Departamento comercial: Beatriz Rizzi (098 341 010)
Contacto: info@duplex.com.uy
Imprenta: Gráfica Mosca
D.L. Nº 370.852
Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
Junta Directiva - Período 2023-2025
EXPO OTOÑO
“El Criollo tiene un presente muy lindo y un futuro formidable”
“El caballo Criollo tiene un presente muy lindo y un futuro formidable”, enfatizó José María Campiotti, presidente de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU), en diálogo con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), luego de una de las varias instancias de alta relevancia que esa entidad desarrolla en el año, la Expo Otoño.
“El caballo Criollo tiene un presente muy lindo y un futuro formidable, todo eso lo ha construido mucha gente durante muchos años, entusiasma ver tanta gente joven en la vuelta, tantas familias; el motivador es un caballo excelente”, añadió Campiotti.
Tras resaltar que el Criollo es un caballo que destaca por su carácter, potencia y destreza, definió que es “un animal muy lindo de verlo
y montarlo, es un compañero para el esparcimiento, para el deporte y el trabajo”.
Sobre los desafíos que el clima está imponiendo también en la ruralidad, con fenómenos cada vez más adversos, por ejemplo la sequía en su momento y ahora inundaciones en Uruguay y que las sufren los brasileños, muy criollistas en el sur del vecino país, “estamos empezando a pensar más allá de lo que nos une, que es el caballo Criollo, estamos empezando a ver de qué modo podemos colaborar, dar una mano, ayudar”.
“Vamos por más”, afirmó en el final de la charla Campiotti, cuando se le señaló que la Expo Otoño es un ejemplo de varias instancias criollistas que se distribuyen en el calendario anual, como la Marcha Funcional, pruebas de redomones, credenciadoras y otras instancias
Las Pinochas Bolichera, de Las Pinochas SA, con Lucas Blengio de jinete.
Mejor ejemplar sin distinción de sexo de
del Freno de Oro, el Nacional de Enduro y la Expo Prado, más remates de cabañas y otras instancias.
“Cada vez mucha gente colabora para que las familias que son apasionadas del caballo y del Criollo tengan actividades que a todos nos desafían y entusiasman”, expresó.
Puntualmente, sobre la Expo Otoño, “fue una semana impresionante, de las mejores de la historia, hemos logrado consolidar la importancia del Criollo”.
Campiotti destacó el trabajo de los directivos y funcionarios de la Asociación Rural del Urugua (ARU), gremial a la que pertenece la SCCCU, por ejemplo para montar la infraestructura de la manguera, que quedó “espectacular”.
Elogió también el nivel de los jurados locales e
internacionales que con sus decisiones y comentarios contribuyeron a los expositores, jinetes y público en general.
También ayudó el nivel del ganado, “eso es fundamental para que los animales en el Freno de Oro puedan superar los 18 puntos, que es lo que se les pide para llegar a la final en Esteio”.
Resaltó luego el nivel de la Copa Volskwagen, una prueba que sigue avanzando en prestigio e interés, totalmente consolidada, “con mucha gente joven entusiasmada, con un nivel impresionante, es una prueba para formar jinetes y está claro que los resultados son excelentes”.
En el caso de la morfología, si bien “lamentablemente se está quedando en volumen, porque la gente opta por las otras pruebas, igual hubo como 50 caballos y del nivel no hay más que elogiarlo”.
la raza y Gran Campeona, Constancia Chamaca, de cabaña La Constancia, de Sapelli Gutiérrez Hnos.
FRENO DE ORO
Freno de Oro Internacional
Jurados: Fabio Muricy Camargo, José Francisco Pereira de Moura y Mauro Raimundi Ferreira
Hembras clasificadas a la final de Esteio
Quelen Yerba Buena, de cabaña La Quebrada de Aznárez Elorza, con el jinete Ricardo Gigena Wrege y 20,304 de nota.
Jaboticaba Da Gap de Sao Pedro, de Parcería GAP Genética, con el jinete José Fonseca Macedo y 19,553.
Filomena Perdiguera, cabaña La Perdíz de José Manuel y Pilar Cassarino Mailhos, con el jinete
Juan Pablo González y 19,051.
Talero Karqueja, de Rafael Cirion Mariño, con el jinete Luis Gustavo Ruas y 18,922.
Machos clasificados a la final de Esteio
Campana Echo a Mano, de André Rodigheri, con el jinete Tomáz Goncalvez y 20,317.
Santiago Da Bela Alianca TE, de Francisco Carlos Habowsky, con el jinete Thiago Augusto Habowsky y 19,706.
Pacífico Cupertino Corazón, cabaña La Pacífica de Juan Salustiano Peirano, con el jinete Gabriel Mary y 19,661.
Exuberante Das Tres Argolas, de Clovis Teixeira
G. Da Silva y Daniel Jaeger G. Da Silca, con el jinete Tomáz Goncalvez y 18,817.
Freno de Oro Uruguayo hembras
Freno de Oro: Quelén Yerba Buena, de cabaña
La Quebrada de Aznárez Elorza, con Ricardo Wrege de jinete.
Freno de Plata: Filomena Perdiguera, de La Perdíz de José Manuel, Pilar Cassarino y otros, con Juan Pablo González de jinete.
Freno de Bronce: GAP Magdalena, de D. Payssé, H. Fernández y J. M. Cassarino, con Juan Pablo González de jinete.
Freno de Alpaca: Belle Piña Colada, de Gustavo Barbero, con Nicolás Buysan de jinete.
Freno de Oro Uruguayo machos
Freno de Oro: Pacífico Cupertino Corazón, con Gabriel Marty de jinete.
Freno de Plata: Pacífico Gaitero, de Scremini Sanguinetti Hnos, con Martín Scremini de jinete.
Freno de Bronce: Guaiyu de José Ignacio, de Carlos Grauert y Federico Hamann, con Gonzalo Blanco de jinete.
Freno de Alpaca: Jagüel Que Tinto, de Cabaña Septiembre de Green Belt SA, con Marcos Pardié de jinete.
COPA VOLKSWAGEN
Jurados: Rodrigo Díaz de Vivar y Santos Miguens
Profesional
Primer puesto: Las Pinochas Bolichera, de Las Pinochas SA, con Lucas Blengio de jinete y 13,645 puntos.
Segundo: Pacífica 1571, de cabaña La Pacífica, con Matías Horta de jinete y 13,252 puntos.
Tercero: Firmeza Eliana do Paisano, de Alfonso Pérez Angensheidt, con Juan Andrés Dufort de jinete y 12,325.
Cuarto: Africano Salvaje, de F. Lenguas, P. Du-
Monjita La Soleada, de Jacques Boutmy Achard, con Mateo Costábile de jinete.
tra y A. Gamarra, con Javier Da Silva de jinete y 11,894 puntos.
Amateur
Primer puesto: Monjita La Soleada, de Jacques Boutmy Achard, con Mateo Costábile de jinete y 11,936 puntos.
Segundo: Rancaguina Las Piedritas, de Las Piedritas, con Luis Pedro Ponce de León de jinete y 11,759 puntos.
Tercero: Infiel Guazú, de María Martha Núñez de De la Peña, con Nicolás De la Peña de jinete y 11,119.
Cuarto: Beleza del Comienzo, de Francisco Lenguas, con Juan Vilaseca de jinete y 10,481 puntos.
MORFOLOGÍA
Jurado: Martín Sarries
Mejor ejemplar sin distinción de sexo de la ra-
za y Gran Campeona, Constancia Chamaca, de cabaña La Constancia, de Sapelli Gutiérrez Hnos.
Reservada Gran Campeona, Las Brujas Bataclana TE, de cabaña Las Brujas.
Tercera Mejor Hembra, Campana Cantina, de Viejo San Juan SAS.
Cuarta Mejor Hembra, Quelen Empilchada, de Aznárez Elorza Hnos.
Gran Campeón, Del Silencio Promotor, de Burjel Parietti Hnos.
Reservado Gran Campeón, Pacífico Santos Vega, de cabaña La Pacífica.
Tercer Mejor Macho, Yubely Habanero, de César Andrés Musselli Benedetto.
Cuarto Mejor Macho, Pampeano da Cabanha Santa Fe, de Marcelo Secco, Raquel Arrarte y Rodrigo Amaral.
Finalmente, desde la SCCCU se informó que en la Expo Prado 2024 el jurado será el brasileño Carlos Loureiro De Souza.
Quelen Yerba Buena, de cabaña La Quebrada de Aznárez Elorza, con el jinete Ricardo Gigena Wrege.
MINISTROS DEL CAS
Fortalecer la acción coordinada ante barreras al comercio de alimentos
La necesidad de hacer visibles los avances de la actividad agropecuaria de la región a favor de una mayor sostenibilidad y de fortalecer la acción coordinada frente a las barreras al comercio internacional con motivaciones ambientales fueron los principales temas de un encuentro de trabajo de los ministros y altas autoridades del área de Agricultura que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS).
Los participantes en la XVII reunión extraordinaria del CAS destacaron que el Reglamento 1115/2023 de la Unión Europea (UE) contra la deforestación, cuya entrada en vigencia está prevista para enero próximo, no está basada en ciencia y existe una gran incertidumbre en cuanto a la mecánica de su aplicación que podría ser perjudicial.
También enfatizaron que los países del Sur
han desarrollado esquemas de producción sostenibles.
Considerando el desarrollo de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) en París, la reunión del CAS tuvo lugar en la capital francesa.
La OMSA, que este año celebra su centenario, es la institución que coordina la acción global ante las enfermedades de los animales que suponen una amenaza para la seguridad alimentaria y el crecimiento económico, por lo que es de enorme importancia para los sistemas productivos del Cono Sur.
Participaron del encuentro del CAS Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía de Argentina y presidente pro tempore del CAS; Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y
Pesca de Uruguay; Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura de Chile; Carlos Goulart, Secretario de Defensa Agrícola de Brasil; José Carlos Martin, Presidente del Servicio Nacionalidad de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay; y Manuel Otero, Director General del IICA.
También estuvieron Gastón Funes, Agregado Agrícola de Argentina en la Unión Europea (UE); Carlos Cherniak, representante permanente de Argentina ante FAO; Daniela Acuña, subdirectora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de Chile; Santiago Derqui, jefe de Gabinete de la Secretaría de Bioeconomia de Argentina; Martín Rapetti, vicepresidente de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) y Gabriel Delgado, secretario técnico del CAS y representante del IICA en Brasil.
El CAS, cuya secretaría técnica está a cargo del IICA, cumple desde hace más de 20 años un rol estratégico como foro de consulta y coordinación de acciones regionales integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
“Las restricciones al comercio internacional a aquellos vendedores de productos agrícolas que no puedan certificar la no deforestación no están basadas en ciencia. Pero uno puede
querer tener razón o querer vender y por eso ya hemos avanzado en la exportación a Europa de carne bovina y soja libre de deforestación certificada”, dijo Vilella.
Mattos: “Políticamente rechazamos esta normativa”
Por su lado, el ministro Mattos indicó que “políticamente rechazamos esta normativa, que es un nuevo paso de restricción comercial basado en un aspecto ambiental. De todas maneras, la exigencia existe y tenemos que estar preparados, aunque eso no quita que hagamos todas las acciones posibles para postergar la entrada en vigencia del Reglamento 1115”.
“No podemos aceptar que los europeos son las adalides de la defensa del ambiente, cuando es en nuestra región donde se protegen los recursos naturales”, agregó Mattos.
José Carlos Martín, responsable de la institución pública que controla la sanidad animal en Paraguay, cuestionó la rapidez con la que se quiere implementar la norma y la falta de claridad en cuanto a los requisitos para cumplirla y se refirió a la necesidad de que los países de la región encaren una estrategia colectiva de diálogo y negociación.
El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, subrayó la importancia del trabajo del CAS como un foro clave para el intercambio de información y la acción coordinada y concertada ante desafíos comunes en temas como sanidad o resiliencia climática, y dijo que los denominadores comunes pueden escalar también a nivel continental. Además, recordó lo planteado en la 1era. Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones, realizada el año pasado en Chile, en la que 24 países de los cinco continentes se comprometieron a trabajar para posicionar a la agricultura como un sector relevante para ofrecer soluciones innovadoras a la crisis climática.
Política europea sobre residuos y pesticidas
Los ministros también discutieron acerca de la política europea de límites máximos de residuos y reducción de pesticidas. Subrayaron que, aunque se pretenda presentarlo como una cuestión ambiental, es un tema de inocuidad de los alimentos.
En este sentido, se acordó trabajar en conjunto y encarar una acción coordinada ante los diferentes ámbitos en los que se discute este tema. Carlos Goulart, representante de Brasil, hizo foco en la importancia de que la región, de manera conjunta, rechace la pretendida imposición de modelos productivos únicos, que no reconocen las particularidades, las buenas prácticas y las tradiciones productivas de cada zona.
En la reunión también hubo una exposición en cuanto a los primeros avances del trabajo coordinado de los países del CAS, en conjunto con el sector privado, para fortalecer la investigación de las emisiones y el secuestro de gases de efecto invernadero (GEI) que realiza el agro en la región. Se trata de la materialización de una decisión tomada en la sesión anterior del CAS, que tuvo lugar en marzo en Argentina. El objetivo es hacer visible la contribución del sector a la mitigación del cambio climático.
En la sesión del CAS en París también se dieron a conocer los proyectos de cooperación regional que se están llevando adelante para combatir al gusano barrenador del ganado –también conocido como mosca de la bichera- y la mosca la fruta, plagas que trascienden las fronteras nacionales y ponen en riesgo los ingresos de los productores agropecuarios, como así también la seguridad alimentaria.
Respaldo a la labor del IICA
Ministros y altas autoridades del área de Agri-
cultura de los países que integran el CAS dieron un fuerte respaldo al trabajo del IICA a favor del desarrollo rural y como catalizador de una voz que expresa los intereses del sector agropecuario continental en los foros internacionales e hicieron un llamado a los 34 Estados Miembros del organismo para seguir trabajando en forma conjunta e integrada.
En la declaración del CAS firmada en París se destacó el rol técnico esencial del IICA, enfatizando su rol como organismo especializado de cooperación para la agricultura en pos de alcanzar el desarrollo agrícola y el bienestar rural a nivel hemisférico.
Se subrayó, además, la necesidad y el valor de esa cooperación técnica para abordar una gran diversidad de temas sectoriales que trascienden las fronteras nacionales y requieren un abordaje regional.
La declaración exhortó a los 34 Estados Miembros del IICA a continuar trabajando en el marco del Instituto en forma conjunta e integrada “para fortalecer los vínculos entre nuestros países, impulsando el intercambio de información, el fortalecimiento de las capacidades y miradas prospectivas sobre los desafíos actuales del sector”.
Junto a sus Estados Miembros y sus aliados en el sector privado, el IICA instaló en las últimas dos Conferencias de Naciones Unidas de Cambio Climático (la COP 27 en Egipto y la COP 28 en Emiratos Árabes Unidos) la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas.
Fue un espacio para mostrar al mundo los avances hacia una mayor sostenibilidad de la agricultura del continente y hacer escuchar el mensaje de que la agricultura es la única actividad productiva que puede secuestrar carbono y, así, contribuir a la mitigación del cambio climático. La Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas volverá a estar en noviembre próximo en la COP 29, de Azerbaiyán.
Este año, además, el IICA, representa al sector agropecuario de las Américas en el G20, que es presidido por Brasil, a través de su participación en la Iniciativa Global sobre Economía y en los debates del grupo de trabajo de líderes científicos agrícolas (MACS-G20).
El IICA es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
EXCELENCIA CIENTÍFICA
Distinción para proyecto sobre gestión del pasto liderado por INIA
El proyecto “Innovación para la gestión del pasto”, liderado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), recibió el premio a la excelencia científica que otorga el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro).
Este reconocimiento es otorgado todos los años a la mejor iniciativa y al equipo de investigadores e instituciones que han demostrado altos estándares en la ejecución de un proyecto científico.
Los niveles de cosecha de forraje en los sistemas productivos de Latinoamérica y el Caribe
son muy bajos en relación con su potencial, se explicó en un documento remitido a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
En zonas templadas, como en la que está Uruguay, la producción de forraje en promedio es de 4,5 t MS/ha/año, cuando el potencial es de al menos 10 t MS/ha/año.
Cometido: mejorar los niveles de producción y consumo de pasto
En este contexto, mejorar los niveles de pro-
ducción y consumo de pasto en los predios requiere tecnologías de manejo de pastoreo de fácil adopción que permitan optimizar el uso del pasto en cantidad y calidad a lo largo del año, y ese fue el principal cometido de esta iniciativa.
Con la financiación de Fontagro y el gobierno de Nueva Zelanda, INIA comenzó el proyecto en 2019, liderado por el entonces director del Programa de Investigación en Lechería, Santiago Fariña, y actualmente bajo el mando del técnico sectorial, Nicolás Baráibar.
Como co-ejecutores, participaron el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria de Costa Rica y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina.
Como instituciones asociadas, participaron la
Asociación Argentina de Grupos CREA, la Federación Uruguaya de Grupos CREA, Gentos Uruguay y Gentos Argentina.
El objetivo propuesto fue mejorar la autosuficiencia y sostenibilidad de la producción ganadera incrementando al menos 30% la cosecha de pasto producido en predios familiares de Uruguay, Argentina y Costa Rica mediante una mejor toma de decisiones en la gestión del pasto.
Solución AgTech innovadora denominada “3Rweb”
Para lograrlo, se desarrolló de manera participativa con productores y técnicos de los tres países, una solución AgTech innovadora denominada “3Rweb”.
Este servicio residente en la nube y accesible
vía web, colecta datos de cada predio, los procesa, elabora indicadores de gestión y visualiza las decisiones de pastoreo y reserva. De esta manera, se logra simplificar y optimizar la toma de decisiones en tiempo real de la secuencia de potreros a pastorear, las subdivisiones necesarias, el tiempo de pastoreo requerido, el área a cosechar mecánicamente para confección de reservas y la fecha óptima para hacerlo. También se busca automatizar la medición de biomasa mediante el uso de dispositivos de medición remota (drones o satélites) de fácil adopción.
Impacto: 200 beneficiarios directos y cerca de 4.000 indirectos
Con 200 beneficiarios directos, entre productores y técnicos en Uruguay, Argentina y Costa Rica, y cerca de 4.000 beneficiarios indirectos, como productores familiares, el proyecto permitió establecer una red de pastoreo entre los países participantes, promoviendo el intercambio de experiencias entre técnicos e investigadores.
Además, se capacitó a un número significativo de técnicos y productores, lo que contribuyó a la implementación exitosa de la herramienta, y actualmente, si bien el proyecto finalizó, la solución tecnológica continúa incrementando el número de usuarios y hectáreas monitoreadas, lo que demuestra su éxito.
“Este logro es un claro reflejo de su dedica-
ción, esfuerzo y compromiso con la innovación y la mejora continua. El proyecto demostró una notable capacidad para integrar tecnología avanzada y prácticas sostenibles, logrando un impacto positivo significativo en la producción ganadera de Uruguay, Argentina y Costa Rica. El desarrollo y validación de la herramienta AgTech fue fundamental para alcanzar estos resultados, permitiendo a los productores tomar decisiones informadas y eficientes en tiempo real. La participación de los usuarios finales en el diseño y ajuste de esta herramienta fue clave para su éxito y adopción”, destacaron desde Fontagro al otorgar el reconocimiento a INIA.
“Este premio no solo reconoce la habilidad de INIA para alcanzar resultados sobresalientes, sino también la capacidad para gestionar los recursos de manera óptima, cumpliendo con los estándares de calidad y eficiencia establecidos por Fontagro. La evaluación rigurosa, basada en criterios técnicos y administrativos, ha confirmado el impacto positivo y la relevancia estratégica de su proyecto en la región”, agregó también el comunicado.
A futuro, INIA espera seguir incorporando funcionalidades a la herramienta para mejorar su usabilidad e impacto en los sistemas productivos, tanto ganaderos como lecheros, asegurando que continúe siendo un instrumento valioso y adaptable para los productores de Uruguay y toda la región.
Durante el jueves 30 y viernes 31 de mayo, la gira de la raza Aberdeen Angus visitó dos establecimientos: uno ubicado en Artigas y otro en Salto. En ambos se observaron rodeos con mucho trabajo detrás, rodeos de pedigree y puro controlado muy interesantes, ganados negro y colorado adaptados a la zona y que pasan las extremidades climáticas sin dificultad.
Sistemas
diferentes donde
la raza responde excelentemente bien
La presencia fue muy buena, tanto en cantidad como en calidad. Ambas jornadas tuvieron una muy buena convocatoria: más de 140 personas (cada día) entre criadores, gente joven representando escuelas agrarias, productores de
todo el país, pero también de Argentina y Brasil, visitaron los establecimientos.
“En la gira nos interesa mostrar sistemas de producción diferentes, en donde la raza res-
GIRA ANGUS
Fotos: Manuela García Pintos
ponde excelentemente bien. Estas giras intentan mostrar el tipo de ganado que cada empresa ganadera tiene, pero sobre todo queremos mostrar sistemas de producción y cómo el Angus se adapta en campos un poquito peores o un poquito mejores. Tratamos de mostrar sistemas de producción y ganados para que cada uno saque sus conclusiones y vea el tipo de ganado que hace la gente”, expresó Juan Pablo Pérez Frontini, presidente de Angus Uruguay.
El Quebracho: sistema productivo muy intensivo, están detrás de cada vaca
El primer día se visitó El Quebracho, establecimiento San Pedro, una empresa familiar ubicada en Paso Campanero, departamento de Artigas, que comenzó en 1980 y cuenta con 1.290 hectáreas en estancia San Pedro y 915 en estancia Guaviyú (más otras 1.000 has en régimen de arrendamiento).
La familia Rebollo lleva adelante un sistema productivo muy intensivo y están detrás de cada vaca. Vimos un sistema diferente, diverso, con dos pivots de riego para poder exigir al sistema. Esos pivots de riego hacen comida
para las vacas, y eso llamó mucho la atención de los participantes. Se observo un entore de vaquillonas de 15 meses que no da ningún tipo de problema.
“Este es un sistema bien desafiante, con suelos quizás un poquito mejores que el promedio de la zona, pero que tiene dos establecimientos para toda la cría, con un suelo de basalto muy superficial y están muy contentos con el desempeño de la vaca”, expresó Pérez Frontini. En diálogo con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Marcelo Rebollo, director del establecimiento, contó que crían un Angus que se tiene que preñar todos los años, que tiene que destetar un buen ternero y que tiene que pasar ese tipo de inclemencias con el clima, desde temperaturas extremas tanto por calor o frío.
“Es justamente por el tipo de clima que tenemos en el norte, creo que el ganado tiene que saber soportar, así como problemas de exceso hídrico o de sequía. Un Angus que tiene que soportar todos los extremos”, indicó.
Informó que llevan adelante un sistema semi intensivo, de ciclo semi completo. Explicó que es semi intensivo porque las vacas comen a campo natural, pero se trabaja de forma intensiva en la parte de recrías de hembras y de machos hasta los dos años, que es cuando sale entre los 12 y 18 meses con unos 400 kilos.
Desde sus inicios, hasta 1999, el sistema de producción consistió en invernada de machos con compra de novillos adultos. A partir del ‘99 comenzó un sistema de cría que termina en un ciclo completo abierto.
El subsistema de cría busca lograr una eficiencia reproductiva con altas tasas de preñez y destete, con servicio concentrados en los primeros 60 días de servicio, generando altos pesos de destete. Esto ha permitido que el primer servicio se realice a los 15 meses de forma estructural sobre el 100% de la generación con resultados muy buenos, estables y sin mayores inconvenientes de manejo.
En el caso de la recría de machos se comercializan entre los 12 y 18 meses buscando un elevado peso para asegurar una excelente reposición, principalmente con destino a feedlot o invernadores que buscan un producto de una calidad diferencial.
En 2006 el establecimiento incorporó el primer tatuaje SA base de Aberdeen Angus, tomando registros en el puro controlado. En 2014 se transfieren los primeros embriones pedigrees.
Hoy la cabaña está compuesta por un 40% de ganado PI y un 60% de PC.
Su objetivo es producir animales productivos, precoces, moderados y funcionales adaptados a la realidad de los sistemas pastoriles de Uruguay. Es por ello que el plantel es manejado en las mismas condiciones que el ganado comercial.
La empresa se apoya también en la información de EPD’s generada a nivel nacional e internacional, lo que fue coronado en 2023 con la obtención del premio del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) a la cabaña con mejor promedio de EPD de la generación 2021 de los animales participantes de la evaluación genética poblacional de la raza.
El Viana: lograr el desarrollo sostenido de oportunidades
Tras pasar la noche en el hotel Altos del Arapey, con cena de camaradería de por medio, la delegación viajó casi 30 kilómetros por el camino del Buey Negro para llegar a El Viana, un establecimiento que se encuentra en Salto, a 107 kilómetros de la capital departamental.
Allí se apreció un rodeo Angus que tiene más de 100 años, y es de los más antiguos del país. Se trata de un campo que heredó un rodeo con 300 vientres y hoy, a base de manejo del pasto, está con 800 vientres en el mismo predio.
Cuenta con un área total de 2.306 hectáreas, aunque 200 no son utilizables (por monte natural).
El sistema productivo es 100% ganadero mixto, con cría de ganado Angus y ovinos Ideal comenzando el cruzamiento con Merino Australiano.
El objetivo general de la empresa es, en primer lugar, lograr el desarrollo sostenido de oportunidades medido en términos económicos. Luego, sacar la máxima rentabilidad económica en un plan equilibrado de manejo, logística e inversión. Y en tercer lugar, lograr un sistema productivo estable y sencillo.
En vacunos se realiza ciclo incompleto con venta de novillos para corral. Se realiza principalmente cría con recría de hembras de reposición, logrando como producto de venta terneros, vacas de invernada y vacas o vaquillonas preñadas.
En el rodeo de cría se pretende lograr entre 700 a 800 vacas preñadas. Se busca lograr la mayor concentración de terneros nacidos en cabeza de parición, y para eso se ha hecho el entore de las vaquillonas a los 20 meses.
El Angus de El Viana tiene historia por ser uno de los primeros rodeos negros puro sellados SA de Uruguay, desde hace unos años se busca adecuar el frame al tipo de campo y al sistema productivo sin perder kilos ni calidad racial.
El administrador de El Viana, Juan Capandeguy, contó a la revista de ARU que mostraron el sistema productivo del establecimiento, comenzando por los padres, los toros utilizados en los rodeos. Después exhibieron la escalera de hembras, empezando por la ternera recién destetada hasta la vaca multípara, ya gestando y destetada.
“Es un predio que es 95% campo natural, un área muy chiquita de 50 hectáreas que se utiliza para el primer invierno en las terneras, buscando que salgan con muy buenas condiciones para producir en la siguiente primavera y llegar a los 20 meses a preñarse. El resto del campo es todo sobre campo natural y un área, aproximadamente el 10%, es bajo el sistema de pastoreo racional, sobre campos mejorados, que nos han permitido a nosotros lograr una mejor calidad en la recría y poder llegar a cumplir el objetivo de los 20 meses”, indicó Capandeguy. La selección de los animales se hace por fenotipo: “Todos los años se selecciona la vaquillona preñada, se pasa por la inspección de la sociedad de criadores y se tatúa; todo lo que se tatúa queda”.
No obstante, aclaró que la selección productiva es la clave. Es decir, todo animal que desteta un ternero se mantiene en el rodeo y todo lo que no logra destetar uno, por diferentes motivos, se responsabiliza a la madre y esa madre no sigue dentro del rodeo de cría del establecimiento.
EMPRESAS
Sur Litoral, granos y subproductos para alimentación animal
La conformación de la empresa Sur Litoral, sus aportes de granos y subproductos para la alimentación animal con base en un poder logístico relevante, el perfil de los clientes abastecidos y la realidad de un mercado cada vez más desafiante fueron temas que abordó Luis Gerfauo, director de la empresa que creó hace unos tres años junto con el propietario de Granos del Uruguay, Sebastián González.
En diálogo con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Gerfauo recordó que se desempeñaba entonces como gerente de compra de la agroindustria lechera Olam. Cuando esa compañía cerró, dado el conocimiento del mercado de granos y de los productos del segmento nutrición, Gerfauo dio el paso de vincularse a un referente en el sector empresarial para establecer Sur Litoral.
Hoy la empresa está ubicada en Tala (Cane-
lones) y en Young (Río Negro), con oficinas en Montevideo.
Sur Litoral se distingue por el porte de su capacidad logística, disponiendo de una flota de más de 50 camiones propios (todos equipos con volcadoras), debidamente acondicionados, constituyendo la base de la gestión de importación de productos, y la compra/venta directo de chacras del territorio nacional.
“Somos una empresa especializada en la importación y abastecimiento de granos y subproductos para todo lo que sea alimentación animal; trabajamos mayormente con suministros para ganados de carne y leche, y en el sector avícola”, explicó.
En definitiva, se presta el mencionado servicio a todos los consumidores de raciones para ani-
males: en ganadería, lechería, avícolas, porcinos y también para mascotas.
“Llevamos muchos años desarrollando proveedores de subproductos en el exterior y locales, lo que nos permite conocer y asegurar la calidad de origen y esto es un valor muy importante en la producción de alimentos”, remarcó.
Añadió que “cuando llegamos con un producto a un tambo, a una avícola, a un corral o a una fábrica de ración, le podemos asegurar al comprador la calidad y trazabilidad del alimento”.
Por otra parte, “nuestra logística de transporte nos permite llegar en tiempo y forma, sobre todo en tiempos de zafra, asegurando al productor maximizar los recursos de cosecha, embolsado y movimientos a la Industria”, complementó.
Las importaciones se realizan desde países de la región, básicamente desde Argentina y Paraguay.
En años normales, consideró, no cómo pasó en 2023 y 2024, Uruguay generalmente importa unas 500 mil toneladas, sobre todo maíz, pero también sorgo por ejemplo, y trigo y cebada con destino forrajero, pero eso en menor medida y excepcionalmente, cuando la demanda se presenta.
A propósito de dos ejercicios desafiantes y opuestos entre sí, con base en la incidencia del factor clima en las producciones en las chacras, “durante el año pasado importamos mucha cantidad de grano y este año no se ha importado todavía”.
Gerfauo, sobre el segmento de los subproductos, detalló: “Para un corral o un tambo, para cualquier sistema productivo ganadero, para cualquier dieta balanceada aportamos granos, pero también los subproductos proteicos (expeler o harinas de soja, de girasol, DDGS) con origen importado o local según corresponda, y los subproductos fibrosos (afrechillo de las in-
dustrias de trigo, de soja y arrocera), por mencionar los productos más comunes”.
Tres grandes grupos de clientes
El director de Sur Litoral señaló, posteriormente, la existencia de tres grandes grupos de clientes.
Por un lado, las fábricas de raciones, “a las que aportamos los ingredientes para sus producciones de alimentos balanceados”.
Por otro, los tamberos, “un sector que conocemos a fondo”, dado el antecedente profesional que mencionó, siendo proveedores de grandes empresas, y también con atención directa a tamberos de distinto escala.
Finalmente, el tercer grupo de clientes, en franco crecimiento, lo conforman los productores ganaderos y otros actores de la cadena agroindustrial de la carne que poseen feedlot y/o realizan suplementación a campo. “Atendemos tanto a los frigoríficos corrales de engorde y a muchos empresarios ganaderos y cabañas con feedlots, o que eventualmente utilizan la herramienta de la suplementación en distintos momentos del año”, añadió.
Un cambio brusco en el mercado “Hablando de granos, estamos hoy en una transición tras la cosecha de los maíces de primera y en plena cosecha de los de segunda”, dijo tras ser consultado sobre cómo observa al mercado al inicio ya de julio.
Agregó que “se esperaba una zafra récord, que de hecho por área y rendimiento lo fue, sin que acompañe eso el factor precio porque los precios estuvieron muy bajos desde el comienzo, en el verano y hasta mayo”.
Sur Litoral compra maíz en chacras en todo el litoral oeste, pero también en otras zonas, como en el centro, en el este y en el sur del país.
“Eso nos permite tener un panorama muy claro de lo que sucede. En el caso del de primera, fueron maíces sanos, buenos, con rendimientos altos, sin que haya acompañado el precio, un escenario bien diferente a lo que pasó el año anterior, con muchas pérdidas por la sequía.
En ese momento tuvimos maíces a US$ 250 la tonelada… para este año se dieron valores de US$ 80 a US$ 100 más abajo en zafra. Estos cambios de precios no son normales que ocurran de un año a otro”, explicó.
Reiteró que en 2023 Uruguay debió importar maíz como nunca antes, bastante más de la media de 500 mil toneladas/año, mientras ahora no se ha traído porque hubo mucha producción, con el señalado impacto en el precio.
“Esa fue la realidad hasta que se activó la cosecha de los maíces de segunda, afectados por los excesos de lluvias, por lo cual bajó la disponibilidad de maíz seco, sí hubo mucho grano húmedo que se cosecha con 25% o 30% de humedad, que no pasan por la industria, van directo de la chacra a embolsar, y es un mercado que también lo trabajamos mucho, para tambos y corrales”, complementó.
Esa realidad, alta oferta de maíz húmedo y baja de maíz seco a esta altura del año, potenció el precio del grano seco y volvimos a
ver valores ya de US$ 200 y algo más, aproximándose al precio del año pasado, “con un cambio muy brusco en poco tiempo, no es normal que en una misma zafra se vean al inicio valores de US$ 150 y que en pocos meses esté arriba de los US$ 200 por tonelada”, reflexionó.
“Hoy el mercado de Uruguay está sin grano seco, por lo tanto se está reanudando la gestión de importación, desde Argentina”, lo que asegura que el cliente disponga del producto no bien lo considere necesario.
“Empezamos con un año que parecía de sobreoferta de grano disponible, sobre todo grano seco, y hoy ya estamos con movimientos de importación de maíz seco acondicionado. Y este efecto también se vio reflejado en los precios”, detalló.
En lo que va de la zafra, actualizó Gerfauo, “el grupo Sur Litoral/Granos del Uruguay ya movió más de 35 mil toneladas de maíz de chacra, mayormente grano húmedo, pero también maíz seco, un volumen interesante para lo que es el mercado, y tenemos todavía bastante maíz por cosechar”.
“Esperemos que las calidades acompañen, aunque ya estamos viendo los efectos de una zafra con demasiada agua para los cultivos, incluso en algunas zonas se ven chacras con daños en el grano por efecto de la chicharrita”, concluyó.
La adaptabilidad, precocidad, rusticidad, fertilidad y mansedumbre son algunos de los principales atributos destacados de la raza Hereford, resaltó Nicolás Shaw, presidente de la Sociedad de Criadores de la raza, atributos que han sido fundamentales para el desarrollo del rodeo nacional desde sus inicios.
Foto: HUB Media
Confirmado: la
raza tiene un futuro prometedor en el país
La gira ganadera de la raza Hereford en 2024, realizada en Paso de los Toros, tuvo un notable éxito y una gran participación.
El evento incluyó visitas a tres establecimientos ganaderos y una charla de Nutex, seguida de una cena de camaradería en el hotel Midland.
GIRA HEREFORD
Estas actividades combinan un componente técnico, proporcionando información objetiva sobre manejo y datos, con un importante aspecto social que facilita el intercambio entre productores de diversas regiones del país.
El año 2024 ha presentado condiciones climáticas muy diferentes a las de 2023. Sin embargo, los indicadores de los establecimientos sugieren que, con investigación, datos, manejo y tecnología, los productores pueden mantener un rodeo Hereford que produzca un ternero al año, resista bien los inviernos y sequías, destete terneros pesados y llegue a la industria con una operación rentable.
Producción de terneros
La primera parada, el jueves 6 de junio, fue en el establecimiento San Javier, cerca de Paso de los Toros, propiedad de Jorge Mailhos desde 1995. El principal objetivo de este campo de 1.514 hectáreas es la cría y recría de ganado y la invernada de vacas y novillos. Desde sus
inicios, utilizan toros de Los Cerros de San Juan para conformar su rodeo. Jorge Mailhos destacó la calidad de los terneros producidos, tanto en rodeos comerciales como puramente Hereford.
Un 90% de preñez
El viernes 7 por la mañana la delegación visitó el establecimiento Koru, propiedad de la familia O'Brien Mirande desde 2021. Este campo, con 2.906 hectáreas, se dedica a la cría de Hereford, Corriedale y caballos criollos.
María Eugenia Mirande explicó que buscan reducir el peso al nacer de los terneros mediante la incorporación de toros con esas características. Koru ha mantenido un promedio de preñez del 90% desde 2008, con terneros que suelen destetarse con 220 kilos.
Historia y transformación
La última visita, ese viernes, fue al establecimiento El Progreso, de la familia Nadal Fiandra. Este campo, con 6.161 hectáreas, tiene una larga historia en la producción de Hereford, remontándose a fines del siglo XIX. Actualmente, combina ganadería y agricultura, con un sistema de ciclo completo en ganadería y cultivos como soja, colza, cebada y trigo. El establecimiento busca aumentar la carga y reducir la edad de faena a 36 meses.
La gira ganadera Hereford 2024 no solo destacó los logros actuales de los productores, sino también su capacidad para adaptarse a desafíos futuros.
En un contexto de cambio climático y variabilidad en las condiciones meteorológicas, los productores están invirtiendo en tecnologías y estrategias de manejo que aseguran la sostenibilidad y rentabilidad de sus operaciones. Esto incluye la adopción de sistemas de información para la toma de decisiones basadas en datos, lo cual se ha convertido en un pilar fundamental para mantener y mejorar los estándares de producción.
Los establecimientos visitados demostraron un compromiso continuo con la innovación. La implementación de técnicas avanzadas de inseminación artificial y la selección cuidadosa de toros con características deseables son ejemplos de cómo se puede lograr una mejora genética significativa. Estas prácticas no solo mejoran la calidad y uniformidad del ganado, sino que también contribuyen a la eficiencia productiva y a la reducción de costos operativos.
Más allá de los aspectos técnicos y económicos, la gira subrayó la importancia de la comunidad ganadera y el valor del intercambio de conocimientos y experiencias. Los eventos sociales, como la charla de Nutex y la cena de camaradería, fortalecieron los lazos entre productores, facilitando un ambiente de cooperación y aprendizaje mutuo. Este sentido de comunidad es esencial para enfrentar los retos del sector y para compartir las mejores prácticas y avances tecnológicos.
La gira también puso de relieve el enfoque en la sostenibilidad y el manejo ambiental responsable. Muchos de los establecimientos han adoptado prácticas de manejo que promueven la conservación de los recursos naturales, como el uso eficiente de pastizales y la rotación de cultivos. Estas prácticas no solo aseguran la viabilidad a largo plazo de las operaciones ganaderas, sino que también contribuyen a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
La gira Hereford 2024 dejó claro que la raza Hereford tiene un futuro prometedor en el país. La combinación de sus atributos naturales con
la dedicación y la innovación de los productores garantiza que la raza seguirá desempeñando un papel crucial en la ganadería nacional. Con el apoyo de la investigación continua y la adopción de tecnologías avanzadas, la raza Hereford está bien posicionada para enfrentar los desafíos del futuro y continuar contribuyendo al desarrollo económico y social del sector ganadero.
Nicolás Shaw resaltó la importancia de la adaptabilidad y rusticidad de la raza Hereford, así como la facilidad de manejo gracias a su mansedumbre.
Por su parte Lucía Perdomo, vicepresidenta de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, destacó la pasión y convicción de los productores visitados.
“La gira Hereford 2024 finalizó con éxito y se demostró que, a pesar de la variabilidad climática, la creatividad en el manejo, la tecnología y la adaptabilidad de la raza permiten mantener la rentabilidad en la producción ganadera”, concluyó el presidente.
CONGRESO MUNDIAL CORRIEDALE
El carnero campeón del mundo es uruguayo
En diálogo con la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el presidente de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay (SCCU), Rafael Elhordoy, compartió su entusiasmo y satisfacción tras el reciente XVII Congreso Mundial del Corriedale, desarrollado en Perú.
Esta actividad, con actividades técnicas y exposición, más una gira previa por establecimientos y cabañas, contó en el tramo medular con una destacada participación de animales de Perú, Nueva Zelanda y Uruguay y se desarrolló en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.
Elhordoy destacó la significativa presencia de una delegación de más de 20 uruguayos en el congreso, acompañados por tres profesionales: la Ing. Agr. Ana Guillenea del Secretariado Uru-
guayo de la Lana (SUL); el Ing. Agr. José Ignacio Aguerre (también del SUL); y el Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
"Sus presentaciones en charlas técnicas impactaron mucho a todos los concurrentes al congreso. No solo dejamos en alto a Uruguay por el nivel genético por los premios obtenidos en la pista, también por el aporte técnico que se hizo", afirmó.
Trabajo en equipo con la celeste puesta
El congreso fue testigo de un impresionante desempeño de los carneros uruguayos.
"El carnero de la cabaña La Lucha fue el Gran
Campeón del Congreso Mundial, con series muy numerosas", destacó Elhordoy.
La jura la realizaron expertos de Perú y Australia. Gran Campeona fue una oveja de una cabaña local.
El carnero de La Estela se impuso en su categoría de carneros de media lana, “compitiendo contra ejemplares muy buenos de Nueva Zelanda”.
Además, "el carnero de Granja Roland también tuvo una destacada participación, obteniendo el segundo lugar en una de las series”, dijo.
Es importante destacar que en estos sistemas de juzgamiento participan series grandes de carneros, “lo cual es distinto a lo que estamos acostumbrados aquí en Uruguay", explicó.
Elhordoy subrayó la colaboración y el espíritu de equipo entre los criadores uruguayos.
"La unión previa a la exposición fue impactante. Los animales llegaron medio día antes debido a la cuarentena, y la colaboración entre todos los cabañeros para preparar los animales fue excepcional. Cada uno sentía como propio el carnero que estaba ayudando a preparar", agregó.
Desafío: mejorar la conexión genética entre países
El congreso también fue una oportunidad para trazar el futuro de la raza Corriedale. "Se hizo una mesa redonda, algo que no ocurría desde el Congreso de 2003 en Uruguay. Participaron los principales representantes de cada país y directivos, y fue una reunión muy fructífera", señaló Elhordoy.
Entre los temas discutidos, destacó la necesidad de mejorar la conexión genética entre países, a pesar de las limitaciones sanitarias. "Uruguay tiene una postura muy firme en es-
to, ya que llevamos 24 años trabajando en las conexiones de progenies. También se planteó la búsqueda de un Corriedale más moderado, adaptable a diferentes tipos de campo y con mayor precocidad, en lugar de enfocarse en animales gigantes", explicó.
Elhordoy mencionó la importancia de mantener reuniones periódicas, aunque sea vía Zoom, para seguir intercambiando ideas y experiencias.
"La idea es que las sociedades de criadores trasladen estas discusiones a sus técnicos, y que estos continúen el trabajo en cada país", añadió.
“Tiramos del carro en la misma dirección”
Con la Expo Prado en el horizonte, Elhordoy expresó su entusiasmo. "Toda la delegación volvió muy contenta y feliz. Uruguay se destacó por estar a la vanguardia en tecnología y herramientas de trabajo. Esto, junto con el espíritu de unión y colaboración, nos ha permitido avanzar significativamente", afirmó.
Elhordoy finalizó resaltando la importancia de la "famosa familia Corriedale" en Uruguay. "Todos tiramos del carro en la misma dirección, y creo que estamos mucho más avanzados que otros países gracias al trabajo conjunto con instituciones como el SUL y el INIA. Es esencial seguir insistiendo en esta forma de trabajo y mantener el ritmo", concluyó.
Este Congreso Mundial de Corriedale no solo celebró los logros presentes, sino que también sentó las bases para un futuro prometedor para la raza y para la comunidad corriedalista.
Uruguay, campeón del mundo
Germán Echeverría, director de la cabaña sorianense La Lucha, compartió que el Gran Campeón en el Congreso Mundial compitió antes en
la Expo Durazno 2023, donde obtuvo el título de Reservado.
Cumplirá tres años en setiembre y se quedó en tierras incaicas, dado que fue comercializado. Y no es la primera presencia de genética de La Lucha en Perú: ya exportó a ese destino 17 ovinos en dos envíos.
El del Gran Campeón del Mundo "es un pedigree ovino nacional. La importancia de los EPDs en Uruguay radica en que, por cuarta generación, se convierte en pedigree. Este animal compitió como pedigree en Arequipa y resultó Gran Campeón luego de ser el mejor Senior", explicó el cabañero, destacando también la participación de otras cabañas uruguayas, como La Estela y Granja Roland. De hecho, mencionó que en la final para el campeón Senior había dos carneros uruguayos.
El Gran Campeón es hijo de un carnero adquirido en la cabaña La Pradera. Para Echeverría, esto subraya la importancia de los EPDs y la ventaja comparativa que tiene Uruguay en las conexiones genéticas.
"Esto refleja la buena voluntad de los cabañeros uruguayos de cruzar sus animales para lograr estas conexiones", señaló.
En cuanto a las ventas, comentó que las expectativas eran altas. Sin embargo, explicó que el mercado respondió positivamente y se vendieron todos los animales participantes a muy buenos valores. "Para el Corriedale y la ovinocultura uruguaya, es un logro importantísimo", aseguró.
Un detalle relevante, apuntó, es que “las cabañas que participamos logramos estos premios en una exposición numerosa y también
con mucha calidad, se compitió en un nivel muy alto”.
Echeverría también habló sobre la emoción familiar que este logro genera. "Imagínate la satisfacción de todos nosotros. En estos momentos especiales siempre recordamos lo que nuestro padre nos enseñó sobre la oveja y el campo. Así que este es un gran reconocimiento para él, así como para mis hermanos, Rubén, Daniel y Susana, y especialmente para Ramito, nuestro querido Ramito, a quien agradecemos profundamente porque gracias a él hemos conseguido varios campeonatos en Uruguay. La satisfacción es inmensa", afirmó.
Además, expresó su orgullo por la participación de su hijo Francisco en el campeonato. "Es un orgullo que Francisco esté representando a la cabaña. Que le guste y se involucre es un orgullo para mí y para la familia", añadió.
Luego comentó sobre el liderazgo del Corriedale uruguayo en estos eventos: "Somos la envidia sana de los congresistas de distintos países, como Argentina, Brasil, Perú y Chile. Nos envidian por la ventaja tecnológica y el uso de EPDs, en los que Uruguay siempre está a la vanguardia. Estamos muy contentos y felices por esto", concluyó.
Finalmente, Echeverría agradeció especialmente el apoyo de mucha gente en esta instancia en Perú, por ejemplo el del embajador Luis Hierro López.
El cabañero admitió que hay complicaciones en el mercado de los productos de la ovinocultura, pero aclaró que eso no es exclusivo para el Corriedale y que pasa en todo el mundo, existiendo optimismo con base en las fortalezas que hay en Uruguay y un ejemplo de ello es lo logrado en este congreso.
LICITACIÓN DEL CRILU
Un negocio que dejó varios mensajes positivos
El resultado de una licitación emprendida y resuelta por el Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU), cuyos detalles se verán más adelante en este informe, ambientó varios mensajes de alta relevancia, reflexionó a la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) el médico veterinario Juan Carlos Tafernaberry, presidente del consorcio. “El momento en el mercado no es el ideal, sabemos que hay un contexto internacional que no es el mejor, pero igual tomamos una posi-
ción de venta porque en las semanas previas había movimientos y además el CRILU ya contaba con lana de dos zafras para comercializar”, explicó.
La directiva decidió activar una licitación pero con la modalidad de llamado a precios, para reservarse el derecho a vender. De los cuatro operadores se presentaron dos y la lana fue adjudicada a Estancias Puppo SA (ver más adelante los detalles).
“A la hora de cubrir el presupuesto, de realizar las inversiones que el CRILU desarrolla en esta fase II que va hasta 2028, el ingreso por la venta de lana tiene un rol importante, hay otros por supuesto, pero la lana es fundamental para que el CRILU siga funcionando, aportando investigación, innovación, tecnología y desarrollo, siempre en beneficio del productor consorciado”, destacó.
Otro mensaje muy importante, señaló, es que “logramos un producto diferenciado, con altos valores, que en un contexto adverso siempre tienen un nicho, siempre se pueden vender, incluso cuando no hay referencias de precios para este tipo de lana tan fina, ni en lo internacional ni en lo local; está claro que no se logró el precio de otras veces, pero estas lanas siempre tienen demanda y quedó demostrado”.
Tafernaberry consideró otro mensaje trascendente: “Hay un paquete tecnológico validado, probado, depende del productor la adopción y la adaptación, pero es una tecnología que asegura mayor productividad y mayores ingresos”.
Subrayó que ya no es una novedad, pero que conviene reiterar que hay mitos totalmente derribados, como el que establecía que afi-
nando la lana se perdía peso corporal y del vellón, “eso quedó bien demostrado y no solo en un núcleo experimental, o en las cabañas, el CRILU desarrolló un paquete tecnológico de bajo costo y alto impacto que está teniendo muy buenos resultados en muchos establecimientos comerciales”.
Finalmente, dijo que estas lanas de alta calidad “se están produciendo en Uruguay, si la industria las quiere no tiene que ir al exterior, esas lanas están acá”.
Un producto diferenciado y de alto valor
En los últimos tiempos, se indicó en un comunicado del CRILU, el mercado lanero internacional se ha caracterizado por los bajos precios obtenidos para todas las lanas, inclusive para las lanas superfinas y ultrafinas, más allá que estas siempre tienen mejores precios que otras lanas más gruesas.
En este contexto es que el CRILU sigue trabajando en conjunto con sus 84 productores, cogobernado y cofinanciado por los productores e INIA, donde los ingresos por la venta de productos y servicios (reproductores, carne ovina, lana y servicios tecnológicos, etcétera) son reinvertidos en su totalidad en el CRILU para cumplir con sus cometidos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) contribuyendo así a las políticas públicas y competitividad dirigidas hacia el sector ovino.
Dentro de estas inversiones, la venta de lana cumple un rol relevante.
En este sentido, el Consorcio se complace enormemente en compartir los resultados de la reciente licitación de la lana de CRILU.
La semana pasada la Comisión Directiva del CRILU realizó una licitación -modalidad llamado a precios-, de la producción de lana de las zafras 2022 y 2023, perteneciente al Núcleo Genético Ultrafino de la “Unidad Experimental Glencoe”.
La propuesta fue enviada a los operadores laneros. Entre otras condiciones, se destacan que la oferta considerara el sistema de pago 90/10 (base sucia) y la forma de pago de 30% a los 30 días y el 70% restante a los 60 días de otorgada la licitación.
Se ofertaron 10.288 kg, de los cuales 6.081 kg fueron vellón A, con un valor promedio de diámetro de la fibra de 15,7 micras y con certificación RWS (Estándar de Lana Responsable).
Las características de cantidad y calidad de lana para ambas zafras se destacan a continuación:
Como resultado de la licitación, se presentaron dos ofertas. La adjudicación se realizó siguiendo con las bases estipuladas, y el resultado fue la adjudicación para la empresa “Estancias Puppo SA” por un valor de vellón US$ 7,93 y subproductos US$ 1,00 (precio en US$ por kilo base sucia).
De acuerdo con las propiedades textiles evaluadas, se puede considerar que se logró un producto diferenciado y de alto valor, resaltando y confirmado la posibilidad de producir estas lanas en las condiciones productivas de Uruguay.
En el contexto actual del mercado lanero internacional, se expresó, estos resultados son testimonio del poder de la cooperación entre el sector público y privado, y de la importancia de tener un compromiso entre todos para alcanzar metas comunes entre los productores y sus organizaciones de investigación e innovación. Finalmente, desde el CRILU se informó sobre un trabajo en el que se comparten vivencias, conceptos e imágenes de los consorciados sobre lo que significa este proceso de innovación para estos, sus familias y su entorno: www.youtube. com/watch?v=zEu4sqi_nyg.
Los directivos del consorcio
La comisión directiva del CRILU está integrada de este modo:
Presidente: DMV. Juan Carlos Tafernaberry
Sanguinetti (Productores Consorciados)
Vicepresidente: Ing. Agr. Fabio Montossi (INIA)
Productores Consorciados
Titular: Sr. Fernando Notejane
Suplentes: Sr. Nelson Pachecho, Sr. Andrés
Benia
Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU)
Titular: Sr. Diego Otegui
Suplente: Ing. Agr. Fernando Dutra
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
Titular: Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni
Una alianza público/privada creada en 2010
El CRILU es una alianza público/privada sin fines de lucro que fue creada en el año 2010.
El objeto fue coordinar y complementar capacidades entre productores, industria lanera textil y organizaciones científico/tecnológicas, para promover el desarrollo sustentable de la producción, industrialización y comercialización de lanas ultrafinas en el Uruguay, contemplando aspectos de innovación, competitividad, desarrollo de capital humano, integración y cooperación entre los actores del agronegocio, demanda de los mercados consumidores, desarrollo regional, de cuidado de los recursos naturales y de inclusión social.
Esta organización es cogobernada por representantes de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y los directivos electos por los productores consorciados de CRILU, entre ellos, el presidente del consorcio, Juan Carlos Tafernaberry.
La historia, objetivos, integrantes, misión y visión, plan estratégico, proyectos, resultados y logros alcanzados, el impacto socioeconómico y tecnológico alcanzado por esta alianza públicoprivada en sus primeros 20 años de trabajo conjunto pueden ser consultados en el portal web del consorcio (crilu.org.uy), en las redes sociales Instagram (criluuy), X (@CRILU_uy) y Facebook (Crilu Uruguay) y en el artículo técnico al que se accede ingresando en http://www.ainfo.inia.uy/ digital/bitstream/item/16147/1/Revista-INIA67-Dic-2021-04.pdf.
Con la base del Proyecto Fino del Uruguay (1998-2010), el CRILU en su primera Fase I (2010-2022), contribuyó con una serie de logros para la cadena textil-lanera del Uruguay, entre los que se destacan:
1) Nuevo agronegocio para los ovinos a nivel nacional (las finas y superfinas).
2) Paquete tecnología disponible y probado que aumenta productividad e ingreso de los productores en suelos con escasas alternativas productivas.
3) Se cambio el perfil de la producción de lanas del Uruguay hacia escenarios más competitivos.
4) Un impacto socioeconómico directos para 150 productores que generó más de 50 millones de dólares.
5) Se generó una nueva innovación institucional en el sector agropecuario.
En esta fase participaron 42 productores.
A partir del año 2022, se fortaleció el consorcio
en una nueva Fase II (2022-2028) con la incorporación de nuevos productores, siendo la mayoría de las regiones ganaderas más extensivas sobre campo natural del Uruguay, alcanzando 84 productores.
La visión, se puntualizó en el documento, es “contribuir al desarrollo sostenible de los productores de lana y carne Merino de alto valor agregado, mediante la investigación, innovación, desarrollo, articulación y cooperación institucional (público y privada), considerando las demandas de las cadenas de valor, el sector público, mercados y consumidores”.
ALIANZA URUGUAYA POR EL AGUA
Tres de cada cuatro: sequía tuvo un impacto muy relevante
Una encuesta realizada por la Alianza Uruguaya por el Agua (AUA), sobre la percepción de los recursos hídricos, reveló que el 77% de los encuestados (tres de cada cuatro) en la zona metropolitana consideró que la sequía tuvo un impacto muy relevante.
Además, el 48% identificó problemas en la calidad del agua potable como principal preocupación, y más de la mitad consume agua embotellada (y el 42% la de OSE).
El relevamiento, presentado el 6 de junio durante la Expo Uruguay Sostenible que sucedió en el Antel Arena, remitido a la revista
de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), generó otros datos de alto valor: un 59% estaría dispuesto a pagar una tarifa mayor para mejorar la calidad del agua; y un 63% contribuiría a financiar obras para mejorar el drenaje pluvial.
Los uruguayos y el agua
La AUA es una fundación sin fines de lucro impulsada por empresas del sector privado, como: FNC, Minerva, Alliance Uruguay, Ciemsa, Coca Cola-Femsa, CSI Ingenieros, Fundación Femsa, Teyma, Saceem y el Banco Interamericano de Desarrollo.
La encuesta, realizada en respuesta a la sequía que afectó al país el año pasado, buscó recopilar datos sobre la percepción de la población respecto a la calidad y disponibilidad del agua, así como sobre la sequía de 2023 y las inundaciones de 2024.
Se llevó a cabo a través de redes sociales del 7 al 31 de mayo y contó con la participación de 1.780 personas mayores de 18 años de todo el país, el 65% mujeres.
Los principales resultados
Problemas perceptuales del agua: el 48% de los encuestados identificó problemas en la calidad del agua potable como la principal preocupación, seguido por un 37% que señaló los plásticos en cursos de agua como un problema significativo.
Consumo de agua: un 42% de los participantes indicó usar agua de Obras Sanitarias del Estado (OSE) para beber, mientras que un 53% consume agua embotellada. La confianza en el agua de la canilla varía, con un 47% de los encuestados mostrando confianza en su calidad. Impacto de la sequía: el 77% de los encuestados de la zona metropolitana consideró que la sequía tuvo un impacto muy relevante. Además, el 62% de los encuestados cree que no debería reducirse el consumo de agua en sus hogares. Conocimiento sobre el consumo de agua: la encuesta reveló un desajuste entre la percepción pública y los datos reales sobre el consumo de agua por sector, destacando la necesidad de mayor información y educación en esta área. Disposición a contribuir: un 59% de los encuestados estaría dispuesto a pagar una tarifa mayor para mejorar la calidad del agua, y un 63% contribuiría a financiar obras para mejorar el drenaje pluvial.
Clave: educación y sensibilización
En el evento de presentación consideró la par-
ticipación de un panel de expertos, conformado por la doctora Matilde Saravia, especialista en gestión integrada de recursos hídricos en la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA); Julieta López, ingeniera civil hidráulica ambiental, por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar); Alejandro Iriburo, subgerente de Agua Potable de OSE; y Héctor García, profesor y doctor en Ingeniería de Recursos Hídricos en la Universidad Tecnológica (UTEC), en un evento moderado por el director ejecutivo de la AUA, Mauro de la Vega.
Matilde Saravia expresó: "Es fundamental que continuemos promoviendo la educación y la sensibilización sobre el uso sostenible de nuestros recursos hídricos. La encuesta muestra que los uruguayos están conscientes de los problemas, pero necesitamos un mayor compromiso para lograr un cambio significativo".
Julieta López consideró: "La población interpreta o percibe que hay problemas de calidad de agua, entonces elige ir hacia agua embotellada. No sé qué tanto eligiendo qué tipo de agua y pensando en cómo está envasada, o el proceso que tiene o sus controles. Elige instalar filtros pensando en remover no sé qué, sin saber de repente si lo que elige es lo mejor o no".
Alejandro Iriburo dijo: "Desde OSE, estamos comprometidos en mejorar la calidad del agua potable y en responder a las preocupaciones de la ciudadanía. Los resultados de esta encuesta nos ayudarán a dirigir nuestros esfuerzos de manera más efectiva".
Héctor García consideró: "El desajuste entre la percepción pública y los datos reales sobre el consumo de agua por sector es una señal clara de que debemos mejorar la comunicación y la transparencia en la gestión de nuestros recursos hídricos".
Problemas: calidad del agua y plásticos en cursos de agua
Mauro de la Vega, Director Ejecutivo de la AUA, expresó: "Los encuestados, en su gran mayoría, perciben que los principales problemas sobre el agua que enfrenta Uruguay son la calidad del agua y la cantidad de plásticos en los cursos de agua. Un 47% declara tener confianza en el agua que sale de la canilla, mientras que el 53% consume agua embotellada. Esto muestra dos grandes grupos: aquellos que confían en la calidad del agua de la canilla y otros que prefieren el agua embotellada”.
“En cuanto a la reducción del consumo de agua en los hogares, vemos que la mayoría de los encuestados no está dispuesta a reducir su consumo y no tiene suficiente conocimiento sobre el sector agua ni sobre los sectores de la economía que más agua consumen. Falta información. El impacto de la sequía fue muy grande, sobre todo en el área metropolitana, y muchos tienen la percepción de que un evento similar al de 2023 se va a repetir. Finalmente, la gente estaría dispuesta a pagar más para mejorar la calidad del agua y para mejorar los sistemas de drenaje pluvial", concluyó.
GIRAS GANADERAS
Disfrutando de esfuerzos y evoluciones en la cancha
Durante las últimas semanas se fueron concretando, organizadas por los comandos directivos de las distintas razas y con el invalorable apoyo de los anfitriones, las tradicionales giras ganaderas. Pasó, por ejemplo, con las ovinas Merino Australiano y Merino Dohne, también con las bovinas Braford y Brangus. Con muy buenas asistencias, hubo aprendizajes y camaradería. Con los presidentes de las respectivas sociedades de criadores habló la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y cada uno respondió a las mismas tres consultas.
1) ¿Qué lugares se visitaron durante la gira de este año y qué balance puede realizar?
2) ¿De qué modo define el momento y el potencial de la raza?
3) ¿Qué expectativas tiene para la Expo Rural Prado de 2024?
Fernando Dutra Da Silveira, presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay
1) Este año realizamos nuestra gira anual en el sur del departamento de Tacuarembó. Elegimos salir de la zona en donde se encuentra la mayor concentración de nuestra raza, que es el litoral norte, para irnos a una zona en donde el Merino Australiano tiene presencia, pero además está creciendo.
Visitamos Estancia Larraechea que, como es sabido, es un establecimiento que durante muchos años crió otra raza, Romney Marsh. Este establecimiento en 2019 tomó la decisión de cruzar con Merino un alto porcentaje de la majada. Desde ahí vienen absorbiendo una proporción del Romney por Merino. Fue muy claro el incremento de los ingresos por el rubro lana,
Braford
dado que el afinamiento de la lana se ha dado más rápido de lo esperado.
La generosidad de los propietarios en mostrar cómo han ido cambiando los micronajes de la lana, al mismo tiempo que se daban incrementos en el valor de la misma, fue un punto fuerte de la visita dado que, en esta realidad de precios de la lana, entendemos que es un camino para muchos productores ovinos.
El segundo establecimiento visitado fue La Soledad. Este está administrado por la Ing. Agr. Gabriela Bordabehere. Allí, sobre campos de arena, vimos excelentes resultados productivos y económicos acompañados de un muy buen manejo de todos los recursos. En tal sentido fue muy descriptivo cómo vienen manejando las pasturas, los suelos, el manejo del personal, entre otros manejos, lo que explica los resultados físicos y económicos pero, además, como es sabido, le ha permitido a Gabriela ganar un premio otorgado por la firma Gucci en virtud del buen manejo de los recursos que la posicionan como una referente a nivel local en temas de ganadería regenerativa.
Finalmente visitamos Los Manantiales, del Dr. Carlos Delpiazzo. Allí también se expusieron todos los pormenores del manejo del establecimiento. Además vimos excelentes ejemplares Merino Australiano que, además, vienen mediante un proceso de selección utilizando medidas objetivas, mejorando genéticamente. Como balance de la gira podemos decir que estamos muy satisfechos.
La visita a un establecimiento que viniendo de otra raza optó por cruzar con Merino Australiano es una forma de mostrar los beneficios que otorga la raza. Es una excelente manera de difundir la raza y de mostrar a otros productores que hoy no tienen Merino que la vía del cruzamiento y absorción a largo plazo es un mecanismo claro para aumentar los ingresos del rubro ovino puertas adentro.
Y en todos los casos se resalta la cantidad de personas que asistieron.
2) En la situación actual del rubro ovino en general, la raza Merino Australiano tiene un destaque muy importante. Si bien no tenemos datos precisos, hemos venido creciendo. Es notoria la demanda de carneros, y particularmente de vientres, por parte de productores que se suman a la raza. De este modo, si bien son conocidos los desafíos que tiene el rubro ovino en el Uruguay, entendemos que nuestra raza tiene un gran potencial para seguir creciendo en establecimientos ovejeros dada la gran diferencia a favor que tienen las lanas finas que, como comentaba más arriba, inciden en forma muy favorable en el ingreso de los establecimientos.
3) El próximo Prado va a contar con una muestra importante de Merino Australiano. Son varios los cabañeros que están preparando sus reproductores y, seguramente, será una muestra destacada en cantidad y en el nivel genético de los reproductores que se expondrán.
Alberto Capurro, presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Dohne
1) Durante los días 30 y 31 de mayo de 2024 se desarrolló la gira anual de la Sociedad de Criadores de Merino Dohne del Uruguay, realizada en conjunto con la Asociación Brasileña de Criadores de Merino Dohne.
Se visitó, en primer lugar, el predio El Paraíso de la familia Xavier, ubicado sobre ruta 26 a unos 40 kms de la ciudad de Tacuarembó. Se observaron los excelentes resultados productivos y económicos en una majada que se fue cruzando con Dohne desde 2013 y actualmente produce lana de 21,7 micras y tiene potencial para seguir reduciendo su diámetro, con el uso de Merino Dohne.
Luego, se visitó INIA La Magnolia, en donde
actualmente se encuentra el núcleo Merino Dohne de INIA, que además participa de la evaluación genética nacional de la raza. Ya se cumplieron 20 años de la raza en el INIA y los resultados que surgen de esa permanencia en la institución son realmente para resaltar. El promedio de señalada de los años 2018 a 2022 fue de 126%, un dato muy relevante porque permite visualizar la concreción de los potenciales de producción de corderos de la raza, y sus características de fertilidad y habilidad materna. La finura de la lana se ubicó entre 18 y 20 micras. Con los datos productivos del sistema y valores reales de precios de lana y carne se construyeron 1.248 escenarios de resultados económicos. Los resultados de este análisis fueron un promedio de ingreso bruto de US$ 145 por oveja encarnerada y un margen bruto de US$ 105 por oveja encarnerada. Esto es la demostración que un adecuado balance en producción de carne y lana de alto valor puede generar ingresos muy atractivos para el productor, que si se piensa en obtener un resultado bruto de US$ 105 por oveja encarnerada constituye un número muy interesante para cualquier explotación ganadera que incluya esta raza en su sistema.
Además de esta importante información tan relevante, se presentó la situación actual de la evaluación genética de la raza, que en este 2024 contará con la participación de 21 cabañas. También se observó la plataforma de fenotipado y medición de emisiones de metano, además de los animales del núcleo Dohne.
Luego se visitó el establecimiento Mata Olho de la familia Martins Simoes, en Santa Ana do Livramento, con la participación de ARCO además de la Asociación Brasileña de Criadores de Merino Dohne. Fue una instancia muy interesante de intercambio y de actualización de la ovinocultura brasileña, donde el número de ovinos está creciendo y se ubica en 20 millones de cabezas.
2) El potencial de la raza, por lo visto durante la gira, quedó demostrado que es capaz de generar resultados productivos muy importantes. Dados los valores de los productos carne y lana que es capaz de producir la raza resultan en un ingreso muy alto y que debería hacer reflexionar a muchos productores sobre cuánto resignan por no incluir ovinos de estas características en sus sistemas.
Braford
Brangus
Braford
Brangus
Estas conclusiones ya fueron resaltadas antes en base a análisis de productores CREA de la zona de basalto en la jornada de lanas finas del CICOMA 2023. Es importante que esto se difunda.
Otra situación es la del ovino en general y la reducción de sus números, y entre estos resultados y la intención de reducción de los productores y los cambios generacionales se generará una tendencia en los números del rubro, de acuerdo a los resultados debería ser hacia arriba o al menos no bajar, pero esto los decidirán los propios productores.
3) Nuestra expectativa es que en la exposición del Prado se siga incrementando la cantidad de reproductores y expositores que se presentan, como ha venido sucediendo hasta ahora, con una constante mejora del nivel y la competencia. Es un momento donde se pueden apreciar con claridad las características fenotípicas de la raza, sobre todo en cuanto a aptitud carnicera y a cantidad y calidad de lana, aparte de su finura. El año pasado la Sociedad de Criadores de Merino Dohne del Uruguay cumplió 10 años siendo un hito muy relevante de su historia.
Alberto Stolovas, presidente de la Sociedad Criadores De Braford Uruguay
1) Nosotros en otoño, todos los años, hacemos una gira de la raza en donde algunas las hacemos en el exterior, y otras en el interior. La gira pasada con la sequía no la hicimos en otoño, sino que en primavera para ver la recuperación de raza en el basalto. Este año la
Brangus
hicimos en el centro del país, en Durazno, y visitamos dos predios: uno totalmente comercial de la familia Gonzábal, y la cabaña El Telégrafo, que es un predio muy comercial que tiene toda la cadena productiva: industria, forestación, agricultura y tienen corral. Se mostraron todos los datos de producción de toda la vida. Se hizo en dos días. La gira fue muy positiva, porque es para demostrar la productividad de la raza, se dan datos de producción de los predios comerciales.
2) El crecimiento de los sintéticos en esta región es exponencial. Tanto el Braford derivado del Hereford, como el Brangus derivado del Angus. Uruguay es un poco más tradicional y ha tenido menos expansión, pero en Argentina, Río Grande del Sur y Paraguay son las razas que más crecen. El vigor híbrido tiene un potencial, sin costo ninguno. Son razas que tienen una pequeña cantidad de cebuino para darle rusticidad, pero mantienen todas las características de las razas madres. En Uruguay está creciendo, pero no tan exponencialmente como ha crecido en Río Grande del Sur o en Argentina, que empezó con el NOA, con el problema de los campos que no eran aptos para ganadería. La próxima jornada, a principios de julio, es en la provincia de Buenos Aires, en Ganagrin, una zona típicamente de razas británicas, y un establecimiento en donde la base es la producción de carne. El cruzamiento es la base. Como me dijo una vez un productor que le mostramos el Braford: “Yo vi un Hereford con dos cambios más”. Hoy en día con el cambio climático muchos corrales en el verano no están las razas británicas por el estrés térmico, estas razas se adaptan perfectamente, no ha habido mortandad ninguna; en Argentina es-
tán dando el 57% contra el 50% de las británicas para encerrar los corrales. Es una cosa que rompe los ojos.
3) La expectativa para el Prado es la de todos los años, es exponer la genética ante jurados internacionales. Está prácticamente al mismo nivel que en la región, sobre todo que en Argentina, que es en donde más se desarrolló la raza. Tanto así que en el caso de nuestra cabaña nos hemos asociado con la principal cabaña de la Argentina y están llevando embriones de acá. Las dos campeonas últimas del Prado están en sociedad con Ganagrin y ellos nos compraron el 50% de las terneras, y se están llevando embriones para implantar en la Argentina. Por eso creo que el nivel es muy parejo, hoy en día lo que el trasiego de la genética es horizontal.
Nicolás Correa, presidente de la Sociedad de Criadores de Brangus del Uruguay
1) Fue un “día de campo”, no una gira. Fuimos a un lado solo, visitamos La Magdalena, en Salto. Hicimos dos paradas. Primero fuimos solo al puesto de La Magdalena, ahí se vio todo lo que es el pie de cría de la cabaña: toda la parte de hembras, toda la escalera. Estuvimos toda la mañana ahí, todas las categorías, terneras, vaquillonas, terneras de otoño, vacas preñadas, primípara, multípara, todos los diferentes corrales. Después, al mediodía, nos fuimos al casco de La Magdalena y seguimos con la parte de la cabaña. Ahí vimos un poco más de machos: machos de la generación 2023, y después vimos todo lo que se está preparando para las exposiciones, para la Nacional, para compe-
Merino Australiano Merino Dohne
tencias. Ahí ya era más cabaña, ya era un poco más, no tanta preparación, más rústico, más de campo los ganados.
2) Es un momento muy bueno para la raza, está en pleno crecimiento. El crecimiento en estas cosas se mide con los tatuajes que se hacen año a año, con los socios que se suman año a año, y con la venta de toros. Y todos esos indicadores están con flecha hacia arriba. No es una locura, pero el crecimiento es ascendente, lo que te marca que la gente está usando
mucho para cruzamiento, pero también para la cría en general. Y eso es lo que le da un empuje muy grande.
3) Y las expectativas para el Prado son buenas, porque todavía no se cerraron las inscripciones, pero ya tenemos el dato que, con la cantidad de animales que más o menos la gente está preparando y va a participar, va a ser interesante. Así que son buenas. Es positiva. Vamos a encontrar una buena representación de Brangus en el Prado 2024.
Merino Australiano
Merino Australiano
Merino Dohne
Merino Dohne
Relaciones de precios en el mercado de hacienda
MAYO 2024
En MAYO/24 el valor del Novillo Tipo (U$S 1.531/cabeza) aumentó 6,2% respecto al mes anterior. Segundo mes consecutivo de incremento. A su vez el valor del Novillo Gordo (U$S 1.065/cabeza según lo informado por INAC) se incrementó 1,5% respecto al mes anterior. En consecuencia, el valor agregado industrial (NT – NG) aumentó 18,6% respecto de abril, pautando una tercera suba consecutiva.
El valor del kg de ternero de reposición (informado por ACG) se redujo 2,6 % en relación al valor de abril. Ver en este informe análisis de la
evolución de los valores de reposición en zafra.
En el año 2023 la invernada participó del 50% del valor del producto final de la cadena (medido a través del novillo tipo). En el 2022 lo había hecho con el 56%. En los cinco primeros meses del 2024 su participación se redujo al 44%. En ese mismo período la industria incrementó su participación del 24% al 27% en tanto también lo hizo la cría aumentando del 26% al 28%. Se podría inferir que la invernada ha visto afectada su competitividad dentro de la cadena. (Ver gráfico)
Serie Histórica: En la formación del valor del novillo tipo, tomando la serie histórica a partir de enero de 2007 (209 meses analizados), la industria participó en el 23% de dicho valor, la invernada (recría y engorde) el 48% y la cría aportó el restante 29%
Último año móvil: En el promedio de los últimos 12 meses y en comparación con la serie histórica, la industria incrementó en 3,16 puntos su participación en el valor final del producto. Esa mayor participación fue a costo de la menor participación de la cría (-1,62) y de la invernada (-1,54).
Coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos - Informe a MAYO de 2024
Justificación del análisis
Se parte de la premisa que el productor es tomador de precio. El Novillo Tipo es la variable determinante del valor del novillo vendido por el productor, esta última la variable dependiente. Dado que existe una alta correlación entre ambas variables, se puede establecer la ecuación que estima a partir del Novillo Tipo un valor para el Novillo gordo a partir de la relación histórica en la serie. Similar razonamiento para la relación novillo gordo – ternero de reposición.
La construcción del coeficiente de relaciones de mercado surge de comparar los valores efectivamente pagados en el mercado con aquel estimado a partir de la ecuación que interpreta matemáticamente las relaciones de intercambio en toda la serie analizada. Cuando el coeficiente de mercado es igual a 1 el valor efectivamente pagado al productor se corresponde con el valor estimado a partir de las relaciones históricas del mercado (para cada uno de los casos: mercado con destino a industria e intra ganadero o de reposición). Cuando el coeficiente es superior a 1 indica que el mercado está pagando por encima de lo estimado en función de las relaciones históricas, relación favorable al vendedor. Cuando está por debajo de 1 indica lo contrario, el valor real es menor al que surge de las relaciones históricas, relación favorable al comprador. Es necesario advertir al lector que el coeficiente debe ser tomado con las limitaciones del análisis, no adjudicándole otro valor que una mera referencia
a las relaciones históricas en el vínculo industria - producción o bien invernador - criador. La casuística que influye en las relaciones de intercambio (falta o exceso de pasto, mercados externos más o menos demandantes, etc.) se diluye en la serie histórica y solo puede servir de argumento para comprender situaciones puntuales en la evolución del coeficiente a lo largo de la serie analizada.
IMPORTANTE: Las relaciones históricas son dinámicas siendo que se alimentan con nuevos datos mes a mes, por lo tanto la ecuación que las define no es estática sino que varía toda vez que va incorporando nuevas relaciones de precios. Esta dinámica es válida en la medida que se mantenga la correlación alta entre las variables en toda la serie analizada.
Análisis
En el mes de MAYO de 2024 el Novillo Tipo (U$S 1.531/cabeza) aumentó 6,2 % respecto del mes anterior. En el mismo periodo el valor del novillo gordo informado por INAC (U$S 1.065/cabeza) se incrementó 1,5%. De acuerdo a estos valores el coeficiente del novillo gordo en mayo (rojo en el gráfico 1) cayó 4,3 puntos ubicándose 12,3 puntos por debajo de la media de mercado. Se acentúa la situación desfavorable al invernador. Por su parte el coeficiente del mercado de reposición (verde en el gráfico 1) cayó 4,6 puntos respecto a abril, ubicándose 8,2 puntos por encima de la media del mercado. Persiste la situación favorable al criador.
En el mes de mayo de 2024 el coeficiente de relación de mercado del novillo gordo (0,877) se ubicó 11,8 puntos por debajo del promedio del mismo mes en los 17 años anteriores (0,995).
Otras consideraciones de interés:
En la serie enero/2007 a mayo/2024 el valor del novillo gordo cotizó en promedio 77,2% del valor del novillo tipo. Esta diferencia relativa aumentó en los últimos 12 meses, cotizando el novillo gordo el 73,9% del valor del novillo tipo.
En el mismo período, el ternero de reposición de 160 kgs cotizó en promedio 37,2 % del valor del novillo gordo vendido por el invernador a la industria. En los últimos 12 meses esta relación se mantuvo incambiada.
La relación de reposición (Kg flaco/kg gordo) promedio en los 209 meses analizados fue 1,12. En los últimos 12 meses se redujo a 1,10.
Advertencia I: El análisis presentado solo es válido a partir de la serie histórica de las relaciones de precios en la cadena, no teniendo ninguna validez para realizar proyecciones de precios ni ejercicios de carácter futurista.
Advertencia II: La cuota de participación en el valor generado en la cadena no permite inferir rentabilidades o resultados económicos del negocio en cada eslabón. Tampoco si los procesos de producción son más o menos costosos, más o menos riesgosos, si se requiere más o menos capital invertido o si es más largo o más corto el proceso para producir cada uno de los productos intermedios.
* Origen de los valores de mercado utilizados para el análisis:
Novillo Gordo fuente INAC en función de los embarques a frigorífico; Valor Ternero reposición (141 – 180 kgs) fuente Asociación Consignatarios de Ganado. Dado que el valor del novillo gordo informado por ACG es menor al aportado por INAC, la relación de reposición que surge de este análisis es menor a la que resulta de los datos de ACG.
La faena de novillos en mayo de 2024 se incremento por 3er mes consecutivo, aumentando 14,7% respecto al mes anterior. En el acumulado anual fue 3,9% mayor respecto del mismo período del año anterior, 11,9% inferior a igual periodo del 2022 y 1,2% menor al 2021.
La faena de vacas y vaquillonas en mayo de 2024 fue 5,7 % inferior al mes anterior. En el acumulado anual fue 10,9% mayor respecto del mismo período del año anterior, 13,6% inferior a igual periodo del 2022 y 1,7% menor al 2021.
En mayo del total de vientres faenados el 28% correspondió a vaquillonas. En el acumulado de los cinco primeros meses del año la categoría vaquillonas fue el 25% del total de vientres faenados.
En mayo el novillo gordo mantuvo la diferencia de valor con la vaca gorda del mes anterior, habiendo cotizado 23,3% en más.
En el gráfico se relaciona el valor del kg de ternero 140 – 180 kgs con el valor del novillo gordo en los meses de marzo, abril y mayo de cada año. La relación flaco gordo fluctúa en torno a una media de 1,22. En los años 2008 y 2009 se dio la relación más desfavorable a la cría, por el contrario en los años 2016 y 2024 el ternero logró su mejor cotización en relación al valor del novillo gordo. Solo en 2009 la relación fue inferior a 1. (Datos ACG)
La faena total de ovinos en mayo/24 fue 46,4% menor respecto del mes anterior, en el acumulado anual se faenaron 23,2% menos ovinos que igual periodo del año anterior, 27,8% menos que en el 2022 y 55,6% más que en igual periodo del 2021.
La faena de corderos en mayo/24 fue 56% menor al mes anterior, en acumulado anual fue 25% menor a igual periodo del año anterior, 31,4% menor respecto del 2022 y 39% mayor al 2021
Con significativas variantes estacionales a lo largo del año, desde que se trata de un producto con mercado zafral, en mayo/24 el cordero gordo de 35 kgs se revalorizó por 4to mes consecutivo en su relación con el novillo gordo, cotizando 89% del precio de de este último.
La relación de precio entre valor del cordero gordo y novillo gordo para la serie histórica analizada está altamente influenciada por el efecto año. Resulta aventurado establecer un vínculo entre la época del año y la relación de precios entre ambos productos. No obstante, en el cuadro se pueden comparar los meses del año en curso con el promedio de los 19 años anteriores.
COMITÉ EJECUTIVO DEL IICA
Seguridad alimentaria requiere un comercio internacional libre, transparente y basado en normas y ciencia
Un comercio internacional libre, transparente y basado en normas y ciencia es indispensable para garantizar la seguridad alimentaria global y para mitigar los desequilibrios entre los recursos naturales con los que cuentan las distintas regiones del mundo, advirtieron expertos en un panel sobre la situación del comercio agropecuario global y el posicionamiento de los países del continente.
El debate tuvo lugar en el marco de la 44ª reunión del Comité Ejecutivo del Instituto Intera-
mericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), órgano de gobierno del organismo que sesiona durante dos días con la presencia de ministros de Agricultura de las Américas y otros altos funcionarios del sector.
El panel se realizó en un momento particularmente importante, ya que las crisis superpuestas de los últimos años –pandemia, conflictos bélicos, cambio climático– han acentuado la tendencia hacia el proteccionismo en muchos países del mundo, lo que ha impactado en las cadenas de suministros y repercutido sobre las comunidades más vulnerables.
Fernando Mattos moderó el panel de expertos Marcos Jank, profesor y coordinador del centro Insper Agro Global de Brasil, con una larga experiencia en negociaciones internacionales tanto en el ámbito académico como en el de la empresa privada, y Gloria Abraham, asesora en comercio internacional del IICA y ex Ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica fueron los expositores principales.
Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Ganadería y Pesca de Uruguay y presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA, fue el moderador.
Además, hubo valiosas intervenciones de Daniel Whitley, Administrador del Servicio de Agricultura Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA); Indar Weir, Ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Barbados; Roberto Perosa, Secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil; Laura Suazo, Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras; y Agustín Tejeda, Subsecretario de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina.
Crecimiento del proteccionismo
“Muchas veces nos preocupamos por los temas ambientales y específicamente el cambio climático. Pero se olvida que el comercio internacional es esencial para la seguridad alimentaria del planeta”, dijo Marcos Jank.
El académico señaló que la inseguridad alimentaria aumentó en los últimos años globalmente, por situaciones como la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, y que el pro-
blema es mayor en Asia y África que en América Latina.
“En realidad, el problema no es solo falta de alimentos, sino calidad de las dietas. El 42% de la población del mundo no tiene acceso a alimentos saludables, por falta de proteínas y fibras. Así que no solo hay hambre, sino también malnutrición”, advirtió.
En esa línea, llamó la atención acerca de que el comercio es fundamental por una serie de razones, que incluyen la estabilización de precios, el combate del hambre y la malnutrición, estándares sanitarios y también productividad y eficiencia.
“El comercio –afirmó– también es una forma para quebrar el acceso desigual a los recursos naturales. China, para alimentarse, necesita de América Latina y eso no va a cambiar rápidamente, porque ellos no tienen acceso a suficientes tierras cultivables”.
Jank también afirmó que la experiencia exportadora de América Latina permite que la región no se quede solo en los commodities agrícolas, sino también que avance en productos de mayor valor agregado.
La participación de las Américas en las exportaciones globales agroalimentarias fue el del 30% entre 2021 y 2023, mientras que la de América Latina y el Caribe llegó al 17%, reveló durante su exposición Gloria Abraham.
“Esto significa –aseguró– que el rol del continente en la seguridad alimentaria del planeta es fundamental. Es el único continente superavitario en términos de exportaciones e importaciones de alimentos”.
La especialista del IICA, quien fue embajadora de Costa Rica ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), advirtió, sin embargo, que el comercio intrarregional de América Latina solo es del 14% y ese es un terreno a mejorar.
“Los principales retos que enfrentamos son el incremento de las medidas proteccionistas, producto de las diferentes crisis que se han estado viviendo. También, la pérdida de competitividad de las cadenas de valor por el aumento de los costos de producción y transporte y la compleja situación del sistema mundial de comercio”, reconoció.
Parte de la solución
Daniel Whitley, del USDA, dijo que las crisis de los últimos años dejaron la enseñanza de que el comercio es parte importante de la solución a los problemas de seguridad alimentaria.
“Tenemos que trabajar con el IICA todos juntos para que nuestros productores tengan las herramientas necesarias para prosperar. Para 2050 habrá 10.000 millones de personas en el mundo y será difícil alimentarlas si los productores no tienen herramientas basadas en ciencia. Por eso debemos entender cuál es el impacto del clima en la agricultura”, señaló.
Roberto Perosa, secretario brasileño, hizo foco sobre los obstáculos del comercio intrarregional y dijo que Brasil tiene la voluntad de aumentar el comercio con países de la región a través del MERCOSUR y otras asociaciones. “Necesitamos incrementar las ventas de los productos aprovechando la potencialidad de exportación, pero la venta de productos dentro de América”.
También mencionó lo que consideró como prioridades para combatir el hambre y pobreza en el mundo, entre ellas “la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, la expansión del comercio internacional para fortalecer la seguridad alimentaria, el reconocimiento del papel de los agricultores familiares, indígenas y comunidades para los sistemas alimentarios saludables, y la promoción de la integración sostenible de la pesca y la acuicultura de los países que tienen mares. Esto tiene como objetivo abordar desafíos globales y seguridad alimentaria y por eso se reafirma la importancia que tiene un foro como la cumbre ambiental COP”.
El ministro de Barbados, por su lado, dijo que “el acceso al mercado es un punto muy importante y muchas veces los pequeños productores no tienen los recursos para esto, para hacer los estudios de mercado necesarios. Necesitamos que se trabaje con los pequeños productores además de hacer los acuerdos. Mientras el estatus es poco favorable para el pequeño y mediano productor, hay aspectos que pueden darle la vuelta a esta situación, se pueden establecer enlaces con actores. Hay muchas cooperativas y hay mucho por hacer por los pequeños productores. Tenemos que trabajar juntos y cooperar para cerrar esa brecha”.
La ministra hondureña Laura Suazo señaló que “el comercio sigue siendo ese tema perdido
que seguimos buscando” y sugirió la realización de estudios de impactos sobre la influencia del costo de producir para exportar y alimentar al mundo enfocados en el “el uso de los recursos naturales, el agua dulce, el impacto hacia la tendencia de los monocultivos y el impacto sobre erosión y calidad del suelo, entre otros, y hay un tema de los desperdicios post cosecha y cosecha intermedia donde todavía se están perdiendo grandes cantidades de alimentos”.
Agustín Tejeda se mostró preocupado por la fragmentación del multilateralismo y el crecimiento de regulaciones basados en cuestiones ambientales, como el Reglamento sobre deforestación de la Unión Europea. “En Argentina nos inquieta que estos requerimientos se transformen en barreras injustificadas al comercio internacional con efectos distorsivos sobre los flujos de mercaderías. Pero también visualizamos oportunidades, porque tenemos ventajas comparativas, como la paz consolidada en nuestro continente y los sistemas productivos amigables con el ambiente, gracias a prácticas y tecnologías acordes”, afirmó.
Mattos: “No podemos ser receptores de reglas externas”
En el cierre del panel, el ministro Fernando Mattos apuntó que los países de la región deben trabajar junto al IICA para fortalecer el multilateralismo y generar reglas claras, de cara a un comercio internacional hoy amenazado por el proteccionismo.
“También debemos producir más conocimiento, que nos permita desafiar las barreras que se nos quieren imponer, por cuestiones ambientales. No podemos ser receptores de reglas externas, sino que nosotros tenemos que generar políticas sólidas, que sean comunes entre los países y nos hagan fortalecernos en las negociaciones. Muchas veces se toman medidas unilaterales que afectan las cadenas de valor; podemos enfrentarlas con mayor cooperación y un posicionamiento fuerte de los países de nuestra región”, concluyó.
Sobre el IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
Miguel Ángel Gasparini, el pintor del gaucho argentino
Miguel Ángel Gasparini nació en San Antonio de Areco, en 1953.
Estudió en el Colegio Nacional Juan Hipólito Vieytes, de San Antonio de Areco.
Es Museólogo, egresado de la Universidad del Museo Social Argentino, y Maestro Nacional de Dibujo, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano.
Desde niño dibujaba caballos y figuras gauchescas junto a su padre, Osvaldo Gasparini, quien fuera su maestro.
Es ahijado del famoso Don Segundo Ramírez Sombra, ejerce la docencia en escuelas de San Antonio de Areco y sus dibujos y pinturas están por toda la ciudad.
En acuarela o al óleo, a mano alzada con marcador o carbonilla, lo cierto es que Miguel Ángel Gasparini se ha ocupado desde niño de pintar temas gauchescos con todo lo que ha pasado por sus manos.
Desde papeles y libros hasta murales y escuelas, este “pintor del gaucho argentino”, como le gusta que lo llamen, ha recorrido un largo camino hasta desembocar en su atelier-museo La Recova, donde expone sus obras y espera al visitante para contarle personalmente la historia de San Antonio de Areco.
Ubicado en la esquina de Segundo Sombra y Zapiola, el atelier-museo está emplazado en una esquina sin ochava del año 1850 que fue una carnicería de campo. Allí el Gasparini expone su obra de óleos, tintas, carbonillas y acuarelas sobre el Gaucho Arequero y el Caballo Criollo. Hay una reproducción de un mostrador enrejado de pulpería, fotografías y libros del poeta (Ricardo) Güiraldes y allí mismo se lo puede encontrar al artista trabajando en su atril en un clima cordial salpicado de anécdotas camperas.
Dijo el artista: “Aprendí a dibujar el caballo observándolo diariamente en el campo. Estudié su anatomía y el movimiento, sus músculos y hasta he llegado a armar su esqueleto. Autodidacta, me fui esforzando hasta que logré entrar a la Escuela de Bellas Artes, donde me perfeccioné en todo lo aprendido”.