Seguimos saliendo dos segundos tarde en los 100 metros planos Comentario sobre el índice de competitividad
Ser el país 66 en cualquier indicador debe ser motivo de preocupación. Colombia es el país 28 en población, el 29 en PIB per cápita y el 31 en PIB. Es un milagro que estemos en esos lugares mientas en competitividad tenemos a 65 países por encima de nosotros. El Foro Económico Mundial acaba de divulgar los resultados de Competitividad 2014-2015, donde la buena noticia es que Colombia a diferencia de años anteriores logró una mejoría. El país avanzó 3 puestos, al ubicarse en el puesto 66, frente a 69 el año anterior. Claro que no debemos pasar por alto que la cantidad de países incluidos en la medición, cambió de 148 a 144 países. Si lo relativizamos, este año el 45% de los países están en mejor posición que Colombia, comparándolo con el 46% el año pasado. Lo cierto es que mitad de los países evaluados están por encima de nosotros y en la región estamos en el quinto puesto. Actualmente nos superan Chile (puesto 33), Brasil (puesto 57), México (puesto 61) y Perú (puesto 65). Debemos aspirar a ser el país mas competitivos, de lo contrario estaremos perdiendo toda una década de trabajo. ¿En qué mejoramos? En el entorno macroeconómico (puesto 29) avanzamos 4 lugares. La inflación ocupa el primer puesto entre 144 países; el ahorro nacional, la calificación crediticia y la deuda pública tienen una mejora con respecto al año anterior. Sin embargo, retrocedimos en lo fiscal, el “balance presupuestario” del gobierno, cae 10 posiciones. Aunque se pudiera pensar que ese es un problema del gobierno, este debe ser un tema de preocupación para el sector privado. No olvidemos que la carga tributaria, para quienes pagamos, es muy alta en Colombia y así lo reflejan los indicadores relacionados con este tema: puesto 139 en tarifa efectiva y 127 en impacto de los impuestos sobre los incentivos para invertir.