
1 minute read
RECTORÍA
COLABORACIÓN ENTRE LA UAG
y Servicios de Salud Zapopan
Con la finalidad de que los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara cuenten con espacios para desarrollarse en un mayor número de instituciones de salud, esta casa de estudios firmó un convenio de colaboración con el Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud del Municipio de Zapopan.
En el acuerdo se estipula que el Hospital General de Zapopan (Hospitalito) abrirá espacios de campos clínicos para estudiantes de la UAG.
Durante la ceremonia de firma del convenio, el Lic. Antonio Leaño Reyes, rector de la UAG, agradeció al Ayuntamiento de Zapopan por trabajar de la mano con esta institución educativa. “Para la UAG es muy importante el municipio de Zapopan, porque desde la creación de la Ciudad Universitaria la Universidad se estableció y ha crecido en este municipio”, dijo el rector.
Por su parte, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, se congratuló por refrendar este convenio, que nació en 2004. Además, reconoció que la UAG, una institución de tradición y arraigo en el municipio, siga formando jóvenes comprometidos con su comunidad, en especial los futuros médicos que sirven a la sociedad zapopana.
Hospital General de Zapopan, espacio para el desarrollo de futuros médicos.
El Dr. Alfonso Petersen Farah, vicerrector de Ciencias de la Salud de la UAG, reconoció que el sumar a este OPD a la labor educativa de la Autónoma es un orgullo, porque el “Hospitalito” es un campo clínico bastante recurrido. Agregó que el convenio brindará a los alumnos un espacio digno y con las posibilidades necesarias para desarrollarse de mejor manera en la práctica médica.
El Dr. Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD Servicios de la Salud, dijo que el organismo siempre ha priorizado la salud de la población, y por ello contribuye a la formación de los médicos. Finalmente, el vicerrector general de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo, invitó a los asistentes a seguir ampliando la colaboración entre ambas instituciones, porque son pilares fundamentales de la triple hélice.