Departamento comercial: Beatriz Rizzi (098 341 010)
Contacto: www.duplex.com.uy
Imprenta: Gráfica Mosca
D.L. Nº 370.852
Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
Junta Directiva - Período 2023-2025
NACIONAL DEL HEREFORD
La raza en el nivel en el que tiene que estar
La 5ª edición de la Exposición Nacional Hereford fue una de las mejores que se ha realizado hasta el momento dado el volumen de animales y su nivel, más la cantidad de cabañas.
En Salto, con una antesala de lluvias que dejó un clima perfecto para los negocios y un foro de primer nivel, Hereford siguió demostrando que la raza está en el nivel en el que tiene que estar. “El comentario general fue que esta fue la mejor Nacional Hereford, incluso de argentinos y brasileños que nos acompañaron. Estamos im-
Foto: Hereford Uruguay. Lote Campeón PI de Ganadera Inquieta.
pactados con el nivel, tanto en hembras como en machos”, señaló a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) el presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, Fernando Alfonso.
Una vez más, la directiva encabezada por Alfonso valoró y destacó la presencia de cabañas nuevas, que como bien resaltó “no son productores nuevos”, sino criadores que se animaron a participar por primera vez en una exposición. “Eso es algo que hemos visto en todas las Nacionales y en todas las exposiciones que nos ha tocado como integrante de la directiva: siempre hay una cabaña debutante y eso está bueno resaltarlo. No son cabañas nuevas, son productores que tienen ganado Hereford hace muchísimos años y se dedican al mejoramiento, pero que se están animando a exponer sus productos en una exposición como esta”, indicó.
Además, sostuvo que el resto de las actividades también cumplieron con los objetivos iniciales, que fueron anexarle algo más a una muestra. “Obviamente la pista es el cerno de la expo, el centro es la jura, pero creo que está bueno todo lo que hacemos el día previo con un foro donde se discuten temas de actualidad de negocio, con una charla que hicimos para jóvenes y con el remate que tuvo un excelente suceso también”, aseguró.
Los animales que desfilaron por la pista y por el campo de la Asociación Agropecuaria de Salto (AAS) desparraman en la ganadería el nivel fenotípico que busca la raza, que está “donde tiene que estar”, remarcó Alfonso.
Se vieron animales de tamaño medio, de mucha carne, de una docilidad espectacular, todos respaldados con muy buenos datos objetivos, hay pigmento, hay buenas circunferencias escrotales, hay buenas ubres en las hembras, añadió.
Gonzalo Pepe Rampoldi fue el encargado de juzgar a todos los animales de la muestra, pero su criterio fue el mismo. Según explicó, buscó un tipo muy productivo y eso lo hizo elegir animales con mucha carne, buenos tamaños, buenos desplazamientos, pigmentos y de buenos huesos.
Jura de campo
El Lote Campeón fue expuesto por Ganadera Inquieta, compuesto por los RP: 896, 914 y 983. Los tres toros fueron muy destacados por el jurado y son hijos de padres americanos: dos de Hometown y uno de Homegrown.
“Son toros muy bien puestos, muy precoces. Están con 18 o 20 meses, muy pesados, con buena carne, buena musculatura, se desplazan correctamente, pueden usarse en prácticamente cualquier rodeo. Además tienen muy buenos datos de EPD, como la facilidad de parto, buen ángulo de ojo de bife, buena grasa”, indicó Lucía Perdomo, directora de Ganadera Inquieta.
El Lote Reservado Campeón fue expuesto por Marcelo Texeira Nuñez y el Tercer Mejor Lote fue de San Salvador.
El Toro Copa fue el RP 11605, de Alfonso e Hijos; el Reservado el RP 954, de Ganadera Inquieta; y el Tercer Mejor el 923 de Marcelo Texeira Nuñez.
El Lote Campeón Hembras Polled Hereford PI fue de Sociedad Ganadera San Salvador, con
los RP 5226, 5230 y el 5244, la Mejor Hembra de la Exposición.
Rodrigo Fernández, director de Sociedad Ganadera San Salvador, aseguró que le tenían una “expectativa bárbara” al lote y expresó: “Creemos que es de los años que tenemos el mejor trío de hembras, el jurado coincidió y le gustó mucho desde la entrada”.
Son vaquillonas muy moderadas, con muchísima carne, muy profundas y anchas de atrás, con unos paquetes de EPD muy buenos y muy homogéneas.
Una de las integrantes fue la Campeona de Durazno y la otra fue Gran Campeona del Prado, que fue la Mejor Hembra en la exposición. “Son vientres que mantienen una estructura moderada, con mucho color, pigmento, son animales muy pesados, siendo moderados, con buenos datos de grasa y de facilidad de parto”, aseguró.
El Reservado Lote Campeón fue expuesto por El Paraíso (RP 12252, 12253 y 12255) y el Tercer Mejor Lote fue de Federico Rubio (RP 4785, 4789 y 4795).
Jura de bozal
El Gran Campeón Polled Hereford y Campeón Ternero Menor fue expuesto por Ganadera Inquieta. Lucía Perdomo, titular de la cabaña, aseguró que el animal participó de una pista “bien interesante” con “muy buenos ejemplares”, que estaban “muy bien preparados”.
El Gran Campeón es un ternero que nació en octubre de 2022, producto de trasplante (Hor-
miga Cocoa) al que le tenía mucha fe, dado que ya había participado en la Expo Durazno.
Es un ternero de una vaca de la cabaña, con un toro de La Hormiga –Cascarilla– el Gran Campeón de 2021.
El Reservado Gran Campeón y Reservado Ternero Menor fue de Agustín Álvarez Minetto; y el Tercer Mejor y Campeón Junior de SG San Salvador.
La Gran Campeona Polled Hereford, Campeona Suprema y Campeona Junior fue expuesta por SG San Salvador.
A propósito, Rodrigo Fernández comentó que la Gran Campeona es hija de Endure y de madre Kamikaze, hermana entera de Thiago. Se trata de una vaquillona con experiencia: ya fue Campeona Junior en Durazno, por lo que la expectativa era alta. Ahora sigue la carrera para la Expo Prado.
La Reservada Gran Campeona y Campeona Intermedia fue de Vasco Pampeano; y la Tercer Mejor Hembra y Campeona Ternera Mayor fue de El Paraíso.
La Gran Campeona Hereford y Campeona Ternera Menor fue expuesta por Ernesto Alfonso e Hijos.
Guzmán Alfonso, integrante de Las Anitas, resaltó que es una ternera que tiene “todo lo que nos gusta en una hembra”, señalando que “es triangular en su diseño, es livianita adelante y se ensancha para atrás, tiene muy buenas patas, muy lindo color y pigmento”.
Foto: Hereford Uruguay. Toro Copa de Honor de Las Anitas.
La Gran Campeona Hereford es una ternera nacida en octubre de 2022, unas de las primeras hijas del Gran Campeón de la Expo Prado del año pasado, Tormenta. Es una vaquillona compartida con Anita SG que vendieron en su remate.
“Es el diseño es todo lo que buscamos en una hembra”, aseguró Alfonso. Ahora, la ternera tiene su destino asegurado: la Expo Prado 2023.
Ganadería a la carta
La preocupación por los temas ambientales dominó el Foro Expo Nacional Hereford: “Desde el campo al otro lado del mundo, ganadería a la carta”. Esta actividad tuvo como sede a la AAS y fue en el marco de la Expo Nacional de la raza. El foro también recordó los atributos productivos de la raza y mostró índices de distintos modelos productivos. Los panelistas fueron: Diego Otegui, director de La Magdalena de Los Tordos S.A; Rodrigo Iribarne, docente de estación San Antonio de Facultad de Agronomía; Francisco Mendiola, economista y directivo de la Sociedad Criadores de Hereford; conjuntamente con Eduardo Blasina, que fue panelista y moderador del Foro.
Mendiola remarcó que “animales de alta eficiencia emiten menos metano” y sostuvo que usando los DEP’s es posible producir novillos que consumiendo menos produzcan lo mismo y ayuden a mitigar los gases de efecto invernadero.
Iribarne presentó los resultados físicos y económicos del sistema ganadero de la Estación San Antonio, tomando como base los últimos siete ejercicios productivos.
La ganadería ocupa 600 hectáreas con base Índice Coneat 55. La mayoría es campo natural con distintos grados de mejoramiento (el 9% del área es mejorada). Es un sistema cria-
dor con venta de terneros al destete. Se vende refugo de vaquillonas de 1 a 2 años y vacas gordas y de invernada. En forma coyuntural se venden vacas preñadas.
“El promedio de preñez es 90%, y este año obtuvimos 98%. El peso promedio del ternero al destete 183 kilos y se producen 76 kilos de ternero por hectárea. La producción de carne total es 120 kilos por ha”, mostró el docente.
Por su parte, Otegui recordó las virtudes de la raza, como facilidad de parto, en una estancia que maneja 3.550 vientres en su rodeo de cría, con servicios en primavera y otoño. El objetivo es lograr un 85% de preñez con un rodeo se maneja sobre campo natural. El peso al destete es 170 kilos, con menor brecha entre las puntas.
El 100% de los novillos se terminan en corral de engorde y entran en cuota 481. Las hembras pesan 220 kilos a los 12 meses, a los 18 meses 300. El objetivo de la empresa es conseguir 3.000 terneros por año. A los 24 meses el piso de peso de los vientres es de 340 kilos. En machos, el destete del ternero se hace a fines de marzo con 180 kilos, pesan 270 a los 12 meses, 350 a los 18 y 500 kilos a los 24 meses. Las vacas adultas van a faena con 520 kilos promedio.
La carne bovina enfrenta el desafío de la intensificación de los sistemas productivos y la necesidad de bajar las emisiones de metano para evitar que el planeta se siga calentando. Junto al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Hereford Uruguay está un paso adelante y bajo el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) ya identificó 1.060 toros, hay casi 700 novillos evaluados y 5.000 animales que tienen el dato de eficiencia de conversión. Son bovinos eficientes capaces de dar carcasa de excelente calidad, con menos alimentos y emitiendo menos metano.
DIEGO ALDAYA CLARAMUNT
“Queremos sembrar conocimientos”
Diego Aldaya Claramunt tiene 21 años, es de Durazno, estudia agronomía y asumió la presidencia de la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay (ARJU), una de las agremiaciones de jóvenes de mayor relevancia en la ruralidad uruguaya.
Luego de haberse formado en la Escuela N° 1 “José Artigas”, en el Liceo N° 3 y cursar el bachillerato en el Instituto “Miguel C. Rubino”, se capacita desde el año 2020 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, en el tercer año de esa formación de nivel terciario.
Como sucede con cientos de jóvenes, vive solo en Montevideo y cada vez que puede viaja a visitar a sus padres y a su hermano (Tomás, de 16 años).
Cuando tiene tiempo libre, contó, le gusta leer y jugar al fútbol, es hincha de Nacional, le encanta escuchar folclore y los fines de semana ir al campo a andar a caballo con su novia (Josefina Facal Baldenegro).
Dijo que “me hace sentir como en casa juntarme con mis amigos, me gusta mucho”.
Diego asumió la presidencia de ARJU el lunes 8 de mayo, apenas 15 días después que Patricio Cortabarría Rovira asumiera la presidente de la ARU.
¿Qué significa la responsabilidad que te han conferido?
Personalmente es una responsabilidad muy grande, lo llevo con gran aprecio y compromi-
Diego Aldaya, Patricio Cortabarría y Manuel Figueroa.
so. Siento el deber de representar a todos los jóvenes del país de la mejor manera posible. Con mis 21 años acepté el cargo, ya que presenta un importante desafío para mí y una excelente oportunidad para comenzar a formarme como futuro profesional.
¿Quién, cuándo y cómo te hizo la propuesta, es decir, cómo llegas al ejercicio de la presidencia?
No podría decir una persona ni un lugar en concreto. Todo comenzó conversando sobre el futuro de la Asociación en un ambiente descontracturado, entre amigos, de los cuales varios integran la directiva vigente. Luego de varios debates, Manuel Figueroa (actual vicepresidente) y Julieta Ribeiro (actual directora de redes) me ayudaron a dar el primer paso para presentar una lista. Me presenté ante mis compañeros encabezando la misma, ya con el equipo y los puestos delegados. Frente a esta propuesta, estuvimos todos de acuerdo. En abril se realizó entre los socios la elección de la nueva directiva, saliendo electa nuestra lista bajo el lema “Sembrando nuevas generaciones para el cambio”.
El presidente al que sucedes sigue en la directiva.
Sí, Martín Mainardi continúa dentro de la directiva como director de capacitaciones. Lo considero una persona muy capaz que le ha brindado muchísimo a la Asociación, ya que desde el primer momento se ha mostrado a disposición para lograr llevar de la mejor manera el cargo que ocupó.
¿Por qué decidiste aceptar esta responsabilidad?
Como dije anteriormente, tengo 21 años y mi objetivo es recibirme de Ingeniero Agrónomo. Desde que comencé la carrera integré la ARJU, que me ha aportado incontables experiencias y
conocimientos que no son posibles de adquirir en la facultad. Este año, por diversos motivos, acepté la posibilidad de encabezar una lista, con el fin de transmitirle a todos los socios todo lo que yo he aprendido a lo largo de estos años. Debido a las innumerables herramientas que proporciona la Asociación aspiro a mejorar la misma y fortalecer lazos entre los socios. Además me impulsa en lo personal tanto a enriquecerme como futuro profesional como a ser mejor persona.
¿Cuáles son los principales objetivos para este periodo 2023-2024?
Nuestro principal objetivo es la capacitación de jóvenes en tantas áreas como sea posible. Estamos todos enfocados en la realización de capacitaciones correspondientes para nuestros socios, creemos en ARJU como una gran herramienta que si es utilizada de forma adecuada por ellos podremos conseguir jóvenes capacitados. Hacemos énfasis en que cada uno de nuestros socios el día de mañana tomará rutas distintas cuando dejen de ser parte de la Asociación, sin embargo queremos sembrar conocimientos y sistemas de trabajo en cada uno de ellos sobre la ruta que vayan a tomar.
¿Qué te dijo Patricio Cortabarría Rovira, el presidente de ARU, cuando se encontraron?
Fue muy amable con nosotros, me felicitó por el cargo y yo por el suyo. Se puso a total disposición y nos brindó apoyo. Además se nos brindó un cálido aplauso de parte de toda la directiva de ARU, para nosotros que somos la juventud detrás de ellos es muy significativo e importante. Percibimos, además de felicitaciones, un reconocimiento por el trabajo realizado en los últimos años y estamos muy contentos al respecto. Nos comentó una línea a seguir y métodos de trabajo que esperamos cumplir.
¿Qué valor le das a las grandes exposiciones que organiza la ARU, la Expo Prado y la Expo Melilla?
Sin duda son los dos eventos más importantes para nosotros. Para los jóvenes de ARJU son actividades a las que les otorgamos la mayor importancia, son las actividades en las cuales somos asignados a tareas de gran importancia para ayudar en el funcionamiento correcto de las exposiciones. Además de ser las exposiciones que más gente llevan, es ahí donde nos podemos mostrar cómo asociación y hacernos conocer mediante el trabajo. Este año esperamos hacerlo de la mejor forma posible para llevar el nombre de la asociación más arriba aún.
¿A qué se dedican tus padres y cuál es tu vínculo con el sector productivo?
Mi madre, Valeria Claramunt San Román, es Escribana Pública y mi padre, Pablo Aldaya Velazco, es empresario. Mi vínculo con el campo es totalmente inculcado por la familia de mi madre, tanto por mi abuelo, Carlos María Claramunt Sapriza, como por mi tío, Gastón Claramunt San Román. Desde que era adolescente desperté esa pasión por ir al campo a trabajar con el tío, andar a caballo, salir al campo temprano a recorrer, curar bicheras, etcétera. Me fasciné y terminé de reafirmar esta pasión el día que comencé la carrera de Ingeniero Agró-
nomo. Hoy puedo decir que estoy seguro que dedicarme el resto de mi vida al campo es la mejor decisión que he tomado.
¿A qué vas a dedicarte una vez que culmines los estudios universitarios?
Mi mayor interés está dedicado a la ganadería y/o agricultura. A su vez tengo un gran interés por el agronegocio, rama que tengo pendiente para dedicarle más tiempo una vez culminada la carrera.
¿Algo más que quieras expresar?
Soy una persona muy alegre. Estoy agradecido con mi familia y amigos, sin ellos no estaría hoy acá.
El nuevo equipo directivo
Presidente: Diego Aldaya Claramunt (Durazno)
Vicepresidente: Juan Manuel Figueroa (Rivera)
Segundo vicepresidente: Pablo Coronel (Montevideo)
Tesorero: Guillermo Araujo (Montevideo)
Secretario: Gonzalo Cardozo (Durazno)
Redes: Julieta Ribeiro (Montevideo)
Capacitación: Martín Mainardi (Montevideo)
1er. suplente: Pablo Galeano (Montevideo)
2° suplente: Gonzalo Perazza (Fray Marcos)
3er. suplente: Alina Rodríguez (Montevideo)
La Junta Directiva de ARJU (faltan en la foto Pablo Galeano y Alina Rodríguez).
GIRA HEREFORD
Con las patas en el campo y repletos de orgullo
Hereford Uruguay mostró el potencial y su versatilidad en el mejor de sus ambientes: con las patas en el campo. Del miércoles 7 al viernes 9 de junio los criadores giraron por el norte del país para ver el Hereford inserto en diferentes sistemas de producción y con diversos manejos en los que la raza se adapta y se defiende, dando muy buenos números e índices productivos, pese a los campos de basalto, cristalinos y arenosos.
La gira comenzó el miércoles 7 en Tacuarembó. Allí hubo, primero, una visita al frigorífico Tacuarembó. Luego, en el hotel Carlos Gardel, el CEO de Marfrig para el Cono Sur, Marcelo Secco, brindó una charla sobre los desafíos y las oportunidades para la cadena cárnica.
El jueves, en Paraje Amarillo se visitó el establecimiento Marca Norte, donde se mostró al Hereford en toda su fortaleza. Allí su director,
Marcelo Rodríguez, expresó que en las últimas tres primaveras secas “el Hereford demostró que cuando les das calidad, te devuelve”.
Tras un almuerzo en la escuela agraria de Minas de Corrales, se recordó lo lanzado en la Expo Melilla: la Jura de Novillos a Bozal rumbo a la Expo Prado 2023, cuyo objetivo es intercambiar diferentes experiencias vinculadas con la ganadería y realizar distintos manejos productivos con animales Hereford en el ámbito educativo de las escuelas agrarias.
La última parada del jueves fue en el establecimiento La Tapera, de la familia Ivañez, donde se mostró la rusticidad del ganado y se valoró el programa de Mejoramiento Hereford.
Finalmente, los criadores llegaron el viernes a Salto para visitar la estancia Navidad, de la fa-
milia Vivo, y disfrutar no solo de un buen Hereford, sino de una familia tradicional con buenos Criollos.
Fernando Alfonso, presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, comentó a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) que durante la gira ganadera de la raza por el norte del país, en los departamentos de Tacuarembó, Rivera y Salto, se vieron sistemas de producción diferentes y que es un motivo de “orgullo” que estos productores “sean parte de la sociedad de criadores”, porque vimos “la versatilidad” de la raza en estos tipos de ambientes, campos duros, en parte cristalinos un poco más arenosos, pero con muy buenos indicadores, índices de procreo y buenos pesos al destete.
“Vimos lo que nos gusta ver: la raza inserta en los sistemas de producción y mostrando todas sus virtudes. Con las patas en el campo, sistemas típicos del norte, en todos los casos compartiendo con el ovino y con índices realmente muy buenos. Un trabajo en familia, haciendo todo lo que tiene que hacer la raza y las vacas en este caso”, expresó el presidente de la Sociedad de Criadores.
Alfonso también destacó que todo lo que se vio fue “impresionante”.
En algunos predios visitados la seca pegó y pegó muy fuerte, no obstante eso no fue motivo para suspender la visita. “En ningún momento dudamos de hacer la gira en estos años complicados, porque ver a los animales con las patas en los campos es lo que más nos gusta”, explicó Alfonso.
La familia fue uno de los pilares que se vio en cada uno de los establecimientos comerciales visitados.
En algunos casos, hubo hermanos que separaron las tierras en una tarde y con un mate me-
diante; y en otros, con un padre que ya no está pero que marcó muy bien el camino, por lo que se le siguen respetando sus ideales y creencias a la hora de trabajar.
“Visitar estos predios con gente de campo y de familia es un motivo de orgullo para la sociedad de criadores”, señaló el titular de los criadores de Hereford.
Marca Norte
El establecimiento Marca Norte está ubicado en Rivera, en la zona de Cuchilla de Amarillo, a siete kilómetros de la ruta 27 (km 85). Es una empresa familiar que comienza sus actividades en 2013, luego de la disolución de la Sociedad de Hecho conformada y llevada a cabo por nueve años.
Se trabaja en dos fracciones de campo: una en Amarillo con un área de 512 hectáreas propias y 76 arrendadas; otra en Rincón de Yaguarí, de 338 has. En total son 850 has propias y 76 arrendadas.
Originalmente el sistema de producción vacuna era un ciclo completo tradicional, con entore de vaquillonas a los tres años y engorde de novillos en campos arrendados, los cuales comprendían un 45% del área propia y un área de verdeos de 2% del área explotada. Siempre hubo una relación lanar/vacuno con raza Merino Australiano.
En octubre de 2020 se contrató el asesoramiento de los técnicos de la empresa SIA Uruguay y se decide cambiar a un sistema de cría y recría mejorada. A partir de ese momento, se entrega parte de los campos arrendados y se aumenta al 12% las áreas de verdeos y mejoramientos y se pone énfasis en la recría de los terneros/as en el primer invierno.
El objetivo de la cría es lograr una preñez mayor a 80% todos los años, por lo cual, en años
complicados se realiza destete precoz a las vacas primíparas y las que no estén ciclando al realizar actividad ovárica también se destetan precoz las vacas CUT, con el objetivo de que salgan gordas del sistema en el otoño.
Las vaquillonas se inseminan con IATF a los dos años con 300 kilos y se repasan los toros a finales de noviembre.
En años normales, se destetan terneros en marzo-abril con 180 kilos los cuales se les enseña a comer ración a corral. Este año, debido a la sequía, se le hizo destete precoz al 51% del rodeo y a fines de febrero se destetaron los terneros restantes anticipadamente, con el objetivo de aumentar la condición corporal de las vacas.
Marcelo Rodríguez, propietario de Marca Norte, aseguró a la revista de la ARU que el Hereford es “muy importante” para el establecimiento por el rendimiento y nobleza de una raza que hace parte de los orígenes. “Hereford es nuestro día a día. Es nuestro medio y modo de vida”, dijo.
La Tapera
La Tapera está ubicada a 10 km por camino vecinal desde Minas de Corrales, departamento de Rivera, aunque la muestra se realizó en un predio del establecimiento sobre ruta 29, km 15.
La Tapera es una empresa familiar iniciada por Nelson Ivañez, un apasionado por la raza Hereford que comenzó sus trabajos de selección de sus rodeos junto a los inspectores de la sociedad de criadores en 1969.
El establecimiento está ubicado en una zona de cristalino, con suelos duros (Coneat 78) por lo cual la virtud que se destaca es la rusticidad del ganado.
El sistema de producción es la cría, con ciclo incompleto de machos. Las áreas mejoradas se usaron, históricamente, para ayudar a la cría de los toros, pero en estos últimos años se está destinando a lotes de novillos para venderlos antes de los dos años, además de continuar aportando la cría de los toros.
En 2019 se implementó un sistema de pastoreo racional Voisin cuyo objetivo fue mejorar la edad de entore de las vaquillonas. Las ganancias promedio en la primavera registradas en el último año fueron de 860 gramos por día, trabajando con una carga de 360 kilos de peso vivo por hectárea.
El objetivo de la empresa es poder extender el área de PRV y lograr un módulo para la recría de los machos.
El ganado de La Tapera se caracteriza por ser grande, sin embargo no pierde rusticidad. El establecimiento viene de varios veranos consecutivos secos, en campos duros y que parte del ganado de cría solo recibe la ayuda del creep feeding y las vacas mantienen su estado corporal, aún criando terneros. Es por esta razón que se destaca la nobleza de la raza, que está adaptada a este medio.
Marcela Ivañez, socia de La Tapera, aseguró que el Hereford “es la historia de La Tapera”, por lo que intenta mantener la tradición de su padre. “Lo que pudimos mostrar es que estamos en
Foto: Hereford Uruguay. Conferencia de Marcelo Secco.
Foto: Hereford Uruguay. Establecimiento Marca Norte.
Foto: Hereford Uruguay. Escuela Agraria de Minas de Corrales.
Foto: Hereford Uruguay. Establecimiento Mi Tapera.
Foto: Hereford Uruguay. Estancia Navidad.
suelos duros, en campos de cristalino y la raza se defiende, se defiende incluso porque tenemos animales de porte grande y están totalmente ambientados a un sistema de cría sobre campo natural con mínima ayuda de algunos insumos”, señaló.
Estancia Navidad
Ubicada en paraje Carumbé, en Salto, Estancia Navidad proveniente de Antonio Vivo Bonomi fue la última parada de los criadores. El establecimiento es administrado desde hace 31 años por Guillermo Sanguinetti, pero en los últimos años los hijos, Guillermo y Santiago, se han incorporado a la empresa siempre junto al apoyo en la parte contable de Isabel Vivo.
Desde 1955 tienen ganado Hereford y se ha ido mejorando la genética año a año, apuntando a ganados de buena pigmentación, como también al bajo peso al nacer, un frame moderado y una buena ganancia diaria. Antiguamente, el ganado de Navidad era de un biotipo muy grande, lo que hacía que cueste llegar más a la pubertad de las vaquillonas.
En la actualidad se inseminan con genética de Santa Graciana. El promedio de preñez en 2023 fue de 92% y en 2022 de 80%.
Siempre hubo producción ovina, con majadas de Corriedale. Se fue cruzando al Merilín y hoy también se utiliza Merino.
Es una estancia con mucha tradición, por lo cual los caballos Criollos siempre cumplieron
un rol importante, tanto en el trabajo de campo, como en las competencias.
Son 3.278 has en propiedad (Índice Coneat 70) de las cuales hay 125 que no se pastorean por ser monte nativo.
Se trabaja bajo un sistema de cría cerrado, con venta de terneros al destete en otoño. También se venden las vacas falladas y de descarte gordas o de invernar.
Este año se realizó destete precoz a todas las vacas. Se arrancó con el DP a mediados de diciembre, destetando un tercio del rodeo. El resto se destetó a mediados de enero. Luego se racionó con fibra a corral y finalmente a campo con ración de DP con sal de autoconsumo.
Guillermo Sanguinetti, administrador de la firma, comentó que crían Hereford no solo porque les gusta la raza, “sino porque es rentable y nos da un plus”.
“Nuestros ganados son muy bien recibidos porque dan todos los cortes, las medias, los buenos rindes, tienen mucha calidad en cuanto a su carne, a su terneza, a su sabor y esas son cosas buenas de la raza. Pero cuando uno lo homogeniza en el rodeo te dan un premio, y por eso criamos Hereford”, señaló.
Y agregó: “El rodeo más grande de Hereford en el mundo está en Uruguay y lo tenemos que cuidar con mucho recelo porque a veces la gente por modismos se va a otras razas, pero el resultado que tenes con el Hereford acá lo tenemos a la vista, están los números”.
Foto: Hereford Uruguay. Marcelo Secco y Fernando Alfonso.
SANIDAD ANIMAL
Intoxicación por nitratos y nitritos en vacunos
Por
el
Dr. Germán Alvarez Peña (Instituto Plan Agropecuario)
En ocasiones, cuando por diferentes circunstancias se genera la acumulación de nitratos en las pasturas, se pueden desencadenar casos de intoxicación por nitratos y nitritos en los animales que las consumen, provocando importantes pérdidas productivas.
Describiremos de qué se trata la enfermedad, que factores la predisponen, así como cuáles son las medidas de tratamiento y prevención que se deberían tener en cuenta para evitarla. Existen muchas especies de plantas que bajo ciertas circunstancias pueden acumular excesiva cantidad de nitratos. Tal es el caso de algunas de las gramíneas que son comúnmente utilizadas en la producción agropecuaria, como son los verdeos de avena, raigrás o trigo, siendo capaces de producir en los animales en alguna oportunidad casos de intoxicación por nitratos y nitritos al ser consumidos.
Además de éstas, el maíz, sorgo y varias malezas como el “yuyo colorado” (Amaranthus quietensis) y “yuyo blanco” (Chenopodium álbum) son, entre otras, también capaces de producir la enfermedad.
Normalmente en el tallo de la planta es donde se da una mayor acumulación de nitratos en comparación con las hojas.
También altos niveles de nitratos y nitritos en el agua de bebida para los animales puede ser una fuente de intoxicación, ya sea por sí sola o agravando una situación al sumarse a los nitratos y nitritos aportados por la planta.
Descripción
Es el nitrito que se forma a partir del nitrato en el rumen de los animales, o incluso en la
planta antes de ser ingerido, el causante de la intoxicación. El mismo al pasar a la sangre se une a la hemoglobina (proteína de la sangre que transporta el oxígeno hacía los tejidos) transformándola en metahemoglobina, provocando una insuficiencia respiratoria con la consecuente muerte del animal en los casos más graves, por la falta de oxigenación de los diferentes tejidos.
Factores que predisponen
Chacras con alta fertilización nitrogenada (urea), suelos donde se han aplicado cantidades importantes de estiércol o efluentes (común en lechería), potreros que se han utilizado de “nocheros” durante prolongado tiempo o zonas de pastoreo intensivo son lugares más propensos a la acumulación de nitratos en las plantas por mayores niveles de nitrógeno a nivel del suelo.
Es sabido también que suelos ácidos, deficientes en fósforo o molibdeno tienen mayor tendencia a fijar nitratos.
Las condiciones de déficit hídrico marcado o sequías prolongadas, al igual que la falta de luz con presencia de varios días nublados y fríos enlenteciendo el metabolismo de la planta y los primeros días luego de una lluvia posterior a una sequía prolongada son, entre otras cosas, quizás de los factores que favorecen de manera importante a la acumulación de nitratos en las plantas y a la aparición de episodios de intoxicación en los animales.
En muchas ocasiones el productor reconoce el forraje potencialmente peligroso, ya que la característica de forraje suculento y de una coloración verde oscuro, con un tinte azulado, es indicativo muchas veces, de altas concentraciones de nitratos en la planta.
Síntomas en los animales y diagnóstico diferencial
La forma de intoxicación aguda se produce de manera bastante abrupta entre las 2 y 6 horas de consumido el alimento peligroso. Estos casos se dan cuando la concentración de metahemoglobina en sangre es muy elevada, superando el 60%.
Los animales muestran intranquilidad y marcada disnea (dificultad para respirar).
Los signos son de falta de aire con el cuello estirado, respiración ruidosa y forzada, con boca abierta y lengua extendida en algunos casos. Las mucosas adquieren una coloración grisácea o incluso un tinte cianótico (azuladas por la falta de oxigenación) y es característico la coloración amarronada o achocolatada de la sangre en está intoxicación debido a los altos niveles de metahemoglobina en sangre.
Se observa también sialorrea (babeo), temblores, palpitaciones cardíacas, diarrea, micción frecuente (orina muchas veces), timpanismo (distensión del abdomen), tambaleos y caídas. En los animales que no reciben tratamiento y están gravemente afectados el cuadro termina muchas veces con la muerte en pocas horas por la falta de oxígeno.
En animales que sobreviven a la intoxicación pueden producirse abortos en las hembras gestantes luego de unos días, ya que la oxigenación fetal también se ve claramente comprometida.
Muchas enfermedades de curso agudo y de muerte abrupta deberían ser diagnóstico diferencial de la intoxicación aguda por nitratos y nitritos. Por ejemplo: carbunco, intoxicación por urea y meteorismo, entre otras.
A destacar, la diferenciación con la intoxicación por ácido cianhídrico, ya que el cuadro clínico es muy similar a la intoxicación por nitratos y nitritos con la salvedad de que en la primera la sangre presenta una coloración clara y rojo brillante, a diferencia de la tendencia al marrón o chocolate por acción de la metahemoglobina que adquiere en los casos de nitratos y nitritos.
Tratamiento
La administración de azul de metileno (1%4%) por vía intravenosa lenta es el tratamiento de elección para el caso de la intoxicación por nitratos y nitritos.
Su efecto se debe a una reducción de la metahemoglobina permitiendo nuevamente a la hemoglobina transportar oxígeno hacia los tejidos.
Generalmente existe una rápida respuesta a la aplicación del antídoto, observándose una reversión de los síntomas, muchas veces a los pocos minutos.
De todas formas, los animales tratados podrán tener recaídas debido la absorción de nitritos que sigue a nivel ruminal, pudiéndose repetir cada 6-8 horas la administración del azul de metileno.
La dosis empleada normalmente es de 2 a 4 mg por kilo de peso vivo (comúnmente de 50 a 150 cc intravenoso en un animal adulto dependiendo siempre de la concentración del producto). Los animales deberán ser retirados de la pastura problema inmediatamente y en forma tranquila, pues teniendo en cuenta de que si estamos con animales afectados de una insuficiencia respiratoria el hecho de intranquilizarlos o agitarlos podría agravar el cuadro.
Ofrecerles una suplementación energética con granos ricos en carbohidratos de rápida fermentación (ejemplos: trigo, cebada) también puede colaborar, ya que al provocar mayor actividad de la flora ruminal disminuye la formación de nitritos en rumen.
Factores que ayudan a la prevención
Las pasturas sospechosas podrán ser enviadas a un laboratorio para ser analizadas y determinar el nivel de nitratos con la ayuda del profesional en la interpretación de los resultados. La coloración verde oscura de la pastura podría ser motivo de análisis.
Existe una prueba que se puede realizar a nivel de campo (test de difenilamina) que, si bien es de baja especificidad, resulta orientativa en cuanto a los niveles de nitratos, pudiéndose realizar tanto sobre la pastura como en la sangre del animal afectado.
Ante riesgo de intoxicación, deberíamos evitar el ingreso de animales hambrientos a la pastura problema.
El llenado de los animales previo al pastoreo, al igual que la suplementación energética, disminuyen los riesgos.
También el ensilado del forraje puede disminuir su toxicidad en un 30% al 50%, aunque se recomienda volver analizar esos materiales antes de ser suministrados a los animales.
De la misma forma, vigilar los animales en las primeras horas de los pastoreos e ir agrandando la franja de forma gradual puede ser de utilidad.
En situaciones sospechosas no es aconsejable pastorear al ras los verdeos para evitar que los animales coman tallo, ya que es la parte de la planta con mayor concentración de nitrato.
Es recomendable evitar por unos 5 o 6 días el pastoreo luego de una lluvia posterior a un marcado déficit hídrico, al igual que evitar el ingreso por 2 o 3 semanas a pasturas donde se realizaron importantes fertilizaciones nitrogenadas.
Dada la presentación rápida de la intoxicación en los casos agudos, es conveniente que el productor tenga la solución de azul de metileno en el establecimiento, además es de muy bajo costo.
Es de suma importancia que el productor siempre consulte con su Médico Veterinario de confianza ante la duda o sospecha.
Foto: MGAP.
MGAP
Logros de la misión oficial en China
Desde el 8 de mayo y hasta fines de mes una misión oficial de Uruguay encabezada por el ministro Fernando Mattos, integrada por directores del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), autoridades de la institucionalidad agropecuaria y representantes del sector privado, cumplió con una cargada agenda de actividades en varias ciudades de distintas provincias de China.
En conferencia de prensa en la sede ministerial, Mattos, en compañía del subsecretario Ignacio Buffa; la directora de Asuntos Internacionales, Adriana Lupinacci; el director de los Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera; y el director adjunto de la División de Industria Animal, Diego Domínguez, informó las oportunidades, novedades y avances de la negociación alcanza-
dos en materia de comercio internacional con dicho país.
Participaron en esta instancia los presidentes de INIA (José Bonica), INAC (Conrado Ferber), SUL (Alfredo Fros) y el vicepresidente de INAVI (Oscar Perdomo), así como también representantes de instituciones públicas y del sector empresarial.
Durante una puesta a punto del trabajo realizado durante 19 días en nueve provincias y sus ciudades estratégicas en materia comercial, el mandatario explicó que China, debido a su altísima densidad de población, tanto humana como animal, representa una enorme oportunidad de avance en la comercialización de alimentos no solo de origen animal sino también de origen vegetal.
En 2022 se registró un comercio récord con China, alcanzando los US$ 7.400 millones, en un intercambio comercial con un balance positivo de casi US$ 1.000 millones para Uruguay. El volumen de comercio alcanzado es 60 veces superior al año 1988 cuando se inició el intercambio entre ambas naciones.
Algunos de los temas tratados, continuó Mattos, “estuvieron vinculados a las carnes, a los subproductos, a los granos, a la pesca, a la celulosa, al ganado en pie, a los lácteos, las frutas, los vinos, las lanas, las raciones para mascotas y también manifestaron el interés enorme por los caballos deportivos”.
“Estamos lejos de los niveles de importación pre pandemia, pero también en el rubro de los alimentos hay muchos países que están vendiendo a la China y han habilitado sus plantas, es un mercado sobre ofertado en este momento. La demanda recién se viene recuperando, con lo cual es natural que los precios no sean los que se esperaban encontrar, pero la perspectiva del segundo semestre es muy positiva y la perspectiva de largo plazo es excelente”, agregó.
El ministro informó que se concluyeron junto a la Administración General de Aduanas de China (GACC) tres protocolos: uno de productos acuáticos vivos, otro para limones y el de caballos deportivos.
“Dichos temas se vienen trabajando hace meses y se ratificarían ante una eventual visita del Presidente de la República en el segundo semestre de este año como parte de un plan quinquenal de cooperación tanto agropecuaria, de pesca y de acuicultura en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Recursos Agrarios de China. En ese sentido, pueden adicionarse otros productos que siguen en negociación", indicó.
"Es importante tener en cuenta que durante los intercambios no recibimos en ningún momento
una negativa, sino siempre señales positivas en cuanto a las posibilidades de introducir: acuáticos silvestres, carne aviar, mondongo, lengua, entre otros", dijo Mattos.
Por otra parte, se firmó un acta que comprende la auditoría respecto a sorgo, colza, trigo y harinas de colza y soja, y se abrió la posibilidad de cooperar en investigación de recursos ictícolas. En materia de carne aviar, hubo avances en Hong Kong, que presenta un mercado de 7,5 millones de habitantes. Esta región mantiene un sistema autónomo de autorizaciones, que se rige por sus propios criterios técnicos, agregó. La gira incluyó una visita a la isla de Hainan, zona de libre comercio ubicada en el sur. Mattos explicó que existe una oportunidad para las empresas uruguayas, ya que con un agregado de valor del 30% sobre el básico a un producto, podrían ingresar a ese mercado sin pago de aranceles.
En un amplio y detallado recorrido de temas, el ministro se refirió al interés que despierta el avance significativo en la cooperación entre ambos países en materia de investigación agropecuaria, ganadería, granos, horticultura y biotecnología. En este sentido, la exportación en pie, el desarrollo de la genética en ganadería, la inocuidad alimentaria, la transferencia de conocimiento y tecnología en materia de riego que permita hacer frente a situaciones de déficit hídrico a futuro, fueron temas centrales.
“China es un país que históricamente ha tenido carencias en buena parte de su zona productiva y ha desarrollado enormes despliegues de sistemas de riego que remontan a hace más de 2.000 años. En el mes de setiembre el director general de Recursos Naturales concurrirá con su equipo al Congreso Mundial de Riego, donde allí vamos a avanzar en estos aspectos de convenios que podamos generar en cuanto a la transferencia de tecnologías de conocimiento", concluyó Mattos.
Una raza innovadora y siempre cerca de la ciencia
Históricamente, Aberdeen Angus ha sido una raza con mucha innovación y se ha mantenido cerca de la ciencia, cerca de la investigación y cerca de los investigadores. Ese fue uno de los motivos por el cual criadores, técnicos y fanáticos de la raza recorrieron e intercambiaron ideas y opiniones en su clásica gira de otoño, esta vez, en Treinta y Tres cerca de la investigación y, siempre, de los buenos ganados.
El jueves 18 de mayo fue el primer día de gira y se visitó la Unidad Experimental Palo a Pique (UEPP) del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
La primera jornada se centró en la estación experimental INIA Treinta y Tres, donde se investiga sobre la cría de vacas y se enfocó en la fertilidad del ganado y el mejoramiento genético. Allí se ha apuntado a un “Angus de tamaño moderado” y, según explicó la Ing. Agr. Graciela
Quintans, investigadora referente del INIA, esto se debe a que “se considera que en los sistemas de campo natural es importante tener un animal con un tamaño moderado para poder cubrir sus requerimientos de mantenimiento”.
Luego de la visita a la Estación Experimental y ver el trabajo y la investigación que el INIA realiza, se llevó a cabo una mesa redonda en el anfiteatro en donde los criadores Juan Pablo Pérez Frontini, Lucas Gremminger, María Mattos, Juan Roberto Paiva y la investigadora Graciela Quintans dieron sus impresiones de lo que vivieron y sintieron durante la primera jornada.
El día terminó con una presentación de Sebastián Olasso de lo que significa integrar la Mesa Internacional de la Carne Sustentable, de la cual la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) es miembro y socio desde hace dos meses.
Foto: Angus Uruguay.
GIRA ANGUS
“Estamos felices de haber visitado al INIA Treinta y Tres y de ser parte de la investigación, tan clave para nosotros. Ellos nos expresaron su enorme conformidad de que la Sociedad de Angus los haya elegido y visitado en este 2023”, señaló Luis Carrau, presidente de la SCAAU.
Sobre Palo a Pique
La UEPP cuenta con 1.402 hectáreas y está compuesta por tres fracciones. La Unidad trabaja con el módulo o unidad de cría, el módulo de rotaciones/engorde, el campo experimental de pasturas, un experimento de campo natural con ovinos y otras áreas asignadas a experimentos puntuales.
Dentro de la UEPP se destinan 770 has para la recría y cría vacuna, de las cuales se estima que, aproximadamente, 670 has componen el área de uso/ocupación efectiva.
La base principal de alimentación es el campo natural y se cuenta con 50 has de Lotus Rincón y 12 has de Lotus Maki, constituyendo así un área mejorada de, aproximadamente, 10% del total.
El stock hoy se compone de 352 vacas preñadas, 109 vaquillonas de sobreaño y 110 terneras destetadas.
La ingeniera Quintans aseguró que la tendencia genética es “un cúmulo de decisiones de los cabañeros”, por lo cuál sembró la idea de replantearse “hacia dónde vamos como país”. Además, afirmó que “es matemática que un animal come más porque es más grande” y, ante las inclemencias climáticas que azotan al país, señaló la necesidad de que los productores criadores reconsideren la época del entore. Por su parte, el presidente de la SCAAU sostuvo que desde hace décadas la raza siempre se ha movido con apoyo de la ciencia y la innovación, siendo pilar de la producción estar cerca de la genética y de la investigación. Destacó que el Angus está presente en el INIA Treinta y Tres desde hace más de 10 años, pero que los trabajos de investigación llevan más de 30.
“Fue una tarde muy cerca de la ciencia, cerca de la investigación, cerca de los investigadores. Angus como raza y como Sociedad de Criadores hace décadas que está cerca de la ciencia. Históricamente, Angus ha sido una raza con mucha innovación. Por eso nos parecía muy importante visitar al INIA Treinta y Tres, ver lo que se estaba haciendo, ver el tipo de ganado que han logrado, los objetivos en la cría, el mejoramiento genético... todas las líneas de investigación están centradas en que la vaca
sea un vientre adaptado, fértil y eficiente en su vida”, comentó Carrau.
Segunda jornada: Estancia y Cabaña Los Tilos El viernes 19 de mayo, durante la segunda jornada de la gira, los criadores se trasladaron a la Estancia y Cabaña Los Tilos, una empresa familiar que trabaja desde 1967 ubicada al oeste del departamento de Treinta y Tres, en una zona de sierras y lomadas del este, con suelos superficiales de Índice Coneat entre 39 y 105.
Ingrid Ahlig Schaub es la actual directora del establecimiento. Nació en Montevideo e inició su actividad con Angus hace 56 años.
Desde el arranque Ingrid fue -y sigue siendouna gran promotora de la raza Angus. Es integrante de la SCAAU, apoyó desde el primer momento el desarrollo del SER (Servicio de Evaluación de Reproductores) y fue parte de la directiva durante las primeras etapas de Carne Angus.
Para ella siempre fue muy importante el aporte de asesores profesionales para llevar adelante el establecimiento, en las distintas áreas, tanto ganadera como de recursos forrajeros.
Actualmente Ingrid está delegando muchas de las tareas en el grupo sucesor: sus hijos Anne, Federico y Gastón, que conforman un gran equipo junto a los profesionales en el área de nutrición, genética y sanidad.
De la gira participaron unas 150 personas, en su gran mayoría jóvenes con la presencia de dos escuelas agrarias. Por la mañana, los criadores y fanáticos fueron recibidos por el equipo de Los Tilos, con la presencia de Ingrid Ahlig y sus tres hijos.
Durante toda la mañana la estancia abrió sus porteras y permitió observar las diferentes categorías de ganado que tiene Los Tilos: terneras de destete, vaquillonas de sobreaño, vacas preñadas de dos y medio, toros de dos y medio que salen a venta con tres años.
El equipo fue contando cómo era el sistema productivo, cómo seleccionaban, qué metas y qué objetivos tenían en el mejoramiento genético, así como también comentaron todo lo referente a la sanidad, a cómo manejan las pasturas, los ganados, los índices productivos y reproductivos.
Limpio, verde y ético
La actividad se desarrolla en cinco unidades productivas que trabajan sobre una orientación
Fotos: Angus Uruguay.
Fotos: Angus Uruguay.
Fotos: Angus Uruguay.
Fotos: Angus Uruguay.
sustentable y sostenible, promoviendo prácticas e innovaciones que mejoran la integridad del ecosistema y el bienestar animal. Es lo que les gusta denominar: limpio, verde y ético.
Su actividad se basa en la producción ganadera y la promoción de la raza Aberdeen Angus. Son criadores y tienen una cabaña de la raza que es funcional a las necesidades de su rodeo general, bajo la constante presión de selección.
Trabajan sobre una base de 350 vientres en servicio anual estacionado. De forma general, anualmente entran 2.900 vientres en servicio, con 650 vaquillonas de remplazo con servicio a los dos años. Es un manejo sustentable y sostenible. Se promueven prácticas e innovaciones que mejoran la integridad del ecosistema y el bienestar animal. La pasión por la cría, orientación a la calidad, superación y honestidad son, junto al trabajo en equipo, las claves para la cabaña, cuyos pilares son: sanidad, genética (adaptada y probada para el campo) y nutrición.
Los Tilos entiende a la sanidad como pilar del bienestar animal. Llevan a cabo un plan integral que considera las necesidades de cada categoría, poniendo especial atención en implementar medidas de prevención y control de enfermedades, que incluyen la vacunación, la desparasitación, el control de la alimentación y el agua de consumo y la vigilancia epidemiológica, utilizando vacunas contra enfermedades infectocontagiosas y venéreas, se vacuna contra la brucelosis en todas las hembras y se da hemovacuna en machos del plantel.
A su vez, aprovechan las bondades de la raza y su adaptación al ambiente y ejercen una permanente presión de selección, logrando animales más resilientes, productivos y sanos.
Los Tilos es parte del núcleo fundador del SER y su plantel sustenta desde el inicio esta herramienta de mejora genética, los EPD’s. Anualmente se introducen líneas destacadas de Estados Unidos, Canadá y Argentina.
Finalmente, en la nutrición se busca una sincronización de la oferta forrajera con los requerimientos nutricionales del rodeo de cría. Para eso, primero, se procede al ajuste de la carga de otoño. Se aplica un pastoreo rotativo flexible, utilizando de manera estratégica el pastoreo horario de verdeos. Suplementan con concentrados las recrías y manejan los tapices mediante aplicación de fosforita, la inclusión de leguminosas y más recientemente acondicionándolos mediante el uso del rolo.
Trabajan con un plantel orientado, primero, a
satisfacer los requerimientos de su propio rodeo general. Crían Angus negro y colorado, convencidos de las bondades de la raza y su adaptación al medio.
Entre los criterios de selección, destacan: presión de selección, de cada generación eligen los individuos que cumplen los parámetros raciales además de nuestros requerimientos productivos (fenotipo y genotipo EPD); trabajadores, porque todos los toros trabajan efectivamente durante todo el verano en campos naturales de sierra, tanto con el rodeo de plantel como con el general; fertilidad, seleccionan toros con altas circunferencias escrotales, un indicador de fertilidad relacionada con la cantidad y calidad de semen; tamaño moderado, buscan animales que puedan tener alto desempeño reproductivo en cualquier campo de cría habitual en Uruguay, sin que afecte su condición corporal; parto y crecimiento, porque mantienen bajos pesos promedios al nacer que facilitan los partos, y logramos a campo natural altos pesos al destete temprano en el otoño (> 160kg); renovación de sangres, anualmente se insemina un 15% del plantel con toros destacados de Argentina, Estados Unidos y Canadá mejoradores en base a los parámetros de progenie establecidos; y pruebas de aptitud.
Federico Engel, integrante de la cabaña, contó que “el principal hincapié es la recría”. Señaló que en Los Tilos buscan un animal “de tamaño moderado, que se adapte a este ambiente”.
“Fue todo muy interesante en un sistema productivo cuyo producto es la venta de terneros al destete, las vacas falladas que se venden de invernada y los toros que venden en el remate y también en forma particular. Fue una mañana realmente muy disfrutable como gira Angus. Una mañana en la que acompañó el clima y terminamos en un mediodía a pleno sol y calor”, comentó el presidente de la SCAAU.
La gira culminó con el agradecimiento a la familia y al equipo que trabaja en Los Tilos junto a un reconocimiento a Ingrid Ahlig por tantos años de trabajo junto a la raza y dentro de ella, como criadora y como integrante de comisión directiva durante muchos años.
“Estamos muy conformes, muy contentos con esta gira anual 2023 de la raza Angus. El primer día en INIA Treinta y Tres, el segundo día en Estancia y Cabaña Los Tilos, con muchísima participación de socios, criadores, jóvenes, gente entusiasta, ganaderos de distintas partes del Uruguay que nos acompañaron durante estas dos jornadas”, concluyó Carrau.
Foto: Piqsels
DÍA DE LA CARNE
Mucho más que un alimento vital
Cada 29 de mayo, consecuencia de una iniciativa que tuvo el Instituto Nacional de Carnes (INAC), se conmemora en Uruguay el Día de la Carne. Es una fecha en la que se celebra la importancia de las carnes en el desarrollo del país y en la alimentación de las personas. Y el día corresponde al de la jornada que en 1876 se inició el viaje del buque “Le Frigorifique”, llevando desde el Rio de la Plata a Europa carne congelada por primera vez, un verdadero hito y una revolución en la agroindustria cárnica. El inventor del sistema de refrigeración mecánica
y armador del buque, el ingeniero Charles Tellier, fue acompañado por dos uruguayos que colaboraron en ese proyecto: Francisco Lecocq y Federico Nin Reyes.
Este año, en otra edición del Día de la Carne, INAC informó que en Uruguay la cocina sintetiza la historia de su gente, sus costumbres y las múltiples culturas que componen su esencia, una tradición que se proyecta con audacia sobre raíces sólidas en los mejores productos con que cuenta.
Las carnes uruguayas son el centro de esta oferta y brillan por sobre cualquier otro plato. Detrás de esta propuesta diferencial, que posiciona al país entre los mayores exportadores y mejores productores del mundo, hay aspectos por comprender que permiten ampliar nociones
a la hora de vivir la experiencia de comer carnes uruguayas.
Un país ideal para la cría de ganado
Para empezar, Uruguay es ideal para la cría de ganado. Existe una relación directa entre la calidad de las carnes que comemos y las pasturas que alimentan nuestro ganado. Uruguay se ubica en las pampas sudamericanas, en una de las regiones de pastizales templados más grandes del mundo y sobre una de las reservas de agua dulce más importante del planeta donde las pampas sudamericanas se encuentran con el océano Atlántico.
Si algo caracteriza a este rincón del mundo es la biodiversidad: nuestro territorio cuenta con más de 9,5 millones de hectáreas de campo natural, atravesadas por una extensa red de ríos y arroyos, pobladas por un alto número de especies arbóreas y gramíneas, un creciente y valioso monte nativo y una fauna diversa. En este marco, el rodeo uruguayo crece a cielo abierto pastando al aire libre durante las cuatro estaciones del año, y cada animal cuenta con un área equivalente a dos canchas de fútbol.
Innovación y conciencia
Uruguay tiene una larga tradición y cultura en producción y exportación de carne bovina de más de 400 años.
Hoy nuestro país cuenta con más de 44.000 establecimientos agropecuarios, la mayoría de los cuales son empresas de productores ganaderos familiares, firmemente convencidos del manejo sustentable de los recursos naturales y de las más actualizadas prácticas de respeto y bienestar animal. Esta convicción es compartida por todos los actores de la cadena, logrando que los animales cuenten con óptimas condiciones desde su crecimiento en los establecimientos, hasta el momento de su sacrificio. Destacamos además que en nuestro país está prohibido el uso de hormonas y de antibióticos promotores del crecimiento en los animales y su manejo sanitario es realizado por profesionales capacitados, que es vital para el control epidemiológico.
También hay una línea importante de acciones para la conservación de recursos naturales, medición y trabajos relacionados al impacto de la producción ganadera y el cuidado de los residuos en las plantas frigoríficas.
Recurso natural renovable
La ganadería del Uruguay tiene una caracte-
rística muy particular, se realiza en base a un recurso natural renovable: el campo natural, dado que todos los años naturalmente produce el pasto necesario para el crecimiento de los animales, quienes lo convierten en un producto de altísimo valor y densidad nutricional.
Este es el pilar fundamental: producimos en un ecosistema que naturalmente está diseñado para ser ocupado por rumiantes (el bioma pampa) y se caracteriza por ser el resguardo de una altísima biodiversidad, la cual la ganadería contribuye a su conservación (si no hay ganadería los ecosistemas se degradan). En nuestro país el monte nativo se encuentra protegido desde 1987, y es el único país en América del sur con montes nativos en aumento. Además, Uruguay recientemente ha suscrito al Acuerdo de Montreal (2022) donde se procura la preservación y recuperación de recursos naturales.
Medición de la huella ambiental
“Con el objetivo de establecer un abordaje integral en los sistemas de producción ganadera de
Uruguay, los ministerios de Ambiente y Ganadería, Agricultura y Pesca conformaron el Equipo Técnico Interinstitucional de la Huella Ambiental Ganadera. Este equipo busca difundir y hacer visibles a nivel nacional e internacional el desempeño ambiental de la producción ganadera Uruguay, y preparar al país para responder a las demandas actuales y futuras de mercados cada vez más exigentes y al mismo tiempo contar con bases objetivas para la definición de políticas para a producción agropecuaria, alineando las política productiva y ambiental” (fuente: sitio de Huella Ambiental Ganadera).
La huella ambiental de la ganadería da un seguimiento al efecto de la ganadería sobre nuestros recursos naturales y nuestro perfil de emisión, viendo cual es el efecto de la ganadería en biodiversidad, suelo, agua y gases de efecto invernadero.
Emisiones biogénicas
En forma resumida, las emisiones de la ganadería son mayoritariamente biogénicas, y sumado
a que nuestro país cuenta con un stock de animales relativamente constante, su contribución al calentamiento global tiende a la neutralidad. Sumado a este factor, somos un país que se ha comprometido internacionalmente a ser más eficiente, aumentando la producción de alimentos (apostando a la seguridad alimentaria global) y a la vez generando una menor presión de emisión por cada kilo de carne que se produce.
El país se comprometió a reducir un 32% sus emisiones de metano por kilo de carne para el 2025, lo que según cálculos realizados ya lo estamos cumpliendo y además existe potencial para que la ganadería uruguaya sea aún más parte de la solución al cambio climático.
Gestión de residuos
Nuestros frigoríficos están equipados con tecnología de avanzada. La gran mayoría de nuestras plantas de faena exportadoras están habilitadas en los mercados más exigentes como China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.
Además, Uruguay trabaja para una adecuada gestión los residuos generados por la industria frigorífica, necesaria no solo desde el punto de vista ambiental, sino también desde el punto de vista económico. La mayor parte de estos residuos son de origen orgánico, siendo el compostaje una técnica frecuentemente utilizada para su gestión.
La valorización de residuos y subproductos, con una visión de circularidad de materiales y recursos, es un aspecto inherente a la industria frigorífica y determina su sostenibilidad ambiental y económica.
Carnes: naturales y nutritivas
El origen y la calidad de lo que comemos es primordial: debemos favorecer el consumo de alimentos naturales y nutritivos. Para cuidar nuestra salud, es fundamental involucrarnos activamente con lo que consumimos.
Llevar una dieta equilibrada es garantizar mucho más que la salud de nuestro cuerpo: es facilitar múltiples procesos asociados a las distintas etapas de la vida. La ingesta de carnes es especialmente beneficiosa, dada la variedad de nutrientes necesarios que nos proporcionan.
Las proteínas, el hierro, la vitamina B12, el zinc y el omega 3 (en carnes rojas de animales con alimentación de pastoreo) son componentes claves de las mismas.
Proteínas: son fundamentales para el crecimiento, la formación y la reparación de tejidos, así como para el sistema inmune, responsable de nuestra defensa contra las enfermedades. Son esenciales para el crecimiento y el desarrollo físico y mental de las personas.
Hierro: es un mineral considerado esencial debido a que es necesario para producir hemoglobina, componente fundamental de los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno a lo largo de nuestro torrente sanguíneo. Debido a esa función esencial en el transporte de oxígeno, el hierro tiene un papel muy importante en la salud, en particular, a la hora de hacer deporte (los glóbulos rojos mejoran el rendimiento, la resistencia y la velocidad).
Vitamina B12: Solo se encuentra en los alimentos de origen animal. Su adecuado aporte reduce la fatiga y el cansancio, mientras que su carencia crónica se asocia con posibles cambios hematológicos (anemia perniciosa), gastrointestinales y neurológicos.
En el sitio web del INAC (inac.uy) se brinda más información, con fichas nutricionales por edad y etapa de vida producidas en forma exclusiva para INAC por las licenciadas en Nutrición Inés Arruti y Viviana Santín.
Alimentarnos es saber elegir
La dinámica de la vida actual nos vincula con nuestros alimentos desde un rol de consumidores donde, cada vez más, debemos saber cuáles elegir a la hora de la compra y cómo procesarlos.
En la ficha adjunta se aprecian los 6 pasos más importantes a la hora de comprar y manipular carnes, iniciando por dónde es seguro comprar carnes en Uruguay (carnicerías registradas por INAC).
En definitiva, al momento de enfrentarnos a un plato con carne uruguaya, cargado de sabores y nutrientes estamos también en presencia de un largo camino: un recorrido que incluye a la geografía y los recursos naturales, la historia y a los actores del sector, teniendo en cuenta las buenas prácticas y manejo durante todas las etapas de la cadena.
Los sabores no son los mismos cuando conocemos lo que hay detrás de ellos. Por lo que degustar las carnes uruguayas será un momento único, más aún, si se comprende que hay un país detrás de esa experiencia, se concluye en el informe del instituto cárnico nacional difundido el último 29 de mayo.
“Quedamos muy contentos con la Mercoláctea”
“Quedamos muy contentos con la Mercoláctea, sentimos que hubo un gran respaldo y ahora el desafío es mejorarla para la próxima edición”, afirmó Juan Luis Dellapiazza, director de la exposición que se desarrolló por primera vez en Uruguay del 1° al 3 de junio de 2023, en la Rural del Prado.
Consultado por la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) sobre un balance, dijo: “Es muy bueno, tuvimos una muy buena presencia de productores, vinieron en forma individual o en grupos desde todo el país y también desde del exterior, recibimos unos 70 productores de Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador, Chile, Perú, Colombia e incluso de España y Holanda”.
Además, destacó, la muestra de empresas “fue muy variada e importante, con más de 75 stands y en total más de 100 empresas considerando las que participaron en una u otra forma”.
Otro respaldo considerado trascendente fue la presencia de autoridades del gobierno nacional y departamental. Por mencionar algunos casos, concurrieron la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos; el subsecretario de Ganadería, Juan Ignacio Buffa; la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado; y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.
A ello se le añadió la presencia de autoridades de gremiales del sector lechero y otras de la agropecuaria nacional y también de la institucionalidad público privada del agro.
“Organizar la Mercoláctea demandó un gran esfuerzo de varios meses por parte de un equipo de trabajo y se hizo con mucho cariño, por ejemplo para arreglar la Rural del Prado y recibir a más de 100 animales para la exposición, creo
que la muestra gustó, sirvió, hubo conferencias y charlas de mucha importancia”, señaló.
Obviamente, señaló, “queremos apuntar a más y ya tenemos recomendaciones sobre algunos detalles a ir mejorando de parte de los expositores, productores y gente amiga que siempre nos acompaña y hace sus aportes”, agregó.
La próxima edición, adelantó, seguramente se hará en mayo de 2025 y con una novedad ya confirmada y de alta relevancia: Mercoláctea será la sede del Congreso Holstein de las Américas (este año se realizó en Costa Rica), un evento que también se realiza cada dos años y al que asistirán delegaciones de las naciones americanas desde Canadá a Argentina.
Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias
En el sitio de Presidencia de la República en Internet se destacó la presentación en la Mercoláctea del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias, impulsado por el MGAP, en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, actividad que consideró un intercambio sobre el rol de las mujeres en la lechería y su inserción laboral.
En la Mercoláctea, declarada de interés por el MGAP, se realizaron muestras ganaderas con las tres principales razas de vacas lecheras: Holando, Normando y Jersey, y seminarios de capacitación con conferencistas locales e internacionales. También hubo giras técnicas para visitantes extranjeros y nacionales; una ronda de negocios; y una muestra comercial.
Las autoridades destacaron que la producción lechera del Uruguay evoluciona en los últimos años debido a la adopción de tecnologías y ajustes de manejo por parte de productores del sector, la demanda internacional y la seguridad
que brinda el país para inversiones de mediano y largo plazo.
Según datos recogidos por la última encuesta del Instituto Nacional de la Leche (Inale) y el MGAP sobre la lechería uruguaya, el 60% de los establecimientos de ese rubro en el país incluyen mujeres en su personal. Además, en las familias dedicadas a esa tarea, casi la mitad de las personas dedicadas a ello son mujeres. En los tambos, ocupan el 28% de la plantilla. Las principales tareas que desempeñan son administración, elaboración de quesos, ordeñe y recría.
El Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro) es una planifcación 2021-2024 construida por la institucionalidad agropecuaria pública para reducir las desigualdades basadas en género en cuanto al acceso a recursos y reconocimiento en el medio rural, el sector agropecuario y de la pesca.
Delgado se refirió al lanzamiento de este plan impulsado por la cartera de Ganadería, Agricultura y Pesca, y lo definió como herramienta de empoderamiento para la mujer rural y estímulo para incrementar la tasa de empleo.
Manifestó que en Uruguay casi 200.000 personas viven en zonas rurales, de las cuales el 48% son mujeres. “Particularmente, en la cadena láctea es donde las mujeres tienen un papel protagónico”, consideró.
Argimón destacó que gracias a este plan es la primera vez que se escucha “de primera mano” lo que las mujeres de la ruralidad deciden decirles a los actores políticos.
“No fue un plan de género donde las autoridades desde el centralismo montevideano interpretaban lo que era la mujer en la ruralidad del siglo XXI”, sostuvo. Agregó, que por el contrario, se salió a la búsqueda de opiniones y propuestas. “Fue un plan de género pensado con las auténticas protagonistas de lo cotidiano”, sintetizó.
Asimismo, indicó que la independencia económica es el principal desafío de las mujeres del siglo XXI y señaló que la ruralidad puede ofrecer mucho en ese sentido. “Habrá máquinas maravillosas que sustituirán nuestro trabajo en algunas áreas, pero nuestra sensibilidad, el trabajo con las manos y la cercanía, ningún robot las va a poder sustituir”, aseguró.
Maldonado, en tanto, señaló que el propósito del PNG Agro es lograr la autonomía económica de las mujeres rurales. Indicó que al inicio de la administración se tomó la decisión de hacer un trabajo que trascienda en cuanto al cambio cultural y la generación de igualdad de oportunidades.
Según consideró, se procura promover sistemas productivos y cadenas de valor con equidad, incentivar la participación de las mujeres y fortalecer la perspectiva de género en la institucionalidad pública agropecuaria, así como su incorporación en la gestión de conocimiento.
La juras de las sociedades de criadores
La 78ª Exposición de Reproductores Holando, organizada por la Sociedad de Criadores de Holando (SCHU) del Uruguay (presidida por Juan Ignacio Mangado Cenoz) en la Mercoláctea, estuvo a cargo del canadiense Michael Flaman, en el Galpón de Ventas de la Rural del Prado.
Mejor criador expositor PI, Sociedad Ganadera
San Alberto; Mejor criador expositor SH, Darío Jorcín; Mejor criador expositor hembras jóvenes PI, Martín y Ana Artucio; Mejor criador expositor hembras jóvenes SH, Juan Ignacio Mangado Cenoz.
Gran Campeona PI, Campeona Suprema y Mejor ubre adulta PI, de Sociedad Ganadera San Alberto; Gran Campeona SH y Mejor ubre adulta SH, de Darío Jorcín; Gran Campeón, de Sociedad Ganadera San Alberto.
En el caso de la jura del Jersey, organizada por la Sociedad de Criadores de Jersey del Uruguay (SCJU) que preside Sebastián Perrachón, también los fallos estuvieron a cargo del juez canadiense Flaman.
Gran Campeona SJ y Campeona Suprema, de Beluá Bilú; Gran Campeona PI, de Los Kiwis; Mejor ubre adulta PI, de Los Kiwis; Gran Campeón, de Don Gerardo.
Los criadores de Normando, sin calificación de ejemplares en este caso, se sumaron a la actividad con diversas actividades y la presencia también de animales de la raza.
Foto: Conaprole.
DÍA MUNDIAL DE LA LECHE
Lácteos para 20 millones desde el 5% del territorio
El valor del sector lechero en Uruguay es de tal magnitud que, destacó el Instituto Nacional de la Leche (Inale), cada año genera leche suficiente para alimentar a 20 millones de personas, es decir seis veces más que la población de Uruguay, con una producción que se obtiene en apenas el 5% del territorio nacional.
Esos datos integran el conjunto de cifras y conceptos que el Inale expuso para definir a un sector de alta relevancia productiva, económica
y social, lo que trasciende en un día especial, el 1° de junio, cuando se conmemora cada año el Día Mundial de la Leche.
Inale se sumó a esa conmemoración difundiendo el mensaje que expuso esta vez la Federación Panamericana de Lechería (Fepale): “La cadena láctea aporta al desarrollo económico de los territorios y al progreso de las poblaciones rurales, tiene un especial cuidado del medio ambiente y de la sustentabilidad,
genera empleos de calidad y aporta productos con un valor nutricional único e indispensable para los seres humanos. ¡Feliz Día Mundial de la Leche!”.
La Fepale, corresponde recordar, tiene como consigna permanente una exclamación: “¡Sí a la leche!”.
A propósito de datos difundidos por el Inale, se destaca que el sector lechero en Uruguay es el que genera el mayor ingreso por exportaciones medido por hectárea.
En el top ten de los mayores exportadores
Uruguay es, además, el 7° mayor exportador mundial de leche.
De la producción de leche (2.200 millones de litros al año), el 70% se exporta a más de 60 mercados y el resto se destina al consumo interno.
El 90% de la producción es procesada en complejos industriales en Uruguay, donde hay una mejora constante de los procesos con creciente incorporación tecnológica y estándares de calidad acordes a los mercados más exigentes.
Brasil con el 26%, Argelia con el 27% y Rusia con el 14% son en la actualidad los principales mercados. Con base en bloques regionales, el 37,8% se exporta a destinos en Sudamérica, el 30% a África, el 14% al mercado ruso y el 11% al asiático, citando siempre los registros más destacados.
Generó casi mil millones de dólares en 2022
Con base en datos actualizados por el Inale, durante 2022 Uruguay alcanzó un récord de ingresos por exportaciones de lácteos, con US$ 925,2 millones, un 23% más que en 2021. En
el trimestre inicial de 2023 se exportó por US$ 228,9 millones, un 13% más que el mismo lapso del año pasado.
Consumo local más que duplica al registro promedio del mundo
Con relación al consumo anual en Uruguay, se ubica en 230 litros de leche por persona, más del doble del consumo mundial promedio.
La leche fresca pasteurizada, disponible a diario para los consumidores, es libre de hormonas de crecimiento, de antibióticos, de metales pesados y de contaminación radioactiva.
Hay en Uruguay unos 3.300 productores de leche. El 73% envía su producción a la industria y el 27% produce queso artesanal en el establecimiento.
Un tambo promedio posee unas 150 vacas en ordeña, en 250 hectáreas y con una producción promedio de 18 litros por vaca cada día.
Hay 20.000 personas vinculadas al trabajo lechero, en los tambos predomina el trabajo familiar y en la industria la mayoría son trabajadores permanentes.
Inale destaca que el ganado es alimentado con base pastoril y a cielo abierto, la calidad genética del rodeo y que existe un 100% de trazabilidad del ganado.
La gente del sector está integrada en diversas organizaciones, lo que ha fomentado el trabajo asociativo. Esta fortaleza ha sido un pilar fundamental para impulsar el dinamismo del sector.
Los establecimientos entregan a las industrias leche de calidad y reciben asistencia técnica y financiamiento. Este vínculo es la base histórica del Uruguay lechero asociativo, concluye el análisis del Inale.
PROYECTO GANADERÍA Y CLIMA
Mejora de resultados productivos, económicos y ambientales
El Proyecto Ganadería y Clima (GyC) permitió mejorar resultados productivos, económicos y ambientales de la ganadería en Uruguay en un contexto de déficit hídrico.
Esa es una de las conclusiones que se obtienen de sendos informes elaborados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Representación de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Uruguay, remitidos a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
El proyecto “Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración del suelo en pastizales uruguayos”, más conocido como
“Proyecto Ganadería y Clima”, presentó el sábado 3 de junio sus resultados de campo en el marco de un taller de dos días que reunió a productores, técnicos y autoridades en Paso Severino, Florida.
La actividad contó con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos; del ministro de Ambiente (MA), Robert Bouvier; y del Oficial a Cargo de la FAO en Uruguay, Gonzalo Kmaid, entre otras autoridades.
El mencionado emprendimiento es una iniciativa financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), implementada por el MGAP
con apoyo del MA y la asistencia técnica de la FAO. El trabajo de campo estuvo a cargo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (UDELAR).
Desde el 2023, 60 predios de productores familiares, que cubren cerca de 30.000 hectáreas de cuatro regiones del país, recibieron asistencia técnica para mejorar la gestión productiva y ambiental.
El proyecto contribuyó a generar prácticas de Ganadería Climáticamente Inteligente que mejoraron la producción y los ingresos económicos.
Al mismo tiempo, se logró disminuir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando la resiliencia frente a eventos climáticos extremos sin poner en riesgo los servicios ecosistémicos del campo natural. Con un encuadre de coinnovación entre técnicos y productores, la iniciativa se planteó contribuir a enfrentar los desafíos del sector a través de un enfoque integral, midiendo la reducción de la intensidad de emisiones por kilo de carne y la captura de carbono en pastizales. Su metodología participativa buscó rediseñar los sistemas de producción con procedimientos y tecnologías de bajo costo y alto impacto, mientras se monitorearon los resultados físicos, económicos, ambientales y sociales del proceso de cambio.
Mattos aludió a un proyecto emblemático
El ministro Mattos resaltó “la interacción interinstitucional de Ganadería y Clima” y explicó que el proyecto es “emblemático” y que será necesario desarrollarlo a una mayor escala.
Por su parte el ministro Bouvier resaltó que “obtener datos, información y experiencia científica probada es lo que va a respaldar al Uruguay a la hora de presentar sus productos al mundo”.
En cuanto a los componentes de producción y sostenibilidad del proyecto, Gonzalo Kmaid, Oficial a cargo para la FAO en Uruguay, hizo hincapié en el hecho de que “el Uruguay hizo una definición muy precisa en cuanto a contribuir con su desarrollo sin sacrificar la calidad ambiental. En este sentido, este es un proyecto estrella”.
Los resultados del proyecto
El ingreso neto familiar de los predios del proyecto se incrementó un 28% respecto a la línea de base al inicio del proyecto, estimado a precio constante del ganado para los 6 años (3 de línea de base y 3 de proyecto).
El 54% de los predios mejoraron este indicador. El aumento en la producción de carne vacuna y ovina y el cambio en la composición del pro-
Foto: MGAP.
Foto: MGAP.
ducto sumado a una pequeña reducción de los costos, fueron la base de la mejora. El impacto del proyecto en 28.000 ha de superficie de pastoreo fue de 402.500 dólares por año.
La producción de carne vacuna se incrementó en promedio un 8% comparado a la línea de base, pasando de 78 kg/ha a 84 kg/ha.
En la producción de carne ovina se observó un incremento promedio de 17%, pasando de 12 kg/ha a 14 kg/ha.
El producto bruto vacuno aumentó un 8%, pasando de US$ 124/ha a US$ 134/ha y el producto bruto ovino aumentó un 18%, de US$ 15/ha a US$ 18/ha, estimado a precios constantes del ganado.
El porcentaje de preñez se destaca del promedio nacional reportado por el Taller de INIA Treinta y Tres. Los establecimientos participantes pasan de tener un % de preñez promedio 3,5% por debajo del promedio reportado por el Taller INIA 33 en los años de línea de base a estar 6% por encima en los años del proyecto. El proyecto aumentó un 6% la preñez y el destete, pasando de 74% en la línea de base a 79% de preñez, y de 70% a 74% de destete.
En un total de 12.000 vacas entoradas en los predios participantes de GyC se destetan 530 terneros más por año.
También se aumentó el peso al destete y los kilos de ternero destetado por vaca entorada (KgTDVE) en un 6% y 12%, respectivamente.
El peso al destete aumentó de 151 kg a 161 kg. Y los KgTDVE pasaron de 107 kg a 120 kg.
En conclusión, los predios participantes destetan 162.306 kg de terneros más por año que en la línea de base.
Sobre la carga total, se redujo un 11% en promedio, pasando de 0,84 UG/ha a 0,75 UG/ha. El 73 % de los predios redujo la carga total. A pesar de esta reducción en la carga, el aumento de la producción de carne por unidad animal compensó el efecto de la reducción de la carga. Además de los resultados económico-productivos, se miden indicadores ambientales, como las emisiones de gases de efecto invernadero. Las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron tanto por ha (7%) como por kg de carne producida (18%), y el 65% de los predios redujeron sus emisiones por ha y el 75% redujeron sus emisiones por kg de carne producida, pasando de 1.805 kgCo₂eq/año/ ha a 1.679 kgCo₂eq/año/ha y de 21 kgCo₂eq/ kg a 17 kgCo₂eq/kg de carne producida, principalmente por las disminuciones en las emisiones de óxido nitroso (N2O) y metano (CH4) del ganado.
La disminución en las emisiones totales se logró por la reducción en la carga ganadera y la disminución en la intensidad de las emisiones se logró por el aumento en la producción de carne por animal (mayor eficiencia).
El impacto del proyecto en las 28.000 ha de superficie de pastoreo involucradas fue una reducción de 3.528 toneladas de Co₂eq por año
en las emisiones GEI, estas emisiones cubren las de 1.450 uruguayos por año.
El porcentaje de agua disponible en el suelo durante la primavera y verano 22-23 se redujo en el 100% de los predios respecto a la línea de base, debido a la situación de déficit hídrico que afectó a la región, con una reducción del 13% en primavera y del 17% en verano.
En este mismo contexto, la producción de pasto se redujo un 72% en primavera y un 98% en verano 22-23.
Sin embargo, en comparación con los vecinos, la biodiversidad de especies vegetales aumentó de 63 especies a 65 especies en los predios del proyecto, mientras que en los predios vecinos se redujo de 66 a 63, por lo que podemos afirmar que el proyecto aumentó un 7,4% la riqueza de especies vegetales.
También se midió la altura de pasto en diferentes estaciones claves, en primavera 2022 los predios del proyecto presentaron un 23% más altura que los predios de sus vecinos siendo 2,7cms en los predios de GyC y 2 cms en los predios de los vecinos.
En cuanto a la producción de pasto anual, los predios vecinos disminuyeron más su producción frente a la sequía que los predios de GyC. Los vecinos pasaron de 5.595 kg/ha/año en la línea de base a 5.180 kg/ha/año al final del proyecto reduciendo un 7%, mientras que los predios de GyC pasaron de 5.550 kg/ha/*año a 5.193 kg/ha/año reduciendo un 6%.
Para medir la mejora en la gestión, se utiliza el índice de cría vacuna, que mide la aplicación de prácticas relacionadas al manejo del rodeo. Este índice clasifica y pondera ciertas prácticas, y establece un puntaje. En la línea de base solo el 26% de los predios tenían un ICV bueno o muy bueno, al final del proyecto el 83% de los predios se encuentran en este rango. El ICV aumentó un 64 % lo que explica los resultados favorables en un contexto de déficit hídrico extremo.
Progresos en un escenario particularmente adverso
El proyecto se basó en la hipótesis de que, mejorando las prácticas de gestión de los procesos productivos y sin aumentar los costos, mejoran los indicadores productivos y el resultado económico de los predios.
Dentro de los resultados se observa que la mejora en la gestión del rodeo, en función de los
recursos disponibles y las diferentes épocas del año, impactó positivamente en la condición corporal de los animales y por lo tanto en la producción de carne tanto de los vacunos como en ovinos.
Estos indicadores explican el aumento de producción por hectárea y por animal, lo cual confirma la hipótesis original.
Con predios ganaderos ubicados en diversas zonas agroecológicas del país y que reflejan diversos modelos socio-económicos y de gestión de recursos, el modelo de trabajo que integra la coinnovación y la propuesta de intensificación ecológica permitió mejorar el resultado productivo, económico y ambiental de la ganadería.
Dichas mejoras se dieron en un contexto climático adverso, con déficit de lluvias durante los tres años de trabajo.
Los resultados de la implementación del proyecto muestran una trayectoria para el cumplimiento de los compromisos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, en un contexto climático adverso, muestran un camino para construir resiliencia en sistemas ganaderos con base en campo natural a través de la gestión del forraje y el rodeo.
Los resultados de este proceso permiten aportar datos científicos para el diseño de políticas públicas, insumos para la construcción participativa de una ganadería sostenible, así como la calibración de factores nacionales para la estimación de indicadores de sostenibilidad, que permitan la caracterización y comunicación para el posicionamiento de la producción cárnica nacional.
INVERSIONES
Interagrovial estrenó su nuevo Centro Logístico: “Un hito”
El viernes 2 de junio Interagrovial SA inauguró su Centro Logístico, ubicado sobre la ruta 1 casi Camino Cibils, junto a la Casa Central de la empresa que representa en Uruguay a la tecnología John Deere. Allí mismo, tras saludar a las autoridades de gobierno, proveedores, clientes y amigos presentes, el Cr. Julio Blanco –CEO de la empresa– señaló que con este paso la compañía se posiciona de un modo ideal “para poder implementar la transformación en la que estamos junto a nuestro socio, John Deere”. Señaló luego que “el agro, la cadena forestal y la infraestructura en Uruguay, en especial la vial, están en una etapa virtuosa, en un gobierno que ha fomentado la inversión, que ha
fomentado un buen clima de negocios y beneficios para invertir, de los cuales nuestra propia empresa se benefició”.
Lo mismo sucedió en el mercado agropecuario, agrícola, forestal y de infraestructura, “interactuando con ese clima de negocios que estamos teniendo, una posición envidiable que tiene Uruguay, de democracia plena, de cumplimiento de contratos”, agregó.
“Las inversiones están, el mercado se mueve, el sistema productivo crece y aparecen este tipo de necesidades donde el propio negocio, la propia marca, la relación que tenemos con John
Deere nos llama a invertir y tenemos la suerte de hacerlo y de poder estar inaugurándolo hoy, un día importante para nosotros, un hito”, dijo. Expresó que “Interagrovial pronto va a cumplir 70 años, somos una empresa familiar uruguaya, ya está la cuarta generación aproximándose a la empresa y miramos para adelante con mucho entusiasmo, con un emprendedurismo fuerte, guiados por una estrategia de negocios que va de la mano de una propuesta de valor agregado que es la producción de los distintos ciclos productivos básicos de la economía uruguaya como agricultura de secano, arroz, ganadería, lechería, el sector forestal y no solo la cosecha –también la parte de silvicultura– y nada menos que los desafíos que tiene Uruguay en infraestructura vial y en la construcción”.
“Lo que aportamos a todos esos ciclos y a las cadenas es competitividad, una propuesta de valor que lleva a la sustentabilidad de esos sectores, no solamente en los ciclos productivos, en lo que es el costo de operación, en bajar y hacer sustentables las ecuaciones económicas de los distintos productores, usuarios y clientes, y también en lo medioambiental”, complementó.
Sobre el Centro Logístico, dijo: “Acá vamos a centralizar todos los repuestos que llegan, de todas las líneas de negocios, con muchos más repuestos porque estamos ampliando la propuesta de valor que significa estar al lado del
cliente, no solo con repuestos y no solo en una corta vida de la máquina, en toda la vida de la máquina, entonces aparecen nuevas líneas, segundas marcas propias de John Deere y complementos como cubiertas, que ayudan a que esa propuesta sea más completa. Acá eso se recibe todo y se abastece a diario, a determinada hora, a los 18 puntos de venta que están en el país y a los que puedan venir, porque acá tenemos una capacidad ociosa importante”.
“Interagrovial hoy es una organización de 360 personas, estamos también con un pie en el litoral argentino, en total somos casi 400 personas trabajando en este negocio y la gran mayoría de esa gente es para crear valor agregado, que es hacer llegar los repuestos en tiempo y forma, entregar el servicio, entregar calidad y no solamente entregar eso, sino estar conectados con los clientes y con las máquinas”, añadió.
“De la mano de John Deere se nos desarrolló un montón de aplicaciones, propuestas y soluciones nuevas que hacen que tengamos que tener más ingenieros, más data renge, más analistas de datos, aparte de los técnicos y de la gente de repuestos y de logística que siempre tuvimos”, indicó.
Blanco remarcó que “se nos expande el negocio a la vez que se expande la economía, nuestro
sueño es que Uruguay siempre vaya a más, estamos preparados para esto, para que Uruguay plante más y coseche más, estamos viendo un país que tiene muchas políticas que han sido transversales, que vienen ya de otros gobiernos y este gobierno ha impulsado y mejorado, con una estabilidad muy grande que hace que hace que los actores privados podamos invertir y estar felices de agregar eficiencia y sustentabilidad a la cadena”.
Blanco agradeció, finalmente, “al directorio de la empresa, a Pablo Regent y a Carlos Maiorano, a las gerencias, en especial a Juan José D’Angelo que fue el que impulso este proyecto, lo hizo enteramente con su equipo, lo lideró y llevó adelante como lo propusimos y en la fecha en que nos propusimos lo estamos inaugurando, hoy Juan José además evolucionó a CTO de la compañía, a Jefe de Tecnología y Datos con un desafío diferente”.
Carrere: “Tenemos un gran socio en Interagrovial”
Blanco pidió que exprese algunos conceptos Antonio Carrere –vicepresidente de Marketing y Ventas de John Deere Latinoamérica y presidente de John Deere Brasil–, destacando antes que “el liderazgo de toda Latinoamérica y de toda la región nos acompaña, es una muestra de lo
que es esta relación centenaria entre John Deere y sus distribuidores”. Añadió que además de lo señalado sobre lo que el país ofrece, “como familia uruguaya emprendedora invertir también es una muestra de nuestra relación con John Deere, de la madurez y solidez de la relación que tenemos con nuestra compañía representada”.
“Tenemos la suerte en Uruguay además de que nos confíen el negocio agro y de césped, que lo lleva Juan Olascoaga, el negocio de construcción y movimiento de tierra, con Wirtgen Group, así como el negocio forestal que lo lleva Gualberto Muñoz, tenemos un gran orgullo de honrar ese compromiso como embajadores de John Deere en Uruguay”, afirmó Blanco.
Por su parte, luego de agradecer a las autoridades y a las entidades bancarias presentes, destacando el valor de sus aportes, remarcó la “gran responsabilidad de seguir apoyando a los productores y productoras que se levantan todos los días y apuestan al Uruguay sembrando y produciendo carne, por ejemplo”.
“Uruguay tiene el privilegio de tener una relación público-privada excelente, todos los países que se destacan a nivel global es porque tienen una muy buena relación de gobierno con entidades privadas y aquí eso está representado por el señor Álvaro Delgado”, destacó.
Antonio Carrere, Álvaro Delgado, Julio Blanco y Gabriel Gurméndez.
John Deere, señaló, “es una empresa que tiene 186 años, que se reinventa cada año a través de inversiones en tecnologías como la que estamos viendo aquí, a través de sus socios que son la red de concesionarios”.
“Hoy Interagrovial es uno de los concesionarios más destacados a nivel global, este año estuvimos festejando está en el top 10% de todos los concesionarios del mundo y es por esto, por el equipo de gente que tienen”, subrayó, dando paso a su felicitación al Cr. Blanco por el equipo que se ha conformado, que dijo “es un diferencial, junto a las inversiones”.
Informó, enseguida, que en este caso la inversión –“algo extraordinario”– fue de US$ 10 millones solo en el Centro Logístico, “con un solo propósito, apoyar al productor rural y al constructor”.
Mencionó que en Brasil John Deere tiene casi 9.000 funcionarios, que entre Brasil, Argentina y México son casi 20.000 y en nombre de todos ellos felicitó a Julio Blanco y a Interagrovial, para quienes pidió un aplauso.
“John Deere está invirtiendo de forma muy fuerte para diferenciarse a través de la tecnología, entendemos que necesitamos potencializar la capacidad humana de los productores latinoamericanos, el futuro de una empresa que tiene 186 años pasa por América Latina”, indicó, y agregó: “Hoy que tengo el privilegio de trabajar a nivel regional me doy cuenta de que Uruguay es un país diferenciado, que los productores y productoras son muy resilientes, continúan invirtiendo, tenemos un gran socio en Interagrovial y John Deere continúa invirtiendo de forma muy fuerte, diariamente, para poder apoyarlos a todos los uruguayos y uruguayas”.
“En ese sentido Julio, quiero felicitarte una vez más, estamos acá para continuar trabajando juntos y para continuar apoyando y apostando a Uruguay”, concluyó Carrere.
Delgado: “Venimos a felicitarlos y a reconocerles el esfuerzo”
La presencia de Álvaro Delgado –secretario de Presidencia de la República– en instalaciones de Interagrovial no es algo nuevo, incluso él mismo recordó cuando estuvo hace un tiempo en el estreno de las instalaciones de la sucursal San José.
Aludió al inicio de su oratoria a la alegría que imaginaba deberían tener en ese momento de estreno del Centro Logístico los integrantes de
John Deere a nivel continental y también todos los trabajadores y funcionarios de “una empresa líder a nivel nacional y regional”.
Entre otras consideraciones, reflexionó que la marca (John Deere) es un símbolo de determinados valores que representa tecnología, servicio, calidad, innovación, todo eso representa John Deere, pero todo eso no alcanza si atrás no hay gente comprometida que le ponga rostro, que le ponga nombre, que le ponga actitud, pero sobre todo que le ponga cariño y empuje, quiero empezar destacando a los funcionarios, a los 300 y pico de trabajadores de Interagrovial Uruguay más los que tiene en Argentina porque han hecho posible esta realidad de ser una empresa líder en servicios agropecuarios integralmente, porque todos los días nos enteramos que se meten en un negocio nuevo, esto era muy asociado al agro y a la agricultura, después apareció el tema forestal y John Deere estuvo en el tema forestal y ahora también hay una veta en la parte de John Deere vial, constructiva, que nos parece bien desafiante”.
Delgado felicitó “a John Deere como marca, lo que significa, lo que significó para el desarrollo agropecuario uruguayo, para el apoyo al productor uruguayo, Interagrovial como representante pero sobre todo como espalda necesaria, cercana y eficiente, con ese cariño necesario que sienten del otro lado. Yo como cliente a veces siento que hay del otro lado una empresa que te escucha, que te entiende y sobre todo que te da respaldo, eso es intransferible y está asociado a una marca”.
“Acá hay una inversión de más de US$ 10 millones, producto de la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones), pero sobre todo una voluntad de crecer con tecnología, mirando no el hoy, mirando el pasado mañana, 3.000 y pico de m2 construidos, una central logística robotizada que se asocia además a un proyecto al cual el gobierno está muy comprometido que es la movilidad eléctrica para todo el litoral, para la distribución, que hace que John Deere esté a la vanguardia de la innovación en Uruguay”, añadió.
Luego de trasladar los saludos enviados por el presidente Luis Lacalle Pou, Delgado hizo una reseña sobre inversiones y producciones récord, pese a haberse padecido la peor sequía en 50 años, con impactos en casi todos sus rubros, que hizo que muchos productores perdieran cosechas y dinero. “Hubo que reinventarse”, marcó, pero “hay una resiliencia impresionante del productor agropecuario en Uruguay que es bueno destacar, y eso tiene
que ver no solo con la inversión que los productores hacen dejando atrás la seca, tratando de reestructurarse y volver a generar condiciones de producción eficientes, sino además en toda la cadena de servicios agropecuarios que también está invirtiendo, pensando en el agro del mañana”.
Aludió luego a lo que dijo el Cr. Blanco, sobre inversiones que suceden con base en la estabilidad política que hay en Uruguay, con seguridad jurídica, “condiciones que uno ni tendría que destacar, que cualquier país serio del mundo debería tener, pero no siempre pasa”.
A eso, “le agrego algo más, es un país con responsabilidad fiscal, el año pasado logramos crecer el 4,9%, más del doble de lo que creció el mundo y casi tres veces lo que crecieron varios países de la región, sin aumentar impuestos, es más, se bajaron impuestos, bajando el desempleo, casi 2,5 puntos menos que al inicio del gobierno y sobre todo tratando de generar los mecanismos para estimular la inversión y el desarrollo”, agregó.
Mencionó, luego, que “el plan de infraestructura pública es histórico, casi US$ 3.300 millones, el Uruguay está dado vuelta, vamos a poder ir a Barrancas por ruta 6 rápidamente si Dios quiere en poco tiempo”.
Además, complementó, “el estímulo al privado no solo genera el clima de negocios sino instrumentos para que el privado arriesgue, invierta y genere empleo, para mí eso es trascendente para cualquier gobierno y para éste es el objetivo principal, que la gente invierta, genere empleo, desarrollo, crecimiento, aterrizando ese crecimiento con responsabilidad y eso se resume para mí en una sola palabra, que es intangible pero determinante: confianza. Si no hay confianza en lo que vamos a hacer, en cómo se va a desarrollar el país, en las medidas que el gobierno va a tomar para empujar el desarrollo seguramente este tipo de inversiones empiecen a cuidarse un poco más, o muchas no se hacen”.
“En honor a esa confianza que creo que nos tenemos entre el Uruguay de hoy y entre el Uruguay que viene, con esa premisa de que si el Estado no va a ayudar que no estorbe, con esa lógica es que venimos con mucho gusto a
felicitarlos, a reconocerles el esfuerzo y a reconocerles la inversión y el riesgo, pero sobre todo a reconocerles la apuesta que Interagrovial y John Deere hacen en Uruguay al desarrollo agropecuario”.
Detalles del Centro Logístico
Se trata de un proyecto innovador y largamente anhelado, con la mejor tecnología disponible en la región. Permitirá agilizar la logística de postventa, particularmente de los repuestos que se distribuyen a todas las sucursales del país con mejoras en competitividad, sustentabilidad y servicio integral al cliente.
Posee una tecnología modular que es vanguardia en el mundo, un sistema automatizado único en el país, eficiente energéticamente.
Se trata de un centro de 3.500 m2 con un sistema de almacenamiento cúbico que permite optimizar en las tres dimensiones el guardado de piezas. Para comprenderlo, hay que imaginar un tablero de ajedrez donde debajo de cada casillero hay una torre de cajas donde están almacenados los repuestos y una serie de robots que recorren el tablero y “escarban” para encontrar la caja necesaria y la llevan a un mostrador.
Además, un sistema laser indica la posición correcta dentro de la caja para tomar el repuesto minimizando errores de pickeo.
Está equipado con #Autostore, tecnología de la empresa Smartlog Group e integra una serie de robots, primeros en el país y en la región.
Permite el ahorro de espacios de hasta un 75% y de una mejora de la eficiencia de las operaciones, incrementando nuestra capacidad de distribución.
Cuenta con distribución propia, ya que se sumó una flota de camiones eléctricos para distribución de repuestos, neumáticos, lubricantes, etcétera, para abastecer de forma diaria los puntos de venta del litoral (San José, Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú) y el eje de la ruta 5 (Florida y Durazno).
Se instalaron también 18 cargadores eléctricos ultra rápidos en casi la totalidad de los puntos de venta de Interagrovial.
COMUNICADOS
Ante los ataques constantes de perros
A fines de junio, al cierre de esta edición, sucedió un nuevo ataque de perros a ovinos, esta vez en la cabaña Granja Roland –de Caorsi–, cuyas instalaciones están próximas a Trinidad, en Flores.
Según contó a El Observador el cabañero Pablo Caorsi, al amanecer fue a trabajar a la cabaña y encontró a dos perros, procedentes desde el pueblo señaló, atacando a animales de alto valor genético.
Varios quedaron gravemente heridos y, pese a los tratamientos veterinarios y cuidados, estimó que no todos podrán recuperarse.
El ataque alcanzó a cuatro borregas (una parida y el resto próximas a parir), algunas reservadas de Gran Campeona en la Expo Durazno 2023;
una cordera; una oveja; y tres carneros, uno de ellos adquirido en sociedad con otros cabañeros por US$ 18.000.
Varios de esos ejemplares estaban siendo preparados para la Expo Prado 2023.
Debido a ataques de perros, los daños económicos directos y proyectados, más los anímicos, son frecuentes en zonas en las que hay sistemas productivos con ovinos y esa adversidad motivó comunicados de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay (SCCU), que en redes sociales fueron divulgados por muchas otras instituciones y actores del sector productivo, como la Federación Rural (FR) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Foto: Granja Roland.
Cesáreo Bernaldo de Quirós
El poeta argentino Leopoldo Lugones llamó a Cesáreo Bernaldo de Quirós (Gualeguay, Entre Ríos, 1879 - Vicente López, Buenos Aires, 1968)
“el pintor de la patria”, definición aún vigente en círculos de la cultura argentina.
Los Bernaldo de Quirós son una de las familias más tradicionales de España. En 1855 Julio Bernaldo de Quirós llegó a Uruguay proveniente del País Vasco, radicándose luego en Gualeguay. En 1880 fue designado Intendente de Gualeguay. Meses antes había nacido Cesáreo, quien tuvo nueve hermanos.
A los ocho años comenzó a utilizar los pinceles y a los 16 su padre lo envió a estudiar a Buenos Aires, tras la muerte de su madre. En el Club Español de Buenos Aires conoció a Nicolau Cotanda, excelente pintor originario de Valencia, su primer maestro. Posteriormente ingresó a la Academia de Bellas Artes donde tuvo como maestro a Ángel Della Valle, obteniendo en 1899 la Beca Europa: un viaje de estudios a Italia.
Estudió afanosamente y se convirtió en uno de los personajes del ambiente bohemio de Roma.
El Embrujador
Carga de Caballería
El Carnicero
Cesáreo Bernaldo de Quirós
El Muchacho de los Arreos El Patroncito
Don Anacleto
Viajó también a Mallorca, donde realizó algunas de sus obras más importantes. En 1905 presentó una de sus obras en la Exposición Internacional de Roma y fue invitado a participar de la Bienal de Venecia.
En Florencia conoció a María Antonelli, de 18 años y casada hacía tres años con un médico de la aristocracia florentina. Le llevaba 25 años, pero se enamoró y huyó con ella a Cerdeña. María fue la madre de sus dos hijos, Carlota y Mario. La niña falleció a los 20 y Mario llegó a ser un prestigioso periodista y director del Diario El Mundo en Buenos Aires.
En 1906 volvió por un corto período a Buenos Aires, exponiendo en el Salón Costa y participando de la fundación del Grupo Nexus. La exposición tuvo un gran éxito de público y excelentes críticas de la prensa. El Congreso de la Nación, a iniciativa del ministro Federico Pinedo, compró dos de sus obras por $ 6.500, una fortuna para su tiempo.
De regreso en Europa realizó algunas de sus mejores obras en Florencia y Mallorca.
Volvió a Gualeguay en 1910 con el fin de preparar su participación en la Exposición Internacional del Centenario. En esa oportunidad presentó 26 obras obteniendo el Gran Premio de la muestra. Tras su éxito el gobierno de Entre Ríos adquiere por $ 20.000 pesos su obra "Carrera de Sortija en Día Patrio".
De regreso en Europa en su villa de Setiggiano lo visitan Pettoruti, Dresco, Curatella, Manes, Falcini y Zorrilla de San Martín.
Al estallar la Primera Guerra Mundial volvió a Argentina. Al año siguiente, en 1915, el presidente Victorino de La Plaza inauguró una de sus muestras con 72 de sus obras.
Posteriormente instaló un amplio taller en el Rosedal de Palermo y encaró unos importantes murales para el Jockey Club de Rosario. Atraído por sus raíces prefirió instalarse en la estancia de la familia Sáenz Valiente, en las cercanías del pueblo de Médanos, a pocos kilómetros de Gualeguay, y allí produjo su fabulosa serie "Los Gauchos" compuesta por 30 cuadros, expuestos en las galerías más importantes del mundo con un rotundo éxito.
En 1965 donó su serie de pinturas "Los Gauchos" al
Estado argentino con cargo de que fueran expuestas en forma rotativa en una sala que llevaría su nombre, lo que nunca fue cumplido.
Entre otros logros, obtuvo una primera mención en la Bienal de Venecia de 1901, la compra de su cuadro Los Segadores por el Museo de Arte Moderno de Barcelona en 1907, el Gran Premio y medalla de oro otorgados en la Exposición Internacional del Centenario (1910) donde se le dedicó una sala especial y expuso en muestras realizadas en España, Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña en los años 20 y 30 del siglo pasado.
Fue profesor en la Escuela Nacional de Artes Decorativas y presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; en 1942 adquirió una gran extensión de tierra sobre las barrancas del río Paraná creando un museo con una vasta colección de armas, muebles, adornos y objetos de gran valor artístico; y cinco años antes de morir donó sus obras al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).
Si bien abordó desde el paisaje hasta la naturaleza muerta, en el conjunto de su obra se destacan especialmente aquellas pinturas dedicadas a gauchos y otros personajes identificados con la vida rural y la historia argentinas, en especial la época de las montoneras.
El Embrujador es un óleo de gran tamaño concentrado en una figura singular, la del gallero dueño de oscuros poderes, que le da nombre. Esta relación entre la imagen y la palabra, que se establece también en el caso de las obras con varios personajes y aun en aquellas con contenido narrativo, no es ajena al carácter esencialista del discurso pictórico de Quirós, abocado a “fijar la vida pasada, la vida guerrera y romántica de esa provincia”.
El Curandero, El Patroncito y también Aves de Presa y Lanzas y Guitarras, por nombrar algunos ejemplos, no son retratos propiamente dichos, si bien se conoce la identidad de los modelos que posaron para su elaboración, ni escenas históricas, sino más bien versiones de una tradición y unos valores vernáculos que trascienden el paso del tiempo.
El 29 de mayo de 1968, dos días después de cumplir los 89 años, falleció.