ESPECIAL
INNOVACIÓN
UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE
La innovación, es, sin lugar a dudas, uno de los motores más importantes detrás del desarrollo económico.
14
REVISTA A
E
l impacto del emprendimiento y la innovación sobre los negocios avanza de una manera tan rápida y tiene un alcance tan vasto, que resulta difícil entender cómo actuar para lograr los resultados que un país como Colombia busca en este frente. La evidencia internacional confirma que los niveles más altos de desarrollo corresponden a países que muestran también altos niveles de emprendimiento innovador en sus economías. Lo que está menos claro es cómo pueden llegar a ese estado las naciones que aún están lejos de él. El problema es complejo, pues el emprendimiento y la innovación
se realizan realmente en tres niveles; el nivel macro del país y el entorno, el nivel intermedio de las empresas y el nivel básico de los individuos. Estos tres niveles tienen que funcionar al mismo tiempo, pues cada uno de ellos se alimenta de los demás. Para lograr una sociedad más emprendedora, es necesario activar el potencial de las personas, las empresas y el contexto macro. La abundancia de implicaciones y conexiones entre estas variables hace que sea difícil pasar de las consideraciones analíticas a una estrategia y al despliegue de acciones que sean efectivas en los tres campos. El emprendimiento es una actitud básica hacia la identificación de oportunidades y la toma
Agosto 2015
La importancia Innovación de la tecnología una herramienta para la competitividad indispensable
La innovación es el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio que generan valor para las organizaciones y está relacionada con el crecimiento económico, el tamaño y la dinámica de los mercados, la estrategia de las empresas, la adaptación de conocimiento y tecnología, entre otros factores. de riesgos por parte de los individuos, en organizaciones de todos los tamaños. La innovación es el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio que generen valor para las organizaciones y está relacionada con el crecimiento económico, el tamaño y la dinámica de los mercados, la estrategia de las empresas, la identificación de necesidades latentes en los consumidores, la generación y adaptación de conocimiento y tecnología, la capacidad de los individuos para crear y actuar en grupos interdisciplinarios y la gestión de procesos para mantener un flujo de nuevos productos y servicios, por mencionar solamente algunos temas. El espacio que estos conceptos abarcan es amplio y, cuando se introducen los tres niveles de análisis (macro, empresas e individuos), las combinaciones posibles se multiplican. En el mundo del desarrollo empresarial actual, la innovación vista como una estrategia para la generación nuevo valor agregado y riqueza económica, es mucho más que una moda o tendencia reciente. La verdad es que es tan antigua como la civilización misma. Gracias a la apropiación de las tecnologías
de la revolución neolítica, hace más de 9 mil años, los humanos lograron organizarse en núcleos poblacionales que dieron origen a las civilizaciones antiguas y a la posibilidad de producir excedentes –en un principio, de la agricultura y la ganadería— que llevaron a la creación de mercados para el intercambio de bienes y la generación de riqueza. Hoy la innovación, que se manifiesta vía el emprendimiento, la renovación o creación de nuevos bienes y servicios, la transformación de procesos productivos y la adopción de modelos de negocio o comercialización diferentes y novedosos, con frecuencia apalancada en la ciencia y la tecnología, continúa siendo uno de los motores más importantes detrás del desarrollo económico. Es posible decir, entonces, que la capacidad de innovación del aparato productivo hace parte inherente de su propio instinto de conservación. En la economía de mercado de hoy, de internacionalización, integración comercial y competencia global, este hecho cobra mayor relevancia; innovar es perdurar.
Síganos en Twitter escaneando este QR @ANDI_Colombia @CeciAlvarezC Estaremos en Medellín con Pte Santos en #Colombiamoda y en junta Cámara de Cadena de Algodón, Fibra, Textiles y Confecciones @ANDI_colombia @ANDI_colombia Presidente de la ANDI recibe medalla de servicios distinguidos de la @armadacolombia http://goo.gl/LMVAsB BruceMacMaster 26 jul.
Agosto 2015
15
ESPECIAL
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA
PARA LA COMPETITIVIDAD La economía digital y de servicios demanda la transferencia de datos transfronterizos de manera segura para desarrollar el comercio doméstico y mundial competitivo.
POR: SANTIAGO PINZON GALAN Director Industria de Servicios y Director Ejecutivo Camara BPO/ITO/KPO de la ANDI
16
REVISTA A
L
a buena noticia es que Colombia hoy es un país diferente gracias a las TICS. Pasamos de tener 200 municipios en 2010 a 1.078 (96%) en 2015 con acceso a banda ancha. En el país existen más celulares (50 millones) que habitantes y el mercado de los teléfonos inteligentes (Smartphones) equivale a 14,4 millones de usuarios. Esto nos lleva a que aproximadamente el 12 por ciento de la población de Colombia tenga internet, lo cual es un gran avance proporcional teniendo en cuenta que solo el 30 por ciento de la población mundial tiene acceso a la red. De acuerdo a MINTIC, pasamos de tener 7 por ciento de Mipymes en 2010 conectadas a Internet a tener hoy el 74,5 por ciento. En hogares teníamos el 15 por ciento en 2010 y hoy el 50 por ciento tiene acceso a Internet. Esto explica porque el comercio electrónico creció un 40 por ciento a 2013 respecto al año anterior y que el Gobierno ofrezca ahora al menos 400 tramites totalmente en línea (e-government), con lo cual según una reciente encuesta (2014) el 65 por ciento de los ciudadanos y el 81 por ciento de las empresas ya interactúan por medios electrónico con las entidades públicas.
En pocas palabras el “vaso esta medio lleno” y claramente sigue la tarea para desplegar la infraestructura que nos permita cobertura y calidad y generar el contenido digital de vanguardia mundial. Internet y las TICS transforman todo. Por esto necesitamos empresarios digitales 3.0 pues sus empleados y sus consumidores (milenios o Generación “Y”) son y serán digitales al 100 por ciento. Un minuto en la red genera una cantidad de información, de datos, que se denomina “BigData” y se comparte en apps, gracias a soluciones como cloud computing y herramientas como las redes sociales. En 60 segundos se estima que se envían 204 millones de emails, Amazon vende $83.000 dólares on line, se realizan más de 4 millones de búsquedas en Google, se “cuelgan” 2,5 millones de piezas de contenido en Facebook y 72 horas de videos en YouTube, en Twitter se generan 277.000 trinos, Spotify adiciona 14 nuevas canciones, en Walmwart se realizan 17.000 transacciones, en Linkedin se buscan 11.000 perfiles y en WhatsApp se comparten 347.222 fotos, lo cual supera a Instagram en donde por un minuto se comparten 216.000 fotos. Para complicar más las cifras, se es-
Agosto 2015
La importancia de la tecnología para la competitividad
tima que la cantidad de data en 2013 fue de 4.4ZB y que para el 2020 será de 44ZB (1 Zettabyte = 10x21 bytes = 1 Billón terabytes). Hoy vivimos en mundo mucho más conectado, pero en 2017 se estima que existirá tres veces más la interconexión digital de objetos cotidianos con internet que el total de la población mundial . Estamos ante la democratización, desintermediación y la desmaterialización de la tecnología. El Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) junto con el desarrollo y uso de las impresoras 3D, la adopción de inteligencia artificial, los robots así como los dispositivos móviles son otros factores que obligan a la evolución de cualquier negocio y la también de la administración pública. Los costos de producción, los diseños, los costos laborales, la interacción y servicios a los ciudadanos (Smart cities) y la posibilidad de aprovechar talento mundial para ofrecer productos y servicios están cambiando de manera radical. A lo anterior, adicionemos que hoy la clase media de Colombia equivale al 30,5 por ciento de la población, el PIB per cápita de Colombia en 2014 llegó a 7.930 USD y 80 empresas colombianas que hoy tienen presencia directa en el exterior, al cierre de 2014 registraron ventas por unos US$10.000 millones y generaron cerca de 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto del país .
El aumento de la clase media en Colombia debe verse como una oportunidad para el desarrollo del país.
Los avances en tecnología son factores que obligan a la evolución de cualquier negocio y también de la administración pública. La posibilidad de aprovechar el talento mundial está cambiando. La posibilidad de obtener, compartir y transmitir enormes cantidades de datos permite tomar decisiones de negocio de manera anticipada, ordenada, estratégica y efectiva. Estamos experimentando el impacto positivo que ofrece para los ciudadanos, los empresarios, la academia y el gobierno el terreno significativo que se avanzó para tener acceso a internet, de manera que la innovación y el desarrollo están ante un ecosistema digital como nunca antes se había tenido. Es claro que falta mucho por hacer para que más personas tengan internet, la meta de MINTIC a 2018 es tener 27 millones de conexiones a internet, y mejorar la velocidad en la navegación y calidad en servicio de telefonía celular son temas de la agenda. Por esto mismo, la ANDI ha venido trabajando de manera sistemática desde 2014 con el Comité 20/20 de las TICS creado con MINTIC para mejorar la competitividad del país en la materia. Como resultado de
Agosto 2015
este esfuerzo conjunto en el capítulo de TICS en el Plan de Desarrollo 2014-2018 se establecieron objetivos específicos, entre los cuales es importante resaltar la reglamentación de la facturación electrónica y la historia clínica electrónica unificada, la creación de la carpeta ciudadana, la reforma a FONTIC para utilizar los recursos en el desarrollo de talento digital y la creación de los directores de tecnología en todas las entidades del Estado. De igual manera, la ANDI entrego un documento con principios y recomendaciones para una política der ciberseguridad y ciberdefensa, con el propósito de aportar insumos para el próximo CONPES en la materia. Por lo que hemos mencionado los empresarios colombianos y el país en general ya se constituyen en una nación digital que tiene claro la importancia de la tecnología para la competitividad de los negocios y que por lo mismo profundizara el uso de las TICS para ser un jugador mundial.
Síganos en Twitter escaneando este QR @ANDI_Colombia @Forbes presenta 8 razones para invertir en América Latina Incluyendo @A_delPacifico y el Pipe 2.0 http://www. forbes.com/sites/ tmfgroup/2015/07/20/8reasons-to-be-excitedabout-latin-americaninvestment-in-2015/ … @BruceMacMaster Hoy el Congreso nacional de Lucha contra el Contrabando y el comercio Ilícito