ESPECIAL
ABECÉ DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO El Plan se construyó con base en un proceso participativo en el que hubo 33 encuentros regionales (uno por cada departamento más Bogotá) y 27 diálogos temáticos adelantados con diversos sectores de la sociedad y la economía.
• ¿Qué es? Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de gobierno. • El Plan Nacional de Desarrollo 20142018 se titula ‘Todos por un nuevo país’. • El PND 2014-2018 tiene dos características diferenciadoras con respecto a planes anteriores: su orientación a resultados y una estructura territorial con un enfoque de cierre de brechas. • El PND potencia cuatro instrumentos para alcanzar sus objetivos, cuatro instrumentos, los cuales se enmarcan y fundamentan en estándares de la OCDE y la Agenda de Desarrollo post 2015.
CARIBE: PRÓSPERO, EQUITATIVO Y SIN POBREZA EXTREMA
CONECTIVIDAD PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN
CENTRO-ORIENTE
MEDIO AMBIENTE, AGROINDUSTRIA Y DESARROLLO HUMANO: CRECIMIENTO Y BIENESTAR PARA LOS LLANOS
PACÍFICO: DESARROLLO SOCIOECONÓMICO CON EQUIDAD, INTEGRACIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Objetivo transversal que contribuye identificar y focalizar acciones del PND a través de la construcción del índice ICIR. CONCURRENCIA DE FUENTES
EJE CAFETERO Y ANTIOQUIA: CAPITAL HUMANO INNOVADOR EN TERRITORIOS INCLUYENTES
ENFOQUE DE CIERRE DE BRECHAS
CENTRO-SUR-AMAZONÍA: TIERRA DE OPORTUNIDADES Y PAZ: DESARROLLO DEL CAMPO Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Articular fuentes de recursos disponibles para inversión entre Nación y territorio, y alinean objetivos entre niveles de gobierno. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN POR RESULTADOS
Mejora la calidad de la inversión, independientemente de su fuente y promueve transparencia en asignación de recursos. ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Mejora la canalización de recursos y capacidades del sector privado. Énfasis en las APP SOCIALES.
12
REVISTA A
Abril 2015