ISSN 2346-4348 • Distribución Internacional Gratuita • Edición 20 • Diciembre 2017
Infraestructura
Infraestructura Latinoamericana: Una inversión para la población
Industria
Eficiencia Energética: Nuevos retos para la industria de la generación eléctrica
Responsabilidad Social Programas en beneficio de las comunidades: Aciertos y desafíos
Medio Ambiente
La promesa de un río vivo, Rio Bogotá: del 2025 para la posteridad
El sector abre sus puertas
y brinda la oportunidad de crecer juntos como país Opinión Guido Vargas Gerente - Vargas Zapata & Asociados
Ofrecemos servicios integrales de tratamiento para aguas residuales y de producción. Especializados en limpieza industrial de tanques, servicios de gestión de torres de enfriamiento, mantenimiento de instalaciones, gestión y recuperación de residuos y servicios energéticos.
Conoce nuestras soluciones para la industria en www.veolia.com.co/ www.veolia.com.mx E.mails: info.colombia@veolia.com/ contracto.mexico@veolia.com. Teléfonos: (57 1 ) 5188492 / (01) 800 83733 00
ISSN 2346-4348 • Distribución Internacional Gratuita • Edición 20 • Diciembre 2017
Edición 20
Infraestructura
Infraestructura Latinoamericana Una inversión para la población
Industria
Eficiencia Energética Nuevos retos para la industria de la generación eléctrica
Responsabilidad Social Programas en beneficio de las comunidades Aciertos y desafíos
Medio Ambiente
La promesa de un río vivo Rio Bogotá: del 2025 para la posteridad
Fracking en Colombia Conozca los retos y desafíos de esta actividad
El sector abre las puertas
8
y brinda la oportunidad de crecer juntos como país Opinión La oportunidad de oro de los yacimientos no convencionales Guido Vargas
Directora General Johana Rodríguez Consejo Editorial Johana Rodríguez, José Cañón, Diana Camacho, Amparo Torres, Cristian Rappy, Manuel Roncancio Corrección de Estilo Cristian Rappy Acosta
Infraestructura en Bogotá la alcaldia se comprometió
12
Infraestructura Latinoamericana Una inversión para la población
16
Director Creativo Luis Manuel Roncancio Departamento Comercial Diana Camacho diana.camacho@negociosypetroleo.com Amparo Torres amparo.torres@negociosypetroleo.com Diseño, Diagramación e Impresión Pictograma Creativos S.A.S. Teléfonos: 3000881 - 7046140 Fotografía: www.freepik.com, Archivo y Cortesía
@revistaNyP Revista Negocios y Petroleo Revista Negocios & Petróleo negocios.petroleo
COLOMBIA Carrera 22 No 17 - 60 Bodega 49 Bogotá - Colombia Teléfonos: (+571) 560 27 24 - 560 33 71 Móvil: (+57) 301 533 6575 negociosypetroleo@negociosypetroleo.com
w w w. n e g o c i o s y p e t r o l e o . c o m
Contenido Hidrocarburos
Eficiencia Energética: Nuevos retos para la industria de generación eléctrica
La promesa de un río vivo Rio Bogotá: del 2025 para la posteridad
26
36
8
Educación
11
Infraestructura
12
Internacional
18
Opinión
20
Portada
22
Industria
26
Agroindustrial
28
Economía
30
Tecnología
32
Responsabilidad Social
34
Medio Ambiente
36
Salud
40
www.smartstarsas.com | Calle 2 Nº 18 - 93 Parque Industrial San Jorge Bodega 47 Etapa 1 Vía Mosquera – Madrid Municipio, Mosquera - Cundinamarca | Teléfonos: 571 893 7513 – 893 7503 - Celular: 311 840 1610 - 311 836 7068 E mail: info@smartstarsas.com adiaz@smartstarsas.com negocios@smarstarsas.com comercial@smarstarsas.com
Editorial
Infraestructura columna vertebral de nuestro entorno
Cristian Rappy Periodista Revista Negocios y Petroleo
E
l desarrollo sistemático de las ciudades en los últimos años ha ido en crecimiento, de su mano la economía de las grandes capitales mediante la conexión de mercados y el crecimiento de la industria. La infraestructura es una base sólida del desarrollo, el transporte, las vías, los canales de movilidad, son los que ayudan a formalizar el crecimiento y la sostenibilidad de una ciudad y de un país. A nivel Latinoamericano La infraestructura económica constituye a ser una herramienta de alto impacto en la reducción de la pobreza y el logro del desarrollo económico sostenido. Según investigaciones realizadas, América Latina en los últimos años ha mostrado una disminución en las inversiones destinadas con este fin, lo que ocasionó un distanciamiento entre los requerimientos de infraestructura y la provisión efectiva de la misma. En esta edición de Negocios & Petróleo usted podrá encontrar temas relacionados con la infraestructura de la ciudad, del país, y de América Latina.
6
Una indagación arrojó como resultado, que sería necesario invertir anualmente en torno al 5,2% del PBI regional (unos 170.000 millones de dólares) para dar respuesta a las necesidades que surgirán de las empresas y los consumidores finales de la región entre los años 2006 y 2020, mientras que si lo que se quiere es alcanzar los niveles de infraestructura per cápita de un conjunto de países del primer mundo las cifras anuales requeridas para igual período ascenderían al 7,9% del PBI (unos 260.000 millones de dólares). Teniendo en cuenta que la inversión en infraestructura ascendió al 2% del PBI, el esfuerzo por realizar se torna significativo. Sin embargo, una adecuada respuesta a estos requerimientos será un determinante clave del modo de inserción de la región en la economía mundial en el siglo XXI y en la calidad de vida de sus habitantes. En ciudades como Bogotá vemos que el desarrollo en la infraestructura ha sido tema de las últimas administraciones, la construcción de nuevas vías, los estudios y la inversión para el metro, el
arreglo de vías, ha sido uno de los temas principales de nuestro diario vivir. En esta edición podrá conocer el trabajo de la alcaldía actual frente al tema de los huecos en la ciudad y como se ha manejado el tema para darle una pronta solución. Bogotá participó con el 26,1% del valor agregado nacional; en cuanto al número de personas ocupadas su participación sobre el total del país fue de 18,9%. Durante el año corrido el PIB creció en 4,0%. Los mayores crecimientos del valor agregado se registraron en Construcción con 22,0%; Actividades inmobiliarias y servicios a las empresas con 5,0%. Durante 2016 en Colombia se aprobaron más de 25 millones de mts2 para construcción con diferentes fines, de los cuales el 26.27% están en Bogotá. Se destaca, especialmente, el área destinada a la vivienda y la movilidad. En conclusión, no estamos tan lejos de ser como las grandes ciudades, pero los problemas de movilidad, y el mal manejo de los recursos económicos nos tienen sentenciados a seguir por la misma brecha por la que hemos transitado desde hace muchos años.
Hidrocarburos
Fracking en Colombia Conozca los retos y desafíos de esta actividad
Andrés Vargas Ferro ONG: Crudo Transparente
El fracking sería la salida a 6 años más de producción, según expertos y gremios. Se estima que hay un promedio de 5.000 millones de barriles para no convencionales, en el subsuelo colombiano.
8
A
ntes de entrar a debatir sobre las posibilidades de hacer fracking en Colombia, cabe señalar que dicha técnica es una variable que cambió el orden extractivo mundial. La implementación masiva de fracking en Estados Unidos en el 2014, situó al país norteamericano como el principal productor, gracias a que le permitió alcanzar nuevas reservas de petróleo, que saturaron el mercado, junto con el récord de Arabia Saudita para finales de 2015. Así el exceso de oferta, desató una crisis de precios a nivel mundial; el Brent y WTI, como bien lo saben, tocaron fondos cercanos a los 28 dólares, en el 2016. La geopolítica de los últimos años, dio un renovado protagonismo a la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), en donde destacan miembros como Venezuela, Nigeria y Arabia Saudita, que no fijaban un pacto de recorte en una década. El Cartel generó un contra peso a EUA, gracias a la capacidad
de coalición que desencadenó un pacto para frenar el bombeo en 2016 y acordaron recortar más de 1 millón de barriles diarios, que ayudaron a elevar los precios del barril a unos 50 USD. Rusia, aliado del Cartel, se sumó con unos 300.000 barriles al día. El nuevo equilibrio, a la fecha, no ha conseguido los precios de los más de 100 USD que se registraron para el Brent en la buena racha de 2013 - 2014. Sin embargo, aportó a un nuevo margen que al menos sacó del congelador los proyectos extractivos que venían frenados, sobre todo en temas de exploración y que vivieron tan duramente regiones como el Meta y Casanare evidenciando el golpe en lo subnacional, por una apuesta de un proyecto de independencia energética liderado por Estados Unidos. Ahora para aclarar qué es fracking, la técnica de fracturamiento hidráulico masivo busca “romper” la roca, en este caso –tipo roca sello- para que el recurso sea liberado, ya que se encuentra atrapado por la densidad de la misma. Para lograr una porosidad como en el convencional, se mezcla agua, arena y aditivos químicos que se inyectan a diferentes presiones y así crean un canal de alta conductividad, que además puede involucrar una especie de forma
Fuente: Energy Information Admninistration
Epígrafe: Estados Unidos dobla su producción gracias al fracking.
Menos tiempo de ejecución y mejores resultados
Ofrecemos servicio de Limpieza de tanques Mejores resultados que con métodos tradicionales.
Ofrecemos un servicio de calidad
Generamos un importante ahorro en costos de operación
9
www.psasas.com
310 287 1845
gerencia@psasas.com
Síguenos en Facebook
Hidrocarburos Sección de “L”, es decir combina un pozo horizontal y uno vertical. Normalmente se puede perforar a una profundidad de entre 2.500 a 3.000 metros, como en el caso de Vaca Muerta, en Argentina. Pero la profundidad puede variar; en Estados Unidos (Pensilvania) puede estar alrededor de los 400 metros. Además de su definición técnica, el fracking ha resonado con mucha desconfianza en comunidades alrededor del globo; países como Escocia declararon la moratoria y Alemania dejó abierta la posibilidad para desarrollarlo, sólo bajo perspectivas científicas, debido a los señalamientos que lo relacionan con impactos negativos en la calidad del aire, en el agua potable, derrames químicos y aumentos en la frecuencia de los sismos en las áreas de explotación circundantes. No obstante, la técnica que llevó a lograr la independencia energética en Estados Unidos y que frenó, de algún modo por la crisis de los precios, los proyectos petroleros en el país es la misma que ahora parece resonar como una de las salidas al posible desabastecimiento que llevaría al país a no tener reservas comerciales a partir del 2022 y los costos de la huella socio-ambiental, ya están siendo cobradas de antemano a las empresas y al gobierno nacional, por las comunidades. En la carrera contra el tiempo, el fracking sería la salida a 6 años más de producción, según expertos y gremios. También explica el presidente de la estatal Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, que según nuevos estudios entre la empresa y el Gobierno Nacional se estima un promedio de 5.000 millones de barriles para no convencionales, en el subsuelo colombiano. Dicho el potencial para el inventario nacional y garantizar en media generación más la soberanía energética en petróleo, hay ciertos puntos que no pueden ser ignorados para sacar el negocio a como dé lugar, obviando temas
10
quirúrgicos como el de la conflictividad al interior de las comunidades. Así, el mayor desafío es posiblemente ganar la licencia social. Hay que pensar que la explotación convencional, ya vive una imagen difusa y se acentúa la caída en la aceptación en muchos de los territorios extractivos, ahora el cómo conquistar a los habitantes del Magdalena Medio -la región con más perspectiva para desarrollar los no convencionales en el país- a punta de fracking tiene un efecto de espejismo o irrealidad para el sector, que se debilita aún más con toda la fuerza social y política que han ganado poco a poco organizaciones defensoras del territorio y el agua.
La realidad La aceptación de las comunidades al fracking, supone un tal vez nunca, además de ser inmensa, titánica y tiene unos puntos que debilitan legítimamente a los proyectos extractivos: por un lado, está la movilización social de las comunidades que en muchos casos exigen la salida de los proyectos fuera de sus territorios, aún de los convencionales, y está la movida jurídica, que debido a las consultas populares realizadas en Cumaral y Arbeláez, en donde a partir del resuelve de la sentencia T-445 de 2016, la Corte Constitucional avaló la posibilidad de prohibir actividades extractivas, mediante las consultas populares (reglamentando el uso del suelo). El desafío del fracking entonces no sólo supone un valor más alto en la inversión para su viabilidad técnica y comercial, supone un reconocimiento social y democrático que proponga una concertación de la apuesta nacional para el desarrollo que incluya a industriales, comunidades, sindicatos, ONG`s y gobierno, para definir, cuál es el verdadero orden de la matriz energética extractiva que Colombia necesita.
Educación
¿Cuál es la importancia de la educación? Verónica Torres Bravo Estratega Megaproyectos
E
stá comprobado que la mejor inversión de un país es la educación. En algunos casos, apostar por este sector es un bien preciado para algunas familias que por diversas razones, se ven excluíos de este derecho; sin embargo, contar con verdaderos líderes en los países de Sudamérica, capaces hacer este cambio de paradigma engendrado por años y años, muchas veces implica un cambio cultural de forma radical sobre el liderazgo que buscamos, sin embargo es algo que hay que hacer, los más jóvenes serán el futuro de nuestros países y hay que formas personas de bien, que nos sepan representar ante el mundo, y que no crezcan entre la corrupción y los malos ejemplos que nos da hoy nuestro presente. Los líderes deben entender y no darse por vencidos, que, aunque sea costoso hacer este tipo de cambios, se tiene que hacer, se tienen que dar los primeros pasos en ese sentido, pensando en el cambio de las ciudades, por el cambio de las personas, por el cambio del país y porque en los países emergentes como
se les conoce a aquellos que están luchando por salir adelante, necesitan dar ese paso adicional para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Como se mueve la economía global de los pueblos si se apuesta por el desarrollo interno.
Como mencionábamos anteriormente, la infraestructura tiene que ser la mejor, ya que esto potenciará la capacidad de resiliencia de las ciudades. Como acciones paralelas, los gobiernos deberían invertir en la educación de sus ciudades, asegurando que todas estas acciones lleguen a la población a través de una real estrategia de comunicación sobre lo que se hará para vivir, invertir más y elevar la empleabilidad, con un claro enfoque de potenciación de la inversión nacional y extranjera. Con esto llegará el muy ambicionado crecimiento del PBI. En conclusión, si vemos una total integración y alineamiento entre lo que tenemos respecto a donde vivimos y qué queremos llegar a ser como personas y como país, será la única manera de generar productividad, eficiencia y crecimiento de nuestras naciones. 11
Infraestructura Sección
Infraestructura en Bogotá
Prensa IDU
la alcaldia se comprometió
E
millones para atender las necesidades de los ciudadanos en los barrios”, aseguró el Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa.
“Hoy podemos decirle a la ciudadanía que en lo que va corrido de este año hemos tapado 96.817 huecos en todas las localidades de Bogotá. Ahora seguiremos trabajando, día y noche, en esta labor a la cual se sumarán las alcaldías locales con una inversión de $414 mil
En esta administración el IDU y la UMV han invertido más de $138 mil millones en mantenimiento y rehabilitación de vías. El objetivo principal del Distrito es que al finalizar el 2017, un total de 13 corredores principales queden sin huecos, lo que significará un aumento en la velocidad de desplazamiento y la calidad de vida de miles de bogotanos.
l compromiso de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) permitió cumplir antes de tiempo la meta de tapar 90 mil huecos en toda la ciudad.
12
“Intervinimos más de 100 corredores a lo largo y ancho de la ciudad entre los que se destacan la Av. Boyacá, la Autopista Norte, la Av. Carcas, la Av. Primero de Mayo y la Av. Suba. Este trabajo ha significado un impacto positivo en el estado de la malla vial de la ciudad, pues prácticamente aumentamos en 422 kilómetros carril las vías en buen estado, eso es equivalente a pavimentar una doble calzada desde Bogotá hasta Medellín”, afirmó Peñalosa.
Las 5 localidades con más huecos tapados en malla vial arterial, intermedia y troncal:
La malla vial arterial presentó el mayor incremento en el estado bueno, pasando de 44% a 56% en este año. Así mismo, al terminar la actual Administración se entregarán 1.083 kilómetros-carril de malla vial local en Bogotá absolutamente rehabilitados. “Estos buenos resultados los conseguimos gracias al trabajo arduo, comprometido y responsable de decenas de obreros, ingenieros y arquitectos que día y noche entregan su profesionalismo por la felicidad de los bogotanos” dijo el Alcalde, luego de entregar un diploma a un centenar de servidores públicos involucrados en esta labor.
Alcaldía Peñalosa adelanta inversión de $49.475 millones en mantenimiento de puentes peatonales Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y seguridad vial de los peatones, ciclistas y personas en condición de discapacidad, la Alcaldía de Enrique Peñalosa a través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) está adelantando la inversión de $49.475 millones en obras de actualización sísmica, reforzamiento estructural y mantenimiento en puentes peatonales en toda la ciudad. Hoy en Bogotá hay 419 puentes peatonales de los cuales 168 están en buen estado (40%), 119 en regular estado
LOCALIDAD
DAÑOS REPARADOS
Suba
10781
Fontibón
7845
Usaquén
7690
Engativá
6813
Teusaquillo
3438
Así mismo, esta es la cantidad de huecos reparados en los 13 corredores principales que a final de año quedarán completamente rehabilitados: CORREDOR
NOMBRE CORREDOR
DAÑOS REPARADOS
1
AV. BOYACA
6167
2
AUTOPISTA NORTE
6023
3
AV. CARACAS
4099
4
CALLE 26
3646
5
AV. PRIMERO DE MAYO
2880
6
CALLE 80
2673
7
CALLE 53
2501
8
CARRERA 7
3639
9
CALLE 100
1985
10
CALLE 127
1563
11
CALLE 170
1555
12
CALLE 116
1427
13
AV. SUBA
219
TOTAL
(28%) y tan solo 2 (0,47%) en mal estado. Sin embargo, hay otros 130 puentes peatonales construidos por la comunidad sobre cuerpos de agua, los cuales no están a cargo del Instituto y no tienen una calificación precisa de su estado.
38377
La millonaria inversión destinada por el plan de desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, permitirá intervenir 166 puentes peatonales, que representan el 40% del total de estas estructuras, durante los próximos 4 años.
13
Infraestructura Sección
En estos puentes el IDU hará tres tipos de intervención:
>> Rutinario: Trabajos menores, pero no menos importantes, principalmente enfocados en la limpieza, pintura y mantenimiento de barandas >> Correctivo: Se corrigen fallas o deterioros como reparación de barandas, cambio parcial o total del tablero del puente, mantenimiento de juntas de dilatación, etc. >> Rehabilitación: Incluye la reparación de elementos estructurales del puente desde rehabilitación del concreto hasta la renovación de elementos de equipamiento como juntas, impermeabilización, adición de refuerzo etc.
14
Los contratos de conservación de puentes peatonales son a monto agotable; así las cosas, se intervienen el mayor número de puentes posible. Hoy el IDU trabaja en 8 puentes: 1. Av. Carrera 68 por calle 79 d 2. Av. San Bernardino (calle 82 a sur) por carrera 81 c 3. Av. Calle 127 por Carrera 51ª 4. Calle 16 por carrera 79 d 5. Av. Carrera 68 por Av. Américas 6. Av. Boyacá por calle 93 7. Av. Ciudad de Cali por calle 20 8. Av. Calle 127 por carrear 11B Bis Igualmente se están estructurando los procesos licitatorios para el reforzamiento de 5 puentes peatonales atirantados, 5 puentes para reforzamiento y
construcción de rampas para acceso a personas en condición de discapacidad, y la rehabilitación de 3 puentes localizados sobre la Av. Circunvalar.
De acuerdo con el inventario de puentes existentes en la ciudad, hay un total de 212 puentes correspondientes que cuentan con rampas de acceso para personas con movilidad reducida.
Durante 2016 se atendieron los puentes peatonales de la Estación Alquería, Estación calle 106, Estación Molinos, Estación Bosa, y el Portal Américas de TransMilenio.
A la fecha se cuenta con estudios y diseños para la construcción de rampas en ocho puentes peatonales.
“La meta inicial del programa de conservación de puentes peatonales era atender los problemas de 50 puentes peatonales, pero logramos aumentar las intervenciones a 166 puentes. Los recursos nunca serán suficientes para cubrir todas las necesidades de la ciudadanía, pero esta administración está optimizando los recursos disponibles”, aseguró Rafael Abuchaibe, subdirector de Desarrollo urbano del IDU.
Puentes para personas en condición de discapacidad Desde el año 2006 el Distrito viene adelantando proyectos de adecuación de infraestructura de puentes peatonales para las personas en condición de discapacidad, y que tienen una movilidad reducida o en silla de ruedas.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Avenida Circunvalar por Calle 26A Avenida Circunvalar por Calle 46 Avenida Circunvalar por Calle 64 Av. Primero de mayo por Carrera 52B Av. Primero de mayo por Calle 38B Sur Av. Carrera 68 por Calle 10 Av. Carrera 68 por Calle 63 - Costado Norte (Parque El Salitre) 8. Av. Primero de Mayo por Carrera 68D Finalmente, cabe destacar que la actual administración tiene recursos para la construcción de 12 puentes peatonales por un valor de $6.982 millones, de los cuales 10 estarán en Ciudad Bolívar, sin contar otra gran cantidad de puentes que se construirán y estarán asociados a los nuevos corredores de TransMilenio.
Infraestructura Sección
Infraestructura Latinoamericana Verónica Torres Bravo Estratega Megaproyectos
E
n Sudamérica se registra una alta probabilidad de sismos debido a su ubicación, donde la placa tectónica de Nazca al chocar con la placa de Sudamérica provoca los movimientos a los que llamamos temblores o terremotos. Este hecho ha registrado un sin fin de sismos en esta Región, que en muchos casos ha destruido, literalmente, ciudades y pueblos; por ejemplo, en el año 60 se produjo un movimiento telúrico de 9,5 grados, y en el 70 de 7,9 grados, claramente un continente sísmico y de intensidades muy altas. En este contexto, es importante interiorizar el trabajo sobre la prevención con el fin de procurar, por todos los medios, en mitigar los impactos que se puedan registrar como consecuencia de un desastre natural. Lo cierto es que en el llamado ‘antiguo continente’, hay muchos países que aún les falta trabajar en ese sentido, por eso cuando ocurren estos desastres naturales, pasan auténticas desgracias, como lo ocurrido
16
Una inversión para la población
En todo proyecto, sea del tipo que sea, la parte crítica para que en un futuro ese proyecto se ejecute con éxito, es tener una fase inicial coherente, invirtiendo el tiempo necesario para realizar el análisis de lo que se requiere, pero también de lo que se desea. De forma paralela, se debe realizar la identificación de los riesgos para trabajar en los planes de mitigación y evitar, en la medida de lo posible, gestiones de cambio en el futuro que finalmente impactan en coste y tiempo que acaben pagando los ciudadanos. Todo este paquete de infraestructura, que se desarrolla como consecuencia de un desastre, tiene que ser planteado de forma estratégica y sostenible, que busque el bienestar de la población en términos de empleabilidad, convivencia y que genere, por supuesto, desarrollo en términos económicos. a principios de este año en Perú, con la presencia de la corriente de El Niño, llamado Niño Costero, que afectó a toda la costa de ese país. Tras estos desastres, lo importante es analizar la situación de lo ocurrido, observando los puntos críticos; como el desbordamiento de ríos, analizando sus causas, revisando la localización de las viviendas afectadas, y las vías de desemboque de las aguas, todo esto con el objetivo de dar una solución sostenible y de futuro a esos puntos débiles en infraestructura.
Es importante interiorizar el trabajo sobre la prevención, con el fin de mitigar los impactos consecuentes de un desastre natural.
Reconstruir las zonas afectadas no quiere decir construir sobre lo destruido, sino, todo lo contrario, es construir una nueva ciudad que garantice un trabajo preventivo que evite o mitigue las mismas consecuencias del desastre. Por esto, como consecuencia de un proyecto de reconstrucción bien enfocado, existen muchas posibilidades para las poblaciones en términos económicos y de crecimiento, que hagan surgir a ciudades emergentes capaces de hacer brillar lo mejor de sus ciudadanos y de su cultura.
La visión: Ejecución de proyectos en infraestructura con sostenibilidad Tras un desastre de esta magnitud, se tiene que tomar la visión, lo podemos llamar así: ‘Milenial’, es decir, hacer un plan de reconstrucción fácil, con perspectiva de futuro, no pensando en lo que tenemos, sino en lo que queremos tener, en lo que nos gustaría.
17
Internacional Sección
El futuro de la Energía en México Ing. Luis Eduardo López Pérez Proyectos Estratégicos y Energía
Secretaria de Desarrollo Económico y Portuario Gobierno del Estado de Veracruz
D
Una mirada desde Veracruz
erivado de la Reforma Energética de 2014 en donde se apertura a la iniciativa privada las labores de exploración y producción petrolera, se da un proceso de liberalización ordenada y regulada de las actividades relativas a la exploración, explotación, transporte, almacenamiento y distribución de gas natural y petróleo, así como la generación y comercialización de energía en la industria eléctrica, transformando los monopolios estatales Petróleos Mexicanos y sus subsidiarias, y Comisión Federal de Electricidad y a sus subsidiarias y filiales, en agentes económicos sujetos a la disciplina del mercado con amplias facultades para realizar asociaciones y actos de comercio tendientes a obtener y mantener su rentabilidad económica.
Gas y generación y comercialización de energía eléctrica (incluye renovables).
Según la Comisión Reguladora de Energía, las actividades liberalizadas son: almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos; servicios de reconocimiento y exploración superficial; tratamiento y Refinación del Petróleo y Procesamiento de
En el diseño institucional, aun había pendientes, por tal razón, la creación de la Comisión Reguladora de Energía a la par de otras instituciones tiene en este momento un papel de gran relevancia. En este sentido, la Comisión Reguladora de Energía tiene por mandato de ley una de las tareas más delicadas
18
Las actividades clasificadas como estratégicas son: exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos; transmisión y distribución de energía eléctrica para el servicio público; planeación y el control del sistema eléctrico nacional. México experimenta una transición muy importante para el desarrollo económico del país y por ende de todos los sectores productivos, a la par el papel del Estado sigue siendo fundamental para la regulación y promoción del desarrollo y crecimiento económico.
en esta apertura energética y a pesar de su rediseño tan reciente ha venido mostrando gran capacidad y conocimiento al abordar temas tan sensibles como la liberalización de precios (emitir día a día los precios autorizados de las gasolinas), el establecimiento de centros de almacenamiento y distribución de combustibles. La Comisión Reguladora de Energía fue creada por decreto presidencial publicado en el diario oficial de la federación el 4 de octubre de 1993, mismo que entró en vigor el 3 de enero de 1994, según lo dispuesto en el artículo primero transitorio del mismo. A partir de ese momento ha sufrido un rediseño por medio del cual pasó de ser un órgano desconcentrado de la entonces Secretaría de Energía, Minas e Industria paraestatal (SEMIP), a un desconcentrado de la Secretaría de Energía (SE) en el año de 1995, lo que fortaleció la regulación del sector energético, particularmente en petróleo y gas. Posteriormente en el año 2008, se reformó la ley de la Comisión Reguladora de Energía y la cuestión que destaca desde aquel entonces, además de las atribuciones con las que ya contaba, fue la de realizar otras actividades de la industria de hidrocarburos, como las relativas a las energías renovables. hoy muy relevantes en virtud del daño al ambiente e incluso el calentamiento global en el que los gobiernos desempeñan un papel fundamental para contrarrestar los efectos adversos.
A la Comisión Reguladora de Energía le corresponde promover el desarrollo eficiente de generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad ley de hidrocarburos, ley de la industria eléctrica y demás normativa aplicable. Por esa razón, se debe promover el desarrollo eficiente del transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción, regasificación, así como el expendio al público de petróleo, gas natural, gas licuado, petrolífero y petroquímico; así como, las actividades de transporte por ductos, almacenamiento, distribución y expendio al público de bioenergéticos. En lo que respecta a las actividades del sector eléctrico, a la Comisión Reguladora de Energía le corresponde promover el desarrollo eficiente de generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad que no formen parte del servicio público, y cuya apertura se origina a partir de la reforma energética. Un caso especial en el que la Comisión Reguladora de Energía es factor indispensable es en la construcción de los gasoductos Tuxpan – Tula y Sur de Texas obras que desde el estado de Veracruz abastecerá al centro del país.
El Estado de Veracruz, particularmente, es en sí un gran productor de energía, tiene una marcada, vocación logística y una ubicación privilegiada, tiene 3 puertos de altura, Tuxpan, Coatzacoalcos y Veracruz el más importante del país y próximo a cumplir sus primeros 500 años de ser la puerta de entrada y salida. Adicionalmente cuenta con miles de kilómetros de ductos de gas, de crudo y de petrolíferos, lo coloca como un estado con potencia y generador de energía eléctrica. Sin duda, es un momento histórico que debe ser aprovechado en el sentido estricto, tan solo una serie de oportunidades para impulsar el futuro de la energía es con las empresas ganadoras de las rondas también empresas proveedoras de bienes y servicios especializados y que para ello es importante la promoción y regulación de la Comisión Reguladora de Energía a efecto de expedir las autorizaciones que son necesarias en distintos ámbitos de esta nueva etapa de crecimiento y consolidación. Es necesario mantener una buena comunicación, para identificar problemas y soluciones en la rama industrial, estableciendo estrategias comunes y fortaleciendo la cadena de valor de la industria mexicana, sin olvidar el vínculo con los sectores académicos, puesto que el capital humano, es uno de los componentes indispensables para mejorar la competitividad y ampliar los horizontes a las nuevas generaciones que se encuentran en proceso de formación.
En la actualidad, a partir de la reforma constitucional y las leyes secundarias que integran la reforma energética, se ha replanteado el papel de la Comisión Reguladora de Energía, que forma parte de los órganos reguladores del sector energético, los que deben trabajar en conjunto, como parte de la articulación prevista en la ley de los órganos reguladores coordinados en materia energética, y con base en las atribuciones que este ordenamiento le confiere, así como la
19
Opinión Sección
La oportunidad de oro de los yacimientos no convencionales Una posible solución a los problemas económicos del sector
E
l país tiene que definir de forma rápida la estrategia a seguir para disminuir el riesgo de la pérdida de la autosuficiencia energética, amenaza ésta que cada día que pasa se vuelve más latente, y sumada a la caída de los precios del crudo, oscurece aún más el panorama, ya que se traduce en una reducción en la dinámica e iniciativas de inversión en materia de exploración. Se escucha con cierta frecuencia la afirmación de que Colombia no es un país petrolero, circunstancia que en si no tiene gran relevancia, mas sin embargo lo que no se manifiesta es la clara realidad de que Colombia es un país con una economía altamente dependiente del petróleo, y esa es una condición que se ha venido experimentando desde hace décadas y a pesar de los esfuerzos encaminados a fortalecer otros sectores y a las exportaciones no tradicionales, los ingresos que dicha industria genera no se van a poder sustituir fácilmente por lo menos en un corto, e incluso mediano plazo. Desde hace un poco más de una década aparece en el escenario mundial la explotación de los Hidrocarburos No Convencionales, específicamente el Shale Gas y el Shale Oil, con grandes proyectos en diferentes cuencas de los Estados Unidos, y un crecimiento exponencial en su producción
20
Guido Vargas Gerente Vargas Zapata & Asociados que hace que hoy por hoy, dichos recursos sean protagonistas y referente obligado a tener en cuenta en las predicciones de los precios por su gran incidencia en la oferta. Colombia cuenta con éste tipo de recursos, identificados principalmente en las cuencas del Magdalena Medio y Catatumbo, y tiene una gran oportunidad para la generación de riqueza, obteniendo importantes recursos, de un lado vía regalías y renta, y de otro, utilidades vía Ecopetrol, que adicionalmente se podrían convertir en una gran dinámica económica en dichas regiones. Un claro ejemplo de una política energética articulada es el caso de Argentina, en donde el actual gobierno, en un corto tiempo, y en aras de obtener la autosuficiencia energética, ha tomado una serie de medidas para generar un clima atractivo de inversión para la explotación de los Hidrocarburos No Convencionales en la formación Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina que se extiende sobre las provincias de Neuquén, Rio Negro y Mendoza. En menos de un año concluyó tareas concretas; concertó con los sindicatos petroleros de esas provincias con el fin de que sus aspiraciones fueran sensatas y permitieran un clima de inversión que beneficiara a todos; socializó el tema
con las comunidades absolviendo inquietudes de carácter social y ambiental, redujo sustancialmente el monto de los aranceles para equipo petrolero, autorizó importación de equipo usado con cero arancel supeditando dichas importaciones a la adquisición porcentual de equipo de fabricación nacional. De igual manera está impulsando la construcción de un tren con un trayecto desde el puerto de Bahía Blanca hasta Vaca Muerta, con el fin de ser más competitivos en el transporte de los equipos e insumos importados que se van a requerir. Por último, se tomó una medida audaz, muy importante consistente en la expedición de una resolución en la que se estipula que a partir del 2018 y hasta el año 2021, se le reconoce al productor de gas, un precio por millón de BTU de aproximadamente el doble del que se viene reconociendo, esto, como señalan ellos “Con el fin de acelerar el paso de la etapa piloto a la etapa de desarrollo de los No Convencionales”. Estas medidas se han traducido en una avalancha de anuncios de inversión por parte de todo tipo de compañías petroleras, inversiones que según el Ministro de Energía pueden estar por del orden de los 10.000 millones de dólares para el año 2018 y a partir del 2019 pueden estar por el orden de entre 15 mil y 20 mil millones de dólares anuales.
Es importante señalar que la dinámica del negocio de las áreas o bloques exploratorios que se ofrecen en los distintos países, no son ajenas a la ley de la oferta y la demanda; Argentina tenía muy claro que el reto al que se enfrentaba al promocionar a Vaca Muerta era ofrecer unas condiciones que igualaran o superaran las oportunidades de No Convencionales que están vigentes en los Estados Unidos, en donde hay una regulación atractiva, unas formaciones probadas, una gran infraestructura, etc.; y de ésta manera tomaron decisiones apuntando a superar ese referente, determinaciones que ya están dando frutos. En el caso de Colombia, el reto es aún mayor ya que tiene que ofrecer unas condiciones que generen el interés de los inversionistas, teniendo como referente los Estados Unidos y Argentina, que están ya posicionados en el escenario de los No Convencionales, y cuentan aún con áreas disponibles para desarrollar, compitiendo por la atracción de inversión; incluso México sería un nuevo competidor ya que tiene pendiente para el próximo año la ronda de No Convencionales, en éste caso, el país azteca tiene sus propios desafíos respecto a temas de seguridad e infraestructura, pero tiene una ventaja frente a Colombia y es que la formación que contiene dichos recursos, ubicada al noreste del país en la cuenca de Burgos, es la continuación de la formación Eagle Ford de Texas, que es una formación muy conocida y probada, por ende aun existiendo complejidades y variaciones, allí no tienen que tomarse el tiempo que requiere la curva de aprendizaje que implica evaluar el comportamiento de un área no probada como en el caso de Colombia. El gobierno Colombiano ha avanzado en aspectos fundamentales como es el regulatorio, expidiendo reglamentación sobre el particular, desde el año 2011 en la ley del Plan de Desarrollo 2010-2014, la Resolución 18 0742 de 2012 sobre aspectos técnicos y operacionales, reformada posteriormente por la Resolución 9 0341 de 2014, el decreto 3004 de 2013, la Resolución 0421 de 2014 sobre aspectos ambientales, entre otros; mas sin embargo a
la fecha no hay autorización para realizar la totalidad de trabajos que se requieren para la actividad exploratoria de éstos recursos, y prácticamente éstos seis años se han tenido tácitamente como un periodo de moratoria para dilucidar todas las inquietudes especialmente de carácter social y ambiental que existen sobre el particular. La realidad es que el país se encuentra aún en un escenario incipiente en razón a que a estas alturas ni si quiera se ha adelantado el ejercicio de una prueba piloto que inicie a dar luces respecto a si dichas formaciones tienen las características particulares requeridas para desarrollar la explotación de éste tipo de recursos, y que una vez se absuelva éste interrogante, en el evento de que resulten apropiadas, se tiene que entrar en una etapa de varios años de duración para poder experimentar una curva de aprendizaje con el fin de conocer el comportamiento del yacimiento y lograr la eficiencia y optimización operacional que se requiere, de tal manera que permita que dicha explotación a mayor escala sea económicamente rentable, ya que hay que tener claro que su explotación, por muy eficiente que sea, siempre va a ser más costosa que la de los recursos convencionales. El país debe entender que cada día que pasa sin avanzar en la dirección correcta, teniendo una posición clara y decidida respecto del aprovechamiento éste tipo de recursos, generando un clima de inversión atractivo con la implementación de medidas en diferentes frentes, articulando con un propósito común a las distintas entidades relacionadas con el sector, y en especial, si no se implementa una estrategia contundente para sortear el tema de las consultas populares y de la socialización de comunidades en general, se corre el riesgo de que la inversión fije su mirada en otros horizontes, y se desaproveche una oportunidad de oro, que de un lado espantaría el fantasma del desabastecimiento, garantizando la autosuficiencia energética por unas décadas más y de otro, generaría cuantiosos recursos que tanto se requieren para inversión en salud, educación, infraestructura, etc. 21
Portada
El sector abre sus puertas y brinda la oportunidad de crecer juntos como paĂs
22
El país cerró 2016 con 5,1 años de autosuficiencia petróleo-energética
E
n esta oportunidad el equipo periodístico de Negocios & Petróleo contactó a Germán Espinosa, presidente de Campetrol, para conocer un poco lo que ha sido presente al comando de esta compañía y la organización de Expo Oil & Gas en conjunto con Corferias. Germán Espinosa, presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y servicios Petroleros, Campetrol, entidad convocante, aseguró: “tenemos el desafío de garantizar la sostenibilidad energética de Colombia y por ello la Expo Oil & Gas 2017 promoverá una reflexión sobre tan urgente y delicado asunto, a partir de una visión desde los territorios productores, que deben ser el centro de atención del Gobierno Nacional y las empresas”.
Germán Espinosa Presidente Campetrol
Lilian Conde, jefe de Expo Oil & Gas en Corferias, expuso por su parte que el evento incorporará un Salón Encuentro, espacio en el que se abordarán los procesos de contratación y planes de inversión. “Es una oportunidad de relacionamiento bilateral. Un lugar donde empresas operadoras y prestadores de bienes y servicios petroleros entenderán todo lo relacionado con los procesos de contratación y los planes de inversión 2018, abriendo de esta manera futuros espacios comerciales que beneficien a ambas partes”. Lo invitamos a seguir esta entrevista para conocer más a fondo el trabajo de esta importante compañía y del Sr. Espinosa.
Revista Negocios & Petróleo ¿Cuál ha sido la principal tarea de Campetrol? Germán Espinosa: Desarrollamos una planeación estratégica la cual arrojó tres pilares, dos de ellos, muy importantes para nuestros afiliados: ser una fuente de consulta de información técnica e incrementar la satisfacción de las empresas que eligieron a Campetrol como la cámara para representarlos. Para el primer punto elaboramos y compartimos documentos técnicos que nos permitan dar los debates con argumentos y cifras. El segundo punto recoge todos los beneficios a los que apuntamos: dar a la afiliada representatividad ante el Gobierno, el Legislativo, comunidades en el territorio, empresas, gremios, gobiernos regionales y otros públicos de interés. Por eso, hemos participado en debates y radicado documentos sobre nuestras posiciones en el Congreso y recientemente anunciamos la creación del Comité Gremial Petrolero, que muestra el compromiso de Campetrol por buscar unión desde sector para tener una sola voz por intereses que van mucho más allá de los de empresas o profesionales de un sector específico, para ser los intereses del país por la necesidad de garantizar la autosuficiencia energética y por ser una industria fundamental para el desarrollo regional de varios departamentos y municipios de Colombia.
23
Portada Sección El último pilar de ese ejercicio es garantizar la sostenibilidad financiera del gremio, de tal forma que tenga cómo generar los beneficios mencionados. RNYP: ¿Con que fin se creó el comité gremial petrolero? GE: El objeto principal del Comité Gremial Petrolero - CGP es la asociación de esfuerzos y voluntades de los Gremios Empresariales y Profesionales del sector de hidrocarburos a nivel nacional, con el propósito de fortalecer este sector para beneficio del país y promover una agenda sectorial y regional de temas prioritarios para desarrollarlos conjuntamente, como Grupo de Trabajo. Cinco puntos hacen parte de la agenda inicial que trazó el CGP para comenzar a trabajar: las consultas populares, la pedagogía regional sobre las actividades propias del sector, la capacitación sobre formulación y estructuración de proyectos, una propuesta de reforma al SGR y la conmemoración de los 100 años de la industria petrolera en Colombia. RNYP: ¿Cómo garantizar la sostenibilidad energética del país? GE: El país cerró 2016 con 5,1 años de autosuficiencia petróleo-energética y
El principal objetivo en el corto plazo que debe perseguir el país en su sector energético es la incorporación de nuevas reservas de hidrocarburos.
24
con el ritmo de producción que ha mantenido en 2017, del orden de 850.000 barriles diarios, la relación reservas/ producción se deterioraría aún más al finalizar el año. Este estado es alarmante toda vez que se pone en riesgo la autosuficiencia de Colombia en esta materia y nos sitúa frente a dos escenarios completamente inconvenientes: primero, una caída inminente en la producción hasta niveles que no permitan generar excedentes suficientes para exportación, con las consecuencias sobre los ingresos de divisas, fiscales, tracción de la actividad productiva, entre otros adversos a la economía que genera esta situación. En segunda instancia, la producción podría descender a mínimos haciendo que el país, además de arruinar las exportaciones del commodity, también destruya la capacidad de suplir la demanda interna. Esto lo conocemos como la pérdida del autoabastecimiento y constituye el escenario más crítico pues las consecuencias socioeconómicas para la economía colombiana, y principalmente sobre las regiones productoras, serían nefastas. Es por ello que desde Campetrol hemos venido haciendo un llamado urgente para adelantar un plan de choque que permita garantizar la sostenibilidad
petróleo-energética del país. Este plan debe centrarse en superar los diferentes obstáculos que actualmente frenan el óptimo desarrollo de la industria. RNYP: ¿Cree que en 2018 la situación petrolera pueda mejorar? GE: El 2017 ha sido un año de recuperación en muchos frentes para la industria petrolera, no solo a nivel global, sino también a escala nacional. Los precios en lo corrido del año son sustancialmente mejores a los observados en 2016 y los planes de inversión de las compañías de exploración y producción que hacen presencia en el país también se han expandido frente a lo ejecutado el año anterior, esto se vio reflejado, entre otras cosas, en un aumento en la perforación de pozos y en una recuperación de la dinámica de los taladros petroleros en lo que va del año. De acuerdo con múltiples analistas internacionales, se espera que en 2018 las cotizaciones continúen en un equilibrio inestable como hasta ahora, por lo que las condiciones externas serían favorables para continuar con la recuperación de la actividad. En ese sentido, en Campetrol conservamos un optimismo prudente que está
ligado a una estabilidad en la cotización internacional del petróleo, pero también a factores internos de mejoría en el contexto nacional como lo son las condiciones de seguridad, el clima de inversión, estabilidad jurídica, y unas condiciones de competitividad que ubiquen al país como opción atractiva de inversión para las compañías que lideran las operaciones petroleras en el mundo. RNYP: ¿Cuáles son los principales desafíos para el 2018? GE: El principal objetivo en el corto plazo que debe perseguir el país en su sector energético es la incorporación de nuevas reservas de hidrocarburos que permitan garantizar la autosuficiencia petrolera. Conseguir este objetivo conlleva la superación de múltiples retos provenientes de aspectos como la regulación, la institucionalidad y las garantías contractuales, así como la solución de controversias con las comunidades, pues son estos puntos los que representan hoy por hoy el mayor obstáculo para la entrada de inversiones al territorio colombiano y la mayor incertidumbre para las compañías que toman la decisión de emprender estas actividades en el país. De esta manera, en Campetrol consideramos que el país aún debe hacer esfuerzos conducentes a mejorar su competitividad en los aspectos anteriormente descritos. Esto sin duda puede brindar un marco saludable y propicio para que tanto las compañías de exploración y producción, como las de servicios inviertan en el territorio nacional y generen desarrollo económico y social en las regiones. RNYP: ¿Cómo fue la organización de Expo Oil & Gas? GE: Lo primero fue reunir un grupo de varios profesionales de las empresas afiliadas a Campetrol para que con nuestro equipo conformáramos un Comité Técnico para definir una agenda académica actual y relevante para el futuro de la industria, el país y el desarrollo regional. De ese debate surgió el lema de la Expo y de Campetrol para el futuro: Creciendo Juntos: Gobierno, Industria y Territorio,
pues identificamos que la industria es un aliado natural de las regiones, que tiene capacidad de jalonar su crecimiento y para esto necesita el apoyo de un Gobierno que reconozca ese valor, así como el aporte del sector a las cuentas fiscales y los indicadores macroeconómicos del país. Por eso planteamos la EXPO OIL & GAS 2017 como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo entre los diferentes actores que convergen en los territorios para un propósito común: desarrollo territorial y sostenibilidad energética. En la sala regional se abordan los temas más determinantes para una mejor relación con el territorio: Obras por impuestos, proyectos productivos y estructuración de proyectos para el Sistema General de Regalías. También, entre las mayores atracciones de la agenda se encuentran tres Foros tipo Panel, en los que se debatirán temas técnicos de especial relevancia en este momento en que Colombia necesita incorporar nuevas reservas y producción dentro de estándares de calidad y buenas prácticas ambientales: el Fracking, el Recobro Mejorado y el Offshore. Frente a la actualidad nacional tendrán lugar otros tres paneles sobre La Paz, la competitividad regional y el cuidado ambiental en desarrollos petroleros y el último sobre la armonización del Territorio y las Consultas Populares. De igual forma escucharemos a los precandidatos presidenciales y conoceremos cuál va a ser su posición con respecto a la industria de Hidrocarburos en su eventual mandato presidencial. Todo esto en un solo recinto que contará con la más representativa feria comercial, mientras en la agenda académica y en las salas, los expertos de cada tema, así como los líderes de las regiones y el Gobierno Nacional, discuten soluciones para cumplir con el reto de garantizar la seguridad energética de los colombianos y el desarrollo sostenible de los colombianos. 25
Industria Sección
Eficiencia Energética Juan David Vargas Ingeniero Mecánico GP Strategies
Nuevos retos para la industria de generación eléctrica transición está ocurriendo a través de la instalación masiva de sistemas basados en energías renovables y en la transformación de los generadores con combustibles fósiles y nucleares.
Mateo Peñaranda Ingeniero Mecánico GP Strategies
L
a generación eléctrica se está transformando en busca de fuentes y métodos que sean más limpios y eficientes a los convencionales. Es por esto que las instituciones públicas y privadas alrededor del mundo han tomado políticas que incentiven una generación eficiente y una regulación que permita la viabilidad económica de los actores del mercado mientras sucede la transición esperada: cero emisiones y sistemas energéticos altamente eficientes. Este proceso de
26
Actualmente para toda la industria es un reto utilizar los recursos naturales de una forma racional, entendiendo que son finitos y que la calidad de vida de las futuras generaciones depende de cómo se administren desde este momento. Sin embargo, no es tarea sencilla obtener la energía eléctrica de fuentes renovables en el corto plazo y el mercado de generación depende de manera significativa de los combustibles fósiles como el carbón y el gas natural, que son además más rentables en ciertos escenarios. Es por ello que mientras el mercado hace la transición a energías renovables, las generadoras convencionales deben hacer un esfuerzo por aumentar su eficiencia, por mantener condiciones confiables en el proceso y en la maquinaria para reducir sus niveles de emisiones y mantenerse listas para soportar la demanda bajo los
diversos escenarios de la matriz energética a lo largo del tiempo. En Colombia, con la puesta en marcha del PROURE (Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes no Convencionales), los compromisos del país en COP21 y las nuevas subastas de Cargo por Confiabilidad, se hace necesaria la implementación de herramientas tecnológicas que permitan mejorar Eficiencia, Confiabilidad y Disponibilidad en todas las fuentes de generación eléctrica. Para suplir esta necesidad GP Strategies está introduciendo al país un sistema integral de monitoreo de rendimiento y condición llamado EtaPROTM que puede ser aplicado en cualquier unidad de generación disponible: termoeléctricas, hidroeléctricas, eólica, solar, etc. EtaPRO es una aplicación que transforma las señales de la planta en información valiosa para operar y mantener una generación eficiente y sostenible en el tiempo. Esta tecnología fue desarrollada en los Estados Unidos y ha venido en continuo crecimiento desde hace tres
décadas, expandiéndose por más de 40 países en 1400 unidades de generación de energía. Haciendo uso de técnicas de análisis estadístico, de métodos propios de la ASME para analizar el rendimiento de la maquinaria y sistemas únicos para analizar
vibraciones. En Latinoamérica se inició un plan de expansión hace un par de años que ha permitido tener presencia hasta el momento en más de 50 unidades generadoras en 6 países de la región, liderando el proceso desde la oficina de Bogotá.
Este producto se centra en tres pilares fundamentales que son: 1. VirtualPlantTM: Programa de modelamiento termodinámico que permite modelar el ciclo turbina de la planta con las características específicas de cada equipo/sistema y su interacción como parte del sistema. Este se utiliza para hacer, entre otras, análisis del estado de la instrumentación en tiempo real, análisis de rendimiento frente a condiciones de operación actuales y estudios fuera de línea para determinar el efecto de cambios específicos sobre los equipos y el sistema. 2. APRTM: Programa de reconocimiento avanzado de patrones que permite modelar todos los equipos y sistemas de la planta con base en información histórica para detectar anomalías mucho antes que los sistemas convencionales, permitiendo realizar ajustes antes de que los costos de reparación se disparen y sin poner en riesgo la disponibilidad de la planta. 3. PredictorTM: Programa de análisis avanzado de vibración que permite detectar automáticamente fallas especificas en equipos rotativos y hacer un estudio de desarrollo de la falla para permitir programar mantenimientos y realizar acciones antes de que problema se vuelva crítico. Adicionalmente, EtaPRO cuenta con herramientas complementarias que permiten potencializarlo. Algunas de ellas son: • EPArchive, historiador propio del sistema con capacidad ilimitada de tags y herramientas de compactación que permiten almacenar años de información. • EPLog, herramienta para cargar información manual al sistema y reemplazar las bitácoras manuales. • EPReporter, herramienta para generar reportes automáticos configurables a través de Microsoft Excel. • Diagnostics/Alerts, herramienta para creación de alertas especificas con base en arboles de decisión y metodologías de la planta. Este producto se complementa con los servicios de GP Strategies de acompañamiento, entrenamiento y asesoría en español. Todo esto para permitir que el cliente sea dueño de la herramienta y esté en capacidad de mantenerla/actualizarla en el tiempo sin incurrir en costos adicionales. La flexibilidad y modularidad de EtaPRO permite además que pueda ser utilizado para el análisis de cualquier proceso productivo y cualquier sistema/equipo existente; lo cual lo posiciona como una plataforma ideal para las demás industrias, incluyendo la de oíl & gas.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que todos los agentes generadores de energía del país se preparen desde ya para afrontar los retos que se vienen al corto y mediano plazo. Para esto es necesario acudir a sistemas de manejo de información modernos que permitan hacer análisis de gran cantidad de datos en tiempo real para poder tomar decisiones oportunas en operación y mantenimiento. De esta forma las plantas van a ser capaces de ser competitivas y seguir siendo parte importante del mercado.
Agroindustrial Sección
El sector agroindustrial balance y desafios Jorge Bedoya Presidente
Sociedad de Agricultores de Colombia
P
ara conocer un poco más a fondo de este tema, el equipo periodístico de Negocios & Petróleo, contactó al presidente de la Sociedad colombiana de agricultores, el Sr. Jorge Bedoya para aclarar estos temas, y conocer la actualidad del sector en el país. El Sr. Bedoya es una persona con una amplia trayectoria en el sector, profesionalmente inicio su trayectoria laboral en la federación nacional de Cafeteros realizando estudios sobre la productividad del café, luego de esta experiencia salió del país para profundizar sus estudios en la Universidad de Harvard, en 2003 regreso al país para ser presidente de Fenavi por 8 años, a finales del año 2011 participó en el equipo de Juan Carlos Pinzón como Viceministro de defensa, en 2015 fue Sub director de la Fundación Bavaria, y el 8 de marzo del presente año, tomó posesión de la presidencia de la Sociedad de agricultores de Colombia (SAC). Revista Negocios & Petróleo: ¿Cuál es la principal función de la sociedad de agricultores de Colombia? Jorge Bedoya: Es el gremio más antiguo fundada en 1871, y tiene la misión de representar y de dar un espacio a los diferentes actores del sector agropecuario, la SAC tiene la función de procurar los bienes públicos para el sector agropecuario haciendo
28
seguimiento constante de las políticas públicas transversales del gobierno nacional, también participamos en juntas directivas y escenarios de discusión representando las necesidades del sector. RNYP: ¿Cuál es el balance que le deja este 2017 al sector? JB: Se puede hablar de un balance agridulce, en la medida que algunos sectores tuvieron mejor desempeño que otros, pero también se presentaron sorpresas positivas en temas de exportación como para el aguacate has y otras frutas, pero también hay temas preocupantes como lo es el arroz, la leche, pero de igual manera se sigue con una perspectiva positiva en el campo colombiano, y con todos los temas del proceso de paz, este año fue un año muy interesante en materia de discusión de política pública, ha habido temas preocupantes como los paros camioneros, los bloqueos en las vías, que no solo afectan a los consumidores si no también a los productores del campo. RNYP: ¿Cuál es el camino a seguir para que haya una sostenibilidad dentro del sector? JB: Hay un punto de partida que sería la empresarización del campo, nosotros con nuestros gremios hemos estado buscando llegar inclusive a los candidatos
presidenciales para que incorporen a sus planes de gobierno todo este tema de la empresarización, entendiendo esto como aquellas acciones que permitan a los agricultores, y actores del sector agropecuario poder pensar en una mejor economía, pensar en una orientación de mercado, es decir que el negocio sea más rentable, ya que lo que se busca es que los productores se vuelvan empresarios. RNYP: Entonces ¿Qué oportunidades puede abrir el sector para los agricultores del país? JB: Yo creo que tienen varias oportunidades partiendo de que en el país somos casi 50 millones de habitantes, y tenemos cientos de posibles consumidores en otros países con los cuales tenemos acuerdos comerciales, y si logramos ese cambio de mentalidad no solo de generar productos, si no de ser vendedores de dichos productos con una lógica comercial, competitiva; las oportunidades están ahí pero hay que saber aprovecharlas, porque de no hacerlo otro si lo hará. RNYP: ¿Cómo puede ayudar el gobierno colombiano a que mejore la situación de los agricultores del país? JB: Esperamos que quien sea que llegue a la presidencia del país, tenga en cuenta las propuestas de política pública que
hace la SAC para el desarrollo del sector agropecuario, el gobierno entre sus responsabilidades también puede generar bienes públicos para el sector, podrían generar líneas de crédito que incentiven a esa empresarización, de igual manera puede defender la parafiscalidad sectorial, que son todos los recursos para que sean administrados por los gremios que los representan, y sin dejar de lado la seguridad jurídica para la propiedad rural, que estos temas son los que se han presentado al gobierno, inclusive a los candidatos a la presidencia de la república. RNYP: La SAC quiere proponer una nueva visión, ¿de qué se trata? JB: La asamblea de afiliados decidió generar una evolución de la SAC y pensar en cadenas de valor, se quiere abrir la puerta a que las empresas productoras de bienes y servicios del sector agropecuario lleguen a la SAC, con una visión ya sea de producción primaria, o de valor agregado; lo segundo es que buscaremos la llegada de nuevos afiliados de empresas que les proveen bienes y servicios a los productores del campo, así como buscamos llegar a las universidades, inclusive medios no agropecuarios, de igual manera se mantendrá la esencia de la SAC de ser el gremio de gremios del sector agropecuario y esto se verá evidenciado en la conformación de la junta directiva y la dirección de la asociación .
Due Diligence Financiero y Operativo Outsourcing Contable y Nomina Optimización de Costos de Operación Planeacion y Optimización Tributaria Auditorias de Cuenta Conjunta Revisiones Financieras Especializadas bajo Normas IFRS/NIIF Calle 127 # 13-96 Oficina 306 Tel. +57 1 3086786 Movil. +57 3202755803 Bogota DC, Colombia @adxconsultores www.adx.com.co
Economía Sección
Precios internacionales del crudo Armando Díaz Gerente General Ardilex Consulting Group
U
Un gran impacto económico para la economía colombiana
na de las preocupaciones más grandes para la economía colombiana durante esta década ha sido sin duda alguna el vertiginoso descenso en los precios internacionales del crudo, el cual comenzó desde 2014 cuanto tocó precios máximos de 110 dólares por barril hasta llegar a niveles de 27 dólares por barril a inicios del 2016, como se aprecia en el gráfico adjunto. Para acentuar más esta crisis, y a diferencia de lo que se cree comúnmente, el crudo que se produce en el país es en su gran mayoría crudo pesado (menores de 15 API), el cual es ‘castigado en precio’ en los mercados internacionales, en donde se da gran valor a los crudos livianos (superiores a 35 API). La principal razón de este castigo en el precio es porque en el mundo, las refinerías buscan crudos cuyo procesamiento sea liviano, económico, y la sobreoferta mundial de crudo tiende a deprimir los precios de los crudos pesados que son más costosos de refinar.
30
No obstante, cuando hay precios bajos del crudo, los de las gasolinas y los del diésel son más favorables para los consumidores, lo que hace que se incremente su demanda. Esta caída vertiginosa en los precios del crudo no solo ha impactado las finanzas del estado a través de menores impuestos recibidos de Ecopetrol, sino que también ha generado grandes restricciones en la capacidad de las compañías petroleras que operan el en país para destinar CAPEX (gastos de capital) para la exploración de nuevos yacimientos y de incrementar la producción de los campos existentes debido a que no resulta económico las inversiones con un crudo barato. Las reservas petroleras de Colombia al cierre del 2014 se ubicaron en 2.308 millones de barriles, una reducción de un 5,6% interanual debido a un desplome de la actividad de exploración por los ataques de la guerrilla izquierdista y la reducción de los precios internacionales del crudo. Este volumen de reserva equivale a solo 6,4 años de consumo antes de que Colombia se convierta en un importador neto de crudo. Por lo tanto, es imprescindible que el país diseñe políticas y un marco legal propicio para incentivar las compañías para que tomen riesgos y hagan las inversiones en exploración que el país requiere de tal manera tengamos nuevos descubrimientos y la posibilidad de ampliar las reservas.
A pesar de lo anterior, no se entiende la inverosímil escalada de consultas populares que buscan dilatar o impedir la exploración y producción de crudo el país. Esta incertidumbre jurídica amenaza la industria petrolera en el país en un momento en que es realmente necesario aumentar las reservas para evitar convertirse en un importador de crudo en 6 años. Según ACP, hay al menos 20 consultas populares en curso, lo que amenaza con aumentar la incertidumbre jurídica y aplazar o cancelar millonarias inversiones de empresas, fundamentales para elevar las reservas de Colombia. Un reciente informe de la Contraloría General de la República advierte que las regalías podrían bajar en 5,4 billones de pesos para los años 2015 y 2016 por la continua caída de los precios del crudo, lo que llevará a una baja del 30,8 por ciento del presupuesto originalmente asignado. Desafortunadamente, esto genera una gran desinversión para las regiones, quienes deberán efectuar recortes cercanos a los 3,4 billones de pesos en momentos en los cuales más lo necesitan para financiar los presupuestos regionales, los esfuerzos de sustitución de cultivos y financiación del pos conflicto.
¿Qué es lo que se espera para el futuro? Pero no todo es malo para el sector. Recientemente hemos visto como los precios internacionales se han recuperado lenta y de manera sostenida por efecto de recortes en producción de la OPEP y algunos otros hechos de geopolítica internacional haciendo que el crudo de referencia Brent llegue a $60 dólares por barril, precio históricamente alto en los últimos dos años. La OPEP pronosticó una mayor demanda por su crudo en 2018 y dijo que su acuerdo para limitar el bombeo junto a productores ajenos al cártel está logrando reducir el exceso de oferta, lo que apunta a un mercado global más ajustado que podría llegar, incluso, al déficit el 2018.
Esto coincide con un sondeo mensual de Reuters a 33 analistas indica que para el 2018, el petróleo del Mar del Norte, Brent, rondaría un promedio de 54,48 dólares por barril y el que el crudo liviano de Estados Unidos, WTI, promediará los 51,92 dólares por barril en 2018. Con respecto a las perspectivas en Colombia, el Banco de la República reitera que el petróleo continúa siendo el protagonista de la inversión extranjera y a pesar de la volatilidad en los precios del crudo, las compañas del sector han despertado su interés por efectuar actividades de perforación y mantenimiento de pozos para mantener su producción. De los US$2.685 millones que el país recibió de Inversión Extranjera Directa en el segundo semestre, US$1.000 millones fueron para el sector petrolero y de cerca le siguieron las manufacturas.
Hay que estar preparados a que sucedan eventos que impulsen el precio del crudo y que anime el lento despegue (que ya se está iniciando) en la actividad petrolera del país El informe de septiembre emitido por Campetrol, da cuenta que durante septiembre los precios internacionales de crudo de referencia Brent y WTI aumentaron y se ubicaron en promedio en 56,15 y 49,7 dólares por barril, respectivamente, alcanzando máximos de dos años, gracias a mejores pronósticos del balance entre oferta y demanda y a un aumento en la producción en las refinerías de Estados Unidos. Por su parte, producción de petróleo en Colombia se ubicó en 858,6 mil barriles diarios en agosto, una variación positiva de 3,8% frente al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 827 mil barriles diarios. La buena noticia es que con este nivel de producción en lo corrido del año alcanza los 851.580 barriles por
día, manteniéndose por encima de la meta establecida por el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 840.000 barriles diarios. Por su parte la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), añadió que la producción preliminar de gas fue de 935.117 millones de pies cúbicos por día, un volumen superior en 1,96 % con respecto a agosto pasado. Hemos visto también como la actividad de perforación en Colombia continúo dinamizándose a lo largo del 2017. Un importante indicador de este dinamismo se mide en el número de taladros activos. En septiembre, se registraron 91 taladros operando frente a los 87 del mes anterior. Colombia, el cuarto mayor productor de petróleo de América Latina, y es uno de los mercados más prospectivos de la zona y como otros países productores tiene la necesidad de incrementar la extracción de hidrocarburos para compensar el impacto de la caída de los precios internacionales del petróleo en su balanza fiscal. El país debe seguir enfocándose en la búsqueda de hidrocarburos en cuencas maduras, cercana a campos y a infraestructura de producción y transporte, y la petrofísica del país demuestra que en Colombia todavía hay mucho petróleo por descubrir y producir. En la medida en que mejoren los precios internacionales, permitirá reactivar proyectos que habían sido pospuestos por que no eran rentables con precios por debajo de 50 dólares. Este efecto, combinado con un menor costo de operación de las compañías, creemos que habrá una lenta y sostenida recuperación del sector en el futuro cercano. Desde luego que esto depende en gran medida de una responsable y bien planeada política energética que brinde seguridad jurídica a las compañías que decidan invertir en el país. De esta manera las compañías podrán reducir sus problemas en superficie y focalizarse más en los problemas del yacimiento para aumentar su rata de éxito. 31
Tecnología Sección
Industrias 4.0 Personas 1.1
Cristian Murillo Villegas Ceo - Fundador Lean Power Management
No hay revolución sin personas.
L
a cuarta revolución industrial, industria 4.0, la nueva tendencia de hoy en la industria. Empezamos a sentir que la digitalización se toma el hacer. La integración de tecnologías de procesamiento de datos, software inteligente y sensores están creciendo de manera exponencial para dar respuesta a una necesidad que se llama, información y de esta manera hacer más asertiva la comunicación. Una comunicación que es activada cualitativa y cuantitativamente por el ser humano. La esencia natural de una organización con pensamientos eficientes y eficaces de cara al cliente debe integrar sistemas y personas que encuentren en armonía lo que finalmente un cliente necesita, estar totalmente satisfecho.
32
No hay revolución sin personas, ninguna revolución industrial se pudo activar si no conto con 2 impulsores fundamentales, el primer, una necesidad imperativa de evolución, el segundo, personas que estuvieron dispuestas a evolucionar, evolucionar en su ser para poder hacer. No existe ningún proceso que no requiera la activación por parte de un ser humano, de una persona. Antes que exista la industria 4.0 se necesita formar a las personas 1.1.
¿Por qué personas 1.1? En la cadena de valor, debe primar el agente impulsor de cualquier tecnología, ese agente se llama persona, las personas deben estar posicionadas en primer lugar generando la mejora continua, apoyada en sistemas y tecnologías que integran funciones con mayor velocidad. No podemos pensar en sistemas flexibles si no hemos trabajado en flexibilizar el conocimiento de nuestro talento humano. Las personas son las activadoras por naturaleza de cualquier tecnología, procesos, sistema o metodología. Es loco pensar que la mejora continua se puede dar si las personas que activan los procesos no mejoran continuamente.
Integrar sistemas inteligentes a personas con formación, capacitación y entrenamiento multiplican por 10 las posibilidades de hacer procesos y estructuras cortas y eficientes. Existen filosofías, sistemas, metodologías que brindan blindajes adicionales a las necesidades particulares de cada organización, entre ellas tenemos la caja de herramientas lean manufacturing o también “la revolución de los procesos y las personas “con lean power management. La primera brinda múltiples
alternativas para la mejora de procesos, la segunda potencializa el ser para el hacer. Industrias 4.0 y personas 1.1 son el complemento para una industria que dejo de ser humana y que está haciendo lo necesario para retomar el camino donde se integren sistemas y personas adecuadamente. No caigamos en el error de implementar un modelo o un sistema si no integramos al ser humano como parte fundamental de una nueva revolución industrial.
Diagnóstico y reparación de Equipos de cómputo y servidores Mantenimiento de Impresoras, Celulares, Tabletas y Aparatos Electrónicos Soluciones de Seguridad Informática y Protección de la Información Implementación de servicios de Hosting y correo electrónico, Creación de páginas web, dominios, Cloud Computing Consultoría en Diseño de Infraestructura de Red Sistemas de control de acceso y Cámaras de Seguridad Recuperación de datos
291 81 50 310 884 4148 @electrobyteit
Visítanos:
www.electrobyteit.com
Responsabilidad Social Sección
Programas en beneficio de las comunicad Vladimir Morales Gerente de proyectos ANALDEX
Aciertos y desafios
E
n el 2003, con la naciente ANH también nació el nuevo contrato de regalías, impuestos y derechos, que reemplazó el contrato de asociación. Este modelo contempla tres (3) etapas diferentes y separadas: exploración, evaluación y explotación, cuya duración está alineada con los estándares internacionales y genera una participación para el Estado entre el 50 y 60% e incluye un nuevo modelo de inversión a las comunidades denominado PBC - Programa en Beneficio de las Comunidades.
34
inversiones se hagan de la mejor manera posible, con los profesionales y materiales que combinen la mejor combinación costo eficiencia, en armonía con el ambiente y con la posibilidad de control comunitario. Sin duda, es posible dejar atrás ejemplos vergonzosos de inversiones como escuelas construidas con tejas de asbesto, o kioskos municipales en guadua o madera en vez de las vigas en concreto planeadas.
Este fue uno de los últimos pasos adoptados por el Estado colombiano para modernizar su gestión minero energética, y de un cambio de modelo económico, regulatorio y social; para las empresas del sector, en especial para Ecopetrol fue también un cambio organizacional, ya que cambió su relación con el entorno creando nuevos puentes y maneras en que se relaciona con las comunidades, y brindó las reglas de juego para nuevos operadores en el país. Al hacer una revisión muy somera de lo que las comunidades han sentido de estos PBC, es posible encontrar en general una percepción positiva que ha redundado en disminución de la conflictividad social local en comparación de otros territorios donde esta norma no aplica. La razón de lo anterior se basa en 2 pilares fundamentales que surgen como obligaciones del Anexo F que regula esta inversión, la primera en la obligación de realizar un diagnóstico participativo y la segunda en no desligar a la empresa de la responsabilidad por las inversiones realizadas.
En las comunidades es posible encontrar en general una percepción positiva que ha redundado en disminución de la conflictividad social.
El primer punto es sumamente importante, ya que la priorización de líneas de inversión en compañía de las comunidades donde se dará la inversión ayuda a “aterrizar” las expectativas en lo local de forma tal que se empieza a establecer un diálogo empresa-comunidad sobre las necesidades priorizadas, un límite presupuestal y un tiempo para la ejecución de los proyectos. Encadenando con lo anterior, el segundo punto referido a la responsabilidad de la empresa por la eficiencia de las inversiones realizadas, compromete a estas últimas a que las distintas
No obstante, lo anterior, quedan aún desafíos por abordar. En primer lugar, el diagnóstico participativo que sirve como base para la aprobación del PBC por parte de la ANH no siempre funciona como una herramienta de gestión pública para las correspondientes alcaldías municipales ya sea porque las empresas no brindan esta información, o porque las alcaldías no ven en las empresas unos aliados a su gestión sino solamente como un socio capitalista en determinadas zonas. Seguido a lo anterior, la ANH debe trabajar con las empresas, y en especial con los equipos de responsabilidad social de las mismas en el intercambio de experiencias en la planeación y ejecución de los PBC; actualmente este intercambio se da de manera informal en la medida de los casuales encuentros de funcionarios de las empresas, pero para que pueda ganar el país se necesita la aplicación de herramientas de gestión del conocimiento que permitan replicar los aciertos y reflexionar sobre los errores cometidos. Por último, el Estado debe aprender de los mecanismos de seguimiento comunitario a los proyectos aplicados para fortalecer la gestión de las distintas veedurías ciudadanas en los proyectos de inversión pública, así como dinamizar la cultura de la denuncia en lo local para así contribuir a combatir el fenómeno de corrupción cuya magnitud no conocemos en los municipios.
35
Medio Ambiente Sección
La promesa de un río vivo Néstor Guillermo Franco González Director General CAR Cundinamarca
Las plantas de tratamiento de aguas residuales –PTAR– y la adecuación hidráulica del Río abren la posibilidad de por fin recuperar el afluente.
36
RioRio Bogotá: del 2025 para la posteridad
N
o pocos se han aventurado a soñar un Río Bogotá en condiciones de albergar vida a lo largo de sus 380 kilómetros longitudinales. Han sido muchas las propuestas para su recuperación que se quedaron en la ilusión de movimientos, líderes y periodos institucionales. A la historia del Río le debíamos un capítulo, uno que trazara un antes y un después permitiendo para la posteridad la reactivación de todos los servicios ambientales que pueden brotar de sus aguas.
Desde la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR - lideramos los proyectos de saneamiento y adecuación hidráulica para devolverle a las aguas del Río su calidad y minimizar el riesgo de desbordamientos o inundaciones. La promesa que erigimos hoy, de la mano con las otras instituciones, organizaciones y comunidades involucradas, es recuperar el Río como espacio de biodiversidad y congregación ciudadana para el 2025.
Saneamiento para la vida Actualmente, en Bogotá se producen aproximadamente 15 mil litros de aguas residuales por segundo, de los cuáles solo es tratado el 26% en la PTAR El Salitre. Esta planta, que hace un
tratamiento primario, no logra atender la demanda de saneamiento que generan los habitantes del norte y centro de la capital y por esta razón avanzamos en su ampliación y optimización. Las obras estarán listas para el 2021 y permitirán el tratamiento secundario con desinfección, en promedio, de 7 mil litros por segundo (caudal producido por más de 3,5 millones de personas). Tal proceso dejará el efluente de la planta en condiciones de ser utilizado para actividades agropecuarias y reducir exponencialmente la carga contaminante que llega a nuestro Río Bogotá. Por otra parte, el pasado 2 de octubre firmamos el cierre financiero de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR – Canoas, con el Distrito
Capital, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Bogotá (EAAB) y la Gobernación de Cundinamarca. Esta planta permitirá tratar las aguas residuales producidas por más de 6 millones de personas que viven en el centro/sur de Bogotá y en el municipio de Soacha. La PTAR Canoas y la PTAR El Salitre se encargarán de la mayor parte del saneamiento en la cuenca media del Río Bogotá, en donde se produce cerca del 80% de la contaminación vertida al afluente. Para el resto de los municipios de la cuenca media y los correspondientes a la cuenca alta (desde Villapinzón hasta Cota) y baja (desde el Salto de Tequendama hasta la desembocadura en el Río Magdalena), la CAR ha cofinanciado la
37
Medio Ambiente Sección construcción, ampliación y optimización de otras 39 plantas de tratamiento, además de obras complementarias. Con la puesta en marcha de todos estos proyectos, 146 mil toneladas de carca orgánica contaminante y 118 mil toneladas de sólidos suspendidos dejarán de llegar al Río Bogotá cada año.
El renacer del Río En su cuenca alta, en donde el agua del afluente aún conserva oxígeno, el Río es hábitat de más 30 especies de aves acuáticas, de acuerdo con un estudio de la Universidad UDCA. La Tingua Moteada, altamente amenazada en el país, y el Barraquete Aliazul, hacen parte de esa variedad presente en el afluente y sus humedales asociados. Sin embargo, estas aves padecen la presencia de metales pesados en el agua, producto de los vertimientos industriales que se empiezan a realizar en el Río a tan solo 6 kilómetros de su nacimiento. Es por eso que avanzamos en la consolidación del saneamiento que permitirá
38
las condiciones apropiadas para la fauna y flora nativa, junto con la rehabilitación en los ecosistemas de ribera. Además, el Río volverá a estar disponible como recurso hídrico para usos agrícolas y pecuarios, convirtiéndose en columna vertebral del desarrollo en su cuenca, en donde se genera el 32% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. En torno a un río vivo se promoverá la generación de mejores propuestas de ordenamiento e integración territorial, para un crecimiento urbano/ rural en comunión con la preservación de las fuentes hídricas.
Retornando al Río Todos los ríos del mundo inundan cuando así lo requieren para transportar crecientes extraordinarias de agua. La naturaleza reclama sus antiguos cauces, así estos hayan sido intervenidos por el ser humano en medio de procesos de urbanización alejados de la indispensable planeación. Tal es el caso de lo ocurrido años atrás junto al Río Bogotá.
Durante el Fenómeno de la Niña que tuvo lugar entre el 2010 y el 2011, más de 34 mil personas de Cundinamarca resultaron damnificadas por las fuertes lluvias, desbordamientos e inundaciones, de acuerdo con el DANE. En Bogotá, la cifra llegó a cerca de 1.800 personas damnificadas en localidades como Suba, Engativá, Kennedy, Bosa y Fontibón. Para mitigar esta problemática, la Corporación puso en marcha el proyecto de Adecuación Hidráulica del Río Bogotá entre las compuertas de Alicachín, Soacha, y Puente La Virgen, Cota. En ese tramo, que comprende casi toda la cuenca media, terminamos la adecuación de los 68 kilómetros proyectados, logrando duplicar allí la capacidad del afluente para transportar agua. En el proceso ampliamos de 30 a 60 metros el ancho del Río y adquirimos más de 6 millones de metros cuadrados para asegurarle su zona de ronda y devolverle áreas donde descargar excesos de agua, entre meandros, humedales y una nueva zona de ‘playa’. Además, se extrajeron 8 millones de metros cúbicos
de sedimentos y basuras que se habían acumulado en el fondo del afluente. Todo esto nos permitió minimizar los riesgos de desbordamientos e inundaciones para poblaciones que viven cerca de la ronda. Entre marzo y junio de este año las lluvias llevaron al Río a transportar caudales incluso similares a los alcanzados durante el Fenómeno de la Niña de 2010 y 2011. Gracias a las obras, no hubo mayores afectaciones en la cuenca media. En el tramo intervenido, el Río Bogotá es ahora navegable y se encamina a ser una alternativa de transporte de la mano con la recuperación de la calidad de su agua. Finalizamos la adecuación hidráulica en la cuenca media y desde ya se adelantan acuerdos con propietarios de predios entre Puente La Virgen y Puente Vargas, Cajicá, para continuar la intervención en la cuenca alta. En adición a esto, junto al Río se construye un parque lineal de 68 kilómetros para generar conectividad de Soacha a Cota (pasando por Bogotá), y un espacio para la promoción del sentido de pertenencia ciudadana en torno al afluente. El parque se proyecta como un lugar de congregación que complementará los procesos de protección y preservación del Río.
Rehabilitación de los ecosistemas de ribera Al costado externo del jarillón, en franjas de 15 metros de ancho y a lo largo de 68 kilómetros de cuenca media, sembramos ya cerca de 120 mil árboles. El porcentaje de especies nativas de la siembra es del 95%, teniendo en cuenta que algunas plantas serán de especies exóticas que no generan daño ambiental alguno y sí aportan al componente paisajístico del proyecto, además de cumplir funciones en la atracción de fauna. Dentro de los árboles a sembrar se encuentran el roble, el arrayán, el nogal, el magnolio y el sangregado. El objetivo es que estas especies vegetales vuelvan a colonizar los espacios donde la intervención humana las había desplazado. Cuando crezcan traerán de regreso las especies animales que antes habitaban allí, para ir consolidando, progresivamente, los ecosistemas. De esta manera, el Río y sus alrededores dejarán de ser concebidos como focos de contaminación e indiferencia. Los años en curso y por cursar, en el tiempo cercano, traerán la revitalización de un Río como legado ambiental, hídrico y ciudadano para el futuro de la región y el país.
Salud Sección
Salud laboral Héctor Nieto Director grupo de salud laboral Hospital Parmenio Piñero B.A (ARG)
Principales enfermedades del medio ambiente laboral
S
egún un informe de la Organización internacional del trabajo (OIT) se estima que se producen en el mundo un millón de muertes por causas asociadas al trabajo cada año, en el mismo periodo se producen 250 millones de accidentes de trabajo y 160 millones de nuevos casos de enfermedades profesionales. En toda situación de trabajo existen variables, características de una función capaz de producir o contribuir a ciertos daños a la salud de los trabajadores. Para comprender esto es necesario conocer el concepto de condiciones y medio ambiente del trabajo impulsado por la OIT. Esta campaña propone una
40
visión integral de las diferentes situaciones vividas por los trabajadores en su lugar de trabajo, que abarca por un lado la seguridad e higiene del trabajo y por otro lado las condiciones generales de trabajo. Los riesgos ocupacionales del medio ambiente del trabajo pueden y deben analizarse y evaluarse objetivamente, hay que tener muy claras las condiciones de seguridad, aquí se abarca todo el tema de infraestructura laboral, maquinaria, equipos de trabajo etc, los riesgos ambientales denominados también contaminantes, la carga de trabajo determinados por los requerimientos físicos o psíquicos que el trabajo exige a quien lo efectúe y se
Los trabajadores constituimos un colectivo particular expuesto a riesgos específicos en el lugar de trabajo, las enfermedades profesionales también se presentan incidentemente entre los trabajadores.
Tiene varios puntos a seguir como: > > > > > > >
El tiempo de trabajo. Formas de remuneración. Organización del trabajo. Higiene y seguridad en el trabajo. Servicios de bienestar y sociales. Relaciones laborales. Condiciones de vida.
pueden considerar como carga física o carga mental; por último y no menos importante no hay que dejar de lado los riesgos psicosociales que puede desarrollar el trabajador en sus jornadas de trabajo.
Los accidentes de trabajo: Un accidente de trabajo es el resultado de la interacción de múltiples factores entre los que se destacan los propios del medio ambiente de trabajo y el individuo. Desde una concepción legal se define el accidente de trabajo como todo hecho súbito y violento producido por el hecho la ocasión del trabajo en el trayecto del hogar al trabajo o viceversa. A parte de esto las enfermedades laborales están a la orden del día, según un comité de expertos de la OMS
recomendó que además de las enfermedades profesionales reconocidas se introdujera el término “enfermedad relacionada con el trabajo” para aquellas enfermedades en las cuales las condiciones y medio ambiente del trabajo influyen considerablemente.
A nivel mundial la seguridad en el trabajo debe ser una prioridad, es una necesidad para desarrollar todas las tareas que diariamente hay que desarrollar en las diferentes áreas de trabajo. Legalmente está estipulado y las personas que se vean vulneradas frente a este tema, y este en riesgo, puede acercarse a los despachos judiciales y reclamar su derecho a unas condiciones dignas de trabajo, y al cuidado que debe tener con su salud como ser humano.
Se ha constituido así un grupo muy grande de enfermedades que si bien no reconocen como único agente casual al trabajo, pueden verse desencadenadas , agravadas o aceleradas por factores de riesgo presentes en el entorno laboral, tales como las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión es un claro ejemplo, las enfermedades musculo-esqueléticas, las enfermedades psicosomáticas, y el envejecimiento precoz, son varios de los problemas de salud que se desencadenan, que se agravan, o aceleran por las condiciones de trabajo.
SERVICIOS
Servicio de mensajeria urbana y nacional. Entregas urgentes en 12 y 24 horas. Entregas especiales, regalos, facturas con retorno de copia. Entrega de invitaciones y documentos recomendados. Suministro de mensajeros a pie o motorizados, para reemplazos o tiempo completo. Servicio especial Bogotá-Medellín-Bogotá con entrega antes de la 1 de la tarde.
Contáctenos
Sociales CONGRESO COLOMBIANO DE PETRÓLEO Y GAS 2017
PACIFIC ALLIANCE ENERGY
EL pasado 18 de octubre la firma ACIPET realizo el inicio de uno de los eventos más importantes del sector el XVII Congreso Colombiano De Petróleo y Gas 2017 en el centro de Convenciones G12 en la ciudad de Bogotá Colombia.
El 28 y 29 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena Colombia, el encuentro de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Colombia, México, Perú y Chile.
Uno de los encuentros más importantes a nivel técnico y académico en la industria petrolera nacional; destacados expertos nacionales e internacionales participaron de los 3 días que duró el congreso con una gran muestra comercial y una agenda académica excepcional.
Los principales temas de este foro serán: Promover la agenda energética, saber cómo está la evolución del grupo y explorar las nuevas oportunidades de mercado de la energía resultantes del aumento de la participación regional.
TERCER CONGRESO COLOMBIANO DE PETRÓLEO GAS Y MEDIO AMBIENTE El 5 de octubre en la ciudad de Villavicencio se reunieron los más importantes representantes del sector petrolero para hablar diferentes temas de la industria, como los mitos y realidades de la exploración sísmica, la representación de los beneficios tributarios para proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía y muchos temas que marcan la diferencia en la industria.
42
El encuentro reúne a los reguladores de energía y líderes del sector público a cargo de este programa, junto con los inversores y los financieros en busca de fortalecer su presencia en el mercado de la energía emergente Alianza del Pacífico.
PREMIO ACIPET a la INNOVACIÓN
Profesionales en ingeniería de petróleos al servicio de la industria y del desarrollo de Colombia. Cuerpo Técnico Consultivo del Gobierno Nacional en Hidrocarburos y referente para la industria petrolera en Colombia. Ley 20 de 1984 acipet.informacion@acipet.com PBX: + 571 641 1944 Carrera 14 No. 97-63, Piso 5, Bogotá
@Acipet_CO
www.acipet.com
Producción Editorial. Diseño Gráfico y Publicidad. Diseño Industrial. Ilustración. Imagen Corporativa. Diseño y Desarrollo Web. E-books. Desarrollo de Apps. Impresión Offset. Impresión Gran Formato. Señalización. Material Promocional. Exhibición Comercial.
www.pictogramacreativos.com Carrera 22 No. 17-60 Bodega 49 Teléfonos: 300 08 81 / 82 - 704 61 40