2 minute read

● Gira a Uruguay.....................................................Pág.6 y

Carlos Smith, presidente de

Advertisement

Aprocarne negras al interior de la faena que captan todo lo que pasa, así que todo está estandarizado. Eso genera confianzas y que la faena funcione mejor”, comentó el directivo, quien saca como enseñanza de la visita la necesidad de trabajar mancomunadamente entre todos los actores de la cadena para lograr el despegue del rubro con un horizonte común.

“Este viaje nos permitió tener un tremendo acercamiento, porque ahí estaba toda la cadena presente: la industria, los productores, otras asociaciones. Tuvimos tres o cuatro días de suma franqueza y quedamos de acuerdo en continuar reuniéndonos. Sentí que se generaron confianzas para discutir las cosas que nos separan y lo que nos une. Creo que nos sirvió ver que Uruguay años tiene esta estructura muy sólida donde todo funciona, la gente la acepta, es una estructura creíble, y tiene los resultados a su favor, para tomar conciencia de que es posible de lograr”, comentó Smith, destacando que la actividad reforzó la idea de avanzar en planificar como sector y avanzar para que el rubro persista en el tiempo.

DATOS DE LA CADENA EN URUGUAY * URUGUAY POSEE UN SISTEMA DE COMPENSACIONES SANITARIAS PARA TBC. Al reaccionar un animal positivo a TBC, se procede a tasar el animal por parte de una empresa de corretajes, y se paga al productor el valor comercial del animal. Las faenas de animales tuberculosos se desarrollan en días y lugares específicos. * LA GANADERÍA ESTÁ EXENTA DEL PAGO DE IVA. El productor, si bien puede imputar a gastos todas las compras de insumos, no paga IVA, menos aún retención del 8% como ocurre en nuestro país. El hecho que en general Uruguay posea una carga más grande de impuestos que se aplican a otros sectores productivos generados en el país, también genera una ventaja competitiva importante que mejora la visión de la ganadería, frente a la toma de decisiones en inversión.

* URUGUAY TRABAJA CON SISTEMA DE FIDEICOMISOS PARA OTORGAR CRÉDITOS BLANDOS A LOS GANADEROS, que no superan el 5% de interés anual. Ello permite dejar la compra de animal de recría o engorda como prenda en el banco. A la venta, la planta faenadora paga directamente al banco y los excedentes son entonces entregados al productor. La transgresión del sistema es castigado duramente con pena de cárcel efectiva. * FOMENTO A LA GANADERÍA DE CONTRATO. Aún cuando sean contratos verbales, y en particular para cuotas de exportación específicas que requieran un cambio de manejo o de costos mayores en que incurra el ganadero, la industria acuerda un precio base con los productores interesados de proveer de un negocio. El acuerdo rige desde antes de comenzar el encierro de los animales, de tal manera que el productor sabe si su negocio será viable antes de comenzar a producir.

Los parásitos son un problema...

Apuesta a Ganador

DORAMECTINA 1%

This article is from: