Infraestructura
CORREDORES LOGÍSTICOS
ESTRATÉGICOS
Una apuesta por la competitividad de la infraestructura
L
a infraestructura es una prioridad en la agenda pública para alcanzar la meta de ser el país más competitivo de América Latina. La ANDI ha venido insistiendo en los últimos diez años en la importancia de que el desarrollo de la infraestructura se dé dentro del concepto de corredor logístico, que implica una integración de inversiones en infraestructura, instalaciones físicas, TIC, servicios públicos y servicios logísticos, para completar en el mediando plazo corredores logísticos con un nivel de servicio óptimo de origen a destino. En el artículo 69 de la Ley de Infraestructura del 2013, se determina la necesidad de establecer corredores logísticos[1] de importancia estratégica [1] El concepto de corredor logístico fue incluido en el Conpes 3547 de 2008 con base en el criterio del Banco Mundial: “aquel que articula de manera integral orígenes y destinos en aspectos físicos y funciona-
48
REVISTA A
para el país, lo cual se reglamenta a través del Decreto 1478 de 2014, que fija lineamientos para el establecimiento de los corredores de importancia estratégica y su articulación con los actores que convergen sobre estos. Con la Resolución 164 de 2015, se determina que los corredores estratégicos[2] quedan bajo el criterio de mayor concentración de movilización de carga, que alcanzó en el 2013 alrededor de 300 millones de toneladas. Corresponde a la Comisión Intersectorial de Corredores Estratégicos desarrollar un marco institucional para las gerencias de corredores logísticos estratégicos, figura que facilita la articulación de los actores públicos y privados, así como el monitoreo les como la infraestructura de transporte, los flujos de información y comunicaciones, las prácticas comerciales y facilitación del comercio”. [2] En el futuro se podrán incluir corredores que cumplan con las características que los consideren “estratégicos”.
Agosto 2015