ESPECIAL ESTRATEGIA PARA UNA NUEVA INDUSTRIALIZACIÓN
ESTRATEGIA PARA UNA
NUEVA INDUSTRIALIZACIÓN En la región, somos una de las economías más promisorias. En los últimos 15 años, mientras que el crecimiento de América Latina fue de 3,3%, Colombia creció 4,3%.
C
olombia es hoy un país con grandes oportunidades. Contamos con una posición geográfica privilegiada, nuestra política macroeconómica es estable, las calificadoras de riesgo nos han otorgado grado de inversión, somos una economía abierta con acuerdos de integración que representan más del 65% del PIB mundial, hemos logrado significativos avances en lo social, el tamaño de nuestro mercado interno es importante, tenemos una clase media en ascenso y podemos definirnos como una economía emergente con un alto potencial. En la región, somos una de las economías más promisorias. En los últimos 15 años, mientras que el crecimiento de América Latina fue de 3,3%, Colombia creció 4,3%. Incluso en coyunturas desafiantes como la actual, cuando se espera que Colombia alcance un crecimiento de 2,5%, esta tasa se compara favorablemente con la contracción de 0,3% prevista para América Latina. Nuestro reto es convertir estas oportunidades en resultados reales. Tenemos que consolidar a Colombia como un país atractivo para crear empresa, generar empleos de calidad y ser un referente de buenas prácticas de política pública y privada. Si bien es cierto que hemos logrado crecer a tasas del orden del 4%, este nivel es insuficiente para dar un verdadero salto en el desarrollo. Tenemos acceso preferencial a un alto porcentaje del mercado mundial, pero no estamos aprovechando estos acuerdos de integración. Debemos aumentar nuestras exportaciones de bienes industriales y servi-
6
REVISTA A
La propuesta está dividida en 7 grandes capítulos que van desde el costo país, pasando por la transferencia tecnológica e incluyendo el papel de los empresarios en la competitividad del país.
cios. Sin embargo, esta meta se queda corta. Debemos buscar cómo ser parte de las cadenas globales de valor. Esta meta ambiciosa motivó nuestro documento ‘Estrategia para una nueva industrialización’, el cual presentamos en nuestra Asamblea de agosto de 2015. No se trata de una propuesta de política proteccionista que nos devuelva a décadas anteriores, lo que pretendemos es presentar a la opinión pública propuestas que conviertan a Colombia en un país atractivo para diferentes eslabones de cadenas globales de valor. En estas iniciativas tenemos como punto de partida la concepción de cadena y, en efecto, nos referimos a una política industrial moderna en la cual estamos pensando en una industria en su sentido más amplio, que incluye agroindustria, industria manufacturera e industria de servicios. La propuesta está dividida en siete grandes capítulos que van desde el costo país, pasando por la transferencia tecnológica e incluyendo el papel de los empresarios en la competitividad del país. En costo país, destacamos la necesidad de abordar una reforma tributaria estructural que se traduzca
Noviembre 2015