Revista Núm. 250- Notas

Page 1

Notas Jurídicas

LAS PRINCIPALES FIRMAS DE ABOGADOS DEL PAÍS OPINAN SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD

REFORMA AL RÉGIMEN DE INVERSIONES INTERNACIONALES (DECRETO 2080 DE 2000) El Ministerio de Hacienda envió para comentarios la segunda versión del proyecto de reforma al régimen general de inversiones internacionales. Esta versión contempla modificaciones sustanciales al régimen existente, dentro de las cuales se debe resaltar la flexibilidad en el régimen de registro, que facilitará la inversión sin que se pierda cierto nivel de control a la entrada de capitales. Brigard & Urrutia

PRESTACIONES SOCIALES NO RESPALDAN CRÉDITOS DE LIBRANZA De conformidad con la lectura dada a las objeciones presidenciales propuestas en el trámite de la expedición de la Ley 1527 de 2012 sobre créditos de libranza, se evidencia que la intencionalidad de dicha norma es que los mismos no sean respaldados con las prestaciones sociales económicas para no dejar desamparado al empleado. Tal interpretación actualmente fue acogida por el Ministerio del Trabajo en concepto 161689 de 2014, modificando su postura según pronunciamientos anteriores. Buriticá Buriticá

60

REVISTA A

LEY ESTATUTARIA: DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD

NUEVAS NORMAS SOBRE ARCHIVOS

Con la sanción de la Ley estatutaria por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud, el gobierno puso en marcha un nuevo sistema que tiene como objetivo principal proteger de forma real y efectiva dicho derecho constitucional, incluyendo dentro de sus grandes cambios la obligatoriedad de atención de los servicios de urgencias, prohibiendo así a las entidades prestadoras del servicio, la exigencia de documentos de afiliación al sistema o la cancelación de pago previo alguno. Cárdenas & Cárdenas

Desconcertante el afán regulador del Estado Colombiano en temas donde las normas abundan. Esta vez la SIC mediante Resolución número 8934 de febrero de 2014 establece directrices en materia de gestión documental y organización de archivos que deben cumplir los vigilados por esa entidad, es decir, todas las empresas. Además de innecesaria es muy costosa esta “innovación” pues pretende que las empresas inviertan en infraestructura y burocracia privada en temas que no agregan valor, salvo a las prestadoras de estos servicios. Contexto Legal

TRANSFERENCIA DE MARCAS

APPS EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recordó en días recientes (Concepto 14280737 del 02/05/2015) que las marcas son bienes intangibles que se pueden vender o transferir entre vivos o por vía sucesoria. La transferencia de una marca siempre debe constar por escrito y registrarse ante la SIC para que surta efectos frente a terceros. Eduardo Varela, socio de Cavelier Abogados. Cavelier

El Decreto 63 de 2015 definió las condiciones para las APPs en el sector de agua potable y saneamiento básico. Hacer compatible un esquema de mercados regulados –ley 142– con un modelo de proyectos regidos mediante un contrato –Ley 1508– puede ser bastante complejo. Parece adecuado analizar si es conveniente esta mezcla de aproximaciones a la intervención del Estado en la economía. Durán & Osorio

EMPRESARIOS PODRÁN AHORRARSE LAS SANCIONES ECONÓMICAS E INTERESES MORATORIOS COBRADOS POR LA UGPP Conforme al artículo 56 de la ley 1739 de 2014, los empleadores que se encuentren en las hipótesis previstas en la norma y que paguen el 100% de la liquidación de aportes parafiscales no efectuados y los intereses del Sistema de Seguridad Social en Pensiones antes del 30 de junio, podrán transar las sanciones impuestas por la UGPP y los intereses de los demás Subsistemas del Sistema de Protección Social. Godoy y Córdoba

LA CORRUPCIÓN JUDICIAL Si los hechos escandalosos que se han difundido sobre presunta corrupción en las altas cortes resultan probados, no serán suficientes las medidas sancionatorias en el o los casos concretos, pues tales hechos sustentarán expresiones de preocupación que se han conocido sobre el declive ético en las instituciones jurisdiccionales. Si los abogados y las partes perciben que los fallos favorables se pueden obtener por dádivas inconfesables, entonces no habrá justicia que legitime la existencia del Estado colombiano. Nicolás Pareja & Asociados

Abril 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.