6 minute read

GRADUACIÓN

Next Article
DEPORTES

DEPORTES

JALISCO REQUIERE EXPERTOS PARA ATENDER LOS PROBLEMAS DEL AGUA

l Estado de Jalisco requiere la participación de expertos para atender y solucionar con una visión técnica los diferentes problemas relacionados con el abasto, la distribución y el saneamiento del agua, afirmó el gobernador del Estado, Ing. Enrique Alfaro Ramírez, durante la ceremonia de graduación de la Maestría en Hidráulica de la Universidad Autónoma de Guadalajara, de la que fue padrino.

E“Todos los temas que hoy están en la agenda pública relacionados con el agua necesitan, exigen, la participación de los expertos, de quienes se han formado en estos temas, para que justamente, como lo decía al principio, seamos capaces de desterrar la presión de los intereses políticos y privilegiemos los criterios técnicos para tomar decisiones por el bien de todos”, dijo a los egresados de la maestría. En su mensaje, el mandatario estatal refirió que desde el inicio de su gestión se ha impulsado una agenda que construya soluciones a los problemas relacionados con el agua, entre ellos la escasez que se presentó en el Área Metropolitana de Guadalajara el año pasado y la contaminación del Río Santiago. Por ello, dijo, los egresados de la Maestría en Hidráulica ahora tienen el gran reto y la responsabilidad de construir las soluciones que el tema del agua requiere. “El proceso de formación que han vivido los hace, sin duda, privilegiados, pero al mismo tiempo les genera un compromiso enorme para no fallarle a su universidad, a su comunidad, a sus familias y, por supues-

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez apadrinó a la generación de másteres en Hidráulica.

Integrantes de la generación de Maestría en Hidráulica, con su padrino y autoridades universitarias.

to, a su estado”, afirmó el Ing. Alfaro Ramírez. “Yo sé que van a estar a la altura de ese reto y me da mucho gusto, de verdad, poder acompañarlos en este día de alegría y celebración; sé que ha sido un proceso largo, complejo, pero estoy seguro de que hoy cuentan con las herramientas necesarias para cumplir con el importante rol que están llamados a tener en su comunidad y en su estado.” Además, en su mensaje, el mandatario estatal agradeció a la UAG por ser formadora de mujeres y hombres y por ser una institución aliada durante la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del covid-19.

El rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, dio la bienvenida al gobernador de Jalisco y le agradeció por demostrar su compromiso con la educación al asistir a esta ceremonia, y por los proyectos que impulsa el Gobierno del Estado.

Durante su participación destacó que, a 87 años de su fundación, la UAG apuesta por la innovación, y una muestra de ello son las alianzas que la Universidad ha establecido en los últimos años con instituciones como Arizona State University y Cintana Alliance Education. “Otro ejemplo de innovación es la Maestría en Hidráulica, programa de la más alta especialidad en el sector

MAESTRÍA EN HIDRÁULICA En la Maestría en Hidráulica en la Universidad Autónoma de Guadalajara se forman integralmente especialistas en Hidráulica para el diagnóstico, el análisis, el diseño, la construcción y la operación de infraestructura, así como el manejo integral y sustentable de los recursos hídricos, a través de una sólida preparación académica basada en el conocimiento práctico, profesional y científico, mediante la aplicación de tecnología de punta en beneficio de la sociedad.

La maestría se imparte durante seis cuatrimestres, y dura dos años.

EL SUMINISTRO HIDRÁULICO ES UNA PRIORIDAD EN LA AGENDA PÚBLICA, DIJO EL GOBERNADOR ENRIQUE ALFARO, QUIEN APADRINÓ A LA GENERACIÓN DE ESTA MAESTRÍA.

que nace de la vinculación entre la UAG con la Asociación Mexicana de Hidráulica”, dijo el rector.

“Por ello, estimados graduados, siéntanse muy orgullosos de pertenecer a los más de 140 mil egresados que se han formado en esta casa de estudios. Los invito entonces a ser verdaderos agentes de cambio, que promuevan grandes acciones en beneficio de nuestra sociedad”.

A nombre de los egresados, el Ing. Ernesto Marroquín Álvarez agradeció a sus compañeros y profesores, a la UAG y al padrino de generación por ser parte de su formación académica y ayudarles a llegar a este momento.

En la ceremonia de graduación estuvieron 0en el presídium autoridades universitarias, integrantes del claustro de profesores, académicos de la UAG y funcionarios de diversas dependencias del Gobierno de Jalisco.

ALMA MATER 26

Por Elvira Zorrero Lara Máster en Educación

¿CANTIDAD O CALIDAD?

Más de una vez, por cualquier razón, hemos debido elegir entre calidad y cantidad. Tal es el caso, por ejemplo, del tiempo que pasamos con nuestros seres queridos; por el ritmo actual de nuestra actividad solemos preferir la calidad, pero optar por una u otra dependerá de las circunstancias. Sin embargo, en la mayoría de los casos elegiremos la calidad, y en la educación, la respuesta de todos sería la misma. Esto concuerda con nuestra Constitución Política, que señala a la calidad o la excelencia como aspectos medulares de la educación que deben recibir los estudiantes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estableció como objetivo evaluar de manera periódica los conocimientos y las habilidades de los alumnos que están por terminar su formación obligatoria en los países miembros.

Los resultados de 2018 muestran que Singapur está logrando resultados muy por arriba de la media. Las autoridades del país asiático cosechan los frutos de las buenas decisiones educativas que han tomado; indudablemente, un cúmulo de aspectos permiten tener tan buenos resultados, pero uno de ellos es que cambiaron la cantidad por la calidad, y el enseñar por aprender. Y aunque puede parecer lógico, esto en nuestro país no ocurre. Las autoridades educativas de Singapur determinaron que, si enseñaban menos, entonces los estudiantes aprenderían más y mejor, porque podrían profundizar en los temas, beneficiando muchas otras habilidades.

El proceso educativo en nuestro país no permite que los alumnos se apropien del aprendizaje. Al terminar un tema, saltan de inmediato al siguiente, lo que no permite que el conocimiento se asiente. Por su parte, a los maestros les agobia tener que cubrir todos los contenidos, lo que lleva a diferentes escenarios. Uno de ellos es que los alumnos realmente no comprendieron el tema o que debieron sacrificarse momentos valiosos, que podrían haber sido verdaderas experiencias de aprendizaje. Se ignora la curiosidad natural de los alumnos, sus ganas de descubrir, y se elimina por completo su creatividad. En suma, esta es la receta perfecta para desmotivar y alejar a los alumnos del aprendizaje.

En nuestra sociedad, la agenda de los estudiantes al término de la jornada escolar está llena de actividades, algunas destinadas a reforzar lo que vieron en la escuela o para recibir más información sobre temas académicos. Esto satura al estudiante, y el resultado será opuesto del que se esperaba. Si el objetivo es que los alumnos aprendan, debemos transformar el conocimiento y replantear la manera como se imparte, para que el estudiante pueda digerirlo, sentirlo, y descubrir la maravilla de aprender.

De ahora en adelante debemos cuestionarnos sobre cómo lograr que los alumnos aprendan más, cómo crear las condiciones para que los alumnos brillen y se desarrollen. Estamos en el momento ideal para introducir cambios y nuevas estrategias que nos permitan dar nuevo rumbo a la formación de niños, niñas y adolescentes, y, sobre todo, lograr que los estudiantes se enamoren del aprendizaje, que sea un hábito que los acompañe por el resto de su vida. e.zorrero@edu.uag.mx

This article is from: