Dossier 30

Page 1

DOSSIER / AÑO 6 / NÚMERO 30 / ENERO-FEBRERO 2012

AÑO 6 / NÚMERO 30 / ENERO-FEBRERO 2012

URUGUAY $ 150 / ARGENTINA $ 35 / BRASIL R$ 19

El rococó post industrial de

9 771688 368003

I SSN 1688368 - 3

Kris Kuksi

Burle Marx Maestro del paisajismo

Torres García Lo plástico eterno

Música e informática El vértigo virtual



D

dossier crĂ­tico 30.pmd

1

11/12/2011, 07:21 p.m.

1


2

dossier crĂ­tico 30.pmd

D

2

11/12/2011, 07:21 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

3

11/12/2011, 07:21 p.m.

3


4

dossier crĂ­tico 30.pmd

D

4

11/12/2011, 07:21 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

5

11/12/2011, 07:21 p.m.

5


6

dossier crĂ­tico 30.pmd

D

6

11/12/2011, 07:21 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

7

11/12/2011, 07:22 p.m.

7


DOSSIER SUMARIO 38 Torres García: lo plástico eterno

10 - Las esculturas de Javier Abdala Demasiado humano 12 - Dani Umpi en SOA Arte en clave esotérica 12 - Raúl Sampayo y Silvia Martínez Los árboles viven de pie

Daniel Tomasini

14 - Giorgio Carlevaro en el Museo Zorrilla Hacia ese lugar que no existe 14 - Miguel Scaltritti en el MAC La textura y la diferencia 16 - Carlos Cruz-Diez El color en el espacio y en el tiempo 18 - El Rati Horror Show, de Enrique Piñeyro El francotirador 20 - De camino a la libertad, de Peter Weir El corazón de las tinieblas

48 Kris Kuksi, un artista prodigioso Ariel Mastandrea

22 - El vuelo de Contradanza Cinco en singular

70 Mujeres que escriben sobre la infidelidad

24 - Lo que el Fidae nos dejó 26 - Santiago Sanguinetti a través del espejo 28 - Catupecu, Bennett, Taddei Ideas, ideas, ideas 30 - AYUÍ / Tacuabé: 40 años de música La identidad sónica

Melisa Machado

32 - Fotograma-11 La fotografía en plenitud 36 - Mick Jagger Las edades de un rostro del rock 36 - Guillermo Baltar El último secreto 38 - Joaquín Torres García: lo plástico eterno 48 - El rococó post industrial de Kris Kuksi 54 - Guía de ateliers de la Ciudad Vieja 62 - La playa en el cine

76 Música e informática Alexander Laluz

70 - Infidelidad Un verano sin hombres pero con celos 76 - Música e informática El vértigo virtual

83 Burle Marx, mucho más que un paisajista

83 - Burle Marx Referente del paisajismo 92 - Agenda Montevideo 98 - Agenda Punta del Este 106 - Agenda Buenos Aires

Norma Piazza y Pilar Ramos

110 - Eventos

Año 6 / número 30 / enero-febrero 2012 / Publicación bimestral de cultura / Director: Fernando Cattivelli / Editor general: Eduardo Roland / Coordinación editorial: Stella Forner / Directora Comercial: María Pía Susaeta / Redacción: María Noel Álvarez / Guillermo Baltar / Bernardo Borkenztain / Alexander Laluz / Silvana Silveira / Daniel Tomasini / Wilmar Umpiérrez / Colaboran en este número: Álvaro Loureiro / Melisa Machado / Ariel Mastandrea / Magela Melgar / Norma Piazza / Pilar Ramos / Corresponsal en Buenos Aires: Patricia Ianniruberto, Colabora: Margarita Michel / Fotografía: Rodrigo López / Diseño gráfico: Fernando Álvarez Cozzi / Diseño web: Fernán Luna / Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443, ap. 210. Tel.: 24032020 / info@revistadossier.com.uy / www.revistadossier.com.uy / Impreso en: Impresora Polo - D.L. 338700 / Ministerio de Educación y Cultura Nº2099 / ISSN1688368-3 / El equipo de producción vela por la coherencia y seriedad de las notas, pero no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en ellas. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado sin previa autorización. 8

dossier crítico 30.pmd

D

8

11/12/2011, 07:22 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

9

11/12/2011, 07:22 p.m.

9


DOSSIER CRÍTICO / ARTES VISUALES Por

Daniel Tomasini

Las esculturas de Javier Abdala

Demasiado humano La obra escultórica de Javier Abdala adquiere en cada presentación una profundidad tanto plástica como semántica de notable calidad, algo que puede constatarse en su última muestra realizada en el Espacio Cultural Contemporáneo de la Fundación Unión. Abdala ha realizado un proceso en el que, mediante una depuración técnica alcanza una expresión pictórica desde y con la escultura. Podríamos hablar de una pictoescultura o de una escultopintura con proyecciones estéticas en ambos lenguajes, aunque se percibe siempre muy intensamente el soporte volumétrico. Esta descripción, sin embargo, no es rigurosamente justa, es sólo una descripción de sus herramientas lingüísticas, mientras el contenido se hace mucho más difícil de precisar en palabras. Abdala es dueño absoluto de su técnica y en ella incluimos el dibujo. Esta serie de retratos de personajes que él admira resume una propuesta madura, personal y auténtica. La madera cede dócilmente –aunque sabemos del arduo trabajo que esta “docilidad” implica– a los impulsos artísticos del escultor. El corte y el desbastado certero, y luego la conformación del carácter del personaje mediante los toques necesarios, con el agregado de color en una simbiosis espléndida.

‘Onetti’.

‘Schiele’.

Hay que resaltar estos logros plásticos, porque su consecución no es sencilla. El resultado de este accionar es altamente elocuente de su suficiencia. Una suficiencia que el artista asume con la sencillez de los grandes creadores. Abdala transfiere significativamente su emoción a cada uno de sus retratos y para ellos elige la posición, y sobre todo el color más adecuado. En algunos casos un vuelo abstracto determina cierto lirismo que por contraposición a otros enfoques más realistas conduce a más dilatadas especulaciones, como en el caso de su Onetti. El color del Van Gogh de Abdala, entre otros, es parte del espíritu de su retrato, y por lo tanto intrínsecamente adecuado a la personalidad del gran holandés, personalidad que se evidencia a través de su propia paleta. Cuando se elige el color idóneo estamos en presencia de un artista que sabe, sin mayores rodeos, pintar. Es por este motivo que si bien el volumen es el soporte y el protagonista más importante en la propuesta de Javier Abdala, la precisión de su color nos advierte que también utiliza este medio con gran capacidad. Color y forma se transforman en una unidad plástica cuya profundidad de significación parte en este caso de su interés por transmitir el espíritu de sus personajes, hecho que conforma una alta expresión artística. Estos modos de significación, que son novedosos, se dan en la obra de Abdala a través de su técnica, donde la estructuración y la aleatoriedad se conjugan en un cálculo tan impulsivo como reflexivo. Esta difícil conjunción de polaridades es el fruto de la experiencia y de la madurez artística, que una vez establecida se abre a nuevos horizontes y no se cristaliza en acciones repetidas. Abdala no resigna la tradición plástica y encuentra la manera de amalgamar la capa de

pintura en una superficie que tiene una propia vida interior. Esta cualidad comunicativa que los expresionistas han depositado en el color se hace notoriamente visible en este artista. Con su entendimiento de la armonía de los contrarios, por respetuoso equilibrio aun cuando se exalten mutuamente, esta conceptualización permite que la obra tenga una coherencia estilística muy importante, sobre todo cuanto la propia madera concede generosamente su cuota de color. Obra fuerte y decidida, y por otra parte sutil y delicada. Al mismo tiempo profundamente conceptual. La idea del rompecabezas, a través de los profundos cortes realizados en sus piezas, es altamente indicativa del sentido de una fragmentación que evidencia en grado máximo sus trozos de maderas sueltas, como si fueran grandes pinceladas. Fragmentación y recomposición son las posibles alternativas de las unidades eventualmente frágiles con que Abdala compone sus rostros, y esta concepción puede extenderse a toda la persona. También es indicativa de la capacidad de cohesión y de fuerza cuando se conglomeran en una unidad (personalidad) y, sobre todo, por la posibilidad de una eventual alteración, debido a la pérdida de una o más piezas, o por defectuosa posición. Una reflexión que desde lo plástico nos conduce al replanteo de lo humano y al aforismo de Nietzsche: “Humano, demasiado humano”.

Muestra: Javier Abdala 2011. Artista: Javier Abdala. Lugar: Espacio Cultural Contemporáneo. Plaza Independencia 737. Fecha: noviembre 2011.

10 D

dossier crítico 30.pmd

10

11/12/2011, 07:22 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

11

11/12/2011, 07:23 p.m.

11


Dani Umpi en SOA

Arte en clave esotérica Dani Umpi es un creador multifacético, cuyas actividades incluyen desde la música hasta la literatura, pasando por la plástica, las instalaciones, las performances. Formado en comunicación visual, de su personalidad emana una simpatía que es el lazo invisible y efectivo de su relación con su público y su eventual interlocutor. Cuando canta, su pequeña figura toma proporciones gigantes, debido al entusiasmo con que ataca sus temas. Es un artista complejo, y en esta oportunidad reúne algo de sus producciones anteriores, con base en recortes de papel e infinitas figuras cónicas, inofensivamente agresivas. En todos los casos existe una idea de multitud, de monotonía, agudamente acentuada, con fino sentido estético, como signos de la mass media y de la vacuidad de la fama. La última producción de Umpi recurre a camisetas deportivas que interviene con elevado gusto, a lo que se agrega un contenido esotérico, determinado por el significado de los números. El artista se apoyó en axiomas numerológicos, suministrados por la especialista Laura Rattín, para desarrollar esta nueva mirada dirigida hacia el interior del ser, intentando indagar en algunos arcanos orientales. El resultado es una obra realizada en técnica textil,

Bordado sobre ropa deportiva, 2011.

finamente trabajada a nivel de figuras y de números, muy atractiva en el color y en los símbolos que utiliza. Exhibe por otra parte una serie de pequeños cuadros que también forman parte de esta serie en clave esotérica. Figuras muy simples pero de gran proyección simbólica producen un efecto de impacto. Casi a un nivel de ícono publicitario, estos símbolos –huesos, espadas, triángulos– guardan una estrecha relación con un contenido que el profano debe develar. Los textos que acompañan las obras enriquecen la lectura, proporcionando otro costado de reflexión al puramente estético, derivado de las

Raúl Sampayo y Silvia Martínez

Los árboles viven de pie El artista interviene el material y modifica el mundo. Le agrega una nueva concepción y con ello se enriquece la cultura. La intervención puede ser simple pero profunda, como una herida. Puede tratarse de un gesto de descubrimiento de la propia naturaleza de la materia. En este caso, se vigoriza el lenguaje propio de todo producto que se elija como vehículo de la idea. Aun cuando la idea permanezca dentro de los límites de lo evidente. Raúl Sampayo y Silvia Martínez nos vuelven a presentar a los árboles, introduciéndonos en el ancestral lenguaje de la vetas de la madera. Nos abren a la belleza de la naturaleza con un gesto de sutil y obstinada dedicación, donde la mano comienza a pulir hasta el brillo una superficie milenaria. Troncos y ramas de antiguos olivos –un árbol ciertamente cargado de mitos y de leyendas– son prolija e intensamente trabajados por estos artistas, hasta que el dibujo de las vetas bajo la corteza queda en evidencia, como palpable demostración del paso del tiempo. Un registro plástico que los artistas descubren con una mirada

observaciones de la numeróloga citada, y rescatado de una filosofía tan rica como milenaria. El arte queda a salvo, sin duda, y el objetivo se alcanza mediante recursos muy plásticos, redimensionando una mirada casi cotidiana, pero bajo una cuidadosa organización formal que proporciona el deleite de lo estético. Muestra: Umpi: la evolución del ser. Artista: Dani Umpi. Lugar: Soa Art Café. Constituyente 2046. Fecha: diciembre 2011.

de respeto y de cariño por este noble material. Luego humanizan las ramas en una instalación que semejan miembros humanos, antes que postes utilitarios. La humanización de los viejos olivos es ciertamente, por parte de esta pareja de artistas, un acierto en cuanto descubrimiento de su valor simbólico como valiosos auxiliares para el progreso. Ellos se suman a la tradición del arte que ha recogido amplios ecos en la historia de las culturas: desde los tótems hasta la construcción de viviendas, las ramas y los troncos de estos seres tan maravillosos signaron la preocupación del hombre por integrarse al universo, por reivindicar para el mundo de la estética una infinidad de formas orgánicas. Entre las maderas que los fuegos han consumido se han rescatado, como lo hacen estos artistas, algunas que han de vivir no sólo del recuerdo y del agradecimiento por la supervivencia, sino como silenciosas obras de ar te, de cara a un futuro que sabrá comprender el profundo significado de esta transformación ontológica.

Obras de Raúl Sampayo y Silvia Martínez. Lugar 6280 Gallery. Alberdi 6280. Carrasco. Fecha: noviembre-diciembre 2011.

12 D

dossier crítico 30.pmd

12

11/12/2011, 07:23 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

13

11/12/2011, 07:23 p.m.

13


Serie Encuentros, ‘pieza 9’.

Giorgio Carlevaro en el Museo Zorrilla

Hacia ese lugar que no existe La obra de Giorgio Carlevaro per tenece al universo de los objetos y de las ideas únicas. No obstante, no se debe confundir este término con lo novedoso, a lo que sutilmente nos

hemos estado acostumbrando en los últimos tiempos. Eduardo Olascoaga prologa inteligentemente el catálogo de esta muestra y él también advierte y eventualmente pronostica el implacable juicio del tiempo. Carlevaro reúne las cualidades de un gran artista en tanto maneja su técnica y su idea, es decir el contenido y la forma con la coherencia estilística propia de los grandes maestros. Recordemos rápidamente el ingente esfuerzo de Miguel Ángel, cuya voluntad en el tratamiento de las superficies queda definida por la textura que él quiere que permanezca. Así sus superficies serán pulidas o toscas y si bien algunos de sus trabajos permanecen inconclusos, esta indefinición es tanto o más potente que el acabado perfecto. Éste ha sido el veredicto del tiempo y de la historia. El lenguaje de la escultura, extremadamente difícil, al que actualmente alivian las herramientas eléctricas, remite siempre a lo tectónico, es imposible olvidar el material que la sostiene. Los primeros monumentos fueron simplemente un ordenamiento de grandes bloques de piedra y con su artificiosa verticalidad constituyen el signo primario y arquitectural de la columna que sostiene y el bloque que oficia de cubierta. Esta noción de escultura-vivienda versus el espacio permanece en nuestro imaginario como residuo arquetípico de la lucha de nuestros antepasados y sus desvelos por enfrentarse a la naturaleza y vencerla. Giorgio Carlevaro recoge estas memorias. Sus piezas y bocetos conforman una instalación con aspiración monumental. Su pensamiento plástico utiliza complejos signos, como sus escaleras que no conducen a ninguna parte, y toda su obra se abre como un poderoso enigma. La presencia del granito con su espíritu casi

indomable interpone desde el comienzo el problema técnico y de realización, tan complejo como el concepto que la inspira. Es así que la percepción es de una potente señal de voluntad de forma. La forma será el vehículo de la idea y ambas, en feliz alianza, constituyen la obra de arte que por definición jamás se puede llegar a explicar, y a la que nos vamos acercando a comprender por múltiples aproximaciones. Éstas se realizan luego del impacto inicial, cuando las aguas de la emoción se tranquilizan. Entonces admiramos el virtuosismo del oficio y la empatía nos conduce a recorrer otros caminos más profundos. El arte de Carlevaro debe ser transitado teniendo en cuenta todos estos factores, algunos de los cuales desconocemos –como la propia historia del bloque, por ejemplo–. O a la suma de bloques, porque también estamos en presencia de ensamblajes. La clave del enunciado de Carlevaro se puede sintetizar en el ‘descubrir’. Es así que entre las zonas sin trabajar de la piedra aparecen –y debemos recalcar el término porque la sensación indica la sorpresa– sus símbolos. Rodeados a menudo de la rusticidad de lo natural, estos símbolos adquieren una presencia inquietante, a la manera de los misteriosos seres de un De Chirico. Este influjo visual se proyecta no sólo hacia otros espacios –monumentales, como dijimos–, sino hacia un futuro muy cercano a la imaginería de Tomás Moro en su Utopía. Sin embargo, para Giorgio Carlevaro ese futuro y ese lugar ciertamente que existe.

Miguel Scaltritti en el MAC

mundos interiores mezclados con sus amplios horizontes tal vez con algo de pesimismo. No obstante, siempre contenido por vórtices de alta sensibilidad y de nervioso y acuciante encuentro con la materia. Sus volúmenes, también sensiblemente cons-truidos, pertenecen a otro enfoque. Dejan traslucir un orden y una voluntad firme de existir, y hablan de la obstinada necesidad de fijarse a la tierra, mientras sus obras gráficas denotan una búsqueda y un encuentro más íntimo. Sobre todo un encuentro: una feliz ‘casualidad’ de existir a través de una materia que protege su misterio, que despliega la punta de su velo para que podamos deducir la fragilidad y la fuerza de un artista que se ha encontrado a sí mismo en el libre y a la vez controlado juego plástico, con el convencimiento de un auténtico decir.

La textura y la diferencia

Técnica mixta sobre papel, 2011.

Miguel Scaltritti transita un mundo de espacios texturados. Vuelve una y otra vez a la superficie alterada del papel, recomponiendo táctilmente sus epitelios accidentados, como si buceara en las marcas que va dejando la vida en su soporte. El lenguaje del grabado ha dejado su impronta de mancha y de línea, un lenguaje de vestigios que el artista redimensiona a través del collage, técnica que le permite, dentro de una lógica de contrastes, la reunificación de la idea. Porque Scaltritti, de amplia formación con artistas de primera línea, como Nelson Ramos, captura sus imágenes dentro del poderoso imán de la composición. Sin perder la sobriedad, incursiona en espacios construidos donde la textura del papel trabajado con técnicas gráficas de minuciosa expresividad produce la ligazón lírica. En un diálogo hacia adentro, el artista describe gestualmente sus

Muestra: Giorgio Carlevaro. Artista: Giorgio Carlevaro. Lugar: Museo Juan Zorrilla de San Martín. Fecha: diciembre 2011.

Muestra: Sin título. Artista: Miguel Scaltritti. Lugar: Museo de Arte Contemporáneo de El País. 18 de Julio 965, piso 2. Fecha: noviembre-diciembre 2011.

14 D

dossier crítico 30.pmd

14

11/12/2011, 07:23 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

15

11/12/2011, 07:23 p.m.

15


CORRESPONSAL EN BUENOS AIRES Patricia Ianniruberto

Carlos Cruz-Diez: El color en el espacio y en el tiempo El Malba presenta la retrospectiva del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, organizada por el Museum of Fine Arts de Houston (MFAH) y la Cruz-Diez Foundation. La muestra recorre unos sesenta años de su prolífica producción. Cruz–Diez, que reside desde 1960 en París, surgió en la década de los 50, en pleno apogeo del movimiento de arte cinético. Si bien participó de exposiciones y compartió afinidades con varios artistas cinéticos, nunca se asoció a ellos, dado que la noción de “movimiento” no era la razón de ser de su obra. Sí le proporcionó el punto de partida para su reflexión plástica, ya que Cruz-Diez dedicó toda su obra a mostrar cómo el color puede transformarse en un acontecimiento autónomo, capaz de invadir el espacio. Investigador de los orígenes del color y sus efectos ópticos, su propuesta se basa en la concepción del color como una realidad independiente, modificable en el tiempo y en el espacio sin intervención de la forma, e incluso sin la necesidad de soporte. Cruz-Diez nos coloca frente a una obra ideada para ser compartida, una fusión entre el artista y el observador. A través de un juego de colores y de reflejos, expresa sus inquietudes y crea un espacio ideal para que su arte pueda ser experimentado. Libera al color del plano bidimensional y en ese entorno interactivo el espectador completa la obra. El

‘Inducción cromática 53’, 1973. Colección Cruz-Diez Foundation para el MFAH. © 2010 Carlos Cruz- Diez / ARS, New York / ADAGP, París.

color se va generando a través del movimiento, percepción y desplazamiento del observador, que accede a una vivencia única, desprovista de símbolos y descubre así su propia capacidad de descomponer el color. “Desde un principio, Cruz-Diez enfocó su búsqueda y experimentación en un tema crítico: la investigación del color como un organismo vivo, en constante estado de transformación. Esta exposición aspira a mostrar sus logros fundamentales y sin precedentes en esta

Carlos Cruz-Diez y Mari Carmen Ramírez en Malba, 2011.

materia”, afirma Mari Carmen Ramírez (curadora de la muestra y Curadora Wortham de Arte Latinoamericano del International Center for the Arts of the Americas, MFAH). Se trata de un ar tista central del siglo XX por sus contribuciones teóricas y plásticas a la percepción del color. La muestra ofrece una selección de más de 120 obras realizadas desde 1940. Se incluyen pinturas, dibujos, serigrafías, estructuras y ambientes cromáticos, además de maquetas y un video documental sobre sus proyectos de intervenciones urbanas. En forma cronológica se exhiben desde los primeros óleos figurativos hasta sus exploraciones sobre el color en movimiento. Hay una selección de cuarenta fisicromías, estructuras que constan de diversos módulos donde se expresan las tres condiciones cromáticas: el color aditivo, el reflejo y el sustractivo. La percepción del espectador cambia según su posición frente a la obra y según la incidencia e intensidad de la luz. La retrospectiva nos permite analizar la evolución tecnológica en la producción de Cruz-Diez: desde el uso de madera pintada a mano y las piezas de cartón hasta el empleo de tiras de aluminio cortadas a máquina e impresas con tecnología digital. Se exhiben obras clave de sus investigaciones como ‘Color Aditivo e Inducción Cromática’, basada en el fenómeno de persistencia retiniana o post-imagen, mediante el cual es posible visualizar en un único tiempo el color complementario o color

16 D

dossier crítico 30.pmd

16

11/12/2011, 07:23 p.m.


Vista de Ambiente cromointerferente, Malba 2011.

inducido. Se presentan además tres obras que apelan a la participación del público: ‘Ambiente Cromointerferente’, donde el visitante ingresa en una habitación pintada de blanco y en la que dos planos de color ondulan, proyectando en paredes y pisos bandas cromáticas en continuo movimiento y produciendo volúmenes. Aquí Cruz-Diez pone en juego la desmaterialización de los objetos, aludiendo a un universo en continuo movimiento. ‘Transcromía’ es una estructura de láminas

Vista de Cromosaturación , Malba 2011.

colección de la Fundación del Atelier Cruz-Diez en París y en Panamá, del MFAH y de otras grandes colecciones públicas y privadas como las del Tate Museum (Londres), del Centre Georges Pompidou (París), de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (Nueva YorkCaracas) y Daros Latinamerica (Zúrich). El Malba es la primera sede de esta muestra itinerante por Latinoamérica. En el 2012 continuará su viaje a la Pinacoteca de São Paulo y luego al Museo de Arte de Lima (MALI).

Carlos Cruz-Diez: El color en el espacio y en el tiempo. Curadora invitada: Mari Carmen Ramírez. Fecha: del 21 de setiembre de 2011 al 5 de marzo de 2012. Lugar: Malba - Fundación Costantini, Salas 5 (2º piso) y 3 (1º piso), Avenida Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina. Más información en: www.malba.org.ar Fotos cortesía del Malba.

‘Color aditivo’- Prueba de taller (investigación), 1963. Colección particular. ©2010 Carlos Cruz-Diez / ARS, New York / ADAGP, París.

móviles y transparentes de colores, superpuestas en combinaciones continuas. “A medida que el observador se mueve frente a la obra, los colores cambian debido a su posición, la intensidad de la luz y el color ambiente. Por su transparencia, las transcromías ofrecen una visión de la naturaleza que ha sido modificada por el fenómeno de la sustracción”, explica el artista. ‘Cromosaturación’ es una secuencia de tres espacios donde el artista aísla el color y crea situaciones cromáticas puras. Allí el espectador descubre que el color no existe, que es un fenómeno espacial en continua transformación. En la última sala, dedicada a sus proyectos de arquitectura e intervenciones urbanas, se exponen planos y maquetas, además de un video documental producido por la Cruz-Diez Foundation. La obra expuesta en el Malba proviene de la

‘Fisicromía 174’, 1965. Colección particular. © 2010 Carlos Cruz-Diez / ARS, New York /ADAGP, París. D

dossier crítico 30.pmd

17

11/12/2011, 07:23 p.m.

17


DOSSIER CRÍTICO / CINE Por

Wilmar Umpiérrez

El Rati Horror Show, de Enrique Piñeyro

El francotirador Comencemos por el principio. El cine del director –y piloto aeronáutico– argentino Enrique Piñeyro se maneja dentro de un arco narrativo que jamás será complaciente, nunca sabrá de medias tintas y de tibiezas al momento de defender una idea, en lo artístico o en lo conceptual. En su ADN cinematográfico se encuentra fijada una secuencia de potentes características personales, un rigor histórico a prueba de archivos y –sobre todo– sus trabajos son de una frontalidad inusual por estos días. Para muestra sobran las contundentes Fuerza Aérea Sociedad Anónima y Whisky Romeo Zulu, con las que hizo gala de un pulso firme al momento de tomar la cámara pero también, sabiendo qué hacer con eso llamado guión y que muchas veces se devora a la propia obra. Y si en esas películas Piñeyro adoptaba un tono didáctico y de a ratos aleccionador, jamás dejó de llenar los posibles huecos en los que podía caer debido al territorio que exploraba. Y de alguna manera logró algo que es muy difícil de alcanzar: hacer de la meticulosa investigación periodística un género aparte dentro del cine. En su nueva El Rati Horror Show, el artista logra una segunda proeza: desplegar un idioma visual sugestivo y novedoso. Si por un lado presenta un buen ejemplo de formato televisivo desarrollado especialmente para ser captado por sus intereses cinéfilos –la televisión es el soporte audiovisual más utilizado cuando se habla de investigación– también desarrolla una tensión propia del cine

de mejor herencia noir. La espina dorsal del relato es la abrasiva historia de Fernando Ariel Carrera, un hombre común y corriente, padre de familia, comerciante, condenado en forma injusta (y muy conveniente) a treinta años de cárcel por medio de la manipulación descarada de una causa judicial. El 25 de enero de 2005 sucedió lo que se conoció como «la masacre de Pompeya»: en plena avenida Sáenz de la capital porteña, un día de semana y a plena luz del día, supuestos atracadores lanzados en velocidad atropellaron y mataron a dos mujeres y un chico de seis años, luego de tirotearse con la Policía. El «único sobreviviente» fue Carrera, que fue juzgado, hallado culpable y condenado en tiempo récord. Con una clara determinación expositiva el filme comienza a despegarse de esa versión oficial, tomando imágenes de los noticieros para construir el relato y luego comenzar a dinamitar la arquitectura de la narración. El documental de Piñeyro demuestra que todo fue un montaje de miembros de la comisaría 34, que tomando a un inocente por culpable y tras fallar en su intento de fusilamiento, plantaron pruebas para incriminarlo. El periodismo funcionó como fuerza motora y la Justicia terminó siendo el arma para la maniobra delictiva. La película tiene una de sus cabeceras de puente en la manera en cómo se fraguó la causa y para ello se toma buena parte del metraje. Tenemos en pantalla la manera en que se desarrolló la contaminación de la escena, la grosera manipulación de los testigos y, sobre todo, el manejo de los grandes medios por parte de Ruben Maugeri, testigo clave de lo acontecido y –casualmente– presidente de la Asociación de Amigos de la Comisaría 34. Paralelamente, El Rati… muestra la vida del recluso en el lado

equivocado de las rejas. Alguien podría preguntarse si el cine puede ser de carácter didáctico y denunciante a la vez. ¿Es posible que siga siendo cine cuando cumple con una función comunitaria al tiempo que interviene fuer temente en el corpus social? Piñeyro demuestra que es posible, aun cuando se ubique a sí mismo todo el tiempo en el centro de la escena, no por mero narcisismo sino como necesario hilo conductor que ayuda a desenmarañar la compleja red de implicancias. Sin academicismos, el director se constituye en una suerte de francotirador cinematográfico que dispara sus armas contra un blanco móvil, tan esquivo como poderoso. Piñeyro no es un intelectual, es un hombre inteligente dueño de un carisma y capacidad como para seducir desde lo sencillo. Eso también es cine. Por algo se las arregla para ofrecer siempre un producto de calidad, ambicioso, fuertemente respaldado y sin los efectismos de, por ejemplo, Michael Moore, otro cineasta acostumbrado a la denuncia implacable, pero revestido de un divismo que suele conspirar contra el producto final. Y lo que es más importante: el autor argentino sabe que en la génesis de la cuestión humana siempre se resguardan esquirlas de honestidad, a pesar de todo. Si esto servirá para que se haga justicia, es aún una pregunta sin respuesta. Título original: El Rati Horror Show. Dirección y guión: Enrique Piñeyro. Reparto: Enrique Piñeyro, Germán Cantore, Cecilia Rossetto. Duración: 86 min. País: Argentina. Año: 2010.

18 D

dossier crítico 30.pmd

18

11/12/2011, 07:23 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

19

11/12/2011, 07:23 p.m.

19


De camino a la libertad, de Peter Weir

El corazón de las tinieblas Está claro que un director como Peter Weir (Sídney, 1941) no se puede llevar bien con la maquinaria del cine mainstream actual. En realidad es una rareza, un cuerpo extraño dentro de la industria cinematográfica de las últimas décadas. Lo curioso es que tendría que ser la norma, lo habitual. Los productores deberían hacer realidad los proyectos para directores como él y los espectadores tendrían que estar acostumbrados a su destreza estética. En tiempos de pocos riesgos artísticos y edición videoclipera, el autor de La última ola (1977), Gallipoli, de 1981 (aquella con Mel Gibson antes de que ingresara a su etapa hipnótica de hombre que habla con peluches de castor y en la que aparecía una lata de corned beef con un

Jim Sturgess, Colin Farrell y Ed Harris.

inesperado ‘‘Made in Uruguay’’ en la etiqueta), y Capitán de mar y guerra (2003) siempre se ha tomado todo el tiempo que ha deseado para desarrollar sus ideas. Cine refinado y de aventuras, sí, de aventuras, ese género maltratado que ha llevado a su baja cotización actual. Por eso es que el australiano es necesario (junto con sus paisanos Philip Noyce y Bruce Beresford) para el espectador, y también para quienes manejan la chequera del negocio a los efectos de que los estándares de calidad no se estrellen contra la taquilla. Se puede decir que Peter Weir es el último referente de ese grupo de cineastas. Después de su travesía con Rosell Crowe en la que se hacía a la mar en tiempos napoleónicos, Weir tomó un libro del autor Slavomir Rawicz llamado The Long Walk, se dejó fascinar por la historia, encontró locaciones en Marruecos, Bulgaria y su país natal, se puso a trabajar y así tenemos esta De camino a la libertad. No se sabe cómo lo logra, pero Weir cuenta una peripecia frenética de un grupo de presos

fugados de un gulag siberiano en 1941, describiendo con milimétrica precisión a unos personajes aparentemente abandonados por la suer te y logrando que dos horas y media después el espectador salga del cine con una inusual sensación de alivio. Y si se considera que de ese trágico accidente histórico llamado Segunda Guerra Mundial se han hecho centenares de películas sobre escapes, la empresa no parecía simple si se pretendía esquivar los lugares más comunes del género. El director nos ubica en tiempo y espacio y va descubriendo las claves del relato lentamente, como si no fuera muy necesario desnudar a los protagonistas de su historia. El personaje central de la trama, el guía del grupo, Janusz (el casi desconocido Jim Sturges que narra en primera persona la peripecia), le da tal espesor dramático a su interpretación que hace pasar ciertos apuros a Valka, el perseguidor ruso a cargo del esta vez contenido Collin Farrell. Mister Smith (el siempre solvente Ed Harris), el único estadounidense del grupo escapista –el resto son polacos, letones, rusos y yugoeslavos– va de a poco adquiriendo una mayor parcela actoral hasta transformarse en el fiel que le brinda equilibrio al relato. Es así que ese grupo de hombres que comenzó cruzando el Himalaya, el desierto del Gobi y pasando por el Tíbet sin hacer escala, termina su road story en India. Rodeados por una naturaleza cruel y despiadada –que debiera aparecer en los créditos como un protagonista más–, esos seres urgentes y desesperados luchan por ellos y entre sí para seguir caminando. La aventura casi no da respiros y en los momentos más contemplativos, reflexivos, a la David Lean, la fotografía de Russell Boyd se adueña del ancho de la pantalla para sublimar el relato. En la huida les roban la cena a unos lobos hambrientos y se arrastran para conseguir agua, y de todas formas no dejan que la dignidad épica los abandone. Weir se cuida de no golpear bajo, a pesar de lo sencillo y tentador que podría resultar. Por el contrario, apuesta por una vigorosa descripción de personalidades y con un estilo grandilocuente que sería la envidia de Herman Melville y Joseph Conrad, algo que no es afectado por un final quizá edulcorado, pero se entiende como una concesión hecha por el director a cambio de que le sigan permitiendo hacer lo que su cine first class requiere. Ese australiano sin apuro sigue siendo –felizmente– una rara avis en el gran zoológico hollywoodense. Título original: The Way Back. Dirección: Peter Weir. Guión: Peter Weir y Keith R. Clarke. Reparto: Jim Sturgess, Ed Harris, Colin Farrell. Duración: 130 min. País: Estados Unidos. Año: 2010.

20 D

dossier crítico 30.pmd

20

11/12/2011, 07:23 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

21

11/12/2011, 07:24 p.m.

21


DOSSIER CRÍTICO / DANZA Por

Silvana Silveira

Cinco en singular

El vuelo de Contradanza Ampliamente reconocida como una de las agrupaciones más importantes y fermentales en el ámbito de la danza contemporánea montevideana de mediados de los ochenta y los noventa, Contradanza tuvo la característica particular de reunir a cinco bailarinas uruguayas de extensa formación y trayectoria dentro y fuera de nuestro medio: Florencia Varela –fundadora y directora del grupo–, Verónica Steffen, Carolina Besuievsky, Andrea Arobba y Florencia Mar tinelli. Juntas conformaron durante alrededor de una década una suerte de dream team de la danza contemporánea que se dedicó a investigar las nuevas tendencias del movimiento, crear a partir de la improvisación, estrenar prácticamente un espectáculo al año

y formar nuevas generaciones de bailarinas. Entre sus producciones más celebradas hay que mencionar Vestidos y mascotas (espectáculo realizado junto a Mariana di Paula, otra de las fundadoras del grupo), Trozos del mosaico, Insinuaciones en el estuario, en donde figuraban breves coreografías como ‘Ella Dormilona’, ‘La mala sangre’, ‘Sexo casi débil’ y la notable ‘Gusanos de seda’. Quienes hayan seguido sus pasos seguramente recordarán coreografías de una singular exquisitez como Hasta el fin del mundo o Hacia uno, creadas por Varela y Steffen respectivamente. Sin embargo, Bandada es algo diferente. Hay varias coordenadas o ejes que articulan la obra. En primer lugar llama la atención el trabajo desarrollado en total oscuridad o semipenumbra. Algunos fragmentos de la obra transcurren de tal forma que los cuerpos apenas son perceptibles o se asemejan a un pálido reflejo, algo que tiene que ver con el leitmotiv de Bandada de propiciar la unicidad de cinco

personas en escena: la posibilidad de ser un solo cuerpo que se funde y cinco individualidades a la vez. La escasa iluminación, o bien la luz que va y viene, lleva a pensar en una tendencia bastante presente entre los creadores contemporáneos, tendiente a no darle el alimento al ojo –ese voraz devorador de imágenes– sino a inaugurar un espacio para que el ojo interior proyecte en una suerte de teatro interno. Pero, como el lector imaginará, no se trata sólo de apagar la luz para que ese profundo y particular mecanismo se active y tenga lugar la propia función. Otro de los puntos cardinales en esta puesta en escena es la creación a partir de la improvisación, un valioso recurso a la hora de explorar el movimiento en forma integral. Bandada deja grandes espacios abier tos para la impremeditación escénica, algo que imprime a toda la obra un aire experimental y de ligereza. Siguiendo esas mismas líneas se llega a un pasaje en el que las creadoras e intérpretes

22 D

dossier crítico 30.pmd

22

11/12/2011, 07:24 p.m.


realizan su performance con los ojos cerrados, un fragmento que de esta manera se propone indagar en otra forma de la sensibilidad, experimentar otros sistemas de orientación y bajar la intensidad del ego. El recurso es metabolizado hasta llegar a una suer te de coreografía de movimientos tan minimalistas y sencillos como brincos que se figura como la parodia de los movimientos todos iguales, codificados, sofisticados y en sincronía de un cuerpo de baile. Un momento particularmente divertido tiene lugar cuando Arobba recorre todo el proscenio dando giros en lo que sería una versión completamente desquiciada de una coda balletística. Otro especialmente intenso y surrealista se produce cuando Mar tinelli, completamente desnuda y en total simbiosis con el sonido generado por uno de los músicos, gira acostada contra el piso a una velocidad sideral, y su largo y lacio pelo castaño se dispara en todas direcciones como resultado de esa sinergia. Una novedad en esta puesta en escena de Contradanza (basada en una métrica de cinco) es el trabajo realizado en conjunto con los músicos que no sólo compusieron la música de la obra sino que por momentos forman parte de ella: el propio final es un breve solo de guitarra. De hecho, Bandada es definida por sus creadoras como un ‘‘recital performático de danza’’. Hay algo conmovedor que deriva de ver al núcleo más estable de Contradanza nuevamente en escena después de una larga separación de doce años, ya no bajo la dirección de Varela, sino con una nueva modalidad en la que todas crean y dirigen. Bandada es más un reflejo fiel de lo que han sido las producciones en solitario

de cada una de ellas, una proyección de sus singularidades que se manifiestan en solos, dúos y tríos, que una vuelta a las premisas que guiaron el trabajo de Contradanza en distintas etapas. En Bandada reverberan la intensa práctica del aikido desarrollada por Arobba, los experimentos escénicos de Martinelli, la indagación en el trabajo vocal de Varela (en este caso asistida por Rodolfo Vidal), las técnicas somáticas a las que se han abocado ella y Steffen, el intenso trabajo corporal del que es capaz Besuievsky. La pieza no apuesta por una gran composición escénica, ni por sorprender al público con algo espectacular o con grandes destrezas. Tampoco retoma la larga tradición de la danza teatro que este conglomerado supo cultivar. Esta reunión es un indicio de algo que podría volver a existir de una manera completamente diferente. Resta ver cómo lo evalúan ellas y si habrá o no más Contradanza. Bandada Compañía: Contradanza. Creación y dirección: Andrea Arobba, Carolina Besuievsky, Florencia Martinelli, Carolina Silveira, Verónica Steffen, Florencia Varela. En escena: Andrea Arobba, Carolina Besuievsky, Florencia Martinelli, Verónica Steffen, Florencia Varela, Juan Pablo Chapital, Nicolás Parrillo. Música: Juan Pablo Chapital, Nicolás Parrillo, Rodolfo Vidal. Iluminación: Leticia Skrycky. Fecha: 9, 10, 16 y 17 de noviembre. Lugar: Sala Zavala Muniz del Teatro Solís.

D

dossier crítico 30.pmd

23

11/12/2011, 07:24 p.m.

23


DOSSIER CRÍTICO / TEATRO Por

Bernardo Borkenztain

Una flauta mágica.

Lo que el Fidae nos dejó Como siempre que termina un evento de las características del Fidae, se impone una revisión de su realización. En este caso, luces y sombras dejan un claro saldo positivo, pero es importante destacar que hubo algunas circunstancias que, al menos, hay que mencionar. Por un lado, desde lo organizativo, las obras pudieron ser puestas de manera excelente, lo que habla a las claras de la calidad de nuestros técnicos. Por otro, la logística de los espectáculos, al menos en lo relativo a los espectadores, dejó muchas cosas en el debe. La iniciativa de poner las entradas gratuitas desde una perspectiva igualitaria naufragó en un destello de voluntarismo. En efecto, apenas puestas a disposición las entradas, éstas desaparecieron en muchos casos en pocas horas, y, como era de esperar, esa avaricia de los que las acapararon y no siempre las usaron, se tradujo en una gran deserción de espectadores con entrada a las funciones. Si bien el error se corrigió haciendo que los espectadores sin entrada pudieran esperar para ocupar los sitios vacantes, se generó una injusticia de base, ya que en los espectáculos con localidades numeradas los que no tenían entrada terminaban ocupando mejores asientos,

que muchos que se habían tomado el trabajo de conseguir las suyas. Por otro lado, emprendimientos asociados –como las actividades de la Escuela de Espectadores– carecieron de la promoción adecuada en las obras y en las programaciones de mano, y el público no llegó a estar plenamente informado de la posibilidad de interactuar con los teatristas de las obras. En lo artístico, un abanico de obras extranjeras y nacionales permitió que el festival fuera una excelente muestra de lo que debía ser, pero, sin ánimo de exhaustividad, analizaremos por separado algunos de los momentos más relevantes. Es necesario aclarar también que, siendo el Fidae un festival de artes escénicas, incluye teatro y danza, pero nos limitaremos a reseñar los hechos teatrales. (Las reseñas sobre danza se publicaron en el número anterior de Dossier en su respectiva sección, a cargo de Silvana Silveira).

La participación de lo nacional En lo que a obras nacionales se refiere, la reposición de piezas que fueron emblemáticas en tiempos recientes, por su permanencia en cartelera, como ¿Quién le teme a Italia Fausta?, de Omar Varela, o por su significación en tiempos de la resistencia a la

dictadura, como El herrero y la Muerte de Rein y Curi, mostraron su vigencia con puestas interesantes que permitieron a un nuevo público acceder a estas versiones. Otras puestas resultaron fallidas, como la de Salsipuedes de Restuccia, que, en parte por una demagógica adenda final del autor no resistió el paso del tiempo y la ausencia de actores capaces de revivir el impacto que la pieza tuvo en sus orígenes. En cuanto a las obras que fueron elegidas por un jurado independiente, y estrenadas en el último año, tenemos un panorama variado. Por ejemplo, Habitación 105 resultó quizás una presentación excesivamente hermética que daba la impresión de dejar a veces al espectador fuera del acontecimiento. Otro fue el caso de una puesta clásica de Doña Ramona, que permitió la integración del elenco municipal al festival. Por otra parte, Locas, de Lila García y Sandra Massera, nos hizo presenciar una vez más una actuación sobrehumana de Gabriela Iribarren, al servicio de un espectáculo típico de las cuidadas puestas de la gente de Teatro del Umbral. Es también destacable la posibilidad de que una franja de la grilla estuviera ocupada por el teatro del interior, lo cual permite dar un paso pequeño pero valioso hacia la integración de un teatro nacional. Es importante considerar, antes de pasar a los

24 D

dossier crítico 30.pmd

24

11/12/2011, 07:24 p.m.


TITULO: Arte y Feminismo EDITORIAL: Phaidon AUTOR: Helena Reckitt / Peggy Phelan

espectáculos extranjeros, que al quedar inhibidas de presentar sus espectáculos personas relacionadas con la parte administrativa del festival o del MEC, muchas de las mejores obras del año (por ejemplo Shanghai y Pogled) no eran elegibles para la grilla.

La participación de lo internacional En cuanto a la otra parte de la oferta artística (espectáculos de Argentina, Chile, España, Polonia, Perú, Brasil, Colombia, Israel, Canadá y Francia) la grilla del Fidae permitió el acceso a una interesante variedad de obras. Realizar críticas de las mismas resultaría un ejercicio espurio, ya que al haber terminado el festival, no es posible acceder a las obras, pero es necesario, sin embargo, resaltar algunos de sus puntos altos, ya que se trata de momentos que seguramente quedarán instalados en la memoria colectiva del público teatral. Así, el público uruguayo pudo acceder a una fortísima presentación de teatro político con el díptico Villa + Discurso de Guillermo Calderón, en la que cuatro actrices se desdoblan para presentar primero un proceso de decisión por parte de sobrevivientes de segunda generación de una de las casas de tortura emblemáticas de la dictadura chilena, la Villa Grimaldi, y luego una disociación en cuatro personas de la presidenta Michelle Bachelet en su discurso de traspaso de mando, dialogando con los diferentes aspectos de su persona y con el público. Ambas obras traen la visión del teatrista que ya en el pasado festival había hecho más empatía con el público uruguayo con las recordadas Neva y Diciembre. Es de destacar que Villa es una obra escrita con indicación del autor para ser representada en centros de detención, pero al no haber en el país ninguno de estos centros reconocidos públicamente, eso no fue posible. Por otro lado, la obra Estado de ira, de Ciro Zorzoli, presentó un gran ejemplo para refutar la terrible falacia que identifica humor con liviandad o falta de complejidad artística. En esta obra que fue muy bien recibida por el público, la multiplicidad de niveles a lo Shakespeare germina al seguir las peripecias de un grupo de empleados públicos que como parte de su trabajo realizan presentaciones teatrales, pero sin perder jamás su condición de burócratas, lo que hace estallar el conflicto entre la ética del trabajo a reglamento del burócrata y la de la alta apuesta del artista. La anécdota comienza cuando una actriz debe realizar una suplencia a una funcionaria enferma, y tiene 24 horas para ensayar Heda Gabbler, de Ibsen, y recorre todo el repaso del texto de la obra en el ensayo. Los efectos son múltiples y eficaces: gags visuales, como la aparición de un pingüino de utilería en lugar de un sombrero, o disrupciones metateatrales, como el momento en que un actor tiene una crisis y pasa, sin solución de continuidad, a recitar Hamlet en lugar de la obra ensayada. En suma, una clase magistral de cómo imbricar con éxito arte, humor y diversión (que no son lo mismo ni son iguales) en una sola apuesta. Por otro lado, la estética cruda del teatro de Ricardo

Bartís, el denominado “teatro de estados” por parte del teórico Jorge Dubatti, nos trae El box, una alegoría que describe la génesis de la nación argentina a través de la historia de La Piñata, una vieja gloria del box femenino que desea rememorar sus días de auge en la celebración de su cumpleaños. Por cierto, la locación fue un gran acierto del festival, logrando reproducir bastante bien las locaciones del Sportivo Teatral del grupo de Bartís en Buenos Aires, y permitió la instalación de la atmósfera pesada y decadente que han dominado a las dos primeras obras de la trilogía de los deportes, de la cual ésta es la segunda. En una forma insidiosa, la trama de la obra se queda con el espectador y va creciendo y resignificando a medida que uno se aleja de la sala. Así, La Piñata, antigua boxeadora, como dijimos, se enfrenta a presentes y antiguos amores y odios, que la llevan desde su primera infancia en la que peleaba travestida de varón, a su familia, una madre obsesionada con la religión y un militar o policía (una única frase en toda la obra hace mención al “arma de reglamento” del padre) y su vestido de fiesta, celeste y blanco con una peluca dorada que la convierte en una representación de la bandera argentina, nación también hija de la conquista española por parte de la “madre” Iglesia, con sus sacerdotes vestidos por la cabeza, y el brazo seglar de la corona, con sus “armas de reglamento”, sin olvidar, por supuesto, a la primera raza de hijos que gobernaron estas tierras, los “doctores”, encarnados en un individuo que provee medicamentos vencidos con “efecto residual” y que fuera el encargado de “hacer mujer” a La Piñata en un relato tan ambiguo como resulta que tal acción fue realizada con un supuesto adolescente varón, pero no tan extraño si uno recuerda cómo fueron gobernadas estas tierras en sus inicios. Por último, y como mejor luz de toda la paleta, la última obra del que seguramente sea el mayor teatrista vivo, Peter Brook, con Una flauta mágica condensada y teatralizada para poder, en apenas una hora y media, versionar la ópera de Mozart (que dura más de cuatro) sobre un escenario despojado, y con todo el peso de la obra sobre las superlativas actuaciones de los actores de la compañía de Brook. Manteniendo puro el núcleo de la obra de ser un viaje iniciático, Pámino, Támina y Papageno realizan el viaje de la oscuridad a la luz que les permite alcanzar su verdadera naturaleza y destino, de la mano del Maestro Sarastros, enemigo de la Reina de la Noche. Si solamente el Fidae hubiera permitido esta única presentación de una obra de Peter Brook en Uruguay hubiera valido ampliamente la pena, pero si le agregamos las instancias reseñadas, y todas las que por falta de espacio tuvimos que omitir, cabe concluir sin mucha posibilidad de duda que, si bien per fectible como toda actividad humana, el Fidae ya es una tradición de la Cultura Nacional que debe ser preservada, continuada y mejorada para el bien de las artes escénicas.

Este volumen recoge las experiencias, ideas y voces de las principales representantes del arte feminista. Las sitúa en su contexto temporal y saca a la luz sus relaciones intergeneracionales. Además pasa revista a las interpretaciones sobre el arte hecho por mujeres y brinda nuevas perspectivas para abordar la relación cambiante entre las ideas e ideales del feminismo y las prácticas artísticas. TITULO: Granta EDITORIAL: Duomo AUTOR: Varios Desde hace muchos años la revista británica Granta publica un volúmen dedicado a elegir los autores jóvenes más destacados de la literatura anglosajona y norteamericana. En este volúmen le toca el turno a autores de lengua castellana, españoles y latinoamericanos. Incluye excelentes textos cor tos de autores como Andrés Barba, Santiago Roncagliolo, Andrés Neuman, Lucía Puenzo, Carlos Yushimito, el uruguayo Andrés Ressia Colino y otros. TITULO: Estructuras de la comunicación y la cultura EDITORIAL: Gedisa AUTOR: Ramón Zallo La confusión de la era Internet reta a buscar unas explicaciones pedagógicas de los cambios que trae consigo la digitalización general de la cultura y las comunicaciones. Estos cambios no dejan intacta nuestra noción de cultura ni sus estructuras comunitarias, sociales y económicas, hoy en crisis, y tensionan también las identidades, especialmente las minoritarias. Afrontar sus retos obliga a unas políticas culturales y comunicativas de nuevo tipo. TITULO: Diseño de moda EDITORIAL: Océano AUTOR: Gurmit Matharu Un manual para los futuros profesionales del sector con textos e ilustraciones recogidos en 3 apartados: APUNTES, que repasa la historia de la moda y su evolución; MORFOLOGIA, que describe los distintos mercados de la industria; PORTFOLIOS, selección de diseñadores de gran prestigio internacional y muestra de algunos de sus trabajos más destacados. Y además un glosario básico, fuentes de consulta y webs de interés con información sobre ferias y semanas de la moda internacionales. TITULO: No hay nadie / There is no one EDITORIAL: La Fábrica AUTOR: Graciela Iturbide Volumen dedicado a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. La publicación recoge veinticinco fotografías escogidas de sus viajes a la India entre 1997 y 2010. Iturbide, nacida en Ciudad de México en 1942, es probablemente la fotógrafa más reconocida de América Latina. Su obra funde el interés por la cultura tradicional con una mirada absolutamente contemporánea, simbólica y poética. Recibió la beca Guggenheim en 1988 y con su trabajo ha obtenido varios premios internacionales.

D

dossier crítico 30.pmd

25

11/12/2011, 07:24 p.m.

25


Sépalo ahora: Santiago Sanguinetti es el pequeño gran milagro del teatro uruguayo. Dramaturgo, actor, director, este paradigma de lo que modernamente se conoce como teatrista está muy lejos de encontrar un techo. No solamente ha ganado una cantidad de premios como dramaturgo y actor, sino que su primera puesta Obscena (cocreación dirigida por Gabriel Calderón) la realizó con 23 años. Inmediatamente Alberto Coco Rivero estrena su Ararat con el elenco de la Comedia Nacional, mientras participa en Las Julietas, de y por Marianella Morena, y Último piso del Hotel California, primera colaboración con María Dodera. A mediados de año, en su rol de director, guió al espectador a través de una odisea comunista en Pogled en la que dirige a Iván Solarich en su recorrido a través de la historia de su vida. Ahora dirigido él por María Dodera, retoma la faceta de dramaturgo y actor para presentar una de las propuestas más difíciles de lograr: encarnar a un skinhead y lograr igualmente la aceptación del pacto ficcional en un hecho teatral sin fisuras. María Dodera fija el registro de la actuación de Sanguinetti en un tono bastante alejado del de sus trabajos actorales previos. Nos encontramos ante un personaje previsiblemente oscuro, nihilista, pero evitando finamente la tentación de reducirlo a la caricatura o el estereotipo. Sanguinetti realiza un enorme desgaste físico a lo largo de los cincuenta minutos de la obra, ya sea ilustrando los ejercicios gimnásticos que realizan los milicianos neonazis, como actualizando la intensidad del conflicto y la pasión que convirtieron al “niño bueno” que lo acecha –y asusta– desde los espejos, obligándolo a romperlos para no reconocerse. El viaje de Beto –así se llama el personaje– está por concluir. Al sonar el celular deberá subirse a la camioneta negra que como si cruzara la Estigia, lo llevará a su última misión: un asesinato en una embajada del que sabe que no va a volver. Mientras espera, relata cómo llegó hasta aquí. Beto no es un emergente de algo que ha salido mal en la sociedad. A diferencia de lo que cantara la murga Agarrate Catalina en su cuplé ‘La violencia’, no es “el plan perfecto que ha salido mal”. Hijo de un militar, muerto cuando él tenía cuatro años, y de una madre que no duda en raparlo, encerrarlo y golpearlo por haber incurrido en la detestable costumbre judía del ahorro, Beto es la mera resultante de un odio, sistemática y primorosamente construido en su persona. Lejos de ser un ignorante es un muchacho capaz de escuchar a Wagner y Rammstein (que son sus favoritos) porque escucha “todo tipo de música”, o de estudiar los discursos del Führer en su alemán original mientras se ejercita.

Fotos: A.Persichetti.

Sanguinetti a través del espejo

Beto es un filósofo. Conocedor, como era previsible, de la obra de Karl Friedrich Nietzsche recita sus máximas para ilustrar el derecho de los fuertes a mandar, a someter, a aniquilar. Es perfectamente capaz de explicar por qué la pureza de la sangre es el bien mayor a preservar, y por lo que no solamente es correcto sino necesario erradicar homosexuales, judíos, negros y otros “pervertidos”. Sin embargo su impecable apología de la pureza (él no come carne porque “los perros se hartan y se cansan pero no los caballos ni los elefantes”) choca con la narración de su violación por parte de una “pandilla de maricones”, de la que ninguno de sus camaradas fue capaz de salvarlo. Ha cometido el peor de los pecados para un nihilista: va a sacrificarse por el bien general. Sus actos profanan el legado sagrado de los que murieron antes. Todo el miedo, todo el odio y toda la voluntad de conquista que tanto pondera en sus discursos, no ocultan que está a punto de caer en un execrable acto de altruismo: su vida por la lucha. La ética de Nietzsche entra en conflicto con la verdadera esencia de quien, en definitiva no es un héroe.

Él solo no pudo enfrentarse a sus atacantes, él no es La bella bestia rubia, el Übermensch, capaz de alzarse sobre los despojos de un dios muerto y conquistar el mundo con la sola fuerza de su voluntad. Este punto aparece fuertemente en la gestualidad de Sanguinetti, que mientras Beto enuncia sus más fuertes postulados nazis, mueve su cabeza en una negación casi tetánica. Ha ocurrido algo terrible: su experiencia le ha enseñado el valor de la camaradería y la necesidad que tiene de su jauría. Por eso, porque sabe que no es verdad que “hayan ganado” por legarnos el miedo, porque a su modo sabe que debe morir para que la lucha siga, porque ama a sus camaradas, por todo eso es que este anticristo enfrenta su Vía Crucis.

Nuremberg. Santiago Sanguinetti. Dirección: María Dodera. Lugar: Teatro del Museo Torres García. Fecha: sábados 23.30.

26 D

dossier crítico 30.pmd

26

11/12/2011, 07:24 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

27

11/12/2011, 07:24 p.m.

27


DOSSIER CRÍTICO / MÚSICA Por

Alexander Laluz

Catupecu, Bennett, Taddei

Ideas, ideas, ideas El mundo está lleno de locas y locos que viven como pasajeros de un revuelto torrente de símbolos. Pocos sobreviven a él. La mayoría sucumbe ante las tentaciones de la chatura made in YouTube, mientras no deja de producir pensando sólo en el formato: debe quedar raro (pero con elegancia), loco (pero no demasiado), multicultural (pero no contaminado por las diferencias reales). Hay que asumirlo, no hay muchos faros para orientarse en ese torrente. Uno, quizás el principal, está en las ideas. Pero no cualquier idea. Las que conmueven son realmente escasas. Las que logran calar profundo y estimular una reflexión de largo aliento califican como minorías. Aun así, esas otras ideas existen, iluminan, aunque las palabras no muestren su eficacia a la hora de

describirlas o analizarlas: inefables que resisten al logos caprichoso y reduccionista. Aquí tres compendios de buenas ideas. Catupecu Machu y su último disco, La cobra y el mezcal; Tony Bennett, una leyenda que bien podría apoltronarse en el altar de las celebridades, pero acepta compartir el estudio con músicos de nuevas generaciones y se despacha con Duets II; y Rossana Taddei que decide hacer un disco entero, Tra cielo e terra, con canciones en italiano, y vuelve a pegar duro en una fibra poética y musical poco atendida. Entre ellos, está claro, no hay ninguna conexión estilística. El único elemento –y vaya qué elemento– que permite reunirlos es la manifiesta apuesta a las ideas.

Como la cobra Que el rock sigue acurrucado en una siesta que ya lleva varios años no es noticia. O es ‘cuadrado’ o tan hermético que es difícil imaginar que hay algo más allá de la cáscara sonora. Warhol estaría (o seguiría) encantado: promovería las maquinitas humanizadas de hacer música, les compondría (automáticamente) mil canciones al año, rodaría otros tantos cortos bizarros; ‘nadie’, quizás, notaría ese exceso de nada, y al gentil caballero de la factoría le sobraría tiempo para pasear por las tiendas virtuales. Fernando Ruiz Díaz y sus Catupecu, en cambio, no se bajan de un plan incómodo: patear el tablero del rock regional haciendo discos... con ideas, las inefables, las que iluminan. Las críticas se dividen: de un lado, algo minoritario, por cierto, los que han reconocido el coraje creativo de Simetría de Moebius (2009) y ahora de La cobra y el mezcal (2011); del otro, los que reclaman un regreso al sonido inicial de la banda (¿es posible tal cosa?): “esto no es rock”, “esto no es Catupecu Machu”, se puede leer en muchos foros. Hay que escucharlo varias veces. El fast listening no da buenos resultados con este disco; así la estrechez de supermercado saca a relucir sus pancartas interrogativas: qué hace este hombre

con apellidos que parecen venir de la estirpe de los adelantados, cantando una sola nota durante tanto tiempo, bordeándola con un giro mínimo en un punto de articulación de frases, o doblando las líneas de bajos, guitarras, teclados; ¿de dónde salieron esas referencias cinéfilas?, ¿de qué ‘habla’? Efectivamente, hay referencias cinéfilas y hasta mitológicas, hay citas algo veladas a discos anteriores (Laberintos entre artistas y dialectos), hay melodías que insisten con ritmo nerviosos en una sola nota, hay muchas texturas con líneas dobladas (o triplicadas), hay mucha distorsión que pega directamente en el cráneo, hay una voz que canta con las entrañas encendidas, hay una poesía con muchas imágenes muy logradas. No es una obra maestra, cumbre de la inspiración roquera occidental y bienpensante. Lo desparejo, o la saturación de exigencias al escucha, se compensa con el carácter del trabajo creativo que no ahorró inteligencia ni fibra muscular, y que no se apeó de la inquietud por el cambio. Como el reptil que cambia de piel, los Catupecu confirman que algo de aliento le queda al rock (o por lo menos al rock regional).

De a dos Imagine el lector una escena con hombres de sendos habanos y contactos en el círculo del

Padrino, chicas al estilo Las Vegas, un club privado o un casino, música en vivo, un piano, una voz que frasea la intimidad a milímetros del micrófono. ¿A quién se imaginó como estrella de esa noche? ¿A Frank Sinatra? ¿A Tony Bennett? Seguramente. Los estereotipos visuales y sonoros del occidente tienen esos efectos: se ensañan con sus íconos, como los legendarios crooner de la canción popular estadounidense. La realidad, en cambio, puede ser (y es) otra muy distinta. Tony Bennett es una leyenda viva de la época primera de los crooner. Y hoy, con más de ocho décadas de vida, y más de cinco como cantante, el hombre sigue siendo un maestro del fraseo, las delicadas inflexiones dinámicas, la afinación. En su reciente Duets II (secuela de Duets: an american classic, de 2006) deja muy claro la razón de ese prestigio, pese a que el título engrosa una tendencia afirmada: en la recta final de su carrera, la leyenda sale al ruedo con un disco de dúos para confirmar

Catupecu Machu. 28 D

dossier crítico 30.pmd

28

11/12/2011, 07:24 p.m.


Tony Benett y Lady Gaga.

que está viva y apadrinando a las nuevas generaciones. Bennett, entonces, aceptó la invitación de uno de sus hijos y volvió a grabar a dúo pero con artistas a los que, en su mayoría, le dobla la edad, que no conocía personalmente (salvo, claro, a Aretha Franklin o k. d. Lang) ni por sus músicas. La lista: Franklin, John Mayer, Carrey Underwood, Alejandro Sanz, Norah Jones, Amy Winehouse, Queen Latifah, Mariah Carey, Michael Bublé, Sherly Crow, Lady Gaga. Vaya combo. Con la producción de Phil Ramone y Dae Bennett, y una nutrida orquesta, el veterano cantante logra ensamblar estos dúos con gran versatilidad, soltura, swing, conjugando ideas armónicomelódicas tradicionales con un aire expresivo renovado, atrapante. Basta escuchar las performances con Lady Gaga en ‘Lady is a tramp’, o con Amy Winehouse y la bella ‘Body & soul’; el pop se reinventa en las buenas canciones.

de otros autores. En Sic transit, los textos de Idea Vilariño y Alfonsina Storni fueron redescubiertos a pura sensibilidad. Lo mismo ocurrió con la poesía de Dubravko Pusek (que vuelve en un delicioso valsecito, ‘Stretta tra le labra’, con Hugo Fattoruso tocando el acordeón), Alberto Nessi, Friedrich Holderlin, Pasquale Gilardi, Prisca Agustoni, entre otros autores de Ticino, más un nombre caro a estas tierras: Alfonsina Storni (con ‘Torre’). La voz de Taddei vuela por múltiples personajes vocales, con una comodidad y disfrute únicos; el italiano no limita la comprensión de este mundo poético diverso, gracias, justamente, a esa interpretación que se juega el todo por el todo, y, valga la repetición: con ideas que estimulan la

Locataria La tercera es la vencida: Tra cielo e terra. Rossana Taddei compone en este disco una suerte de continuación de Sic transit (2009), sólo que ahora los poetas musicalizados son originarios de Ticino, Suiza, de donde es originaria su familia. Taddei es una de estas mujeres que no teme tirarse al agua con todo. Canta dejando nervio e ideas en cada frase, sin importar el idioma, sea en el estudio o en el escenario. Y hace lo mismo a la hora de componer en un difícil camino: a partir de poesías recepción inteligente. La banda deja el rol tradicional de soporte para entreverarse con el protagonismo melódico en el encadenamiento de múltiples paseos por géneros tradicionales y populares (del vals al rock, de la balada a giros electrónicos), capitalizando el virtuosismo de sus numerosos integrantes: además de Fattoruso como invitado, Gustavo Etchenique en batería, Palito Elissalde, Nicolás Ibarburu, Álvaro Telechea, Gustavo Mauris en guitarras; Gustavo Villalba, Leo Méndez y Alejandra Genta en saxos; Gerardo Alonso en bajo y otras guitarras, programación y sintetizadores, Franca Taddei en recitados.

Rossana Taddei.

Catupecu Machu, El mezcal y la cobra, EMI-Odeón, 2011. Tony Bennett, Duets II, Columbia, 2011. Rossana Taddei, Tra cielo e terra, edición independiente, 2010. D

dossier crítico 30.pmd

29

11/12/2011, 07:24 p.m.

29


COLUMNISTA INVITADO

Guillermo Baltar Prendez

AYUÍ / Tacuabé: 40 años de música

La identidad sónica Vertebrada en torno al vacío editorial producido a comienzos de los setenta (tras la desaparición de sellos como De La Planta y Macondo, y ante la indiferencia del mercado por la difusión de ciertos contenidos artísticos), la aparición de Ayuí/Tacuabé fue providencial para que Uruguay se asegurara la posibilidad de tener una institución capaz de grabar y editar a artistas que han construido parte no menor de nuestra identidad musical. Ese universo comenzó a estructurarse a partir de 1971, tanto a través del rescate musicológico de obras ignoradas, como de la difusión de la ‘música culta’ en sus diferentes aspectos. Con el tiempo sumarían aquellas manifestaciones surgidas en torno al ‘canto popular’, signatura medular de resistencia cultural en los años de la dictadura. Como nombres fundacionales de ese primer período, destacamos a Coriún Aharonián, Daniel Viglietti y María Teresa Sande, entre otros. La simbología guaraní de las denominaciones Ayuí y Tacuabé entronca con la herencia histórica de nuestros orígenes. La primera dedicada a los contenidos específicos de música popular, poesía y narraciones, mientras que la segunda está destinada al registro de la música culta. La autonomía será una característica del sello, así como la de volcar todas las ganancias en la gestación de nuevas producciones. A cuarenta años de sus primeras publicaciones, la novena edición de los Premios Graffiti a la Música Nacional otorgó una Mención Especial a la trayectoria de la institución por su «rol de testigo, promotor y difusor de nuestra música». Desde sus inicios el sello mostró cier tas particularidades en el cuidado estético de sus

trabajos, instaurando nuevos parámetros a nivel gráfico. Como señalan: ‘‘Ayax Barnes crea los logos de Ayuí y de Tacuabé, Nicolás Loureiro establece las pautas gráficas generales y Hermenegildo Sábat realiza varias de las primeras carátulas. Se incorporaron rigurosas fichas técnicas informativas en cada título. Las ediciones se fueron agrupando en series: música para niños, música culta uruguaya, música nueva latinoamericana, escritores diciendo sus textos, música popular instrumental, etcétera. El sello se inauguró con Los Olimareños, el humorista Wimpi, los escritores Juan Capagorry y Milton Schinca, el guitarrista Agustín Carlevaro y el compositor Héctor Tosar’’. Los responsables del sello también recuerdan que importantes artistas extranjeros se editaron por primera vez en Uruguay: ‘‘Los argentinos Juan Cedrón, Susana Rinaldi y Dina Rot, los chilenos Ángel y Violeta Parra, los españoles Paco Ibáñez y Raimón, el Conjunto de Música Antigua de Múnich y el cubano Bola de Nieve, entre otros. Más de una generación creció bajo el influjo de esas propuestas, y es imposible completar el ‘paisaje sonoro’ uruguayo sin recordar las carátulas y contenidos de aquellas obras. El marco histórico se conjuga con los procesos creativos de esos años, instaurando un lenguaje de particulares transgresiones formales. Pero además, rescatan y posicionan la memoria cultural desde ciertas perspectivas musicales no siempre dignificadas’’. En su amplio catálogo figura más de un hito de la producción discográfica nacional, como los primeros trabajos de Pájaro Canzani y Jaime Roos, Vientos del Sur de Dino, el primer fonograma de Los que Iban Cantando y los trabajos solistas de Jorge Lazaroff. En 1978 irrumpió una nueva generación de artistas, destacándose los nombres de Montresvideo, Leo Maslíah y Rumbo. De este período son los

recitales en vivo de exponentes de la música culta nacional: Abel Carlevaro, Hugo Balzo, Héctor Tosar, Luis Batlle Ibáñez, Renée Pietrafesa, Nybia Mariño, entre otros. La restauración democrática propicia nuevos lenguajes y contenidos, generando nuevos procesos de operatividad, en consonancia con las transformaciones tecnológicas, tanto en las instancias de grabación como en los soportes finales. Estos cambios no le son ajenos, mientras incorpora nuevos artistas. Alberto Wolf, Walter Bordoni, Jorge Drexler, El Cuarteto de Nos, La Tabaré, Fernando Cabrera, Eduardo Darnauchans, Héctor Numa Moraes, Washington Carrasco y Cristina Fernández, Larbanois-Carrero, Buenos Muchachos, Popo Romano, Claudio y Rossana Taddei, el Cuarteto Ricacosa, son algunos a nivel musical, mientras que a nivel gráfico la impronta de Macachín se deja entrever junto a la de otros colaboradores, como el dibujante Ombú. El sello acentúa su producción documental con obras de Osiris Rodríguez Castillos, Marcos Velásquez, Aníbal Sampayo, Mario Núñez, así como parte del trabajo recopilatorio del musicólogo Lauro Ayestarán. Es imposible ar ticular aquí la multiplicidad de los proyectos abordados que Ayuí/Tacuabé ha realizado junto con otras instituciones (versiones históricas de la Ossodre de obras de Eduardo Fabini) y publicaciones culturales, así como dar cuenta del incremento de su serie de poesía incluyendo textos de Juceca, Idea Vilariño, Washington Benavides, Circe Maia, Marosa di Giorgio, y del acervo de música culta de vanguardia latinoamericana. Desde mediados de los ochenta el músico Maurico Ubal es una de las cabezas visibles de la institución, junto al guitarrista y compositor Rubén Olivera. Cabe destacar que también en la última edición de los Premios Graffiti, el disco de Fernando Cabrera Canciones propias, entre otros galardones, fue considerado el mejor álbum del año.

30 D

dossier crítico 30.pmd

30

11/12/2011, 07:24 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

31

11/12/2011, 07:24 p.m.

31


DOSSIER CRÍTICO / FOTOGRAFÍA Por

Guillermo Baltar Prendez

Fotograma-11

La fotografía en plenitud En la pasada edición escribimos sobre la imposibilidad de cubrir la totalidad del Fotograma-11. Nuestra intención se circunscribe a reseñar lo que consideramos que sobresale por derecho propio. Por la magnitud de la obra, por su relevancia histórica, por su conceptualización y concreción artística. Sí entonces destacamos la muestra parisina de Atget, Kertész y Boris, junto a la retrospectiva del peruano Martín Chambi, como dos de los puntos altos de este tercer encuentro internacional de fotografía. Es imposible obviar –dentro de esos mismos parámetros– la estupenda exhibición que ese artista extraordinario que es Manuel Vasón realizó en el Subte Municipal.

1. Manuel Vasón: la voracidad del talento El fotógrafo italiano radicado en Londres –a quien entrevistamos en el Nº 19 de Dossier–, llegó por tercera vez a Uruguay gracias a la Red Sudamericana de Danza. Pero en esta oportunidad es la primera vez que sus fotografías se pudieron observar directamente sobre el soporte del papel. Durante sus anteriores estadías se había dedicado a dar charlas y talleres de corta duración y sus trabajos fueron vistos a través de proyecciones. Ahora Vasón inunda la sala principal del Centro de Exposiciones Subte con obras que palpitan una imaginación desbordante. En aquella entrevista, el autor manifestaba los principios que rigen sus trabajos, así como la búsqueda de una ‘‘fotografía performática’’, signada por el principio de la ‘‘colaboración’’: un nexo indispensable entre el fotógrafo y los diferentes artistas, bailarines, coreógrafos y actores con los que elaboró estos registros. Fotografías realizadas durante residencias de trabajo en diez países sudamericanos, junto a más de cuarenta creadores. Un viaje desde la movilidad del cuerpo en el espacio, a la fijación de la imagen. Es a partir de esas premisas que su muestra Still_Móvil conforma un singular calidoscopio de inventiva, experimentación y trasgresión, sin caer en los tópicos que las estéticas dominantes –tanto de las artes, como de la publicidad o las tendencias– imponen. Si bien las comparaciones son odiosas, trazaré una línea divisoria, a manera de ejemplo, entre dos autores a los que admiro, pero en quienes los componentes de esos paradigmas denotan mayor pro-

Still_Móvil. Manuel Vasón.

minencia: LaChapelle y Rankin. Si los caminos de sus búsquedas pueden transitar ‘‘zonas de riesgo’’ paralelas, llega un momento en el que la ruta de Vasón se bifurca y se eleva dentro de una poética no exenta de misticismo. En su obra siempre hay un ‘‘más allá’’, un algo más por ver. Imágenes que promueven la mirada sensible, y que tras su poderosa estética movilizan los engranajes de la inteligencia. Título: Still_Móvil Fotógrafo: Manuel Vasón. Lugar: Sala XL. Centro de Exposiciones Subte. Plaza Fabini (Del Entrevero) Av. 18 de Julio s/n. Fecha: 3 de noviembre al 5 de diciembre.

2. Roberto Schettini: el transcurrir de la luz Desde la interioridad del propio enigma fotográfico, así como desde la profundidad existencial, parece fluir este particular y sugestivo trabajo de Roberto Schettini. Los bajos tonos del crepúsculo acuñan (o acunan) una valoración del pasaje temporal a

través de la disolución de la luz. Ese pasaje, que en cierta medida deslinda comienzos o finales, instaura la complicidad devenida de su propio oficio. El paso del tiempo se adhiere a esa metáfora de sombras, a esos entornos casi diluidos en sí mismos. El autor (y el artesano) registra en esas paradigmáticas expectativas un devenir de siluetas apresadas en la quietud de un patio. Un conjunto de obras donde se intuyen ciertos contornos, ciertos objetos que también asumen la condición expectante del protagonista y lo acompañan. Es la luz y su disolución. La licuación de esa premisa convertida en arte, así como en la reflexión sobre el transcurrir. En la explícita meditación del autor hay también un acto de fe sobre su vocación. Tan disuasorio como poético, tan profético como pragmático. No obstante, en la aparente simplicidad de su mirar, hay un registro poderoso, donde lo meditado parece ser absorbido por una tenaz y persistente ternura final.

Título: Crepusculum. Fotógrafo: Roberto Schettini. Lugar: Sala Carlos Federico Sáez. Ministerio de Transporte. Rincón 575 (PB). Lugar: 14 de octubre al 1 de diciembre.

32 D

dossier crítico 30.pmd

32

11/12/2011, 07:24 p.m.


gracias a los matices que la película le permite abordar a través de los contrastes y las sombras. Íconos de hosca belleza, es imposible no detonar ante la robustez de su figura, ante el asombro que siempre evoca su presencia. En esa búsqueda de identidades, Risso acierta desde la conceptualización de su trabajo. No sólo al determinar al ‘protagonista’ de estos retratos, sino al contrastarlos con la soledad que el horizonte impone. Quizás una metáfora del despoblamiento rural y de los testigos que

nos reclaman. Las imágenes de Risso atesoran –paradójicamente– la complejidad y simplicidad del acto fotográfico en sí mismo. Esa región donde la atmósfera del arte y la documentación se conjugan en belleza. Título: Perfilando el horizonte. Fotógrafo: José Risso. Lugar: Museo Zorrilla. Zorrilla de San Martín 96. Fecha: 9 al 27 de noviembre.

Raquel Kelmanzon.

3. Raquel Kelmanzon: la mirada de los otros Los trabajos de Raquel Kelmanzon se instauran en esa zona de intersecciones, donde la fotografía dialoga con otros lenguajes artísticos. La fotografía es el soporte y la excusa en que la autora presenta esas confluencias. En este caso a través del dibujo y la ilustración. Sus personajes adquieren dimensión lúdica y poética a través de la perspectiva gráfica. Kelmanzon resuelve esa dicotomía entre la realidad y la ficción de manera inteligente y poética. Hay una cierta tradición de ‘viñeta’ sesentista y europea, asentándose desde una perspectiva locuaz y ‘moderna’, lo que enriquece los planteos de la composición visual. Sus habitantes se detienen, pasean o asumen complicidades por diferentes lugares urbanos. Al desdoblar esa realidad, sus evocaciones nos interiorizan con cier tos paraísos perdidos. Invitándonos a soñar, su trasgresión implica una reconsideración –y reconstrucción– temporal de esos espacios, aquellos a los que la cotidianidad nos habitúa, impidiéndonos vislumbrar sus otras perspectivas.

Perfilando el horizonte. José Risso.

Título: Otros habitantes. Fotógrafo: Raquel Kelmanzon. Lugar: Pocitos Libros. Av. Brasil 2561. Fecha: 1 de noviembre al 1 de diciembre.

4. José Risso: las líneas del horizonte ¿Cuántas pueden ser las líneas del horizonte según el lugar en que miremos hacia el infinito? José Risso continúa fotografiando –y reavivando– el paisaje rural desde sus propios misterios. En esta oportunidad la contemplación se centra en los ombúes, en esos ‘mojones’ particulares y característicos del campo uruguayo, y a los que aún la botánica no ha terminado por clasificar: ¿árbol o arbusto? Desde la angulación de sus registros, el horizonte se expande o comprime. Ombúes como silos, como torreones o silenciosos vigías de estos cielos y tierras. Siempre en blanco y negro, Risso acrecienta esa poética,

Crepusculum. Roberto Schettini. D

dossier crítico 30.pmd

33

11/12/2011, 07:25 p.m.

33


5. José Pedro Díaz: legados de papel No debería parecer paradójico que fuese el papel el nexo conductor de esta exposición. El conocido escritor y ensayista José Pedro Díaz (1921-2006) es reencontrado y revisitado desde una nueva perspectiva. Las características del soporte son disímiles, pero ambas conviven entre los trazos de un lápiz, o en los contornos establecidos por la luz. La muestra es el resultado de una selección de fotografías del archivo personal del propio autor, así como de quien fuese su compañera de toda la vida (la poeta Amanda Berenguer), perteneciente a la Biblioteca Nacional. Con la curaduría de Alfredo Alzugarat e Ignacio Bajter, junto a la asistencia técnica de Nancy Urrutia, Tiempo vertical presenta imágenes que van desde 1944 a 1951. Ellas muestran distintos aspectos de sus protagonistas, así como otros juntos a sus compañeros de la Generación del 45. Estos datos resultan casi anecdóticos. Si bien era conocida la afición del autor por la fotografía, rara vez ha podido verse una selección de este tipo. Se exhiben registros del primer viaje a Europa realizado por el matrimonio, y hay una extensa nómina de personalidades que aparecen en ellos, cuyos nombres van desde José Bergamín y Laura Escalante, hasta Ángel Rama y Amalia Nieto. Pero son las fotos de mayor intimidad –aquellas donde la pareja entabla la complicidad del acto fotográfico– las que nos remiten a ciertas zonas de vibración emotiva. Ese límite atemporal donde la luz fijaba su trazo.

En París, José Bergamín, Amalia Nieto, Isabel Gilbert, Amanda Berenguer.

6. Patrimonio fotográfico: 90 años de imágenes Esta selección realizada tras un proceso de investigación por Magdalena Broquetas, Mauricio Bruno, Clara Von Sanden e Isabel Wschebor indaga sobre el desarrollo de la fotografía en Uruguay, tras su llegada en 1840, sólo meses después de que en París se oficializara el descubrimiento del daguerrotipo (ver Dossier Nº 28). La muestra abarca noventa años de historia y señala los distintos caminos de su evolución. Desde el retrato familiar y comercial, pasando por la fotografía militar, la utilización científica, los primeros intentos de experimentación artística, y su inclusión en los medios de comunicación, sobre todo a través de la prensa. Hay en los trabajos expuestos una apuesta por lo didáctico, por la divulgación a conciencia de ciertos aspectos fundacionales que dentro del marco historicista, en nuestro medio generalmente suelen pasarse por alto. La diversidad de formatos y aplicaciones si acaso aventuraban el desarrollo que la fotografía tendría en años posteriores. Algo que de manera vertiginosa aún continúa.

convivido con las diversas transformaciones del país, así como a sus marchas y contramarchas. Esta exposición itinerante adquiere una significativa envergadura, tan documental como simbólica. Conver tida en una de las mayores empresas del país, tiene en su haber una correlación directa con el ‘imaginario’ que construyó al Uruguay del pasado siglo. A manera de ejemplo, vale recordar la llama siempre encendida de su refinería en La Teja, las diversas transformaciones en la arquitectura de sus estaciones de servicio que entre los años cuarenta y cincuenta –principalmente– fueron referentes de una arquitectura de vanguardia, conciliando el modernismo utilitarista con la estética. Un viaje no sólo al corazón de una industria, sino también hacia un pasado en el que ciertos rasgos de identidad estaban cimentándose. Cabe destacar la calidad de las fotografías, y el acierto de la selección realizada, que brinda al observador una ‘panorámica’ cronológica de todos esos años.

Título: Fotografía en Uruguay. Historia y usos sociales (1840-1930). Fotografías seleccionadas por el Núcleo de Investigación y Preservación del Patrimonio Fotográfico Uruguayo/Centro de Fotografía. Lugar: Atrio de la Intendencia de Montevideo. Av. 18 de Julio 1360. Fecha: 11 de noviembre al 7 de diciembre.

Pedro Manini Ríos, año 1904. Autor: Pablo Paladino.

Título: Tiempo vertical. Fotógrafo: José Pedro Díaz. Lugar: Ambulatorio de la Sala Vaz Ferreira, Biblioteca Nacional. Fecha: 10 al 30 de noviembre.

7. Acervo de Ancap: la combustión y su historia

80 años de Ancap.

Fundada el 15 de octubre de 1931, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) ha contribuido en estos ochenta años al desarrollo productivo de Uruguay, y a generar políticas energéticas nacionales. En ese lapso, la empresa ha

Título: El futuro también tiene historia: 80 años de Ancap. Fotografías: Ancap/ CMDF. Lugar: Oficinas Centrales de Ancap. Av. Libertador y Paraguay. Fecha: 22 de octubre al 20 de diciembre.

34 D

dossier crítico 30.pmd

34

11/12/2011, 07:25 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

35

11/12/2011, 07:25 p.m.

35


Mick Jagger

Las edades de un rostro del rock Esta selección de retratos de Mick Jagger no sólo captura diferentes momentos en la carrera del célebre integrante de los Rolling Stones. A su manera, es también un estupendo compendio de la evolución del retrato en las últimas décadas. A través de su rostro, Jagger muestra las marcas del tiempo, las diferentes edades que la fotografía registra y retiene. Imágenes que trascienden la figura consolidada de un ícono incuestionable del arte y la música rock. Mick Jagger. El libro de fotos es el primer álbum de fotografías en torno al compositor e intérprete que recoge los cincuenta años de su carrera. Su realización par te de la exposición realizada hace unos años en Les Rencontres D’Arles, y en el que podemos encontrar 71 imágenes pertenecientes a 36 autores. Personalidades tan disímiles como Cecil Beaton, Gered Mankowitz, Annie Leibovitz, Andy Warhol, Herb Ritts, Meter Lindberg y Antón Corbijn aparecen entre ellos. Cada autor, incluso los que menos han

COLUMNISTA INVITADO

Daniel Tomasini

El último secreto La obra Correspondencia secreta de Guillermo Baltar es el fin de un proceso iniciado en vida del gran baladista uruguayo Eduardo Darnauchans y tiene una culminación cargada de nostalgia en estos fotomontajes digitales. Evidenciando la sutil influencia que tuvo el genial John Lennon en aquel cantautor, Baltar inscribe un mundo de íconos

dentro de otros en un juego sutil de imagen-formacolor-mensaje con sensibilidad poética. Todo ello sumergido en un background de títulos musicales de los Beatles, que es imposible dejar de escuchar silenciosamente cuando se observan las fotografías. Un sobrio y eficaz manejo de los contrastes que proporciona el medio califican a Baltar dentro de los creadores contemporáneos más comprometidos con un contenido, a la vez que denotan

trascendido o están circunscriptos al entorno editorial de publicaciones específicamente musicales, ha dejado su impronta. El libro respira enigmático y sutil a través de la diversidad de sus atmósferas. Aquellas pautadas por las capturas que denotan un posado establecido (la mayoría), o las realizadas de manera casi imperceptible al protagonista. Las edades de un rostro –y un cuerpo– aparecen a través de diferentes encuadres y técnicas. Éstos denotan (y exploran) no sólo los rasgos vitales de una personalidad singular, sino también las evoluciones estéticas (y artísticas) del tiempo que le ha tocado vivir. Desde la melancolía o la bravuconada adolescente y andrógina hasta las intimas laceraciones que denotan las experiencias vividas. Esas alegrías y frustraciones que a fin de cuentas están más allá de toda poética, éxito o fracaso. Un hermoso libro, donde el hombre camaleónico pone también al descubier to sus facturas (o fracturas) en ese viaje hacia la vejez. Mick Jagger. El libro de fotos. Varios autores. Madrid: La Fábrica Editorial, 2011. Distribuye Océano.

al artista que sabe sacar partido plástico de sus recursos tecnológicos. El uso del negro, ambientando densamente los espacios nostálgicos de estos encuentros entre dos grandes de la música subraya la profundidad del misterio de la vida, y naturalmente de la muerte que, sorprendentemente, ha alcanzado tempranamente a ambos creadores. Es por este motivo que Baltar bucea en un mundo de símbolos que rodean el misterio y gira en torno a él. Las imágenes espejadas y cierta proliferación de éstas indican ciertamente la necesidad de poblar con vida el enigma de la ausencia. Particularmente interesante es la pieza donde aparece Darnauchans en concierto sobre clavos que parecen llover sobre el escenario, bajo una atmósfera roja e implacable. Con el uso simbólico del color, particularmente el negro y el rojo, Baltar pinta escenarios y rostros en clave de despedida. No por el hecho de que el olvido pueda tender su oscuro manto sobre los seres queridos, sino por el devenir de los propios procesos que necesariamente obedecen a un ciclo. Los ecos de las historias que aquí se desarrollan no necesariamente se disuelven por este motivo, sino que reverberan en las extrañas alternativas de la memoria y de la percepción, alzando vuelos imperceptibles e insospechados. Muestra: Correspondencia secreta. Artista: Guillermo Baltar. Lugar : La Lupa Libros. Peatonal Bacacay. Fecha: octubre- noviembre 2011.

36 D

dossier crítico 30.pmd

36

11/12/2011, 07:25 p.m.


D

dossier crĂ­tico 30.pmd

37

11/12/2011, 07:25 p.m.

37


‘Estación’, 1917. Óleo sobre madera. Colección particular. 38 D

DOSSIER 30 torres.pmd

38

11/12/2011, 07:16 p.m.


Joaquín Torres García: lo plástico eterno

D

DOSSIER 30 torres.pmd

39

11/12/2011, 07:17 p.m.

39


Por

Daniel Tomasini

D

os importantes exposiciones del maestro del Universalismo Constructivo han coincidido este fin de año: por un lado la gran retrospectiva Joaquín Torres García: geometría, creación, proporción, exhibida en la Fundación Iberê Camargo de Porto Alegre; y por otro, una muestra que en cierto modo complementa a la primera: Trazos de Nueva York, compuesta por trabajos del artista en el período neoyorquino que abarca de 1920 a 1922. La retrospectiva se inicia con ejemplos de la primera obra pública del maestro, y se trata de reproducciones de pintura al fresco (una antigua técnica mural) que componen un ciclo para el salón San Jorge del Palacio de la Diputación de Cataluña. Bocetos a la témpera

Torres en París, 1929.

acompañan estos ejemplos de pintura mural donde ya se vislumbran las futuras bases estéticas de Torres, originadas en su admiración por la cultura griega clásica, inspiradas en las pinturas de sus célebres vasos y vasijas. Las obras demuestran su inclinación a la paleta baja que el maestro utilizará para simbolizar la sobriedad. Serán raras las efusiones de color en este artista, incluso en su período más exaltado –en el París de 1926–, cuando desarrolla un estilo fuertemente primitivo, otorgando un protagonismo exclusivo al lenguaje de la pintura por sobre todas las cosas. Torres García por aquella época ya es apropiadamente considerado uno de los fundadores de la modernidad. Nacido en Montevideo, con amplia vocación de pintor, hijo de padre catalán y de madre uruguaya, a los diecisiete años –en 1891– viaja a España para establecerse en la ciudad natal de su padre: Mataró. Regresó a Montevideo a los sesenta años, donde falleció en 1949. Desde la Cataluña de sus ancestros es motivado por innúmeras impresiones visuales. Es así que observará con especial atención artefactos, utensilios e instrumentos propios de su entorno doméstico, los que encuentra diseminados por la casa de sus abuelos. Registrará sus formas tempranamente, una especie de escaneo gráfico que más tarde utilizará en sus obras. Incansable lector, autodidacta, abrevará en los filósofos clásicos y modernos, e irá conformando una idea del mundo teñida de elementos religiosos, buscando siempre comprender las tradiciones. Hacia 1914 fue convocado para realizar una serie de frescos en el marco de los festejos de la ciudad de Barcelona, propiciado por movimientos de renovación y de identidad regional. Los frescos que realizó recibieron algunas críticas adversas, aunque los principales artistas catalanes lo apoyaron. A instancias de estas consideraciones públicas, Torres comenzó a replantearse ciertas ideas, sobre todo las que lo vinculaban a la tradición clásica y abandona esta pintura “mediterránea” centrándose en una búsqueda más interior, más individualista. La ciudad con sus infinitas manifestaciones le ofrece el material necesario para esta indagación. En primer término, Torres sabe que no busca la imitación de los

40 D

DOSSIER 30 torres.pmd

40

11/12/2011, 07:17 p.m.


‘Estructura’, 1931. Óleo sobre tela. Colección Museo Municipal Juan Manuel Blanes.

D

DOSSIER 30 torres.pmd

41

11/12/2011, 07:17 p.m.

41


Fotos: Cristiano SantAnna - IndiceFoto.com

seres y las cosas y sí su trasposición al mundo de los valores plásticos. Mediante este artificio –si es que se puede denominar así– el objeto se convierte en un signo plástico por excelencia. Esta condición de signo será la base gráfica del arte torresgarciano, y consecuentemente, esto implica la reivindicación de los valores plásticos, es decir, del color, del plano, la línea: productos directos del lenguaje de la pintura, de la pincelada, de la materia, de la textura. Torres nos hace ingresar plenamente al mundo de “lo plástico”, su concepción del mundo y del arte encuentra la formulación ideal a través de este concepto. Es a costa de grandes esfuerzos que esta ligazón se logra, no sin antes pasar por diversas etapas y diversos hitos sociales. Torres García es un hombre de convicciones firmes y en su época las vanguardias vivían enfrentadas. El artista

Tres aspectos de la muestra Joaquín Torres García: geometría, creación, proporción, Fundación Iberê Camargo de Porto Alegre.

manifestaba una decidida aversión al surrealismo y fundó hacia el año 1930, junto con Michel Seuphor, el movimiento Circle et Carré, en defensa y promoción del arte abstracto y constructivo. La idea de construcción está presente en Torres desde su inicio. No es ajeno a ciertas cualidades constructivas encontradas en el arte griego, aun cuando lo orgánico adquiere en esta cultura una gran importancia, producto de su afición a la cultura física. Torres desea ingresar en lo eterno y universal, y encuentra en la geometría y la proporción la clave de la estructura. Había llegado, por entonces, a ciertas conclusiones filosóficas sobre el universo y decidió aplicar el número a sus producciones. La llegada a esta especial estación se enmarca en el encuentro no necesariamente accidental con la razón de oro, o medida áurea, cuyos aspectos instrumentales se pueden sintetizar en el uso del compás áureo. Una pintura surgida hacia los años treinta es el inicio de un programa que finalizó con la publicación del Universalismo Constructivo, libro que reúne todas las experiencias de su vida. Digamos de paso, que el artista es autor de varias publicaciones –entre ellas una autobiografía– y que su incursión en lo teórico es una necesidad para reafirmar la novedad de su propuesta, casi a nivel de un manifiesto. A su regreso a Montevideo, realizó hasta quinientas conferencias, sobre todo en la Facultad de Humanidades, con la intención de dar a conocer sus ideas sobre este nuevo arte, que entre otras cosas está pensado para convivir con la arquitectura, y que tiene aspiración americanista. Torres García es un pintor urbano y de allí le surgen todas las inspiraciones formales. Su idea, cuando viajó a Nueva York en 1920, era participar de la vida de la ciudad más moderna de la época. Quiere determinar, desde allí, de qué manera esta modernidad afectará a su pintura, que él también quiere que sea la vanguardia del modernismo. Nueva York lo abruma por todo el peso de su materialismo y hoy diríamos, por el consumismo. El término business es la clave de la idiosincrasia neoyorquina y Torres se ve afectado en su ser espiritual del que hace una norma de acción, donde lo ético y lo estético corren a la par. Él concibe al ser humano en el seno de una comunidad ética y de progreso, donde el arte es un lenguaje de profunda transmisión de valores. La idea de unidad es para Torres un concepto clave para construir todo el edificio de su ideario plástico. Es un artista que logra una coherencia doctrinaria significativamente importante y éste es uno de los motivos por los cuales se comprende su negativa al por entonces muy en boga “arte por el arte”. Para Torres el arte debe tener profundo significado. Incluso sus juguetes, creados con intención de mejorar el ingreso familiar y concebidos industrialmente, son considerados “muy artísticos”. La obra de Torres que se presenta en la Fundación Iberê Camargo permite una gradual aproximación a su síntesis madura, representada por las obras constructivas realizadas a partir de la década de 1930. En el año l934 regresó a Uruguay y emprendió la

42 D

DOSSIER 30 torres.pmd

42

11/12/2011, 07:17 p.m.


‘Arquitectura con figuras clásicas’, 1914. Témpera sobre cartón.

‘La Filosofía décima Musa’, 1913. Fresco. Coleción Museo Torres García.

D

DOSSIER 30 torres.pmd

43

11/12/2011, 07:18 p.m.

43


fundación del taller que lleva su nombre, lugar de formación de connotados artistas plásticos uruguayos De igual manera a como lo realizó en Europa, intercala sus dotes artísticas y docentes con las de conferencista, siempre defendiendo a ultranza los principios de su estética. Tanto en España como en Francia, e incluso en Estados Unidos, Torres García presentó públicamente su doctrina con una franqueza unánimemente reconocida. Fue un personaje de primer nivel de la vanguardia internacional, respetado por la honradez de su búsqueda y de sus palabras. Pintura, color y concepto se encuentran en su obra, profundamente justificados por su enunciado plástico, donde se percibe la intuición creadora y el pensamiento de un gran artista. Un gran pintor que debió elaborar, desde la defensa de la intuición, liberada de la opresión de la razón, pero apoyada por el juicio ordenador, una obra que hoy en día es un verdadero monumento a la confianza en el hombre, un hombre integrado a una sociedad centrada en los valores éticos, al mismo tiempo que se erige en un culto a la belleza y al equilibrio. Torres supo comprender, al mismo tiempo que intentaba interpretar sus pulsiones interiores, todas las conquistas de

‘Hombre constructivo’, 1938. Tinta china sobre papel. Colección Museo Torres García.

‘Acuarela Nº105’, 1922. Acuarela sobre papel. Colección Museo Torres García.

la vanguardia. Supo reinventar un lenguaje, cuyos cimientos habían sido previamente intuidos y sentados por el maestro de Aix, Paul Cézanne, por sus continuadores, los cubistas, por las vanguardias abstractas lideradas por Mondrian, por los bellos exabruptos dadaístas. Todas estas formulaciones, sedimentadas de alguna u otra forma en el pensamiento de Torres, alimentaron su vocabulario plástico, mientras persistía en él la necesidad de ordenar el caos. Intentó ordenar el caos de la ciudad bajo la coherencia estilística de un dibujo rudimentario, fuertemente expresivo, pero aún insuficiente en su opinión. Luego se autoestableció una paleta de color en la que la estridencia de éste a menudo se aislaba entre los tonos neutros, y finalmente se concentró en una paleta cuatricromática de blancos, negros, amarillos ocre y rojos de hierro, identificándose, según cuentan las leyendas, con los grandes griegos como Zeuxis y Apeles. Su fuerte sentido religioso lo incitaba a buscar la Unidad. En este aspecto su arte tiene la mística de los grandes movimientos artísticos precolombinos, egipcios y medievales, un arte sacro, liderado ideológicamente por sacerdotes, y que al mismo tiempo convive con la gente común. Todas estas grandes civilizaciones ejecutaron un arte de estructura, de orden, de equilibrio, profundamente simbólico, sintético y directo. La obra de Torres García, cuando establece sus principios monumentales, aplica los mismos principios. Nos traslada, como gustaba decir, al plano “de lo estético”, que es un plano independiente de la realidad, aunque inserto en ella. Constituye una verdadera experiencia, en la que lo visual se hace placentero y didáctico, hace reflexionar y sentir. Finalmente el maestro ha logrado unir los extremos que tanto le preocupaban, la razón y la intuición, en un mundo matemático representado por la geometría y la sensibilidad de la forma producida desde el lenguaje plástico. Espíritu y materia se encuentran en un plano abstracto y desde allí se proyectan en innumerables inspiraciones vitales. Esta exhibición retrospectiva permite reconocer el

44 D

DOSSIER 30 torres.pmd

44

11/12/2011, 07:18 p.m.


camino que realizó el artista en pos de esta síntesis. En conocimiento de su trasfondo ideológico, apreciamos el transcurrir cronológico y las preocupaciones del momento y, al mismo tiempo, la solución al problema concreto. La Sección de Oro, conocida desde la más remota antigüedad, ya se encuentra planteada en su pintura mediterránea. Y se encuentra tanto en la mayor parte de las obras de arte como en la naturaleza, porque el hombre la tiene incorporada. Esta medida es adoptada rigurosamente por el artista, en función de su convicción sobre la armonía y el equilibrio. No olvidemos la necesidad de construcción que guía a Torres continuamente. La Sección de Oro es una relación matemática que remite como proporción el todo a las partes. Es así que en la medida áurea, la parte mayor es a la menor como la mayor a la total, es decir a la suma de las dos. Este sentido de la proporción es una especie de tautología matemática, donde el todo se explica por las partes que se remiten, a su vez, al todo. La intuición de Torres al utilizar esta medida de forma sistemática está sostenida en firmes principios de estructura. Una estructura que es visualmente bella porque la regla de armonía se cumple. Y esto es así porque la medida está en el propio hombre. El hombre, como ser ético, social y creativo, es el centro de las preocupaciones de Torres García Desde aquí el artista “religa” con la tradición, cuando el arte era un lenguaje de masas, y con destino a ellas. Su aplicación del “tono” es igualmente sustentable en su convicción mística del arte. El tono es una situación del color que le resta brillo y que lo hace ingresar a un plano indefinido, porque es un elemento propio de la pintura, un artificio plástico que no es reflejo ni imitación de nada real. El tono es lo opuesto a la mimesis y es por lo tanto un factor conceptual en la doctrina del maestro. A través del tono ingresamos al mundo de la pintura, un mundo paralelo. Esta realidad aparte es pura creación y el artista

‘Constructivo con planos superpuestos’, 1932. Óleo sobre madera. Colección Museo Torres García.

‘Acuarela Nº10’, 1922. Acuarela sobre papel. Colección Museo Torres García.

establece las bases de un lenguaje universal a través de la propia pintura. Como se ha visto, el proceso creativo de Joaquín Torres García es extremadamente complejo. Denota al hombre que piensa y hace con sentido filosófico y probablemente su arte sea toda una filosofía visual y aplicada. Este proceso de búsqueda, a menudo febril, indica, por sus resultados, que la perseverancia ha sido una virtud en la vida de este creador. Merece aquí mencionarse que en este camino de perseverancia siempre fue acompañado por su esposa, Manolita, a quien Torres honró muchas veces colocando su nombre en algunas obras, tanto como en la ejecución de sus retratos. Uno de éstos se puede observar en la exposición Trazos de Nueva York, realizada en el Museo Torres García de Montevideo. Cabe anotar que el perfil de retratista de Torres García es extremadamente alto ya que es capaz de transmitir el carácter del retratado con certeros y exactos toques de pincel. Dentro de un proceso evolutivo signado por la consecución de fines filosófico-plásticos, el hecho de poseer el ‘oficio’ de pintor, demostrado en este caso por la realización de retratos del natural, forma parte del hacer del artista porque son imprescindibles las habilidades técnicas D

DOSSIER 30 torres.pmd

45

11/12/2011, 07:18 p.m.

45


‘Arte constructivo’, 1943. Óleo sobre cartón. Colección Museo Torres García.

para proyectarse hacia planos más abstractos donde se interpreta la realidad de otra manera. La interpretación de la realidad, en el caso de un artista de esta categoría, trasciende, como vimos, la imitación, aun cuando el tema sea entendible en cuanto tal. Torres se planteó desde el comienzo la necesidad de no sujetarse servilmente al aspecto del objeto y del tema sino de representarlo, es decir, de volver a presentarlo bajo el ropaje de lo artístico, que por definición se encuentra en las antípodas de lo imitativo, de la mera copia. Bajo esta dirección conceptual, el pintor debe hacer buen uso de sus medios para que lleguen a coincidir los mundos semánticos. Sin perder nunca de vista este derrotero, Joaquín Torres García ha sustentado toda su obra. Cuando se recorren sus cuadros, sus témperas, sus maderas, sus juguetes, sus acuarelas, sus portadas de cuadernos y todas sus impresiones graficadas en cualquier soporte, lo que primero se percibe es la cualidad de lenguaje desde el cual, y sólo desde el cual, trascienden los significados. Torres García establece en lo plástico un concepto tan amplio como la vida, de carácter universal y por lo tanto eterno. D Fotografías: gentileza del Museo Iberê Camargo, Porto Alegre, Brasil. Daniel Tomasini. Artista plástico, poesta y escritor. Licenciado en Artes plásticas y visuales. Docente del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (Udelar). ‘Descubrimiento de sí mismo’, 1917. Tinta china sobre papel. 46 D

DOSSIER 30 torres.pmd

46

11/12/2011, 07:18 p.m.


D

DOSSIER 30 torres.pmd

47

11/12/2011, 07:18 p.m.

47


El rococ贸 post industrial de Kris Kuksi

48 D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

48

12/12/2011, 12:30 a.m.


‘Eden’. D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

49

12/12/2011, 12:30 a.m.

49


Por

Ariel Mastandrea

‘A new divinity’.

E

s uno de los más importantes artistas vivos del ‘realismo fantástico’ occidental. No resulta casual que su obra provoque acaloradas discusiones en los reductos especializados y más o menos anestesiados del arte actual. Tampoco es casual que haya despertado el interés de epistemólogos, cineastas, sociólogos y artífices del diseño, ya sea publicitario o aplicado a las artes del espectáculo. No hay nada en él que se aproxime a los acuerdos estilísticos que han proclamado las vanguardias conceptuales, está lejos del mundo abstracto y su ideario; y para colmo, en sus propuestas no hay nada encriptado ni sígnico que sostenga su discurso. En un mundo donde las artes visuales han dejado hace mucho de ser visuales, Kuksi es decididamente escandaloso porque es concretamente visual. En sus obras se prolonga la tradición estética de los viejos maestros flamencos y se da una fusión ecléctica de elementos claramente decorativos que van desde el gótico flamígero y lombardo, pasando por el barroco, el rococó y la cultura pop contemporánea. Su trabajo es obsesivo, al máximo detallista y tiende a construir un discurso fantástico, una apretada simbología de elementos que se mezclan y abren en abanico alrededor de los temas de la guerra, la tecnología, la muerte, la resurrección y el caos. Todo vale en esta tarea de suma alrededor de la imagen y el filo siempre peligroso del kitsch post industrial.

Kris Kuksi.

Kris Kuksi es un autor prolífico, trabaja el dibujo y la pintura al óleo, pero es más conocido por sus dioramas, un conjunto de materiales que, a la manera de los retablos góticos, conforman una escena en tres dimensiones y están situados delante de un fondo oblongo que les sirve de soporte. Estas unidades de representación pueden clasificarse según la escala y también por los materiales constructivos trabajados en simulación de texturas. Rasgos característicos de Kuksi son la acumulación de elementos, el énfasis, los alardes de imágenes, el carácter de un imaginario que elige lo antitético y siente una especial atracción por lo excéntrico, lo oscuro y lo flamígero. Por supuesto que nos hallamos frente a un calificado artesano que sabe muy bien cómo trabajar sus obsesiones: toda una artillería técnica para el simulacro total. Aquí, lo que parece ser filigrana de joyería es plástico pintado; el supuesto marfil es yeso satinado y lo que apreciamos como composiciones de grandes grupos escultóricos son juguetes miniaturizados moldeados por inyector, marcos adornados con cerámica fría de repostería, máscaras y muñecos de feria, piezas mecánicas o bloques de motor y elementos de desecho transformados en lujosas rocailles. Todo de excelente factura final que nos recuerda a las corporaciones de los escultores italianos del siglo diecisiete, donde la organización de personajes y definición de escenarios apunta a la construcción de uno o múltiples relatos. En todos los dioramas de Kuksi se plantea un paisaje, se observa un mundo animado alrededor de mitos futuristas y alegorías; los habitantes de estos territorios son héroes probables o aproximaciones a íconos históricos, los dioses son apócrifos o inventados, la riqueza de la composición apunta a un lujo decorativo de uso palaciego o al secreto laboratorio de un alquimista. Y no importa a qué distancia se mire el objeto. El resultado es siempre seductor y avasallante, el ojo se

50 D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

50

12/12/2011, 12:30 a.m.


‘Origin’. D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

51

12/12/2011, 12:30 a.m.

51


‘Imminent utopia’.

pierde ante estos universos donde reinan los juegos especulares, las correspondencias y las equivalencias. Cada una de estas partes apunta, como los cuerpos celestes, a una relación infinita e ininterrumpida; cada una contiene la ley del todo; en cada una opera la misma fuerza, el mismo espíritu centrípeto. Las bruscas diagonales de las miniaturas, los escorzos de las figuras en momentánea perspectiva, los efectos de joyería, todo expresa un impulso potente e incontenible hacia lo ilimitado y el afán de despertar en el espectador el sentimiento de inagotabilidad e infinitud de la representación, tendencia que, históricamente, domina en todo el arte barroco y muy especialmente en el rococó. El arte de Kuksi está lleno de ese estremecimiento y de esas violentas superposiciones, las diferencias de tamaño en desproporcionada perspectiva, el abandono de las líneas de orientación dadas por los marcos, la discontinuidad de la materia escultórica y el tratamiento

desigual de los motivos ornamentales, son otros tantos medios de dificultar la abarcabilidad de los dioramas y de atraer y seducir la mirada del espectador. El universo de Kuksi se transforma así en un sistema simulador de técnicas arcaicas para funcionar en algo continuo, organizado según un principio propio, para una conexión vital orgánica; un mecanismo ordenado, complicado y en buen funcionamiento; en definitiva, una máquina de alta relojería para ser admirada. Kuksi es muy consciente del estilo orgánico que maneja y lo aclara en tono de confidencia irónica: “Tomo inspiración del mundo industrial, de la rigidez de la máquina, la red de tuberías, cables y refinerías. Entonces juego en oposición con el diseño del barroco y el rococó, que fluye lleno de gracia, armonioso y agradable. Y por supuesto, puedo añadir alguna rareza y también lo macabro de mi propio tiempo”. Kuksi se ha convertido en portavoz de una nueva

52 D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

52

12/12/2011, 12:30 a.m.


Datos básicos de Kris Kuksi Nació el 2 de marzo de 1973 en Springfield, Missouri, y creció en el vecino estado de Kansas, casi siempre viviendo en desoladas zonas rurales. Aquel muchacho hijo de una madre trabajadora y de un padre ausente y alcohólico es hoy un artista de culto cuya bebida preferida es el agua. Sus obras han aparecido en más de cien exposiciones en galerías y museos, incluyendo el Smithsonian’s National Portrait Gallery, Estados Unidos; Centraal Museum, Utrecht, Países Bajos; Halle Saint Pierre, París, Francia; Meta Gallery, Toronto, Ontario, Canadá; Roq La Rue Gallery, Seattle, Washington, Estados Unidos; Museum of the History of ScienceUnversity of Oxford, Oxford, Inglaterra; The Alte Stadthalle Galleries, Veichtach, Alemania; Artrom Gallery, Roma, Italia; Joshua Liner Gallery, Basel, Suiza, etcétera. Su trabajo como ilustrador puede ser visto en numerosas publicaciones, revistas, tapas de libros y cartelería de los espacios de las artes del espectáculo internacional.

generación de surrealistas contemporáneos y, lo quiera o no, su trabajo goza del raro privilegio de ser un arte popular. Es buscado por galeristas que saben que siempre habrá clientes interesados (Tim Burton, Robin Williams y Guillermo de Toro se encuentran entre sus coleccionistas) y es aclamado por multitudes entusiastas, agolpadas por fuera de los reductos institucionalizados del arte. Tanta superficie de contacto con el mercado lo ha aproximado al impacto y a los consabidos accidentes mediáticos, pues más allá de las discusiones teóricas sobre su valor, la razón o actualidad de su decidida pericia técnica, desde un principio se lo ha transformado en un referente de culto, y tanto da para los admiradores de las películas y los cómics de ciencia-ficción, los merodeadores de lo esotérico, como para la cultura web, donde en los inagotables sitios de lo fantasmagórico y lo fantástico –y con igual suerte que Giger– lo han copiado hasta el hartazgo y empujado hacia la banalización. Una cosa está clara, en los espacios expositivos internacionales del arte de hoy donde todo es homogéneo y continuo, lleno de instalaciones, performances y productos conceptuales que tienen que ser explicados, donde nada asombra ya y todo es incansablemente repetitivo, la obra de Kuksi se muestra en su indudable originalidad y ofrece un estímulo a la mirada. Quizás sea porque en sus laberintos enjoyados de desechos logra evocar a la vez un santuario posible y un mausoleo alternativo para nuestro asfixiado espíritu post industrial. D

Ariel Mastandrea. Dramaturgo, guionista de cine, periodista, publicista y gestor cultural. ‘Neo roman’. D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

53

12/12/2011, 12:30 a.m.

53


1 2 5

4

6 13

8 7

11 14 9 10

12

3

54 D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

54

12/12/2011, 12:30 a.m.


INVENTARIO INVENTARIO DE DE LOS LOS ARTISTAS ARTISTAS PLÁSTICOS PLÁSTICOS QUE TIENEN SUS TALLERES QUE TIENEN SUS TALLERES EN EN EL EL CASCO CASCO ANTIGUO ANTIGUO DE DE MONTEVIDEO MONTEVIDEO

Arte y parte de la Ciudad Vieja

La Ciudad Vieja de Montevideo tiene, entre otros encantos, un perfil decadente, reflejo borroso de viejos resplandores que atrapa a ciertos espíritus afines a las artes, la historia y la bohemia. En parte por ello, esta zona es usada a menudo como locación de películas y cortos comerciales por compañías extranjeras. Como sucede en muchos de los cascos históricos de diversas ciudades del planeta, también en Montevideo un número importante de artistas ha elegido establecer sus talleres y residencias allí. Por esta razón, nos pareció pertinente realizar un relevamiento de ateliers que, seguramente, será el puntapié inicial de futuras búsquedas. Porque creemos importante que los lectores de Dossier conozcan algo acerca de los creadores que alguna vez llegaron a la vieja “Nueva Troya” en procura de un pequeño local donde trabajar y mostrar su arte, o que simplemente se enamoraron de esa espiritualidad que genera el contexto antiguo al momento de dar inicio a una obra. D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

55

12/12/2011, 12:31 a.m.

55


Por

Magela Melgar

ocres venecianos, el pincel hace estallar organizadamente una serie de signos que resbalan a lo largo de la tela, se detienen y se elevan ondulantes”. El artista reparte su trabajo desde hace muchísimos años entre su taller de Ciudad Vieja y el de Manantiales, Maldonado.

3

1

ÁLVARO CASTAGNET Dirección: Piedras 271 piso 1. Correo electrónico: alvaro@alvarocastagnet.net Web: http://www.alvarocastagnet.net/

Las acuarelas de Castagnet son muy reconocidas tanto en Uruguay como en todo el mundo. Antes de emigrar a Australia en el año 1983, Castagnet comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte de Montevideo, continuándolos en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde conoció a Miguel Ángel Pareja, quien fue su tutor en pintura en óleo. Actualmente Castagnet no sólo tiene varios prestigiosos premios en su haber (Medalla de Vientos de Alta, American Watercolor Society, Primer Premio Acuarela, Chelsea, Medalla de Bud y Gretchen Merble, American Watercolor Society), sino que también dirige talleres en todo el mundo y es solicitado como jurado para concursos de arte. Publicó su primer libro en el año 2000, Passion with Whatercolours , ha escrito innumerables artículos sobre el tema a la vez que es referido en muchos libros de arte. Castagnet define su obra como “impregnadas de un estado de ánimo y un misterio que se dedica a atraer al espectador a la magia”.

2

GUSTAVO VÁZQUEZ Dirección: Piedras 273 piso 1. Correo electrónico: pollovazquez@hotmail.com Web: http://www.vazquez.com.uy/

Nació en Montevideo, donde estudió dibujo y pintura en Bellas Artes de San Francisco de Asís. Se radicó en París, de donde volvió en 1976 a Montevideo. Cuenta con innumerables premios y exposiciones individuales, colectivas y permanentes. El legendario periódico parisino Le Figaro ha dicho sobre su obra: “Al enfrentarnos con las telas de Vázquez penetramos en un universo hecho de soledades cromáticas que absorben la mirada como la arena o la lluvia. Sobre los grises azulados o sobre los

MARCELO DE LEÓN Dirección: Reconquista 281 piso 1. Correo electrónico: marceloelpintor@hotmail.com Teléfono: 2 915 3189. Horario: de 12 a 18.

El artista Marcelo de León trabaja con diferentes técnicas: óleo, acrílico, acuarela. Sus obras reflejan fielmente la arquitectura de la Ciudad Vieja, a la vez que se complementa con el aporte de la comunidad afrouruguaya y su representación del candombe. Sus cuadros son adquiridos principalmente por turistas que al pasar por el Mercado del Puerto buscan llevarse un “pedacito” de la ciudad en una obra.

4

PABLO PEZ Dirección: Cerrito 257. Correo electrónico: artepablopez@gmail.com BLOG: http://pablopezcaricaturas.blogspot.com/ Horario: de 16 a 19.

Pablo Pez es caricaturista, pintor y escultor. Ganador de varios concursos, el más reciente en junio de 2011: Primer Premio en el Concurso Internacional de Humor Gráfico Humoreix, en Catalunya, España. Ha realizado varias exposiciones nacionales e internacionales. Este año expuso en la 7ª Bienal de Humor Gráfico en octubre en Catalunya, España. En Uruguay ha realizado varias muestras, en la que se destacan: Sala de exposiciones de La Spezia (2006 y 2009), Edificio Libertad (2008), entre otras. Mantiene una muestra permanente, desde el año 2006, en el edificio de las Radios del Sodre. Actualmente en su taller dicta clases de caricatura y pintura.

5

JORGE ALBERTO SOSA Dirección: Cerrito 270. Correo electrónico: sosarte@montevideo.com.uy Blog: http://jorgealbertososa.blogspot.com/

Sosa se siente creador de su propio estilo, al que denomina “Constru Move” y define como “la representación plástica de la creación inagotable, constante y fluida dentro de un espacio limitado”. El artista maneja el plano dividiéndolo en líneas entrecruzadas que forman cuadrículas que insinúan movimiento. A medida que el espectador se acerca, descubre primero el espacio general de la obra hasta llegar al espacio interno mínimo, luego de ir abriendo ‘puertas’ interminablemente. Todo mundo contiene otros mundos y así hasta el infinito. Sosa vive y trabaja en su taller, realiza cuadros,

56 D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

56

12/12/2011, 12:31 a.m.


ÁLVARO CASTAGNET

GUSTAVO VÁZQUEZ

MARCELO DE LEÓN

JORGE ALBERTO SOSA

PABLO PEZ D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

57

12/12/2011, 12:31 a.m.

57


escultura, murales, investiga y expone. Para él “la creatividad es libertad y por consecuencia, paz”.

OLGA BETTAS

6

Dirección: Cerrito 280. Web: http://www.olgabettas.com Teléfono: 099 603 219. Correo electrónico: bettas@adinet.com.uy

Bettas inició en 1983 sus estudios de decoración de interiores, aprendizaje de gobelino, técnicas del tapiz, teñidos de lana y diseño. Elementos que hoy en día utiliza en todas sus obras. En el año 1989 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde culminó sus estudios es 1998. Este año fue seleccionada en la 9ª Bienal de Salto y también en Apropiarte (Buenos Aires). También expuso su obra de manera individual en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, y de manera colectiva en la VI Bienal Arte Textil WTA World Textil Art, DF (México), en Innova Espacio de Arte (Punta del Este), entre otros sitios. Su obra ha transitado por varios períodos, desde la pintura al collage, el tapiz tradicional, el experimental, ensamblajes, técnicas mixtas, etcétera. Según afirma la artista, su deseo es no estacionarse en ninguna técnica particular sino seguir investigando.

CECILIA MATTOS

7

Dirección: Washington 192. Correo electrónico: Cecilia_mattos@yahoo.com.ar Web: http://www.kitbasico.com.uy/ Web: http://mattos.amancay.org/index.htm

A los 16 años se mudó a California, Estados Unidos, donde comenzó sus primeros estudios en arte, dibujo, experimentación gráfica y técnicas artesanales. Tiempo después estudió grabado con Alicia Díaz Rinaldi y pintura con Eduardo Médici, en Argentina, mientras paralelamente cursaba estudios en la Facultad de Artes y Letras. En 1990 regresó a Montevideo, donde incursionó en la investigación de técnicas escultóricas en papel maché. La obra de Mattos ha sido exhibida en diversos museos y galerías del mundo, en algunas oportunidades representando a Uruguay en muestras colectivas y bienales. A partir de 1999 instaló su taller en la Ciudad Vieja, lugar donde encuentra sus momentos de creación. En 2009, junto con Nacho Seimanas, presentó “Kit básico para la fundación de un pueblo”, proyecto que obtuvo el Premio de Fondos Concursables del MEC.

VERÓNICA ARTAGAVEYTIA

8

Dirección: Washington 230. Correo electrónico: verartaga@hotmail.com Web: http://verart.com.uy/

En sus inicios, Artagaveytia no creía en su creatividad, hasta que Alcides Martínez Portillo la ayudó a descubrir

su arte, como ella dice “lo más bello y lo más simple”. La artista, que maneja varias disciplinas artísticas, ha atravesado por diversas etapas, coincidentes con su residencia en diferentes lugares geográficos. A cada uno de estos momentos de su trayectoria, Artagaveytia le ha asignado un título. A manera de ejemplo: “EsculturasEsculturas” (Buenos Aires, 1980-1983), “EsculturasDibujos” (Europa y Priente, 1983-1986), “Esculturas-Basura” (Buenos Aires, 1988), “Antijoyas” (Córdoba, 1992), “En una isla de El Tigre” (Argentina, 2000-2002), “La vuelta al artearte” (Uruguay, 2006). Ya instalada en Uruguay participó de varios concursos y muestras colectivas. En su taller se pueden ver sus esculturas, dibujos y trabajos de diseño textil y joyería.

9

PEDRO PICHÍN PERALTA Dirección: Pérez Castellanos 1387. Correo electrónico: pedroppp@adinet.com.uy

Peralta proviene de una familia de artistas. Lo era su padre, el reconocido pintor abstracto Aldo Peralta; lo es su madre, Lacy Duarte; y su hermano, Pablo Peralta. Entre 1980 y 1982 estudió con Vicente Martín, y entre 1984 y 1987 realizó junto con Clever Lara un curso de posgrado en metal con David Finkbeiner, en el Museo Nacional de Artes Visuales. Aunque su fuerte es el grabado, últimamente investiga el área digital con collage, fotografías y pintura. Trabaja en su taller junto con varios artistas, formando el espacio que denominan El Club de Gráfica del Barrio, que este año cumple veinte años. Este grupo no sólo hace tiempo que trabaja en gráfica y pintura, sino que también da talleres en el interior del país. Entre innumerables exposiciones, menciones y premios, Pedro Peralta recibió en 2004 el Premio Morosoli a la trayectoria, otorgado por la Fundación Lolita Rubial, de Minas). Sus obras se encuentran en colecciones privadas en todo el mundo, y por supuesto, también en Uruguay.

10

FABIÁN MENDOZA Dirección: Pérez Castellanos 1381. Correo electrónico: mendozagarciarena@gmail.com

Estudió pintura con Jaime Parés y Fernando Cabezudo. Su primer contacto con el arte fue en su niñez, gracias a una penitencia: el encierro hizo que descubriera un nuevo mundo en las páginas de una enciclopedia en la biblioteca familiar. Mendoza define su obra como una suerte de desesperación por la incomprensión de la existencia y su percepción del individuo (del ser pensante o no, del ser sensible o no) y la realidad exterior. Sus personajes reflejan la individualidad y el vacío existencial de cada sociedad. Actualmente posee obras en Galería Ciudadela de Montevideo, Galería Los Caracoles de José Ignacio, Uruguay. Obras suyas se encuentran en manos de coleccionistas de Alemania, Brasil, Suiza y Estados Unidos.

58 D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

58

12/12/2011, 12:31 a.m.


CECILIA MATTOS

VERÓNICA ARTAGAVEYTIA

PABLO PICHÍN PERALTA

OLGA BETTAS

FABIÁN MENDOZA D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

59

12/12/2011, 12:31 a.m.

59


11

ALBERTO SCHUNK Dirección: Alzáibar 1368. Web: www.albertoschunk.com Correo electrónico: albertoschunk@gmail.com

Se puede decir que Alberto Schunk es un ciudadano del mundo. No sólo porque vivió en varios países, sino que en cada uno de ellos estudió arte. En Montevideo estudió pintura con el maestro Alceu Ribeiro, y en Venecia con Alessandro Pornaro. Posteriormente, comenzó sus trabajos en cerámica, vidrio y otros materiales. En 1979 se radicó en Washington DC, donde vivió hasta 2005, cuando decidió volver a radicarse en Montevideo. La curadora María Yuguero definió el trabajo de Alberto Schunk de la siguiente manera: “Su búsqueda estética sugiere una visión universal de la sociedad moderna, con un sello netamente uruguayo de rigor tonal y estructural”. Entre sus exposiciones personales más recientes se encuentra Otros parajes (La Creperie, Montevideo, 2010). y entre sus exposiciones colectivas, ReachingU (Remate de Arte, Embajada de Uruguay, Washington DC, 2011).

12

LAURA ACOSTA

DAMIÁN IBARGUREN Dirección: Alzáibar 1326 bis. Blog: http://damian-uy.blogspot.com Teléfono: 099 326 426. Correo electrónico: damian.ibarguren@gmail.com

El autor se inspira en recuerdos, charlas, anécdotas y fotos para dar comienzo a sus obras. Damián Ibarguren Gauthier se define a sí mismo como pintor y muralista autodidacta, las únicas clases que tomó fueron de niño, impartidas por su padre. Aunque últimamente trabaja sobre tela, siempre lo hizo sobre materiales reusados, especialmente cartones. Algunos cuadros de Ibarguren están basados en una determinada composición. Colocando el punto de fuga de la perspectiva en el centro (cenit) de la imagen. A éstos, Ibarguren los denomina “ojos”. A partir de este centro, la obra se va desarrollando hacia los bordes (planos que nos pueden recordar a las viejas cartas de navegación). En los últimos años ha realizado trabajos sobre murales que le permitieron obtener el Premio de la ONU-Uruguay.

13

el espacio funciona solamente en calidad de taller, pero en breve se intentará generar un lugar de exposición y ventas.

KIOSCO (Fabio Rodríguez y Santiago Velazco) Dirección: Colón 1459. Correo electrónico: fabio.r@adinet.com.uy Correo electrónico: svelazco@gmail.com

Santiago Velazco y Fabio Rodríguez son dos artistas muy jóvenes que se conocieron en la Fundación de Arte Contemporáneo (FAC) y luego de un tiempo tomaron la decisión de juntarse en un espacio propio. Actualmente,

ROSARIO BARÓ

14

JAVIER CRUZ

PLAZA ZABALA (Laura Acosta, Febo Aycardo, Rosario Baró, Javier Cruz y Virginia Ponce de León) Dirección: Alzáibar 1370. Correo electrónico: plazazabalaatelier@gmail.com Blog: www.plazazabala.blogspot.com Teléfono: 2916 3251.

En la esquina más soleada de la Plaza Zabala, a metros de la peatonal Sarandí, cinco artistas elaboran su trabajo a puertas abiertas, acercando el proceso creativo a la gente. Ellos son Laura Acosta, Febo Aycardo, Rosario Baró, Javier Cruz y Virginia Ponce de León. Plaza Zabala abarca todos los gustos y todas las técnicas: escultura, pintura, dibujo. En este taller no sólo se imparten clases para quienes tímidamente buscan aprender, sino que también allí los artistas trabajan y exponen muchas de sus obras. D

Magela Melgar. Estudiante de Ciencias de la Comunicación (Udelar). Ganadora del concurso Nuevas Generaciones de Dossier.

60 D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

60

12/12/2011, 12:31 a.m.


DAMIÁN IBARGUREN

FABIÁN RODRÍGUEZ

VIRGINIA PONCE DE LEÓN

ALBERTO SCHUNK

FEBO AYCARDO

SANTIAGO VELAZCO D

DOSSIER 30 kuksi ateliers.pmd

61

12/12/2011, 12:31 a.m.

61


Mamma Mía.

62 D

DOSSIER 30 CINE.pmd

62

11/12/2011, 07:33 p.m.


LA PLAYA EN EL CINE

Encuentros, amor, diversión y peligro Verano y playa constituyen una dupla inseparable que hace posible que se tejan mil historias, las cuales, en muchos casos, se extienden a las demás estaciones. El cine, si bien no pierde oportunidad de registrar las nieves invernales, los jardines florecidos en primavera y la caída de las hojas en otoño, tiene especial predilección por trasladar sus cámaras a playas y balnearios de manera de emplearlos como marco de todo tipo de conflictos y romances.

D

DOSSIER 30 CINE.pmd

63

11/12/2011, 07:33 p.m.

63


Por

Álvaro Loureiro

P

or cierto que, al principio, en el cine la playa era nada más que el pretexto para mostrar mujeres en traje de baño –el biquini no existía–, como sucedía a comienzos del siglo veinte en pleno período mudo, con las famosas bañistas (una de las cuales se convirtiera en la estrella Gloria Swanson, décadas después inolvidable protagonista de Sunset Boulevard) que el productor Mack Sennett hacía irrumpir en sus comedias. A mitad de los cuarenta, haría por fin su aparición la escultural Esther Williams, repartiendo sonrisas por doquier al tiempo que lucía atuendos playeros al borde y dentro de las grandes piscinas de los estudios MetroGoldwyn-Mayer, así como también en un par de historias en las que figuraban importantes escenas en la playa. Tal el caso de La reina del mar (Million Dollar Mermaid, 1952), en la que Esther personificaba a la nadadora australiana Annette Kellerman, una de las primeras damas que, en los albores del siglo pasado, se atreviera a usar trajes de baño cortos en las costas de su país y más tarde adquiriese el rango de estrella de la pantalla silenciosa hollywoodense. Un año después, en Una chica de fuego (Dangeroues When Wet), la Williams encarnaba a la hija de una saludable familia que en pleno se trasladaba a las playas francesas del norte para desde allí cruzar el canal de La Mancha a nado. En medio de tales intentos conocía a un galán latino, encarnado por el argentino Fernando Lamas, con quien iniciaba un romance con final feliz que se repetiría en la vida real cuando la nadadora y Lamas decidieran casarse. A todo esto, muy lejos de la Metro, el cine estadounidense independiente (o cine de Nueva York) también incorporaba la costa en una de sus películas más emblemáticas, conocida como El pequeño fugitivo (1953), de Ashley, Engel y Orkin, acerca de un niño que cree haber matado accidentalmente

Jean-Louis Trintignant y Vittorio Gassman en Il sorpasso.

a su hermanito y deambula por el parque y las arenas de la populosa Coney Island. Frank Perry, otro realizador independiente de aquel país, recurriría también a las playas –las californianas, en este caso– en El último verano (1969), donde contaba la historia osada y, al mismo tiempo, delicada de tres adolescentes –los entonces juveniles Richard Thomas, Barbara Hershey y Bruce Davidson– que despertaban al amor y al sexo. Y al hablar de adolescentes e iniciaciones amorosas, cómo no recordar el evocativo film de Robert Mulligan Verano del 42 (1971), en el que un adolescente se enamora de una mujer mayor en plena época estival. La anécdota, con apreciable fineza, entretejía la observación de los movimientos de un grupo de jóvenes en un país que acababa de entrar en la Segunda Guerra con la melancolía del desigual romance entre el inexperto muchachito y la dama solitaria –la bella Jennifer O´Neill– que, en realidad, espera el regreso de un soldado.

¡Estos italianos! Como es fácil suponer, las playas de los países latinos, y las italianas en particular, resultan todavía más animadas que las sajonas. De ahí que el cine peninsular haya rodado infinidad de comedias en paisajes mediterráneos que servían de marco a las andanzas no sólo de un puñado de bellezas femeninas y galancitos ávidos de conquistarlas, sino también de familias enteras que se trasladaban de la no muy cercana Roma a pasar el día en la playa, como era el caso del clásico neorrealista Domenica d’Agosto (1949), en la cual la hija joven del clan se perdía enseguida de vista con un apuesto ciclista que no era otro que un jovencísimo Marcello Mastroianni. Demás está decir que cuando la chica regresaba del paseo por la orilla para reunirse con su familia que tomaba el sol, su madre –una señora gorda, claro–, sin pedirle explicaciones, le propinaba una soberbia bofetada frente a todo el mundo. En esa misma época, cuando alguien se disponía a ir a la playa con padres y hermanos, cargando sombrilla, sillas, bolsos y canastos, era muy común que quienes los veían les dijeran que parecían la familia Passaguai, comparando a los criticados con los personajes de una celebrada película con el gordo Aldo Fabrizi encabezando un nutrido núcleo familiar romano al cual no había cosa que no le sucediera en un día de playa. Un sabor agridulce, en cambio, imperaba en Il sorpasso (1962), de Dino Risi, con un inolvidable Vittorio Gassman en el papel de un egoísta vividor capaz de destruir a cualquiera que se le cruzara en el camino. Repentinos toques del mejor humor, vistas aéreas de la atestada costa itálica en el feriado

64 D

DOSSIER 30 CINE.pmd

64

11/12/2011, 07:33 p.m.


Gloria Swanson & Teddy

Esther Williams.

Tibur贸n (1975), de Steven Spielberg. D

DOSSIER 30 CINE.pmd

65

11/12/2011, 07:33 p.m.

65


Jaques Tati en Las vacaciones del Sr. Hulot.

Paulina en la playa, de Eric Romher. 66 D

DOSSIER 30 CINE.pmd

66

11/12/2011, 07:33 p.m.


Los reyes de la ola.

del llamado ferragosto y una banda sonora poblada de canciones veraniegas decoraban la irónica narración.

Hulot y compañía Los franceses no se le quedan muy atrás a los italianos cuando la cuestión es acercarse al mar. Sin duda que quien abriera camino con un toque magistral a este tipo de relatos fue Jacques Tati, el inspirador de la muy reciente El ilusionista, con la deliciosa Las vacaciones del Sr. Hulot (1952), ambientada en un modesto balneario francés en una de cuyas pensiones se alojaba el delgadísimo Hulot. A la permanente sonrisa identificatoria que el relato provocaba en los espectadores no le era ajena la galería de personajes típicos –el forzudo deseoso de impresionar con su físico a quienes lo miran, los niños que juegan en la arena, la pareja veterana que en forma permanente busca un sitio donde sentarse– que la platea podía encontrar en cualquier playa del mundo. Filosófico, pero siempre encantador, el cine del maestro Eric Rohmer, a partir de los años setenta, muestra a menudo –en films como La rodilla de Clara, Paulina en la playa y varios más– a sus protagonistas junto a un mar en el que se contemplan al tiempo que las aguas parecen también observarlos a ellos aunque sin terminar de entenderlos. En El trigo joven (1954), por su parte, a partir de una historia de Colette, la pantalla francesa proponía un melancólico comentario acerca de un jovencito que jugaba en la playa y terminaba por pasar su primera noche de amor con una mujer mayor que sigue sus pasos desde el frente de su casa veraniega. Los directores Martineau y Ducoste, otros franceses, rodaron alrededor de seis años atrás Playa

Marisco (Crustacées et coquillages), otro asunto de amores en conflicto donde figuraba Valeria Bruni-Tedeschi, la hermana actriz de Carla Bruni, esposa del presidente Nicolas Sarkosy. Y si se piensa en la costa francesa, hay que tener siempre presente a la talentosa Agnès Varda con Las playas de Agnès (2008), un repaso a la existencia de la propia realizadora y a sus películas a menudo relacionadas con el tema. En el título citado, para hablar de Varda y su cine, aparecían amigos como Catherine Deneuve, Harrison Ford, Jane Birkin y Gérard Depardieu. El título Bonjour tristesse se asocia de inmediato con Francia y en ese país transcurre, a pesar de que se trata de una película rodada con capitales estadounidenses por el director Otto Preminger en 1958, a partir de la novela homónima de Françoise Sagan. Como pocos, Preminger aprovecha allí los esplendores de la Costa Azul que registra en colores para contrastarlos con las vistas de un París melancólico que emerge en blanco y negro, ilustrando los estados de ánimo de la protagonista que encarnaba Jean Seberg, junto a las estrellas Deborah Kerr, David Niven y la musa del existencialismo: Juliette Grecco. Las playas de Normandía, en cambio, servirían de escenario a la reconstrucción del desembarco de las fuerzas aliadas en El día más largo del siglo (The Longest Day, 1962), con un reparto repleto de nombres famosos (John Wayne, Richard Burton, Robert Mitchum, Rod Steiger, Paul Anka), abultadísimo presupuesto y tres directores al mando, amén de la impresionante secuencia filmada donde rompen las olas en plena playa alambrada por los nazis. Los acorazados, las lanchas y los soldados abren allí el camino para ponerle punto final a un conflicto que cambió la faz de la Tierra. D

DOSSIER 30 CINE.pmd

67

11/12/2011, 07:33 p.m.

67


Verdad y ficción en Pocitos y Atlántida Al referirnos a la relación entre el cine y la playa, Uruguay no podía quedar al margen. Alcanza con pensar en los cientos de kilómetros de fajas costeras arenosas que posee el país, realidad que, a fuerza de cercanía, acostumbró a sus habitantes a disfrutar de la playa, sobre todo en la época estival. Tomemos dos muestras. En primer lugar una referencia (que vale como homenaje) a un estupendo cortometraje realizado por Ferruccio Musitelli a comienzos de los años sesenta: La ciudad en la playa, en el cual la mirada del pionero documentalista, con espíritu travieso y afinado criterio cinematográfico, se detenía en los variados ejemplares humanos que bajaban a Pocitos un día cualquiera de verano. En segundo término mencionemos una película mucho más reciente y conocida como El viaje hacia el mar (2003), de Guillermo Casanova, en la cual unos pintorescos personajes querían llegar a la costa desde la pueblerina ciudad de Minas. El filme, basado en un cuento de Juan José Morosoli, es una suerte de road movie criollo que se ubica en la década del sesenta, en el cual la acción se desliza por la carretera que une la capital de Lavalleja con el balneario Atlántida. La imagen final, en la cual los seis integrantes del grupo pierden su mirada un el horizonte marino que jamás habían presenciado, es una de las “instantáneas” que quedarán para siempre en la mejor historia del cine uruguayo. Harriet Anderson en Un verano con Mónica.

Deborah Kerr y Jean Seberg en Bonjour tristesse.

El mar, un eterno tema Nunca el miedo y los correspondientes sobresaltos habían elegido las olas como telón de fondo con tanta puntería como lo hizo Steven Spielberg en Tiburón (Jaws, 1975). El realizador ubicó a sus bañistas en las doradas arenas de la costa de Nueva Inglaterra y realmente se lució en el manejo del terror en escenas que ni siquiera mostraban al gigantesco animal del título, pero hacían pensar que en cualquier momento iba a aparecer. Aparte de la natación y el voleibol, una playa con olas de buen tamaño siempre atrae a los amantes del surf, un deporte que resultaba fundamental para el hilo anecdótico de innumerables películas de ambiente juvenil, desde La

coquetona (Gidget, 1959), con la rubia Sandra Dee (también heroína de la playera, sentimental y bien armada Verano de amor, dos años después) al gracioso dibujo animado Los reyes de la ola (2007) hasta el puñado de comedias que el sello American International producía para mayor gloria de sus estrellas Frankie Avalon y Annette Funicello y los drivein movies (cines al aire libre) de Estados Unidos, donde se exhibían. En un orden más serio, el exigente Alfred Hitchcock de Para atrapar al ladrón (1955) no encontró mejor escenario para hacer que el galán Cary Grant conociese a la rubia Grace Kelly que en las empedradas playas de Niza a través de un rodaje que le permitió a ella iniciar un romance con Rainiero de Mónaco, que culminó en boda y su retiro del cine para convertirse en princesa. Ingmar Bergman, otro maestro, que, al igual que todos los suecos, apreciaba la importancia de la estación más soleada del año, a principios de los cincuenta dio a conocer Un verano con Mónica, con una terrenal y desinhibida Harriet Andersson haciéndole la vida imposible a su novio, de acuerdo a la visión desencantada del amor que proponía el director. Una línea argumental más que tenue, canciones livianas y un gran elenco en el que, como siempre, se lucía Meryl Streep sostenía la fórmula de Mamma Mia, en medio de playeros paisajes griegos que ayudaban a disimular otras carencias y a recordar a la vulgar y entrañable Melina Mercouri de Nunca en domingo (1960) que terminaba el relato de cualquier tragedia de Esquilo o de Eurípides con la frase feliz “y se fueron todos a la playa”. D Álvaro Loureiro. Cronista de espectáculos del semanario Brecha, docente, director teatral y traductor. Es fundador del plantel del grupo Aventura, el cual integra.

68 D

DOSSIER 30 CINE.pmd

68

11/12/2011, 07:33 p.m.


D

DOSSIER 30 CINE.pmd

69

11/12/2011, 07:33 p.m.

69


70 D


Por

Melisa Machado

INFIDELIDAD

Un verano sin hombres pero con celos L

a infidelidad conyugal constituye un delicado y controvertido problema que se erige, entre otras cosas, sobre el poder de Eros, el amor y el sexo. Conceptos éstos que suelen tener diferentes significados para hombres y mujeres. Desde que La Biblia colocó a Eva como la causa de la “perdición” del hombre, así quedó esta primera fémina negativamente fijada en los marcos de la literatura, la historia, la mitología, la religión y de manera coercitiva, incluso, en el Derecho. Desde entonces, en el imaginario, siempre habrá una Eva que tiente a un hombre con “la roja manzana del pecado”. La infidelidad es un tópico controvertido, entre otras cosas porque además de rozar un tabú, se opone a la familia, la propiedad privada y al Estado; es decir, se opone a un orden social instaurado por el patriarcado. Tanto el matrimonio como las aventuras extramatrimoniales no constituyen un hecho nuevo, sino un fenómeno histórico, socialmente construido en función de épocas y necesidades, con múltiples causas, motivaciones y lecturas. Desde la entrada en la civilización, con excepciones como la sociedad musulmana, la infidelidad conyugal constituye una práctica cotidiana, casi siempre oculta, casi siempre secreta, habitualmente censurada, en la que las mujeres suelen recibir sanciones concretas o simbólicas y los hombres, en cambio, suelen ser “premiados” (al menos por los otros hombres). El “problema”, claro está, resulta mucho más complejo que definir sus causas en el patriarcado, en la Iglesia o en el premio y el castigo. De igual modo es obvio que las grandes transformaciones socioculturales como la Revolución Industrial, la revolución sexual o los movimientos de liberación femenina, entre otros acontecimientos, han producido cambios en las maneras de interpretarla y

practicarla. Cambios que varían en los diferentes contextos socioculturales y que se encuentran mediatizados por las subjetividades genéricas individuales. Tanto que actualmente podría hablarse de nuevas maneras de infidelidades conyugales, en la era de la información y la comunicación virtual, donde proliferan sistemas abiertos y redes sociales, de fácil y rápido acceso. Atentas a esto y como botón de muestra, dos escritoras y reconocidas mujeres, Siri Hustvedt y Catherine Millet, han publicado dos novelas como ciertos cantos rodados, de esos maravillosos y únicos que caen haciendo splash y provocan círculos concéntricos en la superficie lisa de las aguas –aparentemente en calma– de los matrimonios largos, en ocasiones liberales y supuestamente bienavenidos. Siri Hustvedt (Northfield, Minnesota, 1955) ha escrito poesía, ensayos y novelas, como Todo cuanto amé, que supuso su consagración internacional, Elegía para un americano y La mujer temblorosa. Es, además, la esposa de Paul Auster. Catherine Millet (París, 1949), directora de Art Press, una prestigiosa publicación mensual sobre arte contemporáneo, curadora del pabellón francés en la Bienal de Venecia de 1995, se hizo famosa por su novela La vida sexual de Catherine M, considerado un libro tan subversivo como los escritos por el Marqués de Sade. Es además la esposa de Jacques Henric, novelista, ensayista y fotógrafo, coautor del diario de experiencias sexuales de Millet. Una reniega lo autobiográfico (Hustvedt) y la otra lo hace explícito. Sin embargo, ambas introducen sus pies hasta el cuello en la complejidad de la libertad sexual, la infidelidad, el placer, el dolor y la obsesión que puede provocar la apertura a experiencias eróticas fuera del matrimonio. Hustvedt se molesta si los periodistas y críticos hacen un paralelismo entre su última novela (El verano sin hombres, 2011) y su crisis matrimonial con Auster. D

71


Millet, en cambio, rehúsa escribir otra cosa que no sea autobiográfica y declara que si La vida sexual de Catherine M fue una manera de recuperar su sexualidad, su última novela, Celos (2010), en la que narra la vida sexual de su marido con otras mujeres, ha sido una manera de curarse de sus celos enfermizos. Hasta ha llegado a decir que su marido estuvo “muy contento” cuando se publicó Celos pues pensó que eso la curaría de su crisis. El tono y las imágenes narradas por esta autora son más crudos, en ocasiones rayanos en lo pornográfico. Al respecto ella dice “para mí, literatura erótica y pornográfica son lo mismo: es un poco hipócrita establecer una diferencia. Suscribo la idea de que la pornografía es el erotismo de los otros. No quise escribir una novela erótica, quise contar la historia de mi vida concentrándome en el hecho sexual. Y es curioso porque muchos lo han encontrado excitante y a otros les ha decepcionado porque no les ha parecido erótico: cada uno tiene su propia libido y su propia lectura del libro”. Opina que los que la comparan con Sade se equivocan ”para empezar, porque Sade vivió en prisión mientras que yo he viajado por el mundo entero. Y sobre todo, porque él fue un magnífico escritor e inventor de historias, mientras que yo sólo cuento hechos reales”.

Sexo fuera del matrimonio La novela de Millet relata la profunda crisis que sufrió durante cuatro años, cuando descubrió por casualidad que su marido

72 D

mantenía una vida sexual extramatrimonial tan intensa como la suya. Si en su libro anterior narraba en detalle su gran capacidad exploratoria respecto a su propia sexualidad, en este último se sumerge en la vida sexual de su esposo con otras mujeres y profundiza en su dolorosa obsesión: una pasión casi detectivesca que la lleva a querer leer las cartas de las amantes de éste y a observar sus fotografías. “Jacques se fue de viaje a provincias y entonces empecé a revisar todos sus cuadernos […] Había uno de un formato extraño, muy alargado, como un viejo libro de contabilidad. La letra era siempre fina, apretada, sin dejar márgenes. […] Había perfeccionado una lectura rápida a mi manera que me permitía localizar los nombres de pila femeninos […] si hubiera efectuado mis pesquisas con menos cuidado, él seguramente no habría notado nada […] Al principio, el estado emocional en que me hallaba me obligaba a moverme con una lentitud extrema. La aceleración del ritmo cardiaco es a veces tan grande que parece que el corazón choca contra la pared del pecho y creemos oír el ruido del impacto.[…] O, como ocurre a menudo, utilizaba los pulmones como un airbag para contenerlo, y respiraba profundamente”, escribe Millet en Celos. Sufrimiento y contradicción puestos al servicio del arte y la literatura que no la hacen desistir de seguir viviendo y escribiendo de esa manera. “No tengo pensado escribir nada desligado al sexo, todo tiene que ver con sexo… pasar por otros personajes es ocultarme, y puedo decir cosas más profundas hablando de mí misma y de mi experiencia”, ha dicho la escritora y crítica de arte que también reconoce que haberse “desempeñado como crítica de arte al lado de artistas que hacen performances relacionados con el sexo, me empujó a dejarme influir por estos ejemplos”. Experiencias que forjaron su manera de concebir el arte, en todas sus formas. Hustvedt, por su parte, reniega de los contenidos autobiográficos de su novela El verano sin hombres, y la califica como “una comedia feminista”. Está narrada en primera persona y en ella Mia, la protagonista, se enfrenta a la locura –y a su posterior recuperación–, que se apodera de ella luego que su esposo Boris, con el que lleva casada treinta años, le pide una “pausa” porque tiene una amante. En la novela prácticamente no hay personajes masculinos, excepto un niño que no habla, más la constante


presencia/ausencia del marido amado, odiado y recordado, y un grupo de mujeres mayores y otro de púberes, con los cuales la autora aprende, ama y se confronta. A pesar de que El verano sin hombres es una novela abiertamente autobiográfica y que los protagonistas, igual que ella y Auster, viven en Brooklyn, tienen una hija actriz (¿Sophie Auster?), y la crisis matrimonial parece haber existido en la realidad, la novelista ha dicho: “estoy harta de que siempre piensen que soy la protagonista del libro, no es así, no sé cómo decirlo. No sé si se le hacen las mismas preguntas a los escritores hombres. ¡Es suficiente! ¡No es mi vida!, me lo he imaginado, tengo una imaginación fantástica, una imaginación soberbia”. “Poco tiempo después de que él dijera la palabra pausa me volví loca y tuvieron que ingresarme. No dijo ‘no quiero volver a verte más’ ni ‘se acabó’, pero después de treinta años de matrimonio sólo me bastó escuchar ‘pausa’ para convertirme en una lunática cuyos pensamientos explotaban, rebotaban y chocaban entre sí como palomitas de maíz saltando dentro de una bolsa en el microondas […]. La Pausa era francesa y tenía un pelo castaño lacio y brillante. Sus pechos eran notables y auténticos, no operados. Llevaba gafas rectangulares […] y poseía una mente excelente. Era joven, por supuesto, veinte años menos que yo, y sospecho que Boris estuvo un tiempo deseando a su colega antes de decidirse a explorar sus zonas más prominentes. Me lo he imaginado una y otra vez”, se lee en El verano… “Lo sorprendente es la cantidad de gente que ha venido a contarme historias reales que son exactamente lo mismo”, cuenta Hustvedt. “Incluso amigos y conocidos que me han dado grandes sorpresas... Lo que me fascina de todas estas historia es que no había ninguna señal de alarma. Una mujer que estaba haciendo la mudanza con su marido, se iban a una casa más grande, y que, tras empaquetar todas sus cosas, con el camión ya lleno, echan un último vistazo a su casa antigua y el marido le dice: ‘‘No voy a ir contigo’’. ¡Ella no se lo podía creer! De eso va mi libro: la caída repentina en el pozo, sin que medie un proceso, es algo chocante y que sucede muchísimo”. Ambas autoras transitan por el desencanto y la locura, una hace referencias a Freud y el psicoanálisis (Millet), la otra

directamente le dedica su novela a su psicoanalista (Hustvedt). Sexualidad, transgresión, locura, goce y literatura, viejos temas que Georges Bataille en sus diversos ensayos sobre el erotismo, viene tratando en sus diversos aspectos desde la década de 1940. Como bien afirma este ensayista, “el acto sexual tiene siempre un valor de fechoría, tanto en el matrimonio como fuera de él” pero no le corresponde al arte abstenerse ni juzgar: “el arte nunca se encarga de la tarea de juez”, Bataille dixit. Es así que lo erótico y el arte suelen darse la mano, actualizando en ocasiones el arquetipo del desenfreno, encarnado en Dionisos, la representación para este autor de lo sagrado erótico sumado al sentimiento trágico del dolor. “Lo divino en Dionisos –dice Bataille– no es el vino sino la embriaguez. Dionisos, ciego a las consecuencias, es la ausencia de razón y el grito sin esperanza –que sólo tiene la instantaneidad del rayo– de la tragedia. […]. Es la libre y ligera tragedia que estalla, fisurada, dura, sin salida […] En torno a él, el aire estridente se colma de gritos, risas, besos… porque no hay nada que el cortejo demente no pisotee”. La protagonista de El verano sin hombres está furiosa pero al mismo tiempo llega a comprender el enorme poder de la pulsión sexual. Enloquece y la encierran en un manicomio. Y es allí donde se decide a escribir un diario de todos sus encuentros sexuales previos a su matrimonio, convirtiendo su propia experiencia en un relato casi pornográfico que, sin embargo, le permite tomar distancia de sí misma y de lo que le ha sucedido. Así Hustvedt y Millet, como Sade o Miller, exploran la lubricidad, “el calor venenoso de los juegos”, como dice Bataille, abrevando también en la angustia y la locura, sin abandonar tampoco la sutileza dulce o la sonrisa casi ladeada y amarga de la cotidiana comedia (tan humana). D

Melisa Machado. Poeta, periodista, crítica de arte. Fue editora y asistente de edición en diversos medios de prensa. Desde 1990 hasta la fecha escribió en El País Cultural, Punto y Aparte, Posdata y Tres, entre otros. D

73


LACY DUARTE Tels.: 2915 1836 - 4277 4685 / Cel.: 098 967 121 74 D


D

75


76 D

DOSSIER 30 MUSICA.pmd

76

11/12/2011, 10:33 p.m.


MÚSICA E INFORMÁTICA: DE LA EXCEPCIÓN A LA COTIDIANEIDAD

El vértigo virtual Un ars nova gestada y proclamada desde las computadoras arrojó a las músicas contemporáneas a un estado de permanente cambio. Creación e interpretación se fundieron en un nuevo paradigma, y el sonido dejó expuestas a la manipulación –sea en un avanzado laboratorio o en un estudio doméstico– sus entrañas microscópicas. D

DOSSIER 30 MUSICA.pmd

77

11/12/2011, 10:33 p.m.

77


Por

Alexander Laluz

S

íntesis, sampleo, resíntesis, MIDI, tarjetas de sonido, computer music, música por ordenador, electrónica, laptop music, procesadores de sonido, tiempo real, tiempo diferido, velocidad de procesamiento, mezcladores digitales, sintetizadores, periféricos, laptop, PC, Mac, tecnología analógica, tecnología digital, mezcladores digitales, DSP, modificaciones espectrales, Csound, envolventes, modulación de amplitud, interfaces amigables, Linux, Windows, software libre, modulación de anillo, espacialización, granulación. En un principio fue la (ingenua) intención del cronista el acotar a una serie limitada de páginas, primero virtual y luego impresa, una reseña panorámica de algo que aparentemente no se doblega a la presión de los límites: la música por computadoras (o computer music ). Las decisiones agobian desde los primeros apuntes caóticos y azarosamente convertidos en lista. El ejercicio previsible, después, termina en un lugar común: una búsqueda en internet combinando cualquiera de los términos de la lista, con la consiguiente parálisis ante el millar de resultados

Pierre Schaeffer.

que arroja el enciclopedismo hipervinculado. Textos didácticos, altisonantes manifiestos, demasiadas ofertas legales o ilegales de programas en plan ‘descargue aquí’ (o ‘descargue ya’), manuales para subnormales o ingenieros que van a comandar la Enterprise, fichas hipercondensadas de Wikipedia, videos, muestras de audio, fotos, infografías, dibujos, croquis para conexiones MIDI, netlabels. Mirar hacia un precipicio provoca el mismo efecto que tentar los límites de una práctica musical que, con un artefacto extrachato, puede manipular las entrañas microscópicas de una forma de onda: vértigo. Los extremos exhiben, hoy, conexiones íntimas. Las computadoras se entronizaron definitivamente en la cresta de los desarrollos tecnológicos de alcance planetario. Se volvieron imprescindibles a través de un ‘combo exprés’ de utilidades; crearon gestos que pronto devinieron en tics (cliquear), y engrosaron la jerga coloquial de términos inimaginados por la añeja ciencia-ficción de clase B (o Z). Y los músicos comenzaron a graduarse como virtuosos de los microchips (o del timbre, mejor dicho), y desplazaron los problemas compositivos o interpretativos a dominios no tangibles. En la primera mitad de la centuria pasada, estos artefactos ocupaban el tamaño de un Aula Magna, y el acceso a ellos estaba limitado a ingenieros o especialistas uniformados, con autorizaciones de algún gobierno del primer mundo afanado por resguardar su posición en la Guerra Fría. En 1945, la Universidad de Pennsylvania tenía terminado el Eniaz (Electronic Numerical Integrator and Computer), uno de los tantos dispositivos monumentales destinados a fines militares: funcionaba con más de 17 mil válvulas electrónicas y ocupaba 167 metros cuadrados. El recalentamiento de esas válvulas, el despliegue de cables, conectores, perillas, tarjetas, circuitos eléctricos, luce ahora como un fósil de la imaginería tecnológica contemporánea. El futuro, proclama un spot publicitario, es ahora. Pero el siglo veintiuno ya tuvo su primera década sin el bueno de Buck Rogers –el personaje creado en 1928 por Philip F. Nowlan– durmiendo su siesta espacial, y sin las licencias para estacionar autos a la altura de un piso 108. Cualquier hijo de vecino, en cambio, pude montar un miniestudio digital de grabación en el garaje de la casa, con un equipamiento al alcance de la tarjeta de crédito regional, un centro de

78 D

DOSSIER 30 MUSICA.pmd

78

11/12/2011, 10:33 p.m.


De la computadora ENIAC al Apple Logic Studio.

D

DOSSIER 30 MUSICA.pmd

79

11/12/2011, 10:34 p.m.

79


operaciones de aproximadamente 3.4 por 38.1 por 25.3 centímetros (guardable en una mochila) y que ‘vuela’ al procesar ‘pesados’ archivos de audio. Ese mismo despliegue minimalista también puede verse en un concierto electroacústico o en una fiesta electrónica, interpelando al oído con fuentes sonoras sin historia, que no se soplan o golpean, pero que tienen envolventes tímbricas controlables en tiempo real con el movimiento de un mouse. El teórico, pedagogo e investigador francés François Delalande cuenta en uno de sus artículos: “Christian Zanési, compositor del GRM (Groupe de Recherce Musical), me mostraba hace poco su ordenador portátil (él lo alquila con una mochila para moverse en moto por los lugares de ensayo) y me decía: ‘¡Tengo mi estudio aquí adentro!... si [Pierre] Schaeffer hubiera visto esto…”.

Ars nova musice La invención de una técnica siempre ha provocado la ilusión de las facilidades (todo es más fácil con un corrector ortográfico automático), aunque, en realidad, sólo se trata de un desplazamiento de problemas. Crear e interpretar música provoca ahora, con programas libres o los comerciales que dominan el mercado, los mismos desvelos que tuvieron los vihuelistas del Renacimiento o los próceres del sinfonismo clásico y romántico. Hacia 1320, Johannes de Muris y Philippe de Vitry teorizaban sobre una polifonía vocal hasta ese momento imposible en Europa, y que se conoció con el nombre del tratado de De Vitry: Ars nova. Nuevos parámetros de notación, géneros que se diversificaban (motete, madrigal, ballade), conformaron, especialmente en Francia e Italia, una música nueva que revolvió la tensión entre el rechazo y la fascinación. A mediados de la década de 1940, el viejo continente experimentaba otro Ars nova en los dominios de las músicas cultas, tan radical como su antecesor prerrenacentista: la música electroacústica. Las tecnologías para la generación,

Karlheinz Stockhausen.

almacenamiento, edición, reproducción del sonido habían alcanzado un nuevo estado: la creación y la interpretación, y forzaban a replanteos estético-formales. Pierre Boulez, compositor francés, ícono de las vanguardias estructuralistas de mediados del siglo veinte, escribía entonces: “En la historia de la música apenas existe otra situación en la que el músico haya participado de manera tan radical [en] la creación del sonido mismo, […] de sus cualidades estructurales internas. El compositor es al mismo tiempo ejecutante, de modo que ejecución y composición adquieren una importancia inusitada” (el título del artículo de Boulez era más que elocuente: ‘En las fronteras de la tierra fértil’). En las músicas populares, estas tecnologías también ganaban terrenos en la generación de sonidos. Las guitarras y bajos eléctricos, los órganos, serían, a la postre, parte del orgánico de una música capaz de inyectarle nueva sangre a la musculatura edulcorada de las baladas, y recuperar la pulsión rítmico-expresiva del blues; el disco, al mismo tiempo, se convertía –sea en el jazz, el rock, el tango, las canciones– en el marco para la valoración estética. Guillaume de Machaut (francés, poeta, compositor y clérigo), figura emblemática del Ars nova, compuso el motete a tres voces ‘Ma fin es mon commencent’, título que, independientemente de cualquier connotación filosófica, describía una técnica polifónica tributaria de las innovadoras herramientas de escritura: una de las voces era la retrogradación de otra (esto es: sus notas eran las mismas pero estaban escritas al revés: se comenzaba por la última y se terminaba por la primera), y la tercera, a su vez, presentaba dos mitades: la segunda era la retrogradación de la primera. En los recientes años sesenta, cuando el fervor rocanrolero repartía sus pasiones entre las estrellas de la invasión británica, los Beatles, comandados en el estudio por George Martin, daban vuelta una cinta para obtener un sonido literalmente al revés: la caída se escuchaba al comienzo y el ataque al final. El resultado, igual que la ingeniería polifónica de Machaut, era un sonido completamente distinto al generado por la fuente original, que era (es) posible al forzar los límites de la técnica disponible. La polifonía vocal medieval –incluidas las prácticas del Ars nova– tenía en las catedrales sus centros de difusión, reflexión y creación. En plena afirmación de la modernidad contemporánea, la música electroacústica hizo de los estudios de radio y televisión, los laboratorios de las grandes universidades del primer mundo y las multinacionales de la telecomunicación, sus ámbitos naturalizados. Pierre Schaeffer y Pierre Henry experimentaron con la música concreta en la Radio y Televisión Francesa. El estudio de la WDR de Colonia, Alemania, acogió los trabajos de Werner Meyer-Eppler, Herbert Eimert, Karlheinz Stockhausen, entre otros, con la generación electrónica de sonidos. Con afiebrado impulso, este ars nova fue ganando espacios en otros puntos del viejo continente, en Asia, en América Latina. Del otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, mientras los esposos Louise y Bebe Barron instalaban el primer estudio doméstico de la historia en Nueva York –y componían, entre otras obras, la banda sonora de la emblemática película de ciencia-ficción Forbbiden Planet (El planeta prohibido), en

80 D

DOSSIER 30 MUSICA.pmd

80

11/12/2011, 10:34 p.m.


Max Matheus.

1956– Max Mathews (1926-2011; ingeniero, músico aficionado, formado en el California Institute of Technology y en el MIT) trabajaba en los laboratorios de la compañía Bell (Nueva Jersey) con la digitalización de sonidos y sus posibles formas de transmisión por vía telefónica. Sus innovadoras investigaciones alcanzaron un punto clave en 1957 con la escritura del programa Music I, que corrió en una computadora IBM 704, y convirtió a la Gran Manzana en testigo de los diecisiete segundos de música que fundaron la computer music. “Los timbres y las notas [de aquella pieza] no fueron inspiradores, pero la técnica sigue reverberando hasta hoy”, confesaba Mathews años después. Las siguientes versiones que tuvo Music le daban la razón. El paradigma de una música generada por computadoras quedó asentado en 1963, con Music IV; la serie continuó hasta 1966 (Music V), y poco tiempo después ya ostentaba su primer tratado formal –con el mismo valor que el tratado Ars nova–: el libro The technology of computer music, en el que Mathews reunía los resultados de casi una década de investigaciones y desarrollos. En la Universidad de Standford, en la otra costa de Estados Unidos, otro prometedor camino comenzaba a transitarse a comienzos de los sesenta. A su regreso de una estancia de tres años (1959-1962) en París, el joven compositor John Chowning (1934) buscaba la forma de canalizar su interés por la música electrónica, la que había conocido de cerca en la capital francesa. Tal entusiasmo,

sin embargo, chocó con el desinterés y la carencia de recursos tecnológicos del departamento de música de este centro académico californiano, en el que estaba iniciando los estudios de postgrado. Las alternativas, invariablemente, tenía que buscarlas en otro lado. La primera pista reveladora la encontró hacia fines de 1963, en un emblemático artículo de Mathews publicado por la revista Science. Inmediatamente, Chowning se puso en contacto con el laboratorio de inteligencia artificial y el departamento de ciencias de su universidad, que disponían de dos poderosas computadoras: la DEC PDP-1 y la IMB 7094 (modelos todavía muy alejados de la miniaturización y portabilidad extrema; tenerlas en el escritorio personal no estaba en los planes de nadie). Al año siguiente, durante el receso de verano, cruzó los estados de la Unión para encontrarse con Mathews en los laboratorios Bell de Nueva Jersey. De regreso a Standford con las tarjetas del programa Music IV en el equipaje, inició su propio proyecto de investigación y creación, con la ayuda técnica de David Poole (dato interesante: un ejecutante de tuba que estudiaba en el departamento de ciencias de Standford). Si bien el foco principal de la investigación de Chowning era el fenómeno de la espacialidad del sonido, fue la formulación de la llamada síntesis por FM, en 1967, lo que tuvo un profundo impacto y proyección en múltiples ámbitos. La difusión de esta técnica caló rápidamente en los centros de investigación electroacústicos, y luego la industria de D

DOSSIER 30 MUSICA.pmd

81

11/12/2011, 10:34 p.m.

81


Pierre Boulez.

sintetizadores digitales y portables la aplicó a sus nuevos instrumentos –el primer modelo fue el Yamaha GS1, en 1981, y, en 1983, con el exitoso Yamaha DX7– y, más adelante, a las tarjetas de sonido de las computadoras. Paralelamente a estas investigaciones, Chowning también apoyó la naciente computer music con creaciones como Sabelithe, de 1966, revisada en 1971, y Turenas, de 1972, que hasta hoy son hitos de referencia tanto por las técnicas aplicadas como por los planteos estéticos. Las historias paralelas y las que siguen ya tienen sus relatos de cabecera y sus periodizaciones sistematizadas. Entre los nombres se cuentan también a Iannis Xenakis, Curtis Roads, Paul Lansky, Barry Truax, Joel Chadabe. Sus hitos saltan de década en década. En los años ochenta, los estudios personales, con las primeras computadoras de dimensiones más reducidas, irrumpieron en un escenario electroacústico cada vez más complejo. Los sintetizadores y samplers digitales jalonaron esta expansión al aumentar sus potencias y prestaciones. Desde la década de 1990 hasta la actualidad, desarrollos tecnológicos parieron híbridos entre la tape music, la computer music, la electrónica en vivo, los mix de instrumentos electrónicos (computadoras o sintetizadores y secuenciadores de hardware) e instrumentos ¿tradicionales?

Hegemonía del sonido Otra vez Delalande: “No habría que creer que estas innovaciones del siglo veinte conciernen únicamente a un género muy particular y, en definitiva, un poco marginal, la música electroacústica o informática, y que los otros géneros, músicas populares, música instrumental clásica o contemporánea, quedan fuera de esta corriente”. Al contrario, subraya el autor: “Captar sonidos [manipularlos] y reproducirlos […] ha tenido como consecuencia la creación de un ‘oído’ contemporáneo, particularmente sensible a lo que se llama actualmente el ‘sonido’ […]”, una suerte de prolongación del timbre, el parámetro o variable que permite

el reconocimiento de una fuente sonora, sus propiedades físicas, comportamientos musicales, sus ensambles con otros instrumentos. Todo se mide, evalúa, percibe, en función del ‘sonido’. El despliegue de los Rolling Stone en un escenario con un incendio endiablado como escenografía está condicionado por el ‘sonido en vivo’. El disco de St. Vincent define su identidad como lenguaje alternativo en función del ‘sonido’ trabajado en el estudio, las mezclas realizadas en una Mac, en la masterización realizada posteriormente en otra computadora tanto o más potente. Un oído entrenado podrá detectar en las texturas de una canción los cambios en las formas de onda, los filtros utilizados, los tipos de síntesis o samples utilizados para diseñar tal o cual forma tímbrico-rítmica. El escucha promedio, no entrenado formalmente, quizás no encuentre los términos técnicos para describir lo que está pasando en Turenas, de Chowning, o en la relativamente reciente y notable remasterización digital del catálogo de los Beatles. Sin embargo, la apelación a la hiperestimulada imaginación gráfica le devolverá, aunque fragmentariamente, una imagen del sonograma de una onda compleja. Los dispositivos informáticos han exacerbado, irremediablemente, esta hegemonía del sonido, una revolución quizás comparable al desarrollo de la escritura musical en la Edad Media. Al poder controlar el sonido en tiempo real, y en un aparato miniaturizado, un dj encontró una herramienta versátil para energizar la musculatura de una multitud entregada al ritual de una rave; un cultor del arte sonoro (variante no necesariamente asociada a la música en el arte contemporáneo) lo adaptó como recurso para llevar sus muestras o samples digitales al espacio de una instalación en un museo o una fábrica abandonada; y un grupo ‘experimental’ lo incorporó para comandar el sistema de amplificación o como un instrumento más para una improvisación (sí, una improvisación). Las consecuencias en la educación musical formal o informal son igualmente profundas. El estudiante no sólo ha descubierto un instrumento, sino que aprendió la forma de construirlo en un entorno gráfico ‘amigable’. La educación del sentido musical, antes monopolizada por el fatídico solfeo, se comenzó a construir desde los propios espectros complejos y dinámicos del sonido. En los ámbitos superiores de esta formación, sea en Uruguay (en alguna facultad privada que imparta cursos de comunicación o en eMe –estudio de música electroacústica– de la Escuela Universitaria de Música, Udelar) o en cualquier parte del planeta, los planes de estudio asimilaron a sus cursos los lenguajes de programación, el control de distintos tipos de filtros, el DSP (procesamiento digital de señales de audio). Y también construyeron los cultos a un nuevo canon, ahora compuestos por algoritmos, líneas de códigos en Csoud, gráficos, interfaces, y levantaron su panteón de mitos fundantes. D

Alexander Laluz. Licenciado en Musicología. Docente y periodista cultural.

82 D

DOSSIER 30 MUSICA.pmd

82

11/12/2011, 10:34 p.m.


D

DOSSIER 30 MUSICA.pmd

83

11/12/2011, 10:34 p.m.

83


DOSSIER AGENDA MONTEVIDEO Por

El Teatro Solís no se toma vacaciones

María Noel Álvarez

Registros neoyorquinos de Torres García

York. Impresiones de un artista. Durante su breve e intensa estadía en Estados Unidos, la mirada del pintor no descansó un instante, registrando y reinventando para sí las imágenes del gigantesco espectáculo visual que se desarrollaba a diario en las calles, en los periódicos y en cada aspecto de la vida cotidiana de la gran ciudad. La exposición Trazos de New York profundiza la mirada sobre la obra en papel que el artista realizara durante su estadía en esa ciudad; bosquejos de sus calles y personajes, dibujos para libros y anuncios comerciales, en diálogo con sus percepciones sobre el ar te y el entorno ciudadano que registró en sus escritos. Además, en el museo se puede apreciar también la muestra Universalismo Constructivo, con selección de dibujos propios que realizó para su libro que lleva el mismo nombre; además de la muestra de Federico Méndez, Metafísicos.

Los dos años que Torres García vivió en la ciudad de Nueva York dejaron una profunda huella en su persona y en su obra, además de generarle poderosos y encontrados sentimientos, de los que da cuenta en su libro New

Trazos de New York. Fecha: hasta el 28 de febrero. Lugar: Museo Torres García. Peatonal Sarandí 683.

británico Darren Almond. La muestra incluye entre otras obras, fotografías de su famosa serie Fullmoons, en la que utiliza únicamente la luz de la luna y largos tiempos de exposición, y el resultado es una colección de conmovedores paisajes que transitan, mágicamente, el paso de la noche al día revelando aquello invisible al ojo humano. Este artista refleja y redefine sus propios conceptos de tiempo, espacio, duración y memoria colectiva. Utiliza como medio de expresión diversos soportes entre los que se destacan la fotografía, la filmación, la escultura y la intervención de objetos. Impulsado por el concepto cultural de límites geográficos –y el significado que conlleva llegar a ellos– viaja a recónditos lugares de la Tierra donde captura el punto de encuentro entre espacio, tiempo y realidad histórica. Los paisajes de Almond parecen enfrentar al espectador a una última realidad. La espiritualidad se eleva pero, al mismo tiempo, la existencia humana se percibe insignificante frente a la inmensidad de la naturaleza.

Darren Almond expone en galería Xippas Por primera vez podrá verse en Montevideo una exposición individual del polifacético artista

Muestra: Darren Almond. Fecha: 15 de diciembre a 10 de marzo 2012. Lugar: Xippas Arte Contemporáneo. Bartolomé Mitre 1395. www.xippas.com montevideo@xippas.com

Aquellos que estén en los meses de enero y febrero en la capital uruguaya tendrán distintas opciones culturales en el coliseo de la Ciudad Vieja. En materia teatral, estrenada en diciembre, sigue en cartel Sueño de otoño, de Jon Fosse, ganador del Premio Internacional Ibsen 2010, que cuenta con las actuaciones de Roxana Blanco, Beatriz Massons, Álvaro Armand Ugón, Any Cardozo y Carlos Vallarino, con dirección de Gabriela Iribarren. Para febrero, se prepara el estreno de El príncipe Azul por la Comedia Nacional, con dirección de Daniel Spinno Lara. En materia de danza, vuelven a presentarse Andrea Arobba y Martín Inthamoussú con sus espectáculos Ejecutivas y Virtuosos, respectivamente. Y en cuanto a la temporada The Met, desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, el público disfrutará de títulos tales como: Fausto, La isla encantada, El ocaso de los dioses y Ernani.

Fausto. The Met: Live in HD Series.

Sueño de Otoño. Funciones: viernes y sábados 21.30 y domingos a las 20. El príncipe Azul. Estreno: 10 de febrero. Ejecutivas. Fecha: 14 y 15 de febrero. Virtuosos. Fecha: 21 y 22 de febrero. The Met: Live in HD Series. Fausto: 29 de diciembre a las 18 La isla encantada: 21 de enero a las 16. El ocaso de los dioses: 11 de febrero a las 15. Ernani: 25 de febrero a las 16. Lugar: Teatro Solís.

92 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

92

11/12/2011, 11:31 p.m.


D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

93

11/12/2011, 11:31 p.m.

93


DOSSIER AGENDA MONTEVIDEO

Diálogos secretos.

Dos muestras fotográficas en La Pasionaria Diálogos secretos es un proyecto fotográfico de Suci Viera y Álvaro Percovich, en la que ambos artistas encontraron puntos en común. Y lo común es que ambas fotografías se entrometen en las vidas ajenas y resaltan el fascinante mundo que existe a nivel de lo cotidiano inadvertido. A partir de esa coincidencia, realizaron un proceso abier to de

asociación entre las imágenes de uno con las del otro, y en la combinación, cada foto parecía revelar algo sobre la otra. Como dijo Carl Jung, “es la conciencia la que está capacitada para determinar el significado de las imágenes y para reconocer su importancia para el hombre aquí y ahora, en la realidad concreta del presente. Sólo en un juego mutuo de conciencia e inconsciencia puede el inconsciente demostrar su valor”. Por su parte, Pablo Bielli, también se presenta en el espacio de La Pasionaria, con su muestra Anónimos, en la que sus “fotografías revelan personas sin nombre, sin tiempo y con

Se estrena nueva pieza de Marianella Morena

Foto: Castagnello.

El Instituto Goethe presenta a partir de Sófocles y testimonios de ex presas políticas, hijas y exiliadas, Antígona oriental, una obra de teatro con dramaturgia de Marianella Morena y dirección de Volker Lösch. Con trazos de tragedia clásica y teatro testimonial, expone y acerca el mito griego tratado por Sófocles a uno de los conflictos de la sociedad uruguaya hoy, y lo hace desde la óptica de una estética provocadora que no deja de cuestionar y abrir la escena a todos los diálogos posibles. “Un espectáculo a ritmo contemporáneo para hablar de las distintas capas del pasado, del poder y las decisiones del presente. Una escena viva para hablar de hechos que nos importaron siempre”, concluyó Morena.

una identidad que se descubre entre la mancha, la compasión, el goteo, la pincelada, la salpicadura, la gracia”, según palabras de Inés Bortagaray. Anónimos. Artista: Pablo Bielli. Fecha: hasta el 17 de enero. Diálogos secretos. Artistas: Suci Viera y Álvaro Percovich. Fecha: hasta el 28 de enero. Lugar: La Pasionaria. Reconquista 587.

El CCE exhibe acervo del Museo Histórico Nacional

El Centro Cultural de España tuvo la original idea de colaborar para que el Museo Histórico Nacional salga de sus habituales casas y muestre parte de su acervo poco conocido por el público masivo. Por tal motivo, a través de la muestra Miradas de la Banda Oriental, 200 años desde esta Banda entre un rincón de los Reinos de España y la formación de la República Oriental se exhiben retratos tomados en distintas épocas y realizados con diferentes técnicas. La exposición propone recorrer doscientos años de la vida cotidiana, privada y pública de personas de distintas edades, quienes con su mirada invitan a viajar por países extraños entre la memoria y la historia, desde el lugar del mundo que hoy ocupa nuestro país, entre un rincón de los Reinos de España y la República Oriental del Uruguay. Antígona oriental. Funciones: 28, 29, 30 y 31 de enero. 2, 3, 4 y 5 de febrero. / Lugar: Teatro Solís.

Miradas de la Banda Oriental. Fecha: hasta el 25 de febrero. / Lugar: Centro Cultural de España. Rincón 629.

94 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

94

11/12/2011, 11:31 p.m.


D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

95

11/12/2011, 11:31 p.m.

95


DOSSIER AGENDA MONTEVIDEO Exposiciones destacadas en el MNAV El Museo Nacional de Artes Visuales invita a recorrer dos de sus muestras más destacadas que continuarán durante el verano. Una de ellas es Mundos nómades, obras de la Colección del FRAC Lorraine y de artistas invitados, como Luis Camnitzer, Marina Abramovic, Edith Dekyndt, Marco Godinho, Michel Paysant, por mencionar sólo algunos. “El nómade es aquel que no tiene hogar. En eterno movimiento hace de su ruta el lugar. El continuo movimiento le impide establecerse de tal manera que genere un espacio acotado y propio. Es por eso que el nómade no tiene límite o el único límite ilusorio que tiene es el horizonte. El artista nómade rechaza el límite y lo combate, planea desdibujarlo, borrarlo y lo termina deformando. Los artistas de esta muestra juegan de forma explícita o implícita con la idea del límite. Al pensar en esa línea y modificarla, es posible pensar todos los tipos de ideas, todos los tipos de límites y eventualmente modificarlos”, explicó Rulfo Álvarez, uno de los curadores de la muestra. Por otra parte, Futuro natural es una muestra en la que participan diecisiete

Mundos nómades.

artistas uruguayos, que está construida sobre la relaciones entre arte, ciencia e historia natural. Se trata de un trabajo lleno de signos en donde la propia alusión a la ciencia y al naturalismo se convierte en un procedimiento retórico con el que se construyen a través de un juego de asociaciones nuevos signos de lectura.

Mundos nómades y Futuro natural. Fecha: hasta 30 de enero. Lugar: Museo Nacional de Arte Visuales (MNAV). Tomás Giribaldi 2283 y Julio Herrera y Reissig.

Tiempos difíciles para la poesía y otras cosas naturales

Esculturas de Giorgio Carlevaro El Museo Juan Zorrilla de San Martín y 6280 Gallery de Carrasco expondrán en sus respectivos espacios esculturas de Giorgio Carlevaro. La muestra se llama Encuentros e irá hasta principios de marzo. Asimismo, el escultor estará trabajando en la Rambla Mahatma Gandhi, frente al museo, en una obra monumental homenajeando al gran guitarrista, compositor y concertista Abel Carlevaro, la cual se realizará en vivo y una vez terminada quedará como patrimonio de la ciudad. Encuentros. / Artista: Giorgio Carlevaro. / Fecha: hasta el 5 de marzo. Lugar: 6280 Gallery, Alberdi 6280, y Museo Juan Zorrilla de San Martín.

El Centro de Exposiciones Subte, del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, División Artes y Ciencias, y el GoetheInstitut Uruguay presentan la muestra Poetas en tiempo de escasez, que reúne a artistas de Irak, Taiwán, Alemania, Chile, Brasil, Uruguay, Suiza y Canadá, y cuenta con la curaduría de Alfons Hug (Alemania/Brasil) y de Paz Guevara (Chile/Argentina). “En la actual fase de transformación de la economía global, se requiere una perspectiva cultural y con ello una nueva relación entre ética y política, derecho y economía, Estado y sociedad civil. Los artistas ofrecerán múltiples lecturas […] Algunos aspirarán a un estado sublime, eximido de terrenalidad, mientras que otros irán tras el destello enceguecedor de la metrópoli; otros, por su parte, buscarán acercar el arte a la cotidianidad y diseñarán escenarios precarios en calabozos oscuros en los que la luz opaca de una lamparita barata permitirá intuir la miseria del mundo y de la existencia”, resume Hug sobre la misma. Por otra parte, se podrá disfrutar de la exposición del brasileño Pedro Motta, Reacción natural, un proyecto que pone en discusión la relación de la naturaleza con el espacio urbano. La serie muestra cómo la naturaleza se superpone, de manera espontánea, a la arquitectura urbana, revelando de manera casi documental cómo muchas veces la persistencia por la vida puede generar un paisaje inesperado. Poetas en tiempo de escasez. Muestra colectiva. Reacción Natural. Artista: Pedro Motta. Fecha: hasta el 21 de febrero inclusive. Lugar: Centro de Exposiciones Subte. Plaza Fabini. 18 de Julio y Julio Herrera y Obes. www.subte.org.uy

96 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

96

11/12/2011, 11:31 p.m.


D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

97

11/12/2011, 11:31 p.m.

97


DOSSIER AGENDA PUNTA DEL ESTE Variada propuesta en el Kavlin Centro Cultural

Los nuevos constructivistas

El Kavlin Centro Cultural propone varias actividades para la temporada. En primer lugar, se inaugura la sala de exposiciones Enrique Kavlin con una muestra de ar te contemporáneo que presentará la colección del acervo propio, que contiene obras de Mark Feldstein, Diego Ber torelli, Eduardo de Lapuente, Ignacio Rodríguez, Manuel Gianoni y Mar tín Canobra. También habrá una cámara oscura móvil, una camioneta convertida en cámara estenopeica, en donde todas las personas podrán vivenciar el fenómeno fotográfico. Desde San Pablo, llega una original muestra de ar te urbano, de la mano de los ar tistas Zed Nesti y Conrado Zanotto, que incluye un seminario y una intervención urbana en la ciudad de Maldonado y en Kavlin Centro Cultural. Por último, habrá una muestra de videoarte en el patio del edificio, en la que par ticiparán artistas de Uruguay, Argentina y Brasil. Exposición de arte contemporáneo. Fecha: a partir del 6 de enero. / Muestra de arte urbano de Brasil. Fecha: 7 al 12 de enero. / Muestra de Video Arte. /Fecha: enero, febrero y marzo. / Lugar: Kavlin Centro Cultural. / Calderón de la Barca esq. Br. Artigas. www.centroculturalkavlin.org.

Le Club cultural El parador y posada Le Club no quiso dejar de sumarse a la movida cultural esteña, y por tal motivo invita a disfrutar por un lado de una excepcional muestra de pinturas y grabados del reconocido artista mendocino Eduardo Hoffmann, quien ha expuesto no sólo en Argentina, sino en Brasil, México, España, Francia, entre otros países. Por otro lado, MabyRod presentará durante toda la temporada una muestra de pintura denominada Moda en Playas All Inclusive, en la que se integran los espacios veraniegos de relax, placer y diversión en las distintas playas del mundo, consolidando un escenario de fondo para la presencia de la moda, plasmada en imágenes de figuras femeninas variadas. Incorpora el proceso de institucio-

Quienes se hagan un tiempo para visitar el Ballroom del Hotel Mantra podrán presenciar un grupo de obras recientes en las cuales, seguramente, se encuentre lo más depurado y auténtico de la tradición constructivista torresgarciana de los tiempos que corren. Se trata de cinco artistas (cuatro pintores y una ceramista) que mantienen vivo el fuego sagrado de La Escuela del Sur. Como dice el catálogo, cada uno de ellos ‘‘propone nuevas tendencias que, si bien tienen una filosofía común, abren un paréntesis para construir un renovado futuro en esta trascendente forma de ver y crear que es el Constructivismo’’. Daniel Batalla indaga en la moderna visión del graffiti urbano aportando una actualizada semiótica, hilvanada por una estructura inmanente. Ricardo Pickenhayn construye un mundo onírico que se nutre del signo arquetípico y del recurso de la gestalt retroalimentándose, eclécticamente, en estructuras tanto ortogonales, como diagonales y curvas. Gustavo Serra hace una particular síntesis de la pintura, despojándose de lo innecesario para llegar a una pureza enigmática. Sus grafismos son apenas resabios de signos o ‘‘abreviaturas’’ de una realidad más ideal que tangible. Nicole Vanderhoeght restituye, con nuevas fuerzas, la tradición de la ‘‘cerámica constructiva’’ que tuvo su inicio con las obras de Fonseca, Gurvich yCollel. Sergio Viera

nalización de lo curvy como una nueva contemplación del cuerpo de la mujer dentro del sistema de significación que la moda ofrece, más del lado de lo real y en sintonía con la temática plasmada en la Ley de Talles; es decir, repensar los cuerpos desde sus verdades ampliando la mirada hacia distintos volúmenes. Muestra de Eduardo Hoffmann. Fecha: Desde el 6 de enero a las 20. Moda en Playas All Inclusive. Fecha: durante toda la temporada desde el 30 de diciembre. Lugar: Parador y Posada Le Club. Plata de la Barra. www.leclubposada.com. info@leclubposada.com

Obras de Pickenhayn y Vanderhoeght en el Hotel Mantra de Punta del Este.

desarrolla su fuerte sintaxis plástica a partir de una lectura que tiene firmes lazos con la metafísica indígena, recontextualizando la herencia sígnica de su maestro Alberto Delmonte en un lenguaje propio y personal. Muestra: Tradición y modernidad: nuevas tendencias de la Escuela del Sur. Artistas: Daniel Batalla, Ricardo Pickenhayn, Gustavo Serra, Nicole Vanderhoeght, Sergio Viera. Fecha: enero y febrero. Lugar: Ballroom del Hotel Mantra. La Barra, Ruta 1, km. 162.

Eduardo Hoffmann. 98 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

98

11/12/2011, 11:31 p.m.


Decoración, arquitectura, paisajismo

José Gurvich. Colección Fundación Gurvich. Fecha: del 30 de diciembre al 31 de enero. Valentina Torrado. Pinturas. Julio Testoni. Fotografías. Fecha: del 4 al 29 de Febrero.

Artes visuales y ciclo musical en la Fundación Atchugarry

Música entre naturaleza y arte. 30 de diciembre: Mathias Atchugarry (guitarra). 8 de enero: Punta Classic Festival. 14 de enero: Trío Marconi. 20 de enero. Gala Lírica. 28 de enero. César Lerner (acordeón, teclado, percusión) y Marcelo Moguilevsky (armónica, clarinete y canto). Lugar: Fundación Pablo Atchugarry. Ruta 104, km 4,500. El Chorro. Maldonado. www.fundacionpabloatchugarry.com

Trasladarse hasta la Fundación Pablo Atchugarry es un verdadero deleite para los sentidos, ya que se conjuga ar te de primerísimo nivel con expresiones musicales, en un entorno natural verdaderamente mágico. Para comenzar, como todos los años, se realiza el festival Música entre naturaleza y arte, que es totalmente gratuito y se desarrolla durante todo enero y la primera semana de febrero. Allí se podrá disfrutar de Mathias Atchugarry con su guitarra; el Trío Marconi, en tango; el Punta Classic Festival; una Gala Lírica, entre otros. En materia de arte, se presentará una muestra de pinturas de Simon Abuhab, y otra de Valentina Torrado; de la Colección Fundación Gurvich habrá una muestra de este prolífico genio del pincel; y también para los amantes de la fotografía, se exhibirá una muestra imperdible de los trabajos de Julio Testoni. Simon Abuhab. Pinturas. Fecha: del 29 de diciembre al 30 de enero.

Arte con mayúscula en el Museo Ralli Museo Ralli de Punta del Este presenta oficialmente a partir del 8 de enero sus dos nuevas muestras para esta temporada: Buenos Aires, un viaje en el tiempo, con obras de reconocidos ar tistas argentinos, y Venecia siglo XVIII. Este año se agregan tres nuevas esculturas de Salvador Dalí a su ya reconocida colección única en Uruguay, y continúan las muestras de René Magritte, Carlos Revilla y Daniel Kaplan. En cuanto al Anexo del Museo, el Centro Metula de Wizo Uruguay presenta, como todos los años, un espectáculo musical titulado En el museo…

Casa Cor® Punta del Este 2012 es una muestra de decoración, diseño y paisajismo que ya se consagró como uno de los acontecimientos más destacados del verano en Uruguay. Esta vez, se desarrollará en las instalaciones del ex Centro Cultural Pueblo Blanco, y participarán reconocidos decoradores, diseñadores, arquitectos y paisajistas de Uruguay, Argentina y Brasil, que exhibirán su profesionalismo y creatividad en cada uno de los 32 espacios, con propuestas innovadoras, atrayentes, sustentables y de buen gusto. Un living, un comedor, un estar, una cocina, una barbacoa, varios dormitorios, baños, un vestidor, un garaje, una bodega, un atelier, así como una galería de arte y una cafetería; múltiples terrazas y jardines interiores, se instalarán y se sumarán a la transformación de la casa. Casa Cor® es la marca internacional del buen gusto y el evento más grande de América en diseño de interiores y arquitectura. Sus exposiciones son referente en dieciocho ciudades de Brasil, y desde 2011 en Punta del Este, así como en México, Panamá, Perú, Chile y próximamente en Miami. Casa Cor® Punta del Este 2012. Fecha: 7 de enero al 21 de febrero. Horario: 18 a 1. Lugar: Pueblo Blanco. Av. de los Médanos casi Av. Pedregosa Sierra.

José Gurvich.

música de siempre, con la actuación del Quinteto An Die Musik, cuyo recaudación será volcada a las actividades benéficas que dicho grupo internacional realiza desde hace más de 77 años en Uruguay. En febrero se destaca la muestra Apasionada de la ar tista plástica suizo-uruguaya Doris Rawak.

Lugar: Museo Ralli. Barrio Beverly Hills. Tel: 42483476. www.museoralli.com.uy.

Muestras Buenos Aires, un viaje en el tiempo y Venecia siglo XVIII. Fecha: desde el 8 de enero. Espectáculo musical Quinteto An Die Musik. Fecha: 12 de enero a las 19.30. Muestra Apasionada de Doris Rawak. Fecha: del 1 al 15 de febrero. D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

99

11/12/2011, 11:31 p.m.

99 99


DOSSIER AGENDA PUNTA DEL ESTE Constelación de figuras en el club Medio y Medio Destacado por ser un espacio ligado a la alta gastronomía de autor y a una programación artística de prestigio, el ya emblemático club de jazz Medio y Medio de Punta Ballena reunirá en su programación 2012 a los principales exponentes de la música popular de la región. Entre ellos estarán presentes el Trío Fattoruso, Fernando Cabrera, Hilda Lizarazu, Liliana Herrero, Jaime Roos, Luis Salinas, Julieta Rada y Cuar teto de Nos. También sorprenderán algunas ‘joyitas’, como Roly Berrío, invitado especial de Cuba; Paulinho Moska, de Brasil; y Skay Beilinson, de Argentina. Un lugar ideal para comer bien mientras se disfruta de un show único en un entorno natural inmejorable.

Pablo Siquier, ‘1116’. Acrílico sobre tela, 2011.

Ocho destacadas muestras en Galería del Paseo

Diciembre 2011 23: Silvia Hommert. 30: Pablo Siquier, Beto de Volder, Lucio Dorr.

La zona de Manantiales en Punta del Este reúne varias galerías de renombre, entre ellas se encuentra la Galería del Paseo, que orienta sus actividades a la promoción de artistas uruguayos y latinoamericanos que siguen la línea de creación contemporánea. Tanto para despedir el 2011 así como para recibir el 2012, su cálido espacio albergará durante toda la temporada a artistas de renombre tales como Silvia Hommert (Nueva York), Pablo Siquier, Beto de Volder, Lucio Dorr, Jacques Bedel, Alfredo Prior, Juan José Cambre (los seis de Buenos Aires); Artur Lescher y Víctor Lema Riqué (San Pablo), Pedro Tyler (Santiago de Chile) y Álvaro Gelabert en representación de Montevideo.

Enero 2012 6: Artur Lescher. 13: Pedro Tyler. 20: Víctor Lema Riqué. 27: Álvaro Gelabert. Febrero 2012 4: Jacques Bedel. 11: Alfredo Prior, Juan José Cambre, Martín Reyna, Rafael Bueno, Guillermo Conte, Majo Okner, Claudia Zemborain (Buenos Aires). Lugar: Galería del Paseo. Ruta 10, km 164. Manantiales. Todas las inauguraciones comienzan a las 20.

Leny Andrade.

Festival Medio y Medio 2012. Diciembre: 25: Trío Fattoruso. Enero: 1 y 2: Fernando Cabrera. 4: Nico Arnicho. 6, 7 y 8: Hilda Lizarazu. 11: Roly Berrío. 12: Liliana Herrero y Edú Lombardo. 13: Jaime Roos. 14: Leny Andrade. 27, 28 y 29: Luis Salinas. Febrero: 18: Cuarteto de Nos. 19: Paulinho Moska. 20: Skay Beilinson. Lugar: Continuación Camino Lussich, a una cuadra Playa Portezuelo. Punta Ballena. Horarios: Todos los shows son a las 22.30. Para consultar toda la programación: www.medioymedio.com

Ciclo del Mozarteum uruguayo en L’Auberge Distintos conciertos de música clásica y jazz se podrán disfrutar en el Hotel L’Auberge, organizados por Mozarteum. Entre ellos se presentarán: un recital del dúo integrado por la pianista francesa Anaïs Crestin y el violonchelista argentino Matías Villafañe; las sopranos Isabel Barrios y Marcela Redaelli; el Trío de Jazz de Alberto Magnone; y el Trío del Sur compuesto por Alejandra Moreira, Roberto Martínez del Puerto y Julián Bello.

Conciertos de Verano 2012

Anaïs Crestin y Matías Villafañe.

Concierto de violonchelo y piano: 5 de enero a las 21.30. Trío de piano y sopranos: 19 de enero a las 21.30. Trío de Jazz de Alberto Magnone: 9 de febrero a las 21.30. Trío del Sur: 23 de febrero a las 21.30. Lugar: Hotel L’Auberge. Carnoustie y Avda. del Agua. www.mozarteumuruguay.org

100 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

100

11/12/2011, 11:31 p.m.


D 101

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

101

11/12/2011, 11:31 p.m.


DOSSIER AGENDA PUNTA DEL ESTE 16º Festival Internacional de Jazz en la Finca El Sosiego Catalogado desde hace años como uno de los más importantes de Sudamérica, el Festival de Jazz Internacional de Punta del Este presenta su 16ª edición. Tendrá lugar en la Finca El Sosiego (a unos 500 metros de Lapataia) y una vez más cuenta con la producción y dirección general de Francisco Yobino, y la dirección musical de Paquito D’Rivera. Siguiendo su larga tradición, el festival se realiza durante el primer fin de semana de enero y abarca cuatro noches (esta vez desde el jueves 5 al domingo 8), en cada una de las cuales el público puede disfrutar de tres conciertos. La jornada de apertura, que por muchas ediciones fue dedicada exclusivamente a la música brasileña, ahora se ensancha al Mercosur, y además del show de la cantante brasileña Lili Araujo habrá un cierre con la banda armada para la ocasión, Mercosur All Stars, donde sobresale Diego Urcola, trompetista argentino residente en Nueva York. El segundo día estará dedicado al sonido de Nueva Orleans: se realizará un tributo a Louis Armstrong, luego el cuarteto de Michael White presentará The spirit f New Orleans y cerrará la jornada un combo liderado por dos grandes saxos tenores: Grant Stewart y Eric Alexander. El tercer día estará marcado por la actuación de dos cuartetos estadounidenses: el del saxo alto de origen ruso Dmtry Baevsky (San

Paquito D’Rivera.

Petersburgo, 1976) y el del contrabajista Richi Goods. Esa noche cierra Paquito D’Rivera con su show Clarinet Summit: cuatro clarinetistas junto a un trío excepcional, la pianista canadiense Renee Rosnes, el baterista Adam Nussbaum y el contrabajista Todd Colman. El domingo, que marca el fin del festival, será con varios de los exponentes que participaron los días anteriores, quienes liderados por Paquito D’Rivera rendirán tributo al legendario saxofonista James Moody (1925-2010), histórico protagonista del período bebop que se hiciera presente en Punta del Este durante el segundo Festival Jazz en el Tambo, que se hizo en el patio de Lapataia, cuando el anfiteatro aún no se había construido. 16o Festival Internacional de Jazz de Punta del Este. Fecha: 5 al 8 de enero. Lugar: Finca El Sosiego. Punta Ballena. Horario: todos las jornadas comienzan a las 20. Ver la programación completa en: www.festival.com.uy

‘Artigas’. Óleo sobre tela.

Zuloaga presenta sus óleos de tema histórico

Actividades de La Liga de Punta del Este

Una vez más este verano el público podrá apreciar los trabajos plásticos del pintor Ignacio Zuloaga, visitando su local de exhibiciones ubicado en la entrada de La Barra de Maldonado, sobre su calle principal. La novedad de esta temporada es que el ar tista se hará presente los cuatro viernes de enero en su local, a par tir de las 21 horas, para mostrar y charlar sobre su última producción de óleos referidos al Bicentenario de Uruguay, que fue creando durante todo el año 2011. Quienes se acerquen los viernes de enero al atelier tendrán la opor tunidad de “penetrar en el mundo secreto de un ar tista cuya obra seduce e invita a recorrer el laberinto de sus estados de ánimo volcados en sus telas”, según recientes palabra de Carlos Páez Vilaró.

Actividades variadas y para todos los gustos es lo que propone La Liga de Punta del Este, que siempre fomenta la cultura en el departamento de Maldonado. Por mencionar solamente algunas, Dossier destaca un megaevento de Norma Duek en el que expondrán diversos artistas plásticos. También entre varios artistas que engalanarán este recinto estarán presentes Sara Arias, Marta Geller, Guillermo Querajazu y Agó Páez. Por su parte, Juan Antonio Varese presentará su libro Fotografías e historia, y para terminar el mes de febrero, se realizará Tango in Punta, un Festival Internacional de Tango con más de treinta ar tistas, shows, cursos y conciertos.

Atelier de Ignacio Zuloaga Ruta 10 km 159. Barra de Maldonado. Tel: (+59842) 770825 http://www.zuloagaatelier.com

Norma Duek. Fecha: 7 al 13 de enero. Muestra de Sara Arias, Marta Geller, Guillermo Querajazu y Agó Páez. Fecha: Desde el 4 de febrero a las 21. Presentación libro Fotografías e historia

‘Mandala’. Agó Páez.

de Juan Antonio Varese. Fecha: 8 de febrero, a las 21. Tango in Punta. Fecha: 24 al 27 de febrero. Lugar: Salón Edgardo Ribeiro de La Liga de Punta del Este. Calle 30 y 10. Playa Mansa. www.ligapuntadeleste.com.uy

102 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

102

11/12/2011, 11:32 p.m.


Fotos: Sergio Rezzano. D 103

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

103

11/12/2011, 11:32 p.m.


DOSSIER AGENDA PUNTA DEL ESTE

Destacados artistas internacionales en Imperiale Art Gallery Del 21 de diciembre al 31 de marzo Imperiale Art Gallery presentará una muestra colectiva

permanente que reunirá a reconocidos artistas internacionales. Durante los lunes de enero se realizarán diversas actividades culturales, entre ellas homenajes a grandes maestros y artistas consagrados. Un porcentaje de lo recaudado en la venta de las obras será donado a la Fundación Ineco presidida por el doctor Facundo Manes, dedicada al trabajo de investigación del cerebro humano. Se realizarán durante la temporada diversas actividades culturales: ar tistas pintando en vivo, conferencias, charlas, presentaciones de libros, etcétera. El miércoles 21 de diciembre se realizará un vernissage y una conferencia de prensa para inaugurar la temporada. Muestra colectiva permanente Imperiale Art Gallery Inauguración; 21 de diciembre a las 20. Parada 1 de Playa Brava. www.wsw.com.uy/puntadeleste

Marco Maggi.

Medio centenar de artistas en GrilloArte Grillo Arte tiene el honor de albergar en su espacio de más de quinientos metros cuadrados a más de medio centenar de artistas. Es una galería con variadas expresiones de arte contemporáneo, que ha sido referencia para coleccionistas, art dealers, decoradores y arquitectos de nivel internacional. La amplia galería presenta una exposición individual (Milo Lockett) que abre la temporada 2012, y tres muestras colectivas cuyo largo listado de artistas se detalla en la ficha. 4 de enero: Milo Lockett. 12 de enero: Laura Gualdoni, Felipe Giménez, Cristina Santander, Cristina Trovato, Álvaro Bustelo, Pedro Peralta, Dessiree De Rider y Carlos Algorta. 20 de enero: Josefina Robirosa, Luis Altieri, Tempe Hernández, Ricardo Roux, María Paula Caradonti, Victoria Raffaele, Adrián Lirman, Alberto Morales, Manuel de Francesco y Eric Franco. 4 de febrero: Rodrigo Suárez, Sonia Etchart, Carol de Jong, Alejandro Contreras, Enrique Testasseca, Alejandra Stier, Pablo Mieres, Leticia Prone, María Torrendel y David Pilosof. Lugar: Galería GrilloArte. Calle 28 entre Gorlero y Calle 20. info@grilloarte.com www.grilloarte.com

DJ ícono del house en El Jagüel Por primera vez en Uruguay, el DJ francés David Guetta ofrecerá un espectacular show en El Jagüel, siendo uno de los conciertos que abrirá la agenda musical. Será un evento abierto al público y esta visita será el comienzo de una gira que el joven europeo realizará también por países de la región como Brasil y Argentina. Guetta es considerado un ícono del house, pertenece a una generación que en la década de 1980 se formó tocando en las principales discotecas de París; luego siguió su carrera en Ibiza, y desde entonces se ganó el cariño de miles de seguidores. Su despegue fue sin dudas con su disco One love, en 2009, éxito en Europa y Estados Unidos. Hoy es considerado un referente indiscutido en el ambiente electrónico internacional, solicitado por las celebridades del pop y los raperos más destacados. DJ David Guetta. / Fecha: 3 de enero. / Lugar: El Jagüel.

Galería Xippas inaugura local en Punta Luego de una exitosa instalación en la Ciudad Vieja de Montevideo, y en continuidad con sus galerías de París, Atenas y Ginebra, Xippas Arte Contemporáneo llegará a Punta del Este el próximo 30 de diciembre de 2011, consolidando su presencia en Uruguay con una nueva galería en el principal polo turístico y cultural del país. En el marco del prestigioso edificio Yoo inspirado por Philippe Starck (Av. Roosvelt y Oslo, Parada 8), que conjuga arte y diseño de primerísimo nivel, Xippas Arte Contemporáneo instala su nuevo espacio que estará conformado por una sala de exposiciones en la planta baja de la torre, y un showroom íntimo para visitas personales o privadas de coleccionistas y prensa. La nueva iniciativa apostará a la integración de la escena característica del arte contemporáneo internacional con la incorporación de la escena artística regional más notable del momento. En sintonía con la propuesta, la celebración inaugural contará con dos muestras colectivas constituidas por los artistas emblemáticos de la galería y los más influyentes del Mercosur, tales como Vik Muniz, Peter Halley, Vera Lutter, André Butzer, Dan Walsh, Philippe Ramette, Janaina Tschäpe, Cao Guimaraes y Marco Maggi entre otros. Xippas Arte Contemporáneo Punta del Este. Inauguración: 30 de diciembre 2011. Lugar: Edificio Yoo. Av. Roosvelt y Oslo. Parada 8.

104 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

104

11/12/2011, 11:32 p.m.


D 105

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

105

11/12/2011, 11:32 p.m.


DOSSIER AGENDA BUENOS AIRES

Arte en Sofitel Buenos Aires En el pasaje Arroyo del histórico barrio de Retiro, una de las calles más elegantes y parisinas de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra el hotel Sofitel Buenos Aires. Sus veredas arboladas, tiendas de antigüedades y galerías de arte la convierten en un auténtico paseo de la cultura. En la fachada del hotel se reconoce a la Torre Bencich, espléndidamente reconstruida y par te del patrimonio histórico de la ciudad. En su interior el renombrado diseñador Pierre-Yves Rochon supo mezclar la elegancia inspirada del estilo francés con el tradicional Ar t Déco y los rasgos característicos de la cultura local, para ofrecer un ambiente moderno y acogedor, donde l´art de vivre francés es percibido en cada detalle. Fiel a su compromiso con el arte y la cultura, Sofitel Arroyo

Foto: gentileza MAT.

invita a los amantes del arte a sumergirse en ese mundo. De abril a noviembre y organizado por la Galería Holz, el lobby del hotel se transforma en un

Javier Hinojosa en el Museo de Arte de Tigre Uno de los recorridos más pintorescos para realizar es una visita al Museo de Arte de Tigre (MAT), ubicado a 32 kilómetros del centro de la ciudad porteña, a orillas del río Luján, en una bellísima mansión de estilo ítalo-francés. En 1909 los empresarios Ernesto Tornquist, Luis García y Emilio Mitre se asociaron para construirla y fundar un club de golf, tenis, regatas y juegos. En 1927 se instaló

allí un casino y en 1979, al ser declarado monumento histórico nacional, la comuna de Tigre propuso su reconversión a museo. Finalizadas las obras de remodelación se inauguró en 2006 el MAT. Este museo guarda una colección de arte argentino que abarca desde fines del siglo diecinueve hasta la actualidad. Organizada en distintas secciones, la colección es variada: encontramos desde obras que representan el Delta hasta trabajos de importantes maestros como Sívori, Quinquela Martín, Berni, Spilimbergo, Noé, Sapia y Páez Vilaró. En la planta baja el museo realiza muestras temporarias. Organizada conjuntamente con la Embajada de México se exhibe actualmente Estaciones, la muestra fotográfica del mexicano Javier Hinojosa, quien durante treinta años de labor profesional registró imágenes de restos arqueológicos y áreas naturales protegidas de su país. Hinojosa se aleja intencionalmente de la estética de la comunicación contemporánea y nos propone que apreciemos en detalle la magnificencia de la naturaleza. Sus paisajes le ofrecen al espectador un instante furtivo de tranquilidad. El observador logra alejarse del bullicio de la gran ciudad y se deja transportar en el tiempo y el espacio para imaginar cómo pudieron haber sido esos lugares en el pasado. La fotografía de Hinojosa puede ser un instrumento inestimable para dar a conocer y crear conciencia sobre la fragilidad de las principales áreas naturales protegidas de América Latina.

Hotel Sofitel Buenos Aires. Dirección: Arroyo 841, Barrio Retiro. Más información en: www.sofitel.com

Foto: gentileza Casa América Catalunia a través de Embajada de México en Argentina.

Patricia Ianniruberto

verdadero espacio artístico. Allí expusieron Milo Lockett, Rosita Keller, Luciana Rivarola, Mariano Rodríguez Cevallos y Federiko Fuser, entre otros. En diciembre, dentro del ciclo de Soirées Musicales, se realizó una Gala Barroca especialmente creada para el Sofitel e interpretada por Mariana Rewerski (mezzosoprano), Víctor Torres (barítono), Juan Manuel Quintana (viola da gamba) y Dolores Costoyas (laúd). Durante el verano (los jueves a partir de las 19 horas), Sofitel propone disfrutar de las tardes porteñas con un Apéritif Montmartre, una original propuesta en el clásico Café Arroyo, donde se respira el espíritu bohemio de París: su gastronomía, su música y sus pintorescas calles. Se recreará todo el encanto de la Ciudad Luz con una variada propuesta de tragos y un plato típico francés a cargo del chef Olivier Falchi – (Membre de L’Academie Culinaire de France y Membre de L’Institut Les Toques Blanches International)–. Habrá música de acordeón, artistas de la Galería Holz pintarán en vivo y el caricaturista Juan Manuel Gordillo realizará retratos del público presente.

Foto: Gentileza Sofitel Buenos Aires.

CORRESPONSAL EN BUENOS AIRES

Javier Hinojosa.

Muestra: Estaciones. Artista: Javier Hinojosa. Fecha: 17 de diciembre al 29 de enero de 2012. Lugar: Museo de Arte Tigre (MAT). Paseo Victorica 942. Tigre, provincia de Buenos Aires. Horario: miércoles a viernes de 9 a 19. Sábados y domingos de 12 a 19. www.mat.gov.ar

106 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

106

11/12/2011, 11:32 p.m.


Fotos: Gentileza del artista. / Copyright Gyula Kosice.

Taller - Museo Gyula Kosice El escultor, plástico, teórico y poeta Gyula Kosice (1924) nació en el seno de una familia húngara, en la ciudad de Kosice. Naturalizado argentino, es uno de los precursores del arte de vanguardia cinético lumínico. Realizó esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales e hidromurales, entre otras obras y proyectos. Integrante de la vanguardia argentina de arte concreto, es cofundador de la revista Arturo y del grupo Madí. Creador de la escultura hidráulica, introduce el agua como elemento esencial de sus obras en 1949. Padre de la Ciudad Hidroespacial (‘‘el hombre no ha de terminar en la Tierra’’), sus obras figuran en museos y colecciones privadas de América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia. Entre sus obras monumentales se destaca, en Uruguay, el monumento fuente ‘Homenaje a Punta del Este’ de 1982, realizado en hormigón armado, plexiglás, luz y agua móvil. A Kosice le inquietaba que sus obras comenzaran a dispersarse por vía de la venta a compradores privados o donaciones a museos, por lo que, en 2005, Kosice inauguró su museo privado, remodelando parte de su taller en el barrio de Almagro (que aún sigue activo) y destinando más de cien obras de su patrimonio para la exposición permanente. El museo cuenta con cinco salas y contiene obras de todas las épocas y estilos: documentos históricos, fotografías, maquetas, videos, libros y revistas.

Duilio Pierri y Pablo Siquier en el Centro Cultural Recoleta El Centro Cultural Recoleta cierra el año con una muestra del artista Duilio Pierri titulada: Ulmen, el Imperio de las Pampas. Es un conjunto de cincuenta obras en acrílico sobre tela, realizadas

Vista de la sala del primer piso del Taller-Museo Gyula Kosice, 2011.

Reúne una importante colección de toda su trayectoria artística: desde la primera escultura articulada móvil en madera (‘Röyi’, 1944) hasta piezas lumínicas, cinéticas, obras acuosas en movimiento constante, luces de neón, obras digitales con tecnología contemporánea, luz led y motores materiales industriales. El Taller-Museo Kosice está abierto al público, con entrada gratuita. El maestro suele estar presente e interactuar con los visitantes. Las visitas se programan y cuentan con un guía especializado. Taller-Museo Gyula Kosice. Lugar: Barrio de Almagro. Horario: días hábiles de 9 a 12. Visitas programadas: gyula@kosice.com.ar www.kosice.com.ar

‘Homenaje a Moholy Nagy’. Agua móvil, gas neón, luz móvil led, plexiglass, 2009.

en su mayoría en el transcurso de 2011, que dan cuenta del ímpetu de Pierri por narrar y revisar los atropellos y las masacres gubernamentales de los pueblos originarios acontecidas en el sur de Argentina: la llamada Conquista del Desierto. ‘‘Lo que quiero manifestar en esta muestra es que después de la invasión española y con el advenimiento de un gobierno nacionalista existió un momento de intercambio e interacción y que la ruptura de esa armonía se debió a intereses

exteriores. Reconocer el genocidio, en lugar de justificarlo, es fundamental y es también la manera de reparar y asumir nuestra verdadera historia’’, expresa el artista. En febrero se presentará también en la sala Cronopios una importante muestra de uno de los grandes artistas argentinos surgidos en la década de los ochenta, Pablo Siquier. El recorrido abarcará sus primeras instalaciones e incluirá una ambientación y dos murales de gran tamaño de su vasta producción artística.

Foto: gentileza del ar tista.

Muestra: Ulmen, el Imperio de las Pampas. Artista: Duilio Pierri. Fecha: 15 de diciembre al 29 de enero de 2012.

Pablo Siquier.

Muestra: obras de Pablo Siquier. Fecha: febrero y marzo 2012. Lugar: Sala Cronopios. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Más información en: http://centroculturalrecoleta.org

Duilio Pierri. ‘El malón de protesta’. Acrílico sobre tela, 2011.

D 107

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

107

11/12/2011, 11:32 p.m.


108 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

108

11/12/2011, 11:32 p.m.


Ruta 10 km 159 - La Barra - Maldonado Tel: (+598) 42770825 www.zuloagaatelier.com

D 109

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

109

11/12/2011, 11:32 p.m.


DOSSIER EVENTOS AQUARIUS de Campiglia Construcciones

Eduardo Campiglia, Laura Cesio, Alfonso Olveira, Lara Campiglia, Miguel Ángel Battegazzore.

Lara Campiglia.

Fotos: Reinaldo Altamirano.

Para la inauguración del edificio Aquarius en Malvín, Campiglia Construcciones presentó una escultura de Miguel Ángel Battegazzore y el mural ‘Un mar para Aquarius’ de Lara Campiglia junto a otras obras de ambos artistas.

Isabel Slepak, Alberto Catañy, Laura Capor, Martín Machin.

Javier Vigo, Alejandro Rodríguez, Patricia Cleffi, Carla Lucchesini.

110 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

110

11/12/2011, 11:32 p.m.


Octavio Podestá estuvo en KIA En el marco de su política internacional de apoyo al arte y la cultura, KIA inició su ciclo en Uruguay, presentando obras del maestro Octavio Podestá.

Octavio Podestá, Fernanda Bastidas, Marcelo Sandoval.

Teatro Solís y Calle Buenos Aires s/n Tel.: 2916 62 20 allegrocafe@adinet.com.uy Montevideo-Uruguay

Marcelo Trujillo, Aldo Bernardinis, Carlos Varela.

Calvin Klein lanzó sus nuevas fragancias en el Fest CK presentó las nuevas CK One Shock en el Fest de Contrapedal. Fueron tres días de música, diseño, arte y tecnología en los Shock Points de Calvin Klein especialmente pensados para Lindolfo.

Gustavo Mansilla, Verónica Zamora, María Laura Callero, Laura Olagüe, María José Menéndez, Sylvia González Moore, Manuel González.

Manuel González, María José Menéndez, Laura Olagüe. D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

111

11/12/2011, 11:32 p.m.

D 111


DOSSIER EVENTOS BBVA presentó el desfile DRESS SUMMER 12 SHOW Las principales clientas del banco pudieron disfrutar de un espectáculo donde se presentaron las tendencias en moda para la próxima temporada. Algunas de las más prestigiosas firmas con las que BBVA tiene descuentos especiales adelantaron sus novedades.

María José Jiró, Alejandra Forlán.

Agnes Lenoble, Ana Arocena, Victoria Lenoble, Candelaria de Castro.

Catalina García, Erika Martín Abreu.

Teresa Pereira de Pittaluga, Alicia Fernández, Magdalena Reyes.

De espaldas: Muestra fotográfica de Fernando Baliño

Exposición de Esculturas de Giorgio Carlevaro

En Walrus (Plaza de las Torres World Trade Center, Montevideo) el fotógrafo Fernando Baliño –quien divide su tiempo entre Montevideo y Manhattan– presentó su primera exposición con fotografías de personas de espaldas y en blanco y negro.

La Comisión de Amigos del Museo Zorrilla y 6280 Gallery realizaron la inauguración de la muestra Encuentros del escultor Giorgio Carlevaro, homenajeando al guitarrista, compositor y concer tista Abel Carlevaro.

Ricardo Muraro, Giorgio Carlevaro. Fernando Baliño, Cecilia Veiroj.

Susana Nunes, María Clara Fernández, Hugo Fernández, Daniela Abella.

Susana Chiarle, Raúl López, Dina Davidovics. 112 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

112

11/12/2011, 11:32 p.m.


D 113

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

113

11/12/2011, 11:33 p.m.


Fotos: San Antonio Studio.

DOSSIER EVENTOS Audi inauguró local en el complejo World Trade Center Se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo local de Audi, la marca representada por Julio César Lestido. Los invitados disfrutaron de un show de Bajofondo. Gonzalo Mollá, Ignacio de Posadas, Diego Ramos, José Lestido.

Tania Serra, Michael Serra.

Malena Secco de De Posadas, Josefina, María Jesús y Julieta Lestido, Isabel Gastambide de Lestido, Josefina Egozcue de Lestido.

114 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

114

11/12/2011, 11:33 p.m.


D 115

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

115

11/12/2011, 11:33 p.m.


DOSSIER EVENTOS

Feria Top de Marketing 2011 La Universidad de la Empresa desarrolló la Feria Top de Marketing en su sede Pocitos (21 de Setiembre 2741 y Luis de la Torre). Este año se presentaron los proyectos de diez grupos de alumnos bajo la consigna ‘‘cuidado al medio ambiente’’.

Dr. Guillermo Sicardi, José Dapino, Eduardo Kechichian.

Verónica Estrugo, Lic. Damián Lachada, Verónica Estrugo, Ignacio de Lemos, Jimena Juli.

Cuadrerí

al Sur Nueva sede de la Fundación de Arte Contemporáneo Galería de Arte Salón de exposiciones Cuadrería

Con proyecciones, DJs, artistas y la clásica efer vescencia de la Fundación de Ar te Contemporáneo se inauguró la nueva casa en Maldonado 1273. Sergio Porro, Dalila Bartfield, Guille Zabaleta.

Bartolomé Mitre 1379 Tels.: 29170343 Cel.: 099303718 mail: alsurart@gmail.com

Nuestros clientes disponen de una hora de estacionamiento sin cargo en Juncal 1367.

Pablo Giménez, Jessie Young.

Inés Rial, Paula Rial.

116 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

116

11/12/2011, 11:33 p.m.


D 117

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

117

11/12/2011, 11:33 p.m.


DOSSIER EVENTOS BUENOS AIRES Baron B en el Hipódromo de San Isidro La sofisticación y la elegancia francesa se dieron cita en el primer Prix de Baron B, una fiesta a todo lujo que supo transmitir el estilo de las tradicionales carreras hípicas europeas.

Ganadores del sorteo: Mariano de la Torre; Miguel Ayerza; Rosie Frías; director general de Moët Hennessy Argentina, Ramiro Otaso; Cristiano Ratazzi.

Museo Nacional de Bellas Artes El MNBA reinauguró su pabellón de exposiciones temporarias con una selección de obras de artistas italianos de su propia colección, la que se encuentra acotada a dos momentos históricos: la unidad de Italia y el inicio de la posguerra.

Presidente Asociación Amigos MNBA, Julio César Crivelli; embajador de Italia, Guido La Tella; director MNBA, Guillermo Alonso; presidente de American Express, Henry Seeber; directora de PROA, Adriana Rosenberg; Silvina Echave.

El “Arte encapsulado” de Marta Minujín Tiendamalba y Ernesto Catena Vineyards presentaron el proyecto de Marta Minujín llamado “Arte encapsulado” que consiste en una edición especial de vinos de Ernesto Catena Vineyards encapsulados dentro de piezas de Marta Minujín, numeradas y firmadas por la artista.

Maru Bottana, Nacha Guevara.

Jean-Pierre Asvazadourian; Ramiro Otaso, director general de Moët Hennessy Argentina.

México en Fundación Proa

Marta Minujín, Ernesto Catena.

La Embajada de México en Argentina realizó el encuentro internacional Dioses, ritos y oficios del México prehispánico en la Fundación Proa.

Laura Filloy Nadal; Leonardo López Luján; directora de Fundación Proa, Adriana Rosenberg; Patricia Castillo Peña; Sara Ladrón de Guevara; agregado cultural de la Embajada de México en Argentina, Ricardo Calderón .

Marta Minujín, Min Agostini.

118 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

118

11/12/2011, 11:33 p.m.


D 119

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

119

11/12/2011, 11:33 p.m.


120 D

DOSSIER 30 agenda eventos.pmd

120

11/12/2011, 11:33 p.m.



DOSSIER / AÑO 6 / NÚMERO 30 / ENERO-FEBRERO 2012

AÑO 6 / NÚMERO 30 / ENERO-FEBRERO 2012

URUGUAY $ 150 / ARGENTINA $ 35 / BRASIL R$ 19

El rococó post industrial de

9 771688 368003

I SSN 1688368 - 3

Kris Kuksi

Burle Marx Maestro del paisajismo

Torres García Lo plástico eterno

Música e informática El vértigo virtual


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.