavandería y cuidado del hogar.

26

REVISTA A

A Colombia llegó a finales de la década de los cincuenta por medio de la adquisición de Laboratorios Artibel. De sus primeros años en el país aún se recuerdan los ecos de los comerciales del champú Glemo y de Silueta, marca que ahora está alineada con su nombre internacional: Schwarzkopf. La incursión del negocio de belleza y cuidado personal en el país se ha caracterizado por el


Colombia: zona estratégica para Henkel

“SOMOS UNA REGIÓN EMERGENTE Y SABEMOS QUE EL POTENCIAL ES CONTINUAR CRECIENDO AÑO A AÑO DE MANERA ACELERADA, POR ARRIBA DEL DOBLE DIGITO”: ALFREDO MORALES, PRESIDENTE DE HENKEL COLOMBIA Y VICEPRESIDENTE DEL NEGOCIO DE BEAUTY CARE RETAIL EN AMÉRICA LATINA.

fortalecimiento de una relación de doble vía: por un lado, la creación de un centro de producción y, por el otro, la consolidación del mercado nacional como consumidor de sus diferentes productos. Sobre las expectativas de crecimiento de esta línea, Alfredo Morales, Presidente de Henkel Colombia destaca el impulso que tendrán los hard discounts como canales emergentes y el posicionamiento de sus marcas en segmentos poblacionales jóvenes. Otras estrategias se enfocan en los profesionales de la industria de la peluquería. “Tendremos el relanzamiento de Bonacure, la marca de cuidado capilar de Schwarzkopf Professional, con un mayor desempeño y mejor tecnología, complementada con la llegada al país de Scalp Genesis, una completa línea de productos dirigidos a solucionar las principales necesidades del cuero cabelludo”, le comentó Morales a la Revista A. Además de esta relación de oferta y demanda, existen otras razones que han hecho que cada vez sea más estrecho el vínculo entre Henkel y Colombia, desde lo estratégica que resulta su posición geográfica para el despacho de pro-

ductos a otros países de la región, “con salidas marítimas por el Atlántico al Caribe y por el Pacífico para ir a Chile o a Perú”, como puntualiza Morales. La operación del negocio de belleza y cuidado personal ha generado 600 empleos en las instalaciones de la compañía que está ubicada en la zona industrial de Bogotá, donde funcionan sus oficinas y su planta de producción. Por estas razones, el país ha sido concebido como un clúster de producción, un punto de encuentro entre el proceso de fabricación con proveedores locales (principalmente de empaques) y centros de investigación, que trabajan en conjunto para reforzar el potencial exportador colombiano. A su actividad productiva se suma el interés de Henkel por crear valor en las comunidades en las que tiene influencia. En el caso de la planta de producción de Bogotá, se destaca el programa ‘Logística Inversa’, que se lleva a cabo en asocio con los proveedores de material de empaque para que, de acuerdo con Morales, “se reutilicen las cajas corrugadas que hacen parte de nuestro proceso productivo”. Gracias a este programa, el año pasado se evitó que 177 toneladas de cartón se enviaran a disposición final, lo que previno la tala de 3.363 árboles, así como el uso de 7.965 metros cúbicos de agua; ahorró el consumo de 168.150 kilovatios por hora de energía eléctrica y evitó la emisión de 642,51 toneladas de dióxido de carbono.

Agosto 2018

27


ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

Inclusión para la equidad Resolver desafíos sociales hace parte del modelo de negocio de las ‘Empresas INspiradoras’. Ejemplos a seguir en el sector privado.

L ISABELLA BARRIOS MORALES Gerente de Arquitectura Social Estratégica de la ANDI

28

REVISTA A

a forma en la que el sector privado aborda el desarrollo social se ha transformado. De una visión puramente filantrópica, se pasó a reconocer que en los retos sociales se encuentran grandes oportunidades para el negocio. Está claro que hoy en día cualquier empresa que quiera crecer y ser sostenible en el largo plazo debe considerar en su estrategia de negocio las problemáticas sociales de su entorno. Es así como el sector privado tiene un rol importante en la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente. La inclusión económica de poblaciones y territorios tradicionalmente excluidos de las dinámicas de crecimiento es uno de los grandes retos sociales que afronta la Colombia de hoy; reto que puede ser solucionado por el sector privado y sus mercados. Es por esto que desde la ANDI y la Fundación ANDI hemos acompañado a las empresas a incluir población vulnerable en sus cadenas de valor, de manera eficiente. En el marco de esta estrategia lanzamos –con el apoyo de Portafolio, la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), ACDI-VOCA y la consultora FSG– la convocatoria ‘Empresas INspiradoras’, que bus-

ca visibilizar compañías en Colombia que estén comprometidas con resolver desafíos sociales como parte integral de su modelo de negocio. No es un premio ni un ranking, es una manera de promover buenas prácticas de impacto social positivo y transformador a través de los negocios, con el fin de inspirar a más empresas a trabajar por equidad e inclusión. Dentro de los criterios de selección se encuentran la contribución al impacto social, los resultados para el negocio y el nivel de inclusión de grupos históricamente desatendidos o marginados. La convocatoria cerró el pasado 11 de mayo y los resultados se darán a conocer en el tercer Congreso Empresarial Colombiano y 74.a Asamblea General de la ANDI, el próximo 16 de agosto en Cartagena. En este evento esperamos contar con la participación de Mark Kramer, cofundador de FSG y experto en temas de filantropía, responsabilidad social corporativa, valor compartido e inversión social. En la ANDI estamos convencidos de que solo en la medida en que los empresarios actúen como tal, y no como donantes caritativos, podremos construir una sociedad más equitativa e incluyente.



ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

Agua potable al alcance de todos En un pequeño sobre, P&G ha logrado concentrar una solución que elimina las impurezas del recurso hídrico. Una alternativa para la falta de infraestructura que impide el acceso a agua limpia en varios lugares de Colombia. GUSTAVO CASTELLANOS Gerente General de P&G Colombia

30

REVISTA A

S

egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen al menos 25 enfermedades que pueden ser provocadas por la contaminación o las malas condiciones del agua. En el caso de Colombia la afección más común por esta causa es la diarrea, advierte el Instituto Nacional de Salud (INS), que ha cobrado cientos de vidas de niños menores de 5 años en el último

cuatrienio. Incluso la diarrea es la causa que más muertes ocasiona, aún más que la malaria y el sida, juntos. En Colombia, 3,1 millones de personas, el equivalente al 28% de la población rural del país, enfrenta una situación crítica por la falta de infraestructura adecuada que les proporcione agua de calidad. Según un informe del INS, solo el 15,1% de la población accede a agua de calidad,


Agua potable al alcance de todos

UN SOBRE DE CUATRO GRAMOS DE PURIFICADOR LIMPIA 10 LITROS DE AGUA SUCIA EN 30 MINUTOS, REMOVIENDO CONTAMINANTES PERJUDICIALES PARA LA SALUD HASTA EN UN 99,9%.

mientras que el 43,6% consume agua poco tratada y el 23,3% debe consumirla directamente de ríos o pozos. Consciente de la existencia de la problemática en torno al agua potable en el mundo, en especial para los niños y niñas menores de 5 años, con el interés de asegurar unas mejores condiciones de vida para las poblaciones vulnerables, y de la mano de esfuerzos científicos y tecnológicos, P&G desarrolló un polvo purificador que transforma el agua sucia en agua potable, óptima para el consumo humano. Un sobre de cuatro gramos de purificador limpia 10 litros de agua sucia en 30 minutos, removiendo bacterias, virus, protozoos y otros contaminantes perjudiciales para la salud hasta en un 99,9%. Estudios en países en desarrollo han demostrado que esta solución ha contribuido a

reducir la incidencia de diarrea en hasta un 90%. A nivel global, la iniciativa ha donado 12.000 millones de litros de agua limpia en más de 75 países asociándose con más de 150 ONG. En América Latina ya se han entregado más de 220 millones de litros de agua apta para el consumo humano, a lo largo de 15 países. En Colombia, a través de Dividendo por Colombia, más de 30.000 personas han podido acceder a 36 millones de litros de agua limpia en más de 20 municipios de Chocó, Bolívar, La Guajira, Atlántico, Magdalena, Valle del Cauca y Cundinamarca, entre otros departamentos. Recientemente, P&G participó en la jornada de actividades de Vamos Nuquí, liderada por la Fundación ANDI, con su programa de agua limpia para beneficiar a 300 familias de Nuquí, Chocó.

Agosto 2018

31


INDUSTRIA

Por una comunicación comercial ética y responsable para los consumidores Se creó la Comisión de Autorregulación de Comunicación Comercial de Colombia, liderada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI).

E

l pasado 3 de mayo Elizabeth Melo, Presidente de la ANDA, y Bruce Mac Master, Presidente la ANDI, firmaron el acta de constitución de la Comisión de Autorregulación de Comunicación Comercial de Colombia, con el aval de la Superintendencia de Industria y Comercio y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La ANDI y la ANDA lideraron un proceso de dos años de trabajo basado en las tendencias mundiales, y que surgió desde las empresas para consolidar la autorregulación con el fin de garantizar la responsabilidad de los mensajes comerciales. Al respecto, Bruce Mac Master manifestó su complacencia de participar en la creación de esta nueva Comisión. “Esta tiene que ser una apuesta de país, por eso invito a otras organizaciones y gremios a sumarse a esta iniciativa cuyo fin último es el bien común”, indicó. Con la firma del acto de constitución de este nuevo organismo independiente, los anunciantes

32

REVISTA A

se comprometen con la protección de los consumidores, pero también de sus marcas, su reputación y el valor compartido por sus empresas. “Los anunciantes han identificado una necesidad de unirse para alinear los códigos ya existentes y reformarlos de acuerdo con las necesidades del sector. Así nace este sistema de autorregulación, acorde además con los estándares internacionales”, explicó Elizabeth Melo. En países como Inglaterra, este modelo de autorregulación es la norma y ha conseguido importantes logros, como la protección de menores de edad ante productos no aptos para ellos, y un uso más digno de la imagen femenina en la publicidad. El propósito con este acuerdo es que las marcas tengan una guía que fije reglas claras, enca-


Por una comunicación comercial ética y responsable

De izquierda a derecha: Pablo Felipe Robledo, Bruce Mac Master, Elizabeth Melo y Javier Humberto Guzmán, durante la firma del acta de constitución de la Comisión de Autorregulación de Comunicación Comercial de Colombia.

LOS ANUNCIANTES SE COMPROMETEN CON LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES, PERO TAMBIÉN DE SUS MARCAS, SU REPUTACIÓN Y EL VALOR COMPARTIDO POR SUS EMPRESAS.

minadas a promover buenas prácticas, y una actuación responsable y transparente de las marcas frente a sus consumidores. Además, resalta Melo, “este mecanismo actuará como persona jurídica de derecho privado y será el encargado, con las características de una corporación, de enfrentar los desafíos que propone la construcción y desarrollo de una industria cada vez más responsable”. De este modo, el ente será el responsable de proteger los intereses de los consumidores, pero también de otras manifestaciones de la industria, así como de prevenir y resolver las controversias que eventualmente puedan surgir. “La tarea que nos queda por delante es fortalecer esta instancia ética y así cumplir con la misión que los anunciantes nos hemos fijado de generar un nivel de

confianza cada vez mayor por parte del consumidor y poder entregarle siempre información veraz, legal, honesta y leal”, concluyó Melo. Durante su intervención, Pablo Felipe Robledo, Superintendente de Industria y Comercio, resaltó que “el ambicioso portafolio de servicios es, en sí mismo, una gran novedad para la autorregulación en Colombia y pondrá a la Comisión, en un futuro ojalá próximo, a la altura de los estándares internacionales más exigentes en la materia”. Igualmente, añadió que para la Superintendencia un sistema serio, eficiente y confiable de autorregulación de la comunicación comercial puede lograr enormes beneficios para las autoridades, los consumidores y demás agentes del mercado.

Agosto 2018

33


INDUSTRIA

Cambiar de nevera para mitigar el cambio climático La campaña 'Entrégala y Ahorra' proyecta que, con la sustitución de refrigeradores antiguos por modelos más amigables con el medio ambiente, se ahorrarán 180 kilogramos de dióxido de carbono anuales por electrodoméstico.

E

l pasado 19 de diciembre de 2017 se aprobó el Decreto 2143, que establece el procedimiento para la aplicación de la tarifa diferencial del 5% del IVA, en lugar del 19%, para la adquisición de neveras amigables con el ambiente. Un incentivo que no solo beneficia al planeta, sino también a los consumidores. Quienes quieran acceder a reducción del IVA en la compra de su nevera nueva de uso doméstico para refrigeración o congelación de alimentos, debe cumplir

34

REVISTA A

con tres requisitos: pertenecer a un hogar de estrato 1, 2 o 3 y demostrarlo en el momento de la compra de la nevera con un recibo de servicios públicos; entregar la nevera vieja de cualquier marca a uno de los fabricantes o a un tercero autorizado para actuar en su nombre, quien expedirá un certificado de recepción de la usada, y adquirir una nevera que tenga un precio máximo de venta al público de $1.183.669 (IVA incluido) para el 2018 y que esté clasificada en los rangos de energía A, B o C que se encuentran en la etiqueta


Cambiar de nevera para mitigar el cambio climático

de eficiencia energética de cada refrigerador doméstico. El objetivo principal de la medida del IVA diferencial es promover la sustitución y entrega de más de un millón de neveras poco amigables con el planeta para que sean gestionadas de forma ambientalmente adecuada. Una vez la nevera usada es entregada a uno de los fabricantes o a un tercero autorizado, es llevada a las instalaciones de una empresa con licencia ambiental, especializada en el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Allí, se separan todos los materiales que son susceptibles de ser reciclados para convertirlos en materias primas. Se calcula que el 75% del peso de una nevera lo constituyen materiales que pueden ser reincorporados a otros procesos productivos. Los elementos no aprovechables, como algunos gases refrigerantes, espumas de poliuretano y aceites, se extraen de manera segura y se gestionan adecuadamente, evitando que generen impactos negativos para el planeta. Se estima que con esta medida se incrementará la mano de obra directa en 2.000 nuevos empleos y más de 10.000 indirectos. A su vez, los materiales de las neveras viejas impulsarán la industria de reciclaje y el aprovechamiento del acero, cobre y ciertos plásticos en nuestro país, si se considera, por ejemplo, que de una nevera vieja pueden extraerse 20 kilogramos de acero para fundición. Esta cadena se suma a otros programas de posconsumo promovidos por la ANDI y su Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible. UNA MEDIDA QUE NOS BENEFICIA A TODOS La campaña 'Entrégala y Ahorra' fue pensada y aprobada por el Gobierno nacional con el fin de generar beneficios ambientales, energéti-

ACCEDA A: ENTREGALAYAHORRA.COM O COMUNÍQUESE CON LA LÍNEA (+57) 317 405 0510 PARA CONOCER CÓMO SE LLEVA A CABO LA ENTREGA DE NEVERAS USADAS Y MÁS DETALLES SOBRE ESTE PROGRAMA. cos, industriales y económicos para el país. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con los beneficios ambientales que esta medida traerá, se aportará al cumplimiento de los compromisos de Colombia frente al Protocolo de Montreal y frente a la COP 21 (reducción del 20% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera, proyectadas para el año 2030). La introducción de un refrigerador doméstico que cumpla con los requisitos establecidos, a cambio de un refrigerador antiguo, dará como resultado un ahorro anual de emisiones de 180 kilogramos de dióxido de carbono por refrigerador y 3,58 toneladas de dióxido de carbono durante los 20 años que puede durar en promedio una nevera en un hogar colombiano. El consumo de energía de los hogares que sustituyan su nevera antigua se reducirá entre un 15% y un 35%, lo que se traduce en disminución en los costos de energía que los consumidores tienen que pagar mensualmente. Si se sustituye un millón de equipos, se alcanzaría una reducción de consumo de 600 GWh (gigavatio-hora), equivalentes al 2,7% del consumo anual de electricidad del sector residencial a nivel nacional. Esto contribuirá al cumplimiento de las metas del Plan de Acción Indicativo del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROURE) 2017–2022, expedido por el Ministerio de Minas y Energía.

Agosto 2018

35


INDUSTRIA

CAMILO TROUT LASTRA Economista Senior de la Vicepresidencia de Desarrollo Económico y Competitividad de la ANDI

El objetivo: aumentar la productividad de las empresas Uno de los principales retos del nuevo Gobierno es la creación de un entorno que sea favorable para la competitividad de los negocios y la implementación de estrategias de innovación y emprendimiento.

T

eniendo en cuenta que las empresas altamente productivas determinan la prosperidad del país, promover la productividad del sector privado debe ser una prioridad conjunta para el Gobierno y para las mismas empresas. Y dicha productividad depende del uso de métodos de produc-

36

REVISTA A

ción sofisticados y tecnología de punta para ofrecer al mercado bienes y servicios de alta calidad. Por lo tanto, el objetivo de toda empresa debería ser el aumento de su productividad, objetivo en el cual las condiciones que cree el Gobierno serán fundamentales.


El objetivo: aumentar la productividad de las empresas

LA NECESIDAD DE LA TRASFORMACIÓN DIGITAL El uso de nuevas tecnologías y el análisis de la información merece especial atención, porque gracias a esto las empresas pueden tomar decisiones para aumentar su productividad y competitividad por medio de la obtención, organización y modelación de la información que conduce al uso efectivo del presupuesto de la empresa, la identificación de tendencias de consumo, la detección de posibles problemas y el conocimiento de hábitos y necesidades de los clientes. Según la más reciente Encuesta de Transformación Digital de la ANDI, 48,4% de las empresas del sector manufacturero y 71,4% de las empresas del sector servicios cuentan con una estrategia de transformación digital. Las principales razones para implementar esta estrategia son: crear nuevos modelos de negocio, cumplir y satisfacer las expectativas de los clientes, implementar nuevas tecnologías, obtener una ventaja competitiva al interior de su industria, reaccionar a competidores disruptivos de otras industrias y mejorar la relación con socios, proveedores y terceros.

Ahora, para el sector industrial, las principales tecnologías digitales empleadas son cloud computing, data analytics, e-commerce, entre otras. Para el sector de servicios son, principalmente, cloud computing, servicios a través de dispositivos móviles y data analytics. Además, 59% de las empresas encuestadas realizó o planeó inversiones tecnológicas, con diferentes objetivos: automatizar procesos, reducir costos, generar nuevos ingresos, generar disrupción en su propia industria y en otras industrias, ganar presencia online y ampliar la influencia de su marca. De acuerdo con la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de abril, la utilización de la capacidad instalada se ubica en 79,6%, superando el promedio histórico (76,3%). Respecto a los indicadores de inventarios y pedidos, 87,7% de los empresarios manifiesta tener pedidos altos o normales, y 15,5% dice tener inventarios altos. La percepción de los empresarios sobre el clima de negocios es favorable (60,2%) y solo 45,1% prevé una mejor situación en el inmediato futuro. Para el inicio de 2018, los principales problemas de industria en orden de importancia son: falta de demanda, estrategia agresiva de precios y comercialización, costo del suministro de materias primas, tipo de cambio, contrabando, incertidumbre tributaria, infraestructura y costos logísticos, capital de trabajo, costo de energía y gas y cartera. La ANDI ha hecho un gran esfuerzo por promover la productividad y la competitividad de las empresas, en materia de innovación y encadenamientos productivos. Dentro de los pilares estratégicos de la agremiación, en lo que respecta a innovación y emprendimiento, la iniciativa va dirigida hacia promover cambios en la mentalidad y la cultura de cada organización, dinamizar este tipo de ecosistemas, fortalecer nuevos negocios y representar al empresariado. El segundo pilar,

Agosto 2018

37


INDUSTRIA

que corresponde al crecimiento de los sectores representados, tiene como iniciativa el costo país eficiente, haciendo énfasis en temas como certidumbre jurídica, para que las empresas no estén sujetas a cambios permanentes en temas tributarios, ambientales, laborales, comerciales, aduaneros y de transporte; costos de la energía eléctrica y del gas natural, costos de combustibles y cobros del servicio público de alcantarillado; costos de logística, transporte e infraestructura; costos laborales; y trámites y tarifas. La segunda iniciativa de ese pilar son los encadenamientos productivos. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer, por ejemplo, los eslabones de la cadena de la construcción, la cadena

38

REVISTA A

minero-energética, la industria del movimiento y la cadena agroindustrial, identificando y coordinando las capacidades de compraventa de productos y servicios entre las empresas, con el fin de que estas aumenten la productividad y ganen competitividad. Finalmente, no solo es necesario contar con un entorno macroeconómico estable. También son importantes los factores microeconómicos, por ejemplo, las propuestas en materia de política industrial presentadas por la ANDI en los dos volúmenes del libro Estrategia para una nueva industrialización, que determinan la productividad y la competitividad a nivel de empresa y de país.



1

¿Qué hace? Soluciona retos partiendo del conocimiento profundo de las personas para crear productos, servicios y experiencias que generen un vínculo emocional. ¿Quiénes son los empresarios? Juliana Gutiérrez Aristizábal Verónica Suárez Castaños Contacto (+57) 314 861 8296

2

Empresas ANDI del Futuro que hacen la diferencia Estas son las iniciativas que marcan la pauta en la resolución de problemas reales del mercado global, que generan un impacto positivo en el desarrollo y la economía del país.

¿Qué hace? Desarrolla productos plásticos y metalmecánicos con enfoque sostenible. Tiene una unidad de negocio que desarrolla productos funcionales con plástico postindustrial, para así reducir la cantidad de material desechado. ¿Quiénes son los empresarios? José Santos V. Contacto (+57) 313 604 1053

(+57) 311 378 4570

jsantos@biplasto.com

veronica.suarez@etapazero.co

Sitio web

juliana.gutierrez@etapazero.co

biplasto.com

Sitio web etapazero.co

4

CONTENIDO A LA MEDIDA 7/24/365 EN CUALQUIER LUGAR

¿Qué hace?

¿Qué hace? Crea espacios para transmitir conocimiento y experiencias sobre endomarketing, como talleres y el encuentro sobre esta misma materia, que este año tendrá su segunda versión en Medellín. ¿Quiénes son los empresarios? Ana Lucía Molina

¿Quiénes son los empresarios?

Contacto (+57) 321 778 4126 (+57 4) 5060467 Linkedin.com/in/amoloquehago ana@grupobaobab.com hola@grupobaobab.com Sitio web grupobaobab.com

3 40

Elabora contenido para marcas con el fin de ayudarles a construir sus propias audiencias y generar tráfico en sus sitios web, de una forma más económica que el tráfico pagado. Conecta a miles de proveedores con clientes en busca de calidad de contenido para sus sitios.

REVISTA A

Juan Carlos Samper Paola Benrey Contacto (+57 1) 620 4020 contact@wearecontent.com Sitio web wearecontent.com

¿Qué hace? Permite crear sitios web con dominio propio, hosting ilimitado con funcionalidades de diseño y programación para no expertos; una completa herramienta digital para todo tipo de negocios. ¿Quiénes son los empresarios? Iván Rodríguez Jose Luis Rodríguez Carlos Aceros Contacto (+57) 322 341 4781 mercadeo@tienwi.com Sitio web tienwi.com

5



COYUNTURA

Aumentó contrabando de cigarrillos en Colombia Un estudio realizado por la firma consultora Invamer para la ANDI reveló que el mercado negro tuvo una participación de 18% el año pasado.

D

e acuerdo con el estudio Incidencia de los cigarrillos ilegales en Colombia, realizado por la firma Invamer para la ANDI, en 2017 el contrabando de cigarrillos se ubicó en 18%, cifra que genera preocupación para el sector empresarial al observar un incremento de 5 puntos porcentuales y un cambio en la tendencia de reducción del contrabando registrada hasta 2016.

42

REVISTA A

El informe fue presentado al Comité de Seguimiento de Alto Nivel de Lucha contra el Contrabando, en el que participaron entidades como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la DIAN, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y la Policía Fiscal y Aduanera de la Policía Nacional (POLFA). El estudio tiene el propósito de realizar una medición periódica del impacto del contrabando


Aumentó contrabando de cigarrillos en Colombia

de cigarrillos en el país, razón por la que se elabora desde 2011. A partir de la información que presenta ha permitido comunicar a las autoridades nacionales y a la opinión pública la tendencia de un fenómeno ilegal que genera graves consecuencias en la sociedad colombiana. En las cifras que evidencia la investigación, se resalta una mayor concentración de este flagelo en las áreas rurales, frente al impacto en las ciudades principales. Específicamente, los departamentos que presentan una mayor participación de cigarrillos ilegales son Cesar, La Guajira y Magdalena con el 83%, 77% y 76%, respectivamente. De manera comparativa frente al año anterior, el contrabando en el departamento de Cesar tuvo un aumento de 30 puntos porcentuales y en Magdalena de 43. Lo anterior amerita atención especial sobre la región de la Costa Atlántica y los puntos de ingreso de mercancías ilegales como lo son las Zonas de Régimen Aduanero Especial de Maicao, Manaure y Uribia (Puerto Nuevo), en el departamento de La Guajira. Con base en estos resultados, se estima que para el 2017 la pérdida de recaudo a nivel nacional ascendió a $229.376 millones. Asumiendo que el volumen de contrabando permanece estable en 2018, se calcula que la pérdida ascendería a $335.522 millones.

Según las cifras presentadas en el marco de este comité y, con el fin de trabajar conjuntamente con el sector público, fue presentada –por parte de la industria– la necesidad imperante de dar cumplimiento al artículo 19 de la Ley Anticontrabando (Ley 1762 de 2015). Al término del Comité, el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio y la DIAN manifestaron la necesidad de que los gobernadores trabajen conjuntamente con las entidades en la lucha contra este ilícito, dado el alto impacto que genera en la pérdida de recaudo territorial y específicamente en los recursos destinados para la salud. El entonces Director de la DIAN, Santiago Rojas, complementó que “de acuerdo al estudio presentado, el nivel de incidencia del contrabando de cigarrillos no se evidencia en las principales ciudades del país. Por el contrario, se presenta un incremento importante en el sector rural y en los departamentos de la Costa Atlántica, La Guajira, Cesar, Magdalena y Bolívar”. El Gobierno estuvo de acuerdo en continuar trabajando conjuntamente con el sector privado, y priorizar el trabajo regulatorio que permita el cumplimiento de la Ley Anticontrabando, al igual que la construcción de estrategias y acciones encaminadas a luchar contra comercio ilícito de cigarrillos.

SE RESALTA UNA MAYOR CONCENTRACIÓN DE ESTE FLAGELO EN LAS ÁREAS RURALES, FRENTE AL IMPACTO EN LAS CIUDADES PRINCIPALES.

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE CIGARRILLOS ILEGALES El contrabando crece 5 puntos porcentuales frente a la medición del año anterior. Después del año 2013, el 2017 es el año con mayor porcentaje de ilegalidad desde que se realiza el estudio.

19% 14%

16% 12%

2011

18% 13%

14% 10%

2013

Cantidad de cigarrillos

2015 Individuos

13% 9%

2016

2017 Reforma tributaria

Agosto 2018

43


COYUNTURA

Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI, y Robson Braga de Andrade, Presidente de la Confederación Nacional de Industria de Brasil. Cortesía: BID

La infraestructura como eje de la competitividad Durante la Cumbre de las Américas, realizada del 13 al 14 de abril, se llevó a cabo el Diálogo Empresarial de las Américas. En este encuentro la ANDI participó a través de su Presidente.

E

n la VIII Cumbre de las Américas –que tuvo sede en Lima, Perú– el Diálogo Empresarial de las Américas presentó el informe Acción para el crecimiento: recomendaciones de políticas y plan de acción 2018-2021 para el crecimiento en las Américas a los Jefes de Estado presentes en la III Cumbre Empresarial.

44

REVISTA A

En el evento se desarrolló un panel para presentar los puntos de vista de dirigentes y empresarios alrededor del informe. Uno de los panelistas fue el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, quien participó junto a Thomas J. Donohue, Presidente y CEO de la Cámara de Comercio de EE.UU.; Roque Benavides, Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas


PARA CERRAR LA BRECHA EN INFRAESTRUCTURA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, LA REGIÓN DEBERÁ INVERTIR PROXIMADAMENTE 5% DE SU PIB. El Presidente de la ANDI, en el foro moderado por Ricardo Ávila, junto a Robson Braga de Andrade, Marta C. Blackwell (Canadian Council for the Americas), Roque Benavides (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas de Perú) y Thomas J. Donohue (U.S. Chamber of Commerce).

(CONFIEP) de Perú; Marta Blackwell, del Consejo Canadiense para las Américas, y Robson Braga de Andrade, Presidente de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil. La moderación estuvo a cargo de Ricardo Ávila, Director de Portafolio. Los temas alrededor de los cuales giró la discusión fueron la infraestructura y la logística. Al respecto, Mac Master afirmó que se estima que para cerrar la brecha en infraestructura en América Latina y el Caribe (ALC), la región deberá invertir aproximadamente 5% de su PIB, anualmente, durante los próximos 20 a 30 años. A nivel global, la inversión total en infraestructura, pública y privada, fluctuó entre 4,0% y 8,5% del PIB entre 1992 y 2013, mientras que en ALC se invirtió solo el 2,4%. Para el presidente de la ANDI la infraestructura también se ha priorizado por parte del Diálogo Empresarial de las Américas, “porque una logística eficiente e interconectada contribuiría al aumento de la productividad y a la disminución de los costos de producción”. Mac Master agregó que el desarrollo de infraestructura debe estar acompañado de herramientas, ya sea en obra o en procesos de administración de la información, que permitan fortalecer el nivel de servicio, pasando de corredores logísticos a corredores económicos de integración regional. De igual manera, en la ANDI subsisten otros temas de interés para el Diálogo Empresarial de las Américas, como son el capital humano y la innovación, sobre los cuales las recomendaciones están orientadas a mejorar la calidad de la educación y la capacitación; así como establecer un diálogo formal y permanente en materia de innovación.

RECOMENDACIONES DE LA ANDI Y OTROS GREMIOS EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REGIÓN Desarrollar infraestructura y logística intermodal e interconectada, incluida la gestión coordinada de fronteras.

Implementar estrategias de uso y manejo del suelo en las ciudades para mejorar el flujo eficiente de pasajeros y carga.

Crear un hub de infraestructura regional para el desarrollo y la ejecución de proyectos viables, al tiempo que se promueven las mejores prácticas, con el fin de aumentar la transparencia en el sector de infraestructura.

Obtener el apoyo total de los gobiernos para emprender los procesos de licencias ambientales y de consulta a las comunidades para garantizar el desarrollo de obras de infraestructura ajustadas al contexto local y con respaldo del Estado de derecho.

Promover el uso de la herramienta Source en todos los proyectos futuros de infraestructura para mejorar la preparación de los proyectos, gestionar los riesgos y facilitar oportunidades de financiamiento adicionales. Source es una herramienta de administración de proyectos para que los Gobiernos nacionales y subnacionales centralicen información pertinente en todo el ciclo de vida de los proyectos de infraestructura. Agosto 2018

45


COYUNTURA

Camino a la igualdad de género Un reciente estudio hecho por la Cámara de Servicios Legales de la ANDI encontró resultados positivos en la percepción de igualdad de género al interior de sus firmas afiladas.

T

CLAUDIA AMORE Directora de la Cámara de Servicios Legales de la ANDI

46

REVISTA A

horsteinn Víglundsson, Ministro de Asuntos Sociales y de Equidad de Islandia, argumentó recientemente a la revista Semana que su país ha sido “contundente a la hora de impulsar normas para erradicar la desigualdad de género”. En la actualidad, más del 40% del parlamento de ese país está compuesto por mujeres y, en mayo de 2017, Islandia se convirtió en el primer país en aprobar una ley que prohíbe pagar sueldos diferentes a hombres y mujeres en razón de su género. La brecha existente entre la igualdad de oportunidades y garantías entre hombres y mujeres, en cuanto a salarios y el acceso a posiciones de liderazgo y al mundo laboral, sigue siendo un tema de discusión. Las empresas se suman cada vez más a iniciativas de equidad de género, teniendo en cuenta que lograr un cierre de esta brecha tiene incidencia directa en su rentabilidad y competitividad. En el mundo de los servicios legales, desde finales del siglo XX, la participación femenina ha ganado gran relevancia: En Colombia, las mujeres constituyen la mayoría de los estudiantes de derecho y un porcentaje considerable del poder judicial y de los bufetes de abogados. No obstante, al considerar las particularidades del trabajo requerido en las firmas de abogados, donde se debe contar con recurso humano disponible y una alta intensidad horaria para atender gran-

des transacciones, la implementación de un pensamiento creativo sobre mejores formas y medios para crear un entorno laboral, donde las mujeres puedan desarrollar su potencial y no ver interrumpida su carrera, es de gran relevancia. Es así como en el competido mercado internacional, atraer y mantener talento femenino calificado y contar con un balance entre hombres y mujeres resulta preponderante.


Camino a la igualdad de género

Precisamente, con el ánimo de enriquecer la información disponible y proporcionar una base sólida para la discusión, la Cámara de Servicios Legales de la ANDI realiza mediciones sobre equidad de género en las firmas de abogados del país. En ese sentido realizó el evento ‘Cerrando la brecha’, donde se presentaron los hallazgos de un estudio que tuvo como objetivo valorar el panorama actual y su evolución al interior de las firmas de abogados. En la encuesta realizada

participaron la totalidad de las firmas afiliadas a la Cámara de Servicios Legales (31 empresas), que registraron un crecimiento del 56% en el número de respuestas obtenidas frente a la medición realizada seis años atrás. Los resultados alcanzados, respecto a las preguntas formuladas en las mediciones de 2012 y 2018, evidencian un cierre de brechas en la proporción de mujeres partícipes de distintos niveles de las organizaciones. Aun cuando las

Agosto 2018

47


COYUNTURA

firmas participantes y el número de encuestados aumentaron considerablemente este año, la percepción masculina manifiesta unas distancias en la equidad de género menores a las percibidas por las mujeres. La investigación permitió identificar que el cierre de brechas es una realidad; que el mercado de servicios legales y las principales industrias

del país deben continuar generando conciencia y compromiso con la equidad de género. Cerrar la brecha implica tomar la decisión de establecer políticas y planes de carrera acordes con los roles que hombres y mujeres ocupan en la sociedad. El camino apenas comienza, y este debe continuar en evolución e irse ajustando de acuerdo con el resultado de la experiencia.

ALGUNOS HALLAZGOS Las decisiones de contratación de abogados en las firmas de nuestro país no se toman con prejuicios de género.

A la fecha, existe oportunidad de incrementar la conciencia sobre la pertinencia de tener espacios para discutir el tema de género, incluyendo comités y capacitaciones, entre otros.

El 84% de los socios gerentes de las firmas de abogados son hombres.

El 24% de los socios de las firmas de abogados entrevistadas son mujeres, lo que representa un incremento de 7 puntos frente a 2012.

Los resultados de la encuesta de 2018, frente a los obtenidos en 2012, muestran un aumento del 16% en el número de personas que creen que deberían existir en sus firmas algunas “cuotas de género” o “cuotas de equidad”, pero el 56% todavía se muestra en contra.

Se evidencia que ha aumentado el compromiso de los socios de las firmas en relación a la contratación de mujeres y retención de abogadas que han recorrido la carrera en la firma y tienen hijos.

En las firmas de abogados no existe una diferencia significativa entre salarios de hombres y mujeres.

La distribución por género de abogados (en todos los niveles de la pirámide) es muy equitativa, teniendo en cuenta que la proporción, en temas de género, es 49,5% mujeres y 50,4% hombres. Sin embargo, sigue presentándose una disminución en los niveles senior y de socios.

Algunos beneficios que han implementado las firmas (como horarios flexibles) han tenido impactos positivos en la disminución de la deserción de mujeres en las empresas.

48

REVISTA A



COYUNTURA

Compensaciones ambientales más efectivas El encuentro sobre el tema permitió la puesta en común de resultados y propuestas para que las compensaciones ambientales contribuyan a la gestión de la biodiversidad y el cumplimiento empresarial en los territorios.

L DORA MONCADA RASMUSSEN Coordinadora de la Iniciativa Biodiversidad y Desarrollo de la ANDI

50

REVISTA A

os proyectos lineales son aquellos que se caracterizan por intervenir varios ecosistemas, cruzar territorios e involucrar un gran número de actores, como en los casos de ductos, vías o líneas eléctricas. Con el fin de resarcir y retribuir a comunidades, regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por este tipo de proyectos, se han establecido una serie de compensaciones ambientales. Gracias al trabajo conjunto del Instituto Humboldt, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –a través de su proyecto de Financiación de la Biodiversidad (Biofin)–, The Nature Conservancy y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), se llevó a cabo el encuentro sobre compensaciones ambientales 'Una Mirada a los Proyectos Lineales', que contó con la participación de cerca de 37 representantes entre autoridades, empresas, gremios, así como varias ONG interesadas. El objetivo de este encuentro fue presentar insumos, propuestas y retroalimentación colectiva para la publicación Compensaciones por pérdida de biodiversidad: una mirada a los proyectos lineales, que tiene por objeto entregar a las entidades competentes propuestas de mejora en la gestión de las compensaciones en este tipo de proyectos en los territorios. Durante la reunión se analizaron varios temas, entre ellos el contexto nacional de compen-

saciones de proyectos lineales; los resultados de espacios de trabajo público-privado sobre retos y oportunidades en la implementación de compensaciones en proyectos lineales; experiencias internacionales en la materia; los resultados de un estudio de caso de un proyecto lineal en el Caribe colombiano liderado por Promigas S.A. E.S.P. y recomendaciones de política y buenas prácticas. Es así como se acoge un proceso orientado a progresar en nuevas aproximaciones hacia la implementación de compensaciones y saldos pedagógicos en proyectos lineales. Este proceso inició en 2014, en el marco de la iniciativa Biodiversidad y Desarrollo, una plataforma público-privada de trabajo liderada por la ANDI de la mano con Parques Nacionales Naturales y el Instituto Humboldt, que busca contribuir con la gestión integral de la biodiversidad en los territorios. Este escenario piloto convocó un trabajo coordinado entre Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe, el Instituto Humboldt, autoridades ambientales regionales, la iniciativa FAO-Biocaribe, la ANDI y un colectivo de empresas, para promover la conectividad social y ecosistémica del Caribe colombiano, lo que representa una gran oportunidad de sumar acciones empresariales a la conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas de manglar y bosque seco, a través de la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil.


PRINCIPALES RESULTADOS DEL LIBRO COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: UNA MIRADA A LOS PROYECTOS LINEALES

Impulsar una comunidad de buenas prácticas empresariales, que integre saldos pedagógicos de proyectos y oriente la gestión de la biodiversidad desde el Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA) y el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Promover los mecanismos de compensación de las empresas hacia áreas que tengan mayor prioridad de conservación (ecosistemas más estratégicos), bajo amenaza inminente y que necesiten una gestión eficaz.

Diferenciar los proyectos lineales de corto tiempo de implementación (menor a cinco años, como las vías), para orientar la inversión a mecanismos financieros que incorporen los costos del mantenimiento y cumplimiento de la compensación (fiducias, bancos de hábitat y áreas protegidas nacionales).

Es prioritario que unidades de planeación, agencias sectoriales y ministerios avancen en lineamientos y consideraciones de biodiversidad para el diseño y adjudicación de licitaciones en proyectos lineales.

El seguimiento y monitoreo es un elemento vital para garantizar la efectividad de las compensaciones.

Los sistemas de información serán una forma de agregar y sumar apuestas regionales; al tiempo que se convertirán en una forma de evitar el traslape de áreas para proyectos de desarrollo con las compensaciones.

Las compensaciones requieren repensarse desde un trabajo colectivo y escenarios regionales innovadores que permitan crear confianza y faciliten la mejora continua.


COYUNTURA

ALIANZA DEL PACÍFICO

Un primer empleo en otro país Con la Bolsa de Prácticas de la Alianza del Pacífico se promueve la formación de nuevos profesionales más competitivos. Más que un intercambio, se trata de una estrategia de mejoramiento para la fuerza laboral en la región.

E ANA MILENA CORTÁZAR Directora de la Dirección Internacional de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales de la ANDI

52

REVISTA A

l Foro Económico Mundial resalta la educación y el entrenamiento de la fuerza laboral como el quinto pilar del Índice de Competitividad Global, que hace parte de los 12 factores jalonadores del crecimiento de largo plazo de una economía. Este pilar es un factor crucial para aquellos países que están interesados en pasar de producir materias primas a bienes elaborados, y así avanzar en las cadenas de valor. Hoy, la economía globalizada exige trabajadores con una educación altamente adaptativa que enfrente tareas complejas y concernientes a diferentes temáticas; además, en el futuro la tecnología requerirá de habilidades blandas que permitan el desarrollo de trabajos en entornos cambiantes y multiculturales. En la evaluación de la educación y el entrenamiento de la fuerza laboral, Latinoamérica y el Caribe ocupan el puesto 76 entre 173 países y la Alianza del Pacífico ocupa el 63. El único país que supera el promedio de la posición de


A UN AÑO DE SU LANZAMIENTO, EL PROGRAMA CUENTA CON CINCO UNIVERSIDADES FUNDADORAS Y MÁS DE 18 EMPRESAS.

Estados Unidos y Europa (33) es Chile, que se ubica en el puesto 23. Colombia, México y Perú se encuentran en los puestos 66, 80 y 81, respectivamente. Adicionalmente, la fuerza laboral educada inadecuadamente para el trabajo se nombra dentro de los factores más problemáticos al hacer negocios en cualquier país de la Alianza del Pacífico (FEM, 2018), lo que demuestra que la región tiene la necesidad de trabajar en estrategias para fortalecer las habilidades laborales. Por esto la ANDI, como miembro del capítulo Colombia del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), ha coordinado la creación de la Bolsa de Prácticas de la Alianza del Pacífico, iniciativa que le apuesta a los jóvenes de la región, dándoles la oportunidad de iniciar su primer empleo en un país diferente al suyo, con la posibilidad de formar sus habilidades laborales, conectarse con una cultura diferente y ampliar su red de contactos.

La Bolsa de Prácticas del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico se lanzó durante la XII Cumbre, realizada el 30 de junio del 2017 en Cali, Colombia. Inició con la firma de un memorando de entendimiento entre el capítulo Colombia del CEAP y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. A un año de su lanzamiento, el programa cuenta con cinco universidades fundadoras: la Universidad de los Andes, la Universidad Icesi, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Católica de Chile y la Universidad del Pacífico, y más de 18 empresas. A la fecha han llegado al país cuatro practicantes y para el primer semestre de 2019 se esperan alrededor de 30 estudiantes en Colombia y otro número similar en los otros países de la alianza Es clave que el sector empresarial apoye iniciativas que promuevan la creación de valor para la juventud, porque además de ser el motor de nuestras economías, son el futuro de nuestra sociedad.

Agosto 2018

53


COMITÉS 20/20

Por un futuro sostenible El sector privado es un actor central en la consecución de las metas trazadas en desarrollo sostenible. Por esta razón, la ANDI acompaña las grandes apuestas nacionales e internacionales en esta materia.

P

ara formalizar el apoyo de la ANDI al desarrollo sostenible se creó un comité con visión 20/20, en el que se acordó una agenda de trabajo conjunta entre empresarios y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, alrededor de seis frentes estratégicos: Gestión integral del recurso hídrico y la calidad del aire; Economía circular para la creación de valor; Mayor crecimiento-mejor clima; Mejora continua de la evaluación ambiental; Ordenamiento y biodiversidad para el desarrollo sostenible y Sustancias químicas: gestión más segura.

54

REVISTA A

MARCELA MOSQUERA Directora de Estrategia y Comités 20/20 de la ANDI


Por un futuro sostenible

El espíritu fundamental de la agenda es promover un desarrollo ambiental y económicamente viable y socialmente equitativo. Incluso cuando los retos siguen siendo enormes, los avances han sido representativos. Por ello, merece la pena presentar el balance del trabajo articulado que se ha venido realizando a través del comité en referencia. HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO Y LA CALIDAD DEL AIRE La economía de nuestro país depende en gran medida del agua. Ricardo Lozano, exdirector del Centro Nacional del Agua de la ANDI y actual Ministro de Medio Ambiente sostiene que “en Colombia el rendimiento hídrico equivale seis veces al promedio mundial y tres veces al de Latinoamérica”. Sin embargo, según la misma fuente, “se prevé que, en solo 4 años, el sector agrícola incremente su demanda del recurso en un 137%”. En esta medida, el gran desafio que tenemos es planificar la demanda del recurso hídrico. Ante este escenario, el año pasado se presentó el Centro Nacional del Agua. Allí se han realizado consultorías empresariales, formulando programas de gestión integral del recurso hídrico y hojas de ruta de adaptación al cambio climático y se ha fortalecido la visión territorial por parte de la ANDI, lo que ha permitido que se descubran las circunstancias específicas de cada región. Además, se diseñó la aplicación Siempre Agua, con la cual los afiliados acceden a pronósticos meteorológicos e hidrológicos que soportan su toma de decisiones. Todo esto en alianza con la academia e importantes autoridades ambientales. De otro lado, la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible lideró la interlocución con el Gobierno para la construcción del marco legal de vertimientos para descargas a las aguas continentales, a las aguas marinas y al suelo. También gestiona un proyecto nacional de aplicación de la huella hídrica en el sector productivo, con apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. ECONOMÍA CIRCULAR PARA LA CREACIÓN DE VALOR A partir del trabajo articulado, la ANDI ha contribuido en la creación y consolidación de las principales iniciativas de posconsumo colec-

tivas a nivel nacional, como respuesta al interés del empresariado en dar cumplimiento a las normas de responsabilidad extendida del productor (REP), las cuales se orientan a gestionar los impactos ambientales de los productos hasta el final de su vida útil. Así mismo, desde la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible de la ANDI, en conjunto con varias cámaras sectoriales, se ha liderado la conformación de los principales programas de posconsumo colectivos que hoy existen en Colombia para corrientes de residuos de envases de plaguicidas de agroquímicos, envases de plaguicidas domésticos, llantas, pilas, luminarias, medicamentos vencidos, computadores y periféricos, neveras y baterías de plomo y ácido. Recientemente se conformó el Grupo Retorna, que une bajo una sola sombrilla de trabajo los esfuerzos de seis de los programas mencionados para maximizar el impacto de los programas con acceso a más municipios del país, sumando esfuerzos de instituciones y autoridades, y promoviendo la educación ciudadana en el manejo adecuado de residuos y economía circular. Además, la ANDI, como miembro de la Misión de Crecimiento Verde del Departamento Nacional de Planeación, acompañó la formulación de la nueva política en esta materia. MAYOR CRECIMIENTO, MEJOR CLIMA Se apoyó la estructuración de la política nacional de cambio climático y se viene trabajando en una iniciativa para reducir el pago del impuesto de carbono a través de acciones de mejora en las actividades logísticas. Igualmente, se han diseñado planes sectoriales enfocados en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente para los sectores de siderurgia, papel, cemento y cerámica. Con el objetivo se socializar los avances en esta materia se realizó un curso de creación de capacidades locales para medición de huella de carbono en seis seccionales de la ANDI, siguiendo la metodología del World Resources Institute (WRI). La ANDI impulsó la reglamentación de los incentivos de IVA y renta para estimular iniciativas de eficiencia energética y un mayor uso de las energías renovables. Con relación a los planes de adaptación sobre cambio climático, se realizaron pilotos en Bucaramanga, Bogotá, Valle del Cauca y Cauca.

Agosto 2018

55


COMITÉS 20/20

LA ANDI IMPULSÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LOS INCENTIVOS DE IVA Y RENTA PARA ESTIMULAR INICIATIVAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y UN MAYOR USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MEJORA CONTINUA DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Se logró la actualización del manual de compensaciones por pérdida de biodiversidad, que fijó reglas particulares para proyectos lineales y abrió nuevas oportunidades para que los empresarios puedan realizar de manera más virtuosa y ágil las inversiones obligatorias derivadas de la aprobación de las licencias ambientales, incluyendo reglas para las sustracciones de reservas forestales. Se promovió la unificación, en un solo instrumento, de los términos de referencia para elaborar planes de contingencia para derrames de sustancias nocivas durante el transporte en actividades que no cuentan con licencia ambiental. ORDENAMIENTO Y BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE La formalización de la iniciativa para el Putumayo, que trabaja en favor de la conectividad entre los Andes y el Amazonas con el concurso de empresas, Corpoamazonía, el Instituto Humboldt, el Instituto Sinchi y la Unidad de Parques Nacionales Naturales, es uno de los focos de trabajo más importantes de esta línea.

56

REVISTA A

Por otro lado, se avanzó en la reglamentación de las zonas compatibles con la minería en la Sabana de Bogotá, expidiendo la norma que actualiza la delimitación de las zonas donde se pueden realizar estas actividades, y se trabaja en su actualización, después de la intervención de los tribunales. SUSTANCIAS QUÍMICAS: GESTIÓN MÁS SEGURA En este punto se destaca la creación del comité interno de sustancias químicas, que acompaña al Gobierno en la construcción del amplio marco al cual el país se comprometió para su acceso a la OCDE y que incluye temas como la regulación de sustancias químicas en la industria y de accidentes mayores, la implementación del sistema globalmente armonizado y la construcción de un registro público de contaminantes. Todo esto nos acerca al uso eficiente de nuestros recursos naturales para promover el desarrollo sostenible en el país. Creemos en el conocimiento como la herramienta que nos permite aprovechar las oportunidades que surgen en los distintos escenarios, reduciendo además los riesgos y conflictos sociales, ambientales y económicos que se puedan presentar.



INFRAESTRUCTURA

La revolución digital llegó a las cadenas de suministro Las herramientas digitales son retos y oportunidades para impulsar las cadenas de valor.

ÉDGAR HIGUERA GÓMEZ Gerente de Infraestructura, Transporte y Logística de la ANDI

C

olombia, con su reciente ingreso a la OCDE, más de 15 acuerdos comerciales y alrededor de 1,5 millones de potenciales compradores, requiere de una estrategia para insertar el país en la diversificación de la oferta, con mecanismos que impulsen la productividad y la competitividad de las empresas y una logística de frontera soportada en la innovación y la digitalización que transforme el sector adecuándolo al mercado actual. El modelo comercial de tendencia global y la Cuarta Revolución Industrial, soportada en

58

REVISTA A

tecnologías disruptivas, han llegado para quedarse. Este exigente modelo de negocio requiere innovación en los procesos que se ejecutan, dando trasparencia, control y seguimiento a la línea de producción, trazabilidad al manejo de las mercancías, y agilidad y confianza a los operadores logísticos para atender el nuevo mercado de carga. La era de la digitalización al alcance de los negocios es hoy una realidad, la facilitación de las operaciones logísticas vía la utilización de los nuevos desarrollos y tecnologías como el cloud computing o el Internet de las cosas (IoT) se evidencian en los datos del Foro Económico Mundial, en los que la tecnificación y la reducción de las barreras en la cadena de suministro para el comercio podrían aumentar el PIB mundial en casi un 5% (hasta seis veces más que la eliminación de aranceles) y un 15% el comercio.


La revolución digital llegó a las cadenas de suministro

En la Encuesta de Revolución Industrial realizada por Logyca (2017) se hizo evidente que la implementación y absorción de tecnologías en Colombia es un asunto pendiente que no es percibido como estratégico por las empresas. Es así como, en lo relacionado con el abastecimiento, el 30% de las empresas han implementado e-commerce y herramientas de predicción de la demanda; en recibo, almacenamiento y despacho, la implementación de voice picking, pick to light y RFID alcanza en promedio el 20%, mientras que en transporte y distribución la cifra es inferior al 15% para las tecnologías de trazabilidad. No obstante, la estrategia en comercio electrónico ha venido tomando fuerza en los últimos años. De acuerdo con BlackSip, en Colombia esta modalidad tiene grandes posibilidades debido a que el país registra el costo de envío promedio más bajo de la región (cercano a los US$2,2); buenos tiempos de entrega (2,2 días) y un crecimiento constante (en 2015 y 2016 fue de 64% y en 2017 de 36%). Aunque el panorama sea alentador, se hace necesario avanzar en estrategias

que permitan alcanzar la dinámica de países europeos y asiáticos, en donde la cifra de participación del comercio electrónico oscila entre 4% y 5%, mientras que Colombia registra poco más del 1%. A manera de reflexión se destaca que la adopción de las nuevas tecnologías en el comercio y en la logística son estrategias que deben considerarse en la construcción de los lineamientos de las Cadenas Globales de Valor que involucran las relaciones B2B, B2C e incluso B2G, que comprenden orientación al cliente, sostenibilidad, tecnología y talento humano. Vale la pena destacar en este marco de desarrollo tecnológico las tendencias en términos de logística y operaciones que aporta DHL en cuanto a temas como futuro de la cadena fresca, logística de energía verde, logística para una sociedad que envejece, marketplaces logísticos, logística omnicanal, servitización (servicios extendidos), economías compartidas, contenerización inteligente, distribución energética, logística de tubos, impresión 3D, inteligencia artificial, realidad aumentada, big data analytics y mejora biónica.

IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MODELO DE DESARROLLO LOGÍSTICO

Impresión 3D Blockchain Realidad aumentada Inteligencia artificial AIDC IoT Torres de control Real time shipment tracking Big data y Analytics Planeación integrada de negocios Cloud Computing Demand Forecasting 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No se planea usar

En planeación

En uso

Fuente: Encuesta de Revolución Industrial 4.0 (Logyca, 2017).

Agosto 2018

59


INFRAESTRUCTURA

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS APLICACIONES EN LA LOGÍSTICA

Tecnología

Cloud Computing

Identificación por radiofrecuencia (RFID)

Voice picking / Pick to light

Impresión 3D

IoT (Internet de las cosas)

Aprendizaje reforzado

Blockchain

60

REVISTA A

Ámbito de aplicación

Ventajas asociadas

Toda la cadena de suministro

Aumentar eficiencia en la disponibilidad de información del ERP (Planificación de Recursos Empresariales).

Producción, almacenamiento y despacho

Mayor eficiencia, reducción de tiempos y mejora de la productividad en áreas de despacho, almacén, centros de distribución y punto de venta. Efectivo para productos de alto valor unitario.

Almacenamiento y alistamiento

Cuando es usada de forma conjunta con ERP y WMS (sistema de gestión de almacenes), potencia los beneficios individuales y optimiza las operaciones de picking, las cuales suelen representar el 75% del costo del almacén.

Manufactura

Herramienta en desarrollo que descentraliza la producción. Su adecuada gestión ayuda a la reducción de costos, simplificación de procesos y ahorro de tiempo en la fabricación de productos.

Toda la cadena de suministro

Captura, procesa y agiliza la información en la cadena de suministro y da soporte en la toma decisiones ante cambios endógenos y exógenos.

Manufactura y transporte

Técnicas para programación autónoma en fábrica y transporte. Permite la automatización de tareas y la mejora continua de pronósticos y actividades en la cadena de suministro.

Toda la cadena de suministro

Perfecciona el almacenamiento, la trasmisión y el registro de datos (trazabilidad) con alto nivel de confianza, lo que se traduce en soporte a las decisiones con un nivel de control de los riesgos asociados a la manipulación de datos.



NOTAS JURÍDICAS

Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad

FACILITADORES REGULATORIOS PARA FINTECH

NUEVOS INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PARA STARTUPS

PRIMER LAUDO EN 4G

Dos de las formas más populares de este tipo de instrumentos son los denominados SAFE (Simple Agreement for Future Equity) y KISS (Keep It Simple Security), diseñados para brindarle a las compañías una vía práctica para obtener financiación inicial. Son herramientas que buscan la conversión futura de un flujo de efectivo en acciones de la compañía, sin que exista una deuda.

El laudo del 3 de mayo de 2018 que resolvió las controversias entre la ANI y la Concesionaria Vial del Pacífico, es una clara muestra de la necesidad de contar con amigables componedores permanentes para los proyectos de infraestructura. Un Tribunal de Arbitramento tarda 2 años y 5 meses para pronunciarse sobre el sentido de una cláusula. Un amigable componedor podría haberlo hecho en 20 días o menos.

FUERO DE SALUD GENERA CHOQUE DE TRENES

REGULACIÓN EN ARRENDAMIENTOS

NUEVOS ASPECTOS EN TRÁMITE DE INCAPACIDADES

Se presumirá que la terminación del contrato laboral de una persona con discapacidad es discriminatoria cuando el empleador no pueda demostrar suficientemente la existencia de una justa causa que lo sustente, caso en el cual, de existir justa causa, para la Corte Suprema de Justicia no habrá obligación de solicitar autorización al Ministerio del Trabajo. Esta es una postura que puede ser inconstitucional para los jueces de tutela.

Es momento de una mejor regulación para los contratos de arrendamiento de inmuebles, buscando que los arrendadores logren la restitución de los mismos casi de inmediato, en eventos de incumplimiento de los arrendatarios, especialmente en el pago de cánones. Este tipo de medidas incentivan la inversión en inmuebles destinados a renta, lo que es benéfico para la economía. Perú es un país cuyo ejemplo se puede seguir.

El Ministerio de Salud expidió un concepto señalando que no es procedente que las EPS exijan a los empleadores copia de la historia clínica o la epicrisis para tramitar incapacidades médicas, licencias de maternidad o paternidad, por tratarse de documentos que gozan de reserva legal. Ante este tipo de solicitudes se deberá informar a la Superintendencia de Salud para que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes.

La Superintendencia Financiera de Colombia adoptó la política ‘InnovaSFC’, que crea un ambiente regulatorio especial para investigar, promover, experimentar y apoyar la innovación sostenible y responsable en el mercado financiero colombiano. Así, se han puesto en funcionamiento tres instrumentos: Hub, Arenera y Regtech, para asesorar y experimentar con entidades vigiladas y no vigiladas.

CONSEJO DE ESTADO CAMBIA LÍNEA JURISPRUDENCIAL El Consejo de Estado cambió su jurisprudencia en el sentido de aceptar el desistimiento de acciones de nulidad relativa interpuestas en contra de registros marcarios; figura que, en principio, no era aceptada debido a que la acción de nulidad relativa tiene como fin proteger al mercado en sí mismo. Sin embargo, este cambió se debió principalmente al hecho de que la finalidad de dicha acción también es proteger el interés de un tercero determinado, aunque pueda ser ejercida por cualquier persona.

62

REVISTA A

ALCANCE DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD En la sentencia SU-070/13 la Corte Constitucional estableció una protección especial frente a la terminación del contrato de trabajo de una trabajadora en estado de embarazo cuyo empleador desconoce su condición. Si el contrato se termina sin justa causa el empleador deberá reconocer y pagar las cotizaciones al sistema de seguridad social durante el período de gestación.

REFORMA AL RÉGIMEN DE ADMINISTRADORES SOCIETARIOS Se tramita en el Congreso un proyecto de ley que modifica el régimen de responsabilidad de los administradores societarios. La reforma apunta a profundizar cambios que han funcionado, como la regulación de normas supletivas y la extensión de las reglas aplicables a la sociedad por acciones simplificada, y a otros tipos societarios para adecuarlas a la realidad económica y empresarial del país. Espera segundo debate en el Senado.

IMPUESTO DE RENTA PARA INVERSIÓN EN MONEDAS VIRTUALES Pese a que el Banco de la República y la Superfinanciera no reconocen la validez de las monedas virtuales en Colombia como moneda de tráfico legal, la DIAN, en sus más recientes pronunciamientos, ha dicho que las monedas virtuales (como el bitcoin) son bienes inmateriales, susceptibles de ser valorados y, por ende, pueden conducir a la obtención de renta y surten efectos tributarios en Colombia para el inversionista.


NOTAS DIGITALES Y AMBIENTALES

Notas digitales COLOMBIA, PIONERA EN POLÍTICA DE DATOS Y OCTAVA A NIVEL MUNDIAL

AUDIENCIA PÚBLICA PARA REGULADOR CONVERGENTE

ACUERDO MARCO DE SERVICIOS DE NUBE PÚBLICA

El 17 de abril de 2018, se aprobó el Conpes 3920 de explotación de datos (big data). Entre sus objetivos se destaca lograr que al menos 50% de las entidades públicas desarrollen proyectos de aprovechamiento de datos. De igual manera, pasar al 100% del promedio de activos públicos digitalizados y publicados y alcanzar el 90% de entidades con proyectos de aprovechamiento de datos. La inversión de este Conpes suma cerca de $16.000 millones.

El pasado 24 de abril se llevó a cabo la audiencia pública en la comisión VI del Senado, con el fin de conocer observaciones respecto al proyecto de ley 174 de 2017, por la cual se promueve la convergencia entre la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones y los servicios de televisión y de radiodifusión sonora, entre otros. Posteriormente el proyecto fue retirado en primer debate.

El 28 de mayo se publicaron los pliegos de condiciones para la selección de proveedores dentro del acuerdo marco de servicios de nube pública. El proceso busca establecer las condiciones para la contratación de servicios de nube pública al amparo del acuerdo marco y la prestación del servicio por parte de los proveedores; las condiciones en las cuales las entidades compradoras se vinculan al acuerdo marco y para el pago de los servicios de nube pública.

LICITACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA LA ECONOMÍA DIGITAL

El MinCIT abrió el 2 de mayo el proceso de contratación para el diseño, instalación, puesta en funcionamiento, operación, mantenimiento y desarrollo del registro de factura electrónica en la República de Colombia por cuenta y riesgo del concesionario, el cual fue publicado en el SECOP II bajo el número de proceso LP 01 de 2018.

El 20 de abril de 2018, el Gobierno nacional expidió el decreto 704 de 2018, “por el cual se crea la Comisión Intersectorial para el desarrollo de la Economía Digital”. Esta comisión tiene como objetivo la coordinación, orientación y articulación de las funciones y actividades socioeconómicas para promover el desarrollo y consolidación de la economía digital.

Una industria cada vez más sostenible INICIATIVA PARA SUSTITUIR UN MILLÓN DE NEVERAS

APROBADO EL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO

PLANES DE MANEJO DE LAS MICROCUENCAS

La ANDI lanzó la campaña ‘Entrégala y Ahorra’, que busca sustituir, en un periodo de cinco años, un millón de neveras de más de 10 años de uso. Gracias a un incentivo tributario, para los estratos 1, 2 y 3, la tarifa del IVA se reduce al 5%. Un hogar de estrato 3 podrá ahorrar un 27% de su consumo anual de energía.

La Ley 1192 de 2018 aprobó el Convenio Internacional de Minamata, que promueve acciones sobre el mercurio, dados sus efectos en el medio ambiente y la salud. Su aplicación estaría involucrada en la minería y las emisiones, en diversos procesos productivos en algunas calderas y en la incineración de residuos.

Con la resolución 566 de 2018, el Ministerio de Ambiente adoptó la metodología para la formulación de los planes de manejo ambiental de las microcuencas, que será un elemento importante en el ordenamiento del territorio. La ejecución de la guía estará en cabeza de las autoridades ambientales regionales y urbanas.

DIEZ HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL

EMPLEO Y CRECIMIENTO VERDE

Con la designación del Complejo Cenagoso de Zapatosa, el país completa 10 humedales de importancia internacional, dentro de la Convención de Ramsar, que cubre 1.169.849 hectáreas. Los otros humedales declarados son: Laguna de la Cocha, Estrella Fluvial del Inírida, Delta del río Baudó, Ciénaga Grande de Santa Marta, Sistema de Chingaza, Laguna del Otún, Laguna de Sonso, Lagos de Tarapoto y Ciénaga de Ayapel.

El informe de la Organización Internacional del Trabajo Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2018: sostenibilidad ambiental con empleo, hace una estimación de los puestos que se perderán y los que se ganarán con la transición hacia una economía más verde. El balance resulta positivo al calcular en 24 millones los empleos que se generarían de aquí al 2030, con políticas adecuadas que promuevan el crecimiento verde.

Agosto 2018

63


NOTAS INFRAESTRUCTURA

Transporte y carreteras: los puentes visibles de la conectividad SECTOR TRANSPORTE: LÍDER EN APP

MUELLE DE PUERTO COLOMBIA

EL PUENTE MÁS ALTO DE SURAMÉRICA

MODERNIZACIÓN DEL MATECAÑA

Según el DNP, este sector lidera el 57,7% de las iniciativas presentadas a través de Asociaciones Público Privadas (APP) durante el primer trimestre de 2018, que incluye vías, aeropuertos, trenes y transporte urbano. Además, el sector representa el 49,1% de los proyectos registrados en las fases de prefactibilidad y factibilidad, de los cuales 113 están en etapa de prefactibilidad y 45 en la fase de factibilidad.

El Fondo Nacional de Turismo le adjudicó al Consorcio Puerto Colombia SBCC la reconstrucción del muelle de Puerto Colombia, que registró en 2016 la caída de aproximadamente 60 metros de los 1.219 con los que cuenta el muelle. La inversión requerida es de $11.184 millones, de los que $9.100 millones serán aportados por la Gobernación del Atlántico y el resto por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

En la vía Curos-Málaga, que se encuentra en el municipio de San Andrés, en el departamento de Santander, se adelantan las obras del que sería el puente más alto de Suramérica, con una altura de 148,3 metros y una longitud de 653 metros. Se esperaba que la superestructura, cuya construcción inició en diciembre de 2016, fuera entregada a finales de julio de este año. La inversión ha sido aproximadamente de $101.000 millones.

Los proyectos de modernización del aeropuerto de Pereira, el más importante de la región cafetera, entran en su etapa final de construcción con la nueva terminal de pasajeros. Esta terminal cuenta con un área aproximada de 23.000 metros, cinco niveles, plazoleta de comidas para 500 personas y locales comerciales. La inversión será de $130.000 millones. Adicionalmente, contará con 1.500 metros cuadrados de paneles solares.

OPERACIÓN EN LÍNEA LA DORADA-CHIRIGUANÁ

UN GRAN VIADUCTO ENTRE CARTAGENA Y BARRANQUILLA

MAYOR INVERSIÓN EN PUERTOS

CIERRE FINANCIERO

La multinacional inglesa Sloane Logistics y la española Construcciones Rubau serán las extranjeras encargadas de la operación de carga y mantenimiento del corredor férreo entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar). El proyecto presentado ante la ANI plantea una inversión de US$118 millones, estima movilizar 6 millones de toneladas al año y se encuentra en etapa de estudio de factibilidad.

A finales de julio se puso en funcionamiento el viaducto más grande del país, que atraviesa la Ciénaga de la Virgen (Bolívar), y permitirá reducir el tiempo de viaje entre Cartagena y Barranquilla en 30 minutos. La obra, con una longitud de 4,7 kilómetros y una altura de 6 metros sobre el nivel del agua, fue construida en 23 meses y tuvo una inversión de unos US$100 millones.

Según el informe Análisis de inversiones portuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040, realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina, para mejorar la competitividad del sector del transporte marítimo y portuario el país requerirá de una inversión de US$1.610 millones a 2025 y US$4.840 millones en nueva infraestructura portuaria para el transporte de contenedores.

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) aprobó créditos por $600.000 millones para los recursos de la Autopista Mar 1, que hace parte de los proyectos 4G de la segunda ola que conecta la ciudad de Medellín con el sur del país, y se espera su cierre financiero en septiembre de este año. La deuda total del proyecto es de $2,04 billones, por lo que los nuevos créditos otorgados por la FDN cubren un 29,5% de la deuda total.

PRIMER TRAMO DEL TÚNEL DE LA LÍNEA

TÚNEL DEL TOYO

Fue entregado el primer tramo de obras en el proyecto túnel de La Línea, entre Calarcá (Quindío) y el sector de El Salado, que tiene una extensión de 4 kilómetros. Este nuevo tramo hace parte de un proyecto que contiene un túnel principal, 27 túneles cortos y 25 viaductos.

Avanza según el cronograma la construcción del Túnel del Toyo, ubicado en la vereda Buenos Aires, en el municipio de Cañasgordas, y se espera que esté terminado para el 2022. Actualmente, el túnel se encuentra en obras de estabilización del terreno.

64

REVISTA A


NOTAS LABORALES Y TRIBUTARIAS

Notas laborales EL MINISTERIO DE TRABAJO EXPIDIÓ RESOLUCIÓN SOBRE INTERMEDIACIÓN LABORAL Se establecieron los lineamientos que debe tener en cuenta el inspector del trabajo para las actuaciones administrativas, tratándose de intermediación laboral y del uso indebido de figuras de contratación de servicios de trabajo.

PRONUNCIAMIENTO DE CORTE SUPREMA No es necesario acudir previamente al inspector del trabajo para la terminación del contrato de trabajo con justa causa de un trabajador con discapacidad. La Corte Suprema de Justicia indicó que corresponde al trabajador desvirtuar por la vía judicial que la justa causa no era motivo del despido.

MÁXIMA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN A VENEZUELA El Consejo de Administración de la OIT aprobó el establecimiento de una Comisión de Encuesta para Venezuela, ante el incumplimiento por parte del Gobierno de los convenios sobre los métodos de fijación del salario mínimo, la libertad de asociación y la consulta tripartita.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

FIGURA DE PREPENSIONABLE

La Corte Constitucional reiteró que la solidaridad laboral busca que esa contratación no se convierta en un mecanismo para eludir el cumplimiento de las obligaciones laborales. De acuerdo con la Corte, debe existir una afinidad de las actividades sociales desarrolladas por el contratista y el beneficiario.

Cuando el único requisito faltante para acceder a la pensión de vejez es el de edad, dado que se acredita el cumplimiento del número mínimo de semanas de cotización, no hay lugar a considerar que la persona es beneficiaria del fuero de estabilidad laboral reforzada de prepensionable.

Notas tributarias LÍMITES A PAGOS EN EFECTIVO Los pagos en efectivo que se consignan a la cuenta bancaria del beneficiario no se someten al límite previsto en el parágrafo segundo del artículo 771-5 del Estatuto Tributario, ya que al realizar la consignación se está cumpliendo con la condición de canalizar la operación a través de medios financieros.

DEDUCCIÓN DE REGALÍAS ASOCIADAS A PRODUCTOS TERMINADOS

SOBRE ENTIDADES CONTROLADAS DEL EXTERIOR

CONCEPTO UNIFICADO SOBRE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Los pagos por conceptos de regalías asociados a productos terminados serán deducibles cuando se logre demostrar que en el precio del producto no se encuentra incluido el valor de la regalía. La prohibición del artículo 120 del Estatuto Tributario busca limitar un doble beneficio fiscal.

La DIAN expidió un concepto en el cual se abordan temas como los sujetos pasivos, quién es responsable de declarar cuando hay control indirecto, la naturaleza de la renta cuando se controla una sociedad activa mediante un vehículo de inversión, entre otras situaciones.

La DIAN también expidió un concepto unificado sobre las donaciones realizadas a través de intermediarios, la naturaleza del beneficio tributario que se obtiene por donar, el tratamiento de los dividendos que reciben las entidades sin ánimo de lucro, así como otras circunstancias.

Agosto 2018

65


AGENDA LEGISLATIVA

Noticias legislativas Se están tramitando los siguientes proyectos de ley de interés empresarial:

SOCIEDADES

LEY DEL VIGILANTE

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

El proyecto de ley busca reformar el régimen de sociedades respecto a la responsabilidad de los administradores, el registro mercantil y las facultades de la Superintendencia de Sociedades, entre otros asuntos. La iniciativa va para segundo debate en la plenaria de Senado.

Busca crear un marco jurídico para la inspección, vigilancia y control de las cooperativas de vigilancia y seguridad privada y un marco regulatorio para el personal operativo de vigilancia. Los trabajadores del sector de vigilancia podrán laborar máximo 12 horas y estarán amparados con un seguro de vida. A la iniciativa le faltan dos debates para convertirse en ley.

Promueve el uso de vehículos eléctricos a través de incentivos y beneficios para los propietarios, la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero. Al proyecto le faltan dos debates para convertirse en ley.

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR Esta iniciativa extiende la Responsabilidad Extendida del Productor para aceites lubricantes usados, envases de vidrio, envases de metal, envases de aluminio, envases de papel y envases de cartón. El proyecto va para segundo debate en la plenaria de la Cámara.

66

REVISTA A



CÁMARAS / SECCIONALES

La industria que alimenta el progreso Se necesita de trabajo conjunto entre el Gobierno y la industria de alimentos para desarrollar estrategias efectivas que le permitan al país aprovechar sus recursos.

CAMILO MONTES Director de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI

L

a industria de alimentos tiene la misión de sustentar al mundo. Esta tarea se realiza mediante un trabajo que comienza con la producción de materias primas, avanza con el procesamiento de los alimentos y finaliza con el proceso de distribución y comercialización. Se trata de un sector que genera progreso, tanto en las comunidades con vocación agrícola e industrial, como al interior de las compañías y dentro de las poblaciones que pueden mejorar sus condiciones de vida, gracias a la adquisición de alimentos de calidad. Así las cosas, se presenta un gran reto para esta industria ante el nuevo Gobierno: convertir a Colombia en referente global en la producción de alimentos que respondan a las cambiantes necesidades de los consumidores. Se trata de un escenario con dificultades y oportunidades que, si son abordadas de forma adecuada y con la participación activa de las empresas, el Gobierno, la academia y la sociedad civil, conducirán al desarrollo del país. Es importante tener en cuenta que Colombia tiene el potencial de ser una de las siete despensas alimentarias del mundo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esto lo confirman las

68

REVISTA A


La industria que alimenta el progreso

cifras reveladas por el Gobierno nacional a finales de junio pasado, que indican la existencia de 40 millones de hectáreas para producir alimentos, de las cuales apenas 7,6 millones están cultivadas, lo que demuestra el enorme potencial que tiene el país en materia agrícola y que no se ha aprovechado, en gran parte por deficiencias en la internacionalización. Si bien es cierto que Colombia cuenta con acuerdos de libre comercio con varios países, aún existen barreras sanitarias y de acceso que no han permitido el envío de alimentos producidos acá y que frenan la posibilidad de que el país se convierta en un centro de exportación importante a nivel mundial.

Ante este panorama, la industria recibe los retos con optimismo, consciente de que la oferta de alimentos que esperan los colombianos en el mercado es variada y diversa, con múltiples oportunidades de seguir innovando. Es importante que el Gobierno y las empresas trabajen de forma conjunta en estrategias que permitan el encadenamiento productivo del agro con la industria de alimentos, lo que dará paso al crecimiento económico de Colombia y, a su vez, le permitirá al sector de alimentos contar con una solidez que soporte los esfuerzos de investigación para la creación de un portafolio saludable que beneficie a todos los consumidores del país.

OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS:

• • •

• • •

Crecimiento mundial de demanda alimentos. Las marcas colombianas son reconocidas en América Latina y algunas a nivel global. La transformación digital y la industria 4.0 aplicada a los alimentos. Ejemplos: trazabilidad desde la granja hasta la mesa y compras electrónicas. Categorías con importante demanda mundial y escasos proveedores, como la chocolatería, los nutracéuticos, los granos andinos, entre otros. Planes del Gobierno para mejora de la infraestructura nacional (principalmente vías terciarias) que permiten acceder a productores rurales. Mayor capacidad de compra en los hogares colombianos gracias al crecimiento de la clase media. Trabajo conjunto entre todos los actores del sistema de salud para abordar sistematicamente los desafios de obesidad y enfermedades no transmisibles. Ampliación del portafolio atendiendo necesidades nutricionales de grupos específicos. Consolidación del mercado de la Alianza Pacífico. Fortalecimiento de la cadena agroalimentaria de Colombia aprovechando nuevas áreas para la producción de alimentos.

• •

• • • • •

• •

Retos de la industria de alimentos para los próximos 4 años: Simplificar o eliminar trámites innecesarios que restringen la puesta en el mercado de nuevos alimentos. Actualización de los reglamentos técnicos en alimentos (algunos tienen más de dos décadas sin ser revisados). Acceso a materias primas a precios competitivos con cadenas de abastecimiento. Más y mejor talento especializado en la industria de alimentos. Puesta en marcha de un sistema nacional de innovación. Educación del consumidor para que construya dietas saludables y balanceadas. Gestión responsable de la publicidad, en particular la relacionada con alimentos para niños menores de 12 años. Estrategias de economía circular con especial énfasis en envases y empaques. Reducción significativa del desperdicio de alimentos, gracias a la poscosecha y al procesamiento agroindustrial, la ampliación de la vida útil y al fortalecimiento de los Bancos de Alimentos. Promoción de hábitos de vida saludable que permitan el desarrollo integral de los colombianos.

Agosto 2018

69




EVENTOS

1.er Congreso Integrado de Zonas Francas y Puertos En un mismo evento se presentaron los principales cambios tecnológicos y de infraestructura para zonas francas y puertos, así como las tendencias del comercio internacional que impactan los servicios de grandes plataformas logísticas.

E

l congreso destacó la importancia de integrar a las zonas francas y los puertos como instrumentos centrales en la estrategia competitiva del país, al tener en cuenta que por los puertos pasa el 30% del PIB del país y que las zonas francas generan cerca de 300.000 empleos. También se insistió en mantener las condiciones que se han logrado en beneficio del sector, en aras de su seguridad económica y jurídica, así como la importancia de que se materialicen algunos programas como el Plan Nacional de Dragados, Recuperación del Canal del Dique, Navegabilidad del río Magdalena y Misión Logística. La primera versión de este Congreso Integrado fue la oportunidad para que el Viceministerio de Transporte presentara un balance

72

REVISTA A

de la gestión del Gobierno en torno a tres ejes: infraestructura logística con la estructuración de los corredores logísticos; información, propiciada por la creación del observatorio logístico, el Observatorio Nacional de Cargas, la estrategia de gestión de los corredores logísticos, entre otras medidas y, finalmente, los proyectos destinados al aumento de la efectividad y la competitividad de los tiempos de cargue y descargue, entre otros. Por parte del Viceministerio de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se divulgó el Decreto 659 de zonas francas, que simplifica y elimina trámites para procedimientos empresariales, a la vez que armoniza las condiciones para las operaciones de comercio exterior.

Santiago Pinzón, Paolo Giordano, Allan Cornejo y Juan Pablo Rivera, durante el panel de tendencias de mercados en la era digital.


Eventos

Carlos Herrera, Daniel Mitchell, Begoña de Benito Fernández, Willer Guevara, Sol Beatriz Arango, Keyvan Macedo y Ángela María Zuluaga.

3.er Foro de Sostenibilidad Este evento presentó ejemplos de empresas comprometidas con el uso de energías alternativas y la reducción en la emisión de dióxido de carbono, crecimiento verde, economía circular, movilidad sostenible y bioeconomía.

E

l Tercer Foro de Sostenibilidad de la ANDI presentó ejemplos de empresas comprometidas con el uso de energías alternativas y la reducción en la emisión de dióxido de carbono, crecimiento verde, economía circular, movilidad sostenible y bioeconomía. Según el libro Estrategia para una nueva industrialización, Colombia es un país privilegiado por su ubicación geográfica y el acceso a grandes recursos naturales, pero estos son limitados. Fomentar el crecimiento verde para el desarrollo sostenible del territorio asegura la base de recursos naturales y los servicios ambientales que prestan los ecosistemas al crecimiento económico. De acuerdo con el documento, si en Colombia se logra instaurar un modelo de economía circular surgirán muchas oportunidades para el país, como el ingreso en mercados especializados que exigen cada vez más productos fabricados bajo este esquema; generación de más empleos y mejores salarios; reducción de

los costos de materias primas y precios, con el consecuente aumento de competitividad; el aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el desarrollo de innovaciones que permitan explotar y transportar los recursos de formas amigables con el medio ambiente. El foro generó un espacio de reflexión sobre la nueva política nacional de crecimiento verde y la visión del sector privado como eje estratégico hacia una economía verde y competitiva. En su implementación es necesario proponer medidas para acelerar la transición, permitiendo que la sostenibilidad se consolide. Al respecto, Carlos Herrera, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI, dijo que “el sector privado debe a asumir el liderazgo en esta materia”. Durante su intervención, Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI, explicó que el crecimiento verde a gran escala depende de tres frentes de trabajo: “Crecimiento bajo en carbono, restauración y mantenimiento del capital natural, y fortalecimiento de la economía circular”.

Agosto 2018

73


EVENTOS

Carolina Angarita, María Paula Duque, Joanna Prieto, Denise Danielle Bourne, Juanita Rodríguez y Claudia Aparicio en el panel de mujeres y liderazgo en el desarrollo digital.

8.° Summit de Transformación Digital Fue un espacio para compartir y explicar el impacto que tienen las tecnologías emergentes en la transformación de modelos de negocios y la necesidad de impulsar un nuevo liderazgo en las empresas, el gobierno y los individuos.

“L

a transformación digital es definitiva en el mundo de hoy, sin embargo, no solo tiene implicaciones tecnológicas; es una herramienta pero no el fin. En esa medida debe servir para tener mejores niveles de vida”, afirmó Santiago Pinzón Galán, Vicepresidente de Transformación Digital y Director Ejecutivo de la Cámara de Industria Digital y Servicios de la ANDI, al término del 8°. Summit de Transformación Digital. Por parte de la ANDI, se hizo mención a los retos de Colombia para fortalecer la economía digital, relacionados con tener una estrategia tributaria y fiscal que favorezca su desarrollo; mayor flexibilidad en las plataformas de pago en la compra online de bienes y servicios, y un sistema competitivo de e-commerce; entre otros.

74

REVISTA A

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones presentó las medidas tomadas por el Gobierno para impulsar la transformación digital en Colombia, como fueron la creación del Viceministerio de la Economía Digital y el lanzamiento del Observatorio de Economía Digital. Este último pretende determinar el uso de la tecnología en procesos productivos de 17 sectores de la economía. Representantes de empresas colombianas manifestaron que es indispensable tener un horizonte claro en el proceso de transformación digital; se deben considerar tiempos y ciclos cortos que afecten los modelos de trabajo, con el fin de que el talento humano se sienta incluido y de esta forma que el cliente sea el centro de las motivaciones de cada organización”.


Eventos

1.er Congreso Nacional del Agua Se trató de una actividad para analizar la importancia de la Gestión Integral del Recurso Hídrico y su relación con el desarrollo sostenible del país.

Ricardo Lozano y Carlos Herrera.

D

urante el evento, Carlos Herrera, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI, y Ricardo Lozano, Exdirector del Centro Nacional del Agua resaltaron “el trabajo de las CAR y su compromiso con las regiones”. Con respecto a instrumentos como el Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca–Pomca, se expresó preocupación por los casos en los que estos no consideran la actividad

productiva ni resultan efectivos para combatir la ilegalidad. Lozano, designado como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible por el Presidente Iván Duque, dijo que uno de los principales logros de este evento fue la creación de una comunidad de aprendizaje en torno al recurso hídrico: “Ahora tenemos una red para construir un plan de acción público-privado, necesitamos trabajar juntos en la cuenca”. La red creada entre las distintas organizaciones públicas y privadas se reunió con posterioridad al evento, hecho que destacó Lozano, en la medida en que ese fue “uno de los resultados del Congreso: contar con una red con un objetivo común, que los instrumentos de planificación sean efectivos para todos los actores de las cuencas. Esta estrategia está basada en un modelo de relacionamiento entre autoridades, academia y empresas, como el establecido desde la Red de Empresas Sostenibles, RedES-CAR, en asocio con la Universidad de los Andes”. La Primera Versión del Congreso Nacional del Agua reunió a representantes de empresas privadas como Femsa, Postobón, Cerrejón, Celsia, Smurfit Kappa-Cartón de Colombia S.A., Equion Energía y Corona, así como de diferentes Corporaciones Autónomas Regionales, que presentaron sus aproximaciones a la Gestión Integral del Recurso Hídrico, con un consenso sobre la necesidad de ejecutar estrategias relacionadas con el cuidado de las cuencas y de relacionamiento con otros actores involucrados.

Agosto 2018

75


ASÍ VAMOS

Lo que opinan las personas sobre sus ciudades Recientemente la Red de Ciudades Cómo Vamos presentó los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana Comparada (EPCC) 2017, que le toma el pulso a la evolución de las apreciaciones que los habitantes de 13 ciudades capitales y no capitales tienen sobre diferentes aspectos del territorio que habitan.

% SATISFECHOS (EJE Y) ORGULLOSOS (EJE X) BUEN CAMINO (TAMAÑO DEL CÍRCULO)

CIUDADES CAPITALES

100

13

Satisfacción

90

12

8

80 70 60

9

7

6

11 10 10

3

50

1

2

4

5

40 30 30

40

50

60

70 Orgullo

76

REVISTA A

80

90

100

1. Bogotá 2. Cúcuta 3. Cartagena 4. Cali 5. Quibdó 6. Ibagué 7. Bucaramanga 8. Santa Marta 9. Pereira 10. Armenia 11. Medellín 12. Barranquilla 13. Manizales

ALTA SATISFACCIÓN BAJO ORGULLO

BAJA SATISFACCIÓN BAJO ORGULLO

ALTA SATISFACCIÓN ALTO ORGULLO

BAJA SATISFACCIÓN ALTO ORGULLO


Lo que opinan las personas sobre sus ciudades

% SATISFECHOS (EJE Y) % ORGULLOSOS (EJE X)% BUEN CAMINO (TAMAÑO DELCÍRCULO)

CIUDADES NO CAPITALES

1. Jamundí 2. Yumbo 3. Piedecuesta 4. Zipaquira 5. Chía 6. Girón 7. Floridablanca 8. Cajicá

100 90

5

Satisfacción

80

3

6

70 60

1

8 7

4

2

50

ALTA SATISFACCIÓN BAJO ORGULLO

BAJA SATISFACCIÓN BAJO ORGULLO

ALTA SATISFACCIÓN ALTO ORGULLO

40 30 30

40

50

60

70

80

90

BAJA SATISFACCIÓN ALTO ORGULLO

100

Orgullo

HISTÓRICO OPTIMISMO 100% 2017 ARMENIA - 58%

80%

BARRANQUILLA - 76% BOGOTÁ - 27% BUCARAMANGA - 65%

60%

CALI - 37% CARTAGENA - 21% CÚCUTA - 27%

40%

IBAGUÉ - 49% MANIZALES - 73% MEDELLÍN - 63%

20%

PEREIRA - 67% QUIBDÓ - 28% SANTA MARTA - 8 2%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

HISTÓRICO - SATISFACCIÓN CON LA CIUDAD 100% 2017

ARMENIA - 79%

80%

BARRANQUILLA - 89% BOGOTÁ - 49% BUCARAMANGA -81%

60%

CALI - 57% CARTAGENA - 53%

La apuesta por el crecimiento económico

CÚCUTA - 52%

40%

IBAGUÉ - 75% MANIZALES - 95% MEDELLÍN - 80%

20%

PEREIRA - 79% QUIBDÓ - 52% SANTA MARTA - 79%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN COMPARADA 2017 Agosto 2018

77


TWITTER

La ANDI en redes sociales Gracias a todos nuestros seguidores por sus opiniones y comentarios que nos enriquecen y permiten seguir posicionándonos como el principal gremio económico del país. Invitamos a todos nuestros lectores a que se unan a nuestras redes sociales para conocer sus apreciaciones.

Bruce Mac Master

@BruceMacMaster

Así es, #TodosSomosEmpresa, el trabajo de millones de colombianos, la creación de empresa, el emprendimiento son los motores de desarrollo del país. Incluso las inversiones que realiza el Estado son el producto de ese trabajo de todos, del esfuerzo de todos @SomosEmpresaCol Escuchar al nuevo Gobierno Hacer propuestas para mejorar la competitividad Conocer tendencias mundiales en economía digital Debatir las perspectivas para la economía colombiana Compartir con los empresarios más importantes Razones para asistir al CEC de la @ANDI_Colombia ‘Empresas INspiradoras’ en Colombia. Iniciativa de @ANDI_Colombia para destacar las empresas con mayor impacto social vía @Portafolioco El trabajo de todos es el que permite construir sociedad, progreso y desarrollo. El futuro de Colombia está en manos de trabajadores y empresas que son el verdadero y único motor de la economía. Saludo respetuoso a todos #DiaDelTrabajo

Síganos en @ANDI_Colombia

78

REVISTA A

Muy valiosas las manifestaciones que protestan contra el asesinato de líderes sociales y políticos

Industrias Lavco @lavcoliners

@lavcoliners es participante del evento “Corresponsabilidad del sector privado: herramientas y mecanismos para prevenir la corrupción”, organizado por la @ANDI_Colombia seccional Santander y Secretaría de Transparencia de @infopresidencia

Asomedios

@asomedios

Nace la iniciativa de garantizar una comunicación comercial responsable, llamada Comisión de Autorregulación de Comunicación Comercial de Colombia y liderada por la @andacol y @ANDI_Colombia Generamos

@GeneramosCo

El próximo 6 de junio de 2018 en el @JWMarriottBog se dará inicio al El 1er Congreso Nacional del Agua “Eje articulador del crecimiento sostenible”, un espacio para compartir e intercambiar ideas sobre gestión integral del recurso hídrico. @ANDI_Colombia

BluRadio Colombia @BluRadioCo

Revisión en Corte Suprema sobre paro de @Avianca genera inestabilidad jurídica: @ANDI_Colombia bit. ly/2KM9yyW #MañanasBLU


La ANDI en redes sociales

Santiago Pinzón Galán

Iván Duque @IvanDuque

@santiagopinzong

Se tiene que repetir hasta el infinito y más allá, la #TransformacionDigital es esencialmente CAMBIAR la MENTALIDAD! (y divertirse en el proceso) en #ANDISummit2018 vamos a verlo en la práctica #Medellin - Mayo 30/31 @ANDI_Colombia

Tiempo de Noticias @tiempodnoticias

Con cifras de la @ANDI_Colombia se consolida la recuperación del sector automotriz, para el mes de abril subió un 18,1%. @infopresidencia @mazdacolombia @KiaColombia @ChevroletCo @NissanColombia @Renault_Co

Edgar Orlando

Agradezco a @BruceMacMaster por esta reunión en la @ANDI_Colombia, donde pudimos compartir nuestra agenda para la recuperación económica de Colombia, nuestra agenda social, y cómo buscar un gran ‘Acuerdo Nacional’ que nos permita unir a nuestro país.

LA FM

@eomartinez

@lafm

A diciembre de 2017, el ranking de las #ZonasFrancas con mayor número de usuarios son: @ZFbta 203, @ZFRioNegro 81, @zfbaq 78, @zflacandelaria 54 y @zfpacifico 49 empresas. @andizonafranca @ANDI_Colombia

Estados Unidos no acabaría el TLC con Colombia, nosotros nos esforzamos por su cumplimiento: @BruceMacMaster Presidente @ANDI_Colombia #OigoLaFM #MePasoALaFM Superintendencia @sicsuper

Canal Citytv @Citytv

#TuMundoHoy La @ANDI_Colombia presentó al nuevo Gobierno un plan de choque para reactivar el aparato productivo y la economía colombiana. Le contamos qué sectores proponen fortalecer.

MundoMaritimo @mundomaritimo

Puertos de Colombia moverían 213 millones de toneladas en 2018 @ANDI_Colombia

“Hemos venido aquí, a contribuir en la implementación de un instrumento de autorregulación que hará que ustedes, los empresarios, transiten por un estándar superior al mero cumplimiento de la ley, que caminen por un estándar supralegal” @Pfrobledo @andacol @ANDI_Colombia

Congreso eSalud 2018 @eSaludCol

#Bienvenida @ANDI_Colombia como entidad que apoya al 3er Congreso eSalud: Tendencias y realidades de la ehealth #EsaludPI #MejorSalud Comprometidos con la innovación y la mejora de la atención en salud en América Latina.

ANLA

@ANLA_Col

Lea: "La ruta de la agricultura sostenible" por María Helena Latorre Castañeda Directora de Procultivos @ANDI_Colombia en #RevistaRondaSostenible

Agosto 2018

79


donde Xavier Serbiá te enseña a vivir la economía


CNN en ESPAÑOL es el canal internacional de noticias #1 en LATINOAMÉRICA

RATING TOP 15 Y 17 18+ # 14 Jefes de Hogar # 11 Personas 25+ # 14

Y 18 # 12 # 7 # 11

Durante el 2018 CNN entró en el top 15 de rating creciendo en audiencia en estratos 4 al 6 para personas mayores de edad y jefes de hogar. CRECIMIENTO DE AUDIENCIAS

18+

+100 +120

JEFES DE HOGAR 25+

+100 0

0,05 0,1 0,15

0,2

Fuente Kantar Ibope Media, Rating CNN en español, Target Pay TV + comunitaria cable Año 2018 (corte mayo 2018) versus Año 2016.|


INDICADORES ECONÓMICOS

Colombia: indicadores de coyuntura Año anterior (%)

Último dato (%)

PIB TOTAL

1.3

2.2

Enero-Marzo , 2017 -2018 (DANE)

PIB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA

-0.3

2.0

Enero-Marzo , 2017 -2018 (DANE)

PRODUCCIÓN CAFÉ VERDE

-2.6

2.6

Enero-Junio 2017-2018 (FNC)

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO

-8.5

0.8

Enero-Junio, 2017-2018 (Ministerio de Minas y Energía)

COMERCIALIZACIÓN DE GAS

-19.9

6.5

Enero-Junio, 2017-2018 (Ministerio de Minas y Energía)

DEMANDA ENERGÍA ELÉCTRICA

-0.3

2.7

Enero-Junio 2017-2018 (ISA-XM)

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

-0.9

2.7

Enero-Mayo 2017-2018 (DANE)

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

-0.6

2.5

Enero-Abril 2017-2018 (EOIC)

VENTAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

-1.2

3.8

Enero-Mayo 2017-2018 (DANE)

VENTAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

-0.6

3.1

Enero-Abril 2017-2018 (EOIC)

COMERCIO TOTAL AL POR MENOR

-2.0

5.6

Enero-Mayo 2017-2018 (DANE)

TASA DE DESEMPLEO (Total Nacional)

9.4

9.7

Mayo-2017-2018(DANE)

TASA DE DESEMPLEO (13 Ciudades y Áreas Metropolitanas)

10.2

10.1

Mayo-2017-2018(DANE)

EMPLEO TOTAL DE LA INDUSTRIA

-0.5

-1.8

Enero-Mayo 2017-2018 (DANE)

EMPLEO TOTAL EN EL COMERCIO AL POR MENOR

2.9

-0.1

Enero-Mayo 2017-2018 (DANE)

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN (302 municipios)

-5.6

-3.4

Enero-Mayo 2017-2018 (DANE)

Año anterior (%)

Último dato (%)

EXPORTACIONES TOTALES

27.0

14.5

Enero-Mayo, 2017-2018 (DANE)

IMPORTACIONES TOTALES

6.7

6.0

Enero-Mayo, 2017-2018 (DANE)

SECTOR PRODUCTIVO (Variación año corrido)

SECTOR EXTERNO (Variación año corrido)

82

REVISTA A

PERIODO

PERIODO


Indicadores económicos

TASA DE INTERÉS NOMINAL

COLOMBIA TASA DE CAMBIO NOMINAL

SISTEMA FINANCIERO CONSOLIDADO

3.800

25

3.400 20

DTF

ene.-18

ene.-17

ene.-16

ene.-15

ene.-14

ene.-13

ene.-12

ene.-11

ene.-10

ene.-09

ene.-08

ene.-07

ene.-06

ene.-05

ene.-00

1-Ene.-18

1-Ene.-17

1-Ene.-16

1-Ene.-15

1-Ene.-14

1-Ene.-13

1-Ene.-12

1-Ene.-11

1-Ene.-10

1-Ene.-09

1-Ene.-08

1-Ene.-07

1-Ene.-06

1-Ene.-05

1-Ene.-04

1-Ene.-03

0 1-Ene.-02

1.400 1-Ene.-01

5

1-Ene.-00

1.800

ene.-04

10

ene.-03

2.200

15

ene.-02

2.600

ene.-01

Porcentaje efectivo

3.000

INTERÉS DE COLOCACIÓN (BANCO DE LA REPÚBLICA)

Fuente: Banco de la República de Colombia.

Fuente: Banco de la República de Colombia.

INFLACIÓN

PRECIOS INFLACIÓN ANUAL AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR

POR ORIGEN VARIACIÓN ANUAL (%) 20

5.02

-8.07

15

AGROPECUARIO 0.23

10

3.84

3.72

5.19

SERVICIOS PRIVADOS

Porcentaje

INDUSTRIALES 5

0

6.70 BIENES PÚBLICOS

-5

Fuente: DANE, Cálculos ANDI.

IPP

ene.-18

ene.-17

ene.-16

ene.-15

ene.-14

ene.-13

ene.-12

ene.-11

ene.-10

ene.-09

ene.-08

ene.-07

ene.-06

JUNIO 2017

ene.-05

ORIGEN

ene.-04

JUNIO 2018

-10 ene.-03

3.99

ene.-02

TOTAL

ene.-01

3.20

ene.-00

5.74

IPC

Fuente: DANE.

Agosto 2018

83


ENCUESTA

Se confirma la necesidad de implementar una estrategia de crecimiento industrial Al iniciar el segundo trimestre del año, los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) evidencian un mejor desempeño de la manufactura. Sin embargo, los crecimientos de la producción y de las ventas en lo acumulado del año son modestos y se ubican por debajo de su potencial, lo que hace urgente adoptar medidas que dinamicen la industria y la economía en general.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA ABRIL 2018 (PORCENTAJE DE EMPRESAS) FALTA DE DEMANDA

27,8

ESTRATEGIAS AGRESIVAS DE PRECIOS Y COMERCIALIZACIÓN

21,2

COSTO / SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS

20,7 18,3

TIPO DE CAMBIO 13,3

CONTRABANDO IMPUESTOS

11,6

INFRAESTRUCTURA Y COSTOS LOGÍSTICOS CAPITAL DE TRABAJO SUMINISTRO / COSTO DE ENERGÍA Y GAS

8,7 6,2 4,1

PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA 15

PORCENTAJE

10 5 0 -5 -10

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la ANDI.

84

REVISTA A

ENE-18

ENE-17

ENE-16

ENE-15

ENE-14

ENE-13

ENE-12

ENE-11

ENE-10

-15

DANE


ENE-94 ENE-95 ENE-96 ENE-97 ENE-98 ENE-99 ENE-00 ENE-01 ENE-02 ENE-03 ENE-04 ENE-05 ENE-06 ENE-07 ENE-08 ENE-09 ENE-10 ENE-11 ENE-12 ENE-13 ENE-14 ENE-15 ENE-15 ENE-17

PORCENTAJE

PEDIDOS ALTOS O NORMALES

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA ENE-18

ENE-17

ENE-16

SITUACIÓN FAVORABLE

ENE-15

ENE-14

ENE-13

ENE-12

ENE-11

ENE-10

PORCENTAJE ENE-94 MAR-95 MAY-96 JUL-97 SEP-98 NOV-99 ENE-01 MAR-02 MAY-03 JUL-04 SEP-05 NOV-06 ENE-08 MAR-09 MAY-10 JUL-11 SEP-12 NOV-13 ENE-15 MAR-16 MAY-17 JUL-18

PORCENTAJE

CLIMA DE NEGOCIOS 90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

MEJORES EXPECTATIVAS

VENTAS

REAL DE LA INDUSTRIA

8

6

4 2 0

-2

-4 -6

-8

DANE

INDUSTRIA MANUFACTURERA

INDICADORES DE LA DEMANDA POR PRODUCTOS MANUFACTUREROS

120

100

80

60

40

20

0

ALTOS INVENTARIOS


INDICADORES MAPA SOCIAL

MAPA SOCIAL

Así se actualiza la información de su organización en Mapa Social

¿CÓMO ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN DE SU ORGANIZACIÓN Y SUS PROYECTOS? Las funcionalidades del Mapa Social son útiles en la medida en que la información disponible, esté actualizada y refleje una imagen real del mercado de la inversión social en el país.

1 2 3 4 86

Consultar la información de su empresa Ingrese a mapasocial.prosperidadsocial.gov.co, haga clic en la opción ‘Explorar Mapa’ y en el filtro de ‘Proyectos’ digite el nombre de su organización. Si la empresa está registrada, presione la tecla ‘enter’ y, automáticamente, el consolidado inferior “Total Proyectos”, le indicará el número de sus proyectos sociales, como principal y aliado, registrados en la plataforma. Para visualizarlos dar clic en “ver listado”.

Establecer contacto con el equipo de Mapa Social Para incluir nuevos proyectos o actualizar la información registrada de su organización, póngase en contacto con el correo libarra@andi.com.co

Actualizar la información

Una persona de la Fundación ANDI se comunicará con usted y le compartirá la matriz con los proyectos de su organización y el instructivo para diligenciarla. Esta persona estará totalmente disponible para apoyarlo en todo momento.

Envíe la información

Una vez la información actualizada sea remitida, se publicarán los cambios en la plataforma y el Consultor de Mapa Social se comunicará con usted para su visto bueno y aprobación.

REVISTA A


Así evoluciona MAPA SOCIAL

Mapa Social es una estrategia que busca guiar a los actores que hacen proyectos sociales, para que hagan inversión social cada vez más eficiente, dirigida a la población que más lo necesita y en los temas más pertinentes. La plataforma tecnológica permite conocer las necesidades de la población, así como la oferta de proyectos sociales realizados por públicos y privados en los diferentes departamentos y municipios del país.

PROYECTOS: 14.741

ORGANIZACIONES: 3.360

BUENAS PRÁCTICAS: 62 PROYECTOS PRIVADOS: 4.234

Es importante que su empresa actualice regularmente la información de sus proyectos. Sugerimos realizar este proceso al menos una vez al año.

Consulte más sobre Mapa Social en: mapaSocial.prosperidadsocial. gov.co Para registrar y actualizar sus proyectos de inversión social escriba un correo a Luis Daniel Ibarra: libarra@andi.com.co


NOMBRAMIENTOS EMPRESARIALES

Nuevos líderes

Estos son algunos nombramientos en la dirigencia empresarial colombiana.

88

RICARDO LOZANO

CARLOS ENRIQUE MORENO

JULIANA BEJARANO GARCÍA

Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Tras desempeñarse como Director del Centro Nacional del Agua de la ANDI, Lozano ha sido designado para hacer parte del gabinete del nuevo Gobierno. Antes de trabajar en la ANDI fue Director del IDEAM.

Alto Consejero Presidencial Fue Presidente de la Organización Corona durante siete años. Previamente fue miembro de la Junta Directiva de Locería Colombiana, Gerente General de Sodimac Colombia y Presidente de Corona Industrial.

Directora del Comité Químico de la ANDI Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Fue Coordinadora del Programa de Relacionamiento con el Territorio de la Agencia Nacional de Minería, entre 2016 y 2018.

JUAN SEBASTIÁN CERVANTES

NICOLÁS RESTREPO

Gerente General de Uniphos Colombia Plant Limited Ingeniero Químico, especialista en ingeniería de procesos. Cuenta con 20 años de experiencia en la dirección y administración de unidades de manufactura. Previamente se desempeñó en el cargo de Líder de Mejoramiento Continuo y Aseguramiento de Calidad de esta empresa.

Country Manager de Etex Colombia Comenzó su carrera en 2013 como Gerente de Línea Ambiental en Etex Colombia. También fue Gerente de Mercadeo y desde 2016 se desempeñaba como Gerente de Especificación. Estudió Administración de Empresas en el CESA en Bogotá y Economía en Western Sydney University.

ANDRÉS RIVERA

SEBASTIÁN CASTRO

Gerente de Operaciones de Dow AgroSciences de Colombia S.A. Ingeniero Mecánico de la Universidad de los Andes con maestría en Ingeniería Industrial, Logística y Procesos de Producción de la Universidad de Twente. Inició su carrera en Dow Cartagena en el 2002, desempeñando roles en salud ambiental y seguridad, mantenimiento, operaciones, proyectos y confiabilidad.

Director General para la Región Andina de Ternium De origen argentino, cuenta con más de 20 años de trayectoria en el Grupo Techint, el cual aglomera a Ternium y otras empresas del sector del acero. Antes de llegar al país ocupó cargos como la Dirección General de Ternium Centroamérica y la Gerencia de Supply Chain en la Región Andina, entre otros.

REVISTA A

GUILLERMO RAMÓN DAW ALVAREZ Presidente del Grupo Alimentario del Atlántico, GRALCO S.A. Ingeniero Industrial, MBA con especialización en el área de mercado. Cuenta con experiencia en el manejo integral de empresas productivas en el ámbito alimenticio. Desde el 2000 hasta el 2018 fue Vicepresidente Ejecutivo de la Compañía.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.