Especial de turismo ECUADOR 2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230628180708-75b60902ed7738575930e4c4682dddc7/v1/68f8c59f5d98a230a148530c1f8a2d2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230628180708-75b60902ed7738575930e4c4682dddc7/v1/174c23821952d30237c83ddfa6b01417.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230628180708-75b60902ed7738575930e4c4682dddc7/v1/2b891f67acd2a6e35850dfa883b6cc7d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230628180708-75b60902ed7738575930e4c4682dddc7/v1/6254dcf5b8921c9f2cbde28dc7f2b375.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230628180708-75b60902ed7738575930e4c4682dddc7/v1/b15518e80d96d9a603ae1a54e0129bc8.jpeg)
ntrar en el Ministerio de Turismo es como ingresar en un mundo paralelo. Aquí no hay problemas exógenos que detengan el trabajo. Nada se interpone entre el punto de
nacieron en la mente del ministro pasaron a su equipo presupuestos, se ejecutaron y hoy son realidad.
Enfoque, voluntad, dedicación y apoyo del gobierno central han sido la fórmula que dio resultados. Niels Olsen ha trabajado sin desviar su atención para conseguir que Ecuador abra sus puertas al mundo. Su entusiasmo es contagioso y su energía es desbordante.
Niels es uno de los pocos ministros que mantiene su nombramiento desde el primer día del actual gobierno.
Pronto cambiarán las cosas con la recientemente decretada muerte cruzada, por lo que esta es probablemente la última vez que lo veo en su despacho.
Y como las verdades hay que decirlas de frente y a tiempo, aprovecho la oportunidad para hacerlo. ¡Buen trabajo, Ministro!
Recordemos los compromisos adquiridos al inicio de su gestión y revisemos los cumplimientos… Fueron tres los compromisos que asumí: trabajar en la la industria del turismo y trabajar en la competitividad de Ecuador, que incluye la conectividad aérea. En resumen, trabajar sin perder un instante. Estos compromisos se dividen en varias acciones, y con satisfacción puedo decir que se han cumplido en un 95%, porque algunas se están desarrollando en estos días.
Empecemos por la promoción del país. ¿Qué ha cambiado?
presupuesto de $48 millones, no para gasto corriente, sino para invertir en la promoción del país hasta 2025. Eso es más que en los últimos 10 años juntos. El año pasado el Ministerio de Turismo participó en 9 eventos internacionales y este año serán 19. Esto incluye viajes de prensa, viajes de familiarización, ferias internacionales y más.
¿Cuáles son las más importantes?
Este año arrancamos con Fitur en Madrid. Es un mega evento al que nos acompañaron 20 empresarios turísticos ecuatorianos del sector privado. Participamos en ITB Berlín, con 30 empresarios turísticos; luego vino Brasil, a donde acudimos con 15 empresarios. Participamos también en una activación maravillosa que se realiza anualmente en Buenos Aires, y es una de las ferias más importantes de Turismo Sostenible de las Américas. Nos acompañaron 50 agentes de viajes y aprovechamos para mostrar la riqueza de Ecuador en distintas activaciones de destino.
¿Cómo se elige a los empresarios privados que asisten a estas ferias?
Hacemos convocatorias abiertas a través de correo electrónico y redes sociales, para que los empresarios registren su interés en participar. El las mejores ofertas en términos de prácticas de sostenibilidad, y favorecer a quienes hablan el idioma donde la feria se realizará. Revisamos que sus páginas web y redes sociales estén al día y
GADs siempre están invitados para promover las maravillas de sus cantones, normalmente nos acompañan Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, y afortunadamente estamos logrando animar a Galápagos y la Amazonía.
¿Qué se logra en estas ferias?
Vender el país y su diversidad de destinos. Para el empresario privado hay un antes y un después se entiende cómo funciona la comercialización de productos turísticos a nivel internacional. Mantenemos innumerables ruedas de negocios con compradores internacionales, es decir con los agentes de viajes en los mercados donde estamos participando como sector privado, para que ellos ofrezcan este destino a los viajeros en sus países. También hay gran cobertura mediática, lo cual nos favorece mucho. En Berlín, donde Ecuador ganó el tercer lugar en el premio de mejores stands de las Américas y el Caribe, tuvimos gran repercusión.
Hablando de lo mediático, lo de National Geographic es inédito
El presidente Lasso dispuso un presupuesto de $48 millones, no para gasto corriente, sino para invertir en la promoción del país hasta 2025. Eso es más que en los últimos 10 años juntos. El año pasado el Ministerio de Turismo participó en 9 eventos internacionales y este año serán 19
páginas de historias maravillosas sobre Ecuador publicadas en National Geographic han llegado a manos de los 80.000 suscriptores que la revista tiene en Gran Bretaña, y también se vende en los puntos de distribución de revistas. Además, el efecto que ha tenido en Ecuador es impresionante porque raramente los emprendedores turísticos tienen una plataforma tan importante a nivel mundial. Los primeros acercamientos para lograrlo se dieron en junio del año pasado, cuando participamos en una feria de turismo para el mercado británico.
Pasemos a las gestiones que decantan en mejorar la competitividad de la industria de turismo
En ese capítulo entra el tema de tasas e impuestos para aérea, logramos eliminar el 5% de ISD a las aerolíneas, cielos abiertos con países como Estados Unidos. Además, se logró la reducción de la tasa Eco Delta (de $50 a $5), y Ecuador potencia turística (de $10 a $1). Una de las metas era reasignar los $70 millones anuales que el Ministerio de Turismo estaba recaudando por este concepto, para dirigirlos al Fondo de Promoción Turística, pero lastimosamente la Constitución lo prohíbe, por lo cual esos fondos ingresan al presupuesto general. Lo que sí se logró fue reducir estas dos tasas en los aeropuertos administrados por el Estado, y luego en los concesionados, como Guayaquil y Quito, abaratando el costo de los pasajes aéreos para turistas y viajeros nacionales e internacionales.
¿Qué resultados se han visto?
Veamos un ejemplo. A un pasaje aéreo que costaba $100, el Estado le cobraba $50 adicionales por la tasa Eco Delta y ese valor se convertía en $150. Luego se sumaban las tasas municipales, las de seguridad, etc., y ese boleto terminaba costando $200. Obviamente a las aerolíneas no les interesaba volar a destinos que imponían tantos impuestos y tasas, y por ello Ecuador estuvo el año pasado en segundo lugar entre los países menos competitivos de la región según un reporte de IATA. Ahora tenemos a Copa Airlines volando en la ruta Manta – Panamá, y desde ahí a los 74 destinos que conectan, porque mientras más barato sea el boleto, más demanda habrá.
Eliminamos el 5% de ISD a las aerolíneas, lo que permitió que Estados Unidos. Además, se logró de $10 a $1Andrés Vallejo, Embajador de Ecuador en España; Niels Olsen, Ministro de Turismo de Ecuador; y José Vicente de los Mozos, Presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Madrid
Las 50 páginas de historias sobre Ecuador publicadas en National Geographic han llegado a manos de los 80.000 suscriptores que la revista tiene en Gran Bretaña, y también se vende en los puntos de distribución de revistas
Con estas gestiones ha logrado posicionar al turismo como la tercera industria que más aporta a la economía del país. ¿Satisfecho?
No solo es eso. La industria del turismo muestra un 70% de crecimiento entre 2021 y 2022, y con esto se convierte en la industria que mayor crecimiento registra entre todas las industrias del país. Estamos por encima
a la economía del país, subimos del puesto 9 al número
3. El objetivo para 2025 es ser la segunda industria más importante en Ecuador, y este es un objetivo que se debe cumplir, independientemente cual sea el gobierno de turno, porque es netamente un trabajo hombro a hombro con el sector privado que debe continuar. Hemos creado el entorno para que el turismo coja tracción y prospere para seguir generando fuentes de empleo.
empresario de turismo?
Se ha superado las expectativas. Con la ley tributaria aprobada en diciembre pasado logramos que las empresas privadas puedan diferir sus deudas con el Iess y el SRI hasta por un plazo de 4 años. Y no solo eso, ahora pueden descontar del impuesto a la renta el 100% de las pérdidas registradas en 2020 y 2021, hasta por diez años. Además está la reestructuración de deudas con la CFN, con créditos al 7% de interés, hasta 25 años plazo con 5 años de gracia.
¿También se activaron créditos preferenciales para el sector?
Claro. Se aprobaron tres productos crediticios exclusivos para la industria del turismo. Las microempresas pueden
acceder a créditos de máximo $5.000 al 1% de interés a 30 años plazo. Las pequeñas empresas lo tendrán al 5% a 10 años plazo, con montos máximos de $20.000. Las empresas grandes podrán acceder a tasas del 9,76% a 10 años plazo, por montos de hasta $200.000. Cualquier empresa que tenga registro de turismo y demuestre un monto mínimo de facturación durante el 2021 y un plan de inversión coherente, puede acceder a estos créditos.
¿Qué se queda en el tintero?
Tengo tres frustraciones. Una, la reactivación del tren, que no solo es un tema patrimonial ecuatoriano y orgullo de la gente, sino que además inyectaba dinero a las economías de las zonas aledañas a su ruta. La vida de muchas comunidades dependía en un 80% de los ingresos que dejaba el turismo, peroa las pérdidas de $20 millones anuales que registraba llevaron a la liquidación de la empresa pública Ferrocarriles de Ecuador. Mientras esa liquidación no culmine, nada se puede hacer porque el MTOP no recibe los activos para dar el siguiente paso que es crear un alianza públicoprivada para reactivarlo.
¿Dos?
Mejorar la infraestructura dentro las áreas protegidas, que deben convertirse en los destinos más atractivos para visitar. Un poco más del 30% del territorio nacional está declarado como área protegida. Tanto los turistas nacionales como internacionales deben tener una experiencia educativa y memorable, y para eso se requiere infraestructura de calidad, mejores servicios, senderos en buenas condiciones y una mayor cantidad
de guardaparques para conservar estas áreas protegidas. Los ministerios de turismo y ambiente hemos juntado esfuerzos para acuerdo ministerial para permitir concesiones dentro de las áreas protegidas para mejorar su infraestructura, que hoy las hay, pero por plazos tan cortos que no permiten grandes inversiones porque el tiempo no permite recuperarlas.
¿Tres?
Formalizar al sector de la economía compartida en la industria del y el mundo, y vinieron para quedarse. Muchos ecuatorianos las utilizan para tener ingresos adicionales, lo cual desde mi visión es completamente válido, pero antes de defenderlas debemos la mano con esas plataformas, con los gremios hoteleros y otros gremios nacionales, para lograr el reglamento más moderno de toda la región. Si logramos formalizarlos estaremos abriendo camino a podrán brindar hospedajes de calidad.
¿La nueva marca país queda pendiente?
La coyuntura nacional no permitirá que este gobierno lance la nueva marca país que ya está en construcción pero su presentación se es la investigación de mercado y estamos a punto de recibirla. Luego viene la creación de la estrategia de marca, seguida por el primeras fases y estamos trabajando en el proyecto de inversión en Fitur, en Madrid, el próximo año. La ruta está trazada, solo hay que andarla.
Las buenas oportunidades se presentan una vez en la vida, ¡esta es una que hay que aprovechar!
Hostería Altos del Pastaza Eco Lodge está ubicado a 30km de la ciudad del Puyo, en la provincia de Pastaza, en pleno corazón de la selva central de Ecuador, en América del Sur. Está en la cuenca alta del Río Pastaza, a 950m sobre el nivel del mar. Cuenta con 25 habitaciones para ocupación simple, doble y triple, y está lista para recibir huéspedes de espíritu aventurero.
Las 65 hectáreas de reserva natural de selva virgen que forman parte del Eco Lodge son un extraordinasantuario de aves y mariposas es digno de un libro de fantasía. La inigualable vista a los ríos Pastaza y Puyo, al Parque Nacional Sangay y a los volcanes circundantes, entre ellos el Sangay, Altares, Chimborazo y Tungurahua, ofrecen un horizonte que abarca una variedad escénica inigualable.
Lo que la selva amazónica ecuatoriana ofrece supera las expectativas de los visitantes. Decir que es un milagro de la naturaleza es quedarse corto, pero difícilmente se podría explicar en palabras la experiencia que poseer
solo de rentabilidad, aunque esta está asegurada, se trata de tener un pedazo de paraíso en la tierra, para ofrecerlo a los amantes de la naturaleza. Es una exuberante selva tropical, un jardín natural en el que coexisten distintos ecosistemas, y, además, encierra uno de los lugares más biodiversos del mundo que a su alrededor acoge a una interesante diversidad de culturas indígenas.
Los visitantes disfrutan de amaneceres que nacen con un coro aves cantando, que se combinan en perfecta armonía con ruidos de otras especies de animales, y eso es solo es el inicio de la magia que se devela durante el día.
Para auténticos interesado en comprar este pedazo de cielo en la tierra:
WhatsApp +593 984184069; www.altosdelpastazalodge.com boaltosdelpastazareservelo@gmail.com
El Hotel JW Marriott Quito es un destino de primera clase que combina el lujo y la hospitalidad en una experiencia verdaderamente inigualable. Está ubicado en el corazón de la ciudad de Quito, Patrimonio Nacional de Ecuador y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, gracias a que alberga el Centro Histórico más extenso y mejor conservado de América Latina.
Además de ser un tesoro histórico, Quito es una ciudad vibrante. Es la capital del país, y como tal, supera las expectativas para el viajero de negocios y el turista tradicional. Tanto así que el Hotel JW Marriott, cadena hotelera de renombre internacional, se estableció aquí para ofrecer a sus huéspedes una estancia excepcional y memorable.
El hotel está rodeado de todo lo imaginable: parques, espacios culturales, ecléctica, apta para todos los gustos. La corta distancia que lo separa del centro histórico permitirá a sus huéspedes disfrutar de sus iglesias coloniales, conventos, antiguas plazas y monumentos históricos de manera conveniente.
Poner un pie en el hotel equivale a sumergirse en un ambiente de lujo que están complementadas con servicios de primera categoría. Sus elegantes habitaciones son motivo de orgullo, pero no menos lo son la amplia selección de opciones gastronómicas que ofrece el hotel. Si de apelar los sentidos se trata, el paladar será el mimado en un viaje culinario único en el que la gastronomía, el diseño y la arquitectura interior se fusionan para provocar experiencias inolvidables.
El restaurante Raíces South American Fine Cuisine es uno de los más destacados del momento. Bajo una pérgola de madera de roble antiguo está la escultura de un árbol de papel traído desde el Bosque Polylepis, para ofrecer un menú que celebra la identidad de Ecuador y está basado en los orígenes de la cultura latinoamericana. La propuesta gastronómica es innovadora y gourmet, está elaborada con productos de origen ancestral para ofrecer una aventura de sabores, olores y texturas que transmiten la historia cultural de la región. Desayunar o almorzar en el restaurante Botánica es vivir una experiencia ecológica y viva en su ambientación, en la que se fusionan la frescura de la naturaleza y la versatilidad de la modernidad. La inspiración nace en la majestuosidad de La Cordillera de los Andes y pone a disposición de los visitantes una cocina de sabores ecuatorianos, en un espacio que integra una cascada y se comunica con los jardines exteriores recreando un ecosistema natural.
Atendiendo a los distintos gustos de los visitantes, el Hotel JW Marriott Quito también ofrece un espacio para la gastronomía japonesa con toques de fusión con cocina ecuatoriana en The Exchange & Kaori Sushi Bar. El gran atractivo en esta área informal es que es ideal para disfrutar la transmisión de eventos deportivos o reuniones sociales.
Para quienes buscan tomar un aperitivo o bajativo en cualquier momento, The Palm Lobby Bar & Lounge los sorprenderá. Está ubicado en el lobby, en un ambiente sobrio y acogedor, donde los experimentados bartenders prepararán el coctel de su elección. Igualmente, para cualquier hora del día, está el Meet Gourmet con su revolucionario concepto de Street Business, que invita a hacer un alto en los negocios para degustar deliciosas opciones de alimentos. En la noche, este espacio se convierte en un lounge bar para relajarse disfrutando de tapas y catas de vino.
Las habitaciones son lujosas y elegantes, con una variedad de categorías que incluyen deluxe, ejecutivas con balcón, suites y
cuidadosamente seleccionados para brindar un ambiente acogedor y relajante. Desde los amplios baños de mármol hasta las suaves sábanas y el mobiliario de lujo, todo ha sido diseñado pensando en la comodidad y el disfrute de los huéspedes. Las habitaciones
refrigeradoras y vidrios insonorizados para garantizar una estancia placentera y sin preocupaciones.
Y para completar una estadía diseñada a la perfección, el Hotel JW Marriott Quito abre las puertas a un mundo de bienestar en holística inigualable, en el que todo está cuidadosamente pensado para el relajamiento, renovación y desintoxicación física, mental y
sensorial. Tratamientos corporales y faciales, terapias estimulantes, hidromasaje, baño turco, sauna, gimnasio totalmente equipado y zona para practicar yoga y bailo-terapia, se ofrecen en modernas y elegantes instalaciones rodeadas de un maravilloso entorno tropical, que se conecta con la piscina exterior y la exuberante vegetación que la rodea.
El icónico y renovado Salón Amazonas es un espacio de 750m2 libres de columnas, con capacidad para 1.200 personas, que se adapta a todo tipo de eventos y permite la subdivisión hasta en 8 espacios iguales. Tiene 5m de altura, audiovisuales aéreos, puntos de anclaje, y foyer con acceso independiente desde la zona exterior. La esencia de JW Marriott Quito es sinónimo de lujo y confort, entrelazados en una experiencia única. Este exclusivo destino te invita a vivir sensaciones extraordinarias, con un enfoque especial esta reconocida marca internacional.
Orellana 1172 y Amazonas
2972000
jwmarriottquito.com
JW Marriott Quito
@JWMarriottQuito
@JWMarriottQuito
RAÍCES: 2972000 ext. 6178
BOTÁNICA:
La escultura de un Gaucho Brasilero da la bienvenida a los comensales. Está junto a la pared de lámina de piedra translúcida que al iluminarse permite apreciar los vivos colores del fuego. Muy cerca está visible la parrilla de churrasco, donde los clientes verán a los chefs gauchos mostrar el arte culinario de la auténtica churrasquería del sur de Brasil.
La decoración y arquitectura interior está pensada para trasladarlo al espíritu mismo de la marca. Mesas de madera de eucalipto café con bases metálicas doradas combinan a la perfección con sillas y poltronas en beige, azul y toques de cuero café. Pisos rústicos de madera y porcelanato brillantes, grandes lámparas colgantes, detalles de luz cálida, plantas decorativas y una terraza acristalada que permite admirar el cielo quiteño, completan el ambiente de este exclusivo restaurante.
En este espacio, el arte culinario del churrasco brasilero conquista el del ganado wagyu, se suman a opciones de mariscos y una barra de ensaladas, que se complementan con su galardonada carta de vinos. Un encanto adicional es el Market Table y Feijoada Bar, que ofrece una amplia variedad de ensaladas, sopas, verduras frescas y charcutería, práctica culinaria en la que el equilibrio entre arte y ciencia atrapan servicio completo de catering y opciones de comida para llevar.
mundial, es el referente de la auténtica experiencia culinaria brasileña. Posicionarla en Ecuador es el desafío de JW Marriott Quito, que convertirá a este restaurante de nivel gastronómico elevado en una experiencia
restaurante a la oferta culinaria del hotel. “Nos emociona y llena de energía encender la llama para preparar las mejores recetas”, comenta.
No se diga más. Este lugar hay que visitarlo para ser testigo de una fusión perfecta entre la tradición y la innovación, para saborear platos que son la expresión viva de la pasión y excelencia culinaria.
Sumérjase en la exquisita elegancia y el lujo de una era pasada en Casa Gangotena. Este encantador hotel boutique, ubicado en el corazón del casco antiguo de Quito, reconocido como el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una amplia gama de atracciones que todo visitante de Quito debería descubrir y disfrutar.
elegante en la encantadora Plaza San Francisco. Este icónico hotel, que la reconocida revista de viajes Travel + Leisure, ofrece mucho más que una experiencia de hospedaje. Sus techos altos, majestuosos marcos de ventanas, muebles Art Deco, frescos originales y baños de mármol de ensueño, nos brindan un ambiente de bienestar, serenidad y paz, invitándonos a descansar y a disfrutar.
Cada habitación, impregnada de la energía solemne del centro del mundo, posee una personalidad propia, un diseño único y una historia fascinante. La atención meticulosa a los detalles, el amor por el servicio y el deseo de crear experiencias maravillosas han llevado a este hotel a formar parte de la ilustre cadena mundialmente reconocida Relais & Châteaux, siendo el único establecimiento de la capital ecuatoriana. Casa Gangotena se erige como el lugar por excelencia para inolvidables propuestas de matrimonio, bodas de ensueño, aniversarios memorables,
graduaciones emocionantes, cumpleaños inolvidables y celebraciones llenas de alegría. En este oasis de elegancia, cada ocasión especial se convierte en un evento extraordinario en un entorno impecable y un servicio personalizado de calidad mundial.
El Restaurante ha alcanzado reconocimiento a nivel nacional gracias
propuesta culinaria rinde homenaje a las fascinantes fusiones culturales de Ecuador. El menú rescata el sincretismo entre las tradiciones indígenas locales y el legado europeo, resultando en platos sorprendentes donde los ingredientes típicos son adaptados y reinventados con maestría. Nos inspiramos en la riqueza de la biodiversidad ecuatoriana y, en colaboración con nuestros proveedores autor, cautivando paladares con propuestas innovadoras y creativas.
El valet parking gratis de Casa Gangotena es un servicio excepcionalmente conveniente y cómodo para aquellos que desean disfrutar de una deliciosa comida en nuestro restaurante. Con una llegada fácil y segura, garantizamos que cada comensal pueda dedicar su tiempo y espacio exclusivamente a saborear su comida, sin preocuparse por encontrar estacionamiento en el Centro Histórico.
Centro Histórico Quito – Ecuador
180-000-1268
(+593) 991450325
www.casagangotena.com
Además, en Casa Gangotena nos preocupamos por el bienestar integral de nuestros huéspedes. Contamos con un espacio dedicado al equilibrio y al cuidado del cuerpo, mente y espíritu. Es un lugar donde el conocimiento ancestral sigue siendo una parte vital de nuestra cultura viva y donde nos conectamos con la tierra. Aquí, se puede liberar el estrés y la tensión, conectando con un ambiente de paz y tranquilidad.
Cabe resaltar que la operación en Casa Gangotena es carbono neutro. Cada comensal y huésped que disfruta de nuestros servicios contribuye directamente a la mitigación del cambio climático, a través de la compensación en los bosques tropicales del Chocó Andino.
Haga de Casa Gangotena su elección indiscutible en Quito, donde encontrará la combinación perfecta de comodidad, estilo y hospitalidad excepcional. Descubra un refugio acogedor en el corazón de la ciudad, donde cada detalle está cuidadosamente diseñado para brindar una experiencia inigualable. ¡La excelencia es nuestra garantía y su satisfacción es nuestro mayor logro!
Hotel Patio Andaluz, un elegante hotel boutique ubicado en una casa cuyas paredes contienen siglos de historia y arte, con grandes arcos y patios interiores llenos de luz y coloridos jardines. Estos espacios
En cada rincón del hotel hay salas de estar y espacios para relajarse, disfrutar arquitectónicos que le dan personalidad y calidez al hotel. La sala de lectura
El hotel cuenta con 32 habitaciones con aire acondicionado, calefacción experiencia única.
un espacio acogedor, tranquilo y seguro, con opciones de lectura y zona
Centro Histórico Quito – Ecuador
(+593 - 2) 228 0830
www.hotelpatioandaluz.com
reservas@cialcotel.com
TEcuador, en la provincia de Manabí. Considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo, este pequeño territorio tiene más animales y plantas por kilómetro cuadrado que cualquier otro país de América Latina. El lugar, está bendecido por ser el corazón que conecta cinco vibrantes ecosistemas, creando un impresionante biocorredor de conservación que es el hogar de aves, mamíferos, reptiles, insectos y criaturas típicas de un hábitat que promueve y sustenta la vida en equilibrio entre la naturaleza y el ser humano. Hay tanta vida en los alrededores, que caminando por sus senderos se pueden observar al menos 15 diferentes tipos de aves endémicas y hasta un venado o un oso hormiguero.
Uno de los principales propósitos de Tanusas, es rescatar la creatividad ancestral de las culturas prehispánicas que habitaron la costa ecuatoriana a través del diseño y la arquitectura de cada villa, utilizando materiales orgánicos que combinan elegancia y simplicidad. Natural, pero lujosa, cada villa es un puente de reconexión con la identidad ancestral del territorio.
Otro de los pilares dentro del propósito de este maravilloso lugar, atesora el valor cultural de las piezas arqueológicas así como las ricas tradiciones y saberes ancestrales que aún viven en las comunidades locales, que constituyen artes milenarias que han trascendido de generación en generación y que continúan honrando los ciclos de la vida a través de la pesca, la recolección, la siembra, el tejido y el modelado en arcilla para ganarse la vida. El destino está lleno de testimonios de los antiguos habitantes de Manabí. Poderosas y “Life Changing experiences”, han sido cuidadosamente seleccionadas y diseñadas con base en los lineamientos del Turismo Regenerativo y la Responsabilidad Social Empresarial para que los huéspedes exploren, conozcan el territorio y reconecten con las raíces y saberes de los proveedores, que son gente local de la provincia de Manabí que trabajan de manera honesta y esforzada, rescantando los saberes de sus antepasados, a través de lo cual promueven la economía circular de la zona.
Uno de los propósitos más fuertes de Tanusas ha sido siempre el bienestar de las comunidades locales, siendo el sustento de más de 40 familias de las comunidades cercanas que a lo largo de 10 años se han inspirado en comprender el valor del turismo regenerativo y el impacto positivo en sus vidas y su comunidad. Con amor y calidez, reciben a cada huésped y velan por su comodidad y bienestar. Es el ambiente y la energía del personal local lo que distingue a Tanusas, pues se basa en el reconocimiento y la gratitud por la generosidad de la naturaleza. La mayoría de los colaboradores nacen y crecen en Puerto Cayo, Puerto la Boca, El Jurón y Cantagallo, todas comunidades rurales. Conocen a la perfección cada rincón del territorio, los lugareños están felices de compartir sus conocimientos y su capacidad para crear experiencias cálidas y únicas.
La propuesta culinaria es un homenaje a la comida típica de Manabí, preparada por mujeres y hombres locales que dominan el fuego del “horno manaba”. Una experiencia gastronómica poderosa y que acerca a las raíces de la gente pero también es una oportunidad importante para concientizar respecto a la relación con los alimentos y la importancia de mejorarla para salir de esta crisis medioambiental
en la que nos encontramos actualmente. A través de la propuesta culinaria hacer hincapié en la estacionalidad y el uso de productos locales para acercar a nuestros huéspedes más a la tierra y valorar el cariño y esfuerzo de las personas que cosechan sus alimentos. Promueven el consumo responsable de alimentos y la reducción de residuos. Todos los esfuerzos están enfocados a la conservación y regeneración de los ecosistemas marinos y terrestres. Ofrecen 2 restaurantes frente al mar, el Restaurante Tanusas y el recién inaugurado Ceviche Bar, donde los huéspedes pueden disfrutar de una excelente gastronomía inspirada en Manabí y servida en un comedor frente al mar o en la playa, justo frente al océano. Por la noche, el área del restaurante principal se ilumina con velas y antorchas. También en la propiedad se encuentra el restaurante Bocavaldivia, liderado por el prestigioso símbolo de la excelencia culinaria, Rodrigo Pacheco, en una mezcla singular de técnicas ancestrales, cocina contemporánea y la dinámica entre la naturaleza y el ser humano. El Chef Pacheco ha sido premiado por el Ministerio de Turismo de Ecuador; y fue nombrado embajador de buena voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Su comida es sostenible, auténtica y, lo que es más importante, deliciosa. Es la experiencia signature de Tanusas, que le permitirá a sus comensales disfrutar de sabores completamente nuevos. Recomendamos reservar con antelación.
Tanusas es una comunidad segura y natural con una gran diversidad de servicios y comodidades que contribuyen a una vida dedicada a la conservación, la salud integral y la conexión con la naturaleza. Es el lugar ideal para relajarse y conectar con la tranquilidad y energía del lugar. Los huéspedes pueden disfrutar del recién inaugurado spa con jacuzzi, sauna, turco, 500 m de frente de playa, pérgolas de sol frente al mar, caminatas por el biocorredor comestible interno (3 km), ciclismo por el sendero manglar (2.5km), piscina y boutique con productos handcrafted por artesanos de la zona.
El destino cuenta con una colorida casa principal con 5 habitaciones de lujo, cada una con su baño privado, las cuales tienen ventanales gigantes con una espectacular vista al mar y a los jardines del Hotel, son el escenario perfecto para una estadía romántica, mágica e inolvidable. Para aquellos huéspedes que deseen disfrutar de una experiencia más íntima, también pueden visitar una de las 10 villas de lujo frente al mar rodeadas de 39 hectáreas de bosque virgen y endémico, con piscina privada, cocina, comedor, sala y jardines.
Tanusas lo tiene todo, Reserva con un 10% de descuento en tu estadía con el código CLAVEINMOBILIARIA!
Puerto Cayo Manabí – Ecuador
tanusas.hotel
(+593) 98 832 5832
reservations@tanusas.earth
Disfrutar de un lugar privilegiado al momento de pensar en vacaciones es darse ese lujo con el que todos soñamos. Situarse al borde del mar, gozar de una hermosa playa, que además ofrece espacios creados para aprovechar desde que sale el sol hasta que se esconde en el horizonte, es vivir.
INFORMACIÓN
Bahía de Caraquez
Manabí – Ecuador
(+593) 98-111-8987
Hotel La Piedra
hotellapiedra
Hotel La Piedra, más conocido como “el hotel de Bahía”, se ha convertido en el ícono de la ciudad tras los 49 años de vida que acumula. Está ubicado en Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí, a una hora de distancia de Portoviejo y Manta. Si viajar en avión es lo suyo, existen varios vuelos semanales disponibles, o si por el contrario, es de aquellos que disfrutan el paisaje, la ruta por tierra es recomendable.
Cuenta con todos los servicios de un hotel cuatro estrellas, las mejores vistas de Bahía y atardeceres de película. Sus maravillosas instalaciones recientemente renovadas ofrecen todas las comodidades requeridas,
habitaciones que se encuentran totalmente equipadas. El viajero puede elelgir entre habitaciones sencillas, dobles o triples, habitaciones matrimoniales, habitaciones familiares y suites matrimoniales con vista directa al mar.
El Restaurante ALMAR, abierto de lunes a domingo de 07h00 a 22h00, cuenta con zona cubierta y otra al aire libre. Ofrece una estupenda gastronomía
exclusivo toque del chef. Sin duda, el menú fue creado para satisfacer los más caprichosos paladares. En el bar se ofertan diferentes cocteles playeros que se sirven en vistosas presentaciones, acompañados con exclusivas picadas nacionales e internacionales.
El ambiente excepcional convoca a gozar de una sana diversión, es necesario destacar que el restaurante y bar está disponible para realizar cualquier tipo de evento social. La piscina del hotel merece mención aparte. Abierta todos los días de 08h00 a 20h00, es el espacio ideal para un relajado descanso. Y por si eso fuese poco, Hotel La Piedra es amigable con las mascotas.
La cadena hotelera ecuatoriana más importante del país, Oro Verde, lleva más de 40 años promoviendo la hotelería en Ecuador de una forma dinámica; apostando por el desarrollo del turismo nacional y diferenciándose por su calidad y calidez en el servicio, mostramos
En la actualidad, cuentan con 10 propiedades y 17 restaurantes distribuidos en 7 ciudades a nivel nacional, abarcando clientes en el segmento Luxury que incluye Hotel del Parque (Samborondón) y Villa Escalesia (Galápagos); el segmento Upscale con la marca Oro Verde (Guayaquil, Cuenca, Loja, Manta, Machala); el segmento Midscale: Unipark Hotel (Guayaquil) y el segmento Select Service con la marca REEC en Machala y Latacunga, siendo esta última evidencia de la constante innovación y transformación de la cadena hotelera; ofreciendo sus servicios de hospedaje, gastronomía de alto nivel, eventos y banquetes en todas sus propiedades, para su
Como parte de esta innovación, también cuentan con productos digitales de la cadena donde los clientes pueden acumular cashback por sus consumos en hospedajes, alimentos y bebidas, y redimirlos en sus diferentes los servicios digitales de la cadena, que corresponde a una membresía exclusiva donde por un valor anual se puede acceder a los mejores
impulsar el desarrollo económico y turístico de Ecuador, convirtiéndose en fuentes de empleo y creando experiencias inolvidables para sus huéspedes
Un lujo inigualable
Hotel Índigo es un lugar único en el mundo. Su ubicación, en la Av. Malecón y Av. Isabela, Sector Playa Oro, Puerto Baquerizo Moreno, Isla San Cristóbal; es privilegiada ya que cuenta con playas y lugares turísticos de reconocimiento mundial y su aeropuerto se encuentra a 5 minutos del hotel. Además, cuenta con una vista impresionante frente al mar en el malecón Charles Darwin.
Parte de la cadena hotelera Intercontinental Hotels Group IHG, es una marca de hotel boutique de lujo superior, enfocado en crear una experiencia local única. Entrega una hermosa perspectiva del barrio, trayendo sus vistas,
sonidos y sabores a sus espacios; capturando el verdadero espíritu del vecindario.
Sus instalaciones son espacios modernos, íntimos. Las espaciosas habitaciones todas tienen vista al mar de 40mts2, cuentan con una cama king o dos camas queen y balcón. También disponen de minibar, zona de trabajo con acceso a Internet de alta velocidad, Smart TV HD de 55 pulgadas, caja fuerte y más amenities.
Índigo cuenta con 3 suites esquineras de 60mts2, desayunador, sala, 2 baños completos privados, balcón y una vista panorámica a la isla.
Su terraza tiene una impresionante piscina con vista al mar, la cual puedes disfrutar con unos piqueos y cocteles de la casa.
Su restaurante panorámico Darwin´s Secret te permite disfrutar de una elegante propuesta gastronómica donde encontrarás platos de alta cocina llenos de sabor y experiencias inolvidables.
El spa es un espacio de ensueño, para brindar una experiencia center está disponible las 24 horas para mantenerte en forma mientras viajas. Cuenta con salones de eventos para cualquier ocasión especial.
El mar antes de cerrar los ojos, el mar al despertar, es una extensión del embrujo natural: una mezcla perfecta entre la comodidad del viajero y la seducción del viaje.
Masphi Lodge
Chocó Andino, DMQ
1-800-001-268
(+593) 991450325
www.mashpilodge.com
Promociones disponibles escaneándome
Mashpi Lodge, ubicado a solo 3 horas de Quito en el Distrito Metropolitano, es un impresionante lodge selvático inmerso en un exuberante bosque
parece detenerse en este genuino paraíso al
de los Andes, destaca como uno de los lugares más biodiversos del planeta, un auténtico paraíso
por ser uno de los lugares más húmedos del mundo, brindando un hogar excepcional para
resultando en descubrimientos sorprendentes. Se en la Reserva Mashpi, desde insectos, pasando la experiencia de La Libélula, un innovador sistema
combinado con los cálidos tonos de la tierra con elementos como el el Lodge colabora estrechamente con las comunidades locales. Se del bosque.
Casa de 160 m2, porsche, dos Dormitorios, sala de TV, amplia cocina con cocina en plancha, lava vajillas, dos baños completos, 1 Parqueadero.Urbanización privada con Caballerizas, piscina, canchas de Tenis, Spa, restaurant, Micro Market. VALOR 234.000 USD 0982534109
Urbanización privada, seguridad con todos los servicios, agua, luz Soterramiento, alcantarillado. Lotes de 1000 y 1200 m2, COS PB 35%, COS TOTAL 75%. En propiedad horizontal con aprobación de construcción.
DESDE 198.000 USD 0982534109
Área: 479,79m2. TOTALMENTE EQUIPADA. Área de recepción con sala de espera y baño social. 9 cubículos en un solo salón, 4 vista hacia el Parque La Carolina. 1 cuarto de servidores, 1 sala de descanso, 1 área de cocina equipada con comedor (con baño completo), 13 parqueaderos.
VALOR 500.000 USD 0982534109
residenciales y comerciales en Quito , Cumbayá, Manta. LLÁMANOS 0982534109
Departamentos 1, 2 y 3 dormitorios