Revista Núm. 251-Eventos

Page 1

EVENTOS

CONSTRUIR UN MODELO INDUSTRIAL

Y EMPRESARIAL SOSTENIBLE La sostenibilidad ya no es opcional, será la fuerza impulsora de la economía, haciéndola no solo más responsable sino más eficiente.

E

l 2015 no solo es el año de la 70ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas que en el mes de septiembre convocará a todos los países miembros para consolidar un nuevo marco de cooperación que conlleve a definir los objetivos universales del desarrollo sostenible bajo una agenda mundial común para el periodo del 2016 al 2030. También fue el año de la celebración de la ‘Sostenibilidad: La Nueva Revolución Industrial’, el evento de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia que el 3 de junio de 2015 se llevó a cabo en su primera versión. Es así como el 3 de junio se dio un primer paso para contribuir a la reflexión sobre la construcción de un modelo industrial y empresarial sostenible en nuestro país. Tal y como fue resaltado en el panel de apertura por el doctor David Bojanini, presidente del Grupo Suramericana de Inversiones, única compañía colombiana que ha alcanzado la categoría oro en el DJSI 2015- : “la inversión que se haga hoy en empresas que no son sostenibles, en el

70

REVISTA A

futuro representarán pérdidas pues las industrias que no se comprometen con un nuevo modelo de sociedad, que utiliza y optimiza los recursos y la energía están condenadas a desaparecer”. Una de las primeras conferencias de la jornada a cargo del director del Centro de Sostenibilidad Industrial de la Universidad de Cambridge, Dr. Steve Evans, abordó el caso del gobierno del Reino Unido, que decidió construir la visión de la industria al 2050 como una apuesta para redefinir su política industrial y, de paso, inspirar a otras naciones a adoptar una serie de recomendaciones enfocadas en resaltar la importancia de la innovación y de la tecnología, difundir una nueva definición de cadenas de valor que fomenten el potencial de relacionamiento intersectorial, y promover la importancia creciente de alianzas empresariales y de la industria con diversas partes interesadas. También analiza los desafíos y oportunidades de la globalización y el valor de la información oportuna, transparente y veloz en un mundo cada vez con menos fronteras. Además, pone de manifiesto

Para el 2050 la población mundial requerirá cuatro veces más recursos que los que utilizamos actualmente. El progresivo crecimiento de la clase media - que para el 2030 será de 3 billones de personas.

Julio 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.