Cámaras / Seccionales
SECCIONAL VALLE DEL CAUCA
AÑOS 70en transformación
Pese a la desaceleración de algunos sectores económicos del país, la industria de la región lleva 18 meses creciendo por encima del promedio.
E
l miércoles 29 de septiembre se realizó la Asamblea de la ANDI Seccional Valle del Cauca, fecha especial por muchas circunstancias, entre otras por ser el momento en el cual nos encontramos con nuestros afiliados para reflexionar sobre lo que realizamos el año que culminó y la manera como afrontaremos el futuro. Adicionalmente, este año celebramos que hace 70 años un pequeño grupo de visionarios que creyó en su región y le apostó al desarrollo, creó la ANDI Seccional Valle del Cauca. Siete décadas de haber trabajado en pro del desarrollo de nuestra región y en favor del fortalecimiento empresarial e industrial
66
REVISTA A
Agosto 2015
70 años en transformación
de la misma. En este tiempo, la ANDI ha coliderado y coconstruido múltiples iniciativas, como la creación de la CVC, Comfandi, la Zona Franca Palmaseca, la Universidad ICESI y la vía Mulaló–Loboguerrero, que hoy se encuentra concesionada. Solo si reconocemos nuestro pasado, si recordamos el camino recorrido, podemos trabajar con certeza para construir un mejor futuro. De él debemos aprender, y aprovecharlo para obtener potencia para crecer. Pero no podemos vivir de la añoranza paralizante de lo que fuimos: debemos más bien apostar con decisión y firmeza por aquello en lo que nos convertiremos. Lamentablemente, ha hecho carrera en nuestra región, como lo expresa el adagio popular, ‘que todo pasado fue mejor’. En gran medida, el refrán hace sentido cuando observamos que en el Valle afrontamos dificultades de crecimiento económico desde mediados de los 90, que van hasta el 2013. Miremos un poco por qué. Desde hace un poco más de una década, el país decidió optar, entre otras, por dos opciones de crecimiento económico. La primera fue la integración económica y la otra, la apuesta por la explotación de los recursos mineroenergéticos. Sin embargo, la caída de las exportaciones mineras y la disminución de los precios del petróleo han generado una contracción en las proyecciones de crecimiento. Por otro lado, la integración económica suscita discusiones y, en muchos sectores, se plantea una revisión profunda de la misma y de sus efectos. Lo innegable es que la industria tuvo un papel de reparto secundario en el espectro de atención y creación de una política pública para el desarrollo del país. A su vez, tampoco se puede desconocer que el Valle de Cauca, al tener muy poca actividad mineroenergética, fue un convidado de piedra a este boom. Estas dos realidades conllevaron a que
Agosto 2015
tanto el Valle del Cauca como la Industria tuvieran dificultades de crecimiento en el pasado. Y aunque para algunos ‘todo pasado fue mejor’, hay empresarios e instituciones, como la ANDI, que consideramos que la historia es fundamental para construir sobre lo aprendido y transformarla y dinamizarla para mejorar. Hoy, en el Valle cambia el panorama en ese sentido. Veamos de qué manera. Aunque el panorama parece oscuro, las adversidades pasadas se convierten en grandes oportunidades. Hoy día, la industria debería ser la ‘niña bonita’ en la que se centren todas las miradas para generar fuentes de crecimiento. Al Valle también se le presenta una nueva oportunidad, puesto que tenemos la gran ventaja de contar con un sector empresarial e industrial diverso, y no ser un departamento mineroenergético dependiente. Nuestra producción industrial lleva dieciocho meses consecutivos en crecimiento. En la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, el 67 por ciento de los empresarios manifiesta que el clima para realizar negocios es favorable (no es el más alto del país, pero sí uno de ellos) y el 42 por ciento considera mejores expectativas a futuro. En la región crecen las ventas de vivienda y vehículos, así como el consumo en los hogares y las remesas que están llegando podrían generar un punto de crecimiento adicional del PIB. Además, han llegado 47 compañías en los últimos cuatro años. Por más de una década hemos tenido dificultades, pero las condiciones están dadas para un resurgimiento de la industria, el empresariado y la región. Por ello, llegó el momento de que la región se la juegue por el fortalecimiento empresarial, la reindustrialización y una competitividad sostenible, para que en unos años podamos decir que fuimos parte de la transformación del Valle y del resurgir de nuestro liderazgo.
Síganos en Twitter escaneando este QR @ANDI_Colombia @BruceMacMaster Debate de candidatos alcaldía de Bucaramanga en asamblea @ANDI_ colombia Santanderes Streamming http://andi. com.co @ANDI_colombia La ANDI es el gremio más influyente en Twitter. http://goo.gl/WQAwXZ @BruceMacMaster Reunión Infraestructura y Competitividad con VP @German_Vargas, empresarios de @ ANDI_colombia y alcalde #cartagena @ANDI_colombia Panel de empresarios moderado por @ BruceMacMaster en foroNuevo Capitalismo @Portafolioco @ Colsubsidio_Ofi @ANDI_colombia El gran reto de la humanidad al futuro es alimentarse: @ BruceMacMaster #ProcultivosANDI
67