Revista a 261

Page 1

JUNIO DE 2017

#261

ISSN 0120 9515. Tarifa Postal Reducida Núm. 2017-294-72

PERFIL CENTRO AERONÁUTICO DE AVIANCA, EN RUTA HACIA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN

SEIS AÑOS DE

LA ALIANZA DEL PACÍFICO INTEGRACIÓN PARA AVANZAR Y PROYECTARSE AL MUNDO



Director Bruce Mac Master Presidente Edición Juan Carlos Zorrilla Amelinez Gerente de Comunicaciones y RR.PP. Natalia Cubillos Murcia Coordinadora Periodística Paola Buendía Vicepresidente Ejecutiva de la ANDI Imelda Restrepo Vicepresidente de Desarrollo Económico y Competitividad

Colaboradores Revista A *Por orden alfabético

Carolina Acosta Ramos Representante para Colombia de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio (AGFC)

Luis Torres Paz Sherpa del Capítulo Perú del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico

Édgar Higuera Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI

María Ángela Holguín Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia

Felipe Jaramillo Presidente de ProColombia

María Claudia Lacouture Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia

Isabella Barrios Gerente de Arquitectura Social Estratégica de la ANDI José Pablo Vélez Gerente de Tienda Registrada José Roberto Concha V. Director Icecomex Universidad Icesi Juan Pablo Swett Presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA) Miembro del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico Kate Robertson Cofundadora de One Young World Laura López Coordinadora Nacional de Emprendimiento de la ANDI

María Helena Latorre Cámara Procultivos de la ANDI Martín Carrizosa Socio de Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría y Presidente del Capítulo Colombia del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) Rafael Laporta De Castro Gerente General Gerdau Diaco Rodrigo Arcila Gómez Director de la Cámara de la Industria Farmacéutica de la ANDI Rodrigo Contreras Secretario Técnico del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico – México y Director para América Latina y el Caribe del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE)

Asistente Gerencia de Comunicaciones ANDI Marixa Ariza Triana Agradecimientos Tienda Registrada Red Cómo Vamos Dirección de Arte y Diseño Unatinta Medios, Karen Tarazona, Gloria Contreras Barreto, Diana Álvarez Bernal

SUMARIO EDITORIAL............................... 4 Por: Bruce Mac Master ESPECIAL ................................ 6 PERFIL................................... 26 Centro aeronáutico de Avianca, en ruta hacia el desarrollo y la innovación ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA......................... 28 Tercera Subasta de Emprendimientos Sociales La cumbre de jóvenes líderes más importante del mundo se toma Bogotá INDUSTRIA............................ 32 La seguridad industrial: un reto de todos

http://issuu.com/revista_a Descargue ésta y nuestras anteriores ediciones escaneando este QR

Buenas prácticas agrícolas: un paso en la seguridad alimentaria La hora de la facilitación del comercio en Colombia

NOTAS LABORALES Y TRIBUTARIAS...................... 59

MERCADOS............................ 38 Seguridad Jurídica

AGENDA LEGISLATIVA ........... 60

INNOVACIÓN.......................... 40 Encuentros sociales en la tienda de la esquina Cerrar las brechas con educación ¡Sí es posible! Cinco claves para exponer su emprendimiento en escenarios globales ANDI del Futuro COYUNTURA.......................... 50 Innovación y autocuidado: Pilares de la sostenibilidad del sistema de salud COMITÉ 20/20 ....................... 52 Agenda 20/20 para el desarrollo regional

CÁMARAS / SECCIONALES ..... 62 Pacífico… Del deseo a la realidad TENDENCIAS.......................... 64 3o Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos EVENTOS............................... 67 De lo transaccional al valor agregado Las zonas francas son la apuesta de competitividad mundial Los servicios legales deben ir de la mano de la tecnología ASÍ VAMOS ............................ 72 Con la mirada puesta en la sostenibilidad TWITTER .............................. 74

INFRAESTRUCTURA............... 54 Una multimodalidad para trabajar en bloque

INDICADORES ECONÓMICOS.... 76

NOTAS JURÍDICAS ................. 56

INDICADORES MAPA SOCIAL.... 80 Alianza Mapa Social y SIIPE

Corrección de Estilo Unatinta Medios

NOTAS AMBIENTALES............ 57

Fotos Fotolia

NOTAS INFRAESTRUCTURA..... 58

ENCUESTA ............................ 78

NOMBRAMIENTOS EMPRESARIALES .................. 82

Impresión Hographics Impresores Permiso Tarifa Postal Reducida / Núm. 2017-294-72 de Adpostal / Revista ANDI Núm.261 / Bogotá - Colombia / CK ISSN 0120 9515


EDITORIAL

C BRUCE MAC MASTER

Presidente de la ANDI

4

REVISTA A

Unidos somos más fuertes

uando el 6 de junio de 2012 se crea formal y jurídicamente la Alianza del Pacífico, con la suscripción del Acuerdo Marco, sus países miembros y los de la región no se imaginaron que iban a despertar tanto interés y atención. El simple hecho de que cuatro países amigos similares, en idiosincrasia, economía, historia y política, se unieran para crear un diálogo conjunto en temas prioritarios para la región fue la gran apuesta de América Latina. Tanto es así, que hoy por hoy el bloque cuenta con 52 países observadores interesados en cooperar y aportar, lo que se traduce en un ejemplo de integración regional para el momento actual. No cabe la menor duda de la impor tancia de esta integración regional: las cuatro naciones tienen una población total de 217 millones, reúnen 39% del PIB de América Latina y el Caribe y si sus economías funcionaran como un

solo país constituirían la octava economía del mundo. Desde la ANDI, estamos convencidos de que esta integración es clave para fomentar mayor crecimiento en la región y reforzar la cooperación entre países vecinos en temas como encadenamientos productivos, negociación en bloque, fomento del comercio e inversión y el intercambio de buenas prácticas, que resulta ser progreso para nuestras empresas. Es así, como la agenda de trabajo, además de contar con los temas propios de un bloque comercial como lo son el fomento al intercambio de bienes y servicios, la participación de las PYME, emprendimiento e innovación, entre otros, también cuenta con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) altamente activo, conformado por empresarios representativos de los cuatro países del cual, por supuesto, la ANDI es parte. Todo esto ha facilitado la propuesta de metas conjuntas en temas como educación y movilidad de personas, integración financiera, armo-

Junio 2017


Unidos somos más fuertes

nización de normas técnicas, estrategia anticontrabando, entre otros. En educación, la ANDI viene liderando, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, un programa de bolsa de prácticas laborales que busca que los estudiantes de universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, puedan hacer su práctica en una empresa de alguno de los países de la Alianza. Por ende, el rol del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico ha sido determinante, ya que es el organismo que lleva la voz de los empresarios y da recomendaciones al Grupo de Alto Nivel (GAN) y a los mandatarios de los cuatro países. Específicamente, en materia de armonización regulatoria, se están llevando a cabo trabajos en los grupos de cosméticos, alimentos y bebidas no alcohólicas, suplementos alimenticios, medicamentos y dispositivos, donde los diferentes grupos representantes de los sectores privados de los cuatro países y sus autoridades, han efectuado propuestas concretas que lograr una real integración profunda. Un ejemplo del tipo de trabajo y de los avances que se dan está en el sector de los dispositivos médicos. Se definió un acuerdo entre la Cámara de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud de la ANDI, la Asociación Mexicana de

Junio 2017

Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), la Sociedad Científica de Dispositivos Médicos en Chile y Comsalud de Perú. El documento aspira a convertirse en una regulación para temáticas clave en el comercio: convergencia regulatoria, ilegalidad y fomento de la transparencia. De esta manera se ampliarán los mercados y las actividades de importación y exportación serán más ágiles. De otro lado, esta integración presenta desafíos en varios frentes. En materia financiera existe un plan de trabajo, entre los ministros de finanzas de los cuatro países, dentro del que se incluyen aspectos en temas regulatorios y en el régimen tributario. A pesar de todos estos logros, todavía hay mucho por hacer en temas no arancelarios que brinden acceso real de mercancías, personas y servicios, que permitan el incremento del comercio intrarregional y hagan realidad el sueño de acceder conjuntamente al mercado asiático, objetivo inicial para el cual fue creado.

5


ESPECIAL

Alianza del Pacífico en cifras Cifras a 2015

IED Inversión Extranjera Directa

US$63.000 millones

TAMAÑO DE MERCADO

217

INFLACIÓN

4,4%

Millones de habitantes

Promedio 2015

ÁREA DE TIERRA

5.076.982 PIB

Kilometros2

2,6% Crecimiento del PIB al 2015*

Alrededor de

US$16.756 Promedio-PIB per cápita 2015

COMERCIO DE BIENES Exportaciones

US$513.000 millones

6

REVISTA A

Importaciones

US$549.000 millones

TURISMO 2015

42,5

millones de turistas visitaron los países miembros

Junio 2017


Alianza del Pacífico en cifras

Las cuatro naciones reúnen 39% del PIB de América Latina y el Caribe. Si se sumara su producción y se contara como un solo país sería la octava economía del mundo.

Fuente: FMI, BM, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Secretaría de Turismo de México, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Servicio Nacional de Turismo de Chile, bancos centrales de Chile, Colombia, México y Perú.

52

PAÍSES OBSERVADORES

ACUERDOS COMERCIALES* CHILE

25 acuerdos comerciales 64 países

COLOMBIA

MÉXICO

13 acuerdos comerciales

20 acuerdos comerciales

62 países

53 países

PERÚ

20 acuerdos comerciales 52 países

*Los acuerdos comerciales incluyen: TLC, Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial.

Junio 2017

7


ESPECIAL

Desarrollo con pragmatismo en la Alianza del Pacífico El Protocolo Comercial de febrero 2014, que entró en vigor el primero de mayo de 2016, contiene 19 capítulos que profundizan el libre comercio existente.

C

olombia, México, Chile y Perú crearon hace seis años uno de los procesos de integración más ambiciosos y pragmáticos del continente: la Alianza del Pacífico. La Alianza busca una integración profunda basada en la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Esto la convierte en una estrategia innovadora, flexible y visionaria con metas claras y coherentes, con el modelo de desarrollo y la política exterior colombiana. El trabajo, liderado por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio de los cuatro países, ha permitido que la Alianza del Pacífico, con su Acuerdo Marco y el Protocolo Adicional en vigor, presente resultados significativos en sus pilares fundacionales. El Protocolo Comercial de febrero 2014 que entró en vigencia el primero de mayo de 2016, contiene 19 capítulos que profundizan el libre comercio existente y modernizan los acuerdos bilaterales vigentes. En cuanto a acceso a mercados, el Protocolo desgrava 92% del universo arancelario, a partir de su entrada en vigor. El 8% restante tiene desgravación gradual. Además, introduce la acumulación de origen de las mercancías entre los cuatro países, y abre la posibilidad de involucrarnos más profundamente en cadenas regionales y globales de valor, que incrementen nuestros niveles de competitividad. Hemos consolidado este valioso instrumento. El reto es incrementar el comercio, la inversión intrarregional y consolidarnos como una plataforma que pueda insertarse efectivamente

8

REVISTA A

MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia

en los mercados mundiales, especialmente en el Asia Pacífico. Un pilar importante de la Alianza es la movilidad de personas. Desde 2012, se eliminó la visa de turismo y de negocios. En términos concretos, esta decisión incrementó el turismo 17% anual. Dado que buscamos una movilidad segura y ordenada, implementamos una plataforma de intercambio de información migratoria en tiempo real. Adicionalmente, los cuatro países reconocemos un visado de corta estancia para extranjeros residentes en cualquiera de los territorios. Nuestra meta, en el corto plazo, es contar con una visa Alianza del Pacífico para nacionales de terceros países. Los países de la Alianza estamos convencidos que la educación es uno de los principales motores del desarrollo. En este contexto, contamos con la Plataforma de Movilidad Estudiantil, que promueve el intercambio de estudiantes de pre y posgrado, docentes e investigadores. Cada país otorga 100 becas anuales: 75 de pregrado y 25 de posgrado, para investigación y docencia. Hasta el momento, se han entregado 1.437 becas en 8 convocatorias. Colombia ha otorgado 349 becas y 130 colombianos han sido becados en Chile, 129 en México y 128 en Perú. Otro programa relevante es el de Vacaciones y Trabajo, que permite a los jóvenes, entre 18 y 30 años, ingresar temporalmente al territorio de cualquiera de los países y desempeñar actividades remuneradas, con el fin de solventar parcialmente los gastos de su estadía durante su permanencia en el Estado receptor.

Junio 2017


Desarrollo con pragmatismo en la Alianza del Pacífico

Con el fin de ampliar la presencia en diferentes partes del mundo, la Alianza ha sido un medio eficaz para facilitar la representación diplomática. Es así como tenemos embajadas compartidas en Argelia, Azerbaiyán, Ghana, Marruecos, Vietnam, Singapur y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). También, compartimos dos oficinas de promoción comercial en Estambul (Turquía) y Casablanca (Marruecos). A nivel consular, acordamos en 2014 brindar asistencia a los ciudadanos de los cuatro países en aquellos lugares donde no haya representación diplomática o consular de su país de origen. Esto ha beneficiado a los ciudadanos que viven en el exterior o que están de viaje por turismo o negocios. Esta estrategia de integración profunda cuenta con un Consejo Empresarial (CEAP) de los cuatro países. Un escenario único donde los gobiernos trabajan de la mano del sector privado y atienden sus recomendaciones, para construir una agenda que facilite y promueva los negocios. En pocos años, el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico se ha conformado como el órgano consultor de alto nivel, para los gobiernos, en temas como comercio, innovación, emprendimiento, desarrollo de nuevas tecnologías y las PYME, entre otros. El entusiasmo del sector empresarial de Chile, México y Perú debería motivar al sector empresarial colombiano, para que se la juegue por la Alianza del Pacífico. La presidencia pro tempore que asumirá Colombia, en junio en la cumbre de Cali, es una oportunidad para que el empresariado colombiano ejerza su liderazgo. Con este, queremos que la Alianza dinamice sus relaciones económicas y comerciales con socios interesados en fortalecer sus vínculos con este importante bloque. Prueba del interés que ha generado la Alianza en la comunidad internacional, son los 52 estados observadores que trabajan con los cuatro países

Junio 2017

para compartir experiencias y mejorar prácticas en internacionalización de las PYME, facilitación del comercio, educación, ciencia, tecnología e innovación. Los diálogos con ASEAN y APEC son una prueba más de la relevancia del relacionamiento externo de la Alianza. En la XII Cumbre de la Alianza, que se realizará en junio en Cali, Colombia asume la presidencia pro tempore que le será entregada por Chile. Cali será testigo de un nuevo capítulo en la profundización de una Alianza innovadora y acorde con la coyuntura internacional. Una actualidad mundial marcada por complejas crisis y el declive de algunos mecanismos de integración, que han dejado de responder a las necesidades de desarrollo y progreso de los países, que se mantienen en su permanente búsqueda de bienestar para sus ciudadanos.

9


ESPECIAL

Un bloque sólido y promisorio

N MARÍA CLAUDIA LACOUTURE Ministra de Comercio, Industria y Turismo

10

REVISTA A

os hemos trazado el camino hacia la diversificación de la oferta exportable con mayor valor agregado: un desarrollo productivo regional con apuestas concretas y cadenas eficientes y expansivas. Mantenemos esa prioridad sin dejarnos distraer por los vientos de incertidumbre que soplan de un lado y de otro. Como país, hemos reiterado nuestro compromiso indiscutible con el libre comercio, la integración y el respeto a las reglas e instituciones internacionales. Este mismo compromiso tiene sustento en uno de los mecanismos a los que el país le ha apostado: la Alianza del Pacífico, el proceso de integración profunda que hace ya casi seis años inicia-

mos con Chile, Perú y México, y que hoy tenemos el compromiso de fortalecer aún más. Nuestro objetivo en la Alianza ha sido impulsar el crecimiento, el desarrollo y la competitividad de las cuatro economías, con la tarea de crear un bloque de sólida estructura para salir a conquistar terceros mercados y, en particular, los de Asia Pacífico. El pasado encuentro presidencial de marzo nos permitió delinear el camino a seguir para tender puentes en nuestra relación con Asia: creamos la figura de Estado Asociado a la Alianza del Pacífico, para promover el inicio de negociaciones comerciales y adelantar acuerdos con altos estándares de calidad, entre los socios de la Alianza del Pacífico y los países de la Cuenca del Pacífico asiático.

Junio 2017


Un bloque sólido y promisorio

Las PYME son el corazón de nuestras economías, y para apoyar su crecimiento creamos el observatorio de las PYME de la Alianza del Pacífico.

Hay avances satisfactorios. Cumple un año en vigor el Protocolo Comercial, que elimina aranceles para 92% de los bienes que transamos entre los cuatro mercados y reduce de manera gradual los aranceles para 8% restante. El principal beneficio del Protocolo es la acumulación de origen, que les permite a los empresarios incorporar en su proceso de producción, materiales e insumos de los cuatro mercados socios, en la elaboración de un bien fina. Creamos así, un verdadero mercado ampliado con cadenas de suministro más eficientes. Avanzamos, bajo liderazgo de Colombia, en la facilitación del comercio, tema prioritario para la Alianza del Pacífico, porque es un factor fundamental para el incremento del comercio intrarregional y para la atracción de inversionistas. Trabajamos en la interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE), que nos permite desde julio del año pasado intercambiar de manera electrónica el certifi-

Junio 2017

cado fitosanitario. Ya hemos intercambiado más de 2.160 certificados. Este año haremos lo propio con el de origen y en 2018, con la declaración de aduanas. Esto les permite ahorrar tiempo y costos a los empresarios, a la hora de exportar o importar y hace más efectiva la labor de las autoridades de comercio y aduanas, lo que redunda en mayores facilidades para el comercio exterior. Los resultados fortalecen nuestra razón de ser como mecanismo de integración: logramos un desarrollo como mercado atractivo, estable, de alto impacto y con proyección internacional. Pero tenemos retos: necesitamos explotar las sinergias entre nuestras estructuras productivas para desarrollar encadenamientos regionales, que tengan un componente innovador. En la Alianza del Pacífico creamos un área de trabajo en innovación, en la cual, los expertos en política pública de los cuatro países estudian las alternativas, para fomentar un ecosistema de innovación amigable y con facilidades para la internacionalización. Las pequeñas y medianas empresas son el corazón y el motor de nuestras economías, para apoyar su crecimiento y facilitarles el acceso a información relevante y oportuna creamos el observatorio de las PYME de la Alianza del Pacífico, herramienta para aumentar su competitividad y desarrollar sus proyectos de forma más exitosa. Como lo dijo el Presidente Juan Manuel Santos: “Debemos reafirmar la solidez de las alianzas que producen bienestar a nuestras poblaciones”. Una de ellas es la Alianza del Pacífico. En Cali acudimos a la XII Cumbre Presidencial con un compromiso entre Gobierno y empresarios y con mucha expectativa, porque nos espera un año de grandes retos y grandes logros. Y como en Cali recibiremos la presidencia pro tempore ¡Vamos por más!

11


ESPECIAL

En la Alianza del Pacífico, los empresarios son protagonistas

L MARTÍN CARRIZOSA Socio de Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría y Presidente del Capítulo Colombia del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP).

12

REVISTA A

a Alianza del Pacífico sigue despertando mucho interés. No es de extrañar que, en los tiempos del Brexit y del America First (Primero Estados Unidos), a pesar de los brotes de aislacionismo y de la priorización de los propios intereses, brille con luz propia este ejemplo de verdadera integración generadora de oportunidades. Resulta fácil entender la gran esperanza que este proceso genera y, también, el interés práctico que despierta. Ya hay 52 países observadores y en forma constante golpean a la puerta no solo otros aspirantes a dicha categoría, sino quienes piden acceso como miembros plenos. Debe ser nuestra prioridad actual consolidar los avances logrados, así como ampliar, profundizar y fortalecer la dinámica existente entre Colombia, Chile, México y Perú, antes de admitir nuevos miembros. La agenda existente es amplia y demanda resultados concretos entre nosotros, antes de abrirle la puerta a terceros. Esperamos entonces que la materialización de la nueva categoría de países asociados que se anunció en la reciente reunión

de Cancilleres y Ministros de Comercio en Viña del Mar no implique ni la dilución de las responsabilidades que da la condición de miembro pleno ni tampoco la distracción que nos impida avanzar. En el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) somos conscientes de las formas y protocolos que reviste el delicado diálogo entre naciones. Pero no por ello dejamos de insistir, como empresarios y actores determinantes de la Alianza. Hay que avanzar con pragmatismo, esto es, a veces por consenso y otras dando muestras de liderazgo y ejemplo. Siempre pensando en que la emulación entre nuestros países nos coloca en una espiral virtuosa de avance conjunto. La Alianza del Pacífico ha sido exitosa porque en el fondo tiene el modelo de una colaboración público-privada, en la que los gobiernos de los países miembros han permitido que los empresarios sean protagonistas. Se ha establecido un diálogo entre los sectores público y privado, sin las conocidas estructuras burocráticas que suelen crearse en el mundo de las relaciones internacionales; se ha trabajado intensamente y dando

Junio 2017


En la Alianza del Pacífico, los empresarios son protagonistas

La Alianza del Pacífico ha sido exitosa porque tiene el modelo públicoprivado, en el que los gobiernos de los países miembros han permitido que los empre­sarios sean protagonistas. resultados concretos. Basta echar un vistazo a https://alianzapacifico.net para verificar los logros obtenidos, como la multiplicidad de temas que conforman la agenda. Una de las más importantes tareas del CEAP es difundir entre los empresarios grandes, medianos y pequeños, los trabajos de la Alianza y las oportunidades que genera, así como convocarlos a participar más activamente. Aprovechando la presencia nacional de la ANDI, el CEAP está organizando reuniones informativas en varias ciudades del país. Finalmente, la última semana de junio se realiza en Cali la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, que precederá el Encuentro de Jefes de Estado. En dicha reunión participarán empresarios de los cuatro países miembros y de otras regiones del mundo. También, nuestro país recibirá la presidencia pro tempore de la Alianza y del CEAP, lo que significa que el Gobierno y los empresarios colombianos tendremos la importante responsabilidad de liderar la Alianza del Pacífico hasta mediados de 2018.

Junio 2017

En el CEAP estamos listos para ayudarles a aprovechar las oportunidades que para todos, genera la Alianza. Y esperamos su activa participación en las reuniones informativas, los trabajos de este ambicioso proceso de integración y la Cumbre Empresarial.

13


ESPECIAL

Plataforma de educación y movilidad laboral

E JOSÉ ROBERTO CONCHA V. Director Icecomex Universidad Icesi

n la mayoría de las economías existe una estrecha relación entre los niveles educativos de la fuerza laboral y los puestos de trabajo desempeñados por los individuos. Esta relación se ve reflejada en los niveles de productividad y competitividad de las industrias. Muchas veces oímos hablar de la migración internacional como un problema. Si bien es cierto que, si no se gestiona correctamente puede convertirse en una fuente de explotación de trabajadores, desigualdad y pobreza, pero también lo es, que si la migración viene acompañada por medidas de apoyo, enfocadas en términos de empleo y desarrollo de habilidades, puede convertirse en una fuente de generación de riqueza para los países receptores, los países de origen y para los propios trabajadores y sus familias. En este sentido, la Alianza del Pacífico (AP) se configura como una plataforma para aprovechar dichos beneficios, gracias a sus políticas de movilidad académica y laboral entre Colombia, Chile, México y Perú, sus países miembros. La correspondencia entre los planes, educativo y laboral, obedece a que un número importante de empleos están definidos en función de unos requerimientos educativos que suelen coincidir con los niveles de la educación formal. En este sentido, la relación existente entre educación y desarrollo económico es bastante extensa, centrándose fundamentalmente en la formación de profesionales que sean competentes y eficaces para la creación de una economía competitiva.

Esta relación se establece por la inversión que realizan todos los gobiernos en la educación de sus respectivos países y el crecimiento de sus economías. Aquellos territorios que invierten en calidad de educación, es decir, en metodología, formación de los docentes, infraestructuras y medios técnicos, entre otros, consiguen una mejor preparación y formación de los profesionales, y ayudan a que el rendimiento de las empresas y la economía en general sea mayor. Por otra parte, la movilidad laboral internacional es un importante motor de la economía en muchos países avanzados, no sólo para los migrantes y sus familias, sino también para el desarrollo. Varios países, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ya utilizan la migración laboral internacional como un factor clave para el crecimiento económico sostenido. Según el Foro Económico Mundial, en Canadá, 22% de los trabajadores altamente calificados son migrantes, en Estados Unidos representan 12% y en Alemania, 9%. Así pues, la inmigración seguirá desempeñando un papel vital para las economías de la OCDE, debido a la necesidad de trabajadores adicionales para mantener el crecimiento y la prosperidad a largo plazo. La AP, el mecanismo de integración profunda desarrollado entre Colombia, Chile, México y Perú, ha tenido en cuenta estos factores y se han desarrollado políticas en favor de la movilidad académica como de la movilidad laboral entre los países miembros. Estas políticas están contenidas en el Acuerdo Marco, ya que este es uno de los objetivos explícitos de la AP: “Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de […] personas”. Entre las políticas desarrolladas cabe destacar tres: la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la AP, el Programa de Voluntariado Juvenil de la AP y el Programa de Vacaciones y

Junio 2017


Plataforma de educación y movilidad laboral

Trabajo. El primero, es un programa de becas para estudiantes, que tiene por objetivo contribuir a la formación de capital humano avanzado, mediante el otorgamiento de becas de manera recíproca y en términos de igualdad entre los cuatro países, para el intercambio de estudiantes de licenciatura, doctorado y de profesores, para iniciar estudios o actividades docentes. El segundo, es un programa en el cual cada país recibe a jóvenes de entre 18 y 30 años con el objetivo de integrarlos a programas o proyectos de voluntariado relacionados con el medio ambiente; reforzamiento escolar y deporte; equidad de género; desarrollo comunitario, preservación del patrimonio cultural y natural; participación ciudadana y cultura de paz e inclusión social. El tercer programa, es el más reciente y permitirá que jóvenes, que están entre los 18 y 30 años, puedan viajar a cualquiera de los países miembros de la AP, con la posibilidad de estudiar y trabajar en el lugar de destino.

Junio 2017

Aunque estos programas son nacientes y sus resultados se podrán estudiar en el mediano plazo, cabe resaltar que el programa de becas, el más antiguo de los tres, a 2016 había otorgado más de 1.300 becas en más de 250 universidades. 85% de estas becas fueron otorgadas en programas de pregrado y el resto para estudios de maestría y doctorado, con una inversión superior a las US$5 millones. Entre las áreas de estudio que han generado mayor movilidad estudiantil y académica se encuentran ingeniería, negocios, economía y finanzas. Hasta ahora se han logrado avances en cuanto al diálogo cultural, las redes de conocimiento, la cooperación interuniversitaria, la internacionalización de la educación superior y el posicionamiento regional. Es de esperarse, que todos estos avances hacia la libre movilidad de personas generen un impacto amplio y positivo sobre las economías de los países miembros, en un horizonte temporal no muy lejano.

15


ESPECIAL

Alianza del Pacífico Exportaciones

Por segmento Millones de dólares (FOB) Enero – Diciembre 2016

0% -5%

-5%

Al bloque económico

-10% -15%

-9%

Petróleo y sus derivados

19%

Vehículos automóviles

12%

Plásticos

12%

Aceites esenciales y resinoides

7%

Azúcares y artículos de confitería

5%

Equipo eléctrico

4%

Productos farmacéuticos

4%

Productos industrias químicas

4%

Máquinas y aparatos mecánicos

3%

Papel y cartón

3%

Otros

29%

-20%

0%

-25%

$5.000

$2.658

$4.500

-17%

$4.000

$2.799

$3.500 $3.000

-19%

$2.500 $2.000

$3.709

$1.500 $1.000 $

$4.553

$3.090

2016

2015

2014

2013

Millones de dólares (FOB)

2012

Variación

Por destino Millones de dólares (FOB) Enero – Diciembre 2016

US$2.658 millones

40% Perú

35%

REVISTA A

$2.500

2%

4% 2%

$2.000

0%

$1.500

-2%

$1.000

-4% -8%

$500

-9%

-6% -8%

México

$

25%

2012

2015

2013

2016

2014

VAR 2016-2015

Chile 16

Por país Millones de dólares (FOB) (2012 – 2016)

-10% México

Perú

Chile

Junio 2017


Alianza del Pacífico en cifras

Importaciones

Por segmento Millones de dólares (CIF) Enero – Diciembre 2016

Al bloque económico (2012 – 2016) Vehículos automóviles

16%

Equipo eléctrico

14%

Máquinas y aparatos mecánicos

8%

Plásticos

6%

Cobre

5%

Petróleo y sus derivados

4%

Aceites esenciales y resinoides

4%

Fundición, hierro y acero

4%

Frutas

3%

Productos farmacéuticos

2%

Otros

34%

Millones de dólares (CIF) Variación 2% $9.000 $8.000

5%

0%

0%

$7.000

-5%

$6.000

-10%

$5.000 $4.000

-13%

$3.000

-25%

$2.000 $1.000 $

-14%

-15% -20%

$8.347

$7.270

$7.407

$5.571

$4.814

2012

2013

2014

2015

2016

Por origen Millones de dólares (CIF) Enero – Diciembre 2016

-25% -30%

US$4.814 millones

71%

México

Variación por país Millones de dólares (CIF) (2012-2016) $7.000 $6.000 $5.000

Chile Perú Junio 2017

-10% -15%

$3.000 $2.000

-27%

-20%

$1.000

-25%

0

-30% Chile

14%

-5% -11%

$4.000

15%

0%

-8%

México

Perú

2012

2015

2013

2016

2014

VAR 2016-2015

17


ESPECIAL

La relevancia del CEAP* en la eliminación de obstáculos técnicos al comercio

L

a integración comercial es uno de los principales objetivos que tiene la Alianza del Pacífico, es la gran meta para cumplir con el pilar de libre circulación de bienes. Para alcanzar esta meta, el primer obstáculo que las empresas encontraban, entre estos cuatro países, eran los costos arancelarios que impedían tener precios competitivos ante grandes economías y que dejaban a los empresarios de Chile, Colombia, México y Perú fuera de mercado. Es por esto, que con el inicio del Protocolo Adicional (comercial) de la Alianza del Pacífico, se establece que 92% del universo arancelario queda inmediatamente liberalizado y 8% restante en un lapso no mayor a 15 años. Ahora bien, el sector privado por medio del Consejo Empresarial de la Alian-

* Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP)

za del Pacífico (CEAP), decidió apoyar a los gobiernos a impulsar esta integración comercial en el bloque. Se busca eliminar otras barreras que las empresas tienen para sus actividades de comercio exterior: las barreras no arancelarias. Las barreras no arancelarias son aquellos obstáculos que un producto encuentra para entrar a un país determinado y pueda ser comercializado sin ningún problema. Estas barreras se pueden encontrar básicamente en las regulaciones o normas que cada país tiene para establecer estándares de calidad de los productos que en su territorio se comercializan, según las realidades de operación que el aparato gubernamental puede tener. Dentro de estas regulaciones, tenemos cuestiones básicas como: ¿Qué debe contener una etiqueta? ¿Qué certificaciones son aceptadas por la autoridad que comprueben que un producto es seguro o de calidad? ¿Qué se cataloga como un suplemento alimenticio? En el sector de suplementos alimenticios hay un caso que el Consejo Empresarial encontró con barreras no arancelarias como el principal obstáculo al comercio. El simple hecho de que un mismo producto, en la legislación de cada país de la Alianza del

Junio 2017


La relevancia del CEAP en la eliminación de obstáculos técnicos al comercio

RODRIGO CONTRERAS Secretario Técnico del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico - México y Director para América Latina y el Caribe del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

Junio 2017

Pacífico, sea catalogado como un alimento, un farmacéutico o un suplemento alimenticio implica que de acuerdo a esta categorización, los requisitos que cada autoridad exige para su comercialización son diferentes. Esto significa mayores costos a la industria y muchas veces sin poner en riesgo la calidad o seguridad de los productos al ser consumidos entre la población. Como este ejemplo, el Consejo Empresarial ha encontrado que cada sector ha luchado contra un sinfín de obstáculos técnicos al comercio que no permiten que el comercio intralianza sea más intenso, y por ende, no existan aún ejemplos contundentes de encadenamientos productivos. Es por ello, que con la participación de los gremios sectoriales involucrados de cada uno de los países, se han creado grupos de trabajo que generan propuestas puntuales a los gobiernos, sobre como facilitar el comercio. Ahora bien, es importante mencionar que este ejercicio se ha realizado de la manera más responsable posible, trabajando con un mecanismo sistematizado que permite que nuestros cuatro países logren competitividad, a tal grado, que nos deje acceder a terceros mercados más fácilmente. Este mecanismo ha sido muy sencillo y ha rendido grandes frutos. El objetivo es que cada sector nacional identifique cuáles son los principales obstáculos que, como país, encuentra para exportar sus productos a otro de la Alianza, con esto, seleccionar las problemáticas que son comunes entre los cuatro países y decidir trabajar sobre ellos. Con lo anterior, se establece un benchmark de regulaciones a nivel internacional con los países de referencia en este sector. Esto permite mantener regulaciones, que verdaderamente sean responsables con la población y con la industria. Posteriormente, se determina en qué

nivel se encuentra cada regulación nacional y se establecen las acciones necesarias para lograr llegar a este benchmark. Este ejercicio da un vuelco en los roles que normalmente el sector privado ha tenido en mecanismos de integración comercial. El empresariado ha acompañado a las instituciones de gobierno en este tipo de procesos a través de un formato llamado “cuarto de al lado” y responde a las convocatorias que las autoridades emiten, ante decisiones de integrarse con uno u otro país. En este caso, el CEAP decidió invertir los roles y tornarse mucho más propositivo. Permitiendo a las autoridades, con propuestas específicas y puntuales, eliminar los obstáculos de comercio que las mismas empresas encuentran en la región. La dinámica de colaboración entre el sector público y privado en este ejercicio ha sido enriquecedora, cambiando en varias ocasiones el rol tradicionalmente otorgado al sector público y al privado como antagónicos en materia de regulaciones, y estableciendo marcos de confianza, diálogo y cooperación que permiten el desarrollo de las industrias y el comercio exterior de los países, sin caer en detrimento de la población. El Consejo Empresarial ha decidido seguir impulsando esta importante dinámica, con muchos otros sectores relevantes para nuestras economías nacionales, permitiendo impulsar el comercio exterior de las empresas y, sobre todo, las PYME que son las que tienen un camino más sinuoso para andar. Los sectores, de esta segunda etapa de trabajo, que el CEAP acogerá son: textil, telecomunicaciones y eléctrico-electrónico. Nuevamente, la participación de los industriales de estos sectores es prioritaria para la eliminación verdadera de los obstáculos técnicos al comercio que actualmente existen en la Alianza Pacífico.

19


ESPECIAL

Facilitando el comercio en bloque Uno de los objetivos de la Alianza es hacer sinergias entre los cuatro países, para hacer más competitivo el comercio, de tal forma que el actual comportamiento se duplique en los próximos cinco años.

E LUIS TORRES PAZ Sherpa del Capítulo Perú del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico

petitivo el comercio, de tal forma que el actual comercio intralianza se duplique en los próximos cinco años. En esta línea de trabajo se ha implementado un primer producto: la Interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) de la Alianza del Pacífico, que gracias a la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuenta con un moderno software que une las cuatro plataformas tecnológicas. Este producto ya ha iniciado el intercambio de los certificados sanitarios, para luego incorporar en los plazos más oportunos, el intercambio de los certificados de origen, entre otros, exigidos por las autoridades participantes en las VUCE de la AP. Dicha solución reducirá la exigencia de documentos adicionales, revisiones descoordinadas en puerto/aeropuerto y otorgará mayor predictibilidad al proceso, de tal forma que los exportadores e importadores de los cuatro países

l proceso de integración profunda de la Alianza del Pacífico (AP), llevado acabo por Chile, Colombia, México y el Perú, se constituye a la fecha como el más innovador y el que tiene de manera directa la atención de al menos 52 países, como es el caso de Estados Unidos, Alemania, Japón y Australia. La agenda de trabajo de la Alianza del Pacífico es amplia y ambiciosa. Esta se nutre de la participación del sector privado de los cuatros países, a través del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), creado el 28 de agosto del 2012 en la Ciudad de México. Uno de los temas priorizados por el CEAP, y que hace parte de la agenda de la Alianza del Pacífico, es la facilitación del comercio, cuyo objetivo simple es eliminar las barreras y hacer sinergias entre los cuatro países, para hacer más com-

LOS COSTOS Y TIEMPOS DE TRÁNSITO ENTRE LOS PAÍSES DE ALIANZA DEL PACÍFICO

COLOMBIA

CHILE

TIEMPO

CTN 20

CTN 40

CTN 40

TIEMPO

CTN 20

CTN 40

CTN 40

TRÁNSITO

SECO

SECO

REEFER

TRÁNSITO

SECO

SECO

REEFER

PERÚ

6

400

600

1.500

5

450

680

1.400

CHILE

11

500

850

1.500

x

X

x

x

COLOMBIA

x

x

x

x

8

400

700

1.300

MÉXICO

9

600

800

1.200

17

635

800

1.350

20

REVISTA A

Junio 2017


Facilitando el comercio en bloque

ganen en competitividad de cara a sus clientes y consumidores. El siguiente producto en construcción es el Observatorio Logístico de la Alianza del Pacífico (OLAP). Es una iniciativa del CEAP que permitirá, a través de un portal en internet, conocer los precios y servicios de la segunda maniobra en los principales puertos de contenedores de la Alianza del Pacífico. De esta forma, los exportadores e importadores gestionan de forma más eficiente la cadena logística y son más competitivos en sus operaciones; esto a su vez conlleva la oportunidad de atender mejor sus contratos comerciales y, por ende, una mejor relación con sus compradores. El gran objetivo del OLAP, en el largo plazo, es poder incorporar a los medios de transporte aéreo y multimodal. Esto genera información sobre cuellos de botella en su operatividad y sirve de base para su solución, a través, de políticas públicas de facilitación de comercio o mejores soluciones ofrecidas por el sector logístico privado. A la fecha, Perú y Chile, han iniciado la fase de implementación, con la asistencia técnica del BID, y tomando como base al Puerto del Callao y de San Antonio. Un tercer producto será presentado en la sesión del CEAP en Cali, Colombia. La facilitación del cabotaje y tránsito en la Alianza del Pacífico. El objetivo es crear una carretera azul entre los cuatro países miembros, potenciando el comercio intralianza, que permita aprovechar la amplia red de líneas navieras que atienden nuestros principales puertos; acompañada de una legislación aduanera que la torne competitiva y sostenible en el largo plazo.

DATOS DE INTERÉS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO • • • • • • •

Octava economía del planeta en términos de PIB. 217 millones de habitantes. US$16.756 ingreso per cápita. Séptima fuerza exportadora. Todos sus miembros poseen TLC con Estados Unidos. En OCDE: México y Chile ya son miembros. Perú y Colombia en proceso. Según la CEPAL, a 2015, los principales puertos de la AP en movimiento de contenedores son: Manzanillo / México (5), Callao / Perú (6), San Antonio / Chile (12), y Buenaventura / Colombia (16). El Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial permite identificar los principales retos y oportunidades logísticas de 160 países. Este indicador posiciona a la mayoría de países de la alianza del Pacifico en el primer tercio, en el siguiente orden: Chile (46), México (54), Perú (69) y Colombia (94). El Doing Business mide la facilidad para hacer negocios en 190 economías. Los indicadores de la Alianza del Pacífico para el componente de comercio transfronterizo son los siguientes.

Indicador de exportación

Perú

México

Colombia

Chile

Tiempo para exportar: Cumplimiento fronterizo (horas)

48

20

112

60

Costo para exportar: Cumplimiento fronterizo (US)

460

400

545

290

Tiempo para exportar: Cumplimiento documental (horas)

48

8

60

24

Costo para exportar: Cumplimiento documental (US)

50

60

90

50

MÉXICO

PERÚ

TIEMPO

CTN 20

CTN 40

CTN 40

TIEMPO

CTN 20

CTN 40

CTN 40

TRÁNSITO

SECO

SECO

REEFER

TRÁNSITO

SECO

SECO

REEFER

7

1.100

1.400

3.000

X

X

X

X

17

640

1.200

2.500

6

250

450

1.500

9

515

750

2.400

4

315

550

1.200

x

x

x

x

13

500

700

1.350

Junio 2017

21


ESPECIAL

Integración regional para el crecimiento

L FELIPE JARAMILLO Presidente de ProColombia

22

REVISTA A

os países latinoamericanos tenemos el mismo desafío: reducir la dependencia económica de los commodities, apostando por una mayor internacionalización basada en el valor agregado y la innovación. Con ese objetivo, la integración regional se presenta como el camino para el crecimiento y la Alianza Pacífico como uno de los mejores ejemplos, en medio de la incertidumbre internacional, las políticas proteccionistas y los cambios en la hegemonía mundial. Hoy es la quinta subregión más poblada del mundo con 217 millones de personas y es la octava economía más grande, con un PIB combinado en 2016 que representó 35% del total de América Latina y el Caribe.

En conjunto, somos más y con mejores resultados para mostrar. Desde el incremento del libre movimiento de bienes, servicios, capital y personas, a la simplificación de trámites aduaneros. Además, tenemos mayores facilidades para acceder al mercado de compras públicas y a la presentación de la oferta conjunta en diferentes escenarios internacionales. Los avances, en acumulación regional de origen, incrementaron las posibilidades para que las empresas se inserten en las cadenas regionales y globales de valor, especialmente al Asia Pacífico, mercado objetivo del bloque comercial. Hay grandes oportunidades para Colombia. Se está analizando, por ejemplo, un acercamiento comercial como bloque al Asia Pacífico; tendremos la IV Macrorrueda de Negocios

Junio 2017


Integración regional para el crecimiento

de Turismo en Chile con China y Estados Unidos como países invitados; recibimos la presidencia pro tempore y el 29 de junio es el IV Encuentro Empresarial en Cali. Este último, será un espacio empresarial que reunirá a importantes CEO de los países miembros y estados observadores, en el cual esperamos generar nuevas oportunidades de negocio, especialmente en inversión. Después, la primera gran actividad de promoción, que tendremos bajo nuestra presidencia, es la V Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, que se llevará a cabo a finales de agosto en Colombia. El potencial del comercio intrarregional no debe ser ignorado. Además, de la posibilidad de acumulación de origen, el Protocolo Adicional desgravó el 92% del universo arancelario entre los cuatro países, de forma inmediata, y está el mecanismo de escaso

Junio 2017

LA INTE­GRACIÓN REGIONAL ESTÁ DANDO LAS CONDICIONES, COMO TAMBIÉN LAS POLÍTICAS POR UNA NUEVA ECONOMÍA BASADA EN EL VALOR AGREGADO.

abasto, que permite solucionar condiciones de desabastecimiento de materiales utilizados en la producción de mercancías. América Latina tiene el gran reto, y sobre todo el potencial, de liderar el crecimiento económico mundial. ¿Por qué no? La integración regional está dando las condiciones, como también las políticas por una nueva economía basada en el valor agregado. Entendemos que la dependencia en las materias primas nos hace vulnerables. La internacionalización es el camino y el rol de la empresa privada es fundamental en la consolidación de este bloque económico, que nos da peso y que amplía nuestras oportunidades como jugadores relevantes en el contexto internacional.

23


ESPECIAL

Alianza del Pacífico, polo de emprendimiento mundial

Chile, Perú, México y Colombia concentran 13,6 millones de emprendedores, 68% del total de América Latina.

L

as PYME son el motor de las economías del mundo. Hoy existen más de 20 millones de emprendedores en Latinoamérica, siendo 13,6 millones de ellos parte de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México). En el bloque hay una amplia oferta de productos y servicios, y existe un enorme potencial exportador. No obstante, son pocas las pequeñas y medianas empresas que consiguen llevar su oferta hacia el extranjero. Por lo tanto, el primer desafío es aprovechar el contexto único que nos brinda la Alianza del Pacífico en términos de cercanía geográfica, afinidad cultural y lenguaje común, para consolidar el éxito, en materia de exportación de productos y servicios. Debemos conformar un ecosistema de innovación y emprendimiento aprovechando las fortale-

24

REVISTA A

zas de los ecosistemas de cada país. Tarea titánica, si consideramos que los emprendedores de estas cuatro naciones suelen enfrentar obstáculos institucionales y estatales, mercados precarios, falta de financiamiento y ausencia de políticas públicas diseñadas para grandes empresas, lo que frena la iniciativa personal y pone barreras al surgimiento de nuevos emprendedores. Es clave contar con instituciones que promuevan la creación de redes de contacto, relacionamiento con incubadoras, con aceleradoras, oficinas de transferencia tecnológica y fondos de capital de riesgo. Es fundamental potenciar talentos emprendedores, elevar capacidades técnicas, fortalecer la gestión de negocios y establecer marcos legales claros para la creación y expansión de empresas. En esa línea, el Grupo Técnico de Innovación de la Alianza del Pacífico (GTI) ha traba-

Junio 2017


Alianza del Pacífico, polo de emprendimiento mundial

JUAN PABLO SWETT Presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA) Miembro del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico

jado durante los últimos años para identificar iniciativas concretas que contribuyan al desarrollo socioeconómico de Chile, Perú, Colombia y México. Ese trabajo ha identificado una serie de áreas clave para proyectar un ecosistema regional de emprendimiento. Primero, se determinó la importancia de potenciar el capital humano para fortalecer los conocimientos, vocaciones y capacidades, que permitan abordar las actividades de innovación y emprendimiento. Segundo, se deben generar instrumentos de financiamiento público y privado para catapultar los emprendimientos y así impulsar la innovación con una mirada regional; esto incluye instrumentos que promuevan inversiones de personas, fondos de capital de riesgo, fondos corporativos y fondos públicos. Tercero, se diseñó un área de transferencia de conocimiento, que tiene como objetivo la creación de nuevo conocimiento a través del desarrollo tecnológico colaborativo y la generación de redes entre los diferentes actores del ecosistema innovador.

Junio 2017

Cuarto, se debe potenciar un cambio de mentalidad y cultura, con el propósito de posicionar la innovación como un valor en las empresas, los emprendedores y la sociedad, promoviendo un cambio en la mentalidad y actitud ante el riesgo y lo nuevo, siempre, con un enfoque regional. Quinto y último lugar, se definió un marco regulatorio para fomentar la implementación de buenas prácticas de programas, instrumentos y proyectos en materia de innovación, entre los países de la Alianza. En lo posible, avanzar en la homologación y estandarización de instrumentos de políticas públicas. Es de esperar que el trabajo fructífero llevado a cabo por la Alianza del Pacífico sea visible con el tiempo y permita a Chile, Perú, Colombia y México, convertirse en el principal polo de desarrollo mundial, donde el emprendimiento y la innovación sean su máximo exponente e invite a emprendedores extranjeros a cruzar nuestras fronteras, tal como hoy ocurre en Silicon Valley. No por nada, la Alianza del Pacífico constituye la octava potencia económica mundial con sus más de 217 millones de habitantes.

25


PERFIL

Fotos : Cortesia / SIG

Centro aeronáutico de Avianca, en ruta hacia el desarrollo y la innovación El año pasado Avianca inauguró el centro aeronáutico más moderno de América Latina.

26

REVISTA A

H

an pasado casi nueve meses desde que Avianca inauguró el hospital de aviones, o centro aeronáutico más moderno de América Latina, contiguo al Aeropuerto Internacional José María Córdova en Rionegro (Antioquia), con 1.800 trabajadores y una inversión de US$50 millones. Hoy, este esfuerzo se entiende como un “potenciador en una política para desarrollar la industria de aeropartes en Colombia, no solo como prestador de servicios para empresas nacionales, sino para la fabricación de partes para la exportación”, dijo Juan Manuel Lesmes, Director de la Cámara Fedemetal de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Lo más importante es que “pone en el radar al país, genera trabajo y requiere de mano de obra más sofisticada”, agregó el Director. El Maintenance, Repair and Overhaul (MRO) de Avianca, como se le llama de manera especializada, constituye la opción para las aerolíneas con operación desde y hacia puntos en

América Latina, las cuales tienen a disposición un centro de mantenimiento y reparación de altísima calidad, con servicios certificados por los entes rectores de la aviación civil internacional. Este centro aeronáutico reúne más de 600 técnicos especializados, así como ingenieros certificados para trabajar en las flotas Airbus A318, A319, A320, A321 y ATR72, los cuales se encuentran también en proceso de acreditación para la prestación de servicios de ingeniería y mantenimiento a equipos de las flotas Boeing 787 y Airbus 330. Hernán Rincón, CEO de Avianca, aseguró que “Con la puesta en marcha del MRO en Rionegro, Avianca consolida su papel como motor de desarrollo y se posiciona como fuente de innovación y progreso para la industria aérea nacional e internacional”. El MRO de Avianca comprende un área de 44.300 metros cuadrados e incluye un hangar de 8.400 metros cuadros (ancho de 138 metros, una profundidad de 55 metros y una altura libre de 19 metros). Lo más importante de este centro de tecnología e innovación es que es

Junio 2017


Centro aeronáutico de Avianca, en ruta hacia el desarrollo y la innovación

El Presidente Juan Manuel Santos desanuda la cinta en el evento de inauguración del nuevo Centro de Mantenimiento de Avianca, acompañado por el presidente de la aerolínea, Hernán Rincón.

posible atender en forma simultánea cinco aviones de pasillo único o dos aviones de fuselaje ancho, doble pasillo. Rincón también aseguró que “A través de las facilidades, la tecnología y el talento dispuestos en este complejo, desde Avianca también buscamos hacer un aporte efectivo al desarrollo económico y social del oriente antioqueño. Desde aquí damos un nuevo impulso a la formación técnica especializada, a la generación de empleo calificado”. Su aporte a la sociedad antioqueña también es sostenible pues fue construido bajo los parámetros Leadership in Energy & Enviromental Design (LEED), tiene: a. Sistema de recolección y abastecimiento de aguas lluvias: que permite capturar, tratar y reutilizar el agua lluvia en diversos procesos técnicos. b. Programa de reciclaje: con un centro de acopio y selección tanto de materiales no peligrosos (papel, cartón, vidrio, plásticos, latas, etc) como de residuos peligrosos (químicos), para su posterior procesamiento por parte de firmas especializadas en esta labor.

Junio 2017

c. Optimización de energía: para aprovechar la iluminación natural y minimizar la utilización de aires acondicionados. El sistema incluye iluminación led y algunas zonas cuentan con sensores de auto apagado. En últimas, como dijo el Presidente Juan Manuel Santos, en su lanzamiento, “Lo que hemos visto, lo que estamos inaugurando, es un aporte inmenso al progreso del país. Convertirse en un centro para distribuirle a todas partes de la región”. La ANDI, en conjunto con ProColombia, ha impulsado una política para que Colombia se convierta en un hub en esta industria. Hace unos meses estuvieron en el país 10 funcionarios de alto nivel de Airbus que conocieron el potencial de Colombia para hacer encadenamientos productivos en esta industria y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) está trabajando para recibir una certificación muy importante para la reparación de aeronaves. Crear un hospital de aviones y estas acciones demuestran que el país está caminando a pasos agigantados para que la industria de aeropartes sea también un sector de clase mundial.

27


ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

Tercera Subasta de Emprendimientos Sociales La convocatoria de proyectos estará abierta hasta el 7 de julio.

ISABELLA BARRIOS Gerente de Arquitectura Social Estratégica de la ANDI

Bancalimentos ganó la subasta en 2016.

28

REVISTA A

L

a Fundación ANDI promueve la construcción de una sociedad más equitativa. Acompañamos a las empresas en el desarrollo de intervenciones sociales pertinentes, sostenibles y de gran impacto, alineadas con su negocio. Uno de nuestros objetivos específicos es potenciar el emprendimiento social en el sector privado, como herramienta para superar las grandes inequidades del país. Bajo este lineamiento, en 2015, se creó la Subasta de Emprendimientos Sociales. Esta plataforma, año a año, visibiliza emprendimientos y busca dar solución a problemáticas sociales en comunidades vulnerables, a través de negocios. Los emprendedores compiten con sus emprendimientos y solo uno es seleccionado como gana-

dor. Esta selección se hace por medio de votación electrónica del jurado y del público asistente. El emprendimiento recibe como premio un programa de fortalecimiento y aceleración que le da las herramientas necesarias para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de su negocio. En su primera versión el ganador fue la Fundación El Golero: una alternativa de desarrollo social y ambiental autosostenible que por medio de la recuperación de residuos sólidos (basura) y la clasificación en fuente, ha diseñado una metodología para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje. A la vez, genera empleos para población vulnerable (personas en condición de pobreza, en condición de pobreza extrema y exhabitantes de calle). El premio le dio la oportunidad a El Golero de visibilizarse,

Junio 2017


Tercera Subasta de Emprendimientos Sociales

El Golero ganó en 2015.

alcanzar una transformación económica, una transformación social y fortalecer su negocio. Este fortalecimiento se da desde su planeación estratégica hasta el componente legal y tributario, lo que le ha permitido establecer nuevas relaciones comerciales y tener más clientes. El año pasado, en su segunda versión, el ganador fue Bancalimentos. Su gran innovación, además de generar un esquema de reciclaje para el campo, es la forma en que les paga a los campesinos por la venta de los residuos orgánicos e inorgánicos: en comida o materia prima para sus cultivos (fertilizantes, semillas, etc.). También, tiene productos innovadores como el único microseguro de alimentación en el mundo (el campesino compra el seguro con los residuos y lo redime en alimentos cuando lo necesite) o las cuentas de ahorro para niños, quienes pueden vender residuos y a cambio reclamar suplementos alimenticios. Con el premio se está fortaleciendo su parte organizacional, la estructura de costos y la tecnificación del proceso de disposición de los residuos Con el fin de potenciar el alcance de la Subasta de Emprendimientos Sociales y tecnificar aún más su metodología, este año, la ANDI y la Fundación ANDI firmaron una alianza con SociaLab, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y NESST para llevar a cabo una convocatoria de innovación abierta de emprendedores en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. Esta fue lanzada en junio y tendrá una duración de cuatro meses, para seleccionar a los cuatro emprendedores, que se enfrentarán en la III Subasta de Emprendimientos Sociales. El cierre de inscripciones es el 7 de julio. Los emprendimientos sociales pueden inscribirse cumpliendo los siguientes requisitos: • Estar legalmente constituidos.

• • • •

Tener de 1 a 3 años de constitución. Por razones de escalabilidad y crecimiento, tener un monto determinado de ventas anuales (mínimo $10 millones). Hacer parte del portafolio de sectores productivos de la ANDI. Demostrar el impacto social que están generando.

El líder operativo de la subasta será SociaLab, organización que cuenta con metodologías y herramientas para identificar los mejores emprendimientos. Por medio de su plataforma de innovación abierta con más de 500.000 usuarios de más de 90 países, cuenta con el desarrollo de 83 convocatorias de distinta naturaleza y la financiación de 428 soluciones en distintos estados, por más de US$4 millones. La subasta contará con cuatro etapas: postulación, cocreación, selección y acompañamiento. Con todo esto, ANDI, Fundación ANDI, SociaLab, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y NESST le apuestan a la búsqueda y potenciación de soluciones diferentes, que tengan un alto impacto social y un modelo de negocio sostenible y escalable. La Tercera Subasta de Emprendimientos Sociales se realizará el próximo 26 de septiembre de 2017, en el marco del III Market Place Social. Este evento tiene formato innovador que combina un espacio académico, en el que participarán speakers como Rafael Álvarez, Fundador de Genesys Works, y Mark Ingram, Director Ejecutivo y Fundador de Business for Development. El evento incluye una rueda de alianzas, una muestra de compras inclusivas y talleres de acompañamiento a las empresas para el desarrollo de sus proyectos sociales.

Inscripciones al correo MARKETPLACESOCIAL@andi.com.co o EVENTOS@andi.com.co y a los teléfonos 315 586 78 51 - 204 0736 y 322 1696.

Junio 2017

29


ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

La cumbre de jóvenes líderes más importante del mundo se toma Bogotá En octubre más de 1.300 jóvenes de 196 países participarán en One Young World.

KATE ROBERTSON Cofundadora de One Young World

30

REVISTA A

E

ntre el 4 y 7 de octubre, Bogotá será epicentro del liderazgo transformador de la juventud. Durante estas fechas, se espera que más de 1.300 jóvenes de 196 países se den cita en la capital colombiana para participar en One Young World (OYW), cumbre icónica de la juventud que por primera vez llegará a Latinoamérica. Esta plataforma, además de permitir que las nuevas generaciones expresen sus ideas e ideales sobre el futuro de sus naciones y el mundo, constituye la oportunidad perfecta para

que haya un diálogo constructivo entre los jóvenes y los líderes que han transformado el mundo en el pasado: como Kofi Annan, exsecretario general de la ONU; el profesor Muhammad Yunus; Paul Polman, Director global de Unilever; Mary Robinson, expresidente de Irlanda, y Bob Geldof, activista político. One Young World hará que Bogotá sea foco de atención en la escena internacional, más de 1.000 jóvenes y líderes mundiales estarán durante cuatro días inspirando las transformaciones que requiere el mundo. Además, la cumbre enviará un mensaje muy valioso a todas las personas que sigan el evento desde más de 190 países: la juventud está junto a Colombia, en este momento clave para la reconstrucción del tejido social y la consolidación de la paz.

Junio 2017


La cumbre de jóvenes líderes más importante del mundo se toma Bogotá

One Young World Summit 2017 Bogotá 4 th – 7th October 2017

Fotos: Cortesía

Junio 2017

El gabinete de asesores de One Young World Colombia está encabezado por Mónica de Greiff, Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, y acompañada de empresarios como Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI; Alfonso Gómez, Presidente de Telefónica; Roberto Pombo, Director de El Tiempo; Carlos Arturo Londoño, Presidente de Valorem; Henry Bradford, Rector del CESA; Andrés Gómez, Country Manager de FTI Consulting y otros directivos, que garantizarán que este evento catapulte a Bogotá a la escena mundial como la ciudad que acoge los líderes mundiales del mañana. Este evento, de carácter independiente, cumplirá su octava versión en Colombia. También se ha realizado en Tailandia, Canadá, Reino Unido y Suiza, entre otros. Cuenta con un importante apoyo de empresas multinacionales que son las encargadas de identificar los talentos clave, para que hagan parte de la cumbre, en donde inspiran y son inspirados para cambiar la realidad de su entorno. Que los jóvenes más prometedores hagan parte de OYW, muestra que las empresas reconocen su potencial y alimentan sus habilidades de liderazgo. Es por esto que es tan importante el apoyo de las organizaciones de nuestro país, para fomentar estas habilidades y potencializar la juventud colombiana. Estos brillantes jóvenes tienen la habilidad de desarrollar soluciones que no han sido propuestas, para aliviar los problemas que afligen al mundo.

Esta plataforma da la oportunidad a las nuevas generaciones, de llegar a hacer esos cambios positivos que requiere el mundo y vigorizar los proyectos que han creado en sus propios países y regiones. One Young World llega a Colombia en un momento clave para la construcción de una paz estable y duradera, ¿Qué mejor que el ímpetu joven para promover y garantizar los cambios estructurales que requiere el país para hacer de la paz una realidad? Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI reconoce que “La construcción de un país reconciliado y en paz depende de cada colombiano, en especial los jóvenes. Ellos pueden llevar un mensaje inspirador que empodere al resto de colombianos para construir una sociedad más equitativa e incluyente”. Esta cumbre se diferencia de cualquier otro evento porque promueve y consigue acciones tangibles. Si estos jóvenes líderes no se marcharan inspirados para actuar por el cambio, el evento no lograría su fin. Es por eso, que este es el momento para empoderar e inspirar a los jóvenes de nuestro país, para marchar juntos por la nueva Colombia que se está formando. Si sumamos más jóvenes para soñar juntos por nuestro país, nos daremos cuenta que unidos lograremos cambios verdaderos, que culminen en la Colombia que hemos soñado desde jóvenes.

31


INDUSTRIA

La seguridad industrial: un reto de todos Este es el primer año en el que Gerdau Diaco logró que 1.925 colaboradores trabajaran a salvo 4.350.000 horas.

RAFAEL LAPORTA DE CASTRO Gerente General Gerdau Diaco

G

erdau, compañía de acero brasileña con más de 113 años de experiencia en la producción de acero, llegó a Colombia a través de la adquisición del grupo siderúrgico Diaco, en 2005. En ese momento, era una compañía tradicional con muchos niveles jerárquicos distanciados entre ellos que, por su actividad social, representaban el riesgo laboral más alto en la escala legal colombiana. A pesar de los esfuerzos de la compañía y sus colaboradores, por proveer condiciones seguras en el trabajo, en esa época la tasa de accidentalidad incapacitante anual era superior a 40%, con un promedio diario de 3 accidentes incapacitantes y de 7.900 días perdidos por incapacidades al año. En esas condiciones, el reto que enfrentaba la empresa para garantizar verdaderamente la seguridad de las personas era inmenso y prioritario. Fue entonces, cuando la compañía emprendió la tarea de implementar un sistema de seguridad industrial robusto, el cual implicaba enormes cambios a todo nivel: aprendizaje de la teoría,

destinación de más tiempo, cambio en la cultura, mejora de indicadores, etc. Y dada la operación de la empresa en las distintas regiones del país (2 plantas de acería, 4 de laminación, 11 de corte y doble y 16 puntos de distribución), el esfuerzo debía llegar a todos los extremos del país y asentarse en la rutina diaria de todos los colaboradores. Hoy, 12 años después, Gerdau Diaco orgullosamente celebra el primer año sin ningún accidente de trabajo con pérdida de tiempo, en todo el país. Las distintas plantas habían ido llegando a esta meta paulatinamente, pero esta es la primera vez que el esfuerzo se vio reflejado en un resultado que benefició simultáneamente a 1.925 colaboradores que trabajaron 4.350.000 horas totalmente a salvo. Para lograrlo, se requirieron más de 7.000 horas de acompañamiento técnico, US$2.000 millones de inversiones en seguridad, 15.000 horas de la seguridad, más de 2.000 rechazos de tareas con riesgos identificados y 1.000 horas de auditorías de actitud comportamental, entre otros. Hoy, colaboradores y directivos de Gerdau Diaco, nos orgullecemos de haber implementado

Junio 2017


La seguridad industrial: un reto de todos

GESTIÓN DEL RIESGO - SST 2004 - 2017

Accidentes con pérdida de tiempo

500

370

Mejora de condiciones físicas

Implementación de herramientas del sistema de gestión Implementación de la gestión comportamental factor humano

Gestión Resultado

171 122 77 32

2004

2005

2006

2007

2008

2009

17

13

9

12

8

7

3

0

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Comportamiento de la accidentalidad 2004-2017, Gerdau Diaco. Accidentes incapacitantes (Accidentes con pérdida de tiempo – ACPT). Contiene las fases primarias de implementación del sistema de prevención.

una cultura de la seguridad en nuestra compañía, que además, está siendo transmitida a las comunidades en las que operamos. No solo las esposas, esposos e hijos de nuestros colaboradores, son ahora mucho más conscientes de las amenazas para la seguridad y la vida de las personas en su día a día, sino que han aprendido a mitigar los riesgos y a transmitir este conocimiento a quienes los rodean. Todos están salvando vidas. Jairo Carrero, líder del proceso de implementación del sistema de seguridad industrial en Gerdau Diaco, reseña que en 2004, para todos los miembros de la organización Diaco, llegar a pensar que una empresa de esas características pudiera tener cero accidentes incapacitantes no solo era increíble, sino inalcanzable: ¡un mito! Algunos pasos de este éxito fueron: • Liderazgo visible y concepto de dueño: el cambio empieza desde arriba, si esto no sucede la implementación del sistema fracasa. La forma más rápida de aprendizaje y cambio es el ejemplo. El concepto de dueño, es hacer comprender a cada líder de área o proceso que todo lo que suceda en este sitio es de su responsabilidad. • Implementación del sistema de gestión: orientación sobre los objetivos y el norte del sistema (políticas y directrices). Esto se logra mediante una comunicación real en todos los niveles, crea confianza y el compromiso de todos. • Comunicación en doble vía: esta debe ser transparente, congruente y honesta. Cuando esto sucede las personas se sienten comprendidas, apreciadas y comprometidas. • Capacitación constante: la competencia de los colaboradores junto con la adquisición de habilidades

Junio 2017

da como resultado un buen desempeño. No se puede concebir productividad sin seguridad. • Desaprender y aprender: es necesario eliminar hábitos inseguros y crear hábitos seguros, que se consolidan mediante la repetición de nuevas maneras de actuar y operar. • Disciplina operacional: lograr que el colectivo respete las reglas, normas y procedimientos establecidos y que se haga de una manera religiosa, solo así se logrará crear una conciencia colectiva de la prevención. La implementación del sistema teniendo en cuenta los pasos anteriores involucra tres grandes etapas: a) gestión y mejoramiento de condiciones físicas; b) implementación de herramientas administrativas o de sistema de gestión; y c) implementación de herramientas de gestión comportamental. El orden de implementación es importante ya que el cambio cultural, como vimos anteriormente, está basado en la confianza. ¡La seguridad es un compromiso con la vida!

33


INDUSTRIA

Buenas prácticas agrícolas: un paso en la seguridad alimentaria Dos programas de la Cámara Procultivos ANDI revolucionan la capacitación de agricultores, quienes logran cambiar sus hábitos.

34

REVISTA A

A

finales de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mejor conocida como FAO, presentó un análisis sobre el futuro de la alimentación y la agricultura en el mundo. En este, asegura que para 2050 habrá casi 10.000 millones de habitantes en el planeta que demandarán una producción agrícola superior en 50%, lo que intensificará la presión sobre recursos naturales escasos, como suelos y agua. En tal situación, en la que están en juego la seguridad alimentaria y el ambiente, inciden la pérdida de alimentos (20% debido a malas técnicas

agrícolas), la fertilización a los cultivos (deficitaria hasta en 79% en Latinoamérica) y la protección de estos (merma de la producción agrícola hasta 40% por plagas y enfermedades). Por eso, lograr seguridad alimentaria, Objetivo de Desarrollo del Sostenible para 2030, implica mejorar la productividad de los cultivos con buenas técnicas para la fertilización, el control de plagas y el control enfermedades, de manera sostenible: cuidando y preservando el ambiente. Colombia puede ser una despensa de alimentos para el mundo, por su vocación agrícola, porque es uno de los pocos países donde hay tierra

Junio 2017


Buenas prácticas agrícolas: un paso en la seguridad alimentaria

Algunas personas siendo capacitadas bajo la metodología de andragogía. Fotos: Cortesía

y agua con las cuales cultivar más. De ahí, la necesidad de que nuestros agricultores aprendan técnicas de protección y nutrición de cultivos, tarea en la que dos programas de la ANDI son las iniciativas privadas que en el país capacitan a más personas.

MISIÓN PRODUCTIVIDAD

MARÍA HELENA LATORRE Cámara Procultivos de la ANDI

Junio 2017

En línea con el planteamiento de la FAO sobre los desafíos que el mundo deberá superar para alcanzar la seguridad alimentaria, entre los que se incluyen mejoras en productividad y eficiencia en el uso de recursos, y prevención de plagas y enfermedades; la Cámara Procultivos de la ANDI realiza capacitaciones con sus programas CuidAgro® y Mentes Fértiles®. CuidAgro® capacita en manejo responsable de productos para la protección de cultivos (agroquímicos) a productores agrícolas, personal de almacenes de insumos, agrónomos y técnicos agropecuarios. Mentes Fértiles® brinda capacitación a los agricultores en nutrición de cultivos y fertilización eficiente. Las acciones de CuidAgro ® arrancaron en 1990, con 4.172 beneficiarios, y en 2016 sumaron cerca de 100.000 personas capacitadas. Mentes Fértiles® se realiza desde 2010 y ha instruido a más de 19.000 productores agrícolas, 1.542 de ellos durante el año pasado. A pesar de los numerosos beneficiarios, hace unos años la Cámara Procultivos de la ANDI

identificó que muchos no cambiaban malas prácticas habituales y que las capacitaciones debían ser distintas; era necesario reinventarlas, seguir haciendo lo mismo no iba a producir cambios significativos en los agricultores. Por eso, desde 2015, implementó la andragogía, metodología especial de capacitación para adultos que facilita la apropiación y aplicación del conocimiento. Las actividades andragógicas son lúdicas y experienciales, por lo que impulsan a las personas a autoconfrontarse y reflexionar sobre lo que hacen mal y cómo pueden mejorarlo. Por medio de herramientas y juegos diversos, la andragogía produce un efecto emocional que marca una impronta en la mente humana y logra el aprendizaje y uso de las técnicas apropiadas que se enseñan en CuidAgro® y Mentes Fértiles®. Con la andragogía, las cifras de beneficiarios de los últimos dos años están soportadas por el índice de cambio de hábitos, que es de 98%, comprobado con los agricultores que han sido capacitados por Procultivos y reciben certificación del SENA en competencias laborales. CuidAgro® y Mentes Fértiles® con capacitaciones novedosas y transformadoras, fomentan la producción de más y mejores alimentos; aportan a la protección de la salud y el ambiente; y contribuyen a obtener cultivos más fuertes, sanos, de alta calidad y rentabilidad. Así, Procultivos ANDI trabaja por la sostenibilidad de los agricultores e impulsa el desarrollo de la agroindustria en Colombia.

35


INDUSTRIA

La hora de la facilitación del comercio en Colombia

E CAROLINA ACOSTA RAMOS Representante para Colombia de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio (AGFC)

36

REVISTA A

l pasado 22 de febrero de 2017 entró en vigor el Acuerdo de Facilitación del Comercio (TFA, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), conocido también como el Acuerdo de Bali, después de la ratificación por las dos terceras partes de los miembros de la OMC, requisito para su entrada en vigencia. A la fecha, de los 118 países que han ratificado el acuerdo, 19 son de América Latina y el Caribe, incluyendo Chile, México y Perú, socios de Colombia en la Alianza del Pacífico, y otros socios comerciales estratégicos para el país como Estados Unidos y Canadá. La implementación del TFA es sin duda una victoria del sistema multilateral y un recordatorio positivo de que los países de todo el mundo siguen comprometidos con la mejora del sistema de comercio internacional y la promoción del comercio, especialmente en tiempos actuales donde parecieran brotar vientos de proteccionismo. El objetivo del TFA es establecer medidas orientadas a agilizar las operaciones de comercio exterior mediante la articulación de tres elementos: la transparencia y previsibilidad; la simplificación y optimización de procedimientos aplicando la tecnología al comercio; y la coordinación y cooperación entre las agencias que intervienen en el control en frontera. Así, sus disposiciones abordan directamente las barreras que obstaculizan el comercio, como: la falta de confianza generada por la aplicación desarticulada de la normatividad aduanera y la incertidumbre jurídica; la duplicidad de los requisitos de documentación; y la ausencia

de procedimientos automatizados para la presentación de la información. De acuerdo con las proyecciones, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en materia de facilitación del comercio, un país de ingreso medio, como Colombia, lograría una reducción de costos asociados al comercio en: armonización y simplificación de documentos (4,2%); automatización de los procedimientos aduaneros (3,6%); disponibilidad de la información (2,8%); y la optimización y racionalización de los procedimientos en frontera (2,8%), según su informe Implementation of the WTO Trade Facilitation Agreement: The Potential Impact on Trade Costs, publicado en junio de 2015. Ante estos beneficios: ¿qué espera Colombia para ratificar el TFA? Actualmente, cursa en el Congreso de la República el Proyecto de Ley No.152/2016, para la aprobación del acuerdo. Este ya tuvo votación positiva en un primer debate por la Comisión Segunda del Senado de la República. Si bien este es un avance, el Gobierno debe darle una especial prioridad dentro de la agenda legislativa. Su exitosa aprobación y posterior ratificación, de tal manera que el país no quede rezagado frente a sus socios comerciales. Para Colombia, algunas de las obligaciones del TFA no son nuevas, dado que algunas ya han sido incorporadas en la regulación aduanera (Decreto 390 de 2016), y se conocen en los capítulos de procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, que integran los acuerdos de promoción comercial o Tratados de Libre Comercio suscritos por Colombia, tales como: publicación, despacho

Junio 2017


La hora de la facilitación del comercio en Colombia

de mercancías, automatización, administración de riesgos, resoluciones anticipadas y envíos de entrega rápida entre otros. Sin embargo, el reto transciende la labor de implementación normativa y consiste en materializar dichas obligaciones, lo cual demanda esfuerzo y coordinación no solo de la administración, sino también del sector privado. Para tal efecto, Colombia ha sido escogido por la Alianza Global para la Facilitación del Comercio (AGFC) como el único país de Latinoamérica para llevar a cabo un proyecto piloto que permita, a partir del consenso público-privado, identificar las barreras técnicas y burocráticas que impidan la efectiva implementación del acuerdo. El país se acerca a las nuevas realidades del comercio en las que se requiere el envío y procesamiento de bienes más ágiles, eficientes y menos costosos. La AGFC surge como una iniciativa patrocinada por el Centro para la Internacionalización de la Empresa Privada, el Foro Económico Mundial y la Cámara de Comercio Internacional, junto con cooperación de los gobiernos de Alemania, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido. Busca servir como una plataforma alternativa a los medios tradicionales de cooperación y fortalecimiento de las capacidades para los países en vía de desarrollo. Como resultado de los diálogos público-privados liderados hasta la fecha por la Alianza en Colombia, se ha identificado, por ahora, la necesidad de apoyar dos proyectos fundamentales:

exterior uniformes a lo largo del territorio aduanero nacional. También, permitirá abordar aspectos transversales a todos los sectores económicos como son: el contrabando (en particular el técnico); mayor seguridad en la cadena de suministro y mayor trazabilidad de las mercancías. A su vez, el centro busca generar espacios de capacitación recíproca, como resultado de la coordinación público-privada e interacción permanente. Aunque la agenda del país, en materia de facilitación del comercio y logística, va más allá del apoyo ofrecido por la Alianza, esta es una oportunidad invaluable para insertarse con mayor facilidad en las cadenas globales de valor y mejorar el índice de competitividad del país en la región. Adoptar los avances tecnológicos en el intercambio de bienes y ser vicios, obser vando las mejores prácticas globales, mejorará sustancialmente el comercio de Colombia con el mundo, así como todos los indicadores económicos y de productividad del país. Es entonces, la hora de la facilitación del comercio para Colombia: ¡no debemos perder esta oportunidad!

La implementación del TFA es sin duda una victoria del sistema multilateral y un recordato­ rio positivo de que los países de todo el mundo

• El desarrollo y sistematización del modelo de Inspección de Riesgos, Vigilancia y Control en puertos, aeropuertos y pasos de frontera del Invima: el cual contribuiría a reducir en una tercera parte el tiempo de inspección sanitaria en zonas primarias, la disminución en los costos de inspección y un mayor conocimiento de los productos que ingresan y salen del país. El modelo de gestión de riesgos será implementado de manera progresiva para alimentos, medicamentos, cosméticos y dispositivos médicos. • La creación del Centro para la Facilitación del Comercio, como mecanismo de intercambio de información inmediata que garantice la interacción, disponibilidad de datos y cooperación permanente entre las diferentes agencias de Gobierno que intervienen en el control en frontera (DIAN, ICA, Invima, MinCIT) y el sector privado (empresas operadores de comercio exterior y asociaciones gremiales). El Centro permitirá la aplicación de procedimientos aduaneros y de comercio

Junio 2017

37


MERCADOS

Seguridad jurídica En la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) se les preguntó a los empresarios si han tenido en los últimos dos años cambios normativos significativos clasificados por procedencia institucional, no solo a compañías industriales, sino de todos los sectores económicos.

Instituciones con cambios normativos en los últimos dos años con impactos sobre las empresas Decretos / Resoluciones / Ministerios

86,4%

Leyes del Congreso

67,9%

Decisiones de agencias sectoriales

37,1% 25%

Corte Constitucional

22,1%

Jueces ordinarios

¿Cuáles han sido los cambios normativos? Reforma tributaria

48%

Decretos particulares del sector

24%

Estatuto aduanero

18%

Normas salud y seguridad en el trabajo

17%

Sentencias laborales de la Corte Constitucional

12%

Resoluciones ambientales

11%

Reglamentación bases de datos

10%

UGPP

7%

Consultas previas y cosultas populares

6%

¿Su sector, en los últimos dos años, ha tenido cambios normativos significativos?

Impacto de los cambios normativos en la producción de la empresa (5 es mucho y 1 es poco) Calificación media: 2,78 35

75,2%

29,4

30

20,9

25 15,7

20

No

18,3 15,7

15 10

24,8%

5 0

38

REVISTA A

1

2

3

4

5

Junio 2017


Seguridad jurídica

Incidencia de las dificultades de inseguridad jurídica (puntaje máximo de 100) Materia tributaria

78,3

Materia laboral

61,3

Materia ambiental

55,1

Materia comercial

46,3 36

Ordenamiento territorial Consultas previas

28,5

Consultas populares

28,5

Impacto de la incertidumbre jurídica en las decisiones de invertir de una empresa (5 es mucho y 1 es poco)

Situación de producción e inversiones perdidas a causa de la incertidumbre jurídica

Calificación media: 3,38

15,2

No han postergado inversiones

-0,7

15

8,6

10

0,2

6,9%

28,5

38,2%

1

2

3

4

-0,8

5

¿En los últimos años ha cancelado o postergado inversiones por decisiones que cambian la certeza jurídica de su empresa?

33,3%

66,7%

Sí No

27,1% Han postergado inversiones

0,3

-0,3

5 0

Alto impacto en producción

27,1%

20,5

Bajo impacto en producción

25 20

28,5

27,2

30

0,7

¿Considera usted que en su sector existen vacíos en regulación que le impiden el desarrollo de nuevos negocios?

52,8%

47,2%

Sí No

Fuente: EOIC, Febrero 2017.

Junio 2017

39


INNOVACIÓN

Encuentros sociales en la tienda de la esquina El canal tradicional ha sido resiliente a los embates del mercado, transformándose y aprovechando sus fortalezas para defenderse.

JOSÉ PABLO VÉLEZ Gerente de Tienda Registrada

A

nte el crecimiento de un nuevo formato dentro de los retailers como son los hard discount, se piensa que canales como la tienda de barrio, el pequeño supermercado e incluso algunos puntos de venta de las grandes cadenas podrían desaparecer. Hoy, los nuevos jugadores como Ara, D1 y Justo & Bueno han venido creciendo a lo largo de las ciudades principales e intermedias. El canal tradicional en Colombia, aún sigue siendo el más importante dentro de las compras de los hogares colombianos. Esto, debido a que ha sido un canal resiliente a los embates del mercado, transformándose y aprovechando sus fortalezas para defenderse.

40

REVISTA A

El último round al cual la tienda de barrio sobrevivió y salió fortalecida fue el de 1998, en el cual la llegada de Carrefour a Colombia dinamizó la competencia entre los hipermercados, que prometían encontrar gran variedad de productos bajo un mismo techo. El comprador ha cambiado, se ha vuelto multicanal. Hoy, existe una oferta más amplia, los diferentes formatos cumplen diversos roles que han permitido la “especialización” en la compra por tipos de productos, presentaciones y conveniencia. Actualmente, la tienda de barrio está viviendo un nuevo escenario de competencia con las tiendas de descuento que prometen productos de buena calidad a bajos precios y cercanía. Este último atributo, la cercanía, ha sido fortín de la tienda y será un camino largo hasta que la capilaridad de las tiendas de barrio sea igualada por otro formato. Desde nuestra información, hemos podido encontrar datos que muestran una nueva transformación que está sucediendo en el canal, donde empiezan a resaltarse nuevos mecanismos de defensa de la tienda. La tienda de barrio es por excelencia un punto de encuentro. Es un epicentro social que permite la interacción entre los vecinos, entre los amigos, ver un partido de fútbol, tomarse un tinto antes de salir para el trabajo, comprar unos pasabocas para llevar a la escuela, entre otros. Al segmentar las tiendas, entre las que tienen un hard discount a una cuadra a la redonda de distancia o donde la persona responsable de la tienda manifiesta que se ha visto afectada por el canal, así estuviera más lejos de la cuadra de distancia; y las tiendas que no tienen este formato a su alrededor, en marzo del 2017 pudimos evidenciar que en el

Junio 2017


Encuentros sociales en la tienda de la esquina

ranking de las categorías más vendidas empiezan a posicionarse las sociales. Por otro lado, las tiendas que no tenían cercanas tiendas de descuento siguen teniendo las categorías de productos básicos como leche, granos y huevos en el top 5 del ranking. Esto evidencia que las tiendas seguirán siendo el epicentro social de los barrios, y que es precisamente esta característica, la que les permite permanecer vigentes en el mercado. Apenas estamos viendo los primeros cambios en el mercado, pero creemos desde nuestro conocimiento que lo que vienen son transformaciones y no extinciones. El que sepa leer el mercado y tener el portafolio ideal para cada formato saldrá ganador y obtendrá importantes crecimientos en los próximos años. Algunos tenderos nos mencionaban lo siguiente:

Porcentaje de tiendas que tienen hard discount Vs. las que no (Marzo 2017) Medellín

Bogotá

17%

10%

83%

90%

- Tiendas D1 - Ara tiendas - Mercadería Justo & Bueno

- Tiendas D1

“Uno no puede competir con D1, pero gracias a Dios hay para todos. No me ha afectado las ventas para nada, uno tiene su clientela que se mantiene” (Tendero de Cali).

Cali

Barranquilla 10%

2%

90%

“D1 me ha afectado las ventas de los huevos, el arroz, la panela, porque allá es más barato” (Tendera de Bogotá).

“La gente encuentra alta variedad de productos en D1, aunque las marcas no son tan conocidas. La gente que compra allá está prefiriendo precio frente a marca, aunque muchos ya se han dado cuenta que no es tan económico. Sin embargo, por la variedad de productos se ve como una buena opción para comprar” (Tendero de Medellín).

Junio 2017

- Tiendas D1

- Ara tiendas % Cerca a HD

% No cerca a HD

Nota: porcentaje de tiendas cercanas y no cercanas a Hard Discount caracterizando el panel de Tienda Registrada en las diferentes ciudades.

Tiendas cercanas a hard discount

1.Cigarrillos

“Los Ara me han afectado la venta, principalmente en productos de aseo, tienen una línea de productos que es muy económico y hacen ofertas prácticamente semanales. También en comestibles, manejan unos precios más económicos en productos como arroz y aceite” (Tendera de Barranquilla).

98%

2.Gaseosas

3.Leches

4.Granos

5.Cervezas

Tiendas NO cercanas a hard discount

1.Leches

2.Granos

3.Gaseosas

Nota: Top 5 de categorías con más ventas en ambos grupos de tiendas.

4.Cervezas

5.Huevos

41


INNOVACIÓN

42

REVISTA A

Junio 2017


Ehendellenda volupit voluptatiam ius.

Junio 2017

43


INNOVACIÓN

Cerrar las brechas con educación ¡Sí es posible! Escala Educación es un emprendimiento que se lanzó comercialmente en mayo del año pasado y busca lograr una clase media con educación superior.

J

onathan Duarte, Juliana Uribe y Andrea Echavarría son los fundadores de Escala Educación, un proyecto que nació en una incubadora de emprendimiento en Harvard y se volvió realidad: una empresa con sentido social que construye progreso, con acceso a la educación superior de las familias colombianas a través del ahorro programado. Tiene la mira puesta en atacar los problemas de inequidad que existen en el país.

44

REVISTA A

“Son familias estables que tienen un ingreso fijo y proveen sus necesidades básicas, pero a las que les queda difícil pagar la educación superior”, señaló Duarte, CEO de la compañía. La empresa está enfocada en la clase media (personas que tienen ingresos entre un salario mínimo y $2 millones). Escala Educación tiene el sello ANDI del Futuro y de Empresa B (para ellas el éxito empresarial se da cuando usan la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales).

Junio 2017


Cerrar las brechas con educación ¡Sí es posible!

Su labor se hace tangible a través de la articulación del ahorro programado de empleados, que es puesto en fiduciarias como Bancolombia, Alianza y Protección; las alianzas estratégicas con Instituciones de Educación Superior (IES), que les permite a los trabajadores acceder a descuentos en matrículas, y aportes de la empresa en la que trabaja el empleado (con hasta 100% del ahorro del empleado). Tras un año del lanzamiento al mercado, Escala Educación trabaja para ocho compañías y en el corto plazo prestará este servicio a otras cinco; lo que implica que tendrá al cierre del primer semestre 500 familias beneficiadas. Su plan incluye 30 IES y 300 programas académicos, pero lo más importante, se entiende como “un esquema de acompañamiento vocacional para que las familias tomen decisiones informadas”, señaló Duarte. Las estadísticas, que han logrado conciliar en este periodo de operación, demuestran que con el programa los trabajadores, quienes no tenían antes un plan de ahorro con el sistema financiero, ahora reservan $85.000 mensuales en promedio. 38% del monto ahorrado busca beneficiar a niños entre los cero y 10 años. Más allá de ser un modelo financiero, Duarte aseguró que su meta es lograr el progreso social, y, más aún, aportar en la disminución de la deserción académica, que hoy está en 50%. Por esto, el programa vocacional es un pilar que tiene tres aristas: la Escuela de Padres, la Escuela de Educación Superior y la Escuela del Trabajo. La Escuela de Padres es un programa enfocado en adultos que tienen hijos que no han llegado a noveno grado y que busca orientar a sus fami-

Junio 2017

lias en temas de interés relacionados con pautas de crianza, como interesarlos en la educación superior. La Escuela de Educación Superior se enfoca en la orientación de los estudiantes que están entre noveno y grado once, en la escogencia de un programa académico (incluye charlas con egresados, visitas a universidades y pruebas de aptitudes, y preparación para las pruebas Saber). Y, finalmente, la Escuela del Trabajo asesora a los jóvenes en la transición de la educación a la vinculación laboral. Según han evaluado los socios, el beneficio de esta iniciativa no solo es para los trabajadores y sus hijos, sino para la empresa que desee trabajar con Escala Educación, pues se expresa como una herramienta de fidelización progresiva que estimulará a un trabajador a permanecer vinculado y comprometido con sus quehaceres. La empresa opera mayoritariamente en Medellín (70%), tiene presencia en Cartagena (20%) y Bogotá (10%) y espera cerrar este año con más de 1.000 ahorradores.

Fotos: Cortesía

45


INNOVACIÓN

Cinco claves para exponer su emprendimiento en escenarios globales Practicar, ser experto en su actividad económica y anticiparse a las preguntas, entre las estrategias.

LAURA LÓPEZ Coordinadora Nacional de Emprendimiento de la ANDI

L

as competencias de emprendimiento e innovación globales no son un objetivo inalcanzable, por el contrario, se han convertido en una buena oportunidad para que emprendedores en diferentes etapas de desarrollo impulsen sus iniciativas empresariales; desde aprovecharlas como vitrina para el intercambio de conocimiento, hasta el levantamiento de capital. De las miles de competencias existentes de ideas de negocio, planes de negocio, pitch battles, las temáticas o sectoriales han empezado a cobrar fuerza en el medio, por ser un espacio concentrado de conocimiento que orienta a

los emprendedores frente a necesidades puntuales de la industria y los pone en contacto con expertos que viven el día a día de las necesidades del sector. Allí, tienen la oportunidad de acceder a espacios de asesoramiento, capacitación y de medirse frente a las tendencias de mercado del sector. El Future Agro Challenge es un buen ejemplo de esto. La competencia tiene presencia en más de 60 países del mundo y se ha convertido en un espacio, para que cada uno de los actores participantes dinamice desde sus necesidades y particularidades. La conversación del futuro del agro y la agroindustria en el mundo se ve dinamizada con la discusión de nuevas

Elevator speech en el Innovation Land 2016, realizado en Medellín (Colombia)

46

REVISTA A

Junio 2017


Cinco claves para exponer su emprendimiento en escenarios globales

Foto: FAC

y frescas perspectivas, conceptos innovadores y nuevas tecnologías que se están desarrollando. Para un emprendedor o intraemprendedor, pasar por este proceso de competencia es tan retador como enriquecedor, pues requiere de largas horas de entrenamiento y preparación. Pararse en un escenario ante un público, no menor en número y experticia, sin dejar de lado retos adicionales como hacer el pitch en un idioma diferente a la lengua madre o la presión del tiempo, siempre serán parte del enriquecedor proceso de participar. Basados en nuestra experiencia acompañando emprendedores en estos procesos, a continuación les damos tips y aprendizajes para tener en consideración: • Prepararse antes de salir al escenario: por fácil que parezca hablar durante 30 segundos, practicar es la mejor forma de manejar el tiempo y de poder estar preparados para comunicar oportunamente el impacto que estás generando. • Ser un experto en su producto/servicio y mercado: no basta con tener un discurso bien montado, es importante tener cifras y datos relevantes que lo hagan un experto en la tecnología, producto/servicio y/o mercado del que

Junio 2017

se está hablado. Conocer a los demás competidores y sus iniciativas es parte de volverse un experto en la materia. • Entre más sencillo mejor: haga un discurso fácil de entender, sea ilustrativo y utilice información y terminología al alcance de todos. Sea claro en mostrar su impacto, cómo crea y entrega valor. • Aceptar feedback y anticipar preguntas: prepárese para aceptar y recibir feedback durante la competencia. Tenga capacidad de anticipar preguntas que pueden surgir a partir de su presentación, por ejemplo, aquellas que profundizan la tecnología, el impacto o el modelo de negocio. • 100% actitud: todo lo anterior se complementa con actitud, sea original, auténtico y busque cómo, a través de sus palabras y presentación, puede enganchar al público para que esté en sintonía y alineado con lo que se está presentando. En conclusión, el mejor aprendizaje para tener presente es que, gane o pierda, estos espacios de competencia, son grandes ventanas de exposición para las iniciativas, relacionamiento y aprendizaje.

47


INNOVACIÓN

48

REVISTA A

Junio 2017


ANDI del Futuro

1

Empresas ANDI del Futuro que hacen la diferencia

¿Qué hace? Organización que une el mundo empresarial y el mundo social por medio de la estructuración, gerencia y operación de proyectos de triple resultado: económico, social y ambiental. Fortalece por medio de formación y empoderamiento a organizaciones sin ánimo de lucro, emprendedores y empresas. ¿Quiénes son los empresarios? Marcela Falquez Méndez Julio Mario De León Pacheco Contacto contacto@idsocial.co Página web www.idsocial.co

Estas son las iniciativas que marcan la pauta en la resolución de problemas reales del mercado global, que generan un impacto positivo en el desarrollo y la economía del país.

2

¿Qué hace? SuperProfe.co es una plataforma que permite que los estudiantes encuentren un profesor particular rápido, fácil y seguro para recibir refuerzo académico o para aprender cosas nuevas. Las clases se pueden tomar a domicilio y online. La plataforma cuenta con más de 250 profesores a nivel nacional que imparten materias como matemáticas, física, química, inglés, francés, portugués, contabilidad, estadística, entre otras para colegio, universidad y también para profesionales. ¿Quiénes son los empresarios? Nadezda Vera López Eduardo Rivera Contacto hola@superprofe.co Página web https://superprofe.co/

4

¿Qué hace? La propuesta de valor consiste en implementar programas de fútbol y educación a través de modelos pedagógicos flexibles y de alto impacto social que desarrollan habilidades para la vida y valores humanos para un óptimo desarrollo personal y económico de quienes participan del deporte comunitario y de alto rendimiento. ¿Quiénes son los empresarios? Daniel Álvarez Ortiz Carlos Eduardo Hernández Contacto info@futbolparaelfuturo.org Página web www.futbolparaelfuturo.org

3 Junio 2017

¿Qué hace? Acompañamiento jurídico a los emprendedores y empresarios en la creación, consolidación y puesta en marcha de negocios, a partir de una metodología basada en la cercanía, educativa y simple. Este proyecto busca que el emprendedor y el empresario se empodere del tema legal de su empresa. ¿Quiénes son los empresarios? Bibiana Ardila Laura Giraldo Daniel Restrepo Contacto info@tallera.co

¿Qué hace? Desarrolla y comercializa bebidas funcionales basadas en altos estándares de calidad, buscando siempre factores innovadores. Nuestra bebida energizante ZOU Energy Shot tiene un concepto saludable sin calorías, a base de extractos naturales y vitaminas del complejo B, además de su innovadora y práctica presentación de shot (60 ml.) ¿Quiénes son los empresarios? Carlos Andrés Gómez Salazar Sunexuz Llc Contacto gerencia@zou.com.co Página web www.zou.com.co

5 49


COYUNTURA

Innovación y autocuidado: pilares de la sostenibilidad del sistema de salud

S RODRIGO ARCILA GÓMEZ Director de la Cámara de la Industria Farmacéutica de la ANDI

50

REVISTA A

ería muy difícil encontrar un sistema de salud en el mundo que no enfrente los retos de sostenibilidad que hoy aquejan a los países, independientemente de su nivel de desarrollo. La mayoría de ellos están envueltos en un círculo que, predominantemente, está guiado por comportamientos que se deben corregir. Definitivamente, los sistemas de salud deben montarse en el bus de la modernidad. El caso colombiano reviste una particularidad, que no es muy común a muchos de los sistemas de salud latinoamericanos, y que es preciso reconocer: solidaridad, equidad y responsabilidad del Estado. Solidaridad, en el sentido de que: quien más tiene, más paga; igualdad: un mismo plan para todos y, finalmente, responsabilidad del Estado, a la última es necesario definirle: hasta dónde, cuándo y cómo.

Ese hasta dónde, cuándo y cómo, es tal vez el tema que hoy nos debe ocupar a todos los que, de alguna manera, tenemos responsabilidad en el curso de los acontecimientos. El Ministro de Salud y Protección Social reclama esta responsabilidad de parte de todos. Cada cual debe asumirla de tal manera que esté listo a brindar toda su colaboración, con el fin de preservar la sostenibilidad del sistema de salud, sin menoscabar los tres principios enunciados. En el sector de la industria farmacéutica existen dos estrategias que es necesario considerar, porque se adaptan en el cambio del rumbo tradicional de los acontecimientos. Se identifican como parte fundamental de un círculo virtuoso en el desarrollo de la cadena, que debe estar dirigida a un sistema en el que se abogue por mejor calidad en los servicios, mayor eficiencia y satisfacción de los pacientes. Este último, debe ser el foco fundamental sobre el que graviten todos los intereses de cada uno de los agentes en el sistema. En este orden de ideas, desde la Cámara de la Industria Farmacéutica de la ANDI se viene trabajando en dos aspectos puntuales: el primero, relacionado con la exigencia de los usuarios y del Gobierno Nacional, para que cada vez se encuentren tecnologías y tratamientos más costo - efectivos. De ahí, la necesidad de llegar a un entendimiento con las autoridades de salud, para que las nuevas tecnologías sean evaluadas con una visión multicriterio, que entienda la necesidad de superar el criterio del alto impacto económico que puedan generar en el corto plazo,

Junio 2017


Innovación y autocuidado: pilares de la sostenibilidad del sistema de salud

La automedicación a través de medicinas sin prescripción médica es una manera eficiente del sistema de salud australiano para tener ahorros financieros. Valor del ahorro generado en visitas médicas Ahorros por el uso de medicamentos sin prescripción médica Ahorros potenciales por la reclasificación de medicamentos de prescripción a venta libre

Total

Valor indirecto de la pérdida de productividad

Total de ahorros en el sistema de salud

US$3.860 millones (58 millones de visitas al doctor)

US$6.550 millones

US$10.410 millones

$1.140 millones (75 millones de visitas al doctor)

US$990 millones

US$2.130 millones

US$5.000 millones (75 millones de visitas)

US$7.540 millones

US$12.540 millones

Fuente: The value of OTC Medicines in Australia. Macquarie University. The Macquarie Centre for the Health Economy. Marzo 2014.

frente a beneficios crecientes en el mediano y largo plazo. La experiencia está plagada de ejemplos de altos retornos en salud por la utilización de la innovación tecnológica. El segundo aspecto, tiene que ver con la decidida acción que desde la ANDI hemos emprendido por el autocuidado de la salud; acorde con el nuevo modelo de prestación de servicios que pretende cambiar el viejo esquema: de un sistema curativo, a un sistema de mayor prevención. Teniendo como punto central el paciente, la industria contribuye con la producción de medicamentos seguros y de alta tradición en el mundo, que ayudan, a que la población esté cada vez mejor informada y con mayor conciencia sobre el significado de su estado de salud; y que pueda utilizarlos en caso de cambios leves en dicho estado, en lugar de hacer uso inadecuado o innecesario de los servicios del sistema: llámese visitas médicas, utilización de instalaciones hospitalarias sin necesidad, gastos de transporte, inasistencia al lugar de trabajo, en-

Junio 2017

tre otras, que cuestan mucho dinero al sistema de salud, cuyos recursos podrían ser utilizados en casos de mayor complejidad. Muchos son los ejemplos en el mundo sobre los ahorros para los sistemas de salud derivados del buen uso de medicamentos de venta libre y de suplementos alimenticios. Estudios recientes en Australia muestran sustanciales ahorros al sistema de salud en ese país. Una ficha clave en todo este desarrollo del autocuidado, viene dado por el aprovechamiento de la denominada big data, como resultado de los grandes avances en materia de mediciones tecnológicas en diferentes procesos en los que se involucra toda la cadena farmacéutica y de prestación de servicios en salud. En conclusión, no podemos renunciar a la innovación; no podemos renunciar al autocuidado y tenemos que ser unos aliados incondicionales del avance de los sistemas de información, producto de un apalancamiento tecnológico cada vez más acelerado en el mundo.

51


COMITÉ 20/20

Agenda 20/20 para el desarrollo regional

L

as agendas 20/20 para el desarrollo regional de los territorios, en los que nuestros afiliados hacen presencia, se fundamentan en temas como competitividad, desarrollo sostenible, innovación, emprendimiento, temas tributarios, infraestructura, movilidad, orden público, seguridad, ordenamiento territorial y responsabilidad empresarial. En esta estructura de relacionamiento con las autoridades locales, para el mejoramiento del entorno de los negocios, se han obtenido los siguientes logros en lo corrido del año:

ATLÁNTICO • Realización de la Cumbre Energética, espacio de gran importancia para tratar la problemática y las necesidades de la región en materia energética.

BOGOTÁ • Definición del plano de trabajo, conjunto con la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca y la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, para hacer seguimiento a posibles restricciones viales por planes de infraestructura de la región.

52

REVISTA A

BOLÍVAR • Inclusión de la vía Puerta de Hierro-Policarpa en la APP Autopista Industrial, que beneficiará a las comunidades aledañas a la Zona Industrial de Mamonal. • Confirmación de $60.000 millones de inversión, por parte del Distrito de Cartagena, para la protección costera de la ciudad de Cartagena. • Confirmación de $25.000 millones de inversión, para el proyecto de navegabilidad de canales y lagos de Cartagena.

CALDAS • Firma de acuerdo de conectividad vial CaldasRisaralda, entre los gremios y los congresistas de Caldas.

CAUCA • Evento protocolario de colocación de la primera piedra en el lote, donado por la Alcaldía de Santander de Quilichao, en el cual se inició la construcción de la obra del Centro Integrado para la Formación Profesional del SENA.

Junio 2017


Agenda 20/20 para el desarrollo regional

LLANOS ORIENTALES • Revisión, con el SENA Regional Meta, de los mecanismos de seguimiento a la cuota de aprendices y oferta educativa, de acuerdo a los requerimientos de los afiliados.

TOLIMA • Presentación del plan de formación al SENA, acorde con las necesidades del sector empresarial. • Desarrollo del programa Vamos Tolima con 500 voluntarios de todo el país, que impacta la vereda Santa Bárbara en el Cañón de las Hermosas.

VALLE DEL CAUCA • Aprobación del proyecto de instalación de una Planta de Regasificación en el Valle del Cauca, por el Ministerio de Minas y la Gobernación del Valle. • Creación de la Secretaría de Desarrollo Económico en la Gobernación del Valle del Cauca. • Puesta en marcha del Centro Logístico para la Competitividad del Valle del Cauca – CELCOVALLE, que se hace operativo a través de la Mesa de Conectividad y Logística de la Comisión Regional de Competitividad. • Creación de un Centro de Pensamiento alojado en la Universidad ICESI, que busca aportar opiniones que enriquezcan las políticas públicas, para el buen desempeño de la Alianza Pacífico. Junio 2017

53


INFRAESTRUCTURA

Una multimodalidad para trabajar en bloque

El Plan Maestro de Transporte Intermodal y el estudio de la Misión Logística y de Comercio Exterior, planes para un transporte integral.

ÉDGAR HIGUERA Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI

54

REVISTA A

E

n la Alianza del Pacífico, la infraestructura y el transporte con gestión logística permiten lograr costos y tiempos competitivos para posicionar a la economía nacional y además, le dan un mayor impulso a este bloque comercial. De acuerdo al perfil realizado en 2016 por del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sobre la Alianza Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), se tiene la oportunidad de acceder a un mercado potencial de 217 millones de consumidores, cuyo conjunto contó con un PIB per cápita en 2015 de US$16.756 y un crecimiento real de la economía del bloque de 2,6%, con comportamiento estable. Actualmente, con la Alianza del Pacífico, el volumen de las importaciones es 54% superior al volumen de las exportaciones registradas en 2015. Ante este panorama, ¿cuál será la es-

trategia de Colombia en materia de competitividad logística para disminuir la incidencia de los costos logísticos? Los costos se encuentran en los más altos, sobre 14,9%, y deberían ser menores, con cifras de un dígito, para potenciar su economía y los esfuerzos conjuntos del bloque. El sector privado representado en la ANDI, ha impulsado programas de apoyo al fortalecimiento de la infraestructura y mejora en los procesos. El Comité 20/20 para el desarrollo, firmado en 2014, conjunto con el Gobierno Nacional, se enfoca en la sostenibilidad y nivel de servicio integral de la infraestructura de transporte y sus operaciones; al igual que el Pacto por la Eficiencia Logística, firmado en 2015, motivaron el desarrollo de planes como: el Plan Maestro de Transporte Intermodal (Fase I y Fase II), que define la red vial básica, con el fin de consolidar una red de proyectos para conectar las principa-

Junio 2017


Una multimodalidad para trabajar en bloque

les ciudades (85% del PIB), los puertos y las fronteras; integrar a las regiones y desarrollar una red de transporte competitiva para los próximos 20 años. En complemento, se está realizando el estudio de la Misión Logística y de Comercio Exterior, cuyo objetivo es revisar la Política Nacional Logística en todos sus componentes bajo los lineamientos de: • • • • •

Información logística e institucionalidad. Infraestructura logística especializada. Facilitación del comercio exterior. Desempeño empresarial. Capital humano e innovación.

tegia para competir por calidad y valor agregado de sus productos, con costos y tiempos logísticos que brinden eficiencia y sostenibilidad. Conformar un centro de análisis logístico de la Alianza Pacífico, sería una primera aproximación para encontrar la sostenibilidad del bloque y su posicionamiento en el mundo.

Comité 20/20 - Infraestructura: Competitividad del transporte Formalización y eficiencia empresarial Modernización del parque automotor

Paulatinamente, se ha avanzado en materia de desarrollo de infraestructura de transporte. Además, las inversiones en puertos, en 2016 totalizaron US$435,4 millones en desarrollo de infraestructura y en obras de mantenimiento. La inversión alcanzó los US$75,7 millones, según la Superintendencia de Puertos y Transporte. No es para menos que estas iniciativas, además de las oportunidades colaterales derivadas de la expansión del Canal de Panamá, resultaran en la atracción de inversiones sin precedentes en el sector portuario y fluvial, y acuerdos de servicios de grupos empresariales especializados como APM Terminal, CMA CGM, DPWORLD, ICTSI y PSA International, COMPAS. Esto ha permitido aprovechar el aumento de la carga movilizada en el Canal de Panamá y el desarrollo portuario de Colombia en los dos litorales, para convertirlos en un hub, que sirva tanto para las Américas, como para la conectividad con el resto del mundo. En otras palabras, están apostando a servir tanto un foreland como un hinterland mayor. Por eso, no es de extrañar que a pesar de una contracción de las economías mundiales, las Sociedades Portuarias hayan presentado un crecimiento estable. En 2016, las sociedades portuarias de servicio público movilizaron cerca de 102 millones de toneladas mientras que las privadas movilizaron 99,5 millones de toneladas, teniendo un crecimiento de 2,1% y 2,3% respectivamente. Para los países miembros de la Alianza del Pacífico es una oportunidad, contar con una estra-

Junio 2017

Infraestructura vial

Nivel de servicio en las vías Conectividad de vías secundarias y terciarias Desarrollo de corredores logísticos estratégicos

Plan nacional de logística y conectividad intermodal

Capacidad marítimo – portuaria Vías de acceso terrestres Integración de modos de transporte Servicio en infraestructura de transporte Encadenamiento productivo de la infraestructura Demanda de bienes y servicios Oferta de bienes y servicios

Movilidad urbana

Movilidad de pasajeros Movilidad de carga

Regulación eficiente para la infraestructura

Ley de infraestructura Sostenibilidad de las obras Seguridad vial

55


NOTAS JURÍDICAS

Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad

LA INCERTIDUMBRE GENERADA POR LA REFORMA TRIBUTARIA

POLÍTICA PÚBLICA EN GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA

SUPERFINANCIERA PUBLICA CIRCULAR SOBRE TRAGEDIA QUE SE VIVIÓ EN MOCOA

La aprobación, con premura, de la ley dejó un texto con remisiones erradas por cambios en la numeración y artículos que admiten varias interpretaciones. Algunos errores serán corregidos vía decreto y en otros casos, la DIAN sentará posición mediante conceptos. Anticipamos que la ambigüedad de la norma generará riesgos para los contribuyentes, al existir posiciones interpretativas diferentes a las expuestas por la DIAN.

El pasado primero de marzo de 2017, el Ministerio de Minas y Energía expidió el Decreto 348 de 2017: “Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015, en lo que respecta al establecimiento de los lineamientos de política pública en materia de gestión eficiente de la energía y entrega de excedentes de autogeneración a pequeña escala”.

En la Circular Externa 009/2017, la Superintendencia Financiera de Colombia imparte instrucciones a sus vigiladas acerca de la emergencia en el municipio de Mocoa, sobre los siguientes aspectos: atención al público, acceso y uso de productos financieros, otorgamiento de créditos, reglas para créditos vigentes, productos de seguro y divulgación. La Circular estará vigente hasta el 30/09/2017.

El artículo 364 de la Reforma Tributaria creó una Contribución Especial, para laudos arbitrales de contenido económico, a cargo de la persona natural o jurídica, o el patrimonio autónomo a cuyo favor se ordene el pago de valor superior a 73 SMLMV. La base gravable de la contribución especial es el valor total de los pagos ordenados en el correspondiente laudo, providencia o sentencia condenatoria. La tarifa es de 2%, sin que exceda de 1.000 SMLMV.

REFORMA A LA LEY 1508 DE 2012

FUERO MADRES CABEZA DE FAMILIA EN EL SECTOR PRIVADO

SE MODERNIZA EL RÉGIMEN DE INVERSIONES

ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS TURÍSTICAS

En lo que va corrido del año, el Gobierno ha implementado importantes Logotipo 2016 modificaciones al régimen de inversiones internacionales, con el fin de modernizar la normativa sobre la materia y dar cumplimiento a compromisos internacionales asumidos en virtud de acuerdos suscritos por Colombia. El Decreto 119 de 2017, el cual contiene el marco regulatorio aplicable, empezará a regir a más tardar el Logotipo próximo 26 de julio. + Promesa de marca

El contrato regulado en el Decreto 2590 de 2009, no es de hospedaje, como erróneamente se establece en dicho decreto, sino que es de arrendamiento de vivienda turística. Por lo tanto, dicho decreto es inconveniente, pues semejante confusión le impide atacar el fondo del problema de la parahotelería. Este no se soluciona con asimilar artificialmente a un arrendador de vivienda turística con un hotelero.

La ponencia, para el segundo debate al Proyecto de Ley 84 de 2016, propuso importantes reformas a la Ley 1508 de 2012, en lo que respecta a las iniciativas privadas. Indica que los aportes de la entidad contratante al Fondo de Contingencias no se considerarán como recursos públicos, lo cual facilita asignar racionalmente los riesgos y obliga al originador a sufragar los costos de la evaluación de su iniciativa.

Gozarán de estabilidad laboral reforzada cuando cumplan los siguientes presupuestos: (i) tener bajo su cargo personas incapaces o incapacitadas para trabajar; (ii) que dicha responsabilidad sea permanentemente; (iii) que cumplan con las obligaciones de su pareja por omisión de esta o imposibilidad y (iv) que no reciban ayuda de los demás miembros de la familia. Esta prerrogativa solo tenía precedentes en el sector público.

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL PARA LAUDOS ARBITRALES

Versión principal

ACTIVIDADES ACADÉMICAS SOBRE EL POZ NORTE

RIESGO EN OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

A raíz de la reciente expedición del decreto distrital 088 de 2017, que da piso jurídico y financiero al Plan Zonal del Norte (POZ Norte), más conocido como Ciudad Lagos de Torca, la firma Pinilla González & Prieto Abogados viene realizando una intensa agenda de eventos académicos para socializar los alcances de esta norma, que tendrá un enorme impacto económico, ambiental y urbanístico en el norte de la capital.

Tras la expedición de la nueva regulación aduanera, el otorgamiento de beneficios, la facilitación de la circulación de mercancías e incluso la posibilidad de desarrollar operaciones de comercio exterior dependerán de la calificación del Logotipo + Promesa de marca riesgo que realice la DIAN. Por esta razón, es un deber de los operadores de comercio exterior revisar sus operaciones y eliminar prácticas que vayan en detrimento de su calificación.

56

REVISTA A

Versiones secundarias

Junio 2017


NOTAS AMBIENTALES

Una industria cada vez más sostenible DESCONTAMINAR EL RÍO BOGOTÁ Con un presupuesto de US$430 millones, inició la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales (Salitre), la cual se espera esté terminada en 2021. Pasará de tratar 4m3/s de aguas residuales a 7m3/s provenientes del norte y centro de Bogotá. La planta de Canoas que tratará las aguas del sur de la ciudad, apenas está en etapa de diseño.

GENERACIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS (RESPEL) El país generó 406.000 toneladas de Residuos Peligrosos (Respel) en 2015, de ellos: 38% fue aprovechado; 39%, tratado y 28% llevado a disposición final. El Informe Nacional de Generación de Desechos Peligrosos atribuye la disminución entre 2014 y 2015, a la menor actividad del sector petrolero. Las autoridades donde más se genera Respel son Corporinoquia (79.984 ton), Secretaria Distrital del Ambiente (58.611 ton), Corantioquia (36.531 ton) y Cormacarena (33.574 ton).

AVANCE EN LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO MEDELLÍN

OBSERVATORIO DE CONFLICTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA (OCA)

Para finales de este año, está prevista la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de Bello, que cubre la parte norte de Medellín y triplica la capacidad de tratamiento de la planta de San Fernando, que actualmente cubre el sur de la ciudad y que opera desde el 2000. Este avance llevará a que 95% de las aguas residuales, que se vierten en el área metropolitana, sean adecuadamente tratadas.

Con el liderazgo de la Universidad Nacional se lanzó el OCA, para monitorear y reportar los conflictos ambientales, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en línea. El OCA congrega un equipo académico con énfasis en ecología, política y justicia ambiental. Incluye: detalles de los proyectos, los actores, impactos ecosistémicos, impactos socioeconómicos y gráficas de intensidad y línea de tiempo del conflicto.

MINAMBIENTE EXPIDIÓ GESTIÓN SOSTENIBLE DEL SUELO

ESTUDIO NACIONAL DE DEGRADACIÓN DE SUELOS

El Ministerio de Ambiente expidió la Gestión Sostenible del Suelo a 20 años, con 6 líneas estratégicas: fortalecimiento institucional y armonización de normas y políticas; educación, capacitación y sensibilización; fortalecimiento de instrumentos de planificación ambiental y sectorial; monitoreo y seguimiento; investigación, innovación y transferencia de tecnología; y preservación, restauración y uso sostenible. Se avanza en conceptos como: suelo y tierra, suelo y subsuelo, y servicios ecosistémicos.

El Ideam reveló que, a 2015, 40% de los suelos en el país presentan algún grado de erosión. De los cuales, 5% merece especial atención considerando que hacen parte de las cuencas abastecedoras. Este es el caso del área hidrográfica Magdalena-Cauca, con 74,1% del área comprometida. El Ideam asocia esta degradación principalmente a conflictos de uso del suelo (90% casos), relacionados con sobreutilización y subutilización de las tierras.

SIMA: PLANIFICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES The Nature Conservancy (TNC) y el Centro Recuperación de Ecosistemas Acuáticos (Creacua) desarrollaron el Sistema de apoyo a la toma de decisiones de la Macrocuenca Magdalena – Cauca (SIMA). La información, los modelos y las distintas herramientas, buscan estimar impactos acumulativos por regulación, fragmentación y cambios en la disponibilidad de agua. La ANDI recomendó una mirada multisectorial para una adecuada aplicación.

APROBADO EL INGRESO AL COMITÉ DE QUÍMICOS DE LA OCDE Todos los temas ambientales que se requieren, para que Colombia ingrese a la OCDE, ya han sido acordados. El tema que estaba pendiente y uno de los más complejos era el ingreso al Comité de Químicos, que se logró en abril. Muchos de los compromisos están incluidos en el Conpes de sustancias químicas que salió a final del año pasado.

ESTADOS UNIDOS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

REDUCCIÓN DE EMISIONES GEI EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Un nuevo rumbo ha tomado Estados Unidos, al revocar el plan de energía limpia y eliminar la regulación sobre las centrales térmicas. Incluso hay dudas frente al cumplimento de las metas propuestas en el marco del Acuerdo de París, de cambio climático. El Gobierno colombiano tendrá que analizar el impacto en la competitividad de las empresas nacionales, que pueda tener el hecho de que países con los que compite, abandonen sus compromisos.

Fueron presentados los resultados del proyecto piloto de reducción de emisiones de gases efecto invernadero GEI (NAMA) en logística y transporte para cadenas de valor en la industria. Participaron 11 empresas afiliadas a la ANDI. El proyecto permitió identificar acciones costo-efectivas orientadas a la reducción de emisiones en estas operaciones. Se pretende promover una iniciativa en una de las seccionales de la ANDI, que escale acciones de optimización del transporte y la logística en la industria.

Junio 2017

57


NOTAS INFRAESTRUCTURA

Transporte y carreteras, los puentes visibles de la conectividad CANAL DE ACCESO AL PUERTO DE BARRANQUILLA YA TIENE RESPONSABLE

CONFIS APRUEBA $133.000 MILLONES PARA FINALIZAR TÚNEL DE LA LÍNEA

ADJUDICACIÓN DEL CORREDOR QUE CONECTA CÚCUTA Y PAMPLONA

Para terminar las obras del Túnel de la Línea, se aprobaron $133.000 millones en vigencias futuras de 2018. Invías, el nuevo contratista, tiene el compromiso de terminar la construcción del túnel principal de 8,6 Km y de las segundas calzadas, pertenecientes a los departamentos de Quindío y Tolima, incluyendo 24 viaductos y 20 túneles.

Sacyr Concesiones, firma española, será la encargada de la vía Cúcuta - Pamplona. Hay aproximadamente $1,5 billones en la intervención de 62 Km, que conectan la capital del Norte de Santander con el resto del país. Se estima que la construcción generará 4.000 empleos. En la variante – Pamplona, se espera la construcción de una vía nueva a calzada sencilla, incluyendo un túnel bidireccional de 1,3 Km.

CALZADA DE VARIANTE GUALANDAY – CHICORAL SIGUE SU CURSO

DERRUMBE EN LA BALASTRERA CORREDOR BUGA – BUENAVENTURA

COSTOS DE TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA SUBIERON EN MARZO

A final de marzo, se registró un avance de 30% en el proceso de las actividades de cimentación. La obra está constituida en 6,8 Km y tiene inversiones aproximadas de $109.000 millones, a cargo de San Rafael S.A. Esta obra, mejorará la conectividad entre Ibagué y Bogotá, y el flujo en ciudades aledañas. En la renovación y construcción en este tramo, se tiene prevista la ejecución del segundo viaducto sobre el cañón de la quebrada Guandalay.

El corredor Buga – Buenaventura moviliza cerca de 49% del comercio exterior colombiano, por él se movilizan cerca de 2.700 camiones/día. El derrumbe sucedido en el sector de La Balastrera obligó al cierre y posterior paso controlado de vehículos de carga, con lo que se motivó un plan de acción para definir las alternativas de operación, entre ellas el desarrollo de obras de contención del talud y la construcción de un viaducto para evitar el paso de camiones por La Balastrera.

El ICTC, para marzo, presentó un incremento de 0,35%. Este índice logra calcular la variación promedio de los costos de aquellos bienes y servicios, que garantizan la movilidad de un vehículo de transporte de carga por carreteras de Colombia. Los rubros que más influenciaron fueron combustibles y llantas. De igual forma, los corredores que más incrementaron su valor fueron Medellín – Bucaramanga y Medellín – Cali. De la misma manera, para el primer trimestre de 2017, el ICTC registro un incremento de 2,99%.

MOCOA RECUPERA PARTE DE SU CONEXIÓN VIAL

AVANZAN LAS AUTOPISTAS DE LA PROSPERIDAD EN ANTIOQUIA

ADJUDICAN OBRAS EN VÍA MANIZALES – MARIQUITA POR $3.454 MILLONES

Desde el Ministerio de Transporte se dio a conocer el paso habilitado por las vías Pasto – Mocoa y Mocoa – Villagarzón. De igual forma, en la vía Mocoa – Pitalito. Aunque ya hay flujo, hay restricciones en el sector 4+200 a un carril. Por otra parte, se avanza en los trabajos de dragado en el cauce de la quebrada Sangoyaco y Mulato, al igual que en la parte superior de la cuenca en los ríos Taruca y Taruquita. En lo que respecta al sector afectado por la avalancha, se estima que quedan por destapar 42 cuadras afectadas, de las 142 que fueron cubiertas.

El proyecto, que incluye la construcción de 58 Km de vía nueva entre Remedios y Zaragoza y el mejoramiento de 82 Km entre el corredor Zaragoza – Caucasia, ha iniciado con la etapa de 5 Km de variante en el municipio de Caucasia. Actualmente, en la variante se realizan trabajos de mejoramiento, mantenimiento y adecuación. El proyecto completo tiene un costo de $1,3 billones y su construcción se estima que finalice en 5 años; generando puestos de trabajo significativos para la región y reduciendo el tiempo entre Bogotá y Montería.

Entre 196 candidatos, la firma Equipos y Triturados S.A.S tendrá la responsabilidad de realizar las obras de mantenimiento en el corredor vial de Manizales – Mariquita. La intervención será entre los tramos PR10+500, PR38+000, PR48+700 a PR51+000 y PR59+000 a PR83+000, y tendrá un plazo de cinco meses. La propuesta de la firma fue por un valor de $3.454 millones.

La firma belga EDC Sucursal Colombia fue elegida para realizar el dragado en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla. Esta llevará a cabo los procesos para restablecer las operaciones con un plazo máximo de dos meses. La suma del contrato asciende los $6.000 millones, los trabajos tendrán la supervisión del Ministerio de Transporte.

ENTRAN INVERSIONES A PROYECTOS 4G

EN PROYECTO LA OPTIMIZACIÓN DE ELDORADO

Firmas extranjeras poseen cerca de $16 billones de participación en proyectos 4G, a los que se les sumarán $1,5 billones de la adjudicación de la vía Cúcuta – Pamplona, autopista de 60 Km en doble calzada. La vía que conecta a Norte de Santander con el resto del país, quedaría en manos de Estructura Plural (española – israelí), CCA civil (china) o Sacyr Concesiones (española). El rubro de inversiones extranjeras se verá marcado por el arribo del fondo inversionista Infrared Capital Partners, de origen inglés, quienes anunciaron la compra de 50% de la concesión perimetral de Oriente de Cundinamarca.

El proyecto de mejoramiento de ElDorado, incluye la construcción de una nueva calle de salida rápida en la pista norte, la extensión de calles de rodaje, construcción de canales y mantenimiento de pistas. Los beneficios serán: el ahorro en costos de operación de las aeronaves, disminución en los gases contaminantes por diminución de distancias, aumento en la capacidad potencial de operaciones por hora en el aeropuerto, entre otros. La Sociedad de Desarrollo Aeroportuario El Dorado S.A.S (SODESA) es la encargada de optimizar los procesos en las pistas.

58

REVISTA A

Junio 2017


NOTAS LABORALES Y TRIBUTARIAS

Notas Laborales SUSPENDIDA PROVISIONALMENTE LA DEFINICIÓN DE TERCERIZACIÓN LABORAL

DECLARADO NULO EL DECRETO QUE FIJÓ EL SALARIO MÍNIMO PARA 2016

El Consejo de Estado suspendió provisionalmente apartes del Decreto 583 de 2016. Vale destacar que: i) la suspensión solo aplica a las definiciones de usuario, proveedor y tercerización laboral ii) siguen en pleno vigor las otras normas, tales como la vinculación de trabajadores (artículo 2.2.3.2.2.) y los elementos indicativos de la tercerización ilegal (artículo 2.2.3.2.3.) iii) la ANDI interpuso recurso de súplica a la decisión, recurso que se aceptó y se encuentra en trámite de ser resuelto.

El Consejo de Estado dijo que el Decreto 2552 de 2015, que estableció el porcentaje de incremento mínimo salarial durante 2016, no estaba debidamente motivado, porque no analizó el nivel de incidencia y el peso de cada uno de los factores legales para fijar en un 7% el incremento del salario mínimo. La sentencia aclaró que la nulidad no tendrá ningún efecto respecto del salario que devengaron los trabajadores durante el año 2016. Tampoco afectará ningún valor que haya tenido como parámetro el salario mínimo.

ESTABILIDAD OCUPACIONAL REFORZADA EN CONTRATISTAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS Reciente mente la Corte Constitucional unificó su jurisprudencia frente a tres puntos: i) son titulares de la estabilidad ocupacional reforzada todas las personas que tengan una afectación de salud que les “impida o dificulte sustancialmente el desempeño de sus labores en las condiciones regulares”; ii) la estabilidad ocupacional reforzada también aplica para la contratación de prestación de servicios; iii) para finalizar el vínculo contractual, se debe contar con el permiso del Ministerio de Trabajo, en el que se certifique la concurrencia de una causa constitucionalmente justificable de finalización del vínculo contractual.

LÍMITES A LA FACULTAD DEL EMPLEADOR DE TERMINAR UNILATERALMENTE EL VÍNCULO LABORAL EN PERIODO DE PRUEBA La Corte Constitucional dijo, que la facultad del empleador para terminar el contrato de trabajo unilateralmente durante el periodo de prueba (sin justa causa y sin indemnización), debe aplicarse conforme a los postulados constitucionales que garantizan los derechos del trabajador, en especial, la prohibición de terminar de manera unilateral el vínculo laboral con base en un criterio discriminatorio.

ESTÁNDARES MÍNIMOS EN RIESGOS LABORALES El Ministerio de Trabajo expidió una resolución que fija los estándares mínimos para el cumplimiento de las condiciones básicas del Sistema General de Riesgos Laborales. Estos estándares son graduables, dinámicos, proporcionados y variables, según el número de trabajadores y la actividad económica que se desarrolle.

Notas Tributarias IMPUESTO AL CARBONO

SERVICIOS PRESTADOS DESDE EL EXTERIOR

El Ministerio de Hacienda planea reglamentar la exclusión del Impuesto al Carbono, aplicable a aquellos contribuyentes que certifiquen la neutralización de las emisiones de CO2, generadas por la combustión de combustible gravado con el impuesto, como la gasolina y el GLP. Para este fin, se permitirán diferentes iniciativas de mitigación, como las mejoras en eficiencia energética en el proceso productivo.

De acuerdo con la DIAN, todos los servicios gravados que sean prestados desde el exterior y consumidos en Colombia, estarán sujetos a una retención del 100% del valor del impuesto. Sólo, a partir del año 2018, los servicios audiovisuales, distribución de aplicaciones, publicidad en internet y entrenamiento a distancia, estarán sujetos a la retención a través de las emisoras de tarjeta de crédito.

OBRAS POR IMPUESTOS Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS POR CREACIÓN DE EMPRESAS EN LAS ZONAS MÁS AFECTADAS POR EL CONFLICTO ARMADO (ZOMAC) El Decreto reglamentario establecerá las condiciones bajo las cuales las empresas podrán acceder a una reducción sustancial del impuesto sobre la renta (de hasta el 50% o 100% por 5 años), por nuevas inversiones y generación de empleos en más de 350 municipios del país que han sido afectados por la violencia. El mecanismo de obras por impuestos permitirá pagar hasta el 50% del impuesto sobre la renta en obras ejecutadas directamente por el contribuyente.

Junio 2017

APLICACIÓN DEL CREE PARA 2016 Teniendo en cuenta que el CREE fue derogado en la reforma tributaria a finales del año pasado, surgió la controversia: si en aplicación del principio de favorabilidad del contribuyente, el impuesto debía cobrarse en la vigencia de 2016. Al respecto, la DIAN aclaró que la intención de la Ley había sido mantener el impuesto por la vigencia y que, por tanto, los contribuyentes deben pagarlo en las fechas establecidas para tal fin.

59


AGENDA LEGISLATIVA

Agenda legislativa A continuación, hacemos un recuento de los proyectos de reforma constitucional que son objeto de estudio por el procedimiento legislativo especial denominado fast track:

JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ A finales de marzo, el Congreso aprobó el proyecto de acto legislativo que crea la Jurisdicción Especial para la Paz ( JEP) y el Sistema Integral, el cual estará compuesto por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado; las medidas de reparación integral y las Garantías de No Repetición.

60

REVISTA A

ESTATUTO DE LA OPOSICIÓN El Ministerio del Interior radicó este proyecto de ley estatutaria en febrero y ya fue aprobado por las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, le falta únicamente la fase de conciliación para que pase a ser sancionado por el presidente y se convierta en ley. El proyecto desarrolla el marco general para el ejercicio de la oposición política por parte de los partidos, movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos reconocidos con personería jurídica, que no integren el gobierno y se declaren en oposición al mismo, estableciendo las garantías para su ejercicio.

Junio 2017


Agenda legislativa

SEGURIDAD JURÍDICA DEL ACUERDO A principios de abril, el Congreso aprobó el proyecto de reforma constitucional que adiciona un artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al Acuerdo Final. De esta forma, las instituciones y autoridades del Estado tendrán la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido en el Acuerdo y los desarrollos normativos de este, su interpretación y aplicación deberán guardar coherencia e integralidad con lo acordado. Otros proyectos de ley que son objeto de estudio en la presente legislatura: REFORMA A LA JORNADA LABORAL: la Comisión Séptima de Senado está estudiando la iniciativa que busca reformar la jornada laboral ordinaria, para establecer que el horario nocturno inicie a las 6:00 p.m., en lugar de las 10:00 p.m. como funciona en la actualidad. Propone incrementar el recargo de dominicales y festivos de 75% actual a 100%. Al proyecto le faltan dos debates para convertirse en ley. SUSTANCIAS PELIGROSAS: la Comisión Séptima de Cámara está estudiando en primer debate el proyecto de ley que pretende adoptar directrices para el análisis y regulación de algunas sustancias peligrosas. De esta forma, la iniciativa busca prohibir la producción, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de asbesto en Colombia y fijar límites para el contenido de plomo en productos comercializados en el país. CONTRATACIÓN PÚBLICA: la Plenaria de Senado está estudiando en segundo debate esta iniciativa del Ministerio de Transporte que pretende la modificación de algunas normas de la contratación pública, con el objeto de introducir medidas para el fortalecimiento, la eficiencia y la transparencia en la gestión contractual, que permitan aprovechar las inversiones que en materia de infraestructura se están realizando en el país.

Junio 2017

61


CÁMARAS / SECCIONALES

Pacífico… Del deseo a la realidad Por Buenaventura se moviliza más de 40% de la carga del país y 67% de las materias primas.

GABRIEL VELASCO OCAMPO Gerente Seccional del Valle del Cauca de la ANDI

Fotos: Agencia Nacional de Infraestructura. Avances de Doble Calzada Buga – Buenaventura.

H

oy, pocos discuten que la gran mayoría de las grandes oportunidades económicas van a navegar por el Pacífico. Los mercados asiáticos, la Costa Oeste canadiense y norteamericana, como la latinoamericana y centroamericana, serán los referentes hacia donde apuntará la gran parte del intercambio de bienes y donde se podrán enlazar las cadenas globales de valor. Esta nueva realidad, para muchos, es una de las mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento que tiene nuestro país, especialmente para el pacífico colombiano. Es por ello, que una parte de las inversiones de la infraestructura del país, se ha pensado para conectar a Colombia con Buenaventura, nuestro único puerto con salida hacia a esos mercados. Por Buenaventura, si quitamos los trasbordos y el intercambio minero-energético, se moviliza más de 40% de la carga del país y

aproximadamente 67% de las materias primas. Buenaventura es estratégica, no solo para el Valle del Cauca, sino para el país. Las obras y proyectos de infraestructura no han pasado solo por las vías. La mirada ha sido amplia, se ha buscado resolver la capacidad energética, así como poder contar con otros modos de transporte, como el férreo. Hagamos un breve repaso de las cuatro más importantes: a. Doble Calzada Buga – Buenaventura. b. Ferrocarril del Pacífico. c. La nueva 4G Mulaló – Loboguerrero. d. Segunda línea de energía para Buenaventura. Cuando se pensaron cada uno de estos proyectos, se deseaba mejorar nuestra conectividad y la capacidad de servicios, para hacernos más competitivos. Tenemos que reconocer que todo se pensó con la mejor intención, pero lamentablemente se han presentado dificultades en la ejecución de las obras. Estas han tenido grandes obstáculos que han dilatado su finalización y en algunos casos, las han hecho inviables.

COMUNIDADES Los cuatro proyectos han tenido procesos complejos de discusión con las comunidades que habitan la región. La doble calzada Buga – Buenaventura es el primer caso: estas discusiones dilataron por más de ocho años la construcción de esta vía. El segundo, es la segunda Línea Eléctrica para Buenaventura, la cual buscaba generar redundancia y confiabilidad, así como aumentar la capacidad de un puerto en crecimiento. Todas las dificultades iniciaron, cuando se conoció el trazado de la línea. Desde ese momento, y de

62

REVISTA A

Junio 2017


Pacífico… Del deseo a la realidad

Intersección panorama de la nueva 4G Mulaló – Loboguerrero.

la nada, empezaron a aparecer una serie de casas en la mitad de la inhóspita naturaleza del litoral pacífico, justo por donde iba a pasar la línea de trasmisión eléctrica. Esta situación, así como las onerosas exigencias económicas de los ocupantes de estas casas, hicieron inviable este proyecto. El tercer caso es la vía Mulaló – Loboguerrero, es una de las 4G, la cual fue adjudicada el año pasado y pretende acercar al sur del país y al Valle del Cauca con el Pacífico. Su inicio se ha demorado un poco más de lo pensado. Logró llegar a acuerdos bien fundamentados con las comunidades de Pavas y la Cumbre, por su trazado cercano a unos acuíferos, pero hoy se encuentra en consultas con una comunidad en Mulaló, que no estuvo en las discusiones iniciales cuando se socializó y planteó el proyecto. Y el Ferrocarril del Pacífico no se ha salvado, permanentemente ha sido objeto de invasiones de la vía férrea.

DIFICULTADES EN EJECUCIÓN DE CONTRATOS El otro reto que han afrontado algunas de estas obras es la ejecución de los contratos. El Ferrocarril

Junio 2017

del Pacífico ha tenido cinco operadores y ninguno ha podido con él. Algunos sostienen que no se logra el volumen de carga, otros que es ineficiente por ser de trocha angosta. Lo cierto es que hoy está en el limbo y no es claro que va a pasar con él. El problema seguro es estructural y habrá que resolverlo si queremos tener multimodalismo. La vía Buga – Buenaventura, tampoco ha sido la excepción. El 6 de Diciembre de 2016, se declaró nulo el contrato con la concesión Unión Temporal Malla Vial, dejando sin efectos jurídicos al mismo y parada la obra en el tramo entre el km 64 al 81. En ese mismo tramo, es donde se presentaron los derrumbes a la altura de la Balastrera. Ya se resolvió la contingencia asociada al derrumbe con soluciones de fondo. Sin embargo, a la fecha, no tenemos un pronunciamiento oficial que resuelva este asunto jurídico, para dar continuidad a la obra que se declaró nula. Sin duda alguna, el Pacífico es el futuro, pero necesitamos resolver pronto todas estas dificultades, para poder mejorar la conectividad y la competitividad. Es un imperativo en esta región que pasemos del deseo a la realidad.

63


TENDENCIAS

Encuesta Latinoamericana

de Servicios Compartidos

LOCACIÓN CSC EN COLOMBIA

62%

16%

16%

Bogotá

Cali

Medellín

ANTIGÜEDAD

3%

3%

Bucaramanga Cartagena

36%

29%

29%

10%

0-3 años

3-5 años

5-10 años

Más de 10 años

PORCENTAJE DE CUBRIMIENTO DE CSC POR PAÍS

COBERTURA GEOGRÁFICA 2008 América Latina 2016 América Latina

2012 América Latina 2016 Colombia 12% 25%

Global

20% 13% 61% 52%

Regional

55% 48%

23%

Estados Unidos 27% 23%

Local

25%

32%

México

26%

39%

39%

29% Costa Rica

Panamá

República Dominicana

NÚMERO DE PAÍSES ATENDIDOS

35% Ecuador

35%

20%

26%

19%

26%

Brasil

35%

1 país

2-5 países

6-8 países

Perú

Más de 11 países

29%

Chile

CANTIDAD DE EMPLEADOS

23%

Argentina

22%

13%

23%

19%

23%

0 - 50

51 - 100

101 - 200

201 - 500

Más de 500

64

REVISTA A

Junio 2017


3o Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos

IDIOMAS USADOS Un idioma

Dos idiomas

58%

Tres idiomas

Más de tres idiomas

29%

30%

10%

40%

2016 América Latina

3%

25%

5%

IDIOMAS QUE SOPORTAN LOS CSC

2016 Colombia

Colombia

% 98

INGRESOS POR EXPORTACIÓN DE SERVICIOS

América Latina

0% 10

% 55

Español

41%

18%

12%

29%

% 39

% 43

Inglés US$1.000.001

US$500.001 a US$1.000.000

US$100.001 a US$500.000

% 18

US$100.000

9%

Portugués

UNIDADES QUE ATIENDEN

3%

2%

Francés

26%

16%

19%

0%

39% Alemán

1-3

4-5

6-10

Más de 10

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

18

Otros

Sectores de industria Servicios y servicios financieros

41%

Producción, consumo masivo y distribución

39%

Energía y utilities

7%

Otros (aerolínea, real state, educación y vivienda)

7%

Tecnología, comunicaciones y entretenimiento

6%

Abastecimiento y logística

Recursos humanos

17% 14% 6% 41% 43% 32% 58% 50% 35%

América Latina 2012

Servicios generales y administrativos

41% 45% 39%

Tecnología

45% 50% 42%

Finanzas

América Latina 2016

93% 98% 65%

Colombia 2016

La respuesta de cada CSC comprende más de una opción posible.

Existen CSC que pertenecen a más de una industria. ESTRATEGIA EJECUTADA Optimización de niveles de servicio ofrecido

87%

Mejora de la negociación con proveedores externos

35%

Renovación tecnológica

61%

Revisión de alcance geográfico del centro

26%

Ampliación del portafolio de servicios

48%

Otros

6%

Junio 2017

65


EVENTOS

66

REVISTA A

Junio 2017


De lo transaccional al valor agregado

De lo transaccional al valor agregado Los Centros de Servicios Compartidos son la herramienta para mejorar la productividad y ser eficientes en los costos.

L

os Centros de Servicios Compartidos (CSC) son una herramienta de tercerización de procesos empresariales, cada vez menos transaccionales, y están migrando más al valor agregado. Hoy, este servicio no solo lo prestan compañías de las que este es su core business, sino que las mismas empresas como Bridgestone, Nutresa, Diageo y Moody's fortalecen en su estructura organizacional una área que se dedica exclusivamente a gestionar: finanzas, logística, servicio al cliente y que eventualmente se vuelve tan eficiente que empieza a prestar este servicio a otras compañías. En Colombia, hay 47 CSC que se han convertido en “la mejor herramienta de las multilatinas y grupos empresariales, pues mejoran la productividad, reducen costos y establecen procesos que estandarizan y les permite aumentar su eficiencia para evitar que cada grupo replique sus procesos”, aseguró Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital y Director de la Cámara de BPO, ITO, KPO de la ANDI. Esto no es más que “estar alineados” y recoger los beneficios que trae para las compañías en la planeación y ejecución de la estrategia, recordó Myriam Manrique, Director and Country Manager de Moody's Analytics en Costa Rica. “El proceso de Bacardí incluyó el cambio de locación del CSC de Miami a Costa Rica, pero también, una lección aprendida supone que: el apoyo

Junio 2017

y la credibilidad de la alta gerencia es fundamental en la consolidación de un CSC”, comentó Christian Rodríguez, Director CSC de Bacardí. El Directivo de Bacardí reconoció que enfocarse en el CSC como parte del éxito de una compañía no es nada fácil y tiene aspectos traumáticos: “Hay que hacer un el balance entre el talento y el conocimiento inhouse y el conocimiento y la experiencia local, que hay que respaldarla”. Carlos Botero, Director del CSC de Alquería, señaló que “El equilibrio entre la estandarización y la customización en los Centros de Servicios Compartidos es el gran reto” y también el establecimiento de parámetros, que permitan analizar la efectividad de esta operación para analizar los errores y buscar cómo se solucionan los cuellos de botella, con el fin de ofrecer un mejor servicio al cliente. La tercera versión del Shared Services Center Forum reunió a más de 150 personas en función de este nuevo brazo de productividad de las empresas y a importantes exponentes de esta actividad que fueron reconocidos: en la categoría de Desarrollo Laboral ganó Empresas Públicas de Medellín; en Gobierno Corporativo el reconocimiento fue para Diageo, y para Procesos y Servicios se premió la labor de Comfandi y Alquería.

67


EVENTOS

Las zonas francas son la apuesta de competitividad mundial Este régimen se ha convertido en instrumento clave para el comercio y la generación de empresas.

E

l tercer Congreso Mundial de Zonas Francas, que se realizó en Cartagena entre el 1 y 3 de mayo, tuvo como eje central, revisar y hacer planteamientos sobre lo que será este sector en el futuro, específicamente en calidad, innovación y sostenibilidad. De ahí, que los participantes de 55 países hayan debatido en diferentes talleres y paneles sobre temas como oportunidades de negocios, impacto económico, competitividad, seguridad, desarrollos tecnológicos industriales y encadenamientos globales, entre otros.

La organización del evento reafirmó el importante rol que tiene este sector actualmente en Colombia, razón por la que el país fue seleccionado como sede del Congreso, que por primera vez se realizó por fuera de Dubái. En la instalación, el Presidente Juan Manuel Santos recordó que hace 25 años, cuando fue el primer Ministro de Comercio Exterior, le correspondió privatizar unas zonas francas: “Eran 6 zonas francas. Desde entonces el país ha venido fortaleciendo esa política”. “Hoy Colombia cuenta con 111 zonas francas, que es 25% de todas las zonas fran-

El Presidente Juan Manuel Santos y la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, promovieron el régimen de zonas francas en el encuentro mundial.

68

REVISTA A

Junio 2017


Las zonas francas son la apuesta de competitividad mundial

Juan Pablo Rivera, Presidente del Grupo Zona Franca de Bogotá fue protagonista en la discusión sobre el régimen franco.

cas de América Latina en donde hay alrededor de 445. En estos últimos casi 7 años, se han creado 52, o sea casi la mitad de todas las zonas francas que tenemos. Se han ejecutado inversiones por más de $5 billones, generando más de 25.000 empleos. Pero algo muy importante que estamos haciendo: estamos ampliando el concepto de zona franca”, afirmó el Presidente de Colombia. Así mismo, quedaron claras las bondades de este mecanismo para el comercio y la creación de empresas, como lo dijo Santiago Rojas, Director de la DIAN, durante su participación: “Colombia le está apostando a un ambiente favorable para la inversión en el país, en ese propósito las zonas francas son un mecanismo poderoso. Este es un instrumento que hay que preservar, por esta razón, el Gobierno ha venido trabajando en la protección del mismo, para darle seguridad jurídica y confianza a los inversionistas”. Por su parte, el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, hizo énfasis en el papel que cumplen las zonas

Junio 2017

francas en el contexto mundial actual, donde hay un notorio incremento de políticas proteccionistas: “Las zonas francas se convierten en una herramienta fundamental para promover el comercio global de bienes y servicios. Tienen grandes beneficios para el comercio intrarregional y el desarrollo de los bloques económicos comerciales”. Agregó que este sector constituye un mecanismo que aísla el efecto “impuestos” y de esta manera son una fuente clave para generar cadenas globales de valor. Samir Hamrouni, Director Ejecutivo de la Organización Mundial de Zonas Francas, se refirió al Proyecto Zonas Francas del Futuro como un espacio a través del cual se busca crear un ecosistema de socios en el mundo entero. “Este sector representa cerca de 30% del comercio internacional y genera impacto en millones de empresas”. El Congreso fue organizado por la Organización Mundial de Zonas Francas y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

69


EVENTOS

Los servicios legales deben ir de la mano de la tecnología

Todos los expertos que participaron en el evento NewLaw, en el Gun Club, el 10 de mayo de 2017.

El NewLaw transforma la manera como se ejerce el derecho y las firmas tradicionales deben adaptarse a estas dinámicas.

L

a tecnología ha transformado la manera de concebir la vida y también las diferentes actividades económicas: el derecho no es la excepción. Es por esto, que el conocimiento jurídico se convierte en un ejercicio

70

REVISTA A

“más susceptible de aplicación que de creación”, afirmó Jordi Estalella, Socio de MoreThanLaw, en el Foro LawTech, organizado por la Cámara de Servicios Legales de la ANDI. Para ajustarse a estos cambios, lo primero es abordar la cultura de las firmas, un proceso que no es sencillo y que requiere estar abiertos al conocimiento: imaginar, analizar, lograr el producto mínimo viable y realizar el lanzamiento de este; es pensar en el marketing como una herramienta para diversificar los servicios jurídicos en función del cliente. Ya hay aplicaciones tecnológicas que dan soluciones más rápidas y por un menor costo.

Junio 2017


Los servicios legales deben ir de la mano de la tecnología

Jordi Estalella y Eva Bruch, Socios de MoreThanLaw.

La falta de regulación en la prestación de servicios jurídicos en el mundo ha hecho que la estandarización sea una norma, pero también las exigencias de calidad de vida, el trabajo flexible y los precios fijos por servicio. Ya es momento de que las firmas tradicionales se pongan a tono con los cambios y los enfrenten. No es para asustarse, la tecnología ha impactado positivamente en aspectos como: la automatización documental, la mejora de procesos, la gestión de proyectos, la minería de datos y los servicios Cloud, explicó Eva Bruch, Socia de MoreThanLaw. La minería de datos está allí, para que los abogados puedan tener acceso, por ejemplo, a “una sola base de datos con información de múltiples jurisdicciones”, afirmó Guy Kurlandski, CEO de Premonition. Es también, poner al servicio de los profesionales un big data enfocado en buscar las razones más persuasivas para resolver un caso; tomar decisiones estratégicas y darle una mejor solución a los clientes. Así, la gran dicotomía precio – calidad se dirime y la mirada vuelve a lo importante: el servicio ofrecido. “La innovación vendrá por la exigencia de clientes, la presión en los precios, desregulación y globalización”, afirmó Estalella. Según Santiago Gutiérrez, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara: “En Colombia, la preocupación por explorar continuamente la tecnología para el derecho y el derecho como tecnología procede, también, de las necesidades

Junio 2017

propias del nuestro momento de transición hacia el posconflicto”. Gutiérrez subrayó la necesidad de mejorar el acceso a los servicios legales y a la justicia, que de no mejorar “pone en riesgo a la estabilidad que añoramos”. Este involucra: la existencia de un sistema jurídico comprensible y funcional, amigable con el usuario y diseñado para dar legitimidad a normas y a decisiones. Y también incluye “la existencia de herramientas suficientes y a la mano que habiliten al individuo para ejercer su ciudadanía: educándose en la legalidad, aprovechando los servicios jurídicos de los profesionales del derecho y del Estado. Este acceso demanda confianza, seguridad y predictibilidad del sistema legal como incentivos inseparables de la leal actividad económica y productiva, de la generación de empleo, de la inversión extranjera y de la competitividad local”, agregó Gutiérrez. El mensaje, en definitiva, es hacer de la tecnología un aliado y no temerle a los cambios, incluida la información en la nube. “Las herramientas tecnológicas están ahí para que los abogados puedan hacer más por sus clientes”, concluyó Andrés Umaña, Legal Lead de Microsoft Colombia.

Santiago Gutiérrez, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Servicios Legales de la ANDI.

71


ASÍ VAMOS

Con la mirada puesta en la sostenibilidad Red de Ciudades Cómo vamos analizó la percepción en seguridad, movilidad servicios públicos y medio ambiente.

72

REVISTA A

L

a Red de Ciudades Cómo Vamos también tiene la mirada puesta en la sostenibilidad. No solo publicó hace poco el documento Línea de base Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la que estableció cinco metas transversales de las ciudades para estar a tono con los ODS a 2030, sino que su más reciente publicación de análisis comparado hizo una mirada a cuatro aspectos que les parecen relevantes en este proceso: seguridad, movilidad, servicios públicos y medio ambiente. Esta vez, la encuesta alcanzó a 48% de la población urbana aplicada a 14.649 personas y se realizó en 18 ciudades. Sobre los resultados, uno de los aspectos más relevantes tiene que ver con la seguridad. “La gente tiende a sentirse más segura que en el barrio que en la ciudad”, aseguró Ómar Oróstegui Restrepo, Director de Bogotá Cómo Vamos. Manizales, Santa Marta y Medellín son las ciudades en las que las personas se sienten más seguras y Bogotá, Cartagena y Cúcuta, en las que las que se sienten más inseguras. En las ciudades capitales, los servicios públicos se presentan como altamente satisfactorios para los ciudadanos. El que presenta mayor satisfacción es el gas (90%), y le sigue el acueducto (79%) y aseo (78%). Preocupa lo que sucede con la movilidad, pues la mayoría de las ciu-

dades aumentó el promedio de desplazamiento. El caso más importante ocurrió en Bogotá, en la que seis de cada diez personas consideraron que les toma más tiempo transportarse de un lugar a otro, le sigue Cali, Bucaramanga y Medellín. Quienes usan la bicicleta se mostraron más satisfechos con su medio de transporte y lo que usan transporte masivo, se presentan como los menos satisfechos. Y sobre el espacio público, en Manizales, Barranquilla y Santa Marta están los ciudadanos que más se sienten conformes con este aspecto. No muy distinto es el resultado en medio ambiente, en el que solo se pone delante de Santa Marta, Cúcuta. “Hay que hacer más educación ambiental (…) se están realizando esfuerzos muy importantes en el espacio público, pero perdemos el año en los hogares”, señaló Hernando Hermida Castillo, Decano de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás. El resultado de la percepción ciudadana, debe ser consecuente con la generación de política pública pues “no puede ser que solo haya cobertura, si esta no genera satisfacción en las personas que la reciben”, afirmó Tatiana García, subdirectora de Información y Evaluación Estratégica de la Alcaldía de Medellín.

Junio 2017


Con la mirada puesta en la sostenibilidad

Encuesta de Percepción Ciudadana

Colombia 2016

Seguridad: Percepción de seguridad en la ciudad y en el barrio Se sienten seguros en la ciudad (prom. 2016 ciudades capitales 44%)

Por abajo del promedio

19%

31%

36%

37%

42%

46%

49%

Bogotá

Cartagena

Cúcuta

Cali

Barranquilla

Ibagué

Pereira

Por arriba del promedio

48%

51%

Bucaramanga Medellín

56%

71%

Santa Marta

Manizales

Se sienten seguros en el barrio (prom. 2016 ciudades capitales 55%)

39%

42%

45%

48%

Cúcuta

Bogotá

Cartagena

Ibagué

52%

52%

54%

Bucaramanga Barranquilla

67%

63%

Cali

Santa Marta Manizales

68%

73%

Pereira

Medellín

Servicios públicos: Satisfacción Ciudades capitales / ordenado por satisfacción

92%

Cubrimiento

Gas

99% Acueducto

Cubrimiento

100%

90%

Satisfacción

Aseo

78%

Cubrimiento

Satisfacción

100%

79%

Satisfacción

Energía

Celular

Satisfacción

71%

71%

64%

Cubrimiento

72%

Cubrimiento

92%

Cubrimiento

Internet

Satisfacción

Satisfacción

Base: Total de la muestra en cada ciudad para cubrimiento, usuarios de cada servicio para satisfacción.

Servicios públicos: Cubrimiento y satisfacción Ciudades capitales Promedio en 2016 Sat. todos los servicios 76% Por arriba del promedio

Por abajo del promedio

Manizales 93%

Medellín 90%

Pereira 93%

Bucaramanga 95%

Cubrimiento

Cubrimiento

Cubrimiento

Cubrimiento

84%

83%

80%

80%

Satisfacción

Satisfacción

Satisfacción

Satisfacción

Cali 95%

Barranquilla 94%

Ibagué 94%

Cúcuta 87%

Cubrimiento

Cubrimiento

Cubrimiento

Cubrimiento

76%

74%

74%

73%

Satisfacción

Satisfacción

Satisfacción

Satisfacción

Cartagena 92%

Bogotá 96%

Santa Marta 88%

Cubrimiento

Cubrimiento

Cubrimiento

73%

68%

67%

Satisfacción

Satisfacción

Satisfacción

Base: Total de la muestra en cada ciudad para cubrimiento, usuarios de cada servicio para satisfacción.

Junio 2017

Movilidad: Sus trayectos habituales en el último año toman más tiempo Ciudades capitales Por abajo del promedio

Por arriba del promedio

31% Manizales

33% Pereira

38% Ibagué

38% Cúcuta

39% Barranquilla

40% Cartagena

43% Santa Marta

44% Medellín

46% Bucaramanga

48% Cali

62% Bogotá

0

10

20

30

40

50

60

2016 40% Base: Entrevistados con alta movilidad en cada ciudad.

Percepción ciudadana sobre la ciudad de vida: Ciudades capitales Por arriba del promedio

1

2

Por abajo del promedio

3

4

5

Medellín Barranquilla Manizales Santa Marta Pereira

7

Ibagué

Cali

8

9

Cúcuta

10

Cartagena

11

6

Bucaramanga

Bogotá

Base: Total de la muestra en cada ciudad.

73


TWITTER

La ANDI en redes sociales Gracias a todos nuestros seguidores por sus opiniones y comentarios, que nos enriquecen y permiten seguir posicionándonos como el principal gremio económico del país. Invitamos a todos nuestros lectores a que se unan a nuestras redes sociales para conocer sus apreciaciones.

Bruce Mac Master

@BruceMacMaster

Listado de medicamentos requeridos en hospital de Mocoa En @PatrullaAerea y @ANDI_Colombia podremos recolectarlos y llevarlos.

ANInfraestructura @ANI_Colombia

#AEstaHora @luisfandrade Pdte. de @ANI_Colombia presenta ante @ANDI_Colombia los proyectos viales para Bogotá #ANiInforma #FelizViernes

En este momento participo en el "Consejo Asesor para la Seguridad Jurídica, Productividad y Ética" liderado por @PGN_COL. Situación de Venezuela requiere de que Colombia active dos elementos: 1. Plan Humanitario 2. Política Migratoria clara. Comunicado del 27 de Octubre en Cumbre Iberoamericana las Organizaciones Empresariales lideradas por @ANDI_Colombia sobre Venezuela. Nuestra solidaridad con las familias y víctimas de las avalanchas en Manizales. Activaremos campaña de apoyo de inmediato.

UNIRED

@RedUNIRED

Continuamos la #SemanaInnovación2017 | Conferencia del Doctor @HugoEMartinez @otri_eo en @ANDI_Colombia #Santander propone.santander.gov.co

Empresas @ANDI_Colombia presentes en emergencia y recuperación de Mocoa,

Síganos en Twitter escaneando este QR o búscanos en @ANDI_Colombia

74

REVISTA A

Misión #CrecimientoVerde tocará temas Bioeconomía. Eficiencia energética. Productividad del Agua y tierras. Economía forestal. Formalización. Industriales latinoamericanos asociados en Aila rechazamos enfáticamente ataque a la democracia en Venezuela.

Extra Cali @ExtraCali

Sigue siendo preocupante el desempeño de las matrículas de los #vehículos de carga: @ANDI_Colombia cali.extra. com.co/296720?rs=1093…

Junio 2017


La Revista DE MOTOS

@RevistaDEMOTOS

Ana Cata

@anacatasuarez

Alianza @ANDI_Colombia @ AbacoColombia @TransitoPolicia @ICBFColombia movilizando + de 20 toneladas de agua y alimentos con empresas aliadas.

El pulso del mercado nos habla sobre las Motos y la Economía demotos.com.co/actualidad/ pul… @juandemotos @ANDI_ Colombia @Fenalco_Ant @feria2ruedas

Camilo Montes Pineda @CamiloMontes

Ya estamos descargando en #FuerzaManizales varias de las donaciones enviadas por empresas @ANDI_Colombia y red de aliados. ¡Seguimos apoyando!

HSB Noticias @HSBnoticias

ALVARO H. CARDONA

@ALVAROHCARDONA

@PGN_COL @ANDI_Colombia Siempre la ANDI proactiva frente a los más grandes problemas nacionales. Un orgullo venir de allí.

ANDIdelFuturo @andidelfuturo

Los #ADF siempre solidarios y comprometidos con el país, ejemplo de ello @manakindrones #TodosconMocoa @ANDI_ Colombia #yosoyADF

Junio 2017

¡Por primera vez! Colombia sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en #Cartagena @ANDI_Colombia @BruceMacMaster hsbnoticias. co/291158?rs=1112… areacucuta.com RCN Radio @rcnradio

Con más de 200 toneladas de alimentos no perecederos y medicamentos @ANDI_ Colombia se solidariza con las víctimas de Mocoa #RCNRadio

@areacucuta

Reprs. d 50 países conocerán avances d régimen franco colombiano en 3 Congreso mundial FZ @World_FZO @ ANDI_Colombia buff.ly/2pH5XUs

DATAiFX

@DATAiFX

Ojalá BanRep bajara tasas de interés en un punto porcentual la próxima semana: @ANDI_ Colombia shar.es/1F0saC vía @DATAiFX

75


INDICADORES ECONÓMICOS

Colombia: Indicadores de coyuntura AÑO ANTERIOR (%)

ÚLTIMO DATO (%)

PIB TOTAL

3,1

2,0

Enero-Diciembre, 2015-2016 (DANE)

PIB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA

2,5

0,5

Enero-Diciembre, 2015-2016 (DANE)

PRODUCCIÓN CAFÉ VERDE

9,8

4,8

Abril, 2016-2017 (FNC)

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO

-8,3

-10,3

Abril, 2016-2017 (Ministerio de Minas y Energía)

COMERCIALIZACIÓN DE GAS

2,6

-22,9

Abril, 2016-2017 (Ministerio de Minas y Energía)

DEMANDA ENERGÍA ELÉCTRICA

3,2

-0,7

Abril, 2016-2017 (ISA-XM)

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

5,8

0,4

Enero-Marzo, 2016-2017 (DANE)

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

6,1

-1,7

Enero-Febrero, 2016-2017 (EOIC)

VENTAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

6,5

-0,3

Enero-Marzo, 2016-2017 (DANE)

VENTAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

4,8

-2,3

Enero-Febrero, 2016-2017 (EOIC)

COMERCIO TOTAL AL POR MENOR

1,6

-2,4

Enero-Febrero, 2015-2016 (DANE)

TASA DE DESEMPLEO (Total nacional)

10,1

9,7

Marzo, 2016-2017 (DANE)

TASA DE DESEMPLEO (13 Ciudades y áreas metropolitanas)

10,2

10,6

Marzo, 2016-2017 (DANE)

EMPLEO TOTAL DE LA INDUSTRIA

1,5

-0,2

Enero-Marzo, 2015-2016 (DANE)

EMPLEO TOTAL EN EL COMERCIO AL POR MENOR

2,4

-4,9

Enero-Febrero, 2016-2017 (DANE)

-22,8

-1,8

Enero-Marzo, 2016-2017 (DANE)

AÑO ANTERIOR (%)

ÚLTIMO DATO (%)

EXPORTACIONES

-31,8

31,4

Enero-Marzo, 2015-2016 (DANE)

IMPORTACIONES

-25,1

6,9

Enero-Marzo, 2015-2016 (DANE)

SECTOR PRODUCTIVO (VARIACIÓN AÑO CORRIDO)

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN (88 municipios)

SECTOR EXTERNO (VARIACIÓN AÑO CORRIDO)

76

REVISTA A

PERIODO

PERIODO

Junio 2017


Indicadores económicos

TASA DE INTERÉS NOMINAL

COLOMBIA TASA DE CAMBIO NOMINAL

SISTEMA FINANCIERO CONSOLIDADO

3.800

25

3.400 20

DTF

ene-17

ene-16

ene-15

ene-14

ene-13

ene-12

ene-11

ene-10

ene-09

ene-08

ene-07

ene-06

ene-05

ene-00

1-jul.-17

1-jul.-16

1-ene.-17

1-jul.-15

1-ene.-16

1-jul.-14

1-ene.-15

1-jul.-13

1-ene.-14

1-jul.-12

1-ene.-13

1-jul.-11

1-ene.-12

1-jul.-10

1-ene.-11

1-jul.-09

0 1-ene.-10

1.400 1-jul.-08

5

1-ene.-09

1.800

ene-04

10

ene-03

2.200

15

ene-02

2.600

ene-01

Porcentaje efectivo

3.000

INTERÉS DE COLOCACIÓN (BANCO DE LA REPÚBLICA)

Fuente: Banco de la república de Colombia.

Fuente: Banco de la república de Colombia.

INFLACIÓN

PRECIOS INFLACIÓN ANUAL AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR

POR ORIGEN VARIACIÓN ANUAL (%) 20

4,86

22,49

15

AGROPECUARIO 4,53

10

9,03

5,3

5,42

SERVICIOS PRIVADOS

Porcentaje

INDUSTRIALES 5

0

5,76

BIENES PÚBLICOS

-5

Fuente: DANE, Cálculos ANDI.

Junio 2017

IPP

ene-17

ene-16

ene-15

ene-14

ene-13

ene-12

ene-11

ene-10

ene-09

ene-08

ene-07

ene-06

ABRIL 2016

ene-05

ORIGEN

ene-04

ABRIL 2017

-10 ene-03

7,93

ene-02

TOTAL

ene-01

4,66

ene-00

7,21

IPC

Fuente: DANE.

77


ENCUESTA

A marzo, la producción disminuyó -1,5%

INDUSTRIA SIN REFINACIÓN DE PETRÓLEO:

PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA

-1,3%

15

-1,5%

10 PORCENTAJE

En el primer trimestre de 2017, comparado con el mismo periodo de 2016, la producción disminuyó -1,5%, las ventas totales -2,8% y, dentro de estas, las ventas hacia el mercado interno cayeron también -2,8%. En el año inmediatamente anterior, estas tasas eran de 6,1%, 5% y 6,4%, respectivamente.

5 0 -5 -10

VENTAS

FEBRERO 2017 (PORCENTAJE DE EMPRESAS)

COSTOS FINANCIEROS

7,7

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

ENE-17

ENE-16

ENE-15

ENE-14

ENE-13

ENE-12

8,1

ENE-11

ENE-05

CAPITAL DE TRABAJO

-15 ENE-10

11,3

-5 -10

ENE-09

11,3

CONTRABANDO

12,2

ENE-08

INCERTIDUMBRE TRIBUTARIA INFRAESTRUCTURA Y COSTOS LOGÍSTICOS

0

ENE-07

17,6

5

ENE-06

COMPETENCIA

PORCENTAJE

18,0

-2,8%

10

20,7

COSTO / SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS

-1,2%

15

29,7

TIPO DE CAMBIO

INDUSTRIA SIN REFINACIÓN DE PETRÓLEO:

REALES DE LA INDUSTRIA

FALTA DE DEMANDA

ENE-17

DANE

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA

ENE-16

ENE-15

ENE-14

ENE-13

ENE-12

ENE-11

ENE-10

ENE-09

ENE-08

ENE-07

ENE-06

ENE-05

-15

DANE

Fuente: EOIC

CLIMA DE NEGOCIOS 82,6%

80 60

19%

40 20

ENE-94 ENE-95 ENE-96 ENE-97 ENE-98 ENE-99 ENE-00 ENE-01 ENE-02 ENE-03 ENE-04 ENE-05 ENE-06 ENE-07 ENE-08 ENE-09 ENE-10 ENE-11 ENE-12 ENE-13 ENE-14 ENE-15 ENE-16 ENE-17

0

ALTOS INVENTARIOS

PEDIDOS ALTOS O NORMALES

PORCENTAJE

PORCENTAJE

INDICADORES DE LA DEMANDA POR PRODUCTOS 120 Fuente: Encuesta de opinión industrial conjunta 100

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

55,7%

29,4% ENE-94 ENE-95 ENE-96 ENE-97 ENE-98 ENE-99 ENE-00 ENE-01 ENE-02 ENE-03 ENE-04 ENE-05 ENE-06 ENE-07 ENE-08 ENE-09 ENE-10 ENE-11 ENE-12 ENE-13 ENE-14 ENE-15 ENE-16 ENE-17

INDUSTRIA MANUFACTURERA

SITUACIONES FAVORABLES

MEJORES EXPECTATIVAS

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la ANDI.

78

REVISTA A

Junio 2017



INDICADORES MAPA SOCIAL

Alianza Mapa Social

y Sistema de Información de la Inversión Privada en Educación (SIIPE) ANDI, Fundación ANDI y Empresarios por la Educación decidieron aunar esfuerzos para permitir a los actores interesados en desarrollar proyectos sociales en Colombia, disponer de información útil y actualizada para hacer inversiones sostenibles, pertinentes y de impacto. Para lograrlo ponen a su disposición dos plataformas interactivas:

www.mapasocial.prosperidadsocial.gov.co Busca guiar a los actores que hacen proyectos sociales, para que hagan inversión social cada vez más eficiente, dirigida a la población que más lo necesita y en los temas más pertinentes. La plataforma tecnológica permite conocer las necesidades de la población, así como la oferta de proyectos sociales realizados por públicos y privados en los diferentes departamentos y municipios del país.

14.602 Proyectos

62 casos de buenas prácticas 235 Indicadores sociales 2 tipos de visualización (Municipal y departamental)

3.347 Organizaciones

27 Líneas de intervención Para registrar y actualizar sus proyectos de inversión social, contacte a MVASQUEZ@andi.com.co

80

REVISTA A

Junio 2017


Alianza Mapa Social y SIIPE

Funcionalidades Mapa Social

Funcionalidades SIIPE

1. Georeferencia proyectos sociales de todo tipo. 2. Permite hacer consultas a nivel nacional, municipal y departamental. 3. Genera diagnósticos de pobreza que dan cuenta del estado real de los territorios, a partir de indicadores oficiales. 4. Realiza talleres para sensibilizar a las organizaciones sobre qué es la pobreza, cómo se mide y el estado de la política social.

1. Mapea proyectos de inversión social en educación. 2. Permite hacer consultas a nivel de establecimiento educativo. 3. Produce informes analíticos y temáticos que reflejan el estado de la educación a nivel territorial. 4. Promueve círculos de aprendizaje para la reflexión y articulación entre organizaciones y proyectos.

www.siipe.co Mapea la oferta de programas y proyectos en educación, liderados por organizaciones privadas, cuyo propósito es contribuir a mejorar las condiciones para el aprendizaje en el país.

190 organizaciones registradas

561 iniciativas, desde primera infancia hasta educación superior y formación para el trabajo.

6 tipos de población objetivo

Contacto: siipe@fundacionexe.org.co

472 iniciativas de educación registradas

Junio 2017

Información de establecimientos educativos a nivel de municipios y departamentos

90 iniciativas en ciudadanía, derechos humanos y educación para la paz.

81


NOMBRAMIENTOS EMPRESARIALES

Nuevos líderes

Estos son algunos nombramientos en la dirigencia empresarial colombiana. CAMBIOS AL INTERIOR DE LA ANDI

OTROS LÍDERES EMPRESARIALES

CAROLINA HERRERA

RICARDO LOZANO

JUAN CARLOS MORENO

ALBERTO V. HERAZO C.

Directora de la Cámara MarítimoPortuaria de la ANDI Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, con Especialización en Economía Internacional de la Universidad Externado de Colombia y estudios de Maestría en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. En los últimos años, se desempeñó como Directora de Comercio Exterior y Medidas de Defensa Comercial de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), entidad en la que deja el cargo de Directora de Industria para asumir el liderazgo de la Cámara Marítimo – Portuaria.

Director del Centro Nacional del Agua de la ANDI Geólogo de la Universidad de Santander, especialista en Medios de Comunicación de la Universidad de los Andes. Fue Director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Director Ejecutivo de People and Earth y Presidente del Consejo Directivo de la Fundación Natura, consultor experto del Fondo de Adaptación.

Presidente de Pintuco Es ingeniero mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana y tiene un MBA de la Universidad EAFIT. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional. La primera etapa de su carrera la realizó en Productos Familia Sancela, entre los años 1997 y 2003, donde ocupó posiciones como: Gerente de Planta, Gerente de Mercado Internacional, Director de Manufactura Regional, Gerente General de la operación en Chile, entre otras. Entre 2013 y 2016 fue Gerente General de Brinsa S.A.

Gerente General Cartonera Nacional S. A. MS, BS Computer Science y tiene un Master Science in Computer Sciences MS. Lleva más de 30 años en el Sector del Cartón Corrugado, ocupó destacadas posiciones en empresas como: American Paper Suplies (Miami), Empaques Industriales Colombianos (Barranquilla), y SigmaQ Canasa (Honduras). Docente Universidad del Norte (Barranquilla).

NUEVOS SOCIOS EN POSSE HERRERA RUIZ PABLO ENRIQUE SIERRA

MARÍA LUCÍA POSADA

GABRIEL SÁNCHEZ

JUAN DAVID BARBOSA

Socio de Litigios Lidera el Departamento de Procesos Ejecutivos, asesorando clientes locales e internacionales, especialmente en temas de ejecución, acciones constitucionales, regulación de perjuicios y responsabilidad civil contractual y extracontractual. Es abogado de la Universidad INCCA de Colombia y Técnico en Administración de Empresas de la Escuela Superior Profesional INPAHU. Realizó una Especialización en Derecho Probatorio en la Universidad Sergio Arboleda y una especialización en Derecho Civil en la Universidad Externado de Colombia.

Socia de Litigios Su práctica profesional se concentra en resolución de conflictos, tiene amplia experiencia en la atención de procesos judiciales y arbitrales, y ha representado a clientes especialmente en temas de responsabilidad civil contractual y extracontractual. Es abogada de la Universidad de la Sabana; tiene una especialización en Seguros y Seguridad Social de la misma universidad y una Maestría en Derecho Administrativo y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid (España).

Socio en Fusiones y Adquisiciones Tiene amplia experiencia en asuntos societarios. Ha representado a compradores en transacciones tanto locales como transfronterizas. También ha asesorado a clientes en asuntos corporativos como: gobierno corporativo, juntas directivas, conflictos de interés, contratos, disputas entre socios y acuerdos de accionistas, entre otros. Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), tiene una especialización en Economía de la Universidad de los Andes y una especialización en Derecho Societario de la PUJ.

Socio de Comercio Exterior Con más de 15 años de experiencia en procedimientos y litigios aduaneros y de comercio internacional, así como en la creación de estrategias tributarias relacionadas con la importación y exportación de mercancías. En materia de zonas francas ha trabajado en proyectos en Latinoamérica, en los últimos años ha estado involucrado en el desarrollo de las zonas francas offshore desde su creación. Es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), con especialización en Derecho Tributario de la misma universidad y cuenta con un máster en Derecho de Negocios Internacionales y Derecho Económico de la Universidad de Georgetown.

82

REVISTA A

Junio 2017




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.