Perfil
EJEMPLO DE TRABAJO Y LIDERAZGO José Alberto Vélez Cadavid es uno de los más destacados empresarios antioqueños, y su proceso de formación profesional tanto en el sector público como en el privado le ha dado una perspectiva mucho más amplia y abierta de los distintos problemas del país. Fue una de las personas más cercanas a Nicanor Restrepo, uno de los hijos más ilustres de ese departamento.
26
REVISTA A
D
os momentos en la carrera profesional de José Alberto Vélez Cadavid, presidente del Grupo Argos, han sido, en buena parte, determinantes para que hoy este empresario antioqueño sea ejemplo de liderazgo y trabajo. El primero es su historia política, que, aunque corta, se empezó a tejer en los años 60 en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, donde se graduó como Ingeniero Administrador. Allí construyó una importante amistad con Nicanor Restrepo, su profesor de mercadeo, que se fortaleció a finales de los años 70 cuando los dos hombres empezaron a coincidir en diferentes eventos sociales de Medellín.
Agosto 2015
Fotos cortesía: Grupo Argos
Sería el mismo Restrepo, uno de los pesos pesados empresariales y quien murió en marzo de este año, el que lo invitaría en 1983 a formar parte de su equipo de gobierno cuando fue nombrado gobernador de Antioquia. Antes, en 1982, Vélez se había empezado a empapar de las complejidades de la política local y de la administración pública como concejal de Medellín. Su labor como asistente del gobernador empezó a alternarla con su trabajo como docente en su alma mater. “Fue una época maravillosa. Tener una oficina en la audiencia pública y ser profesor de tiempo completo me dejó grandes enseñanzas y creó en mí un importante respeto por la academia y la investigación”, dice Vélez. Sin embargo, sobre la administración pública ha confesado: “sinceramente no quisiera repetir”. El segundo momento de Vélez es de líder empresarial, rol en el cual ha permanecido hasta la fecha y que se empezó a construir en 1984, cuando se vinculó al entonces denominado Sindicato Antioqueño. Ese mismo año ingresó a Suramericana de Seguros como gerente de Planeación, también por invitación de Restrepo. Desde esa fecha hasta agosto del 2003, ocupó, entre otros cargos, la vicepresidencia de Mercadeo y Ventas, la vicepresidencia de Inversiones y, en los últimos cuatro años, la presidencia, todas de Suramericana.
Es miembro principal de las juntas directivas de Grupo Sura, Bancolombia, Situm, Celsia, Cementos Argos, Calcetines Crystal y Arcos Dorados -la mayor franquicia de McDonald’s en el mundo-. Forma parte de los consejos de administración de Proantioquia, Codesarrollo, Fundación Suramericana, Fundación Fraternidad Medellín y Universidad EAFIT. “Tras comparar el sector privado con el público y la política con la universidad, me di cuenta de que el privado era el sector en el que quería estar”, afirma Vélez. Entre 2003 y 2012 se desempeñó como presidente de Cementos Argos, desde donde dirigió un proceso de transformación e internacionalización sin precedentes que la convirtió en la quinta compañía cementera de América Latina, la segunda del sureste norteamericano y la tercera de Estados Unidos. En la actualidad, es el presidente del Grupo Argos, matriz con inversiones sostenibles en infraestructura, presente en los negocios de cemento, energía, concesiones, puertos, desarrollo urbano e inmobiliario. En 2014, la compañía tuvo ingresos consolidados superiores a los 8,9 billones de pesos. Por su paso en la administración pública y privada, José Alberto Vélez Cadavid es un convencido de la importancia de las alianzas público-privadas para la construcción de país, de la responsabilidad
Agosto 2015
que cada sector tiene con el desarrollo de Colombia. Pese a toda esta importante trayectoria empresarial, el presidente del Grupo Argos sabe que el “ser humano no es solo trabajo” y por eso el tiempo libre lo dedica a compartir con su familia. Les gusta disfrutar de la naturaleza y dice que es amante del campo y el ganado. Afirma, además, que le gusta leer en sus ratos libre y que los fines de semana evita el trabajo de la oficina. No contesta correos electrónicos, a menos que sea algo urgente y trata de no llamar a los ejecutivos esos días. “Soy capaz de apagar el switch; cuando es a descansar, es a descansar”, sostiene. Vélez es el mayor de cuatro hermanos y agradece a sus padres una formación liberal que lo hizo un hombre con pensamiento moderno y abierto. También ha manifestado públicamente su profundo respeto y admiración por Nicanor Restrepo, pues según él marcó muchísimo su estilo, manera de actuar y de ser.
Ha realizado cursos especializados en Harvard University, Northwestern University, Massachussets Institute of Technology (MIT), Columbia University y Universidad de La Sorbona. Además recibió un Diploma de Ingeniero Honoris Causa de la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz, Francia (Enim).
27