Mercados
IMPORTANCIA DEL MARKETING su empresa mercadeo es igual, EN LAS EMPRESAS: En menos o más importante que: 44%
Compras
41%
Administrativo
45%
24%
Producción Ventas
17%
Financiero
17%
653 - Artículos para el Aseo, Cuidado
50%
50%
297 - Ropa del Hogar (C)
50%
50%
236 - Combustibles y Servicios Públicos (C)
50%
25%
405 - Servicios del Vestuario y Calzado (C)
44%
444 - Bienes y Artículos para Salud (C)
38%
50%
003 - Cereales y Productos de Panaderia
38%
63%
260 - Aparatos Domésticos (C)
33%
159 - Alimentos Varios (C)
31%
Total General
27%
50%
695 - Otros Bienes y Servicios (C)
27%
46%
470 - Instrucción y Enseñanza (C)
26%
36%
622 - Comunicaciones (C)
26%
58%
496 - Artículos Escolares y Otros
25%
56%
390 - Calzado (C)
25%
342 - Vestuario (C)
25%
422 - Servicios Profesionales (C)
23%
248 - Muebles del Hogar (C) 133 - Lácteos, Grasas y Huevos (C) 32
No Aplica
277- Utensilios Domésticos (C)
REVISTA A
0% 0% 0%
13% 75% 100%
5%
Menos Importante
25%
0%
31%
13%
13%
0% 0% 0%
25%
31%
0%
25%
0%
0%
13% 0%
54%
0%
59%
7%
2%
17%
7%
22%
6%
22%
16% 12%
4%
19%
0%
75%
0%
61%
6%
53%
10%
94%
38%
2%
Igual de Importante
56%
0%
18%
5%
Más Importante
75%
313 - Artículos para Limpieza (C)
24%
63%
684 - Artículos de Joyería, Otros
595 - Tranporte Público (C)
18%
57%
6%
5%
19%
60%
0%
2%
10%
18%
14%
204 - Comidas Fuera del Hogar (C)
10% 18%
39%
En su empresa mercadeo es igual, menos o más importante que... (8 áreas de la Organización)
5%
14%
54%
27%
Operaciones
12%
43%
32%
Recursos Humanos
Comercial
39%
8% 14% 0%
63%
0%
88%
0% 25%
0% 0% Agosto 2015
Las cifras dicen que...
¿CON QUE EVIDENCIA SE TOMAN LAS DECISIONES DE MARKETING EN SU COMPAÑÍA?
595-Tranporte Público (C)
9,0
277-Utensilios Domésticos (C)
7,5
390-Calzado (C)
7,0
297-Ropa del Hogar (C)
7,0
236-Combustibles y Servicios Públicos (C)
7,0
405-Servicios del Vestuario y Calzado (C)
6,5
248-Muebles del Hogar (C)
6,5
204-Comidas Fuera del Hogar (C)
6,5
260-Aparatos Domésticos (C)
6,3
342-Vestuario (C)
6,3
422-Servicios Profesionales (C)
6,2
684-Artículos de Joyería, Otros
6,0
Se evidencia que las compañías equilibran entre métricas de Marketing e Insights para tomar las decisiones de Marketing, donde prima en la gran mayoría de las categorías la segunda fuente de conocimiento para llevar a cabo las acciones.
18% 14%
12% 11%
12%
10%
10%
7% 3%
3%
1
2
3
4
5
6
7
Metricas de Marketing
8
9
Insights
Marketing Panel RADDAR-SAP Colombia 2014
470-Instrucción y Enseñanza (C)
6,0
133-Lácteos, Grasas y Huevos (C)
6,0
236-Combustibles y Servicios Públicos (C)
9,00
496-Artículos Escolares y Otros
5,8
260-Aparatos Domésticos (C)
8,67
Total General
5,5
204-Comidas Fuera del Hogar (C)
8,50
595-Tranporte Público (C)
8,00
133-Lácteos, Grasas y Huevos (C)
8,00
159-Alimentos Varios (C)
5,1
313-Artículos para Limpieza (C)
5,0
405-Servicios del Vestuario y Calzado (C)
7,50
5,0
496-Artículos Escolares y Otros
7,25
622-Comunicaciones (C)
4,9
297-Ropa del Hogar (C)
7,00
653-Artículos para el Aseo, Cuidado
4,5
695-Otros Bienes y Servicios (C)
6,66
444-Bienes y Artículos para Salud (C)
4,0
470-Instrucción y Enseñanza (C)
6,27
003-Cereales y Productos de Panaderia (C)
4,0
Total General
6,22
159-Alimentos Varios (C)
6,17
277-Utensilios Domésticos (C)
6,00
248-Muebles del Hogar (C)
6,00
422-Servicios Profesionales (C)
5,96
622-Comunicaciones (C)
5,53
444-Bienes y Artículos para Salud (C)
5,50
313-Artículos para Limpieza (C)
5,00
003-Cereales y Productos de Panaderia (C)
5,00
342-Vestuario (C)
4,88
390-Calzado (C)
4,00
653-Artículos para el Aseo, Cuidado Personal
2,00
684-Artículos de Joyería, Otros Personales
1,00
695-Otros Bienes y Servicios (C)
18,4% 15%
13,6%
13,6%
8,2%
8,2%
6,8%
6,1%
6,1% 4,1%
1
2
3
4
Invierto en Construir Marca
5
6
7
8
10
9
Invierto para Lograr Ventas
10
Marketing Panel RADDAR-SAP Colombia 2014 Agosto 2015
33
Mercados
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE FUENTES Y USOS DEL MARKETING EN COLOMBIA 2014 Empresa de Foco en Marca y de Deciciones Instintivas
Empresa de Foco en Marca y de Deciciones Instintivas
“TOMAR DECISIONES CON BASE MÉTRICAS DE MARKETING” Y 10 ES “TOMAR DECISIONES CON BASE EN INSIGHTS”, ¿EN QUÉ NUMERO UBICA LAS ACCIONES DE SU COMPAÑÍA ESTE AÑO? (PROMEDIO)
35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 25% 20% 15%
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Empresa de Foco en Marca y de Deciciones Instintivas
2013
2014
2011
2012
2013
Empresa de Foco en Marca y de Deciciones Instintivas
Según este estudio es claro que el marketing parte de insights (que en muchos casos puede ser intuición o incluso decisiones de riesgo), para lograr vender más; este hallazgo deja ver que el marketing colombiano tiene mucho camino por recorrer aún, ya que la construcción de marca es uno de los objetivos fundamentales del proceso, y cada vez más se hace por medio del estudio de las métricas de marketing y conocimiento del mercado en mercados más desarrollados.
003-Cereales y Productos de Panaderia (C)
405-Servicios del Vestuario y Calzado (C)
133-Lácteos, Grasas y Huevos (C)
422-Servicios Profesionales (C)
159-Alimentos Varios (C)
444-Bienes y Artículos para Salud (C)
204-Comidas Fuera del Hogar (C)
622-Comunicaciones (C)
236-Combustibles y Servicios Públicos (C)
444-Bienes y Artículos para Salud (C)
248-Muebles del Hogar (C)
470-Instrucción y Enseñanza (C)
260-Aparatos Domésticos (C)
496-Artículos Escolares Y Otros Relacionados (C)
277-Utensilios Domésticos (C)
595-Tranporte Público (C)
297-Ropa del Hogar (C)
622-Comunicaciones (C)
313-Artículos para Limpieza (C)
653-Artículos para el Aseo, Cuidado Personal (C)
342-Vestuario (C)
684-Artículos de Joyería, Otros Personales (C)
390-Calzado (C)
34
REVISTA A
Agosto 2015
Las cifras dicen que...
PESO DE MARKETING METRICS EN EL COMPONENTE DEL ROMI EN COLOMBIA DE LAS UTILIDADES LAS HACE EL MERCADEO (2014)
20,3% Reservation Price 2%
Reservation Price 2% Relative Market Share 13%
Top of Heart 7%
En 2014, 1 de cada 5 pesos que generaron las compañías de consumo masivo, fue generado por acciones de mercadeo. Esto se estimo por medio de los modelos de Marketing Metrics que desarrolla RADDAR en Colaboración con Wharton, y en Estados Unidos el dato es cercano al 28%.
APORTE DEL MERCADEO A LAS UTILIDADES
Top of Mind 5% Pocket Share 40% Brand Penetration 14%
21,0% 19,8% Concentración del Mercado según Herfindal Index 5%
Brand Development Index BDI 5%
DINÁMICA DE CONSTRUCCIÓN DE VALOR DE LAS MARCAS DE CONSUMO MASIVO EN COLOMBIA Utilidad Percibida de Consumidor
Margen Neto Empresas
20,3%
19,4%
2011
2012
2013
2014
APORTE DEL MERCADEO AL PIB EN COLOMBIA 12,50%
12,43%
12,75% 12,42%
2011
2012
516-Cultura Diversión y Esparcimiento (G)
2013
20,7%
223-Vivienda (G)
19,8%
341-Vestuario y Calzado (G)
18,1%
469-Educación (G)
17,9%
637-Gastos Varios (G)
17,7%
Total General
17,6%
421-Salud (G)
15,3%
571-Transporte y Comunicaciones (G)
12,9%
002-Alimentos (G)
11,7%
2010
6,4%
17,6% 7,0%
7,2%
6,5%
7,3%
8,3%
16,3%
23,4%
26,4%
11,88%
2010
Agosto 2015
2010
20,4%
2014
2011
20,3%
2012
2013
2014
DEL PIB DE COLOMBIA LO HACE MERCADEO (2014)
En 2014, 12 de cada 100 pesos que se produjeron en Colombia, se hicieron gracias al mercadeo. Esto se estimo por medio de los modelos de Marketing Metrics que desarrolla RADDAR en Colaboración con Wharton, que estima que en Estados Unidos es cercano al 32%, dejando ver que nos queda mucho camino en desarrollar mayor valor agregado.
UTILIDAD PERCIBIDA DE CONSUMIDOR POR GRUPOS DE CONSUMO 2014 En 2014, la Utilidad percibida del consumidor se reduo con respecto al año anterior, dejando ver que el consumidor tiene cambios en el valor percibido por las marcas.
35