ESPECIAL ESTRATEGIA PARA UNA NUEVA INDUSTRIALIZACIÓN
Quiero aplaudir que la ANDI haya decidido lanzar una iniciativa encaminada a fortalecer las actividades agro industriales.
INDUSTRIA Y CADENAS GLOBALES DE VALOR
S POR: JORGE HUMBERTO BOTERO Presidente de Fasecolda
10
REVISTA A
e proyecta que el valor agregado industrial en 2015 sea negativo por tercer año consecutivo. En ese contexto, el libro de la ANDI “Estrategia para una nueva industrialización”, elaborado por Fedesarrollo, es un aporte valioso con propuestas para ajustar y modernizar la política industrial de Colombia. El tema es amplio y es fuente de debates. Lo es por la propia naturaleza de la política industrial, que abarca numerosos campos que no son del resorte de una sola entidad de gobierno sino de varias, que incluso en ocasiones se superponen y se compiten. Si bien el país registra destacados
avances institucionales en materia de competitividad, es evidente que aún persisten los problemas de coordinación, de visión de conjunto y de estabilidad de las políticas. Quisiera centrarme en un tema que es el contexto internacional, porque desde el prólogo de Bruce MacMaster se menciona y porque habitualmente es dejado de lado en los frecuentes debates sobre la política industrial. En mi opinión, se parte de un diagnóstico correcto sobre la nueva organización de la producción mundial en cadenas globales de valor (CGV). Esto ha llevado a la “desnacionalización” de los bienes y servicios producidos, por lo que tiende a
Noviembre 2015