3 minute read

● ● Demandas sociales y Ganadería.............................. Pág

Editorial

Demandas sociales y Ganadería

Advertisement

En los días presentes, nuestro país ha estado tensionado por los reclamos y protestas de ciudadanos que legítimamente plantean su disconformidad con una serie cuestiones que conforme han pasado muchos gobiernos, y un largo tiempo, no se han solucionado y en ocasiones ni siquiera considerados.

En las ciudades, paralelo a muchas de las manifestaciones, hemos observado violencia, destrucción y vandalismo, con similares características a la violencia rural que se ha vivido por décadas en algunas regiones del sur y que muchas veces fue observada con indiferencia o poco sentido de urgencia por quienes correspondía.

Las autoridades políticas de todos los sectores son responsables por lo que está ocurriendo y no pueden evadir ser parte de la solución. Son nuestros representantes quienes deben actuar más allá de sus intereses, agendas e incluso ideologías, haciendo cumplir el estado de derecho para volver a tener orden, arreglar, mejorar y/o cambiar todo lo que se necesite. En esta hora de confusión y desasosiego, el único partido político debiera ser Chile.

Es urgente y necesario recuperar la paz para mejorar la convivencia ciudadana y que las empresas junto a sus trabajadores puedan colocarse manos a la obra para reactivar la producción y recuperar lo que se ha perdido, incluida la confianza. Hay que hacerlo pronto, porque el daño económico que hasta ahora ha sido cuantificado es enorme.

Costará mucho recuperar la inversión, la creación de empleos y la aparente tranquilidad que teníamos hasta hace poco. Nuestras experiencias anteriores y lo que viven otros países cercanos, lo demuestra.

La inmensa mayoría de los agricultores y ganaderos han formado pymes, que generan empleos y producen alimentos para la población. En ocasiones sus actividades económicas tienen perdidas, explicadas en parte por las imperfecciones de los mercados, pero igual ofrecen trabajo y son una alternativa de desarrollo para cientos de miles de familias.

Las empresas ganaderas deberán analizar desde ya las propuestas que se están haciendo y además de ver el impacto que estas tienen en sus actividades productivas, con seguridad ponderarán la responsabilidad social y la necesidad de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y entorno. En el mismo sentido, se necesitará el desarrollo de inversiones, proyectos y redoblar los esfuerzos para permitir el mayor crecimiento y un desarrollo que beneficie a todos.

Carlos González Mufdi Presidente de FEDECARNE F.G.

Fedecarne se manifiesta sobre proyecto de anabólicos

A fines de noviembre se inició en la comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados la discusión Iniciar la discusión general del proyecto de ley que “Modifica la ley N°18.755, que Establece normas sobre el Servicio Agrícola y Ganadero, deroga la ley N° 16.640 y otras disposiciones, para prohibir el uso de anabólicos en la producción de carne destinada al consumo humano”, iniciativa presentada por el diputado Harry Jürgensen.

En la sesión, estuvo invitado el presidente de la Federación de Productores de Carne de Chile, Fedecarne, Carlos González, quien argumentó que en la actualidad existe un sistema acordado el año 2017 para el uso controlado por el SAG, con receta retenida de anabólicos, por lo tanto no hay venta indiscriminada. Además recordó que hay grandes productores en el mundo como Australia, Nueva Zelanda y México que producen con y sin anabólicos. Cada productor es libre de producir en las condiciones que él determine- agregó González, agregando que las hormonas mencionadas en el proyecto de ley impulsado por el diputado Jürgensen están prohibidas en Chile.

Actualmente, el uso de anabólicos está regulado con uso controlado desde el año 2017, reglamentación que involucra a importadores, distribuidores, propietarios de locales de expendio, médicos veterinarios, dueños de predios autorizados para el uso de anabólicos y profesionales veterinarios SAG de todas las oficinas sectoriales, respecto del sistema de control que regula en línea la venta y uso de anabólicos en bovinos, que involucra control oficial de los predios usadores de anabólicos y mayores exigencias, y que representa un cambio sustancial respecto al sistema anterior, donde se controlaba a aquellos productores que no utilizaban estas hormonas de crecimiento en sus animales.

This article is from: