Revista Núm. 251-Así vamos

Page 1

Así Vamos

RED DE CIUDADES

sección

Nueva

ASÍ VAMOS EN LAS

CIUDADES A partir de esta edición Revista A ofrece una sección en el que se visualizarán los datos de la Red de Ciudades Cómo Vamos.

D

esde 1998 la Fundación Corona, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Casa Editorial el Tiempo, comenzaron el trabajo de generar un modelo que permitiera hacer un seguimiento a la calidad de vida de las ciudades, a través de estrategias que generen una ciudadanía activa que incida en el proceso de toma de decisiones sustentada en información de calidad como evidencia para delinear las políticas públicas. Bogotá fue la primera experiencia y a lo largo de estos 17 años se ha ido replicando tanto en el ámbito nacional como en América Latina. En el 2009 se sumó la Pontifica Universidad Javeriana al grupo inicial y hoy ya se cuenta con 15 programas con más de 70 socios en todas las ciudades representados por Cámaras de Comercio, Universidades, Fundaciones y Medios de Comunicación. Bogotá, Cartagena, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Manizales, Valledupar, Pereira, Yumbo y Cúcuta cuentan con un equipo central encargado de producir información, realizar mesas de trabajo con expertos, generar difusión sobre los resultados y esquemas de participación y formación

74 74

REVISTA REVISTAAA

ciudadana, ofrecer espacios de discusión en contextos electorales y, principalmente, generar alertas tempranas y acompañar a las administraciones con una voz objetiva en la labor de seguimiento en el cumplimiento de sus metas y compromisos con la ciudadanía. La Red de Ciudades Cómo Vamos comparte la misma metodología que consiste en analizar anualmente los datos oficiales que dan cuenta de la situación de la ciudad en 6 anillos básicos, definidos por el Banco Mundial, como los ejes de la medición de calidad de vida: Activos de las personas, hábitat, cultura y responsabilidad ciudadana, competitividad, buen gobierno y desarrollo económico. Con el fin de contrastar los datos duros de los indicadores, también se realiza anualmente una encuesta de percepción ciudadana, tal vez una de las más grandes del país con más de 12.000 encuestas, que mide la percepción subjetiva de los mismos temas. A partir de esta edición, la Revista A contará con esta sección dedicada a entregar información útil para los lectores que reflejen la situación de las ciudades y les permita vincularse como actores de la sociedad civil en el acompañamiento a las administraciones.

Julio 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.