Revista Núm. 254

Page 1

#254

Rev i s

ta

FEBRERO DE 2016

ISSN 0120 9515. Tarifa Postal Reducida Núm. 2016-294-72

L A ANDI PRESENTA SU CENTRO DE PENSAMIENTO DEL AGUA Y DEL SECTOR MINEROENERGÉTICO.

MÁS PAÍS,

MÁS AGROINDUSTRIA: UNA APUESTA NECESARIA EL POTENCIAL DEL AGRO COLOMBIANO ES INMENSO. CONOZCA LOS RETOS Y LAS OPORTUNIDADES QUE TIENE ESTE SECTOR EN PALABRAS DE EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES.



Sumario Director Bruce Mac Master Presidente Editor Álvaro Andrés Cuéllar Vanegas Gerente de Comunicaciones y RR. PP. Coordinadora periodística María Juliana Pacheco Blel

EDITORIAL............................... 4 Por: Bruce Mac Master ESPECIAL................................. 6

Periodista Iván Ricardo Torres Herrera

OPINIÓN ............................... 22 Por: Rafael Mejía, presidente de la Asociación de agricultores de Colombia, SAC.

Consejo editorial Paula Botero Asesora de Presidencia

PERFIL................................... 24 Jorge Londoño, el jinete que toma las riendas de EPM.

Imelda Restrepo Vicepresidenta de Desarrollo Económico y Competitividad Paola Buendía García Vicepresidente Ejecutiva Aurelio Iragorri Valencia Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Alberto Echavarría Saldarriaga Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales

Luis Felipe Henao Ministro de Vivienda

Edgar Higuera Gómez Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura

Rafael Mejía López Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC. Gustavo Grobocopatel Chairman del Grupo Los Grobo Adrián Espallargas Country Editor de The Business Year Colombia María Helena Latorre Directora Ejecutiva de la Cámara Procultivos Isabella Barrios Morales Gerente de Arquitectura Social Estratégica

Carlos Manuel Herrera Santos Vicepresidente de Desarrollo Sostenible María Jimena Escandón García Directora de Planeación Estratégica Ximena Castrillón Ayerbe Directora de la Cámara de Servicios Legales ANDI Seccional Risaralda – Quindío

Dirección de Arte y Diseño Gómez Andrade Asociados SAS Corrección de estilo Juan Carlos Molano Carrillo Gerencia de Comunicaciones Marixa Ariza, Gina Alessandra Cárdenas y Gloria Contreras Apoyo Karen Tarazona y Diana Carolina Álvarez Fotos 123RF Impresión HOGRAPHICS IMPRESORES Publicidad APOYOEVENTOS@andi.com.co / 311 201 7896

http://issuu.com/revista_a Descargue ésta y nuestras anteriores ediciones escaneando este QR

RSE....................................... 26 Sector privado, protagonista en la nueva agenda para el desarrollo. INDUSTRIA............................ 28 Riopaila Castilla amplía su apuesta en el Vichada. MERCADOS............................ 32 5 grandes hallazgos sobre el gasto de los colombianos en alimentos. Por: Raddar INNOVACIÓN.......................... 36 Cuatro días en los que el emprendimiento será protagonista. COYUNTURA La ANDI lanza el Centro de Pensamiento del Agua........... 38 Vivienda: una inversión ganadora......... 40 COMITÉS 20/20...................... 44 INFRAESTRUCTURA............... 46 Pacto para la competitividad de la gestión logística: una estrategia integradora. INTERNACIONAL ................... 48 Una mirada a la Alianza del Pacífico.

NOTAS INFRAESTRUCTURA............... 59 Por: Gerencia de Infraestructura, Logística y de Transporte NOTAS LABORALES Y TRIBUTARIAS...................... 60 AGENDA LEGISLATIVA............ 62 AFILIADOS............................. 64 CÁMARAS / SECCIONALES...... 66 55 años de impulso industrial en la región EVENTOS Dispositivos médicos, analizados desde el Gobierno y la industria........................ 70 Feria Minera y Expometálica, juntas por primera vez........... 72 ASÍ VAMOS............................. 74 Así les fue a las ciudades en el 2015 REDES SOCIALES................... 76

TENDENCIAS ......................... 50 Evolución empresarial del sector agropecuario. Por: Cifras y conceptos

INDICADORES ECONÓMICOS......................... 78

NOTAS JURÍDICAS.................. 56 Por: Cámara de Servicios Legales

INDICADORES MAPA SOCIAL......................... 82

NOTAS AMBIENTALES............ 58 Por: Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible

NOMBRAMIENTOS EMPRESARIALES................... 84

ENCUESTA............................. 80

Permiso Tarifa Postal Reducida / Núm. 2016-294-72 de Adpostal / Revista ANDI Núm.254 / Bogotá - Colombia / CK ISSN 0120 9515


EDITORIAL

UN INMENSO POTENCIAL BRUCE MAC MASTER, presidente de la ANDI

L

a enfermedad holandesa que golpeó a Colombia -y Esta tarea no es una labor exclusiva del Estado. El sector prique perfectamente podría servir como ejemplo de vado, la academia y la sociedad civil también deben aportar para la vida real para ratificar su teoría en los libros de que la agroindustria se convierta en un sector de clase mundial. texto de economía- ha dejado dolorosas lecciones Hay que aunar esfuerzos para que esta labor sea inclusiva y haga que no podemos darnos el lujo de no un barrido de 360 grados por las oportunidades y aprender. Nuestra economía no puede depender retos del sector. en exclusiva de un sector que, como el petróleo Estoy convencido de que Colombia tiene todo Estoy y el mineroenergético, no solo responde a los vaiconvencido de que el potencial para estar en la cima de las despensas venes de los mercados internacionales, sino cuyos Colombia tiene todo mundiales de alimentos. El agua, las tierras fértiles y recursos son finitos. la mano de obra son recursos con los cuales cuenta, el potencial para

Colombia debe seguir apoyando al sector miney a los que se les deben sumar avances tecnológicos y estar en la cima roenergético, pero también debemos mirar hacia otros políticas claras para que el país dé un auténtico salto de las despensas sectores en los cuales el país tiene un inmenso potende calidad en agroindustria. mundiales de cial y en los que se deben tomar decisiones valientes Desde la ANDI, nos hemos fijado la tarea de exalimentos. El agua, para convertirnos en jugadores de talla mundial. poner el inmenso potencial que tiene el sector y de las tierras fértiles La agroindustria -tal y como lo he dicho en dicomenzar a generar el ambiente que propicie una y la mano de ferentes escenarios- tiene todo el potencial para alpolítica decidida para la agroindustria. El año pasado canzar un desarrollo que, además de significar un realizamos nuestro primer Congreso Agroindustrial, obra son recursos importante crecimiento económico para el país, puede que se llevó a cabo en Ibagué, un espacio que sirvió con los cuales irrigar sus efectos positivos en poblaciones que no como semilla para discutir sobre el estado actual del cuenta, y a los han recibido toda la atención que merecen y que, en sector y conocer experiencias internacionales. Los que se les deben los tiempos de paz que por estos días soplan, serán invito a revivir esos interesantes debates en nuestro sumar avances determinantes en la conformación de una nación que canal ANDI TV (www.andi.com.co). Este año realitecnológicos y quiere dejar atrás más de 60 años de conflicto armado. zaremos nuestra segunda versión del Congreso, en políticas claras. Por supuesto, la consecución de esta tarea no se Bucaramanga, en septiembre. logrará por arte de magia ni ocurrirá en un abrir y E n l a s p ág i n a s d e e s t a e d ic ión d e nue s t r a cerrar de ojos. Hay que contar con una verdadera voluntad po- Revista A, que llamamos “Más país, más agroindustria: una apueslítica y social, debe tener un direccionamiento estratégico que ta necesaria”, invitamos a varios actores agroindustriales a que nos evite cometer errores que se pueden prever, y necesita decisiones dieran su visión de lo que se está haciendo en este sector. Como se valientes y certeras que la hagan realidad. La agroindustria es una darán cuenta, ya hay planes en marcha que buscan inyectar vida a apuesta necesaria que redundará en un mejor país. Hay que buscar la agroindustria colombiana, un sector que tiene todo el potencial entonces la fórmula para maximizar los beneficios y minimizar los para ser uno de los grandes motores que lideren el crecimiento y costos de esta apuesta. desarrollo económico y social del país en pocos años.

4

REVISTA A

Febrero 2016



ESPECIAL

ESTUDIO DE LA ANDI LE APUESTA

AL SECTOR AGRÍCOLA Un informe de la Cámara Procultivos analizó el agro colombiano en el entorno internacional. De allí surgió un proyecto piloto para encadenamiento agroindustrial en cultivo de cacao, con el que se incentiva el desarrollo de pequeños productores.

D

urante 2015 la Cámara Procultivos ANDI entregó al país el estudio Construcción de un modelo de agricultura competitiva en Colombia, realizado en alianza con la fundación Technoserve y apoyado por CropLife Latin America. El estudio hizo un análisis exhaustivo de las condiciones del agro colombiano y planteó una priorización de cultivos promisorios que permitirán al país tener éxito, crecimiento y buenas rentabilidades. Considerando las posibilidades de Colombia frente a las tendencias internacionales, el estudio

6

REVISTA A

muestra que, a través de cultivos diferentes a los tradicionales, nuestra agricultura tiene la posibilidad de aprovechar nuevos y crecientes mercados del mundo. Por eso, tras determinar el atractivo comercial y productivo de varios cultivos, priorizó los de cacao, mango y palma de aceite como los claves del éxito para el país. De ser fortalecidos siguiendo las recomendaciones del estudio, estos tres cultivos, entre cinco y ocho años, y bajo estimaciones conservadoras, podrían jalonar la economía agrícola del país y aportale aumentos anuales de 8 % a 10 % en producción y de 5 % a 8 % en exportaciones. En ese plazo se du-

En el caso de la palma, el estudio sugiere incrementar la capacidad real utilizada de plantas de procesamiento a través del aumento de la productividad y la calidad del fruto.

Febrero 2016


Apostándole al futuro del sector agrícola

plicaría el valor de producción de palma de aceite, mango y cacao, que pasaría de US$ 1.458 millones a US$ 3.150 millones. ¿POR QUÉ CACAO, MANGO Y PALMA ACEITERA? El estudio evaluó 28 cultivos según su atractivo comercial, expresado en alta demanda mundial y cuyos consumidores buscan con lupa dónde se producen pues están dispuestos a pagar muy buenos

AGROINDUSTRIA: UNA APUESTA NECESARIA. Hoy, en Colombia, ocho cultivos tradicionales representan más del 70 % de la producción agrícola. El estudio señala que gracias a ellos existe un sector que provee alimentos al país y muestra que aún podemos mejorarlos.

CACAO

800.000 HECTÁREAS APTAS PARA CULTIVAR

PALMA DE ACEITE

4,5

MILLONES DE HECTÁREAS APTAS PARA CULTIVAR

precios por tales productos. El otro criterio fue el atractivo de producción, bajo el cual se ponderó la competitividad de la producción local según la vocación agrícola del país y su capacidad productiva pasada y futura. Al combinar ambos criterios, ocho cultivos demostraron las mejores condiciones: en primer lugar, cacao, palma africana, mango, aguacate y caña de azúcar; en segundo, caucho; en tercer lugar, piña, y en el cuarto, coco. Para el cacao, fue evidente que la demanda del mercado internacional se ha desarrollado positivamente en los últimos años y que para 2020 se prevé

Febrero 2016

MANGO AUMENTO DE

10 % ANUAL EN LA DEMANDA INTERNACIONAL PARA PRODUCTO FRESCO

un déficit de un millón de toneladas, debido a problemas de producción en países africanos de tradición cacaotera. Además, se avizora el crecimiento de la demanda para chocolate, particularmente en países emergentes y de chocolate con calidad prémium. Al tiempo, se espera que los precios continúen al alza en el futuro. El estudio describió como ventajas competitivas de Colombia la disponibilidad de 800.000 hectáreas aptas para cultivar cacao y el hecho de que 85 % de la producción nacional cacaotera corresponde a cacao fino, del cual existen variedades locales de alto rendimiento. Además, en el país se ha desarrollado una industria chocolatera que cuenta con grandes empresas y hay soporte institucional a este subsector agrícola, ya que el Consejo Nacional Cacaotero está desarrollando el Plan Decenal de Cacao. En lo que respecta a palma africana o de aceite, el estudio identificó precios al alza en el mercado internacional y una demanda creciente para los derivados del fruto, esta última ocasionada por el aumento del uso de biocombustibles. A su vez, este incremento ha sido estimulado por las políticas medioambientales de varios países y por un uso cada vez mayor de aceites refinados con

7


ESPECIAL

valor agregado para las industrias cosmética y frente a Perú y Ecuador para exportar a EE. UU. y alimentaria, entre otras. Europa, que la producción está concentrada en tres Ventajas competitivas de Colombia en ese cul- regiones, y que la pulpa del mango criollo (llamado tivo están representadas en un fuerte saber-hacer comúnmente hilacho) se diferencia de otras variedacomo país pionero en la región y en la existencia des del mercado internacional porque tiene buenas de clústeres, varios de ellos cercanos a los puertos, características para la producción industrial. con potencial de expansión y origen de exportación. También son favorables la capacidad instala- RECOMENDACIONES da de procesamiento; la disponibilidad de tierra, El modelo de agricultura competitiva para Colombia con 3,5 millones de hectáreas aptas para cultivar que desarrolló el estudio contempla cuatro compalma, y la demanda interna creciente. ponentes: eficiencia y productividad, tecnología, De lado del mango, innovación, y proyectos se encontró un aumento o encadenaEntre las ventajas competitivas asociativos de 10 por ciento anual en mientos productivos. A la la demanda internacio- de nuestro país, el estudio halló luz de esos componentes, nal para producto fresse identificaron las oporque acá se puede producir co, debido a una mejor de mejora y, así mango casi todo el año (durante tunidades disponibilidad de este y mismo, se plantearon las diez meses y medio). al consumo creciente de recomendaciones para caalimentos nutritivos en la da cultivo priorizado. población mundial. De igual manera, la demanda En el caso del cacao y tras analizar diversos de pulpa se ha incrementado por la tendencia escenarios locales e internacionales, las recomenuniversal de consumir jugos preparados solo con daciones del estudio apuntan a incentivar el estaesta fruta o mezclada con otras, en tanto que los blecimiento de plantaciones grandes para sumar principales compradores son Estados Unidos y a los pequeños productores, renovar los cultivos, Europa, regiones de alto poder adquisitivo. promover la entrada de compradores internacioEntre las ventajas competitivas de nuestro país, nales, activar procesos de mejora de la calidad y el estudio halló que acá se puede producir mango asegurar la implementación de prácticas adecuacasi todo el año (durante diez meses y medio), que das para evitar la monilia (una de las plagas más contamos con una posición geoestratégica favorable agresivas que afectan a esta planta).

8

REVISTA A

Priorización de cultivos que hizo el estudio; el cuadrante superior derecho contiene los, probablemente, más exitosos por su atractivo comercial y potencialidades de producción.

EL ESTUDIO COMPLETO PUEDE DESCARGARSE ESCANEANDO EL SIGUIENTE CÓDIGO QR O EN: http://goo.gl/I9WveO

Febrero 2016


Apostándole al futuro del sector agrícola

Para el cacao, el documento sugiere activar procesos de mejora de la calidad y asegurar las prácticas adecuadas para evitar las plagas que atacan el fruto. Para la palma africana, entre otras recomendaciones, el estudio sugiere incrementar la capacidad real utilizada de plantas de procesamiento a través del aumento de la productividad y calidad del fruto, fortalecer el sector de aceite refinado para uso en biocombustibles, y capturar más valor agregado. Respecto al cultivo de mango, las recomendaciones principales son implementar los controles y procesos necesarios para cumplir con los estándares de Estados Unidos y la certificación Global GAP, establecer una cadena para mangos de exportación, y adoptar tecnología para romper la estacionalidad de la producción. El estudio señala que para que los escenarios de crecimiento sean una realidad, es importante establecer modelos de producción eficientes y que se logre una mejora en el contexto nacional general, la cual permita aprovechar oportunidades, fortalecer aspectos positivos y superar las brechas existentes que obstaculizan un mejor desempeño del sector agrícola en Colombia. PROYECTO PILOTO EN CACAO Con el objetivo de seguir desarrollando un modelo de agricultura competitiva en Colombia, Procultivos

Febrero 2016

ANDI ha planteado un proyecto piloto de encadenamiento agroindustrial en cultivo de cacao, que arrancará este año en San Vicente de Chucurí, Santander. Este piloto contempla acciones para desarrollar un enclave agroindustrial en el que empresas inversoras jalonen el desarrollo de pequeños productores de cacao y que con un trabajo interinstitucional se logre su encadenamiento inclusivo, haciendo que el cultivo represente para ellos un negocio rentable. San Vicente de Chucurí fue municipio sede del proyecto tras haber evaluado todas las regiones cacaoteras del país y encontrar que ofrece condiciones óptimas por ser zona con vocación agrícola, larga tradición en cultivo de cacao, productividades avanzadas y experiencia en asociatividad -cuenta con 15 asociaciones de productores-.

9


ESPECIAL

COLOMBIA SIEMBRA EN LA

ALTILLANURA Esta región puede liderar el desarrollo productivo del país, ser ejemplo del avance sustentable de los procesos y de cómo el sector privado puede integrarse más a las dinámicas de transformación social.

POR: GUSTAVO GROBOCOPATEL Chairman del Grupo Los Grobo

E

l Gobierno de Colombia –a través del Ministerio de Agricultura– y el BID encargaron a Los Grobo un estudio de competitividad de algunas cadenas agrícolas en la altillanura colombiana. El trabajo se hizo utilizando una metodología creada por Los Grobo –llamada Territorios sustentables–, en conjunto con la CCI, y con la colaboración de numerosos gremios, organizaciones sociales y líderes de los sectores empresarial y académico.

10

REVISTA A

La realización de este trabajo es oportuno ya que el desarrollo sustentable de las áreas rurales ocupa un espacio creciente en las agendas de quienes formulan y ejecutan políticas públicas en el mundo. Durante los últimos años, ha crecido la preocupación por la seguridad alimentaria, la pobreza en estas regiones y el impacto sobre el medioambiente. A pesar de muchos esfuerzos, parte sustancial de las inversiones públicas y de organismos multilaterales se destinó a las áreas rurales sin lograr

Febrero 2016


Colombia siembra en la Altillanura

La altillanura tiene la capacidad de poducir la soya, el maíz y el arroz necesarios para sustituir las importaciones de estos granos, así como la capacidad de generar excedentes para la exportación.

paquetes tecnológicos de última generación, con renovados germoplasmas y agricultura por ambientes. Hay, además, que bajar los costos profundizando en nutrición y en el desarrollo de una importante oferta de servicios de siembra, cosecha y pulverización. También, bajar los costos de logística a través de la inversión en infraestructura y el desarrollo de plantas procesadoras cercanas a las áreas de producción. Estas actividades se integran y complementan con sistemas silvopastoriles relacionados con los alimentos concentrados. Estos desarrollos pueden generar bienestar en la población, así como capacidades en las personas. TODO EL POTENCIAL El trabajo hace énfasis en La altillanura puede convertirse que el Gobierno Nacional genere en una región líder en el desarro“El desarrollo una estructura para pensar y acllo productivo de Colombia, ser sustentable de las áreas tuar rápidamente, aprendiendo un ejemplo sobre cómo se pueden desarrollar estos procesos rurales ocupa un espacio de la experiencia, integrándose de manera sustentable, revalori- creciente en las agendas a los grandes cambios tecnológicos que ocurren en el mundo. Y zando la “política industrial” y el de quienes formulan señala que este proceso de transrol del Estado como articulador y ejecutan políticas formación debe incluir a todos y facilitador, y un sector privado más integrado a los procesos de públicas en el mundo”. los actores para que, de manera articulada, se logren alcanzar las transformación social. Este proceso requerirá de un gran esfuerzo ya que se necesitan metas, más aun en un país con una historia de tracambios estructurales que vinculen la innovación y el gedias y divisiones. El valor del trabajo realizado debe evaluardesarrollo de nuevas tecnologías, formas de organización e inclusión de los diferentes grupos de interés, y se más en una forma de analizar y pensar el depolíticas públicas que faciliten estas transformaciones, sarrollo que como recomendaciones concretas, ya que las variables cambian permanentemente. todo esto de manera sistémica y coordinada. La altillanura puede generar, de manera competi- Los resultados obtenidos servirán para delinear tiva y sustentable, el volumen de producción de soya, un conjunto de políticas a implementar que conmaíz y arroz necesario para sustituir totalmente las temple múltiples dimensiones de desarrollo. De importaciones, así como generar excedentes para cualquier manera, sean estas recomendaciones la exportación. Para ello, hay que trabajar en incre- más o menos acertadas, el éxito estará vinculado mentar las productividades de los cultivos aplicando a la implementación, a la gestión del cambio, a la transformarlas. Esto se podría atribuir a las dificultades en el control de las operaciones rurales, a los obstáculos en los flujos de conocimiento y capitales, a la desatención de aspectos culturales, y a la preferencia por medidas más reparadoras que transformadoras. El trabajo propone dar una mirada diferente al problema y así entender los impactos de las políticas públicas sobre la competitividad para lograr que estas transformaciones sean sustentables en una región como la altillanura, con alto potencial pero subexplotada.

Febrero 2016

AGROINDUSTRIA: UNA APUESTA NECESARIA.

TERRITORIOS SUSTENTABLES – PASOS A SEGUIR: 1. DERECHOS DE PROPIEDAD Y TENENCIA DE TIERRAS. 2. PLANEACIÓN TERRITORIAL. 3. INFRAESTRUCTURA. 4. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. 5. FACILITAR EL FLUJO DE CAPITALES. 6. INNOVAR EN LAS ORGANIZACIONES. 7.EMPRENDEDORES. 8. INCLUSIÓN. 9. UN ESTADO DE ESTE TIEMPO.

11


ESPECIAL

“No podemos estar distraídos: no solo hay que caminar en la dirección correcta, también hay que hacerlo lo más rápido posible”.

eficiencia, en gran medida relacionada con la capacidad de coordinación de las políticas públicas con la iniciativa privada. Los autores, a modo de resumen, sugieren los pasos a seguir con algún tipo de orden temporal, aunque es necesario comunicar que todos se necesitan en un corto plazo. Aunque algunas decisiones llevarán más tiempo, el largo plazo es urgente y llega más rápido si lo podemos enunciar y visualizar. Derechos de propiedad y tenencia de tierras. Este proceso debería comenzar con definiciones claras en los temas vinculados con la regularización de la tenencia de la tierra y definición de los derechos de propiedad. Esta problemática requiere soluciones innovadoras que contemplen los múltiples intereses como ya fueron desarrollados en

este trabajo. Una alternativa atractiva resulta ser la ley de Zidres, recientemente aprobada por el Congreso, en la que se incentiva el desarrollo de la agricultura en los términos aquí expresados. Planeación territorial. Debe desarrollarse un proceso de planeación territorial, entendido como las posibilidades de utilización del territorio. Este debería incluir el conocimiento de las potencialidades de los ecosistemas, los servicios ambientales que prestan y los riesgos que se asumen cuando se les altera. Este acuerdo debe incluir los vínculos entre la agricultura familiar y la de gran escala, y los espacios a ocupar por cada una de ellas. Infraestructura. Se requiere generar la infraestructura necesaria para que pueda desarrollarse la producción, seguida por infraestructura urbana que permita y facilite la migración a las ciudades de la altillanura. Transferencia de conocimientos. El proceso de desarrollo de la altillanura podría acelerarse si se logra interesar a personas calificadas para que vivan y desarrollen sus actividades allí. El desarrollo de nuevas tecnologías, la adaptación de las mismas a las condiciones de la altillanura y su difusión son fundamentales en la expansión agrícola propuesta. Facilitar el flujo de capitales. Se debe facilitar la llegada de flujos de capitales a la altillanura. Esta variable determina la viabilidad de la transformación y, sobre todo, la profundidad y velocidad de la misma.

CÓMO HACER QUE LA EXPANSIÓN OCURRA…. Inversores en Start- ups

Incentivos a la inversión privada

Derechos de propiedad y tenencia de la tierra.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Comunicación efectiva

Formación de nuevos emprendedores

Infraestructura

12

REVISTA A

Planeación territorial ¿Cómo viaja el Know how? Migraciones

ESTÍMULO AL FLUJO DE CAPITALES

Diagnóstico participativo Sistemas de monitoreo

Sistemas de monitoreo. Comunicación

AGENCIA PARA LA INTEGRACIÓN, EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE CONTINUO.

ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

Emprendedores del sector privado

ESTÍMULO AL FLUJO DE CONOCIMIENTO

Innovación público – privada

INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Rol de Estado y emprendedores

Democratización del Conocimiento.

Desarrollo tecnológico

Creación de proveedores de servicios Rol de empresas coordinadoras

Preparación del suelo

Febrero 2016


Colombia siembra en la Altillanura

Innovar en las organizaciones. Se requiere es- pos requieren. Como es necesario el concurso de timular la creación de empresas proveedoras de diversas áreas del Estado, sugerimos la creación servicios, una legislación que facilite y estimule la de una agencia de desarrollo de la altillanura que tercerización, y la creación de ‘empresas coordi- pueda coordinar la implementación de las políticas nadoras’ con diversos mecanismos de incentivos acordadas, realizar un seguimiento de las mismas, fiscales y crediticios. aprender de la experiencia y reformularlas tantas Emprendedores. Es necesario implementar accio- veces como sea necesario. Son épocas de gestionar nes para favorecer el ecosistema emprendedor. Entre el cambio, el conocimiento, la diversidad, claves ellas sugerimos un marco jurídico específico para la para construir un “Estado de este tiempo”. creación de empresas y faciliEstos procesos deben ser “El resultado de este dad de acceso a herramientas conducidos y orientados en el de financiamiento, programas marco de un propósito claro. trabajo no debería ser de educación formal y no forNo debemos perder de vista medido en función de mal de última generación, y un que si no creamos bienestar lo que damos sino de lo con dignidad, nuestros esfuermarco legal para la protección de la propiedad intelectual. zos y acciones pierden razón que la gente recibe”. Inclusión. Procesos de de ser. El resultado de este tratransformación como los que se pretenden con es- bajo no debería ser medido en función de lo que te tipo de trabajo deben tener una base de amplios damos sino de lo que la gente recibe, incrementanconsensos en la sociedad que debe sentirse partícipe do sus capacidades, tales como ser más libre, más del proyecto. La incorporación y el diálogo con las autónomo, más empleable, más emprendedor, más diversas comunidades que habitan la altillanura, como solidario y más saludable. Si logramos crearlas a los pueblos indígenas y los habitantes históricos, es in- través de nuestras acciones, estaremos en el camino dispensable para el éxito y validación de este proceso. correcto; si no lo hemos logrado, hay que corregirUn Estado de este tiempo. Debemos revisar las. Lo que no podemos es estar distraídos: no solo la dinámica y el funcionamiento del Estado para hay que caminar en la dirección correcta, también que tenga la agilidad y flexibilidad que estos tiem- hay que hacerlo lo más rápido posible.

Febrero 2016

El desarrollo de nuevas tecnologías, la adaptación de las mismas a las condiciones de la altillanura y su difusión son fundamentales en la expansión agrícola propuesta.

13


ESPECIAL

Un plan con nuevas oportunidades para el campo y la agroindustria propuesto por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, basado en los resultados del Censo Nacional Agropecuario.

COLOMBIA

SIEMBRA,

PAZ Y PROSPERIDAD

C

olombia está viviendo una etapa crucial en su historia. Lograr el desarme y la reinserción de una de las guerrillas más antiguas del mundo y, por ende, copar por el Estado aquellos territorios que han vivido la violencia por generaciones es uno de los propósitos del gobierno del señor presidente, Juan Manuel Santos Calderón. Como una importante contribución a este objetivo, que requiere brindar nuevas oportunidades a los habitantes, trabajadores y empresarios del campo, como los sujetos más afectados por la violencia, desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural nos hemos propuesto ejecutar el Plan Colombia Siembra. Colombia Siembra es una apuesta ambiciosa aunque realista, basada en los resultados arrojados por el Censo Nacional Agropecuario, que nos mostró la cruda realidad de nuestro sector agropecuario. Una pobreza rural equivalente al 44,7 %, importación de altas cantidades de alimentos, tierras cultivadas de 7 millones 155 mil hectáreas y un potencial de 26,5 millones de hectáreas con vocación agrícola subutilizada, son muestra clara de que el sector agropecuario es “la cenicienta” del Estado colombiano.

14

REVISTA A

POR: AURELIO IRAGORRI VALENCIA Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Con un diagnóstico claro, nos propusimos hacer frente a esta realidad a través de una plan integral, soportado, riguroso y sobre todo concertado con los actores principales del sector: sembrar un millón de hectáreas nuevas en los próximos tres años, con una inversión pública total de 1,6 billones y más de 26 billones en crédito. Citando al señor Rafael Zabala, representante de la FAO para Colombia: “Colombia Siembra es la estrategia más clara de política pública para el desarrollo rural en los últimos años”. Este Plan no solo es una apuesta por la seguridad alimentaria del país y el autoabastecimiento, lo es también por el desarrollo integral de los territorios que por décadas han estado sumidos en la violencia y, adicionalmente, una apuesta por poder lograr que la economía campesina y la agroindustria converjan en un


Colombia siembra, paz y prosperidad

mismo propósito de complementariedad, en un país como el nuestro donde hay campo para todos. Este es el verdadero mensaje de paz y reconciliación. Esta es una gran oportunidad para todos: para nuestros agroindustriales se constituye AGROINDUSTRIA: en un gran negocio en el cual podrán contar UNA APUESTA NECESARIA. con todo el apoyo y respaldo del Gobierno Nacional para acceder a financiamiento y a distintos mecanismos dispuestos para ello: seguros, tecnología y maquinaria, extensión agropecuaria, y comercialización, todo bajo total seguridad jurídica y técnica. Además, en un mundo cada vez más consciente de las desigualdades sociales, es un gran aporte hacia el desarrollo integral de nuestro sector OBJETIVOS DEL rural, pues jamás logrará salir de su triste realidad sin el compromiso decidido, acompañamiento, esfuerzo y PLAN EN CIFRAS amor de nuestros empresarios agroindustriales. Durante la construcción del Plan con los distintos gremios y empresarios del sector agropecuario, INCREMENTAR coincidimos en que los recursos de nuestros empreEL ÁREA sarios agroindustriales son fundamentales para el SEMBRADA EN Plan Colombia Siembra. Su talento humano, su sa-

%

ber - hacer, su tecnología, su visión empresarial, su solidez financiera, su disciplina, su visión, entre muchas otras cualidades que los caracterizan, definirán el éxito del Plan y, aún más, serán el mejor ejemplo

18,3 %

CRECIMIENTO DEL PIB

“Colombia Siembra es la estrategia más clara de política pública para el desarrollo rural en los últimos años”, Rafael Zabala. para todos aquellos que buscan generar riqueza y que aún creen que el campo es un buen negocio. Para los habitantes y pequeños productores del sector, el Plan llevará mayores oportunidades de empleo, bienes públicos, más y mejores servicios sociales, así como nuevas fuentes de generación de ingresos. Es una verdadera oportunidad para la transformación de la vida de miles de familias colombianas. Esperamos entonces generar, puntualmente, grandes beneficios para el sector: incrementar el área sembrada en 18,3 % que propende por la seguridad alimentaria del país; lograr un crecimiento del PIB agropecuario a 4,5 % que se reflejará en más y mejores negocios; aumentar en un 10 % el empleo rural, generando mejores condiciones de vida, y reducir la pobreza en -4,3 %, como apuesta para la paz. Todo esto lo lograremos con el concurso y compromiso decidido de nuestros empresarios agroindustriales, y el empeño de nuestros habitantes y trabajadores del campo. Capaces todos de construir unidos un sector agropecuario moderno, competitivo, rentable, equitativo y sobre todo en paz.

AGROPECUARIO A

4,5 % REDUCIR LA POBREZA EN

-4,3 %

15


ESPECIAL

LA ESTRATEGIA PARA LLEVAR EL CAMPO AL SIGLO XXI Con seis propuestas fundamentales se quiere hacer del agro de Colombia un área moderna, competitiva, generadora de bienestar e iguales oportunidades para sus habitantes.

E

n diciembre pasado fue entregado al presidente Juan Manuel Santos el informe final de la Misión Rural, un estudio que el mandatario había encomendado dos años atrás con el objetivo de diagnosticar y generar propuestas para el agro del país y, de esta manera, ayudar a cerrar las brechas entre el campo y la ciudad. Se trata de un documento de 112 páginas que contiene seis propuestas fundamentales (inclusión social, inclusión productiva y agricultura familiar, competitividad agropecuaria, sostenibilidad ambiental, ordenamiento y desarrollo territorial, y estrategia de ajuste institucional) sobre las que deberían girar las políticas orientadas al área rural en los próximos quince años, para hacer del agro no solo productivo y competitivo, sino que entregue prosperidad a todos los que lo habitan. La Misión para la Transformación del Campo, dirigida por José Antonio Ocampo, en su paquete de propuestas busca que el área rural sea un espacio generador de bienestar, moderno, competitivo y respetuoso de la diversidad territorial y de los recursos naturales.

16

REVISTA A

Febrero 2016


La estrategia para llevar el campo al siglo XXI

Para lograrlo, en materia de inclusión social propone cerrar las brechas sociales de los habitantes del campo otorgándoles derechos y servicios básicos: alimentación, educación, salud, protección social, vivienda, agua y saneamiento, que les permitirán gozar de igualdad de oportunidades. En particular, en materia de alimentación, la propuesta sugiere que la seguridad alimentaria esté atada a los programas de inclusión productiva y cuente con planes que vayan desde básicos de autoconsumo y subsidios, hasta aquellos de generación de ingresos, fomento de asociatividad, posibilidades de encadenamientos productivos y acceso a mercados. En materia de educación, el objetivo debe ser no solo cerrar la brecha rural-urbana sino que la educación sea un verdadero instrumento de movilidad social, tanto para los jóvenes que deciden quedarse en el campo como para los que migran a las ciudades. Con respecto a la salud, la Misión propone migrar a un modelo dual enfocado en AGROINDUSTRIA: la prevención, que elimine las barreras de UNA APUESTA NECESARIA. acceso y acerque los servicios de salud a las familias. En temas de protección social, el reto es que la vejez tenga cobertura pensional. MISIÓN RURAL También se busca que la protección llegue a quienes 6 PROPUESTAS quedarían expuestos financieramente ante una situación de enfermedad, discapacidad o maternidad. La estrategia en habitabilidad pretende reducir el déficit de vivienda, que debe combinar un uso más activo del subsidio de vivienda de interés social rural con la política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en las zonas rurales. Inclusión social La segunda propuesta está soportada en la inclusión productiva y la agricultura familiar, para que los pequeños productores y los trabajadores del campo se integren a lo largo de toda la cadena comercial de los productos agropecuarios y perciban buenos ingresos económicos. La Misión propone fortalecer la agricultura familiar con el acceso a la tierra, las tecnologías, y las Inclusión buenas prácticas agrícolas y empresariales, como productiva y elemento fundamental para que los sistemas proagricultura ductivos sean rentables, competitivos y sostenibles; familiar asimismo, busca hacerla más fuerte con la comercialización, con mejores y mayores oportunidades para que se vinculen directamente a los mercados. Para la inclusión productiva, en el ámbito no agropecuario el documento señala que se debe apuntar a aumentar los ingresos de la población rural dedicada, en todo o en parte, a actividades no agropecuarias. Esto, con la promoción de emprenCompetitividad dimientos sociales y la conformación de empresas agropecuaria privadas y organizaciones de economía solidaria.

1 2 3

Febrero 2016

MAYOR ALCANCE En lo que respecta a la propuesta de competitividad agropecuaria, se hace énfasis en la necesidad de invertir más en servicios y bienes públicos para el desarrollo productivo, y menos en apoyos directos que respondan a situaciones coyunturales. De esta manera se busca contribuir al mejoramiento del nivel y la calidad de vida de los habitantes rurales, fomentando la innovación y el cambio tecnológico. En ese orden de ideas, resulta indispensable dar un gran salto en el mejoramiento de la infraestructura de vías terciarias. Igualmente, debe haber inversión en instalaciones de riego y regulación de corrientes de agua, sanidad agropecuaria e información. La competitividad también estará ligada a una política macroeconómica, así como a una política crediticia y de normas de comercio exterior, entre ellas los TLC. Finalmente, se deben establecer políticas de promoción para productos con gran potencial en el mercado interno y externo. Para ello, se sugiere crear una agencia de promoción de inversiones agropecuarias y agroindustriales. Sobre la sostenibilidad ambiental, el documento propone la recuperación y protección del

“La Misión propone un programa de formalización masiva a través de intervenciones en el territorio por barridos prediales”.

17


ESPECIAL

4

Sostenibilidad ambiental

5

Ordenamiento y desarrollo territorial

6

Estrategia de ajuste institucional

18

REVISTA A

La Misión sugiere, además, el montaje gradual agua y el suelo a través de un incremento en las tasas por uso de agua, que incentive su adecuada de un centenar de programas de desarrollo rural utilización y genere recursos suficientes para la integral con enfoque territorial, en regiones con alta concentración de agricultores con elevados conservación de las cuencas. En esa línea, se sugiere establecer una meta de niveles de pobreza y alto potencial productivo. cero deforestación para 2030 y un cierre definitivo de la frontera agropecuaria, lo que implica la deli- RESPONSABILIDAD DE TODOS mitación final, zonificación y ordenamiento de las Finalmente, la estrategia de ajuste institucional sostiezonas de reserva forestal. Por otro lado, se propone ne que el desarrollo de las zonas rurales es responsael montaje de un sistema de alertas agroclimáticas bilidad de todo el Gobierno y no solo del Ministerio tempranas, participativo e interactivo, acompaña- de Agricultura. Por esta razón, la Misión propone poner en mardo del diseño de planes de contingencia frente a las amenazas que enfrentan los sistemas agrícolas, cha un Conpes Rural como escenario para la construcción participativa de políticas pecuarios, pesqueros y forestales. públicas rurales explícitas por secLa estrategia de ordenamiento “La competitividad tor gubernamental, que contengan y desarrollo territorial se divide en metas a diez años y estén basadas cuatro aspectos: ordenamiento amtambién estará un enfoque de cierre de brechas biental, social y productivo; converligada a una política en rural-urbanas así como de indicagencia regional y cierre de brechas rural-urbanas; desarrollo rural con macroeconómica así dores e instrumentos concretos paenfoque territorial, y consolidación como a una política ra lograrlo. Las políticas consignadas en el de la asociatividad territorial. crediticia y de normas Conpes Rural deberán ser la carta En relación con la informalidad en la tenencia de la tierra, la de comercio exterior, de navegación para la inversión en Misión propone un programa de entre ellas los TLC”. el campo colombiano durante la siguiente década. formalización masiva que se lleve El texto ya está en manos del a cabo a través de intervenciones Ministerio de Agricultura y de Planeación Nacioen el territorio por barridos prediales. Asimismo, sugiere la creación de un fondo de nal, que analizarán las propuestas hechas para tierras con fines redistributivos, como instrumento el campo y trazarán la hoja de ruta para sacar el para reducir la concentración de la propiedad de la mejor y mayor provecho del campo colombiano. “No solo estamos poniéndonos al día con tierra rural y asegurar para los agricultores familiares tierra en cantidad y calidad suficientes, atada nuestro campo, sino que toda esta reforma también nos va a ayudar en algo que para nosotros, siempre a proyectos de generación de ingresos. Igualmente, con el ánimo de promover el desa- para mí, es especialmente importante, que es la rrollo económico y social de zonas aisladas del país implementación del punto número uno –el de decon gran potencial, la Misión invita al Gobierno a sarrollo rural integral– de los acuerdos del procefacilitar la creación de zonas de desarrollo empre- so de paz en La Habana”, dijo el presidente Santos al socializar el documento. sarial (ZDE) o modelos similares.

Febrero 2016



ESPECIAL

PANORAMA DEL CAMPO COLOMBIANO Vea los aspectos más relevantes que dejó el Tercer Censo Nacional Agropecuario, que realizó el Dane. Una mirada al campo colombiano en cifras.*

EN EL PAÍS HAY 110,4 MILLONES DE HECTÁREAS (HAS) CENSADAS

62,8

millones Bosque natural

77,3%

42,3

0,1

2,4

millones Agropecuarias

millones No agropecuarias

Unidades Productoras Agropecuarias (UPA)

millones Nuevos desarrollos urbanos

22,7%

2,8

millones Otras

Unidades Productoras No Agropecuarias (UPNA)

USO DE HECTÁREAS AGROPECUARIAS ÁREA SEMBRADA, MILLONES HAS

GRUPO DE CULTIVO Agroindustriales

3,4

Tubérculos y plátanos

2,0

Frutas

1,5

Cereales

1,0 0,43

Hortalizas, verduras y legumbres Plantaciones forestales

0,45

Flores y follajes

0,0

Plantas aromáticas y medicinales

0,0

33,8

millones destinadas a pastos

1,1

millones dedicadas al descanso

8,3

millones destinadas a uso agrícola

En Colombia existen

2,7 millones de productores en el campo

724 mil

son productores residentes:

459 mil hombres 265 mil mujeres

PRODUCTORES RESIDENTES DEL ÁREA RURAL 15 % tuvo asistencia técnica 16,4 % solicitó crédito 29,6 % declaró contar con maquinaria

45,5% de la población se encontró en condición de pobreza

12,5% de la población mayor que 15 años reportó no saber leer ni escribir

30,3 % declaró contar con infraestructura 20

REVISTA A

Febrero 2016


Panorama del campo colombiano

UNIDADES PRODUCTORAS AGROPECUARIAS (UPA) = 85 MILLONES HAS

46 millones (UPA)

13 millones (UPA)

Cuentan con maquinaria para el desarrollo de actividades agropecuarias.

Tienen dificultad en el uso del agua.

23 millones (UPA)

79 millones (UPA)

Usan algún tipo de energía para el desarrollo de la actividad agropecuaria.

Cuentan con acceso al agua.

VIVIENDA 76,7%

de las viviendas en el área rural censada se encontraba ocupada

De esas viviendas

82,6 % Tenía conexión al servicio de energía

6% Contaba con alcantarillado.

13,5%

estaba desocupada

9,8%

fue utilizada temporalmente

VOCACIÓN DEL SUELO COLOMBIANO*

15 millones

has (13%)

con vocación agrícola

8 millones

has (7%)

con vocación ganadera

19 millones

has (16%)

con vocación agroforestal

4 millones

has (3%)

con vocación forestal de producción

67 millones

has (58%)

con vocación para protección (forestal y otras)

2 millones

has (2%)

son cuerpos de agua

232 mil

has (0,2%) son zona urbana

77

millones se usan adecuadamente

18

millones son sobreutilizadas

15

millones son subutilizadas

*Fuentes: Upra a julio de 2015 Dane 2014

Febrero 2016

21


OPINIÓN

EL AGRO Y LA AGROINDUSTRIA, UN CAMPO DE OPORTUNIDADES

E

l agro no es ajeno al desempeño limitado que se espera de nuestra economía en 2016. Mientras que Fedesarrollo calcula un crecimiento del PIB de 2,7 % para este año, en la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) consideramos que la actividad agropecuaria podría estar creciendo en su conjunto entre 1 % y 2 %, impulsada por el ingreso a producción de áreas de cultivos de ciclo largo. Aunque para este año vemos que la incidencia del fenómeno de El Niño en las zonas rurales de Colombia continuará afectando las cosechas, especialmente de cultivos de ciclo corto como maíz, arroz, papa y hortalizas, así como la producción de leche y carne –por su efecto en los pastos–, a la vez que continuará afectando de manera directa e indirecta los costos de alimentos de la canasta familiar, estamos a la expectativa de los resultados del plan Colombia Siembra, que propone la siembra de un millón de hectáreas en tres años, encaminadas a sustituir importaciones, fortalecer la oferta exportadora y garantizar la seguridad alimentaria. También quedó sancionada por el presidente Juan Manuel Santos la ley de Zidres, una oportunidad para incentivar la inversión en regiones con alto potencial y de las más pobres del país. Y es que solo con la ejecución de grandes proyectos donde quepan grandes, medianos

22

REVISTA A

RAFAEL MEJÍA LÓPEZ

Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC.

Para atraer a los empresarios hay que dotarlos de herramientas para que inviertan en el país y se queden. Estamos en reestructuración, seguros de que este momento complejo para el agro podrá ser superado si trabajamos de la mano

y pequeños empresarios del campo, orientados a la demanda nacional o internacional, se puede contribuir a disminuir el costo y volumen de importación de las materias primas, como las que requieren la industria de alimentos balanceados, la avicultura, la porcicultura, la lechería especializada y otras ramas de la industria alimentaria y no alimentaria, como la de aceites y la maderera. Si el sector público y el privado unen sus esfuerzos en una política agraria de Estado que esté alineada con las propuestas de la Misión para la transformación del campo y con las recomendaciones de la Ocde, además de otras elaboradas por el sector privado agremiado en la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), estamos seguros de que vamos a construir una política a largo plazo, que incentive un factor fundamental: la inversión. Para atraer a los empresarios hay que dotarlos de herramientas para que inviertan en el país y se queden, y algunas de estas son: acceso a bienes públicos, seguridad jurídica, una tributación y política ambiental ajustada a las particularidades del sector, una gestión comercial que no genere distorsiones en el mercado, y sostenibilidad institucional. Estamos en reestructuración, seguros de que este momento complejo para el agro podrá ser superado si trabajamos de la mano.

Febrero 2016



PERFIL

JORGE LONDOÑO, EL JINETE QUE TOMA

LAS RIENDAS DE EPM

Después de 27 años en el sector privado dirigiendo una de las firmas de investigación más reconocidas del país, el directivo asume el reto de continuar el proceso de crecimiento e internacionalización de la empresa insignia antioqueña.

“Q

ue piense en sus empleados y contratistas, y que piense en los usuarios, que es a los que nos debemos”. Con esas palabras, Federico Gutiérrez, el recién posesionado alcalde de Medellín, anunció el pasado mes de noviembre a Jorge Londoño como el Gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), para que desde ahí lo acompañe durante los próximos cuatro años de gestión. El nombramiento de Londoño, que se hizo oficial el primero de enero, representa su salto al sector público luego de permanecer por casi 27 años en Invamer, una de las firmas de investigación más reconocidas del país y que gerenció por más de dos décadas. “En los próximos cuatro años trabajaremos para prestar servicios públicos eficientes, que respondan a las necesidades de la gente, con un equipo humano cálido y comprometido con su labor para acercar cada vez más a EPM y al grupo empresarial al corazón de los ciudadanos”, sostuvo el ejecutivo al tomar las riendas de la empresa insignia de los antioqueños. Ingeniero de Sistemas de la Universidad Eafit y con formación del programa de Presidentes de Empresas de la Universidad de Los Andes, Londoño llegó a Invamer a mediados de los 80 por invitación de su tío, fundador de la firma, para que lo apoyara con estudios de mercado. En poco tiempo, el trabajo del ejecutivo lo llevó a la gerencia de la firma, que a la fecha realiza entre 200 y 300 investigaciones por año y que son referentes para el país. “Algunas de ellas las considero mis hijos”, sostiene.

24

Febrero 2016


Jorge Londoño, el jinete que toma las riendas de EPM

Durante sus casi 27 años de trayectoria, las investigaciones sobre las necesidades y opiniones de los consumidores en diferentes temas, como política, servicios, finanzas, entre otros, le dieron a Londoño una mirada completa de la realidad del país y de la industria en general. Entre su legado está el Índice de Confianza del Consumidor, que se hace para Fedesarrollo y que le sirve al Banco de la República para saber la demanda anual de los diferentes productos y servicios. También está el Gallup Pool, un estudio que analiza la percepción de los ciudadanos sobre líderes políticos, candidatos y confianza institucional.

Fotos: Cortesía EPM

MÁS ALLÁ DE LA OFICINA Con Federico Gutiérrez, Jorge Londoño no se conocía, y fue gracias a los estudios que el primero contrató sobre opinión pública y de necesidades de Medellín que tuvieron más cercanía. Durante las dos campañas a la Alcaldía de Gutiérrez ambos tuvieron que reunirse varias veces y de ahí surgió la propuesta llevarlo al máximo cargo de EPM. Esta propuesta, dice Londoño, lo tomó por sorpresa. “Este es un cambio de vida absoluto, rotundo. He estado 27 años en el sector privado y pasar al sector público es todo un cuento profesional y familiar”, aseguró, luego del anuncio en su nuevo cargo. Este trabajo, seguramente lo alternará con una sus pasiones: los caballos. Es tanto su amor por estos animales que durante seis años presidió la junta directiva de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos Colombianos de Silla (Asdesilla).

Febrero 2016

Londoño reemplaza en el cargo a Juan Esteban Calle Restrepo, quien estuvo dirigiendo la compañía entre el 2012 y 2015. EPM es la compañía de servicios públicos más grande de Colombia. Actualmente atiende a 20 millones de personas.

En su hoja de vida también figura como miembro asesor de la Junta Directiva de Casa Luker y de la Presidencia del Grupo Éxito. También cuenta con una amplia trayectoria como columnista en diferentes medios de comunicación, conferencista, y profesor invitado en universidades locales, nacionales e internacionales. Londoño, de 50 años, está casado hace 23 con Mónica Echavarría y es padre dos hijas. Dice que de su padre aprendió la disciplina, la rectitud, el orden, el amor por el trabajo, el estudio, la responsabilidad y el cumplimiento. De su madre conserva la bondad y su vocación por servir y atender las necesidades de la gente. Y de los padres jesuitas, en el Colegio San Ignacio de Loyola de Medellín, donde cursó la primaria y el bachillerato, mantiene su filosofía de vida: servir para el bienestar de la sociedad. “Con el apoyo de todos los servidores de EPM, de quienes destaco su experiencia, profesionalismo y compromiso social, espero aportar mi conocimiento y experticia para seguir contribuyendo a la construcción de territorios sostenibles y competitivos, con proyectos y soluciones innovadoras que aporten a la calidad de vida y bienestar de las comunidades en todas las geografías en las que tenemos presencia como grupo empresarial”, dijo el directivo al posesionarse en su cargo.

25


RSE

SECTOR PRIVADO,

PROTAGONISTA EN LA NUEVA AGENDA PARA EL DESARROLLO Colombia ha sido uno de los países líderes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

L

os Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fueron uno de los esfuerzos más importantes de la comunidad internacional para trabajar de manera conjunta alrededor de una meta clara: eliminar la pobreza en el mundo en sus múltiples dimensiones. En el año 2000, los líderes de los países miembros de las Organización de Naciones Unidas (ONU) establecieron ocho objetivos que se propusieron cumplir para el 2015. Gracias a esta iniciativa, la cantidad de personas en pobreza extrema en el mundo se redujo en más de la mitad, pasando de 1.951 millones en 1999 a 836 millones en 2015. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

LO RURAL Y LO URBANO En Colombia, a pesar del progreso en diferentes indicadores sociales, persiste una profunda inequidad entre la situación urbana y la rural. En el campo, los índices de pobreza permanecen en niveles muy preocupantes y bastante inaceptables para un país que en las últimas décadas ha crecido.

26

REVISTA A

El desarrollo de la agroindustria inclusiva debe ser no solo un propósito nacional, sino uno de los ejes para el posconflicto. Lo anterior, reforzado por el hecho de que proyectos de agroindustria que incluyan a poblaciones vulnerables aportarían de manera directa e inequívoca a los ODS.

Febrero 2016


Sector privado, protagonista en la nueva agenda para el desarrollo

ALGUNOS DE LOS LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN COLOMBIA FUERON:

5

MILLONES

“Debemos aprovechar la coyuntura histórica que vive Colombia para integrar en una sola visión los ODS y el posconflicto, entendiendo que no deben ser vistos como procesos aislados”.

200 MIL PERSONAS SALIERON DE POBREZA EN 10 AÑOS

6.000 NIÑOS

SALVARON SU VIDA POR LA REDUCCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTÍL

174 MIL HECTÁREAS

FUERON REFORESTADAS

1.913 MUJERES NO MURIERON DURANTE SU EMBARAZO

710 MIL CUPOS

FUERON CREADOS PARA QUE JÓVENES TENGAN EDUCACIÓN MEDIA Fuente: PNUD Colombia

Febrero 2016

AGENDA 2030: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE El interés del mundo por continuar trabajando por el desarrollo social, económico y ambiental impulsó la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos no solo fueron aprobados por los 193 Estados miembro de la ONU, sino que la sociedad civil y un grupo de trabajo con expertos hicieron un aporte fundamental en el diseño de la agenda que definió las prioridades globales para el desarrollo entre 2015 y 2030. A diferencia de sus predecesores ODM, los ODS hacen un llamado explícito al sector privado a usar la innovación y visión de mercado para la resolución efectiva de los desafíos del desarrollo sostenible que el mundo enfrenta hoy.

ODS EN COLOMBIA Desde las primeras negociaciones hasta el proceso de adopción, Colombia ha sido líder en ODS. El país fue el primero en alinear los ODS con su Plan de Desarrollo Nacional. Adicionalmente, a través del DNP (Departamento Nacional de Planeación), estableció un sistema de priorización con el cual se cubrirán 91 metas de las 169 establecidas por los ODS. Por otra parte, el Gobierno Nacional creó la “Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible”, conformada por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Relaciones Internacionales, el Ministerio de Ambiente, la Presidencia de la República, el Dane, el Departamento para la Prosperidad Social y el DNP, entidad que ejerce la secretaría técnica de la Comisión. Además, de la Comisión, se conformó un Consejo para generar procesos participativos y definir recomendaciones, de la cual la ANDI hace parte como representante del sector privado. Lo que sigue para Colombia es un proceso más complejo de adopción de indicadores de medición que deberán tener en cuenta las acciones del Gobierno, de la sociedad civil y del sector privado, para cuantificar los avances de nuestro país. LOS RETOS Los ODS son una gran oportunidad para consolidar el rol del sector privado como un actor fundamental en el desarrollo social. Es por esto que este es un momento para evaluar la pertinencia de las acciones que cada organización adelanta en materia de inversión social privada, para verificar su alineación con estas metas globales y corroborar su pertinencia frente a los retos locales. Iniciativas mundiales como el SDG Compass (desarrollada por GRI, Pacto Global y WBCSD) buscan explicar a las empresas cómo deben alinear sus estrategias de negocio con la nueva agenda de desarrollo, así como los pasos a seguir en la medición de su contribución a los ODS (sdgcompass.org). Por otro lado, debemos aprovechar la coyuntura histórica que vive Colombia para integrar en una sola visión los ODS y el posconflicto, entendiendo que no deben ser vistos como procesos aislados ya que los dos le apuntan a la transformación profunda de nuestra sociedad. Ser capaces desde las empresas de articular las acciones sociales integrando estos dos elementos es, sin duda, vital para el éxito, en su rol protagónico de construcción de un país en paz.

27


INDUSTRIA

RIOPAILA CASTILLA AMPLÍA SU APUESTA EN EL VICHADA

El grupo empresarial completó una inversión de 15.000 millones de pesos en el proyecto Veracruz, con el inicio de la construcción de su planta extractora de aceite.

28

REVISTA A

I

nició en el municipio de Santa Rosalía (Vichada) la construcción de la planta extractora de aceite de palma y almendra de palmiste, con la que el grupo empresarial Riopaila Castilla espera procesar diez toneladas de fruta fresca por hora hasta llegar a las sesenta. El costo de este proyecto que se desarrolla en la altillanura del país será de 8.244 millones de pesos, para una inversión total de 15.117 millones en el proyecto Veracruz, que avanza hace cinco años en este territorio. La instalación espera prender motores entre abril y mayo de 2017 para que, una vez esté funcionando a toda su capacidad, produzca alrededor de 45.000 toneladas de aceite de palma crudo por año y, de esta manera, abastezca el mercado nacional, especialmente la industria de alimentos y energía en Bogotá. Entre las innovaciones de la planta extractora de aceite y almendra están los esterilizadores ho-

rizontales alimentados por banda transportadora, que es autosuficiente en el combustible que usa. Esto permitirá reducir costos y energía, representados principalmente en el cuidado y la sostenibilidad del medioambiente. IMPULSO AL EMPLEO Actualmente, hay sembradas 2027 hectáreas de palma que generan 50 trabajos directos, pero con la entrada en operación de la instalación se creará un empleo por cada diez hectáreas. En otras palabras, serán 202 las personas beneficiadas directamente con el proyecto. Sin embargo, el grupo empresarial tiene proyectada la siembra de 10.000 hectáreas de palma, lo que representaría en un futuro 1000 empleos directos y 400 indirectos en una región donde hay cerca de 6000 habitantes. La planta, además de producir aceite de palma, generará también 10.500 toneladas de almendra de palmiste al año.

Febrero 2016


Riopaila Castilla amplía su apuesta en el Vichada

Veracruz es una de las estrategias a las que le está apostando Riopaila Castilla, con el objetivo de la diversificación geográfica de cultivos, enfocados en la altillanura colombiana y que además abarca el municipio de La Primavera, también ubicado en el Vichada. El proyecto es pionero en la transformación productiva de algunas zonas con potencial agroindustrial de la altillanura del país, y para explotar las tierras de estos municipios hay que preparar los suelos, los cuales si bien pueden asimilar distintas condiciones de trabajo, deben primero ser tratados para reducir o eliminar sus altos niveles de acidez y sus condiciones de toxicidad para cultivos por la elevada presencia de hierro y aluminio. En los corredores de palma fueron sembradas gramíneas para prevenir la erosión y conservar la humedad en la época seca, y evitar el nacimiento de pastos y malezas (y con esto disminuir la necesidad de labores para control manual o químico de malezas).

Febrero 2016

En dos localidades del Vichada, Santa Rosalía y La Primavera, el grupo empresarial desarrolla desde hace cinco años el proyecto Veracruz. Actualmente hay 2027 hectáreas cultivadas en la región y se espera llegar a las 10.000. La instalación entraría en funcionamiento en algo más de un año y con la producción se espera suplir la industria de alimentos.

Se espera la siembra de 10.000 hectáreas de palma, lo que representaría en un futuro 1000 empleos directos y 400 indirectos. 29




MERCADOS

5

SOBRE EL GASTO DE LOS COLOMBIANOS EN ALIMENTOS 32,92 % 31,46 %

31,03 %

31,29 %

31,64 %

31,38 %

Los hogares gastaron en 2015 176 billones de pesos, con un promedio por hogar aproximado de 14,6 millones de pesos, ganando cerca de un punto en la composición del gasto por la inflación de alimentos que llegó al 10,8 %.

31,11 %

Cerca del 32 % del gasto de los hogares en 2015

32,21 %

POCKET SHARE DE ALIMENTOS

30,92 %

1

GRANDES HALLAZGOS

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

2

COMPOSICIÓN DEL STOMACK SHARE EN PESOS EN 2015 Los hogares gastan el 40 % en alimentos procesados El “stomack share” en pesos se reparte en dos grades canastas: el consumo en el hogar (81 %) y por fuera del hogar (19 %); en el

81 %

Consumo en el hogar

40 %

Alimentos procesados

41 %

Frescos

Es decir, el

32

REVISTA A

hogar, se gasta en procesados (40 %) y en frescos (41 %), y fuera se gasta en restaurantes (16 %) y en comida de paso (3 %). Es decir, el 59 % del gasto que hacemos en comida es para consumo sin cocción.

Consumo por fuera del hogar

Restaurantes Comida de paso

19 % 16 % 3%

59 % del gasto que hacemos en comida es para consumo sin cocción Febrero 2016


Las cifras dicen que...

VALUE STOMACK SHARE 2015 Hogar 1. Res 2. Papa 3. Leche 4. Gaseosas y maltas 5. Pollo 6. Huevos 7. Plátano 8. Cerdo 9. Fríjol 10. Arveja 11. Yuca 12. Otras de mar 13. Otros tubérculos 14. Pan 15. Queso 16. Azúcar 17. Carnes frías y embutidos

11,7 % 3,7 % 7,8 % 3,5 % 3,6 % 2,2 % 1,7 % 0,9 % 1,8 % 0,8 % 0,7 % 0,6 % 0,3 % 3,3 % 1,6 % 1,3 % 1,2 %

18. Otros productos 19. Pescado de mar, río y enlatado 20. Otros abarrotes 21. Otros derivados lácteos 22. Otras hortalizas y legumbres secas 23. Jugos 24. Panela 25. Otras bebidas no alcohólicas 26. Otros condimentos 27. Sal 28. Otras hortalizas y legumbres frescas 29. Otras frutas frescas 30. Cebolla

2,3 % 1,5 %

13,6 % 1,8 %

3. Comidas rápidas calientes

1,1 %

1,2 % 0,9 % 0,4 % 0,2 % 1,1 % 0,2 % 0,2 % 0,2 % 5,3 % 4,6 % 1,2 %

31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47.

Tomate Naranjas Zanahoria Bananos Moras Tomate de árbol Arroz Aceites Café Chocolate Grasas Pastas secos

0,8 % 0,6 % 0,3 % 0,2 % 0,2 % 0,2 % 4,8 % 1,7 % 1,5 % 1,1 % 0,7 % 0,6 % Harina de maíz y 0,5 % otras harinas Salsa y mayonesa 0,5 % Cereales para sopa 0,6 % Sopas y cremas 0,3 % Cereales preparados 0,3 %

Fuera del hogar 1. Almuerzo 2. Hamburguesa

3

Febrero 2016

4. Comidas rápidas frías 5. Gastos de cafetería

1,4 % 0,7 %

LA IMPORTANCIA DEL GASTO EN ALIMENTOS DEPENDE DE LA EDAD Para cada grupo de edad, los alimentos tienen una relevancia diferente. En promedio, de cada diez compras que hace una persona, seis son

para alimentos. Esta proporción varía cuando se tienen hijos, deudas y gastos educativos.

1. De 12 a 14 años 2. De 15 a 19 años 3. De 20 a 24 años 4. De 25 a 29 años 5. De 30 a 34 años 6. De 35 a 39 años 7. De 40 a 44 años 8. De 45 a 49 años

9. De 50 a 54 años 10. De 55 a 59 años 11. De 60 a 64 años 12. De 65 a 69 años 13. De 70 a 74 años 14. De 75 a 79 años 15. De 80 a 84 años 16. De 85 a 89 años 17. De 90 o más

66 57 48 50 51 52 51 55

% % % % % % % %

58 60 62 63 68 70 72 67 63

% % % % % % % % %

33


MERCADOS

4

RAZONES DE COMPRA DE ALIMENTOS POR EDAD Se compran alimentos por diversas razones

0%

0%

0%

0%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

0%

1%

1%

0%

1%

1%

1%

0%

1%

2%

2%

2%

3%

3%

3%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

33 %

35 %

36 %

43 %

40%

40 %

36 %

37 %

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

39 %

34 %

28 %

22 %

23%

22 %

25 %

24 %

0%

0%

1%

1%

1%

0%

1%

1%

7%

7%

8%

9%

10%

10 %

12 %

11 %

8%

10 %

14 %

15 %

17%

19 %

16 %

18 %

11%

12 %

9%

5%

4%

3%

4%

2%

1. De 12 a 14 años

5

Los jóvenes son muy dados a las compras por antojo y gusto; los adultos, a las compras por gusto y calidad, y los mayores lo hacen por calidad y necesidad.

2. De 15 a 19 años

3. De 20 a 24 años

4. De 25 a 29 años

5. De 30 a 34 años

6. De 35 a 39 años

7. De 40 a 44 años

8. De 45 a 49 años

PESO DE LOS ALIMENTOS EN EL GASTO No todos asignan el mismo gasto en alimentos

45 %

Los hogares asignan, en promedio, 33 % de su gasto a alimentos, pero en cada ciudad esto es diferente por el nivel de ingresos de su población y por los precios de la canasta de consumo, que tiene grandes cargas culturales.

33 %

33 %

17 %

Ingresos Bajo

34

REVISTA A

Medio

Alto

Promedio

Febrero 2016


Las cifras dicen que...

1. Antojo

5. Gusto

8. Para actualizar el anterior

11. Promoción

2. Calidad

6. Moda

9. Porque necesita otro

12. Se le había acabado

3. Costumbre

7. Necesidad

10. Precio

13. ¿Algún otro que no haya mencionado?

4. Fidelidad

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

0%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

2%

1%

1%

1%

1%

0%

1%

0%

0%

0%

3%

3%

2%

3%

2%

3%

1%

2%

4%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

33 %

35 %

33 %

35 %

33 %

38 %

30 %

33 %

48 %

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

25 %

25 %

25 %

22 %

23 %

23 %

26 %

27 %

21 %

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

3%

0%

14 %

12 %

14 %

13 %

15 %

12 %

15 %

10 %

6%

20 %

20 %

21 %

21 %

21 %

10 %

24 %

20 %

17 %

2%

2%

2%

2%

2%

1%

2%

2%

2%

9. De 50 a

10. De 55

11. De 60

12. De 65

13. De 70

14. De 75

15. De 80

16. De 85

54 años

a 59 años

a 64 años

a 69 años

a 74 años

a 79 años

a 84 años

a 89 años

17. De 90 o más

POCKET SHARE COMPARADOS Barranquilla

39,30 %

Cúcuta

32,73 %

Neiva

39,29 %

Resto nacional

32,15 %

Cartagena

38,84 %

Bucaramanga

32,00 %

Montería

37,27 %

Bogotá

30,75 %

Villavicencio

36,57 %

Pasto

30,12 %

Medellín

33,78 %

Pereira

28,85 %

Cali

33,38 %

Manizales

27,19 %

Nacional

32,92 %

Febrero 2016

35


INNOVACIÓN

CUATRO DÍAS EN LOS QUE EL

EMPRENDIMIENTO

SERÁ PROTAGONISTA

M

edellín será la ciudad anfitriona del Global Entrepreneurship Congress, GEC 2016, un evento internacional que reúne a líderes globales, formuladores de políticas, inversionistas, académicos y empresarios para crear un ecosistema global de emprendimiento, con el fin de impulsar el crecimiento económico y extender el bienestar en el mundo. La octava edición del evento girará sobre dos grandes ejes: analizará lo que se viene en emprendimiento e intraemprendimiento, y revisará las políticas que en un futuro ayudarán a promover nuevos modelos de negocio.

36

REVISTA A

El ecositema emprendedor de Medellín hizo que la capital antioqueña fuera seleccionada para acoger la cita más importante del mundo en este campo. Por primera vez, una ciudad latinoamericana es sede de este importamte evento.

Medellín será sede, del 14 al 17 de marzo, del Congreso Global de Emprendimiento que marcará la hoja de ruta para líderes que se atreven a crear.

Serán cuatro días de agenda académica a la que se espera que asistan alrededor de 3500 visitantes provenientes de 150 países, quienes además de las charlas magistrales podrán participar de talleres para ampliar su visión de los negocios. Entre la nómina del Congreso hay conferencistas internacionales de lujo, como Jerry Michaslky, fundador de REX, un centro de estudios para ejecutivos que a

Febrero 2016


Cuatro días en los que el emprendimiento será protagonista

través de un laboratorio de ideas ayuda a líderes a generar cambios masivos en su entorno. Temas como educación y mentalidad, alimentos y agua, mujeres, jóvenes y ecosistemas, métrica, y cartografía son otras de las temáticas que se tratarán durante los cuatro días de la cita mundial de los emprendedores, que se celebrará en la capital antioqueña. El Congreso Global de Emprendimiento es el referente para romper las barreras que impiden el desarrollo y la creación de innovaciones, ayudando a las personas con iniciativas a promover ideas que trasciendan fronteras. En otras palabras, el Congreso promoverá el concepto The Business of Next, una mentalidad que busca transformar el mundo a través de la creación y el fortalecimiento de nuevos negocios, ya que el emprendimiento hoy en día no se trata solo de hacer negocios, sino de ver cómo estos negocios pueden ser el motor para cambiar la sociedad. Del mismo modo, el evento reúne a emprendedores para que compartan experiencias, así como para entender qué funciona y qué no en innovación, y así formar una red de cooperación beneficiosa para todos. Por ejemplo, en el último día de agenda, los asistentes podrán asistir a un ´tour´ guiado por la ciudad en el que podrán ver los emprendimientos que han hecho de Medellín una ciudad líder en innovación. Este evento, que se realiza por primera vez en un país latinoamericano y que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), ya ha tenido sedes en Estados Unidos, China, Emiratos Árabes, Inglaterra, Brasil, Rusia e Italia. Medellín cuenta hoy con una cultura del emprendimiento que ha cambiado la mentalidad de los ciudadanos y la arquitectura urbana; ahora, cada ciudadano es un potencial emprendedor. Si quiere inscribirse de manera gratuita en este evento, o si desea conocer más sobre la agenda de este evento, sus expositores y talleres, o sobre cómo participar en el Congreso, no dude en visitar la web www.gec.co.

Global Entrepreneurship Congress EL EVENTO INTERNACIONAL SOBRE EMPRENDIMIENTO POR EXCELENCIA

El Congreso Global de Emprendimiento es clave para compartir experiencias y ver qué funciona y qué no en este ecosistema.

Un encuentro en el que formuladores de políticas, inversionistas, académicos, emprendedores y líderes de todo el mundo se reúnen para impulsar un ecosistema global de emprendimiento.

Cada año, GEC selecciona una ciudad destacada por su espíritu innovador y de emprendimiento para congregar a los actores más influyentes y conferencistas más inspiradores.

Liverpool (Reino Unido)

Moscú (Rusia) 2012

Kansas City (EE. UU.)

2014 2015

2009

Dubai (UAE) Milán (Italia)

2010

Shangai (China) 2011

Río de Janeiro (Brazil) 2013

En el 2016, el GEC se celebrará por primera vez en un país hispanoparlante

MEDELLÍN

recibirá a representantes de más de 150 países alrededor de un concepto que le da un giro inesperado a este evento...

PLAZA MAYOR I Medellín

El Congreso promoverá el concepto The Business of Next, una mentalidad que busca transformar el mundo a través de la creación y el fortalecimiento de nuevos negocios.

I THE BUSINESS OF NEXT

Febrero 2016

37


COYUNTURA

LA ANDI LANZA EL CENTRO DE PENSAMIENTO DEL AGUA Será un espacio para reflexionar sobre temáticas sensibles para Colombia y el mundo. También permitirá conocer la mejor cara del sector mineroenergético. POR: EDUARDO CHAPARRO director Centro de Pensamiento del Agua y del Sector Mineroenergético

38

REVISTA A

E

l desarrollo de la economía impone nuevos caminos a los gremios modernos: un entramado de piñones, ejes y controles necesarios para que el carro de los ingresos, del empleo y de la equidad sea de alta calidad, transite con nuevas opciones conceptuales y operativas, y sea representativo. Ello requiere de nuevos instrumentos de análisis con visibilidad, conocimiento y capacidad de respuesta pronta y veraz. Esta es la concepción básica del Centro de Pensamiento del Agua y del Sector Mineroenergético que la ANDI ha puesto en marcha.

Los gremios modernos deben generar observatorios que divisen el cambiante mundo de los negocios, detecten las nuevas tendencias, visualicen los riesgos y amenazas, muestren las oportunidades de avance de la economía en todos sus ámbitos y que, además, abran la puerta a propuestas de política y el debate. Este, para dar salida a la falta de innovación, ciencia y tecnología del panorama industrial colombiano; eso es lo que busca nuestro Centro de Pensamiento. A partir de la caracterización del sector mineroenergético y su relación con el agua y su protección como hilo conductor, la formulación de propuestas

Febrero 2016


Temas vitales en los que debemos pensar viables para la comprensión, el conocimiento profundo y la resolución de las temáticas sectoriales constituyen la base del plan de acción del Centro de Pensamiento del Agua y del Sector Mineroenergético. Hoy, los entes gremiales deben asumir una clara postura frente al desarrollo sostenible de la actividad económica de sus asociados y sus líneas de su acción bajo una perspectiva que, desde lo editorial, sea neutra y objetiva, e impulse la investigación y el trabajo desde lo tecnológico y lo científico, sin descuidar las ópticas sociales y macroeconómicas. LA MIRA EN EL FUTURO Para ser competitivos en términos globales, el sector privado colombiano del siglo XXI debe contar con un instrumento de gestión capaz de desarrollar y aplicar análisis de perspectiva y de formulación de recomendaciones y propuestas de políticas públicas para la conformación, el crecimiento, la consolidación y el desarrollo sostenible de Colombia. A partir de la producción, el beneficio, la comercialización y el uso de los recursos mineros y energéticos existentes, y teniendo en cuenta el compromiso de una excelente gestión del agua, este Centro de Pensamiento debe ser un referente importante por su mirada técnico-científica de la industria en el continente. La ANDI, que busca la excelencia en la representación del sector privado, fortalece así un elemento reputacional que refuerza su ya consolidada imagen como el ‘gremio privado de Colombia’, construye procesos de comprensión, enseñanza y divulgación de los conceptos básicos de minería y energía, y su interacción con el agua en todas sus fases de desarrollo. Así también, los requisitos normativos, ambientales y sociales para el desarrollo en una visión macro de

“El Centro de Pensamiento servirá como fuente de conocimiento, y será generador de buen debate y amplia información, que permita conocer la mejor cara del sector mineroenergético del país”. la sostenibilidad. Esta es, sin duda, una de las metas prioritarias del Centro de Pensamiento del Agua y del Sector Mineroenergético. Teniendo como base las nuevas tendencias mundiales en materia tecnológica y de cuidado de los recursos naturales, el Centro de Pensamiento servirá como fuente de conocimiento, y será generador de buen debate y amplia información, que permitan conocer la mejor cara del sector mineroenergético del país. En suma, la ANDI y su nuevo Centro de Pensamiento del Agua y del

Febrero 2016

Sector Mineroenergético pretende liderar procesos de encadenamientos productivos que permitan jalonar la industria y los servicios. Al final, esto debe conllevar a una coordinada y eficiente inserción de las empresas del sector en las cadenas globales de valor.

Las agremiaciones deben asumir políticas que les permitan a sus empresas tener una clara postura frente al desarrollo sostenible.

39


COYUNTURA

VIVIENDA:

UNA INVERSIÓN GANADORA

Los empresarios son aliados fundamentales en el proceso de construcción y financiación, no solo de casas, sino de comunidades, de ciudades y de un país con grandes aspiraciones. POR: LUIS FELIPE HENAO Ministro de Vivienda

40

REVISTA A

L

a política de vivienda ha construido un capital enorme que llamamos ‘confianza’. Los empresarios respaldan los programas del Gobierno Nacional y son aliados fundamentales en el proceso de construcción y financiación, no solo de casas, sino de comunidades, de ciudades y de un país con grandes aspiraciones. La transparencia es nuestro sello. Sabemos que el bienestar de los hogares no tiene precio y eso se ha reflejado en la ejecución de montos sin precedente libres de corrupción que respaldan nuestra gestión. Este año, con una inversión de 3,3 billones de pesos, se espera financiar o cofinanciar cerca de 150 mil viviendas con subsidios del Gobierno

Nacional, lo cual supone un gran esfuerzo fiscal en un momento crítico para nuestra economía. Sin embargo, este esfuerzo, lejos de ser un gasto, representa una inversión de largo plazo cuyos frutos no solo se reflejarán en el crecimiento del patrimonio de los hogares, sino que derivará en incrementos en la demanda por insumos provenientes del sector industrial, por una suma cercana a los 8 billones de pesos, apalancando inversiones por 13,8 billones de pesos. Para nadie es un secreto que la economía mundial, y en particular las economías emergentes, enfrentarán un difícil 2016. A pesar de ello, la economía colombiana sigue generando confianza, lo que se refleja en las proyecciones del Fondo Monetario Internacional -FMI-, con un crecimiento

Febrero 2016


Vivienda: una inversión ganadora para el Gobierno

esperado para la economía nacional de 2,5 %, muy por encima del promedio de la región. Ahora bien, ante una contracción esperada en el producto agregado de los países latinoamericanos, el reto se ha concentrado en generar los mecanismos que permitan contrarrestar el escenario adverso, en el cual la política fiscal de los gobiernos juega un papel fundamental. La política económica, en todos los frentes, se ha activado con el fin de proteger al país ante los choques externos y como Ministerio de Vivienda cumpliremos un rol fundamental en el sostenimiento de la actividad económica, sin perder nuestro objetivo social de proporcionar todas las condiciones para que los colombianos puedan acceder a una vivienda digna. LA CASA GANA La apuesta del Gobierno en el sector de la vivienda ha demostrado ser ganadora. La solución de los problemas habitacionales de los hogares es una estrategia multifuncional en la cual, estimulando la demanda por vivienda, logramos mover la industria de la construcción, y estimulamos los 28 sectores económicos encadenados, entre los más relevantes: cemento, vidrio y ladrillo, los productos derivados de la madera, y los productos metalúrgicos básicos. De esta manera, generamos empleo, y reducimos la pobreza monetaria y multidimensional. Todo lo anterior, mediante la promoción de un crecimiento equitativo e incluyente.

Febrero 2016

“Los 100 años de evolución de la política de vivienda han encontrado su síntesis en el programa Mi Casa Ya, el cual engloba la totalidad de los mecanismos de acceso a la vivienda”.

“Ante una contracción esperada en el producto agregado de los países latinoamericanos, el reto se ha concentrado en generar los mecanismos que permitan contrarrestar el escenario adverso, en el cual la política fiscal de los gobiernos juega un papel fundamental”.

41


COYUNTURA

“En un escenario económico turbulento, las cifras de confianza empresarial se mantienen en crecimiento y la construcción es uno de los pocos sectores de la economía en el cual la inversión extranjera continúa creciendo”.

42

REVISTA A

Los 100 años de evolución de la política de vivienda han encontrado su síntesis en el programa Mi Casa Ya, el cual engloba la totalidad de los mecanismos de acceso a la vivienda, mientras que reconoce las particularidades que surgen en los diferentes segmentos de ingreso de los colombianos. Para el cuatrienio 2014-2018, ejecutaremos cerca de 10 billones de pesos, distribuidos en las diferentes modalidades de Mi Casa Ya. Esta cifra se reflejará en la construcción de 450.000 viviendas subsidiadas por el Gobierno Nacional. Reconociendo la importancia de generar instrumentos que estimulen en mayor medida el valor agregado en un escenario de desaceleración, el Gobierno Nacional destinó 50.000 cupos para vivienda diferente a interés social (No VIS), en el marco del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo Pipe 2.0. El programa Mi Casa Ya (subsidio a la tasa de interés No VIS) nos permitirá, mediante la inversión de pesos 1 billón en subsidios a la tasa de interés para compra de vivienda nueva, entre 93 y 231 millones de pesos, movilizar más de 10 billones de pesos en la economía. Ello cual nos permitirá incrementar en cerca de 2,7 puntos porcentuales el PIB de edificaciones y mantener los niveles de empleo por encima de los 1,4 millones de trabajadores, soportados en la demanda de hogares de ingresos medios que no hayan sido beneficiarios del subsidio a la tasa de interés en el pasado. Estos se beneficiarán de un ahorro cercano al 15 % de la cuota mensual de su crédito hipotecario. Mi Casa Ya continuará alineando los objetivos de ciudadanos, constructores, banqueros y Estado en todos sus niveles. Nuestro objetivo es que el colombiano que quiera ser propietario lo logre, con el Gobierno como socio. En un escenario económico turbulento, las cifras de confianza empresar ial se mantienen en crecimiento y la construcción es uno de los pocos sectores de la economía en los que la inversión ex tranjera continúa creciendo (14 % al tercer trimestre de 2 015 ). S o m o s u n sector privilegiado en términos de disponibilidad de recurso y nuestros ambiciosos objetivos de ejecución permitirán mantener el crecimiento positivo de la economía colombiana.

Febrero 2016



COMITÉ 20/20

LOS COMITÉS 20/20 MIRAN AL AGRO

En el 2016, el reto que tiene el Comité 20/20 de agroindustria es lograr su plena institucionalización como herramienta y escenario de construcción de política pública entre el Ministerio de Agricultura y el sector privado.

P

ara la ANDI, uno de los principales problemas que originan el rezago de la agroindustria en Colombia es la debilidad institucional en el sistema nacional agropecuario. Por ello, el principal esfuerzo de esta mesa se ha concentrado en el fortalecimiento de algunas de sus instituciones. La primera de ellas, si no la más importante, tiene relación con la modalidad en la tenencia de las tierras y el nuevo esquema que el gobierno pretende implementar con la Ley 1776 de 2016, por medio de la cual se crean las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (ZIDRES). Durante el año pasado, la ANDI acompañó el trámite legislativo y lideró la vocería del sector privado frente al nuevo modelo. Este año el comité concentrará sus esfuerzos en la reglamentación de la norma, con el fin de aclarar algunos aspectos conceptuales que generen mayor seguridad jurídica para la inversión en estas zonas. Aún se presentan algunos elementos particulares que requieren aclaración, tales como: las definiciones contenidas en el objeto, los componentes de los proyectos productivos, los bienes inmuebles para la ejecución del proyecto, la delimitación de las zonas y los planes de ordenamiento productivo de la UPRA, entre otros. Estos conceptos han sido abordados con nuestros afiliados y el concurso de las Cámaras de Servicios Legales, Alimentos Balanceados, Procultivos y Induarroz; así como de las seccionales Llanos, Antioquia y Valle. Además, el Comité adelanta una agenda de trabajo para el fortalecimiento institucional y calidad

44

REVISTA A

del servicio en entidades como el Invima, ICA, Corpoica y Aunap. El libro ‘Estrategia para una Nueva Industrialización’ estableció una serie de recomendaciones en materia de inspección, control, vigilancia y regulación basada en el riesgo, así como en el fortalecimiento de laboratorios, entre otros; fundamentales para avanzar en el sector agroindustrial. Para la ANDI es prioritario el fortalecimiento de la relación entre productores, órganos reguladores y centros de investigación y transferencia de tecnología para un desarrollo armónico del sistema, que logre promover los negocios agrícolas, pecuarios y agroindustriales. Por ello, la agenda a trabajar versa sobre temas que van desde la regulación en gestión de riesgo, verificación de los procesos de registro, implementación de trámites en línea, habilitación de una red de laboratorios y rotación del capital humano hasta la inclusión de los actores del sector productivo en sus órganos de decisión. Además se requieren mecanismos para facilitar la financiación y el acceso a mercados, ya que son condiciones necesarias para el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial. Por otro lado, desde la ANDI se están identificando sectores en los que sea viable adelantar exitosamente proyectos de encadenamientos agroindustriales. Es el caso del cacao, en el que se ha encontrado gran potencial de fortalecimiento de su cadena de valor, al desarrollar prácticas agrícolas y jalonar a los pequeños productores con el mismo estándar de calidad y producción, para garantizar una oferta competitiva en el ámbito nacional e internacional.

Febrero 2016



INFRAESTRUCTURA

PACTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA:

UNA ESTRATEGIA INTEGRADORA

Alianza entre sectores público y privado está dirigida a fortalecer los corredores logísticos, descongestionar las ciudades y mejorar las operaciones de la cadena logística para disminuir su costo.

46

REVISTA A

A

unque se han realizado esfuerzos por disminuir los costos, el costo total logístico sobre las ventas prevalece como uno de los más altos en la región, alcanzando el 15 %, mientras que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) es del 6 %. Ello pone de manifiesto la necesidad de emprender de manera colaborativa tareas que hagan más eficiente la cadena y lleven a estrategias que disminuyan el costo logístico a un dígito. Son corredores logísticos de importancia estratégica aquellos medios físicos que facilitan el intercambio y el desarrollo del comercio en general, por los cuales se moviliza la carga tanto de comercio

exterior como del comercio interno, permitiendo la vinculación entre los nodos de producción y consumo, junto con sus áreas de influencia. En Coombia se definieron como estratégicos los corredores Bogotá – Cali, Medellín – Cali, Bogotá – Barranquilla, Bogotá – Bucaramanga, Medellín – Bucaramanga, Bogotá – Villavicencio y Bogotá – Yopal. La logística y la movilidad se configuran como elementos clave para el desarrollo sostenible de las regiones y ciudades. En este sentido, una política integral debe involucrar dos principios clave, la integralidad y la sostenibilidad, al alinear los objetivos de los sectores público y privado, con una visión nacional y regional que involucre la infraestructura y los servicios de transporte en un mismo proceso de análisis, concepción, ejecución

Febrero 2016


Una estrategia integradora

y seguimiento de la política, y la permanencia de esta a lo largo del tiempo. El cierre del tramo Loboguerrero – Mediacanoa, en la vía que conduce al puerto de Buenaventura en el Valle del Cauca, se presentó como el primer desafío logístico al que se enfrentaron los actores de la cadena, pues tanto entidades del sector privado y empresas, como los organismos del Estado vinculados al comercio exterior, debieron organizarse para hacer frente a la difícil coyuntura. El nombramiento de un gerente encargado de articular las actividades resultó en el permanente monitoreo de la vía, manteniendo el paso habitual de 2600 camiones por día, con un mejor nivel de servicio en las terminales portuarias. Así se reflejó en operaciones eficientes que mantienen la capacidad utilizada por debajo del 60 %. Esta figura se implementó a otros corredores críticos como el corredor del carbón en Norte de Santander, como plan de acción ante la crisis fronteriza con Venezuela, que mantuvo represadas más de 54.000 toneladas de mineral. Además, se emitió el Decreto 1770, en el que Gobierno Nacional autorizó la reducción del 50 % de la tarifa de peajes en los corredores Ruta del Sol sectores II y III, y del precio de frontera para el combustible. Es un compromiso de los sectores monitorear el desempeño de los tres esquemas logísticos intermodales del corredor, diseñados con el fin de medir la eficiencia y afinar detalles para que la ruta tenga vocación permanente y no solo se implemente ante un escenario coyuntural. Si bien se han dinamizado las inversiones en infraestructura para interconectar las 18 principales ciudades-región (donde se origina el 85 % del producto), pasando de representar el 6,9 % del PIB en 2010 al 9,7 % en el primer trimestre de 2015, este desarrollo debe estar acompañado de una política de gestión y mejoramiento del nivel de servicio. Dado lo anterior, se firmó en Bogotá el Pacto para la Competitividad y el Fortalecimiento de la Gestión Empresarial en Logística, una estrategia conjunta entre el sector público (en cabeza de los ministerios de Transporte y Comercio, la Presidencia de la República, y el Departamento Nacional de Planeación) y el sector privado, este último representado por las agremiaciones más importantes de la industria y la cadena logística. Este pacto está dirigido a fortalecer los corredores logísticos estratégico, descongestionar las ciudades y mejorar las operaciones de todos los actores de la cadena de suministro. Por primera vez logra establecerse una agenda común entre los sectores público y privado para

Febrero 2016

dar el gran salto en la competitividad del país. Entre los temas estratégicos definidos por las partes, se pueden mencionar el fortalecimiento de las relaciones institucionales para la mejoría logística, el desarrollo de sistemas de monitoreo y trazabilidad de la carga, corredores logísticos integrales articulados a la infraestructura física, y el fortalecimiento del gerente de corredor, la implementación de operaciones 24/7 en toda la cadena logística y modernización y optimización de los patios de contenedores, entre otros. AVANCES DEL PACTO Recientemente, se sumó el empresariado de la costa Caribe y firmó el pacto en Barranquilla, pues fue la primera ciudad en mostrar su interés por mejorar los procesos. En el Valle del Cauca, la regional ANDI lidera la adhesión del empresariado y se concretará la firma regional antes de finalizar febrero. La gestión realizada hasta el momento por las gerencias de corredor sugiere contar con directores de movilidad en las principales ciudades, para que se articulen con la logística de los corredores nacionales. En cuanto a las operaciones portuarias, se ha solicitado el levantamiento del sello bancario como requisito exigible en el proceso de importación de mercancías, y la disponibilidad del servicio aduanero, documental y de inspecciones en los puertos, previa solicitud de los generadores de carga.

La logística y la movilidad se configuran como elementos clave para el desarrollo sostenible de las regiones y ciudades.

47


INTERNACIONAL

UNA MIRADA A LA ALIANZA A partir de esta edición, Revista A estrena su sección internacional, que estará a cargo de la publicación The Business Year, que en esta oportunidad analiza Chile, Perú y México.

POR: ADRIÁN ESPALLARGAS, Country Editor The Business Year Colombia

l 2016 es un año desa f ia nte pa r a los miembros de la Alianza Pacífico (Chile, Colombia, Méx ico y Per ú), un organismo de integración regional cuyas economías representan alrededor del 36 % del PIB de América Latina. A falta de conocer los datos del PIB del cuarto trimestre de 2015, los cuatro países presentan unas estimaciones de crecimiento ligeramente superiores al 2014 y mantienen expectativas diferentes para este 2016. En este texto analizaremos cómo ha sido el 2015 y cómo se presenta el 2016 para los socios de Colombia en la Alianza del Pacífico.

48

REVISTA A

MÉXICO Los analistas calculan que en el 2015 México tendrá un crecimiento ligeramente superior al año anterior. El Banco de México recortó en verano sus perspectivas debido, sobre todo, a la caída en los precios del crudo, y estimó un rango de crecimiento del PIB entre 1,7 % y 2,5 %. Las finanzas mexicanas se han visto severamente golpeadas, al registrar una caída interanual de 36,7 % en sus ingresos petroleros en los primeros 11 meses del año pasado, una situación que ya provocó una serie de recortes en los presupuestos de 2015 y 2016, y que paralizó importantes proyectos de infraestructura. Con el fin de revitalizar su industria petrolera, el país licitó por primera vez en su historia varios bloques destinados a la exploración y producción, en la que participaron empresas privadas nacionales y extranjeras en una serie de subastas que continuarán los próximos años.

Por otro lado, el peso se ha visto notablemente devaluado frente al dólar en el último año, lo que para el 2016 beneficiará significativamente al poderoso musculo industrial mexicano, que exporta el 80 % de sus productos a EE. UU. México cuenta con un potente tejido empresarial en sectores como textil, calzado, aeroespacial y automotor, este último en el que varias firmas han anunciado fuertes inversiones en los próximos años y que para el 2020 espera fabricar alrededor de cinco millones de carros en el país. No obstante, la posible nueva alza de tasas de la Reserva Federal, la reducción del gasto público y la incertidumbre sobre los precios del crudo son algunos de los retos a los que se enfrentará la nación, por lo que The Business Year Resarch sitúa el crecimiento del PIB para el 2016 entre el 2,5 % y 3,5 %.

Febrero 2016


Una mirada a la Alianza del Pacífico

DEL PACÍFICO

sección

Nueva

PERÚ CHILE El Banco Central de Reserva (BCR) estimaba a principios del 2015 que el PIB de Perú aumentaría en torno a 3,9 %. En diciembre, las expectativas cayeron 1 punto (2,9 %) en un año en el que la deflación y el menor gasto público golpearon de manera severa los sectores manufactureros y de la construcción. Perú está dando importantes pasos para impulsar su producción minera y pasará de extraer 1,3 millones de toneladas en el 2012 a 2,5 millones en el 2018. En abril de 2016, Perú celebrará elecciones generales y tendrá un nuevo presidente, poniendo fin al Ejecutivo de Ollanta Humala, que gobierna desde el 2011. Sin embargo, el presupuesto general de Perú para el 2016 ya fue aprobado y presenta un notable incremento de 6,6 % respecto al 2015, con el objetivo de reactivar el gasto público. El BCR estima que la economía crecerá 4 % en el 2016.

A falta de saber los datos del cuarto trimestre del 2015, las diferentes entidades chilenas cifran el aumento del PIB alrededor del 2 % con respecto al año anterior, por lo que parece que el país austral no logrará salir del ciclo de lento crecimiento iniciado en el 2014. Un informe de BBVA Chile explica que el débil desempeño de la nación se debe a una menor actividad minera y a los pesimistas indicadores de confianza empresarial, dos factores que el banco considera que afectarán el desarrollo de la economía a lo largo de este año. Para el 2016, el Ministerio de Hacienda espera que el PIB

comience a acelerar su ritmo de crecimiento y aumente en torno al 2,75 %. Asimismo, el Gobierno atraviesa por una crisis política debido a varios casos de corrupción que han salpicado a la presidenta, Michel Bachelet. La popularidad de Bachelet se encuentra en niveles más bajos desde que llegó al Palacio de La Moneda, debido al “caso Caval”, en el que están involucrados directamente su hijo y su nuera. La volatilidad del mercado externo, la caída en los precios de los metales y la inestabilidad política serán los principales retos que enfrentará la nación en 2016.

“Un informe de BBVA Chile explica que el débil desempeño de la nación austral se debe a una menor actividad minera y a los pesimistas indicadores de confianza empresarial”. Febrero 2016

49


TENDENCIAS

EVOLUCIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR

AGROPECUARIO SERIE 2000 – 2014 TOTAL DE EMPRESAS 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

1432

1550 1535

1691

1866

1808

1784

1801

1532

1198 910

824

807

680

492

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Número de empresas del sector agropecuario

CONCENTRACIÓN DEL SECTOR EN EL 2014 La Supersociedades registró en 2014 información para 26.704 empresas

7% Sector agropecuario

50

representa

del total de empresas registradas por la Superintendencia en 2014 (1.801 empresas)

Sector

Empresas que concentran al menos el 70% de las ventas

Agropecuario

156

REVISTA A

2,7 % equivale a:

del total ingresos operacionales registrados por la Superintendencia en 2014

*Fuente Superintendencia de Sociedades Elaboración C&C

Febrero 2016


Las cifras dicen que...

INGRESOS OPERACIONALES AGREGADOS SERIE 2000 – 2014 Cifras en miles de millones de pesos (precios constantes de 2013) $16.000 $14.000

$15.001

$12.000

$12.359 $11.812 $12.335

$10.000 $8.000 $6.000 $4.000

$4.179 $4.383

$5.266

$6.113

$5.378

$6.369

$10.111 $9.863 $9.345 $9.814 $7.666

$2.000 $2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Sector agropecuario

UTILIDADES OPERACIONALES AGREGADAS SERIE 2000 – 2014 Cifras en miles de millones de pesos (precios constantes de 2013)

$650

$667

$570 $490 $410 $330 $250 $170 $90

$145 $48

$55

$138

$203 $94

$94 $14

$111

$107

$123

$133

$174

$15

$10 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Sector agropecuario

Febrero Octubre 2016 2015

51


TENDENCIAS

UTILIDADES OPERACIONALES AGREGADAS SERIE 2000 – 2014 Cifras en miles de millones de pesos (precios constantes de 2013)

$280 $293

$250 $220 $190 $160

$161

$130

$130

$100 $70 $40

$96 $76 $54

$117 $104

$104

$107

$164

$177

$122

$75

$50

$10 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Sector agropecuario

En el sector agropecuario nacional, las utilidades operacionales agregadas incrementaron desde el 2000 hasta el 2014, año en el cerraron en 293 mil millones de pesos.El periodo con menor crecimiento fue 2001, cuando se registraron 50 mil millones de pesos. El 2004 se presentó una caída con respecto al año inmediatamente anterior, y llegó hasta 75 mil millones de pesos. En contraste, en el año que le siguió, 2005, la cifra casi que se duplicó y subió hasta 130 mil millones de pesos.

52

REVISTA A

Febrero 2016


Las cifras dicen que...

IMPUESTO DE RENTA / UTILIDAD SERIE 2000 – 2014 1000

953 % 828 %

800 600 400 200

114 %

91 %

52 %

69 %

112 % 106 % 97 % 88 %

80 %

79 % 123 % 101 %

44 %

0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Impuesto/Utilidad

IMPUESTO DE RENTA / INGRESOS SERIE 2000 – 2014 3

2

%

1

2%

2%

1%

1% 1%

2%

1% 1%

1% 1%

1%

1%

1%

1%

1%

0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Impuesto/Ingresos

Febrero Octubre 2016 2015

53




NOTAS JURÍDICAS

LAS PRINCIPALES FIRMAS DE ABOGADOS DEL PAÍS OPINAN SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD

EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN FISCAL ES UNA REALIDAD. La red de Convenios de Intercambio de Información permitiría el potencial intercambio de información fiscal con aproximadamente 83 países. Se estima que para el año 2017 Colombia entregue y reciba información de ese número de países. Esto implica intercambio automático, espontáneo y a solicitud de cualquier tipo de información que ayude a determinar, liquidar y recaudar impuestos. BAKER & MCKENZIE

EL NOMBRE DE UNA PATENTE COMO MARCA. En reciente interpretación prejudicial, el Tribunal de Justicia Andino dispuso que al titular de una patente de invención no le asiste un derecho inexorable para que automáticamente pueda registrar como marca el nombre de tal invención. La expresión debe someterse al análisis ordinario de registrabilidad, considerando su distintividad intrínseca y extrínseca. PHILIPPI PRIETO CARRIZOSA & URÍA

56

REVISTA A

IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST. Los plazos para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de acuerdo al decreto 1443 de 2014 son: empresas con menos de 10 trabajadores, 31 de enero de 2016, entre 10 y 200 trabajadores el 31 de julio y aquellas de más de 200 trabajadores el 31 de enero de 2017. Hacemos un llamado a cumplir estas disposiciones y así evitar multas de hasta 500 SMLMV. BURITICÁ & BURITICÁ

PROYECTO DE LEY SOBRE AGENCIA COMERCIAL DE BIENES. En virtud del TLC con EE. UU., el país modificó desde el 2012 el régimen de Agencia Comercial de Bienes en relación con: cesantía comercial, indemnización equitativa y exclusividad. El Mincomercio presentó un proyecto de ley para atender tal compromiso, el cual potenciará el uso de la Agencia. Lamentablemente, no cobija la Agencia Comercial de Servicios. LLOREDA CAMACHO

TELETRABAJO.

PUTS Y CALLS.

Trabajo en el que se realizan actividades utilizando el soporte de tecnologías de la comunicación e informática. Se celebra por medio de un contrato escrito que, además de las formalidades legales, debe indicar los medios tecnológicos y ambientales requeridos, definir la responsabilidad en cuanto a la custodia de los elementos de trabajo, y las medidas de seguridad informática. CAVELIER

Aunque la figura de otorgar opciones de compra y venta de acciones en el mercado de M&A colombiano es utilizada con regularidad, llama la atención el desconocimiento que existe con respecto al artículo 23 de la Ley 51 de 1918. Según dicho artículo, cuando una opción está sujeta a condición, la misma se tendrá como fallida si tardare más de un año en cumplirse, salvo que las partes relevantes hayan acordado expresamente un plazo diferente. CÁRDENAS & CÁRDENAS

ACUERDO 1035 DE 2015. Define reglas de

NUEVA LEY ZIDRES.

fiscalizaciones de aportes al Sistema de la Protección Social, dentro las cuales se señalan: (i) La base de aportes en salario integral es el 70 por ciento del salario; (ii) los aportes a pensiones voluntarias son no salariales, y (iii) los pagos por herramienta de trabajo y prestaciones sociales deben tenerse en cuenta para efectos del artículo 30 de la Ley 1393 de 2010. GODOY CÓRDOBA

El pasado 29 de enero, el Presidente de la República sancionó la Ley ZIDRES (Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social), la cual había finalizado su trámite en el Congreso de la República en el mes de diciembre. En los próximos meses, la labor será trabajar en la reglamentación de esta ley que busca aumentar el desarrollo social y económico de zonas que demandan alta inversión para ser productivas. CÁMARA DE SERVICIOS LEGALES

REGISTRO DE BASES DE DATOS ANTE LA SIC. Como parte de la ley de habeas data y de acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio, todas las sociedades inscritas en las cámaras de Comercio y sociedades de economía mixta responsables del tratamiento de datos personales, deben inscribir sus bases de datos en el Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) a más tardar hasta el 8 de noviembre de 2016. HOLLAND & KNIGHT COLOMBIA

RECURSOS PÚBLICOS EN INICIATIVAS PRIVADAS. Los recursos públicos para iniciativas privadas a los que se refieren los artículos 17 y 19 de la Ley 1508 son sólo aquellos cuya erogación está condicionada a la disponibilidad, niveles de servicio y estándares de calidad y no otros recursos, como los aportes al Fondo de Contingencias, de finalidad y régimen distinto. DURAN & OSORIO

Febrero 2016


In memoriam

Adiós a un pionero y transformador La ANDI lamenta el fallecimiento del jurista Juan Manuel Prieto, un hombre que se destacó por su participación en decisiones claves para Colombia. Su brillante trayectoria lo llevó a ser reconocido como uno de los 100 mejores abogados del mundo, de acuerdo con una selección hecha por la revista inglesa ‘Citi Wealth’.

Tratar de definir en un par de palabras a Juan Manuel Prieto, uno de los abogados más importantes que ha dado este país y quien falleció en Bogotá en enero de este año, es una tarea bastante difícil. Sin embargo, adjetivos como ‘pionero’ y ‘transformador’ tendrían que estar, sin duda, en ese intento de definición.

En el campo político, los aportes de este abogado también fueron notables. Durante la administración del expresidente Virgilio Barco, Prieto asesoró al Gobierno en la redacción del texto sobre la extradición y participó en la negociación con Estados Unidos para llegar a acuerdos en el intercambio de bienes confiscados.

Prieto fue socio fundador de la firma de abogados Philippi, Prietocarrizosa & Uría. “Ejerció por más de dos años como Embajador de Colombia ante los gobiernos de Italia, Grecia, Chipre, Malta, San Marino y en la delegación de Naciones Unidas con sede en Roma (FAO, WFP y FIDA)”, como se destaca en la página de la firma.

Su brillante camino lo llevó a ser reconocido como uno de los 100 mejores abogados del mundo, de acuerdo con una selección hecha por la revista inglesa ‘Citi Wealth’. Además, en febrero del año pasado, el presidente Juan Manuel Santos lo condecoró con la Orden de San Carlos en el grado de Gran Cruz.

Este connotado jurista fue pionero y uno de los mayores promotores de la inversión extranjera en Colombia, en sectores como minería, petróleo, gas, retail, infraestructura vial, turismo, vivienda y zonas francas. Imposible negar su rol protagónico en la reglamentación y adjudicación de la telefonía móvil en Colombia.

Sin duda, la labor de Juan Manuel Prieto deja un importante legado para el desarrollo del país. La ANDI lamenta profundamente su fallecimiento y envía un sentido mensaje de condolencias a sus familiares, amigos y colegas.


NOTAS AMBIENTALES

COLOMBIA CRECE EN MATERIA AMBIENTAL DESTACADA PARTICIPACIÓN COLOMBIANA EN EL ÍNDICE DOW JONES DE SOSTENIBILIDAD (DJSI). Once empresas colombianas fueron incluidas en la versión 2016 del DJSI, elaborado por la firma suiza RobecoSAM en asocio con S&P Dow Jones. Este índice califica y selecciona las empresas que cotizan en Bolsa y tienen las mejores prácticas en sostenibilidad. De 3426 empresas invitadas, solo 464 fueron incluidas. Las empresas se agrupan en 59 sectores y compiten por lograr las prácticas que tengan el mejor desempeño.

AMPLÍAN PLAZO PARA TRAMITAR EL PERMISO DE VERTIMIENTO. Con la resolución 2659 del 29 de diciembre de 2015, Minambiente amplió hasta el 30 de abril de 2016 el plazo para que las empresas que tenían el permiso de vertimientos en trámite lo obtengan, esto con el propósito que se puedan acogerse al periodo de transición de la norma de vertimientos puntuales.

58

REVISTA A

EMPRESAS COLOMBIANAS EN EL ÍNDICE DOW JONES DE SOSTENIBILIDAD 2016. Las empresas reconocidas, pertenecientes a siete sectores económicos, son: Bancolombia (categoría bronce), Cementos Argos, Grupo Argos, EPM, Grupo Suramericana, Grupo Nutresa (todas en categoría plata), Colombina, Ecopetrol, Isa e Isagen. Celsia, Gracias a ellas, Colombia supera a países desarrollados como Suecia (9 empresas) y lidera, con Brasil (11), los países emergentes, que incluyen la India (5), Sudáfrica (7) y China(1).

UN NIÑO SEVERO. El país enfrenta hoy uno de los Fenómenos de El Niño más fuertes de las últimas décadas, con temperaturas por encima del promedio (>2ºC). Los pronósticos no son alentadores, pues los efectos podrían extenderse aún por varios meses; se prevén reducciones en las precipitaciones (40%, en abril y en mayo). Por esto se hace necesario mantener las acciones de ahorro, que viene impulsando Minambiente y tomar medidas prevención y manejo frente a los efectos de este fenómeno.

SISTEMA INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo presentó el Sistema de Información Ambiental (SIAC) que reúne la información de diversas entidades nacionales, incluyendo los 5 institutos de investigación, además de la Autoridad Ambiental de Licencias y la Unidad de Parques Nacionales Naturales. Una referencia obligada de consulta para una mejor toma decisiones y el seguimiento al estado del ambiente

ACUERDO DE PARÍS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. La vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático (COP21) concluyó con un nuevo consenso para enfrentar el cambio climático, el “Acuerdo de París”. El principal hecho es la voluntad política, que abre oportunidades para desarrollos que puedan evitar que la temperatura suba más de 20 grados centígrados frente a la era preindustrial.

EL SECTOR DE REFRIGERACIÓN DA EJEMPLO. Aunque los recursos internacionales para mitigar las emisiones de gases que causan el cambio climático son limitados y competidos, hay oportunidades. En la COP21, se oficializó la financiación de un proyecto colombiano, seleccionado entre 42 propuestas presentadas a nivel mundial. El proyecto contribuirá con la modernización de la industria de la refrigeración, la sustitución de electrodomésticos eficientes y el reciclaje de neveras.

LAS METAS VOLUNTARIAS EN EL “ACUERDO DE PARÍS” NO ALCANZAN. El nuevo acuerdo del clima no fijó metas de reducción de emisiones. Cada país estableció voluntariamente sus metas y el compromiso es que las actualice cada cinco años. La reducción prometida por todos los países no alcanza para evitar que se supere el nivel de emisiones que los científicos consideran peligroso, según las proyecciones, en 2030, cuando será superado en un 37 por ciento.

LA ADAPTACIÓN ES LA PRIORIDAD PARA COLOMBIA. Hay muchos temas que deben desarrollarse para que el “Acuerdo del Paris” sea operativo: financiación, trasferencia de tecnología, contabilidad, reducción de emisiones por deforestación y creación de capacidades; se requerirán años de trabajo para su estructuración. Mientras tanto las emisiones aumentarán a niveles peligrosos, por lo que para el país la adaptación al cambio climático es la prioridad.

Febrero 2016


NOTAS INFRAESTRUCTURA

NOTAS GERENCIA DE LOGÍSTICA, TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA SE HAN APROBADO TRES NUEVOS PUERTOS EN EL PAÍS. En Córdoba, Antioquia y Buenaventura se construirán terminales marítimos que estarán ubicados en el golfo de Morrosquillo, Puerto Bahía y Puerto Solo, respectivamente. Las sociedades portuarias realizarán una inversión que superará los 1,5 billones de pesos para la construcción de instalaciones modernas, de alta tecnología y equipos con alta capacidad; sin embargo, se han presentado demoras en las firmas por falta de la licencia ambiental por parte de las concesiones.

RESTRICCIÓN EN TRAMO MEDIACANOALOBOGUERRERO IRÁ HASTA JULIO, CON EL FIN DE ACELERAR LAS OBRAS. La ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, aseguró que para acelerar las obras se mantendrá la restricción en el tramo MediacanoaLoboguerrero, de la vía Buga y Buenaventura, hasta el 30 de julio del presente año, con el mismo horario que se maneja actualmente, de acuerdo con la Resolución 5255 el 30 julio de 2015. Hasta el momento, los trabajos y la operación logística del corredor han avanzado con total normalidad.

PLAN MAESTRO FLUVIAL DEL PAÍS.

PROPUESTA DEL DNP PARA EL TRANSPORTE.

El Gobierno prevé realizar inversiones a largo plazo para optimizar esta infraestructura. El plan contempla trece proyectos distribuidos en ríos y vías de interconexión terrestre, lanzado por la ministra de Transporte, Natalia Abello, y la ministra de Infraestructura y Medio Ambiente de Holanda, Melanie Schultz Van Haegen, para la zona portuaria de Barranquilla. Este programa bilateral entre Holanda y Colombia tiene como objetivo facilitar la interconexión navegable en el transporte de carga.

Simón Gaviria propone un ajuste en entidades como Invías, ANI y Aerocivil, entre otras, que busque mejorar y modernizar la reglamentación actual, con el fin de hacer este sector más eficiente. Con la propuesta, se buscará mejorar la articulación y definir responsabilidades concretas de las entidades públicas. Tiene como fin aumentar el nivel de especialización en el diseño de políticas, planeación, estructuración, financiación de proyectos, supervisión, control e investigación de accidentes, entre otros.

Febrero 2016

PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE INTERMODAL. Permitirá al país contar con más herramientas de planeación y en 20 años tener un sistema de transporte multimodal que integre la infraestructura vial, férrea, portuaria, fluvial y aeroportuaria. El reto del Gobierno es contar con una herramienta estratégica de planeación que brinde lineamientos y directrices necesarias para impulsar el crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de los colombianos. Durante la primera fase se invertirán 104,67 billones de pesos y durante la segunda 103,79 billones.

Colombia se está poniendo al día en el desarrollo de su infraestructura de transporte para atender los requerimientos que demanda la economía global. Con un amplio paquete de inversiones dirigido hacia el desarrollo de una red de transporte competitiva, adaptable a las necesidades de Colombia por los próximos 20 años, busca posicionar al país como el tercero en infraestructura vial (después de México y Brasil). Además, es la apuesta hacia el intermodalismo y la eficiencia logística, en la cual sectores público y privado aúnan esfuerzos para impulsar la competitividad y productividad nacional.

EL PAÍS ESTRENA AGENCIAS DE SEGURIDAD VIAL.

SE FIRMA EL PACTO POR LA EFICIENCIA LOGÍSTICA. La ministra

¿Y LA INFRAESTRUCTURA EN EL 2016 QUÉ?

A partir del 14 de diciembre del 2015, los colombianos contarán con un ente encargado de la vigilancia y seguridad de las carreteras. El Ministro de Trasporte creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), es la primera entidad que centraliza y prioriza los temas relacionados con la accidentalidad y prevención. Esta institución deberá diseñar y ejecutar estrategias que abarquen todo el territorio nacional.

de Transporte, Natalia Abello, lideró en Bogotá la firma del Pacto por la Eficiencia Logística que el Gobierno Nacional suscribió con empresarios, gremios y transportadores para impulsar la operación continua (7x24) en los corredores de comercio exterior. El Pacto tiene como objetivo reducir tiempos y disminuir costos; se está apostando a la eficiencia, la calidad y la seguridad con un transporte que utilice los diferentes modos para que los productos y mercancías lleguen a tiempo.

Para este año, los retos de la cuarta generación se están financiando. Varios proyectos han obtenido su cierre financiero con el mercado local, lo que implica que la capacidad de los bancos locales se reduce para continuar con los proyectos pendientes. Se deben implementar otros esquemas, como titularizaciones o emisiones de bonos. Quedan pendientes por adjudicar dos licitaciones. Así concluye –por lo pronto– la cuarta generación de concesiones.

59


NOTAS LABORALES Y TRIBUTARIAS

NOTAS LABORALES NO CUALQUIER DISCAPACIDAD ESTÁ COBIJADA POR EL MANTO DE LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA. De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, solo se justifica la estabilidad laboral reforzada y la misma es proporcional en aquellos casos en los que la gravedad de la discapacidad necesita protección especial para efectos de que los trabajadores afectados por ella no sean excluidos del ámbito del trabajo.

LA ACCIÓN DE COBRO DE LOS APORTES DEJADOS DE CANCELAR AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PRESCRIBEN EN 5 AÑOS. Según concepto del Ministerio de Salud, la acción de cobro de los aportes dejados de pagar en forma oportuna al Sistema de Seguridad Social en Salud, entre ellos a la Unidad de Pago por Capitación adicional, UPC, prescribe a los cinco (5) años, contados a partir de la fecha en que se hicieron exigibles.

CONVOCATORIA E INTEGRACIÓN DE TRIBUNALES DE ARBITRAMENTO. El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 017 de 2016, mediante el cual se pretende establecer un procedimiento ágil y eficaz para la convocatoria e integración de tribunales de arbitramento.

CONTRATO SINDICAL. El Ministerio de Trabajo reglamentó, mediante el Decreto 036 de 2016, la institución jurídica del contrato sindical, con la finalidad de garantizar la formalización de las relaciones laborales.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE CONTRATANTE Y CONTRATISTA. De acuerdo con el Consejo de Estado, la responsabilidad solidaria del dueño de la obra con el contratista es solo frente a los salarios, prestaciones e indemnizaciones a que tengan derecho los trabajadores, pero no en relación con los aportes parafiscales, entre estos el Sena.

NOTAS TRIBUTARIAS INFORME FINAL DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS PARA LA EQUIDAD Y LA COMPETITIVIDAD TRIBUTARIA. Tiene propuestas de reforma al Régimen Tributario Nacional y Territorial como: cambios al impuesto a las ventas, sobre la renta, de Industria y Comercio, predial, a los vehículos, entre otros. Con la reforma, se busca aumentar la base de contribuyentes, simplificar el sistema tributario, y mejorar en materia de equidad y competitividad tributaria.

60

REVISTA A

EMBARGOS EN PROCEDIMIENTOS DE COBRO COACTIVO TRIBUTARIO. La Superfinanciera modificó la circular básica jurídica e indicó que las entidades financieras deben mantener congelados los recursos en la cuenta del contribuyente hasta tanto sea admitida la demanda de nulidad o el ejecutado garantice el pago del 100 por ciento del valor en discusión. La entidad ejecutora no podrá ordenar el traslado de los recursos embargados a sus cuentas cuando se perfeccione el procedimiento.

LA PROGESIVIDAD EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LA LEY 1429 NO APLICA A LAS GANANCIAS OCASIONALES. Así lo indicó la DIAN en el concepto del 24 de diciembre de 2015, señalando que la Ley 1429 solo dispuso el beneficio de progresividad para el impuesto básico de renta y que el alcance de los beneficios tributarios debe interpretarse de forma restrictiva.

IVA EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE PAPEL RECICLADO. De acuerdo con concepto de la DIAN, solo se genera el IVA cuando el papel y el cartón para reciclar son vendidos a las empresas de fabricación de pastas celulósicas, papel y cartón; fabricación de papel y cartón ondulado; fabricación de envases, empaques, y embalajes de papel y cartón, y fabricación de otros artículos de papel y cartón. En este caso, la empresa que adquiere el material está obligada a retener el 100 por ciento del impuesto causado.

OBLIGACIÓN DE FACTURAR POR VENTAS A TRAVÉS DE MÁQUINAS EXPENDEDORAS. la DIAN concluye que el vendedor de productos que se vale de máquinas expendedoras y que esté obligado a facturar, cumple con su obligación con un documento sustituto que contenga información que permita controlar el producto suministrado, lo devuelto, lo vendido y su valor.

Febrero 2016


-


AGENDA LEGISLATIVA

NOVEDADES LEGISLATIVAS Proyectos de ley aprobados Estos proyectos fueron aprobados en el Congreso en los cuatro debates requeridos. En consecuencia, pasan a consideración del Presidente para convertirse en ley:

Tierras: El Congreso aprobó un Proyecto que busca crear las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (ZIDRES), para fomentar la productividad agrícola de algunas zonas apartadas del país.

El presidente Juan Manuel Santos convocó al Congreso a sesiones extraordinarias a partir del 16 de febrero para agilizar la aprobación de una modificación a la Ley de Orden Público, la cual le daría facultades especiales de cara a una desmovilización y concentración de las FARC, que facilite los acuerdos de paz. Vea a continuación el recuento del estado en el que se encuentran las iniciativas a las que les hemos venido haciendo seguimiento, de cara a la segunda legislatura, que está por comenzar.

Plebiscito para la Paz: Se aprobó el proyecto que permite que el Gobierno convoque a un plebiscito para aprobar o improbar el acuerdo final para la terminación del conflicto. Por regir un plebiscito, el proyecto será revisado por la Corte Constitucional antes de poder convertirse en ley.

Presupuesto General de la Nación: Se aprobó el Presupuesto para el año 2016 por un monto total de 215,9 billones de pesos. Estos se dividen en gastos de funcionamiento, de inversión y de pago de deuda, que fueron aprobados así:

62

REVISTA A

Rubro

Corrupción transnacional: Como parte de las recomendaciones de la Ocde, el Congreso aprobó un proyecto que faculta a la Superintendencia de Sociedades para investigar y sancionar administrativamente a las personas jurídicas que corrompan a un servidor público extranjero.

Valor

Porcentaje

Gastos de funcionamiento

126,7 billones

57,8 %

Gastos de inversión

40,6 billones

18,8 %

Pago de deuda

48,6 billones

22,5 %

Febrero 2016


Novedades legislativas

Regimen sancionatorio de transporte: La Comisión Sexta del Senado aprobó en tercer debate un proyecto de ley que busca establecer parámetros y sanciones para la prestación de servicios de transporte, así como un fortalecimiento de la Superintendencia de Puertos y Transporte. Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado en un debate más.

Contratos de prestación de servicios: La Comisión Séptima de la Cámara estudiará en días próximos un proyecto que busca precisar el Ingreso Base de Cotización a la seguridad social integral por parte de los trabajadores independientes, y de esta forma eliminar la múltiple contribución en seguridad social en los contratos de prestación de servicios. Particularmente, establece la obligación de los contratantes de efectuar el pago de la cotización.

Febrero 2016

Costas: La Plenaria del Senado está preparada para estudiar próximamente el proyecto que busca regular la propiedad y el uso del suelo en zonas costeras del país. Para convertirse en ley, el proyecto deberá surtir tres debates más.

Proyectos de ley que continúan Algunos Proyectos de Ley que hemos comentado en ediciones anteriores presentan las siguientes novedades:

Estabilidad laboral reforzada para prepensionados: La Comisión Séptima del Senado aprobó en Primer Debate un proyecto que establece que los trabajadores a quienes les falten tres años para cumplir la edad requerida para la pensión de vejez gozarán de estabilidad laboral reforzada. Lo anterior quiere decir que solo podrían ser despedidos con justa causa, avalada por el Ministerio del Trabajo.

Estabilidad laboral de cuidadores: En la Comisión Séptima de Senado fue aprobado un proyecto de ley que les otorga estabilidad laboral reforzada a los trabajadores que tengan a su cargo personas en condición de discapacidad. En concreto, se les ofrece cinco días más de licencia remunerada al año. Para convertirse en ley, deberá superar tres debates más.

Casa comercial: La Plenaria de la Cámara estudiará un proyecto de ley que propone establecer requisitos y sanciones para la terminación de contratos de agencia comercial en Colombia. Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado en un debate más.

Ampliación de licencia de maternidad: En la Comisión Séptima de la Cámara cursan dos proyectos de ley que proponen la ampliación de la licencia de maternidad de 14 a 18 semanas.

Régimen de competencia: Por iniciativa del Mincomercio, la Comisión Tercera del Senado conoce un proyecto de ley que aumenta las sanciones que puede interponer la Superintendencia de Industria y Comercio por casos restrictivos de la competencia.

Inserción laboral de personas con discapacidad: Cursa en la Comisión Séptima del Senado y la iniciativa incluye medidas como la eliminación del permiso para despido por parte del Ministerio del Trabajo, así como la posibilidad de descontar del impuesto de renta las adaptaciones realizadas para adecuar el lugar de trabajo a la discapacidad del trabajador. 63


AFILIADO

MÁS CERCA DE NUESTROS AFILIADOS La ANDI presenta su CRM, una herramienta integral que permitirá tener una visión de 360º de nuestros afiliados, para brindarles cada vez un mejor servicio.

E

l CRM de la ANDI (Costumer Relationship Management o Gestión de la Relación con el Cliente en español) nace del ‘Direccionamiento Estratégico’ con la idea de favorecer el cumplimiento de los ocho pilares que propone la agenda transversal de la agremiación: Reposicionamiento del papel de la empresa. • Crecimiento en sectores representados. • Competitividad.

64

REVISTA A

• Formalización y control de ilegalidad. • Desarrollo social y sostenibilidad. • Certidumbre jurídica. • Internacionalización. • Innovación y emprendimiento. La decisión se toma después de buscar herramientas integrales y de plantearse preguntas como: ¿Qué necesitamos para conocer mejor a nuestros afiliados?, ¿cuál es la mejor manera para comunicarnos con ellos?, ¿qué métodos debemos

Febrero 2016


Más cerca de nuestros afiliados

implementar para solucionar de forma eficiente, rápida y concreta sus inquietudes? Ante tal panorama, se necesitaba una estrategia para mejorar el servicio que la ANDI les ha brindado a los afiliados, sin dejar a un lado la actualización de las plataformas internas que generan una comunicación efectiva entre los funcionarios. En ese momento, se piensa en un CRM que solucione las inquietudes planteadas. Después de estudiar diferentes alternativas, se elige SALESFORCE, un CRM catalogado por Gartner Goup como el número uno a nivel mundial, con más de 150.000 clientes y reconocido por la revista ´Fortune´ como la compañía de software más exitosa durante los últimos tres años. Durante el segundo semestre de 2015, la Vicepresidencia de Servicios al Afiliado trabajó de la mano con funcionarios ANDI, en todas las seccionales, cámaras y áreas transversales, para la implementación y el desarrollo del CRM.

Se espera que para el próximo mes empiece la interacción con el afiliado, identificando al contacto principal de la empresa a la que pertenece, desarrollando una campaña en la que se actualice toda la información, asignando los usuarios para el acceso al portal, formando al afiliado para que utilice de manera correcta la plataforma y, por último, se hará un seguimiento sobre la acogida al CRM por parte de los miembros y funcionarios.

“La actualización permanente de la información de los afiliados será clave para ofrecer un mejor servicio, es por esto que esperamos contar con su colaboración”. BENEFICIOS Esta nueva plataforma nos permitirá conocer mejor a nuestros afiliados y tener actualizada su información. El CRM permitirá coordinar mejor los espacios de interlocución con los afiliados, lo que redundará en un relacionamiento más preciso y efectivo. Todos nuestros afiliados tendrán acceso a un portal especial em el cual encontrarán la información de su compañía, los contactos con los que se relacionan dentro de la Asociación, los grupos de trabajo en los que están participando, los servicios que recibe por parte de la ANDI, las PQRS&F (peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones) relacionados con su empresa e información de su interés. El CRM cuenta con actividades de fidelización, campañas, envío de información a los afiliados de manera controlada, y una articulación entre las áreas y los sistemas de información. Todo lo que se necesite, ya sea como afiliado o como funcionario, lo encontrará en el nuevo software desde cualquier dispositivo móvil. Actualmente, el CRM se encuentra en una etapa de estabilización interna que forma a los usuarios, actualizando información y haciendo seguimiento al registro de servicios.

Febrero 2016

65


CÁMARAS / SECCIONALES

55 AÑOS DE IMPULSO INDUSTRIAL EN LA REGIÓN

SECCIONAL RISARALDA

La seccional Risaralda–Quindío ha participado durante más de cinco décadas en proyectos de transformación industrial que aportan al desarrollo desde diferentes perspectivas.

L

a Seccional Risaralda-Quindío empezó a escribir su historia con la ANDI en 1961, durante la Asamblea General, llevada a cabo en Medellín, cuando un grupo de afiliados solicitó independizarse de Manizales. La idea era empezar a trabajar de manera más cercana, autónoma y especial con sus empresarios, con el fin de incrementar la productividad de las dos seccionales, la de Manizales y la de Risaralda. La necesidad de independizarse redundaría en el crecimiento de la industria y de las empresas, que a su vez impulsaron el desarrollo de la población y el abastecimiento de esta región. Después de diferentes gestiones, la seccional Risaralda-Quindío empezó a funcionar bajo la dirección de Guillermo Ángel Ramírez, un hombre que se dedicó a la transformación de la región desde sus inicios, primero como alcalde de Pereira, cargo que ocupó a los 21 años, luego en la creación de diferentes leyes departamentales, y más adelante al dirigir la Universidad Tecnológica de Pereira, entre otros aportes.

66

REVISTA A

1

2

3

1.Julio, 1997. Asamblea Seccional de Afiliados Nº. 36. 2. Agosto, 1984. El expresidente de la ANDI Fabio Echeverry Correa preside la Asamblea Nacional Nº. 40 en Pereira. 3. Julio, 1974. Los expresidentes de Junta Seccional Carlos Arturo Angel Arango (QEPD) –centro– y Guy Toulemonde (QEPD) –derecha– conversan con otro afiliado en las inauguraciones de la sede de la ANDI en el Edificio Corfioccidente.

Febrero 2016


Más de cinco décadas de impulso industrial en la región

Desde ese momento, la Seccional fomentó el desarrollo empresarial e industrial que hoy día se evidencia en el incremento de proyectos que aportan constantemente a la economía colombiana. Algunos de los primeros afiliados a la Seccional fueron Comestibles La Rosa, Textiles Omnes, Coats Cadena y Papeles Nacionales, entre otras empresas que actualmente siguen trabajando con la ANDI y que desde su llegada se han asegurado de implementar planes y proyectos para que la región cada día sea más competitiva. Uno de los hechos más importantes de la Seccional se efectuó en 1974, trece años después de su inauguración, cuando trasladó sus oficinas al Edificio Corfioccidente, centro de Pereira, donde permaneció por 36 años. Para ese entonces se desempeñaba como gerente de la Seccional, Héctor Ángel Arcila, quien ejerció cargos como alcalde municipal y magistrado del Tribunal Superior en Pereira. En julio de 1981, para celebrar sus 20 años, se llevaron a cabo diferentes conmemoraciones. El municipio de Pereira y la Sociedad de Mejoras Públicas, por ejemplo, destacaron la ejecución constante del gremio para el desarrollo de la región,

“Risaralda debe seguir fortaleciéndose, siendo cada vez más competitivo y generando más empleo, de manera que el entorno de cada una de las empresas sea cada vez mejor”. Lina María Álvarez (Gerente seccional Risaralda-Quindío) reconocimiento realizado durante el mandato de Fabio Echeverri Correa, para entonces presidente de la ANDI. También se realizó la entrega de la Orden Cruz de los Fundadores por parte del alcalde de Pereira, Roberto Arenas Mejía. En este caso, fue el gerente de la Seccional, Jaime Aristizábal Arango, el que recibió la Orden.

servicios y agroindustria, que fomentan las nuevas inversiones, la internacionalización y la búsqueda de la competitividad regional. A través de la historia, la seccional RisaraldaQuindío ha participado, de manera directa e indirecta, en diferentes proyectos como la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Río Otún, la Línea de Electrificación Industrial, y Empresarios por la Educación, que han ayudado al desarrollo empresarial de la región. Hoy, entre otros planes, tiene enfocada la mirada en proyectos como “Agenda Ambiental CARDER – ANDI”, que busca fortalecer la gestión ambiental del sector industrial por medio de estrategias orientadas a la conservación y protección de los recursos naturales y la competitividad del sector. En sus 55 años de vida, la Seccional RisaraldaQuindío ha trabajado de la mano con las autoridades locales para fortalecer el desarrollo de una región que mira con esperanza un futuro promisorio.

4

5 4. Julio, 1981. El entonces presidente de la ANDI Fabio Echeverry Correa recibe reconocimiento de la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira, con ocasión de los 20 años de la Seccional. 5. Julio, 1981. El alcalde de Pereira Roberto Arenas Mejía entrega a la ANDI la Orden Cruz de los Fundadores, en reconocimiento a sus 20 años. Recibe el gerente seccional Jaime Aristizabal Arango.

Lina María Álvarez, administradora de empresas, es la gerente de la Seccional hace dos años.

CERCA DE LA REGIÓN En octubre del 2010, buscando ser pioneros en tecnología, las oficinas de la seccional se vuelven a trasladar, esta vez al Complejo Empresarial Uniplex. Para la inauguración asistieron Israel Londoño, alcalde de Pereira en ese entonces, y Luis Carlos Villegas, quien era presidente de la ANDI. Desde el 2014, la gerencia de la Seccional ha estado a cargo de Lina María Álvarez Vélez, administradora de empresas con amplia experiencia en desarrollo de proyectos y gestión de recursos. Actualmente, la Seccional cuenta con 64 afiliados líderes en sectores de metalmecánica, confecciones,

Febrero 2016

67


INFORMACIÓN COMERCIAL

EL REINO UNIDO, UN SOCIO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR MINEROENERGÉTICO COLOMBIANO

Embajador británico en Colombia, Dr. Peter Tibber.

En Enero de 2016, con el fin de ratificar el trabajo que se ha llevado a cabo en conjunto entre la Embajada Británica y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), se firmó el Convenio de Cooperación para la Gestión y Desarrollo en el Sector MineroEnergético. De esta manera, formalizamos el trabajo que llevamos adelantando, y nuestra intención de continuar siendo un aliado estratégico para Colombia en el futuro.

68

DESDE HACE MÁS DE 70 AÑOS, las empresas del Reino Unido han tenido un importante rol en el desarrollo del sector mineroenergético de Colombia. Han sido compañías como Shell las que han operado y presenciado con éxito el desarrollo del sector desde la década de 1940 hasta hoy. La labor de estas organizaciones ha tenido gran impacto en la economía colombiana, impulsando la generación de empleo, creando fuentes de recursos económicos para las regiones, y apoyando la inversión y transferencia de tecnología en el país. Actualmente, el sector energético colombiano enfrenta un gran reto para satisfacer la creciente demanda

de energía de la población. Por un lado, el país se encara al declive de los precios del petróleo y el carbón, lo que ha conllevado a la disminución de los niveles de inversión de la economía. Por otro, se enfrenta a presiones climáticas que afectan la capacidad energética del país como el Fenómeno del Niño. Esta situación hace imperativo concentrar esfuerzos en la búsqueda de diversas fuentes confiables de energía. A pesar de esto, Colombia sigue siendo una de las economías más robustas y competitivas de la región, y cuenta con una posición privilegiada de generación de recursos energéticos tradicionales y no tradicionales gracias a su inmenso


potencial, dada la abundancia de recursos naturales. El Gobierno del Reino Unido está comprometido en apoyar al Gobierno colombiano a cumplir el objetivo de alcanzar la seguridad energética y promover las condiciones propicias para el crecimiento económico en el país. Actualmente, la Embajada Británica trabaja en una estrategia sectorial que nos permite cubrir y trasladar todo nuestro conocimiento y experiencia a Colombia en tres frentes del sector energético: extracción de petróleo y gas costa afuera, minería, y energías renovables. Colombia se encuentra en la implementación de la etapa inicial de sus operaciones costa afuera. El Reino Unido, con más de 60 años de experiencia en operaciones costa afuera en el Mar del Norte, ha consolidado una de las industrias más exitosas en estas prácticas. Considerando la oportunidad que tiene Colombia de incorporar reservas energéticas y convertirse en un modelo regional para la industria, estamos comprometidos a trabajar con el Gobierno y el sector privado para desarrollar una industria colombiana competitiva y sostenible. De esta forma, en enero firmamos un acuerdo de cooperación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con el fin de compartir nuestra amplia experiencia en temas regulatorios, apoyar al Gobierno central en la implementación de prácticas que busquen aumentar los niveles de competitividad del país y fomentar la inversión extranjera directa en este sector. Colombia Genera es, por lo tanto, un espacio en el que buscamos resaltar y continuar las actividades de cooperación, brindando un espacio de intercambio de experiencias del Reino Unido hacia Colombia. La minería sigue siendo un tema prioritario en nuestra agenda de cooperación. El Reino Unido cuenta con grandes capacidades en el sector minero en temas como

Dr. Peter Tibber, quien se ha dedicado más de 30 años a la carrera diplomática británica, es el nuevo embajador del Reino Unido en Colombia. Tibber ha ocupado cargos como embajador en Sudán, Alto Comisionado Británico Interino en Kenia y Jefe de Misión Adjunto en Paquistán.

financiación, geología, ingeniería de minas, procesamiento de minerales, y consultoría para mitigación de impacto ambiental y social de las operaciones mineras. Las empresas mineras más grandes del mundo están listadas en Londres. Tres de ellas tienen presencia en la costa Atlántica de Colombia, con Cerrejón, cuya propiedad está distribuida equitativamente entre BHP Billiton, Anglo American y Glencore. Estas empresas han consolidado Cerrejón como una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, que representa el 44 % del total de las exportaciones de carbón de Colombia en el 2014. En el tema de fuentes no convencionales de energía renovable, Colombia también se encuentra en una etapa inicial. Con la iniciativa de promover el crecimiento verde y la implementación de la Ley 1715, el país puede estar a punto de una revolución en este sector. Con una extensa experiencia en la regulación de energías renovables no convencionales y empresas líderes en el mundo, particularmente

en energía solar y eólica, el Reino Unido se encuentra en una posición única para apoyar el éxito del sector en Colombia. Desde la Embajada hemos facilitado apoyo a la Unidad de Planeación Minero Energética - UPME con entidades británicas expertas en regulación, y seguiremos trabajando para formar enlaces en temas de tecnología y consultoría. Así mismo, el 19 de abril, la Embajada Británica, junto con la ANDI y UK Colombia Trade, estará desarrollando el taller “Seminario Internacional de Energías Renovables Mo Convencionales”. Este evento busca promover el intercambio de experiencias, y contará con expertos del Reino Unido y Colombia, para explorar posibles avances en la promoción de intercambio tecnológico y alianzas comerciales. Es nuestro firme compromiso que, a través de las actividades que estamos desarrollando, podamos generar un gran impacto en el sector y podamos obtener resultados sólidos y visibles para continuar promoviendo la prosperidad de nuestros países.•

“UK Colombia Trade es miembro acreditado de la red internacional de negocios del Reino Unido y principal socio de la Embajada del Reino Unido en Colombia para el desarrollo de asuntos comerciales. Provee apoyo comercial práctico y continuo a las compañías del Reino Unido con intereses en el mercado colombiano, así como las ya establecidas en el país.”

69


EVENTOS

DISPOSITIVOS MÉDICOS, ANALIZADOS DESDE EL GOBIERNO Y LA INDUSTRIA

La Cámara de Dispositivos Médicos organizó el tercer foro internacional de este sector para crear el escenario de discusión de cara a los retos del sistema de salud y el papel de la industria en este proceso.

E

n el pasado III Congreso de Dispositivos Médicos, que se celebró el 11 de noviembre de 2015, fue posible plantear y debatir acciones concretas para que en un futuro inmediato se puedan resolver las principales coyunturas del sector de la salud, tales como establecer una política de precios que sea coherente con los recursos del Estado, atender la cartera vencida y permitir que el país esté a la vanguardia de la tecnología médica. Disminuir la incertidumbre de pago de los agentes es el primero de los retos que planteó el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, a la industria y al Gobierno desde este escenario.

70

REVISTA A

“Hacemos un llamado al Gobierno en un tema que ha significado una reflexión profunda del sector: la política de precios. Creemos que es posible diseñar mecanismos de reportes de precios, contar con información transparente, unificar la semántica, para que de esa forma podamos hacer planes de trabajo que aglutinen lo que se llama en el mundo la identificación única de los dispositivos”, aseveró el directivo. Buscar un camino que permita la regulación efectiva para la entrada de nuevas tecnologías; asegurar la transparencia entre los agentes de la salud; lograr los mecanismos que permitan el estándar semántico porque el mundo está avanzando en el establecimiento del UDI, que se traduce

Febrero 2016


Dispositivos médicos, analizados desde el Gobierno y la Industria

Los dispositivos médicos en Colombia representan el 4,8 % del gasto total que realiza el país en salud, en un mercado que alcanza los 1289 millones de dólares; de esta misma cifra, el 83,5 % se traduce en importaciones. en la Identificación Única de Dispositivos Médicos, y establecer una política de precios acorde con el sector y el sistema de salud, complementan la lista de acciones que deben ponerse en marcha y que las partes ya están trabajando. La industria deberá asumir más retos en sus formas de interactuar con la cadena del sector salud, y por ello también fueron objeto de discusión los nuevos modelos que ya han sido probados en otros países. Temas como riesgo compartido, trazabilidad e identificación de dispositivos médicos, modelos de e-health y el valor del diagnóstico, también hicieron parte de la agenda del III Foro Internacional de Dispositivos Médicos. En este mismo sentido, durante el 2016 se espera avanzar en la Alianza del Pacífico, un proyecto que busca facilitar la comercialización y distribución de estos productos entre los países que hacen parte de la misma: Perú, México, Chile y Colombia. El Gobierno, por su lado, argumentó las diferentes condiciones de lo que el ministro de Salud Alejandro Gaviria llamó la crisis financiera del sector de la salud en Colombia. El alto funcionario aclaró que no se puede hablar como tal de una crisis de salud pública, campo en el que el país es líder en la región y ha demostrado avances en los últimos años. “El problema radica en que el sistema está gastando más de lo que su capacidad le permite”, dijo el ministro Gaviria.

Febrero 2016

71


EVENTOS

FERIA MINERA Y EXPOMETÁLICA,

JUNTAS POR PRIMERA VEZ Los eventos se unieron para hablar en paralelo de minería, siderurgia, metalmecánica y ferretería.

72

REVISTA A

D

urante tres días, 28, 29 y 30 de octubre de 2015, la ANDI habló de minería, siderurgia, metalmecánica y ferretería​en la XI Feria Minera y XI Expometálica, que se llevó a cabo en Medellín. Estas dos ferias, que se unieron por primera vez, convocaron a los diferentes actores del sector, quienes pudieron disfrutar de una nutrida agenda académica y participaron de una amplia muestra comercial que les permitió generar alianzas y acuerdos comerciales, así como encontrar nuevos clientes y proveedores. Feria Minera es un evento especializado para las empresas siderúrgicas, metalmecánicas, ferreteras e industriales afines, así como para todas aquellas compañías que comercializan bienes nacionales o importados de esta cadena.

Asimismo, Expometálica Colombia es un escenario propicio para incrementar la competitividad del sector siderúrgico, metalmecánico y astillero, a través de la exhibición de productos, el logro de nuevos contactos comerciales entre proveedores y empresas, la búsqueda de cadenas nacionales o internacionales de subcontratación, la exhibición de nuevas tecnologías y tendencias, y la potencialización de canales de comercialización de los productos y servicios que se están demandando en esta cadena productiva. Los visitantes al evento también disfrutaron de varias opciones de aprendizaje y nuevas tecnologías, presentadas en paralelo con la agenda académica por medio de conferencias comerciales de alto nivel de especialización. Todo, en un espacio abierto al conocimiento y el aprendizaje que versó en temas relacionados con asuntos mineros técni-

Febrero 2016


Feria Minera y Expometálica, en marcadas en acuerdos y lanzamientos

cos, económicos, ambientales y sociales. Esta conjunción dará cuenta de la relación entre la infraestructura y los sectores minero y metalmecánico. También, en el marco de la Feria Minera y de Expometálica, la ANDI entregó un reconocimiento a la doctora Beatriz Uribe, expresidenta de Mineros S.A., por su larga trayectoria y dedicación al sector minero. El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, destacó no solo los valores profesionales de Uribe sino sus inmensas cualidades como persona. FIRMA DE ACUERDO El país invitado al evento fue Reino Unido, con el que se suscribió un acuerdo de cooperación mutuo en pro del desarrollo y la sostenibilidad del agua, las energías renovables no convencionales, la minería, y los hidrocarburos. En el acto participaron el embajador del Reino Unido, Peter Tibber; la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams; el ministro de Minas de Colombia, Tomás González; el viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango; el vicepresidente de Minería e Hidrocarburos de la ANDI, Jaime Concha; el presidente de la Junta Directiva

Firma del acuerdo de cooperación como impulso para la gestión del conocimiento y desarrollo en el sector mineroenergético. En la foto, abajo, de izquierda a derecha, Peter Tibber, embajador del Reino Unido en Colombia, y Jaime Concha, vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía de la ANDI.

Expometálica Colombia es un escenario propicio para incrementar la competitividad del sector siderúrgico, metalmecánico y astillero a través de la exhibición de productos, nuevos contactos comerciales, búsqueda de subcontratistas, y exhibición de nuevas tecnologías y tendencias. de la Cámara Fedemetal de la ANDI, Jorge Alberto Sierra; el director ejecutivo de la Cámara Fedemetal, Juan Lesmes, y el director del Centro de Pensamiento del Agua y del Sector Minero de la ANDI, Eduardo Chaparro. El Embajador Tibber destacó la firma del memorando como un impulso a la gestión del conocimiento y el desarrollo en el sector mineroenergético. En el marco del evento, Bruce Mac Master anunció el lanzamiento del Centro de Pensamiento del Agua y del Sector Minero Energético, cuyo objetivo es analizar el entorno, proponer políticas, desarrollar el encadenamiento productivo y generar información que fomente el debate en torno al agua y el sector. El Centro, que estará bajo la dirección de Eduardo Chaparro, hace parte de la estrategia para reflexionar sobre el uso del agua en la minería.

Febrero 2016

73


ASÍ VAMOS

ASÍ LES FUE A LAS CIUDADES EN EL

2015

L

as casi 13.000 encuestas realizadas convierten la Encuesta de Percepción Ciudadana, que organiza la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, en la fuente de información más importante con la que cuenta el país actualmente para entender cómo están percibiendo los ciudadanos el funcionamiento de las administraciones locales, qué tanto se les está –o no– garantizando una mejor calidad de vida, y cómo están percibiendo la oferta de bienes y servicios de sus urbes. “Es una radiografía de la sensación que tienen los ciudadanos sobre cómo es la vida urbana y nos ofrece los insumos para determinar con las nuevas administraciones las prioridades de trabajo. Queremos que las nuevas administraciones sean sensatas con seguir con lo que ha funcionado y ha dado resultados. Las ciudades no se pueden reinventar cada cuatro años, pues tienen unas líneas de base muy fuertes”, mencionó Ángela Escallón Emiliani, directora de la Fundación Corona, una de las entidades pioneras en la elaboración de este sondeo. En Revista A quisimos resaltar los resultados de diez de las principales ciudades de Colombia (Bogotá, Cali, Cartagena, Ibagué, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Medellín, Barranquilla y Yumbo) en cuatro aspectos: optimismo, orgullo, bienestar subjetivo y situación económica.

74

REVISTA A

La Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos presentó los resultados de su Encuesta de Percepción Ciudadana Comparativo 2015 que sirve para medir la temperatura de las principales urbes del país.

De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana para el 2015, los manizaleños son los más optimistas entre las diez ciudades sondeadas. Con un porcentaje de 85 %, la capital del departamento de Caldas se situó en el primer lugar del escalafón, seguida por Medellín (80 %) y Barranquilla (61 %). Bogotá, con un 27 %, se ubicó en la última casilla y quedó por debajo del promedio nacional que ascendió a 56 %. Manizales también repite el primer lugar a la hora de medir qué tan orgullosos se sienten los habitantes de su ciudad, con un muy destacable 91%. Le siguen Pereira (84 %), Medellín (80 %) y Barranquilla (805). En este apartado, Bogotá repite el último lugar, con un ‘orgullo ciudadano’ que solo llega al 50 %, mientras que el promedio nacional, se situó en 72 %. En cuanto al bienestar subjetivo, que puede ser traducido como aquellas ciudades consideradas un ‘buen vividero’, la capital de Caldas vuelve a llevarse el primer lugar, con 92 % de satisfacción de sus ciudadanos. El podio lo completan Pereira (85 %) y Medellín (8 1%). El promedio nacional se situó en 70 %, mientras que en Cartagena apenas alcanzó el 42 %. Por último, pero no menos importante, se sondeó sobre la situación económica con respecto al año anterior. Medellín y Barranquilla, ambas con 49 %, lideran la percepción urbana de que la economía en su hogar está mejor que en el 2014, mientras que en Bucaramanga esa proporción solo llegó 24 %.

Febrero 2016


Así vamos en las ciudades

OPTIMISMO LAS COSAS EN LA CIUDAD VAN POR BUEN CAMINO

Promedio 10 ciudades (2015) = 56 %

85%

80%

61%

61%

59%

58%

50%

45%

37%

27%

Manizales

Medellín

Barranquilla

Yumbo

B/manga

Pereira

Cali

Cartagena

Ibagué

Bogotá

Base: total de la muestra en cada ciudad

Por arriba del promedio

Por debajo del promedio

ORGULLO ESTÁ ORGULLOSO DE SU CIUDAD

Promedio 10 ciudades (2015) = 72 %

91%

84%

80%

80%

79%

67%

63%

63%

61%

50%

Manizales

Pereira

Medellín

Barranquilla

B/manga

Cartagena

Cali

Yumbo

Ibagué

Bogotá

Base: total de la muestra en cada ciudad

Por arriba del promedio

BIENESTAR SUBJETIVO ESTÁ SATISFECHO CON SU CIUDAD COMO UN LUGAR PARA VIVIR

Por debajo del promedio

Promedio 10 ciudades (2015) = 70 %

92%

85%

81%

76%

75%

73%

68%

61%

44%

42%

Manizales

Pereira

Medellín

Barranquilla

Ibagué

B/manga

Cali

Yumbo

Bogotá

Cartagena

Base: total de la muestra en cada ciudad

Por arriba del promedio

Por debajo del promedio

SITUACIÓN ECONÓMICA LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN SU HOGAR ESTÁ MEJOR AHORA QUE EL AÑO PASADO (2015) Promedio 10 ciudades (2015)=36%

49%

49%

40%

37%

34%

33%

32%

31%

28%

24%

Medellín

Barranquilla

Cali

Cartagena

Ibagué

Manizales

Yumbo

Pereira

Bogotá

B/manga

Base: total de la muestra en cada ciudad Promedio simple en la Red de Ciudades

Febrero 2016

Por arriba del promedio

Por debajo del promedio

Los resultados de B/manga corresponden al promedio del área metropolitana

75


TWITTER

LA ANDI EN REDES SOCIALES Gracias a todos nuestros seguidores por sus opiniones y comentarios, que nos enriquecen y permiten seguirnos posicionándonos como el principal gremio económico del país. Invitamos a todos nuestros lectores a que se unan a nuestras redes sociales y así podamos conocer sus comentarios.

Gobernor Jay Nixon @GovJayNixon

Talking w/ business leaders @ANDI_Colombia about #MO’s skilled workforce & growing economy

Camilo Montes Pineda @CamiloMontes

Ahora con Sergio Martinez @ConsejeriaTIC del Distrito hablando sobre Bogota Digital. Clave para la productividad!

Mariana Sarasti M. @MarianaSarastiM

Buscamos facilitar más el comercio exterior. Con @ANDI_ colombia evaluamos trámites que podamos digitalizar o quitar

Hoy recibimos a @BridgestoneCOL en la casa de los empresarios @ANDI_colombia para hablar de las perspectivas de la region #ANDIBogota

Clara Rojas

@CLARAROJASG

Gabriel Velasco O.

Gracias @ANDI_colombia por ejemplar de su revista.

@gabrieljvelasco

Diálogo articulador entre empresarios y Gobernadora @DilianFrancisca para el desarrollo social y económico del Valle

Síganos en Twitter escaneando este QR o búscanos en @ANDI_Colombia

76

REVISTA A

Febrero 2016


Opiniones en redes sociales

Cecilia ÁlvarezCorrea

@CeciAlvarezC

Escuchamos a @clorduy @ANDI_ colombia Nos da explicación frente a lo que considera posición dominante. @sicsuper

Schalma

@schalmadg

Trabajando con la ANDI para el evento #GEC 2016 Medellín el próximo 14-17 de marzo @PROCOLOMBIACO @BureauMedellin

Bruce Mac Master @BruceMacMaster

Daniel Colmenares P. @DanielColmenaP

Industria Autopartes y Vehículos discutiendo su estrategia de fortalecimiento @PTPColombia @ANDI_colombia #ACOLFA

Tuvimos reunión @ANDI_ colombia con administración de Bogotá para implementar plan de mejora logística en la ciudad.

La @ANDI_colombia y The Business Year cierran acuerdo para publicación en Reino Unido de “TBY Colombia 2016” Alejandro Maya

@alejandromayam

Felicitaciones Natalia Yepes por designación como nueva Gerente @ANDI_colombia - Caldas. Seguro que continuarás la buena labor de @irenemejia10

Febrero 2016

La pregunta no es si a uno le gusta o no el IVA. A nadie le gusta, a nadie. Le pregunta es ¿qué alternativas tributarias tenemos?

#ReformaEstructural 1. Todavía no se han presentado las recomendaciones de la comisión tributaria y ya es atacada desde todos los frentes #ReformaEstructural 2. La tentación de quieres hacer populismo es uno de los mayores riesgos que enfrentará la reforma tributaria. #ReformaEstructural 3. Ojalá no se vaya a considerar no hacer la reforma tributaria por razones políticas. Colombia necesita competitividad #ReformaEstructural 4. Las recomendaciones de la comisión deben ser vistas integralmente. Los temas no podrán ser tratados individualmente #ReformaEstructural 5. Funcionarios Públicos deben ser especialmente cuidadosos en estudiar integralmente la propuesta para luego opinar

77


INDICADORES ECONÓMICOS

COLOMBIA: INDICADORES DE COYUNTURA SECTOR PRODUCTIVO (VARIACIÓN AÑO CORRIDO)

2014

2015

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

1,5

0,7

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

2,5

0,3

Enero-octubre, 2014-2015 (EOIC)

VENTAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

1,1

1,2

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

VENTAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

3,2

0,9

Enero-octubre, 2014-2015 (EOIC)

COMERCIO TOTAL AL POR MENOR

7,2

3,1

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

TASA DE DESEMPLEO (Total nacional)

7,7

7,3

Noviembre, 2014-2015 (DANE)

TASA DE DESEMPLEO (13 ciudades y áreas metropolitanas)

8,7

8,1

Noviembre, 2014-2015 (DANE)

EMPLEO TOTAL DE LA INDUSTRIA

PERÍODO

0,7%

-0,4

1,0

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

EMPLEO TOTAL EN EL COMERCIO AL POR MENOR

3,7

4,5

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN (88 municipios)

0,7

1,0

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

COMERCIO TOTAL AL POR MENOR (sin combustibles)

6,4

3,6

Enero-julio, 2014-2015 (DANE)

TASA DE DESEMPLEO (Total nacional)

9,3

8,8

Julio, 2014-2015 (DANE)

TASA DE DESEMPLEO (13 ciudades y áreas metropolitanas)

9,9

9,0

Julio, 2014-2015 (DANE)

-0,6

1,2

Enero-julio, 2014-2015 (DANE)

3,5

4,9

Enero-julio, 2014-2015 (DANE)

11,6

-7,2

Enero-julio, 2014-2015 (DANE)

9,2

11,6

Diciembre 31, 2014-2015 (BANCO DE LA REPÚBLICA)

13,6

15,7

Diciembre 31, 2014-2015 (BANCO DE LA REPÚBLICA)

3,1

3,0

47.323

46.731

EXPORTACIONES TOTALES

-4,7

-35,1

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

EXPORTACIONES TRADICIONALES

-3,7

-44,1

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

EXPORTACIONES DE CAFÉ

31,6

3,6

Enero-noviembre 2014-2015 (DANE)

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS

-7,5

-50,9

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

5,2

-32,5

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

-7,1

-12,6

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

IMPORTACIONES TOTALES

7,5

-14,8

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

IMP. BIENES DE CONSUMO NO DURADEROS

5,3

-7,2

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

11,6

-20,1

Enero-noviembre 2014-2015 (DANE)

5,7

-10,8

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

6,0

-12,7

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

7,0

-13,1

Enero-noviembre, 2014-2015 (DANE)

EMPLEO TOTAL DE LA INDUSTRIA EMPLEO TOTAL EN EL COMERCIO AL POR MENOR LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN (88 municipios) INDICADORES FINANCIEROS (VARIACIÓN ANUAL) M3 CARTERA NETA SISTEMA FINANCIERO en M/L. CALIDAD DE LA CARTERA CONSOLIDADO RESERVAS INTERNACIONALES NETAS (Mill. US$)

Octubre 2014-2015 (SUPERFINANCIERA) Diciembre, 2014-2015 (BANCO DE LA REPÚBLICA)

SECTOR EXTERNO (VARIACIÓN AÑO CORRIDO)

EXPORTACIONES DE CARBÓN EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

IMP. BIENES DE CONSUMO DURADEROS IMPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS Y BIENES INTERMEDIOS IMP. BIENES DE CAPITAL Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN IMP. BIENES DE CAPITAL PARA LA INDUSTRIA

-35,1%

3,1

78

REVISTA A

Febrero 2016


Indicadores Económicos TASA DE CAMBIO TIPO DE CAMBIO NOMINAL 3.600 3.400

TASA DE CAMBIO ($ / US$)

3.200

2014

2.800

DEVALUACIÓN ANUAL (%)

2,392.46

24,17

2015

01-sep-15

01-ene-16

01-may-15

01-sep-14

01-ene-15

01-may-14

01-sep-13

01-ene-14

31,64

01-may-13

40,56

3.149,47

01-sep-12

3.101,10

Diciembre

01-ene-13

Noviembre

01-may-12

41,32

01-sep-11

53,91

2.897,83

01-ene-12

3.121,94

Octubre 01-may-11

Septiembre

1.600 01-sep-10

1.800

01-ene-11

61,63

01-may-10

53,07

3.101,10

01-sep-09

2.866,04

Agosto

01-ene-10

Julio

2.000

01-may-09

37,42

01-sep-08

2.585,11

01-ene-09

Junio

2.200

01-ene-08

2.400

Fuente: Banco de la República.

Fuente: Superfinanciera.

TASA DE INTERÉS TASA DE INTERÉS NOMINAL SISTEMA FINANCIERO CONSOLIDADO

20 PORCENTAJE EFECTIVO

TASA DE CAMBIO

Diciembre

2.600

01-may-08

PESOS POR DÓLAR

3.000

TASA DE INTERÉS SISTEMA FINANCIERO CONSOLIDADO 2014

16

DTF

Diciembre

12

ACTIVA 4,34

10.55

Junio

4,40

10,98

Julio

4,52

11,64

Agosto

4,47

10,84

Septiembre

4,41

11,23

Octubre

4,72

11,61

Noviembre

4,92

12,15

Diciembre

5,24

12,33

2015

8 4

DTF

nov-15

jul-15

mar-15

nov-14

jul-14

mar-14

nov-13

jul-13

mar-13

nov-12

jul-12

abr-12

dic-11

abr-11

ago-11

dic-10

abr-10

ago-10

dic-09

abr-09

ago-09

dic-08

ene-08

may-08 ago-08

0

INTERÉS DE COLOCACIÓN (BANCO DE LA REPÚBLICA)

Fuente: Superfinanciera.

Fuente: Banco de la República.

PRECIOS INFLACIÓN ANUAL AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR

20

INFLACIÓN AL CONSUMIDOR POR ORIGEN (Variación Anual)

PORCENTAJE

15

ORIGEN

10

DICIEMBRE 2015

Agropecuario

5 0 -5

IPC

Fuente: DANE.

Febrero 2016

IPP

ene-15

ene-14

ene-13

ene-12

ene-11

ene-10

ene-09

ene-08

ene-07

ene-06

ene-05

ene-04

ene-03

ene-02

ene-01

ene-00

-10

DICIEMBRE 2014

18,55

11,71

Industriales

8,35

1,73

Servicios privados

4,61

3,34

Bienes públicos

4,56

4,51

Total

6,77

3,66

Fuente: DANE, Cálculos ANDI.

6,77% 79


INDICADORES ECONÓMICOS

DESPUÉS DE 9 MESES,

0,3%

PORCENTAJE

10 5 0 -5 -10

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

ene-15

ene-14

ene-13

ene-12

ene-11

ene-10

ene-09

ene-08

ene-07

ene-06

ene-05

ene-04

ene-03

ene-02

ene-01

ene-00

-15

DANE

Fuente: DANE, Encuesta de Opinión Industrial Conjunta.

INDICADORES DE CLIMA DE LOS NEGOCIOS

67,9%

90 80 70 60 50 40 30

37,0%

20 10

SITUACIÓN FAVORABLE

ene-15

ene-14

ene-13

ene-12

ene-11

ene-10

ene-09

ene-08

ene-07

ene-06

ene-05

ene-04

ene-03

ene-02

ene-01

ene-00

ene-99

ene-98

ene-97

ene-96

ene-95

0 ene-94

El balance de la economía colombiana para el 2015 puede calificarse como positivo, si se tiene en cuenta la difícil situación del resto de países de la región y la incertidumbre de la economía mundial. En efecto, Colombia es el país con mayor tasa de crecimiento en América Latina. Según los datos más recientes del DANE, la economía creció 3,0% en los primeros nueve meses del 2015, es decir entre enero y octubre pasados, cuando el promedio de América Latina fue una contracción de 0,5%. Este desempeño se debe, entre otros, a una buena dinámica del gasto de los hogares, la ejecución de obras civiles y un mejor comportamiento de algunos sectores como el financiero. A lo anterior se suma una tasa de desempleo de un dígito y el grado de inversión que nos continúan otorgando las principales calificadoras de riesgo.

15

PORCENTAJE

LA INDUSTRIA ARROJA CIFRAS POSITIVAS

PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA

MEJORES EXPECTATIVAS DE LAS EMPRESAS

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA OCTUBRE 2015 (Porcentaje

LA PRODUCCIÓN

de empresas)

44,3

TIPO DE CAMBIO

26,2

COSTO / SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS

21,9

FALTA DE DEMANDA

19,8

COMPETENCIA

14,3

CONTRABANDO INFRAESTRUCTURA Y COSTOS LOGÍSTICOS

9,7

SUMINISTRO / COSTO DE ENERGÍA Y GAS

9,7

0,3 % 1,4 %* 0,9 % 1,8 %* 1,7 % 2,0 %* LAS VENTAS TOTALES

EL MERCADO INTERNO

*SE EXCLUYE EL SECTOR DE REFINERÍAS DE PETRÓLEO

80

REVISTA A

Febrero 2016



Indicadores Mapa Social

MAPA SOCIAL: ACTUALIZACIONES DE LA PLATAFORMA INFORME 10 Mapa Social es una estrategia que busca guiar a los actores que hacen proyectos sociales, para que hagan inversión social cada vez más eficiente, dirigida a la población que más lo necesita y en los temas más pertinentes. La plataforma tecnológica permite conocer las necesidades de la población, así como la oferta de proyectos sociales realizados por públicos y privados en los diferentes departamentos y municipios del país.

A un año y medio de su lanzamiento, Mapa Social tiene nuevas actualizaciones para hacer inteligencia de negocios con mayor detalle y precisión. Uno de los nuevos cambios es la búsqueda por palabra clave, la cual le facilitará encontrar los proyectos e indicadores sociales de su interés. Adicionalmente en la sección de servicios tendrá acceso a la caja de herramientas, un manual dirigido a las empresas para promover las alianzas público-privadas.

Modo de visualización En la nueva versión, Mapa Social le permite visualizar toda la información a nivel departamental o municipal. Sólo deberá seleccionar el modo y/o escribir el departamento o municipio de interés.

Contador Lateral En esta nueva versión, el consolidado de la información está disponible en el lateral izquierdo de la plataforma. Al filtrar la información de los proyectos, indicadores, organizaciones y/o buenas prácticas, usted encontrará los resultados de su búsqueda en cada uno de los totales.

Indicadores departamentales Usando este filtro, usted podrá consultar los principales indicadores sociales del país seleccionando la categoría de su interés o buscando el indicador por palabra clave. (Ejemplo: al digitar la palabra pobreza, la plataforma le mostrará el indicador de Índice de Pobreza Multidimensional). Mapa Social permite el cruce de máximo 3 indicadores a la vez, los cuales se verán reflejados en escala de color, barras amarillas y fucsia.

82

REVISTA A

Resultados En el filtro lateral, al darle la opción “Ver en Mapa”, la plataforma de manera georreferenciada le arrojará los resultados de su búsqueda.

Febrero 2016


Indicadores económicos y sociales

Organizadores A través de esta sección, usted encontrará información de las organizaciones registradas en la plataforma, la cual podrá filtrar por sector económico, naturaleza jurídica (pública, privada, cooperación internacional, etc) y/o palabra clave.

Proyectos Con las nuevas actualizaciones, usted podrá encontrar los proyectos de su interés buscando por palabra clave (ejemplo: “educación”, para buscar los proyectos cuyo nombre contenga la palabra educación), y/o filtrando por línea de intervención, tipo de proyecto (privado, público o alianza público privado) y población. Recuerde que los resultados serán arrojados en el contador lateral.

Buenas Prácticas

Consulte más sobre Mapa Social en: www.mapasocial.dps.gov.co

Resultados

Mapa Social tiene a su disposición casos de buenas prácticas nacionales e internacionales, los cuales le serán de gran utilidad para planear sus intervenciones sociales. En cada uno de los proyectos identificará información del modelo de gestión, lecciones aprendidas y factores de éxito, entre otros.

Para registrar y actualizar sus proyectos de inversión social escriba un correo a mvasquez@andi.com.co

Febrero 2016

83


NOMBRAMIENTOS EMPRESARIALES

NUEVOS

LÍDERES

Estos son algunos de los nuevos nombramientos en la dirigencia empresarial colombiana

JOSÉ MORENO BERNAL

SANTIAGO ACEVEDO OCHOA

ÉDGAR SÁNCHEZ ESLAVA

Gerente general Zona Franca Permanente Brisa Es economista con posgrado en gerencia de negocios internacionales. Fue funcionario de la DIAN por 16 años, donde ocupó los cargos de director de la seccional Bogotá, subdirector de registro aduanero, asesor director de la seccional Cartagena y jefe división fiscalización Maicao.

Gerente General de Cryogas S.A. Reúne más de 20 años de experiencia laboral en diferentes industrias y empresas como almacenes Éxito, Noel, Comcel, y más de 13 años en Siemens, donde desempeñó diferentes cargos a nivel Suramérica. Ingeniero de Sistemas de la Universidad EAFIT, reemplaza a René Armando Le Feuvre.

Presidente de Ernst & Young en Colombia Ha sido socio director de LAFSA y tiene una gran experiencia en el sector financiero, donde ha formado gran parte de su carrera en la firma. Reemplaza en el cargo a Luz María Jaramillo, quien seguirá apoyando como socia de impuestos en las sedes en Cali y Medellín.

Estos ejecuivos asumen la responsabilidad de mantener el crecimiento de empresas y compañias que son referente de éxito en el país y en la región. En sus manos está llevarlas a buen puerto.

ROBERT HULETT

EDUARDO JARAMILLO

CLAUDIA LUQUE

Presidente de Chevron Petroleum Company para Colombia Se desempeñaba como gerente de Negocios Existentes, Capacidad de Exploración y Producción de Chevron en Estados Unidos. El nuevo dirigente recibió su licenciatura en Ingeniería de Petróleos en la Universidad Estatal de Mississippi e ingresó a la compañía en 1994.

Presidente de General Electric Colombia Cuenta con más de 20 años de experiencia en posiciones de dirección y liderazgo en sectores industriales y mineros, trabajando en EE. UU., México, Venezuela y Colombia. Es Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes y cuenta con Máster en Administración de Negocios.

Directora de la Agencia Nacional Inmobiliaria Arquitecta de la Pontificia Universidad Javeriana con larga trayectoria en gerencia, planeación, y gestión de grandes proyectos inmobiliarios y de construcción. Ha desarrollado su carrera profesional en empresas como Constructura Bolívar, Pedro Gómez, Marval y Contexto Urbano.

84

REVISTA A

Febrero 2016


Centro de Negocios En la ANDI renovamos el octavo piso de la sede Bogotá para prestar un funcional servicio de salas de reuniones para que nuestros afiliados tengan un amable espacio para celebrar sus citas de negocios.

En total son 22 salas que cuentan con toda la atención y las comodidades tecnológicas necesarias para que sus reuniones sean un éxito en pleno corazón financiero de Bogotá. Además, el nuevo Centro de Negocios también es una oportunidad para darle una mayor visibilidad a su empresa. Para conocer más información por favor comuníquese con Juliana Loaiza al correo electrónico jloaiza@andi.com.co o a los teléfonos en Bogotá 3268500 ext. 2527 - Celular 315 586 78 51 Si desea reservar una sala puede escribir al correo centrodenegocios@andi.com.co


NOMBRAMIENTOS EMPRESARIALES

LUIZ FERNANDO PEDRUCCI Director de Renault-Sofasa Tiene una destacada carrera en Renault, en donde trabaja desde 1997, ocupando diferentes cargos comerciales en Brasil, como director de Posventa y Servicio al Cliente. En los últimos años se desempeñó como director de Logística y Supply Chain en la Región América.

ASTRID ÁLVAREZ HERNÁNDEZ Presidenta de Empresa de Energía de Bogotá (EEB) Ingeniera civil de la Javeriana con especialización en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes y MA de la Universidad de Ohio. Ha trabajado en proyectos de ‘off-shore’ en el sector de hidrocarburos y abastecimiento estratégico. Sucederá en el cargo a Ricardo Roa Barragán.

86

REVISTA A

SANTIAGO PIEDRAHÍTA MONTOYA

JUAN ESTEBAN CALLE RESTREPO

JORGE CASTELLANOS

Presidente de Contegral Viene de liderar el Grupo Orbis por tres años. Ingeniero mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana, se vinculó hace 20 años al antes llamado Grupo Mundial (hoy Orbis) donde fue vicepresidente de Desarrollo Organizacional y Desarrollo de Negocios de Inversiones Mundial S.A.

Presidente de Cementos Argos Reemplazará a Jorge Mario Velásquez y viene de gerenciar el Grupo EPM. Es Administrador de Negocios de la Universidad Eafit, MBA en Concentración en Finanzas y Economía de Negocios, de Booth School of Business, de la Universidad de Chicago.

ÁLVARO TORRES

NATALIA YEPES JARAMILLO

FRANCISCO UNDA

Presidente de Conalvías Ingeniero electricista de la Universidad Industrial de Santander, cuenta con más de 35 años de carrera en el desarrollo del sector de infraestructura y energía en Colombia y la región. Llega al cargo luego de la renuncia de Andrés Jaramillo.

Gerente en la Seccional Caldas de la ANDI Abogada de la Universidad de Caldas, con especialización en Gerencia de Mercadeo y Ventas de la Universidad de Manizales, y otra en Gobierno y Gestión Pública Territorial de la Universidad Javeriana. Trabajó desde el 2012 hasta la fecha como gerente de la Comisión Regional de Competitividad de Caldas.

Gerente de la oficina regional de la ANDI en Cúcuta Se desempeñaba como consultor para una firma de asuntos sociopolíticos y durante su carrera profesional ha ocupado cargos en empresas como Belcorp y Corona. Actualmente cursa una maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo Sostenible en la Universidad de los Andes.

Presidente de ETB Economista financiero, con PhD en Economía y Finanzas de la Universidad de Columbia. Ha sido director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, superintendente bancario, presidente de Bancafé y director de Fogafín. Llega a reemplazar a Saúl Kattan.

Febrero 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.