ESPECIAL
Durante la vigencia del TLC con EEUU las exportaciones no minero energéticas han aumentado alcanzando crecimiento de dos dígitos en el 2014.
LOS TLC Y EL RETO
EXPORTADOR
D
esde hace casi 50 años el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos no se constituía en el mayor reto de la política económica. La caída en el precio del petróleo ha reducido los ingresos fiscales del país en cerca de 15 billones de pesos. Sumado a los efectos contractivos de una devaluación brusca, esto ha resultado en una reducción de la actividad económica lo que se reflejó en un crecimiento del PIB en el primer trimestre de tan solo 2.8%.
14
REVISTA A
Con los procesos de especialización y de fractura de los procesos productivos cada vez son más importantes las cadenas globales y regionales de valor (CGV) donde los mercados más dinámicos son los de bienes intermedios.
POR: HERNANDO J. GÓMEZ R. Exdirector del DNP y Jefe negociador del TLC con EEUU y Consultor Económico
A finales de la década de los sesenta se vivió una situación similar debido a una abrupta caída en los precios del café que constituían el 90% de las exportaciones. El país se enfrentó a la imposibilidad de importar muchos bienes y servicios no producidos en el país y que amenazaban con llevar al país a una gran recesión y caída en sus índices de bienestar. En esa ocasión una mezcla de políticas adelantada por el gobierno del Presidente Carlos Lleras Restrepo ayudo al país a sortear esa coyuntura destacándose una política fiscal que privilegiaba
Julio 2015