EVENTOS
Las organizaciones deben evolucionar del mero instinto de conservación hacia la disciplina de una cultura organizacional que ofrezca los mecanismos que habiliten procesos de innovación sistemáticos.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL: MÁS QUE UNA MODA
E
l concepto de la innovación está cada vez más presente en el argot del desarrollo económico y empresarial. Está relacionada con avances científicos, desarrollos tecnológicos, conocimientos y metodologías de buenas prácticas empresariales y con políticas públicas para la consolidación de la competitividad y el crecimiento económico. Existe un corolario entre la magnitud la innovación y el nivel de desarrollo de los países. Quienes invierten más recursos en investigación y desarrollo (I+D), registran más solicitudes de patentes (de invención y de modelo de utilidad), tienen una fuerza laboral más sofisticada e involucrada en actividades de investigación aplicada, registran contribuciones y relaciones continuas entre sector productivo y academia, tienen mejor infraestructura para el acceso a las
62
REVISTA A
En un mundo globalizado -en el cual los clientes y consumidores están cada vez más informados y son más exigentes- la innovación, como factor estratégico, hace parte del instinto de conservación de las organizaciones.
tecnologías de la información, entre otras, son más desarrollados que los que no. Es decir, crecen más, sus empresas son más productivas, fortalecen sus ventajas competitivas y dependen menos de la explotación de recursos naturales, se benefician de la integración comercial y registran mejores indicadores de desarrollo social. El sector productivo es crucial en la materialización la innovación y la consecución de estos logros. ¿CÓMO DEBEN LAS EMPRESAS ENTENDER LA INNOVACIÓN? En las calles, las cuñas de radio, los medios de comunicación, incluso en las campañas políticas y la farándula, se encuentran alusiones y referencias a la innovación. Son tantas que se podría decir que la innovación está de moda y lo está. Sin embargo,
Noviembre 2015