![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184211-2ea11999bc0809341070762e65ee1970/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
● Ecografías para medir calidad de carne in vivo ........Pág
Aplicación del ultrasonido en Criadero Porvenir Ecografías para medir calidad de la carne in vivo a bajo costo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184211-2ea11999bc0809341070762e65ee1970/v1/932fb3ee648744b872b9f16fdf0775a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Generalmente para poder conocer los atributos carniceros y de calidad de carne se deben realizar análisis con las canales de los animales ya faenados, sin embargo, en la actualidad existen metodologías no invasivas que permiten estimar la actitud carnicera de los animales y realizar un proceso de selección genética de los mejores ejemplares.
En esta última temporada el Criadero Por venir de INIA la pampa ha incorporado para la evaluación de sus reproductores la determinación de atributos de la canal y calidad de carne a través de ultrasonografía (ecógrafo). De esta forma los agricultores de la zona tendrán disponible mayor información al momento de seleccionar sus ejemplares.
Esta metodología fue descrita por el departamento de Ciencia Animal de Iowa State University para la raza Aberdeen Angus. La literatura ha reportado una alta correlación entre esta evaluación con los animales vivos y sus canales una vez faenados (R2 Mayor a 0,7 para todas las variables medidas).
Para realizar esta evaluación se requiere de un ecógrafo, un transductor lineal de 3,5 mHz (alta penetración de tejidos y baja resolución de la imagen) y un acople de silicona para un mejor contacto con el lomo. Además de un profesional capacitado para realizar la medición e interpretación de las imágenes.
Las características evaluadas que se entregaran en este catálogo de toros medidos a los 24 meses de edad son las siguientes:
Espesor de grasa
de cadera: esta característica estima el momento óptimo de la grasa de cobertura de las canales, se ha descrito que mayor a 9 mm el animal ya posee la cobertura de grasa que el mercado requiere para ser faenado.
Infiltración de
grasa muscular: Indica el grado de marmóreo o grasa intramuscular que tiene el animal.
Área ojo de lomo:
Indica la aptitud carnicera del animal en base a su área del lomo entre la 12° y 13° costilla. Para evaluar esta característica se utiliza un acople de silicona.
Espesor de grasa
dorsal: Indica la grasa subcutánea de la 12° costilla en la sección transversal de un ¾ de la columna vertebral.
Francisco Canto M. Investigador INIA Remehue
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184211-2ea11999bc0809341070762e65ee1970/v1/3192ec59567df127d5f61c64ed9eb033.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184211-2ea11999bc0809341070762e65ee1970/v1/c545b519ed3566563702dd0a1f785058.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lugares aproximados para los rasgos de la canal del ganado vacuno en la exploración del ultrasonido. (A) Hueso de la cadera: aproximadamente paralela a la espina. (B) La imagen de la sección transversal de la 12ª a la 13ª costilla del músculo longissimus: paralelo entre la 12ª y 13ª vértebras torácicas; El espesor de la grasa subcutánea de la 12ª costilla y el 12º área del longissimus de la costilla se miden a partir de esta imagen. (C) Imagen de la grasa intramuscular (Marmoreo): posición del transductor longitudinal casi paralela a la columna vertebral con imagen mostrando el longissimus sobre la 13ª vértebra torácica, la 12ª vértebra torácica, y usualmente la 11ª vértebra torácica. (DeWilson DE, Rouse GH, guía de exploración de ultrasonido en tiempo real de ganado vacuno, Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Estatal de Iowa, 2002). Imágenes obtenidas a través del ultrasonido. A: Grasa de cobertura. B: Área ojo del lomo espesor grasa dorsal. C: Infiltración grasa.
Demostración con productores de la forma de determinar calidad de carne en ganado vacuno en pie, por medio del uso del ecógrafo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184211-2ea11999bc0809341070762e65ee1970/v1/e794de710618e0f3bade246979092add.jpeg?width=720&quality=85%2C50)