Revista ARU Agricultura 262

Page 1


Asociación Rural del Uruguay

Avda. Uruguay 864

Tel.: 2902 0484* - Fax: 2902 0489

www.aru.com.uy

Presidente - Ing. Agr. Patricio Cortabarría Rovira

1er Vicepresidente - Sr. Miguel Martirena Bove

2º Vicepresidente - Ing. Agr. Guzmán Tellechea Otero

Secretario - Sr. Rodrigo Granja García

Secretario - Ing. Agr. Manuel Lussich Torrendell

Tesorero - Cr. Héctor Alvarez López

Contador - Ing. Agr. Juan Pablo Barreto

Director de Exposiciones - Sr. Rafael Ferber Artagaveytia

Director de Registros - Ing. Agr. Guzmán Vergara Larrechea

Director de Revista y Biblioteca - Sr. César Mautone Brufao

AGRICULTURA II/2023

- AÑO CLI - Nº 262

Vocales: Ing. Agr. Gabriel Capurro Barcia

Dr. Alejandro Costa Irigoyen

Sr. Leandro Gómez Vásquez

Dr. Elías Leguisamo Utaravicius

Ing. Ind. Carlos Palma Pons

Ing. Agr. D’Jalma Puppo Hatchondo

Ing. Agr. Virginia San Martin Pereira

Sr. Alejandro Tedesco Angulo

Dr. Pablo Zerbino Vanrell

Comisión Fiscal:

Dr. Walter C. Romay Elorza

Sr. Carlos A. Nadal Antunes

Ing. Agr. Roberto Symonds Herzog

Cambio de Junta Directiva

El sector agropecuario está de pie 12 Postales de la Expo Melilla

Ejemplos del crecimiento sustentable de Grupo Larrarte

Reconocimientos a socios de la ARU 18 Actitud y calidad para crecer en la región como en el país 21 Postales de la Expoactiva Nacional

“En un momento de problemas la respuesta fue impresionante”

Tres tecnologías fueron premiadas por el jurado 28 Ceres le puso números al valor de extender el riego 32 Uruguay podría aumentar 123% la captura de pescado 36 Análisis del INAC 42 Más de 150 empresas con capitales brasileños en Uruguay 46 El doble cultivo pica en punta para la campaña 2023/2024 52 Guía Tierra 56 Indicadores económicos

60 Artista del mes

Producción DUPLEX

Edición y administración: Gabriela Köncke

Contacto: 099 269 001

Fotografía de tapa: El Observador

Diseño Gráfico: Camaleón

Imprenta: Gráfica Mosca D.L. Nº 370.852

Departamento comercial: Beatriz Rizzi (098 341 010)

Contacto: www.duplex.com.uy

Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

// CAMBIO DE JUNTA DIRECTIVA //

“ARU es diálogo y ARU es acción, servir en ARU es servir a la patria”

La del lunes 24 de abril fue una jornada especial en la extensa trayectoria de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), ya con 152 años desde la fundación en 1871, dado que en la histórica sede de la institución se produjo un nuevo cambio de presidente y asumió la Junta Directiva para el período 2023-2025.

La ARU “es una de las herramientas más potentes que tenemos los productores rurales, porteras afuera, para trazar nuestros destinos”, afirmó Patricio Cortabarría Rovira, en el acto en el que asumió la presidencia. Ese concepto, de inmediato y al cierre de un cor-

to y emotivo discurso, lo complementó: “ARU es diálogo y ARU es acción, servir en ARU es servir a la patria”.

Antes de su oratoria, Cortabarría obsequió al presidente saliente –Gonzalo Valdés Requena– la campanilla en bronce con la que se organiza, en momentos de debate intenso, la reunión de la Junta Directiva, que fue uno de los obsequios al expresidente.

Cortabarría comentó entre risas que la campanilla es útil cuando “hay que llamar a los muchachos al orden”, y enseguida precisó que

no solo ocurrirá ahora con “los muchachos”, aludiendo a la presencia en la directiva de Virginia San Martín Pereira: en otro suceso histórico, es la primera dama en integrar la Junta Directiva.

El otro obsequio que le entregó Cortabarría, de parte de toda la directiva, fue un cuadro realizado por el artista Guzmán García Lenguas en el que se aprecia a Valdés Requena recorriendo el campo a caballo, acompañado de sus cuatro hijas, más vacunos Angus, la raza que cría el expresidente en su cabaña y establecimiento, La Ganadera.

Allí surgió otro comentario de Cortabarría que generó risas en una sala colmada: “María José (la esposa de Valdés Requena, que no aparece en el cuadro) fue la que sacó la foto”.

“Esa imagen es espectacular, lo que has construido en tu vida está reflejado ahí”, le dijo y a eso le siguió uno de los tantos abrazos que hubo entre ambos esa noche. Valdés Requena, por su parte, cedió simbólicamente el mando a Cortabarría dándole una nueva campanilla de bronce, la que se utilizará en adelante en cada reunión, y colocándole en la solapa de su saco el pin que distingue a los presidentes de la institución.

LOS HITOS DE LA GESTIÓN DE VALDÉS REQUENA

Sobre Valdés Requena, Cortabarría dijo: “Es el día de Gonzalo, es el día de despedir a un gran presidente, a un gran amigo, a una persona que tuvo una gestión realmente espectacular adentro de la Rural”.

Seguidamente, señaló algunos hitos que incluso consideró días antes con el resto de los directivos y Rafael Ferber –director de Exposiciones de la ARU–, “grandes cosas que los productores rurales le van a tener que agradecer a Gonzalo”. Mencionó, entonces, “poder haber

financiado el proyecto de erradicación de la bichera con fondos propios y no tener que imponer otros impuestos, como nos pasaba con otras gremiales, eso se lo van a deber a este señor que la peleó y la peleó con toda y pido un aplauso por eso”.

También mencionó “cambios importantes” en la campaña de brucelosis, donde “nos quedan cosas por hacer”, pero fue en esta directiva, señaló, donde hubo “la presión y el poder negociar con las autoridades sanitarias para poder mejorar algo que a los productores los tenía muy preocupados”.

Cortabarría recordó luego que, en la interna de la ARU, se jubiló el gerente Gonzalo Arroyo, fue Gonzalo Valdés quien junto al equipo directivo organizó un nuevo organigrama para toda la institución “que realmente viene funcionando muy bien”, comentó, señalando a quienes actualmente encabezan las gerencias, Rocío Lapitz y Andrea Galeano, a quienes se les dio una bienvenida en el acto de cambio de mando, tras lo cual hubo un nuevo aplauso.

Luego el nuevo presidente de la ARU aludió a otro de los hitos de la gestión de Valdés Requena, el inicio de las obras de restauración del Galpón N° 1 en la Rural del Prado, que lleva varios años sin ser adecuadamente utilizado, lo que “nos tenía tan preocupados a todos y eso se logró a través de esta directiva, con todo el equipo de trabajo de ARU, con la Dirección de Exposiciones, con Rafael (Ferber) al frente haciendo realmente una gran cantidad de cambios que han dado un gran resultado”.

Luego Cortabarría aludió a después de “un gran mandato” es tiempo de que Gonzalo se tome un descanso “junto a la familia, con Majo, con las chicas, con los yernos, con tus padres que sabemos que están un momento difícil, y que puedas volver a La Ganade-

ra, ese lugar que tanto te gusta, a seguir criando esos buenos Angus, muchas gracias por todo”.

COMPROMISO, SERIEDAD, RESPONSABILIDAD, RESPETO

Ya hablando sobre la responsabilidad asumida y sus objetivos, Cortabarría agradeció a los directivos de la gremial “por haberme propuesto presidir esta institución tan noble y tan importante, lo voy a hacer con mucho compromiso, con mucha seriedad, con una gran responsabilidad, respetando la rica tradición que tiene esta gremial”.

Agradeció a los directivos que lo acompañarán, a los que ya vienen ejerciendo esa responsabilidad y a quienes ingresan junto con él y particularmente saludó a todas las personas que representan a la ARU en una “cantidad de mesas” donde la Rural tiene lugar, “donde generalmente se definen muchas de las políticas agropecuarias de este país”.

Sobre su agenda de trabajo, mencionó: “Tenemos un gran compromiso con el proyecto del fondo de la bichera, no nos podemos permitir un fracaso, tenemos que trabajar en la asociación público-privada para poder sacar esta campaña adelante, es un deber importante que tenemos y desde la Rural va a estar todo el apoyo para poder sacarla de la mejor manera posible”.

Otro tema relevante para la nueva directiva, adelantó, guarda relación con lo ambiental. Cortabarría dijo que recientemente participó en un Congreso de la FAO donde apreció cómo está el tema, de una manera muy detallada. “Como gremial de productores tenemos que defender a los productores de los embates que disfrazados de temas ambientales muchas veces nos con más que trabas comerciales nuevas”, afirmó. “Ahí tenemos mucho trabajo para hacer”, complementó, generándose un espontáneo aplauso que refrendó el valor de ese eje temático.

El flamante presidente de la ARU aludió también al ciclo electoral que se avecina. “La vida política de nuestro país no nos es ajena”, mencionó. “Vamos a tener que trabajar mucho con los diferentes partidos para hacerles llegar las propuestas que los gremialistas, que los productores rurales, entendemos hacen al quehacer de nuestro país y son importantes para nosotros”, dijo.

Finalmente, agradeció a su esposa e hija (Majo y Mía), presentes en la sala, “por haberme apoyado para este cargo desde el primer día, muchas gracias; a mis grandes amigos que tengo acá en esta sala, muchos de ellos hoy vinieron a acompañarme, los he cosechado a lo largo de la vida y me están acompañado; también a mis suegros”.

En otro momento de risas generalizadas, cuando mencionó a los suegros, dijo que estaban presentes, pero separados, aunque de inmediato precisó que estaban separados pero en su ubicación en la sala, dado que no solo siguen casados, sino que estaban cumpliendo 52 años de matrimonio y enseguida hubo por ello otro aplauso de las decenas de personas presentes.

“SE

ME HIZO CORTO PORQUE PASÉ BIEN”

Impresionado por la concurrencia al acto de cambio de presidente, muy emocionado cuando recordó una anécdota que tuvo a su padre como protagonista y con un cálido elogio al nuevo titular de la gremial, Valdés Requena se despidió del ejercicio de la presidencia de la gremial.

Tras agradecer a los presentes “por acompañarnos”, aludiendo a un amplio conjunto de autoridades y entre ellas el ministro de Ganadería –Fernando Mattos, expresidente de la ARU–, además de directivos de la gremial, funcionarios, familiares y amigos, Valdés Requena destacó la cantidad de gente presente en un acto

de cambio de autoridades: “Visto desde este lado es realmente impresionante, se nota el cariño que hay sobre la institución, la verdad es que impresiona”.

“Para mí fue un gran honor presidir a esta institución de más de 150 años, un reto, en su momento quizás asustaba un poco, era un desafío que no sabía si iba a tener la capacidad de ejercerlo, no sé si la tuve, lo dirán ustedes, de afrontar lo que es una gremial con esta responsabilidad, de esta representatividad de un sector tan importante, que sabemos que es el gran motor de la economía nacional”, dijo.

Agregó que, analizando el lapso en el que ejerció la presidencia, “pasó muy rápido, fue un período que se me hizo corto porque pasé bien, con el equipo que formamos, con la junta directiva, con los equipos técnicos, el apoyo que siempre sentí en las actividades que tuve que realizar, en el relacionamiento con otras instituciones, con el gobierno… siempre con diferencias o acuerdos con las partes con las que me tuve que vincular, pero siempre con un buen ánimo de diálogo con todos”.

Reiteró, luego, el agradecimiento particular a los integrantes de la Junta Directiva: “Me hicieron sentir muy bien, muy cómodo, en esta situación”.

También agradeció a otras instituciones, al ministerio y a los funcionarios de la ARU, “que sin ellos nada de esto sería posible, de lo que es la institución en sí, tanto en lo que tiene que ver con las exposiciones como de la propia actividad gremial”, extendiendo el reconocimiento a los socios de la ARU, a los cabañeros y a las sociedades de criadores que forman parte de la ARU.

“Es mucha gente a la que hay que agradecerle lo que hacen día a día para que esto sea una gran institución”, complementó.

Enseguida fue cuando advirtió que se iba a emocionar, dado que dio paso al agradecimiento a su familia: “Me ha apoyado siempre, me ha aguantado en algunos momentos un poquito más complicados… (ahí la emoción lo llevó a frenar su exposición y surgió un aplauso espontáneo), a mis cuatro hijas, a mis yernos, a María José (su esposa), para mi suegra, para mis consuegros, especialmente en este momento no quiero dejar de recordar a mis padres, que están pasando por un momento muy difícil ahora (y ahí volvió a emocionarse)”.

Fue entonces que contó una anécdota “que vale la pena” porque es “un poco el por qué estoy acá”.

“Hace unos años, unos cuantos, yo estaba sentado en un escritorio y vino mi padre y me dijo: ‘Firmá acá’. Lo miro y le digo: ¿qué es esto? ‘Vos tenés que ser socio de la Rural’. Y acá estoy y él está pasando, la verdad, un momento muy difícil, muy complicado, muy delicado, así que en este día tan especial, que estoy dejando la presidencia acordarme de él, para ese día, para ese momento, en que me pidió una firma para el formulario de inscripción como socio de la ARU”.

Un fuerte y extendido aplauso siguió a ese momento, uno de los más especiales de la noche, en una jornada en la que finalmente, se produjo el fallecimiento del padre de Valdés Requena.

Sobre Cortabarría, el nuevo presidente, dijo que “es una persona que tiene capacidad absoluta para llevar este cargo adelante, tengo realmente una relación no solo entre directivos sino de amigo con él, lo conozco, profesional, sabe, entiende, sabe lo que es el gremialismo, tiene el gremialismo en la sangre, así que seguramente va a ser un excelente período, con la junta que lo acompañe”.

“El sector agropecuario está de pie”

Rafael Ferber, director de Exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), pocas horas después de concluida la edición Nº 12 de la Expo Melilla (realizada del 13 al 16 de abril) fue consultado sobre qué mensaje le parecía había dado la muestra con sus cuatro días de intensa y variada actividad: “El mensaje es claro y contundente, el sector agropecuario está de pie, está asimilando el golpe pero ya mismo viendo

cómo hacer para seguir con su negocio para adelante, con todo lo bueno que eso es para mucha gente, para todo el país”, reflexionó.

Sobre la muestra en sí, señaló que “el balance es muy positivo, es una exposición que se pudo desarrollar del mejor modo posible en todo su programa”.

En ese sentido, complementó,

“tenemos que agradecerle muchísimo a las empresas que, pese a estar en un año muy difícil, como todos sabemos, nos acompañaron y no solo eso, lo hicieron con mucha calidad en sus propuestas, con muchas innovaciones. También el tiempo nos acompañó y todo se pudo lucir del mejor modo”.

RESPALDO TOTAL: VISITANTES, EMPRESAS, AUTORIDADES

Sobre la concurrencia de público, por más que en la tarde del domingo, en la cuarta jornada, hubo lluvias y eso generó una merma lógica, “superamos el registro del año anterior y quedamos muy conformes, de todos modos, la venta de entradas es algo relativo para nosotros, considerando que se invita a mucha gente por parte de las empresas, para que puedan llevar a sus clientes”.

“Quedamos contentos, nos acompañaron más de 300 empresas, que representan a unas 2.000 marcas, todo anduvo muy bien”, añadió.

En la Exposición de Melilla, creada por la ARU en 2012, una muestra que es mucho más técnica, que está pensada muy para los productores, para las empresas, “con alegría una vez más tuvimos un fuerte acompañamiento y respaldo de las autoridades del gobierno nacional, del departamental, de las instituciones y de las gremiales, tal vez el ejemplo a mencionar sin dudas sea el del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recorriendo la muestra de una manera muy distendida, intercambiando con la gente, con los empresarios, escuchando, recibiendo comentarios”, comentó el director de Exposiciones de la ARU, quien agregó que “para nosotros, como organizadores,

es muy importante promover que haya un mano a mano entre las autoridades y las empresas y productores”.

EL REDISEÑO DEL PREDIO

Una novedad este año fue el rediseño de algunas de las propuestas, con base en su sitio dentro del predio de 79 hectáreas ubicado en el área rural de Montevideo: “Eso nos salió bien, siempre hay que estar mejorando, ajustando propuestas. Para desarrollar las distintas zonas, para llevar a la gente, a las empresas, hay que ir posicionando contenidos y por eso trasladamos la Sala de Conferencias, también movimos el área de feedlot… son cambios que van mejorando la propuesta en el predio de exposiciones. Los comentarios fueron positivos, la exposición se expandió, tomó un aire de crecimiento, quedó cómoda de recorrer, incluso ya tenemos confirmado, por pedidos concretos, que para el año que viene habrá un crecimiento de empresas en la zona donde quedó la Sala de Conferencias, por ejemplo”.

PROFESIONALES EN SOLUCIONAR PROBLEMAS

Durante la entrevista, Ferber pidió especialmente para reconocer un puntal que tiene Expo Melilla, como sucede también en la Expo Prado que es el próximo desafío para el equipo de Exposiciones: “Es un equipo humano que es impresionante lo que trabaja, son profesionales en solucionar problemas sobre el momento, hacen que todo fluya, que todo funcione y en un muy buen ambiente, por eso como representante en este caso de la junta directiva de la ARU corresponde que eso lo destaque y lo agradezca”.

Postales de la Expo Melilla

Beef Love y Bosgen, ejemplos del crecimiento sustentable de Grupo Larrarte

“La empresa consolidó ya varios emprendimientos, está teniendo un crecimiento constante y hay nuevas metas, nuevos desafíos para el período 2023-2024”, afirmó Jairo Larrarte, CEO de Grupo Larrarte, al inicio de la entrevista que concedió a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en el predio de la Expo Melilla.

“Vamos a seguir apostando a la

producción ovina de carne en Uruguay, por eso hoy estamos participando en el Primer Congreso Latinoamericano de Texel, donde se reflejó el importante crecimiento que ha tenido la raza a nivel regional, un crecimiento que nuestra empresa ha estado apadrinando al igual que hemos estado empujando fuerte en desarrollos ganaderos con los ovinos Hampshire Down y en bovinos con el Brangus”, expresó.

LANZAMIENTO DOBLE: BOSGEN Y BEEF LOVE

Un ejemplo de esa apuesta fue el reciente lanzamiento doble realizado en Carrasco, el de su línea de carnes Beef Love y el de su Centro Genético de calidad premium Bosgen.

“Son dos nuevas marcadas aliadas al espíritu innovador y de calidad de Grupo Larrarte”, afirmó. Explicó que Bosgen es un centro genético de vanguardia, instalado en Rivera, con énfasis en producción de biotecnología y genética ovina, con el foco en desarrollo de líneas de machos y hembras de diferentes razas.

En el caso de Beef Love, es una marca de carne premium, con énfasis en el ovino, marcando un claro camino de estándar de alta calidad, muy exigente, con una carne de calidad que corresponde al desarrollo genético que se ha ido logrando.

Larrarte dijo que ya hubo una primera producción en un complejo industrial frigorífico en Salto, donde se faenó y se produjo carne con el sello de calidad Texel, para una primera partida que saldrá al mercado en el cierre de abril e inicio de mayo.

También se están dando los pasos correspondientes para contar con un producto cárnico ovino con el sello de la raza Hampshire Down, para lo cual también hay un mercado de alto valor a conquistar.

Esta estrategia de máxima calidad genética para carnes premium no es exclusivo del rubro ovino, dado que Grupo Larrarte también la aplica al bovino Brangus, con un producto que pronto también estará en el mercado, tras el proceso industrial en el mismo frigorífico salteño.

En el caso del Brangus, los anima-

les son engordados a grano, en corrales, con el plus que ello implica y con faenas semanales en el inicio, previstas ya para mayo. “Estamos cerrando acuerdos con cadenas de distribución, a nivel nacional, para posicionar del mejor modo a esos productos en los distintos puntos de venta en el territorio uruguayo, pensando ya en encarar el cierre de negocios que consideran la exportación de esas carnes a cadenas de restaurantes de San Pablo y Río de Janeiro, en Brasil”, informó.

“Para esos mercados de alto valor las carnes de los ovinos Texel y Hampshire de Uruguay, la de Brangus también, son productos premium muy demandados por los clientes, tenemos muy buenas expectativas en un negocio que potenciará la imagen de calidad de las carnes uruguayas con marca, con respaldo de las razas, en el exterior”, indicó.

CÓMO SE SOPORTÓ LA CRISIS DE LA SEQUÍA

Larrarte, consultado sobre los impactos de la reciente sequía, detalló: “En nuestro caso, un alto porcentaje de los campos donde trabajamos no se vio muy afectado por la seca, hubo una franja en la que el clima acompañó y donde sí nos vimos afectados estábamos preparados, trabajando con sistemas de bebederos, de tanques australianos, de pozos semisurgentes, por lo tanto la realidad es que la crisis la llevamos muy bien. La falta de forraje del campo natural la compensamos con alimento procedente de chacras que nosotros plantamos, con diferentes granos y cultivos forrajeros”.

Añadió, sobre esta realidad de sequía que en la globalidad del país y en la región generó muchos perjuicios, que “vimos en los inversores, lógicamente, mucha preocupación y se entiende, en inversores locales y del exte-

rior que trabajan con Grupo Larrarte, muchos pidieron para visitar los campos y con muchas ganas los recibimos, como siempre y pudieron ver la realidad que antes expliqué”.

Con eso como marco, informó, “lanzamos una segunda jornada de campo del Grupo Larrarte, para los días 6 y 7 de mayo, para que los clientes actuales y los que nos quieran acompañar puedan recorrer los campos, ver los animales, ver cómo se trabaja y compartir un momento de camaradería, para que además de pasar un buen momento puedan ver cómo están invertidos sus capitales”.

“Les vamos a mostrar nuestras reinversiones, nuestras tecnificaciones, nuestros desarrollos tecnológicos, cómo manejamos la comida, el agua, los animales, todo con total transparencia como siempre fue característico en la empresa”, agregó.

YA SON 250 LOS INVERSORES CONSTANTES

La empresa desarrolla sus actividades en siete establecimientos ubicados estratégicamente en el departamento de Rivera.

Uno de esos establecimientos tiene vinculado el corral de engorde que se utiliza en el sistema productivo, estando previsto construir un nuevo corral, dada la expansión del negocio.

La capacidad en el corral es de 11.000 vacunos.

“Tenemos un sistema de producción basado en alta rotación pastoril, que nos permite cargas de hasta dos animales por hectárea, algo muy interesante en zonas del país donde la producción era básicamente intensiva y donde nosotros lo hacemos de modo intensivo gracias a inversiones estratégicas, emparcelando, llevando agua, generando la comida necesaria”, detalló Larrarte.

En el caso del personal, hay 56 empleos generados de forma directa, entre ellos agrónomos, veterinarios, capataces y personal de campo, pero además se contratan servicios diversos a cinco empresas, de modo tercerizado, lo que permite una alta eficiencia en la gestión, con empresas que aportan labores en el manejo de la caminería, del agua y de actividades de siembra y cosecha, por ejemplo.

“Todo eso nos permite alcanzar resultados óptimos, en rendimientos y en plazos, acordes a lo que se brinda como servicio a los clientes y para los emprendimientos propios de Grupo Larrarte”, consideró.

Lo que existe en esos establecimientos, mencionó, “es un movimiento constante de alta producción, respetuosa con el medio ambiente y con indicadores en los resultados muy favorables para todos los involucramos, produciendo más y mejor en los espacios adecuados”, dijo.

Finalmente, Larrarte dijo que la empresa se trazó sostener un ritmo de crecimiento bastante amplio para los períodos en los que ya hay programas trazados, que son los ciclos inmediatos de 2023/2024 y de 2024/2025, pero mirando incluso más allá.

“Nos seguimos expandiendo, constantemente, en hectáreas, en volúmenes de producción de animales y carne, en clientes también, todo manejado de modo eficiente”, afirmó.

En la actualidad Grupo Larrarte canaliza inversiones de unos 250 clientes uruguayos, argentinos, brasileños, chilenos, de América del Norte y de países de Europa, principalmente, con negocios orientados a los núcleos de genética animal y de rentabilidades e inversiones de impacto directo.

Reconocimientos a socios de la ARU

Reconocimiento a Gabriel García Pintos

Reconocimiento a Gonzalo Eugenio Fulquet

Reconocimiento a Horacio Viana Martirena

Durante el desarrollo de la Expo Melilla 2023, en la Sala de Conferencias y en la jornada en la que se desarrolló la Asamblea de Socios de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), fueron otorgadas las tradicionales medallas que distinguen a personas que cumplieron 40 años en los registros sociales de la institución.

Este año, las medallas fueron entregadas de parte del entonces presidente de la ARU, Gonzalo Valdés; el primer vicepresiden-

te, Patricio Cortabarría; el segundo vicepresidente, Guzmán Tellechea; el secretario, Alejandro Tedesco; y el director de Exposiciones, Rafael Ferber.

Las recibieron ese día Horacio Viana Martirena, Gonzalo Eugenio Fulquet y Gabriel García Pintos.

También lograron la señalada distinción otros dos socios que no pudieron concurrir y a quienes se les enviará la medalla, Bernardo Nadal Maisterra y Rodney Pastura Ortíz.

Actitud y calidad para crecer en la región como en el país

Proquimur SA, con 42 años ya de presencia en el mercado uruguayo, aportándole un creciente conjunto de soluciones en el segmento de los fitosanitarios, afianza también su posicionamiento en el exterior, en diversos destinos y

con base en una actitud innegociable desde el comienzo: “Apostar a la formulación nacional, con una máxima calidad de producto y todo con el adecuado respaldo técnico y profesional”, destacó Antonio Bazzino, gerente comer-

cial de Proquimur SA (proquimur. com.uy).

Sobre el rango de acción de la empresa, “tenemos un desarrollo importante en el mercado interno, somos una de las empresas líderes, habiendo comenzado en 2014 una corriente exportadora focalizada en la región sur del continente, más que nada en Argentina y Paraguay, pero con presencia también importante en Brasil y Bolivia, así como en países de la región andina, es decir en Perú, Ecuador y Colombia”.

Tras señalar eso en el diálogo con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), subrayó que la actitud emprendedora y de eficiencia técnica y profesional que cimentó el crecimiento a nivel interno se ha utilizado para progresar en el exterior, brindando soluciones para el cuidado de los cultivos.

En el caso de Uruguay, si bien hay una presencia de productos muy destacada en el sector forestal, la participación mayor es en la agricultura y concretamente en la producción extensiva de cultivos, de la mano eso del fuerte desarrollo que desde comienzos de este siglo tuvo esa actividad productiva.

Los fitosanitarios que Proquimur SA posiciona en el mercado, tanto en el interno como en el externo, son principalmente de generación propia.

“Somos principalmente fabricantes, ese es además el fuerte nuestro, defender la producción nacional, defender la fabricación de los productos acá, en Uruguay”, señaló.

Todo lo que es el portafolio de productos fungicidas e insecticidas se fabrican en el complejo industrial ubicado en Juanicó, en Canelones.

Además, con relación a los herbicidas, hace dos años una línea importante también se formula y fabrica en instalaciones propias.

“El 50% de los herbicidas que comercializamos los producimos nosotros, el resto lo importamos, principalmente desde Asia”, complementó.

Sobre el mercado interno, Bazzino añadió: “Hacemos una venta muy técnica, muy dirigida, procuramos el contacto con el usuario final, pero comercializamos a través de una red de distribuidores, mediante cooperativas, a través de comercializadores de granos también; es fundamental para nosotros estar cerca del usuario final, eso es muy importante”.

Consultado sobre innovaciones, con base en desarrollos propios y/o demandas del mercado, indicó: “En este ejercicio vamos a impulsar un producto que apunta a solucionar una de las principales problemáticas de los últimos años, que es la problemática del bicho bolita. Tenemos una planta de pellets importante, principalmente la utilizamos para fabricar un hormiguicida que se utiliza en todo el sector forestal y esa planta va a tener en adelante un doble propósito, la producción de ese hormiguicida y la de este nuevo producto, que se llama Bolta Plus (un cebo granulado), enfocado a esa problemática”.

Considerando otros lanzamientos de reciente realización, en 2022, pero con desarrollo fuerte previsto para 2023, “tenemos un herbicida que es muy innovador, que se llama Bravo (preemergente a base de piroxasulfone para el control de malezas de hoja ancha y gramíneas), también tenemos un fungicida llamado Único, con registro para el cultivo de colza”.

Bazzino, a propósito del constante

acompañamiento al sector agrícola de Proquimur SA y tras una zafra de verano muy complicada para todos por la sequía, aludió a lo que se viene, la campaña de cultivos de invierno: “Vemos a todos con mucha cautela, lo cual es lógico, la zafra de verano fue muy difícil y deja consecuencias, pero tenemos como sector una revancha muy pronto en los cultivos de invierno”.

“Este sector, siempre pasó, se caracteriza por rebelarse cuando hay situaciones negativas, complicadas y esta vez va a volver a pasar eso, con una gran ventaja

respecto a otros momentos y es que el sector está mejor preparado, se ha profesionalizado, ha evolucionado y todo eso sirve para superar de mejor modo los problemas”, reflexionó.

Añadió que, “por suerte, mirando para adelante, la situación de los granos, las perspectivas en los mercados, es muy buena y si bien dependemos como siempre del clima tenemos muchas expectativas, con cautela pero con ánimo para encarar la revancha, que está cerca y es una oportunidad para aprovecharla”.

Postales de la Expoactiva Nacional

// EXPOACTIVA NACIONAL //

“En un momento de problemas la respuesta fue impresionante”

El doctor Arturo Wilson Chans, presidente de la Asociación Rural de Soriano (ARS), dialogó con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) tras una Expoactiva Nacional histórica, realizando un balance sobre la actividad cum-

plida del martes 14 al sábado 18 de marzo de 2023.

Por primera vez (en 26 ediciones, desde 1992) la muestra sucedió en un “campo propio” de la gremial anfitriona, que dejó de arrendar y

adquirió un predio de 92 hectáreas con acceso en el km 255 de la ruta 2, en el paraje Bizcocho.

Además, fue una muestra especial, dado que se desarrolló en medio de la que para muchos fue la peor sequía en al menos tres décadas, con todos los desafíos que ello significó para organizadores, expositores y productores.

¿QUÉ TE DEJO LA EDICIÓN DE 2023 DE UNA EXPOACTIVA NACIONAL QUE FUE LA PRIMERA EN LA QUE TE TOCÓ EJERCER LA RESPONSABILIDAD DE PRESIDIR LA ARS?

Sin dudas es una gran responsabilidad ser presidente de la ARS y estar lógicamente en el equipo de la organización de una exposición tan importante. Todo eso lo asumí con mucho orgullo, con muchas ganas, con muchas ilusiones y quiero destacar que siempre tuve mucho apoyo de toda la comisión directiva, porque esto, todo lo que se logra, siempre es consecuencia del trabajo de mucha gente que integra la directiva y de gente que no pero también trabaja mucho en el día a día de la exposición, en realidad desde mucho antes que la gente va a verla y disfrutarla. Las expectativas eran muy altas y por suerte pudimos entre todos sacar adelante una exposición que hubo que mudarla y armarla en tiempo récord. Salió todo bien, quedamos contentos y con ganas

de seguir mejorando, como siempre esa será la actitud.

DEBE SER ESPECIAL Y ALGO QUE QUEDA PARA SIEMPRE TENER LA MISIÓN DE SER EL PRESIDENTE DE LA ARS JUSTO EN LA PRIMERA EDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN EN CAMPO PROPIO.

Es verdad, pero pudo ser cualquiera, me tocó y es especial para mí, pero pudo ser presidente cualquiera de mis compañeros de una directiva muy heterogénea pero a la vez muy compacta, somos muy compañeros todos. Me tocó el desafío, un desafío lindo y grande, porque la Expoactiva levantó mucho el nivel, se está posicionando en un nivel internacional que nos exige ser cada vez más profesionales, estar más capacitados, por ejemplo para recibir delegaciones de otros países. Creo que lo más importante es que logramos seguir mejorando una exposición que tiene como particularidad que es hecha por productores para los productores.

EN UN AÑO MUY DIFÍCIL DIJERON PRESENTE 300 EXPOSITORES CON 750 MARCAS, LA MUESTRA LA VISITARON UNAS 30 MIL PERSONAS, SE GENERARON CIENTOS Y CIENTOS DE EMPLEOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN. ¿CUÁL ES EL SECRETO DEL ÉXITO ALCANZADO?

Creo que el éxito está justamen-

te en eso, en que sea una exposición organizada por productores que nos dedicamos a otra cosa, cada uno tiene su actividad independiente, pero que le dedicamos tiempo para que esta muestra les sirva de distintas maneras, con distintos aportes, a todos los productores. Tenemos la camiseta de la ARS puesta, la camiseta de la Expoactiva, le ponemos mucho corazón con profesionalismo y por ahí anda el secreto, por decirlo de algún modo. La ARS, quiero destacar una cosa sobre sus objetivos, siempre trabajó para el productor y la gente, pero hay en la institución una pata social muy trascendente, que nos interesa mucho cuidarla y mejorarla. Estar integrado a la sociedad es fundamental. Algo que nos tiene muy contentos es la apuesta a la parte educativa, involucrando cada vez más por ejemplo a la Universidad de la República, a la UTU, a la UTEC, a las escuelas agrarias y rurales, y también como siempre a muchas instituciones de acción social. Sentimos que los productores estamos preparados para muchas cosas de la producción, por lo tanto sumar todo esto, poner esfuerzo para volcarle cosas a la sociedad, es algo que vamos aprendiendo y mejorando en cada edición de la exposición.

EL MINISTRO FERNANDO MATTOS, PARA SEÑALAR LA MAGNITUD DE LOS DAÑOS POR LA SEQUÍA, DIJO QUE LAS PÉRDIDAS EQUIVALEN A LA SUMA DE TODAS LAS PÉRDIDAS POR SEQUÍA EN LOS 30 AÑOS ANTERIORES. CON ESO COMO MARCO, LA EXPOACTIVA SE HIZO IGUAL CON UN FUERTE RESPALDO.

Sí, esta Expoactiva en ese sentido quedará también en la historia, porque la sequía fue histórica, la vamos a recordar en 30 o 40 años más por lo menos y nos vamos a acordar que en la exposición igual se mostró todo lo que el sector hace y genera. Para no-

sotros ver cómo en un momento así las empresas y los productores acompañaron fue un orgullo enorme y nos motiva a no aflojar. La asistencia también fue magnífica. Somos productores, sabemos cuánto el productor pierde en una sequía, todo el impacto negativo que se genera para mucha gente y por eso mismo, en un momento de problemas la respuesta a la Expoactiva fue impresionante, se mostró de nuevo esa capacidad para juntarnos y eso nos permite proyectar la muestra hacia adelante con muy buenas expectativas. Si en un momento tan duro la respuesta fue tan buena, en escenarios más favorables todo será mejor. De todos modos, lo muestra la historia, la Expoactiva ha estado en momentos buenos y malos y siempre con aportes importantes y así debe ser.

EN LAS SOLUCIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS, PRESENTADAS ESTE AÑO EN EL PREDIO FERIAL BUENA PARTE DE LAS MISMAS HIZO FOCO, PRECISAMENTE, EN EL TEMA ACCESO AL AGUA Y USO DE ESE RECURSO VITAL.

El tema del agua sin dudas fue el más hablado en toda la Expoactiva, cada día, todo esto que pasó en los campos generó mucho interés sobre los procesos relacionados con el tema del agua. Siempre lo supimos, pero ahora con el problema tan gravemente instalado nos dimos cuenta aún más de cuánto dependemos de tener agua. Muchas de las conferencias técnicas consideraron el tema, las empresas respondieron a esas ganas de conocer. Hay ahora, por suerte, planes más económicos para acceder al agua, proyectos más a la mano de los productores y eso se pudo ver en la Expoactiva, donde además se pudo conocer de primera mano los planes que los bancos tienen para acceder a la tecnología.

EL PREDIO, INCLUSO ANTES DE SU ESTRENO, ME REFIERO AL CAMPO PROPIO DE LA ARS, FUE UTILIZADO POR EMPRESAS EXPOSITORAS QUE TIENEN ALLÍ DIVERSOS ENSAYOS.

Es verdad, y entendemos que eso se va a ir incrementando. Cuando recién había terminado la Expoactiva hubo una actividad de una empresa con una muy buena convocatoria, para mostrar sus ensayos. Eso es algo que nos abre la cabeza, debemos ser más creativos, la Expoactiva es un mojón permanente para mostrar innovaciones y no solo durante los cinco días en que abrimos al público. Durante todo el año el predio va a ser cada vez más utilizado, vamos a ir generando cosas nuevas nosotros y las empresas.

¿YA ESTÁ LA FECHA DE LA EDICIÓN 27 DE LA EXPOACTIVA NACIONAL?

Sí, ya la anunciamos, se hará del martes 12 al sábado 16 de marzo de 2024.

Y ESPERAN, SUPERADO EL PROBLEMA DE LA SEQUÍA, MOSTRAR COMO NOVEDAD UN TAJAMAR QUE YA EXISTE, PERO LLENO.

Ojalá pueda pasar, lo esperamos por todo lo que significaría no tener problemas de agua en el campo.

¿QUÉ OTRA NOVEDAD SE PUEDE ANUNCIAR?

El año que viene será un año, lógicamente, muy político. La idea es repetir lo que hicimos en la Expoactiva previo a este período de gobierno, cuando llevamos a todos los presidenciables. Aquello fue un éxito total, fueron todos los candidatos. Ese tipo de instancias acerca mucho al agro con las autoridades de gobierno, con el sector político, con la política. La Expoactiva es un lugar al que los políticos les gusta ir, están cerca de la gente, se sienten cómodos, caminan levantando sugerencias, críticas, ideas, aportes y eso es algo que queremos siga sucediendo.

¿ALGO MÁS QUE CONSIDERAR?

Sí, algo fundamental, agradecer muchísimo y de corazón a todos, al equipo de trabajo que nos acompañó a la directiva, a cada persona que trabajó en la Expoactiva, a las empresas y a sus equipos de colaboradores, a los productores que tanto nos acompañaron, a cada institución que dijo presente, a representantes de las gremiales del sector productivo, también por la presencia de los ministerios, de las instituciones del agro y del sector educativo y social, muchas gracias para todos porque la Expoactiva fue exitosa gracias a ellos.

// EXPOACTIVA NACIONAL //

Tres tecnologías fueron premiadas por el jurado

En una muestra que este año creció un 20% y convocó a unas 300 empresas expositoras de soluciones tecnológicas para el sector de los agronegocios, como lo es la Expoactiva Nacional, un momento muy esperado es cuando un jurado de expertos da su veredicto sobre las innovaciones con mayor destaque, luego de haber recorrido el predio ferial en las primeras cuatro de las cinco jornadas para conocer las propuestas, dialogar con quienes las presentan, evaluarlas y señalar las tres mejores. Esta actividad, promovida en sus orígenes por la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA), contó desde entonces con el respaldo de la Asociación Ru-

ral de Soriano (ARS) y posteriormente se sumaron la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (Ausid) y la Universidad Tecnológica (UTEC).

En la XXVI Expoactiva Nacional, que comenzó el martes 14 de marzo y concluyó este sábado 18, se entregaron tres premios principales.

El primer premio fue otorgado a AG Service, por su equipo de pulverización electrostática. Posee una tecnología que garantiza el perfecto funcionamiento del ionizador durante todo el proceso, en cualquier condición climática, aún bajo lluvia.

El primer premio

El segundo premio fue para Grupo APC, por su sistema de recolección de muestras. Ayuda a optimizar la aplicación de productos fitosanitarios, permitiendo calcular el volumen de la aplicación.

El tercer premio fue para El Corral. La innovación es la parte de abajo de la estructura donde está el fardo, que es cerrada, para que no haya desperdicio de alimento. Por CUSA integró el jurado su tesorero, Williams Larrosa; por la ARS lo hicieron el presidente, Arturo Wilson, y además Ignacio Riet y Hugo Álvarez; por Ausid, su presidente, Luciano Dabala; y por la UTEC, Andrés Moller, director de la regional suroeste.

En el acto de entrega de premios,

en la Sala de Conferencias, hubo un reconocimiento del Museo Agrícola “Roberto Fonte” a la organización de la Expoactiva Nacional, motivado por tratarse este año de la primera edición de la muestra en un campo propio de la ARS.

El museo participó por segunda vez (y en forma consecutiva) en la exposición organizada por la ARS, esta vez con siete tractores del siglo XX que trasladó desde Carmelo (Colonia), recuperados, restaurados y todos funcionando. Esa presencia, una vez más, permitió disfrutar de un lindo contraste: juntos, en un mismo campo, tractores que forjaron el progreso agrícola en el siglo pasado y las últimas innovaciones tecnológicas para el agro.

El premio a la firma expositora de la segunda mejor innovación
Premiación a la tercera empresa distinguida por las mejores innovaciones
Reconocimiento a la firma ganadora del primer premio

// EXPOACTIVA NACIONAL //

Ceres le puso números al valor de extender el riego

Extender el uso de la tecnología de riego en sistemas de producción de granos y de carne del área actual –unas 40 mil hectáreas– a 300 mil hectáreas permitirá alcanzar en 2030 un impacto equivalente al 4,8% del PBI, según una proyección establecida en el estudio “Riego y productividad - Potenciales beneficios de la expansión del riego en Uruguay”,

presentado por Ceres en la Expoactiva Nacional de 2023.

La divulgación de este estudio, ante un público en el que había autoridades nacionales y departamentales y productores de diversos rubros, fue realizada por los economistas Ignacio Munyo y Martín Alesina, en un momento en el que una intensa sequía

El economista Ignacio Munyo, durante la presentación del estudio de Ceres

había generado perjuicios que a esa altura de marzo llegaban a los US$ 2.000 millones (estimación oficial), considerando exclusivamente impactos directos en el sector productivo.

Según se informó tras la actividad, en la sala de conferencias del predio de exposiciones de la Asociación Rural de Soriano (ARS), Uruguay tiene con la expansión del riego la oportunidad de dar un salto de calidad en su producción agropecuaria, además de promover la descentralización a partir del impacto total que generan la inversión y la producción adicional.

Los resultados, se afirmó, son contundentes: en caso de alcanzar las 300 mil hectáreas bajo riego de maíz y soja en 2030 (hoy casi 40 mil) y se introduzca en ganadería 250 módulos de riego cada año por ocho años, el impacto total en el año que se alcance el objetivo –justificado por el aumento de la producción adicional y la inversión– alcanzaría el 4,8% del PBI.

Luego de este año, apoyado únicamente por el aumento en la productividad en ambas prácticas, la actividad económica del país sería 3,1% mayor, cada año, en comparación a si se tuvieran las

mismas hectáreas regadas que en la actualidad.

Únicamente debido a la introducción paulatina de sistemas de riego, el impacto total de la inversión en ese momento generaría un crecimiento adicional del PBI de 1,7%.

En conjunto, el incremento en las exportaciones y la inversión durante el periodo de implementación generarían un aumento de la actividad promedio anual superior a los US$ 2.200 millones, lo que significaría un crecimiento de la economía de 2,9% cada año, con respecto a un escenario con las mismas hectáreas regadas en 2023.

Además, la expansión del riego en la lechería, por ejemplo, genera también un incremento en la productividad que sería pertinente ahondar con mayor profundidad una vez se cuente con investigaciones más actuales que permitan analizar su impacto a nivel extendido.

Esto repercute de un modo favorable en el empleo y en los ingresos del Estado por pagos de tributos. Cada año, este aumento en las hectáreas regadas generaría poco menos de US$ 80

El economista Martín Alesina, durante la presentación del estudio de Ceres

millones por concepto de Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) y de US$ 70 millones por un aumento del consumo de energía eléctrica.

La introducción del riego ha permitido un aumento en el rendimiento de más del 80% en maíz y del 40% en soja, respectivamente, en promedio en los últimos seis años.

En temporadas con escasas precipitaciones, el riego logró que los rendimientos más que se dupliquen en ambos cultivos.

Por otra parte, la implementación del riego en la ganadería muestra un aumento significativo en la tasa de procreo y en los kilos obtenidos.

Con vista en estos resultados, Ceres propone un conjunto de políticas públicas y medidas concretas. Entre ellas, el lanzamiento de un

Plan de Energía para lograr extender las líneas energéticas; conservar el régimen de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) e impulsar la extensión a empresas agropecuarias que ya contribuyen a la expansión del riego y hay espacio para crecer; más alternativas de financiamiento y actividades de difusión en torno a la implementación del riego entre los productores.

La instalación de sistemas de riego significa inversiones de largo plazo que solo es posible proyectar con rigor si permanecen y refuerzan las actuales políticas públicas que han contribuido al mejor desempeño del sector agropecuario.

Por esto, vale la pena remover las trabas actuales y apretar el acelerador para impulsar una política de Estado de expansión del riego que ha trascendido gobiernos en Uruguay, se concluye en el trabajo presentado por Ceres.

Uruguay podría aumentar 123%

la captura de pescado

// INFORME DE CERES //

Un Informe Especial de CERES, remitido a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), señala que, sin modificar la cantidad de especies que ya se capturan en aguas uruguayas, la industria pesquera tiene capacidad de aumentar significativamente su producción sin generar daños en el ecosistema ni sobrepasar los límites establecidos sobre las toneladas que se pueden obtener.

El informe del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) “Situación actual, perspectivas y oportunidades para el desarrollo de la industria pesquera” fue presentado en la Antesala de la Cámara de Diputados por el director ejecutivo de CERES, Ignacio Munyo, y comentado por los senadores Gustavo Penadés (Partido Nacional) y Alejandro Sánchez (Frente Amplio).

La producción pesquera en Uruguay se redujo a la mitad en los últimos 10 años (del 2011 al 2021). La merluza, corvina y pescadilla continúan siendo las especies más capturadas en la Zona Común de Pesca (ZCP) alcanzando un promedio mayor a 40.000 toneladas durante 2021, según los últimos datos registrados.

Además, del tonelaje antes mencionado, Uruguay ubica cerca del 90% de la producción en mercados como China, Colombia, Brasil y Estados Unidos, etcétera, lo que

significó en 2021 una venta al exterior de aproximadamente unos US$ 97,5 millones.

Sin embargo, para poder alcanzar el máximo potencial de pesca sin perjudicar al medioambiente es necesario realizar una serie de cambios y ajustes en los sistemas actuales.

Según fuentes calificadas citadas en el informe de CERES, uno de los grandes obstáculos es la burocracia de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) a la hora de habilitar a los buques pesqueros a capturar otras especies.

En la actualidad, si hay escasez de una especie y excedente de otro, los pesqueros no están habilitados a capturarlos y por lo tanto se pierden toneladas de otras variedades que también podrían ser comercializadas.

Para ser más precisos, si se aumentara al máximo la captura, con base en los límites especificados, las exportaciones crecerían a US$ 120 millones y generaría además un efecto indirecto en la economía de US$ 57 millones, por lo que el efecto total sería de un aumento de la producción bruta en US$ 177 millones.

Por otra parte, Uruguay no cuenta con un barco de investigación activo constantemente, lo que significa que los pesqueros deben

solicitar información a los vecinos argentinos para estar más orientados sobre las zafras de las especies y en definitiva, sobre en la labor diaria.

Asimismo, hoy se cuentan con 54 barcos habilitados que, además, tienen una antigüedad promedio que supera los 35 años, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por Dinara, lo que también se vuelve un impedimento a la hora de conseguir resultados óptimos.

Por último, también es necesario prestar atención a los recursos humanos. Se estima que en la actualidad, algunos puestos de jerarquía –como el de los patrones de mar–tienen una edad promedio de 61 años (por encima de la edad mínima jubilatoria) y, además, quienes podrían sucederles no están capacitados, lo que implica contratar mano de obra en el exterior.

En la misma línea, la conflictividad en el sector mantuvo parada la actividad durante 45 días en el 2021 lo que se traduce –según cálculos de CERES– en pérdidas de US$ 11.800 por día sin actividad.

El jueves 23 de marzo, durante la presentación del informe en el Palacio Legislativo, el senador nacionalista Penadés afirmó que en mantuvo reuniones con el ministro de ganadería, agricultura y pesca, Fernando Mattos, para hablar sobre la realidad del sector y aseguró que se está planificando

la creación de un Instituto Nacional de la Pesca.

“Vivimos diciendo que Uruguay vive de espalda al mar y poca cosa hacemos. Tenemos que girar sobre nuestros talones y ver, porque lo que no pescamos nosotros, viene alguien más y lo hace, llevándose nuestras riquezas”, expresó Penadés.

En la misma línea, el senador frenteamplista Sánchez manifestó que “es evidente que tenemos un gran problema” y que la pesca no puede seguir siendo “la cenicienta de la producción”, enfatizando en que es una obligación de Estado legislar e institucionalizar algunos aspectos del sector, teniendo en cuenta que la soberanía sobre el mar y, por tanto de los peces, es un bien público y agregó: “En el país de la carne no podemos esperar a que la sociedad por sí misma mire para el otro lado del alambrado porque sí ”.

“Es clave dar prioridad. Asumiendo que estamos en el país de las vacas y que no va a ser fácil, pero hay que generar acuerdos y dar espacios para saber cómo vamos a avanzar y de qué manera. De lo contrario va a ser siempre marginal”, cerró el legislador Sánchez.

Sin dudas, la pesca tiene un enorme potencial de crecimiento, pero las trabas en el sector impiden su desarrollo pleno y por tanto, el aumento en las ganancias, concluye el informe.

// ANÁLISIS DEL INAC //

Uruguay pagó US$ 338 millones para ingresar carnes a los mercados

Durante 2022 la cadena agroindustrial de la carne bovina uruguaya pagó aranceles en el exterior por US$ 316 millones, de un total de US$ 338 millones, considerando lo abonado para el ingreso de carnes ovinas y menudencias.

Con base en un análisis del Instituto Nacional de Carnes (INAC), en el caso de la carne de vacuno lo que se pagó fue algo más que los US$ 305 millones de 2021 y estableció un registro inédito.

Ese creciente pago de aranceles va de la mano de un récord de divisas en el ingreso por exportaciones de carnes bovinas, logrado el año pasado con US$ 2.557 millones (un 5% más que en 2021).

La carne ovina pagó en 2022 menos aranceles, por reducción de sus exportaciones, US$ 7 millones, bastante menos que los US$ 16 millones de 2021.

En las menudencias, el pago fue apenas superior, US$ 14,9 millo-

nes en 2021 y US$ 15,2 millones en 2022.

En el caso del año pasado, los aranceles enfrentados por la carne bovina representan 93% del total, mientras que las menudencias y la carne ovina le siguen en relevancia con 5% y 2%, respectivamente.

A pesar de que el monto total es similar al de 2021, se evidencia un aumento en el pago de aranceles de la carne bovina, que se compensa con una disminución en el valor enfrentado por la carne ovina.

El total de pago por aranceles de 2022 fue, como se indicó, US$ 338 millones, casi lo mismo que en 2021 (US$ 337 millones), pero bastante por encima de los registros anteriores, tanto que el récord previo fue en 2019, pero con US$ 216 millones.

CHINA, DONDE MÁS SE PAGA

China se mantiene como el mercado donde Uruguay paga la mayor parte de sus aranceles para todos sus productos.

En el caso de la carne vacuna, la de mayor relevancia por lejos, China representó el 59% de lo abonado (US$ 186 millones), seguido por la Unión Europea (US$ 45 millones), Estados Unidos (US$ 40 millones) y Japón (US$ 19 millones).

MÁS VALOR HACIA ESTADOS UNIDOS

Los aranceles pagados por carne bovina en 2022 aumentaron US$ 10 millones respecto al año anterior. Eso se explica principalmente por el aumento del valor exportado a Estados Unidos sin preferencias arancelarias: el volumen colocado por fuera de cuota pasó de 18 mil toneladas en 2021 a 22 mil en 2022. Además, el valor promedio de cada tonelada exportada por fuera de cuota aumentó 10%.

El monto de aranceles pagado en China y en Japón en 2022 se mantuvo relativamente incambiado respecto a 2021.

EL CASO DE LA CARNE OVINA

La carne ovina uruguaya pagó US$ 7 millones de aranceles en 2022, lo que representa una carga arancelaria 60% inferior a la enfrentada el año anterior.

Esta caída está directamente relacionada a la disminución de las colocaciones en China, las cuales pasaron de US$ 97 millones en 2021 a US$ 40 millones en 2022. Cabe recordar que Uruguay enfrenta un arancel “por defecto” en este mercado que ronda el 15% según el producto específico.

La disminución de las exportaciones al gigante asiático se compensó parcialmente con el aumento de las colocaciones a destinos con aranceles menores o nulos. Por un lado, Brasil alcanzó los US$ 28 millones importados con arancel 0%. Por otro, países del Medio Oriente importaron en conjunto US$ 14 millones de carne ovina uruguaya, con un arancel promedio que ronda el 5%. Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Jordania fueron los principales adquirientes de esa región.

FOCO EN LAS MENUDENCIAS

El segmento de las menudencias exhibe una situación particular: mientras que el valor exportado en 2022 se redujo 15% respecto al año anterior, la carga arancelaria se mantuvo en los US$ 15 millones, alcanzando el mismo nivel que en 2021.

Esto se debe a que se las colocaciones en destinos donde Uruguay enfrentaba aranceles bajos o nulos (Rusia y Hong Kong) se redirigieron exportaciones a destinos donde Uruguay está expuesto a aranceles más altos (Corea del Sur y Tailandia).

UN CAMBIO, NEGATIVO

En términos generales, las condiciones de acceso del sector cárnico uruguayo se mantuvieron incambiadas en 2022, indica el informe del INAC.

El único cambio fue negativo: el acceso a la Unión Europea a través de la cuota 481 disminuyó el volumen disponible para terceros países. Este proceso comenzó en 2019 y terminará en 2026. Al igual que en 2021, los cambios experimentados respecto al pago de aranceles se explican únicamente por cambios en la composición de los destinos de exportación.

PARA CONTEXTUALIZAR

Mejorar las condiciones arancelarias implica la firma de acuerdos comerciales. Estas negociaciones involucran gestiones prolongadas en el tiempo. En este sentido, Uruguay ha comenzado procesos con China y Turquía. Asimismo, en diciembre de 2022 Uruguay solicitó la incorporación al Acuerdo Transpacífico, bloque integrado por 11 miembros (Japón, Malasia, Vietnam, Singapur, Brunei, Canadá, Chile, Perú, México, Australia y Nueva Zelanda). El Reino Unido se incorporaría a este bloque en el corto plazo. Adicionalmente, Uruguay como miembro del Mercosur cuenta con la siguiente agenda de relacionamiento extrarregional: existen negociaciones cumplidas en principio con la Unión Europea, Asociación Europea de Libre Comercio (bloque compuesto por Suiza, Noruega, Islandia y Liechestein) y Singapur. Por otro

lado, Mercosur mantiene negociaciones en curso con Corea del Sur, Indonesia, Canadá y Líbano.

Los aranceles que cada país importador cobra a la carne uruguaya dependen del impuesto que hayan definido por defecto y de la existencia o no de un acuerdo comercial. Si este acuerdo existe, la tasa por defecto puede reducirse. Los acuerdos comerciales con los que cuenta Uruguay son resultado de las negociaciones realizadas por el Mercosur. Como resultado, Argentina y Brasil enfrentan una carga arancelaria porcentual muy similar a la de Uruguay: en 2022, más del 65% del valor exportado de carne bovina por nuestros países vecinos tuvo a China como destino. Considerando la alta incidencia del gigante asiático en su canasta de destinos, y que ambos enfrentan el arancel por defecto de 12%, su carga arancelaria porcentual oscila en el entorno de este valor.

Más acuerdos comerciales no implican necesariamente una menor carga arancelaria, pero si permiten acceder a mercados de alto valor que por defecto están protegidos arancelariamente: Uruguay enfrenta una carga arancelaria porcentual para la carne bovina de 12% aproximadamente. Estos guarismos son 10% y 8% respectivamente para Estados Unidos y Australia, países que cuentan con un portafolio más amplio de acuerdos comerciales. Los acuerdos firmados por estos competidores les permitieron reducir aranceles por defecto prohibitivos hacia niveles tolerables en algunos mercados de alto valor. De este modo, Estados Unidos y Australia pudieron consolidar un volumen considerable en países como Japón y Corea del Sur. La conclusión de este fenómeno es que la firma de acuerdos comerciales resulta en una carga arancelaria similar, pero en una tonelada exportada más valiosa.

// INFORME AGRÍCOLA //

Valores relativamente estables para el trigo

Los fundamentos del mercado para trigo apuntarían a valores relativamente estables para la campaña 2023/2024, mientras la colza no logra levantarse a pesar de factores potencialmente positivos a partir de la segunda parte del año.

Un año atrás los precios del trigo operaban en máximos históricos como consecuencia de la inva-

sión rusa a Ucrania, que disparó el temor sobre el abastecimiento del cereal. Casi simultáneamente le tocó al mercado de los aceites, llevando a la colza a niveles récord en el mercado de París y a valores de US$ 800 por tonelada en el mercado local.

Junto a esto se dio un rally de los precios de los fertilizantes que lle-

vó los cielos los precios de la urea para los productores uruguayos. Algo más de 13 meses después de la invasión se dio una moderada baja en los precios de los cereales con un ajuste fuerte en el nitrógeno y, especialmente, en la colza. En las últimas semanas se dio un leve repunte, tanto en el trigo como en la urea, con la colza buscando un piso a los precios.

A nivel global las proyecciones sobre el balance global de trigo para 2023/2024 apuntan a un escenario similar al del último ciclo que tiene una relación stocks-consumo que continuará en niveles históricamente bajos.

Por fuera de los fundamentos de oferta y mercado, en las próximas semanas seguirá pesando lo que suceda en el Mar Negro con la extensión del acuerdo que permitió el corredor de exportación para Ucrania.

Las primeras cifras del ciclo 2023/2024 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estarán en el informe de mayo, aunque ya hay algunas previsiones preliminares.

El Consejo Internacional de Granos prevé que la producción global de trigo llegará a 787 millones de toneladas contra los 801 millones de toneladas del ciclo 2022/2023. Habría, además, un marginal crecimiento en el consumo global de 789 millones a 794 millones de toneladas.

En tanto, los stocks en los principales países exportadores serían de 58 millones de toneladas contra los 67 millones de toneladas de la campaña que está terminando. De confirmarse estas proyecciones, los valores deberían operar en un rango similar al actual.

Para la región se anticipa una expansión del área de trigo en Brasil, que el año pasado logró una cosecha récord y que ahora se

perfila como un exportador neto para los próximos años. En Argentina no hay todavía proyecciones, aunque de cualquier manera deberían volver a niveles promedio luego del desastre productivo del año pasado.

ENCONTRAR UN PISO PARA TOMAR IMPULSO

La recomposición de la producción de canola en Canadá más una cosecha récord en Australia y un balance más holgado en Europa llevaron a la colza a tocar mínimos en dos años en los últimos meses.

En principio, el USDA apunta a un mantenimiento de la producción de canola en Canadá para 2023/2024. Hace dos años atrás el fracaso productivo en ese país impulsó -junto a otros factoresun salto en las cotizaciones de la oleaginosa.

En Canadá se está recién sembrando con algunas áreas con necesidad de agua al cierre de marzo, aunque falta todavía todo el partido por jugar.

En Australia la llegada de un año Niño va -teóricamente- en contra de la producción agrícola porque en ese país el fenómeno está asociado a lluvias por debajo del promedio. El Niño también puede afectar la producción de aceite de palma en Malasia e Indonesia, que es el principal aceite comercializado en el mundo.

Algunos actores consideran que el aumento de la mezcla de biodiesel en algunas regiones podría alentar la demanda por aceites. Sin embargo, en una economía todavía en frágil recuperación, una suba en los precios podría limitar las mayores mezclas con biocombustibles.

Por ahora, hay muchos elementos que están en el aire esperando a un mejor escenario de precios para la colza en la segunda mitad del año.

// SOCIO ESTRATÉGICO //

Más de 150 empresas con capitales brasileños en Uruguay

El informe mensual de comercio exterior elaborado por Uruguay XXI en febrero, remitido a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), consideró como tema para su informe del mes uno titulado “Brasil: socio comercial clave”.

Se señaló que Brasil y Uruguay, con una larga historia de relaciones comerciales y políticas, han estado involucrados en diversas iniciativas regionales y globales que han buscado fomentar la integración económica y comercial. Brasil ha sido históricamente uno

de los principales socios comerciales de Uruguay, ya que representa una proporción significativa de las exportaciones e importaciones del país. Las exportaciones de Uruguay a Brasil consisten principalmente en productos alimenticios y agroindustriales, mientras que las importaciones desde Brasil incluyen productos químicos, petróleo y maquinaria. También es importante el flujo turístico entre ambos países.

Además, Brasil ha sido un importante inversor en Uruguay, especialmente en el sector energético y en la industria manufacturera. Por su parte, Uruguay ha buscado estrechar lazos con Brasil para ampliar su presencia en ese mercado y mejorar su posición en la región.

TRATADOS Y LAZOS COMERCIALES

Desde hace décadas, Uruguay y Brasil mantienen relaciones comerciales estrechas.

El Tratado de Montevideo, firmado en 1960, creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y estableció un arancel común para los países miembros, incluyendo a Uruguay y Brasil. Este tratado allanó el camino para el comercio libre y justo entre los países de la región.

En 1991 Uruguay se adhirió al

Mercado Común del Sur (Mercosur), un bloque económico integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, lo que llevó a la firma del Protocolo de Adhesión. Este acuerdo estableció disposiciones para la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias entre los países miembros, lo que impulsó aún más el comercio entre Uruguay y Brasil.

A medida que las relaciones comerciales entre Uruguay y Brasil continuaron evolucionando, se firmaron otros acuerdos, como el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 2. En este, celebrado dentro del marco normativo del Mercosur, se formaliza el área de libre comercio para varios productos. El acuerdo fue modificado con protocolos adicionales que amplían el abanico de productos incluidos; la última modificación, en la que se incluyeron a todos los bienes con origen en zonas francas y áreas aduaneras especiales, ocurrió a fines de 2022.

Estos acuerdos y otros mecanismos de cooperación ayudaron a fortalecer aún más la relación comercial entre ambos países en la actualidad.

UNA RELACIÓN COMERCIAL CRECIENTE

El flujo comercial entre ambos países experimentó su mayor cre-

cimiento en los años posteriores a la pandemia. Es un crecimiento asistido por los tratados y acuerdos entre ambos países, además de la creciente complementariedad económica que promueven los bloques de los cuales ambos son miembros.

Es justamente en el Mercosur que Uruguay encuentra en Brasil su socio comercial principal. En 2022, las exportaciones de bienes con destino al vecino norteño fueron de US$ 1.828 millones, mientras que las exportaciones hacia Argentina y Paraguay llegaron a los US$ 1.397 millones.

Efectivamente, la mayoría del comercio uruguayo dentro del bloque sucede con Brasil. En promedio, desde 2001, el 67% de las exportaciones con destino al Mercosur fueron a Brasil. En algunos años, como en 2021, este porcentaje llegó al 71% del total exportado hacia el bloque.

En los últimos seis meses Brasil superó a China como principal mercado de exportaciones. El gigante asiático fue el principal destino de las exportaciones desde 2012, año que superó a Brasil. A pesar del crecimiento de los últimos años, el país vecino continúa en segundo lugar en términos de exportaciones anuales.

Existe una importante distinción entre los productos destinados hacia Brasil con los destinados hacia China: a Brasil se exportan una mayor cantidad de productos no agroindustriales.

El año pasado los bienes agroindustriales hacia Brasil formaron el 56% del total exportado. Entre estos bienes se encontraron la carne bovina, productos lácteos y granos, entre otros. El restante 44% se trató de productos industriales, principalmente vehículos, plásticos y autopartes.

En comparación, el 99% de lo exportado hacia China en 2022 fueron productos agroindustriales, en su mayoría carne bovina.

INTERCAMBIO BILATERAL CON BRASIL

Uruguay exportó a Brasil en 2022 un total de US$ 1.828 millones, cifra levemente inferior al récord de exportaciones del 2021 hacia este destino que había sido de US$ 1.829 millones. Brasil fue el principal destino de muchos productos uruguayos, principalmente de la exportación de vehículos. El 73% de lo exportado en 2022 (US$ 394 millones) en este rubro tuvo a Brasil como destino final.

Lo mismo sucedió ese año con el 27% de lo exportado en productos lácteos (US$ 880 millones). En su mayoría se trata de exportaciones de leche, leche en polvo y nata (US$ 195 millones) y quesos y requesones (US$ 23 millones).

Por su parte, Uruguay importa una gama considerable de productos brasileños.

En 2022 el valor de lo importado fue de US$ 2.550 millones, el año con más importaciones de origen brasileño desde que Uruguay XXI tiene registro.

En su mayoría se importaron suministros industriales elaborados como maquinaría para uso industrial y aquellas partes requeridas para su mantenimiento, además de insumos industriales. El 26% de lo importado (US$ 676 millones) corresponde a estos productos. Estas importaciones son clave para el mantenimiento y la expansión del sector industrial.

Además, también se importaron una cantidad importante de alimentos y bebidas, desde carne bovina y azúcar, hasta café, té y yerba mate. Brasil es el principal proveedor de esta última infu-

sión. En el año pasado se importaron US$ 548 millones en total de alimentos y bebidas, lo cual convirtió a Brasil en uno de los principales proveedores de alimentos para Uruguay.

El otro rubro que se destacó es el de vehículos, tanto para el transporte de mercancías como automóviles particulares. En 2022 la cifra importada alcanzó su máximo al ingresar de estos productos un total de US$ 608 millones. Entre estos se importaron automóviles, camiones para el transporte de mercancías, vehículos para el transporte de las personas y hasta las carrocerías de los respectivos vehículos.

Brasil también es un importante proveedor de productos de papel y cartón (US$ 103 millones en 2022), muebles (US$ 85 millones) y productos farmacéuticos (US$ 42 millones).

INVERSIONES

Al observar el flujo de inversión extranjera directa (IED) recibida por Uruguay en 2021 se destaca Brasil como principal origen. La reinversión y los préstamos entre empresas emparentadas contribuyeron para que llegaran a US$ 4.432 millones desde el vecino norteño en concepto de IED.

Si se analiza el stock de capital acumulado por IED en Uruguay, Brasil es el tercer origen en importancia solo detrás de Argentina y España.

Justamente, existen más de 150 empresas con capitales brasileños en Uruguay. Entre estas se encuentran las empresas más grandes del país en diversos sectores como alimentos y bebidas, servicios financieros, industria química y retail.

El crecimiento de la presencia de empresas brasileñas fue reforzado por las operaciones de fusiones y adquisiciones. Existieron más de 32 adquisiciones importantes de empresas uruguayas en los últimos 10 años, particularmente en el sector de frigoríficos, en el cual los grupos Mafrig y Minerva fueron protagonistas de muchas de estas compras.

Uruguay también es receptor de inversiones de empresas greenfield de origen brasileño. En total, unas 22 inversiones desde el 2003 se realizaron en esta modalidad.

Muchos de estos proyectos de inversión se aprobaron por la COMAP. Desde abril de 2006, 133 proyectos de inversión de origen brasileño fueron aprobados, principalmente en la industria agroalimentaria y frigorífica.

// INFORME AGRÍCOLA //

El doble cultivo pica en punta para la campaña

2023/2024

Bajo condiciones climáticas normales y con los niveles potenciales de precios hacia de -

lante, el doble cultivo pica en punta para la campaña agrícola 2023/2024.

Los números presentados por la Federación Uruguaya de Grupos CREA (Fucrea) en la III Jornada Nacional de Cultivos de Invierno proyectan un nuevo resultado negativo para la colza, aunque esto se compensa cuando se la combina con soja de segunda.

La actividad se desarrolló el 11 y 12 de abril, en el marco de los 30 años de la Mesa Nacional de la Cebada, considerando los márgenes agrícolas 22-23, entre otros contenidos temáticos.

En principio, la mejor secuencia sería la de cebada tanto con un cultivo posterior de soja o de maíz.

Luego del fracaso del verano 2022/2023, abundan los titulares sobre la revancha del invierno. Sin embargo, hay actores que consideran que debe evaluarse cómo jugar las fichas para no quedar demasiados expuestos a los cultivos de invierno.

Como dijo el director de Unicampo, Esteban Hoffman, durante la Expoactiva Nacional, hay que cuidarse de un “doble golpe”. Esto es de tener problemas con los cultivos de invierno en un año Niño luego que la Niña derrumbara la zafra de verano.

Hay quienes consideran que en un año Niño hay que tener cuidado con la calidad para los cereales y que se puede pasar parte del área de invierno para cultivos de primera, tanto de maíz como de soja.

Si bien la mayoría de los modelos internacionales consolidan un año Niño para la segunda parte de 2023, no está asegurado que haya lluvias en la primavera y verano que lleven a rindes de maíz y soja por encima del promedio.

En la presentación del asesor de Fucrea, Ramiro Rostán, se mostraron los buenos resultados económicos del trigo y la cebada de una zafra 2022/2023 que estuvo

marcada por los altos costos de producción.

La primavera seca, pero con alta luminosidad y fría, permitió lograr rendimientos de trigo y cebada por encima de lo esperado. A eso se sumaron precios que superaron las expectativas iniciales.

De esa manera, se dio un margen neto –luego del pago de renta y costos de estructura– de US$ 262 por hectárea para el trigo y de US$ 245 por hectárea para la cebada.

En la colza los altos precios iniciales se diluyeron y se dio un margen negativo de US$ 112 por hectárea.

A pesar de este resultado positivo para los cereales, en muy pocos casos se podrá compensar el fracaso productivo de los cultivos de verano.

Fucrea indicó que en una secuencia de invierno-soja de segunda, con un valor de US$ 520 la tonelada, el rendimiento de equilibrio para la oleaginosa sería de casi 1.250 kilos por hectárea.

Para los números de 2023/2023 Fucrea tomó los rendimientos promedio de los últimos seis años para trigo, cebada y colza.

En el caso de los cereales la productividad promedio se ubica en torno a los 4.000-4.100 kilos por hectárea, con algo más de rendimiento para la cebada.

Para el trigo se tomó un precio de US$ 250 por tonelada y de US$ 260 por tonelada para la cebada. En la colza el rinde promedio es de 1.678 kilos/ha asignándole un precio de US$ 420 por tonelada.

Con estos números se daría una caída en el margen bruto en el orden de 30%-35% frente al ciclo anterior con un descenso en los costos de producción entre 20% y 25%.

Para la renta, se tomó la mitad del costo del arrendamiento de una hectárea.

Bajo estos supuestos, el margen neto para el trigo sería negativo en US$ 6 por hectárea –empate técnico– con un resultado positivo de US$ 71 por hectárea para la cebada y un rojo de US$ 191 por hectárea para la colza.

Para los cultivos de verano 2023/2024 también se tomaron los rendimientos de los últimos cinco años –quitando los de la última zafra– que darían una productividad para la soja de primera y de segunda de 2.509 kilos y 2.262 kilos por hectárea, respectivamente, con un precio de US$ 450 por tonelada.

En el maíz de primera se asignó un rendimiento de 5.332 kilos por hectárea y para el planteo de segunda de 4.002 kilos por hectárea con un precio de US$ 280 por tonelada.

En el caso del verano –a diferencia del invierno– la baja en los costos de producción respecto a la zafra pasada sería del orden de 5%.

Es así que el margen neto para una soja de primera sería de US$ 19 por hectárea y de US$ 21 por hectárea para el maíz de primera. En la secuencia cebada y soja de primera el resultado neto –después del pago de renta– llegaría US$ 328 por hectárea y a US$ 134 por hectárea en el caso del maíz.

Un doble cultivo trigo-soja de segunda obtendría un margen neto de US$ 213 por hectárea que baja a US$ 57 por hectárea en una secuencia con maíz.

La secuencia colza-soja de segunda llegaría a un resultado neto positivo de US$ 212 por hectárea con un rojo de US$ 128 por hec-

tárea en combinación con el maíz. Hay que tener en cuenta que Fucrea asigna un plus de rendimiento en la soja cuando se siembra luego de la colza.

Durante la presentación, Rostán se preguntó si se debería tomar alguna decisión en función del pronóstico climático que apunta a un año Niño que habitualmente implica lluvias por encima del promedio.

En base a los registros de Fucrea, se mostró que el rendimiento promedio del trigo en un año Niño quedaría algo menos de 300 kilos por hectárea por debajo de un año Niña, que es cuando históricamente se obtiene mejor productividad.

Hay que tener en cuenta que en el análisis no se dieron datos sobre calidad, sanidad e inocuidad de los cultivos del trigo en un año Niño en que las lluvias superan al promedio.

Y se debe tener en cuenta que se trata de proyecciones en base a rendimientos promedio y con precios que hoy son tentativos, a lo que hay que sumar cuál puede ser el rendimiento de soja y de maíz en un año con lluvias superiores al promedio que pueden generar una productividad superior.

Volviendo al principio, jugarse al todo por el todo en el invierno puede ser una necesidad para algunos, y quizá no tanto para otros.

Hay quienes consideran que el área de invierno podría caer algo frente al ciclo anterior, especialmente por una baja en la superficie de colza. Y que asegurar un puente financiero –en base a reservas propias y acceso a crédito– permitiría distribuir las fichas como para no jugarse a un pleno. Pero, como se sabe, cada productor es un mundo.

Indicadores económicos

Fuente: BCU

Nota: el índice de tipo de cambio real efectivo es la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto a la economía doméstica, expresados en una misma moneda. Los países que se incluyen en el cálculo son: argentina, brasil, méxico, estados unidos, españa, italia, alemania, reino unido y república popular de china. La ponderación de cada país refleja su participación en el comercio de bienes (importaciones más exportaciones) del año anterior, en los respectivos niveles de agregación, con la excepción de argentina y brasil, cuyos ponderadores incluyen además, los gastos del turismo receptivo y emisivo.

En febrero 2023, el precio de leche al productor aumentó un 4% respecto al mes anterior, cotizando en 43,32 centavos de dólar por litro remitido. Respecto de igual mes del año anterior el incremento fue de 9%.

En el año 2022, la faena de novillos fue de 1.197.579 cabezas, mientras que en los 12 meses finalizados en marzo de 2023, la faena de novillos fue de 1.155.878 cabezas.

En el año 2022, la faena de vacas y vaquillonas fue de 1.169.805 cabezas, mientras que en los doce meses finalizados en marzo de 2023 la faena de vacas y vaquillonas fue de 1.095.613 cabezas.

En los 12 meses finalizados en marzo 2023 la faena de vaquillonas fue 29% del total de vientres faenados, tres puntos porcentuales mayor a lo registrado en igual período del año anterior.

En los doce meses finalizados en marzo 2023 la faena total de ovinos fue de 1.436.283 cabezas, lo que implicó un incremento de 8% respecto de igual período del año anterior. La faena promedio mensual al finalizar marzo de 2023 fue de 119.690.

En los doce meses finalizados en marzo 2023 la faena total de corderos fue de 828.726 cabezas, lo que implicó un aumento de 13% respecto de igual período del año anterior. La faena promedio mensual al finalizar marzo de 2023 fue de 69.061 cabezas.

El precio del novillo gordo en pie, en el mes de marzo 2023 fue de USD 2,24 por kilo, siendo un 18% inferior al valor de igual mes del año anterior. En el caso del cordero pesado el precio fue de USD 3,465 por kilo en gancho, con una reducción del 23% respecto de igual mes del año anterior.

Alberto Güiraldes

Alberto Güiraldes fue un pintor, dibujante e ilustrador argentino. Nació en Buenos Aires en 1897 y falleció en 1961, en esa misma ciudad.

Aunque nació en la Capital Federal, de pequeño vivió muchos años en los campos de la provincia de Buenos Aires, como en San Antonio de Areco y en Mercedes. Su formación autodidacta no le fue impedimento para plasmar en sencillas obras la vida cotidiana del hombre de campo argentino, reflejando sus tradiciones y costumbres, convirtiéndose el paisano, con esa carga de indefinible nostalgia que suele tener el hombre de la llanura, en protagonista de sus obras.

Expuso en Francia y en la Galería Müller de Buenos Aires. Como destaque especial en sus logros, ilustró la obra maestra de su primo, Ricardo Güiraldes (Buenos Aires 1886 - París 1927), “Don Segundo Sombra”, y la versión inglesa de “Martín Fierro”, de Walter Owen. Ilustró también de Leopoldo Lugones “Romances en seco” y “El payador”, y de Wernike “Memorias de un portón de Estancia”.

En 2011, al cumplirse 50 años de su fallecimiento, se presentó una exposición de 40 de sus obras en el Museo Las Lilas de Areco. Se mostraron óleos, dibujos, acuarelas, temperas y se exhibieron los volúmenes que ilustró.

Algunas de sus obras más sobresalientes fueron: Tropilla en el pueblo, Paisano en la Sierra de la Ventana y Gauchos a caballo.

En cuanto al dibujo (y la plástica en general), arte en el que se inició muy joven, su formación era netamente autodidacta. Por eso dijo el entendido Burnet-Merlín: “Se hizo solo, observando, analizando, deduciendo. Pero por sobre todo, volcando con el trazo todo ese amor que sintió siempre por la llanura y su hijo dilecto: el caballo”.

Si bien pintó desde muy joven, la “consagración pictórica”, informa su íntimo amigo Justo P. Saenz (h), recién se consumó en 1927 cuando pudo ofrecer en París una exposición de motivos criollos, en la Galería Charles Auguste Girard, que obtuvo auspiciosos juicios de la crítica escrita especializada.

También ilustró artículos en La Prensa, La Nación y Caras y Caretas, en estos dos últimos medios, especialmente trabajos de Saenz (h), quien no olvidó retratarlo diciendo que “su temperamento siempre fue alegre, jovial, franco y tranquilo”, para rematar afirmando: “pocos hombres he conocido yo más profundamente buenos”.

Por fuera de sus capacidades plásticas, fue un hombre de campo, gran conocedor de oficios, tareas, usos y costumbres en la rueda del fogón, cantor y guitarrero.

En San Antonio de Areco se encuentra el museo gauchesco Ricardo Güiraldes, que conmemora la vida y obra del escritor, uno de los máximos referentes de la literatura gauchesca, primo de Alberto.

En el museo se atesoran varias obras de Alberto Güiraldes, pero también de otros artistas de enorme valor, como el uruguayo Pedro Figari y los argentinos Eduardo Sívori y Florencio Molina Campos, entre otros.

Alberto Güiraldes, célebre ilustrador de Don Segundo Sombra, se destacó siempre por sus bellos y simples dibujos lineales, a través de los cuales pintó de cuerpo y alma al paisanaje.

No agregaba ni quitaba nada a la hora de dibujar lo que veía en cartón o tela, y esa fidelidad con la realidad hoy convierte a su obra en documental de una época.

La vestimenta del paisano, la ornamentación de su caballo, las tareas rurales... todo está perfectamente representado en los dibujos de Alberto.

El vínculo de los Güiraldes con Pedro Figari es un elemento relevante. Dada la amistad de Figari con Manuel Güiraldes, padre del escritor y tío de Alberto, el uruguayo pasó alguna temporada en la estancia La Porteña y allí pintó oleos de temática gauchesca, en una de las facetas no tan conocidas de Figari.

Fuentes: poemasdelalma.com / arecoturismo.blogspot.com / museofranklinrawson.org / ilustracion.fadu. uba.ar / flickr.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.