Revista Núm. 247-Especial

Page 1

Especial

Una nueva

política

industrial Ese debilitamiento de la manufactura ha sido el detonante de la discusión sobre una nueva política industrial en el país.

Por: Mauricio Reina

El rezago de nuestra manufactura tiene que ver con cuellos de botella de la competitividad de la economía colombiana.

14 REVISTA A

L

a discusión sobre la política industrial ha cambiado radicalmente en Colombia. Hasta hace unos años, la simple mención de la expresión causaba escalofríos entre los economistas, mientras los empresarios se habían resignado a aceptar que jamás volverían a ver algo parecido. A pesar de ello, la necesidad de una nueva política industrial ha vuelto a hacer parte del debate público y de las demandas del sector privado al gobierno. ¿Qué ha pasado para que se haya dado este viraje? Algunos dirán que es la fuerza de los hechos. La evidencia muestra que el sector manufacturero ha venido perdiendo participación en la producción del país desde hace varios años. Mientras en la década de los setenta la industria representaba casi el 25 por ciento del PIB, en la primera década de este siglo apenas alcanzó en promedio el 15 por ciento del PIB. Ese debilitamiento de la manufactura ha sido el detonante de la discusión sobre una nueva política industrial en el país. Sin embargo, conviene precisar algunas cosas para entender sus implicaciones. En primer lugar, no se trata de un fenómeno exclusivo de Colombia, sino que afecta a toda la región. El sector manufacturero también ha registrado una participación descendente en el PIB en México, Brasil, Chile y Perú desde los años 80. En segundo lugar, en el caso de Colombia este fenómeno no ha sido ajeno al auge del sector minero-energético que, como es bien sabido, ha

Agosto 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.