La construcción comprometida con el medio ambiente
MARIO BURBANO DE LARA Análisis del sector inmobiliario
VERÓNICA REED
La sostenibilidad no es moda, es CONSCIENCIA
Estéfani Espín
Sostenibilidad emocional
La construcción comprometida con el medio ambiente
MARIO BURBANO DE LARA Análisis del sector inmobiliario
VERÓNICA REED
La sostenibilidad no es moda, es CONSCIENCIA
Estéfani Espín
Sostenibilidad emocional
DESIGN, una nueva joya está en camino en la ciudad de Quito, para diseñar un estilo de vida confortable, saludable, seguro, divertido y funcional, en una locación estratégica en la prestigiosa urbanización Granda Centeno.
Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios a todo lujo con una vista impresionante a Quito, y espectaculares áreas comunales que ofrecen:
• Piscina suspendida
• Fitness center
• Spa
• Cocina comunal
• Roof top
• Sala de cine
• Sala de conferecnias
• Kids room
• Lounge room
•Co-working
“La Inversión inmobiliaria más rentable del país”
• 32 pisos con vista frente al mar
• Edificio inteligente automatizado
• 800 m3 de piscina frente al mar
• 3 hidromasajes tipo crucero
• Parque acuático infantil
• Espectacular lobby
• Acceso directo a la playa
• Salón de juegos y golfito
• SPA y gimnasio equipado
• Cortinas eléctricas
• Canchas múltiples de vóley, indor, básquet y cancha de tenis
• Estructura sismo resistente
• 3 ascensores de última generación
• Parqueos cubiertos
DIAMOND GARDEN un conjunto residencial, ubicado en Cumbayá, se encuentra rodeado de un entorno natural, perfecto para aquellas familias que buscan paz y exclusividad.
Un oasis de naturaleza en Cumbayá, con casas de 3 pisos con ascensor propio y departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, totalmente equipados y acabados de lujo
• Cocina comunal
• Spa
• Piscina
• Hidromasaje
• Áreas verdes
• Gimnasio
• Rooftop
DIRECTORA
Mercedes Vela mercevela@revistaclave.com.ec
DIRECTORA EDITORIAL
Caridad Vela carivela@revistaclave.com.ec
Amyra Nahomy Pazmiño Jalkh
COLABORADORES
Jhoana García
Lorena Ballesteros
María Gracia Banderas Soledad Viteri
Chris Falcony
Gabriel Fuertes Pazmiño
Jorge Luis Narváez
DEPARTAMENTO DIGITAL
Belén Guerrero
Irene Almeida
COMERCIAL
Mercedes Vela mercevela@revistaclave.com.ec
Diana Peñarrieta comercial@revistaclave.com.ec
ADMINISTRATIVO
Patricia López
Gerente Administrativa gerenteadmin@revistaclave.com.ec
www.clave.com.ec
Edgar Pérez Contador eperez@mach.com.ec
Melanie Quinatoa Contadora contabilidad@revistaclave.com.ec
DISTRIBUCIÓN
Diego Meneses
SUSCRIPCIONES REVISTA CLAVE! suscripciones@clave.com.ec
REVISTA CLAVE! Es editada y distribuída por VELVALMAGENTA S.A.
Imprenta Mariscal. Quito
FOTO: Estéfani Espín
Foto: Chris Falcony
Las casas modulares ofrecen una solución innovadora para promover la sostenibilidad en la construcción.
Su diseño eficiente y la producción en entorB nos controlados reducen el desperdicio de materiales y la huella de carbono. Además, al incorporar tecnologías ecoamigables, como sistemas de energía renovable y aislamiento térmico avanzado, estas viviendas minimizan su impacto ambiental a lo largo de su vida útil.
Visita nuestra website: www.conserde.com www.dynhause.com
La versatilidad de las casas modulares también permite adaptarse a cambios en las necesidades familiares, promovienB do un enfoque más consciente y sostenible hacia el uso del espacio habB itable.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
20La sostenibilidad no es tendencia, es consciencia
Verónica Reed
28En Sostenibilidad en todas las escalas de la construcción CEES
INTERIORISMO
34Creativamente sustentables
El Equipo Creativo
ACABADOS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLES
32Imptek
42Novopan
62Graiman
ASESORÍA COMERCIAL
44Sostenibilidad en proyecto Parques de Miranda
Pedro Moreno Jarrín
50Ingenia- Lucie Donde vivir será como soñar
58Mawa 22 - Manta
David Rosero
70Silvia Schapiro Realtor, Florida
88De Perú a Ecuador Matías Efron
ASESORÍA FINANCIERA
46Sostenibilidad en crédito para construcción
José Javier Jaramillo
DESARROLLO URBANO
54Transporte público sostenible
El Metro de Quito
PERFILES
64Sostenibilidad emocional
Estéfani Espín
REPORTAJE ESPECIAL
80Situación del sector inmobiliario
Mario Burbano de Lara
GASTRONOMÍA SOSTENIBLE
92Embajador de sostenibilidad culinaria
Rodrigo Pacheco
Hablar de sostenibilidad es fascinante. Mientras más se adentra uno, más aspectos relacionados encuentra. La lista de organizaciones que se dedican a ello es infinita. Unas más que otras, van asentando esta filosofía de vida en la mente de la población mundial.
Las palabras de los expertos, con las que no puedo medirme, están en las páginas de esta edición. Las mías, que están en estas líneas, son el mero resultado de reflexiones de estos días en los que mi apertura mental se entrelazó con la emocional, llevándome a analizar otros ángulos de sostenibilidad.
Todo empezó con mi entrevista a Estéfani Espín, admirable mujer que da ejemplo de una sostenibilidad tan compleja que parecería imposible de lograr: la emocional, aquella que no deja huella de carbono pero marca el corazón a perpetuidad, aquella que define nuestra actitud ante la vida y que, mal cuidada, desborda sensaciones negativas que perjudican el entorno. Partiendo de ahí hice una pausa y miré hacia los cuatro costados.
Las prisas en la vida nos han llevado a valorar aquello que se puede determinar físicamente: contaminación, impacto ambiental, recursos naturales, retorno de inversión o dinero en la cuenta. Válido, sin duda, es medir lo que estamos haciendo bien, o mal, para tomar correctivos. El gravísimo problema de la sociedad actual es que las prisas mandan sobre las pausas, y es ahí donde estamos equivocando el camino.
Si las pausas nos permiten disfrutar el color de las flores, no dudaríamos en reponerlas cuando se marchitan. Si el sol nos regalaría solo su calor sin la peligrosa radiación, uno a uno actuaríamos para encontrar la manera de no dañar la capa de ozono. Si valoramos la frescura del agua cuidaremos nuestros ríos y mares, y si las pausas en los trayectos cotidianos nos alegran, nos preocuparíamos más por proteger los paisajes.
Así, con pausas, uno a uno sumaríamos nuestro granito de arena para aportar a los monumentales esfuerzos de constructores y proveedores de materiales en su camino hacia la sostenibilidad. Porque esto, más que un tema de medir es un tema de valorar. Automáticamente, casi instintivamente, cuidaremos aquello que nos sostiene emocionalmente, porque de emociones y sentimientos está hecha la autenticidad del ser humano y el futuro de la humanidad.
Que las prisas nos hagan eficientes y las pausas nos permitan ser sosteniblemente felices.
Hasta la próxima!
Caridad Vela
Creer en el futuro ha marcado el paso exitoso de nuestro grupo empresarial
Somos un holding que sustenta sus inversiones en una estrategia clara, basada en la ética y enfocada en las necesidades de largo plazo de todos sus grupos de interés.
Nuestras RAÍCES sólidas y paso sostenido reflejan el crecimiento contínuo de un grupo próspero proyectándose hacia el futuro.
Conoce más en: www.futuro.com.ec
La empresa, como parte del programa de fidelización con sus clientes, concedió diez reconocimientos a quienes han registrado un sobresaliente crecimiento en áreas cruciales, como ventas, volumen de productos comercializados, implementación de soluciones de seguridad y expansión de la cartera de clientes. El objetivo es motivar y valorar el rendimiento de cada uno de ellos, reconociendo su contribución como parte integral del éxito de la empresa.
FV Área Andina, líder en la fabricación de griferías, sanitarios y complementos para el hogar, recibe la certificación «Actívate Y Vive» otorgada por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador, la cual reconoce el compromiso de la empresa con la Promoción de la Salud en el Trabajo, destacando la creación y mantenimiento de un ambiente laboral saludable y sostenible.
Fotografía cortesía de Bicubik
El prestigioso medio de comunicación internacional, CNN, abre su artículo titulado “la nueva arquitectura que dará forma al mundo en 2024”, con una foto de Epiq, proyecto construido en Quito por Uribe Schwarzkopf, diseñado por el famoso arquitecto Bjarke Ingels, fundador de BIG, firma de diseño danesa, y lo incluye en listado de los diez mejores proyectos del mundo.
Mastercard e Impaqto se unen para beneficiar a más de 15.000 micronegocios y startups lideradas por mujeres en Ecuador. El proyecto, que se llevará a cabo desde febrero 2024 hasta marzo 2025, contará con el apoyo económico de Mastercard Strive. Los resultados serán sistematizados por la Universidad ECOTEC y se difundirán por toda América Latina para impulsar su adopción y réplica en pequeños negocios.
er un referente en cualquier ámbito requiere de convicción, persistencia y profundo conocimiento sobre la materia. Verónica no es solo eso, es también una de las pioneras más destacadas en el capítulo de sostenibilidad en la construcción en Ecuador. Su incansable lucha ha dado frutos.
Sustainable Design Studio (SDS), su empresa, se fundó en 2005. Estos casi 20 años han sido un constante proceso de investigación que le permitió involucrarse en consultorías especializadas, diseño sostenible y análisis de productos que cumplen con estos criterios, para traerlos a Ecuador. Con el pasar del tiempo creó Viva Arquitectura, que se dedica a consultoría y diseño sostenible, mientras que SDS se enfoca en materiales y productos sostenibles.
La primera vez que conversé con ella, hace algunos años, fue sobre certificaciones internacionales de sostenibilidad. Había mucho camino por recorrer para encontrar la manera de aplicarlos en Ecuador. Ahora son realidad y Verónica destaca en la materia.
¿Cuál es tu evaluación del estado de la sostenibilidad en la construcción en Ecuador?
Se han dado pasos muy importantes. En 2005, cuando tratábamos de imponer ciertos criterios que permitan reducir consumos de agua y energía, o minimizar el impacto durante el proceso constructivo, nos creían locos. “Eso es inviable”, nos decían. En 2009, gracias al trabajo realizado con MUPI, encontramos la manera de empezar a activar la sostenibilidad en construcción de vivienda. Entre 2009 y 2015 trabajamos fuertemente hasta lograr el primer proyecto con certificación LEED en el país: el aeropuerto de Galápagos. Ahora ya hay cerca de 50 edificios con esa certificación, sin contar otro tipo de certificaciones que también están disponibles. El camino ha sido largo hasta lograr que este concepto se incorpore en la práctica cotidiana.
¿Las exigencias son muy radicales?
La certificación LEED es muy exigente porque se basa en parámetros y regulaciones americanas. Va más allá de lo que pide la normativa local en términos de eficiencia energética, accesibilidad, transporte, densidad, reducción en consumo de agua, prácticas en la construcción, calidad de aire en los espacios, etc. Los procesos son meticulosamente medidos a lo largo del proceso de diseño y construcción, pero es realizable. Nosotros tenemos 25 proyectos certificados en Ecuador, entre LEED Gold, y LEED Silver, no solo inmobiliarios, también edificios corporativos.
¿Por ejemplo?
Desde 2018 Corporación Favorita está certificando todos los proyectos que desarrolla. Su actividad es el retail, y están enfocados en cómo lograr que sus edificios tengan el menor impacto posible. Impusieron la certificación LEED para todos sus establecimientos por ser un parámetro medible, verificado por terceros, lo cual es fundamental porque garantiza transparencia. La mayoría de
requisitos no son visibles, entonces es muy importante que un tercero confirme que realmente cumple con todas las exigencias de la certificación.
¿Ha servido de ejemplo a otras corporaciones? Hay que manejar la comunicación para que este compromiso traiga cola, y para que los clientes sepan el esfuerzo que Corporación Favorita, por consciencia propia, hace en favor del medio ambiente. Cuando entras al supermercado no te das cuenta de la reducción de consumo energético, de la
La certificación LEED es muy exigente, se basa en parámetros y regulaciones americanas. Va más allá de lo que pide la normativa local en términos de eficiencia energética, accesibilidad, transporte, densidad, reducción en consumo de agua, prácticas en la construcción, calidad de aire en los espacios, etc.
EDGE es una certificación más asequible, más real. Se basa en tres criterios: reducción de energía, de agua y de impacto de materiales.
Para lograr la certificación se requiere por lo menos un 20% de reducción en estas tres áreas. Con un 40% se logra una certificación más avanzada
planta de tratamiento de agua o los sistemas de ventilación que mantienen el aire con un nivel de filtrado ideal para los ocupantes. No es un tema de imagen o moda, se trata de hacer las cosas correctamente. Grupo Vilaseca también certificó su planta de producción de plásticos en Manta, y eso obviamente requirió muchísimo tiempo y esfuerzo. Esperemos que muchos otros se sumen a este esfuerzo.
¿Cuál es la diferencia entre LEED y EDGE? EDGE es una certificación de más fácil adaptación a nuestro entorno, es más asequible, más real. Se basa en tres criterios: reducción de energía, de agua y de impacto de materiales. Para lograr la certificación se requiere por lo menos un 20% de reducción en estas tres áreas. Con un 40% de reducción se logra una certificación más avanzada.
Fotografías cortesía de Verónica Reed
Verónica ReedAfortunadamente hay constructores de proyectos de vivienda que se lo han tomado muy en serio, en parte por consciencia propia, y en parte porque la nueva demanda ha empezado a mostrar preferencias por comprar vivienda en proyectos certificados.
¿Es un cambio básicamente generacional?
Las generaciones jóvenes están mucho más conscientes de los efectos del cambio climático y se preocupan por generar el menor impacto posible, saben que no hay más alternativa que tomar acción. Además valoran la reducción en costos de energía y agua a futuro. Puestos a escoger, me atrevería a decir que no hay comprador que no esté activamente interesado por vivir en un espacio que tenga las mejores condiciones de eficiencia.
¿Sigue siendo más costoso construir bajo parámetros de sostenibilidad?
El costo de la construcción como tal no cambia, lo que varía es el costo de un material versus otro. Si construimos con paneles prefabricados en vez de usar bloque, el panel tendrá un costo mayor, pero en el proceso de construcción habrá ahorros en tiempo y mano de obra, pero además se hará una simulación energética para medir el ahorro que habrá durante la vida útil del proyecto. Hay tecnologías que cuestan más al inicio, pero ese extra costo se amortiza en pocos años por el ahorro que representan. Los paneles fotovoltaicos han reducido significativamente su costo, las plantas de tratamiento de agua todavía son muy costosas, pero es cuestión de tiempo que la demanda crezca y bajen los precios.
¿Hay normativa para promover construcciones sostenibles?
En Ecuador, y en general en América Latina, todavía estamos en la etapa de incentivos más que de imposiciones para promover estos criterios. En algunos estados de Estados Unidos y en Europa ya son exigencias reguladas en normativas que establecen parámetros muy estrictos, porque todas las iniciativas de sostenibilidad en la construcción aportan a la ciudad. Por ejemplo, si un constructor incorpora un sistema de generación de energía, estará cargando menos la red pública. Lo mismo pasa con el agua. Si tenemos plantas de tratamiento reducimos la descarga al sistema municipal.
¿En Ecuador hay materiales para construir sosteniblemente?
Estamos mucho mejor que hace pocos años. El problema es que en el país no teníamos certificaciones internacionales para materiales de construcción, y el proveedor puede afirmar que sus productos tienen el 95% de materia reciclada, pero para la versión vigente de la certificación LEED, eso no es suficiente, se lo tiene que demostrar a través de una agencia internacional certificadora, que sirve como un tercero independiente que actúa de verificador. Nosotros, en calidad de consultores, tenemos que documentar el impacto que tienen todos los materiales que se eligen para construir,
Los procesos son meticulosamente medidos a lo largo del proceso de diseño
y construcción, pero es realizable. Nosotros tenemos 25 proyectos certificados en Ecuador, entre LEED Gold, y LEED Silver, no solo inmobiliarios, también edificios corporativos
¿Si los materiales no están certificados no se puede certificar el proyecto?
Si los materiales no están certificados, el proyecto no los puede contabilizar dentro de su reducción de impacto. Si, por el contrario, tienen la certificación, es una ventaja enorme porque se puede contabilizar exactamente la huella de carbono de cada metro cuadrado o cúbico, dependiendo del material. El Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES), está trabajando con sus afiliados para unificar criterios y generar la información necesaria para encaminarlos hacia una certificación internacional. Es importante que esas empresas tengan el compromiso de invertir en esa verificación de tercera parte, que es necesaria para certificar sus productos.
¿Cómo se compensa la huella de carbono cuando, después de todos los esfuerzos todavía hay un déficit?
La opción es compensar comprando bonos de carbono en alguna reserva de bosques. En cuanto a materiales se refiere, no solo se trata de medición de la huella del material en toda su cadena de extracción, producción y transporte, hasta que llegan a manos del consumidor, sino también de la aplicación de los procesos adecuados. Por ejemplo,
si estamos haciendo extracción de madera, tiene que ser de bosques certificados por el Consejo, para asegurar que no son bosques primarios y que tienen un proceso adecuado de regeneración. Pero para medir la huella de carbono que deja una empresa, el tema va aún más allá, no se trata solo del material que produce, se debe considerar aspectos como cuál es el medio de transporte que usan los empleados, y cuánta energía consumen.
¿Eolia Hotel es un ejemplo de sostenibilidad? En todos los proyectos que construimos aplicamos los criterios de la certificación como parámetros base. Eolia está ubicado en Santa Marianita, Manabí, un ecosistema natural que, además, está al pie del Océano Pacífico, por lo que también había que cuidar el impacto en el ecosistema marino. Doble responsabilidad. La decisión de construirlo no fue fácil, porque íbamos a meter ahí una construcción, gente, ocupación, a generar residuos de agua, basura. Decidimos hacer algo de muy baja densidad -ocho habitaciones y dos unidades de acampada- para causar el menor impacto posible y que al mismo tiempo funcione como negocio.
¿Qué particularidades sostenibles tiene? Todo fue hecho bajo esa premisa. Se diseñó
Afortunadamente hay constructores de proyectos de vivienda que se lo han tomado muy en serio, en parte por consciencia propia, y en parte porque la nueva demanda ha empezado a mostrar preferencias por comprar vivienda en proyectos certificados
para que funcione con ventilación natural. El lobby es completamente abierto y funciona en base al clima existente. Toda la iluminación que usamos está medida para mantenerla muy por debajo de los parámetros de la exigencia americana en cuanto a eficiencia, y además incorporamos un sistema de generación solar que produce entre el 40% y el 50% de la demanda del Hotel.
¿En cuanto a materiales?
Los materiales que seleccionamos son prefabricados para tener menor impacto en sitio. Los paneles de cubierta cuentan con cierto componente de reciclado para implementarlos de forma natural, y los trabajamos sin ningún tipo de acabado ni revestimiento, porque para reducir la huella de carbono debíamos usar la menor cantidad de material posible. Los pisos se dejaron con el hormigón pulido. Todos los materiales son modulados por lo que casi no tuvimos generación de residuos.
¿Ahorro de agua?
Ese fue uno de los puntos álgidos. Todas las poblaciones costeras tienen la mala práctica de tener un punto de infiltración y mandar las aguas servidas por un emisario marino dos kilómetros adentro del mar, para evacuarlas. Generamos un sistema muy eficiente que nos
Eolia está ubicado en Santa Marianita, Manabí, un ecosistema natural que, además, está al pie del Océano Pacífico, por lo que también había que cuidar el impacto en el ecosistema marino. Doble responsabilidad
permite reducir el consumo de partida, para luego incorporar una planta de tratamiento y todo un sistema con el que reciclamos el agua al 100%. Es como un loop cerrado, el agua de desecho va a la planta de tratamiento, se trata y recircula nuevamente al hotel para uso en inodoros y riego, y el remanente vuelve al loop. Así tenemos cero descargas al ecosistema o al mar.
Por Jhoana García, Directora Ejecutiva, CEES Soledad Viteri, Coordinadora de Proyectos, CEES
n la actualidad, el mundo de la construcción ha identificado la necesidad de alinearse a las crecientes demandas de equilibrar su actividad con el propósito de cuidar el planeta. El sector de la construcción representa el 40% de las emisiones de gas efecto invernadero, por lo que su rol es fundamental. En este sentido, es importante definir a la sostenibilidad como este equilibrio social, económico y ambiental que permite habitar desde las grandes ciudades hasta las pequeñas unidades de vivienda.
En este texto exploraremos la importancia de abordar la sostenibilidad en todas las escalas de la construcción, desde la planificación urbana que define el tejido de nuestras ciudades, la forma que cada uno de nosotros como individuo habita los espacios, y la selección de materiales que utilizamos en cada proceso constructivo.
La intención es visibilizar que la sostenibilidad en la construcción va más allá de simplemente erigir edificaciones, se trata de establecer un compromiso con prácticas que respeten los límites de nuestros recursos, promuevan la eficiencia energética y generen comunidades más saludables.
El sector de la construcción representa el 40% de las emisiones de gas efecto invernadero. En este sentido, es importante definir a la sostenibilidad como este equilibrio social, económico y ambiental que permite habitar desde las grandes ciudades hasta las pequeñas unidades de vivienda
Hotel Pacha Hills
Punta Arenas, Costa Rica
Proyecto de: Rodrigo Carazo
Global
En el contexto de la sostenibilidad en la construcción a escala global es fundamental abordar la normativa y compromisos internacionales a los cuales cada país se adhiere, como el tratado de París sobre el cambio climático, que Ecuador suscribió en 2016. En esta misma escala es fundamental resaltar los esfuerzos y colaboraciones entre países y regiones que permiten abordar problemáticas mayores como deforestación, minería, entre otras.
Para países pequeños como el nuestro es fundamental el fortalecimiento de capacidades que vienen acompañadas de financiamiento internacional, con el cual se puede aprender de las buenas y malas prácticas que se han ejecutado en otros países. Y, finalmente, la innovación tecnológica en un mundo globalizado que permite que sea cada vez más accesible para todos. Como parte de esta red global, el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable -CEES pertenece al World Green Building Council.
La sostenibilidad en las ciudades es un tema crucial en el contexto actual, ya que las áreas urbanas concentran gran parte de la población mundial y son responsables de una proporción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de recursos. Para abordar la sostenibilidad, las ciudades implementan una variedad de estrategias y enfoques, siendo el transporte, los residuos y la construcción los mayores retos.
Los municipios locales buscan fomentar transporte público eficiente y accesible, con grandes inversiones como la primera línea del Metro de Quito, el desarrollo de infraestructura para ciclistas y peatones, y otras políticas que permitan reducir el número de viajes por habitante. Asociado al tema de transporte sostenible está el modelo de ciudad compacta, la cual concentra sus servicios y actividades en el territorio evitando la expansión urbana hacia las zonas rurales y áreas de conservación.
La sostenibilidad en la edificación debe considerar dos componentes fundamentales: el carbono embebido, que hace referencia al proceso constructivo de la edificación; y el carbono operacional, que hace referencia a la ocupación del espacio
Finalmente, las ciudades establecen la normativa de dónde y cómo se debe construir. En esta materia, la normativa local a nivel nacional sigue siendo de carácter opcional, sin embargo, en los últimos años, a través del desarrollo de los Planes de Uso y Gestión de Suelos – PUGS, los municipios han logrado identificar diferentes incentivos para que esta se aplique. Esperamos que con el paso de los años se pueda hacer una normativa obligatoria con estándares de sostenibilidad para la construcción de nuevas edificaciones.
La sostenibilidad en la edificación debe considerar dos componentes fundamentales: el carbono embebido, que hace referencia al proceso constructivo de la edificación; y el carbono operacional, que hace referencia a la ocupación del espacio.
En el carbono embebido se debe evaluar desde el diseño y la planificación del edificio, las alternativas para reducir residuos, consumir menos agua y energía en el proceso de construcción. Por ejemplo utilizar sistemas constructivos en seco, desarrollar planes de manejo de residuos y energía, y selecciones de material que contenga atribuciones sostenibles, las cuales hablaremos en el último punto.
En el carbono operacional debemos evaluar cómo los ocupantes del edificio hacen uso de los recursos, puesto que no basta poner aparatos de consumo eficiente en la construcción, si durante su vida útil los residentes hacen un mal uso de los mismos.
De acuerdo a cifras nacionales, la operación de una edificación representa el 71% de las emisiones de gas efecto invernadero, y ¿quién rige el consumo de esta energía?
Jhoana García Directora Ejecutiva, CEES
Lastimosamente este componente de la sostenibilidad no está regulado, sin embargo cada vez vemos más empresas comprometidas con la causa, que buscan mejorar su infraestructura, su organización y operación.
Los materiales en la construcción representan el 21% de emisiones de gas efecto invernadero en el país. En este sentido, es fundamental reconocer el rol de los proveedores de materiales para este sector. Los materiales predominantes en la construcción en Ecuador son acero, cemento, agregados, ladrillo, vidrio y fibrocemento. En su mayoría son materiales que se fabrican localmente, y las empresas más grandes proveedoras de los mismos están buscando mejorar sus procesos de reciclaje, reducción y reutilización del mismo o sus residuos.
Los materiales representan el 21% de emisiones de gas efecto invernadero en el país. Los predominantes son acero, cemento, agregados, ladrillo, vidrio y fibrocemento. Las empresas proveedoras más grandes están buscando mejorar sus procesos de reciclaje, reducción y reutilización del mismo o sus residuos
Uno de los aportes más significativos de los consejos de construcción sostenible es la promoción de diseños arquitectónicos que integran tecnologías avanzadas y materiales ecoamigables. Estos enfoques buscan maximizar la eficiencia energética de los edificios, utilizando sistemas de iluminación, calefacción y refrigeración más eficientes, así como fuentes de energía renovable. La incorporación de técnicas de diseño bioclimático también juega un papel crucial al aprovechar las condiciones climáticas locales para optimizar el confort térmico y reducir la dependencia de sistemas mecánicos.
Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable - CEES Es importante mencionar que los constructores cada vez más buscan materiales con certificaciones ambientales o acreditaciones, que son infinitas y existen a nivel mundial para todas las categorías. En el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable - CEES, nos encontramos realizando fichas de aportes ambientales para las certificaciones LEED y EDGE que se aplican a nivel nacional. Junto a nuestros socios y aliados, trabajamos en las diferentes escalas mencionadas para acelerar el proceso de la construcción hacia la sostenibilidad.
Lo hacemos con proyectos como la Certificación Nacional de Sostenibilidad para proyectos de vivienda de interés social; la inclusión de género con el proyecto de Escuela de Maestros y Maestras de la Construcción; el fortalecimiento de capacidades en todos los niveles del sector con una agenda académica; y la certificación productos y servicios que, por sus atributos sustentables, contribuyen al cumplimiento de las certificaciones internacionales.
Por estos motivos, invitamos a todas las organizaciones que se encuentran trabajando por la sostenibilidad en la construcción a formar parte del CEES. Los consejos de
En el CEES nos encontramos realizando fichas de aportes ambientales para las certificaciones LEED y EDGE que se aplican a nivel nacional. Junto a nuestros socios y aliados, trabajamos en las diferentes escalas mencionadas para acelerar el proceso de la construcción hacia la sostenibilidad
construcción sostenible alrededor del mundo ofrecen pautas y prácticas que buscan minimizar el impacto ambiental de las edificaciones, promoviendo la eficiencia energética, la conservación de recursos naturales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, los consejos de construcción sostenible fomentan la utilización de materiales de construcción sostenibles y reciclables. La preferencia por materiales de bajo impacto ambiental, como madera certificada, hormigón reciclado y acero reciclable, contribuye a la conservación de recursos naturales y a la disminución de la generación de residuos. Asimismo, se promueve la gestión adecuada de residuos de construcción y demolición para reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos.
En el ámbito social, los consejos de construcción sostenible también se centran en la creación de espacios habitables que promuevan la salud y el bienestar de los ocupantes. La calidad del aire interior, la iluminación natural y el diseño ergonómico son consideraciones clave para mejorar la experiencia de los usuarios, y fomentar entornos construidos que contribuyan positivamente a la salud física y mental de las personas.
En resumen, los consejos desempeñan un papel crucial en la transformación de la industria de la construcción hacia prácticas más responsables y amigables con el entorno en cada uno de los países en los que operan. Al adoptar estos principios, se logra avanzar hacia un desarrollo urbano y rural más equitativo, eficiente y sostenible, contribuyendo así a la mitigación de los desafíos ambientales y sociales a nivel global.
Hotel Pacha Hills
Punta Arenas, Costa Rica
Proyecto de: Rodrigo Carazo
MARZO
• Curso para miembros CEES: cómo llevar tu empresa hacia la carbono neutralidad.
• Lanzamiento de las bases para el Premio a la Sostenibilidad en la Construcción
3
Inicio curso Leed Green Associate
• Evento de socios CEES - Guayaquil
5 ,6,7 Jornadas de Diseño y Construcción Sostenible 2024 (organizado por el CEES y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil)
7
y 8 Curso de formación Edge Expert
• Curso: cómo vender una edificación sostenible
• Curso de soluciones basadas en la naturaleza y diseño pasivo
• Ecuador Green Building Week 2024
• Premio a la Sostenibilidad en la Construcción 2024
WEBINARS GRATUITOS TODOS LOS MESES
Más información de los cursos:
https://cees-ecuador.org/academia-cees/
Síganos en nuestras redes sociales y manténgase al día con nuestra información: @
consejo ecuatoriano de edificación sostenible consejo ecuatoriano de edificación sostenible
Imptek rehabilita casas patrimoniales con técnicas sostenibles de impermeabilización
n el marco de la revitalización del patrimonio arquitectónico quiteño, destacan joyas coloniales que resurgen no solo como vestigios del pasado, sino también como atractivos turísticos, gracias al empleo de nuevas técnicas de construcción sostenibles. La transformación de edificaciones antiguas en espacios contemporáneos mediante la rehabilitación y el mantenimiento se presenta como un desafío del siglo XXI para preservar la historia de la ciudad y adaptarla a las demandas actuales.
Un ejemplo de esto es la reconstrucción patrimonial de Casa Sotomayor, donde Imptek, empresa con más de 44 años de experiencia en impermeabilización, ha desempeñado un papel clave en este proceso al utilizar productos nacionales e implementar técnicas que permiten la renovación del espacio patrimonial en base a impermeabilización. Por ello, la marca presenta una guía detallada del paso a paso de las acciones realizadas, destacando así su contribución al resurgimiento de este patrimonio.
Análisis estructural del inmueble
Se realizó un detenido análisis de la situación estructural de la edificación, donde se implementó un plan integral de renovación, ya que requería modificación en sus cimientos. Este proyecto estuvo liderado por el Ing. Ramiro Sotomayor. El Arq. Fernando Nuñez brindó su apoyo como planificador del diseño y Luis Morán, como arquitecto y desarrollador de productos inmobiliarios.
Restauración estructural
En primera instancia se creó un subsuelo en un proceso completamente artesanal, ya que no se podía ingresar maquinaria pesada. Una vez logrado, se aplicó Lámina Super K 3000 Anti-raíz, para prevenir la humedad del suelo e impedir el ingreso de raíces vegetales.
Durante casi un año, se estabilizaron los muros y entrepisos que estaban muy deteriorados, cayéndose a pedazos. Una vez reestructurado los pilares, se utilizó Densobrea, que ayudó a estabilizar los muros de adobe, aseguró la integridad de la estructura y, sobre todo, formó una capa impermeabilizante evitando que la humedad afecte a las paredes.
Restablecer la cubierta
Se armó completamente la cobertura, se aplicó estructura de madera de chanul, una primera capa de fibrocemento, aislantes térmicos y capas de impermeabilización, sometidos a pruebas rigurosas para garantizar su eficacia en la protección y conservación del edificio, además de varios
productos, como Aislantek, un aislante térmico - acústico de IMPTEK. Luego una segunda capa de fibrocemento, para luego instalar una capa de Superacryl, un imprimante asfaltico utilizado especialmente para prevenir goteras y filtraciones de agua, tanto de cubiertas como de paredes.
Además se instaló un sistema de impermeabilización con una capa de Lámina Super K 2500 y Láminas de Imperpol 3000 el envejecimiento, la radiación solar, cambios atmosféricos, y daños causados por animales como pájaros o roedores. En el tejado se aplicó teja de barro – arcilla con Polibrea pura que funcionó como pegamento. Todos estos productos tuvieron una prueba de uso y efectividad en la casa para aplicarlos correctamente y obtener el mejor resultado. Esta construcción es ejemplo de lo que conlleva un proceso de renovación a un espacio patrimonial en base a productos de impermeabilización, que brindan mayor duración y mantenimiento de la infraestructura. Es un claro testimonio de la importancia de preservar el legado histórico de Quito.
De esta manera, Imptek busca incentivar a futuras generaciones a transformar y revitalizar el patrimonio de la ciudad, destacando la importancia de un adecuado análisis de la estructura para que casas o proyectos sean duraderos en el tiempo, pues la humedad es uno de los principales factores que inciden en el deterioro de las infraestructuras.
“Construye pensando en Impermeabilizar desde los cimientos”
Diego Cevallos,
Arquitecto.
Impermeabilización asfáltica para estructuras enterradas y cimentaciones.
Amigable con el ambiente. Resiste a los rayos UV. Anti-raíz y fácil de aplicar. COMPROMETIDOS
Por: María Gracia Banderas
a sostenibilidad ha dejado de ser tendencia para convertirse en necesidad. La brecha entre lo estético y el respeto por el medio ambiente ha quedado atrás, y el interiorismo sustentable tiene más cabida entre los profesionales del diseño.
En España es cada vez más común ver cómo se abordan los desafíos ambientales y sociales a través de la oferta y demanda de proyectos con
características que incluyen materiales y mobiliario sostenibles, eficiencia energética, diseño bioclimático, biophilic design y espacios verdes, certificaciones, así como economía circular.
El Equipo Creativo señala que “cada vez más diseñadores y empresas del sector están adoptando prácticas más sostenibles. La conciencia ambiental y la demanda de soluciones sostenibles por parte de los clientes están impulsando este cambio hacia un interiorismo más responsable en el país”.
Este Equipo está muy consciente de que su toma de decisiones y propuestas tienen impacto a la hora de plasmar proyectos que contemplen el respeto medio ambiental, “el diseñador desempeña un papel esencial al integrar principios sostenibles en todas las etapas del proceso de diseño, de hecho es un papel circular, que implica la aplicación de estrategias desde la concepción misma del proyecto, donde se pueden emplear técnicas bioclimáticas o de reciclaje, hasta la selección de proveedores y materiales, culminando con estrategias de gestión de residuos una vez finalizada la actividad, lo que te lleva a pensar en el comienzo de todo. Cada decisión que tomamos en el proceso debemos procurar que contribuya y fomente a la vez la práctica de la conciencia ambiental”.
El trabajo de El Equipo Creativo tiene una esencia local, artesanal y sostenible. “Intentamos utilizar productos y materiales hechos por fabricantes locales, poniendo en valor su trabajo y promoviéndolo; y
La conciencia ambiental y la demanda de soluciones sostenibles por parte de los clientes están impulsando este cambio hacia un interiorismo más responsable en España
Lucas Echeveste Lacy, Natali Canas
teniendo claro que el producto de cercanía y artesanal siempre es una buena estrategia de sostenibilidad”. De hecho, los materiales con los que trabajan son seleccionados con base en certificaciones reconocidas como C2C, Greenguard y/o FSC, entre otras, para garantizar un proceso de producción que minimice los residuos, utilice fuentes sostenibles y reduzca las emisiones químicas perjudiciales.
Además, recientemente han explorado el uso de revestimientos naturales de arcilla, “un material novedoso con excelentes propiedades para paredes”. También trabajan con cerámica debido a su durabilidad y origen orgánico, junto con el uso de madera y piedra, elementos característicos en sus diseños.
Palau Fugit es uno de sus proyectos emblemáticos. Aquí la preservación de revestimientos originales, carpinterías y herrería por su rica historia y valor intrínseco tuvo gran importancia, y el resultado fue sumamente positivo tanto en sostenibilidad
La aplicación de estrategias desde la concepción misma del proyecto, donde se pueden emplear técnicas bioclimáticas o de reciclaje, hasta la selección de proveedores y materiales, culminando con estrategias de gestión de residuos una vez finalizada la actividad, lo que te lleva a pensar en el comienzo de todo
Los materiales con los que trabajan son seleccionados con base en certificaciones reconocidas como C2C, Greenguard y/o FSC, entre otras, para garantizar un proceso de producción que minimice los residuos, utilice fuentes sostenibles y reduzca las emisiones químicas perjudiciales
como en el coste. “Estos elementos no solo agregaban personalidad al proyecto, sino que también destacaban nuestro compromiso con la conservación del patrimonio arquitectónico y la sostenibilidad”.
Y es que la cerámica es un elemento culturalmente significativo en España, por lo que es uno de los materiales por los que se decanta El Estudio Creativo al plasmar sus propuestas; “se refleja de manera distintiva en nuestros diseños, destacando nuestra conexión con la rica herencia arquitectónica y artística del país”.
Empezamos siempre un proyecto estudiando el entorno y los condicionantes del local donde el proyecto está planteado. Así logramos tener un mejor aprovechamiento de los elementos naturales existentes, como la vegetación, iluminación y ventilación natural
Al hablar de sustentabilidad en el diseño de interiores, no podemos dejar de lado aspectos como el diseño bioclimático, la eficiencia energética y la reutilización de materiales ya que contribuyen significativamente a la reducción del impacto ambiental de los espacios construidos.
El diseño bioclimático aprovecha las condiciones naturales del entorno, como la luz solar y la ventilación, para crear ambientes confortables y reducir la dependencia de sistemas de climatización artificiales, lo que a su vez disminuye el consumo energético y las emisiones de carbono. “Empezamos siempre un proyecto estudiando el entorno y los condicionantes del local donde el proyecto está planteado. Así logramos tener un mejor aprovechamiento de los elementos naturales existentes, como la vegetación, iluminación y ventilación natural. Es un constante ejercicio de vincular y unir el bienestar del usuario y del medio ambiente”, señala El Equipo Creativo.
En cuanto a eficiencia energética, una forma en la que los interioristas pueden aportar es, por ejemplo, trabajando de la mano con ingenieros para “implementar sistemas de climatización que proporcionen confort térmico adecuado sin comprometer el diseño interior
Además, el reciclaje de materiales en el interiorismo permite reutilizar recursos y reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos, promoviendo un ciclo más sostenible de producción y consumo. “Una de las técnicas que hemos utilizado es la de conservar los revestimientos existentes para reducir el desperdicio, y los utilizamos como una oportunidad para agregar un toque único y lleno de carácter al proyecto. Además, cuando tenemos la oportunidad, damos nueva vida a los muebles y elementos existentes a través de técnicas como la re-tapicería y el revestimiento”.
Para fomentar la reutilización de muebles y elementos existentes en los proyectos, estos arquitectos de talla internacional realizan un estudio del entorno y un inventario de lo existente (y su estado), “es nuestra herramienta a la hora de determinar qué elementos pueden integrarse de manera armoniosa”.
En cuanto a eficiencia energética, una forma en la que los interioristas pueden aportar es, por ejemplo, trabajando de la mano con ingenieros para “implementar sistemas de climatización que proporcionen confort térmico adecuado sin comprometer el diseño interior”. En este marco, la selección y el uso inteligente de dispositivos y sistemas que minimizan el consumo de energía, desde iluminación LED hasta electrodomésticos de bajo consumo, no solo se traducen en beneficios para el planeta sino en ahorros significativos a largo plazo para los usuarios.
Y es que la creatividad es la mejor aliada para la creación de proyectos que resalten por su belleza y por la huella positiva en el entorno. “Nuestras iniciativas destacan por su marcada diversidad”, señalan. Por ejemplo, “tenemos la tendencia de trabajar en la envoltura interior en todas sus dimensiones, creando un elemento central que abarca, como los telares en el Restaurante Pakta o la “ola” cerámica en la coctelería Blue Wave. Asimismo, dedicamos especial atención a los techos, considerándolos como una de las características principales del proyecto, como lo evidencia el techo reflectante del Restaurante One Ocean o el techo orgánico del Restaurante Ikibana. El color también es una de nuestras apuestas habituales buscando siempre sorprender, arriesgarnos y divertirnos”.
El Equipo Creativo, fundado en 2011 por tres socios: Oliver Franz Schmidt, Natali Canas del Pozo y Lucas Echeveste Lacy, nace en el proyecto del restaurante Tickets, liderado por los hermanos Adrià y los hermanos Iglesias
Lucas Echeveste Lacy, Natali Canas del Pozo y Oliver Franz SchmidtEste estudio de arquitectura y diseño de interiores con sede en Barcelona, ha sido galardonado con más de 70 premios internacionales de diseño, como los Premios de Diseño de Restaurantes y Bares, los Premios FRAME o los Premios FX, todos conocidos por honrar el diseño innovador y conceptual
El Equipo Creativo se ha consolidado en el mercado gracias a su enfoque innovador y capacidad para combinar elementos tradicionales con conceptos contemporáneos. Fundado en 2011 por tres socios: Oliver Franz Schmidt, Natali Canas del Pozo y Lucas Echeveste Lacy, nace en el proyecto del restaurante Tickets, liderado por los hermanos Adrià y los hermanos Iglesias. “En aquel entonces éramos arquitectos independientes con diversas experiencias y trayectorias, unidos bajo el concepto de un ‘equipo creativo’ con un enfoque ‘multidisciplinar’, según la visión que los hermanos Adrià tenían para el diseño de Tickets. De hecho, el nombre ‘El Equipo Creativo’ surgió de esta colaboración.
Y es que este estudio de arquitectura y diseño de interiores con sede en Barcelona, especializado en el diseño de espacios para hostelería, gastronomía y marcas, ha sido galardonado con más de 70 premios internacionales de diseño, como los Premios de Diseño de Restaurantes y Bares, los Premios FRAME o
los Premios FX, todos conocidos por honrar el diseño innovador y conceptual. El estudio también es reconocido por su trayectoria y metodología, por lo que se hizo acreedor al premio a la Mejor Firma de Diseño de Interiores (Architizer A+Awards), Práctica de Interiores del Año (Premios WIN) y Firma del Año (The American Architecture Prize). La revista FRAME lo reconoció como uno de los 20 diseñadores más influyentes del mundo.
El Equipo Creativo ve en la sostenibilidad oportunidades emergentes para impulsar el cambio y la innovación, “las nuevas tecnologías y aplicaciones de materiales orgánicos presentan oportunidades emocionantes para explorar en el campo del interiorismo sustentable. Estamos ansiosos por seguir investigando y adoptando prácticas que promuevan un diseño más consciente y respetuoso con el medio ambiente”, concluyen.
El interiorismo sustentable emerge como una respuesta esencial a los desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo. La conciencia ecológica y la responsabilidad hacia nuestro planeta están en constante aumento, y el diseño de interiores sostenible se presenta como una poderosa herramienta para promover prácticas respetuosas con el medio ambiente, mientras atiende la necesidad de brindar espacios funcionales y sumamente estéticos.
esde hace más de 40 años, Novopan del Ecuador ha tenido un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, esto y sus altos estándares de calidad lo han llevado a ganarse la confianza de sus clientes y convertirse en líder del mercado en Ecuador, Colombia y Perú, además de mantener presencia activa con sus productos en más de 15 países. Su enfoque ha sido claro: ser eficientes e innovadores, sin perder de vista la conservación y la responsabilidad ambiental.
Con más de 15,000 hectáreas propias, Novopan no es solo carbono neutral, sino que, con sus bosques, uso de subproductos y reciclaje asegura ser un actor que fija mucho más el carbono que emite, convirtiéndose en carbono negativo. Cada árbol que se transforma en un tablero es seleccionado cuidadosamente, garantizando así, la regeneración y reforestación de nuestros bosques.
La economía circular es uno de sus principales pilares. En su proceso
Fotografías cortesía de NovopanCon más de 15,000 hectáreas propias, Novopan no es solo carbono neutral, sino que, con sus bosques, uso de subproductos y reciclaje asegura ser un actor que fija mucho más el carbono que emite, convirtiéndose en carbono negativo.
productivo reutilizan todo el material, incluso el polvo del lijado es transformado en combustible para remplazar el uso de combustibles fósiles. Además, convierten desechos de subproductos madereros, que terminarían como desecho en vertederos o quemados, en recursos valiosos, cerrando el ciclo de producción de manera innovadora.
Pero su impacto va más allá de solo sus bosques, de los cuales más del 20% de sus hectáreas son destinadas a la conservación del ecosistema, brindando a su entorno múltiples servicios como la conservación de suelos, flora y fauna, belleza escénica, recreación, entre otros. Estas son algunas de las razones por las que han recibido las certificaciones FSC en manejo forestal y cadena de custodia.
Novopan, es arquitecto del cambio social, generando empleo y mejorando la calidad de vida, a través de programas educativos y de infraestructura con importantes alianzas como “Unidos por la educación”. Su compromiso social es tan sólido como sus tableros, creen firmemente que el trabajo con la comunidad y el entorno construye un futuro sostenible.
La innovación esta tejida en el ADN de Novopan. Desde la mejora genética de los bosques e inversión en maquinaria de punta, hasta la exhibición creativa de sus productos en los Centros de Experiencia Pelikano. Se esfuerzan por fusionar la tradición con el estilo vanguardista reflejando la calidad y tecnología que definen sus tableros.
En cada semilla que plantan, se imprime el sello y compromiso del equipo Novopan. Desde los bosques hasta los hogares, integran tecnologías avanzadas para optimizar cada proceso. Comprendiendo que la armonía con la naturaleza es la clave para un futuro próspero y equilibrado.
www.novopan.com.ec
edro Moreno Jarrín tiene una larga trayectoria como arquitecto, destacándose en Diseño Arquitectónico y Diseño Interior.
Impulsado por la filosofía de llevar las cosas más lejos, junto a un equipo de profesionales expertos en las distintas áreas de la arquitectura y la construcción, en 2008 Pedro Moreno creó la empresa PMJ Arquitectos. Desde entonces ejecutamos, de manera exitosa, proyectos en el área corporativa y comercial.
La innovación y autenticidad en el diseño, eficiencia en los procesos de construcción, transparencia y seriedad en el manejo de los proyectos, ha hecho que muchas empresas líderes en el país y la región confíen en nosotros para el diseño y construcción de sus espacios corporativos y comerciales.
Nos mantenemos constantemente actualizados en procesos, metodologías y tecnología de diseño y construcción.
Nuestro objetivo es crear espacios que enriquezcan de manera tangible las experiencias de quienes los utilizan.
Nuestra trayectoria se ha caracterizado por un firme compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.
Hemos plantado y reforestado bosques, contamos con viveros propios y hemos rescatado vegetación endémica, todo ello aprovechado en nuestros proyectos.
Nuestro sistema constructivo de mampostería estructural, además de su eficiencia y calidad, permite ahorro de materiales y uso de energía, sin comprometer la calidad, al igual que las piezas sanitarias y luces led para ahorro de energía en el uso.
Gracias a estas innovaciones, en el 2016 obtuvimos la primera certificación y auditoría EDGE para Parques de Galicia 2, convirtiéndonos en el primer conjunto de viviendas en el país, calificado para créditos VIP, con esta certificación.
Además, bajo el liderazgo de la dirección general, hemos decidido regalar los paneles fotovoltaicos necesarios para que todas las áreas comunales cuenten con energía renovable propia, reduciendo así el consumo de energía del servicio público.
Gracias a una buena planificación, ejecución y manejo de proyectos, junto con la calidad en diseño y construcción, hemos entregado más de seiscientas viviendas como profesionales de la arquitectura y construcción.
De estas, trescientas treinta han sido construidas y entregadas con crédito VIP en el Valle de Los Chillos desde 2017.
Estos éxitos nos han permitido obtener el apoyo de CORPEI y la Unión Europea, con su Proyecto +ECI (Más Ecuador Circular Inclusivo)
En esta nueva etapa del Proyecto Parques de Miranda, se está implementando… “el primer plan habitacional circular en Ecuador, el que integra el uso de energías limpias, gestión de residuos sólidos y planificación de la energía consumida en la infraestructura”….(Corpei)
Las acciones concretas son entregar paneles fotovoltaicos para las áreas comunales de la Etapa Buganvillas con 60 viviendas, 20 colectores solares para calentamiento de agua, capacitación a operarios de la construcción, colaboradores y familias usuarias para el buen uso de la energía y gestionar por lo menos el 50% de residuos, tanto durante la construcción como en el uso.
Los impactos esperados son reducir en 96 toneladas por año de emisiones de gases invernadero, el ahorro de 167 megavatios hora en todo el proyecto por año y ahorro de 228.996 MegaJoules por metro cuadrado de construcción.
En resumen, la colaboración con CORPEI y la Unión Europea nos permite avanzar hacia una vivienda más sostenible, eficiente y amigable con el medio ambiente, contribuyendo así al cumplimiento de los ODS de las Naciones Unidas y al bienestar de nuestra comunidad.
Nos complace anunciar que aún hay mucho por hacer.
En los próximos cuatro años, nos esperan cinco etapas más en Parques de Miranda: Buganvillas 2 y 3, Acacias, Magnolias y Jacarandás.
Al culminar este proyecto, alcanzaremos una mini-ciudad que albergará a cuatrocientos sesenta y cinco familias comprometidas con buenas prácticas sostenibles.
Y de la misma manera seguiremos innovando en los proyectos corporativos y nuestras cabañas autosustentables.
(+593) 995 820992
proyectos@pmjarquitectos.com
www.pmjarquitectos.com
www.parquesdemiranda.com
@ pmjcorporativo
PMJ arquitectos cia-ltda
Por Caridad Vela
El acuerdo ministerial que dio paso a un nuevo mecanismo de crédito para la construcción de proyectos inmobiliarios fue la novedad en 2023. Si bien la letra está escrita para garantizar préstamos con un bien futuro, corresponde ponerla a prueba para que funcione en la práctica. Este es el año para hacerlo, la economía ecuatoriana requiere urgente reactivación.
José Javier Jaramillo, integrante del colectivo Constructores Positivos, y además Gerente General de Construecuador, conjuntamente con otros profesionales del sector inmobiliario, visitó algunos países para investigar qué alternativas de financiamiento han dado buenos resultados, y analizar si se podrían replicar en Ecuador.
Su responsabilidad al ser parte de un gremio lo lleva a velar para que todos los constructores puedan sacar adelante sus proyectos. “Según los cálculos que hemos hecho, un 80% de proyectos nunca se ejecutan por falta de financiamiento, es decir, son inversiones que no se realizan, y por lo tanto no van a colaborar en la generación de empleo, creación de soluciones habitacionales o dinamización de la economía. Hay una subutilización brutal de la capacidad de producción”, comenta.
En Perú encontraron una estrategia que ha probado su eficiencia durante más de 30 años, que fue creada precisamente como respuesta a la necesidad de activar el sector de la construcción después de la grave crisis económica que ese país experimentó en los años 80 y 90. Ecuador está ahora en similar situación, y de ahí la necesidad de motivar al sector de la construcción.
La gran población de constructores no puede construir por falta de financiamiento. Solo un 20% logra conseguir una línea de crédito porque cada vez son más complicados los requisitos
¿Solamente el 20% de los proyectos inmobiliarios planificados llegan a construirse? Esto es alarmante. Es la verdad. La gran población de constructores no puede construir por falta de financiamiento. Solo un 20% logra conseguir una línea de crédito porque cada vez son más complicados los requisitos. Esto causa que muchos proyectos se queden en el escritorio del constructor, a pesar de que se ha comprado el terreno, se ha trabajado en los planos y se han invertido muchas horas de trabajo. Construecuador, después de 30 años en el mercado y millones de dólares en ventas anuales, está en posición de emitir obligaciones financieras y vender su propio papel comercial en las bolsas de valores para financiar los proyectos, pero son poquísimas las empresas que tienen esta capacidad.
Los créditos para construcción de proyectos fácilmente superan los dos millones de dólares, y los bancos consideran que no es prudente mantener alta la concentración de riesgo en una sola empresa
¿Ese fue el antecedente para buscar alternativas de financiamiento?
Sí. Visitamos varios países buscando no solo alternativas eficientes de financiamiento, sino también estrategias comerciales novedosas, procesos constructivos y, en términos generales, distintas maneras de manejar el negocio inmobiliario. En Perú encontramos que, una vez que superaron la mega crisis que vivieron en la década de los 80, vieron que el sector de la construcción era clave para la reactivación de su economía y decidieron romper esquemas tradicionales, hacer las cosas de diferente manera para evitar la concentración de riesgo en créditos a una sola empresa.
¿La respuesta fue el crédito con garantía hipotecaria de bien futuro?
Exacto. Los créditos para construcción de proyectos fácilmente superan los dos millones de dólares, y los bancos consideran que no es prudente mantener alta la concentración de riesgo en una sola empresa. La respuesta fue dar el crédito de forma anticipada a los compradores interesados. Es decir, en lugar de prestarle dos millones al constructor, la estrategia fue dar diez créditos de $200.000 a diez compradores cuya capacidad de pago es calificada por el banco. Por eso se llama crédito de bien futuro, porque el proyecto todavía no existe, va a existir, y lo van a comprar esas diez personas.
Si el bien aún no existe, ¿cuál es la garantía que tiene el banco?
La garantía es la hipoteca del terreno que debe pertenecerle al promotor, terreno que además irá ganando valor conforme se construye en él. El constructor debe asumir los costos indirectos:
planos, aprobaciones, honorarios, etc., porque lo que se financia es exclusivamente la construcción del proyecto. Obligatoriamente debe constituirse un fideicomiso para administrar el proyecto, porque el banco no entrega el dinero a los compradores sino al fideicomiso.
¿Cómo se hacen los desembolsos?
Los desembolsos los hace el fideicomiso al constructor cuando se logra el punto de equilibrio, es decir, se cumple la cantidad de ventas requeridas para garantizar que el 100% de los costos directos se van a cubrir, y por lo tanto se podrá ejecutar el proyecto. Por ejemplo, en un proyecto de 100 departamentos, normalmente el punto de equilibrio está en el orden de los 70 departamentos vendidos. El fideicomiso hace desembolsos según el avance de obra, dentro de un cronograma controlado y fiscalizado, hasta que el proyecto esté concluido.
Si la propiedad aún no está construida, no existe. ¿Qué documento respalda el crédito al comprador?
El contrato de promesa de compraventa firmado entre el fideicomiso y el comprador, y el pagaré que éste debe firmar con el banco por cada desembolso que a su nombre recibe el fideicomiso. En Perú es el comprador el que paga los intereses sobre el dinero recibido mientras se construye el proyecto; en Ecuador estamos proponiendo que sea el proyecto el que los pague, de tal forma que el promotor y los clientes contraen la deuda en forma simultánea.
¿O sea que no hay ahorro de costos financieros para el constructor?
Es que no se trata de ahorrarle al constructor el costo financiero.
Se trata de generar fuentes de financiamiento más accesibles para que todos los proyectos se construyan. Los compradores solamente pagan los intereses del crédito mientas su vivienda está en construcción. El capital lo empiezan a pagar cuando reciben el bien. El banco financiará entre un 70 y 80% del valor del bien, tal cual sucede ahora, es decir que siempre habrá un porcentaje que el comprador debe aportar de sus ahorros mientras se construye el proyecto, pero ya tendrá garantizado su crédito hipotecario.
¿El crédito se individualiza con la declaratoria de propiedad horizontal?
Efectivamente. Antes de eso hay un crédito total a nombre del fideicomiso en representación de los compradores, del que solo se pagan los intereses. Pero el momento en el que se hace la entrega del inmueble, cada propietario empieza a pagar en forma individual sus aportes a capital, más los intereses, directamente al banco, durante el plazo acordado.
¿Aplica también para proyectos VIP?
Claro, y en esa categoría de proyectos este sistema tiene aún más sentido. Imagínate lo que es sacar adelante un proyecto de $3 millones con aportes del 5% de cada comprador. Imposible. La única forma de construirlo es obteniendo un crédito que consigue el constructor, pero haciéndolo de la manera tradicional hay el tropiezo de la concentración de riesgo, y por eso la mayoría proyectos
no llegan a construirse. Diversificar el riesgo con crédito a los compradores es la alternativa.
¿Es, literalmente, una venta en planos?
Claro. El crédito con garantía de bien futuro es donde nace el verdadero concepto de venta en planos, que además se maneja con un beneficio para el comprador. Una unidad vendida en planos bajo este esquema cuesta, por ejemplo, $200.000; si se la compra cuando ya está lista costará $230.000. La idea es premiar a quien empieza a recibir su crédito desde el inicio. Acá lo que sucede en la erróneamente llamada venta en planos, es que el constructor es quien se endeuda y empieza a calificar clientes una vez que ya tiene ese pasivo a cuestas. Suele suceder que las ventas iniciales se caen cuando el proyecto está muy avanzado, y ahí empiezan los problemas.
¿Todos los bancos ofrecerán esta modalidad de crédito?
En realidad esto se genera porque ha existido un empeño de Banco Pichincha que lo ha impulsado a través de su unidad de crédito hipotecario, para sacarlo adelante. Los otros bancos todavía no están activos en este mecanismo, seguramente están esperando para ver si funciona. Además se requiere la participación de empresas fiduciarias, que son parte fundamental en este proceso. Afortunadamente contamos ya con el acompañamiento de las dos más grandes del país: Fideval y Fiducia, con quienes estamos alineando los términos legales.
¿Está funcionando el plan piloto?
El plan piloto lo estamos desarrollando entre Construecuador y Banco Pichincha. Está ubicado en San Antonio de Pichincha y es un proyecto de departamentos VIP, de $50.000 que se comercializaron bajo el esquema tradicional, y ahora hemos empezado a comercializar las casas, de $63.000, bajo la estrategia de garantía de bien futuro. El fideicomiso está constituido y el proyecto está en plena ejecución. En la primera etapa se construyeron todas las obras recreativas que ya están listas: piscina, áreas comunales, portón, departamento modelo, etc.
¿Optimista?
Este plan piloto es un proceso de aprendizaje para todos. Puliremos detalles hasta perfeccionarlo, pero ya es una realidad el crédito con garantía de bien futuro. Conjuntamente con los miembros de Constructores Positivos hemos trabajado fuertemente para llegar a donde estamos hoy. Hay muchos promotores mirando de cerca el desarrollo del plan piloto, porque están muy interesados en que esto funcione.
Aunque ya lo sabemos, vale la pena recalcar la importancia del sector de la construcción para combatir la crisis económica en el país. ¿Su criterio?
La construcción es un detonante importante para reactivar la economía. Detrás de cada metro cuadrado construido hay una cadena de industrias que se activan. Si la construcción se detiene, esa cadena deja de producir, deja de generar empleo y de pagar impuestos, afectando a la situación económica del país. Por el contrario, si está activa, aporta desde varios ámbitos a la economía nacional: genera empleo para una multiplicidad de profesionales, ocupa mano de obra no calificada, activa cientos de industrias, genera impuestos que contribuyen a la caja fiscal, y además materializa el sueño de tener casa propia en la población.
¿El círculo virtuoso perfecto?
Somos conscientes de la importancia de tener un país con un sector de la construcción extremadamente activo. Hay necesidad de vivienda en la población y es imperante la necesidad de generación de empleo directo e indirecto. El sector de la construcción cumple con satisfacer esos dos aspectos, pero el sistema tradicional de financiamiento no es eficiente para lograr estos objetivos.
Lucie es el encuentro entre la experiencia arquitectónica de la generación anterior con la visión de arquitectos jóvenes, cuyo entendimiento de las nuevas tendencias es imprescindible
uito es una ciudad en constante renovación. Casas que han perdido su valor van reemplazándose por nuevas construcciones que remozan entornos y ofrecen una calidad de vida acorde a los parámetros actuales.
¿Cuáles son esos parámetros? Los que responden a las necesidades del comprador de hoy: ubicación ideal, arquitectura saludable, ingenierías de primera categoría, acabados de calidad, pulcritud en los detalles, vistas panorámicas, áreas menores para vivienda y, en contraparte, generosos espacios comunales para desarrollar una vida social amigable. Esas son precisamente las características que describen a Lucie, el nuevo proyecto de Ingenia que se construye en la zona que ahora se conoce como “la nueva Coruña”. Visité su suite modelo y quedé absolutamente fascinada con lo que vi.
Roberto Sánchez, Gerente General de Ingenia y de Lucie, comenta los detalles de esta innovadora propuesta que
nace con la experiencia de los 30 años que la empresa lleva en esta actividad, y cuenta en su prestigiado portafolio con obras de edificaciones para vivienda, salud, educación, recreación, etc. En nuestra conversación me comenta que Lucie significa primera luz, y que este es el primer proyecto que Ingenia desarrolla después de la pandemia.
¿Cuál es la ubicación exacta de Lucie?
Está en la esquina de las calles Belo Horizonte y Manuel Iturrey, entre la Av. Coruña y Av. 6 de Diciembre. La ubicación es insuperable, cercana a la estación La Carolina del Metro de Quito, junto a la gran zona financiera, comercial, educativa, gastronómica y de entretenimiento, y a pocos minutos de la salida hacia Cumbayá. Además, al estar en una ligera pendiente natural, las vistas al Pichincha son increíbles.
¿Qué destaca en la arquitectura?
Además de ser un aporte al urbanismo de la ciudad, la arquitectura que hemos diseñado recoge el importante aprendizaje que nos dejó el confinamiento de la pandemia.
Al trazar las primeras líneas pensamos con un enfoque en arquitectura saludable, diseñado para mejorar el bienestar de sus ocupantes, lo que incluye aspectos como la calidad del aire interior, iluminación y ventilación natural, el uso de materiales sostenibles y la integración de espacios verdes. Desde esa perspectiva, Lucie cumple con el objetivo de crear ambientes que promuevan la salud física y emocional de quienes lo utilizan, fomentando la productividad y el confort. Es la primera luz que vemos después de los duros momentos vividos en 2020.
¿Cómo satisface las demandas del nuevo comprador?
La gente ahora es mucho más dinámica y se relaciona de una manera diferente con sus vecinos inmediatos, con la ciudad y con todos sus habitantes. En su diseño, Lucie incorpora esos nuevos comportamientos sociales gracias a la experiencia y al innovador trabajo profesional de varias generaciones de ingenieros, arquitectos, paisajistas y diseñadores que, unidos no solamente por un sólido vínculo familiar, como sucede con Roberto, Giovanni y Sebastián Sánchez, han logrado un producto cuya singular funcionalidad y belleza, están a la vista.
¿Por ejemplo?
La presencia de balcones en todos los departamentos ahora es una exigencia pues la gente quiere tener espacios al aire libre donde haya naturaleza viva. En respuesta a eso, ofrecemos balcones con macetas incorporadas que tienen sistema de riego automatizado por goteo en todas las unidades, y área para coworking. En los balcones de Lucie el verde siempre estará verde, habrá aire fresco y se respirará vida. Además, es un edificio pet friendly, que es otro requisito importante para la generación joven de hoy.
Además de ser un aporte al urbanismo de la ciudad, la arquitectura que hemos diseñado recoge el importante aprendizaje que nos dejó el confinamiento de la pandemia. Al trazar las primeras líneas pensamos en lo que queremos dar a la gente en términos de iluminación y ventilación natural, movilidad, seguridad y calidad de vida
El piso 10 invita a los condóminos a disfrutar de ambientes diseñados para vivirlos al máximo. Lucie es el único proyecto de vivienda que tiene piscina para nado contracorriente, y fue diseñada con pared de vidrio templado, laminado, y tiene vista hacia el Pichincha. En ese piso también está el gimnasio, el área de coworking y el kitchen space totalmente equipado, rodeado de cómodo mobiliario para almorzar con amigos.
Entregaremos el edificio con cinco scooters de propiedad comunal para uso permanente de los condóminos. En los balcones de Lucie el verde siempre estará verde, habrá aire fresco y se respirará vida. Además es un edificio pet friendly.
¿Cuántas unidades de vivienda tiene?
El proyecto es de mediana densidad. Tiene 40 unidades de vivienda repartidas en diez pisos. En la planta baja están los locales comerciales. Desde el primero hasta el cuarto piso la oferta es de apart-studios de 25 a 35 m2; el quinto piso solo tiene suites de 45 a 50 m2; y desde el sexto hasta el décimo piso tenemos departamentos de dos dormitorios en 65 m2. Las suites y departamentos incluyen parqueadero y bodega. Los locales comerciales son de 90 m2.
¿Precios y forma de pago?
Nuestros precios por m2 empiezan en $1.950 tanto para las viviendas como para los locales comerciales. Se reserva con un abono de $2.000; a la firma del contrato de promesa de compraventa se cancela el 10% del valor total, y un 30% adicional durante el proceso constructivo. El saldo se lo cancela contra entrega, ya sea de fondos propios o con crédito bancario. Si el cliente quiere cancelar el valor total de contado, gozará de un 16% de descuento en el precio. Está previsto que la construcción arranque en septiembre de este año y la entrega se realizará en diciembre 2025.
¿Qué áreas comunales tiene?
Son extraordinarias. El piso 10 invita a los condóminos a disfrutar de ambientes diseñados para vivirlos plenamente. Lucie es el único proyecto de vivienda que tiene piscina para nado contracorriente, y fue diseñada con pared de vidrio templado, laminado, y tiene vista hacia el Pichincha. En ese piso también está el gimnasio, el área de coworking y el kitchen space totalmente equipado, rodeado de cómodo mobiliario para almorzar con amigos. El edificio tiene estacionamiento para scooters, y además lo entregamos con cinco scooters de propiedad comunal para uso permanente de los condóminos. Con todas estas maravillas, la alícuota de mantenimiento será solo de $1,20 por m2.
¿Detalles de la zona comercial en la planta baja? El diseño de los espacios públicos que bordean al edificio es algo a lo que le hemos puesto mucho cuidado, porque es nuestra responsabilidad armonizarlo con el entorno
construido. Hemos diseñado un maravilloso aporte urbano en las plazas exteriores de la planta baja, con la propuesta de un bulevar que rodea los dos frentes del edificio con mobiliario especialmente diseñado por nosotros, con iluminación especial y puntos de energía fotovoltaica.
¿Qué tipo de acabados utilizan? Invito a los interesados a visitar el departamento modelo y verificar la calidad, belleza y funcionalidad de los acabados. Aquí podrán ver cada cosa en su lugar, tendrán una experiencia vivencial real y apreciarán el detalle en el diseño. Los baños tienen inodoro flotado; el porcelanato y cerámicas de los muebles y mesones de cocina y baños son importados; la carpintería es de madera; la perfilería es especial; las puertas corredizas son de aluminio y vidrio, y son de apertura de doble lado. La altura libre entre piso y techo es 2.50m., lo cual permite una iluminación natural sensacional y favorece la ventilación cruzada.
Son acabados óptimos para el estilo de vida actual… La propuesta tiene la capacidad de adaptarse a necesidades puntuales de los usuarios a todas horas del día. Nos encantan los materiales naturales, aquellos que no requieren maquillaje para lucir bien. Además, Lucie tendrá una planta eléctrica con transferencia automática de energía que abarca todo el edificio; la estructura es sismo resistente de hormigón armado con losas tensadas; el acero de refuerzo tiene cables de acero que permiten a la estructura funcionar de mejor manera, y muchos otros detalles adicionales que, si bien no están a la vista del comprador, son valores agregados que garantizan la calidad de vida que tendrán los propietarios.
¿Por ejemplo, qué otros valores agregados?
Es nuestra costumbre acompañarnos de las mejores firmas comerciales cuando elegimos proveedores para los proyectos, porque garantizan los más altos estándares. Por ejemplo Semaica con su aplicación de la técnica de losas postensadas.
Planificación y Construcción Losas Postensadas
No han dejado detalle por fuera…
Más allá de todo lo dicho, nuestra responsabilidad como constructores y arquitectos nos lleva a asumir un compromiso adicional: garantizamos un acompañamiento en la parte administrativa del edificio durante los 12 meses posteriores a la entrega, para estar pendientes y atender personalmente las necesidades de los nuevos propietarios. Nuestra firma es garantía de seriedad, profesionalismo y nos caracteriza la lealtad que tenemos con la confianza que nos entregan nuestros clientes.
empresaingenia2008@gmail.com
(+593) 958914138
333 2680
www. ingeniaideayobra.com
Por Caridad Vela
Nuestra meta, o mejor dicho, nuestro reto, está en alrededor de 300.000 usuarios diarios. Ese número es factible, ojalá logremos 350.000. Para ello hay algunos problemas que enfrentar
í, el Metro de Quito cambió la vida de la gente, es mucho más que un medio de transporte. Nada ha llegado al corazón de los quiteños como su entrada en operación. Refrescó nuestra autoestima, nos obligó a reconocernos y reconectar. Nuevamente somos un conjunto humano que entabla relaciones, que se mira y sonríe.
Ser un eficiente medio de transporte que ahorre tiempo, dé calidad de vida y contribuya a reducir el tráfico de la ciudad era su función, pero el resultado se lee más allá de las estadísticas en lo que toca a las emociones de quienes lo utilizan, y ese es su enorme valor agregado.
La enigmática fecha de su inauguración, 1 de diciembre 2023, se marcó en piedra con anticipación. Administraciones anteriores hicieron lo suyo para
encabezar titulares en los medios de comunicación, adjudicándose cada uno el honor del primer viaje. Larga ha sido la espera, pero en la madrugada de aquel primer viernes de diciembre, finalmente el discurso se convirtió en realidad.
Víctor Hugo Villacrés, Gerente del Metro de Quito, fue el responsable de conjugar todos los detalles y atar las aristas inconexas, para que el túnel subterráneo se ilumine y los vagones, cargados de pasajeros, le den vida.
¿Finalmente se resolvieron los problemas que dilataban la fecha para la operación del Metro? Fueron dos problemas esenciales. El primero estuvo relacionado con la forma de contratación que tuvo el Metro de Quito. Normalmente se hace un solo contrato para construcción, operación, mantenimiento, etc.; pero, no sé si por temas de ahorro o de planificación,
aquí se decidió contratar la construcción por un lado, la operación por otro, la provisión de trenes, gerencia de proyecto, fiscalización, etc., cada tema por su lado, y esto representó una complejidad singular. Además estaban los requisitos de los multilaterales de crédito que sumaron sus esfuerzos para este proyecto. Este reto administrativo fue el principal desafío que tuvimos.
¿El segundo?
Tenía que ver con el sistema integrado de recaudo que no estaba listo. Los validadores no leían los códigos QR que se intentó utilizar en la anterior administración. Esto fue un punto muy crítico porque teníamos toda la infraestructura lista, pero no podíamos vender boletos. La solución era articular este aspecto con el sector privado, sobre todo con los bancos, y coordinar con los proveedores de software para que funcione. Había que hacer un proceso anticipado de creación de cuentas, probarlo, validarlo, y además de eso, convencer al quiteño para pasar de un método análogo de pago a un método digital.
¡Pero finalmente se logró!
Con mucho trabajo logramos articular todos los ejes necesarios y cumplimos con la fecha que el alcalde había anunciado a la ciudad. Hubo muchas críticas, por ejemplo, se reclamó que había un contrato de exclusividad con Banco Pichincha para el sistema de recaudo, pero era el único banco que estaba listo para actuar. En ese momento no había otra opción, pero hemos cambiado el contrato de exclusividad por uno de adhesión, y ahora cualquier banco puede participar. De hecho, Produbanco ya se adhirió y esperamos que otros bancos, incluso cooperativas y entidades de economía popular y solidaria también lo hagan.
¿Se han pulido todos los detalles y aplicado correctivos?
El gerente de operaciones del Metro de Medellín me dijo una gran verdad. “Todos los sistemas funcionan, hay una única variable que no controlamos y es la cantidad de usuarios que
Hasta el mes de marzo deberíamos poder revertir la forma de pago para que el 70% sea digital. Ese mes empezaríamos a aplicar la doble validación: en entrada y salida, que es fundamental para la multimodalidad de transporte público, y continuaremos hasta junio perfeccionándola
se van a presentar el 1 de diciembre y más adelante.” Ver el funcionamiento con esa variable solo se podía hacer arrancando la operación total del Metro. Lo hicimos y no hemos parado a pesar de situaciones adversas que nos han puesto a prueba.
¿Cuántas tarjetas se han habilitado?
Inicialmente habíamos propuesto 200.000 tarjetas, y en cifras redondas tenemos 160.000 habilitadas, es decir que de esta primera tanda nos quedan 40.000. Hay que analizar la conveniencia de un sistema de discriminación de precios para motivar a la gente a usar medios de pago electrónicos que nos ayudarán a mejorar los ingresos, reducir costos y planificar de manera más adecuada. Hemos visto lo que sucede en otras ciudades, por ejemplo en Cuenca, donde si el pasajero usa la tarjeta de pago el viaje cuesta $0,35, pero si no la tiene, paga $1.
¿Cuántos usuarios diarios se contabilizan?
¿Estamos cerca de alcanzar los 400.000 requeridos para que la operación sea sostenible?
El papel aguanta todo, sobre todo para probar la factibilidad del proyecto ante los financistas. Cuando se hicieron los números del Metro de Quito, hace una década, se habló de 400.000 pasajeros diarios. En estos diez años se han hecho proyecciones que muestran cifras disímiles que van entre 120.000 y 400.000 lo cual es monumentalmente distante.
Pero ahora tenemos cifras exactas. ¿Cuáles son los números reales?
El primer día tuvimos 98.000 viajes, fue el día que menor cantidad de viajes se ha registrado hasta la fecha, probablemente porque la gente pensó que iba a ser un fracaso. A partir de ahí hemos tenido ciclos marcados de comportamiento: los viernes son los días de mayor afluencia, seguidos por los fines de semana. El dato pico de 184.299 viajes fue el 22 de diciembre, el promedio de ese mes es de 143.041 viajes diarios, y el total fue de 4.434.284 viajes. En enero 2024 tuvimos un total de 3.841.282 usuarios del Metro.
¿Qué implica esto en términos financieros?
El primer mes de operaciones se recaudaron $2.300.000, pero hay que considerar que mucha gente cargó dinero en sus tarjetas y aún no lo utiliza totalmente. El costo de la operación es de $2.5 millones mensuales, es decir que en este primer mes hay una subvención de $200.000 en costos de operación.
¿Era eso lo que esperaban?
Abrimos las 15 estaciones a la par, el Metro opera 17 horas diarias con todos los trenes funcionando, los viajes tienen una diferencia de 5 minutos en horas pico y 8 minutos en horas valle, el sistema está operativo al máximo de su capacidad. El número real de pasajeros que se movilizan actualmente es nuestro mínimo, ahora el reto es ver cómo lo superamos. Nuestra proyección, basada en números reales, está por debajo de los 400.000 pasajeros con la capacidad instalada actual. Pienso que los cálculos iniciales fueron hechos considerando que las 17 horas de operación iban a ser horas pico, y si fue así cometieron un error que era fácil comprobar. Bastaba con mirar lo que sucede en los buses de transporte público en las diferentes horas de circulación.
¿Cuál es su proyección?
Nuestra meta, o mejor dicho, nuestro reto, está en alrededor de 300.000 usuarios diarios. Ese número es factible, ojalá logremos 350.000. Para ello hay algunos problemas que enfrentar. Por ejemplo, solo un 29% de los usuarios pagan digitalmente, ya sea con tarjeta, con su cédula o con QR. El 71% de los usuarios pagan en taquilla, y estos porcentajes lo tenemos que invertir para eliminar las filas, que frecuentemente desaniman a la gente, y para que haya facilidad y rapidez de ingreso. A partir de ahí hay otros pendientes para cumplir con el objetivo del alcalde.
¿Tiene un cronograma de acción para resolver los pendientes?
Hasta el mes de marzo deberíamos poder revertir la forma de pago para que el 70% sea digital. Ese mes empezaríamos a aplicar la doble validación: en entrada y salida, que es fundamental para la multimodalidad de transporte público, y continuaremos hasta junio perfeccionándola. En junio haremos la integración física, es decir, abriremos las estaciones
Víctor Hugo Villacrésmultimodales y tendríamos un período de prueba para que los pasajeros identifiquen sus estaciones y paradas. Para el mes de septiembre el Metro debe estar listo para la integración en superficie, y el último trimestre de este año es el de la integración de la tarifaria multimodal.
¿Se mantiene la intención de integrar las tarifas para los diferentes sistemas de transporte público?
Esa es la meta y en eso estamos trabajando. Tenemos que estudiar cuántos minutos le toma al viajero salir del Metro y llegar a la parada del bus, para que se considere como la continuación del mismo viaje. Así podremos establecer una sola tarifa multimodal. La ordenanza dice que esa tarifa integrada debe ser de $0,60, pero habrá que verificar si es o no la correcta. Actualmente el bus cuesta $0,35 y el Metro $0,45.
¿Habrá cambios en las rutas de los circuitos de transporte público en superficie?
Tenemos todas las estadísticas del Metro para entender dónde hacen falta recorridos, incluso para determinar qué rutas han tenido reducción en la demanda por la operación del Metro. Eso es vital para analizar si los circuitos actuales deben, o no, ser modificados. Los buses privados que ofrecen transporte público no van a querer ver mermados sus ingresos porque su demanda ya no es la misma, y eso nos lleva a pensar que tendrán una actitud positiva para un eventual cambio de ruta.
Pasando al tema de desarrollo urbano, ¿se ha planificado algo en los alrededores de las estaciones del Metro?
Esa es otra de las generosas consecuencias del Metro. Tenemos un proyecto que se llama Metro en superficie, que precisamente refleja cómo el metro tiene un poder transformador en términos de impacto en desarrollo urbano, porque hay 15 nuevos polos de desarrollo. Al momento destacan dos: el Recreo y el Labrador, y ese es el primer
Para el mes de septiembre el Metro debe estar listo para la integración en superficie, y el último trimestre de este año es el de la integración de la tarifaria multimodal
proyecto que estamos presentando al alcalde. La idea es proponer alianzas público privadas para activar estos desarrollos, aprovechando que mantengo muy buenas relaciones con los promotores inmobiliarios, producto del gran trabajo conjunto que hicimos cuando fui gerente el Biess.
Es verdad, recuerdo esa época. Fue en 2014… Exactamente. Ese año se colocaron $1.264.000 en créditos hipotecarios, récord que no se ha superado desde entonces, y todo fue producto de una buena relación con la empresa privada que nos permitió hacer las cosas bien, con reglas claras y las articulaciones necesarias. Esa relación debe retomarse porque el municipio tiene tierras que deben ser aprovechadas para desarrollar proyectos de vivienda, comercios, centros médicos, oficinas, etc. Hay que destrabar algunos temas administrativos para generar alianzas público privadas que abrirán las puertas a nuevas inversiones, que al final del día son ingresos para la ciudad, originados por el impacto del Metro.
Es difícil describir lo que vivimos esa madrugada en las oficinas de control central en Quitumbe. Vimos que salía de la estación el primer tren operado por una mujer mientras el andén de la estación se iba llenando con un gentío. A las 5h30 en punto llegó ese tren, abrió sus puertas, toda la gente ingresó y se vació el andén. El tren partió hacia su siguiente destino y nosotros respiramos de alivio. La operadora me comentó que cuando llegó a la estación de El Labrador, la gente aplaudió con tanta intensidad que sintió haber cumplido con un hito histórico que para siempre cambiaría la vida de los quiteños.
na ciudad con playa, puerto y aeropuerto tiene tantos atractivos que no es fácil enumerarlos. Es evidente que Manta ha sido descubierta por constructores y compradores como una real opción de inversión inmobiliaria.
No solo es lo amigable de la administración municipal que va a la par con las intenciones de los desarrolladores inmobiliarios, sino la conectividad que tiene con las principales ciudades del país y el acogedor entorno que ofrece.
En la edición de diciembre dimos cuenta del evento de colocación de la primera piedra de Mawa 22, proyecto ubicado al pie de mar en esta maravillosa ciudad. David Rosero, gerente general de Rosero Construye, empresa responsable de este desarrollo, comparte con nuestros lectores los detalles del proyecto.
¿Por qué eligieron Manta para Mawa 22?
Porque indudablemente es el mejor destino de playa en Ecuador, y es una ciudad que ofrece todos los servicios y las comodidades que queremos disfrutar para vivir o vacacionar. Está a 30 minutos de Quito en avión y ahora tiene conexión aérea directa con Panamá. Es
potencia pesquera, está junto a Montecristi que está en pleno desarrollo, el clima es favorable todo el año, su puerto recibirá este año 34 cruceros de turistas internacionales, tiene maravillosas playas en la cercanía, una gastronomía increíble y un ambiente que acoge gratamente a los visitantes. Es la única ciudad-playa en el país que ofrece todo esto.
¿Cuál es el cliente objetivo?
Está principalmente enfocado en el mercado de la sierra, con el objetivo de ofrecerles una segunda vivienda donde poder vacacionar en un lugar que cuenta con todos los servicios y además tiene playa. Hace algunos años la alternativa era Esmeraldas, que también tiene playas preciosas, pero falla la conectividad. La gente no quiere manejar cinco horas, prefiere volar 30 minutos.
¿Es el primer proyecto que desarrollan en Manta? Sí, y es el proyecto más grande que hemos desarrollado. Mawa 22 será el edificio más alto de Manabí. Tiene 22 plantas, es 100% residencial y está en primera línea de mar en la zona que hoy en día es el sector más consolidado de la ciudad. La arquitectura es orgullosamente ecuatoriana, liderada por mi hermana Mónica, ella junto a un grupo de seis arquitectas, curiosamente todas mujeres, que hacen un trabajo excepcional. Arrancamos la comercialización a inicios de este año y la aceptación ha sido tan positiva que el proyecto ya está en construcción.
¿Cuál es la ubicación?
Las direcciones en Manta son algo peculiares. Mawa 22 está en la Avenida 3 y calle 2, pero la mejor referencia que podemos dar, aquella que todo el mundo conoce, es atrás del Restaurante Martinica. Está exactamente a la altura de ese lugar tan conocido, pero en la playa. Nadie se pierde. Además que ya se divisa en Manta la enorme grúa de Rosero Construye que está ya instalada y trabajando en el terreno.
David Rosero Gerente GeneralMawa 22 será el edificio más alto de Manabí. Tiene 22 plantas, es 100% residencial y está en primera línea de mar en la zona que hoy en día es el sector más consolidado de la ciudad
¿Cuénteme de las áreas de los departamentos? El estudio de mercado que condujimos resultó en una conclusión interesante que fue la que marcó el diseño de la oferta. Las familias en el país ahora son pequeñas, con uno o dos hijos; o sin hijos; o solteros con poder de compra. Esto nos mostró que lo que teníamos que ofrecer era, en su mayoría, departamentos de uno y dos dormitorios desde 95m2, con balcón y vista al mar; suites desde 60m2, y monoambientes tipo estudios desde 30m2.
¿Cuál es la forma de pago?
Estamos trabajando con el 10% para reservar la unidad, el 25% a lo largo de la construcción del proyecto, y el 65% contra entrega. Este último pago se puede hacer con crédito hipotecario o con fondos propios. La fecha proyectada para entrega es el último trimestre de 2026. A pesar de que somos nuevos en la ciudad, hemos impuesto un estándar superior a lo que se estaba construyendo.
¿En qué sentido?
Trabajamos en tres frentes. El primero, seguridad estructural. Manta está en una zona de alto riesgo sísmico, y por ello contratamos a la reconocida firma del Ing. Luis Bozzo para el estudio estructural. Mawa 22 será el primer edificio en Manta con disipadores de energía SLB, es decir, tendrá tecnología de punta para soportar sismos. El segundo factor es el bioclimático. Estudiamos el impacto del clima, orientación y disposición del edificio, aislamiento térmico y equipos ecoeficientes para su funcionamiento.
Las familias ahora son pequeñas, con uno o dos hijos; o sin hijos; o solteros con poder de compra. Tenemos departamentos de uno y dos dormitorios desde 95m2, suites desde 60m2, y monoambientes tipo estudios desde 30m2
¿Aprovechando la brisa marina?
La implantación del edificio está en un sentido para que la luz solar no sobrecaliente los espacios internos y se aproveche las corrientes de aire, los balcones permiten ventilación cruzada, y colocamos un sistema de aire acondicionado central que tienen un sistema de control con domótica, es decir que cuando usted aterriza en Manta, puede regular desde su celular la temperatura en la que quiere que su departamento le reciba.
¿El tercero?
La circulación interior en el edificio. Al ser 22 pisos con 400 departamentos en total, la movilidad interna debía ser pulcramente planificada. Diseñamos dos ingresos, es decir que cada piso está dividido en dos zonas para que la gente no tenga que atravesar pasillos largos para llegar a su departamento. Además tenemos siete ascensores para evitar esperas en horas pico.
¿Áreas comunales?
Tenemos un edificio de cuatro pisos solo con áreas comunales, 25 opciones en total. Ahí está la piscina, sauna, turco, spa, zona de bar, restaurante, gimnasio, coworking y más atractivos indispensables para la vida en la playa. Además está la terraza en el piso 23, con vistas panorámicas de 360 grados que muestran escenarios distintos de esta maravillosa ciudad. En este piso 23 está la cancha de pádel que estará acoplada para jugar básquet o mini fútbol.
¿Las unidades incluyen estacionamientos?
Tenemos estacionamientos para quienes quieran comprarlos, pero Mawa 22 es un proyecto pensado para vacaciones. La gente llega en avión y toma un taxi para ir a su departamento. Todo está cerca, no es necesario tener vehículo propio. De todas formas, para quienes alquilen o tengan carro, hemos planificado destinar subsuelos para valet parking, de esta manera siempre tendrán dónde estacionar. Posteriormente, cuando el edificio esté operativo, habrá un servicio que se llama Mawa Plus, con transfers desde y hacia el aeropuerto y a playas cercanas. La idea es aportar para no incrementar el parque automotor en Manta ni colapsar el tráfico en la ciudad.
raiman, empresa ecuatoriana líder en acabados para la construcción, reafirma su compromiso con la comunidad y el medio ambiente a través de un enfoque sostenible. La compañía ha desarrollado un sistema de etiquetado denominado “Producto Verde”, que permite a los consumidores identificar productos de su portafolio que cumplen con características eco amigables.
Juan Andrés Piedra, Gerente de Gestión Comercial, María Augusta Cárdenas, Jefe de Mercadeo, Rafael Moscoso, Jefe de Línea Kohler en Graiman.
Actualmente, los ecuatorianos están más interesados en adquirir productos que respeten el medio ambiente. En este sentido, Graiman apuesta por una línea de productos que garantizan un menor desperdicio de recursos, con un alto estándar de calidad y eficiencia.
“Uno de los ejes de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Industrial Graiman es promover prácticas sostenibles en la comunidad. Este proyecto sintoniza con nuestra filosofía y valores, y hemos visto oportuno comunicar e informar a nuestros clientes las alternativas que tienen para que tomen decisiones en beneficio del medio ambiente” comenta Mónica Malo, Presidenta del Comité de Responsabilidad Social del grupo.
“Contamos con productos que tienen estas características de ahorro de agua, y estos temas son relevantes y captan la atención de los consumidores a la hora de decidirse por un producto. Por ello, buscamos aliados como Kohler que comparten nuestra filosofía de sostenibilidad y así presentamos varios artículos identificados como Producto Verde”, mencionó Juan Andrés Piedra, Gerente de Gestión Comercial de Graiman.
La línea de inodoros del portafolio de Graiman, que son etiquetados como Productos Verdes, cuentan con normativas internacionales y clasificación de la agencia internacional EPA (Enviromental Protection Agency), incluyendo la certificación Water Sense
que certifica productos que ahorran agua. Además, aplican para proyectos con certificación LEED o EDGE que califican construcciones sostenibles.
La línea de inodoros Kohler, por ejemplo, ha superado un exhaustivo proceso de evaluación para obtener dichos reconocimientos. Normalmente un inodoro común consume alrededor de 6 litros de agua en cada descarga, mientras que los inodoros Kohler ocupan desde 3 litros y hasta máximo 4,8 litros de agua por descarga. Estos productos distribuidos por Graiman permiten un ahorro de agua de hasta un 30%. Además, las griferías y duchas están equipadas con tecnología de aireador lo que permite tener un ahorro significativo de este importante recurso.
Graiman se suma a iniciativas de alto impacto para cuidar y proteger el agua potable como un recurso para la vida y así fomentar un estilo de vida más amigable con el planeta. La compañía cuenta con este sistema de etiquetado en sus locales de Quito, Cuenca y Guayaquil.
Graiman es una empresa fundada en febrero del año 1994 por Alfredo Peña Calderón, con inversión de capitales 100% ecuatorianos, ubicada estratégicamente en Cuenca, Ecuador, ciudad que en sus alrededores alberga suelos con las más ricas arcillas, feldespatos y caolines. Un lugar privilegiado para el desarrollo de la industria cerámica. Es una empresa líder en acabados para la construcción en el país, con gran variedad de pisos y revestimientos cerámicos, piedras naturales, griferías, sanitarios, herramientas y otros elementos para la construcción, y está presente en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato. Cuenta con 14 puntos de venta a nivel nacional, además, de una completa red de distribuidores a lo largo y ancho de Ecuador.
Graiman cuenta con una planta de producción, categorizada como una de las más modernas de Latinoamérica. Si requiere información adicional, lo invitamos a vistar: https://www.graiman.com/
a sostenibilidad es fundamental para que el mundo siga existiendo tal como lo conocemos. Ríos, mares, bosques, nevados, glaciares, animales, plantas, aire limpio… Ingentes recursos se invierten en encontrar la manera de componer lo que hemos dañado para que el ser humano cohabite con el entorno.
Tal vez es atrevido afirmar que esos esfuerzos serán vanos si ese mismo ser humano no se ocupa de cuidar su sostenibilidad emocional, de entender sus sentimientos, sufrirlos, llorarlos, manejarlos y superarlos. Esta reflexión me lleva a preguntarme ¿de qué sirve un entorno maravilloso si andamos con el alma rota?
Ante esta disyuntiva llamé a quien se ha convertido en referente en sostenibilidad emocional, mi admirable amiga Estéfani Espín. Una emotiva conversación me lleva a concluir que, a falta de una capa de ozono que proteja nuestras emociones, debemos crear una energía conductora que nos marque luces en el camino.
Esa energía conductora es el amor, las relaciones personales. Sin el abrazo, la sonrisa o el apoyo, nada habremos logrado protegiendo el ambiente si descuidamos el alma.
¿Cómo interpretas la sostenibilidad emocional? Como algo que nos urge y nunca nos enseñaron. El ser humano debe descubrir qué necesita su alma, encontrar herramientas para la vida, para sostenerse. No hay maestría para eso, es la cuerda floja de la vida la que
Por Caridad Vela
nos enseña. El dolor, los retos que aparecen a veces sin buscarlos, nos obligan a desarrollar entereza y habilidades emocionales para sortearlas, y poner a la vida nuevamente en su lugar. No sabemos lo frágil que es nuestra estabilidad emocional. Paradójicamente, lo que más nos cuesta sostener es en lo que menos trabajamos.
Recuerdo un capítulo de tu vida que me comentaste hace algunos años, la pérdida de un hijo en el embarazo. ¿Esa fue tu primera cuerda floja? Sí, él se llamaba Tomás y el médico me había anticipado que venía con problemas y que iba a morir antes de nacer. Lo dejé crecer en mi vientre hasta que Dios decidió llevárselo. Pensé que esa era la prueba que Él había puesto en mi vida, que esa era mi batalla, la montaña que debía superar. Pero la verdad es que llegas a la cima y te das cuenta que recién estás al inicio de la siguiente montaña.
¿Cómo lo interpretas?
Con ese primer capítulo Dios me estaba preparando, quería que esté lista para la siguiente montaña, que iba a ser mucho más grande. Me enseñó a gestionar mucho dolor, emociones y empatía, a lograr conexión con mi vida y con mi espiritualidad. Me preparó para lo que vendría después. En ese momento no lo vi así, esa era mi montaña y la había superado.
Y llegó Emilia con problemas de salud…
Y marcó un antes y un después en mi vida. Fue probablemente el momento más doloroso que recuerdo.
Maquilladora: Anabel Merchán
Rett… esas cuatro letras… ni siquiera sabía lo que eran… pero estrangularon mi corazón con dolor. No hay cura y tiene poco pronóstico de vida, y la tenía Emilia. En ese momento sentí que la vida me vaciaba, me desnudaba, me dejaba sin nada, y no entendía. Yo ya no tenía nada más que darle a la vida, y me rompí en todos los pedazos en los que humanamente te puedes romper. Son dolores inhumanos, nadie se puede recomponer de ellos.
Te dejó el alma rota…
Me partí en mil pedazos, pero gracias a que pude anclarme a una parte espiritual que Dios venía cultivando en mi vida, tuve de dónde agarrarme. Es un proceso, estoy en ese proceso, y no puedo decir que me he vuelto a armar porque cada día me rompo un poco más, y no puedo evitarlo. Veo a mi hija perder algo todos los días, y a una madre no le puedes decir que es un tema que va a superar. Dios, o la vida, tienen su formas de desintegrarnos para luego volvernos a integrar desde un lugar distinto que nunca imaginamos que existía.
¿Dios es la única vía?
Para mí sí. Dios te moldea de la nada, te deja en cero para empezar de nuevo. No podría sostener este camino sin fe, y mi fe es en Dios, a pesar de que al principio la dudé porque no podía convertir esta situación en la búsqueda de un para qué. Prefería que me arranque a mí el corazón, pero que no tocara a Emilia. Me negué durante seis meses a escucharlo, yo sabía lo que Dios me pedía, pero no entendía porque eligió esta manera para hacerlo. Estaba muy dolida.
¿Hasta que te rendiste y reaccionaste?
Llegué a un acuerdo con Dios. Firmé un contrato con Él, en el que le dije acepto, yo voy a ser tu instrumento en todo lo que te dé la gana, pero hay dos cláusulas. Una, yo golpeo las puertas y Tú las abres en todo lo que quieres que yo haga. Dos, Tú encárgate de Emilia, porque si quieres que yo sea tu instrumento, cuídamela. Yo, humanamente, puedo encargarme hasta un lugar, y hay tanto que no puedo
controlar que necesito dejártela a Ti. Solo si yo sé que está en tu regazo y que Tú estás abrazándola, puedo seguir caminando. Hasta hoy, ambos hemos cumplido el contrato.
¿Eso te llevó a crear un espacio para personas que tienen enfermedades incurables y sus familias?
¿Es esa tu misión?
Escribí una frase en el libro que espero algún día publicar: no hay fuerza más grande que el dolor de una madre convertido en motor. Ese dolor es tan monumentalmente fuerte que convertido en motor es imparable. Por eso me puse a trabajar con madres de niños con discapacidad severa, con enfermedades incurables, madres que saben que van a perder a sus hijos o que ya los han perdido. Aprendemos a vivir con el dolor por que no podemos dejar de ser felices. Le pido a Dios que mi amor siempre le gane a mi dolor, y así vivo todos los días.
¿Ese es el camino que te trae paz?
Nos convencieron que la felicidad es ausencia de dolor, pero yo puedo dar fe de lo contrario. Soy inmensamente feliz y vivo en dolor todos los días. Creo que este es un mensaje que puede cambiar a la humanidad. Emilia tiene tres años y poca expectativa de vida, hoy la tengo y soy feliz, si mañana no la tengo seré feliz por haberla tenido hoy. Agradeceré mi vida entera por los años que pueda vivir con ella.
¿Cómo lograr sostenibilidad emocional cuando la vida juega en contra?
La vida es, en sí, un problema a resolver, pero gran parte de nuestro tiempo lo vivimos en piloto automático, sin asentar. Yo sí creo en los planes perfectos, y por eso monté una academia de educación emocional hace cinco años, sin entender cómo una periodista que ha dedicado 17 años de su vida a la política, decide tomar el camino de la educación emocional y
Me partí en mil pedazos, pero gracias a que pude anclarme a una parte espiritual que Dios venía cultivando en mi vida, tuve de dónde agarrarme. Dios, o la vida, tienen su formas de desintegrarnos para luego volvernos a integrar desde un lugar distinto que nunca imaginamos que existía.
mover todas sus plataformas para llegar a casi 1.700.000 personas con contenido de crecimiento personal y educación emocional.
¿Cómo surgió la Academia En Busca de Sentido?
Empecé a formarme en Ecuador con Rodolfo Cabrera y continué en el exterior con profesionales que me recomendaron. Necesitaba encontrar las herramientas para gestionar el dolor, la crisis, la fortaleza, etc., porque, a mi criterio, son los escenarios en los que la gente necesitaba trabajar. De hecho, humanamente no podría hacer esta entrevista contigo si no fuera capaz de gestionar esas emociones. En ese momento no sabía que Dios me estaba preparando para la vida, me estaba dando un aprendizaje, un libro para leer, para que lo comparta con mucha gente que atraviesa situaciones de dolor.
Compartir ese aprendizaje te llevó a romper la intimidad de tu familia. ¿Fue difícil?
No era algo que quería hacer. A pesar de ser una persona pública, mis hijos y mi rincón familiar siempre han sido sagrados. No hubiera querido compartir nuestra intimidad, pero es parte del acuerdo que tengo con Dios. Siento que ese es el propósito que Él tiene con mi historia, que por dolorosa que sea, ha traído paz a muchas madres que, finalmente, después de años de no saber qué tienen sus hijas, lograron un diagnóstico. Hay días en que solo quiero abrazar a Emilia, no quiero entregar mi vida ni la de mi hija a nadie más, porque tengo un reloj en contra. Y cuando tengo estos dilemas, mi motor son las miles de mujeres que me escriben y me dicen “hoy estuve a punto de tirar la toalla, no puedo más con la historia de mi hijo, pero la tuya me inspira”.
¿La mayoría son mujeres?
Si logramos salvar la salud emocional y mental de una
Llegué a un acuerdo con Dios. Firmé un contrato con Él, acepté ser su instrumento, pero hay dos cláusulas. Una, yo golpeo las puertas y Tú las abres en todo lo que quieres que yo haga. Dos, Tú encárgate de Emilia, porque si quieres que yo sea tu instrumento, cuídamela. Hasta hoy, ambos hemos cumplido el contrato
madre, estamos salvando el mundo. Si esa mamá no se levanta de la cama, esa familia se derrumba, ese matrimonio se cae, esos niños se desatienden y el efecto es multiplicado por cinco. Eso es lo que trae la enfermedad y la discapacidad. Afortunadamente he logrado que esto lo entiendan las más grandes empresas, los gobiernos, ministerios, instituciones y organismos internacionales con los que estoy trabajando. No se trata de una persona enferma o de su discapacidad, estamos hablando de todo el núcleo familiar y, en consecuencia, de un Ecuador que se descompone si no lo atendemos.
¿Estabas preparada para cumplir ese propósito? Nunca en 17 años de periodismo he tenido que ir personalmente a la Asamblea, a pelear uno a uno con los asambleístas para que aprueben una ley a favor de la discapacidad. Jamás había tenido que coger un teléfono y argumentar los motivos por los que esta ley no se puede caer, nunca he tomado un avión para reunirme con organismos internacionales y hacer un intenso lobby para que vengan a Ecuador a financiar proyectos de inclusión. Siempre anduve en puntillas en esos entornos, con un cuidado muy periodístico, pero cuando vives circunstancias como la que me toca vivir, Dios te quita el escudo para que la lucha sea a cuerpo limpio. No tenía nada que perder, y luchando he ganado mucho para miles de familias en el país.
¿Qué opinas sobre la sentencia de la Corte Constitucional que legalizó la eutanasia?
La vida nos conectó a Paola Roldán y a mí. Su hijo Oliver
y Emilia nacieron el mismo día, un 11-11. No estoy de acuerdo con la eutanasia, pero después de conectar con Paola, sería la última persona en juzgar el que alguien quiera tomar su decisión de morir, que es el derecho que ella ha logrado. Más allá del tema legal, esto me deja un mensaje aún más fuerte, y creo que podría ser una lección para muchos católicos. No me siento humanamente capaz de juzgar a alguien que en dolor ama la vida, pero el dolor es tan fuerte que está lista para descansar.
¿Nada es blanco o negro?
Estoy de acuerdo en que debemos defender nuestros principios y nuestros valores, pero cuando uno entra en estos escenarios me pregunto, ¿quién es quién para juzgar los grises que te trae la vida? No todo está escrito en blanco o negro. Lo que ha hecho Paola es abrir al mundo una mirada mucho más empática, estés a favor o no, ante aquellas personas que viven en dolor y no quieren sufrir más.
¿El dolor desaparece, o solo aprendemos a gestionarlo mejor?
El dolor no se va. Los dolores del alma no los cura ni el tiempo. De hecho, con el pasar de los días los siento y los vivo aún más, porque estoy más consciente de cómo se escriben los días en la vida de mi hija, y eso es increíblemente doloroso. Si logras gestionar ese dolor, lo conviertes en materia prima de algo más que te permite transformarlo. Un experto con el que trabajo en la academia, después de estudiar profundamente el cerebro me explicó cómo las conexiones neuronales son capaces de cambiar de una manera inimaginable con amor. Mi dolor es tan fuerte que mi amor es difícil de contener, y es mi motor transformador.
Hace 17 años, cuando iniciaste tu carrera en televisión, ¿te viste ocupando este lugar? Nunca imaginé que la vida me pondría en esta situación. Tengo el firme convencimiento de que algún día en el noticiero daré la noticia de que hay la cura para Rett. Probablemente Emilia no llegue a ese día, pero será un alivio para mi alma estar viva para darla.
Tengo el firme convencimiento de que algún día en el noticiero daré la noticia de que hay la cura para Rett. Probablemente Emilia no llegue a ese día, pero será un alivio para mi alma estar viva para darla
Estéfani Espín
nvertir en inmuebles es una decisión importante que requiere de análisis y planificación económica. Comprar en un país ajeno es un reto al que hay que perderle el miedo. La forma de hacerlo es logrando asesoría directa, personalizada, profesional y confiable, a través de la cual se solventan todas las dudas posibles para que la decisión sea inteligente y rentable.
Silvia Schapiro, ecuatoriana de nacimiento y con título universitario en Administración de Empresas, reside en Miami desde hace varios años. Cuenta con vasta experiencia en el campo inmobiliario, primero en Ecuador y ahora en Florida, estado en el que obtuvo su licencia de realtor para comercializar propiedades exclusivas y con todos los respaldos financieros.
Silvia conoce el mercado de Florida como nadie. Ninguna ubicación o rango de precios le es extraño, se mueve con agilidad en todos los segmentos y atiende a sus clientes con
profesionalismo y de manera personalizada. Su vida es un ir y venir entre Miami y Ecuador, coordinando gestiones con los socios profesionales con los que mantiene alianzas estratégicas en el país.
Estos profesionales son el contacto inicial para asesorar en los procesos y oportunidades existentes para esta decisión que impulsará notablemente su proyecto de vida.
¿Tus clientes son mayormente ecuatorianos?
Sí, la mayoría residen en mi país. Muchos quieren vender y comprar propiedades en Florida. En los dos casos estoy para atenderlos y guiarlos, ya sea buscando la propiedad que se ajuste a su deseo de inversión, o encontrando el comprador ideal para la que tienen. Proporcionándole el mejor asesoramiento comercial, oportunidades de crédito y asesoría en Visas de Inversionista.
¿Cuál es el proceso para identificar la inversión correcta?
Lo primero es conocer las expectativas y el presupuesto del cliente, para de esa manera presentar las opciones indicadas. A partir de ahí, empieza un proceso de selección, mismo que es compartido con el inversionista, para brindarle las mejores alternativas. Estas pueden ser en proyectos nuevos y otras propiedades existentes que están dentro del presupuesto de cada persona.
¿El trato siempre es directamente contigo?
Así es, pero siempre incluyendo a un equipo de profesionales que trabajan conmigo tanto en Florida como Ecuador. Manejamos un amplio portafolio exclusivo, con propiedades que incluyen desde inversiones familiares a inversiones corporativas.
¿Qué zonas tienes para ofrecer Miami?
Como residente e inversionista de la Florida, puedo nombrar como ejemplo Sunny Isles en donde se encuentra ubicado el proyecto Saint Regis Residences, uno de los más lujosos y exclusivos de la zona. Brickell, tiene fantásticos proyectos para un público que busca la experiencia y el estilo de vida contemporáneo que la nueva Florida ofrece. Entre otros, también está el sector de Doral, más hacia el suroeste, que se ha transformado en los últimos años con una arquitectura increíble, áreas verdes y muchos lugares de entretenimiento y ocio, lo que lo hace ideal para la vida en familia. Varios de estos proyectos en “pre-construcción”, serán entregados a partir del 2025, y están diseñados para acceder a visas de inversionistas.
Y también está Orlando…
Orlando tiene más encantos cada día. Es una ciudad reconocida por sus parques temáticos, pero tiene mucho más que eso. Este es un muy buen momento para comprar ahí, ya que siendo más residencial, que comercial, los avalúos son mucho más accesibles para el inversionista promedio. Con una mínima inversión puedes tener tu propiedad, y financiar el saldo con un crédito hipotecario a 30 años de plazo.
¿Cuánto dinero necesitas pagar como entrada si eres extranjero?
Todo dependerá de la política que haya implementado el desarrollador de cada proyecto, pero hay muchas facilidades para invertir en Florida y nosotros estamos para encontrar la que se ajuste a las necesidades del comprador y su capacidad de crédito. El camino es bastante fácil para quienes quieren invertir en bienes raíces en un país que es muy seguro y rentable.
¿Es fácil para los extranjeros conseguir crédito hipotecario?
Obviamente hay que cumplir con la presentación de ciertos requisitos, pero no es complicado y además es muy rápido, máximo en un par de semanas tienes tu respuesta positiva.
Es importante mencionar que nosotros los asesoramos en todo el proceso, pues somos expertos y trabajamos con profesionales de primera línea en estos aspectos, que obviamente hablan español.
¿La asesoría es incluso para obtener la visa de inversionista?
Nuestra asesoría abarca también el tema de visas de inversión que es un valor agregado muy importante para quienes compran propiedades en Estados Unidos. Se debe considerar que el monto mínimo para tener esta visa varía de acuerdo al país, pues depende de los tratados firmados al respecto.
¿Cuál es el primer factor de enfoque para proponer inmuebles a tus clientes?
Encontrar la mejor relación costo beneficio para ellos y, obviamente, que tanto la ubicación como el sistema constructivo y los acabados, permitan proyectar plusvalía. Para un ecuatoriano la compra de un inmueble en Florida es una inversión con miras a rentabilidad futura, además de tener el valor agregado de que lo disfrutará con su familia.
¿Qué te llevó a entrar en esta actividad económica?
Hace muchos años, cuando yo empecé a invertir en inmuebles en Miami, lo más complicado fue encontrar una corredora inmobiliaria en quien confiar al 100%, porque al final del día le estábamos entregando nuestro dinero y no queríamos cometer errores que pueden costar caro. Fue esa experiencia la que me llevó a sacar mi licencia de corredora en Florida y lo primero fue atender a nuestro círculo de amigos en sus intenciones de invertir en inmuebles acá. Realmente me esmero en darles el mejor servicio y la mejor asesoría para que tengan confianza en este proceso a pesar de estar a la distancia. Nuestro trabajo los ha dejado satisfechos, a tal nivel que el boca a boca de nuestros clientes es mi mejor carta de presentación.
¿Por qué Miami?
Miami no para. Celebridades del momento, eventos internacionales, deportivos, moda, corporativos y otros, han hecho de Miami su hogar, Si a esto añadimos la extraordinaria oferta culinaria de primer nivel que incluyen varios restaurantes con estrellas Michelin, el ambiente cultural, artístico y nocturno hacen de esta ciudad cosmopolita el mejor lugar del momento.
La cafetería Hoyo 19 de Club Arrayanes, recientemente inaugurada, destaca por los detalles de iluminación que se incorporaron. Luces indirectas que alumbran sin interrumpir dan una calidez excepcional a este ambiente social, tanto en interiores como en exteriores, resaltando detalles de la arquitectura implementada. Función, tecnología y estética se confabulan para crear el entorno ideal.
Daniel Contag, Franziska Klinkicht, Luis Coloma, Jimmy Recalde y Daniel Rodríguez Daniel Contag, David Vázquez y Pablo Rodríguez Andrés Tamayo, Elías Basallo, Daniela Salazar y Paola Cobo ER Servicios Carlos Campoverde, Diego Lituma y Carlos Torres Hernán León, Mauricio Dávalos, Alicia Castillo y Fabián León María Fernanda López, David Vázquez, Daniel Contag y Luis Coloma CaridadEn el espectacular roof top del edificio Diamond Design ubicado en la Granda Centeno, Rodrigo Andrade, Presidente Ejecutivo de la empresa, invitó a un evento para celebrar el reconocimiento de Mejor Constructor 2023 entregado por la Camicon en días pasados. La primera torre está terminada y entregada, y es digno resaltar las amenidades que promueve, además de los acabados de primera categoría de los departamentos. La segunda torre está en plena comercialización.
Irma Calderón y José Miguel Gómez Nataly Rodas y Cristina Andrade Ricardo Dueñas y Henry Yandún Jéssica Jara y Mercedes Vela P. Caridad Vela y Emilio AndradeEl Directorio del Hospital Metropolitano invitó a una cena en honor al Dr. Raúl Jervis Simmons, en la que resaltó su dedicación y compromiso con la entidad durante el período para el que fue nombrado director: 2016 – 2023. El evento se realizó en el Salón Amazonas del Hotel JW Marriott Quito y contó con la presencia de los medios de comunicación y los más destacados médicos de la ciudad.
Gioconda Pástor y Raúl Jervis Javier Contreras, Raúl Jervis, Gioconda Pástor y José Barahona Hugo Bardellini, Marcelo Gómez, Shirley Morán, Gabriela Ayala, Fabricio Macías, Diego Luna y Zayda Vargas Caridad Ramírez, Javier Contreras y María Paz Jervis Caridad Ramírez y Javier Contreras Cristina Arellano y Martín Pástor Pablo Jervis, Santiago Rosero, Caridad Pástor, María del Rosario Jervis, Cristina Arellano y Martín Pástor Augusto Rodas, Nataly Rodas, Estefan Molina, Cristina Andrade, Rodrigo Andrade, Ana de Andrade y Gustavo Dávila Lorena Guaricela, Alejandro Barrazueta y Gustavo Dávila Roberto Yerovi y Elizabeth Von Lippke Gabriela Ávila, Alfredo Jaramillo y Yadira Bustamante Alejandro Zabala y Marisela Romero Nelson Madruñero y Byron Mora Eduardo Castro, Gustavo Dávila, Ana Barriga, Magallanes Rivadeneira y Elizabeth ToapantaGustavo
de la empresa y directivo de Constructores de Esperanza, realizó un maravilloso evento denominado Gratitud, al que invitó a sus clientes y amigos para agradecerles por la confianza depositada en su gestión, y por su noble aporte a la causa que dirige, que tiene como objetivo favorecer a los niños enfermos de cáncer en el país.
Dávila, representante Mauricio Molina, Gustavo Dávila, Yadira Bustamante y John Velandia Robinson Galarza, Lilly de Galarza y Ma. Carolina Galarza Henry Yandún y Cecilia Tello Polo Ocampo, Carolina Balmaseda y Álvaro Encalada Santiago Tamayo, Alberto Andino y Paul Santillán Vanessa Ríos, Verónica Paredes, José David Esparza y Abraham Paredes Carlos Banderas, Caridad García, Gustavo Dávila y Álvaro Encalada ParedesInnumerables artículos y noticias se han publicado sobre la crisis económica por la que atraviesa Ecuador desde hace varios años, y por supuesto, resulta una verdad de Perogrullo decir que la mayoría de los subsistemas que conforman la economía nacional se encuentran duramente afectados.
Evidentemente, unos sectores están mucho más afectados, y curiosamente, hay incluso algunos que han logrado superar el mal momento y hasta crecer en entornos tan difíciles como los que nos envuelven.
El sector inmobiliario es, sin duda, uno de los segmentos esenciales de cualquier economía, pues representa no solo un motor enorme de inversión, sino porque además es uno de los más importantes generadores de empleo, y por ende, la salud de este subsistema es necesario vigilar, y en lo posible, precautelar y proteger.
En este breve articulo trataremos de identificar los síntomas preocupantes sobre la salud del sector inmobiliario, su conexión con la crisis económica general, y, en lo posible, su impacto y persistencia. Finalmente trataremos de esbozar algunas acciones que puedan coadyuvar a mitigar la severidad de los efectos mientras convalece la economía nacional.
Percepción Pública Reciente
El pasado Domingo 4 de Febrero de 2024, diario Expreso presentó un alarmante titular que decía lo siguiente: “La crisis devalúa el precio de los inmuebles en Ecuador”, y el periodista Gabriel Cornejo iniciaba un breve, pero importante reportaje sobre el sector inmobiliario, con la noticia de que “en el país, el sector de bienes raíces está contraído. Los precios de casas y oficinas caen hasta 40% en Guayaquil. En Quito, la caída es menor”.
Para sustanciar su reportaje el Sr. Cornejo cita a Marcus da Fonseca, Gerente de Marketing de Plusvalía, quien indica que “los precios en los inmuebles, a escala nacional, han caído en los últimos meses por varios factores como la crisis económica y de seguridad que atraviesa el país”. Según Fonseca, a esta compleja situación “se suman otras causas como la mayor oferta de inmuebles debido a la emigración de ecuatorianos y la desaceleración en la entrega de crédito en el sistema financiero”.
Henry Ríos, Broker de Remax Golden Home, habla con Expreso y argumenta que “en lo que va del año ha incrementado “considerablemente” la venta de propiedades en lugares abiertos”, y continúa explicando que “la gente tiende a vender esas casas para irse a ciudadelas cerradas… y que el precio de las casas se ha reducido en un 20 a 40% a comparación de 2023. Concluye diciendo que “estamos en este momento en un mercado de compradores”.
Otra especialista entrevistada por Expreso, Heidi Hollihan de Garzozi, con más de 20 años de experiencia inmobiliaria, también se refiere a la disminución del valor de las propiedades en alquiler y venta en Guayaquil, sobre todo en la zona de Urdesa y alrededores, que antes tenían un precio alto por estar ubicadas en un área comercial, pero que ahora, debido a las ‘vacunas’ o extorsiones a pequeños y grandes establecimientos, tuvieron una caída en sus costes”.
El 29 de Enero de 2024 la Asociación de Promotores de Vivienda (APIVE), entidad que agrupa a muchos de los más importantes promotores del país, en su boletín mensual, emitió la siguiente preocupante noticia: “En 2023 la tendencia de reservas se desaceleró: El 2023 dio como resultado un decrecimiento en contratos de nuevas construcciones de vivienda de -19% con respecto a 2022”.
En su boletín, APIVE incluye algunas importantes cifras sobre una reducción en el crédito hipotecario otorgado por el sector financiero privado (bancos y cooperativas), estimada en -5.6%, así como en el crédito generado por el BIESS que a su vez habría representado un -4.6%. (Más sobre estos datos en otras secciones de este artículo).
APIVE severamente anuncia que: “la variación anual de las unidades reservadas netas en 2023 refleja un decrecimiento de -18,8% con respecto al mismo período del año 2022, y de -21,2% respecto del mismo período de 2019 prepandemia. Si
se analiza la variación de 2023 con el peor año de la muestra pre-pandemia (2016), se evidencia un leve crecimiento de 0,5%. Así mismo, si se analiza la variación de las reservas de 2023 con el mismo período del mejor año de la muestra (2012), la variación anual es de -59,9%.”
Percepción del Mercado
La importante consultora de mercado Market Watch, ofrece a su vez algunos datos de la situación del mercado inmobiliario residencial nacional. estos datos se muestran a continuación:
La información aportada por Market Watch indicaría que, si bien el número de proyectos inmobiliarios se ha mantenido o crecido ligeramente, el número de unidades disponibles se ha elevado en casi un 15%, lo cual representa efectivamente una importante reducción en la venta y reservas de las unidades puestas a disposición del mercado, corroborada por una capacidad de absorción (unidades colocadas por mes) muy reducida.
Elementos Adicionales para el Análisis de la Coyuntura
Los preocupantes elementos arriba citados son indicios de que el sector inmobiliario se encuentra atravesando una importante crisis, y tal vez el agravamiento de una ya existente. Reconociendo además que toda la economía de Ecuador se encuentra seriamente afectada, es importante discernir y ampliar el enfoque hacia la mayor cantidad de factores, incluyendo los especiales y particulares que rodean al sector, para tratar de entenderlos y buscar mitigarlos.
La Economía Nacional, su evolución y el Sector Inmobiliario
Evolución del PIB
Para iniciar el análisis consideremos lo que pasa con la economía nacional y su vinculación con el sector inmobiliario.
En el Cuadro N. 1 a continuación, cuya fuente es el Banco Central, podemos mirar la evolución del Producto Interno Bruto del Ecuador y la participación del sector construcción.
Estas cifras demuestran que Ecuador recién en 2021 recuperó, a valor nominal, el Producto Interno Bruto que el país tenía en 2018. Dramáticamente, el sector de la Construcción todavía no alcanza esa mínima recuperación, y el sector de Actividades Inmobiliarias permanece casi estático desde 2018, con un incremento de apenas 2% en 5 años, hasta 2022.
Cuadro No. 1
PIB por SECTORES (Fuente Banco Central del Ecuador)
La Evolución del Crédito para el Sector Inmobiliario
Los bienes inmobiliarios, por su naturaleza intrínseca, requieren de crédito para que las familias puedan acceder a ellos, pues casi ningún hogar dispondría de ahorro suficiente para comprar directamente su casa o departamento. Es, por ende, necesario determinar si la ausencia o limitación de fuentes de financiamiento adecuadas pudiera estar agravando la crisis del sector
En los cuadros a continuación se presentan las cifras obtenidas de la Superintendencia de Bancos (SBS), la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), la Corporación de Titularización Hipotecaria (CTH), y el BIESS, sobre la cartera de créditos relacionada con el sector inmobiliario.
Mientras exista una economía con muy poco crecimiento, las condiciones generales de empleo no mejorarán en un grado adecuado para que las familias se atrevan a endeudarse con confianza, y que a su vez el sistema financiero pueda calificarlas como deudores adecuados
REPORTAJE
Cuadro 2: Evolución Crédito Bancario (Fuente SBS)
Del Cuadro No.2 se puede evidenciar que los saldos de cartera inmobiliaria en el sector bancario han permanecido relativamente inmóviles en el período 2018 a 2024 en valores entre $2.300 y $2.600 millones. Lamentablemente, estas cifras revelan una caída porcentual de la participación inmobiliaria dentro del portafolio crediticio de la banca, pasando de un 8% en 2018 a un 6% en 2023.
Cuadro No. 3: Volumen de crédito concedido segmento SEPS (Fuente SEPS)
Las cifras del sector Cooperativo y Mutualistas indican que, con excepción del año 2020, este sector genera entre $450 y $550 millones de crédito para vivienda anualmente. No obstante, el cuadro demuestra también una contracción interanual persistente en la colocación, reducción que en 2023 llega a -15%.
El crédito inmobiliario requiere plazos largos y lamentablemente el sistema financiero nacional no tiene captaciones de largo plazo, razón por la cual el descalce financiero resultante genera una aversión implícita hacia el crédito inmobiliario
Cuadro No.4: Cartera VIS y VIP (Fuente CTH)
La colocación de cartera VIS y VIP, por las entidades financieras que constituyeron fideicomisos para este efecto, se ha mantenido relativamente estable, en el orden de $220 millones por año, aunque parece haber experimentado un importante repunte en 2023.
Cuadro No.5: Financiamiento BIESS (Fuente BIESS)
El financiamiento inmobiliario otorgado por el BIESS se ha estabilizado en aproximadamente $600 millones por año, en alrededor de 10.000 operaciones. Si bien no consta en el cuadro, para 2023 se estima que el BIESS habría colocado $588 millones, lo cual representaría una reducción de aproximadamente 4% frente al ejercicio 2022.
La evolución del Empleo en Ecuador
Cuadro No. 6: evolución del Empleo en Ecuador (fuente BCE)
En el caso inmobiliario, el empleo de la población económicamente activa es particularmente importante, pues la posibilidad de obtener crédito para la adquisición de vivienda está estrechamente relacionada con la capacidad de pago, y la estabilidad del ingreso de los hogares durante períodos extensos de tiempo, aspecto sustancialmente distinto al crédito de consumo. Las cifras muestran que si bien hay una leve mejoría, más del 54% de la PEA todavía se encuentra desempleada o con empleo inadecuado, y obviamente con mucha dificultad para obtener crédito de largo plazo.
Se deben poner en práctica modelos que permitan a las familias acceder a los bienes inmobiliarios sin recurrir necesariamente al crédito hipotecario. El Leasing Inmobiliario y el Arrendamiento con Opción a Compra (ACOC) son instrumentos que el mismo sector promotor y constructor podría usar para rentabilizar los activos que ya se hallan construidos y por ende invertidos
Cuadro No. 7: Morosidad de la Cartera Inmobiliaria Bancaria (SBS, elaboración autor)
La morosidad de la cartera inmobiliaria se ha mantenido dentro de índices bastante razonables, con la obvia excepción del período de la pandemia, y las medidas de restructuración y refinanciamiento generadas por las autoridades que fueron adecuadas.
Conclusiones sobre los factores que envuelven al sector
Del análisis presentado se hace evidente que la DEMANDA inmobiliaria está íntimamente vinculada a una ralentización del crédito disponible para el sector inmobiliario. Aunque no existen factores de morosidad alarmantes ni serios, es palpable que se generan menos créditos y por ende que se adquieren menos viviendas.
Por otro lado, cabe preguntarse si es lógico que la disponibilidad de crédito inmobiliario se reduzca en un entorno macroeconómico complejo como el que nos rodea. Al respecto es ilustrativo referirse al resultado de la encuesta sobre la Oferta y Demanda de Crédito que el Banco Central de Ecuador publicara en Enero de 2023, basada en las respuestas del sistema financiero con resultados del cuarto trimestre de 2022, cuyas conclusiones más importantes fueron las siguientes:
- Con respecto a los estándares de aprobación para el cuarto trimestre de 2022 el sistema financiero nacional percibió un endurecimiento generalizado (8,7%), con respecto al trimestre inmediato anterior (4,8%). Por otro lado, en función de las respuestas recibidas espera un endurecimiento durante el primer trimestre de 2023 dado que el indicador de expectativa de los encuestados es de 8,2%
-Estándares por Cartera, las entidades financieras advierten que las carteras de crédito con mayor endurecimiento en los estándares de aprobación son: vivienda (11,2%) y productivo (10,0%).
-De forma similar, la expectativa de las entidades financieras para el primer trimestre de 2023 es de mayor endurecimiento para las carteras productivo (12,9%) y microcrédito (11,2%).
- Para el cuarto trimestre de 2022, el endurecimiento de los estándares de aprobación de crédito se daría… por la percepción que tienen las entidades financieras del entorno económico o sus perspectivas, cambios normativos y riesgo percibido en la cartera de clientes actuales o potenciales.
-Para el primer trimestre de 2023, las entidades financieras intuyen que los factores que explicarán el endurecimiento serán: ambiente para incrementar su capital, competencia agresiva de las otras entidades financieras y tolerancia al riesgo de la entidad financiera.
- En el cuarto trimestre de 2022 se percibió un aumento en el rechazo de las solicitudes de crédito para las cuatro carteras: vivienda (12,4%), productivo (10,0%), microcrédito (9,3%) y consumo (3,4%). En el tercer trimestre de 2022, las entidades financieras intuyeron para la cartera microcrédito una disminución (-11,0%) en el rechazo de solicitudes, mientras que para las carteras de vivienda (5,2%), productivo (1,7%) y consumo (1,8%) percibieron un aumento.
- Demanda por Cartera, las entidades financieras percibieron un mayor aumento en las solicitudes de crédito con respecto al trimestre anterior en microcrédito (26,8%) y consumo (17,2%); no obstante para la cartera de crédito productivo, se percibe disminución en las solicitudes de crédito (-1,4%). Por otro lado, las entidades financieras tienen una expectativa de crecimiento mayor de las solicitudes de crédito para la cartera microcrédito (48,8%) y consumo (47,2%).
Si bien las expectativas de las entidades financieras en la encuesta del Banco Central parecerían estarse cumpliendo con bastante exactitud, el sector inmobiliario requiere que esa realidad cambie para que el crédito nuevamente provoque un crecimiento importante de la demanda y se reduzcan los inventarios. ¿Es posible que esto ocurra rápidamente? Penosamente la respuesta no es alentadora por los siguientes factores:
1. Mientras exista una economía con muy poco crecimiento, las condiciones generales de empleo no mejorarán en un grado adecuado para que las familias se atrevan a endeudarse con confianza, y que a su vez el sistema financiero pueda calificarlas como deudores adecuados. El endurecimiento de la calificación es solo una respuesta natural a este fenómeno.
2. El crédito inmobiliario requiere plazos largos y lamentablemente el sistema financiero nacional no tiene captaciones de largo plazo, razón por la cual el descalce financiero resultante genera una aversión implícita hacia el crédito inmobiliario, que en el pasado pudo medianamente resolverse mediante Titularizaciones de Cartera llevadas al mercado de tenedores de recursos de largo plazo, y particularmente el IESS y BIESS. Este mecanismo se ha debilitado grandemente pues la condición de relativa iliquidez del IESS, y la decisión del BIESS de formar sus propios portafolios inmobiliarios ha reducido grandemente el mercado de títulos hipotecarios.
3. El sistema financiero, a su vez, enfrenta retos grandes en una economía débil como la actual, y como es público y evidente, la tasa de captación ha subido importantemente en el sistema, alza provocada por la necesidad de disponer de liquidez adecuada para enfrentar cualquier eventual crisis y salida precipitada de recursos, algo nuevamente ligado a la economía nacional y hasta global. Pero esta elevación en el costo del recurso financiero, ante la existencia de techos fijos controlados para las operaciones de crédito, solo provoca una importante reducción de márgenes financieros y, por consiguiente, hace incluso más difícil la apertura de volúmenes. En el caso de vivienda, con un techo de tasa tan bajo como 10.5%, con captaciones de mediano plazo que en muchos casos bordean el 8%, no queda un margen suficiente para cubrir provisiones y costo operativo.
Pese a lo difícil y negativo que parece ser el marco que rodea al sector y que lastimosamente es parte inherente de una muy seria realidad económica nacional, algunas cosas se deben de toda maneras hacer para aliviar la crisis de DEMANDA que encierra al sector. Respetuosamente se sugerien algunas:
-Se deben poner en práctica modelos que permitan a las familias acceder a los bienes inmobiliarios sin recurrir necesariamente al crédito hipotecario. El Leasing Inmobiliario y el Arrendamiento con Opción a Compra (ACOC) son instrumentos que el mismo sector PROMOTOR y CONSTRUCTOR podrían usar para rentabilizar los activos que ya se hallan construidos y por ende INVERTIDOS. Dejar esos activos paralizados no tiene sentido.
-Para aliviar la falta de recursos de largo plazo nacionales, se pueden buscar modelos para titularizar y llevar a mercados regionales e internacionales emisiones basadas en titularizaciones hipotecarias y o contratos de Leasing y Arriendo, apoyados en garantías especiales y seguros de riesgo que permitan contrarrestar el riesgo país. Esto se ha hecho antes limitadamente y se puede repetir.
-No es el momento oportuno para lanzar muchos nuevos proyectos y se debe ser extremadamente cauto en los atributos y la demanda específica que un nuevo proyecto pueda tener. Gremialmente el esfuerzo debe transferirse hacia construir DEMANDA y no hacia aumentar la OFERTA.
-Se deben buscar urgentemente recursos adicionales para sostener el programa VIS/VIP y además buscar mercados para los títulos hipotecarios que el sistema financiero nacional recibe cuando participa en este programa pues con la actual estructura de costos de captación no existe un incentivo positivo para mantener participación en el modelo.
Ing. Mario Burbano de LaraPor Caridad Vela
a verdadera pasión marca la ruta para tener éxito en la vida. Tal es el caso de Matías Efron, que a tiempo tomó la decisión de dejar sus estudios en ciencias económicas para seguir el camino que el destino le marcaba: ser arquitecto y diseñar proyectos de distinta índole que acogieron al ser humano y sus actividades diarias.
Es argentino de nacimiento y peruano por decisión de vida. Las principales ciudades de esos países acogen su obra. Su empresa, Efron Arquitectos, la fundó en 2004 y desde ahí hasta la fecha ha diseñado proyectos inmobiliarios de distinta tipología. Con más de 15 proyectos entregados y sobre 100.000m2 construidos, llega a Ecuador, país en el que vio interesantes oportunidades de inversión, a dejar huella.
Encontró la ubicación perfecta y diseñó un estilo de vida ideal para proponerlo al mercado. En Cumbayá está Cumvalle, un
proyecto rodeado de naturaleza con arquitectura diferenciadora, que llama la atención por la conjugación de varios factores que lo convierten en único y exclusivo.
¿Por qué Cumbayá?
Porque al momento es la zona de mayor crecimiento en la capital del país, pero fundamentalmente porque encontré un terreno en la Urb. Vista Hermosa que reúne todas las condiciones necesarias para ser atractivo ante el mercado: ubicación, clima, está a pocos minutos de la ciudad, tiene gran conectividad y cuenta con todos los servicios necesarios para lo cotidiano. A eso añade que está al inicio de Cumbayá, es decir que no tendrás problemas de tráfico para subir o bajar de Quito.
¿Cuál es la propuesta de Cumvalle, Cumbayá?
Son dos torres de tres pisos cada una, con 15 departamentos en total, comunicadas por puentes cuya perspectiva es la de ser balcones elevados con vista a una plaza central con jardines. La
arquitectura propone un estilo de vida rodeado de naturaleza con increíbles vistas al valle, con áreas cómodas para vivir y zonas comunales sumamente atractivas, además de acabados de primera categoría.
¿Detalle de los departamentos?
Las suites se vendieron todas, pero tenemos departamentos de dos dormitorios de 110m2 con terraza techada; y de tres dormitorios en 151m2 también con terraza. Son espacios generosos, cómodos, con un diseño arquitectónico que permite potenciar cada área para que sea funcional y estética, con luz natural y vistas insuperables.
¿Los precios?
Los precios por m2 van desde $1.925,50. Para reservar se hace un depósito de $2.000, a la firma de la promesa de compraventa se completa el 10% del valor del departamento. Durante el proceso de construcción se abona un 20% adicional, y el 70% restante se cancela contra entrega, ya sea con crédito hipotecario o de fondos propios. La fecha estimada de entrega es noviembre de 2024.
¿Las áreas comunales?
El rooftop es impresionante. Ahí está la piscina temperada, el área de BBQ y una sala de televisión. No podíamos desaprovechar esas
La arquitectura propone un estilo de vida rodeado de naturaleza con increíbles vistas al valle, con áreas cómodas para vivir y zonas comunales sumamente atractivas, además de acabados de primera categoría
i se hace una búsqueda en Google bajo Boca Valdivia o Foresta, aparecerán decenas de links de prensa, nacional e internacional, que hablan de la experiencia culinaria de estos restaurantes en Ecuador. Incluso, National Geographic ha determinado a Foresta entre los 21 destinos culinarios que merecen un viaje. Una mención que se otorga después de una consciente deliberación entre exploradores, periodistas, fotógrafos y editores de la publicación.
El protagonista de esta exitosa narrativa gastronómica es Rodrigo Pacheco, quien asegura que todas las menciones que ha recibido responden a una trayectoria de dos décadas. “Esto no sucedió because he is nice, because he is handsome”, bromea Rodrigo.
Su nombre y el de sus marcas ha trascendido porque desde sus inicios se ha involucrado en un proceso de transformación, uno que intenta trascender al cambio climático y recuperar el origen de la cocina ancestral.
Es quiteño de nacimiento y manaba de corazón y espíritu, pues hace 11 años que vive en la zona de Puerto Cayo, Manabí, en donde no solo está a cargo de su restaurante Boca Valdivia, sino que encabeza un proyecto de mayor envergadura: el del bosque comestible biodiverso. Ese bosque tiene 150 hectáreas protegidas, donde se cultivan diversas especies de la zona y de donde sale el 90% de los alimentos del restaurante. Si hablamos de modelos de sostenibilidad, acá tenemos la joya de la corona.
Pero ¿cómo llega un chef a convertirse en guardián de la naturaleza?
Esta es la extraordinaria historia de una persona que creció en compenetración con su entorno, que desde niño vio como su abuelo cultivaba un bosque frutal en su casa, a su abuela que criaba gallinas y a su madre que hacía el pan con sus propias manos. Rodrigo entendió a muy temprana edad que con los productos que nos entrega la tierra, y con una alta dosis de amor, se crea la mejor cocina.
A pesar de vivir en un recóndito lugar de la costa ecuatoriana, su trabajo ha cruzado fronteras. En su mesa se han sentado personas de 100 países distintos. A la vez que ha formado chefs de diversas nacionalidades, inclusive japoneses.
Hace algunos años, durante su formación académica, vivió en Francia. Reconoce que todo cocinero quiere ir a ese país para foguearse, para aprender de los mejores. Un lugar común en la gastronomía. Esa época marcó su vida. Pero ahora siente profunda satisfacción de haber puesto en el radar internacional a su país. ¿Quién quiere venir a Ecuador a aprender de cocina?
A su bosque comestible vienen cocineros a aprender no solo artes culinarias, sino que aprenden de la naturaleza, conocen sobre el ciclo planetario, las plantas. En su “academia” los productos no llegan en una caja, ahí se aprende sobre tiempos de cultivo de las especies y su interconexión. Por eso, asegura que es aprendiz de shamán, uno que se ha enriquecido de la sabiduría de las plantas y que tiene una relación armoniosa y respetuosa con su entorno.
A sus 42 años puede jactarse de ser Embajador de Buena Voluntad de la FAO, de Naciones Unidas, cargo que desempeña desde hace cuatro años y que tiene como objetivo participar en la lucha contra el hambre y la pobreza. Es una contribución para mitigar la crisis alimentaria que enfrenta el mundo.
Desde la paz de su entorno en Puerto Cayo, acompañados por el trinar de los pájaros y un burrito que de cuando en cuando rebuzna e interrumpe agradablemente nuestra conexión, Rodrigo nos habla de su cocina, de su propósito y sus próximos proyectos.
¿Cuál es la experiencia culinaria de la cocina de Rodrigo Pacheco?
En cualquier restaurante te sientes empoderado. Levantas la mano y pides la comida. Aquí es como venir a la casa del shamán. Agachas cabezas y comes lo que hay. Pero, para decir eso, hay que responder con técnicas, con amor, con biodiversidad, con creatividad y sorpresas. Es una experiencia basada en la excelencia, como vestir al campo de gala con mantel blanco; solo que acá el mantel es de hojas.
¿Es una experiencia, además de culinaria, de absoluta compenetración con la naturaleza?
Exactamente. Aquí no hay música, sino el canto de las aves, se oye y siente el bosque. Acá se cocina todo a la leña y se vive una experiencia ancestral, desde una perspectiva contemporánea, pero con visión a futuro.
Son productos que representan culturas, entonces los chefs que trabajamos ahí somos puentes entre la naturaleza, la mesa y sus comensales. Esas conexiones establecen a la cocina como transmisora de conocimientos, de cultura, de mensajes de sostenibilidad, de biodiversidad.
Entonces, ¿la sostenibilidad parte desde el concepto y se extiende en todas sus prácticas?
La posibilidad de poner en escena la comida del pasado, del presente y del futuro, con gente de la comunidad que me acompaña es uno de esos procesos. La sustentabilidad no corresponde únicamente a la comida que cultivamos o los productos que pescamos nosotros, también hay un proceso de etnobotánica, que estudia la relación entre la vegetación y los seres humanos. Hay tal nivel de comprensión que hasta elaboramos nuestros platos, la vajilla creada según el concepto que presentamos en la mesa. Muchos de ellos se usan únicamente para el ceviche y luego se biodegradan.
¿Todos los ingredientes y productos provienen del bosque comestible?
Es un restaurante altamente sostenible, al menos el 90% de todos los productos e ingredientes provienen de nuestras propias manos. Pero el 10% restante viene de la comunidad, del vecino que tiene unos zapallos o del pescador cercano.
Tu experiencia culinaria también se la ha vivido en Quito, con Foresta. ¿Es más complejo mantener políticas sostenibles en la capital?. Hay restaurantes que tienen pescados que vienen de Escocia o Canadá, una ternera de Texas o una trufa de Italia. Si un restaurante en Quito tiene productos frescos del bosque comestible de Manabí, ya hacemos la diferencia. El impacto es absolutamente menor. Foresta es el hermano menor de Boca Valdivia. Tratamos de que el comensal de Quito esté consciente de la experiencia, del contacto que tiene con la naturaleza de su país a través de la gastronomía. Esa identificación y valoración de lo nuestro es también un mensaje de sostenibilidad.
Ahí estamos hablando de trazabilidad, algo que todos deberíamos tener presente al momento de llevarnos un alimento a la boca. ¿Qué ventajas tiene Ecuador para mitigar ese impacto?
¡Uf! Los ecuatorianos no somos conscientes de la biodiversidad que tenemos. Muchos de mis comensales
no tienen una idea del catálogo de productos que ofrecemos en Boca Valdivia o Foresta. Por eso, nosotros además promovemos el rescate de especies arbóreas frutales que están en extinción, la biodiversidad genética de especies de origen. Estamos recuperando nuestra relación con las comunidades prehispánicas que tenían unos avances increíbles. Todo eso nos hace más sostenibles. ¿Para qué te vas a llevar a la boca una fruta importada o un pescado de Escocia?
También hay un mensaje de transformación… Son productos que representan culturas, entonces los chefs que trabajamos ahí somos puentes entre la naturaleza, la mesa y sus comensales. Esas conexiones establecen a la cocina como transmisora de conocimientos, de cultura, de mensajes de sostenibilidad, de biodiversidad. Para nosotros no se trata únicamente de que el plato tenga una imagen y sabor único; sino también la capacidad de transformar la calidad de vida de la gente que trabaja con nosotros. Esa es la historia que queremos contar en un plato. Quiero dejar un legado para el mundo.
Un legado tangible e intangible.
Imagínate que muchos de los árboles que hemos plantado aquí viven 100 años, estamos sembrando futuro. Esa es mi brújula de vida. No voy detrás de estrellas y de listas, mi propósito es dejar un legado.
Mencionaste a las culturas prehispánicas. ¿Cómo te relacionas con ellas?
La sabiduría indígena es inagotable y muy pocos chefs le prestan atención. Nosotros generamos valor agregado a eso. Son los guardianes del 80% de la biodiversidad del mundo. Ecuador, a pesar de representar el 0.2% de la tierra, alberga el 10% de todas las especies de plantas. Son 300.000 especies de plantas en el mundo y 30.000 vienen de nuestro país. De esas, 8.000 tienen uso alimentario y medicinal.
Es un restaurante altamente sostenible, al menos el 90% de todos los productos e ingredientes provienen de nuestras propias manos. Pero el 10% restante viene de la comunidad, del vecino que tiene unos zapallos o del pescador cercano
El nuevo Foresta se abrirá en mayo, en el Swissotel. El concepto del restaurante de la ciudad debe mostrar el contraste de urbe y naturaleza, y eso, por supuesto, se complementa con el diseño arquitectónico. El arquitecto a cargo del proyecto es Felipe Escudero.
¿Si es tan inmensa la biodiversidad, por qué hay tanto monocultivo?
Porque el mundo está patas arriba. El 66% se concentra en el cultivo de únicamente nueve especies. Por eso queremos ser una cocina a prueba del cambio climático. Suena adelantado para nuestro medio, pero si hace 10 años sonaba adelantado, ahora con esta filosofía he conseguido ser Embajador de Buena Voluntad de las Naciones Unidas.
¿Qué impacto tiene la gastronomía en el cambio climático?
Es una de las industrias responsables del cambio climático. Somos víctimas de la abundancia. Tenemos comida en la tienda, en el supermercado, en el delivery; pero pocos somos conscientes de los ingredientes y productos que nos da la tierra, y el impacto que tiene su extracción y producción sobre el planeta, si las prácticas no son sostenibles. Es importante que volvamos a utilizar lo propio, lo nuestro. Foresta, como su nombre lo indica, representa la importancia de la biodiversidad, el uso de las especies de árboles. Aquí te vas a encontrar con un cheesecake de berenjena con helado de palo santo, con platos como los caviares de la tierra que son: amaranto, frijoles, etc. Todo con una técnica y una presentación importante.
Es amor por lo local
El amor es el ingrediente primordial de lo que hago, es el estándar más alto que aprendí de mi mami y mis abuelitas. Además, de que llevamos ese mensaje de que no necesitamos foie gras o trufa para engrandecer nuestra cocina.
Entiendo que Foresta regresa a Quito dentro de unos meses. ¿Dónde estará ubicado?
Va a estar dentro del Swissotel y se abrirá en mayo. El concepto del restaurante de la ciudad debe mostrar el contraste de urbe y naturaleza, y eso, por supuesto, se complementa con el diseño arquitectónico. El arquitecto a cargo del proyecto es Felipe Escudero con quien hemos trabajado en una visión de cocina orientada al futuro, por así decirlo. Esa modernidad y el minimalismo van acompañados de la materialidad local como, por ejemplo, piedra volcánica. Entonces, el diseño arquitectónico es neutro para que el color provenga de la comida, de la creación culinaria. Queremos que la limpieza del diseño se contraste con lo que ponemos en la mesa.
Entonces aquí el concepto no es el de vivir el bosque, quizá más de pensar e imaginar ese bosque… Sí, no es tan sugestivo como Boca Valdivia con respecto al bosque, pero para eso está la comida, es la que lleva el mensaje.