![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184711-6c4acc59ad136df0b568d03861f80691/v1/2df3dc503f76a026a9227ffa94e53e3e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
● Capacitación y transferencia en línea ............. Pág.10 y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184711-6c4acc59ad136df0b568d03861f80691/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184711-6c4acc59ad136df0b568d03861f80691/v1/24928533436950993015b96437d13e25.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Dra. María Dolores López
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184711-6c4acc59ad136df0b568d03861f80691/v1/aa12e14bfd176a0b91532914fa35f5f6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
partícipes de estas. Tanto los voluntarios como algunos profesionales y yo, no dudamos ni un momento en ser parte de una organización desinteresada y sin fines de lucro, donde solo se piensa en educar y darle ayuda a la gente que es digna de destacar y apoyar. El presidente de la Asociación de productores de carne de Ñuble, Carlos Smith, destacó esta modalidad de trabajo, en la que ha podido participar. Encuentro que es una iniciativa importante y muy interesante, porque hoy día nos permite acceder a información de muy buena calidad, pudiendo permanecer además en la seguridad de la casa de casa uno, sin tener que reunirnos en algún lugar, por la pandemia. Por otro lado, es muy cómodo, porque uno puede participar de más de una reunión en una jornada sin movilizarse, sin perder tiempo. También para las empresas es más cómodo, es más económico, aunque no nos deja socializar como era habitual”, indicó, recalcando que es una forma magnífica de estar conectados, no sólo en lo agrícola y ganadero.
No obstante, dijo el productor, tiene una limitante y es que en el sector rural, “la señal telefónica y de internet es muy mala, por lo que en muchas ocasiones se pierde el audio, lo visual o ambos. Eso es algo que el país debiera mejorar, hace rato que venimos escuchando que el país va a estar enteramente alumbrado y eso sigue sin ser realidad. Por otro lado, un inconveniente para acoger esta nueva modalidad es que además de la falta de conectividad en el mundo rural, parte de la población no tiene un dominio de estas tecnologías para acceder a estas reuniones y es aquí donde los jóvenes pueden ser los facilitadores para sus padres, de esta tecnología que es muy interesante, y creo que después de esta pandemia esta forma de trabajar va a perdurar”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184711-6c4acc59ad136df0b568d03861f80691/v1/7b587963cd25f07d1855b57c4d25e14a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El endectocida y fasciolicida de elección en Bovinos.
Virbamec F es un endectocida a base de Ivermectina y Clorsulón, que tiene acción contra parásitos gastrointestinales, pulmonares, ectoparásitos y fasciola hepática.
Con una sola aplicación actúa contra un amplio rango de parásitos.
No irrita o inflama en el sitio de aplicación debido a su baja viscosidad. No causa estrés en el animal, ni dolor después de ser administrado.
Actividad sostenida que provee una eficacia prolongada. Efectividad del 99% en el estado adulto de la Fasciola hepática.
Gracias a su vehículo es muy fácil y rápido de aplicar, debido a su bajo volumen de aplicación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184711-6c4acc59ad136df0b568d03861f80691/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ALFALFAS EN LA PRECORDILLERA DE ÑUBLE ALFALFAS EN LA PRECORDILLERA DE ÑUBLE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184711-6c4acc59ad136df0b568d03861f80691/v1/eb0c1142fb2eee985b1711267f981b74.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Luis Inostroza Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI-Quilamapu, Chillán linostroza@inia.cl
La precordillera de Ñuble ocupa cerca de 260.000 hectáreas situadas en los lomajes adyacentes a la Cordillera de los Andes, entre las comunas de San Fabián y Yungay. En la zona, la ganadería ocupa el 50% de la superficie. Los sistemas ganaderos son mayoritariamente de tipo extensivos basados en pastoreo de praderas (naturales y sembradas) y rastrojo de cereales. La pradera natural es el principal recurso forrajero; dadas las excepcionales características de suelo y clima, la pradera natural es de alto potencial pro►Para cultivar alfalfa en secano, se deben modificar algunas prácticas de manejo agronómico. Lo primero es escoger un cultivar adecuado.
ductivo, pudiendo alcanzar las 6 toneladas de materia seca por hectárea, bajo un manejo adecuado de pastoreo y fertilización. Las praderas sembradas, son en su mayoría mezclas de tréboles anuales con gramíneas bi-anuales. También se utilizan praderas de avena y mezclas de avena-vicia como recurso de conservación y/o suplementación invernal.
INIA ha cumplido a cabalidad su misión de generar y transferir conocimientos que impactan los sistemas productivos en este territorio. Desde la década del 70, mediante investigación aplicada y diversos métodos de extensión (publicaciones, grupos GTT, días de campos, entre otros) se ha logrado el mejoramiento productivo de la pradera natural, establecimiento y manejo de praderas, introducción de especies y variedades e implementación de sistemas ganado-cultivo, entre otros.
La intensificación de los sistemas productivos (cereales y ganadería) requiere un re-diseño de los sistemas actuales en favor de la sustentabilidad del territorio. En este sentido, la cerealicultura demanda un cultivo rentable que permita romper la rotación cereal-cereal. Los sistemas ganaderos requieren de praderas permanentes con productividad estable y más prolongada durante la temporada de crecimiento, ya que tanto la pradera natural como las mezclas de tréboles anuales concentran el 80% de su producción en primavera.
La alfalfa se propone como un cultivo de rotación (3-4 años) de alta renta-
No sufra con la sequía
Manténgase siempre verde
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914184711-6c4acc59ad136df0b568d03861f80691/v1/e5bce1a425280e4385f29d68b84ced8e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SEMILLAS SILAS SMITH LTDA.
Fundo Las Peñas ● Fundo San Vicente Casilla 38 ● Chillán ● Región de Ñuble (56)(9)94515529 ● 98026602 ● 98026605 E-mail: semillasmith@hotmail.com