INFRAESTRUCTURA
TRANSPORTE FERROVIARIO: OPORTUNIDAD PARA LA LOGÍSTICA Según el Ministerio de Transporte, entre 2013 y 2014 se movieron por el país casi 76 millones de toneladas de carga. 64 por ciento del carbón por red férrea nacional y el resto por el ferrocarril industrial del Cerrejón.
E
l sistema férreo, como alternativa de transporte de carga, es importante en el desarrollo económico del país. Entre sus ventajas se cuentan la alta capacidad de carga y su mayor eficiencia, el menor costo de desplazamiento de la carga, y el menor impacto ambiental por emisiones. El Conpes 2776 de 1995 definió los derroteros de la política ferroviaria. Para propiciar la reactivación de los corredores ferroviarios, el Gobierno Nacional inició el proceso de vinculación del sector privado y recomendó la implementación del sistema de concesiones en cerca de 1880 kilómetros (km) de red férrea nacional. El objetivo era su rehabilitación, mantenimiento, operación, explotación y funcionalidad en el largo plazo, con viabilidad económica y autosostenibilidad financiera. El mapa ferroviario (figura 1) se concesionó bajo la Red Férrea del Pacífico (498 km en Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca), la Red Férrea del Atlántico (1493 km en Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Caldas) y el Sistema Ferroviario Central (1214 km a través de Cundinamarca, Antioquia, Santander y Bolívar). Según cifras del Ministerio de Transporte, en el periodo 2013 - 2014 se movilizaron cerca de 76 millones de toneladas de carga por el país, de las cuales, por red férrea nacional, se movilizó el 64 por ciento de la carga de carbón y el resto, por el ferrocarril industrial del Cerrejón. Solo 97.000 toneladas eran carga diferente a carbón, entre ellas cemento. En ese periodo, el medio ferroviario participó en la
40
REVISTA A
Mayo 2016