ESPECIAL
MÁS TRANSPARENCIA, CERO CORRUPCIÓN
D
esafortunadamente, la corrupción gana cada vez más espacio en nuestra sociedad. Los daños sociales y económicos van en aumento, y desangran a las instituciones que deben propender por el bienestar general. Este flagelo reduce la eficiencia y aumenta la inequidad en todos los sectores. El costo de la corrupción a nivel mundial, de acuerdo con cálculos de la OCDE (The Rationale for Fighting Corruption), es más del 5 por ciento del PIB global, con un costo de cerca de 2,6 trillones de dólares, de los cuales 1 trillón se destina a sobornos. Un informe del mismo organismo señala que la corrupción incrementa el costo de hacer negocios y lleva a un desperdicio de los recursos públicos. Además encuentra que hay una correlación entre mortalidad infantil y países corruptos, así como que esta nociva práctica excluye a los más necesita-
10
REVISTA A
La ANDI lanzó su estrategia anticorrupción, que pretende fomentar la transparencia a través de un instrumento y herramientas medibles, así como promover un ambiente de integridad y ética.
dos de los servicios públicos, perpetúa la pobreza, corroe la confianza en el sector público, lesiona la seguridad jurídica y deslegitima al Estado. Cuando hay corrupción, los recursos que los gobiernos destinan para atender los problemas de salud, educación, empleo, medioambiente y alimentación no llegan a quienes lo necesitan. La corrupción hace que crezca la inseguridad pública. Los países más corruptos son los que generan menos empleos, los que menos crecen y los que tienen los peores niveles de vida. Por el contrario, en los países con menos corrupción hay mejor nivel de vida, mayor inversión nacional y extranjera, empleo y crecimiento. Ante esa desoladora radiografía y con el propósito de emprender acciones decididas para combatir este flagelo, la ANDI presentó el pasado 14 de abril (ver recuadro) su estrategia de lucha contra la corrupción, bajo la premisa Más Transparencia, Cero Corrupción.
Mayo 2016