![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184211-2ea11999bc0809341070762e65ee1970/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
●● Manejo del ganado y necesidades de agua ... Pág.10 y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184211-2ea11999bc0809341070762e65ee1970/v1/9b0ba492ed6f4daf1cbc0870653a4a3d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
rigiéndose en grupos grandes a la aguada, sino que van en forma individual o en pequeños grupos y por poco tiempo.
Advertisement
En engorde a corral ocurre a veces que un alto porcentaje de animales se montan entre sí. Esto se puede deber a la existencia de poco espacio en bebederos y comederos, ya que los animales que luchan para llegar a un bebedero o comedero sobrecargado tienden a montarse más.
GANADO DE LECHE:
Vacas lactando consumen más agua y producen más leche cuando el agua está disponible de forma continua que cuando la frecuencia de acceso se reduce. Estos efectos son mayores con altos niveles de producción y elevada temperatura ambiente.
Las vacas lecheras lactantes pueden beber hasta unas diez veces por día (10 minutos al día y a razón de 10 a 20 litros/min). El mayor consumo de agua se efectúa al salir de la sala de ordeño. Por tanto, es importante proveer suficiente agua en esta situación.
La cantidad de agua bebida llega al máximo luego del ordeño, pudiendo llegar a beber 7 a 20 litros por minuto y hasta un 40 a 60 % del total del consumo diario. Las vacas en producción deben tener agua a disposición permanentemente, pues se ha constatado que en esta forma producen alrededor de un 5 % más de leche que si bebieran a discreción solo dos veces por día y un 10 % más que si lo hicieran en una sola toma diaria.
Antes del ordeño conviene que las vacas dispongan de bebederos en el corral de espera, donde pueden permanecer entre 15 y 60 minutos; esta zona suele ser calurosa y puede incidir negativamente al incrementar el estrés de los animales.
CONSIDERACIONES FINALES:
La extracción de agua para riego y para ganadería se incrementará a medida que la población crezca y el desarrollo económico estimule la demanda de alimentos. Habrá la necesidad de casi duplicar la producción de alimentos en los países en desarrollo hacia 2050. Cómo cultivar más alimentos con menos agua es uno de los grandes desafíos de nuestros tiempos.
La agricultura utiliza el 70% del agua dulce disponible en el mundo, alrededor del 30% del agua utilizada en la agricultura se dirige a la producción animal (un tercio a la ganadería bovina). Para cubrir la creciente demanda de productos animales, el sector ganadero está intensificando su uso de agua y al hacerlo aumenta la competencia con otros usuarios y servicios ambientales. Reducir y optimizar el uso del agua, son desafíos que debemos afrontar como rubro y que debemos tener en consideración ya que muchos ojos están puestos en la forma en como la ganadería sorteará el desafío de seguir produciendo, con un recurso cada vez más escaso, más compartido y más regulado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184211-2ea11999bc0809341070762e65ee1970/v1/6e670b6a8cac6b77de7808d4e6c61241.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El endectocida y fasciolicida de elección en Bovinos.
Virbamec® F tiene acción contra parásitos gastrointestinales, pulmonares, ectoparásitos y fasciola hepática.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184211-2ea11999bc0809341070762e65ee1970/v1/96b9b794fdef7b669bdf4bfdea96a224.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184211-2ea11999bc0809341070762e65ee1970/v1/75375eea31de64df14583163855c6cf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)